#tiempo caluroso Chiapas
Explore tagged Tumblr posts
Text
Suben las temperaturas en Chiapas; pocas lluvias este fin de semana
Temperaturas en ascenso gradual: se prevé un fin de semana con pocas lluvias en Chiapas El clima en México se prepara para un ascenso gradual de las temperaturas a partir de este sábado. La salida de una masa de aire polar hacia el sureste de Estados Unidos permitirá que el calor regrese paulatinamente, según el Servicio Meteorológico Nacional (SMN). En Chiapas, las probabilidades de lluvia serán…
#aumento de temperaturas Chiapas#calor en chiapas#cambios de temperatura Chiapas#clima en chiapas#condiciones climáticas Chiapas#fin de semana sin lluvias Chiapas#frente frío en México#información meteorológica Chiapas#lluvias en el sureste de México#previsión meteorológica Chiapas#pronóstico del tiempo Chiapas#rachas de viento en Chiapas#recomendaciones ante calor Chiapas#temperaturas en Chiapas#tiempo caluroso Chiapas
0 notes
Text
Pronostica SMN lluvias muy fuertes en Guerrero
CIUDAD DE MÉXICO * Mayo 20, 2024. ) Conagua | Apro El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) pronosticó desde chubascos hasta lluvias puntuales fuertes en 19 entidades, así como rachas fuertes de viento con probabilidad de tolvaneras. El organismo de la Comisión Nacional del Agua destacó que 26 entidades del país tendrán temperaturas superiores a 40 grados como parte de la tercera ola de calor. Para la noche del lunes y madrugada del martes, una línea seca en el norte de la República Mexicana interaccionará con un canal de baja presión extendido sobre la Mesa del Norte, aunado a la humedad del Océano Pacífico propagada por la corriente en chorro subtropical, producirán lluvias e intervalos de chubascos en Coahuila, Zacatecas y Durango, y lluvias aisladas en San Luis Potosí y Aguascalientes, además rachas de viento de 40 a 60 kilómetros por hora con posibles tolvaneras en Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Zacatecas, Durango y Aguascalientes. A su vez, canales de baja presión sobre el centro, oriente y sureste mexicano, en combinación con el ingreso de humedad del Océano Pacífico, Golfo de México y Mar Caribe, ocasionarán lluvias puntuales muy fuertes en Chiapas, lluvias puntuales fuertes en Oaxaca, intervalos de chubascos en Michoacán, Guerrero, Morelos y Puebla, así como lluvias aisladas en Baja California, Sonora, Jalisco, Guanajuato, Estado de México, Ciudad de México, Veracruz, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo. Todas las lluvias pronosticadas podrán estar acompañadas de descargas eléctricas y caía de granizo. Asimismo, se pronostican rachas de viento de 60 a 80 km/h con posibles tolvaneras en Baja California, Baja California Sur, Sonora y Chihuahua, y rachas de viento de 40 a 60 km/h en la Península de Yucatán, y con tolvaneras en Jalisco, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Puebla, Tlaxcala, Estado de México, Ciudad de México, Morelos, Guerrero y Oaxaca. Por otro lado, una circulación anticiclónica en niveles medios de la atmósfera, asociada con la tercera onda de calor, generará tiempo estable y baja probabilidad de lluvias en el resto del territorio nacional. SIGUE TERCERA OLA DE CALOR Para el lunes, la circulación anticiclónica en niveles medios de la atmósfera mantendrá la tercera onda de calor sobre todo el territorio nacional, incluido el Valle de México, pronosticándose temperaturas superiores a 40 °C en 26 entidades del país, con valores de entre 30 y 40° C en Baja California, Zacatecas, Aguascalientes, Estado de México, Ciudad de México y Tlaxcala. Por otra parte, una línea seca en el norte de México, en interacción con un canal de baja presión extendido sobre la Mesa del Norte y el ingreso de humedad originado por la corriente en chorro subtropical, ocasionarán fuertes rachas de viento, lluvias y chubascos en dichas regiones, pronosticándose lluvias puntuales fuertes acompañadas de descargas eléctricas y posible caída de granizo en zonas de Coahuila, Nuevo León, San Luis Potosí, Zacatecas y Durango, además de la posibilidad de formación de torbellinos o tornados en Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas. Finalmente, canales de baja presión sobre el centro, oriente y sureste mexicano, aunados al ingreso de humedad del Golfo de México y Mar Caribe, ocasionarás lluvias y chubascos en dichas regiones, así como lluvias puntuales fuertes en Chiapas. Valle de México Durante la mañana, se pronostica cielo despejado, bruma, y ambiente templado en el Valle de México. Por la tarde, ambiente cálido a caluroso, cielo medio nublado con probabilidad de lluvias aisladas en la Ciudad de México y Estado de México, las cuales podrían acompañarse de descargas eléctricas en zonas del Estado de México. Viento de dirección variable de 10 a 25 km/h con rachas de hasta 45 km/h y posibles tolvaneras en la región. La temperatura mínima pronosticada para la Ciudad de México será de 16 a 18 °C y la máxima de 31 a 33 °C. Para Toluca, la temperatura mínima pronosticada es de 8 a 10 °C y la máxima de 28 a 30 °C, de acuerdo con el organismo de la Conagua. RIESGOS * Las lluvias fuertes a muy fuertes podrían originar deslaves, encharcamientos o inundaciones, así como incremento en los niveles de ríos y arroyos. * Las fuertes rachas de viento podrían ocasionar la caída de árboles y anuncios publicitarios. * Las temperaturas elevadas podrían provocar problemas de salud. PRONÓSTICO DE LLUVIAS PARA EL MARTES 21 * Intervalos de chubascos con lluvias puntuales fuertes (25 a 50 mm): Coahuila, Nuevo León, San Luis Potosí, Zacatecas, Durango y Chiapas. * Intervalos de chubascos (5 a 25 mm): Guerrero y Oaxaca. * Lluvias aisladas (0.1 a 5 mm): Tamaulipas, Aguascalientes, Jalisco, Michoacán, Estado de México, Ciudad de México, Morelos, Puebla, Veracruz, Yucatán y Quintana Roo. TEMPERATURAS MÁXIMAS * Temperaturas máximas superiores a 45 °C: Sinaloa, Michoacán, Guerrero, Morelos, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Veracruz, Tabasco, Campeche y Yucatán. * Temperaturas máximas de 40 a 45 °C: Baja California Sur, Sonora, Chihuahua, Durango, Nayarit, Jalisco, Colima, Guanajuato, Querétaro (norte), Hidalgo (norte), Puebla (norte y suroeste), Oaxaca, Chiapas y Quintana Roo. * Temperaturas máximas de 35 a 40 °C: Baja California, Zacatecas, Aguascalientes y Estado de México (suroeste). * Temperaturas máximas de 30 a 35 °C: Tlaxcala y Ciudad de México. * Temperaturas mínimas de 0 a 5 °C durante la madrugada del lunes: sierras de Baja California, Chihuahua y Durango. PRONÓSTICOS DE VIENTOS * Viento con rachas de 50 a 70 km/h con posibles tolvaneras: Baja California Sur, Chihuahua, Durango, Zacatecas y San Luis Potosí. * Viento de componente sur con rachas de 50 a 70 km/h y posible formación de torbellinos o tornados: Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas; y con rachas de 40 a 60 km/h: Veracruz. * Viento con rachas de 40 a 60 km/h: costas de Campeche y Yucatán; con posibles tolvaneras: Baja California, Sonora, Aguascalientes, Jalisco, Michoacán, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Puebla, Tlaxcala, Estado de México, Ciudad de México, Guerrero y Oaxaca. ) acapulcopress.com Read the full article
0 notes
Text
Termohigrometro farmacia
De la ciudad más importante , el termohigrometro farmacia se dirigió al caluroso estado de Veracruz. En la farmacia de doña María, la humedad era un inconveniente incesante debido al clima costero. Pero el dispositivo no se amilanó y, con su pantalla digital, mantuvo un registro constante de las condiciones del local. Próximamente , doña María apreció que los productos por el momento no se aglutinaban ni se dañaban debido a la humedad, lo que le dejó sugerir fármacos de mayor calidad a sus clientes.
