Tumgik
#isabel qué está pasando
Text
Emma a Cristina
NOTA: DURANTE ESTOS DÍAS SE ACTUALIZARÁN TODOS LOS POSTS. GRACIAS POR LA PACIENCIA.
¡Querida Cristina!
No te asustes, pero escribirlo con una coma al final me parecía muy poco emocionante. Quise darle un toque. Y también quiero saber de ti porque te echo de menos y me molesta muchísimo que no hayas podido venir a Nueva York.
¿Por qué Nene tuvo que elegir estos días para visitaros? ¿Es por su intuición de hada y decidió mantenernos separadas a propósito? A ver, no creo, parece buena persona. ¡Pero aun así! ¡Ve una semana más tarde, Nene! También me decepciona que no haya dicho nada sobre lo que está pasando en la Corte Seelie. Supongo que si le hubiese dicho todos esos secretos a Kieran —el cual es, técnicamente, el Rey de la Corte Unseelie — la Reina Seelie lo consideraría algo “malo” y vería a Nene como a una “traidora”, pero eso no es nada en comparación a cuanto queremos saber que está pasando.
En fin. Hemos vuelto de Nueva York, donde el tiempo ha sido mucho peor que en Londres, pero bueno. Enviamos la foto de las velas que había en la iglesia Alec, y se las mostró a su madre, la cual las reconoció. Dijo que Robert las había traído junto con más cosas de la herencia de los Lightwood cuando dejaron Idris para irse a Nueva York, y que no sabía que había sido de todo eso desde entonces, que a lo mejor estaban en algún lugar del instituto de NY. Bueno, tenemos el Sensor de Fantasmas, así que nos despedimos de Rupert y partimos. (Julian se preguntó si Rupert nos echará de menos mientras no estemos, pero es difícil saber si los fantasmas son conscientes del paso del tiempo. De todas formas no encontramos ninguna cara triste en el polvo cuando volvimos).
Nos vimos con Jace y Clary, por supuesto, y Alec vino a ayudarnos. Creo que tenía gran curiosidad ya que pertenece a su familia. (Esperábamos ver a Simon e Isabelle pero estaban reclutando para la Academia de Cazadores de Sombras. Y Magnus se quedó en casa con los niños. Nos envió un video de su piso donde preguntó a Max y Rafe.
“—¿Vamos a ayudar a nuestros amigos?” y ambos gritaron “—¡No!”. Fue una monada. Ósea, los niños. Magnus se pasó un poquito).
Encontrar los candelabros fue… bastante sencillo, un poco anticlimático. Estaban escondidos a plena vista en la nave de la iglesia junto a otros candelabros y más cosas relacionadas con velas. El Sensor nos llevó justo hasta ellas. Por lo que puede que no fuesen retiradas durante el Blitz, sino que los Lightwood las trajeran de vuelta. ¿O tal vez se quitaron y volvieron a poner y un tiempo después los padres de Robert las sacaron fuera de la iglesia? Seguramente nunca lo sabremos, pero tampoco importa porque las tenemos, así que misterio resuelto.  
Para celebrarlo pedimos una pizza y la comimos a la luz de los candelabros. ¡Pizza de Nueva York! Es la mejor. Duele confesar estos siendo una chica de Los Ángeles, pero las cosas como son. La había echado de menos. La pizza en Londres es… bueno, mejor no comentemos.
Mientras la comíamos, Jace preguntó a Alec si había noticias de Idris, y Julian y yo nos miramos porque nunca hay noticias de Idris, la Cohorte s ha encerrado y se rehúsa a salir o dejar entrar a nadie, ya sabes cómo va.
Alec reveló que habían estado trabajando en una nueva variación en los mensajes de fuego que sería capaz de travesar los escudos alrededor de Idris. Sobre todo, usando los poderes de Clary para inventar runas nuevas. Los han estado enviando durante un tiempo, probando cosas diferentes, pero no habían recibido respuesta alguna hasta hace poco y de una de las personas que menos aprecio, Manuel.
Se ve que Alec y Manuel se han estado enviando mensajes. Zara se negó a responder y Manuel le dejó saber que no le gustaba la idea de que él y Alec estuvieran hablando. Alec cree que podría estar mintiendo y Zara puede que no sepa nada. Pero Alec también piensa que Manuel está cansado de estar atrapado allí y pueda ser su única oportunidad de poder volver a entrar, ya que (como todos sabemos) Manuel se preocupa por Manuel sobre todas las cosas, mucho más que de la supuesta misión de la Cohorte. Como dijo Jace, Zara es una creyente de las de verdad, pero Manuel es solo un oportunista.
Todo esto era superinteresante, por supuesto, pero Julian y yo empezamos a sentirnos mal al recordar que Alec es, ya sabes, el Cónsul. Julian dijo que sabía que Alec tenía cosas importantes de Cónsul que hacer y que era genial que hubiera venido a ayudarnos a encontrar los candelabros. ¡Y entonces Alec dijo una cosa muy bonita! Dijo que su equipo de Nueva York siempre había tenido que trabajar en secreto, que siempre habían considerado a la Clave como el enemigo. Bueno, tal vez no como el enemigo, pero tampoco como su aliado. La Clave con la que crecieron encerró a Jace en la Ciudad Silenciosa y se negó a creer que Valentine volviera. Nunca habrían pensado en acudir a ellos en busca de ayuda. Así que Alec dijo que era muy importante para él, como Cónsul, estar realmente ahí para los Cazadores, ser alguien a quien pudieran conocer y hablar y plantear sus problemas, en lugar de esconderse. Y supongo que ya conocíamos a Alec personalmente, y que son los candelabros de su familia, pero aun así, fue agradable que considerara que era parte de sus deberes de Cónsul el ayudarnos, en lugar de pensarlo como algo que le quitaba tiempo de su Trabajo Real. Dijo que éste era su verdadero trabajo, y que más valía que no dejáramos de acudir a él y a Magnus en busca de ayuda.
Al cabo de un rato Clary dijo que ella y yo necesitamos una charla de chicas y me llevó a Taki’s a por un café. Julian se fue con Jace y Alec. La última vez que le vi Jace le estaba llevando hacia la sala de armas para enseñarle una colección de espadas militares españoles del siglo XVII que había encontrado hace poco en una de las cajas fuertes de la iglesia en algún lugar de Nueva York. Julian me vio marcharme como una cachorrito que va a ponerse vacunas al vete, pero creo que se lo pasó bien. O al menos eso dice.
Clary yo nos sentamos en Taki’s. quería saber cómo estaba, y empecé a contarle, pero parecía distraída, y me di cuenta de que a lo mejor lo que necesitaba era que ella me contase como estaba. Y fue así. Está preocupada de que a Alec le gusta creer en lo mejor de las personas, y es muy optimista sobre el progreso que han conseguido al estar en contacto con Manuel. Clary cree que Zara es una manipuladora psicótica. Con lo que estoy de acuerdo.
—¿Crees que es una truco? —dije—. ¿O una trampa?
Dijo que no lo sabía. Pero luego se peleó consigo misma y dijo que entendía cuán importante era abrirse con Idris, que la Clave no sobreviviría mucho tiempo separada de esta manera.
Le dije que parecía que estaba siendo una gran carga sobre ellos, y suspiró, dándome las grandes noticias, o más bien, la falta de estas, ye s que ella y Jace han decidido que Jace y ella no se casarán hasta que la Clave esté reunida. Y lo mismo con Simon e Isabelle.
—No hay razón alguna para darse prisa —dijo. Estaba mirando hacia la ventana mientras lo decía, y se le notaba en la voz que estaba triste—. Pero no queremos una boda donde todo en lo que piense la gente es en como Idris es inaccesible y que la Clave está rota.
Siguió mirando por la ventana, y le pregunté si había visto a alguien, lo cual hizo que me mirase con cierta culpa y me dijese:
—Oh, no. Pensé que había visto a Jace por un instante, pero no era él.
Finalmente llegamos a cómo estoy y pude contarle lo que me preocupa, algo que tú y yo ya hemos hablado. Que es el hecho de que Julian y yo estamos arreglando esta casa y supongo que... ¿nos mudaremos allí? Es decir, mudarnos a Londres. E irnos de Los Ángeles para siempre. Y en cómo no he llegado a pensar en cómo sería eso. Toda esta situación la veía como una especie de cosa temporal donde arreglaríamos la mansión y luego volveríamos a casa. Y es fácil sentirse así por todo lo que está pasando con la Clave.
Pero para Julian, este será nuestro nuevo hogar. Y no puedo culparlo por querer eso. Quiero decir, por un lado, él es un Blackthorn y es Blackthorn Hall. Pero crecimos en Los Ángeles. Soy una chica de Los Ángeles, todos mis recuerdos de mis padres son de ellos en Los Ángeles. Pero los dos tenemos muchos recuerdos duros del Instituto de allí, y sería bueno dejarlos atrás y empezar de nuevo. No sé. ¿Alguna vez te parece extraño que vivas en Nueva York ahora? ¿Y Faerie? ¿Extrañas el D.F.?
Tal vez sea el hecho de que Idris esté fuera de nuestro alcance lo que lo hace tan extraño. Crecí sabiendo siempre que, por muy dispersos que estuvieran los Cazadores de Sombras, todos teníamos un hogar común en Idris. Mantenía a la Clave unida en todo el mundo. ¿Pero qué pasa si Idris realmente se ha ido para nosotros, Cristina?
¿Y si se ha ido para siempre?
Besos y abrazos,
Emma
Texto original de Cassandra Clare ©
Traducción del texto y la imagen de Niloa Gray ©
ATENCIÓN: no se permite hacer Drives ni PDFs de “Los Secretos de Blackthorn Hall” por Copyright. Cualquier infringimiento va contra la ley.
Tumblr media
91 notes · View notes
toristadesantander · 2 years
Text
Las corridas duras
Tumblr media
Las figuras del toreo miran de soslayo a las ganaderías duras porque saben de sus complicaciones, razón por la que huyen despavoridos solamente el verlas anunciadas en los carteles; vamos que, la cosa no va con ellos y, si somos sinceros, es algo que les debemos de agradecer; hombre, tampoco es para tanto porque despreciar este tipo de encastes llamados duros es una forma de escurrir el bulto y a su vez, caminar por esos senderos de lujo como son las corridas comerciales no deja de ser una frivolidad.
Eso sí, apoyándonos en una realidad implacable, “gracias” a que los señoritos no están por la labor de enfrentarse al toro íntegro y con problemas, muchos toreros de la llamada segunda división del toreo tiene acceso a ese tipo de hierros que, odiados por unos, son la salvación de los otros. ¿Qué sería de los ganaderos que crían el toro íntegro sin la participación de los diestros de menor renombre que no hacen ascos a nada? Mal, muy mal lo pasarían porque apenas lidiarían toro alguno, algo que pese a todo les sucede a muchos ganaderos.
De igual manera, los toreros, salvo los bendecidos por la diosa fortuna –llámese empresarios caprichosos- tienen que enfrentarse a ese tipo de toro que, en la mayoría de los casos solo sirven para hacerles la faena de antaño que, en la actualidad no sirve para nada porque nos hemos acostumbrado mal y, muchos, en su ignorancia, quieren que se les haga al toro encastadísimo la misma faena que al toro santificado de la saga Domecq, tarea complicadísima porque, como sabemos, el aficionado no es indulgente para con los diestros; si acaso, la indulgencia se les otorga a lo que no lo necesitan mientras que, a los que se han jugado la vida, a eso sí les exigimos lo que en muchas ocasiones no pueden darnos dada la nula bravura del toro que tienen enfrente. Difícil el dilema, pero real como la vida misma.
Es cierto que todos quisiéramos que las llamadas corridas exigentes, las que tienen casta, peligro y que trasmiten emoción a los tendidos, todos desearíamos que las mismas fueran como el toro que lidió Fernando Robleño en Madrid, un ejemplar de José Escolar que nos puso a todos de acuerdo y que elevó a Robleño a las más altas cimas del arte.
Sospecho que, incluso a los que van por la vida de aficionados, a muchos nos falta por aprender alguna que otra lección si de toros hablamos. Lo digo porque, en un festejo que ahora recuerdo, la corrida de Dolores Aguirre en Bilbao, hasta barrunto que aquella tarde faltó sensibilidad entre los aficionados para comprender lo que estaba pasando en el ruedo. Isabel Laperhedie trajo a Bilbao una corrida fuerte, encastada, durísima, pero que le faltó bravura y, según mi entender, bastante hicieron los toreros que se jugaron la vida sin trampa ni cartón. ¿Se le puede pedir más a un torero cuando está frente a un toro sin bravura y sin la menor posibilidad de triunfo?
Es cierto que, la estructura de la fiesta está montada acorde con los gustos de los señoritos del toreo que siempre se ausentan de lo que llamamos festines de la verdad; pero del mismo modo tenemos que reconocer que existen toreros capaces de emocionarnos con los Albaserradas, por citar una rama de toros que nos apasionan y que, para nuestra fortuna, hasta gozamos de toreros de excelente condición, caso de Manolo Escribano que, entre otras muchas tardes llenas de gallardía, ha tenido que ser este año en El Puerto de Santa María donde dio su tremenda dimensión frente a un toro de Adolfo Martin.
Lo que los demás no quieren, muchos se parten la boca por tenerlo. Es el caso de Damián Castaño que, el hombre está contentísimo al ver que, pasados los años, poco a poco, está encontrando eco en las llamadas corridas duras, al parecer, la “herencia” que le ha dejado su hermano Javier que, con este tipo de ganaderías ha sido un grande en su género. Presagio que, al margen de Cenicientos, mucho ha tenido que ver la gallardía con la que se enfrentó Damián Castaño a un fierísimo toro de Dolores Aguirre en la pasada feria de Bilbao que, de haber acertado con la espada su triunfo hubiera sido de clamor, pero nadie podrá negarle su excelsa faena a un toro como los de antaño que, para su fortuna, hasta le regaló una docena de embestidas para que Castaño emocionara a Bilbao.
1 note · View note
Text
Emma a Cristina
¡Querida Cristina!
Siento asustarte, acabo de escribir "Querida Cristina" con la coma primero y me pareció un poco abajo. Pensé que trataría de condimentarlo un poco. Y quiero saber de ti porque te extraño y es muy molesto que no puedas estar en Nueva York.
¿Por qué Nene tuvo que elegir esta hora exacta para visitarlos? ¿Es porque ella tiene intuición de hadas y cuidadosamente decidió mantenernos separados? Quiero decir, no, probablemente no, ella parece una persona bastante buena. ¡Pero aun así! ¡Aparece una semana después, Nene! También me decepcionó escuchar que no derramó nada sobre qué diablos está pasando en la Corte de Seelie. Supongo que, si hubiera entregado los secretos de la corte a Kieran, que es, técnicamente, el Rey de la Corte Unseelie, la Reina Seelie consideraría que eso es "malo" y Nene es un "traidor", pero eso no es nada comparado con lo mucho que queremos saber qué pasa.
De todos modos. Estamos de vuelta de Nueva York, donde el clima era mucho peor que en Londres, pero lo que sea. Le habíamos enviado esa foto de los candelabros de la iglesia a Alec, y él se los mostró a su madre, quien los reconoció. Ella dijo que Robert los había traído junto con un montón de otras cosas heredadas de Lightwood cuando dejaron Idris para Nueva York, y que no tenía idea de lo que les había sucedido desde entonces, pero probablemente estaban en el Instituto de Nueva York en algún lugar. Bueno, tenemos el sensor fantasmal, así que nos despedimos de Rupert y nos fuimos. (Julian se preguntó si Rupert nos extraña cuando nos hemos ido, pero es difícil saber si los fantasmas pueden contar el paso del tiempo. En cualquier caso, no encontramos caras tristes dibujadas en el polvo cuando regresamos, ni nada por el estilo).
