#información meteorológica Chiapas
Explore tagged Tumblr posts
alertachiapas · 7 days ago
Text
Suben las temperaturas en Chiapas; pocas lluvias este fin de semana
Temperaturas en ascenso gradual: se prevé un fin de semana con pocas lluvias en Chiapas El clima en México se prepara para un ascenso gradual de las temperaturas a partir de este sábado. La salida de una masa de aire polar hacia el sureste de Estados Unidos permitirá que el calor regrese paulatinamente, según el Servicio Meteorológico Nacional (SMN). En Chiapas, las probabilidades de lluvia serán…
0 notes
notimundo · 3 years ago
Photo
Tumblr media
New Post has been published on https://notimundo.com.mx/clima/prevalecera-el-ambiente-caluroso-en-mexico/
Prevalecerá el ambiente caluroso en México
Tumblr media
Prevalecerá ambiente vespertino de cálido a caluroso en sitios del norte, noreste, occidente, centro y sureste de México.
Hoy, el Observatorio Meteorológico Central de Tacubaya, cumple 145 años de servicio, ofreciendo información del tiempo y el clima a la población de México.
Durante este domingo, prevalecerá ambiente de cálido a caluroso en zonas del norte, noreste, occidente, centro y sureste de la República Mexicana, incluida la Península de Yucatán, con temperaturas máximas de 35 a 40 grados Celsius en Campeche, Chiapas, Coahuila, Colima, Guerrero, Jalisco, Michoacán, Nayarit, Nuevo León, las costas de Oaxaca, Sinaloa, Tamaulipas y Yucatán, y de 30 a 35 grados Celsius en Chihuahua, Durango, el suroeste del Estado de México, Guanajuato, Hidalgo, Morelos, el suroeste de Puebla, Querétaro, Quintana Roo, San Luis Potosí, el sur de Sonora, Tabasco, Veracruz y Zacatecas.
Esta mañana se mantendrán las condiciones para la caída de aguanieve o nieve en las sierras de Baja California.
Se pronostican vientos con rachas de 80 a 90 kilómetros por hora (km/h) y tolvaneras en Chihuahua; de 60 a 80 km/h y tolvaneras en Coahuila, Durango, Nuevo León y Tamaulipas, y de 50 a 60 km/h en Baja California, Baja California Sur, Campeche, Quintana Roo, Sinaloa, Tabasco, Yucatán, Zacatecas y el Golfo de California, además de oleaje de 2 a 3 metros (m) de altura en la costa oeste de Baja California y Baja California Sur.
También, se prevén intervalos de chubascos (de 5 a 25 milímetros [mm]) en Quintana Roo, y lluvias aisladas (de 0.1 a 5 mm) en Baja California, Campeche, Chiapas, Ciudad de México, Coahuila, Estado de México, Guerrero, Hidalgo, Nuevo León, Oaxaca, Puebla, Querétaro, Tamaulipas, Tlaxcala, Veracruz y Yucatán.
Temperaturas mínimas
Al amanecer, se registraron temperaturas mínimas de -10 a -5 grados Celsius en montañas de Baja California, Chihuahua, Durango y Sonora; de -5 a 0 grados Celsius en sierras de Baja California Sur, Coahuila, Estado de México y Zacatecas, y de 0 a 5 grados Celsius en sitios elevados de Aguascalientes, Chiapas, Guanajuato, Hidalgo, Jalisco, Michoacán, Oaxaca, Puebla y Tlaxcala.
Asimismo, se presentaron heladas en Baja California, Baja California Sur, Chiapas, Chihuahua, Coahuila, Durango, Estado de México, Guanajuato, Hidalgo, Jalisco. Michoacán, Puebla, Sonora, Tlaxcala y Zacatecas.
Las condiciones meteorológicas mencionadas serán generadas por el Frente Frío Número 33, que recorrerá el noroeste y norte de México, asociado con una vaguada polar y la corriente en chorro subtropical, en interacción con una línea seca sobre Coahuila, canales de baja presión sobre el interior del país y la Península de Yucatán, y por el ingreso de humedad del Océano Pacifico, Golfo de México y Mar Caribe.
Hoy, el Observatorio Meteorológico Central de Tacubaya, cumple 145 años de servicio, ofreciendo información del tiempo y el clima a la población de México.
0 notes
revistaelambiental · 5 years ago
Text
CAMBIO CLIMATICO
Cambio climático y gases que emite
 Se considera como el aumento de las temperaturas trae consigo muchas consecuencias a otros niveles, como fenómenos meteorológicos extremos (huracanes, sequías prolongadas, inundaciones), aumento del nivel del mar o cambio en los patrones meteorológicos en determinadas zonas.
Este ha provocado el calentamiento global que es el aumento continuado de las temperaturas a nivel mundial causadas por la acción humana. Se ha ido produciendo tras décadas y décadas de emisiones de gases de efecto invernadero (CO2, metano, óxido nitroso, etc.) Estos gases de efecto invernadero son necesarios para la vida. El bióxido de carbono en la zona metropolitana del valle de México se transmite a través del transporte, disminuir nuestro consumo y reciclar nuestros desechos tiene muchos beneficios para el medio ambiente y nuestra salud, evitaríamos la generación de gases de efecto invernadero que producen el cambio climático y la contaminación del aire, el suelo y agua. (press, 2009)
Tumblr media
Como podemos encontrar un cambio climatico
Señales de este fenómeno climático en nuestro país:
-Aumento de la desertificación.  Muchas regiones del norte del país se están convirtiendo en terrenos estériles, lo que significa desecamiento de ríos, muerte de especies animales y vegetales e impacto en los mantos freáticos.
