#imperio maya
Explore tagged Tumblr posts
moviestarmartini · 1 year ago
Note
My roman latam moment is that one small nt that played against a big nt, put the performances of their lifes but still ended in: "jugaron como nunca perdieron como siempre".
ay hermane que dolor me dio esto
0 notes
jartita-me-teneis · 2 months ago
Text
Tumblr media
Mientras los mayas tallaban su historia en piedra, los incas tejían la suya en cuerdas.
Sí, aunque suene sorprendente, los mayas y los incas tenían formas muy distintas de registrar la información.
Los mayas desarrollaron uno de los sistemas de escritura más complejos de toda América precolombina.
Su escritura estaba formada por glifos, es decir, dibujos que representaban sonidos, palabras e ideas.
Escribían sobre temas tan avanzados como astronomía, religión, política, genealogía e historia, y lo hacían en piedras, cerámicas y códices hechos de corteza de árbol.
Gracias a esto, hoy podemos leer fragmentos de su sabiduría directamente de su puño y letra.
En cambio, los incas, a pesar de construir un imperio impresionante y dominar grandes territorios, no usaban un sistema de escritura como tal.
Ellos desarrollaron los quipus, un sistema de cuerdas con nudos de diferentes colores y posiciones que les servía para llevar cuentas, registrar censos y datos contables.
Su historia y tradiciones se transmitían oralmente de generación en generación, por lo que mucho se ha perdido en el tiempo.
No se trata de decir quién fue "mejor" o "más avanzado". Cada civilización encontró su manera de dejar huella en la historia, y todas merecen respeto y admiración.
Este dato no busca menospreciar a ningún país ni cultura, simplemente revela las distintas formas de pensamiento y legado que nos dejaron estos grandes pueblos.
7 notes · View notes
waltfrasescazadordepalabras · 3 months ago
Text
EL HOLOCAUSTO VIRAL DE AMÉRICA. Historia, Por Isaac Bigio
Cuando los virus que trajo la Corona exterminaron a nuestros antepasados
¿Cuál es el peor holocausto que ha conocido la humanidad? El siglo XX se abrió con el exterminio masivo hecho por el imperio germano en Namibia contra los pueblos más ancestrales que hay y acabó con el de los tutsis en Ruanda, y en el medio de éste se dieron con el aniquilamiento de entre 1 y 2 millones de armenios y cristianos en Turquía durante la I Guerra Mundial y con el de 6 millones de judíos y gitanos durante la II Guerra Mundial.
Entre los siglos XIV y XIX millones de africanos fueron cazados, transportados y súper-explotados como bestias sub-humanas durante el holocausto del tráfico de esclavos, el mismo que sumió en la pobreza al continente cuna de la humanidad.
Sin embargo, hay un holocausto peor que todos ellos. Este es el americano, el cual fue ocasionado, no tanto por la acción de potencias (como pasó en los anteriores casos descritos), sino por los virus. Estamos hablando de uno que ocurrió hace medio milenio, el cual fue el principal asesino del 90% al 98% de los 100 millones de nativos americanos que estaban vivos antes de que Cristóbal Colón llegase al Caribe.
Hasta 1942 la población americana era tan o más grande que la que tenía Europa, pero en cuestión de décadas ésta fue diezmada por una serie de virus. Y es, precisamente, esa matanza la que impulsó al holocausto africano, pues se importaron a la fuerza y contra su voluntad a millones de esclavos para reactivar al despoblado Nuevo Mundo.
Lo acontecido hace cinco siglos es una lección que debemos asimilar para que ello no vuelva a ocurrir.
Los virus que trajo la Corona
La fecha más importante de la historia global es, posiblemente, la del 12 de octubre de 1492. Entonces, 3 carabelas españolas llegaron a Guanahani, con lo cual se dio el encuentro entre los dos mundos y se abrió el mayor intercambio universal.
Sin embargo, hasta ahora no se sabe exactamente en dónde quedaba dicha isla, aunque se presume que es una de las Bahamas. La casi totalidad de sus habitantes, así como la de todos los lugares por donde pasó Colón en sus 4 viajes, murieron. Todo ello sin que muchas veces se conocieran cuáles eran los nombres propios de sus respectivos pueblos, su memoria histórica, sus conocimientos medicinales, piscícolas o agrícolas, o sus lenguas.
Los amerindios sucumbían masivamente ante los virus que traían los europeos y sus esclavos. Mientras en el Viejo Mundo la gente había ido logrando desarrollar anticuerpos frente a los microorganismos que traían las vacas, caballos, puercos, chivos, corderos y asnos, el Nuevo Mundo no se conocían esos animales y la única ganadería practicada eran la de los auquénidos andinos.
Sin tener conocimiento previo de dichos virus, o tener vacunas o implementos para hacerles frente, decenas de millones de nuestros antepasados fueron muriendo, a veces a altas velocidades.
Caribe
La cuenca del Caribe es tan grande como la del Mediterráneo, pero con un clima más cálido. De allí que es de suponer que en sus orillas se hubiesen desarrollado civilizaciones tan avanzadas como la egipcia, griega, cartaginesa, fenicia o romana.
Colón describió como allí se encontraba grandes canoas transportando productos nativos. Casi todos sus miles de islas habían sido pobladas por navegantes que partieron desde las cuencas del Amazonas y del Orinoco.
Al extremo oeste del Caribe está la península de Yucatán donde recién en el siglo XIX se fueron descubriendo varias ruinas mayas y hoy se viene demostrando que durante la edad media allí había ciudades más desarrolladas y con edificios más altos que las de sus contemporáneas en Europa occidental. Los mayas fueron como los riegos de Mesoamérica desarrollando una avanzada forma de escritura, de matemáticas y de astronomía.
Al extremo este de dicha cuenca en 1972 se encontró la “Ciudad Perdida” de la Sierra Nevada de Santa Marta que conectan al Caribe colombiano con los Andes más nórdicos. Esta espectacular red de caminos, poblados, terrazas y casas se construyó al menos 6 siglos antes que Machu Picchu. Sus constructores aún siguen consumimiento la coca con utensilios similares a los de algunas regiones peruanas.
Otros pueblos chibchas de Colombia desarrollaron las mejores formas de joyería de oro precolombinas. En los Andes del norte también se hacía orfebrería de platino antes de que la conocieran los europeos.
En Centroamérica se han encontrado decenas de grandes esferas talladas de piedra en Costa Rica y también una avanzada civilización en la selva occidental de Honduras.
Mucho comercio unía a los pueblos mesoamericanos y caribeños, quienes practicaban un juego de pelota más antiguo que el fútbol y que se basaba en crear un balón a base de la goma, técnica que los europeos de entonces desconocían.
Hoy los nombres Caribe, Haití y Jamaica se asocian a pueblos afrodescendientes. Sin embargo, eran los nombres nativos. Los caribes son una familia lingüística oriunda del Amazonas, donde siguen siendo activos.
