#iesescultordaniel
Explore tagged Tumblr posts
Photo
UN PUNTO DE APOYO PARA TROCHILIODES by PROYECTO AGUA** /** WATER PROJECT En Biodiversidad virtual y también en Twiter Trochilioides siempre baila sobre un pie, sobre su único pie que es corto zanco, sobre el suelo, sobre las algas o sobre un grumo bajo las olas del mar. Con su punto de apoyo flotando entre aguas, el ciliado Trochilioides movió el mundo, y mucho antes de Arquímedes naciera, ha encontrado incontables puntos de apoyo mientras el mundo cambiaba y se movía, también sin tener ningún punto de apoyo sobre el que bailar. Emparentado estrechamente con otros ciliados como Trochilia y Orthotrochilia, Trochilioides se caracteriza igual que ellos por presentar un corto apéndice articulado y rematado en punta en la parte posterior del cuerpo y por poseer un aparato bucal, el cyrtos, formado por unas varillas que se disponen formando un corto cilindro a modo de canasta, a través de la que succionan los detritus y las bacterias que forman parte de su dieta. Representado por unas ocho especies descritas hasta el momento, Trochilioides suele presentar un contorno más o menos ovalado, con una zona dorsal, notablementente más arqueada que la región ventral, de la que sobresale la espina citoplasmática que es su característico pie. Por la parte dorsal de su cuerpo, discurre un pequeño canal comunicado con una estructura secretora, que produce una sustancia mucilaginosa que ayuda a Trochilioides a fijarse al sustrato mientras gira y flexiona su cuerpo en cualquier dirección. Toda la ciliatura de este organismo está muy reducida y localizada exclusivamente en la región ventral donde se sitúa a lo largo de seis campos de diferente longitud algunos de los cuales recorren de extremo a extremo su cuerpo, que presenta en la región anterior el cyrtos formado por seis estructuras en forma de varilla y otras seis de características algo diferentes y dispuestas en forma de canasta, toda el agua que entra en su interior por difusión o a través de este complejo aparato bucal, es expulsada por dos vacuolas contráctiles que laten lentamente. Trochilioides es un género apenas conocido, que vive sobre los fondos entre los sedimentos y sobre las algas de la zona litoral, su movimiento es un baile, siempre a ritmo acelerado de giros, flexiones y saltos, su pie bailarín le impulsa, le basta un punto de apoyo, aunque solo sea un grumo flotante, para mover el mundo, mientras el mundo se mueve. La fotografía de hoy se ha tomado a 400 aumentos con la técnica de contraste de interferencia en una muestra recogida a tres metros de profundidad, el 26 de agosto de 2018, sobre los sedimentos costeros situados en las inmediaciones de la playa de Balea, en la ría de Arousa (Pontevedra). https://flic.kr/p/LMyoWn
2 notes
·
View notes
Photo
TRITHIGMOSTOMA CUCULLULUS Y BEGGIATOA, AGUAS SULFUROSAS DE GRÁVALOS by PROYECTO AGUA** /** WATER PROJECT http://flic.kr/p/SurVvJ
2 notes
·
View notes
Photo
FLORES EN ISLOTES DE INDECENCIA, VORTICELLA CONVALLARIA, S.O.S. LAGO DE SANABRIA. by PROYECTO AGUA** /** WATER PROJECT En Twiter y También en Biodiversidad virtual Las flores pálidas de Vorticella ya no solo florecen sobre los fondos del Lago de Sanabria, ahora también se amarran como naufragos a cualquier brizna flotante en la que pueda sujetarse su fino tallo, islotes de desechos, grumos de seres muertos donde ellas ponen su gracia de vida en movimiento y su belleza minúscula y esencial. Y poco a poco, en remolinos líquidos van recogiendo del agua lo que en ella el hombre arrojó: aguas sucias que tiñeron su transparencia con la indecencia de quienes decidieron convertirlo un día en la depuradora en la que ahora muchos seres se afanan en trabajar. A diferencia de otros ciliados Vorticella solo muestra una corona de cilios en el extremo de su cuerpo, ya no los necesita para desplazarse porque vive fija sobre el fondo, sobre las algas o sobre cualquier otra superficie sumergida que le pueda servir de soporte para alcanzar los alimentos de los que depende. Las corrientes que generan los cilios de la corona de Vorticella generan turbulencias que atraen a pequeñas algas y otros diminutos organismos hacia la parte más ancha de su cuerpo de copa, donde se encuentra su boca -citostoma- muchas de estos organismos son devueltos inmediatamente al agua si no pueden servir como alimento, pero si son útiles son englobados en vacuolas esféricas para comenzar su digestión. La forma del cuerpo, el tamaño, la ornamentación externa y otras características externas son fundamentales para determinar el numeroso grupo de especies que engloba este género. La de hoy, Vorticella convallaria, presenta el cuerpo alargado algo más estrecho que el de Vorticella campanula, y vive de forma solitaria o en grupos, sobre diferentes tipos de soporte bajo el agua. Vorticella convallaria es un ciliado cosmopolita. Cuando su tallo se estira, su cuerpo se despliega como una flor y bate el agua atrayendo hacia sí a pequeñas algas y otros organismos minúsculos que le pueden servir de alimento. Pero si algo grande o extraño consigue asustarla , los pétalos de Vorticella se recogen sobre su cuerpo al mismo tiempo que