#impulsos destructivos
Explore tagged Tumblr posts
Text
Lecturas de enero. Quinta semana
Noches de Reikiavik / Arnaldur Indridason. Editorial RBA, 2023 En una antigua zona de marismas de la capital islandesa, aparece flotando en un estanque el cadáver de un vagabundo. Como a casi nadie le importa su muerte, la policía archiva rápidamente el caso. Un problema menos. Sin embargo, un joven agente llamado Erlendur, que conocía al mendigo de sus rondas por el corazón de la ciudad,…

View On WordPress
#Alcoholismo#amor#Arnaldur Indridason#conflictos sociales#Erlendur#fracaso#homofobia#identidad racial#impulsos destructivos#Iván S. Turguénev#Kim Hye-jin#lazos familiares#olvido#relato#residencias de ancianos#Toni Morrison#vagabundos
0 notes
Text



En lugar de conectar, muchos nos sentimos más aislados. La idea de que la Navidad es un tiempo de alegría y unión universal puede parecer irónica cuando nos encontramos rodeados de relaciones superficiales o con vínculos rotos.
En esta época, el "sujeto posmoderno" se enfrenta a la imposibilidad de cumplir con el mandato de disfrutar plenamente, lo que genera frustración, enojo y tristeza.
💭 El mandato del disfrute puede volverse destructivo. El impulso de disfrutar a toda costa, de mostrarnos felices y completos, puede liberar emociones sádicas y destructivas, tanto hacia nosotros mismos como hacia los demás.
Nos comparamos, nos exigimos más de lo que podemos dar y olvidamos que las emociones no son un espectáculo para los demás.
🌱 No se trata de evitar la Navidad, sino en replantearla. Estas fechas pueden ser una oportunidad para mirar hacia adentro y reconocer lo que realmente necesitamos.
Tal vez no se trate de buscar una felicidad idealizada, sino de aceptar nuestras emociones tal como son, sin juicios. El dolor que sientes no es debilidad, es una señal de que algo importante está esperando ser escuchado.
✨ Sanar es más importante que sólo disfrutar. No tienes que cumplir con las expectativas de nadie, mucho menos con las de un sistema que te exige felicidad como si fuera una mercancía.
El verdadero cambio comienza cuando decides poner límites, escucharte y trabajar en lo que realmente importa: tu bienestar emocional.
¡Reinventarte es posible, pero el primer paso es tuyo! 💫
#reflexión#navidad#soledad#fin de año#año nuevo#proyecto de vida#incertidumbre#camino de vida#preguntas#repetición#rumbo#duelo#conócete a ti mismo#sanar#tristeza#depresión#ansiedad#heridas emocionales#dolor emocional#tratamiento#inconsciente#salud mental#sana tus heridas#reinventarse es posible#psicoanálisis cdmx#psicoanálisis en línea#psicoanálisis online#psicoanalista en línea#psicoanalista online
5 notes
·
View notes
Text


La abolición de los problemas mentales a través del transhumanismo
El transhumanismo, con su visión de mejorar la condición humana a través de la tecnología avanzada, ofrece una esperanza real para la superación de muchos de los desafíos que enfrentamos, incluyendo los problemas mentales más complejos. Gracias a los avances en neurociencia, biotecnología e inteligencia artificial, podríamos estar en la cúspide de una era donde los trastornos mentales no solo sean tratables, sino completamente prevenibles.
Un área particularmente sensible son aquellas inclinaciones y trastornos que afectan el bienestar y la seguridad de la sociedad. Estos problemas, profundamente arraigados en la psique y el cerebro humano, han sido difíciles de tratar con los métodos actuales, tanto a nivel clínico como terapéutico. Sin embargo, la posibilidad de intervenir directamente en el cerebro para ajustar los desequilibrios químicos, las conexiones neuronales o incluso los patrones de pensamiento destructivo, podría cambiar radicalmente esta situación.
Con el uso de tecnologías como los implantes neuronales, la edición genética y la inteligencia artificial aplicada a la salud mental, el transhumanismo podría ofrecer soluciones que no solo modifiquen la conducta problemática, sino que también restauren una mayor salud mental y emocional para los individuos. La capacidad de reconfigurar las redes neuronales o corregir desajustes en el cerebro permitiría que quienes sufran de trastornos debilitantes puedan vivir con mayor estabilidad emocional y control de sus impulsos.
Esta visión transhumanista no busca solo "curar" en un sentido médico, sino también transformar la mente humana para que todos puedan vivir en una sociedad más segura, justa y empática. Erradicar este tipo de problemas mentales sería un paso gigantesco hacia una humanidad más equilibrada, donde el bienestar de cada individuo esté garantizado, y los desafíos del comportamiento puedan resolverse sin estigmatización ni sufrimiento.
Así, el transhumanismo nos invita a imaginar un futuro en el que no solo superemos los límites físicos del cuerpo, sino también aquellos que nos impiden vivir en paz mental y emocional.
#Transhumanismo#BienestarMental#InnovaciónTecnológica#Neurociencia#MejoraHumana#SaludEmocional#FuturoTecnológico#ÉticaTecnológica#SaludMental
3 notes
·
View notes
Text
La envidia, en sus manifestaciones más banales, ha sido parte de la experiencia humana desde tiempos inmemoriales. Sin embargo, la envidia patológica es una intensificación de esta emoción, llevada a extremos que afectan tanto al que la padece como a su entorno.
1. Impulsos y Motivos:
La envidia patológica suele nacer de una combinación de factores. Primero, desde la perspectiva psicoanalítica, la envidia puede surgir de una insatisfacción temprana, donde el individuo percibe una carencia en sí mismo y la proyecta hacia el exterior. Aquí, lo que otro posee, ya sea talento, belleza, posesiones o afecto, se convierte en objeto de deseo y resentimiento.
La personalidad de una persona con envidia patológica se construye alrededor de un núcleo de inseguridad. Esta inseguridad es compensada mediante la comparación constante con los demás, generando una necesidad de menospreciar o devaluar las cualidades o logros de otros para elevar el sentido de autoestima.
