#herramientas de monitoreo
Explore tagged Tumblr posts
elchaqueno · 1 year ago
Text
El INE lanza capacitación semipresencial para agentes censales
El director del INE, Erlan Condori, anunció el lanzamiento de una capacitación semipresencial para los agentes censales que trabajarán en el Censo nacional el 23 de marzo. Esta capacitación se realizará a través de la plataforma “yomecapacito.ine.bo” y constará de siete unidades temáticas que podrán ser revisadas y estudiadas en un máximo de tres horas. El objetivo es garantizar un Censo de…
View On WordPress
0 notes
jerryze69 · 2 months ago
Text
youtube
¿Está buscando formas de mejorar la productividad de los empleados en su oficina y mantener la transparencia? En este video, le presentamos las ventajas únicas del software de monitoreo de computadoras para empleados OsMonitor. Descubra cómo este software puede crear un entorno de trabajo enfocado y eficiente mediante funciones como seguimiento de actividades en tiempo real, informes de uso y seguridad de datos.
Desde 2007, OsMonitor se ha convertido en un software confiable a nivel mundial para el monitoreo de computadoras de empleados, ayudando a empresas de todos los tamaños a supervisar actividades y aumentar la productividad. Con un tamaño de tan solo 0,8 MB, este software liviano monitorea múltiples aspectos como capturas de pantalla, documentos, actividad en la red, conexiones USB y registros de chat, utilizando recursos mínimos del sistema.
OsMonitor cuenta con una interfaz completamente en chino, fácil de usar, lo que lo hace accesible incluso para quienes no tienen conocimientos técnicos.
¿Por qué elegir OsMonitor como su software de monitoreo de computadoras para empleados?
Pago único, uso de por vida: Olvídese de las suscripciones anuales. La licencia de por vida de OsMonitor podría costarle menos que un mes de suscripción a otros programas.
Principales características de OsMonitor:
Totalmente compatible con todas las versiones de Windows
Software liviano de solo 0,8 MB
Fácil de instalar y usar
Una herramienta completa para el monitoreo de computadoras de empleados
1 note · View note
soberaniasar · 8 months ago
Text
Tumblr media
#separator#Responder con innovación a las necesidades de la#el compromiso y la inversión pública del Ministerio de Desarrollo Económico del gobierno entrerriano#el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet) y la Universidad Autónoma de Entre Ríos (Uader)#Es cruc#enfatizó Falvo#quien también subrayó la importancia del monitoreo para tomar acciones focalizadas y menos invasivas durante los brotes de dengue. Su labor#reconocido internacionalmente#colaboró estrechamente con instituciones nacionales e internacionales para mejorar las estrategias de control y monitoreo de estos vectores#los investigadores Guillermina Fagúndez y Diego Blettler desarrollaron un ambicioso proyecto de gestión de calidad. El objetivo principal c#durante la ejecución del proyecto#llevaron a cabo actividades esenciales#como la caracterización palinológica y colorimétrica de las mieles#así como la aplicación de nuevas prácticas de manejo destinadas a aumentar la producción de variedades de miel específicas. Adicionalmente#se realizó un reordenamiento estratégico de lotes en función de criterios comerciales para optimizar la eficiencia productiva.</p><p><br />#vinculada con estudios palinológicos para establecer una identificación única o#de cada tipo de miel. Este enfoque permiti#además de respaldar decisiones productivas y comerciales basadas en datos precisos.</p><p><br /></p><p>El conocimiento generado no solo tie#sino también económicas y comerciales significativas. Se espera que las mieles diferenciadas bajo este protocolo obtengan un mayor valor en#fortaleciendo la confianza de los consumidores y promoviendo una mayor valorización del producto regional. Además#se proyecta la creación de mieles con denominación de origen#lo cual asegurará estándares de calidad superiores y reconocimiento internacional.</p><p><br /></p><p>El proyecto representa un paso crucia#posicionándose favorablemente en el mercado global de productos apícolas.</p><p><br /></p><p><b>El control de plagas como meta</b>&nbsp;</p#un innovador proyecto en Ecología Química es liderado por el investigador Andrés Peruset y está revolucionando el manejo de plagas en culti#controlando así sus poblaciones de manera ecológica. Son beneficiarios los agricultores#especialmente de la zona de influencia del Cicyttp#y la agencia de Extensión Rural INTA Diamante#quienes participarán en los ensayos y podrán expandir esta tecnología. Se suman estudiantes que recibirán formación en nuevas tecnologías d#mejorando su capacitación profesional#las instituciones que obtendrán herramientas para abordar problemáticas en zonas periurbanas -mejorando la producción agrícola- y el mismo
0 notes
vigilancia-de-la-salud12 · 4 months ago
Text
Vigilancia de la salud
Vigilancia de la salud
Tumblr media
La vigilancia de la salud es un conjunto de acciones y estrategias que se implementan para evaluar, controlar y prevenir los posibles riesgos a los que están expuestos los trabajadores en sus puestos de trabajo. Su objetivo principal es proteger la salud física y mental de los empleados, identificar riesgos en el entorno laboral y promover un entorno seguro y saludable.
