#artistas visuales argentinas
Explore tagged Tumblr posts
sanchezsacco · 17 days ago
Text
“Trazos, Rutas y Constelaciones”
Dibujos, piezas gráficas e instalaciones de Anahi Cáceres
INAUGURA 10 de marzo 2025 Paseo del buen Pastor. Córdoba
Tumblr media
La artista cordobesa Anahi Cáceres, Premio a la Trayectoria Salón Nacional de Artes Visuales 2020-2021, inaugura su muestra "Trazos, Rutas y Constelaciones" en el Paseo del Buen Pastor: Av. Hipólito Yrigoyen 325, ciudad de Córdoba, el 10 de marzo.
Cáceres expondrá series de dibujos, piezas gráficas e instalaciones. "Una interpretación abstracta del Paralelo 33, que virtualmente conecta culturas y rutas milenarias del mundo: la Ruta de la Seda, la del Imperio Maya, la Ruta de la Polinesia, la de Viracocha del Imperio Inca, y otras de Sudamérica. Todas estas rutas han conectado el planeta en épocas de grandes migraciones e intercambio prehistórico encontrando en las constelaciones, patrones que guiaron a viajeros desde tiempos inmemorables." Dice la artista, que vuelve a exponer en su Ciudad natal después de 12 años
Tumblr media
Sobre la artista
Premio a la Trayectoria Artística SNAV. Salón Nacional de Artes Visuales, Ministerio de Cultura de la Presidencia de la Nación 2020-2021.
Nacida en Córdoba, pasó su infancia en Chile, país de su familia paterna. Estudió en la Escuela de Artes de la Universidad Nacional de Córdoba y a mediados de los setenta comenzó a exponer sus trabajos en esa ciudad. Con el impulso y agitación cultural propios del retorno democrático, en 1982 fundó, junto a otros artistas el grupo ADEV (Agrupación para el Desarrollo de Experiencias Visuales).
Tumblr media
Su interés por la cultura mapuche la llevó de regreso a tierras chilenas en varias ocasiones; lo que le permitió profundizar sus indagaciones y capitalizarlas tanto en trabajos teóricos como artísticos. En 1990 después de ganar el Gran Premio Pro Arte, se radicó en la ciudad de Buenos Aires.
En paralelo a su producción artística, ha desarrollado desde mediados de la década de 1990, una labor educativa y de asesoramiento en instituciones oficiales, principalmente de Buenos Aires (ha sido coordinadora del Departamento de Extensión Cultural, Escuela Sup. de Bellas Artes Ernesto de la Cárcova; docente en la Carrera de Animación, Universidad Nacional del Cine y desde el año 2000 Titular en la UNA Departamento Artes Visuales, Diseñadora de la pagina web de Museos   de la ciudad de Buenos Aires, entre otras funciones. Obtuvo  numerosos premios y distinciones, entre ellos la invitación del Ministerio de Cultura de la Republica Popular China para Silk Road Forum artist rendez vous en Hangzhou China,2023.
Su interés por explorar las posibilidades de recursos digitales en el campo del arte la llevaron también, desde mediados de los noventa, a incorporarlos en su trabajo.
Tumblr media
Además de participar en eventos nacionales e internacionales dedicados a esta línea de indagación, en 1996 inició el proyecto web arteUna, que se mantuvo activo hasta 2013, y performances como The Future of the Present de Franklin Furnance Foundation para TV y Web en NYC 2001. La aparente heterogeneidad de su producción, se materializa en diversos soportes y medios combinados (pintura, dibujo, grabado, collage, objetos, videos, perfomances, libros de artista, instalaciones).
ver catálogo completo en link en bio : https://anahicaceresarteuna.wordpress.com/.../catalago.../
Más información: Marta Sacco|11-4973-8558|[email protected]
1 note · View note
p-r-o-f-a-n-a · 5 months ago
Text
Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media
Volví gentee <3 les comparto la última pintura que hice, acrílico sobre lienzo, espero les guste 💘
Si me comparten me ayudan mucho ✨
80 notes · View notes
trastornadosrevista · 10 months ago
Text
Heraldica: La religion de Saramalacara
Saramalacara presentó su nuevo álbum "Heráldica" en Palacio Alsina.
Tumblr media
Las misas se vuelven cada vez más espectaculares, los sonidos se acercan más al hyperpop, y Sara nos presenta una retrospección de identidad en una religión digital en su nuevo álbum "Heráldica".
Tumblr media
Palacio Alsina fue el lugar donde la artista congregó a sus fans, haciendo uso de sus espectaculares múltiples pantallas donde pudimos ver las letras de las canciones, visuales con estética glitch, y hasta contamos con la presencia de Hatsune Miku en 10percs.
Tumblr media
El acto no solo se limitó al interior del edificio, sino que para las 22 pudimos ver a Sara llegar cubierta de un atuendo blanco de pies a cabeza sobre la calle Adolfo Alsina. La acompañaron otros fieles de la misa llevando estandartes con el logo del disco desde la calle Corrientes.
Todavía no escuchaste Heráldica? Te invitamos a descubrir los nuevos sonidos que propone Sara a la escena argentina. Disponible en todas las plataformas digitales.
11 notes · View notes
artepostalsec21 · 6 months ago
Text
Exposição Itinerante de Arte Correio em Homenagem à Luiz Sacilotto
Tumblr media
100º aniversário de Luiz Sacilotto | Luiz Sacilotto's 100th birthday
O artista plástico Luiz Sacilotto (1924-2003), natural de Santo André, foi um dos precursores do concretismo brasileiro a partir do final da década de 1940. Em seu trabalho, fez uso de várias estratégias antecipando as investigações centrais da Op-art.
Para comemorar o centenário de seu nascimento, Marcia Rosenberger lançou a chamada nas redes sociais e ao seu mailing e a resposta chegou pelos Correios!
Em sua maioria são obras originais em diversas linguagens como pintura, desenho, colagem, fotografia, arte digital, vindas de 32 países como Argentina, Áustria, Bielorússia, Canadá, Cingapura, Finlândia, Grécia, Japão, México, Polônia, Romênia, Taiwan, Turquia, Ucrânia, Uruguai entre outros. São mais de 160 artistas participantes com quase 300 obras.
A exposição itinerante será inaugurada em 20 de abril, na Casa Âmbar de Cultura em Santo André-SP e depois seguirá para o ateliê Coletivo 308 em Guarulhos-SP, com abertura em junho deste ano.
✈️
Agradeço aos artistas participantes que dispensaram seu tempo na elaboração e envio dos trabalhos pelo correio,
às artistas do grupo de estudos Encontros de Arte Postal, que me motivam na minha pesquisa e nas ideias malucas que proponho,
a parceria e o apoio da @casaambarcultura e do @coletivo308 na realização desse projeto,
aos familiares de Sacilotto pela presença e confiança,
e à Galeria Almeida & Dale pela generosidade em ofertar um catálogo do artista.
📍SERVIÇO:
Exposição Itinerante de Arte Correio em homenagem ao 100º aniversário de Luiz Sacilotto organização e curadoria: Marcia Rosenberger
abertura: 20 de abril de 2024 horário: 14 Às 17 horas
visitação: 22 de abril a 25 de maio de 2024 horário: 14 Às 17 horas [com agendamento pelo 11 94814-4648]
local: Casa Âmbar de Cultura R. Pôrto Rico, 5 - Pq. das Nações Santo André - São Paulo
@casaambarcultura
atividade gratuita destinada a todos os públicos
Tumblr media
Luiz Sacilotto's 100th birthday
Visual artist Luiz Sacilotto (1924-2003), born in Santo André, was one of the precursors of Brazilian concretism from the end of the 1940s onwards. In his work, he used several strategies anticipating the central investigations of Op-art.