2. Consecuencias Negativas y Comportamiento Errático:
El envidioso patológico tiende a manifestar comportamientos destructivos. Pueden surgir actitudes pasivo-agresivas, sabotajes, chismes y difamaciones. En lugar de buscar el crecimiento personal, su energía se concentra en desear el fracaso de los demás o en exagerar sus propios logros.
La salud mental de estas personas también se ve afectada. La obsesión con el "otro" puede generar ansiedad, depresión y aislamiento, ya que su relación con el mundo exterior se basa en la comparación y competencia, en lugar de la conexión y colaboración.
3. Sanación y Enfrentamiento:
Tratar con una persona envidiosa patológica requiere comprensión y límites claros. Evite jactarse o provocar, pero tampoco se someta a sus manipulaciones. La asertividad es esencial.
Para el individuo que padece envidia patológica, el camino hacia la sanación implica el reconocimiento de su problemática. La terapia psicoanalítica puede ayudar a explorar las raíces de este sentimiento y las experiencias tempranas que lo propiciaron. Un enfoque cognitivo-conductual también puede ser útil para desafiar y cambiar patrones de pensamiento y comportamiento tóxicos.
Filosóficamente argumentaría que una vida rica en autoreflexión y autenticidad puede ser un antídoto contra la envidia. Aceptar nuestras limitaciones y celebrar nuestras singularidades, así como las de los demás, nos aleja de la comparación tóxica y nos acerca a una existencia más plena y conectada.
La envidia, en su forma patológica, es un reflejo de un yo herido. Reconocer, comprender y sanar esa herida es el camino hacia una relación más saludable con uno mismo y con el mundo.
4. Reconociendo los Signos Internos:
Un aspecto crucial es el autoconocimiento. Es vital que el individuo envidioso pueda identificar y reconocer sus sentimientos y actitudes. Muchas veces, las personas no son conscientes de que su comportamiento es impulsado por la envidia hasta que enfrentan las consecuencias de sus acciones. Esta toma de conciencia puede ser incómoda, pero es el primer paso hacia la recuperación.
5. Cultivar la Empatía:
Otra vía de sanación implica desarrollar la empatía. Al entender las luchas y triunfos de los demás, el envidioso puede empezar a ver a las personas no como amenazas o competidores, sino como seres humanos complejos con sus propias historias. La empatía puede desarmar la envidia, reemplazando la comparación con la conexión.
6. Buscar Fuentes de Autoestima Interna:
El envidioso patológico suele buscar validación externa. Es importante que aprenda a derivar su autoestima de fuentes internas: autoaceptación, logros personales, crecimiento personal y relaciones significativas. Esto puede requerir la ayuda de un terapeuta para desentrañar y reconfigurar las creencias subyacentes sobre el valor propio y el éxito.
7. Relaciones con Personas Envidiosas Patológicas:
Si uno se encuentra en el otro lado, lidiando con alguien con envidia patológica, es crucial establecer límites firmes y protegerse emocionalmente. No se trata de aislarse, sino de aprender a interactuar sin ser arrastrado por la tormenta emocional de la otra persona. La compasión es valiosa, pero no a expensas de la propia salud emocional.
Conclusión:
La envidia patológica, en su esencia, es un grito de dolor y una búsqueda de pertenencia y validación. Como sociedad, podemos ayudar a crear un entorno donde tales sentimientos tóxicos no se cultiven. A nivel individual, reconocer, enfrentar y sanar estas heridas es una tarea ardua pero esencial para lograr una existencia pacífica y enriquecedora. La introspección, la empatía y la autenticidad son nuestras herramientas más valiosas en esta travesía.
3 notes
·
View notes
Text

CLASIFICACIÓN
Existen cuatro tipos de Nova dentro de la organización, que se diferencian según su uso de la energía y el papel que desempeñan en combate. Los Novas se pueden clasificar según dos variables: la procedencia y la Prueba de Voluntad.
Procedencia.
Según el mundo originario del que un Nova (o sus progenitores) procede se dan dos tipos de manejo de la energía:
- LEGADOS DE TERRA (Novas de absorción): Energía negativa. Utilizan la energía para manipular su entorno, pero no son capaces de almacenarla y deben extraerla de su alrededor. Los Novas de absorción son entrenados bajo un estricto código de conducta que les prohíbe terminantemente obtener energía de cualquier ser vivo convergente, ya sean plantas, animales o humanos. Cada subclase perteneciente a este grupo obtiene su energía en combate de diferentes fuentes, especificadas en sus descripciones correspondientes. La peligrosidad de estos Novas reside en que si no son capaces de controlar el impulso de absorción, o si se encuentran demasiado agotados, pueden llegar a drenar la vida de cualquier ser vivo cercano a ellos. - LEGADOS DE GEA (Novas de cesión): Energía positiva. Tienen un exceso energético que pueden liberar para utilizar sus habilidades. Son capaces de almacenar el exceso de energía que generan de manera que pueden usarla a placer, aunque deben aprender a controlarla de tal manera que no la liberen por accidente. La peligrosidad de estos Novas reside en su posible incapacidad para controlar la energía almacenada en momentos de miedo, estrés, agotamiento o peligro, que puede desencadenar en una explosión devastadora.
Prueba de Voluntad.
La Prueba de Voluntad determina la tendencia inherente de un Nova a la hora de interactuar con su entorno, y lleva a cada persona a ser clasificada en dos grandes grupos con el fin de aprovechar su efectividad al máximo:
- NOVAS DE RUINA: Se caracterizan por presentar un impulso destructivo innato que los convierte principalmente en fuerzas de ataque. Se trata de unidades con habilidad para arrollar con todo a su paso y conforman los mayores activos ofensivos entre los Nova. En términos de sistema son los encargados de hacer la mayor parte del daño. - NOVAS DE CONSERVACIÓN: Se caracterizan por presentar un impulso protector innato que los convierte principalmente en fuerzas de defensa y soporte. Se trata de unidades de apoyo especializadas en técnicas tales como potenciar a sus compañeros, mantenerlos a salvo o manipular a las quimeras. En términos de sistema son los encargados de velar por sus compañeros, así como de manipular el entorno y a los rivales para beneficiar a su grupo.