el tallo se acorta en muelle, hasta que el peligro desaparece. Vorticella convallaria tiene tallo y cuerpo de flor, flor de color del agua, transparente como ella y pequeños pétalos de hilo que forman una corona en su extremo. Pétalos como aspas de un molino que fabricando pequeños tornados en el agua, la van limpiando, turbulencias que limpian su cara teñida por la vergüenza de lo que el hombre hizo y no hizo allí. Vorticella convallaria ha sido hallada en unas muestras tomadas por María José Orozco y Tomás Pérez el 18 de febrero de 2018 a dos metros de profundidad en el Lago de Sanabria junto a la Isla de Moras, y recogidas desde el catamarán Helios Sanabria el primer catamarán del mundo propulsado por energía eólica y solar. La fotografía se ha realizado a 400 aumentos con la técnica de contraste de interferencia. LIBRO: Lago de Sanabria 2015, presente y futuro de un ecosistema en desequilibrio ¿Comenzará a brillar la luz? Presentación ponencia congreso internacional de Limnología de la AIL El Lago en Europa Informes de contaminación en el Lago de Sanabria informe de evolución de la contaminación en el Lago de Sanabria vídeo https://flic.kr/p/25A29YS
0 notes
Photo
EL SUEÑO DEL VUELO DE UN SOL DE AGUA, POMPHOLYXOPHRYS, MAHÍDE, SIERRA DE LA CULEBRA by PROYECTO AGUA** /** WATER PROJECT En Biodiversidad virtual y también Twiter Arropada por sus burbujas Pompholyxophrys levita libre, sin condiciones que lastren su libertad, y así, volando, camina, camina de puntillas sobre sus brazos de hilo acariciando el agua, mientras cualquier camino se abre a su paso. Sobre el horizonte Pompholyxophrys va dejando su rastro hermoso de joya de agua única, burbuja a burbuja de belleza fundidas todas en cristal. Es la estrella de corazón intenso, fuego único de amor, que abrazada por el agua busca su sueño soñando su libertad, y así soñando que levitaba, voló. La ameba Pompholyxophrys es una ameba bella hasta lo indecible y rara por excepcional de cuerpo rojizo, corazón como sol de atardecer, sol maduro que bajo el agua camina de puntillas levitando mientras extiende sus invisibles brazos de hilo en rayos de seda. Su traje de fiesta es un vestido de pompas de cristal que la magia de la vida bajo el agua construye para ella desde su mismo corazón, y así, estas burbujas que tapizan su cuerpo de astro rojo y cobrizo la protegen, pero también le ayudan a levitar entre los fondos poco profundos en los que va cosechando, como hortelana exquisita, las verdes algas de las que se alimenta y que convierte en fuego de lava en su interior. Hoy Pompholyxophrys al caminar, sueña en su vuelo su sueño y así, levitando libre va sembrando el agua con burbujas de cristal, El nombre de Pompholyxophrys hace referencia a las pompas "pompholyx", en este caso diminutas y cristalinas que construyen el encaje que viste todo su cuerpo, y entre ellas, casi imperceptibles, se asoman "finos filamentos" que son sus brazos y manos, delicados pseudópodos, como "ophrys" unas cejas casi invisibles de este ojo planetario que es cuerpo de Pompholyxophrys en la inmensidad de una gota de agua. El aspecto rojizo y marciano de Pompholyxophrys queda recogido en el epíteto de la especie, punicea, que es como llamaban los romanos a la púrpura fenicia o carmesí. Entendemos mejor ahora el significado de estas palabras que son metáfora de lo que realmente este ser es en realidad, un hermoso sol. Desde que se conoce Pompholyxophrys se ha creído emparentada con los heliozoos, las amebas sol y es que su aspecto externo guarda muchas similitudes con ellas, sin embargo, los radios de los heliozoos son más rígidos y están cargados de armas que están ausentes en esta pacífica ameba. La cubierta de Pompholyxophrys está revestida de auténticas perlas, son perlas huecas de sílice sujetas por una masa mucilaginosa. Las perlas son un vestido, una malla protectora que aleja a esta ameba de los peligros que la selva de una gota de agua esconde y posiblemente aligeran su peso y ayudan a Pompholyxophrys a caminar flotando. En estas burbujas quedan adheridas las bacterias y detritus que forman parte de la dieta de este organismo. Pompholyxophrys no se alimenta sólo de detritus y de bacterias, parte importante de su dieta son algas verdes, que en su interior se transformarán haciendo que los pigmentos de clorofila cambien a rojos y anaranjados, rememorando quizá al sol que les dio vida. La extraordinaria ameba de hoy, fotografiada a 400 aumentos empleando la técnica de contraste de interferencia, procede de una muestra de agua recogida en un pequeño arroyo situado en las inmediaciones de Mahíde en la provincia de Zamora el día 5 de enero de 2018 ...y llegó con otras estrella como un regalo de reyes. https://flic.kr/p/23BCnA4
0 notes
Photo