To celebrate the centenary of his birth, Marcia Rosenberger launched a call on social media and to her mailing list and a response arrived by post!
The majority of the works are original in various languages ​​such as painting, drawing, collage, photography and digital art, coming from 32 countries such as Argentina, Austria, Belarus, Canada, Singapore, Finland, Greece, Japan, Mexico, Poland, Romania, Taiwan, Turkey, Ukraine, Uruguay and others. There are more than 160 participating artists with almost 300 works.
The itinerant exhibition will open on April 20th, at Casa Âmbar de Cultura in Santo André-SP and will then move to the Ateliê Coletivo 308 in Guarulhos-SP, opening in June of this year.
✈️
I would like to thank the participating artists who took the time to prepare and send their work by mail,
to the artists of the study group Encontros de Arte Postal, who motivate me in my research and in the crazy ideas I propose,
the partnership and support of @casaambarcultura and @coletivo308 in welcoming this project,
to Sacilotto's family for their presence and trust,
e à Galeria Almeida & Dale pela generosidade em ofertar um catálogo do artista.
📍SERVICE:
Itinerant Mail Art Exhibition in honor of Luiz Sacilotto's 100th birthday organization and curation: Marcia Rosenberger
opening: April 20, 2024 time: 2pm to 5pm
visiting hours: April 22 to May 25, 2024 time: 2 pm to 5 pm [by appointment at 11 94814-4648]
location: Amber House of Culture Rua Pôrto Rico, 5 - Parque das Nações Santo André - São Paulo
@casaambarcultura
free activity aimed at all audiences
Tumblr media
ARTISTAS PARTICIPANTES [PARTICIPATING ARTISTS]
Tumblr media
2 notes · View notes
blogdojuanesteves · 6 months ago
Text
SENTINELA > Katia Kuwabara
Tumblr media
Sentinela (Ed. Olhavê, 2024) da paulista Katia Kuwabara é uma publicação cujo o conteúdo registra fragmentos de passagens da autora por regiões gélidas e de vastidão inóspita fotografadas na cordilheira dos Andes, partindo de Mendoza, Argentina e na Islândia em lugares como Reykjavik e as fontes termais de Deildartunguhver. Segundo a editora pernambucana Georgia Quintas, "Um caminhar sem rumo pelo qual, através da edição, começam-se a costurar redes e friccionar circunstâncias." Estas passíveis de causar ruídos e ecos autônomos, a ganhar um corpo performativo, onde a fotógrafa trata a natureza como uma metáfora, preenchida com suas histórias de caráter mais ontológico que paisagístico, que esperam de nosso olhar uma troca, completa Quintas.
Tumblr media
O livro não abdica da imagem como fonte de beleza, entretanto ao leitor cabe "penetrar" nessa grandiosidade visual de uma maneira metafísica para alcançar a profundidade proposta pela fotógrafa. São como acordes formatados que tomam o lugar do "heroísmo" encontrado na pintura e na literatura do período Romântico que nos remete às telas pintadas pelo alemão Caspar David Friedrich (1774-1840) ou mais recentemente na obra do paulistano Caio Reisewitz e sua influência dos fotógrafos viajantes do século XIX.
Tumblr media
Para Georgia Quintas "Os fluxos de investigação e de reverência à natureza ampliam os limites do imaginário. A paisagem convoca mergulhos profundos de reflexão ou simplesmente o êxtase da experiência. Sob diferentes temperaturas e sopros dos ventos, o olhar tenta explorar e traduzir todo o encantamento e sensações contidas naquele exato momento. Faltam palavras para nomear o horizonte, fica a imagem de que a solidez pode ser um sempre a definir-se." 
Tumblr media
A parceria entre curadora e fotógrafa já tem uma década desde que começaram a  alinhavar suas produções. Neste caso, lidando com o ar rarefeito dos lugares, maturando a relação mais ontológica que descarta o tumulto das cidades, baixando a rotação da experiência vivida para que, o que foi fotografado fique retido na memória pela história que fragmenta os horizontes, uma duplicidade da arte e da natureza, como me conta Katia Kuwabara.
Tumblr media
O Romantismo, uma orientação intelectual que caracterizou muitas obras de literatura, pintura, música, arquitetura, crítica e historiografia na civilização ocidental ao longo de um período do final do século XVIII a meados do século XIX. Um tempo que rejeitava a idealização e racionalidade que caracterizaram o Classicismo em geral e o Neoclassicismo do final do século XVIII em particular. Foi também, até certo ponto, uma reação contra o Iluminismo, o Racionalismo do século XVIII e o materialismo físico em geral. O Romantismo enfatizou o individual, o subjetivo, o irracional, o imaginativo, o pessoal, o espontâneo, o emocional, o visionário e o transcendental.
Tumblr media
É o que Sentinela nos propõe. Porém, distante do que poderia ser a monocórdica sucessão de imagens com uma palete claríssima e melancólica, ao propor ao leitor a atenção de seus belos detalhes carregados de subjetividade, espontâneas e autorais. Não estamos vendo um livro de paisagens, e sim de sentimentos, como em uma tradução, certamente carregada de características de apreciação mais profunda das belezas da natureza; uma exaltação geral da emoção sobre a razão e dos sentidos sobre o intelecto; Uma visão interior, para si mesma, mas compartilhada com o  leitor  em um exame mais aprofundado da personalidade humana e seus humores e potencialidades mentais; uma preocupação com o excepcional e expondo suas paixões e lutas internas; uma visão da artista como um criadora individual, cujo espírito é mais importante do que a adesão estrita às regras formais e procedimentos tradicionais; uma ênfase na imaginação como uma abertura à experiência transcendente e a verdade espiritual; e uma alusão ao remoto, o misterioso, o estranho e  o oculto.
Tumblr media
Na medida, a fotógrafa também propõe ao leitor  a antagonização de uma visão distópica com uma narrativa de começo, meio e fim. Suas "montanhas" nos lembram o suíço Paul Klee (1879-1940) quando este afirma que "a arte torna o invisível, visível" ao percebemos as alegorias contidas nas imagens deste livro, em que leva em consideração a experiência emocional como prática intelectual ao incluir todos os componentes da semiótica ampliando o conceito para além de uma fotografia bonita.
Kuwabara torna-se então, na proposta do filósofo americano Charles Peirce (1839-1914)- em sua semiótica-, a intérprete, na medida em que leva em consideração o contexto em que os signos são produzidos e interpretados com pragmatismo. Primeiramente, há apenas unidade nas imagens. Assim é uma concepção de ser em sua totalidade ou completude, sem limites ou partes, e sem causa ou efeito, uma potencialidade pura e latente. As possibilidades são experimentadas e nos mostradas embutidas em uma atemporalidade: sua experiência emocional, transmitida ao leitor, que embora sendo inconclusivas, como a autora nos diz,  provocam o entendimento mais ontológico. 
Tumblr media
Em segundo lugar, o modo de ser que está em relação a outra coisa, que inclui o indivíduo, a experiência, o fato, a existência e a ação-reação, que opera dentro do tempo descontínuo, que resume o desejo expresso da autora em suas imagens, onde a dimensão do tempo passado mostra-se : um certo evento ocorreu em um certo momento, antes de algum outro evento, que foi sua consequência, correspondendo à experiência prática.