Había una vez un termohigrómetro para farmacia que viajaba por todo México en busca de la farmacia idónea para desplegar su herramienta. Este pequeño dispositivo se encontraba destinado a mudar la manera en que se manejaban los modelos farmacéuticos en el país. Desde la selva húmeda de Chiapas hasta el árido desierto de Sonora, el termohigrómetro emprendió un largo viaje.
En su primera parada en una farmacia en la Ciudad de México, el termohigrómetro se instaló en una esquina sutil pero estratégico. Allí, vigilaba todo el tiempo la humedad y la temperatura del rincón , asegurando que los fármacos se mantuvieran en condiciones óptimas. El farmacéutico, don Juan, próximamente notó una disminución en la pérdida de medicamentos y una optimización en la calidad de los productos farmacéuticos.
La historia del termohigrómetro no solo impactó en todo el país , sino asimismo se transformó en un ejemplo para las farmacias de todo el planeta. Farmacéuticos de Europa, Asia y América del Norte han comenzado a llevar a cabo prácticas de control de calidad similares en sus establecimientos, con el propósito de garantizar la calidad y la seguridad de los artículos farmacéuticos que brindaban a sus pacientes.
1 note
·
View note
Text
Termohigrometro certificado ema
Conforme pasaban los años, la historia del termohigrómetro se transformó en un recordatorio incesante de que la innovación y la dedicación tienen la posibilidad de transformar la atención médica en el mundo entero. En su sitio de honor en el Museo Nacional de Ciencias de la Salud, el dispositivo continuó inspirando a las generaciones futuras.
En reconocimiento a su contribución, el termohigrometro certificado ema en la farmacia de Oaxaca fue donado al Museo Nacional de Ciencias de la Salud en la Ciudad de México, donde se exhibió como un ícono de la innovación en el campo de la atención médica.
La historia del termohigrómetro asimismo inspiró a los jóvenes a buscar carreras en farmacia, regulación farmacéutica y tecnología médica. Se hicieron programas de capacitación en todo México y en otros países, con un enfoque en la importancia de la calidad y la seguridad en la atención médica.
De la capital , el termohigrómetro se dirigió al caluroso estado de Veracruz. En la farmacia de doña María, la humedad era un inconveniente constante debido al tiempo costero. Pero el dispositivo no se amilanó y, con su pantalla digital, sostuvo un registro incesante de las condiciones del local. Pronto , doña María notó que los artículos ya no se aglutinaban ni se dañaban gracias a la humedad, lo que le permitió ofrecer fármacos de más calidad a sus clientes.
Había una vez un termohigrómetro para farmacia que viajaba por todo Querétaro en pos de la farmacia idónea para desplegar su utilidad. Este pequeño dispositivo se encontraba designado a cambiar la forma en que se manejaban los modelos farmacéuticos en el país. Desde la selva húmeda de Chiapas hasta el árido desierto de Sonora, el termohigrómetro emprendió un largo viaje.
El término "termohigrómetro" se transformó en un símbolo de calidad y seguridad en la industria farmacéutica. En el mundo entero , las farmacias y los hospitales han comenzado a adoptar prácticas mucho más rigurosas de control de calidad, y la implementación de gadgets similares se transformó en una norma en la atención médica.
1 note
·
View note
Photo
New Post has been published on https://notimundo.com.mx/clima/pronostico-del-clima-para-hoy-23-de-junio-en-mexico/
Pronóstico del clima para hoy 23 de junio en México
Este jueves continúa el temporal de lluvias en el occidente, centro y sur de México.
Este jueves continúa el temporal de lluvias en el occidente, centro y sur de México, por lo que se pronostican lluvias puntuales intensas (de 75 a 150 milímetros [mm]) en Jalisco y Nayarit; muy fuertes (de 50 a 75 mm) en sitios de Colima, Durango, Michoacán y Sinaloa; fuertes (de 25 a 50 mm) en zonas de Campeche, Chihuahua, Guerrero, Morelos, Oaxaca, Puebla, Sonora, Tabasco y Veracruz; intervalos de chubascos (de 5 a 25 mm) en regiones de Baja California Sur, Ciudad de México, Estado de México, Quintana Roo, Tlaxcala, Yucatán y Zacatecas, así como lluvias aisladas (de 0.1 a 5 mm) en localidades de Aguascalientes, Baja California, Hidalgo, Guanajuato, Querétaro, San Luis Potosí y Tamaulipas.
Las lluvias podrían ser con descargas eléctricas, vientos fuertes y posibles granizadas. Las precipitaciones podrían generar deslaves, incremento en los niveles de ríos y arroyos, desbordamientos e inundaciones en zonas bajas, por lo que se exhorta a la población a atender los avisos del Servicio Meteorológico Nacional, de la Comisión Nacional del Agua, y seguir las indicaciones de las autoridades estatales, municipales y de Protección Civil.
A la navegación marítima en las inmediaciones del sistema se le hace un llamado a extremar precauciones por condiciones de vientos fuertes y oleaje elevado.
Se prevé viento con rachas de 70 a 80 kilómetros por hora (km/h) y oleaje de 3 a 5 metros (m) de altura en costas de Colima, Jalisco y Michoacán; viento con rachas de 60 a 70 km/h y oleaje de 2 a 3 m de altura en la costa occidental de Guerrero, durante esta mañana.
Vientos
Asimismo, se pronostica viento con rachas de 50 a 60 km/h en Aguascalientes, Baja California, Baja California Sur, Chihuahua, Coahuila, Durango, Guanajuato, Hidalgo, Nuevo León, Querétaro, San Luis Potosí, Sonora, Tamaulipas y Zacatecas, así como en el Istmo y Golfo de Tehuantepec.