5 notes
·
View notes
Video
youtube
AUDIOLIBROS EN LA VOZ SILENCIOSA
Cita con la muerte, de Agatha Christie
Primera parte – Capítulo VI
Sarah King está en el templo de Haramesh-Sherif, reflexionando sobre la historia del lugar, cuando Carol Boynton se le acerca, nerviosa, para disculparse por el comportamiento de su hermano Raymond y confesarle que su familia vive bajo el dominio opresivo de su madrastra, la señora Boynton. Carol revela que su madrastra, antigua celadora de prisión, mantiene a la familia bajo un control mental tiránico, similar a estar encarcelados.
Sarah conversa después con el doctor Gerard, quien confirma que la señora Boynton es una sádica que disfruta manipulando mentalmente a su familia. Gerard explica cómo el ansia de poder y la crueldad son impulsos humanos ancestrales y peligrosos. Ambos reflexionan sobre el poder destructivo de la tiranía familiar y la incapacidad de los hijos para liberarse de ella. Sarah siente indignación, y Gerard concluye que la señora Boynton ha triunfado en su deseo de dominar completamente a otros. Sarah termina exclamando que cosas así no deberían ocurrir.
0 notes
Text
Esta es una declaración de representantes de comunidades del río Mekong en Tailandia, del río Mentarang en Indonesia y de América Latina, quienes se reunieron en Tailandia en febrero de 2025 para intercambiar experiencias y fortalecer sus luchas contra los destructivos proyectos de represas. Estas luchas no existen de manera aislada; representan y se mantienen junto a decenas de otras luchas que resisten los proyectos y planes de represas a gran escala a lo largo de los ríos de la región del Mekong, desde China hasta Vietnam; a través de Indonesia, desde Papúa hasta Sumatra; por toda América Latina; y en muchas otras partes del mundo. En este Día Internacional de Acción contra las Represas, nosotros, los Pueblos Indígenas y las comunidades de base cuya supervivencia depende de nuestros ríos, nos unimos para rechazar la falsa afirmación de que las grandes represas hidroeléctricas son energía limpia. Durante décadas, nuestras tierras, aguas y formas de vida han sido sacrificadas bajo la bandera del llamado desarrollo. Las promesas vacías de empleos, prosperidad y energía limpia han resultado, en cambio, en hogares inundados, medios de vida destruidos, pesquerías colapsadas y devastación ambiental irreversible. A medida que la crisis climática se utiliza como arma para acelerar el impulso global hacia la energía renovable, reafirmamos, con total claridad y convicción: Las grandes represas hidroeléctricas no son energía limpia. Son motores de violencia, desplazamiento y destrucción. Los gobiernos, las corporaciones y las instituciones financieras continúan imponiendo proyectos destructivos de represas en el sudeste asiático continental, desde el Mekong hasta el Mentarang, así como en otros ríos vitales de América Latina y en todo el mundo. Estos proyectos se comercializan fraudulentamente como energía verde, incluso cuando arrasan con ríos, bosques y comunidades indígenas. Detrás de estas represas se encuentran poderosos esquemas de comercio de energía centralizados, como la Red de Energía de la ASEAN, la Iniciativa de la Franja y la Ruta (BRI) y los Proyectos Estratégicos Nacionales de Indonesia, todos generando ganancias para las empresas a expensas directas de las comunidades y los ecosistemas. Las amenazas se extienden mucho más allá de las represas hidroeléctricas. A través de las regiones, otros tipos de represas, las represas de desechos mineros impulsadas por la implacable extracción de minerales para la llamada economía baja en carbono, ponen en peligro a las comunidades cercanas con graves riesgos, como lo demostraron trágicamente los colapsos de las represas de Mariana y Brumadinho en Brasil. Al mismo tiempo, las represas de riego construidas para servir a grandes proyectos agroindustriales están causando graves daños ambientales y sociales, mientras profundizan aún más la crisis hídrica. Nosotros, comunidades unidas a lo largo del sudeste asiático, América Latina y todo el mundo, exigimos: 1. El fin inmediato del financiamiento y la compra de energía proveniente de represas destructivas. 2. El rechazo de todos los proyectos de represas a gran escala que devastan los ríos, fuerzan el desplazamiento de las comunidades y aceleran la crisis climática. 3. Una transición energética genuina liderada por la comunidad, basada en los derechos de las comunidades y fundamentada en la restauración ecológica, no en mega-proyectos corporativos. Nos mantenemos unidos, determinados en nuestra lucha colectiva para defender nuestros ríos, bosques y nuestros futuros de las falsas soluciones verdes y la codicia corporativa. 14 de marzo de 2025 FIRMÁ EN SOLIDARIDAD (Fecha límite: 31 de marzo) Firmantes iniciales: 1. Gerakan Selamatkan hutan, tanah dan Manusia Malamoi (Tolak Bendungan Warsamson) — Save Forest, land and Malamoi people movement (Against Warsamson River Dam), Indonesia 2. Hug Chaingkhan Community group, Thailand 3. Hug Mekong Association, Thailand 4. Komunitas Masyarakat Hukum Adat suku Muyu ( Tolak Bendungan...

