#humana felicity
Explore tagged Tumblr posts
Text
doodle page :3
from left to right, top to bottom:
Coleman and Humana walking and talking
Samson in a sweater. He's content and drinking a hot beverage
Faust and Lupeeria. The former is telling Faust, "I can help you, Faust!" yet Faust says "You're too late, Lupeeria".
Prisma in the regular Bee Keeper uniform and Dorian in Ceremonial Bee Keeper armor.
A headshot of Faust in a Seeker's Council uniform, while corrupted with the Void.
Young Maristela and Serena.
A new version of Abby, the Mayor of the Mushroom Village! she's wearing mushroom-themed clothing and holding a giant mushroom umbrella.
#world residents#art#coleman burdain#humana felicity#samson#faust rhinehorn#lupeeria romal#prisma greensmith#dorian#maristela aphros#serena plazo#mayor abby#echino mesa#the mushlands#minecraft#minecraft oc#the mushlands + beyond
4 notes
·
View notes
Text
Con Infinita Alegría Ya Invita, Reserva, Nada que Se Compare. Festival Retiro Universal de Meditación Especial.
View On WordPress
#Conciencia Elevada#Conexión Humana#Crecimiento Espiritual#Crecimiento Personal#Cuernavaca Retiro#Experiencia Única#Festival De Meditación#Meditación En Morelos#Meditación Y Convivencia#Paz Interior#Paz Y Armonía#Relaciones Felices#Retiro De Meditación#RetiroDeFinDeAño#SanaciónEmocional#TransformaTuVida#Vibrando Alto#Yoga Y Meditación
0 notes
Text
él también, piensa pero no dice. se pregunta si deseos estuvieron desde siempre, dormidos solo hasta que el roce de la española llegó a su vida. desde ese primer encuentro agridulce en el que se dio cuenta de que existía alguien igual a él en más de un sentido. ' ¿y si no te gusta? ' responde, cauteloso pero cálido. ' ¿y si estoy podrido? ' un temor con el que arrastra desde lo sucedido con su padre y que elige compartir solo para los oídos de carlota. solo ella puede saber lo mucho que le asusta que algún día cambie de opinión, que ya no le quiera, que el universo de a dos que mantienen se desarme y deje ver una realidad que no puede afrontar en esos instantes. cuando ella se lo pregunta, él solo la mira. cree que hay muchas cosas que se han dicho mediante los ojos y esta es una de ellas. desde que se conocieron, lo no verbal primó entre ellos: las miradas, los silencios, los roces. ahora el tacto es lo más importante. por ello, al quedar encima suyo, no deja de tocarla. su boca actúa en sincronía con sus manos, que acarician la zona de las muñecas ajenas, casi aprisionándolas mientras que sus dientes se ocupan de todo lo demás. no había manera de saber que disfrutaría tanto de estar ahí, de hincarla hasta sentir que, en efecto, podría devorarla. ese pensamiento se le cruza por la cabeza: podría devorarla. su figura es menuda y él puede llevársela con facilidad. podría hacerlo ahí mismo, en ese momento, en la privacidad de su habitación. pero entonces descubre otra cosa: ella también podría hacerlo con él si quisiera, él se lo permitiría. entonces muerde más fuerte. sus incisivos se clavan en el abdomen contrario, mueve la cabeza y por consecuencia, la boca. más arriba ha dejado huella, pero en ese momento saborea sangre. su sangre, la sangre de carlota. es apenas una gota que es seguida por un pequeño hilo y recorre la zona hasta perderse en la parte baja. émile la mira hacerlo, entre fascinado y confundido, como si toda su atención se volcase en ese pequeño gran detalle de pronto. luego la mira a ella, no sabe bien qué decir. así que se limita a relamerse el labio inferior, ganándose con el sabor del líquido rojizo apenas presente. un suspiro de placer brota. ha probado lo prohibido y ha disfrutado cada segundo. la ha probado a ella. carlota, su piel: el mito del fruto prohibido, y el hombre que cae rendido frente a éste. la observa con la intención de obligarla a verlo a él también. ' te amo tanto, carlota. ' declara, porque no cree que hay algo más que pueda decir justo después de cometer tal acto. solo eso que siente por ella, manifiesto de infinitas confesiones de amor. sin moverse mucho, acerca el rostro a la leve herida que se forma en el abdomen. es un corte muy pequeño, apenas perceptible, pero está ahí. una marca temporal, si se quiere. abandona el encuentro de una de sus muñecas para llevar los dígitos de una mano a la zona. ' ¿estás bien? ' inquiere al tiempo de levantar la mirada para ella nuevamente. con el índice, presiona el camino que ha dejado trazado la gota de sangre. tiene tantas otras cosas por preguntar: ¿qué es esto? ¿qué estamos haciendo? ¿qué vamos a hacer? en cambio, solo dice: ' ¿lo disfrutas? ' la mirada implora por un sí. su otra mano baja al encuentro con la propia, y utiliza ambas para alzarla apenas de la espalda. él, ahora semi-sentado, vuelve a morder. lo hace como si fuese un banquete en frente suyo, y él una bestia. es más brusco, la cautela desaparece con sus ansias de tenerla, de que sea suya literalmente, solo suya. ' tienes gusto al paraíso. ' pronuncia en medio de ello, sus vocablos tal vez perdiéndose en el frenesí del momento. ' me has hecho adicto a ti, carlota carvalho. ' percibe sangre cada tanto, mas no se atreve a mirar la escena del crimen. solo sigue mordiendo. ' adicto, adicto, adicto. '
' siempre he querido ver cómo eres por dentro ' otorga en casualidad, pocas son prosas que sorprenderían a igual y sin embargo la melodiosa de vocablos casi demasiado cálida, excesivamente amorosa contrasta con temática, con terreno inexplorado que se consideraría tabú fuera de seguridad de habitación de francés, en sitios en dónde no es precisamente presencia aquella que otorga oleadas de buenaventura, española siempre se ha sentido parcialmente podrida, le toma de la mano, la lengua trazando paulatinamente la extensión de las falanges, la unión de los huesos, luego se lleva mano masculina al pecho, justo en centro de clavículas, allí dónde podría percibir el aumento cardiaco. ' ¿tú sientes lo mismo? ' y otorgar esas palabras es terreno pantanoso, peligroso en la posibilidad de que aquella obsesión ( algo muy cercano al amor, pero tiene miedo de decirlo ) caiga en unilateralidad, en devoción similar a aquella regalada a santos, devoción ciega, considerada, abrasadora; no es que otorgue título sagrado y sin embargo se pondría de rodillas ante mera mirada ajena. ' hay peores pecados que se hacen a puerta cerrada. ' otorga, pulcritud de palabras es ironía cuándo ha sido ella quien se transforma en heroína de narrativas ajenas, idealizada es figura de sus padres a tal grado que se siente anti-característico estar allí encima de él de todas las personas, con el hambre vibrando entre las pupilas. ' muéstramelo después. ' exigencia, súplica, le da lo mismo cuando lo importante es tenerle cerca, sentirle más de lo usual porque las pupilas se le dilatan con pueril suspiro ajeno, con apertura de aquella ventana que ninguno de los dos se había percatado que existía. ' ya soy tuya de todas maneras. ' más que de sí misma, más que de cualquier otro; se queda completamente callada en un inicio, cuando siente cambio de posiciones y es una pierna deslizándose por el colchón mientras la otra se ancla a cadera masculina, uñas encontrando refugio en pliegues de las sábanas, entera anatomía adentrándose a quietud de presa que se sabe al acecho, la respiración irregular; los ojos se cierran de a poco, gemido es desvergonzado, hace un eco en habitación entera cuando émile le hinca los dientes, y es revolución completa en las entrañas, descubrimiento de concupiscencia la dermis arde, herida después de todo está plasmada en lienzo blando, tonalidades rojizas se tornan protagonistas cuando las falanges de la diestra le buscan la nuca, presión otorgada similar a mordidas que van arrancando hipidos más sonoros, órgano vital ensordeciéndose en el choque de la caja torácica. ' te siento a ti. ' trémulo desliz cuando vuelve a abrir los ojos, le busca a tientas la zurda, anclaje que no llega en su totalidad cuando la entereza del cuerpo está vibrando. ' muerde más fuerte... ' suplica, la cabeza echada hacia atrás, el talón ejerciendo nimia presión contra la cadera, invitación clara a continuar en mismo sendero, inexplicable sensación de la que no hay satisfacción inmediata.