Las condiciones meteorológicas antes descritas serán ocasionadas por el ciclón tropical Celia, que continuará su intensificación al suroeste de las costas de Colima; la circulación de este sistema favorecerá abundante ingreso de humedad, que interaccionará con el avance de la Onda Tropical Número 6 sobre Guerrero y con un canal de baja presión en la Mesa del Norte y la Mesa Central, lo que originará un temporal de lluvias en el occidente, centro y sur de México.
Por otra parte, la inestabilidad atmosférica superior y el ingreso de humedad de ambos océanos, generará lluvias puntuales muy fuertes acompañadas de descargas eléctricas y posible caída de granizo en Chiapas.
A las 07:00 horas, tiempo del centro de México, la tormenta tropical Celia, se localizó aproximadamente a 395 kilómetros (km) al sur-suroeste de Manzanillo, Colima, y a 430 km al sur de Playa Punta Pérula, Jalisco, con vientos máximos sostenidos de 85 km/h, rachas de 100 km/h y desplazamiento hacia el noroeste a 19 km/h.
Temperaturas
Durante la mañana, se pronostican temperaturas mínimas de 0 a 5 grados Celsius en zonas altas de Chihuahua, Durango, Estado de México, Guanajuato, Hidalgo, Oaxaca, Puebla, San Luis Potosí, Tlaxcala, Veracruz y Zacatecas.
En tanto, por la tarde una circulación anticiclónica en niveles medios de la atmósfera, mantendrá el ambiente de caluroso a muy caluroso en gran parte del país, con temperaturas máximas superiores a 45 grados Celsius en Baja California y Sonora; de 40 a 45 grados Celsius en Baja California Sur y Sinaloa; de 35 a 40 grados Celsius en Campeche, Chihuahua, Coahuila, Durango, Nayarit, Nuevo León, Tamaulipas y Yucatán, y de 30 a 35 grados Celsius en Aguascalientes, Chiapas, Colima, Guerrero, Jalisco, Michoacán, Morelos, Oaxaca, el suroeste de Puebla, Quintana Roo, San Luis Potosí, Tabasco, Veracruz y Zacatecas.
Se recomienda a la población tomar medidas preventivas como evitar la exposición prolongada a la radiación solar, hidratarse adecuadamente, poner especial atención a enfermos crónicos, niños y adultos mayores, así como atender las indicaciones de las autoridades del sector Salud y de Protección Civil.
0 notes
Text
Prevén tarde calurosa para Jalisco y lluvias aisladas
#JaliscoEnRed #Calor #CG Este día seguirá registrándose ambiente vespertino de cálido a caluroso en gran parte del territorio mexicano
Para este martes se pronostican lluvias puntuales muy fuertes en regiones de Chiapas, de acuerdo con el pronóstico del tiempo de la Comisión Nacional del Agua (Conagua). También se prevé lluvias fuertes en zonas de la Ciudad de México, Estado de México, Guerrero, Hidalgo, Puebla y Oaxaca; intervalos de chubascos en Campeche, Coahuila, Michoacán, Morelos, Nuevo León, Querétaro, Quintana Roo,…
View On WordPress
0 notes
Text
Remanentes de Nana generarán lluvias en Oaxaca, Puebla y Veracruz
Remanentes de Nana generarán lluvias en Oaxaca, Puebla y Veracruz
Para este viernes dominará el tiempo caluroso en la Ciudad de México. Se esperan lluvias ligeras aisladas hacia la tarde-noche
Hoy, una zona de baja presión con probabilidad de desarrollo ciclónico, remanente del ciclón tropical Nana, ocasionará lluvias puntuales torrenciales (de 150 a 250 milímetros [mm]) en Oaxaca, Puebla y Veracruz; intensas (de 75 a 150 mm) en regiones de Chiapas, Guerrero…
View On WordPress
0 notes
Text
Mi breve travesía por Chiapas
¿No te ha pasado que has trabajado tanto que sólo necesitas un momento para descansar y dar un respiro? Esto me paso el año pasado, así que sin más pedí un permiso en el trabajo para ausentarme unos días de tantos que tenía acumulados, saqué dinero de mi ahorro y emprendí el viaje a un estado que tanto quise visitar hace tiempo: Chiapas.
Sin muchos planes de a dónde iría o dónde me quedaría tome un vuelo hasta el aeropuerto Internacional de Tuxtla Gutiérrez. A pesar de ya haber llegado a mi destino, la ciudad capital de Chiapas no era mi destino final y menos el más atractivo ya que justo eso era lo que buscaba, alejarme del bullicio de la ciudad por lo que mi primer destino fue San Cristóbal de las Casas.
Los cambios de clima son muy extremos de un punto al otro, mientras que en la ciudad capital del estado es clima es caluroso y húmedo, conforme subes cerros y montañas hacia San Cristóbal el ambiente se vuelve frío y con muchos bancos de niebla que el conducto tuvo que sortear con especial habilidad. Ya en el pueblo me quede en un hostal, opción barata, pero no viable para mi plan de desconectarse de los demás.
Pero debo de darle cierta notoriedad a Comitán, un pueblo mágico de Chiapas que me enamoro con sus diferentes estilos arquitectónicos, pero, sobre todo, con sus festividades ya que al parecer llegaba justo en medio de una fiesta a un santo patrono, las cuales, si no eres mexicano, debes de saber que abundan en el país, ya sea que vivas en una ciudad o en un pueblo.
Ahí decidí revisar la oferta de hoteles en Comitán que me sorprendió es variada y se adecuaba a lo que buscaba: momentos de privacidad para meditar, pero también la cercanía suficiente para visitar los puntos más importantes del pueblo como los templos, los museos o las plazas públicas en las que puedes pasar un buen rato ya sea paseando o comiendo en sus restaurantes.
Si estás pensando en un viaje de auto descubrimiento o simplemente conocer otros puntos de nuestro país que no sean playas, te recomiendo ampliamente que visites los pueblos mágicos, sobre todo del sur de México, los cuales siempre ocultan pequeños tesoros como estos.
from WordPress http://ift.tt/2z7ZpGV via IFTTT
0 notes
Photo
Se prevén tormentas mayores a 250 mm en Veracruz y tormentas torrenciales en Puebla, debido a Katia y al Frente Frío No. 2
>Oleaje de 3 a 4 m y viento con rachas superiores a 80 km/h, se estiman en las costas de Tamaulipas y Veracruz.
CIUDAD DE MÉXICO. 07 /SEPTIEMBRE / 2017 (REDACCIÓN) | Para las próximas horas se pronostican tormentas mayores a 250 milímetros en zonas de Veracruz, tormentas torrenciales en regiones de Puebla, rachas de viento superiores a 80 kilómetros por hora y oleaje de 3 a 4 metros en las costas de Tamaulipas y Veracruz, informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), dependiente de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), así como la Coordinación Nacional de Protección Civil de la Secretaría de Gobernación (SEGOB).