UN LOBO CORDERO, UROSTYLA, SIERRA DE LA CULEBRA by PROYECTO AGUA** /** WATER PROJECT En Biodiversidad virtual y también en Twiter Urostyla tiene, como tantos otros ciliados hipotricos, la apariencia espinosa de un monstruo feroz,lobo del agua tan aparentemente malo como el del cuento, este aspecto se lo dan las amenazadoras espinas que erizan su cuerpo y que no son más que cilios soldados en forma de potente remo -cirros- que al mismo tiempo que impulsan con rapidez a estos ciliados en el agua, sirven de pequeñas patas para poder escalar los contornos de las algas o recorrer las islas sumergidas formadas por restos de sedimentos. Por su carácter nervioso resulta difícil que Urostyla, no aparezca movida en la foto, sus movimientos imprevisibles hacen que sea difícil seguir sus pasos, saltos gigantescos a veces de la anchura de un cabello. Los ciliados hipotricos como Urostyla tienen temperamento de niño inquieto y cuando uno piensa que va a poder verlos, al menos durante un segundo, zas !, de un salto desaparecen o giran, o se ponen cabeza abajo o se esconden entre grumos de sedimento...son completamente imprevisibles y esto quizá sea su mejor estrategia para seguir vivos en este universo acuático donde las apariencias, son tan sólo eso, apariencias. Apariencia feroz de lobo malo para un ciliado que sólo come ensaladas de algas y sopa de fideos de bacterias a las que siempre atrapa en una carrera de niños de ida y vuelta instantánea como si fuese el juego del pañuelo o un ladrón furtivo de rica fruta sorprendido en una huerta. Los ciliados hipotricos como Urostyla tienen pocos cilios, siempre agrupados en cirros y siempre ordenados en cada especie formando grupos de hileras que son claves para su correcta determinación. Suelen vivir en aguas relativamente limpias en las que florecen las algas verdes y las diatomeas y con ellas se visten por dentro de los mismos colores que el agua tiene a su alrededor. El ciliado de hoy recuerda mucho a Urostyla grandis por su contorno y por la disposición de sus cirros, además de por la boca en ancho ojal, pero no podemos reconocer las señas que marcan cada uno de sus cirros para poderle poner un nombre en concreto. Sabemos, eso sí, de su vida vegetariana y microscópica por las algas que lleva en su interior y cuyo color se apaga lentamente como el verde del campo en una puesta de sol. Lobo del agua, Urostyla es tan amenazador y fiero como los que viven siempre huyendo del hombre y se refugian en estas sierras perdidas como la zamorana Sierra de la Culebra, y mientras los lobos caminan huyendo, Urostyla, lobito del agua pintado en colores, se salva en su capa invisible de la mano del hombre siempre lobo. Urostyla lobito de cuento, procede de unas muestras recogidas en un arroyo de aguas limpias junto a Mahíde (Zamora) el día 5 de enero de 2018 en las estribaciones de la Sierra de la Culebra y ha sido fotografiado a 400 aumentos empleando la técnica de contraste de interferencia. https://flic.kr/p/22iAMcg
0 notes
Photo
HYPSIBIUS, LA OSA MENOR DE LA SIERRA DE LA CULEBRA by PROYECTO AGUA** /** WATER PROJECT En Biodiversidad virtual y también Twiter Hypsibius es un tardígrado, oso minúsculo de agua, en realidad osa de ocho patas. Hypsibius dujardini es probablemente la especie más común de este género, osa cosmopolita, de musgo y de agua dulce que lleva el nombre del biólogo francés Félix Dujardin y en la que apenas existen machos.Son las hembras partenogenéticas las que ponen sus huevos, y sin fecundar, por arte de la vida, nacen nuevos individuos, también hembras, que van escalando generación tras generación el paso del tiempo, desde un tiempo sin memoria. Esta estrategia reproductiva, permite mantener unos genes que han resultado de mucho éxito sin apenas variaciones y así seguir viviendo, casi como seres inmortales, como las mismas estrellas junto y bajo las que vive y de las que se alimenta, estrellas verdes de agua. Los huevos de Hypsibius se forman a partir de una división meiótica que reduce los cromosomas a la mitad, para volver a restaurar el número original tras un proceso de duplicación que hace aparecer la vida nuevamente en forma de osa de agua...y así hasta el infinito. Aunque se han descrito machos en esta especie, son escasos, y aparecen en contadas poblaciones en las que probablemente podrían darse procesos reproductivos con fecundación. Los tardígrados son seres muy antiguos en nuestro Planeta, tanto que se encontraban al menos ya en el Cámbrico, hace más de quinientos millones de años en los ecosistemas acuáticos que después de tanto tiempo siguen habitando. Aunque pueden vivir prácticamente en cualquier tipo de ambiente, son relativamente frecuentes entre los musgos y la vegetación acuática en emplazamientos con agua dulce o salada. Poseen en la cabeza unos primitivos ojos compuestos y una boca que se abre en una especie de hocico y con la que son capaces de perforar la pared celular de algas y musgos para absorber con su potente y musculosa faringe, los líquidos que constuyen el contenido celular. Los tardígrados son animales extraordinariamente resistentes a condiciones ambientales extremas, son capaces de soportar temperaturas que oscilan entre los -272ºC y los 149ºC, pueden recibir altas dosis de radiación sin apenas verse afectados, en situaciones de extrema sequía pierden los líquidos de sus tejidos y quedan momentáneamente momificados -momentos que pueden variar desde días a decenas o cientos de años- para volver de nuevo a la vida en cuanto se hidratan. Hace unos años, en 2008-2009, realizaron su primer viaje al espacio en un experimento diseñado por la Agencia Espacial Europea. Alejados de nuestro Planeta y más cerca de las estrellas pudieron permanecer con vida en ausencia de oxígeno y soportando unas radiaciones 1000 veces más intensas que las que llegan a la Tierra...y en estas condiciones fueron capaces hasta de reproducirse...para los tardígrados no hay reveses. Hoy Hypsibius dujardini, osa menor del agua, camina entre las estrellas de los désmidos y reverdece así su cuerpo con la luz de su vida inmorta La fotografía se ha tomado a 200 aumentos con la técnica de campo oscuro y procede de una muestra recogida el 5 de enero de 2018 en una pequeña charca situada en las inmediaciones de Mahíde, en las estribaciones de la zamorana Sierra de la Culebra https://flic.kr/p/23FAffJ