-Aparición de enfermedades. En Chihuahua han aparecido casos de dengue, algo insólito en la región. (https://www.gob.mx › articulos › como-afecta-el-cambio-climatico-a-mexico)
-Aumento extremo de temperatura. En la Ciudad de México, en los últimos años, la temperatura se ha incrementado casi 4º centígrados.
-Cambios en la forma en que llueve. Ya sea en Motozintla, Chiapas, o en Ciudad Juárez, Chihuahua, el número de tormentas intensas va en aumento.
-Adelanto en las épocas de calor. En las regiones del norte del país las épocas de calor comienzan de manera anticipada y terminan después del tiempo habitual, comparadas con años anteriores.
-Pérdida de bosques. Se ha acelerado la pérdida de bosques y vegetación en nuestro país. Los incendios forestales se asocian también con el aumento de la temperatura.
-Desaparición de los glaciares. Los glaciares más importantes de México, ubicados en los volcanes Pico de Orizaba, Popocatépetl e Iztaccíhuatl, están disminuyendo su extensión. 
Tumblr media
Protocolo de kioto
Las Naciones Unidas y la Organización Meteorológica Mundial, entre otras, han apoyado la creación del Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático (PICC), en donde participa un gran número de científicos de todo el mundo, incluyendo destacados científicos mexicanos. El Panel recopila cada cuatro años los resultados.
La ONU también ha impulsado la creación de la Convención Marco para el Cambio Climático, el más conocido el protocolo de Kioto, busca reducir las emisiones de gases de efecto invernadero en el planeta y promueve el crecimiento sustentable de los países en desarrollo, en este los países establecen acuerdos, tratados, protocolos para combatir el posible cambio climático. Esta Convención realiza una reunión anual —llamada la Conferencia de las Partes (COP) desde hace 16 años.científicos más avanzados, evidencias del proceso de cambio climático en la actualidad y difunde en todos los países sus resultados (esta información puede consultarse en las bibliotecas de la UNAM y/o en la página de internet del PICC: www.ipcc.ch/). 
Tumblr media
El protocolo ha logrado:
Que los gobiernos suscribientes establezcan leyes y políticas para cumplir sus compromisos ambientales.
Que las empresas tengan al medio ambiente en cuenta al tomar decisiones de inversión.
Fomentar la creación del mercado del carbono, cuyo fin es lograr la reducción de emisiones al menor costo.
México tiene el quinto lugar a nivel mundial en desarrollo de proyectos MDL (Mecanismo para Desarrollo Limpio) en las áreas de recuperación de metano, energías renovables, eficiencia energética, procesos industriales y manejo de desechos, entre otros. (climatico)
0 notes
andresramirezmx · 7 years ago
Photo
Tumblr media
Se prevén tormentas mayores a 250 mm en Veracruz y tormentas torrenciales en Puebla, debido a Katia y al Frente Frío No. 2
>Oleaje de 3 a 4 m y viento con rachas superiores a 80 km/h, se estiman en las costas de Tamaulipas y Veracruz.
CIUDAD DE MÉXICO. 07 /SEPTIEMBRE / 2017 (REDACCIÓN) | Para las próximas horas se pronostican tormentas mayores a 250 milímetros en zonas de Veracruz, tormentas torrenciales en regiones de Puebla, rachas de viento superiores a 80 kilómetros por hora y oleaje de 3 a 4 metros en las costas de Tamaulipas y Veracruz, informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), dependiente de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), así como la Coordinación Nacional de Protección Civil de la Secretaría de Gobernación (SEGOB).
Asimismo, se prevén tormentas intensas en áreas de Tamaulipas, Tabasco, San Luis Potosí, Hidalgo, Tlaxcala, Oaxaca y Chiapas; tormentas muy fuertes en sitios de Durango, Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Estado de México y Campeche; tormentas fuertes en zonas de Baja California Sur, Sonora, Chihuahua, Nuevo León, Zacatecas, Aguascalientes, Guanajuato, Querétaro, Morelos, Yucatán, Quintana Roo y Ciudad de México, e intervalos de chubascos en Baja California y Coahuila.
Rachas de viento superiores a 65 km/h con posibles torbellinos o tornados, se pronostican para San Luis Potosí, Hidalgo, Puebla y Oaxaca; rachas de 50 a 70 km/h para Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Tabasco, Estado de México y Ciudad de México y temperaturas mayores a 40 grados Celsius en Baja California y Sonora.
Las condiciones mencionadas serán ocasionadas por la interacción del huracán Katia con el Frente Frío Número 2, ubicados en el occidente y el norte del Golfo de México, respectivamente, un canal de baja presión que se extiende en el occidente del país y el paso de la Onda Tropical Número 33 por Quintana Roo.
A las 07:00 horas, tiempo del centro de México, Katia, huracán categoría 1 en la escala Saffir-Simpson, permanece estacionario, aproximadamente a 275 kilómetros (km) al este-noreste de Nautla, y a 315 km al nor-noreste de Veracruz, ambas en Veracruz, con vientos máximos sostenidos de 130 km/h y rachas de 155 km/h. El SMN, en coordinación con el Centro Nacional de Huracanes de Miami, Florida, Estados Unidos de América, estableció zona de vigilancia para Veracruz, desde Río Pánuco hasta el Puerto de Veracruz.
En el Océano Atlántico, José, huracán categoría 1 en la escala Saffir-Simpson, se ubicó aproximadamente a mil 310 km al este de las Antillas Menores y a 4 mil 80 km al este de las costas de Quintana Roo. El huracán Irma, categoría 5 en la escala Saffir-Simpson, se localizó a 180 km al norte de Punta Cana, República Dominicana, y a mil 865 km al este de las costas de Quintana Roo. Ninguno de los dos sistemas genera efectos en México.