Por fim, ela é a mediadora através do qual um primeiro e um segundo são colocados em relação, sejam eles os seus leitores que estão no nível da necessidade e, portanto, da predição. Categoricamente vislumbrando o campo do  pensamento, da linguagem, da representação e do processo de semiose - ou a ação do signo que é definida como um processo fundamental que, a partir da percepção, da sua estrutura de imagens ontológicas- , mais do que a representação pura e simples de uma bela paisagem, criam a dinâmicas que modelam a cognição e cultura que torna a sua comunicação possível, além do valor intrínseco da arte que a fotógrafa nos apresenta.
Tumblr media
Imagens © Katia Kuwabara.  Texto © Juan Esteves
Edição, dípticos e tríptico: Georgia Quintas 
Projeto gráfico e coordenação editorial: Alexandre Belém
Tratamento de imagem: Katia Kuwabara
Impressão: Gráfica Ipsis, edição de 250 exemplares numerados e assinados em papel Garda Pat Kiara. Capa dura
Para adquirir: editora.olhave.com.br
contato @olhave.com.br
* Leia sobre o primeiro livro de Katia Kuwabara,  Vigília (Edições Olhavê, 2015)) em https://blogdojuanesteves.tumblr.com/post/139794095461/branca-ligia-jardim-vig%C3%ADlia-katia
2 notes · View notes
lanuevafotodelmes · 7 months ago
Text
Tumblr media
FOTO DEL MES/ JULIO
Solo un instante, un destello de paz y felicidad encubierto en un mar de ruido, caos y desorden en las calles abarrotadas por su incesante actividad.
Máximo Corbalán
Sobre la fotografía elegida escribe Diego Tolosa
Una imagen no vale más que mil palabras. En la elección de la foto del mes, pensé mucho sobre el criterio de elección, ¿cuál debía tomar?, el meramente fotográfico técnico, el documental clásico o el de la fotografía orientada a las artes visuales. Al ver el drive, las fotografías estaban acompañadas por palabras que sus autores eligieron de otres autores o de propia producción, algunas con increíble acierto y simpleza, otras con algo de prejuicio, y otras con frases frías que no representaban. De esta experiencia de elección me gustaría destacar la importancia de escribir sobre lo que hacemos, la idea de un fotógrafo inefable es tentadora y poética, pero en la contemporaneidad, la sola imagen muchas veces queda a medio camino. En la convocatoria de la foto del mes hay una oportunidad (que debería ser más extensa) de apalabrar la fotografía, esa debería ser aprovechada para hablar por fuera del hacer decir cosas que la fotografía no dice, en el común de lectura de la gente. Se vino a mi cabeza el viejo lema publicitario de Paris Match, revista fundada en 1949: «El peso de las palabras, la conmoción de las fotos». El caer en la búsqueda de imágenes más dramáticas o querer darle dramatismo a la misma, impulsa la búsqueda de imágenes y es parte de la "normalidad" de una cultura en la que la conmoción, la fascinación por el horror, por la melancolía, la tristeza, del otre, se ha convertido en la principal fuente de valor y estímulo, no solo del consumo, sino de la realización de discursos visuales. Creo que como autores contemporáneos en tiempos de posfotografía, tenemos la oportunidad de deconstruir el concepto de la vieja tradición documental, sobre cómo se "muestra" una historia, y hacernos cargo de que la fotografía nada tiene de objetiva y con esto, tomar la posta de la enorme posibilidad de crear nuevos mundos.
Sobre nuestro editor del mes
Diego Toloza ,dimato ,nací en 1991 soy tucumano, fotógrafo, artista visual, Técnico Universitario en Fotografía, Docente e investigador Universitario de la UNT, docente en la tecnicatura universitaria en Fotografía y en la Diplomatura de fotografía aplicada, tallerista, investigador bajo el Programa de Formación de Recursos Humanos de la Facultad de Artes de la UNT, Curse por 3 años el Taller C de la licenciatura en artes plásticas Facultad de Artes Dirigido por Marcos Figueroa, Carlota Beltrame, y Angelica Geli González, estudiante avanzado de la carrera de Abogacía en la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la UNT, activista por los derechos humanos y el colectivo LGBTTTIQ+, voluntario en el área de género y derechos humanos de ANDHES. Becario del Fondo nacional de las artes año 2022, Ganador de la Revisión de Portafolio en la Bienal de Fotografía con perspectiva documental de Tucumán 2022, Argentina. Participe de diversas muestras colectivas como artista expositor, también desarrollo actividades como Curador y gestor cultural de eventos culturales y muestras fotográficas, municipales, provinciales, nacionales e internacionales.
@di.ma.to
3 notes · View notes
waltfrasescazadordepalabras · 8 months ago
Text
DISCÉPOLO CUENTA CÓMO ESCRIBIÓ YIRA, YIRA. "Yo no escribí ´Yira... yira...´ con la mano. La padecí con el cuerpo. Quizás hoy no la hubiera escrito porque los golpes y los años serenan. Pero tenía veinte años menos y mil esperanzas más. Tenía un contrato importante con una casa filmadora que se empeñaba en hacerme hacer cosas que me desagradaban como artista... Como hombre digno. Y me jugué. Rompí el contrato y me quedé en la calle. En la más honda de las pobrezas y en la más honrada soledad... “Yira... yira...” surgió, tal vez, como el más espontáneo, como el más mío de los tangos, aunque durante tres años me estuvo “dando vueltas” inspirado en un momento de mi vida. Yo, sin un centavo, me fui a vivir con mi hermano Armando a la calle Laguna. Ahí surgió “Yira... yira...”, en medio de las dificultades diarias, del trabajo amargo, de la injusticia, del esfuerzo que no rinde, de la sensación de que se nublan todos los horizontes, de que están cerrados todos los caminos. Pero en aquel momento, el tango no salió. No se produce en medio de un gran dolor, sino con el recuerdo de ese dolor. “Yira... yira...” nació en la calle. Me la inspiraron las calles, el hombre y la rabia de Buenos Aires... La soledad internacional del hombre frente a sus problemas... La letra de esa canción yo la padecí más de una vez. Pero nunca tanto como en la época en que la escribí. Hay un hambre que es tan grande como el hambre del pan. Y es el hambre de la justicia, de la comprensión. Y la producen siempre las grandes ciudades donde uno lucha, solo, entre millones de hombres indiferentes al dolor que uno grita y ellos no oyen. Londres gris, Nueva York gris, Buenos Aires..., todas deben ser iguales... Y no por crueldad preconcebida sino porque los hombres de las grandes ciudades no pueden detenerse para atender las lágrimas de un desengaño. Las ciudades grandes no tienen tiempo para mirar el cielo... El hombre de las ciudades se hace cruel. Caza mariposas de chico. De grande, no. Las pisa... No las ve... No lo conmueven... “Yira... yira...” fue una canción de la calle. Grité el dolor de muchos, porque de esa manera estoy más cerca de ellos. Usé un lenguaje poco académico porque los pueblos son siempre anteriores a las academias. Los pueblos claman, gritan, ríen y lloran sin moldes. Y una canción popular debe ser siempre el problema de uno padecido por muchos..."
(Escritos inéditos de E. S. Discépolo. Ed. del Pensamiento Nacional, págs. 28-30) Por: Juan Carlos Quattrochi (Historia visual de la Argentina de 1830 a 1930)
Tumblr media
youtube
2 notes · View notes
metaleterno · 2 years ago
Text
MARINA FAGES PRESENTA SU NUEVO DISCO ¨EL MUNDO PEQUEÑO¨  
Tumblr media
Marina Fages lanza su cuarto disco de estudio "El Mundo Pequeño" este 28 de julio en todas las plataformas digitales y nos invita a  la presentación en vivo que tendrá lugar el 9 de septiembre en Niceto.