Áreas clave de la Vigilancia de la Salud en el trabajo:
Evaluación médica periódica:
Realización de exámenes médicos regulares para detectar posibles enfermedades laborales o condiciones de salud que puedan afectar al trabajador o ponerlo en riesgo.
Incluye análisis clínicos, evaluaciones psicológicas, revisiones físicas, entre otros.
Prevención de enfermedades laborales:
Identificar factores de riesgo en el ambiente de trabajo (químicos, físicos, biológicos, psicosociales) y tomar medidas preventivas para reducir su impacto.
Ejemplo: Trabajadores en contacto con sustancias químicas deben someterse a exámenes médicos específicos para detectar efectos adversos en la salud.
Monitoreo de condiciones de trabajo:
Vigilancia constante del entorno laboral, evaluando factores como iluminación, ventilación, ergonomía, exposición a sustancias peligrosas, niveles de ruido, etc.
Promover ajustes en los equipos, herramientas o métodos de trabajo para minimizar riesgos.
Educación y promoción de la salud:
Implementación de programas que fomenten hábitos saludables entre los trabajadores, como actividad física, alimentación adecuada y control del estrés.
Programas de concienciación sobre los riesgos laborales y cómo prevenirlos.
Atención a la salud mental:
Identificar y gestionar factores que puedan generar estrés, ansiedad o burnout en el ambiente laboral.
Fomentar una cultura de apoyo emocional, ofreciendo recursos como orientación psicológica o asesoramiento.
Registro y seguimiento:
Llevar un registro detallado de los exámenes médicos, incidentes laborales y las intervenciones realizadas para mejorar la salud y seguridad en el trabajo.
Seguimiento individualizado de los trabajadores con condiciones específicas de salud.
Importancia de la Vigilancia de la Salud:
Prevención: Ayuda a prevenir el desarrollo de enfermedades profesionales y accidentes laborales.
Cumplimiento legal: En muchos países, la vigilancia de la salud es una obligación legal para las empresas y debe realizarse de acuerdo con las normativas nacionales de seguridad y salud en el trabajo.
Productividad: Un entorno de trabajo saludable y seguro reduce las tasas de ausentismo y aumenta la eficiencia y el bienestar de los empleados.
Mejora del ambiente laboral: Fomenta una cultura de seguridad y responsabilidad en todos los niveles de la empresa.
Relación con la Medicina Laboral:
La vigilancia de la salud es una parte esencial de la Medicina Laboral, ya que se centra en garantizar que los trabajadores mantengan su capacidad física y mental para desempeñar sus funciones de manera segura y eficiente. Es una herramienta clave para identificar riesgos tempranamente y prevenir enfermedades o accidentes antes de que ocurran.
2 notes · View notes
gran-canaria-forestal · 4 months ago
Text
La Importancia de los Medios Aéreos en el Medio Forestal.
Los medios aéreos desempeñan un papel crucial en la protección, conservación y gestión del medio forestal. Su capacidad para acceder a áreas de difícil acceso, rapidez de respuesta y efectividad en diversas tareas los convierten en herramientas indispensables para la protección del entorno forestal.