0 notes
Photo
ANTHOPHYSA, LA PARADOJA DE SER LO QUE NO SE ES, TURBERAS DE CANENCIA by PROYECTO AGUA** /** WATER PROJECT En Biodiversidad virtual y también en Twiter * En los paisajes fantásticos de las gotas de agua, con frecuencia la realidad es apariencia en la que la lógica es la magia y las paradojas son razón, aquí lo minúsculo se hace infinito y conecta con la inmensidad del universo. Es en estos paisajes acuáticos donde Anthophysa se hace árbol, y al no tener brisa que acaricie sus hojas, fabrica sus propios remolinos para mecerse en el agua. Anthophysa vegetans, es una crisofícea, una alga pálida y dorada que no es alga, es un árbol diminuto que no es árbol. Es un ser quieto y al mismo tiempo volador. No necesita la luz y se alimenta al respirar los remolinos que genera con sus flagelos batientes, que arrastran las bacterias a sus fauces. Es Anthophysa , uno de esos seres fantásticos que escapan a las cuadriculados esquemas de clasificación de los que Antophysa se escabulle nadando dejando que su copa de árbol imposible arrastre su tronco ligero por los laberintos líquidos de las charcas. Anthophysa es un flagelado ovalado de pequeño cuerpo, la parte anterior remata en un corto pico en el que se insertan dos flagelos, uno largo y ondulante, que siempre se mueve serpenteando y otro corto, prácticamente invisible y casi recto. A Anthophysa no parece gustarle la soledad y de este modo busca compañía formando ramilletes esféricos que construyen una copa cerrada siempre agitada con el saludo de los flagelos de quienes la forman. Todos los individuos de Anthophysa , construyen solidariamente un tronco gelatinoso, con el que se suelen anclar a los fondos donde viven o a otras algas para filtrar el agua cargada de nutrientes en la que les gusta vivir. Allí, batiendo sus flagelos generan remolinos de agua que atraen a sus principales alimentos, las bacterias y de este modo sobreviven, dividiéndose en ramas y construyendo bosques de arbolado pálido. Anthophysa se incluye en el grupo de algas crisofíceas, algas amarillas, o como ésta, más pálidas, curioso grupo que admite a este ser que no necesita la luz del sol y que se alimenta de las bacterias que llegan atraídas hasta su copa. Unas veces Anthophysa , en su libertad de decidir y de vivir, nada libremente en formaciones esféricas en las aguas contaminadas en las que suele habitar, otras veces decide vivir fijada al fondo, sustentada por su tronco gelatinoso y hoy, este ser inclasificable ha decidido anclarse en un filamento de Spirogyra imitando a su alma de remolinos verdes con remolinos de agua. Anthophysa vegetans vive en zonas de aguas estancadas donde se acumula la materia orgánica hoy ha sido fotografiada en vivo a 400 aumentos empleando la técnica de contraste de interferencia y procede de una muestra de agua recogida el día 25 de noviembre por Sara Navarro y Ajo Fernández en las turberas de Canencia en la Sierra de Guadarrama donde cada gota es un mundo y al mismo tiempo un universo minúsculo, paradójico e infinitamente bello. http://ift.tt/2BKqXCK
0 notes
Photo
LA FLOR TÍMIDA, VORTICELLA, TURBERAS DE CANENCIA by PROYECTO AGUA** /** WATER PROJECT En Twiter y También en Biodiversidad virtual * * Vorticella ha germinado sobre un grumo con su tallo y cuerpo de flor, y bate el agua con su corona de cilios invisible: remolinos en el agua que son galerna de bacterias de las que esta flor de agua transparente tiene que beber para seguir moliendo el jugo de sus vidas de las que tomará el relevo. Por su morfología externa, tamaño, ornamentación y hábitat, la de hoy recuerda mucho a Vorticella convallaria, aunque este es un género muy complejo y extenso, en el que con frecuencia es extremadamente difícil el diferenciar algunas especies. Vorticella convallaria tiene forma de campana esbelta, con el cuerpo ligeramente ceñido detrás de su corona y con toda la superficie celular labrada en unos finísimos surcos paralelos. El tallo de Vorticella convallaria es un tallo fino, que en ocasiones muestra diminutos granos de secreción que son escasos en la especie que se muestra hoy aquí. Vorticella convallaria no vive formando colonias, pero con frecuencia crece junto a otras sembrando de flores transparentes los fondos del agua sobre los que vive sumergida casi siempre en zonas cargadas de materia orgánica en las que se alimenta sobre todo de bacterias. Cuando su tallo se estira, su cuerpo se despliega