La Sirena Punk, música y muralista, nos invita a recorrer “El mundo pequeño”, este nuevo álbum, cuyas canciones exploran un rock más oscuro y textural, con influencias de math-rock, pop, hardcore punk y stoner. Las dimensiones que atraviesa van desde el rock, el hardcore punk, la música experimental y baladas de ensueño, transitando por este pequeño mundo donde se concentra el todo y la dualidad humana de ser destructores y creadores al mismo tiempo. Con guitarras aullantes como viento patagónico, ritmos feroces y cantos de sirena que suenan mientras el mundo se acaba y todxs fingen demencia.Escucha ¨El mundo pequeño¨
 “El mundo pequeño” fue grabado en Buenos Aires con producción musical integral de Marina, quien además realizó todo el registro de las guitarras, bajos y vientos, y contó con el apoyo en mezcla e ingeniería de audio de Martin Misenta, y el mastering de Brian Iele. Además, para las baterías se contó con la potencia de la virtuosa Mailén Eliges y Germán Rodríguez (Avernal, Eterna Inocencia) quienes brindaron el tono preciso a las composiciones de Fages, dada su especial atención a las baterías. Además, el disco cuenta con invitados estelares de la talla de Melanie Williams, la banda de hardcore punk, Eterna Inocencia y el gaitero español Germán Ruíz.
La puerta de entrada a este pequeño mundo está acompañada del videoclip de “Aguardiente”, la tercera canción del disco, que nos invita a un viaje iniciático en clave hardcore punk. Fue grabado en la parte en construcción del nuevo C.C.Matienzo y dirigido por Marina Fages y Gustavo Fabián.  Mira el video de ¨Aguardiente¨
La presentación en vivo de “El mundo pequeño” será el sábado 9 de septiembre en Niceto Club (Av. Niceto Vega 5510) a las 20hs. Las canciones repasarán el nuevo álbum y los clásicos de Marina Fages junto a su banda estable e invitadxs. 
Marina Fages, la Sirena punk,es una artista multi-disciplinaria que se desenvuele como cantante, guitarrista, compositora, muralista y artista visual. En su música conviven el punk rock, el indie y los arreglos experimentales.
Al haber crecido en Tierra del Fuego, sur de Argentina, fue el combustible elemental para pintar paisajes de bosques y rocas, así como los aullidos de guitarras, voces y flautas que en sus composiciones asemejan al viento incesante de la Patagonia.
Grabó 4 discos e hizo giras musicales, muestras y murales en Latinoamérica, Europa y Japón.  El año pasado fue telonera de Metallica, participó en las sesiones de la radio estadounidense KEXP y del Primavera Sound en Buenos Aires además de girar por varias ciudades de Argentina.
youtube
8 notes · View notes
artemartinpietro · 2 years ago
Text
Xul Solar: El Emblemático Artista de La Boca y su Influencia en el Arte Argentino
Tumblr media
El Despertar de un Genio
Desde su nacimiento en 1887, Xul Solar, originalmente Oscar Agustín Alejandro Schulz Solari, demostró una luz interior y una pasión creativa que sobrepasaban lo ordinario. En su elección del seudónimo “Xul Solar”, combinando las palabras ‘luz’ y ‘sol’, se veía reflejada la promesa de una carrera luminosa que plasmaría paisajes cósmicos y universos maravillosos. Pero su genialidad no se limitaba a la pintura: su habilidad y creatividad se extendían a la escultura, la música, la lingüística y la astrología, en cada uno de estos campos dejando su distintivo toque de maestría.
El Camino Hacia la Gloria
Con el amanecer del siglo XX, Xul Solar se abrió paso en la escena artística argentina como un cometa, irrumpiendo con una brillantez sin precedentes. Sus obras, impregnadas de simbolismos profundos y espiritualidad enigmática, son un portal a un universo paralelo, un espacio donde lo ordinario se entremezcla con lo extraordinario, y lo cotidiano se ve imbuido de lo mágico.
Un Tapiz de Símbolos
Lo que verdaderamente distingue a Xul Solar en el vasto mundo del arte es su poderosa y singular visión de la realidad. Su arte es el umbral a un cosmos místico, una exploración del ser y el universo, enraizada en las diversas culturas, espiritualidades y creencias astrológicas. Su lienzo es un crisol de figuras humanas flotantes, ciudades etéreas, estrellas en errancia y constelaciones desplegadas, creando un rico tapiz de simbolismo y metáforas que desafían la percepción convencional.
Dominio de la Acuarela
Xul Solar se destacó en la manipulación del agua y el pigmento, convirtiéndose en un maestro de la acuarela. En su obra, cada trazo meticuloso convive armoniosamente con pinceladas sueltas y fluidas, creando un balance perfecto entre precisión y libertad. A través de esta técnica, nace una paleta de colores vivos que dan vida a paisajes fantásticos y figuras oníricas, moviéndose con soltura en espacios tridimensionales.
Desafiando Categorías: Una Vanguardia Única
Clasificar el arte de Xul Solar es un desafío en sí mismo. Mientras que su obra podría situarse en los márgenes del modernismo y el surrealismo, su arte trasciende estas categorizaciones para erigirse en una esfera propia. Es una amalgama de vanguardia europea, simbolismo y misticismo latinoamericano, dando lugar a un viaje visual en constante evolución.
Innovador Incansable
Xul Solar fue más que un pintor e innovador. Se convirtió en un inventor, dando vida a dos idiomas artificiales, el “neocriollo” y la “panlingua”, con el sueño de trascender las barreras culturales y lingüísticas. Diseñó un piano para tocar su música microtonal y desarrolló un juego de mesa basado en la astrología y el I Ching, el “Panjuego”.
De La Boca al Mundo
La historia de Xul Solar está intrínsecamente ligada a La Boca, el vibrante barrio de Buenos Aires que fue cuna y musa de su creatividad. Aquí, en la confluencia de la vida urbana y la cultura bohemia, su estilo inconfundible floreció. Fue en La Boca donde la paleta de colores brillantes de Solar cobró vida, y donde los paisajes urbanos tomaron formas fantásticas en sus lienzos. La influencia de la energía y el espíritu de La Boca es evidente en su obra, y la recíproca es igualmente verdadera: Xul Solar dejó una impronta ineludible en la cultura y el arte de La Boca.
Un Legado Inmortal
Xul Solar dejó un impacto duradero en el arte argentino contemporáneo. Su espíritu libre, su valentía para desafiar las normas y su incansable pasión por la innovación han moldeado generaciones de artistas. Su luz continúa brillando intensamente, iluminando, inspirando e intrigando a aquellos que tienen el privilegio de conocer su trabajo. Como arquitecto de sueños y tejedor del cosmos, Xul Solar nos legó un universo de arte que persiste y continúa desafiando nuestras percepciones de la realidad y abriendo la puerta a un mundo de posibilidades infinitas.
Originally published at https://artemartinprieto.com/on July12, 2023.
3 notes · View notes
viragfold · 2 years ago
Text
“ESCRIBAS – 1st International Exhibition of Asémic Writing”
Tumblr media
Tumblr media
The exhibition “ESCRIBAS – 1st International Exhibition of Asemic Writing” is part of the program of the V National Festival of Contemporary Art Beagá Psiu Poético. In a production by the Instituto Imersão Latina in partnership with The Virtual Museum of Visual Poetry, the exhibition will present 26 works by artists from 18 countries, constituting the first international group exhibition of its kind held in Brazil.