Así que vimos a Jace y Clary, por supuesto, y Alec vino a ayudar. Creo que tenía mucha curiosidad ya que son cosas de su familia. (Esperábamos ver a Simon e Isabelle, pero estaban reclutando para Academia de los cazadore de sombras. Y Magnus se quedó en casa con los niños. Nos envió un mensaje de texto con un video desde su apartamento donde les preguntó a Max y Rafe: "¿Vamos a ayudar a nuestros amigos?" y ambos gritaron: "¡No!" Fue lindo. Quiero decir, Max y Rafe eran lindos. Magnus tal vez lo estaba ordenando un poco).
Encontrar los candelabros fue... bastante fácil, en realidad, un tanto anticlimático. Se escondían a plena vista en la nave de la iglesia entre todos los demás candelabros y candelabros y otras cosas relacionadas con las velas. Y el sensor nos llevó directamente a ellos. Entonces, ¿tal vez no fueron eliminados en el Blitz, sino que los Lightwoods los recuperaron? ¿O tal vez fueron removidos y luego traídos de vuelta y algún tiempo después de eso los padres de Robert los sacaron de la iglesia? Probablemente nunca lo sabremos, pero probablemente tampoco importe ya que, lo que sea, los tenemos, misterio resuelto.
En la celebración pedimos una pizza y la comimos a la luz de los candelabros. ¡Pizza de Nueva York! Es lo mejor. Duele decir eso un poco, como una chica de Los Ángeles, pero la verdad es la verdad. Me lo había perdido. La pizza en Londres es... bueno, mejor no hablar de eso.
Entonces, mientras comíamos, Jace le preguntó a Alec si había alguna noticia de Idris, y Julian y yo nos miramos porque nunca hay noticias de Idris, la Cohorte se ha encerrado allí y se niega a salir o dejar entrar a nadie, ya sabes el trato.
Alec reveló que habían estado trabajando en una nueva variación de los mensajes de fuego que podrían atravesar las salas alrededor de Idris. Principalmente usando el poder de Clary para inventar nuevas runas. Los han estado enviando por un tiempo, probando cosas diferentes, pero no habían recibido ninguna respuesta hasta hace muy poco cuando escucharon a una de mis personas menos favoritas, Manuel.
Así que Alec y Manuel aparentemente han estado enviando mensajes de un lado a otro. Zara se niega a responder y Manuel da a entender que no le gustaba que él y Alec estuvieran hablando. Alec piensa que podría estar mintiendo y Zara podría ni siquiera saberlo. Pero Alec también piensa que Manuel está cansado de estar atrapado allí y podría ser su camino, ya que (como todos sabemos) Manuel se preocupa por Manuel por encima de todo lo demás, ciertamente mucho más de lo que le importa la supuesta misión de la Cohorte. Como dijo Jace, Zara es una verdadera creyente, pero Manuel es solo un oportunista.
Todo esto fue súper interesante, por supuesto, pero Julian y yo comenzamos a sentirnos mal al recordar que Alec es, ya sabes, el Cónsul. Julian dijo que sabía que Alec tenía cosas importantes que hacer como Cónsul y que era genial que hubiera venido a ayudar a encontrar los candelabros de todos modos. ¡Y luego Alec dijo algo realmente agradable! Dijo que su tripulación de Nueva York siempre había tenido que trabajar en secreto, que siempre habían pensado en la Clave como el enemigo. Bueno, tal vez no el enemigo, pero no su aliado. La Clave con la que crecieron, ya sabes, encerró a Jace en la Ciudad Silenciosa y se negó a creer que Valentine regresaría. Nunca habrían pensado en acudir a ellos en busca de ayuda. Así que Alec dijo que era realmente importante para él como Cónsul estar allí para los cazadores de sombras, ser alguien a quien pudieran conocer y hablar y traer problemas, en lugar de esconderse. Y supongo que conocíamos personalmente a Alec antes, y son los candelabros de su familia, pero aun así, fue bueno que pensara en ello como parte de sus deberes de Cónsul, para ayudarnos, en lugar de pensar en ello como algo que le quita tiempo a su verdadero deber. Dijo que este era su verdadero trabajo, y que sería mejor que no dejáramos de acudir a él y a Magnus en busca de ayuda.
Entonces, después de un tiempo, Clary anunció que ella y yo necesitábamos una charla de chicas y me llevó a Taki's a tomar un café. Julian se fue con Jace y Alec. La última vez que lo vi, Jace lo estaba guiando hacia la sala de armas para echar un vistazo a la colección de espadas militares españolas del siglo 17 que había encontrado recientemente en uno de los escondites de armas de la iglesia en algún lugar de Nueva York. Julián me vio irse como un cachorro siendo llevado al veterinario para recibir vacunas, pero creo que lo pasó bien. Es lo que dice, de todos modos.
Clary y yo nos instalamos en un puesto en Taki's. Ella quería preguntarme cómo estaba, y comencé a decírselo, pero parecía distraída, y me di cuenta de que tal vez necesitaba hablar conmigo sobre cómo estaba. Lo que resultó ser cierto. Ella está preocupada porque a Alec le gusta creer lo mejor de la gente, y es muy optimista sobre el progreso que han hecho al ponerse en contacto con Manuel, pero Clary piensa que Zara es una psicópata manipuladora. Tema en el que estamos de acuerdo.
"¿Crees que es un truco?" He dicho. "¿O una trampa?"
Ella dijo que no lo sabía. Pero luego discutió consigo misma y dijo que entendía lo importante que era abrir Idris, que sabía que la Clave no podía sobrevivir para siempre dividida en dos como esta.
Dije que parecía que realmente estaba pesando mucho sobre ellos, y ella suspiró y me dio la gran noticia, o más bien la falta de grandes noticias, que es que ella y Jace han decidido que no quieren casarse hasta que la Clave se reúna. Y Simon e Isabelle sienten lo mismo.
"No es que haya ninguna razón para apresurarse", dijo. Sin embargo, estaba mirando por la ventana mientras lo decía, y sonaba un poco triste. "Pero no queremos una boda en la que todo lo que alguien está pensando es en cómo Idris está fuera de los límites y la Clave está rota".
Ella seguía mirando por la ventana, así que le pregunté si veía a alguien por ahí, y parecía culpable y se volvió hacia mí. "Oh, no, pensé que vi a Jace por un minuto, pero no fue él".
Finalmente llegamos a cómo estoy y pude decirle lo que me preocupa, de lo que tú y yo hemos hablado un poco. Que es que Julián y yo estamos arreglando esta casa y supongo... ¿nos vamos a mudar ahí? Como, mudarse a Londres. Y fuera de Los Ángeles para siempre. Y realmente no he llegado a pensar en cómo sería eso. Estaba pensando en ello como una especie de cosa temporal en la que arreglaríamos la casa y luego nos iríamos a casa. Y es fácil sentirse así debido a todas las cosas que suceden con la Clave.
Pero para Julian, este será nuestro nuevo hogar. Y no puedo culparlo por querer eso. Quiero decir, por un lado, él es un Blackthorn y es Blackthorn Hall. Pero crecimos en Los Ángeles. Soy una chica de Los Ángeles, todos mis recuerdos de mis padres son de ellos en Los Ángeles. Pero entonces ambos tenemos muchos recuerdos duros del Instituto de Los Ángeles, y sería bueno dejarlos atrás y comenzar de nuevo. No sé. ¿Alguna vez te ha parecido extraño que vivas en Nueva York ahora? ¿Y las hadas? ¿Echas de menos el D.F.?
Tal vez es el hecho de que Idris esté fuera de su alcance lo que lo hace sentir tan extraño. Crecí siempre sabiendo que, por muy esparcidos que estuvieran los cazadores de sombras, todos teníamos un hogar juntos en Idris. Mantuvo unida a la Clave en todo el mundo. Pero, ¿y si Idris realmente se ha ido para nosotros, Cristina?
¿Y si se ha ido para siempre?
Xoxox
Emma
Tumblr media
Texto original de @cassandraclare ©
Imagen de  @cassandrajp ©
Traducción del texto e imagen @carstairsa ©
@secretsofblackthornhall
152 notes · View notes
owakoblack-portspa · 3 years
Text
(PortSpa Fanfiction) Letters Written in 1808
Disclaimer: This is Hetalia fan fiction. I do not own anything.
Pairing: Portugal/Spain
For convenience, I use human names for nations in this fiction. Portugal is Pedro, Spain is Antonio, Arthur is England, Francis is France, and Miguel is Brazil. The story background is at the beginning of the Peninsular War (1807–1814). These letters are between Antonio, Pedro, and Arthur.
Special thanks to (in alphabetical order):
Portuguese beta reader: Alice
Portuguese and Spanish translator: BA
Spanish beta reader: soyuncalimero
English beta reader: shark
Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media
Madrid, 26 de marzo, 1808.
 Estimado Pedro:
 ¿Cómo te va recientemente? Ha sido un tiempo de inquietud, y espero que todo esté bien contigo. Se dice que antes de que el ejército de Bonaparte invadiera Lisboa, ya te habías ido con la familia real portuguesa a Brasil con éxito. Espero que esto sea verdad, porque el lejano Nuevo Mundo es mucho mejor que la península, golpeada por la guerra.
 Por favor, perdóname por haber perdido el contacto contigo por tanto tiempo, y cuando recibas esta carta, por favor, no te burles de un tonto como yo. Te escribo esta carta únicamente por dos razones: te ruego perdón, y quiero decirte cuánto te echo de menos. Debes odiarme inmensamente por unirme a Francis para invadir tu país. Éramos vecinos y hermanos, pero ahora nos hemos convertido en extraños y enemigos.
 Sin embargo, antes de enfadarte de tal manera que te haga lanzar esta carta al fuego, te suplico que sigas leyendo con paciencia, para que puedas entender el motivo por el cual te traicioné y me uní a Francis Bonnefoy. Tal vez aún recuerdes que hace dos años, en un baile de máscaras celebrado en el Palacio Real de Madrid, a pesar de que sólo tú habías sido invitado, trajiste a Arthur contigo. Ibas vestido como el rey inglés, Carlos II, y él como la princesa portuguesa Catarina de Braganza. Probablemente pienses que en el baile nadie os reconoció, pero ocurrió que yo también me vestí de reina (Isabel de Castilla), así que fui capaz de reconoceros inmediatamente entre la multitud. Sabía que siempre habías querido ser un gallardo caballero, así que me disfracé de mujer para ser tu pareja de baile y, al mismo tiempo, mantener a otras damas lejos de ti. No obstante, para mi gran decepción, fuiste acompañado por Arthur de principio a fin, y bailaste exclusivamente con él, ignorándome por completo. Al ver a mi viejo enemigo pretendiendo ser una chica del mismo modo que yo, con la diferencia de que él era capaz de acercarse a ti mientras yo no podía, me sentí mucho menos que tu "amigo para siempre" del otro lado del mar, aunque siempre había sido tu hermano vecino desde nacimiento.
 Esa noche, mi corazón se llenó de celos y frustración, lo que me hizo perder la cabeza. Corrí hacia un jardín, donde me encontré con Francis. Me consoló, criticando la ciega Diosa del Destino que suele elegir los amantes equivocados para las personas, porque tú y yo habíamos sido hechos el uno para el otro. Agregó que como este amante erróneo era su enemigo, él debía ayudarme a alejarte de Arthur. Por un tiempo, Francis fue ciertamente muy amable y fiel a mí. Además de ti, nunca he conocido a nadie que me entendiera tan bien y se preocupara de mi con todo su corazón. Finalmente, atraído por sus dulces palabras, acepté unirme a él.
 ¡Ay, qué tonto fui! Lloré mi corazón delante de él, porque no podía ganarme tu corazón. Fue la primera vez que mostré mi debilidad a alguien aparte de ti. Aun así, por esta inesperada excepción, acabé aprisionado en la trampa tendida por Francis. Hace dos días, el ejército francés asaltó Madrid; nuestro rey se vio obligado a abdicar, y creo que el hermano de Napoleón pronto llevará la corona española en su lugar. No es hasta ahora que al fin me doy cuenta de que, aunque Francis me había prometido su asistencia en ganar tu cuerpo y alma, lo único que deseba en realidad era la totalidad de la Península Ibérica — quiere una administración unificada del continente, para poder derrotar la nación al otro lado del Canal. Usando España como trampolín, Francia puede obtener Portugal sin mayor obstáculo. Era demasiado tarde para darme cuenta de que Francis no fue realmente amable conmigo, porque sólo tiene a Arthur en mente.
 Espero que estés en Brasil ahora. No te culparé aunque el pequeño Miguel esté ahora mismo en tus brazos, porque la situación en toda la Península es realmente terrible: las plagas y los desastres naturales están por todas partes; las personas no tienen alimentos que comer ni ropas que llevar; uno de los ejércitos era tan pobre que ni siquiera podía permitirse el suministro militar más básico, como un conjunto completo de uniformes. ¡A penas puedo imaginar lo difícil que debe ser tu vida si es que sigues en Lisboa! Lo más probable es que actúes como yo: a pesar de que sólo quede un pedazo de pan en casa, cuando veas niños hambrientos pasando por debajo de tu ventana, se lo darás sin dudarlo.
 Como naciones, no tenemos más remedio que estar siempre al lado de nuestro pueblo, porque la voluntad de la gente es nuestra propia voluntad. El pueblo español consideró al ejército francés como invasor cuando Murat asaltó Madrid, y creo que pronto las revueltas contra los franceses se extenderán por todo el país. Voy a unirme a mi gente para luchar contra Francis. En lo profundo de mi corazón, sé que me encuentro en un estado miserable para combatir, pero he decidido pelear con mi gente hasta el último suspiro. No te preocupes por mí, Pedro — soy una nación, no caeré fácilmente.
 Si realmente has leído mi carta hasta el final, entonces gracias a Dios, espero que ahora hayas entendido las verdaderas razones por las que te he traicionado e invadido Portugal. Sinceramente ruego por tu perdón, si no, me mataré por las tonterías que he hecho. Sabes, la causa de todos estos eventos es porque te quiero tantísimo que no quiero que nadie te aleje de mí. ¿Estás sorprendido por mi repentina confesión? Después de todo, desde el final de la Unión Ibérica, nunca te he llamado mi "hermano", y nunca me has reconocido como tu "irmão". Sin embargo, siempre he sido capaz de sentir el vínculo entre tú y yo que hace que mi vida no pueda prescindir de ti, y en un momento tan vital, me hace extrañarte incluso más.
 Mi querido hermano, por favor perdóname.
 Cordiales saludos,
 Antonio.
 P.S. Por favor, envía mis saludos a Miguel y hazle saber que le ruego que te mantenga en Brasil. Puedo manejar la situación en la Península solo.
  Lisboa, 3 de Abril de 1808
 Caro António,
 Acabei de ler a sua carta. Na verdade, eu estive sempre em Lisboa nestes últimos dias. Felizmente, o carteiro é um conhecido meu, caso contrário a sua carta teria circunavegado o mundo antes de me ter alcançado.