Tumblr media
Ventajas de los medios aéreos en la vigilancia forestal
Una de las principales funciones de los medios aéreos es la vigilancia forestal. Las aeronaves, ya sean helicópteros o aviones ligeros, permiten realizar un monitoreo exhaustivo de grandes extensiones de bosque en tiempo real. Esta vigilancia es fundamental para:
Detectar incendios forestales en su fase inicial.
Identificar actividades ilegales como la tala o la caza furtiva.
Monitorear el estado de salud de la vegetación, lo que ayuda a detectar enfermedades o plagas que puedan afectar los ecosistemas.
Los drones también han ganado protagonismo en esta área, gracias a su costo más bajo y su capacidad para volar a bajas altitudes y capturar imágenes detalladas del terreno.
Extinción de incendios forestales
Una de las situaciones más críticas en las que los medios aéreos son esenciales es en la extinción de incendios forestales. La rapidez de actuación es vital en este tipo de emergencias, y los helicópteros y aviones pueden llegar a zonas inaccesibles para los equipos terrestres.
Tipos de aeronaves utilizadas en la extinción de incendios
Helicópteros: Equipados con baldes de agua que permiten cargar y descargar grandes cantidades de agua de manera rápida. Son efectivos en áreas montañosas o de difícil acceso.
Aviones cisterna: Capaces de transportar grandes cantidades de agua o retardantes, lo que les permite realizar descargas masivas sobre los focos del incendio.
Además, los medios aéreos permiten la coordinación en tiempo real con las unidades terrestres, optimizando los recursos y asegurando una mayor efectividad en la lucha contra el fuego.
Reforestación y restauración de áreas degradadas
Tras un incendio forestal, la reforestación se convierte en una tarea prioritaria. Los medios aéreos pueden acelerar este proceso mediante la dispersión de semillas en áreas extensas y de difícil acceso. Este método, conocido como reforestación aérea, ha demostrado ser eficaz en la recuperación de ecosistemas dañados.
Ventajas de la reforestación aérea
Permite cubrir grandes áreas en poco tiempo.
Acceso a zonas donde el terreno es inaccesible para los vehículos terrestres.
Minimiza la intervención humana directa, reduciendo el impacto ambiental.
Además, los drones también juegan un papel importante en la monitorización del crecimiento de las nuevas plantas, permitiendo ajustar las estrategias de restauración según sea necesario.
Tumblr media
Control de plagas y enfermedades
Otra aplicación de los medios aéreos es el control de plagas y enfermedades que afectan al medio forestal. Gracias a su capacidad para acceder a grandes áreas en poco tiempo, los aviones y drones pueden aplicar tratamientos fitosanitarios de manera más eficiente que los métodos tradicionales.
Beneficios del control aéreo
Permite la aplicación precisa de productos fitosanitarios, minimizando el impacto en la flora y fauna no afectada.
Mayor eficiencia en la cobertura de áreas extensas.
Reducción de la exposición humana a productos químicos.
El uso de drones equipados con cámaras infrarrojas también facilita la detección temprana de árboles enfermos, lo que permite una intervención más rápida y efectiva.
Los medios aéreos se han consolidado como herramientas indispensables para la protección y gestión del medio forestal. Desde la vigilancia y detección temprana de incendios, hasta la reforestación y control de plagas, su capacidad para operar en terrenos difíciles y realizar intervenciones rápidas ha demostrado ser crucial para la preservación de los ecosistemas forestales.
La evolución tecnológica, especialmente con la incorporación de drones, ha ampliado las posibilidades de estos medios, haciendo que su uso sea cada vez más eficiente y accesible. Así, los medios aéreos seguirán siendo una pieza clave en la gestión forestal del futuro.
Autor: Ángel Tavío García 2024
2 notes · View notes
afcmdg · 10 months ago
Text
En 2023, estos son algunos de los principales tipos de software de gestión:
•Software de planificación de recursos empresariales (ERP):
Los sistemas ERP integran y automatizan procesos de negocio clave, como la gestión financiera, la cadena de suministro, el control de inventario y la gestión de recursos humanos. Estas soluciones pueden optimizar las operaciones y mejorar la toma de decisiones. Ejemplos populares incluyen SAP, Oracle y Microsoft Dynamics.