Asimismo, se prevén tormentas intensas en áreas de Tamaulipas, Tabasco, San Luis Potosí, Hidalgo, Tlaxcala, Oaxaca y Chiapas; tormentas muy fuertes en sitios de Durango, Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Estado de México y Campeche; tormentas fuertes en zonas de Baja California Sur, Sonora, Chihuahua, Nuevo León, Zacatecas, Aguascalientes, Guanajuato, Querétaro, Morelos, Yucatán, Quintana Roo y Ciudad de México, e intervalos de chubascos en Baja California y Coahuila.
Rachas de viento superiores a 65 km/h con posibles torbellinos o tornados, se pronostican para San Luis Potosí, Hidalgo, Puebla y Oaxaca; rachas de 50 a 70 km/h para Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Tabasco, Estado de México y Ciudad de México y temperaturas mayores a 40 grados Celsius en Baja California y Sonora.
Las condiciones mencionadas serán ocasionadas por la interacción del huracán Katia con el Frente Frío Número 2, ubicados en el occidente y el norte del Golfo de México, respectivamente, un canal de baja presión que se extiende en el occidente del país y el paso de la Onda Tropical Número 33 por Quintana Roo.
A las 07:00 horas, tiempo del centro de México, Katia, huracán categoría 1 en la escala Saffir-Simpson, permanece estacionario, aproximadamente a 275 kilómetros (km) al este-noreste de Nautla, y a 315 km al nor-noreste de Veracruz, ambas en Veracruz, con vientos máximos sostenidos de 130 km/h y rachas de 155 km/h. El SMN, en coordinación con el Centro Nacional de Huracanes de Miami, Florida, Estados Unidos de América, estableció zona de vigilancia para Veracruz, desde Río Pánuco hasta el Puerto de Veracruz.
En el Océano Atlántico, José, huracán categoría 1 en la escala Saffir-Simpson, se ubicó aproximadamente a mil 310 km al este de las Antillas Menores y a 4 mil 80 km al este de las costas de Quintana Roo. El huracán Irma, categoría 5 en la escala Saffir-Simpson, se localizó a 180 km al norte de Punta Cana, República Dominicana, y a mil 865 km al este de las costas de Quintana Roo. Ninguno de los dos sistemas genera efectos en México.
Pronóstico por regiones
Para el Valle de México se prevé cielo nublado, actividad eléctrica, bancos de niebla durante la mañana, ambiente templado y viento del norte y el noreste de 15 a 30 km/h con rachas de 50 km/h. Para la Ciudad de México se estima temperatura máxima de 19 a 21 grados Celsius y mínima de 13 a 15 grados Celsius y en el Estado de México, máxima de 18 a 20 grados Celsius y mínima de 9 a 11 grados Celsius.
Se pronostica, para la Península de Baja California, cielo medio nublado, bancos de niebla en la costa oeste, ambiente de caluroso a muy caluroso y viento del oeste y el noroeste de 15 a 30 km/h.
Cielo nublado durante la tarde, se estima en el Pacífico Norte, ambiente de caluroso a muy caluroso y viento de componente sur de 15 a 30 km/h con rachas superiores a 40 km/h.
El pronóstico para el Pacífico Centro es de cielo nublado, ambiente cálido y viento de dirección variable de 15 a 30 km/h con rachas superiores a 50 km/h en zonas de tormenta.
Para el Pacífico Sur se prevé cielo nublado, ambiente cálido, viento de dirección variable de 15 a 30 km/h con rachas superiores a 50 km/h y rachas superiores a 65 km/h con posibles torbellinos o tornados en Oaxaca.
En el Golfo de México se estima cielo nublado, ambiente de templado a cálido, viento de componente norte de 40 a 50 km/h, rachas superiores a 80 km/h con posibles torbellinos o tornados y oleaje de 3 a 4 m en las costas de Tamaulipas y Veracruz, así como rachas mayores a 50 km/h con potencial para el desarrollo de torbellinos o tornados en Tabasco.
Se prevé que en la Península de Yucatán haya cielo nublado, ambiente caluroso y viento del este de 20 a 35 km/h con rachas superiores a 50 km/h.
Las previsiones para la Mesa del Norte son de cielo nublado, ambiente caluroso, viento de dirección variable de 20 a 35 km/h con rachas mayores a 65 km/h y posibles torbellinos o tornados en San Luis Potosí, así como rachas superiores a 50 km/h en el resto de la región.
Para la Mesa Central se pronostica cielo nublado, ambiente de templado a cálido, viento del noreste de 15 a 30 km/h con rachas de 40 km/h y rachas superiores a 65 km/h con posibles torbellinos o tornados en Puebla e Hidalgo.
La lluvia máxima de las últimas 24 horas, medida en milímetros, se registró en la estación meteorológica Santo Tomás Ajusco, Tlalpan, Cd. de Méx. (74.9). La temperatura máxima, medida en grados Celsius, fue en la estación Ejido Nuevo León, B.C. (43.6) y la mínima, en Guanaceví, Dgo. (4.0).
Ante los efectos de los sistemas en desarrollo, la Coordinación Nacional de Protección Civil emite las siguientes recomendaciones:
• Extremar precauciones por lluvias extraordinarias con valores superiores de 250 mm en las entidades indicadas.
• Precaución por vientos fuertes con potencial para el desarrollo de torbellinos o tornados, poniendo especial atención a construcciones de material endeble, así como posibles afectaciones en espectaculares y tendido eléctrico.
• Mantener las restricciones para la navegación en general por la presencia de oleaje elevado en las costas de las entidades indicadas en el análisis.
• Restringir las actividades acuáticas en los estados señalados.
• Observar el nivel en los ríos y su cruce por carreteras.
• Observar si hay agrietamientos, escarpes y/o rodamiento de piedras en laderas o cerros, pueden implicar riesgo de deslaves. Desaloje inmediatamente.
• Extremar precauciones ante posibles deslaves o derrumbes en zonas serranas.
• Extremar precauciones ante inundaciones, crecientes en ríos de respuesta rápida.
• Observar el nivel en los ríos de respuesta lenta y las presas de la región.
• Si hay lluvia intensa y/o fuerte viento, y las autoridades te solicitan acudir a un refugio temporal dirígete en compañía de tu familia.
• Extremar precauciones al transitar por carreteras, brechas y caminos rurales ante baja visibilidad, terreno resbaladizo, posibles deslaves de sierras o avenidas súbitas de agua con material de arrastre.
• Si hay riesgo de un deslave o rodamiento de piedras, desalojar inmediatamente la zona.
• No transitar por zonas inundadas, ya que puede haber sumergidos cables con energía eléctrica, no se acercarse a postes o cables de electricidad.