É verdade que já não nos contactamos há muito tempo. Não é de admirar que você não saiba muita coisa sobre o meu paradeiro e que eu pouco saiba da sua situação atual. Fiquei surpreendido quando me contou na sua carta o quão miserável está mas já que teve algum tempo para me escrever e mostrar que tem saudades minhas e que sente a minha falta, não acho estará assim tão mal. Tem de aguentar. Encontrarei uma solução.
Infelizmente, não me deu outra alternativa a não ser ter de o perdoar. Nem toda a gente tem a pouca sorte de ter um irmão mais novo tão parvo como você.
 Sinceros cumprimentos,
Pedro
    Lisbon, April 3rd, 1808.
 Dear Arthur,
 How are you? Is the weather in England getting better? Spring has arrived earlier than Easter in Lisbon, but I have no mood, or rather, no place for flower appreciation. Last time when you visited me, you told me that you liked the golden daffodils in my backyard, for they reminded you of William Wordsworth’s poem. However, I was unable to keep them for you. This year, shortly before the flowers could come out, I gave the daffodils including their roots to hungry street urchins. Please forgive my messy handwriting, for I cannot resist my hand from shaking when I am writing this letter. I cannot continue describing the terrible situation in Lisbon after it has been occupied by Napoleon’s army. What makes me even more worried is the worse situation in Spain.
 Just now, I received a letter from Antonio. Although Antonio and I are brothers and neighbours, out of a misunderstanding, we had lost contact for a long time. Yet now he has got off his high horse to write to me for my forgiveness, which means that the threat is hanging over his head. In his letter, he frankly admitted his faults: he desired me so much that he was caught into cunning Francis’ trap. He finally realized that Francis’ true purpose is not to help him to gain me, but to occupy the whole Iberian Peninsula. Once the whole Continent is under the control of France, Francis will obtain enough power to defeat you. As for the final purpose of Francis, I have never doubted, for, as far as I know, he has been always against you.
 And now my little Brother is badly hurt. Last week, Madrid was invaded by the French army, the King was forced to abdicate, and Spain is enslaved by France. Antonio told me that Spain had already been tortured by plagues and natural disasters for many years, economy was severely damaged, people are without food and clothes, and yet what little is left is pillaged by the French army. My Brother stands with his people, trying desperately to fight against their enemy. Nonetheless, they cannot even afford a set of military uniform, let alone guns and cannons.
 Arthur, my dear Friend, you have brothers too. Even though frictions could hardly be avoided among family members who live together under the same roof, family members are family members after all. If we do not love our family, we are incapable of loving others too. Antonio and I are not merely brothers, but also twins. Believe it or not, we have telepathy since birth. No matter how far away, I can somehow sense both his pleasure and pain. When we were small children, one day Antonio broke his leg, and I was able to feel his pain from miles away, which made me unable to walk for a whole month. Now my writing hand is shaking again--Antonio must have been injured in the battle of Madrid against the French. He did not tell me about his injury less I might get worried, but he can never conceal anything from me. I have only Antonio as my twin Brother--I am Antonio, he is always in my mind--if I lose him, I will lose my own being.
 Even if you do not sympathize with my Brother for the sake of our ‘forever alliance,’ please think about yourself: if the power of France continues to spread all over Europe, it would be too late to sustain him. Since the beginning of this year, the Spaniards all over the country have shown their courage and competence in the fierce battles against French invaders, many of them having witnessed the return of the brave Antonio during the Age of Discovery. Being the brother who understands him best, I believe Antonio will defeat Francis, and turn all the French invaders away from the Peninsula. Such future will surely be realized. What he is in need is just a little help from a foreign friend in the aspects of human resource and finance, for even King Arthur cannot win a battle without the aid of his Knights of the Table Round, and Spain needs help to face such a strong enemy.
 Dear Arthur, I know that my little Brother had offended you before, it was all due to his childishness and thoughtlessness. Please, for my own sake, forgive and help my poor little Brother. All he needs is just a little help, and I promise you that he will win the war against France. My dear old Friend, you are the only one that I can rely upon, otherwise I can find no solution for helping him.
 I can only send some small gifts to you in a hurry. I will pay your kindness wholeheartedly in the near future.
 Looking forward to your reply.
  Yours sincerely,
 Pedro
  London, April 10th, 1808.
 My dear Pedro,
 Thank you very much for your letter and your gifts. I appreciate Portuguese wine--they are always with high quality. And the painting, titled ‘Allegory to the allegiance between Portugal, England and Spain,’ is stunningly beautiful. Aren’t there three of us in this picture?
 The English weather is still bad, not suitable for a stroll on the seaside at all. In London, it was sunny in the early morning, but when I went out, it suddenly hailed, making passers-by scurry into shops--this was quite ridiculous. The English enjoy talking weathers, for the English weather is too bad, and therefore we all long for warm and sunny places. For me, Portugal is the heaven on earth. During the long, cold winter, every time when I think of the soft golden sand in Lagos, my heart will be filled with comfort and pleasure. What makes me miss Portugal even more is the delicious food you usually make for me: I could sail for Portugal anytime only for food.
 However, after reading your letter, I suddenly realized that everything is past. I can hardly imagine that my chef and old Friend has nothing to eat, and his beautiful homeland is destroyed by war. It saddens me deeply.
 You asked me to help your Brother, which I accept, but I have a condition: you must let me help you first. For I know, your situation is no better than your Brother’s. Your King abandoned you to escape to Brazil, which means the Portuguese administration is shifted from Lisbon to Rio de Janeiro, and you become Miguel’s colony. You asked me to save Antonio instead of worrying yourself--I totally understand how much you love him, even though you always deny it. However, this time, I really worry about you--please let me help liberate Portugal from that villain.
 In addition, if England wants to fight battles on the Continent, the English army must have a standing point first. Please allow our army to land on Portugal so that we can proceed to a larger battle.
 I am going to discuss the plan further with Duke Wellington. I will write to you later.
  Yours faithfully,
 Arthur
31 notes · View notes
rios-jakenov · 4 years
Text
Demetrio el toro intelectual.
Aun se acuerda la gente el día que se escapó un toro de la plaza y fue a parar a un biblioteca, que de manera inexplicable se encontró a puerta cerrada.  Pensaron que se  les había escapado hasta que el tropel que salió de las gradas calló y terminaron por oír el bramido de animal que traspasaba las puertas.
Demetrio, como lo habían bautizado, era un toro de libia nacido en Málaga y traído a Madrid, a la plaza de toro de las ventas. Había nacido fuerte y lozano, Don Jerónimo anduvo contento aquellos días y hasta fiesta hizo, pues aseguraba que era hijo de semental y que con él iba a continuar el legado, con los años aquello se le olvidó. A los dos días de nacido, anduvo corriendo alrededor de su madre y cuando se cansaba, su madre lo acobijaba en el calor de su vientre y la leche fresca que le daba de mamar. Día a día se fue haciendo más fuerte, gritaban « ¡Ole! » y sonaban las fanfarrias y castañuelas cuando llegaban a verlos, decían que cada vez se veían mejor.
Demetrio, junto a sus otros hermanos corría con brío, tenía el pelaje alazán, terso y correoso, la faz dura, los ojos tiernos y los cuernos gruesos, media metro y ochenta de alto y dos de largo.  
Todos los días los bajaban a pastar y Don jerónimo les acariciaba el hocico, era el único que los podía calmar sin que cuernearan a alguien más y lo sacara volando, como pasó con el cabrón de Eugenito, diminutivo de Eugenio como  le decían, que les iba a picar el rabo con un clavo caliente. En una de esas Demetrio le llegó por detrás y lo sacó volando por la barda, nomás se oyó el tronido del hueso y el cuerpo cayó detrás del alambrado,  al día siguiente lo encontraron a lado del camino y lo velaron, pero como Don Jerónimo sabía que venía a molestar a los animales, na’ más ayudó con el dinero del cajón.
Acudió una vez un señor que se llamaba don Gaspar Ibáñez, decía que quería toros potentes y masculinos para que se los llevaran de jaripeo, que todo era legal y que era en Madrid, le aseguró que eran para las ligas mayores y que tendría el honor de que sus toros participaran en esta faena. Don jerónimo contento decidió venderle dos toros, cada cual en cien mil pesetas con el retrato del generalísimo y los grandes de España.
De esta forma se fueron dos toros en un camión y Demetrio se quedó pensando en si volvería ver a  Don jerónimo que todos los días le daba de comer en la boca, el tal Don Gaspar los subió jalándolos y Demetrio se sintió ofuscado, junto a congénere, preguntó.
— ¿Y este cabrón de que va?, ya van dos patadas que me suelta— bramó con odio en idioma bovino.
Por su parte pregunto Francisco el otro toro:
— ¿Qué es el jaripeo?
— No sé, Marcos me dijo que se subían en él y los tiraba.
Dentro de la cabina don Gaspar iba junto a un mozo que lo ayudaba: —  Este tío está loco, todo sus animales  tenían nombre propio, si supiera para donde van.
— Qué ¿No le dijiste que van a las plazas?
— No, si este tío tiene los mejores  toros de toda España y ni siquiera lo sabe, esos dos, son enormes, darán buen espectáculo y buena descendencia, hay que ocuparlos al máximo. Si le digo que van para la plaza no me los hubiera vendido.
Así se trasladaron pues desde Málaga a Madrid, a Demetrio y Francisco los bajaron a cintarazos y los acomodaron en dos arrabales pésimos, les aventaban la comida y el agua nunca la cambiaban.
A Demetrio se le tornó triste la cara, pesada y agresiva, Francisco pasaba acostado todo el día, ya se le veía triste y con el tiempo el costillar se le empezó a asomar ligeramente. 
Quizá de toda aquella rehilada de calamidades, lo único bueno era la hija de Gaspar, una muchacha linda que le gustaba cuidar a los animales, María les daba de comer pues notaba las penurias que soportaban los animales. Tanta era su amabilidad, que de los toros eran dóciles y cariñosos a sus manos, se reunían en derredor y sacaban la gran lengua o acercaban la cabeza para que se les acariciara, distinto era el caso con don Gaspar, que se dispersaban y quedaba en silencio el campo.
Había dos situaciones particulares, Don Gaspar era déspota y avaricioso, cuidaba bien sus negocios, pero a su familia la tenía de lado, a pesar de que sus hijas hubieran sido criadas entre los toros. Isabel era la otra pequeña y apenas estaba aprendiendo a hablar, su madre le instruía  como pronunciar las palabras y se ponía a estudiar con ella el alfabeto, fue una vez mientras María daba de comer a los toros, que a la pequeña Isabel  le dictó palabras en aquel orden natural mientras escribía, Demetrio se acercó cuidadoso y desde metro y medio se puso a observar las clases de la niña. 
Salió un bufido leve que advirtió de su presencia, su madre se exaltó y le dijo que alejara inmediatamente al toro, no fuera que pasara un accidente, pero para el asombro de ella el toro se acostó e Isabel salió corriendo a abrazarle el lomo. El toro volteó ligero, recordando las caricias de Don jerónimo y con sumo cuidado lamió a la niña, Isabel rio y se montó sobre él, por la pequeña edad, la experiencia de la monta era nueva, pero el peso era poco, la madre quedó en estupor, bajó a la niña y Demetrio quedó tendido cerca de ella, posteriormente prosiguió con las tareas de su hija mientras Demetrio las observaba atentas. 
Convencidas de que Demetrio era dócil, María se acercó y se recostó sobre su costado, el toro respondió favorable y María se sintió con confianza como para abrazarlo. 
 — Que yo sepa los toros no se vienen a acostar con la gente — le dijo su madre.
— Quizá le llamo la atención, creó que le gusta oír a la gente, quizá los animales se sientan solos. 
Demetrio nunca lo supo, pero se decía que era descendiente de una larga lista de generaciones que había tenido origen desde el mítico minotauro de minos, en aquellos tiempos incluso también se encerraba a los toros.Pasaban la semanas y la pequeña Isabel seguía aprendiendo, balbuceaba « Toro, toro, torito, bonito »  
Demetrio era el único toro que pasaba tiempo con las niñas, pues si había toros agresivos. Inconscientemente, la madre dio instrucciones lingüísticas del uso de los fonemas españoles, como se entrelazaban las letras o como sonaban las tl, tr o sonidos más complejos, de esta forma educó dos pájaros de un tiro, pues Demetrio aprendió a leer, identificando los símbolos que Isabel escribía. 
Las parcelas de don Gaspar eran enormes lo suficiente como para albergar cuarenta toros y veinticinco vacas, con los terneros. Demetrio era especial, había sido comprado como semental para reproducirse en tiempos de celo, por tal motivo tenía un espacio especial en la hacienda y como era dócil podía acercarse hasta la casa.
Con eso de que el espacio era extenso, Demetrio vio una oportunidad cuando encontró un lugar sin rejado. Una noche decidió salir a pasear y con el tiempo se le hizo costumbre, aun cuando se lo comentó a Francisco, el toro con el que llegó, solo él tenía el valor de salir, aunque tenía miedo de ser visto, no todos los días se ve por las calles de España un toro suelto.
 Con esta costumbre practicó lo que había aprendido, veía las propagandas o publicidad iluminadas débilmente, se sentaba cuidadoso y lo leía, después de sus andadas volvía cansado y dormía hasta el emerger del sol. Un día cuando María terminó de arreglar los establos se sentó en el suelo junto con un libro, leía a Shakespeare. Demetrio la observó desde atrás y con dificultad comenzó a leer las pequeñas letras, entendía lo que decía, y hasta aquel momento no se imaginaba algo más aparte de la vida que tuvo con Don de jerónimo y los cuidados de María, así profesaba uno de las actos de Macbeth:
“— MACDUFF: ¡La destrucción ya completó su obra maestra! El más sacrílego asesino ha violentado el sagrado templo del Señor y ha robado la vida de su santuario.
 — MACBETH: ¿Qué decís? ¿La vida? 
— LENNOX: ¿Queréis decir la de Su Majestad? 
— MACDUFF: Acercaos a la alcoba y que vuestra mirada se destruya ante esta nueva Gorgona. No me digáis que os hable. ¡Mirad y que hable vuestra lengua! ¡Despertad! ¡Alerta! ¡Tocad la alarma! ¡Traición! ¡Asesinato! ¡Banquo! ¡Donalbain! ¡Malcolm! ¡Despertad! ¡Sacudíos ese blando sueño, parodia de la muerte, y contemplad la muerte como es! ¡Arriba, arriba, y mirad la imagen del Juicio Final! ¡Malcolm, Banquo, salid como de vuestras tumbas y avanzad tal espíritus para enfrentaros a este horror! ¡Tocad la alarma! 
— LADY MACBETH: ¿Qué es lo que ocurre aquí, que con tan estremecedores toques de trompeta se convoca a los que duermen en la casa? ¡Hablad! ¡Hablad!
— MACDUFF: Oh, mi señora, no es bueno que escuchéis lo que puedo decir. Repetirlo en oídos de una dama sería verter en ellos la muerte”
Cuando terminó de leer aquel párrafo imaginó lo que decía, su mente taurina entraba en trance y las imágenes como alucinaciones nacían, después elucubró.
— La muerte, tanto para humanos y animales ha sido un hecho traumante, al toro se le entierra en la tierra, que es de donde nació, al humano se le excluye, los guardan en cajones fríos y claustrofóbicos y los dejan en el encierro. Le tienen miedo a su propia naturaleza, los animales por eso viven menos, que miedo le van a tener a la visita de Tánatos. Así pues, que sea de este ente y no a causa de los humanos, que hasta la misma daga se clavan en traición.