            Curated by Tchello d’Barros, the exhibition opens on March 14 at 9 am and at 2 pm there will be a lecture by the curator at the exhibition venue, the UFMG Cultural Center. Visitation takes place until 21.Mar.2023, with free admission.
Participating Artistas:  
ADRIAN DORADO (ARGENTINA) | AYIS KELPEKIS (GREECE) | CHEN LI (CHINA /ITALIA) | CHERYL PENN (SOUTH AFRICA) | DAVE READ (CANADA) | DENIS SMITH (AUSTRALIA) |  DONA MAYOORA (INDIA / USA) |  ENZO PATTI (ITALIA) |  FELICIANO DE MIRA (PORTUGAL) | FERRAN DESTEMPLE (ESPAÑA) | JAIME RGUEZ (ESPAÑA) | JOHN R. MCCONNOCHIE (AUSTRALIA) | KEIGO HARA (JAPAN) | MARCO GIOVENALE (ITALIA) | MIRIAM MIDLEY (ARGENTINA) | MUHAMMAD SHEHZAD MAJEED (PAKISTAN) | NICO VASSILAKIS (USA) | PÉTER ABAJKOVICS (HUNGARY) | ROSAIRE APPEL (USA) | SAMI LIUHTO (FINLAND) | SATU KAIKKONEN (FINLAND) | SERSE LUIGETTI (ITALIA) | STEPHEN NELSON (SCOTLAND) | SVEN STAELENS (BELGIUM)  | TCHELLO D'BARROS (BRASIL) | VOLODYMYR BILYK (UKRAINE)
........................................................................................................................
Curatorial Text:
CALIGRAPHIC POETICS OF ASÉMIC WRITING
                                                         por Tchello d’Barros*
                                           “Asemic writing seems to be a gigantic, unexplored territory.”
                                                                                                                                                    Tim Gaze
The exhibition “ESCRIBAS – 1st International Exhibition of Asémic Writing” presents a collection of works in images with abstract spellings, in the language that is becoming known as Asémic Writing. The set, made up of creations from different parts of the planet, also reveals the plurality of techniques and resources for the realization of these works, transiting between calligraphy, abstraction, engraving and even Visual Poetry.
This show promoted by Instituto Imersão Latina in partnership with The Virtual Museum of Visual Poetry, features 26 works by artists from 18 countries in the V Beagá Psiu Poético program, setting up the first international collective exhibition of this modality held in Brazil.
Spontaneously arising in different cultures throughout history, consolidated as an artistic language at the end of the 20th century, the Asémic Writing still very rare, has been gaining visibility, whether with exhibitions, publications, epistemological studies or placement on the Internet. This hybrid art, which transits between word and image, survived the typographic tsunami of the digital age, privileging handwriting (mainly), albeit abstract, as an expressive manifestation.
The works are made up of often invented letters, words that keep calligraphic remnants, sentence fragments that form thought-provoking abstract figures, configuring every movement that has thickened its network of supporters on all continents. It is an art free of academic labels, institutional immobilization and shallow public cultural policies for the promotion, collection and dissemination of experimental languages. Drawing, painting, infogravure, collages, digital art, interventions and photographs are just some of the resources present in this type of creations, presented here from a perspective of diversity of styles.
It is said of the works of Asémic Writing, which are purposely emptied of meaning – because they are absent of enunciation or message – which does not prevent them from making sense, from the perception of those who observe, since there is a silent dialogue between such contents and the entire lexical and imagery framework of those who immerse themselves in viewing these images.
Theorists of Art in Expanded Field or Expanded Poetry, usually place Asémic Writing in the broad scope of Experimental Poetry. So, provoking reflections on the poetic phenomenon in aspects that strain the limits of language, questioning aesthetic aspects of the hybridity characteristic of contemporary art and provoke the debate about where the compass of poetic making points in our time, are some of the premises that guided the curatorial process for this show.         
*Tchello d’Barros is writer, visual artist and curador.
Master’s student and researcher about Expanded Art on University UFRJ                                                                                           Rio de Janeiro (RJ), Brasil – March 2023
........................................................................................................................
Service:
Opening: 09h - 14.Mar.2023
Lecture with curator and production team: 14h
Visits: Terça à sexta-feira: 9h às 20h e
                   sáb. e dom. das 9h às 17h - Até dia 21.Mar.2023
Place: Centro Cultural da UFMG
           Av. Santos Dumont, 174. Centro, Belo Horizonte – Brazil
Coordenation: Grupo Transa Poética | Psiu Poético Beagá
Production and Setup: Instituto Imersão Latina - IMEL
Realization: The Virtual Museum of Visual Poetry
Curator: Tchello d'Barros
Free Admission
Links:
Exhibition “Escribas” at Facebook
Instituto Cultural Imersão Latina
Centro Cultural da UFMG
The Virtual Museum of Visual Poetry
E S C R I B A S I Mostra Internacional de Escrita Assêmica 1st International Exhibition of Asémic Writing
1 note · View note
extarz9 · 23 days ago
Text
1 año: 366 álbumes
Hola gente bonita como andamos, idk, esto se siente bien extraño pero bueno, como medio mundo ya sabia, el 2024 fue un año muy padre para mi no solo tuve un crecimiento como persona, si no musicalmente así que acá andamos, como les fue a ustedes?
Bueno como digo, esto solo será una recomendación de artistas que a mi parecer son buenos y merecen más reconocimiento, dejando de lado artistas que son reconocidos pero yo nunca había oído más allá de sus canciones populares y quiero que sepan que me costo quitar a gente de la lista porque, como iba a hacer una lista acomodando a toda esa gente? esta bien que tengo tiempo libre pero es mucho para mi JAJAJJA empezamos.
nota: mucha info la tuve que investigar para confirmar datos, quiero que escuchen porque les interesa, no porque lo recomiendo yo.
GG Lobster (7.4)
Tumblr media
Si son gente que prefieren ritmos tranquilos, aléjense completamente de él. gg es un artista de música electrónica con sub género de hyper pop, experimental y futurista por ende, su música es ruidosa y entiendo porque a la gente no le puede gustar en un inicio. GG solo cuenta con 927 oyentes mensuales en spotify y en youtube su música apenas y aparece si lo buscas, pero si no te molesta este tipo de sonidos, él puede sorprender.
Rakiyah (10)
Tumblr media
Gente, Into the cosmos para mi fue algo y hasta la fecha lo es, álbum 10/10. Rakiyah es compositora y productora de la mayoría, por no decir de todas sus canciones, R&B puro y aunque no crean, hasta en coreano si es necesario porque mi amiga sabe coreano y lo canta en sus canciones. Whoa es su canción más popular y apenas sobre pasa 1.7 millones de reproducciones, las demás ni al millón llegan y es un dolor porque es talentosa.
underscores (9.2)
Tumblr media
Al igual que GG, underscores tiene elementos del hyper pop, pero ella se diferencia en adaptarlos al indie, y para mi es increíble ya que me gusta mucho Between Friends (que si no sabias, me sorprende) para mi, ella es como su hermana menor así que por eso esta en la lista.
Pabllo Vittar (9.5)
Tumblr media
Momento mi gente latino, no solo cantante sino también drag con una versatilidad al cantar en portugués y español en los géneros pop, tecnobrega, forró y funk carioca (no sé que es, pero eso) y si les suena un poco es porque colaboro con Sevdaliza en Alibi.