Pronóstico por regiones
Para el Valle de México se prevé cielo nublado, actividad eléctrica, bancos de niebla durante la mañana, ambiente templado y viento del norte y el noreste de 15 a 30 km/h con rachas de 50 km/h. Para la Ciudad de México se estima temperatura máxima de 19 a 21 grados Celsius y mínima de 13 a 15 grados Celsius y en el Estado de México, máxima de 18 a 20 grados Celsius y mínima de 9 a 11 grados Celsius.
Se pronostica, para la Península de Baja California, cielo medio nublado, bancos de niebla en la costa oeste, ambiente de caluroso a muy caluroso y viento del oeste y el noroeste de 15 a 30 km/h.
Cielo nublado durante la tarde, se estima en el Pacífico Norte, ambiente de caluroso a muy caluroso y viento de componente sur de 15 a 30 km/h con rachas superiores a 40 km/h.
El pronóstico para el Pacífico Centro es de cielo nublado, ambiente cálido y viento de dirección variable de 15 a 30 km/h con rachas superiores a 50 km/h en zonas de tormenta.
Para el Pacífico Sur se prevé cielo nublado, ambiente cálido, viento de dirección variable de 15 a 30 km/h con rachas superiores a 50 km/h y rachas superiores a 65 km/h con posibles torbellinos o tornados en Oaxaca.
En el Golfo de México se estima cielo nublado, ambiente de templado a cálido, viento de componente norte de 40 a 50 km/h, rachas superiores a 80 km/h con posibles torbellinos o tornados y oleaje de 3 a 4 m en las costas de Tamaulipas y Veracruz, así como rachas mayores a 50 km/h con potencial para el desarrollo de torbellinos o tornados en Tabasco.
Se prevé que en la Península de Yucatán haya cielo nublado, ambiente caluroso y viento del este de 20 a 35 km/h con rachas superiores a 50 km/h.
Las previsiones para la Mesa del Norte son de cielo nublado, ambiente caluroso, viento de dirección variable de 20 a 35 km/h con rachas mayores a 65 km/h y posibles torbellinos o tornados en San Luis Potosí, así como rachas superiores a 50 km/h en el resto de la región.
Para la Mesa Central se pronostica cielo nublado, ambiente de templado a cálido, viento del noreste de 15 a 30 km/h con rachas de 40 km/h y rachas superiores a 65 km/h con posibles torbellinos o tornados en Puebla e Hidalgo.
La lluvia máxima de las últimas 24 horas, medida en milímetros, se registró en la estación meteorológica Santo Tomás Ajusco, Tlalpan, Cd. de Méx. (74.9). La temperatura máxima, medida en grados Celsius, fue en la estación Ejido Nuevo León, B.C. (43.6) y la mínima, en Guanaceví, Dgo. (4.0).
Ante los efectos de los sistemas en desarrollo, la Coordinación Nacional de Protección Civil emite las siguientes recomendaciones:
• Extremar precauciones por lluvias extraordinarias con valores superiores de 250 mm en las entidades indicadas.
• Precaución por vientos fuertes con potencial para el desarrollo de torbellinos o tornados, poniendo especial atención a construcciones de material endeble, así como posibles afectaciones en espectaculares y tendido eléctrico.
• Mantener las restricciones para la navegación en general por la presencia de oleaje elevado en las costas de las entidades indicadas en el análisis.
• Restringir las actividades acuáticas en los estados señalados.
• Observar el nivel en los ríos y su cruce por carreteras.
• Observar si hay agrietamientos, escarpes y/o rodamiento de piedras en laderas o cerros, pueden implicar riesgo de deslaves. Desaloje inmediatamente.
• Extremar precauciones ante posibles deslaves o derrumbes en zonas serranas.
• Extremar precauciones ante inundaciones, crecientes en ríos de respuesta rápida.
• Observar el nivel en los ríos de respuesta lenta y las presas de la región.
• Si hay lluvia intensa y/o fuerte viento, y las autoridades te solicitan acudir a un refugio temporal dirígete en compañía de tu familia.
• Extremar precauciones al transitar por carreteras, brechas y caminos rurales ante baja visibilidad, terreno resbaladizo, posibles deslaves de sierras o avenidas súbitas de agua con material de arrastre.
• Si hay riesgo de un deslave o rodamiento de piedras, desalojar inmediatamente la zona.
• No transitar por zonas inundadas, ya que puede haber sumergidos cables con energía eléctrica, no se acercarse a postes o cables de electricidad.
• No intentar cruzar cauces de ríos, arroyos, vados y zonas bajas, por posible arrastre por el agua.
• Dar especial atención a personas enfermas y de la tercera edad, niños y personas en situación de calle; permanecer atento a las indicaciones de Protección Civil.
• Extremar precauciones al tránsito vehicular, antes de salir a carretera verificar el funcionamiento electromecánico y limpiaparabrisas.
• A los medios de comunicación, así como a las áreas de comunicación social de los tres órdenes de gobierno, mantener e incrementar el flujo de información oficial a la población sobre la evolución de este fenómeno y las acciones preventivas.
La Coordinación Nacional de Protección Civil mantiene permanente comunicación con las autoridades de Protección Civil de las entidades federativas, para la coordinación de las posibles medidas de seguridad que se consideren pertinentes ejecutar para disminuir los efectos adversos de la población. La Conagua y el SMN exhortan a la población a mantenerse informada sobre las condiciones meteorológicas mediante las páginas de internet www.gob.mx/conagua y http://smn.conagua.gob.mx, así como en las cuentas de Twitter @conagua_mx y @conagua_clima y de Facebook www.facebook.com/conaguamx.