 Eran inicios del siglo XX, María compraba libros de Shakespeare en la versión castellana, leía a Góngora y a cervantes, Don Gaspar irrumpía cada que veía un libro nuevo.
— ¡Que desperdicio tanto dinero en libros inútiles!
Su madre la protegía, había discusiones frecuentes de hacia dónde iba el dinero, con el tiempo María escondió los libros en un cajón en el terreno del ganado. En una ocasión mientras Demetrio tomaba agua descubrió los libros,  apilados sobre la pared del cajón, lo movió y jaló uno con el hocico. De nuevo reconoció los caracteres negros, procedió a tomar uno y con la luz que salía de las ventanas, lo abrió y lo ojeó. 
Como la pezuñas no le ayudaban en la maniobra tomó una vara y con ella fue pasando las hojas en un ardid que le sirvió durante todo el tiempo que pudo leer. Durante las noches jalaba los libros y se sentaba sobre sus posaderas, cada que terminaba una hoja tenía que agacharse y cambiar la hoja la ayuda de la rama.
— Deberían inventar libros exclusivamente para los toros — se dijo alguna vez.
Leía rápidamente y en silencio, dos horas cada noche, los libros se le consumían como pólvora, aquellos libros hablaban en general de las penurias de los humanos
—Como se quejan— decía— aunque ciertamente debe de haber más gente buena como María.
Cuanto no aprendió de los humanos, según parecía había más, muchísimos más, regados por parajes que neblinosos se formaban sobre su mente, ¿Cómo imaginar algo desconocido, sin caer en la fantasía absurda?, alguna vez llego a soñar con aires de intelectual que llevaba las golas que se describían de los viejos siglos, las que salían a veces en las portadas.
— La lechuguilla y quizá hasta la boina, deberían ser fundamentales para un toro de mi clase. 
El panorama le cambió después de un año en la estancia de Don Gaspar, se llevaron a Francisco y a Demetrio en cajas angostas, confundidos, Demetrio y Francisco bufaban exaltados, Demetrio ya no vio a María, su cuidadora.
— ¿Dónde nos llevan? —preguntó Francisco con miedo.
— No sé.
Según don Gaspar, esos toros ya habían sido utilizados para su propósito.
 — Que se los lleve el diablo, pagan bien las corridas.
 Fueron trasladados a otro espacio más pequeño y oscuro, al día siguiente encerraron a Francisco en un caja y le hicieron quien sabe cuanta cosa más, le mocharon la punta de los cuernos, le untaron grasa sobre los ojos, le dieron una patada en los testículos y le clavaron una insignia mientras golpeaba y golpeaba la jaula iracundo.
— Ayúdame no sé qué pasa — gritó desesperado.
Demetrio golpeó su caja, bramó y estuvo inquieto toda la noche.
— A ti te tocara después — exclamó el cuidador. 
Llegó el fatídico día, después de un día entero de oscuridad, Francisco salió de su caja con temor, lo recibió la tierra amarilla, las trompetas y el tropel a caballo, se oía el galope, el barullo, y en el aire blandían las banderillas, de un momento a otro Francisco sintió los hierros dentro de su carne y la sangre brotaba, babeante e iracundo, Francisco bramaba confundido, salió a la vista un hombre con el traje de luces, con muchos bordados y colores vividos, se oleaban las flores de la chaquetilla al paso del viento mientras se quitaba la montera y hacia reverencias al público. Abanicaba el capote en la embestida, una, dos, tres, gritaban ¡Ole! y hacia galantería.
Cuando ya cansado, Francisco perdió la fuerza de sus extremidades, el torero sacó el estoque y lo clavó detrás del cuello, Francisco reaccionó y con los sesos ya cortados trató de moverse, pero otra espada entró de lado de la columna y el lomo quedó bañado de sangre. Francisco ya no pudo moverse y en cada respiración sentirá el desgarre de su cuerpo y las hemorragias internas que sufría. 
El hombre, le cortó el rabo y una oreja en un tajazo limpio y los alzó como tributo al público, luego sacó las espadas y la sangre corrió impregnando el suelo de un fuerte color rojo.
Con lágrimas en los ojos, Demetrio observó todo desde una abertura de la jaula, berreaba y berreaba, concluyendo que ese era su destino, lo último que vio de aquel asqueroso espectáculo fue que Francisco ya sin vida iba siendo arrastrado por dos caballos rumbo al matadero.
— ¿Pero qué diversión les causa el ver la muerte de un animal? espectáculo lúdico sádico. ¿Quién le ha dado permiso de arrebatar una vida? — pronunció sollozando. 
Pasó la noche entera llorando a flor de piel, gruesas gotas de cristal.
Transcurrió una semana y el día que lo encerraron, la faz se le tornó desesperada y profundamente triste, lo molestaban con una barra para que saliera a flote la bravura, le recortaron los cuernos, pero de ninguna manera se dejó tocar,  casi aplasta al que le quería echar la vaselina. Lo dejaron pues así, teniendo la seguridad de que aquella bravura seria sinónimo de los vítores a su muerte y las opulentas ganancias guardadas. 
Llegó el día, serían las 12 de la tarde cuando la plaza de toros abrió, de luminosos azulejos mate de un viejo estilo. Se abrió al toque de la trompeta y las puertas se abrieron, Demetrio salió y esperó las banderillas de punta punzocortante, sonaba el trote, pero de inmediato se abalanzó sobre los caballos y ninguna le tocó, Demetrio era quizá el toro más grande que hubiera tocado la plaza de las ventas, el más imponente.
 Anduvo detrás de los caballos hasta que los saco a cornadas, pero las banderillas no le tocaron, ante aquella situación el torero salió rápido,  preparando el capote rojo, Demetrio lo envistió, pero en vez de seguir detrás de la tela se siguió derecho hasta que dio un brinco y alcanzó las gradas, la gente empezó a gritar y todos se quitaron. 
Cuando Demetrio escapaba, un hombre fijo su mirada en la de él, lo que vio fue puro miedo en aquellos espejos convexos con el reflejo de la vida, lanzó al aire a todo lo que se puso en su camino y no encontró mejor sitio que una biblioteca, extrañamente la biblioteca estaba sin gente, parecía ser que toda la gente se había apuntado al espectáculo de la tauromaquia, Demetrio entró, tomó con los cuernos varias sillas y las fue apilando hasta que las puertas no se pudieron mover, lo que siguió fue que Demetrio respiró hondo y se calmó.
En las calle todos buscaban al toro que se les había salido, y por más que preguntaron nadie dio con el rastro final, solo que había sido visto pasar tal o cual calle y entre tanta trifulca ya no se supo ni por dónde. Demetrio saco un libro cualquiera, esta vez hablaba sobre especies, pájaros, mamíferos, peces de los cuales no había visto, en aquel rito, el infernal recuerdo de la corrida se le había olvidado, se oían risas o expresiones, todos bufidos y ruidos de idioma taurino. Cuanta paz no sentía en aquellas lecturas, descubriendo mundos inimaginables, llenando su espíritu, floreciendo. No fue hasta la noche que un grupo oyó a través de las puertas los ronquidos del toro, destrabaron la puerta y lo encontraron durmiendo con el libro abierto frente a su trompa y otros tantos mordisqueados, había quedado indigesto, buscando con premura obtener la respuesta ante la dicotomía  del corazón de los humanos, y no encontró mejor opción que comerse los libros a ver si por el paladar también se aprendía, aunque la cosas suelen ser al revés. Nadie supo si se lo llevaron o a donde fue a parar, la gente exigió la muerte del toro y su reembolso en aquella corrida fallida, lo único que se supo era que a veces amanecían los libros de las bibliotecas con las hojas mordidas o con ejemplares faltantes, en aquella labor alquímica Demetrio jamás encontró como librar de la crueldad a los hombres. 
Tumblr media
11 notes · View notes
jcorreita-blog · 3 years
Text
¿Y quién es el muerde almohadas?
Son las dos de la madrugada y por primera vez en mi vida estoy preocupado de estar donde estoy y estar como estoy. Mucha gente se voltea a mirarme luego de algún comentario de la persona que tiene su lado. Entro en un bar reconocido por su buena cerveza en Santiago Centro y ya me quiero ir. Estoy incomodo como nunca lo había estado y lo único que hice es vestirme como “se supone” que quería. Voy de la mano con mi pareja y dibujo nervioso y con dificultad una sonrisa intranquila pero falsamente relajada mientras soy juzgado por centenares de miradas. Pienso que esta gente tiene muy difícil ser quien es, porque por dios que es difícil ser gay.
Viajé a la capital para dedicar mi fin de semana a ser alguien más. Mi nuevo “yo” tomaría las riendas de mi vida y de mis redes sociales para confirmar o desmentir los mitos de la homosexualidad. Más tarde me daría cuenta de que subestimé la magnitud de la tarea y la madurez de las personas. Estoy a unos metros de la estación Santa Isabel. Entro en un edificio y subo por el ascensor, pienso en las cosas que tendré que aguantar. Con frecuencia cruza por mi cabeza la idea de abandonar y fingir la experiencia. Supongo que, entonces, no estaba listo. Y no lo estuve.
Vicente Lagos o Mochi, como le llaman sus amigos, es un conocido de cuando actuábamos en los encuentros escolares de la congregación marista. Además de ser homosexual es estudiante de teatro, así que lo primero que pensé es que, si iba a seguir adelante con esta tarea, debía ser con él. Abre la puerta con su clásica simpatía y sonríe mientras exclama que no hay tiempo que perder. Me muestra su armario lleno de cursilerías y chucherías extrovertidas y comienza a medirme con la mirada para deducir que ropa ponerme. Parece que quisiera experimentar conmigo.
—Esto te va a quedar perfecto— afirma emocionado mientras agarra una chaqueta morada que pareciera fuese de señora cincuentona y despechada.
— ¿Será necesario tener que ponerme otra ropa? Como si los gay’s usaran uniformes específicos— es lo único que se me ocurre decir para proteger un poco la decencia que estoy dispuesto a perder. No por ser gay, pues creo que es mas profundo que eso. Esa noche pude confirmar que realmente temo exponerme.
Un polerón rosado con cuello de tortuga y una chaqueta brillante roja fue todo. Ya estaba listo para pasar por cualquier salido con ganas de fiesta. Me había convertido en el perfecto estereotipo de homosexual del siglo XXI. Mientras más avanzaba en mi experiencia, más ganas tenía de enterrarme bajo tierra. El atuendo era tan ridículamente eficaz que me moría de vergüenza cada vez que recordaba lo que llevaba puesto.
La primera noche fue la más difícil de las dos. El bar se llamaba Pepperland y era tan común y corriente que era perfecto, pues sería ridículo llevar acabo esta experiencia en un ambiente cómodo.  Me di cuenta de ello cuando entré. ¿Qué clase de monstruo tienes que ser para que te rechacen con la mirada el 80% de las personas en la sala? Solo cuando nos sentamos y pedimos nuestra orden sentí algo parecido a un respiro. El fenómeno del momento ya había pasado y la gente volvía a sus propios temas de conversación.
Tumblr media
Mientras comemos, el Mochi me relata sus vivencias y los estereotipos más comunes que tienen los heteros de los homos. Sobre qué es lo primero que pregunta cuándo alguien de su círculo cercano se declara homosexual. Me dice que muchas veces te prometen un apoyo incondicional para lo que estás pasando, incluso cuando nada ha cambiado en ti. Te preguntan sobre tu rol en la relación. Por dios, el morbo.
Nos sacamos algunas fotos para Instangram para comenzar con el experimento de la relación en redes sociales. Como son las cuatro de la madrugada nadie ve la historia hasta varias horas después, que es cuando comienza el espectáculo. Salimos del local cerca de las cinco de la mañana y no ha pasado la gran cosa. Afuera, en la avenida Argomero, nos topamos con un grupo de cuatro ebrios. Solo se ríen de nosotros mientras nos comparan con mariposas mariconas.
Llegamos al departamento y lo primero que hago es quitarme esa ropa, asqueado de lo que puede ocasionar. Me repugna. Me molestaba que me molestara tanto. Se suponía que la experiencia me iba a dar el orgullo de representar a una comunidad valiente por sus decisiones, pero todo lo que hace es hacerme sentir mal conmigo mismo, porque soy un cobarde que le teme a las burlas y al desprecio. No soy nada comparado con la osadía de los homosexuales.
El sábado por la mañana planeamos nuestra rutina mientras reviso los mensajes que recibí durante la noche. Estoy tan poco sorprendido con lo que leo que me empiezo a reír. En un grupo de whatsapp que reúne a mis mejores amigos hay sorpresa. Me llaman y me piden que conteste a sus preguntas. No pienso hacerlo. No sabría qué decir. Se debaten en si yo era el pasivo o el activo de la relación.
Algunos, luego de burlarse, me hablan por interno para preguntarme seriamente si era verdad. Están tan estupefactos de lo que están viendo que no saben si tomarlo como una buena broma o un mal chiste. Mi mejor amigo me llama muchas veces y en todas lo mando al buzón. Para hacer más fuerte la mentira, colocamos una relación de pareja ese mismo día. Ya era todo un sodomita. Me llegan mensajes de apoyo y mucho éxito en mi nueva relación. Me llama la atención la cantidad de personas que vieron mi historia. Casi el doble de personas entró a mi perfil solo para atestiguar el acontecimiento, ya que varias de ellas no me seguían. Curioso.
Tanto en redes sociales como en la vida real la homosexualidad sigue siendo un espectáculo morboso, el fetiche por contemplar lo inaceptable. No me gustaría estar en los zapatos de ningún gay. Incluso desde jóvenes, algunos deben aprender a soportar tantas cosas que no consigo ver una razón para no colapsar. Es vivir incomprendido.
El peso de sus acciones es inmenso. Todo lo que hacen, lo hacen por y para ellos. El mundo puede ser muy cruel para tratar las cosas que no comprende. Y con todo eso, no creo poseer ni de lejos el coraje para decirle al mundo ¡este soy yo, acostúmbrense! Pues para sorpresa mía, al final de todo esto termine diciéndome a mí mismo como un completo cobarde: gracias a dios que no soy gay.  
3 notes · View notes
arloqui · 3 years
Text
Oda a los ancestros
No hablo del abuelo y su breve lozanía,
de sus manos ariscas. No hablo
de su longevo padre ni de la tía solterona
que ordeñaba a las vacas
ni de aquella cuya muerte a la mitad de otoño
interrumpió el cultivo de las zarzas.
Tengo demasiados huesos en la boca. Hablo
de mis otros ancestros: Lucy, la chimuela,
sus cincuenta y dos huesos,
su muerte milenaria de veinte años,
todas sus fracturas.
Hablo de sus hijos,
no sabemos cuántos, dónde,
y de sus allegados:
Ardi, la de largas manos,
hallada junto a un río, su cadáver
recogido por partes y sus huesos
constelados sobre un fondo negro
son apenas el gesto borroso, movido
de un cuerpo. Hablo de ese carnal agradable
que primero encontró en su cara la sonrisa
e hizo de la amenaza de los dientes
una señal ambigua de afecto, y de una zarigüeya
con nombre de tía, Juramaia sinensis, escasa
ascendienta de apetito fúnebre, animalia chordata,
rápida, trepadora, dúctil,
eutheria, la primera bestia verdadera.