Weyes Blood (8.7)
Tumblr media
Volviendo a lo indie, con ritmos relajantes y conmovedores Weyes Blood le suma sonidos de soft rock, folk psicodélico y chamber pop así que si buscas música tranquila para disfrutar yo siento que ella es perfecta, en lo personal los disfruto pero es raro que escuche canciones así pero Titanic Riding me atrapo.
Toni Braxton (10)
Tumblr media
Algo viejito y clásico como por allá de los 2000 Toni decidió sacar uno de los mejores álbums de R&B, Pop y Soul que he escuchado. Yo sé que en realidad la señora si es famosa pero la verdad apuesto a que solo una persona que lea esto sabrá de quien hablo o la ha escuchado aunque sea una vez.
TAICHU (10)
Tumblr media
Una reina que no puede faltar en mi playlist desde que la escuche por primera vez es taichu, con el sello de argentina en el neo perreo, que pues para quien no sepa de este genero es el sonido que Rosalía (específicamente la era de MOTOMAMI), Bad Gyal y hasta Arca trasmiten, pero Taichu se destaca por meter más sonidos de trap que de reguetón.
Palaye Royale (9.7)
Tumblr media
Cerrando con esta primera parte (se me hace mucho para seguir en el mismo post) traigo a la única banda que se destaco sobre todas las demás a mi punto de vista, Palaye Royale fue de las pocas bandas de rock que me pudieron atrapar al tocar los sub géneros que corresponde como art rock, rock and roll, glam rock y garage rock. Aparte su propuesta visual es tremenda y saben que con eso yo soy otra cosa.
Fin de la primera parte banda, mañana subire la siguiente + la playlist de esta dinámica, byeeee...
1 note · View note
vitrinanorte · 28 days ago
Text
Tumblr media Tumblr media
Bienal SACO presenta a los primeros artistas confirmados para su duodécima edición denominada Ecosistemas oscuros
La Bienal Internacional de Arte Contemporáneo SACO presentó a los primeros artistas confirmados para Ecosistemas oscuros, su duodécima edición que se desarrollará desde junio a septiembre de 2025. Durante el evento, obras de artistas de todo el mundo se podrán visitar en las comunas de Antofagasta, San Pedro de Atacama y María Elena, a través del circuitomuseo sin museo.
El evento cíclico no comercial de artes visuales más grande de Chile es presentado por Escondida | BHP y financiado por el Programa de Apoyo a Organizaciones Culturales Colaboradoras, PAOCC, del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.
Las artistas Isidora Correa (Chile) y Alejandra Montiel (Argentina), seleccionadas en el Llamado Internacional de Residencias 2024 organizado por SACO, en las líneas de Geología y Antropología, respectivamente, volverán al norte de Chile durante el 2025, esta vez para realizar residencias de producción de obra. 
Isidora expondrá en el Museo del Salitre de María Elena una propuesta que explora las conexiones entre la transición energética sostenible y sus aspectos materiales, proponiendo un enfoque artístico multidisciplinario, mediante la integración de video, sonido, escultura y bioarte.
Alejandra, por su parte, lo hará en la Sala de Arte de Fundación Minera Escondida en San Pedro de Atacama. Allí presentará un video performance, textos y entrevistas, que entrelazan las nociones de tierra, hogar, desigualdad y la lucha por los bienes y derechos comunes.
Los chilenos Coco González y Ramón Castillo Inostroza estarán presentes en la sala de exposiciones Waldo Valenzuela, del Liceo Experimental Artístico de Antofagasta (LEA), espacio que se suma por primera vez al circuito museo sin museo de la bienal. 
Los artistas, además, esperan realizar un proceso de co-creación con estudiantes del establecimiento, donde desarrollarán un trabajo interdisciplinario uniendo las asignaturas de arte, historia y lenguaje.
Por último, el artista italiano Carlo De Meo, llegará a Antofagasta junto a la curadora Cecilia Zanotti para la creación de una intervención a gran escala en un espacio abierto de la ciudad. Esta invitación surge a partir de la colaboración e intercambios que se ejecutarán durante el próximo año entre la Bienal SACO y la Bienal de Arte Ambiental Seminaria Sogninterra. 
Puedes encontrar más detalles sobre los artistas en https://bienalsaco.com/ecosistemas-oscuros-dark-ecosystems, donde durante las próximas semanas serán anunciados más artistas que se sumarán al gran encuentro de las artes visuales en el desierto de Atacama. 
Bienal SACO es presentada por Escondida | BHP y financiada por el Programa de Apoyo a Organizaciones Culturales Colaboradoras, PAOCC, del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.
0 notes
blieveinbibi · 29 days ago
Text
Tumblr media
⋆ ࣭ i'm brio
⋆ ࣭ any pronouns
⋆ ࣭ argentinian🇦🇷🇦🇷🇦🇷🇦🇷🇦🇷🇦🇷🇦🇷🇦🇷
⋆ ࣭ bilingual (spanish, english and i kinda understand portuguese)
⋆ ࣭ im a fan of undertale, utmv, tyler the creator and kali uchis!
⋆ ࣭ basic dni *
Tumblr media
✿ i will mainly post about undertale, maybe a lil bit bout tyler y recordatorios q soy de argentina carajo
✿ my birthday is the twentyseventh of august
✿ im demiaroace and omnisexual i guess(? im kinda confused with those things.
✿ please ask me bout ANYTHINg, i will happily answer all of them.
✿ i have not problem with suggestive content i guess, i obviously have limits and all that stuff but ill hardly ever post som bout it cuz i suck at it.....so dw:3
✿ poefavoe si hay algun hispanohablante q no sabe ingles digame si quiere q le traduzca algo de mi blog, no tengo problema con eso !
✿ DNI IF: basic dni, frans shippers(eugh.), fontcest, gore edgys, hateful people, com/proshipers, etc
✿ ma blog, ma rules.
✿ do NOT repost my shitty art without permission, or at least credit me.
✿ pls, correct me if i do any type of gramatical error when i write in english cuz yknow..its not my first lang.
✿ im not a girl, not boy nor non binary. im a macuca.
✿ uhh i dont know many of tag tones so sorry if i sound rude or sum
❝ SOCIAL MEDIAS:
tiktok: @blieveinbibi
ao3: @blieveinbibi (yea, i use the same user in almost all socialmedias soo...)
wattpad: @blievebibi
i do not have other medias.
❝ OC'S:
Bibi - Btale (ill introduce her in the future)
Bibi - Atale (same down here)
Brio (my sona)(man i need to do my sona sheet.)
❝ TAGS:
.۰˖ ݁ my art will be tagged as #bewbibi
.۰˖ ݁ others will be tagged as #watchwbibi
❝ MORE ABOUT ME :
➤ i like a lot of videogames or visual novels y si tendría q elegir alguno sería fnaf :))
➤ i like artists like: tyler the creator, kali uchis, frank ocean, childish gambino, megan thee stallion, doja cat, twice, lola young, laufey, kendrick lamar, daniel caesar, the oozes, nyx the shield, toby fox, etc
➤ me gustan artistas como: el cuarteto de nos, los piojos, miranda!, ciro y los persas, el plan de la mariposa, charly garcia, entre otros.
➤ my fav song of tyler the creator is balloon and my fav song of kali uchis is i wish you roses.
➤ idon't know how to socialize and im very anxious, but i swear im kinda nice. specially with people i admire and care :3
➤ i dont have an fav au in utmv terms.
➤ error sans and dust sans my beloved
➤ my otps are: kist (AAAAAAA), dustard, any ship btween the bad gays.