View On WordPress
0 notes
Text
' debes reconocer que estoy haciendo un trabajo extraordinario en ayudarte a que dejes de hacerlo. ' brutalidad de propio comportamiento le avergüenza, le hace sentir asco sin embargo también es plenamente consciente de que no ha podido evitarlo, impulsos destructivos aparecen ante el precepto de amor, de sentimiento, de posibilidad, aferrarse a dejar de sentir al menos es mucho más benevolente consigo mismo. le toma suavemente de la mano para entrelazar los dedos en gesto torpe, trémulo, siente que es primera vez que puede hacerlo en público, pinchazo en locomotor le recuerda que es injusto que sea en aquella circunstancia. ' te amaba carmine, de verdad. ' y en ese amor le había dado la posibilidad de romperle el corazón de la manera en la que había logrado hacerlo, da otra calada al cigarrillo, le acaricia el dorso con el pulgar. le sorprende confesión, ahoga un ligero suspiro, una contrariedad que nace porque intimidad con él siempre había sido particularmente intensa, se aventura a suponer que aquella confesión es razón. ' eso no es necesariamente malo. ' otorga con cuidado. ' a final de cuentas, no toda satisfacción es carnal. ' relame los labios, le permite tomar distancia y no sabe exactamente cómo retomarla aunque le gustaría. ' no estás podrido carmy. ' relame los labios, le toma de la barbilla para que le mire, sin embargo cuando le gira el rostro cesa el contacto. ' solamente quieres convencerte de que es así para no dejar entrara nadie. '
una risa amarga brota de sus labios, ' oh, créeme, estoy intentando. ' y si esa noche había servido para algo, era para recordarle el poco sentido que tenían los dos juntos, lo dañinos que eran mutuamente, lo mucho que debía alejarse de él. es recién frente a lo siguiente que se le frunce el entrecejo, pero no hace comentario alguno. solo mantiene la vista hacia en frente y busca su mano con la propia libre en una especie de caricia torpe. expulsa el humo del cigarrillo, asintiendo. ' no sabía eso. ' replica en un volumen bajito frente a su confesión, aunque su idea tampoco es presionar en cualquier recuerdo que involucre a amelia. no esa noche. por fin, se gira para él, sonriente. la sonrisa es vergonzosa, difícil. ' no puedo. ' admite. y no porque no lo hubiera intentado, ni siguiera sin intentarlo en el presente. ' no es por ti, solo... —no sé, no puedo. no con cualquiera, por lo menos. ' e incluso con aquellas pocas personas con quiénes pensó que podría, no se había dado, una especie de barrera que él sólo se había puesto sin entender del todo por qué. ' no quiero que nadie me vea. ' concluye en un volumen menor. de inmediato le suelta la mano. vuelve a ver al horizonte, da otra pitada. ' supongo que contigo es fácil, ya has visto todo lo podrido. '
151 notes
·
View notes
Text
No puedo con todas estas emociones. Tengo el impulso de aferrarme en algo destructivo para dejar de pensar en eso.
Quiero escapar de mi.
0 notes
Text

឵឵ ឵឵឵឵ ឵឵ ឵឵ ឵឵ ឵឵ ឵឵ ឵឵ ឵឵឵឵ ឵឵ ឵឵ ឵឵ ឵឵ ឵឵ ឵឵ ឵឵ ឵឵឵ ឵ ឵឵ ឵឵ ឵឵ ឵឵ ឵឵ ឵឵ ឵឵ ឵឵
឵឵ ឵឵឵឵ ឵឵ ឵឵឵឵ ឵឵ ឵឵ ឵឵ ឵឵ ឵឵ ឵឵ ឵឵឵឵ ឵឵ ឵឵ ឵឵ ឵឵ ឵឵ ឵឵ ឵឵ ឵឵឵ ឵ ឵឵ ឵��� ឵឵ ឵឵ ឵឵ ឵឵ ឵឵ ឵឵
𝐈𝐌𝐏𝐔𝐋𝐒𝐄𝐒
ʟᴏɴᴇʟʏ ᴡᴏʟғ | 𝐈𝐧𝐝𝐞𝐟𝐢𝐧𝐢𝐭𝐞 𝐃𝐚𝐭𝐞
ᴸᵒᶰᵈᵒᶰ˒ ᴱᶰᵍˡᵃᶰᵈ ឵឵ ឵ ឵឵ ឵឵ ឵
⠀⠀
Impulsos.
Incluso el hombre más letal y cuidadoso no está exento de caer víctima de ellos.
Gabriel, el implacable asesino que siempre calculaba cada movimiento con precisión quirúrgica, se había dejado arrastrar por un oscuro impulso que lo llevaba al borde del abismo. Sabía que lo que había hecho rebasaba los límites de su propia personalidad; cruzaba hacia territorios que incluso él consideraba tóxicos, y auto destructivos. Sin embargo, no había podido evitarlo.
Desde su regreso a la sociedad, sus ataques se habían vuelto más brutales, más descuidados.
El temido "Baba Yaga," un hombre que rara vez salía lastimado, ahora sangraba. Las cicatrices en su cuerpo se multiplicaban, pero su determinación permanecía intacta. Porque incluso, cuando todo parecía estar en su contra, volvía a levantarse para terminar con sus enemigos, con una furia que bordeaba lo irracional.
¿Por qué un hombre como él jugaba con sus víctimas de esa manera?
Conocía la respuesta, pero no estaba dispuesto a decirla en voz alta.
Había una oscura necesidad en él, una compulsión insaciable por sentir la muerte en el borde de la vida, una adicción que lo estaba consumiendo poco a poco.
Cada vez que se enfrentaba al peligro, cuando la sangre brotaba de sus heridas y su cuerpo se estremecía con el dolor, sentía algo que no podía experimentar de otra manera: la posibilidad de redención a través del castigo.
Su impulsividad había alcanzado un nuevo nivel. Incluso ahora, mientras su adversario clavaba una espada cerca de sus costillas, en un punto que él sabía que no era letal, en lugar de liberarse, el pelinegro empujó su cuerpo hacia adelante, hundiendo la hoja aún más en su carne.
El jadeo de dolor que escapó de sus labios fue casi un alivio, una confirmación de que aún podía sentir, aunque fuera de esa manera torcida.
Esa necesidad de castigarse, de sentir el dolor como una forma de expiación, lo estaba llevando a danzar peligrosamente con la muerte.
Cada batalla era una oportunidad más para dejar que el destino lo reclamara, para rendirse a esa oscuridad que lo había perseguido durante tanto tiempo.
Pero la pregunta que lo atormentaba era qué más podía hacer, ¿Qué más podía perder? Ya lo había perdido todo, y la muerte, después de todo, podría ser la única forma de encontrar alivio para su alma condenada.