#❪ 🌩️ ❫ ─── burning a highway to hades 〳 diálogo.#el tw no existe son los padres#ellos son felices con tan poco ( carne humana )#los amo maldición
17 notes
·
View notes
Text
MEGA ESPECIAL NEGANAKA
Minicomic:(au-un dia.)
Prologo:devoción.
[durante mi ultimo encarcelamiento, habia decidido pasar mis días finales simplemente esperando mi ejecución.]
[estaba cansado de seguir huyendo,creí que era inútil continuar resistiéndome a ese miserable destino.]
[sin embargo, cuando creí que todo estaba perdido...]
[tú apareciste frente a mi, señorita]
[me liberaste de aquella cosa pesada.]
[yo,que una vez fui abandonado, herido y derrotado, pude volver a levantarme porque estabas ahí para mi.]
[yonaka,tu le diste un propósito y esperanza a mi miserable vida.]
[te volviste ese calido rayo de esperanza que había estado anelhando por tanto tiempo.]
[jure convertirme en tu espada y escudo en este maldito castillo]
[incluso si moría en el intento, quería protegerte hasta el final.]
[salvarte se sentía como salvarme a mi mismo...te valore más que a mi propia vida]
[en este mundo caótico y loco, fuiste la única luz que me mantuvo cuerdo entre tanta oscuridad.]
[mientras más me aferraba a ti,más codiciosos se volvían mis sentimientos...]
[fue un error pensar que a tu lado podría escapar de mi destino.]
[aun asi, estaba bien con ese tipo de final. creí que mi sacrifício seria lo que te liberaria de este infierno...]
[pero ironicamente, mi muerte fue lo que te sumergio mas en la oscuridad del castillo mogeko]
[no te preocupes...]
[yonaka... incluso si tú alma fue rota y corrompida por el dios de este mundo...]
[...lo que siento por ti no va a cambiar]
[mi único deseo.... es estar a tu lado.]
.
.
.
Au basado en el final normal, yonaka hizo un trato con el dios de prosciutto en que acambio de vencerlo él le concederia un deseo(en caso de perder ella cederia a su control)
Usando los poderes del dios prosciutto, yonaka consiguió resucitar a nega y con su apoyo planearon que él la matará para acabar con su tragédia.
El plan tiene exito, y yonaka muere a manos del mogeko defectuoso, por lo que el dios del prosciutto cumple el deseo de yonaka "Reiniciando" su vida momentos antes de que terminara en el castillo mogeko(y evitando que terminara ahi).
Sin embargo ella todavia conservaria vagos "recuerdos" de su "vida pasada" que interpretaria como pesadillas.
Nega al parecer también formo parte del deseo de yonaka por lo que cuando se "reinício" el mundo,el mogeko defectuoso también tuvo vagos recuerdos de todo lo que vivio con yonaka y uso aquello a su favor para cambiar su destino y el de los mogekos especiales.
Debido a los recuerdos que nega tenia de yonaka, él sentia un profundo afecto y lealtad hacia ella, por lo que escapo al mundo humano con la finalidad de encontrarla y protegerla como pago por todo lo que hizo por él.
En este au su forma humana fue dada con ayuda del hada de prosciutto,metió a nega en una especie de capullo de mariposa y lo hizo renacer con esa apariencia humana.
él se convirtió en algo parecido a su ángel guardian,solo la cuidaba desde la distancia,no podía acercarsele porque nega temía revivir los traumaticos recuerdos que ella vivió en el castillo.
Lo que no sabía es que yonaka en el fondo no era feliz pese a haber vuelto a su vida normal, puesto que sus experiencia de vida pasada hacia que se sintiera como que había perdido algo valioso (a nega).
Con el tiempo vuelven a reconocerse y ambos se dan otra oportunidad para ser felices juntos.
Mención honorífica a letra de la canción Kim feel-one day por darme la inspiración para escribir este au.
Siento que su letra es perfecta para yonaka y nega dentro de este au (sobretodo con yonaka):
"He estado viviendo en la oscuridad por mucho tiempo
Con mangas gastadas y hombros cansado
En un lugar que se repite.
Con los recuerdos de un amor que no conocí.
A ti que me hacías sonreír aveces,te extraño.
Encontremonos al menos un día por casualidad.
Como el día en que nos separamos terriblemente.
Incluso si no nos reconocemos y pasamos por un camino desconocido.
Solo déjalo así para poder continuar.
No puedo dejar así los sueños de mi corazón
Di mi nombre cuando regreses a mi
Si nos encontramos en otro momento,en el futuro, espero que podamos vivir una vida deslumbrante.
Tal vez me olvide de ti
pero empezaré a recordar otra vez,lentamente como era en ese entonces."
youtube
Extra.
Considerenlo un au-reina yonaka (final malo)
Esta vez no existe el trato entre yonaka y el dios del prosciutto,pero yonaka si consigue resistirse a su control.
Devido a su inestabilidad,su poder divino consigue resucitar a nega al ser un deseo subconsciente de yonaka
En este au nega no tiene el valor de asesinar a yonaka y decide quedarse a su lado a intentar sanar su mente y recuperar las piezas de lo que quedó de su yonaka luego de que el dios prosciutto hubiera corrompido su alma.