Amazonas y Misisipi
Recientes descubrimientos vienen evidenciando que el Amazonas y el Misisipi estaban repletos de ciudadelas precolombinas. Ambos son los dos mayores ríos de América del Sur y del Norte, respectivamente. Resulta inconcebible que estas cuencas fluviales, que son mayores que las del Nilo, los de la Mesopotamia, de la India o de China, no fueron centros de grandes extensiones agrícolas y de civilizaciones.
Ya se ha comprobado que en el Amazonas prehispánico había más moradores de los que hay hoy, los mismos que, en vez de dañar a la naturaleza, la impulsaron. La tierra más fértil de la historia universal es una que crearon artificialmente los nativos amazónicos y que ninguna gran corporación actual puede dar con todos sus secretos. Gracias a ésta, ellos podían sembrar grandes cultivos en medio de una capa tan tenue de suelo fértil. También ya se sabe que la mayor selva del planeta (la del Amazonas) no es netamente silvestre, sino que es un jardín con un elevado porcentaje de alimentos comestibles creado por sus moradores originarios.
Paradójicamente, las deforestaciones vienen mostrando la existencia de grandes y anchos caminos, una red descomunal de ciudades circulares interconectadas, acueductos, granjas piscícolas y geo glifos mayores que los de Nazca (con los cuales pudieron estar relacionados).
La enorme ciudadela de Kuelap, cuyo funicular turístico acaba de ser inaugurado, fue hecha por pueblos que aún no conocían el metal y cuyas masivas construcciones hechas en la alta Amazonía recién empiezan a ser conocidas.
No obstante, la inmensa mayoría de las civilizaciones amazónicas se extinguieron sin dejar mayor rastro arqueológico, en parte porque la selva traga todo, especialmente ciudades construidas con madera y barro.
Cuando Orellana atravesó todo el Amazonas, sus crónicas hablaban de ciudades que se extendían sobre kilómetros a lo largo del río. Como luego de su viaje ningún europeo las volvió a ver se pensaba que sus relatos fueron fabricados. Ahora se sabe que eso era cierto y que lo que hizo que no se volviera a ver a tales civilizaciones fueron los virus que trajeron los navegantes europeos.
En el caso del Misisipi su cuenca fue despoblada después que conquistadores como Juan Ponce de León apenas llegaron a La Florida o al Golfo de México. Los virus legaron más rápido río arriba que los españoles.
En dicha cuenca y en el actual corazón de EEUU se encuentran las pirámides de Cahokia, una ciudadela con un milenio de antigüedad que en su momento llegó a ser tan poblada como muchas capitales europeas.
Aztecas e incas
Los dos principales imperios que los castellanos se jactan de haber derrotado con la cruz, la espada y la pólvora fueron estos dos.
Sin embargo, la principal razón por la cual ellos se impusieron fue por su arma biológica. Los mexicas, que inicialmente expulsaron a Hernán Cortés de su capital Tenochtitlán (una urbe más limpia, grande y productiva que cualquiera de Europa) luego fueron diezmados por los virus, quienes gracias a ello pudieron conquistarles.
En 1524, 8 años antes que Pizarro llegase a Cajamarca, Huayna Cápac derrotó a 2,000 soldados que vinieron con la expedición de Alejo García desde el sur. Empero, los virus que ellos trajeron se fueron esparciendo por todo el Incario acabando quitándole la vida a él, a su sucesor y a la mayor parte de sus súbditos.
El Tahuantinsuyo tenía el sistema de caminos y puentes colgantes peatonales más extenso que haya conocido la humanidad, además de una red de cultivos y almacenes por pisos ecológicos que garantizaban la alimentación de sus ciudadanos. Esos avances eran desconocidos por los europeos.
Del Busto ha comprobado que son ciertos los relatos de que los incas descubrieron Oceanía antes que los europeos pudiesen atravesar un océano. El camote (con su nombre quechua y mara) se expandió por toda la Polinesia.
Gracias a los avances agro -tecnológicos amerindios es que el mundo hoy consume maíz (el primer alimento genéticamente modificado del mundo, creado por los amerindios), papa, maca, quinua, camote, tomate, cacao, vainilla, varias formas de algodón y lana, y otros productos. Muchos de éstos eran parte de un nutrido comercio marítimo precolombino que unía a ambas Américas a través de sus dos océanos.
La súper-crisis social y humanitaria producida por la pandemia debilitó a las etnias dominantes de ambos imperios impulsando a varias nacionalidades oprimidas por los aztecas e incas a aliarse contra ellos bajo la batuta de los españoles inmunes a las pestes.
Los virus también aniquilaron después a numerosas poblaciones nativas de Oceanía y Australia.
Al parecer esta no fue la primera vez que los europeos produjeron un holocausto viral en las Américas. Algunas culturas nativas repentinamente se extinguieron tras que los vikingos llegaron a Groenlandia y Norteamérica.
Hoy, los virus pueden expandirse más extensa y rápidamente gracias a las tecnologías de viajes, pero también los desarrollos de la ciencia podrían ayudarnos a evitar que se repita a escala global lo que fue el holocausto americano.
América Latina en Movimiento
8 notes · View notes
senig-fandom · 1 year ago
Note
Puedes darnos mas datos del mundo del #JapomexY plis O.Q
Mmm...
Bueno a ver si lo puedo hacer punto por punto XD será largo :V pero lo mas probable es que no me alcance.
Los países son los lideres de sus tierras, sus decisiones abarcan los males de cada uno, pero algunos son capases de cambiar y hacer algo mejor. Ya sea los primeros imperios de cada pais o incluso las guerras dentro de la tierra y mundialmente.
Ante cualquier pronostico, Japón a mantenido amoríos con otros países, para olvidar a México a quien conoció cuando era parte de la nueva España. Al final todas terminaron mal y solo quiere ser fiel con México.
México Sur, tiene mas protegidos que su hermana, estos incluyen: A la familia de Alejandro y Azul que a evolucionado con el tiempo, por que se esparcieron por todo el sur de México, tambien incluye a 201 y FAM, demás de personas que le pidieron ayuda y se hicieron buenos amigos. a diferencia de su hermana que solo tiene a la familia de Ana y personas que trabajan con ella que son muy especificas.
201 sigue joven y sigue con una actitud muy ochentera, pero sigue siendo muy amable y cariñoso y FAM trabaja junto a su padre, pero su padre lo trata como un jefe en el trabajo pero como un hijo fuera de este, además ambos visitan a 742 en vacaciones para pasarla en familia.
SEDENA y GAFE no son tan viejos, ellos si fueron diseñados por los hermanos Mexicanos, en el tiempo en que nació cada uno, por lo cual no son antiguos guerreros azteca.
Mexica vive con Maya junto a Guatemala, convirtiéndolo en Guatemalteco cuando huyo con algunas personas para sobrevivir a la invasión, mientras que Azteca, se volvió español, este tiene u trascurso mas triste, porque México centro, hizo todo para poder ver a su padre aun si este no lo recordara, en la actualidad sigue igual, sin recordar a su hijo, y Centro muchas veces llora al verlo.
España es amado por todos sus hijos, y sus no hijos, por su personalidad paternar que mostro todo el tiempo, un ejemplo es lo amable que es con Centro, que lo llama hijo, aunque Centro no le pidió ser tratado así, pero agradece su amabilidad.