0 notes
notimundo · 4 years ago
Photo
Tumblr media
New Post has been published on https://notimundo.com.mx/clima/se-pronostican-lluvias-puntuales-muy-fuertes-para-chiapas-y-tabasco/
Se pronostican lluvias puntuales muy fuertes para Chiapas y Tabasco
Tumblr media
Hoy jueves, se pronostican lluvias puntuales muy fuertes (de 50 a 75 milímetros [mm]) para Chiapas y Tabasco, así como fuertes (de 25 a 50 mm) en Campeche, Quintana Roo, Tamaulipas y Yucatán, además de vientos con rachas de 50 a 60 kilómetros por hora (km/h) y oleaje de 1 a 2 metros (m) para las costas de Campeche, Tabasco, Tamaulipas, Veracruz y Yucatán.
Las condiciones descritas son generadas por la extensa circulación del huracán Delta, que se desplazará sobre el Golfo de México, con trayectoria hacia Louisiana, Estados Unidos de América, en interacción con un canal de baja presión.
A las 07:00 horas, tiempo del centro de México, el centro del huracán Delta, de categoría 2 en la escala Saffir-Simpson, se localizó sobre el Golfo de México, aproximadamente a 370 kilómetros (km) al nor-noroeste de Celestún, Yucatán, y a 685 km al sur de Cameron, Louisiana, Estados Unidos de América. Se dirige hacia el noroeste a 24 km/h, con vientos máximos sostenidos de 155 km/h y rachas de 195 km/h.
A su vez, la Onda Tropical Número 39 se desplazará sobre el Golfo de Tehuantepec, y en interacción con la abundante entrada de humedad del Océano Pacífico ocasionará lluvias puntuales fuertes con tormentas eléctricas en Guerrero y Oaxaca.
También, se prevén intervalos de chubascos (de 5.1 a 25 mm) para Colima, Jalisco, Michoacán, Puebla y Veracruz, y lluvias aisladas (de 0.1 a 5 mm) en el Estado de México, Morelos, Nayarit y Sinaloa.
Las lluvias podrían acompañarse de descargas eléctricas, posible caída de granizo y fuertes rachas de viento durante las tormentas, además de ocasionar el incremento en los niveles de ríos y arroyos, desbordamientos, deslaves e inundaciones en zonas bajas.
Ambiente frío durante la mañana y la noche, se mantendrá en gran parte del país, con  temperaturas mínimas al amanecer de -5 a 0 grados Celsius y heladas en las sierras de Chihuahua, Durango, Estado de México, Hidalgo, Puebla y Tlaxcala, y de 0 a 5 grados Celsius con posibles heladas para las zonas montañosas de Aguascalientes, Ciudad de México, Guanajuato, Michoacán, Querétaro, Veracruz y Zacatecas.
Durante la tarde, se estiman temperaturas máximas de 35 a 40 grados Celsius para Baja California, Baja California Sur, Nayarit, Sinaloa, Sonora y Tamaulipas.
Además, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) mantiene en vigilancia a la depresión tropical Norbert y a dos zonas de baja presión en el Océano Pacífico.
A las 04:15 horas, tiempo del centro de México, Norbert se ubicó aproximadamente a 680 km al sur-suroeste de Manzanillo, Colima; se desplaza hacia el este-sureste, con vientos máximos sostenidos de 45 km/h y rachas de 65 km/h.
Consulte la información de la temporada de lluvias y ciclones tropicales de 2020 en los enlaces: https://smn.conagua.gob.mx/es/pronosticos/avisos/aviso-de-ciclon-tropical-en-el-oceano-atlantico y https://smn.conagua.gob.mx/es/pronosticos/avisos/aviso-de-ciclon-tropical-en-el-oceano-pacifico.
Pronóstico por regiones
Para el Valle de México se prevé ambiente fresco por la mañana, con heladas matutinas en zonas altas del Estado de México, cielo parcialmente nublado, lluvias aisladas, ambiente cálido durante el día, así como viento del noreste de 10 a 20 km/h con rachas de 35 km/h. En la Ciudad de México se pronostica temperatura máxima de 24 a 26 grados Celsius y mínima de 8 a 10 grados Celsius; y para Toluca, Estado de México, máxima de 21 a 23 grados Celsius y mínima de 4 a 6 grados Celsius.
Se pronostica, para la Península de Baja California, ambiente frío en Baja California y templado en Baja California Sur durante la mañana, y de caluroso a muy caluroso durante el día. Se espera cielo despejado y viento de componente oeste de 10 a 25 km/h.
Las previsiones meteorológicas para el Pacífico Norte son de ambiente frío en Sonora y templado en Sinaloa durante la mañana, así como ambiente de caluroso a muy caluroso durante el día. Se prevé cielo despejado, además de viento del norte y noreste de 10 a 25 km/h.
Se estima, para el Pacífico Centro, cielo despejado y ambiente templado en toda la región por la mañana; hacia la tarde, aumento de nublados con lluvias y chubascos en Colima, Jalisco y Michoacán, además de lluvias aisladas en Nayarit. Se pronostica ambiente diurno caluroso en las zonas de costa y viento de dirección variable de 15 a 30 km/h.
Para el Pacífico Sur, se prevé ambiente frío en Chiapas y Oaxaca durante la mañana, templado en Guerrero, cielo nublado hacia la tarde, con lluvias puntuales muy fuertes acompañadas de descargas eléctricas en Chiapas, así como lluvias fuertes en Guerrero y Oaxaca. Se espera ambiente diurno de cálido a caluroso en zonas de costa y templado en el resto de la región, además de viento de componente norte con rachas de 40 km/h.
Para la vertiente del Golfo de México se pronostica, por la mañana, ambiente templado en la región, cielo nublado durante el día, con lluvias puntuales muy fuertes en Tabasco, fuertes en Tamaulipas e intervalos de chubascos en Veracruz. Se estima ambiente diurno de cálido a caluroso, viento del noroeste con rachas de 50 a 60 km/h y oleaje de 1 a 2 m de altura en costas de la región.