Esta versión de yonaka es más retorcida por lo que el amor puro que tenía por el mogeko defectuoso también terminó corrupto.
Ella adora a nega,pero en su mente él es como un remplazo para shinya,por lo que su insana obsesión también se transfirió a él.
En resumen: yonaka en este final malo divergente tomo a nega de concubina 🗿
la concubina favorita del rey.
Yonaka:"ya no es necesario que me hagas compañía por las noches"
Yonaka:"apartir de ahora solo nega tiene permitido estar en mi dormitorio ¿entendido?"
Moge-ko:("PREFIERES ACOSTARTE CON ESE DEFECTUOSO ANTES QUE CON MOGE-KO?!")
.
.
.fin del mega especial neganaka.
#fanart#shipp#okegom#deep sea prisoner#funamusea#funamuseum#funamusea fanart#negaxyonaka#neganaka#nega mogeko#human defect mogeko#mogeko defectuoso#defectyona#defectmogeko#defect mogeko#yonanega#yonakaxnega#yonaka kurai x defect mogeko#yonakakurai#yonaka#mogekocastle#mogeko castle#mogekocastleau#neganakaau#Youtube
80 notes
·
View notes
Text
Acabemos con esto
Ultimate Fantastic Four (2003) #32 Mark Millar (Escritor), Greg Land, Mitch Breitweiser (Dibujantes)
— Doctor Doom: Siento romperos la burbuja, chicos. Abrid los escudos y acabemos con esto. — Susan Storm: Las alarmas se disparan. Bajan las defensas y envían a alguien a la desesperada. — Reed Richards: Fabuloso. No tendremos que compartir la carne con todos los de casa. — Johnny Storm: Por favor, que sea su Antorcha Humana. El monstruito merece morir, solo por su estúpido pelo. — Doctor Doom: No tengo tiempo para líos, colega. — Ben Grimm: Vic von Doom, ¿Eh? No me digas que eres un superhéroe en este mundo de locos. — Doctor Doom: No exactamente, Ben… pero ahora soy todo lo que tienen. — Reed Richards: Sue, échale un campo al cerebro, al corazón y a los ojos, rápido. ¡Esto es grave, que no ponga en peligro la misión!
— Susan Storm: Lo… lo intento, Reed, pero no puedo. Como si no hubiera más que… — Doctor Doom: Acero frío y duro… Aunque lograras atravesar mis defensas mágicas. Victor aprendió a hacer cualquier cosa con los libros de hechizos de Atlantis. ¿Qué podrías hacer si necrotizara un poco más esos huesos y ligamentos medio muertos, Susan? — Susan Storm: ¡Agh! ¡Pedazo de basura! ¡Muérdelo, Reed! ¡Haz algo para infectarle! Deprisa… deprisa… — Doctor Doom: No tengo nada que quieras comer, amigo mío, pero puedo conjurar a unos amiguitos que estarán más que felices de probar ese sabroso tejido necrosado… — Reed Richards: ¿Qué quieres decir, maldito loco? ¿De qué demonios hablas? — Doctor Doom: Empecemos con lombrices, ¿eh?
#comics#comic books#comic book panels#marvel#marvel comics#marvel zombies#ultimate fantastic four#fantastic four#fantastic 4#4 fantásticos#doctor doom#mark millar#greg land#mitch breitweiser
13 notes
·
View notes
Text
«Estoy hecha de retazos
Estoy hecha de retazos.
Pedacitos coloridos de cada vida que pasa por la mía y que voy cosiendo en el alma.
No siempre son bonitos,
ni siempre felices, pero me agregan y me hacen ser quien soy.
En cada encuentro, en cada contacto,
voy quedando mayor…
En cada retazo una vida,
una lección, un cariño, una nostalgia
que me hacen más persona,
más humana, más completa.
Y pienso que es así como la vida se hace:
de pedazos de otras gentes que se van convirtiendo en parte de la gente también.
Y la mejor parte es que nunca estaremos listos ni finalizados…
Siempre habrá un retazo para añadir al alma.
Por lo tanto, gracias a cada uno de ustedes,
que forman parte de mi vida y que me permiten engrandecer mi historia con los retazos dejados en mí.
Que yo también pueda dejar pedacitos de mí por los caminos y que puedan ser parte de sus historias.
Y que así, de retazo en retazo podamos convertirnos, un día, en un inmenso bordado de nosotros».
👉. -Cora Coralina-, fue una poeta brasileña, considerada una de las más grandes del siglo XX en idioma portugués.
30 notes
·
View notes
Text
Feliz?
Quien nos convenció tanto
De que estamos aquí para alcanzar la felicidad
De que estamos aquí para alcanzar algo
Eternamente buscando un propósito
Algo para lo que sentirnos útiles
Nunca me he sentido útil
Ni capaz de lograr nada
Será la depresión heredada de mi padre?
O quizá solamente no concuerdo con lo que se espera de mi
Como persona
Porque no se si soy persona
Creo que soy solo humana
Y mujer
Pero, soy tan mujer como una mona lo es
Mujer según mis hormonas
No socialmente, nunca encajare en nada socialmente
Y que si no me importa ser feliz
Y que si puedo vivir eternamente con mi tristeza
Mi decepción
¿Les molesta? les molesta y les incomoda
Ver a personas cómodas con su tristeza
Porque tod@s huyen de aquel sentimiento
Más que una vida de buscar ser felices
Son seres huyendo de cualquier sentimiento incomodo
Pensando que así encontrarán un lugar
En el que no deban sentirse mal, nunca más
Se que ese lugar no existe, y lo se desde que tengo conciencia
Y mi conciencia se desarrollo quizá a muy temprana edad
Pero aquí estoy existiendo, incomodando como siempre
A todo aquel que vive pretendiendo que todo es normal
#estoicismo#filosofia estoica#girlhood#girlblogging#just girly things#sad thoughts#tw depressing thoughts#just girly thoughts#this is a girlblog#thoughts#chile#chilean#tumblr chilenito#escritos de noche#la vida#vida#reflexiones#noche#emo#sadgirl#depressing shit#notas tristes#felicidad
10 notes
·
View notes
Text
Finally finished with the story of "Blue Butterfly," I can't thank enough everyone who followed and supported it. Thank you very much to this fandom that took the time to read and enjoy the story. 💖💖💖💖💖💖💖
By the way, I wanted to make a small announcement, and that is that in what will be October and November, I will probably upload another two Willford stories (because there isn't much of the ship and what there is is mostly incomplete, so let's keep adding...). But they won't be long stories, just possibly short ones of a chapter or two. Both will be angst, I already used up my quota of happy endings in the previous story haha.
One of it, I've already mentioned it, it will be of a more cosmic horror style (I'm not very familiar with doing much of this so let's see what comes out) I briefly commented on the plot in the previously. I'm still thinking about the name.