como una flor y bate el agua atrayendo hacia sí a pequeñas algas y otros organismos minúsculos que le pueden servir de alimento. Pero si algo grande o extraño consigue asustarla , los pétalos de Vorticella se recogen sobre su cuerpo al mismo tiempo que el tallo se acorta en muelle, hasta que el peligro desaparece. Vorticella , a diferencia de otros ciliados, sólo muestra una corona de cilios en el extremo de su cuerpo, ya no los necesita para desplazarse porque vive fija sobre el fondo, sobre las algas o sobre cualquier otra superficie sumergida que le pueda servir de soporte para alcanzar los alimentos de los que depende. Vorticella convallaria ha sido fotografiada en vivo a 400 aumentos empleando la técnica de contraste de interferencia. Procede de una muestra de agua recogida el día 25 de noviembre por Sara Navarro y Ajo Fernández en las turberas de Canencia en la Sierra de Guadarrama donde cada gota es un mundo y al mismo tiempo un universo minúsculo cuajado de seres fascinantes con éste de hoy. http://ift.tt/2B0aS8v
0 notes
Photo
EL CILIADO DE BOCA DE BALLENA, LEMBADION LUCENS, TRAMPALES DE CANENCIA. by PROYECTO AGUA** /** WATER PROJECT En Biodiversidad virtual y también en Twiter En minúsculo, las enormes fauces de Lembadion son una boca de ballena que por arte de magia se redujo al infinito, boca con barbas que se hicieron una ancha y larga membrana que solo permite el paso en un sentido. De este modo, cuando Lembadion pasea, recoge sin retorno, bacterias, pequeñas algas y gran cantidad de materia orgánica de la que exprimirá su contenido para alimentar su cuerpo almendrado. Lembadion da vueltas y vueltas merodeando infatigable los alrededores de los grumos y marañas que cubren los fondos de cualquier charca, por allí espera encontrar algo, pequeño o grande que llevarse a la boca, no importa, sus fauces se alargan hacia más allá de la mitad de su cuerpo dejando una enorme cavidad en forma de cúpula donde su alimento quedará enjaulado por poco tiempo. Lembadion busca una y otra vez, volviendo sobre sus pasos, cualquier pequeño bocado verde o dorado con el que alimentarse...y eso exige un esfuerzo que Lembadion hace sin pereza y con mucho tesón. El trabajo de Lembadion pronto dará sus frutos y en poco tiempo, deshaciendo el borde de algún pequeño grumo a golpes de su corto pico de ariete, conseguirá desgranar de él alguna diatomea prisionera, restos de diminutas algas verdes o asustar a algún pequeño ciliado que de un bocado pronto aprovechará. La gran ventana que se abre sobre el costado de Lembadion es la cavidad de su boca, que en un extremo está festoneada por una membrana de cilios que atraen hacia ella todo lo que puede servirle de alimento. El extremo de esta boca finaliza en un pequeño saliente con el que este ciliado raspa y golpea las superficies en las que como frutos escondidos, han quedado atrapadas pequeñas algas que Lembadion cosechará. Los cilios en Lembadion parecen estar sembrados en finas hileras que recorren su superficie de extremo a extremo en toda su longitud, salvo en la parte posterior, en donde se disponen en largo penacho, a modo de cola, para estabilizar su movida y rápida navegación, con frecuencia asustadiza e imprevisible La apariencia de Lembadion es inconfundible por su boca de ballena, este gran boquete por el que continuamente entra agua se compensa con una vacuola contráctil que expulsa hacia el exterior todo el exceso acumulado en su cuerpo. El hábitat idóneo para este ciliado lo constituyen los ambientes acuáticos cargados con materia orgánica en descomposición por lo que las aguas en las que se degradan las algas constituyen un ambiente óptimo para su desarrollo. Lembadion lucens es una especie escasamente citada en nuestro país, la que mostramos aquí ha sido fotografiada en vivo a 400 aumentos empleando la técnica de contraste de interferencia y procede de una muestra de agua recogida el día 25 de noviembre por Sara Navarro y Ajo Fernández en las turberas de Canencia en la Sierra de Guadarrama. http://ift.tt/2jV5EnK
0 notes
Photo
PINNULARIA, EL BARCO SUMERGIDO, BERROCALES DE TRUJILLO by PROYECTO AGUA** /** WATER PROJECT * * En Biodiversidad virtual Y también en Twiter En su mundo de cristal, el cuerpo de Pinnularia funde su transparencia con el agua. y entre sus brazos líquidos se desliza como un abrazo permanente con la vida. El sol marca el rumbo y a su paso por el cielo, suavamente Pinnularia deja sembrado en el agua limpia su rastro de belleza. Pinnularia es, entre las diatomeas, magia de equilibrio y simetría. Modelada en una hueca cápsula de cuarzo y labrada en surcos de cristal, se desliza navegando bajo la superficie da igual, lago que laguna, río o charca , sujeta al Sol por varias perlas que son gotitas de aceite, que la sostienen bajo el cielo del agua o sobre los fondos limpios, navega su belleza con un timonel invisible llamado vida. El casco de dedo de Pinnularia es robusto, como de rompehielos, y está peinado por unos finos surcos bien visibles entre los que se abre una zona lisa surcada de proa a popa por una pequeña fisura recta, el rafe, sólo curvado a ambos lados de la protuberancia media que marca su centro. Esta zona ancha y despejada de surcos de la protuberancia central y su pequeña asimetría, junto con la presencia de surcos casi paralelos son algunas de las señas de identidad de esta especie. Tan grande como inconfundible Pinnularia va trazando su rumbo recto y decidido en las pequeñas lagunas ácidas entre los gruesos berrocales. La fotografía que mostramos procede de las muestras recogidas por Manuel Moro en una pequeña poza de Gil del Val situada en las inmediaciones de Trujillo, en la profunda Extremadura donde esta ameba de casa de cristal ha sido fotografiada a 400 aumentos empleando la técnica de contraste de interferencia. Más información http://ift.tt/2z3orDC