Todos los hijos de España se independizaron de el porque España no podía protegerlos a todos ellos de las invasiones de otros países, gastaba millones y millones por intentarlo lo cual dañaba muchas veces su propia economía, sus hijos decidieron romper lazos con el para que ya no se preocupara por ellos. (Esta tambien fue una razon para los hermanos mexicanos, pero Centro no quería independizarse porque eso significaría no volver a ver a su padre, por lo cual hubo guerras internas entre los tres hermanos, Sur y Norte estaban juntos, peleando contra Centro.)
USA y Canadá, son los dos paises con mas asesinatos de presidentes, pues estos dos no pinzan soportar a cualquiera y menos si los traicionan.
Canadá odia a Inglaterra por lo que le hizo a Guatemala.
USA y México norte son pareja desde la independización y ambos son muy socios comerciales entre ambos y han traído beneficios para ambos lados.
Perú y Brasil han estado saliendo desde que Brasil se independizo.
El equipo dinamita son los mejores amigos que las personas ven, y eso incluye tambien las relaciones entre los ciudadanos y relaciones comerciales.
Japón odia cuando Centro no muestra celos, pero Centro dice que si mostrara sus celos, les haría lo mismo que le hizo a Alemania.
Entre los dos Japón y Centro, Japón es mas celoso que Centro, cada que ve a otros países que tienen o tenían sentimientos por Centro, este siempre pone una mirada de enojo. En cambio Centro, solo una ocasión mostro celos, fue hacia Inglaterra porque este le confeso a Centro que el y Japón tuvieron una relaciona y que se divirtieron mucho. Haciendo que Centro, cada vez que veía a Inglaterra coqueteándole a Japón, Centro aparecía de manera repentina y se llevara a Japón. Centro lo dejaría pasar, si Japón se alejara de el o mantuviera una distancia con el, como lo empezó a hacer con Alemania, pero al no hacerlo Centro solo no quiere que Japón vuelva a pasar ese misma situación por segunda vez.
Los gemelos mexicanos han amenazado y matado a mas partidos y organizaciones que buscan mas ganarse un beneficio que ayudar a sus ciudadanos.
Los continentes siguen vivos y viven como retirados en todos sus países.
América es amado por todos su continente, por ser tan amable y comprensivo.
América y Caribe comparten casa mayor mente.
América sufrió mucho las invasiones, casi muere por lo menos 13 veces en el trascurso de los años.
América perdono a sus hermanos, pero hay secuelas en las que tiembla de miedo cuando los visita, pues el recuerda como abrían su cuerpo y sacaban los minerales de su interior dejándole un trauma.
América y Oceanía se volvieron mas cercanos y Oceanía ya n ose comporta tan agresiva y es mas dulce y segura.
Africa se deslindo de su familia, encerrándose y elijándolos a todos, solo sus paises conocen otros paises y a los continentes, pero África no quiere saber nada de sus hermanos y otros paises.
Europa, es un millonario retirado, que le gusta coleccionar cosas, muchas veces pide a sus hermanos que le envíen una replica de algo en concreto para así satisfacer sus necesidades de conquista.
Asía, es el mas odiado por sus paises, porque este sigue con la búsqueda de la perfección, lo cual hay veces que sus paises no lo quieren en sus tierras porque a todo le ve un defecto, aunque hubo un momento en el que fue a Japón y fue tranquilo porque en ese mismo momento estaba América visitando a Centro porque extrañaba a su nieto, por lo cual Asía mantuvo un perfil bajo y muchas veces solo venia a buscar a su hermano menos, dejando perplejo a Japón por lo pasivo que estaba siendo Asia en este momento, claro que cuando América se fue, allí apareció de nuevo el desquicio de Asia a la perfección, rogándole a América que se quedara mas tiempo.
Asía se corto el cabello y es considerado como el hombre mas bello y joven en todo el mundo, seguido por Europa y América.
Oceanía es buceadora y busca descubrí lo desconocido de las profundidades del mar.
Oceanía esta casada con un humano, a quien lo hizo inmortal en contra de su propia voluntad, pero el actualmente ya no se siente tan mal como antes cuando descubrió que no envejecía.
Europa sigue siendo muy cariñoso con América, incluyendo ser muy amoroso con el, dejando a América algo confundido.
Europa y Asía son muy competitivos entre ambos, pero Europa admite que perdió y solo intenta llevarse bien con su hermano menor.
Europa, África y Asía, fueron los que mas lastimaron a América, Oceanía tambien, pero en menor medida y al final se retiro porque esta veía venir que si América moría ella seria la siguiente. América no sabe eso de Oceanía, mas que los paises de Oceanía, hay veces que Australia la llama hipócrita por decirle que es la mejor hermana y que ella si pensaba en América, cuando la realidad es que dejo de hacerlo para asegurar su seguridad dejando que su hermano sufriera mas con los otros tres continentes.
Las Organizaciones nacieron de la corrupción, el cual esta corrupción nació de la sangre, odio y desesperación de los continentes, así corrupción empezó a crear organizaciones, lo bueno es que corrupción es muy, pero muy pequeño a diferencia del mundo original que son enormes y peligrosos.
Amor, sigue vivo y vive con sus dos criaturas, es cortejado por Guerra y gracias a eso, guerra solo es un observador de las peleas, riéndose y mofándose de todos.
Atracción, nunca se acostó con secuestro y jamás nació prostitución ilegal. pero Tortura si daño a atracción y si hizo nacer a sadomasoquismo.
Libertad sigue una pelea interminable con su hermano esclavitud y Tortura.
the Doctor y Enfermería siguen siendo mejores amigas y ambas buscan lo mismo junto a otras organizaciones que curan las enfermedades.
Libertad y Anarquismo son amigos.
Creo que con eso es todo, aun hay muchos datos, pero lo dejare hasta aquí. Gracias por leer. 🧡🧡🧡
Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media
34 notes · View notes
spanishskulduggery · 1 year ago
Note
I am using the speakly app for spanish and so far i really love it, however some sentences shown confuse me. “tengo una gran familia” and “Eso es una buena idea” confuse me why the adjective is before the noun. Can you explain or link to some answers regarding this? Thank you!
Here's a more comprehensive list of the ones you're talking about
The majority of adjectives go after the noun. These are two of the exceptions and there are a handful of exceptions to the rule
Some of them change meaning:
Tengo una gran familia. = I have a great family. Tengo una familia grande. = I have a big family.
gran is from grande but it comes out as "grand" or "great" as gran in front of the noun; behind the noun grande means "big" or "large"
You'll see things like es una gran mujer "she's a great woman" rather than es una mujer grande "she's a large woman"
You'll also see it with some monuments like la Gran Muralla China is "the Great Wall of China"
...
With bueno/a "good" and malo/a "bad" it depends. Generally if it's in front it means "good" and "bad" like overall quality; if it's in back it tends to be personality - "kind/good" and "unkind/mean"
Es un buen hombre. = He's a good man. [or, "he is a good man overall"] Es un hombre bueno. = He's a nice man. Es un mal hombre. = He's a bad man. [like "he is bad overall"] Es un hombre malo. = He's a mean man. / He's a bad man.