The other will also be more angst and psychological horror. For the moment, it is titled "All (Good) Children Go to Heaven." It's an AU with the angelic version of Will, maybe here he does take on human form most of the time. This version of Will is responsible for taking care of the children and communicating with them through dreams to advise them; usually, they forget about him as they grow up. However, one does not do it, and once he is an adult (and due to things that happen in the plot), he will seek to bring this angelic entity into his world, but not with good intentions.
So, that's great! Those will be the next stories to contribute to the ship. We'll see how it turns out...
__________
Finalmente terminada la historia de “Mariposa azul” no puedo más qué agradecer a todos los qué la siguieron y apoyaron. Muchas gracias a este sector fandom qué se tomó el tiempo de leer y disfrutó la historia. 💖💖💖💖💖💖💖
De paso quería hacer un pequeño aviso y es qué en lo qué irá de octubre y noviembre subiré otras dos historias Willford seguramente (porque hay poco del ship y lo qué hay mucho está incompleto, así que a ir sumando…). Pero no serán historias largas sino posiblemente cortos de un capítulo o dos. Ambas serán angst, ya gasté mi cuota de finales felices en la historia anterior jajaja.
Uno ya lo he mencionado será de un estilo terror más cósmico (no estoy familiarizada con hacer mucho de esto así qué a ver qué sale) un poco comenté la trama en el anterior aviso. El nombre sigo pensándolo.
El otro será también más angst y terror psicológico. Por el momento se titula “Todos los niños (buenos) van al cielo” Es un AU con la versión de Will angelical, quizá aquí sí tenga la forma humana cada tanto. Esta versión de Will se encarga de cuidar a los niños y comunicarse con ellos a través de los sueños para aconsejarlos, normalmente ellos lo olvidan al crecer. Sin embargo uno no lo hace y una vez ya adulto (y por cosas qué pasan en la trama) buscará traer a está entidad angelical a su mundo, pero no con buenas intenciones.
Así qué bueno esas serán las próximas historias para aportar al ship. Veremos cómo sale...
12 notes
·
View notes
Text
Abundancia y Felicidad: El Arte de Valorar lo Presente
¿Alguna vez has considerado que la verdadera riqueza reside en lo que ya posees?
La Clave de la Felicidad: Apreciar lo Presente
En la búsqueda de la felicidad, a menudo miramos hacia el horizonte, esperando que nuestros sueños y aspiraciones se materialicen. Sin embargo, la psicología y la sociología modernas nos enseñan que la clave para una vida plena y feliz se encuentra en apreciar el aquí y ahora.
El Poder del Ahora
La felicidad es un estado de ánimo que se cultiva en el presente. Vivir en el momento nos permite disfrutar de las experiencias y emociones que la vida nos ofrece. La atención plena y la conciencia del presente son prácticas psicológicas que nos ayudan a valorar cada instante.
La Sociedad de la Prisa y el Futuro
Vivimos en una sociedad que valora la rapidez y la productividad, donde el futuro siempre parece más prometedor que el presente. Sin embargo, la sociología nos muestra que esta constante búsqueda del mañana puede llevarnos a descuidar las riquezas del hoy.
La Gratitud: Un Puente Hacia la Felicidad
La gratitud es una emoción poderosa que nos conecta con el presente. Agradecer por lo que tenemos, por las personas que nos rodean y por las pequeñas alegrías diarias, nos abre las puertas a una mayor satisfacción y bienestar emocional.
La Felicidad en las Relaciones Sociales: El Vínculo Indisoluble
La felicidad humana es un mosaico de experiencias, emociones y conexiones. Entre los diversos factores que contribuyen a nuestro bienestar, las relaciones sociales ocupan un lugar central. La sociología y la psicología han estudiado extensamente cómo las interacciones con los demás son fundamentales para nuestra felicidad.
El Impacto de las Relaciones Saludables
Las relaciones sociales saludables nos proporcionan apoyo, amor y un sentido de pertenencia. Estas conexiones actúan como un amortiguador contra el estrés y aumentan nuestra resiliencia ante los desafíos de la vida. Los lazos afectivos fuertes nos ayudan a sentirnos comprendidos, valorados y conectados con el mundo que nos rodea.
La Sociología de la Felicidad
Desde una perspectiva sociológica, las sociedades que promueven la interacción y la cohesión social tienden a tener ciudadanos más felices. Las comunidades donde se fomenta la colaboración, la solidaridad y la confianza mutua disfrutan de un mayor bienestar colectivo.
La Psicología de las Conexiones Humanas
La psicología subraya que las relaciones significativas son una fuente de satisfacción y alegría. Las amistades profundas, las relaciones familiares armoniosas y las parejas comprensivas contribuyen a nuestra sensación de felicidad. Estas interacciones nos permiten compartir nuestras alegrías y penas, multiplicando las primeras y dividiendo las segundas.
La Influencia Positiva en la Percepción de la Felicidad
Las relaciones sociales saludables influyen positivamente en nuestra percepción de la felicidad. Nos permiten experimentar emociones positivas como el amor, la gratitud y la alegría. Además, nos brindan oportunidades para el crecimiento personal y el desarrollo de habilidades sociales.
Cultivando la Felicidad a Través de las Relaciones
En conclusión, las relaciones sociales son un pilar de la felicidad humana. Al cultivar relaciones saludables y significativas, no solo mejoramos nuestra calidad de vida, sino que también contribuimos al bienestar de nuestra comunidad. La felicidad, en última instancia, se encuentra en la riqueza de nuestras interacciones con los demás.
El Presente Como Fuente de Felicidad
En resumen, la felicidad no se encuentra en la acumulación de logros futuros ni en la espera de momentos mejores. Se encuentra en la capacidad de apreciar y valorar lo que ya está frente a nosotros. Al centrarnos en el presente, descubrimos que la felicidad es accesible en cualquier momento y lugar.
La Riqueza de la Reflexión Interna
La reflexión interna es una herramienta poderosa para descubrir la riqueza que ya existe en nuestras vidas. Al observar con detenimiento nuestro presente, podemos identificar las pequeñas y grandes bendiciones que nos rodean: la salud, la familia, los amigos, la naturaleza, un techo donde vivir, un plato de comida.
La Felicidad Como Camino, No Como Destino
Es importante recordar que la felicidad no es un destino, sino un camino. Se trata de disfrutar del presente con una actitud de gratitud y plenitud. Cuando experimentamos la vida con todos nuestros sentidos, abrimos las puertas a la abundancia del universo.
El Poder de la Elección: Forjando Nuestra Felicidad
La vida está repleta de encrucijadas, momentos en los que nuestras decisiones definen nuestro camino. En el ámbito de la psicología y la sociología, se reconoce cada vez más que el poder de la elección es una herramienta fundamental para construir nuestra felicidad.