Y también de los otros, ese
de nombre y vocación heroica, Hynerpeton,
el primero en dejar el agua. Hablo del reino
Animalia, celebro con ardor y arrebato
a ese antecesor fogoso que inauguró el sexo
un buen día hace millones de años,
pero también a los ancianos platelmintos,
hermafroditas, parásitos, parcos,
con su acumulación humilde de neuronas.
Hablo de la simbiosis parasitaria
de eucariotas y procariotas,
de la incipiente mitocondria.
Celebro, al fin,
a esa primera célula organizada,
a la primera huérfana y la última, a ella, inmaculada madre unicelular,
sin pecado concebida, bendita
entre toda la materia estéril.
A ella, he olvidado su nombre,
Melusina, Laura, Isabel, Perséfona, María,
y bendito es el fruto de su vientre.
***
Apocalipsis
No creo en el Apocalipsis, pero ya casi no veo pájaros. Se habrán hecho ceniza. No creo en el Apocalipsis, pero la tierra terminará de mala manera: crecerá el Sol moribundo hasta alcanzarla. Hipertrofiado, más luminoso que nunca, devorará uno a uno los planetas. Quizá se adelantó y está pasando. Hace tanto calor que se evaporan los edificios, las paredes terminan hechas aire. Se volatilizan las palabras, duran poco las sílabas. Vivimos el mal gris, la media muerte. Mi abuela con la suya hizo lo mismo, la regaló a la flama y se volvió cenizas. Duró poco su corazón, su sangre roja. Se evaporaron sus ojos. Lo que toca el fuego pronto se convierte.
De pequeña me gustaba atravesar la flama de una vela con el dedo. No me dolía. Mi abuela me encontró y ordenó que la apagara. Pero al final le dio su cuerpo. Al final todos quedarán hechos polvo. Se expandirá el Sol embravecido, nos lamerá con sus mil lenguas. Cuando llegue a la tierra, nosotros estaremos muertos. Pero no importa. Nuestro planeta no podrá huir: su órbita es demasiado constante. Estará atado a su cercanía. Así acabó mi abuela a mis espaldas: en un cuarto de acero y luego era de polvo.
Caeremos en el cuerpo furioso del Sol, se acabarán los miércoles, seremos sólo una forma de consumirnos. Como siempre. Me asomo por la ventana, el Sol se desdibuja. Vivo el color rojo. Entonces no habrá colores, sólo luz.
***
Primogénita
No se ve a simple vista. Apenas su silueta blanca en los telescopios, su cúmulo de estrellas como granos de sal sobre el mantel oscuro. Su nombre, Tayna, significa primogénita. Una galaxia apenas, un gesto de luz. Verla es mirar la infancia del universo, el pasado más íntimo del espacio. Porque ver muy lejos también es mirar hacia el pasado. No podemos observarla como es ahora y es posible que hace mucho haya muerto. En el artículo, hablan de ella en presente, de su evolución y crecimiento: Está haciendo estrellas con velocidad [...] el objeto puede ser el centro que se expande. ¿Qué le sucede al tiempo (verbal) en el espacio? ¿Qué pasa si uno puede mirar lo que pasó en presente, sucediendo? La palabra parpadea su ojo de neón. Lo que ha sido se es. El verbo se rompe como un vaso de vidrio repleto de agua hirviente. ¿Dónde dejar el tiempo? ¿Continuar? ¿Eso todavía sucede? ¿Ha sucedido? Es imposible hablar del espacio sin incurrir en errores (gramaticales). Quizá así deberíamos hablar de nuestros muertos. Siempre en presente: como si aún existiera la posibilidad de que sean niños, se raspen las rodillas y, sobre todo, no mueran. Así como los vemos en los sueños, enteros y tan suyos, quitados de la peña de estar muertos. Así vemos a Tayna, la galaxia niña, haciendo sus pinitos en el vacío, vestida de blanco, iniciándose en los rituales de vivir o haber vivido.
Elisa Díaz Castelo, Principia, 2018
2 notes · View notes
moov-bianco · 3 years
Text
Rosa 7. Justo lo que no quería.
Tumblr media
Cuando eres inmortal el día y la noche puede ser tan momentáneo como puede ser muy eterno. En este caso, en un parpadeo ya era de noche y él estaba más que listo para irse, fue al cuarto, el nuevo cuarto de Isabel, para avisar de su ausencia durante la noche. La encontró dormida encima de una de las cajas y su ser tan agotado por apenas haber probado un bocado de carne no resistió más el sueño.
Antes que nada, corroboro tener bien puesto sus guantes y levantó a Isabel del piso, la acomodo en la cama, apagó la luz del cuarto y cerró la puerta con cuidado. Ya con eso, pudo irse tranquilo a caminar bajo el hermoso manto oscuro.
Una hora de sueño antes de ser despertada por su teléfono poseído, minutos de estar sonando y fue atendido hasta que se golpeó en seco con el frío piso: Isabel soltó un brinco por repentino golpe y atendió de inmediato. Después de todo, ella misma había dado un horario y solo tenía dos personas que llamarían a su celular.
– hola Luca – respondió aún adormilada – perdona la tardanza, me quedé…
»Dormida«
Completo la chica gato.
»Se escucha en tu tono de voz«
Está muy agitada, con mucha prisa responde, el tiempo no podía ser desperdiciado.
– bueno, terminé algo agotada por ese grupo – sin verla, sabía que Luca había asentido a sus palabras – y comí algo de carne.
»"Con algo", te refieres que apenas si probaste unos bocados«
Isabel suspiro, siempre olvida que habla con la persona que la conoce mejor que sí misma. Podía ser tan transparente que todos podían ver lo que ella no ha podido en siglos. Se golpearía de no ser que apenas tiene fuerzas para mantenerse de pie.
»No te preocupes Isabel, cuando llegue te voy hacer mi especialidad. Sabes que ni sientes la sangre«
Ella sonrió por la verdad en las palabras de su amiga, ni ella sabe cómo le hace para esconder la sangre. Entre sus pensamientos de descifrar cómo Luca hace magia en la cocina, analizo las palabras mejor, y por fin se sobre exaltó
– espera – necesito unos segundos más para responder – ¿Cómo que cuando llegues?
Luca volteó los ojos y sonrió de forma burlona.
»Te estoy avisando Isa. No tenía planeado ni siquiera pedirte permiso«
– Luca…
»Nada Isabel. No puedes estar sola en un lugar donde un grupo de psicóticos te está buscando e incluso desempolvaron tu archivo. Tu eres la loca si crees que vas a lidiar con esto sola«
Sin dudarlo Luca la interrumpió y como madre explica el porqué debe de ir y cómo no va a convencerla de lo contrario; y es tan imposible como convencer a tu madre de no ponerte suéter.
– no tienes que hacerlo.
»Lo haré, te parezca o no«
– lo sé – y está tan claro como el agua, ni los peores desastres naturales ahora pueden detener a Luca de venir. Pero Isabel tampoco está dispuesta a rendirse – pero, Luca. Estoy bien y a salvo, las personas con las que estoy tuvieron oportunidades de oro para lastimar me y jamás lo hicieron.
Aún su mente escéptica no se puede creer lo que sale de su boca, y si ella no se lo cree mucho menos la mujer gato lo hace. Luca interrumpe un momento su mudanza, se pone las manos a la cadera y está lista para todo lo que Isabel diga: puede atacar con los mejores discursos, sobre su paranoia y desconfianza al mundo, sobre su control perfecto de su poder y cómo no va a perder el control, su vida nómada, como no es nuevo que su vida esté en peligro, sus encantos con los hombres, y este solo lo usa si es desesperada la situación, etc. No hay nada que Luca no haya visto y sepa.
– me están dando un lugar donde vivir, me curaron cuando me desmaye por mis heridas después del encuentro con ese grupo de murciélagos – de estar dando vueltas en el cuarto, se sentó hacia la suave y guanga cama – y me van ayudar con plaza plata. Pueden aclarar esto y cómo cazare…
»Espera, ¡¿Que?!«
Luca detuvo todo, sus ojos se abrieron de par en par, su boca se formó en una mueca y su rostro cambió en un intenso rojo como la sangre que ahora hierve en su interior. Isabel se golpea con las paredes de su cráneo, se regaña de una forma muy severa y se castiga físicamente cuando choca su palma extendida hacia su cara. De todas las palabras que podía utilizar, tenía que sacar "cazarrecompensas".
No era ni necesario que terminara la frase, la mujer gato impidió que siguiera su amiga con su oración. Indispuesta terminó esta conversación.
»Olvidalo. Llego mañana por la mañana, y más te vale que te vea en el aeropuerto porque entre los dos vamos a arrastrarte a Texas«
El pánico inundó a Isabel, se levantó de su cama e inútilmente intentó una vez más.
– no, Luca – el pitido cerró su boca. Ya era inútil.
Lentamente alejó su celular de su oreja. Soltó un gruñido acompañado de un grito ahogado por la almohada, no dejó de gritar hasta que sus pulmones no pudieron más y la almohada le impide respirar. Asimismo asoma la cara y suspira desde lo más profundo del diafragma.
Cómo condenada aceptando su sentencia, y no es ninguna metáfora, Isabel termina cayendo en la aceptación resignada.
– estoy muerta – soltó con toda el positivismo del mundo.
Y si no fuera suficiente un verdugo, serán dos los que la lleven a la muerte social. Pide clemencia que Yonathan no sea tan severo con Mavro y Luca no quiera ahorcar al matrimonio cuando lo tenga enfrente.
Desde que despertó Isabel teme esto, dentro del mar de gente que ahora sale del vuelo vislumbra a su mejor amigo de chocolate, y como no hacerlo con el 1.85 de Yonathan, y a su lado Luca camina junto a él. En cuanto sus miradas chocan todo deja de ser temor, de repente el miedo se volvió en ansias tan grandes que fue corriendo abrazar a sus mejores amigos. Después de todo, ya lleva 3 meses sin verlos en persona y el teléfono deja de ser suficiente.
– no has cambiado nada – dijo Yonathan con una enorme sonrisa
Ahora ambas chicas se ríen a carcajadas. El corazón de Isabel late con tranquilidad y solo podía bromear así de su inmortalidad con ellos dos sin querer tirarse del primer puente que se le cruce enfrente.
– bueno, presentanos a esos cazarrecompensas.
Es el mismo Yonathan quien la hace recordar el porqué llegó preocupada al aeropuerto.
– chicos, por favor – trata de llamar la atención inútilmente de sus dos amigos, quien ya la habían dejado atrás
Y viendo lo inútil que ahora es detenerlos, al menos pide.
– por favor. No sean tan bruscos.
Sin saberlo, ahora el tranquilo edificio de departamentos será una zona de guerra y víctima de la ira del hombre murciélago y la chica gato. Y justo en la zona de combate, Mavro y la señora Cook se hallan en la recepción.
Pasando el tiempo, charlando un poco y además de comentar un poco lo de apenas hace dos días.
– vaya – soltó la mujer mayor. Aún concentrada en hacer el aviso en línea sobre la misa de este domingo, ella pone atención a cada palabra del chico mitad bestia – ahora entiendo el porqué decidieron alejarse un tiempo de la vida de cazarrecompensas.
– dígamelo a mí – suspiro Mavro – y son esos típicos pleitos que adoro involucrarme – tan obvio fue su sarcasmo que en la mujer de canela se asomó una sonrisa triste.
– pero mirando el lado bueno – los cristales de Mavro se pintaron de morado – ahora puedes decir que convives con otra chica que no sea Luna.
Y ahora de morado cambiaron abruptamente a un intenso grafito, casi negro; el color en las gotas de Mavro provocaron risitas en la mujer. Ahora los ánimos de seguir con la conversación desaparecen en el chico bestia y se concentro mejor en solo observar a la señora Cook, y claro ayudarla si es necesario. No es para nada experto en la tecnología pero aprende rápido.
– me dejan hablar a mí. No quiero una situación incómoda y mucho menos quiero dar una mala impresión ante Mavro.
Isabel no hablo muy duro, y su tono normal de voz a duras penas se hace notar de los ruidos ambientales. Solo que nada escapa del excelente oído del enmascarado, aún con la puerta cerrada y aún varios metros lejos de esta, él es capaz de escuchar aún el niño que come su helado a ruidosos lengüetazos ya varios metros lejos del edificio de departamentos.
– ¿Qué clase de sujeto se llama "Mavro"? – cuestionó la mujer gato con una ceja pronunciada.
Por supuesto, Isabel chito a su mejor amiga y la reprendió por su comentario.
– hay por favor, Isabel. Dijiste que es un chupasangre, ni modo que fuera Yonathan.
La sangre que ahora fluye en los dos acompañantes de la pelirroja, indican al mitad bestia que el hombre murciélago asintió ante las palabras. Isabel, desesperada por la actitud de ambos, estampo su palma en su rostro y pidió ahora en un susurro.
– no sean bruscos.
La puerta de cristal es abierta.
HOLA MIS HERMOSOS SOMBRERITOS 🧢 MooV al habla 📣
Aquí traigo un nuevo capítulo y un corto, un adelanto del siguiente capítulo ewe 💛 y UFFFFFFFF
Creeme, esto se pondrá mucho mejor. Sus únicos amigos la defienden con espada y escudo, Yonathan actúa como hermano mayor muy sobreprotector y Luca es la mejor amiga que está dispuesta a golpear medio mundo por Isabel. La aman más que a nada y ellos fueron testigos de como ese mal nacido le hizo daño y el odio hacia los cazarrecompensas se compartió en los tres amigos.
Verán una interesante escena la próxima vez 👀
Ya no tengo ideas 📓
Muchas Gracias Por Leer 💓
Nos leemos. BYE, BYE 💖
1 note · View note
you-moveme-kurt · 4 years
Text
Glee «The first photo shoot» Part II
Febrero de 2019
-¡Ay por dios!... —exclamó Nelly mirando a Kurt— ¡Kurt Hummel!... —dijo dando pequeños saltos mientras aplaudía de manera rápida y repetida. -¿Me… me conoce?... —quiso saber el aludido mirándola extrañado. -¡Pero por supuesto!, y debo decir que los carteles de su obra  en el «Time Square» no le hacen justicia…  —añadió moviendo sus cejas de manera coqueta. -Gracias… —contestó en tono de pregunta, luego miró a Blaine y este le guiño un ojo de lo más feliz— la verdad es que nunca pensé… -¡Tengo el atuendo perfecto para usted!... —dijo dando voces— venga conmigo… —agregó llevándoselo de la mano, Kurt abrió sus ojos al máximo y miró nuevamente a su esposo como pidiendo ayuda, Blaine sonrió otra vez y le hizo una seña de adiós con su mano -¿No tendría que ser mi esposo primero?, después de todo es su sesión de fotos… —preguntó señalando hacia atrás por sobre su hombro -No se preocupe ya será turno de él, Angi quiere hacer unas pruebas de luz primero, así es que mientras tanto usted y yo nos divertiremos eligiendo atuendos… —dijo la mujer mientras seguía llevando a Kurt de la mano hasta el otro extremo de la habitación, Kurt sonrió para si pensando que aquello le encantaba— bien… —añadió llegando al lugar de la prueba de vestuario— tome asiento por favor… —pidió señalando un sillón de diseñador extra cómodo, Kurt lo miro antes de sentarse, se desabotono la chaqueta y procedió a acomodarse pierna arriba— como le dije, tengo el traje perfecto para usted… ¿44 regular?... ¿verdad?... —preguntó señalando.