They kind of get used interchangeably by people but the distinction is something like: buen hombre is like "as a man he is good"... while hombre bueno is "a man who is good/kind".
In front it's a description of how well they fit that noun; buen jefe/buena jefa is someone who is good at being a boss. But jefe bueno/jefa buena is more a comment on their personality
-
Other common ones you'll see:
viejo/a = long-time / old
Es un viejo amigo. = He's an old friend. / He's a long-time friend. Es un amigo viejo. = He's an elderly friend. / He's a friend who is old.
mismo/a = same / self
Es la misma cosa. = It's the same thing. Es la cosa misma. = It's the thing itself. La misma mujer... = The same woman... La mujer misma... = The woman herself...
propio/a = own / appropriate
Generally if it's in front it typically means "one's own" or "belonging to" like con mi propio dinero "with my own money"; propio/a can also be apropiado/a as "proper" or "appropriate" usually treated as a normal adjective
...
There's also triste and pobre meaning "sad" and "poor"
Ese triste día... = This unfortunate day... La pobre chica... = The poor/unfortunate girl...
When in front they take on more of a meaning of "unfortunate" or "regretful" or "awful".
In back, they're normal like la chica triste "the sad girl" or la chica pobre which is "the girl who is poor". Like English "poor" could be "unfortunate" [in front] or "in poverty/poor" [in back], where la chica pobre is a comment on her wealth
-
Another important one is antiguo/a
When it's in front it usually means "former" [mi antiguo jefe / mi antigua jefa "my former boss"]... or it means "ancient"
If it's in back, antiguo/a tends to be "old" or "antique"
But especially in history, antiguo/a will come before the noun:
La Antigua Grecia = Ancient Greece
La Antigua Roma = Ancient Rome El Antiguo Imperio Romano = Ancient Roman Empire
El Antiguo Egipto = Ancient Egypt
La Antigua China = Ancient China
La Antigua Mesopotamia = Ancient Mesopotamia
La Antigua Babilonia = Ancient Babylon
El Antiguo Japón = Ancient Japan
El Antiguo Imperio Maya = The Ancient Maya Empire
...and so on; for people it's the same thing like los antiguos romanos "the Ancient Romans" or los antiguos griegos "the Ancient Greeks" etc etc... or if you're specifically talking about women you might say las antiguas romanas "Ancient Roman women"
43 notes · View notes
gonzalo-obes · 11 months ago
Text
Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media
IMAGENES Y DATOS INTERESANTES DEL DIA 29 DE JULIO DE 2024
Día Internacional del Mal de Amores, Día Internacional del Tigre, Día Internacional de la Alita de Pollo, Día Mundial de la Lasa��a, Año Internacional de los Camélidos.
San Adán, Santa Beatriz, Santa Lucila y Santa Marta.
Tal día como hoy en el año 1987
Los gobiernos de Francia y Reino Unido firman un tratado para construir conjuntamente el Eurotúnel, el túnel que une ambos países bajo el canal de la Mancha.
1968
Una violenta erupción del volcán Arenal en Costa Rica arrasa los pueblos Tabacón y Pueblo Nuevo, causando la muerte a 78 personas. Dos días después volverá a expulsar lava y se cobrará la muerte de otras 8 personas.
1958
En EE.UU., el presidente Dwight D. Eisenhower firma la legislación que permite la creación de la NASA, tras ser duramente criticado por permitir que la Unión Soviética haya puesto en órbita terrestre el primer satélite hecho por el hombre, el "Sputnik 1", lanzado el 4 de octubre de 1957. (Hace 66 años)
1957
En Viena (Austria) comienza a funcionar el Organismo Internacional de la Energía Atómica, que en noviembre quedará definido como un organismo autónomo de la ONU, cuya función principal será servir de foro intergubernamental para la cooperación científica y técnica en materia de utilización de la energía nuclear con fines pacíficos, para lo que contará con asesores, equipo y capacitación para suministrar asistencia a los gobiernos en desarrollo promoviendo la transmisión de conocimientos teóricos y prácticos, para que los países receptores puedan ejecutar con eficacia y de manera segura sus programas de desarrollo de energía atómica. (Hace 67 años)
1948
Con la presencia de 59 países y 3.714 deportistas, se inauguran en Londres (Reino Unido) las XI Olimpiadas de la Era Moderna, primeras tras las II Guerra Mundial. Se clausurarán el 14 de agosto. (Hace 76 años)
1830
En Francia, como colofón a las "Tres Jornadas Gloriosas", iniciadas el 27, el rey Carlos X y su familia huyen de París. Los diputados liberales controlan la revuelta popular y logran que se instaure la monarquía constitucional. La dinastía de los Borbones será suplantada por la dinastía de los Orleáns, con Luis Felipe I. (Hace 194 años)
1587
El papa Sixto V y el rey español Felipe II firman un tratado secreto para emprender la guerra contra Inglaterra, ante los continuados ataques a intereses españoles, la intromisión en los Países Bajos, el innegable problema religioso y la ejecución de María Estuardo. (Hace 437 años)
1525
En la costa caribeña de la actual Colombia, el conquistador español Rodrigo de Bastidas, acompañado de doscientos compatriotas y varios aborígenes curiosos, oficia la ceremonia y levanta el acta de fundación de la ciudad de Santa Marta, primera urbe que perdurará en Suramérica y será punto de partida para la colonización de los territorios colombianos. Desde aquí se distribuirán los recursos humanos y naturales existentes en el territorio para su conquista. (Hace 499 años)
1014
En la Batalla de Kleidion, cerca del actual pueblo búlgaro de Klyuch y tras casi 50 años de lucha entre el emperador búlgaro Samuel y el emperador bizantino Basilio II, los bizantinos infligen una servera y decisiva derrota al ejército búlgaro. El tratamiento salvaje a los 15.000 prisioneros, que son cegados, provocará la muerte del emperador Samuel de Bulgaria. A pesar de que esta batalla no terminará con el Primer Imperio búlgaro, si que mermará su capacidad de resistir los avances bizantinos y será considerada el encuentro decisivo de la guerra contra Bizancio. (Hace 1010 años)
615
En la ciudad de Palenque (perteneciente al actual territorio de México), Pakal II, conocido como Pacal el Grande, asciende al trono como gobernante del estado maya de B'aakal a la edad de doce años, con sede en la mencionada ciudad. Durante su gobierno el estado alcanzará altos nivles de esplendor, cobrando la arquitectura y el arte un gran auge. Su hijo, que asimismo reinará, también mandará construir muchos de los grandes edificios públicos de Palenque que hoy se pueden admirar, representando el momento álgido en el desarrollo de la ciudad. Padre e hijo se aliarán con otros señores de ciudades vecinas mediante matrimonio. Hacia el año 800, Palenque declinará y será abandonada entre 850 y 950 para ser invadida por la selva tropical. (Hace 1409 años)