El pronóstico para la Península de Yucatán es de ambiente cálido en toda la región durante la mañana, y caluroso a lo largo del día. Se espera cielo nublado, con lluvias puntuales fuertes en Campeche, Quintana Roo y Yucatán, viento del sur y suroeste, con rachas de 50 a 60 km/h y oleaje de 1 a 2 m de altura en costas de Península.
Las condiciones atmosféricas para la Mesa del Norte son ambiente frío por la mañana y cielo despejado la mayor parte del día. Se estima ambiente de templado a cálido durante el día y caluroso en zonas de Nuevo León, San Luis Potosí y Tamaulipas, así como viento de dirección variable de 15 a 30 km/h.
Finalmente, para la Mesa Central, se pronostica ambiente frío y cielo despejado por la mañana, de nublado a medio nublado hacia la tarde, con lluvias e intervalos de chubascos en Puebla y lluvias aisladas en Morelos. Se prevé ambiente de templado a cálido durante el día y viento del noreste de 10 a 25 km/h.
0 notes
notimundo · 4 years ago
Photo
Tumblr media
New Post has been published on https://notimundo.com.mx/clima/lluvias-extraordinarias-torrenciales-e-intensas-se-pronostican/
Lluvias extraordinarias, torrenciales e intensas, se pronostican
Tumblr media
Hoy viernes, se pronostican lluvias puntuales extraordinarias (mayores a 250 milímetros [mm]) en Quintana Roo, y de intensas a torrenciales (de 150 a 250 mm), acompañadas de descargas eléctricas en Campeche, el norte de Chiapas, Tabasco y Yucatán, además de viento con rachas de 70 a 80 kilómetros por hora (km/h), oleaje de 2 a 4 metros (m) de altura significativa y condiciones para la formación de trombas frente a las costas de Quintana Roo, Yucatán y el occidente del Mar Caribe.
Estos efectos son ocasionados por el frente número 4, que permanecerá como estacionario sobre la Península de Yucatán e interaccionará con una onda tropical y una zona de baja presión con alta probabilidad de desarrollo ciclónico, que se ubicará frente a las costas de Quintana Roo.
A las 07:00 horas, tiempo del centro de México, la zona de baja presión en el Mar Caribe aumentó a 90 por ciento la probabilidad para desarrollo ciclónico en el pronóstico a 48 horas; se localizó aproximadamente a 475 kilómetros al sur-sureste de Cancún, Quintana Roo, y se desplaza hacia el noroeste.
Consulte más información sobre la temporada de lluvias y ciclones tropicales de 2020 en los enlaces: https://smn.conagua.gob.mx/es/pronosticos/avisos/aviso-de-ciclon-tropical-en-el-oceano-atlantico y https://smn.conagua.gob.mx/es/pronosticos/avisos/aviso-de-ciclon-tropical-en-el-oceano-pacifico.
A su vez, el Frente Frío Número 5 recorrerá el noreste y oriente del país, generando lluvias en dichas regiones. Su masa de aire frío reforzará el evento de Norte sobre el litoral del Golfo de México, el Istmo y el Golfo de Tehuantepec.
Se prevén lluvias de muy fuertes (de 50 a 75 mm) a puntuales intensas (de 75 a 150 mm) en el noreste de Oaxaca y el sur de Veracruz, así como intervalos de chubascos (de 5.1 a 25 mm) en Guerrero y Tamaulipas.
Para la zona del Istmo de Tehuantepec se pronostican rachas de viento de 90 a 100 km/h y oleaje de 3 a 4 m de altura en el Golfo de Tehuantepec; mientras que en las costas de Campeche, Tabasco, el centro y sur de Veracruz, y el sur del Golfo de México, se prevén rachas de 60 a 70 km/h y oleaje de 1 a 3 m de altura.
Por otra parte, se estiman lluvias aisladas (de 0.1 a 5 mm) en el Estado de México, Hidalgo, Michoacán, Puebla y San Luis Potosí, y viento con rachas de 50 a 60 km/h para Aguascalientes, Coahuila, Nuevo León, San Luis Potosí y Zacatecas.
Finalmente, se pronostican temperaturas mínimas de -5 a 0 grados Celsius con heladas matutinas en las zonas serranas de Chihuahua, Durango, Estado de México, Hidalgo y Puebla, y de 0 a 5 grados Celsius, con posibles heladas, en las zonas altas de Aguascalientes, Guanajuato, Jalisco, Michoacán, Querétaro, San Luis Potosí, Tlaxcala, Veracruz y Zacatecas.
En contraste, se esperan temperaturas máximas de 40 a 45 grados Ceslius para Baja California y Sonora, y de 35 a 40 grados Celsius en Baja California Sur, Nayarit y Sinaloa.
Pronóstico por regiones
En el Valle de México, se pronostica cielo despejado, con ambiente frío, heladas matutinas en zonas altas y viento de componente norte de 10 a 20 km/h con rachas de 35 km/h. Para la Ciudad de México se prevé temperatura mínima de 8 a 10 grados Celsius; y por la tarde, cielo despejado con temperatura máxima de 20 a 22 grados Celsius. En el suroeste del Estado de México, se estima cielo medio nublado con posibilidad de lluvias aisladas, temperatura máxima de 18 a 20 grados Celsius y mínima de 5 a 7 grados Celsius.
Para la Península de Baja California, se prevé cielo despejado y ambiente templado a lo largo del litoral; por la tarde, ambiente muy caluroso con viento de componente noroeste de 15 a 30 km/h. En el noroeste de Baja California se estiman nieblas matutinas.
Las previsiones para la región Pacífico Norte son de ambiente templado por la mañana en las costas y fresco en el resto de la región; cielo despejado, ambiente de caluroso a muy caluroso y viento del oeste de 15 a 30 km/h. En el noroeste de Sonora se prevén nieblas matutinas.