-Así es… —respondió Kurt sonriendo— ¿como lo…? -¡Ay por favor!... he vestido a tantos hombres en mi vida que ya se su talla con solo mirarlos… —agregó Nelly riendo mientras tomaba de un «rack» tres zipper con sus respectivos ganchos— estos son… yo me quedaría con estos dos, porque este… —dijo bajando el cierre de uno de ellos— la camisa es fantástica pero es un poco grande… estúpidos italianos… —murmuró blanqueando los ojos, Kurt se levantó para mirar bien la ropa. -Vaya… es un gran traje… excelente de  hecho… —dijo sacándolo de la bolsa para mirarlo por todos lados. -Lo se pero… si bien la chaqueta es más parecida a las tallas estadounidenses, la camisa no y… -Pero es solo una sesión de fotos… si hilvanamos la camisa en los lugares estratégicos, creo que ni Anna Wintour lo podría notar… —dijo Kurt mirando los detalles de la chaqueta antes de ponérsela. -¡Oh por dios!... ¿conoce a Anna Wintour?... —exclamó Nelly llevándose las manos a la cara. -Si, es decir… no personalmente, estoy interesado en la moda desde que tenia como 8 años… luego hice un pequeño, pero no por ello desapercibido, paso por «Vogue,com» y ahí… -¡Mentira!... —interrumpió dándole un empujón divertido. -No, es verdad… trabaje con Isabelle Wrigth… -¡Ay por dios!, creo que me voy a  desmayar,,, ¿trabajaste con la Isabelle Wright?... -Si, fue la hada madrina mejor vestida que pude tener en mis primeros años en New York… ¿la conoces también? -No como tú… solo la admiro en silencio... ahora dime… —dijo tomándolo del  brazo para alejarlo de los otras asistentes. -¿Conociste a Chase Madison?... —pregunto como en voz baja. -Si, de hecho trabajamos juntos... -¿¡En serio!? —exclamo subiendo los decibeles de su voz al triple de lo normal. -Si… —contestó Kurt echándose un poco hacia atrás. -Disculpe… —dijo riendo como avergonzada— es solo que Chase es tan inteligente y sexy… —Kurt arrugó la nariz al escuchar eso de «sexy»— le juro que lo sigo en todas las redes sociales existentes… así como lo seguía a usted en su blog de «Project Runway» -¿De verdad? -Obvio... por eso lo conozco, pero después dejo de escribir… ¿por que? -Bueno... -Da lo mismo… igual después del programa se volvió demasiado monótono… pero, ¿sabes quien no tiene nada de monótono?... ¡Chase!... aunque no se si aún trabaja en «Vougue.com»… —insistio Nelly como pensando un segundo antes de seguir hablando de todo lo que le fascinaba de Chase Madison, Kurt la escuchó un poco para luego distraerse con su esposo y lo que parecía un problema, se le quedo viendo y le pregunto a la distancia si todo estaba bien, lo vio gesticular un tanto enfadado para luego ser testigo de cómo dejaba al fotógrafo y el resto del equipo con cara de impacto extremo. -Disculpa Nelly… —dijo Kurt apretándose y dejando a la chica hablando sola— ¿que paso?... —preguntó tomándolo de un brazo. -Kurt… ¿ya elegiste la ropa? -Estoy en eso… ¿qué pasó?... —repitió mirando hacia atrás donde Angi y el resto del equipo discutía recriminándose en voz baja. -Nada… -No tienes cara de nada… y ellos tampoco… —agregó Kurt señalando hacia atrás por sobre su hombro. -No, de verdad… todo está bien, es solo un malentendido… pero lo resolveré enseguida… —dijo enseñando el teléfono móvil. -¿Puedo ayudarte?, ¿es un problema con las fotos?... —insistió Kurt mirando de nuevo al fotógrafo y demás personal a cargo. -No… bueno si… pero no te preocupes…  lo resolveré… ¿de acuerdo? -Esta bien… —dijo sin convencerse. -Te ves genial… —añadió Blaine apuntandolo con el teléfono. -Gracias… ¿seguro y estas bien? -Lo estoy… vuelvo enseguida… —repitió dándole un pequeño beso antes de desaparecer tras la puerta corrediza.
-Así que este es el lugar donde dejan los discos de los fracasados… —dijo Kurt llegando hasta donde su esposo estaba, habían pasado varios minutos y todos se preguntaban donde se había metido. luego de recorrer gran parte de las oficinas, terminó por encontrarlo en el cuarto que se utilizaba para guardar los discos no vendidos y el «merchandising» de las nuevas bandas. -No sólo de los fracasados, también de los nuevos que pueden convertirse en fracasados… espero y nunca guarden los míos aquí…  —respondió Blaine desde el piso donde estaba sentado. -Pues si eso pasa, comenzaré a tener serias dudas sobre el gusto musical de mis compatriotas —dijo Kurt alzando una ceja, Blaine sonrió apenas, echó su cabeza hacia atrás y terminó por apoyarla en una de las pilas de cajas— ¿que paso?... todos están como locos buscándote… —agregó sentándose a su lado. -¿Verdad? -Muy verdad… y no se  que fue lo que  le dijiste al fotógrafo ese, pero estaba como endemoniado gritándole a todos... —Blaine soltó una pequeña risa para luego seguir en silencio— oye… las sesiones de fotos son siempre así, muchos gritos, mucha confusión… mucha gente creyéndose lo que no es… no deberías preocuparte… —agrego Kurt mientras le acariciaba los rizos que le caían en la frente. -Lo se… y no me preocupa eso… ¿te gustaría saber lo que pasó?... —dijo mirándolo de medio lado. -Me encantaría… -Ok… —añadió Blaine tomando un poco de aire antes de comenzar a contar—  lo que pasó fue que el fotógrafo me dijo que habían contratado un modelo para hacer las fotos conmigo… -¿Disculpa?... —dijo Kurt dando  un respingo de sorpresa. -Lo que oyes… le dije que no, que yo había hablado con Ginger y que las fotos las haría contigo o no las haría… —explicó Blaine moviendo su mano como si sentenciara el asunto con aquel gesto, Kurt sonrió sometiéndose extra importante— luego me dio un montón de razones que no compartí en lo absoluto… así que me las di de «importante» y me fui… —añadió haciendo el gesto de comillas con sus dedos cuando mencionaba lo de importante. -¿Por que haces eso?... -Porque no corresponde, yo quiero que tu estés en mi primer álbum y no un modelo que no conozco y que nada tiene que ver con nuestra historia y con la historia de mis canciones… —Kurt volvió a sonreír de manera engreída. -Ok, antes de seguir, quiero decir que llevaste mi ego hasta más allá de las nubes, así es que prepárate para lo que te haré cuando lleguemos a la casa… —dijo Kurt moviendo sus cejas de manera traviesa, Blaine también río y se le quedo viendo como siempre— en fin… a lo que me refiero es a las comillas que usaste cuando dijiste lo de ser importante… ¿por que lo haces?... -No lo se… es decir… Kurt… ha sido tanto por lo que he pasado para llegar hasta a aquí… que no se, siento que si me creo mas de lo que soy, voy a arruinarlo todo… -Primero que todo, eres mas de lo que siempre crees, segundo, todos hemos pagado nuestra cuota de sacrificio para llegar a donde estamos, no se si te acuerdas pero en mi primera obra tuve que usar un traje  a cuadros verde con amarillo… —recordó Kurt poniendo cara de ácido— Rachel fracaso con su serie, Mercedes con su primer álbum… el éxito no es un camino de rosas cariño… —agregó volviendo a lo de acariciarle el cabello. -¿«Cariño»?... —repitió Blaine arrugando la nariz. -Sentí que era el momento llamarte así… pero no te acostumbres… —advirtió Kurt apuntandolo. -No lo haré… -Pero lo crucial aquí, es que tienes derecho a sentirte importante… porque lo eres, todo lo que esta pasando allí dentro es por ti, porque tu talento lo vale… así es que si quieres que tomen en cuenta tus decisiones, ve y diles…—dijo Kurt levantándose, estiro su mano y ayudó a  su esposo a hacer lo mismo. -¿Y  si insisten que no?… —quiso saber Blaine poniendo cara de complicación. - Pues si insisten que no… da lo mismo… —contestó haciendo un gesto de desinterés con sus hombros en alto— tú y yo sabemos nuestra historia y  con eso basta… pero me avisas antes para salir corriendo y llevarme esta chaqueta Enzo D’Orsi. -Gracias Kurt… —contesto Blaine dándole un pequeño beso— pero no creo y sea necesario que salgas corriendo… -¿Como que no?... esto es de lana de oveja merino, no me la darán así como así… —agrego Kurt tomándose la chaqueta por las solapas. -Lo se… pero a lo que me refiero es que hable con Ginger… y ella dijo que todo tenía que ser a mi manera… llamó al fotógrafo inclusive... por lo tanto… Señor Hummel-Anderson… —dijo estirando su mano— ¿haría el honor de acompañarme a mi primera sesión de fotos?... -Feliz de hacerlo… —contestó Kurt tomándola de vuelta.
4 notes · View notes
Text
De Emma para Dru
Querida Dru,
¡Hola pequeña murciélago! ¿Cómo te va por la Academia de Cazadores de Sombras? ¿Te lo estás pasando bien? ¿Qué tal te va con tu compañera de habitación? (Su nombre era Thais, ¿verdad?) ¿Qué se siente el tener una compañera de habitación? Siempre deseé haber podido ir a la Academia, aunque es obvio que el tiempo es mejor en California. Pero a ti te van las cosas oscuras y melancólicas. Intenta tomar el sol de vez en cuando, ¿vale? Aunque sé que adoras tu tez pálida, la vitamina D es importante.
No ha hecho nada de sol en Chiswick; Inglaterra siendo Inglaterra en todo su esplendor con este tiempo. Supongo que también va con la casa. Por cierto, te encantará este sitio cuando lo veas. Es el edificio más gótico que jamás habrás visto. Todo está lleno de estatuas derruidas y tapices desgastados con manchas que asustan, además de un MONTÓN de zarzas oscuras…
Bueno, supongo que tiene sentido que haya un montón de espinas negras tratándose de esta casa.[1] Aun así, cuesta muchísimo cortarlas. ¿Por qué tus antepasados no se decantaron por algo menos puntiagudo? Los Lightwood fueron dueños durante años, ¿por qué no madera ligera? [2] En fin, nunca lo sabremos.
(Siempre me olvido de los Lightwood porque pienso en ella como la Mansión Blackthorn, pero he encontrado el diario de una chica que creció aquí, escondido debajo de una tarima. Es de la época de 1870. Era una adolescente Cazadora de sombras corriente, quejándose de lecciones de historia aburridas y hermanos mayores odiosos. ¡Cosas normales! Tenía unos 13 años en la parte que estoy leyendo, pero sigue durante varios años más. Se llamaba Tatiana Lightwood. Me pregunto si Isabelle o Alec habrán escuchado hablar de ella.)
De todas maneras, Jules esta trabajando muy duro en dejar este lugar menos espeluznante, aunque créeme que, cuando la veas, seguirá siendo más oscura que una red de pesca rota. Nos llevará muchísimo tiempo arreglar todos los pasillos llenos de jaulas para pájaros vacías, libros en descomposición, y un sonido muy raro como de traqueteo en las paredes. Esta casa es grande y en extrema ruina.
Y también… está encantada. Al principio ambos lo negábamos. Solo eran sombras moviéndose, algunos rincones de la casa eran muy fríos… Si fuese una tus películas mundanas, aun estaríamos discutiendo que está pasando. Pero somos Cazadores de Sombras. Sabemos que los fantasmas existen. Así que al final hablamos y admitimos que hay uno en esta casa. Alguien está moviendo objetos pequeños de aquí para allá, pequeñas piezas de música dulce, bajita pero también inquietante que ambos oímos. Pero la cosa es que… el único piano que hay aquí es inservible. Se deterioró hace tiempo. 
Así que, tenemos un fantasma. Pero no parece para nada hostil. Tal vez sea un poco poltergeist, o un espíritu inquieto que está de paso. Yo he empezado a mirar todo el papeleo y es obvio que Ciertas Cosas Pasaron Aquí en su momento; hay muchas referencias extrañas a demonios y acuerdos. (Por cierto, he apartado una cosa para ti. Es un cuervo disecado cubierto de flores. Creo que era parte de un sombrero bastante extravagante). Así que hay muchas posibilidades de que haya espíritus inquietos por aquí. Otra cosa más con la que lidiar además de que necesitamos un montón de desagües nuevos. (Que, por cierto, ¿qué es exactamente un desagüe?) 
De todas maneras, tengo muchas ganas de verte y… oh no. Sé que me he pasado casi toda la carta hablándote de la casa, pero quiero que me cuentes sobre la Academia, tu compañera de habitación, tus profesores. Oye, ¿Catarina está allí? ¿Y Ragnor? ¿Has visto a Jaime últimamente? ¡Cuéntamelo todo!
Besos y abrazos,
Emma
Ps.: acabo de descubrir a quién consideraba Tatiana Lightwood el chico más mono de Londres. Will Herondale. ¿Ese no fue el chico con el que Tessa estuvo casada hace mucho, mucho tiempo? ¿Crees que pensará que tiene su gracia? A ver, un poco la tiene. Siempre son los Herondale, ¿a que sí?
Texto original de Cassandra Clare ©
Traducción del texto y la imagen de Niloa Gray ©
ATENCIÓN: no se permite hacer Drives ni PDFs de “Los Secretos de Blackthorn Hall” por Copyright. Cualquier infringimiento va contra la ley.
[1] En el texto original habla de la palabra Blackthorn, la cual en español se traduce como “espina negra”, de ahí el juego de palabras.
[2] Emma dice “madera ligera”, porque es lo que significa literalmente Lightwood.
Tumblr media
435 notes · View notes
masterpieceavenue94 · 4 years
Text
Diario de una tesis
Se me ha ocurrido escribir sobre este periodo de mi vida en el que debo escribir una tésis para mi máster. Me ha resultado graciosa la idea y bueno será divertido leerlo de aquí a unos años. Ese estrés, esas preocupaciones...que en su momento tendré y que en un futuro más lejano me parecerán estupideces. Y sí, en sí ya escribo de vez en cuando sobre mi vida aquí con random posts, pero no sé, creo que me parece buena idea esto. Gracioso leer un diario que se escribirá durante 2020-2022. Puede incluso que lo imprima en un futuro y tenerlo en mi estantería como un recuerdo jajaja. Pero bueno, de momento se quedará aquí en tumblr.
Agosto 1, 2020.
El primer año de máster está a punto de empezar. Estoy un poco preocupada por mis asignaturas al no tener mucha variedad. También me estresa el saber que ya hay gente que sepa de qué va a hacer su tésis o que tenga una ligera idea.
Agosto 13, 2020.
He tenido una reunión con el consejero de la universidad sobre el comienzo del curso. Ha sido digital por todo esto que está pasando con el coronavirus. La reunión en sí no ha servido de mucho.
Agosto 19, 2020
He tenido mi primera clase del máster. No es que hayamos hecho mucho. Las clases por zoom me parecen una pérdida de tiempo. Todos se han presentado y me he vuelto a estresar porque la gente ha ido diciendo sobré qué temas quiere hacer su tesis. Y yo sigo sin saber de qué lo puedo hacer. Sé que me quiero centrar en el campo de la gramática, ese es mi fuerte. Pero no entiendo como la gente es capaz de encontrar temas tan rebuscados. Por ejemplo, Luisa pensó en hacer su tesis sobre los sufijos aumentativos y Lucas va hacer una tesis sobre literatura en donde va ha hablar sobre la otredad y ek imperialismo...y bueno un tema que por supuesto define a Lucas. Por lo menos me queda Alejandra y Álvaro que no tienen ni idea de qué hacer, como yo.