0 notes
Photo
EL LABERINTO INDESCIFRABLE DE NOSTOC, MONTE ABANTOS, MADRID by PROYECTO AGUA** /** WATER PROJECT En Biodiversidad virtual y también en Twiter * * Entre las innumerables joyas que escondidas atesora el agua en cada gota, las cianobacterias de Nostoc son algunas de ellas. Nostoc se enreda en marañas de collares de diminutas perlas con reflejos de turquesa, son collares que serpentean tejiendo selvas inexpugnables, garabatos indescifrables en los que escribe la vida sus bellos trazos. Las cadenas de Nostoc serpentean en verdosos collares de pequeñas esmeraldas, construyen así galaxias de esferas infinitamente diminutas que necesitan de la luz del sol para vivir. La forma elipsoidal o esférica de esta colonia de colonias, permite a Nostoc rodar al más leve movimiento del agua y con ello poder repartir la energía que llega a través de la luz que se filtra desde la superficie. Nostoc es una cianobacteria poco exigenete, tan solo necesita algo de agua, dióxido de carbono, un poco de nitrógeno y una pizca de luz. Con estos cuatro elementos, al igual que muchas otras cianobacterias, construirá la compleja química de la vida, que se hoy se escribe en signos indescifrables para nosotros Los cordones de Nostoc se ensartan en collares de células, están formados por minúsculas cuentas, diminutas esferas que de vez en cuando rompen la monotonía con otras cuentas alargadas. Es la mágica diferenciación de funciones, un primer paso hacia la especialización. Las perlas esféricas se encargarán de hacer la fotosíntesis para obtener azúcares, mientras que las alargadas, pueden fijar el nitrógeno del agua o del aire para fabricar proteínas. Todos estos seres ancestrales y actuales viven y nos dan vida y añaden su belleza de planeta minúsculo a las gotas que los contienen. El género Nostoc es uno de los más comunes entre las cianobacterias y está representado por cerca de una veintena de especies que se pueden encontrar en casi cualquier tipo de ambiente húmedo o acuático, sobre la tierra, entre la hierba o bajo el agua, con frecuencia forman estas perlas esféricas y gelatinosas que pueden llegar a alcanzar un diámetro de varios centímetros. En algunas regiones de Sudamérica y asiáticas ciertas especies de Nostoc son empleadas como alimento, aunque se ha descubierto recientemente que Nostoc flagelliforme, una de las que con más frecuencia se consume en Asia, contiene toxinas que pueden causar graves daños neuronales. Nostoc ellipsosporum es un potente antiviral que “in vitro” puede inactivar el virus VIH. Además de contribuir a oxigenar la atmósfera y de encerrar una gran cantidad de secretos y utilidades, muchas aún están por descubrir como este lenguaje de trazos enmarañados con el que hoy Nostoc teje un poema de belleza. La fotografía tomada a 200 aumentos utilizando la técnica de contraste de interferencia procede de unas muestras recogidas en la charca del "Arboreto Luis Ceballos" en el monte Abantos, en San Lorenzo del Escorial (Madrid) el sábado 9 de septiembre de 2017, gracias al interés y la ilusión de quienes desde el Arboreto promovieron la realización de un testing microscópico en este precioso enclave, especialmente Gabriel Saiz y de todos los participantes pequeños y mayores. http://ift.tt/2yCrjH3
0 notes
Photo
LAS VUELTAS DE PRORODON, MONTE ABANTOS. MADRID. by PROYECTO AGUA** /** WATER PROJECT En Biodiversidad virtual y también en Twiter * * Girando y girando el gran ciliado Prorodon orbita en las gotas de agua con su pulcro pijama de finas rayas y su boca de canasta. Su cuerpo oval avanza deslizante, suave, hacia adelante y detrás, dando vueltas y vueltas con su relleno de esferas. Son tantas y tantas vueltas como las que últimamente está dando su nombre, entre Holophrya, Prorodon, Pseudoprorodon o Apsiktrata, y ante ello, indiferente como la Tierra o la Luna sigue orbitando ajeno a todo en su universo infinito perdido en una gota. Prorodon es un gran ciliado de contorno oval y de cilios repartidos uniformemente en finos surcos paralelos que recorren de arriba abajo todo su cuerpo. A pesar de su gran tamaño se mueve ágil y rápidamente describiendo trazados suaves mientras da vueltas sobre sí mismo como si fuese una peonza. La boca de Prorodon , su citostoma, se abre en uno de sus extremos y por él entran los más variados alimentos: bacterias, restos vegetales, algas verdes, pequeños nematodos y otros diminutos invertebrados que se van convirtiendo en su interior en burbujas brillantes o de color mientras su