•Software de gestión de relaciones con clientes (CRM):
Los sistemas CRM ayudan a las empresas a gestionar y analizar las interacciones con sus clientes, mejorando la retención y fidelización de estos. Algunos de los CRM más populares son Salesforce, HubSpot y Zoho CRM.
•Software de gestión de proyectos (PM):
Estas soluciones permiten a las empresas planificar, organizar y monitorear proyectos, asignar recursos y evaluar el progreso. Algunos ejemplos notables incluyen Trello, Asana y Microsoft Project.
•Software de gestión de recursos humanos (HRM):
Los sistemas HRM facilitan la gestión del personal, la contratación, la capacitación y el seguimiento del rendimiento. Workday, BambooHR y Gusto son ejemplos de soluciones HRM populares.
•Software de gestión de la cadena de suministro (SCM):
Estas soluciones ayudan a las empresas a optimizar sus procesos de cadena de suministro, desde la adquisición y producción hasta la distribución y entrega. Algunos ejemplos de SCM incluyen JDA Software, Infor y BluJay Solutions.
•Software de inteligencia empresarial (BI) y análisis de datos:
Las soluciones BI permiten a las empresas recopilar, analizar y visualizar datos para obtener información valiosa y tomar decisiones informadas. Tableau, Microsoft Power BI y QlikView son ejemplos populares de software de BI.
•Software de gestión del conocimiento (KM):
Estas soluciones ayudan a las empresas a gestionar y compartir conocimientos e información entre los empleados, mejorando la colaboración y la innovación. Confluence, Notion y Microsoft SharePoint son ejemplos notables de software KM.
•Software de automatización de procesos robóticos (RPA):
El software RPA permite a las empresas automatizar tareas y procesos repetitivos, liberando tiempo y recursos humanos para actividades de mayor valor. UiPath, Automation Anywhere y Blue Prism son ejemplos de soluciones RPA populares.
•Software de gestión de la ciberseguridad:
Las soluciones de gestión de la ciberseguridad ayudan a proteger los datos y la infraestructura de las empresas de posibles amenazas cibernéticas y vulnerabilidades. Estas soluciones incluyen firewalls, sistemas de prevención de intrusiones y software de monitoreo de seguridad. Algunos ejemplos notables incluyen Norton, Kaspersky y Cisco.
•Software de colaboración y comunicación:
Estas herramientas facilitan la comunicación y la colaboración entre los empleados, tanto dentro como fuera de la empresa, mejorando la productividad y la eficiencia. Slack, Microsoft Teams y Google Workspace son ejemplos populares de software de colaboración y comunicación.
•Software de gestión de activos digitales (DAM):
Estas soluciones permiten a las empresas almacenar, organizar, buscar y compartir fácilmente activos digitales, como imágenes, videos y documentos. Ejemplos de software DAM incluyen Adobe Experience Manager, Widen Collective y Bynder.
•Software de gestión de la experiencia del cliente (CXM):
Estas herramientas ayudan a las empresas a analizar y optimizar la experiencia del cliente en todos los puntos de contacto, desde el marketing y las ventas hasta el soporte al cliente y las redes sociales. Ejemplos de software CXM incluyen Adobe Experience Cloud, Sitecore y Sprinklr.
3 notes · View notes
hechoenlaenes · 11 months ago
Text
PALEOCLIMAS: REGISTROS DEL PASADO PARA MIRAR HACIA EL FUTURO
Por Pamela Huesca.
Constantemente los seres humanos nos preguntamos sobre el futuro: “¿Qué desayunaré mañana?”, “¿seré ascendidx en unos meses?” “¿Cómo cambiará mi ciudad en los próximos años?”, el porvenir es una constante interrogante y como el paso del tiempo puede afectar a la tecnología, la población o el empleo  es una cuestión relevante para muchas personas en la actualidad. Sin embargo uno de los temas más inquietantes que trae consigo el futuro es el del cambio climático y sus consecuencias, un estudio global realizado en 2021 a jóvenes de entre 16 y 25 años reveló que cerca del 65% de los encuestados se sienten extremadamente preocupados por el cambio climático, mientras que el 45% de ellos admitió que los sentimientos que les genera pensar en  este tema afectan su vida diaria.