• No intentar cruzar cauces de ríos, arroyos, vados y zonas bajas, por posible arrastre por el agua.
• Dar especial atención a personas enfermas y de la tercera edad, niños y personas en situación de calle; permanecer atento a las indicaciones de Protección Civil.
• Extremar precauciones al tránsito vehicular, antes de salir a carretera verificar el funcionamiento electromecánico y limpiaparabrisas.
• A los medios de comunicación, así como a las áreas de comunicación social de los tres órdenes de gobierno, mantener e incrementar el flujo de información oficial a la población sobre la evolución de este fenómeno y las acciones preventivas.
La Coordinación Nacional de Protección Civil mantiene permanente comunicación con las autoridades de Protección Civil de las entidades federativas, para la coordinación de las posibles medidas de seguridad que se consideren pertinentes ejecutar para disminuir los efectos adversos de la población. La Conagua y el SMN exhortan a la población a mantenerse informada sobre las condiciones meteorológicas mediante las páginas de internet www.gob.mx/conagua y http://smn.conagua.gob.mx, así como en las cuentas de Twitter @conagua_mx y @conagua_clima y de Facebook www.facebook.com/conaguamx.
0 notes
Text
Se estiman lluvias con intervalos de chubascos en Chiapas
Se estiman lluvias con intervalos de chubascos en Chiapas
Hoy, se prevé tiempo seco y frío en la mañana, así como seco y caluroso durante la tarde en gran parte de la República Mexicana; no obstante, se pronostican lluvias con intervalos de chubascos en Chiapas, y lluvias dispersas en Baja California, Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Oaxaca, Veracruz, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo, informó el Servicio Meteorológico Nacional…
View On WordPress
0 notes
Photo
New Post has been published on https://notimundo.com.mx/clima/pronostico-del-clima-para-hoy-17-de-junio-en-mexico/
Pronóstico del clima para hoy 17 de junio en México
Se pronostican lluvias intensas en regiones de Chiapas, Quintana Roo y Tabasco.
Para este viernes se pronostican lluvias puntuales intensas (de 75 a 150 milímetros [mm]) en regiones de Chiapas, Quintana Roo y Tabasco; muy fuertes (de 50 a 75 mm) en zonas de Campeche, Colima, Jalisco, Nayarit, Oaxaca, Veracruz y Yucatán; fuertes (de 25 a 50 mm) en áreas de Durango, Guerrero, Michoacán, Puebla, Sinaloa y Sonora; intervalos de chubascos (5 a 25 mm) en Baja California Sur, Chihuahua, Ciudad de México, Estado de México, Guanajuato, Hidalgo, Morelos, Querétaro, San Luis Potosí, Tamaulipas y Tlaxcala, y lluvias aisladas (de 0.1 a 5 mm) en Aguascalientes, Nuevo León y Zacatecas. Las lluvias podrían acompañarse de descargas eléctricas, vientos fuertes y probable caída de granizo.
Las precipitaciones podrían generar deslaves, incremento en los niveles de ríos y arroyos, desbordamientos e inundaciones en zonas bajas, por lo que se exhorta a la población a atender los avisos del SMN, de la Conagua y seguir las indicaciones de las autoridades estatales, municipales y de Protección Civil.
A la navegación marítima en las inmediaciones del sistema se le hace un llamado a extremar precauciones por condiciones de vientos fuertes y oleaje elevado.
Se pronostican vientos fuertes con rachas de 60 a 70 kilómetros por hora (km/h) en el Mar de Cortés y con posibles tolvaneras en Sonora; rachas de 50 a 60 km/h en Aguascalientes, Baja California, Chihuahua, Coahuila, Durango, Guanajuato, Nuevo León, San Luis Potosí, Tamaulipas, Zacatecas y las costas de Campeche y Yucatán, así como oleaje de 2 a 3 metros (m) de altura en costas de Colima y Jalisco, 1 a 3 m de altura en el litoral de Quintana Roo y de 1 a 2 m de altura en costas de Nayarit y Sinaloa; en estas dos últimas entidades las rachas de viento serán de 40 a 50 km/h.
Huracán Blas
Las condiciones descritas serán generadas por el huracán Blas que se desplazará hacia el oeste-noroeste, alejándose paulatinamente de las costas mexicanas; la Depresión Tropical Tres-E ubicada al sureste de Chiapas; la zona de baja presión con probabilidad para desarrollo ciclónico situada en el occidente del Mar Caribe; y un canal de baja presión extendido sobre la Mesa del Norte y la Mesa Central.
A las 07:00 horas, tiempo del centro de México, Blas se mantiene como huracán de categoría 1 en la escala Saffir-Simpson y se localizó aproximadamente a 400 kilómetros (km) al suroeste de Playa Pérula, Jalisco, y a 440 km al suroeste de Manzanillo, Colima. Tiene vientos máximos sostenidos de 140 km/h, rachas de 165 km/h y desplazamiento hacia el oeste-noroeste a 20 km/h.
A su vez, el centro de la Depresión Tropical Tres-E se ubicó aproximadamente a 315 km al sureste de Puerto San José, Guatemala, y a 455 km al sureste de la desembocadura del río Suchiate, frontera entre México y Guatemala. Tiene vientos máximos sostenidos de 55 km/h, rachas de 75 km/h y desplazamiento hacia el norte a 7 km/h.
Se prevé que este sistema se intensifique rápidamente y de origen a la tormenta tropical Celia, al sur de El Salvador. Asimismo, el SMN mantiene en vigilancia una zona de baja presión sobre el occidente del Mar Caribe, con 10 por ciento de probabilidad para desarrollar un ciclón tropical en el pronóstico a 48 horas. Se localiza a 280 km al sureste de Chetumal, Quintana Roo, con desplazamiento lento hacia el oeste-noroeste.
Temperaturas
Durante la mañana se prevén temperaturas mínimas de 0 a 5 grados Celsius en zonas montañosas de Chihuahua, Durango, Estado de México, Hidalgo, Puebla y Tlaxcala.
Para la tarde, un sistema de alta presión posicionado en niveles medios de la atmósfera mantendrá el ambiente de caluroso a muy caluroso en el noroeste, norte y noreste del territorio nacional, con temperaturas máximas superiores a 45 grados Celsius en zonas de Baja California, Sinaloa y Sonora; de 40 a 45 grados Celsius en Chihuahua y Tamaulipas; de 35 a 40 grados en Chiapas, Baja California Sur, Coahuila, Nayarit, Nuevo León, Oaxaca y Veracruz, y de 30 a 35 grados Celsius en Aguascalientes, Campeche, Colima, Durango, Guerrero, Jalisco, Michoacán, Quintana Roo, San Luis Potosí, Tabasco, Yucatán y Zacatecas.