2 notes · View notes
jgmail · 2 years ago
Text
Indígenas en América y Europa
Tumblr media
Por Juan J. Paz-y-Miño Cepeda
Fuentes: Rebelión
En 1992, con motivo de la conmemoración de los 500 años del “descubrimiento” de América por las grandes monarquías de Europa, se produjo un amplio y generalizado debate sobre los procesos de conquista y colonización en el continente. En aquellos momentos también se intentó “suavizar” conceptos y realidades, y se habló de “encuentro de dos mundos”. Pero existe una amplísima bibliografía que permite conocer y comprender el significado histórico de los acontecimientos del pasado. Hace dos décadas se publicó en España una fabulosa colección de 53 obras de las “Crónicas de América”, en la cual autores como Cristóbal Colón, Hernán Cortés o Pedro de Cieza de León y tantos otros cronistas y relatores del siglo XVI, dan cuenta del proceso de conquista y describen la vida de los “indios” en todo el continente. Un libro extraordinario, El primer nueva corónica y buen gobierno de Guamán Poma de Ayala (del que más se conocen sus famosos dibujos), posiblemente fue escrito a inicios del siglo XVII, pero el manuscrito fue descubierto en 1909 y recién publicado en 1936. Esta obra transformó los conocimientos sobre el imperio de los Incas. Imposible dejar de nombrar a fray Bartolomé de las Casas y sus dos obras fundamentales: Brevísima relación de la destrucción de las indias y la Historia de las Indias, de mediados del siglo XVI, que describen las atrocidades de la conquista y la colonización sobre los indios. Saltando distancias, hay una pléyade de investigadores sobre el mundo indígena de la época de la conquista. Nathan Wachtel, en Los vencidos. Los indios del Perú frente a la conquista española (1530-1570) destacó cómo la cultura de los Incas, tan diferente a la de los “blancos” conquistadores, fue determinante en su propia derrota. El mexicano Miguel León Portilla, en Visión de los Vencidos. Relaciones Indígenas de la Conquista, puso en claro lo que ocurrió en el pueblo Azteca. En la gran lista de estudiosos, al menos citaré a John V. Murra o a Waldemar Espinoza Soriano en sus trabajos sobre los Incas, o a Alberto Ruz Lhuillier sobre los Mayas y a Josefina Oliva de Coll en La resistencia indígena ante la conquista. Jorge Juan y Antonio de Ulloa dejaron, en sus Noticias secretas de América (1735), una detallada relación sobre las realidades del coloniaje en lo que hoy constituyen las repúblicas de Venezuela, Colombia, Ecuador y Perú. Pero también cabría nombrar a Jacques Lafaye, quien en Los conquistadores, trazó la visión que, en el otro extremo, tuvo el conjunto de aquellos aventureros al llegar a tierras indígenas, en las que creían no solo cumplir una misión divina sino reeditar el proceso de la Reconquista contra los “moros” en España. Existe, por tanto, contundente bibliografía histórica para entender, sin lugar a duda ni titubeos, que la conquista fue un proceso sangriento de sometimiento y destrucción sobre las poblaciones indígenas de América. Y para comprender, además, que para América Latina el coloniaje marcó las bases del “proceso de acumulación primitiva de capitales”, estudiado por K. Marx en El Capital, y que fuera tan beneficioso para Europa, así como también marcó el subdesarrollo de la región, del cual aún no se logra desprender. En una nueva era de redefinición de las relaciones internacionales como la que vivimos en el presente y en la cual ha comenzado el quiebre histórico de la hegemonía de Estados Unidos/Europa, nuevamente se acude a revisar la historia para ofrecer otros enfoques que salven la situación tradicional. De la mano de académicos y políticos identificados con las derechas, tanto en España (y Portugal) como entre los autodenominados “hispanistas” de América Latina, han aparecido posiciones y estudios que identifican a los conquistadores como “libertadores” de pueblos, porque a ellos se unieron sectores de las noblezas Aztecas o Incas y miles de indígenas que tenían múltiples razones para levantarse contra las capas dominantes internas. Pero también reivindican una “comunidad hispánica”, bajo la idea de que nunca existió coloniaje, pues estas tierras americanas eran provincias de la Madre Patria, que ejerció una acción benéfica (https://rb.gy/vm6sh). Tratan de negar procesos que no fueron “leyenda negra” sino realidades demostradas desde los escritos del siglo XVI. En otro reciente estudio, destacado por agencias internacionales de prensa, acogido como novedad atrayente para la renovación histórica y titulado El descubrimiento de Europa. Indígenas y mestizos en el Viejo Mundo (https://rb.gy/p6nfk), Esteban Mira Caballos pormenoriza, con lujo de fuentes, cómo fue la llegada de los primeros indígenas a España (llevados inicialmente como esclavos); sigue, además, las huellas de antiguos nobles indígenas que lograron trasladarse a España, y estudia las migraciones indígenas (también de mestizos), que crearon espacios propios de vida y acción. Sin duda, apunta a resaltar los aportes socioculturales que los indígenas lograron introducir en tierras tan lejanas y que los propios europeos no suelen creer y menos admitir. Entre sus varias obras, Mira Caballos tiene un libro anterior: Conquista y destrucción de las Indias, 1492-1573, en el cual reconoce la naturaleza brutal y destructora de la conquista. Pero, a propósito de su reciente libro, este historiador no ha dejado de añadir cierta inclinación “europeizante” y llega a afirmar que la conquista, en definitiva, no fue tal, sino un proceso en el que el 95% de los “conquistadores” eran indígenas (https://rb.gy/gh3al); señala las alianzas de muchos nobles con los españoles, así como observa antiguos curacas/caciques convertidos en dominadores de sus propios pueblos. A propósito de estas afirmaciones, claro que es conocida la alianza que trabaron poblaciones indígenas enteras para apoyar a los blancos conquistadores y para tratar de obtener ventajas de ello. Pero eso no les convierte en “conquistadores” que tuvieran en mente la conquista de esencia colonialista que portaban los blancos españoles/europeos al servir de instrumentos de la avanzada mercantilista, en plena era capitalista. De modo que las nuevas formas europeizantes de concebir la conquista y el coloniaje tratan de minimizar el carácter brutal y destructor que tuvo el proceso de conquista en América Latina y buscan encontrar una comunidad internacional entre iguales, cuando lo cierto es que desde la época colonial hasta el presente, es una realidad incontrastable la diferenciación marcada entre el norte dominante y el sur global dependiente y dominado por potencias capitalistas centrales, que aprovecharon del antiguo colonialismo para forjar su propia vía de desarrollo, del que fueron apartados los países latinoamericanos.