Tumblr media
Aunque hasta el momento no es posible predecir con exactitud cómo se comportará el clima en un futuro, si existe la posibilidad de modelar posibles escenarios climatológicos, haciendo uso de los datos actuales que tenemos sobre clima, y explorando cómo fue el clima en un pasado.  La Paleoclimatología es la ciencia dedicada a estudiar los climas pasados y fue esta ciencia la que llamó especialmente la atención de Paulina Aída López Maldonado, licenciada en Geociencias por la ENES Morelia, UNAM, quien se interesó en descubrir las características del clima de miles de años en el pasado en un territorio poco explorado de México a través de su proyecto de titulación: “Estudio Paleoclimático del Holoceno en el estado de Jalisco, caso de San Juanito Escobedo”.
Desenterrando miles de años Paulina se maravilló ante la idea de poder hacer un viaje en el tiempo estudiando los sedimentos, que forman parte del suelo por el que caminamos y normalmente ignoramos, por lo que empezó a adquirir conocimientos durante su servicio social sobre la paleoclimatología, disciplina que estudia las características climatológicas del tiempo pasado anterior a la “instrumentalización”, es decir antes de que existieran herramientas para el análisis y monitoreo del clima que permitieran se registraran los eventos meteorológicos de la época, siendo útil está técnica para realizar estudios hasta 45,000 años en el pasado
Llegado el momento de poner en práctica sus conocimientos a Paulina se le ofreció realizar un estudio paleoclimático en el municipio jalisciense de San Juanito Escobedo, para complementar la historia paleoclimática del lugar, pues este municipio del occidente de México se encuentra en un territorio poco estudiado por esta disciplina .
Paulina comenzó por tomar muestras de sedimentos del suelo de un área de la cuenca Etzatlán-Magdalena, ubicada dentro del territorio de San Juanito Escobedo. La obtención de muestras la realizó a través del innovador método de “trincheras” el cual consiste en cavar un pozo o zanja en la tierra que se va a estudiar, una vez abierta esta zanja las muestras se toman por estratos o capas de tierra, comenzando por la capa inferior, es decir la que está más lejos de la superficie, la capa primero se limpia superficialmente escarbando y una vez limpia se toman las muestras cavando hacia su interior.
Tumblr media
Las muestras de sedimentos se sellan en bolsitas, las cuales se analizan minuciosamente en laboratorio para estudiar sus características, tales como sus propiedades físicas, como son el color y textura; sus propiedades magnéticas, es decir sus propiedades de atracción o repulsión en contacto con otros materiales; las propiedades geoquímicas; el contenido de materia orgánica además de los fechamientos que precisan el periodo de tiempo en que se formaron los sedimentos. Cada una de ellas funciona como proxis los cuales son indicadores ambientales utilizados para determinar las características del clima paleontológico.
Tiempos secos, tiempos húmedos en San Juanito Escobedo. Tras analizar los datos obtenidos en laboratorio Paulina se encontró con características que le indicaron la presencia de posibles climas a lo largo del tiempo: el hallazgo de sílice le indicó un posible periodo de climas secos hace 14,141 años en el pasado; mientras que en otra de las capas de sedimentos se encontró con materia orgánica, la cual posiblemente en otro tiempo fueron plantas propias de un lago de mayor profundidad, indicando esto un posible clima húmedo cerca 11,622 años atrás; un clima árido volvió a presentarse en la zona hace 8,226 años, esto indicado al encontrase Paulina con una gran cantidad carbonatos  (minerales usuales de climas áridos), finalmente en el periodo más cercano a la actualidad, 4,276 años atrás, se encontró con una variación en la materia orgánica que analizo en las capas más cercanas a la superficie, por lo que concluyó que podría deberse a periodos intercalados de humedad y sequía.