En el Pacífico Centro se pronostica ambiente fresco durante la mañana, cielo medio nublado por la tarde, ambiente de cálido a caluroso y viento de componente este de 15 a 30 km/h. Para Michoacán, se prevén lluvias aisladas.
Las condiciones meteorológicas para el Pacífico Sur son de ambiente fresco durante la mañana, con nieblas en zonas altas. Hacia la tarde se espera ambiente cálido en las zonas costeras y templado en gran parte de la región. Se pronostica cielo nublado con lluvias puntuales torrenciales en el norte de Chiapas; intensas en el noreste de Oaxaca e intervalos de chubascos en Guerrero, todas con descargas eléctricas, además de evento de Norte con rachas de 90 a 100 km/h en el Istmo de Tehuantepec, y con oleaje de 3 a 4 m de altura en el Golfo de Tehuantepec.
Para la zona del Golfo de México, se prevé ambiente frío al amanecer, con bancos de niebla en zonas montañosas y ambiente de templado a fresco en la mayor parte de la región. Se estima cielo nublado en la zona sur, con lluvias puntuales torrenciales en Tabasco, intensas en el sur de Veracruz y chubascos en Tamaulipas; todas con descargas eléctricas, además de evento de Norte con rachas de 60 a 70 km/h y oleaje de 1 a 3 m de altura en las costas de Tabasco y del centro y sur de Veracruz, así como en el sur del Golfo de México.
En la Península de Yucatán, se pronostica ambiente templado y cielo nublado durante el día, con lluvias puntuales extraordinarias en Quintana Roo y torrenciales en Campeche y Yucatán, todas con descargas eléctricas. Se prevé evento de Norte con rachas de 60 a 70 km/h y oleaje de 1 a 3 m de altura en las costas de Campeche; y viento de 70 a 80 km/h con oleaje de 2 a 4 m de altura y posible formación de trombas en las costas de Quintana Roo y Yucatán.
Para la Mesa del Norte, se estima ambiente muy frío al amanecer, con heladas en las zonas serranas, cielo despejado en la mayor parte de la región, y temperaturas templadas durante el día. En San Luis Potosí se prevé cielo medio nublado con lluvias aisladas. Además, se pronostica viento del este y noreste de 15 a 30 km/h, con rachas de 50 a 60 km/h en Aguascalientes, Coahuila, Nuevo León, San Luis Potosí y Zacatecas.
Por último, en la Mesa Central se pronostican temperaturas muy frías y heladas en las zonas montañosas, y templadas durante el día, además de viento del noreste de 15 a 30 km/h, con rachas de 40 a 50 km/h. Para Hidalgo y Puebla, se prevé cielo parcialmente nublado con lluvias aisladas.
0 notes
notimundo · 4 years ago
Photo
Tumblr media
New Post has been published on https://notimundo.com.mx/clima/se-pronostican-lluvias-intensas-para-chiapas-guerrero-y-oaxaca/
Se pronostican lluvias intensas para Chiapas, Guerrero, Oaxaca y Veracruz
Tumblr media
Hoy viernes, se pronostica que la Onda Tropical Número 25, asociada con una zona de baja presión con probabilidad de desarrollo ciclónico, originará lluvias puntuales intensas en Chiapas, Guerrero, Oaxaca y Veracruz; muy fuertes en el Estado de México, Morelos, Puebla y Tabasco; fuertes en Campeche, Ciudad de México, Hidalgo y Querétaro, así como chubascos en Quintana Roo, Tlaxcala y Yucatán. Las precipitaciones se acompañarán de descargas eléctricas y posibles granizadas.
A las 7:00 horas, tiempo del centro de México, la zona de baja presión en el Océano Pacífico, ahora con 20 por ciento de probabilidad de desarrollo ciclónico en 48 horas, se localizó a 420 kilómetros (km) al sur de Salina Cruz, Oaxaca. Se desplaza hacia el oeste-noroeste, con vientos máximos sostenidos 20 kilómetros por hora (km/h) y rachas de 30 km/h. El sistema se mantiene en vigilancia porque ocasionará lluvias de fuertes a intensas en el sur y sureste de México. Más información en: https://smn.conagua.gob.mx/es/pronosticos/avisos/aviso-de-ciclon-tropical-en-el-oceano-pacifico.
A su vez, canales de baja presión extendidos sobre la Sierra Madre Occidental y el noreste del país, en interacción con el ingreso de aire cálido y húmedo de ambos océanos, generarán lluvias muy fuertes en Colima, Jalisco, Michoacán, San Luis Potosí y Tamaulipas; fuertes en Guanajuato; intervalos de chubascos en Chihuahua, Durango, Nayarit, Sinaloa y Sonora, así como lluvias aisladas en Baja California Sur, Coahuila, Nuevo León y Zacatecas. Se esperan descargas eléctricas, granizadas y rachas de viento en zonas de tormenta.
Se prevé viento con rachas de 50 a 60 km/h en Aguascalientes, Baja California, Campeche, Chihuahua, Coahuila, Guanajuato, Hidalgo, Oaxaca, Puebla, Querétaro, San Luis Potosí, Yucatán y Zacatecas.
Por otra parte, para las sierras de Chihuahua, Durango, Estado de México, Puebla y Zacatecas, se estiman temperaturas mínimas de 0 a 5 grados Celsius. Hacia la tarde, un sistema de alta presión en niveles medios de la atmósfera mantendrá temperaturas superiores de 40 a 45 grados Celsius en Baja California, Baja California Sur y Sonora, y de 35 a 40 grados Celsius en Campeche, Chiapas, Chihuahua, Coahuila, Guerrero, Michoacán, Nayarit, Nuevo León, Oaxaca, Quintana Roo, San Luis Potosí, Sinaloa, Tabasco, Tamaulipas, Veracruz y Yucatán.