cuerpo oscurece y la vida aumenta su brillo. La gran boca circular de este ciliado está reforzada en la parte interior por más de 50 varillas dobles que evitan que se colapse y en este interior y junto a ella se muestran grandes vacuolas en las que se almacenan los productos ingeridos. Toda la cubierta de Prorodon aparece estriada en finos surcos en los que nacen en hileras los cortos cilios que le dan movimiento. Muy probablemente la especie que visita hoy la charca del Arboreto, sea Prorodon teres aunque con tanta vuelta quizá su nombre cambie, aunque no él. Vive en aguas estancadas, en charcas y pequeñas lagunas en las que se alimenta de restos vegetales, algas y casi cualquier otro microorganismo de talla inferior a la suya se cruce en su camino. Prorodon teres ha sido recolectado en unas muestras de agua procedentes de la charca del "Arboreto Luis Ceballos" en el monte Abantos, junto a San Lorenzo del Escorial (Madrid). Ls muestras fueron recogidas el sábado 9 de septiembre de 2017, gracias al interés y la ilusión de quienes desde el Arboreto promovieron la realización de un testing microscópico en este precioso enclave, especialmente Gabriel Saiz y de todos los participantes pequeños y mayores. La fotografía se ha tomado a 400 aumentos utilizando la técnica de contraste de interferencia. http://ift.tt/2wOGnnP
0 notes
Photo
THECAMOEBA SURFERA, MONTE ABANTOS, MADRID. by PROYECTO AGUA** /** WATER PROJECT En Biodiversidad virtual y también en Twiter * * Que Thecamoeba se haya subido en esa tabla de cristal de la diatomea Eunotia, no quiere decir que sea una ameba surfera, se ha colocado así en la foto, quizá para impresionar, porque dentro de este grupo de las amabas desnudas, o más bien semidesnudas al que pertenece, es tan lenta como el movimiento que aparenta su contorno de islote volcánico copiado de un mapa...pero mejor que vayamos por partes para contarlo, lentamente, como ella. Las amebas del género Thecamoeba se caracterizan por presentar una envuelta semirígida que en sus contornos aparece arrugada y marcada por pliegues, por ello, a diferencia de otras amebas de cuerpo desnudo como Amoeba de brazos redondos o aquellas con ellos algo afilados como Mayorella, que fluyen como si fuesen de lava, Thecamoeba se mueve contenida por su envuelta, que no permite extender sus brazos mucho más allá de los contornos de su cuerpo y lo hace tan lentamente, que parece no hacerlo, haciendo de esta inmovilidad su capa invisible. El nerviosismo no es cosa suya y lo de surfear, suponemos que es tan solo un farol. Esa cubierta semirígida, como una capa almidonada tampoco es una coraza como la casa de láminas de cuarzo que protege el cuerpo de tantas amebas, vistiéndolas con trajes inimaginables como los de Euglypha Difflugia o Lecquereusia , por eso Thecamoeba se queda a medio camino entre las amebas de cuerpo desnudo y las bien vestidas. En su interior se diferencia claramente un núcleo, con su nucleolo y una gran vacuola contráctil, que como un corazón lento, tan pausado como su paso, va exprimiendo hacia el exterior el exceso de agua que puede almacenar dentro, pero su verdadero corazón son su núcleo y su nucleolo y la morfología de estas estructuras celulares son claves para su correcta determinación. Thecamoeba sphaeronucleolus es hoy, solo para la foto, nuestra ameba surfera. Se caracteriza por sus contornos netamente rugosos y por la posesión de un núcleo con un solo nucleolo íntegro y ligeramente grumoso. Una ameba tranquila y pacífica que pasta bacterias y pequeñas algas en los fondos de las lagunas charcas y lagos en las que habita disfrazándose de volcán, hoy con ganas de navegar sobre una tabla de cristal que cayó del cielo. Thecamoeba sphaeronucleolus ha sido recolectada en unas muestras de agua procedentes de la charca del "Arboreto Luis Ceballos" en el monte Abantos, junto a San Lorenzo del Escorial (Madrid). Las muestras fueron recogidas el sábado 9 de septiembre de 2017, gracias al interés y la ilusión de quienes desde el Arboreto promovieron la realización de un testing microscópico en este precioso enclave, especialmente Gabriel Saiz y su equipo, y de todos los participantes pequeños y mayores. La fotografía se ha tomado a 400 aumentos utilizando la técnica de contraste de fase. Más información http://ift.tt/2yCtElo
0 notes
Photo
LA TABLA DE CRISTAL DE THECAMOEBA, MONTE ABANTOS, MADRID. by PROYECTO AGUA** /** WATER PROJECT En Biodiversidad virtual y también en Twiter * * Que Thecamoeba se haya subido en esa tabla de cristal de la diatomea Eunotia, no quiere decir que sea una ameba surfera, se ha colocado así en la foto, quizá para impresionar, porque dentro de este grupo de las amabas desnudas, o más bien semidesnudas al que pertenece, es tan lenta como el movimiento que aparenta su contorno de islote volcánico copiado de un mapa...pero mejor que vayamos por partes para contarlo, lentamente, como ella. Las amebas del género Thecamoeba se caracterizan por presentar una envuelta semirígida que en sus contornos aparece arrugada y marcada por pliegues, por ello, a diferencia de otras amebas de cuerpo desnudo como Amoeba de brazos redondos o aquellas con ellos algo afilados