0 notes
Text
el impulso destructivo de sabotear lo bueno que me pasa
1 note
·
View note
Text
Que significa soñar con leones y tigres
Que significa soñar con leones y tigres
¿Alguna vez has soñado con leones o tigres? Si es así, ¿sabes qué significa? ¿Estás seguro de que tu subconsciente está tratando de decirte algo? Estos grandes felinos simbolizan mucho más que lo que se ve en el exterior. El significado de soñar con leones y tigres puede tener una variedad de significados, desde la fuerza, el liderazgo, el coraje, la libertad, la pasión hasta la libertad de la mente y el espíritu.
Aunque muchas personas creen que soñar con leones y tigres es una señal de peligro, la realidad es que los felinos pueden simbolizar algo más que el mal. A menudo, los leones y tigres en nuestros sueños tienen un mensaje importante para nosotros. Pueden representar nuestra necesidad de encontrar nuestra fuerza interior y tomar el control de nuestras vidas. Si has tenido un sueño con un león o un tigre, puede ser una señal de que es el momento de que tomes el control de tu vida y te conviertas en el líder que deseas ser.
Qué significa soñar con leones sueltos
Soñar con leones y tigres sueltos suele simbolizar situaciones en las que sentimos que no estamos bien protegidos. Los felinos, como los leones y tigres, representan el poder y la fuerza, por lo que soñar con estos animales sueltos puede significar que hay algo en nuestra vida que nos intimida. Los leones y tigres sueltos pueden simbolizar el miedo a ser vulnerables y a no tener el control de una situación.
Estos animales también pueden representar la necesidad de confiar en nuestra intuición, aunque estemos preocupados. Soñar que los leones y tigres están sueltos también puede significar que nos sentimos inseguros en nuestra vida. Estos sueños también nos pueden indicar que necesitamos tener más confianza en nosotros mismos para afrontar una situación en particular. Por último, soñar con leones y tigres sueltos también puede representar el deseo de liberar nuestras emociones y expresar nuestros sentimientos de una manera más honesta.
Qué significado tiene soñar con un tigre
Soñar con un tigre generalmente se interpreta como una señal de que uno debe ser más consciente de sus emociones e instintos. Si uno sueña con un tigre, puede significar que hay algo en su subconsciente que necesita ser liberado o liberado. Esto puede ser una fuerza creativa o un impulso destructivo.
El tigre también puede simbolizar la libertad y la autodeterminación. Puede representar la necesidad de liberarse de las ataduras de la vida diaria y dejar que la fuerza interior se exprese. Por otro lado, el tigre también puede simbolizar una amenaza para el soñador. Puede representar una situación o una persona que está interfiriendo con los planes del soñador. Esto puede significar que el soñador necesita tomar la situación en sus propias manos para superar el obstáculo.
youtube
De cualquier manera, soñar con un tigre es una señal para que el soñador examine sus emociones y sus intenciones.
Qué significa soñar con muchos animales salvajes sueltos
Soñar con muchos animales salvajes sueltos puede tener varios significados diferentes dependiendo de la situación en la que se encuentren los animales, y lo que sienta el soñante. Si se trata de leones y tigres en particular, el sueño puede representar que el soñante está experimentando mucha energía, fuerza y poder. Esto puede significar que el soñante está listo para enfrentar problemas que se presenten en su vida y que está listo para tomar decisiones difíciles.
Por otro lado, el sueño con muchos animales salvajes sueltos también puede significar que el soñante está experimentando una gran cantidad de estrés y preocupación por cosas fuera de su control. Esto podría significar que el soñante está luchando para lidiar con estos problemas y sentirse seguro. También puede representar que el soñante tiene una falta de control sobre su propia vida.
Qué significa soñar con leones y tigres blancos
Soñar con leones y tigres blancos es una experiencia profundamente simbólica que habla de la fuerza, el poder y la coraje que tienes en tu vida. Estos animales representan la seguridad, la protección y la independencia, así como el control sobre tus emociones. El color blanco simboliza la pureza, la inocencia y la divinidad. Si sueñas con estos animales blancos, significa que estás preparado para enfrentar nuevos desafíos y vencer cualquier obstáculo en tu camino. Esto puede ser una señal de que estás listo para hacer cambios positivos en tu vida. Además, soñar con estos animales también puede simbolizar tu capacidad para expresar tus sentimientos con libertad y honestidad.
Soñar con tigres y leones que atacan
Soñar con tigres y leones que atacan suele significar una amenaza o una situación estresante en la vida real. Esto puede representar algo que está causando ansiedad o preocupación. Por lo general, estas situaciones se asociarían con una amenaza real o una situación que crea la sensación de estar en peligro. Esto también puede representar la lucha que uno mismo está experimentando para defenderse contra los temores o dificultades. Por otro lado, los tigres y los leones también se relacionan con la fuerza, la voluntad y la poderosa energía que una persona puede experimentar. Así, soñar con tigres y leones que atacan también podría representar la necesidad de ponerse en marcha y tomar acciones para afrontar la situación, mostrando coraje y determinación.
Conclusión
Soñar con leones y tigres puede tener varios significados, dependiendo de la situación en la que sean vistos. En general, el sueño sugiere que estás en una situación de conflicto interno y que necesitas una imagen de fuerza para superarla. Esto puede significar que necesitas enfrentar alguna situación incómoda o difícil en tu vida. Soñar con estos animales también puede reflejar una necesidad de libertad, independencia o fuerza para hacer frente a los retos de la vida. Estos sueños también pueden ser una llamada de atención para que te tomes el tiempo necesario para cuidar de ti mismo y de tu bienestar.