Agosto 25, 2020
Luisa me dijo que ya no estaba segura si quiere hacer su tesis sobre los sufijos. He tenido clase sobre cómo escribir mi tesis y en qué centrarme, esta clase se llama IBER4000. Bien, pues hoy han hablado de que debemos buscar un tema específico, no un tema general. Ya que si elegimos un tema general, entonces sería muy abstracto. Resumiendo, que tiene que se lo más específico posible pra así delimitar el tema. El profesor dijo un ejemplo sobre el estudio de la pronunciación en Cantabria en el siglo XV. Me quedé patidifusa. Vimos otros ejemplos y no sabía cómo reaccionar. Mi preocupación es, ¿cómo voy a ser capaz de encontrar un tema tan específico pero con suficiente bibliografía para hacer una tesis de unas 90 hojas? Se me cae el mundo. Además, me siento muy presionada para encontrar un tema tan rápido. Me acuerdo que hace un año tuve una clase de pragmática y tuve que hacer un trabajo y no me decidí por un tema hasta pasados 3 meses. Si me costó 3 meses eso, ¿cuánto me va a costar esto? El profesor me ha dicho que para dentro de dos semanas tendría que haber intentado encontrar un posible título que sea posible de expresar el tema principal de mi tesis; y además escribir un abstracto o resumen sobre ese tema. Señor profesor, si no sé de qué voy a hablar ¿cómo voy a encontrar un título?, ¿y el abstracto de dónde lo saco?
En su día hice una lista de posibles temas de los que podría hablar en mi tésis. La verdad estuve un buen tiempo mirando enlaces sobre posibles temas de tesis y preguntando a varias amigas.
Uso comun/diferente de X palabras en Espaá y Latinoamérica
Diferencias entre palabras/expresiones españolas y latinas y por qué esas diferencias ocurren.
Aparición de los dialectos.
Evolución de la lengua española.
Faltas comunes en la ortografía española/ Errores de pronunciación en los dialectos.
Sexismo en el idioma.
Catalán obligatorio o inecesario.
Difusión/adquisición de nuevas palabras.
Errores gramaticales detectados en el español como lengua extranjera.
La expresión de la impersonalidad en español como lengua extranjera.
Después de esa primera clase, en la que nos decían que debe ser un tema muy específico, entonces los temas 1,2,3,4 y creo que 5 y 6 pues quedan descartados. La verdad es que el tema 6 no me llama para nada y no lo veía como tema principal de mi tésis. El tema 9 me parecía interesante, pero mi idea era conseguir un trabajo este semestre donde trabajaría con estudiantes noruegos sobre el español. Sin embargo, no me dieron el trabajo, así que ese tema también queda descartado. El tema 6 me lo comentó mi amiga Nerea. La verdad no me llama para nada ese tema, siento que me metería en temas de política y no quiero eso, sin embargo, es cierto que puede ser un tema bastante específico y seguro que hay bastantes enlaces y artículos. El tema 8 pues no sé, visto a primera vista parece muy general, si usara ese tema tendría que especificar más. Y el tema 10, tampoco sé muy bien, ni fú ni fá, como digo yo a veces. Es un tema sobre gramática, y sí me resulta interesante porque di un poco de eso en una clase que di el semestre pasado pero no sé si habrá suficiente bibliografía.
Alejandra encima me ha dicho que cree tener una idea sobre qué va a hacer su tema y eso me ha sentado mal. Thought we were in the same boat. Both drowning. Obviamente me alegro de que por lo menos tenga una ligera idea pero eso hace que me estrese aún más. Porque sigo sin tema.
Agosto 26, 2020
Anoche estuve buscando por internet posibles temas. Me di cuenta que a parte de la gramática y la sintáxis, me gusta la pragmática. Hice una lista, esta vez un poco más corta sobre posibles temas. También por la tarde hablé con mi amiga y prima segunda Ana Isabel, la verdad siempre recurro a ella con estos temas. Y me dio también varios temas de los que podría elegir. También me dijo que hablara con su padre, y bueno mi tío segundo, que fue quien me abrió los ojos en sintaxis y quien me hizo amar la gramática. Él es catedrático y filólogo hispánico, además es escritor. Pues bien, Ana Isabel me dijo que hablara con él también. Yo le mandé una lista con los temas que en sí me llamaban más la atención y que a diferencia de la otra lista, no le hacía asco a ninguno.
Las oraciones subordinadas y coordinadas acompañadas de un verbo en indicativo o subjuntivo.
La cortesía contrastada con algún país de América Latina y España.
¿Por qué en los países de Latinoamérica no pronuncian el sonido de /c/ ni /z/ y usan /s/ a cambio.
La expresión de la impersonalidad en español como lengua extranjera.
La influencia de la tecnología y la introducción de términos de nuevo surgimiento.
De la lista anterior sólo se repite el tema 4 y es el que menos me llama. El tema 1 me parece interesante porque trata sobre sintaxis pero aun así pienso que no hay suficiente bibiografía. El tema 2 también me parece interesante, pero siento como si ya hubiera demasiadas tesis sobre la cortesía y quiero ser un poco más original, la verdad... Entonces, decidí descartar los temas 1,2 y 4.
El tema 3 me llamó mucho la atención y me gusta bastante, me parece un tema bastante específico y más si me centro en un solo país de Latinoamérica, como Colombia, por ejemplo. El tema 5 fue cosecha de Ana Isabel. También me llamó la atención y me pareció interesante. Y ahora que lo pienso se parece un poco al tema 8 de mi primera lista de posibles temas, sólo que ella ha especificado más y eso pues a nena gusta-gusta. Total que le mandé un mensaje a mi tío/profesor/consejero de español (xd) diciendo que tenía como temas principales esos dos, pero que mi duda estaba en si iba a ser posible encontrar suficientes recursos y bibliografía. Y él me respondió que le parecía más interesante el tema 5, además de que puede ser más extenso y menos complicado. En verdad, a mí me llamaba más el tema 3, pero bueno... Le pregunté sobre si creía que iba a haber suficiente bibliografía para ese tema y él, como buen filólogo español y conocedor de palabras me respondió con un “sospecho que sí debe de haber mucha”.
Agosto 27, 2020.
Hoy tenía que levantarme temprano porque tenía turno por la mañana en la cafetería. La verdad me siento un poco liberada. Y contenta. Porque por lo menos ya tengo un tema principal para mi tesis, (y un segundo, por si no me termina de convencer). De camino al trabajo he hecho un índice, más o menos con posibles cosas de las que podría hablar; y si encuentro suficientes referencias podría incluso llegar a las 20-30 páginas. Pero bueno no quiero ser como la del cuento de la lechera, que se monta su película y luego nada. De momento, he hecho un mini índice, con un par de puntos. Ahora el segundo paso es encontrar la bibliografía correcta. Estoy súper motivada, pero no puedo usar mi motivación ahora porque debo empezar con otro trabajo de la universidad...
Septiembre 7, 2020.
Digamos que he estado desconectada de todo lo que tiene que ver con la universidad y que sólo mi cuerpo está presente en las videoconferencias, mi mente está ida. No sé si lo hago adrede o no. Puede que un poco de las dos cosas, no es que estemos pasando por un buen momento en temas de familia pero no es que quiera hablar ahora de eso, por lo menos hoy no. Y digamos que si he dejado de lado la universidad estos dias, obviamente con respecto a la tesis...un poco más de lo mismo. Estuve muy motivada hace una semana y media (casi dos) porque en sí encontré un tema que me podría valer, pero luego tuve que dejar esa motivación para centrarme en una presenta que tenía que hacer de otra asignatura. Y bueno, aquí estamos. Hoy he tenido clase de IBER4000 y hemos presentado más o menos nuestros temas; yo he presentado el mío y Álvaro, el profesor, me ha dicho que es un buen tema. También me ha dicho que tengo como preguntas bastante buenas que podría abordar y en sí creo que sólo se trata de investigar. Además me ha venido a la mente la idea de hacer como una encuesta que podría mandar a conocidosby así analizar los datos y no sé prove a point, ¿qué punto? No lo sé todavía pero alguno habra.
Octubre 2, 2020.
Septiembre ha sido un mes de altibajos. Sí, lo ha sido. Pero como este diario sólo es sobre mi proceso escribiendo la tesis, no voy a hablar del tema. Un día que me siente escribiré una entrada con todo lo que ha pasado. Octubre ha empezado y yo he empezado también con mal pie. Espero que esta racha se acabe pronto. En cuanto a la tesis, estoy frustrada porque mis profesores me exigen demasiado cuando no deberían. Quieren que haga dos informes de lectura sobre artículos y no soy capaz de encontrar nada. Creo que hoy tenía que ser el día que yo estaba esperando, el del mental breakdown, porque creo que he acumulado tanto durante todos estos días que por algún lugar tenía que sacarlo. Y bueno, hoy ha sido el día. Me he replanteado hasta si mi tesis era un buen tema sobre el que debería escribir.
Octubre 4, 2020.
Menos mal que hoy fue un buen día. Me siento más relajada y más despierta. Creo que después de tener esa crisis existencial mi mente se despejó. Conseguí encontrar un artículo que me valía y trata más o menos de lo que yo quiero centrarme en mi tesis. Creo que no he leído tantos artículos en mi vida, pero por lo menos ya he encontrado uno. Mañana buscaré un segundo artículo y si no encuentro otro, cogeré un artículo que me pasó Luisa hace unas semanas.
Octubre 5, 2020.
He decidido coger el artículo de Luisa porque pasaba de buscar y buscar cuando ya tenía la cantidad de artículos que necesitaba. No he leído el artículo pero bueno, me fío de Luisa lmao. Le mandé un correo al profesor diciendo que si esos dos artículos valdrían para hacer un informe de lectura y me dio luz verde. Ahora en estos días me pondré a ello.
Octubre 7, 2020.
En mi día libre no he hecho gran cosa. No me ha venido la inspiración para ponerme y centrarme para hacer estos informes que tengo que hacer... sólo a partir de las 7 de la tarde fue cuando me pude poner en la mesa y escribir. He hecho una especie de borrador del informe del primer artículo que encontré. Me faltan un par de cosas por escribir en ese borrador pero bueno ya los escribiré mañana.
Octubre 9, 2020.
Mi motivación va de culo, no he avanzado para nada. Y me frustró porque cuando tengo los días libres debería ser productiva pero no puedo. No sé por qué, pero no puedo. Lo único que pude hacer es leerme el segundo artículo (el de Luisa). No sé, no está mal. La verdad es que me estreso y a la vez no, porque a fin de cuentas este trabajo es un borrador y sí o sí tendré que mejorarlo antes de la entrega final.
3 notes · View notes
gojorgeworld · 4 years
Photo
Tumblr media
“TEN FE”
Ensimismada en sus tinieblas, no vio aquel pozo delante de sus pasos y cayó en él. Ni atinó a gritar. Sintió que su cuerpo golpeaba contra el fondo de aquel orificio oscuro, silencioso. El dolor entró en ella sin dejar de lastimar un solo miembro. Se sentó como pudo y levantó la cabeza. Alcanzó a ver una tenue luz que le parecía extremadamente lejana. La habían visto salir a dar su caminata diaria, mas no volver. La luna acusó su ausencia. Se corrió la voz, familiares y amigos no sabían de ella. Dé pronto un vecino dijo a otro: Flaco, ¿tapaste el pozo? No, creí que lo hiciste vos. ¡Dios mío pudo caer en él!¡qué descuidado! Vayamos a ver – contestó María – y, todos salieron desesperados hacia el lugar pensando lo peor. Blanquita sentía frío y pánico, la fobia le hacía presumir que las paredes del pozo se cernían sobre ella cada vez más. En medio del horror escuchó voces que se acercaban y comenzaban a llamarla. ¡Blanquita, Blanqui, Blanquiiii! ¡Aquí estoy, gritó, me caí en un pozo y no puedo salir! ¿Tranquilízate, le dijo José, ponte de pie, extiende tus piernas y brazos hasta tocar las paredes entiendes?¡Si, ya está! Bien, ahora, lentamente, haz fuerza con todo tu cuerpo, primero el pie y la mano derecha luego la izquierda, lentamente comienza a subir. NO puedo, me resbalo, contestó la mujer. Sí puedes, vamos inténtalo otra vez, le gritó Mecha. Varias veces se repitió el intento, pero siempre finalizaba con el golpe contra el fondo. Escuchó indicaciones de todo tipo, nadie llegaba a la solución. ¡Alcáncenme una soga por favor!, gritó Blanquita. Paco corrió a buscar la soga que solía usar para sacar agua del aljibe, se la arrojó, pero no soportó el peso del cuerpo de la muchacha y se cortó. Yo tengo una mejor, comentó Miguel y fue a buscarla. Volvió y repitió el gesto, pero otra vez la soga se cortó. Debe ser de una marca especial, expresó la voz de un desconocido que pasaba por allí y se detuvo al ver el tumulto. ¿Qué marca? Le preguntaron con fastidio. AMOR, si le arrojan una de esas logrará salir. Se miraron unos con otros y Paco contestó, aquí no se conoce esa marca. Poco a poco todos se fueron alejando, pensando en volver al día siguiente y solucionar el problema. La mujer comenzó a llorar de impotencia, una voz dulce llegó a sus oídos, Blanquita, con lo que tengas o lo que puedas construye una soga tú misma y arrójamela, yo la sostendré, ten fe. Pero no sé cómo hacerla, ni con qué. Usa tu voluntad de salir, de ti depende. La mujer se miró y empezó a sacarse la ropa, cortó tiras con dientes y manos, trenzó los girones, cuando ya no le quedaba ninguna prenda gritó... ¡A ti que estás arriba, ahí va! y la arrojó. No la alcanzo, agrégale algo más. No tengo más, solo mis zapatillas. Busca, busca, átale las zapatillas en un extremo así llegará más alto. Blanquita dijo, solo me quedan mis cabellos. Úsalos, no temas. La larga cabellera se convirtió en un extremo de la soga y ella ató su calzado. Ya está, ahí va… ¡listo ya la tengo ahora tómate fuerte de ella, ayúdate con los pies en la orilla, primero uno, después otro y trepa, trepa! Tengo miedo de que se corte. NO temas, la has construido tú misma y yo la sostengo, ten fe. La voz le daba confianza y comenzó a subir, lenta, acompasada y súbitamente sintió el aire fresco de la noche ayudándole a respirar con alivio. Cuando llegó a la superficie, completamente extenuada se recostó sobre el pasto, recuperó la calma y perdió el cansancio. Abrió los ojos y lo vio. La observaba sonriéndole dulcemente. Avergonzada, trató de cubrir su desnudez con sus brazos. Él se acercó, ella abrió los ojos temerosa, aquel desconocido poniéndole una mano en la cabeza, le dijo: NO temas, así te he creado, en cuerpo y alma, solamente vestida con tu piel envolviendo sentimientos para que no los pierdas y los uses cuando y como creas necesitarlos. ¿Quién eres? ¿Por qué dices que me has creado? ¿Por qué me preguntas lo que ya sabes? Siempre estoy contigo, muchas veces me nombras, otras me entristeces pidiéndome lo que no debo o puedo darte, otras, me alegras cuando me agradeces con una oración. El asombro borró el pudor, se puso de pie y embelesada extendió su mano para tocarlo. Él extendió la suya hasta que ambas se entrelazaron. Tú pasado, le dijo, quedó en ese pozo, estás como llegaste por primera vez al mundo y vuelves a nacer, es tu otra oportunidad, depende de ti “ser o no ser” lo que quiero para todos, seres capaces de amar y disfrutar la vida que les doy y deben construir. Confiando en mí como yo confío en ustedes, porque los amo. Pasará un tiempo hasta que volvamos a vernos, pero, siempre estaré a tu lado. Ah, y no pierdas la soga, otro puede necesitarla préstasela que yo lo sostendré. Un haz de luz bajó del cielo a la tierra y lo vio ascender por él hasta perderse tras las nubes. Pensó que se había dormido y estaba soñando, comprendió que no se encontraba desnuda, sin cabellos, y con aquella soga de girones en su mano. Sintió un temblor, volvió el rostro y asombrada miro que desmoronándose las paredes del hueco iban cerrando el pozo hasta hacerlo desaparecer. SIEMPRE PODRAS AFERRARTE A UNA SEGUNDA OPORTUNIDAD. Es verdad  MARISA, cuanta realidad encierra tu cuento. Hace algunos años, en las olimpiadas para personas con discapacidad, también llamadas "olimpiadas especiales", nueve participantes, todos con deficiencia mental, se alinearon para la salida de la carrera de los cien metros llanos. A la señal, todos partieron, no exactamente disparados, pero con deseos de dar lo mejor de sí, terminar la carrera y ganar el premio. Todos, excepto un muchacho, que tropezó en el piso, cayó y rodando comenzó a llorar. Los otros ocho escucharon el llanto, disminuyeron el paso y miraron hacia atrás. Vieron al muchacho en el suelo, se detuvieron y regresaron. Una de las muchachas, con síndrome de Down, se arrodilló, le dio un beso y le dijo: "listo, ahora vas a ganar”. Todos, inseparables, los nueve competidores entrelazaron los brazos y caminaron juntos hasta la línea de llegada. El estadio entero se puso de pie y en ese momento no había un solo par de ojos secos. Los aplausos duraron largos minutos, las personas que estaban allí aquel día repiten y recalcan esa historia hasta hoy. ¿por qué? Porque en el fondo, todos sabemos que lo que importa en esta vida, más que ganar, es ayudar a los demás para vencer, aunque ello signifique disminuir el paso y cambiar el rumbo. El verdadero sentido de esta vida es que todos juntos ganemos, no cada uno de nosotros en forma individual. Creo que en las actuales circunstancias de tanta incertidumbre a todos nos hace falta disminuir el paso y cambiar de rumbo. Que la renovación no sea un proyecto individual, sino colectivo. Entre todos seguro que podemos. Cuando éramos chicos y corríamos carreras. Al más chico lo poníamos varios pasos adelante. Le dábamos cancha. Tantos más pasos cuando más chico era el corredor. Así es la vida del minusválido, necesita, tienen derecho a varios o muchos pasos adelante de los otros para correr en igualdad de condiciones. No le concedemos nada, reconocemos en ellos un derecho elemental de los más elementales de los derechos humanos. Para poder ganarse la vida, el ciego, el amputado, el débil mental por cualquier causa, el sordo, el mudo, requieren muchos pasos de ventaja. ¿Puede un sordo, un mudo, un ciego manejar una computadora? Pues enseñémosle y que lo hagan como el mejor, con orgullo, pero enseñémosle. No quieren limosna, no quieren favores, quieren ejercer el derecho elemental a trabajar. Quieren ser capaces de sostenerse a sí mismos y sostener una familia. Digo computadora como podría decir mil cosas distintas. Desde traducir Braile a estudiar una carrera independiente. Desde música a artesanías pasando por distintos profesorados. Cuando tenemos el problema en casa recién reaccionamos. ¿Cuánto cuesta una operación de ojos o de oído o de cerebro? ¿cuánto cuesta una pierna ortopédica o una silla de rueda especial? Conocemos a genios que se levantaron sobre sus disminuciones físicas o mentales por que tuvieron los medios para hacerlo. ¿A cuántos de ellos perdemos, desperdiciamos? ¿De cuántos cerebros nos privamos? Nos es caridad, es obligación la de velar por ellos, como por los niños y las madres necesitadas y los ancianos. No creo que Dios justifique a un pueblo que olvida a los débiles.