Historia y Presente – blog www.historiaypresente.com
13 notes · View notes
chicosanchez · 2 years ago
Text
Tumblr media Tumblr media Tumblr media
Durante más de quince años viajé por España, México, Guatemala, Belice, Venezuela, Italia y EEUU siguiendo las huellas de los conquistadores españoles y de los diferentes pueblos americanos con la idea de comprender en primera persona lo que sucedió hace poco más de cinco siglos cuando los barcos españoles llegaron a América. De estos viajes nacieron tres libros que incluyen gran parte de los descubrimientos que hice. El primero estudia las diferentes profecías mayas y cristianas. El segundo plantea una nueva visión de la llegada de los españoles a América y del florecimiento del Imperio Católico Español y el tercero es un compendio de descubrimientos que cuestionan por completo la visión actual que se tiene de la historia de las religiones. Si te interesan la historia, la arqueología, la religión y la mitología te invito a comprarlos en estos enlaces:
La Profecía de los Jaguares: https://chicosanchez.com/blog/f/la-profec%C3%ADa-de-los-jaguares---enlaces-directos
Un viaje maravilloso: https://chicosanchez.com/blog/f/un-viaje-maravilloso---enlaces-directos?blogcategory=Libros
La Historia Verdadera de los Hijos del Sol: https://chicosanchez.com/blog/f/la-historia-verdadera-de-los-hijos-del-sol---enlaces-directos?blogcategory=Libros
3 notes · View notes
osidius-el-enfatico · 1 month ago
Text
Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media
World cultures and history represented in chilean trading card game Mitos y Leyendas
Card - Set - Theme
Demonio - El Reto - General World Mythology
Kain - Mundo Gotico - Gothic lit. and east european mythology
Inti - Ira de Nahual - General Latin American Mythology
Hodur - Ragnarok - Nordic Mythology
Sun - Espiritu de Dragon - East Asian Culture
Rey Arturo - Espada sagrada - Arthuriana
Saladino - Cruzadas - First 3 Crusades or so
Thanatos - Helenica - Greece
Julio Cesar - Imperio - Roman Empire
Cuchilain - Hijos de Daana - Celtic Mythology and History
Ra - Dominios de Ra - Egyptian Mythology
Cleopatra VII - Encrucijada - Roman Empire-era Egypt
Quetzalcoatl - Guerrero Jaguar - Aztec and Maya Culture
Lautaro - Vendaval - Inca and Chilean Indigenous Culture
Genghis Khan - Hordas - Mongol History
1 note · View note
yo-sostenible · 2 months ago
Text
La goma de mascar de las marcas más populares se basa en un material sintético derivado del petróleo que se utiliza también para fabricar neumáticos. Es una fuente de grandes cantidades de polución plástica que apenas ha recibido atención, pero que no se recicla, ensucia las ciudades y contamina el medio ambiente La goma de mascar es una gran fuente de contaminación plástica que no se recicla. / David Streit | Wikimedia Commons Dice una leyenda urbana que un chicle tragado permanece durante siete años en el estómago. Es solo un bulo: el chicle transita por el tubo digestivo junto con los alimentos y se expulsa a su debido tiempo. Eso sí, entero, porque sí es cierto que su base de goma es tan indigerible como un neumático del mismo material. Aunque esto no sea un problema para nosotros, sí lo es para el medio ambiente. Miles de toneladas de chicles desechados cada año no son una simple molestia; son una polución plástica indigesta para la naturaleza que no se recoge ni se recicla. El chicle se extendió por el mundo cuando las tropas estadounidenses en la Segunda Guerra Mundial lo llevaban como parte de sus raciones. Pero aunque se popularizase como un producto ligado a la cultura popular de EE UU, la costumbre de mascar alguna goma adhesiva es ancestral: ya se hacía en Europa hace al menos 5 700 años con la brea de corteza de abedul, probablemente con fines de higiene oral. De hecho, originalmente el ‘chicle’ era la goma de savia de árbol que masticaban los aztecas y los mayas, y que en el siglo XIX el antiguo presidente mexicano Antonio López de Santa Anna trató de introducir en EE UU para la fabricación de ruedas. No tuvo éxito, pero su asistente en aquella aventura, el neoyorquino��Thomas Adams, logró construir sobre el chicle un imperio de la goma de mascar, para el cual acuñó la marca Chiclets. Chicle original en un fruto del árbol ‘Manilkara zapota’ (sapodilla), Panamá. / Dick Culbert / Wikimedia Commons Goma de petróleo Curiosamente y aunque la industria del chicle creció gracias a la sustancia vegetal así llamada, las marcas mayoritarias en el mercado mundial terminaron sustituyendo este componente por otro más barato, el estireno-butadieno, un derivado sintético del petróleo cuyo uso principal es como goma para neumáticos. Los chicles contienen también polietileno —el plástico de bolsas y botellas—, acetato de polivinilo —la cola blanca de los muebles— y otros polímeros, además de saborizantes, endulzantes y demás ingredientes. Por lo tanto y a pesar de sus orígenes naturales, hoy la goma de mascar de los principales fabricantes no es sino un plástico petroquímico, que comparte los problemas de estos materiales sintéticos y no biodegradables. El problema que recientemente concentra gran parte de la atención y de las investigaciones es el de los microplásticos, diminutos fragmentos que ya contaminan todos los rincones del planeta y el organismo de los seres vivos. Si bien aún no se han confirmado efectos nocivos de los microplásticos para la salud, el caso del chicle puede resultar especialmente preocupante por tratarse de algo que se mastica. La relación entre chicle y microplásticos aún apenas se ha estudiado, pero los primeros datos preliminares, aún no publicados formalmente, indican que existe. Microplásticos en la saliva En la reunión de primavera de 2025 de la Sociedad Química Estadounidense, científicos de la Universidad de California en Los Ángeles presentaron resultados: al masticar chicle, cada gramo libera una media de 100 microplásticos a la saliva, aunque en algunos casos la cifra llega a los 600. Dado que cada pastilla de chicle pesa entre 2 y 6 gramos, una pieza grande puede producir en torno a 3 000 partículas. A lo largo de un año, alguien que consuma de 160 a 180 chicles puede tragar unos 30 000 microplásticos. Después de probar cinco marcas de chicles de plástico sintético y otras tantas de goma natural, hubo un resultado en particular que sorprendió a los inve...
Tumblr media
0 notes
classyflameforce · 2 months ago
Text
Breve historia del rey del deporte
El fútbol moderno nació en Inglaterra en el siglo XIX, aunque sus orígenes se remontan a juegos con pelota en civilizaciones antiguas como China, Grecia o en el Imperio Maya. Con el tiempo, se expandió por todo el mundo, convirtiéndose en lo que es hoy. El deporte más popular del planeta.
En 1930 se celebró la primera Copa del Mundo de la FIFA, y desde entonces, cada 4 años, el mundo se detiene para mirar.