0 notes
Photo
New Post has been published on https://notimundo.com.mx/clima/pronostico-del-tiempo-para-hoy-16-de-junio-en-mexico/
Pronóstico del clima para hoy 16 de junio en México
El huracán Blas ocasionará lluvias torrenciales en Colima, Jalisco y Michoacán, e intensas en Guerrero.
En Chiapas y Oaxaca también se prevén lluvias puntuales intensas. Hoy el huracán Blas, de categoría 1 en la escala Saffir-Simpson, se desplazará paralelo a las costas de Colima y Michoacán, sus extensas bandas nubosas originarán lluvias puntuales torrenciales (de 150 a 250 milímetros [mm]) en regiones de Colima, Jalisco y Michoacán; intensas (de 75 a 150 mm) en zonas de Guerrero; muy fuertes (de 50 a 75 mm) en áreas de Nayarit y chubascos (de 5 a 25 mm) en Sinaloa, así como rachas de viento de 70 a 80 kilómetros por hora (km/h) y de 50 a 60 km/h con oleaje de 3 a 4 metros (m) de altura en las costas de Colima, Guerrero, Jalisco y Michoacán.
Asimismo, una zona de baja presión con alta probabilidad para desarrollo ciclónico al sur de las costas de Chiapas, canales de baja presión extendidos en diferentes regiones de la República Mexicana, inestabilidad en la atmósfera alta y el aporte de humedad generado por la circulación de Blas, ocasionarán lluvias puntuales intensas en Chiapas y Oaxaca; fuertes en Campeche, Hidalgo, Puebla, Quintana Roo, San Luis Potosí, Tabasco, Tamaulipas, Veracruz y Yucatán; intervalos de chubascos en Chihuahua, Coahuila, Durango, Estado de México, Guanajuato, Morelos, Querétaro, Sinaloa y Sonora, y lluvias aisladas (0.1 a 5 mm) en Aguascalientes, Ciudad de México, Nuevo León, Tlaxcala y Zacatecas.
Las precipitaciones podrían generar deslaves, incremento en los niveles de ríos y arroyos, y desbordamientos e inundaciones en zonas bajas por lo que se exhorta a la población a atender los avisos del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), y seguir las indicaciones de las autoridades estatales, municipales y de Protección Civil.
A la navegación marítima en las inmediaciones del sistema se le hace un llamado a extremar precauciones por condiciones de vientos fuertes y oleaje elevado.
Vientos
Por otra parte, se pronostican vientos fuertes con rachas de 60 a 70 km/h y tolvaneras en Aguascalientes, Chihuahua, Coahuila, Durango, Nuevo León, San Luis Potosí, Tamaulipas y Zacatecas, y rachas de 50 a 60 km/h en Guanajuato, Puebla, Sonora y en las costas de Campeche y Yucatán, con oleaje de 1 a 3 m de altura en los litorales de Chiapas y Oaxaca.
A las 07:00 horas, tiempo del centro de México, Blas se mantiene como huracán categoría 1 en la escala Saffir-Simpson, aproximadamente a 290 kilómetros (km) al sur-suroeste de Punta San Telmo, Michoacán, y a 350 km al sur de Manzanillo, Colima; registra vientos máximos sostenidos de 140 km/h, rachas de 165 km/h y se desplaza hacia el oeste-noroeste a 13 km/h.
En la misma cuenca se mantiene en vigilancia la zona de baja presión localizada al sur de Chiapas con 80 por ciento (%) de probabilidad de desarrollo ciclónico en el pronóstico a 48 horas, está aproximadamente a 435 km al sur-sureste de la desembocadura del río Suchiate y se mantiene semiestacionaria.
Otra zona de baja presión ubicada en el Mar Caribe, mantiene 10% de probabilidad de evolucionar a ciclón tropical en el pronóstico a 48 horas; se encuentra en tierra al oriente de Nicaragua y, aproximadamente, a 635 km al sureste de Chetumal, Quintana Roo y se desplaza lentamente hacia el noroeste.
Durante la mañana, se prevén temperaturas mínimas de 0 a 5 grados Celsius en zonas montañosas de Chihuahua, Durango, Estado de México, Hidalgo, Puebla, Tlaxcala y Veracruz.
Ambiente caluroso
Por la tarde, persistirá el ambiente de caluroso a muy caluroso en los estados del noroeste y norte de la República Mexicana, con temperaturas máximas superiores a 45 grados Celsius en Baja California y Sonora; de 40 a 45 grados en Baja California Sur, Sinaloa y Tamaulipas; de 35 a 40 grados Celsius en Campeche, Chihuahua, Coahuila, Guerrero, Nayarit, Nuevo León y Yucatán, y de 30 a 35 grados Celsius en Colima, Durango, Jalisco, Michoacán, Quintana Roo, San Luis Potosí, Tabasco, Veracruz y Zacatecas
0 notes
Photo
New Post has been published on https://notimundo.com.mx/clima/pronostico-del-clima-para-hoy-10-de-junio-en-mexico/
Pronóstico del clima para hoy 10 de junio en México
Durante este viernes se pronostican lluvias puntuales muy fuertes en Chiapas, Guerrero y Oaxaca.
Este viernes, se pronostican lluvias puntuales muy fuertes (de 50 a 75 milímetros [mm]) en Chiapas, Guerrero y Oaxaca; fuertes (de 25 a 50 mm) en sitios de Colima, Jalisco, Michoacán y Veracruz; intervalos de chubascos (de 5 a 25 mm) en Campeche, Chihuahua, Ciudad de México, Durango, Estado de México, Morelos, Nayarit, Nuevo León, Puebla, Sinaloa, Sonora, Tamaulipas, Tabasco, Tlaxcala y Yucatán, así como lluvias aisladas ( de 0.1 a 5 mm) en Coahuila, Hidalgo, Guanajuato, Querétaro, Quintana Roo, San Luis Potosí y Zacatecas.
Junto con las lluvias se prevén descargas eléctricas, vientos fuertes y probable caída de granizo. Lo anterior, debido a la Onda Tropical Número 3, que se desplazará sobre el sur y occidente del territorio nacional y, en combinación con el ingreso de humedad del Océano Pacífico generado por la vaguada monzónica, que se extenderá frente a las costas de Oaxaca y Chiapas, mantendrá un temporal de lluvias fuertes a muy fuertes en el sur y sureste mexicano, además de la interacción con un canal de baja presión, que se extenderá sobre el norte, occidente y centro del país, inestabilidad en niveles altos de la atmósfera y el ingreso de humedad del Océano Pacífico y Golfo de México.
Incremento en los niveles de ríos y arroyos
Las precipitaciones podrían generar deslaves, incremento en los niveles de ríos y arroyos, así como desbordamientos e inundaciones en zonas bajas de Chiapas, Guerrero, Oaxaca y Veracruz, por lo que se exhorta a la población a atender los avisos del Servicio Meteorológico Nacional, de la Comisión Nacional del Agua, y seguir las indicaciones de las autoridades estatales, municipales y de Protección Civil.