Pronóstico por regiones
En el Valle de México se prevé cielo parcialmente nublado durante la mañana, incremento de nublados hacia la tarde-noche y viento del noreste de 10 a 25 km/h con rachas de 40 km/h. Para la Ciudad de México se estiman lluvias puntuales fuertes, temperatura máxima de 24 a 26 grados Celsius y mínima de 14 a 16 grados Celsius. En el Estado de México se esperan lluvias muy fuertes, así como temperatura máxima de 22 a 24 grados Celsius y mínima de 8 a 10 grados Celsius. Las precipitaciones se acompañarán de descargas eléctricas y posibles granizadas.
Se pronostican, para la Península de Baja California, bancos de niebla matutina sobre la costa occidental, cielo despejado durante la mañana, ambiente extremadamente caluroso, y viento del oeste y noroeste de 20 a 30 km/h, con rachas de 50 a 60 km/h en Baja California. Se prevé incremento de nublados hacia la tarde, con lluvias aisladas en Baja California Sur.
Para el Pacífico Norte se estima cielo parcialmente nublado durante la mañana, incremento de nublados por la tarde, intervalos de chubascos, descargas eléctricas y posibles granizadas en Sinaloa y Sonora. También, se estima ambiente de muy caluroso a extremadamente caluroso, y viento del oeste y suroeste de 15 a 30 km/h en la región, con rachas de hasta 50 km/h en Sonora.
Las previsiones meteorológicas para el Pacífico Centro son ambiente muy caluroso en las costas, cielo nublado por la tarde y viento de dirección variable de 15 a 30 km/h, con rachas de 50 km/h en zonas de tormenta. Se esperan lluvias puntuales muy fuertes en Michoacán; fuertes en localidades de Colima y Jalisco, así como intervalos de chubascos en Nayarit, todas con descargas eléctricas y posibles granizadas.
En el Pacífico Sur habrá cielo de medio nublado a nublado en el transcurso del día, ambiente caluroso en zonas costeras y viento del noreste de 20 a 30 km/h en la región, con rachas de 50 a 60 km/h en Oaxaca. Además, se estiman lluvias puntuales intensas, descargas eléctricas, rachas de viento y posibles granizadas en Chiapas, Guerrero y Oaxaca.
Para los estados de la vertiente del Golfo de México, se pronostica cielo parcialmente nublado durante la mañana, nublado por la tarde, ambiente cálido y viento del este de 20 a 30 km/h, con rachas de 50 km/h en zonas de tormenta. Se prevén lluvias puntuales intensas en Veracruz, muy fuertes en Tabasco y fuertes en Tamaulipas, todas con descargas eléctricas y rachas de viento.
Las condiciones previstas para la Península de Yucatán son ambiente de caluroso a muy caluroso, cielo parcialmente nublado, incremento de nublados hacia la tarde, con lluvias puntuales fuertes en Campeche, así como intervalos de chubascos en Quintana Roo y Yucatán, todas con descargas eléctricas. Se esperan vientos del este de 15 a 30 km/h, con rachas de 50 a 60 km/h en Campeche y Yucatán.
El pronóstico para la Mesa del Norte es de ambiente muy caluroso durante el día y viento del este de 20 a 35 km/h, con rachas de 50 a 60 km/h en Aguascalientes, Chihuahua, Coahuila, San Luis Potosí y Zacatecas. Se prevé cielo nublado hacia la tarde, con lluvias puntuales fuertes en San Luis Potosí; intervalos de chubascos en Chihuahua y Durango, así como lluvias aisladas en Coahuila, Nuevo León y Zacatecas, las cuales se acompañarán de descargas eléctricas y posibles granizadas.
Finalmente, para los estados de la Mesa Central se pronostica cielo parcialmente nublado durante la mañana, ambiente de cálido a caluroso en el día, e incremento de nublados hacia la tarde-noche, con lluvias puntuales muy fuertes en Morelos y Puebla; fuertes en áreas de Guanajuato, Hidalgo y Querétaro, así como intervalos de chubascos en Tlaxcala. También, se estima viento del noreste de 15 a 30 km/h, con rachas de 50 a 60 km/h en Guanajuato, Hidalgo, Puebla y Querétaro, además de actividad eléctrica y posibles granizadas durante las tormentas.
0 notes
notimundo · 4 years ago
Photo
Tumblr media
New Post has been published on https://notimundo.com.mx/clima/se-pronostican-lluvias-intensas-para-chiapas-guerrero-y-oaxaca/
Se pronostican lluvias intensas para Chiapas, Guerrero, Oaxaca y Veracruz
Tumblr media
Hoy viernes, se pronostica que la Onda Tropical Número 25, asociada con una zona de baja presión con probabilidad de desarrollo ciclónico, originará lluvias puntuales intensas en Chiapas, Guerrero, Oaxaca y Veracruz; muy fuertes en el Estado de México, Morelos, Puebla y Tabasco; fuertes en Campeche, Ciudad de México, Hidalgo y Querétaro, así como chubascos en Quintana Roo, Tlaxcala y Yucatán. Las precipitaciones se acompañarán de descargas eléctricas y posibles granizadas.
A las 7:00 horas, tiempo del centro de México, la zona de baja presión en el Océano Pacífico, ahora con 20 por ciento de probabilidad de desarrollo ciclónico en 48 horas, se localizó a 420 kilómetros (km) al sur de Salina Cruz, Oaxaca. Se desplaza hacia el oeste-noroeste, con vientos máximos sostenidos 20 kilómetros por hora (km/h) y rachas de 30 km/h. El sistema se mantiene en vigilancia porque ocasionará lluvias de fuertes a intensas en el sur y sureste de México. Más información en: https://smn.conagua.gob.mx/es/pronosticos/avisos/aviso-de-ciclon-tropical-en-el-oceano-pacifico.