Dr. Jorge Bernabé Lobo Aragón
María Isabel clausen – Marisa - (Mic)
#Tucumán #Argentina #España
2 notes · View notes
Text
Emma a Dru
Querida Dru,
¡Hola, bebé murciélago!! Así que ¿cómo está la academia de los cazadores de sombras? ¿Sigues pasando un buen rato? ¿Cómo está tu compañera de cuarto? Thais, ¿ese es su nombre? ¿Qué tal es tener un compañero de cuarto? Siempre deseé un poco haber ido a la Ac, aunque obviamente el clima era mejor en California. ¡Pero te gustan las cosas oscuras y sombrías! Solo, ya sabes, trata de tomar el sol a veces, ¿de acuerdo? Incluso si sé que amas tu palidez fantasmal, la vitamina D es real.
No es que tengamos sol aquí en Chiswick, donde Inglaterra está siendo completamente inglesa con el clima. Pero supongo que va con la casa. Vas a amar este lugar cuando lo veas, por cierto. Es el edificio más gótico que jamás hayas visto. Todo el lugar está lleno de estatuas desmoronadas y el papel tapiz descolorido tiene manchas espeluznantes y MUCHAS de esas espinas oscuras.
Eh, creo que tiene sentido que haya muchas espinas negras en la mansión Blackthorn. Aun así, es un gran dolor quitarlas. ¿Por qué sus antepasados ​​no eligieron algo menos puntiagudo? Esto fue propiedad de Lightwood durante años, ¿por qué no hay madera clara (1)? Puede que nunca lo sepamos.
(Siempre me olvido de los Lightwood porque lo considero la mansión Blackthorn, pero encontré el diario de una niña que creció aquí, escondida debajo de una de las tablas del piso. Como entre 1870, quejándose de las aburridas lecciones de historia y desagradables hermanos mayores. ¡Cosas normales! Tiene alrededor de 13 años en la parte que estoy leyendo, pero dura algunos años. Su nombre era Tatiana Lightwood, me pregunto si Isabelle y Alec han oído hablar de ella.)
De todos modos, Jules está trabajando duro para exorcizar el lugar, pero créeme, seguirá siendo más gótico que una red desgarrada cada vez que lo veas. Pasarán siglos antes de que terminemos con todos los pasillos llenos de jaulas de pájaros vacías y libros en descomposición. Esta casa es grande. Y extremadamente arruinada.
También… embrujada. Al principio, creo que ambos estábamos en negación. Eran solo sombras en movimiento extrañas, puntos fríos en algunos lugares; si esta fuera una de tus películas mundanas, todavía estaríamos discutiendo sobre lo que está pasando. Pero somos cazadores de sombras. Sabemos que existen los fantasmas. Y finalmente nos derrumbamos y admitimos que definitivamente hay uno en esta casa. Alguien está moviendo pequeños objetos y tocando el piano en la distancia… fragmentos bajos e inquietantes de dulce música que ambos podemos escuchar. Pero aquí está la cosa: el único piano aquí ni siquiera puede sonar. Se pudrió totalmente hace mucho tiempo.
Entonces, tenemos un fantasma. Pero definitivamente no parece particularmente hostil. Podría ser un pequeño poltergeist o un espíritu inquieto pasajero. Acabo de comenzar a revisar los artículos y es obvio que algunas cosas pasaron por aquí en algún momento, muchas referencias extrañas a demonios y ataduras. (Oh, estoy dejando algo a salvo para ti, es un cuervo disecado cubierto de flores, creo que solía ser parte extra de un sombrero). Así que el potencial para los espíritus inquietos definitivamente está ahí. Una cosa más con la que lidiar junto con la necesidad de los nuevos desagües. (¿Qué son exactamente los desagües?)
De todos modos, no puedo esperar a verte y oh no, pasé la mayor parte de la carta contándote sobre la casa, pero realmente quiero escuchar sobre la Academia y tu compañera de cuarto y los profesores, como ¿está Catarina allí? ¿Qué pasa con Ragnor? ¿Has visto a Jaime últimamente? ¡Cuéntamelo todo!
XOXO (2)
Emma
PD: Acabo de descubrir quién pensaba Tatiana Lightwood que era el chico más lindo de Londres. Will Herondale. ¿No era ese el tipo con el que Tessa estaba casada, hace mucho tiempo? ¿Pensaría ella que esto era divertido? Quiero decir, es algo gracioso. Siempre un Herondale, ¿sabes?
1. Lightwood se traduce literalmente como madera clara.
2. Expresión utilizada para decir: Hughs & Kisses; Abrazos y besos.
Tumblr media
1. Lightwood se traduce literalmente como madera clara.
2. Expresión utilizada para decir: Hughs & Kisses; Abrazos y besos.
Texto original de @cassandraclare ©
Imagen de @cassandrajp ©
Traducción del texto e imagen Annie ©
@secretsofblackthornhall
@TMI_Source
125 notes · View notes
kasderosas · 4 years
Note
15-20-22
Hola! Es la segunda vez que intento contestar, esta app me lleva por el camino de la amargura.
15. Which historical figure would you like to be?
Sabes qué pasa? Que me gusta ser mujer. E históricamente las mujeres lo han venido pasando regular. No hay mucho donde elegir. Podría ser Mary Shelley, o su madre, Mary Wollstonecraft, pero no me llevo bien con los corsés. Podría ser una reina, como las Isabeles, de Inglaterra y de Castilla, pero soy republicana. Tal vez Hipatia, pero morir desollada me parece una bestialidad. O Safo, pero no me va nada la poesía. Está difícil la cosa... Casi que me quedo como estoy.
Tumblr media
20. What's your favourite childhood book?
Uy, hay varios. Está Harry Potter, Manolito Gafotas, Matilda... Pero si me quedo con uno, La Reina Dormida. Iba de unos niños que en los días de tormenta veían criaturas fantásticas paseando el cadáver de una reina en el bosque de Irati, en Navarra. No recuerdo mucho más, pero si que me encantaba.
22. What is your favourite smell in the whole world?
Las lilas, la lluvia desde la ventana de mi habitación en mi antigua casa, el cuello de mi chico cuando le abrazo y la madera. Como ves, pocas veces puedo elegir solo una cosa.
Muchas gracias por el ask @caballero-del-sur 😊😊
Uy, creo que no me deja etiquetarte... Bueno, es igual. Un abrazo!
5 notes · View notes
entrecafeyvino · 4 years
Text
Dice Isabel Allende con respecto a la pandemia:
"Desde que murió Paula (mi hija), hace 27 años, he perdido el miedo a la muerte.
Primero, porque la ví morir en mis brazos, y me dí cuenta de que la muerte es como el nacimiento, es una transición, un umbral, y le perdí el miedo en lo personal. Ahora, si me agarra el virus, pertenezco a la población más vulnerable, la gente mayor, tengo 77 años y sé que si me contagio voy a morir. Entonces la posibilidad de la muerte se presenta muy clara para mí en este momento, la veo con curiosidad y sin ningún temor.
Lo que la pandemia me ha enseñado es a soltar cosas, a darme cuenta de lo poco que necesito. No necesito comprar, no necesito más ropa, no necesito ir a ninguna parte, ni viajar. Me parece que tengo demasiado. Veo a mi alrededor y me digo para qué todo esto. Para qué necesito más de dos platos.
Después, darme cuenta de quiénes son los verdaderos amigos y la gente con la que quiero estar.
¿Qué crees que la pandemia nos enseña a todos? Nos está enseñando prioridades y nos está mostrando una realidad. La realidad de la desigualdad. De cómo unas personas pasan la pandemia en un yate en el Caribe, y otra gente está pasando hambre.
También nos ha enseñado que somos una sola familia. Lo que le pasa a un ser humano en Wuhan, le pasa al planeta, nos pasa a todos. No hay esta idea tribal de que estamos separados del grupo y que podemos defender al grupo mientras el resto de la gente se friega. No hay murallas, no hay paredes que puedan separar a la gente.
Los creadores, los artistas, los científicos, todos los jóvenes, muchísimas mujeres, se están planteando una nueva normalidad. No quieren volver a lo que era normal. Se están planteando qué mundo queremos . Esa es la pregunta más importante de este momento. Ese sueño de un mundo diferente: para allá tenemos que ir.
Y reflexiono: Me di cuenta en algún momento de que uno viene al mundo a perderlo todo. Mientras más uno vive, más pierde. Vas perdiendo primero a tus padres, a gente a veces muy querida a tu alrededor, tus mascotas, los lugares y tus propias facultades también. No se puede vivir con temor, porque te hace imaginar lo que todavía no ha pasado y sufres el doble. Hay que relajarse un poco, tratar de gozar lo que tenemos y vivir en el presente".
Isabel Allende
Tumblr media
2 notes · View notes
carlos-a-cifuentes · 4 years
Text
De Isabel Allende
Encerrada en su casa junto a su marido y dos perros, la escritora chilena vive en Estados Unidos desde hace 30 años.
Consultada por el principal miedo que conlleva el virus, *que es la muerte*, la escritora contó que desde que murió su hija Paula, hace 27 años, le perdió el miedo para siempre: "Primero, porque la ví morir en mis brazos, y me dí cuenta de que la muerte es como el nacimiento, es una transición, un umbral, y le perdí el miedo en lo personal. Ahora, si me agarra el virus, pertenezco a la población más vulnerable, la gente mayor, tengo 77 años y sé que si me contagio voy a morir. Entonces la posibilidad de la muerte se presenta muy clara para mí en este momento, la veo con curiosidad y sin ningún temor.
Lo que la pandemia me ha enseñado es a soltar cosas, a darme cuenta de lo poco que necesito. No necesito comprar, no necesito más ropa, no necesito ir a ninguna parte, ni viajar. Me parece que tengo demasiado. Veo a mi alrededor y me digo para qué todo esto. Para qué necesito más de dos platos.
Después, darme cuenta de quiénes son los verdaderos amigos y la gente con la que quiero estar.
¿Qué crees que la pandemia nos enseña a todos? Nos está enseñando prioridades y nos está mostrando una realidad. La realidad de la desigualdad. De cómo unas personas pasan la pandemia en un yate en el Caribe, y otra gente está pasando hambre.
También nos ha enseñado que somos una sola familia. Lo que le pasa a un ser humano en Wuhan, le pasa al planeta, nos pasa a todos. No hay esta idea tribal de que estamos separados del grupo y que podemos defender al grupo mientras el resto de la gente se friega. No hay murallas, no hay paredes que puedan separar a la gente.
Los creadores, los artistas, los científicos, todos los jóvenes, muchísimas mujeres, se están planteando una nueva normalidad. No quieren volver a lo que era normal. Se están planteando qué mundo queremos . Esa es la pregunta más importante de este momento. Ese sueño de un mundo diferente: para allá tenemos que ir.
Y reflexiono: Me di cuenta en algún momento de que uno viene al mundo a perderlo todo. Mientras más uno vive, más pierde. Vas perdiendo primero a tus padres, a gente a veces muy querida a tu alrededor, tus mascotas, los lugares y tus propias facultades también. No se puede vivir con temor, porque te hace imaginar lo que todavía no ha pasado y sufres el doble. Hay que relajarse un poco, tratar de gozar lo que tenemos y vivir en el presente".
Isabel Allende
1 note · View note