➤i haven't been diagnosed with anything so far so.....
➤i like ships like: scifell, colorkiller, kustard, etc.
➤i kin error! sans but my biggest kin is actually angie yonaga...
thats all, forks!
Tumblr media Tumblr media Tumblr media
Tumblr media
0 notes
trastornadosrevista · 1 year ago
Text
MON LAFERTE llega a la Argentina con el AUTOPOIÉTICA TOUR
Mon Laferte, una de las cantautoras más importantes de Latinoamérica, llega al país en el marco de la gira internacional “AUTOPOIÉTICA”. Luego de su último concierto sold out en Argentina, regresa para presentar su octavo disco que da nombre al tour.
Tumblr media
Con “Autopoiética” bajo el brazo, la compositora, productora y artista visual Mon Laferte, prepara una gira para los inicios de 2024 con la que recorrerá Latinoamérica y Estados Unidos.
“Autopoiética” sacudió todos los rincones del mundo y Mon Laferte se apresta a comenzar una gira que llevará a los escenarios estas canciones nacidas bajo las premisas de la reinvención y la libertad creativa.
La gira comenzará el 29 de febrero de 2024 en Puebla y continuará durante marzo por Toluca, Querétaro, Monterrey, Tijuana, Mérida, Guadalajara y Ciudad de México. En abril, la artista hará el camino de sur a norte del continente americano, con shows en Uruguay, Argentina, Chile, Perú, Ecuador, Colombia, Costa Rica, Honduras y Guatemala; mientras que, durante mayo y junio, será el turno de visitar diferentes ciudades de Estados Unidos.
Sobre esta nueva gira, Mon adelanta que tendrá una estructura diferente a sus giras anteriores, pero que, de todas formas, incluirá un repaso por ocho discos y además, asegura que esta vez se tratará de un show mucho más teatral.
Sin duda serán meses inolvidables y una gira llena de sorpresas, porque estamos frente a una artista que construye su arte como si fuesen mundos: la composición, videoclips, la producción musical de sus canciones y los elementos que desplegará sobre el escenario están siempre unidos. Todo junto es lo que conforma su universo. Y el de “Autopoiética” será quizás uno de los más audaces que ha cimentado. “Siento que estoy en un momento de mayor seguridad en mí y en mi música. Tengo una claridad que quizás antes no tenía. También estoy cada vez teniendo menos prejuicios. Más sabe el diablo por viejo que por diablo, dicen, supongo que algo de eso hay”, dice Mon.
Mon se presentará el 4 de abril en el Movistar Arena y el show estará a cargo de PopArt Music. Las entradas generales se habilitarán en movistararena.com.ar a partir del lunes 22 de enero y para los clientes Movistar habrá una preventa de 72 hs a partir del viernes 19 de enero.
3 notes · View notes
ladedicatoria · 4 months ago
Text
Tumblr media
Dedicado a quienes rompen el silencio relativo
Escribo dialogando
Mientras suena un video de fondo
El trabajo asalariado me somete
La necesidad primaria debe ser cubierta
Pan techo y salud
Pero el trabajo asalariado me somete
Un museo también puede ser un espacio alienante
¿Es el arte un asunto de clase? ¿y la relevancia de la estética en la vida cotidiana?
La empresa de limpieza al servicio de la estética del cubo blanco.
¿Cómo hacer sostenible el trabajo del arte? ¿Los artistas para quién trabajan?
¿Un artista es su propio jefe?
Entonces si el artista visual es un trabajador[1] ¿qué inserción laboral tiene? docencia, empleo público, salud, diseño, gráfica, ilustración, arte contemporáneo, feriante, VJ, cerámica, titiriterx, fotografía, muralistas, artesanxs, audiovisuales, gestorxs, tatuadorxs, etc.
Todo a la vez.
¿Cuánto vale un concepto?
¿Más o menos que el papel higiénico?
La construcción de sentido no es exclusivo de la obra de arte.
¿La subjetividad del artista tiene precio?
¿Cuál es la subjetividad que más cotiza?
¿De qué clase social es el artista?
¿De qué clase social es el pueblo? pregunta el video.
Si elegimos la informalidad ¿qué futuro nos espera?
Si elegimos la informalidad ¿nos libramos del jefe y el cumplimiento horario o abandonamos los derechos laborales?
¿Cómo nos organizamos les trabajadores informales y estatales del arte?
Los derechos no son para siempre dependen del consenso social en la contemporaneidad.
Los acuerdos de palabra en el trabajo son castillos de naipes.
Mirando el vacío.
La luz fría golpeando mis ojos, se acerca resuelta y me dice -¿qué pronombre usás? -Él. Se devuelve a la entrada y le dice al policía -es un varón, el del mostrador, es un varón.
Vuelve a entrar, digo gracias, no me mira.
De mis tres trabajos, es el delivery el más satisfactorio y algunos meses el mejor pago. Es como jugar un juego. Miro el mapa, lo estudio, lo memorizo, agarro el paquete y salgo. Paquete entregado, misión cumplida. Clin
El juego de la vida
10, 9, 8, 7, 6, 5, 4, 3, 2, 1 brum
100% maximo conducción
19600
excelente alex
muy buenos tiempos
te felicito
Transporto alimento, pero sobre todo transporto carne.
Misión cumplida.
Voy por Figueroa Alcorta, lloro.
Del frío en el pecho.
Las travas nos dieron la ley de identidad de género y el cupo laboral trans
Los progres nos dieron puestos de trabajo de atención al público
y las luces se prenden y el show comienza
Conseguí uno de mis trabajos por ser trans, dijo nunca nadie hasta ahora en mendoza argentina.
Lohana! Diana!
que ahora parece
que ahora tenemos que empezar a pensar la plusvalía trans, somos un producto de mercado! con marcas de ropa, aplicaciones y cosmética
Río por no llorar
Nos desaparecen y asesinan al buscar trabajo,
pero también somos unxs hermosxs arlequines.
hola buenas tardes
la entrada es libre
por la rampa accede a la sala
hay cuatro muestras para visitar
no se puede ingresar con bebidas ni alimentos
la mochila en el casillero
sí, se puede pasar al baño
Personal de limpieza, policía y recepcionista hablando en la entrada del museo.
Las denuncias no sirven dice la de limpieza. A mi ex marido lo denuncié yo, la que estuvo antes y el niño con la que está ahora. Cuando yo me iba de La Paz, el comisario me revisó hasta la billetera porque decía que no podía llevarme nada. Era amigo de mi marido, a él le dijo que yo me cagaba de hambre y volvía. Nunca más volví y me hice mi casa, es chiquita, una habitación pero es mi casa. No sirve el 144 es gente que estudió para estar atrás de un escritorio. La opción que me daban era hacer un curso para armar un CV, cuando podía pedírselo al chico de la fotocopiadora por 50pesos.
Escuchamos en silencio.
-Hola, delivery
-Ahí voy
-...
-Muchas gracias!
-De nada, buenas noches.
..Reacción pulgar arriba..
-Volviendo
Vino una travesti al museo, nos miramos y saludos. Pasa a visitar, no es la primera vez. A la salida charlamos, ella hizo el credo trans, lo buscamos en google. Agradezco su visita.
45 36 35 34 33 28 27 12 11 10 3
Brum 100% maximo conducción
Hay que volver a decirlo, me llama mucho la atención elegir la flexibilización laboral pudiendo acceder a un trabajo en el estado con vacaciones, aguinaldo, licencia por enfermedad, antigüedad, paritarias, bono de sueldo, jornada de 8 horas (y descontando), descanso pago el día domingo, horas extras, horas dobles findes y feriados, etc. Pero sucede. ¿Qué nos están ofreciendo a cambio? ¿Hasta cuándo? Es tan frágil que ni siquiera está claro cuáles son nuestros derechos además de un pago justo. Ni siquiera hay intenciones de asamblearse, no nos sentimos convocados.