0 notes
Text
En el vasto paisaje del funcionamiento cerebral, la dopamina emerge como una estrella brillante, un neurotransmisor esencial que teje las complejas sinfonías de nuestras experiencias emocionales y comportamentales. Como un mensajero químico intrínseco al sistema nervioso, la dopamina despierta fascinación y asombro entre los investigadores y filósofos del cerebro, quienes buscan descifrar sus misterios y secretos más profundos. En su esencia, la dopamina es el catalizador de la recompensa, el impulso detrás de nuestros placeres más exquisitos y la motivación que nos impulsa hacia la acción. Desde la satisfacción de un delicioso bocado hasta el logro de una meta largamente perseguida, esta molécula maestra teje un tapiz de gratificación que colorea nuestras vidas con una intensidad inigualable. Pero más allá de sus roles en la búsqueda del placer y la felicidad, la dopamina también desempeña un papel crucial en la cognición, la motivación y el aprendizaje. Es el arquitecto detrás de nuestra capacidad para perseguir metas, tomar decisiones y aprender de nuestras experiencias. Como una danza sutil entre la emoción y la razón, la dopamina nos guía a través de los laberintos de la vida, inspirándonos a explorar nuevos horizontes y superar obstáculos aparentemente insuperables. Como cualquier fuerza poderosa, la dopamina también puede tener sus sombras. En el mundo de la adicción y la compulsión, su influencia puede desencadenar ciclos destructivos de comportamiento, atrapando a individuos en un torbellino de búsqueda perpetua de gratificación. Comprender esta dualidad es crucial para desentrañar los complejos hilos que tejen la red de la mente humana, y para encontrar el equilibrio entre la búsqueda del placer y la preservación del bienestar. La dopamina nos desafía a explorar los límites de nuestra comprensión y a abrazar la complejidad de nuestra propia naturaleza. Es una invitación a la reflexión y la exploración, una llamada a la aventura en los vastos paisajes de la mente humana. En su brillante fulgor, encontramos no solo la clave de nuestros placeres más profundos, sino también la promesa de un viaje hacia el autoconocimiento y la realización. ¿Que es la dopamina? Imagina la dopamina como una especie de mensajero dentro de tu cerebro. Es una sustancia química, llamada neurotransmisor, que tu cerebro produce y usa para enviar señales entre las células nerviosas, también conocidas como neuronas. La dopamina desempeña un papel importante en muchas áreas de tu vida, especialmente en cómo te sientes y cómo te comportas. Una de las cosas más importantes que hace la dopamina es ayudarte a sentir placer y felicidad. Cuando haces algo que te gusta, como comer tu comida favorita, abrazar a un ser querido o lograr una meta importante, tu cerebro libera dopamina. Esta dopamina actúa como una especie de recompensa, haciendo que te sientas bien y te motive a repetir ese comportamiento que te hizo sentir bien. Además de hacer que te sientas bien, la dopamina también está involucrada en otras cosas importantes, como la motivación y la toma de decisiones. Por ejemplo, cuando tienes un objetivo en mente, como estudiar para un examen o terminar un proyecto, la dopamina te ayuda a mantener el enfoque y la determinación necesarios para lograrlo. También puede influir en tu capacidad para aprender de tus experiencias y adaptarte a nuevas situaciones. Sin embargo, a veces, el sistema de dopamina puede desequilibrarse, lo que puede causar problemas. Por ejemplo, algunas personas pueden tener niveles anormalmente bajos de dopamina, lo que puede estar relacionado con trastornos como la depresión o la enfermedad de Parkinson. Por otro lado, un exceso de dopamina o una sensibilidad exagerada a ella pueden estar relacionados con problemas como la adicción o la esquizofrenia. La dopamina es un neurotransmisor importante que desempeña un papel clave en la forma en que te sientes, te comportas y tomas decisiones. Es como el mensajero
del placer y la motivación en tu cerebro, ayudándote a disfrutar de las cosas buenas de la vida y a alcanzar tus objetivos. Sin embargo, como con cualquier cosa en la vida, es importante mantener un equilibrio saludable para que la dopamina te ayude a vivir tu mejor vida. ¿Puedes aumentar la cantidad o calidad de la dopamina? Sí, es posible influir en los niveles de dopamina en el cerebro, tanto en términos de cantidad como de calidad. Aquí hay algunas estrategias que pueden ayudar a aumentar la cantidad o la eficacia de la dopamina: Ejercicio físico: El ejercicio regular puede aumentar los niveles de dopamina en el cerebro. Se ha demostrado que la actividad física estimula la liberación de dopamina, lo que puede mejorar el estado de ánimo y la motivación. Alimentación balanceada: Consumir una dieta equilibrada que incluya proteínas, grasas saludables, carbohidratos complejos y una variedad de vitaminas y minerales es importante para mantener niveles óptimos de dopamina. Algunos alimentos ricos en tirosina, un aminoácido precursor de la dopamina, pueden ser especialmente beneficiosos. Descanso adecuado: Dormir lo suficiente y tener un buen descanso nocturno es crucial para la salud cerebral en general, incluida la función de la dopamina. La falta de sueño puede afectar negativamente la producción y liberación de dopamina en el cerebro. Reducción del estrés: El estrés crónico puede disminuir los niveles de dopamina en el cerebro. Practicar técnicas de manejo del estrés, como la meditación, el yoga o la respiración profunda, puede ayudar a reducir el estrés y aumentar los niveles de dopamina. Actividades placenteras: Participar en actividades que te brinden placer y satisfacción puede aumentar temporalmente los niveles de dopamina. Esto incluye cosas como escuchar música, pasar tiempo con amigos y familiares, practicar hobbies o disfrutar de la naturaleza. Suplementos y medicamentos: En algunos casos, los suplementos que contienen nutrientes que apoyan la producción de dopamina, como la tirosina o el triptófano, pueden ser útiles. Sin embargo, es importante hablar con un médico antes de tomar cualquier suplemento o medicamento para asegurarse de que sea seguro y apropiado para ti. Es importante recordar que el equilibrio es clave cuando se trata de la dopamina. Tener niveles demasiado altos o demasiado bajos de dopamina puede tener efectos negativos en la salud y el bienestar. Si tienes preocupaciones sobre tus niveles de dopamina o cualquier otro aspecto de tu salud mental, es importante hablar con un profesional de la salud. ¿Qué es lo que más aumenta la dopamina? Diversos