0 notes
reflejosdescalzos · 2 months ago
Text
youtube
Pariacaca: El Dios Peruano que Controlaba el Clima ⛈️ El Dios que Nació de una Roca Pariacaca: El Protector de los Andes Peruanos, La Magia de los Cerros Sagrados Poder, Lluvia y Furia, Pariacaca: El Dios Peruano que Controlaba el Clima En este nuevo episodio de Reflejos Descalzos, te invitamos a redescubrir la poderosa figura de ⚡️ Pariacaca, también conocido como Pariaqaqa, el enigmático dios peruano de la lluvia, el dios relámpago y el espíritu de la tormenta que dominó los cielos de los Andes mucho antes del auge del Imperio Inca. Según los relatos de Huarochirí, fue un dios que nació de una roca, una divinidad andina capaz de controlar los elementos y proteger a las comunidades altoandinas de sequías y desastres naturales. 🦅 Conecta con las raíces más profundas de la mitología precolombina, donde los dioses andinos eran considerados guardianes de la tierra, el agua y el cielo. Pariacaca, como muchos dioses de Sudamérica, no solo era una fuerza de la naturaleza, sino también una guía espiritual y símbolo de sabiduría ancestral. Su historia ha sido transmitida de generación en generación y aún hoy resuena en las montañas sagradas del Perú. En este viaje exploraremos su rol dentro de las creencias andinas, su vínculo con otros dioses peruanos, y su conexión con la religión incaica. Compararemos su figura con los dioses de Latinoamérica más conocidos como los aztecas, mayas e incas, mostrando cómo estas culturas compartían una visión cósmica donde la naturaleza era sagrada y viva. Descubre con nosotros por qué Pariacaca el dios relámpago sigue siendo uno de los dioses precolombinos más fascinantes, aunque poco conocidos. Adéntrate en la cultura precolombina con una mirada respetuosa, profunda y espiritual. Si sientes que el trueno también habla desde lo alto, este video es para ti. Suscríbete a Reflejos Descalzos, activa la campana y comparte este contenido para honrar la memoria de nuestros ancestros. ✅ Suscríbete Al Canal Para Ver Mas Videos: https://www.youtube.com/@ReflejosDescalzos/?sub_confirmation=1 ✅ Conectate Conmigo: 👉 Instagram: https://ift.tt/bpeYB2a ============================== ✅ Otros videos que te pueden interesar: 👉 https://youtu.be/iEgUTluJjjk 👉 https://youtu.be/-5wKAztswHU 👉 https://youtu.be/C1ZZC-TGiMY 👉 https://youtu.be/R5hSthr-3SI 👉 https://youtu.be/I1joGTN9C9w 👉 https://youtu.be/8kkI9cU2Ue0 ============================= 🔎 Frases relacionadas: ¿Quién fue Pariacaca el dios relámpago?, El dios peruano que nació de una roca, Mitología andina y los dioses del clima, Pariacaca dios del agua y la tormenta, Dioses precolombinos que gobernaron los Andes, La leyenda de Pariacaca en Huarochirí, Dioses peruanos olvidados por la historia, El dios de la lluvia en la religión incaica, Cultura precolombina y sus dioses poderosos, Pariacaca vs los dioses incas, Espíritu de la tormenta en los Andes, Creencias andinas sobre el relámpago, Dioses de Sudamérica y su conexión con la naturaleza, Relatos míticos del dios Pariaqaqa, El legado sagrado de los dioses andinos #Pariacaca #DiosRelampago #DiosesAndinos #MitologiaPrecolombina #CulturaPrecolombina #DiosesPeruanos #ReligiónIncaica #Huarochiri #Pariaqaqa #DiosDelAgua #DiosDeLaTormenta #LeyendaAndina #DiosesDeSudamerica #MitologiaAndina #ReflejosDescalzos https://www.youtube.com/watch?v=tGLstTSNnKY via Reflejos descalzos https://www.youtube.com/channel/UCL4FVLjgkjqiGzoT-7BlI6g May 07, 2025 at 07:49PM
0 notes
conspiradoresdelplacer · 2 months ago
Text
Banda sonora para un golpe de estado, Johan Grimonprez, 2024.
Tumblr media
En 1961, al grito de asesinos, Abbey Lincoln, Maya Angelou y Max Roach, junto con otros activistas, irrumpen en el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas. Protestaban por el secuestro y homicidio del primer ministro del Congo Patrice Lumumba. El líder congoleño se había transformado en una figura central en el imaginario de los procesos de descolonización y conquista de derechos de los grupos afros. Como comentaba Fanon “Si África tiene la forma de un revólver, entonces el Congo es el gatillo.” 
Esta película ensayo aborda tensiones geopolíticas que se dieron durante la Guerra Fría. Utilizando grabaciones de archivo, Johan Grimonprez (Bélgica, 1962) elabora una maqueta del teatro de operaciones que ocurrió entre los Estados Unidos y la Unión Soviética por la hegemonía en el Congo.  Si fuera por mí -dijo Eisenhower- “quiero que el primer ministro congolés Lumumba caiga en un río lleno de cocodrilos.”
El montaje y el guion son dos elementos claves para construir una estructura narrativa arriesgada y desafiante. A partir de cientos de imágenes que van desde elefantes nadando, bailes de gala, ejecuciones sumarias o casamientos de la realeza se consigue un documental vertiginoso al mejor estilo bebop. A pesar de las casi tres horas de duración el film pasa muy rápido. Junto a las grabaciones se mezclan citas de pensadores, intelectuales, políticos y músicos.  En tanto para introducir descansos el director introduce entrevistas a personajes claves del campo cultural congoleño como por ejemplo el escritor In Koli Jean Bofane autor del célebre libro “Congo Inc.: Bismarck's Testament”.
Tomando como epicentro el papel clave de los Estados Unidos en el derrocamiento, secuestro y posterior asesinato del líder congoleño Patrice Lumumba (primer ministro de la República Popular del Congo tras la independencia del Imperio Belga) el documental narra la lucha por la descolonización de los países de África y el activismo de artistas por la conquista de derechos civiles y políticos en Estados Unidos.  Muchos músicos y cantantes de jazz abandonarían por un momento los sótanos llenos de humo y de morfina dejando caer sus micrófonos y alzando sus voces en favor de la liberación y la toma de conciencia de su opresión. Ellos fueron piezas claves para denunciar en la opinión pública su situación en un país donde la violencia estructural y la segregación racial eran cotidiana.  
La película relata las diversas operaciones pensadas por el Departamento de Estado y ejecutadas por la CIA en África: desde reunir mercenarios alemanes para desestabilizar al gobierno de la República Democrática del Congo hasta enviar artistas negros al continente africano como parte de la  propaganda norteamericana. La guerra fría cultural en ocasiones fue aún más intensa que la propia disputa territorial. El arte fue utilizado como una herramienta para conquistar la hegemonía cultural.
El Congo Belga fue el país que más uranio le proporcionó a Estados Unidos para lograr construir sus bombas atómicas. En la actualidad es incalculable su depósito de minerales denominado 3T. Sobre todo por el litio. Recientemente el gobierno demandó a Apple por la extracción y utilización de minerales comprados a rebeldes que operan en ese país dentro de una guerra que lleva casi ya treinta años de forma ininterrumpida.
Este documental refleja la cara más atroz y despiadada del capital. Ese que Marx decía que chorrea sangre y lodo por todos los poros, desde los pies hasta la cabeza.
El director construye una obra muy destacable. Un film collage que arde en su desarrollo. Con una notable narración de archivo. Consigue volver a destinar algo que no quería ser visto. El dolor, las tragedias y las esperanzas truncadas de un continente usurpado, desecho y olvidado. Recupera las voces e imágenes de los cuerpos no filmados de la dominación colonialista.