Eso sí, las asambleas deberían tener más trabajadorxs que jefes.
¿Cuáles son las fuerzas?
No hay lugar para el debate entre tensiones polares.
Y el cansancio.
Más temprano una niña insiste en preguntar a su madre por qué esa chica tiene pelo de varón.
La gran figura de esta escena que se repite es el saludo. Desencontrado, torpe, ambicioso, incómodo; saludar, una pesadilla cotidiana. También puede ser un florido intercambio con desconocidxs, como un armonioso cántico. Y la línea fundamental de mis intercambios laborales.
Contando los minutos para salir. ¿A qué trabajadxrx no le pasa?
También realizo trabajo de cuidado, el más creativo de mis trabajos. Hago acompañamiento terapéutico a una vieja artista lesbiana y loca. Este trabajo no tiene límites de cumplimiento horario, es como el clima de la ebullición global. La fantasía del lesbiátrico no asoma ni a la esquina. La soledad acecha. Estamos tan fragmentadxs.
No tengo ganas de ayudarte, preferiría permanecer en silencio. Como un lema de época.
Hubo un tiempo que se le pedía al trabajo algo más que un salario, se le pedía dignidad.
Ya basta de trabajar por amor al arte, yo no trabajo ni una hora más por amor al arte.
Trabajadorxs del arte organizadxs en la transversalidad no trabajamos ni una hora más por amor al arte. ¿Podrá defenderme la asamblea si digo que trabajo en una gestión municipal que no voté y que no apoyo y luego pierdo mi trabajo? Las críticas a la gestión bien abajo y por atrás. Todo a dedo y antipopular.
No es fácil sacar las palabras y expresar claramente el pensamiento crítico. ¿El debate público dónde se da? ¿En las redes? ¿En Youtube? ¿En instagram? ¿Por Whatsapp?. Empresas privadas de la comunicación. Valga la ambigüedad.
Huelo el miedo, sumido en la negación y la inercia. En mi propio sudor. Sudor con testosterona freakin out.
Levemente asoma el malestar en los intercambios laborales.
Es pobretón este lugar, dice. ¿Y vos? Le digo yo, si sos jubilada y gobierna Milei, es mejor que el otro lugar careta. No me gusta.
Con tristeza retiro el cartel que había pegado
BAÑO DE TRABAJADORES Y VISITANTES DEL MMAMM
no se considera apropiado ni se entiende el propósito
con vergüenza acato y me guardo la respuesta
¡es para crear comunidad! la comunidad de usuarixs de los baños del mmamm.
No salen pedidos, la cocina se dispersa. Hablamos bajito. Es que con este gobierno no sé me dice negando, al final la casta somos nosotrxs le digo. Ella asiente con la cabeza frunciendo la boca.
Hablando de artistas villanos
Tenemos un presidente que es un artista. Es un performer de la masculinidad.
Es el prócer del siglo XXI retratado por la IA.
¿Hasta cuándo podrá repetir su acto?
¿Qué pasa cuando se pierde la novedad?
Políticos inventores de metáforas
Artistas estetizadores de conceptos
Poetas clasistas
En este mundo cruel para rebelarse hay que conducir lento.
-una niña me pregunta sos mujer o varón?
-varón
-pareces nene pero hablás como nena
Lo mejor del deli es conducir la noche, encontrarte con la luna que asoma, seguirla, gatxs que cruzan y gatxs que saludan, el olor de la primavera, la velocidad descargando adrenalina, entregarte al tráfico. El frío en la cara, las lágrimas que caen. La satisfacción es física.
No puede durar me dicen, tanto como la vida en la ciudad digo yo.
Los días de lluvia y viento zonda deberíamos cobrar extra.
Quiero escribir pero me veo abducido hacia el monólogo de mi compañera que pasa a chequear los baños y me cuenta una serie de sucesos personales. Admiro su capacidad de relatarse tan livianamente. Su sindicato es SOTELSyM, pero son unos buenos para nada. Nos reímos.
-Ah vos sos el acompañante de Susana. pero no tenés 30 años!
-Sí los tengo (y más)
-Ja! Pareces de 15 Jaja. ¿Hace cuánto que estás con ella?
-Un año
Onda verde
rápido
rayo de testo como una flecha
a 60 km/h para cruzar de godoy cruz a las heras
por paso de los andes after 23h siguiendo la onda verde
100% maximo conducción
llegar a casa
respirar hondo prendiendo una vela y un sahumerio a la difunta
madre tierra, patria y cultura decía una pancarta
quiero huir
de las categorías
de la uniformidad de la derecha
de la crueldad heterocapitalista
futuro? qué futuro?
Gracias
hasta luego
buen
fin
de semana
[1]este texto está escrito en lenguaje androcéntrico porque reflexionamos sobre un mundo heterocapitalista. Si se considera apropiado, a lo largo del texto, aparecen generalizaciones con x.
0 notes
agendaculturaldelima · 4 months ago
Text
Tumblr media
#Fotofanzines #FotografiaPeru #AmigosInolvidables
📣 “II ENCUENTRO FOTOGRAFICO”👊📕📷📘📸📗
💥 Evento que reúne a fotógrafos de Perú y Argentina para pensar y repensar la técnica, el rol del fotógrafo en términos artísticos, educativos y periodísticos, y la búsqueda artística a través de la luz y la sombra.🎤🎯💪
© Producción: Cine Sanbar. @cinesanbar
Tumblr media
📝PROGRAMA:
🕔 5:00pm. Marina Cisneros [Argentina].- Artista visual, productora y gestora cultural radicada en la Norpatagonia Argentina. Especializada en fotografía artística contemporánea y profesionalización en arte visuales. Dirige la Plataforma RARA y el Ministerio de Artes Visuales de la Patagonia.
Tumblr media
🕡 6:30pm. Jorge Salinas [Perú].- Actor y director publicitario con tres décadas de trayectoria. Ganador del primer Cannes para el Perú. Actual director audiovisual multiplataforma de Plan B Estudio de Animación y Diseño.
Tumblr media
🕖 7:15pm. Marte Del Pozo [Perú].- fotógrafo, impresor fine art, rituales de suspensión corporal y motoquero de viaje. Vive dieciséis años en la ciudad de Buenos Aires, donde funda Calaca Studio Giclee en el año 2013. Fue colaboradora del Archivo de la Memoria Trans de Argentina. Reside hace seis años en Lima, trabajando en nuevos proyectos.
Tumblr media
🕗 8:00pm. Presentación del Fotozine: ‘Bitácora Visual de una Pandemia’.- compendio de tres miradas de la pandemia desde el archivo fotográfico de Joel Durán, Cesar Zamalloa y Julio Reaño. La muerte, la calle y el viaje son pasajes simbólicos que dan orden a esta publicación. Una forma de conectar con lo más primitivo de nuestra humanidad y desde ahí reflexionar sobre cómo vivimos la actualidad.📖
🕗 8:45pm. Fiesta! 🎶💃🔥🕺🎧🎹
Tumblr media
📌 IMPERDIBLE:
📆 Sábado 28 de Setiembre
🏡 Cine San Bartolo (frente al Parque Ventura Rossi)
🚶‍♀️🚶‍♂️ Ingreso libre
0 notes