Tumblr media
Los tiempos que vendrán. Conocer las variaciones climáticas de la cuenca en la que se ubica el municipio de San Juanito Escobedo le permitió a Paulina reafirmar el papel que juega el clima en las alteraciones del ambiente pues las alteraciones climáticas que encontró se reflejaron en los residuos de antiguas formas de vegetación de la zona, así como de la presencia de minerales que favorecieron o impidieron el desarrollo de la vegetación que a pesar de los múltiples cambios de clima no dejó de existir, si no que desde el punto de vista de la geocientifica se mantuvo resiliente.
Este tipo de estudios no solo abren la puerta para conocer el pasado climatológico de la Tierra, sino que también pueden ser utilizados para generar aproximaciones  de cómo se podría llegar a comportar el clima en un futuro, que efectos puede tener sobre el ambiente, y sobre todo, cómo podría llegar a afectar la forma de vida a la que estamos acostumbrados actualmente los seres humanos. La posibilidad de modelar escenarios futuros nos puede permitir también tomar mejores decisiones en el presente por lo que voltear a ver, reconocer y apoyar la labor de los especialistas de la paleoclimatología podría ser una de las primeras buenas decisiones a tomar para crear el futuro que queremos.
Tumblr media
2 notes · View notes
mariluga09 · 2 years ago
Text
EVA´s (Entornos Virtuales de Aprendizaje)
Mi nombre es Mariana García Luna, soy de 2do semestre  de la especialidad de inclusión educativa. El motivo por el cual cree este blog es principalmente para la materia de Entornos Virtuales de Aprendizaje para la educación, pero además es para aprender cómo se crea y maneja un blog. Así que elegí esta plataforma.
Tumblr es una plataforma de blogs popular y fácil de usar que ofrece una gran cantidad de herramientas de personalización, como, por ejemplo, texto, imágenes, videos, enlaces y citas., y una gran comunidad de usuarios. Aunque ha enfrentado críticas en el pasado, sigue siendo una opción popular para aquellos que buscan crear blogs visualmente atractivos y compartir contenido con otros usuarios.
Durante este semestre hemos estado viendo las EVA´s, son plataformas en línea que permiten a los estudiantes y profesores interactuar y colaborar en un entorno virtual de enseñanza y aprendizaje. Estos entornos pueden incluir contenido multimedia, foros de discusión, herramientas de evaluación y otras funciones que facilitan el aprendizaje tanto en línea como hibrido.
Entre los beneficios de los EVA´s se incluyen:
Accesibilidad: Los estudiantes pueden acceder al material educativo y a las actividades en cualquier momento y lugar, lo que les permite estudiar a su propio ritmo y en función de sus propias necesidades.
Flexibilidad: Los EVA´s pueden ser personalizados para satisfacer las necesidades de los estudiantes y profesores, lo que les permite adaptar el entorno a sus propios estilos de aprendizaje y enseñanza.
Interactividad: Los EVA´s permiten la interacción en tiempo real entre estudiantes y profesores, lo que facilita la colaboración y el aprendizaje colaborativo.
Monitoreo: Los EVA´s permiten el seguimiento y monitoreo del progreso de los estudiantes, lo que permite a los profesores identificar áreas de mejora y proporcionar retroalimentación en tiempo real.
Sin embargo, también hay desventajas en el uso de los EVA´s, como la falta de interacción cara a cara, la necesidad de una buena conexión a Internet y el riesgo de distracción y falta de motivación.
En conclusión, los Entornos Virtuales de Aprendizaje son una herramienta valiosa para la educación hibrida y en línea y pueden proporcionar una variedad de beneficios para los estudiantes y profesores. Sin embargo, es importante tener en cuenta sus limitaciones y utilizarlos junto con otras herramientas y recursos educativos para maximizar el aprendizaje y el éxito de los estudiantes.
Plataformas de aprendizaje:
Las plataformas de aprendizaje son herramientas tecnológicas diseñadas para facilitar la enseñanza y el aprendizaje en entornos virtuales. Estas plataformas ofrecen una variedad de herramientas y recursos que permiten a los estudiantes acceder al contenido educativo, interactuar con otros estudiantes y profesores, realizar actividades y evaluaciones, y recibir retroalimentación en tiempo real.