La Autonomía de Elegir
La capacidad de elegir es una expresión de nuestra autonomía y libertad. Cada decisión, desde las más triviales hasta las más trascendentales, es una oportunidad para ejercer nuestro poder personal. Al tomar decisiones conscientes, nos hacemos responsables de nuestra propia felicidad.
El Enfoque Positivo
Optar por ver el lado positivo de cada situación no significa ignorar los problemas o las dificultades. Más bien, se trata de una elección consciente de enfocar nuestra mente y energía en lo que sí podemos cambiar y en las lecciones que podemos aprender.
Aprender de las Dificultades
Las adversidades son maestras disfrazadas. La psicología positiva nos enseña que, al enfrentar retos y superar obstáculos, desarrollamos resiliencia y fortaleza emocional. La elección de aprender de las dificultades es un paso crucial hacia el crecimiento personal.
La Belleza de lo Cotidiano
Encontrar la belleza en los momentos cotidianos es un acto de apreciación que enriquece nuestra experiencia de vida. La sociología nos muestra que las sociedades que valoran las pequeñas alegrías diarias tienden a tener ciudadanos más satisfechos y felices.
Conclusión: La Elección Como Camino a la Felicidad
En definitiva, creer en nuestro poder para ser felices es esencial. La elección consciente de cómo enfocar nuestra mente y energía es lo que nos permite vivir una vida plena. Al elegir la gratitud, el aprendizaje y la apreciación, abrimos un sinfín de posibilidades para nuestra felicidad.
Este artículo es un recordatorio de que, aunque no siempre podemos controlar lo que nos sucede, sí tenemos el poder de elegir cómo respondemos. Nuestras elecciones son las pinceladas con las que pintamos el lienzo de nuestra vida.
La Abundancia Más Allá de lo Material: Una Perspectiva Psicosocial
En un mundo donde la acumulación de bienes materiales a menudo se presenta como el camino hacia la felicidad, es esencial recordar que la verdadera abundancia trasciende lo tangible. Desde una perspectiva psicosocial, la riqueza interior y las relaciones humanas son las que realmente enriquecen nuestras vidas.
La Riqueza Interior: Un Tesoro Inagotable
En la búsqueda de una vida plena y significativa, la psicología positiva nos guía hacia un tesoro que todos poseemos: la riqueza interior. Este tesoro, a diferencia de los bienes materiales, no se agota con el uso; por el contrario, se amplía y enriquece cuanto más lo exploramos y cultivamos.
Autoconocimiento: La Base de la Riqueza Interior
El autoconocimiento es el pilar sobre el cual se construye la riqueza interior. Conocer nuestras fortalezas, debilidades, emociones y pensamientos nos permite navegar la vida con mayor claridad y propósito. Es un viaje hacia el corazón de nuestra identidad, donde descubrimos quiénes somos y qué deseamos realmente.
Resiliencia: La Fortaleza del Espíritu
La resiliencia es la capacidad de recuperarse y adaptarse frente a las adversidades. Es un componente esencial de la riqueza interior que nos permite enfrentar los desafíos con valentía y salir fortalecidos de ellos. La resiliencia nos enseña que cada obstáculo es una oportunidad para crecer y aprender.
Significado y Propósito: El Compás de la Existencia
Encontrar significado y propósito en nuestras experiencias es lo que da dirección a nuestra vida. No se trata solo de alcanzar metas, sino de comprender el valor de nuestro camino y cómo nuestras acciones impactan en el mundo. El propósito nos motiva a contribuir y dejar una huella positiva en nuestro entorno.
Paz Mental: El Refugio Interno
La paz mental es el reflejo de una riqueza interior bien cultivada. Es un estado de serenidad y equilibrio que nos permite enfrentar la vida con una perspectiva calmada y centrada. La meditación, la reflexión y la práctica de la atención plena son herramientas que fomentan la paz mental.
Satisfacción Personal y Alegría de Vivir: Los Frutos de la Riqueza Interior
La satisfacción personal y la alegría de vivir son los frutos dulces de la riqueza interior. Cuando vivimos en armonía con nuestros valores y aspiraciones, experimentamos una profunda satisfacción que trasciende los placeres efímeros. La alegría de vivir surge de apreciar cada momento y encontrar belleza en lo ordinario.
Conclusión: Cultivando Nuestro Tesoro Interior
La riqueza interior es un tesoro inagotable que todos tenemos la capacidad de explorar y enriquecer. A través del autoconocimiento, la resiliencia, el significado y el propósito, podemos construir una vida de paz mental, satisfacción y alegría. Este tesoro interior es la verdadera fuente de una vida rica y plena.
Conexiones Humanas: El Valor de la Comunidad
En el tejido de la sociedad, las conexiones humanas son los hilos que nos unen, creando una red de apoyo y pertenencia. La sociología, junto con la psicología, nos enseña que estas relaciones son fundamentales para nuestro bienestar emocional y nuestro desarrollo como individuos.
El Apoyo Emocional de la Comunidad
Las comunidades proporcionan un sistema de apoyo emocional insustituible. En momentos de alegría, nos ofrecen personas con quienes celebrar, y en tiempos de dificultad, nos brindan hombros en los que apoyarnos. Este apoyo emocional es vital para nuestra salud mental y nuestra capacidad para enfrentar los desafíos de la vida.
Crecimiento y Desarrollo Personal
Las interacciones dentro de una comunidad fomentan el crecimiento y el desarrollo personal. A través del intercambio de ideas, la colaboración y el apoyo mutuo, aprendemos y evolucionamos. Las comunidades actúan como catalizadores para el descubrimiento y la innovación, permitiéndonos alcanzar nuestro potencial.
Compartir Alegrías y Desafíos
Compartir nuestras experiencias, tanto las positivas como las negativas, es esencial para forjar lazos fuertes. Las alegrías compartidas se multiplican, mientras que los desafíos compartidos se sienten menos abrumadores. La comunidad nos ofrece un espacio seguro para ser vulnerables y auténticos.
El Sentido de Pertenencia
El sentido de pertenencia es un componente clave de nuestra identidad. Sentirnos parte de algo más grande nos da propósito y nos conecta con los demás a un nivel más profundo. La pertenencia nos impulsa a contribuir al bienestar colectivo y a trabajar hacia objetivos comunes.
Conclusión: Fortaleciendo Nuestras Conexiones
En resumen, las conexiones humanas y el valor de la comunidad son esenciales para una vida plena y feliz. Al fortalecer nuestras relaciones y fomentar un sentido de comunidad, no solo enriquecemos nuestras propias vidas, sino que también mejoramos la sociedad en su conjunto. La comunidad es, sin duda, uno de los mayores tesoros de la humanidad.