Se prevé viento con rachas de 60 a 70 kilómetros por hora (km/h) y tolvaneras en Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas, y viento con rachas de 50 a 60 km/h en costas de Campeche, Guerrero, Oaxaca y Yucatán con posibles tolvaneras en Aguascalientes, Chihuahua, Durango, Guanajuato, Jalisco, San Luis Potosí, Sonora y Zacatecas.
Temperaturas
Durante la mañana las temperaturas mínimas oscilarán entre 0 y 5 grados Celsius en las montañas de Chihuahua, Durango, Estado de México, Hidalgo, Puebla y Tlaxcala.
Continuará el ambiente vespertino de caluroso a muy caluroso en gran parte del país, con temperaturas máximas superiores a 45 grados Celsius en Baja California y Sonora; de 40 a 45 grados Celsius en Chihuahua, Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas; de 35 a 40 grados Celsius en Baja California Sur, Campeche, Durango, occidente de Guerrero, norte de Hidalgo, Jalisco, Michoacán, Nayarit, norte de Puebla, oriente de San Luis Potosí, Sinaloa, Veracruz, Yucatán y norte de Zacatecas, y de 30 a 35 grados Celsius en Aguascalientes, Chiapas, Colima, Guanajuato, Morelos, Oaxaca, Querétaro, Quintana Roo y Tabasco.
Se recomienda a la población tomar medidas preventivas como evitar la exposición prolongada a la radiación solar, hidratarse adecuadamente, poner especial atención a enfermos crónicos, niños y adultos mayores, así como atender las indicaciones de las autoridades del sector Salud y de Protección Civil. En tanto, se prevé que una nueva onda tropical se aproxime al sureste de la República Mexicana y refuerce el potencial de lluvias.
A las 07:00 horas tiempo del centro de México, la zona de baja presión en el océano Pacífico, mantiene 10 por ciento (%) de probabilidad de desarrollo ciclónico en el pronóstico a 48 horas y 70% en cinco días; se localizó a 360 kilómetros al sur de Puerto Escondido, Oaxaca.
0 notes
Photo
New Post has been published on https://notimundo.com.mx/clima/lluvias-intensas-en-el-sureste-de-mexico/
Lluvias intensas en el sureste de México
Lluvias puntuales muy fuertes a intensas en el sur del litoral del Golfo de México y sureste del país
Para hoy, el frente frío Núm. 37 sobre el sur del Golfo de México, en interacción con un canal de baja presión en el sureste del país, producirán lluvias intensas en Tabasco y Chiapas; muy fuertes en Veracruz, Oaxaca, Campeche y Yucatán, así como lluvias puntuales fuertes en Puebla y Quintana Roo.
La masa de aire frío asociada al frente, generará viento de componente norte con rachas de 60 a 70 km/h en el litoral de Veracruz e Istmo y Golfo de Tehuantepec, así como ligero descenso de temperaturas sobre el norte, noreste y oriente del territorio nacional, además de bancos de niebla en zonas altas del oriente de México.
Por otra parte, un canal de baja presión extendido desde el norte hasta el sur del territorio y el ingreso de humedad del Océano Pacifico, originarán chubascos con descargas eléctricas en el Estado de México y Tlaxcala y lluvias aisladas sobre Hidalgo, Morelos y Guerrero.
A partir de la tarde, la aproximación de una vaguada polar y un nuevo frente frío originarán chubascos en Baja California y vientos con rachas fuertes acompañadas de tolvaneras sobre el noroeste del país, con heladas en sus zonas serranas.
Por otra parte, se espera que continúe el ambiente vespertino cálido a caluroso sobre la mayor parte del territorio nacional, así como ambiente frío durante la mañana y noche sobre los estados de la Mesa del Norte y la Mesa Central, con heladas al amanecer en sus zonas altas.
NOTA: El domingo 20 de marzo, a las 09:33 h (tiempo del centro de México) ocurrirá el equinoccio que dará inicio a la primavera del hemisferio norte.
Pronóstico de precipitación para hoy 19 de marzo de 2022:
Lluvias muy fuertes con puntuales intensas (75 a 150 mm): Tabasco y Chiapas.
Lluvias fuertes con puntuales muy fuertes (50 a 75 mm): Veracruz, Oaxaca, Campeche y Yucatán.
Intervalos de chubascos con lluvias puntuales fuertes (25 a 50 mm): Puebla y Quintana Roo.
Intervalos de chubascos (5 a 25 mm): Baja California, Estado de México y Tlaxcala.
Lluvias aisladas (0.1 a 5 mm): Hidalgo, Morelos, Ciudad de México y Guerrero.
Pronóstico de temperaturas mínimas para hoy 19 de marzo de 2022:
Temperaturas mínimas para hoy sábado de -5 a 0 °C: Chihuahua (occidente) y Durango (occidente), Puebla (occidente) y Estado de México (sureste).
Temperaturas mínimas hoy sábado de 0 a 5 °C: Baja California (norte), Sonora (oriente), Sinaloa (noreste), Coahuila (norte y centro), Zacatecas (occidente), Nuevo León (occidente), San Luis Potosí (norte), Aguascalientes (occidente), Jalisco (norte y occidente), Michoacán (norte), Guanajuato (noroeste), Querétaro (sur), Hidalgo (sureste), Tlaxcala, Veracruz (occidente) y Oaxaca (centro).
Heladas: Baja California, Sonora, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Durango, Zacatecas, Aguascalientes, Jalisco (norte), Guanajuato, Querétaro, Tlaxcala y Estado de México. Pronóstico de temperaturas máximas para hoy 19 de marzo de 2022:
Temperaturas máximas de 35 a 40 °C: Sinaloa (norte), Michoacán (centro y oriente), Estado de México (suroeste), Puebla (suroeste), Guerrero (noroeste), Oaxaca (norte) y Campeche (norte).
Temperaturas máximas de 30 a 35 °C: Baja California, Baja California Sur, Sonora, Zacatecas (sur), Durango (occidente), Aguascalientes, Nayarit, Jalisco, Colima, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Morelos, Veracruz (sur), Tabasco, Chiapas, Yucatán y Quintana Roo.
Pronóstico de viento para hoy 19 de marzo de 2022:
Viento con rachas de 60 a 70 km/h: Golfo de California, y con tolvaneras en Baja California y Coahuila.
Viento con rachas de 50 a 60 km/h: Sonora, Chihuahua, Durango, Zacatecas, Nuevo León, San Luis Potosí, Nayarit, Jalisco, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo y Tamaulipas.
Viento de componente norte con rachas de 60 a 70 km/h: costas de Veracruz e Istmo y Golfo de Tehuantepec; y con rachas de 40 a 60 km/h en costas de Tabasco y Campeche.