factores pueden influir en el aumento de los niveles de dopamina en el cerebro. Aquí hay algunas estrategias específicas que se sabe que tienen un impacto positivo en la dopamina: Ejercicio aeróbico: El ejercicio aeróbico, como correr, nadar o andar en bicicleta, es especialmente efectivo para aumentar los niveles de dopamina. La actividad física intensa estimula la liberación de dopamina en el cerebro, lo que puede mejorar el estado de ánimo y la motivación. Consumo de alimentos ricos en tirosina: La tirosina es un aminoácido precursor de la dopamina, lo que significa que es un componente clave en su producción. Alimentos como el pollo, el pavo, los huevos, los productos lácteos, las almendras, las semillas de calabaza y el aguacate son ricos en tirosina y pueden ayudar a aumentar los niveles de dopamina en el cerebro. Música y recompensas sensoriales: Escuchar música que te guste o experimentar otras formas de placer sensorial, como el aroma del café o el chocolate, puede aumentar temporalmente los niveles de dopamina. Estas actividades activan el sistema de recompensa del cerebro y pueden provocar la liberación de dopamina. Logro de metas y recompensas: Alcanzar metas personales o recibir recompensas por logros puede aumentar los niveles de dopamina en el cerebro. Esto puede incluir completar tareas laborales,
alcanzar objetivos de acondicionamiento físico o recibir reconocimiento por un logro importante. Interacciones sociales positivas: Pasar tiempo con amigos y seres queridos en un ambiente positivo puede aumentar los niveles de dopamina en el cerebro. Las conexiones sociales y el apoyo emocional pueden ser poderosos impulsores de la dopamina y contribuir a una sensación general de bienestar. Exposición al sol: La exposición al sol puede aumentar los niveles de vitamina D en el cuerpo, lo que a su vez puede estar relacionado con un aumento de la dopamina en el cerebro. Pasar tiempo al aire libre bajo la luz solar directa puede ser beneficioso para mantener niveles saludables de dopamina. Alimentos que más pueden aumentar la cantidad de dopamina Algunos alimentos pueden influir en la producción y liberación de dopamina en el cerebro debido a sus nutrientes y compuestos específicos. Aquí hay algunos ejemplos de alimentos que se sabe que pueden aumentar los niveles de dopamina: Proteínas: Alimentos ricos en proteínas, especialmente aquellos que contienen el aminoácido tirosina, son importantes para la síntesis de dopamina. La tirosina es un precursor directo de la dopamina en el cerebro. Algunas fuentes de proteínas que contienen tirosina incluyen pollo, pavo, pescado, carne magra, huevos, productos lácteos, legumbres y frutos secos. Plátanos: Los plátanos son una buena fuente de vitamina B6, que es necesaria para la conversión de la tirosina en dopamina en el cerebro. Además, los plátanos contienen pequeñas cantidades de tirosina, el aminoácido precursor de la dopamina. Aguacates: Los aguacates son ricos en grasas saludables, así como en vitamina B6 y ácido fólico, que son importantes para la síntesis de dopamina. Además, los aguacates contienen tirosina, lo que los convierte en una opción saludable para apoyar la producción de dopamina en el cerebro. Almendras y semillas de calabaza: Estas son buenas fuentes de tirosina y magnesio, que se ha demostrado que apoyan la producción de dopamina en el cerebro. Además, las almendras y las semillas de calabaza son ricas en grasas saludables y otros nutrientes beneficiosos para la salud cerebral. Chocolate negro: El chocolate negro contiene compuestos como la feniletilamina, que puede aumentar la liberación de dopamina en el cerebro. Sin embargo, es importante consumir chocolate negro con moderación debido a su contenido calórico y de azúcar. Té verde: El té verde contiene un aminoácido llamado L-teanina, que puede aumentar los niveles de dopamina en el cerebro. La L-teanina también puede tener efectos relajantes y mejorar el estado de ánimo. ¿Que alimentos tienen mas Tirosina? AlimentoPolloPavoCarne magraPescadoHuevosProductos lácteosLegumbresFrutos secosPlátanos ¿Que pasa si tienes la dopamina baja? Cuando un ser humano experimenta niveles bajos de dopamina, puede experimentar una serie de síntomas y efectos en su salud mental y bienestar general. La dopamina es un neurotransmisor crucial en el cerebro que desempeña varios roles importantes en la regulación del estado de ánimo, la motivación, la cognición y la respuesta al estrés. Por lo tanto, un desequilibrio en los niveles de dopamina puede tener consecuencias significativas. Algunos de los síntomas comunes asociados con niveles bajos de dopamina incluyen: Fatiga y falta de energía: La dopamina está involucrada en la regulación de la energía y la motivación. Cuando los niveles de dopamina son bajos, una persona puede experimentar fatiga constante y falta de energía, lo que dificulta la realización de actividades diarias. Falta de motivación: La dopamina juega un papel crucial en la motivación y la búsqueda de recompensas. Cuando los niveles de dopamina son bajos, una persona puede experimentar una disminución en su motivación para realizar actividades que normalmente le brindan placer o satisfacción. Depresión y ansiedad: La dopamina está involucrada en la regulación del estado
de ánimo, y niveles bajos de dopamina se han asociado con un mayor riesgo de depresión y ansiedad. Una persona con niveles bajos de dopamina puede experimentar sentimientos persistentes de tristeza, desesperanza o preocupación. Dificultades de concentración: La dopamina también juega un papel en la atención y la concentración. Cuando los niveles de dopamina son bajos, una persona puede experimentar dificultades para concentrarse en tareas y mantener la atención durante períodos prolongados. Problemas de memoria: La dopamina está involucrada en la función cognitiva, incluida la memoria. Niveles bajos de dopamina pueden estar asociados con dificultades para retener información y problemas de memoria. Es importante destacar que los síntomas de niveles bajos de dopamina pueden variar de una persona a otra y pueden estar influenciados por una variedad de factores, incluidos los genes, el estilo de vida y el entorno. Si alguien sospecha que podría tener niveles bajos de dopamina y está experimentando síntomas que afectan su calidad de vida, es importante buscar orientación médica. Un profesional de la salud puede realizar una evaluación completa y recomendar el curso de acción más adecuado para abordar cualquier desequilibrio en los niveles de dopamina. [content-egg module=Amazon template=item]
0 notes
Text
Sintaxis.