El Consumismo y la Búsqueda de la Felicidad: Un Análisis Profundo
En la sociedad moderna, el consumismo se ha convertido en una fuerza dominante, moldeando nuestras percepciones de éxito y bienestar. Sin embargo, la psicología y la sociología nos ofrecen una visión más matizada de cómo la adquisición de bienes impacta nuestra felicidad.
La Promesa del Consumismo
El consumismo promete felicidad a través de la posesión de bienes y experiencias de consumo. La publicidad y los medios de comunicación a menudo refuerzan la idea de que la adquisición de productos nuevos y mejorados es sinónimo de una vida mejor.
La Realidad Psicológica del Bienestar
Sin embargo, la psicología nos enseña que, después de satisfacer nuestras necesidades básicas, la acumulación de bienes adicionales tiene un impacto marginal en nuestro bienestar. La teoría de la adaptación hedónica sugiere que nos acostumbramos rápidamente a los nuevos bienes y volvemos a nuestro nivel base de felicidad.
El Punto de Saturación Material
Estudios sociológicos indican que existe un “punto de saturación material” donde, una vez alcanzado un cierto nivel de comodidad económica, la adquisición de más bienes no se traduce en un aumento significativo de la felicidad.
El Consumismo y las Relaciones Sociales
El enfoque en el consumismo puede erosionar nuestras relaciones sociales, que son vitales para nuestra felicidad. La sociología destaca que las conexiones humanas significativas y el apoyo social son más predictivos de la felicidad que la riqueza material.
Conclusión: Repensando la Felicidad
En conclusión, la búsqueda de la felicidad a través del consumismo es una carrera sin fin. La verdadera felicidad se encuentra en experiencias significativas, relaciones saludables y la satisfacción de contribuir a algo más grande que nosotros mismos. Es hora de repensar nuestras prioridades y reconocer que la felicidad no se compra, se construye
La Gratitud y la Apreciación de lo Cotidiano: Cultivando Abundancia Interna
En la vorágine de la vida moderna, es fácil pasar por alto las pequeñas maravillas que nos rodean. La gratitud, una práctica milenaria y ahora respaldada por la psicología positiva, emerge como una poderosa herramienta para transformar nuestra percepción de la realidad y enriquecer nuestra experiencia vital.
La Gratitud: Más que un Sentimiento, una Elección
La gratitud va más allá de sentirse agradecido por los grandes hitos; es una elección consciente de reconocer y valorar las sutilezas de la vida cotidiana. Es el amanecer que observamos al despertar, la sonrisa de un extraño, el aroma del café matutino o la melodía de la lluvia en el tejado.
Pequeñas Cosas, Grandes Significados
Cada día está repleto de momentos y objetos que, aunque parezcan triviales, tienen el potencial de aportar significado y alegría a nuestra existencia. Una conversación significativa puede iluminar nuestro día, y la belleza de una flor puede recordarnos la maravilla de la naturaleza.
Cultivando la Abundancia Interna
Al apreciar lo cotidiano, cultivamos una sensación de abundancia que no depende de la acumulación de bienes o logros externos. Esta abundancia interna se refleja en una actitud de contentamiento y satisfacción con lo que la vida nos ofrece en el presente.
La Ciencia de la Gratitud
Estudios en psicología han demostrado que la práctica de la gratitud puede tener efectos profundos en nuestra salud mental y física. Reduce el estrés, mejora el sueño, fortalece las relaciones y puede incluso aumentar nuestra longevidad.
Una Práctica Transformadora
La gratitud y la apreciación de lo cotidiano son prácticas transformadoras que nos permiten vivir con una sensación de plenitud y paz. Al adoptar una perspectiva de gratitud, abrimos nuestros corazones a la abundancia de la vida y nos alineamos con la riqueza que reside en la simplicidad y la autenticidad de nuestro día a día.
Conclusión: Cultivar la Abundancia Interior
En conclusión, la abundancia más allá de lo material se encuentra en la riqueza de nuestras experiencias, en la profundidad de nuestras relaciones y en la gratitud por lo que la vida nos ofrece. Al cultivar una actitud de agradecimiento y al valorar las conexiones humanas, abrimos las puertas a una vida plena y verdaderamente rica.
Espero que este artículo te brinde una perspectiva enriquecedora sobre la abundancia más allá de lo material y te inspire en tu búsqueda de una vida plena y significativa. Si tienes alguna otra solicitud o necesitas más contenido, estaré encantado de ayudarte.
Autor: @magneticovitalblog
#felicidad#alegria#crecimientopersonal#saludybienestar#momentosunicos#pensamientopositivo#reflexiones#serloquequieroser#serloquequierover#ApreciarElPresente#RelacionesSociales#RiquezaInterior#ElecciónYGratitud
24 notes
·
View notes
Text
¿Cuántos más? ¿Cuántas veces más? Gritaba y lloraba implorando al cielo una respuesta, una respuesta que no llegaba mientras Cupido se burlaba de mi en aquella nube. Una vez más mi amor, mi cuento de hadas había terminado en una tragedia griega. Mi corazón roto, el alma vacía, eternamente enamorada y siempre lastimada, siempre creyendo que los finales felices eran posibles y la vida, siempre encontrando la forma de darme el revés para demostrar que eso solo existía en los cuentos para niños ¡Vaya estupidez la mía, tan humana, tan incrédula!
Venuswritter🌙
#thelettersgames#venuswritter#fragmentos adolescentes#enero 2024#escritos#frases#pensamientos#sentimientos#textos#notas#citas#concurso#letras#artists on tumblr#poets on tumblr
46 notes
·
View notes
Text
Pienso que sólo debemos leer libros de los que muerden y pinchan. Si el libro que estamos leyendo no nos obliga a despertarnos como un puñetazo en la cara, ¿para qué molestarnos en leerlo? ¿Para que nos haga felices, como dice tu carta? Cielo santo, ¡seríamos igualmente felices si no tuviéramos ningún libro! Los libros que nos hagan felices podríamos escribirlos nosotros mismos, si no nos quedara otro remedio. Lo que necesitamos son libros que nos golpeen como una desgracia dolorosa, como la muerte de alguien a quien queríamos más que a nosotros mismos, libros que nos hagan sentirnos desterrados a los bosques más remotos, lejos de toda presencia humana, algo semejante al suicidio. Un libro debe ser el hacha que rompa el mar helado dentro de nosotros. Eso es lo que creo.
- Franz Kafka, carta a Oskar Pollak, 1907
7 notes
·
View notes
Text
FESTIVAL RETIRO UNIVERSAL DE MEDITACIÓN ESPECIAL. Tema: Meditación, Paz, Emociones y Relaciones Humanas Felices. 07 y 08 de Diciembre En Cuernavaca. Morelos.