como Mayorella, que fluyen como si fuesen de lava, Thecamoeba se mueve contenida por su envuelta, que no permite extender sus brazos mucho más allá de los contornos de su cuerpo y lo hace tan lentamente, que parece no hacerlo, haciendo de esta inmovilidad su capa invisible. El nerviosismo no es cosa suya y lo de surfear, suponemos que es tan solo un farol. Esa cubierta semirígida, como una capa almidonada tampoco es una coraza como la casa de láminas de cuarzo que protege el cuerpo de tantas amebas, vistiéndolas con trajes inimaginables como los de Euglypha Difflugia o Lecquereusia , por eso Thecamoeba se queda a medio camino entre las amebas de cuerpo desnudo y las bien vestidas. En su interior se diferencia claramente un núcleo, con su nucleolo y una gran vacuola contráctil, que como un corazón lento, tan pausado como su paso, va exprimiendo hacia el exterior el exceso de agua que puede almacenar dentro, pero su verdadero corazón son su núcleo y su nucleolo y la morfología de estas estructuras celulares son claves para su correcta determinación. Thecamoeba sphaeronucleolus es hoy, solo para la foto, nuestra ameba surfera. Se caracteriza por sus contornos netamente rugosos y por la posesión de un núcleo con un solo nucleolo íntegro y ligeramente grumoso. Una ameba tranquila y pacífica que pasta bacterias y pequeñas algas en los fondos de las lagunas charcas y lagos en las que habita disfrazándose de volcán, hoy con ganas de navegar sobre una tabla de cristal que cayó del cielo. Thecamoeba sphaeronucleolus ha sido recolectada en unas muestras de agua procedentes de la charca del "Arboreto Luis Ceballos" en el monte Abantos, junto a San Lorenzo del Escorial (Madrid). Las muestras fueron recogidas el sábado 9 de septiembre de 2017, gracias al interés y la ilusión de quienes desde el Arboreto promovieron la realización de un testing microscópico en este precioso enclave, especialmente Gabriel Saiz y su equipo, y de todos los participantes pequeños y mayores. La fotografía se ha tomado a 400 aumentos utilizando la técnica de contraste de interferencia. Más información http://ift.tt/2wPtPwy
0 notes
Photo
LA PERLA DE PHACUS STOKESII, MONTE ABANTOS, SAN LORENZO DEL ESCORIAL, MADRID by PROYECTO AGUA** /** WATER PROJECT En Biodiversidad virtual y también en Twiter * * Phacus sotokesii es alga cíclope de lunares verdes que todo lo ve y contorno de grano de café. Prima de las euglenas, pero de cuerpo rígido se mueve en el agua como una hoja al caer, aunque cae en el agua navegando en rizos con todo el frescor intenso de su verde vivo. El cuerpo aplanado de Phacus sotokesii se abre en un ancho surco por el que corre al agua cuando navega haciendo serpentear su largo flagelo, su vigía es su ojo único rojo de rubí, un fotorreceptor que le guía hacia la luz de la que depende su vida, y entre este ojo de rubí y los lunares de esmeralda que pintan su cuerpo, se abre como una esfera de plata una perla donde está su corazón. Los lunares verdes de Phacus son los cloroplastos que le dan la vida en cada instante, alimentándose del agua y del sol y ese corazón aunque no late en pulsos lo hace continuamente con la belleza de una perla, y le dará la vida cuando el sol se apaga.Se trata de un depósito de paramilo, un azúcar de reserva similar al almidón, que constituye la despensa de muchos euglénidos en momentos de escasez. A diferencia de otras especies hermanas Phacus sotokesii no presenta un ápice marcado en el extremo anterior, tan común en muchas de ellas. Su cuerpo es anchamente oval, a veces casi circular, con un amplio surco longitudinal muy marcado que se observa solo en vista polar y unas dimensiones medianas para el género.Puede alcanzar hasta las 50 micras de longitud y las 45 de anchura. Toda la cubierta de esta alga nadadora y flagelada está marcada por finos surcos longitudinales, que parecen guardar tras finas rejas el tesoro de su corazón brillante. Repartida por Europa, Asia y todo el continente americano, esta especie habita en pequeños lagos y charcas y es poco tolerante con la contaminación por lo que es un excelente indicador de aguas limpias. Phacus sotokesii se fotografía desde aquí por vez primera para la Península ibérica y ha sido recolectado en unas muestras procedentes de la charca del "Arboreto Luis Ceballos" en el monte Abantos, en San Lorenzo del Escorial (Madrid). Fueron recogidas el sábado 9 de septiembre de 2017, gracias al interés y la ilusión de quienes desde el Arboreto promovieron la realización de un testing microscópico en este precioso enclave, especialmente Gabriel Saiz y de todos los participantes pequeños y mayores. Más información http://ift.tt/2vYddyj
0 notes
Photo
LAGO DE SANABRIA 29/07/2017: ESPUMAS by PROYECTO AGUA** /** WATER PROJECT En Biodiversidad virtual y también en Twiter * * Las llaman "espumas naturales de origen endógeno", aparecen puntualmente en el inicio de los fines de semana, producen un efecto devastador en el fitoplancton y dejan maquilladito al Lago de Sanabria, pálido y transparente, como el rostro de un cadáver embalsamado. La fotografía se ha tomado el día 29 de julio de 2017 junto a las orillas del Lago. http://ift.tt/2hyQlCz
0 notes