A su vez, canales de baja presión extendidos sobre la Sierra Madre Occidental y el noreste del país, en interacción con el ingreso de aire cálido y húmedo de ambos océanos, generarán lluvias muy fuertes en Colima, Jalisco, Michoacán, San Luis Potosí y Tamaulipas; fuertes en Guanajuato; intervalos de chubascos en Chihuahua, Durango, Nayarit, Sinaloa y Sonora, así como lluvias aisladas en Baja California Sur, Coahuila, Nuevo León y Zacatecas. Se esperan descargas eléctricas, granizadas y rachas de viento en zonas de tormenta.
Se prevé viento con rachas de 50 a 60 km/h en Aguascalientes, Baja California, Campeche, Chihuahua, Coahuila, Guanajuato, Hidalgo, Oaxaca, Puebla, Querétaro, San Luis Potosí, Yucatán y Zacatecas.
Por otra parte, para las sierras de Chihuahua, Durango, Estado de México, Puebla y Zacatecas, se estiman temperaturas mínimas de 0 a 5 grados Celsius. Hacia la tarde, un sistema de alta presión en niveles medios de la atmósfera mantendrá temperaturas superiores de 40 a 45 grados Celsius en Baja California, Baja California Sur y Sonora, y de 35 a 40 grados Celsius en Campeche, Chiapas, Chihuahua, Coahuila, Guerrero, Michoacán, Nayarit, Nuevo León, Oaxaca, Quintana Roo, San Luis Potosí, Sinaloa, Tabasco, Tamaulipas, Veracruz y Yucatán.
Pronóstico por regiones
En el Valle de México se prevé cielo parcialmente nublado durante la mañana, incremento de nublados hacia la tarde-noche y viento del noreste de 10 a 25 km/h con rachas de 40 km/h. Para la Ciudad de México se estiman lluvias puntuales fuertes, temperatura máxima de 24 a 26 grados Celsius y mínima de 14 a 16 grados Celsius. En el Estado de México se esperan lluvias muy fuertes, así como temperatura máxima de 22 a 24 grados Celsius y mínima de 8 a 10 grados Celsius. Las precipitaciones se acompañarán de descargas eléctricas y posibles granizadas.
Se pronostican, para la Península de Baja California, bancos de niebla matutina sobre la costa occidental, cielo despejado durante la mañana, ambiente extremadamente caluroso, y viento del oeste y noroeste de 20 a 30 km/h, con rachas de 50 a 60 km/h en Baja California. Se prevé incremento de nublados hacia la tarde, con lluvias aisladas en Baja California Sur.
Para el Pacífico Norte se estima cielo parcialmente nublado durante la mañana, incremento de nublados por la tarde, intervalos de chubascos, descargas eléctricas y posibles granizadas en Sinaloa y Sonora. También, se estima ambiente de muy caluroso a extremadamente caluroso, y viento del oeste y suroeste de 15 a 30 km/h en la región, con rachas de hasta 50 km/h en Sonora.
Las previsiones meteorológicas para el Pacífico Centro son ambiente muy caluroso en las costas, cielo nublado por la tarde y viento de dirección variable de 15 a 30 km/h, con rachas de 50 km/h en zonas de tormenta. Se esperan lluvias puntuales muy fuertes en Michoacán; fuertes en localidades de Colima y Jalisco, así como intervalos de chubascos en Nayarit, todas con descargas eléctricas y posibles granizadas.
En el Pacífico Sur habrá cielo de medio nublado a nublado en el transcurso del día, ambiente caluroso en zonas costeras y viento del noreste de 20 a 30 km/h en la región, con rachas de 50 a 60 km/h en Oaxaca. Además, se estiman lluvias puntuales intensas, descargas eléctricas, rachas de viento y posibles granizadas en Chiapas, Guerrero y Oaxaca.
Para los estados de la vertiente del Golfo de México, se pronostica cielo parcialmente nublado durante la mañana, nublado por la tarde, ambiente cálido y viento del este de 20 a 30 km/h, con rachas de 50 km/h en zonas de tormenta. Se prevén lluvias puntuales intensas en Veracruz, muy fuertes en Tabasco y fuertes en Tamaulipas, todas con descargas eléctricas y rachas de viento.
Las condiciones previstas para la Península de Yucatán son ambiente de caluroso a muy caluroso, cielo parcialmente nublado, incremento de nublados hacia la tarde, con lluvias puntuales fuertes en Campeche, así como intervalos de chubascos en Quintana Roo y Yucatán, todas con descargas eléctricas. Se esperan vientos del este de 15 a 30 km/h, con rachas de 50 a 60 km/h en Campeche y Yucatán.
El pronóstico para la Mesa del Norte es de ambiente muy caluroso durante el día y viento del este de 20 a 35 km/h, con rachas de 50 a 60 km/h en Aguascalientes, Chihuahua, Coahuila, San Luis Potosí y Zacatecas. Se prevé cielo nublado hacia la tarde, con lluvias puntuales fuertes en San Luis Potosí; intervalos de chubascos en Chihuahua y Durango, así como lluvias aisladas en Coahuila, Nuevo León y Zacatecas, las cuales se acompañarán de descargas eléctricas y posibles granizadas.
Finalmente, para los estados de la Mesa Central se pronostica cielo parcialmente nublado durante la mañana, ambiente de cálido a caluroso en el día, e incremento de nublados hacia la tarde-noche, con lluvias puntuales muy fuertes en Morelos y Puebla; fuertes en áreas de Guanajuato, Hidalgo y Querétaro, así como intervalos de chubascos en Tlaxcala. También, se estima viento del noreste de 15 a 30 km/h, con rachas de 50 a 60 km/h en Guanajuato, Hidalgo, Puebla y Querétaro, además de actividad eléctrica y posibles granizadas durante las tormentas.
0 notes