Encuentra la paz y la Armonía en un Evento y Espacio mágico en Cuernavaca.Morelos. 🌿. Festival Retiro Universal de Meditación Especial ✨. Un Seminario Extraordinario y Trascendente. Un fin de semana de meditación, yoga, sanación y crecimiento personal. Conecta contigo y con otros mientras transformas tus emociones 💫. ¡Vive una experiencia única y transforma tu vida! 🙏🏼✨ 📅 07 y 08 de…
#Conciencia Elevada#Conexión Humana#Crecimiento Espiritual#Crecimiento Personal#Cuernavaca Retiro#Experiencia Única#Festival De Meditación#Festival Retiro Universal de Meditación.#Meditación En Morelos#Meditación Y Convivencia#Paz Y Armonía#PazInterior#Relaciones Felices#Retiro De Fin De Año#Retiro De Meditación#Sanación Emocional#Transforma Tu Vida#Vibrando Alto#Yoga Y Meditación
0 notes
Text
NO ES UNA CIVILIZACIÓN PARA VIEJOS
Eso que llamamos civilización occidental ha decidido que las personas de la tercera edad constituyen un estorbo y deben ser confinadas en residencias no muy diferentes de las reservas indias de EEUU, donde solo prosperan la melancolía, el tedio y la soledad. Lejos de crear nuevas formas de convivencia, la necesaria crítica a la familia tradicional, basada en la hegemonía masculina, solo ha alentado la fragmentación social. Cada vez hay más hogares con una sola persona. Hogares que no son hogares, sino celdillas de un gigantesco panel donde nadie conoce a nadie y donde el vecino se percibe como un intruso y no como un semejante. En Occidente, el sentido de comunidad ha desaparecido. Un individualismo autodestructivo ha roto los vínculos afectivos, atomizando la sociedad. Los ancianos son los peor parados en este escenario. Los hijos se desentienden de ellos y las residencias, cada vez más saturadas, se limitan a proporcionar una atención insuficiente, que no incluye ternura ni calidez humana.
Desde los felices 20 del pasado siglo, se ha idealizado a la juventud, degradando a los ancianos a la condición de cachivaches inservibles. En otras épocas, la vejez era sinónimo de sabiduría, templanza y ecuanimidad, pero hoy se considera un período de decadencia que conviene ocultar, quizás porque recuerda la fragilidad de la existencia humana y su carácter efímero. No advierto muchas razones para exaltar la juventud. No he olvidado mis 20 años y recuerdo que los jóvenes de mi generación no eran sabios e inconformistas, sino egoístas, hedónicos, banales, irresponsables y, en algunos casos, absurdamente radicales o provocadores. “Bailando, me paso el día bailando”, cantaba Alaska y no mentía. En los 80, la frivolidad estaba de moda y hacer estupideces, como consumir drogas, emborracharse o llevar una vida promiscua, se consideraba una virtud o un gesto de rebeldía.
De joven, siempre busqué la compañía de personas mayores, de amigos como el tío Iturrioz de El árbol de la ciencia, ese sabio que mantenía largas discusiones filosóficas con Andrés Hurtado. Ahora tengo casi 61 años, echo de menos un Andrés Hurtado con el que hablar de todo lo humano y lo divino. Eso que llamamos civilización occidental solo me augura un futuro de soledad y olvido. Tal vez mi destino no sea demasiado importante, pero sí el de millones de personas de la tercera edad abocadas a un ocaso indigno y miserable. Los jóvenes no reparan en que ellos también envejecerán y que su final podría ser igual de amargo. No creo que haya que volver atrás, pues el pasado no fue un tiempo idílico, pero estoy convencido de que el porvenir no debería parecerse al presente. No pienso que el secreto de una buena vejez consista en un pacto honesto con la soledad, como apuntó García Márquez, sino en la posibilidad de conservar y establecer vínculos afectivos. El amor es lo que da sentido a la existencia. Sin él, el ser humano es un náufrago a la deriva.
Rafael Narbona
7 notes
·
View notes
Text
Café para dos.
Me imagino que existe el una fragancia más humana que el café y que el te no tiene ese que es tan vacío, hay muchas opciones en la cartilla. Escucho el ruido de tazas estallando entre sí, las personas hablando de su existencialismo tan vacío y eterno; sienten que una hora es una vida. ¿Que tan cierto puede ser eso?
Relamo mis labios, los tengo secos por el frio y porque últimamente no me hidrato como debería hacerlo, es que todo era más fácil en verano cuando el agua debía ingerirse obligadamente. Ahora el cuerpo no me lo pide, apenas tomo agua caliente con hierbas, mate para algunos y para otros una infusión. ¿Cual es la diferencia? no lo sé, es lo mismo para mi.
Conecto miradas sin querer con una mujer del otro extremo de la sala, me sostiene la vista como si me conociera o de pronto mi rostro tiene una similitud con alguien que ella ha conocido en un tiempo pasado. Dejo de verla unos segundos cuando un joven pasa por delante de nosotras y pienso que ya se fue esa conexión, vuelvo a la cartilla. Tengo que desayunar, tengo que ingerir algo que me sirva de excusa para cuando la psicóloga me pregunte porque no he llegado a la cita de hoy; tengo que decir la verdad.
No es como si no me gustara la terapia, me gusta demasiado y las actividades que me propone son creativas, que un día pinto, al otro escribo una canción, otro le cuento mi vida de mentira y otros días lleva arcilla para modelar. Deje muchos ceniceros que nunca utilizara en su oficina, dice que quizás mi vicio sea por mi padre y los ceniceros que construyo son siempre para el.
Quizás tenga razón.
Quizás este enamorada de mi padre o desilusionada de el.
No entiendo como funciona, es un padre ausente presente y a veces, no existe. A veces fantaseo con que se murió hace mucho tiempo y lo único que tengo son recuerdos de un hombre malo y otras amoroso.
Mi madre ya se murió; así que ella no tiene el privilegio de ser motivo de mi conversación. Aunque este viva.
Regreso otra vez a la cartilla, nunca quite mis ojos de ella, solo disperse mi mente y recordé cosas con aroma a café, suspiro profundamente como queriendo expulsar los pulmones. Elevo mi vista otra vez, me asusta darme cuenta que la mujer sigue mirándome pero baja la mirada cuando descubre que la atrape.
Le recuerdo a alguien, está clarísimo como el agua misma.
"Es que eres muy bonita" me dijo la psicóloga una vez, no creo ser bonita, no creo ser nada y mis facciones de niña infantil son una marca de mi dolor a los ocho años. No cambio de rostro porque la vida me dejo estancada en una edad física, no mental. ¿Que sabor tendrá el té negro? ¿Quien toma té en pleno inverno?
Vuelve a mirarme, esta vez le sonrió y me devuelve el gesto un poco apenada; ¿que clase de vida esperamos los seres humanos? cuando llegué a este plano, estoy casi segura que no era vida que esperaba sentir.