0 notes
Photo
New Post has been published on https://notimundo.com.mx/clima/prevalecera-el-ambiente-caluroso-en-mexico/
Prevalecerá el ambiente caluroso en México
Prevalecerá ambiente vespertino de cálido a caluroso en sitios del norte, noreste, occidente, centro y sureste de México.
Hoy, el Observatorio Meteorológico Central de Tacubaya, cumple 145 años de servicio, ofreciendo información del tiempo y el clima a la población de México.
Durante este domingo, prevalecerá ambiente de cálido a caluroso en zonas del norte, noreste, occidente, centro y sureste de la República Mexicana, incluida la Península de Yucatán, con temperaturas máximas de 35 a 40 grados Celsius en Campeche, Chiapas, Coahuila, Colima, Guerrero, Jalisco, Michoacán, Nayarit, Nuevo León, las costas de Oaxaca, Sinaloa, Tamaulipas y Yucatán, y de 30 a 35 grados Celsius en Chihuahua, Durango, el suroeste del Estado de México, Guanajuato, Hidalgo, Morelos, el suroeste de Puebla, Querétaro, Quintana Roo, San Luis Potosí, el sur de Sonora, Tabasco, Veracruz y Zacatecas.
Esta mañana se mantendrán las condiciones para la caída de aguanieve o nieve en las sierras de Baja California.
Se pronostican vientos con rachas de 80 a 90 kilómetros por hora (km/h) y tolvaneras en Chihuahua; de 60 a 80 km/h y tolvaneras en Coahuila, Durango, Nuevo León y Tamaulipas, y de 50 a 60 km/h en Baja California, Baja California Sur, Campeche, Quintana Roo, Sinaloa, Tabasco, Yucatán, Zacatecas y el Golfo de California, además de oleaje de 2 a 3 metros (m) de altura en la costa oeste de Baja California y Baja California Sur.
También, se prevén intervalos de chubascos (de 5 a 25 milímetros [mm]) en Quintana Roo, y lluvias aisladas (de 0.1 a 5 mm) en Baja California, Campeche, Chiapas, Ciudad de México, Coahuila, Estado de México, Guerrero, Hidalgo, Nuevo León, Oaxaca, Puebla, Querétaro, Tamaulipas, Tlaxcala, Veracruz y Yucatán.
Temperaturas mínimas
Al amanecer, se registraron temperaturas mínimas de -10 a -5 grados Celsius en montañas de Baja California, Chihuahua, Durango y Sonora; de -5 a 0 grados Celsius en sierras de Baja California Sur, Coahuila, Estado de México y Zacatecas, y de 0 a 5 grados Celsius en sitios elevados de Aguascalientes, Chiapas, Guanajuato, Hidalgo, Jalisco, Michoacán, Oaxaca, Puebla y Tlaxcala.
Asimismo, se presentaron heladas en Baja California, Baja California Sur, Chiapas, Chihuahua, Coahuila, Durango, Estado de México, Guanajuato, Hidalgo, Jalisco. Michoacán, Puebla, Sonora, Tlaxcala y Zacatecas.
Las condiciones meteorológicas mencionadas serán generadas por el Frente Frío Número 33, que recorrerá el noroeste y norte de México, asociado con una vaguada polar y la corriente en chorro subtropical, en interacción con una línea seca sobre Coahuila, canales de baja presión sobre el interior del país y la Península de Yucatán, y por el ingreso de humedad del Océano Pacifico, Golfo de México y Mar Caribe.
Hoy, el Observatorio Meteorológico Central de Tacubaya, cumple 145 años de servicio, ofreciendo información del tiempo y el clima a la población de México.
0 notes
Photo
New Post has been published on https://notimundo.com.mx/clima/ambiente-frio-en-regiones-del-norte-y-centro-de-mexico/
Ambiente frío en regiones del norte y centro de México
Se esperan heladas en 18 entidades de la República Mexicana.
Hoy, un sistema de alta presión (anticiclón) situado en niveles medios de la atmósfera, mantendrá el ambiente de frío a muy frío con heladas matutinas sobre entidades de la Mesa del Norte y la Mesa Central, y extremadamente frío en las zonas montañosas del norte de México.
Se pronostican temperaturas mínimas de -10 a -5 grados Celsius en las montañas de Chihuahua y Durango; de -5 a 0 grados Celsius en sierras de Baja California, Sonora y Zacatecas, y en las zonas montañosas del Estado de México, Puebla y Tlaxcala, así como de 0 a 5 grados Celsius en zonas altas de Aguascalientes, Chiapas, Ciudad de México, Coahuila, Guanajuato, Hidalgo, Jalisco, Michoacán, Morelos, Nuevo León, Oaxaca, Querétaro, San Luis Potosí, Tamaulipas y Veracruz.
Asimismo, se esperan heladas al amanecer en Aguascalientes, Baja California, Chihuahua, Ciudad de México, Coahuila, Sonora, Durango, Estado de México, Guanajuato, Hidalgo, Jalisco, Michoacán, Nuevo León, Puebla, San Luis Potosí, Tlaxcala, Veracruz y Zacatecas.
El Servicio Meteorológico Nacional recomienda a la población evitar la exposición prolongada al ambiente frío, los cambios bruscos de temperatura, vestir con ropa abrigadora y prestar atención especial a niños, personas de la tercera edad y enfermos, así como atender las indicaciones de Protección Civil de su localidad.
Lluvias
Se prevén lluvias con intervalos de chubascos (de 5 a 25 milímetros [mm]) en Chiapas, Estado de México, Guerrero, Nuevo León, Oaxaca, Puebla, Tamaulipas, Tlaxcala y Veracruz, y lluvias aisladas (de 0.1 a 5 mm) en Campeche, Ciudad de México, Hidalgo, Morelos, Michoacán, Quintana Roo, San Luis Potosí, Tabasco y Yucatán, así como viento con rachas de 50 a 60 kilómetros por hora (km/h) en Coahuila, Nuevo León, San Luis Potosí, Tamaulipas y Zacatecas.
Las condiciones descritas serán generadas por el Frente Frío Número 20, el cual ingresará sobre el noreste de la República Mexicana y la masa de aire que lo impulsa, canales de baja presión extendidos sobre el oriente, centro y sureste del territorio nacional, el flujo de humedad proveniente del Golfo de México, Océano Pacífico y del Mar Caribe, así como el sistema de alta presión antes mencionado.
También el anticiclón propiciará condiciones de tiempo estable con ambiente diurno de cálido a caluroso, cielo despejado y baja probabilidad de lluvia en el noroeste y occidente del país. Se pronostican temperaturas máximas de 35 a 40 grados Celsius en Chiapas, Campeche, Colima, Guerrero, Jalisco, Michoacán, Nayarit y Oaxaca, y de 30 a 35 grados Celsius en Morelos, suroeste de Puebla, Quintana Roo, oriente de San Luis Potosí, Sinaloa, Tamaulipas, Veracruz y Yucatán.
0 notes