0 notes
senig-fandom · 1 year ago
Note
Espera, espera, espera, me estas diciendo que Imperio Azteca y Azteca, no son lo mismo????'Como funciona eso?
Es fácil, el Imperio Azteca es el padre de los gemelos Mexica, que en nombres reales son Xiuhtecuhtli y Ketsali (en realidad es Quetzalli, pero así fue como lo escribió España cuando se conocieron XD y se dio el visto bueno, porque Azteca no conocía como escribir su nombre en el idioma de España) o mas fácil para recordar son Xiu y Ket.
E hablado algunas veces de la mala relación entre Ket y su padre, que fue lo que los llevo a la guerra interna y a matar a su propio padre.
Xiu y Ket tuvieron que pelar en conjunto contra su padre, siendo Xiu quien dio el ultimo golpe. Pero luego unos chamanes predijeron que uno de ambos hermanos tenia que llevar el nombre de Azteca o eso causaría estragos y muerte, por lo que tuvieron que pelear para decidir el futuro de su gente, claramente Xiu gano, y Ket solo podía agachar la cabeza llevando el nombre del hombre que lo odiaba desde su nacimiento.
Ellos Vivian antes en el norte en algunas áreas frías y congeladas, luego pasaron al área de Olmeca y despues al morir imperio Azteca, ambos hermanos caminan hacia el sur hasta llegar donde encontraron un águila posada en un nopal comiéndose una serpiente.
Dato extra:
Imperio Azteca era considerado atractivo a la vista de los extraños, pelo largo, un cuerpo bien parecido y musculatura grande, a diferencia de Maya o Inca que eran altos, pero de musculatura media, Imperio Azteca si estaba bien formado de pies a cabeza.
GAFE describía a I.Azteca de ese modo, pero agregando que: ´´cuando era un niño, al intentar mirarlo, parecía que no tenia rostro, siempre cubierto con su penacho y desde una perspectiva su rostro negro era lo único que se veía en su cara, eso y su mirada. Yo nunca le llegaría ni a los talones al viejo rey, por eso ellos dos tuvieron que pelear, pero ni ambos juntos ganaban, se tuvo que sacrificar la reina para que ellos tuvieran éxito.''
SEDENA menciona que I.Azteca siempre prefirió a Xiu por su poder, incluso el fue testigo de como Ket salía volando sin poder controlar sus alas y cayendo desde el acantilado, al no regresar lo consideraron muerto, y Xiu desde ese día planeo matar a su padre, dejando de lado que el se había ganado su aprecio, pero Xiu no quería eso y planeo matar a su padre, hasta que Ket volvió y con un arma en mano, un chuchillo de obsidiana.
Y eso seria todo VwV
Tumblr media Tumblr media
16 notes · View notes
sanchezsacco · 6 months ago
Text
“Trazos, Rutas y Constelaciones”
Dibujos, piezas gráficas e instalaciones de Anahi Cáceres
INAUGURA 10 de marzo 2025 Paseo del buen Pastor. Córdoba
Tumblr media
La artista cordobesa Anahi Cáceres, Premio a la Trayectoria Salón Nacional de Artes Visuales 2020-2021, inaugura su muestra "Trazos, Rutas y Constelaciones" en el Paseo del Buen Pastor: Av. Hipólito Yrigoyen 325, ciudad de Córdoba, el 10 de marzo.
Cáceres expondrá series de dibujos, piezas gráficas e instalaciones. "Una interpretación abstracta del Paralelo 33, que virtualmente conecta culturas y rutas milenarias del mundo: la Ruta de la Seda, la del Imperio Maya, la Ruta de la Polinesia, la de Viracocha del Imperio Inca, y otras de Sudamérica. Todas estas rutas han conectado el planeta en épocas de grandes migraciones e intercambio prehistórico encontrando en las constelaciones, patrones que guiaron a viajeros desde tiempos inmemorables." Dice la artista, que vuelve a exponer en su Ciudad natal después de 12 años
Tumblr media
Sobre la artista
Premio a la Trayectoria Artística SNAV. Salón Nacional de Artes Visuales, Ministerio de Cultura de la Presidencia de la Nación 2020-2021.
Nacida en Córdoba, pasó su infancia en Chile, país de su familia paterna. Estudió en la Escuela de Artes de la Universidad Nacional de Córdoba y a mediados de los setenta comenzó a exponer sus trabajos en esa ciudad. Con el impulso y agitación cultural propios del retorno democrático, en 1982 fundó, junto a otros artistas el grupo ADEV (Agrupación para el Desarrollo de Experiencias Visuales).
Tumblr media
Su interés por la cultura mapuche la llevó de regreso a tierras chilenas en varias ocasiones; lo que le permitió profundizar sus indagaciones y capitalizarlas tanto en trabajos teóricos como artísticos. En 1990 después de ganar el Gran Premio Pro Arte, se radicó en la ciudad de Buenos Aires.
En paralelo a su producción artística, ha desarrollado desde mediados de la década de 1990, una labor educativa y de asesoramiento en instituciones oficiales, principalmente de Buenos Aires (ha sido coordinadora del Departamento de Extensión Cultural, Escuela Sup. de Bellas Artes Ernesto de la Cárcova; docente en la Carrera de Animación, Universidad Nacional del Cine y desde el año 2000 Titular en la UNA Departamento Artes Visuales, Diseñadora de la pagina web de Museos   de la ciudad de Buenos Aires, entre otras funciones. Obtuvo  numerosos premios y distinciones, entre ellos la invitación del Ministerio de Cultura de la Republica Popular China para Silk Road Forum artist rendez vous en Hangzhou China,2023.
Su interés por explorar las posibilidades de recursos digitales en el campo del arte la llevaron también, desde mediados de los noventa, a incorporarlos en su trabajo.
Tumblr media
Además de participar en eventos nacionales e internacionales dedicados a esta línea de indagación, en 1996 inició el proyecto web arteUna, que se mantuvo activo hasta 2013, y performances como The Future of the Present de Franklin Furnance Foundation para TV y Web en NYC 2001. La aparente heterogeneidad de su producción, se materializa en diversos soportes y medios combinados (pintura, dibujo, grabado, collage, objetos, videos, perfomances, libros de artista, instalaciones).
ver catálogo completo en link en bio : https://anahicaceresarteuna.wordpress.com/.../catalago.../
Más información: Marta Sacco|11-4973-8558|[email protected]
1 note · View note
armatofu · 8 months ago
Text
El nombre México proviene del náhuatl, la lengua de los antiguos mexicas, y se deriva de la palabra "Mēxihco", que hace referencia a "el lugar en el ombligo de la luna", simbolizando el centro de todo el universo para esta antigua civilización. Este nombre estaba asociado con la región de Tenochtitlán, la capital del Imperio Mexica, ubicada en lo que hoy es la Ciudad de México.
Tumblr media
México tiene una rica historia que abarca desde las civilizaciones precolombinas como los mayas y mexicas hasta la colonización española y su posterior independencia en 1821. Su legado cultural es vasto y se refleja en sus tradiciones, su arte, su música y su gastronomía, que son reconocidas mundialmente.
0 notes