Una pareja de jóvenes llega a la cafetería, dejo de mirar a la mujer para mirarlos a ellos; jóvenes, enamorados y felices.
"Café para dos" dice el varón, ella sonríe y se quita el abrigo.
Quizás solo deba decir eso, pero para uno...
"Hola" una voz femenina, nunca antes escuchada, áspera y dulce al mismo tiempo. Me giro para mirarle, me sonríe con timidez y espera aun costado de mi mesa para una aprobación. Le correspondo el saludo con las mejillas enrojecidas, tiene los ojos mieles y fuertes, una mirada hechizante. Señala la silla de enfrente y asiento, no convencida de si quiero compañía pero por alguna razón ya le he dicho que si. Deja su abrigo en la silla y sonríe, sonríe siempre.
"¿Café para dos?"
#desamor#citas de dolor#citas de amor#text post#dolor#fragmentos#sentimientos#cotas de desamor#citas textuales#escritos#en tu orbita#escritura#escribir#olvido#pensamientos#cosas que escribo#vivir#escrituras#muerte
7 notes
·
View notes
Text
Estoy hecha de retazos. Pedacitos coloridos de cada vida que pasa por la mía y que voy cosiendo en el alma. No siempre son bonitos, ni siempre felices, pero me agregan y me hacen ser quien soy. En cada encuentro, en cada contacto, voy quedando mayor. En cada retazo una vida, una lección, un cariño, una nostalgia. Que me hacen más persona, más humana, más completa. Y pienso que es así como la vida se hace: de pedazos de otras gentes que se van convirtiendo en parte de la gente también. Y la mejor parte es que nunca estaremos listos ni finalizados. Siempre habrá un retazo para añadir al alma. Por lo tanto, gracias a cada uno de ustedes, que forman parte de mi vida y que me permiten engrandecer mi historia con los retazos dejados en mí. Que yo también pueda dejar pedacitos de mí por los caminos y que puedan ser parte de sus historias. Y que así, de retazo en retazo podamos convertirnos, un día, en un inmenso bordado de nosotros... Cora Coralina
32 notes
·
View notes
Text
La Situación
Su madre y sus tias se llamaban Consuelo, Dolores, y Soledad, pero a ella le pusieron el nombre y el cargo Esperanza. La soltera y las viudas habian vivido juntas por toda su vida, 25 anos.
Era una vida buena, simple, facil, si no tan llena. Era una vida mas larga que Esperanza previsto por si misma. Sus tias la amaban con una ferocidad solo possible por una nina no propria, y su madre queria a la reflecion de si misma tanto como una humana podria. Abia un espacio de 16 anos entre Consuelo y Dolores, y 14 entre Consuelo y Soledad, y las tias todavia la vieron como una nina a quien hay que esconderle los dulces y las historias. Viviendo juntas en la casa de el fallecido abuelo, ahorroran dinero y pudieran pagar por toda sus medicinas: por el arthitris, diabetes, asma, depression, anxiedad, sobrepeso, convulsiones, y insomnio. En una casa tan grande como la de ellas, era facil y inevitable tener secretos, y ninguna mujer sabia completamente de que suffria ningun otra, pero cada una en su turno estaba convencida que ella era la que suffria mas. Talvez todas tenia razon.
Esperanza vivia en compania unicamente de embras: su familia inmediata, sus companeras del trabajo y su jefa, sus estudiantes todas ninas, incluso su perita. Su abeulo y padre faceilleiron entres 6 meses del uno a otro, cuando ella tenia 4 anos. Sus primos vivian en Lima.
Hace unos dias, Esperanza cumplo un ano mas que su madre tenia cuando ella nacio. Era algo surrealista; aunque se supone que tenia ingreso y edad sufficiente, no podria imaginarse ser madre ahora. Parecia una crueldad, traer un nino al mundo como estaba la situation, como ha sido y como sera.
Cuando llegaba a casa cada noche, comia cena consinada por Soledad o Dolores, se duchaba y cambiaba, ponio la tetera a hervir, tomo sus pastillas, se metio en la cama y leea un capitulo, ultimamente de Alexandre Dumas o Thomas Hardy, y de ahi apaga la luz. Cuando no podia dormir, primero se turnaba de pies a cabeza en su cama, despues leo un poco mas o ponio un disco de La Familia Perdiz muy bajo, de ahi transfigura su almohada a un pecho y lo cubrio con su braso, y finalmente imaginaba escenarios, aveces tan felices que le acian sonreir or reir en voz alta, o tan depressivos que le escieron llorar en su almohada. Buenos chistes, respuestas listas a preguntas groseras, o sus tias sangrando sobre la pista en accidentes de traffico. Era una buena manera de descharse de todo que su corazon abia accumulado durante el dia. Si nada mas funcionaba, se tocaba, aunque la culpa aveces la hizo quedarse despierta aun mas tiempo.
Por las mananas, despertaba temprano para tener mas tiempo echada en cama. Imaginaba un cuerpo sin rostro, unos brasos que le jalaban a quedarse en cama.
Toma ducha larga y caliente, tanto que salio con la piel bien sonrojada. Se viste bien pero simple por el trabajo: una blousa y falda en colores neutrales que la dejan mover y zapatos planos. Usa su cabello corto y liso sostenido fuera de su cara. Ya no se puede poner maquillaje.
Esperanza caminaba al trabajo por la calle principal, pero returnaba por la ruta mas larga y tranquila, pasando sobre el puente. Le gusto pasar su mano sobre la barandilla cuando caminaba. No iba a acer nada, pero le dio consuelo siempre tener opciones.
Tambien pensaba en cortase o colgarse, pero no queria acerlo en la case donde le enconteria su familia. Seria mejor acerlo en un lugar fuera de la casa pero definativamente no muy publico, como una estacion de tren o un rascacielos.
Lo que preferia seria una arma, rapido y sencillo, chasquea, para que nadie la veia menos un policia que seguro estaba accostumbrado, pero ella nunca iba a consigur eso. Tampoco lo compria si pudiera, no queria meterse con esos tipos y tampoco pensaba que tendria el dinero. Pero aun seria mucho mejor que algiuen llama despues de solo eschuchar el disparo, y que su madre no le veria asta que la limparion y arreglaron un pocito.
Se supone que tenia otros objetivos en menta, porque todavia estaba viva. Si realmente queria morir, ya habria asentado con un metodo mas o menos aceptable y lo hubiera hecho. Tambien, tenia planes por la proxima semana ya escribidos en su agenda. Seguro que no era tan serio como pensaba, o si fuera, talvez necesitaba llegar incluso mas grave la situacion. Talves si llegaria, talvez no, pero ya es tarde y sus tias se precuparian si no regresa pronto.
#writer stuff#creative writing#writeblr#female writers#writerscommunity#writers on tumblr#writing blog#writers and poets#spanish#espanol#espanhol#espanyol
2 notes
·
View notes