quizas no era pensar la formula, el secreto escribe Idea-
quizas era sentir
no el secreto.
panico de lo oscuro en mi, la nube que arrasa
deteriora, destruye, despedaza todo de un plumazo.
impulsos destructivos corroen la sangre azul
lo rojo se evapora
particulas por los aires
la mediocridad rehusada.
el querer siempre mas
defecar por los cielos cuando uno no tiene alas
de donde viene?
me conviene?
cual es mi limite?
quizas no era pensar la formula el secreto, me resuena como eco.
quizas era dar perdida.
asumirla sin perderme
a pesar de mi penumbra me alumbro cada tanto
a pesar de mi espanto, sale un retoño
los retoños de lo incontrolable que se escabullen
por los surcos, zigzaguean y me hace cosquilla
la palabra ójala cobra otro tono y la luna ilumina
su lado oscuro, lo que oculta
a pesar del quizas, a veces rio.
Ríos.
a pesar de arruinarlo, a veces lloro sin lagrimas.
y el espanto-
el panico de la locura.
que me lleva?
desgarraduras, las vestiduras que no se zurcen
un espasmo en el estomago es incontrolable como el vomito que se lanza sin espera
no toma el punto, no tomas
sucume mi cara frente a tu oscuridad
misteriosas palabras que me llevan, se hace carne
y trituracion de las palabras despedazas, una letra que se encarna en la oreja,
en el ojo hay otra
no deja ver
cuando se observa q mas hay=
cinico razon<miento
palabras sin sentido una al lado de otra
quien controla mi sintaxis?
la gramatica propia? quiero tocarla, lamerla, escupirla, insultarla como una maldita forastera, puta
desgracida, perra
te vomitaria mis palabras adentro de la boca
la mierda esparcida en tus tripas desordenadas
que brotan por las venas azules
no hay rojo
¿A donde partio hoy?
0 notes
Text
aaaaa tengo que seguir invocando el modo zen mental por favor
me doy cuenta que es casi algo que uno se tiene contener el impulso del descontrol/destructivo, parar un poco y decir bueno basta ahora no porque sino se viene el caos que no necesito. En este momento es sobre tener el menor posible conflicto. namaste (!!!)
0 notes
Text
REBELDÍA
Inmensa cualidad invaluable
Para describir lo que, en este punto de mi entendimiento de La Vida, es la rebeldía, habré primero de especificar qué no es:
Terquedad, necedad, obstinación, negación a la cooperación, egoísmo soberbio, obstrucción del derecho de otros, irresponsabilidad, insensatez, impertinencia, tiranía, el afán destructivo y violento... NO; esas actitudes son ellas en cada una, y no tienen nada que ver con la rebeldía... pero esa rebeldía despierta, real. Porque sí que es común que, en la edad temprana de un afortunado nacido rebelde, puede requerir ciertos ajustes y calibraciones; necesita desarrollar un entendimiento más amplio del todo para lograr una real autenticidad y valía.
El rebelde nato, en etapas tempranas, suele distinguirse de "los demás" por sacar de quicio a sus profesores, por preguntón y reacio a hacer lo que para él no hace sentido o si no se le es explicado claramente. Se le identifica por ser compasivo para con los vulnerables a ser abusados, y defenderlos (no sólo a los de la especie humana), se le puede reconocer por su gran capacidad de liderazgo, pero aún así muchas veces preferir andar solo. Un rebelde nato es curioso en extremo, tiene sed constante de descubrimiento, conocimiento y sabiduría. Externa cuestiones existenciales profundas desde muy pequeño, y también preguntas que pueden requerir de respuestas científicas avanzadas. ¡Vaya! ¡Que el rebelde anda en busca de LA VERDAD! y, naturalmente, por su mera intuición, se le dificulta seguir a "las masas" porque "así lo dictan las normas sociales"; eso, para él, es lo más absurdo y denigrante de su mundo.
Esta rebeldía que reside en el corazón de la vitalidad de quien nace portándola, no debe ser castigada, sancionada, reprimida ni subestimada; ¡al contrario! La rebeldía exige alentación, estimulación, orientación, empatía y entendimiento. Es una gran tarea del progenitor de este tipo de humano, que no debe dejarse en manos de "a ver quién lo soporta"; se ha de asistir con el intelecto y la razón para impulsarle hacia el camino que favorece la vida y renueva la existencia... aunque, si no se le entiende y apoya, ten por seguro que él solo encontrará el camino, pero será mucho más tortuoso y sinuoso. ¿Es que esto forja su temple? Depende de su grado de enojo ante el sinsentido del ego colectivo...
La rebeldía en virtud, pues, sale a la luz con un fuerte impulso de libertad, autenticidad y justicia... se presenta con coraje y es signo de entereza y autodéterminación. Es un rotundo 'no' a las condiciones imperantes, es enfrentar ciertas circunstancias y querer cambiarlas. Querrá incitar a la sublevación y la subversión; sin embargo, la virtud principal del rebelde es que entiende que NO VA A SEGUIR SIENDO "PARTE DEL PROBLEMA", pero no puede ni debe imponer su visión del mundo, a otros (aunque nunca dejará de tener esperanza de ser "esa luz que guía a quien busca"). No seguirá siendo sometido ni estará cegado por el dominio de los intereses del sistema (la matrix). Y es que quizá, después de todo, el verdadero fin de la rebeldía (su objetivo pero también su término) sería alcanzar ese estado de libertad plena en que incluso el "ser rebelde" deja de ser necesario: ¡el máximo brinco de dimensión en donde el principio y el final, se tocan!, tal como lo infinito, como lo que ES y ESTÁ.
Amanda Mejía.
* En la imagen: el rostro de nuestro Maestro Rebelde, Jesús, creado por la IA.

0 notes