Existen diferentes tipos de plataformas de aprendizaje, cada una diseñada para satisfacer las necesidades específicas de los estudiantes y profesores en diferentes contextos educativos. Algunas de las plataformas de aprendizaje más comunes incluyen:
Aulas virtuales: Plataformas diseñadas para proporcionar un entorno de enseñanza y aprendizaje similar al de un aula física, con herramientas para la presentación de diapositivas, chat en vivo, videoconferencias y foros de discusión.
Plataformas de aprendizaje basadas en la nube: Plataformas que permiten a los estudiantes y profesores acceder al contenido y las herramientas educativas desde cualquier dispositivo con conexión a Internet, lo que facilita la colaboración y el aprendizaje en cualquier momento y lugar.
Plataformas de gamificación: Plataformas que utilizan elementos de juego, como recompensas y desafíos, para motivar a los estudiantes a aprender y comprometerse con el contenido educativo.
Plataformas de microaprendizaje: Plataformas que proporcionan contenido educativo breve y específico en formato de microaprendizaje, lo que permite a los estudiantes aprender en pequeñas dosis en su propio tiempo y ritmo.
Las plataformas de aprendizaje ofrecen una serie de beneficios para los estudiantes y profesores, como la accesibilidad, la flexibilidad, la interactividad y la retroalimentación en tiempo real. Sin embargo, también hay desafíos en el uso de estas plataformas, como la necesidad de una buena conexión a Internet, la falta de interacción cara a cara y la posible sobrecarga de información.
Wikis:
Una wiki es una herramienta colaborativa en línea que permite a los usuarios crear, editar y enlazar páginas web de forma colectiva. El término wiki proviene de la palabra hawaiana "wiki wiki", que significa rápido.
Una de las características más distintivas de las wikis es la capacidad de los usuarios para colaborar en tiempo real en la creación y edición de contenido. Los usuarios pueden agregar, editar y eliminar contenido en cualquier momento, lo que permite una mayor flexibilidad y agilidad en la creación y actualización de información.
Entre las ventajas de las wikis se incluyen:
Colaboración: Los usuarios pueden colaborar en tiempo real en la creación y edición de contenido, lo que facilita la colaboración y el trabajo en equipo.
Flexibilidad: Las wikis son altamente personalizables y pueden ser utilizadas en una variedad de contextos y para una variedad de propósitos.
Accesibilidad: Las wikis están disponibles en línea y pueden ser accedidas desde cualquier dispositivo con conexión a Internet, lo que las hace accesibles y disponibles en cualquier momento y lugar.
Organización: Las wikis tienen una estructura de navegación jerárquica que facilita la organización y búsqueda de información.
Sin embargo, también hay desventajas en el uso de las wikis, como el riesgo de vandalismo y errores de información, la necesidad de una buena gestión de versiones y la posible sobrecarga de información.
Blogs:
Un blog es un sitio web o una plataforma en línea en la que un usuario, conocido como blogger, publica regularmente contenido en forma de artículos, videos, imágenes u otros medios. El blog permite al blogger compartir sus ideas, pensamientos y experiencias con una audiencia más amplia en línea.
Los blogs pueden abarcar una variedad de temas, desde noticias y política hasta tecnología, estilo de vida y viajes. Muchos blogs son personalizados y tienen un tono informal, lo que les da a los bloggers la libertad de expresarse.
Entre las ventajas de los blogs se incluyen:
La facilidad de uso: Los blogs son fáciles de crear y actualizar, lo que permite a los bloggers publicar contenido con frecuencia y mantener a su audiencia comprometida.
La interacción: Los blogs permiten a los bloggers interactuar con su audiencia a través de comentarios y respuestas, lo que fomenta la conversación y el compromiso.
La creación de una comunidad: Los bloggers pueden construir una comunidad en línea alrededor de su blog, lo que les permite conectarse con personas con intereses similares y construir relaciones duraderas.
La monetización: Los blogs pueden generar ingresos a través de publicidad, patrocinios, afiliados y ventas de productos.
Sin embargo, también hay desventajas en el uso de blogs, como la necesidad de tiempo y esfuerzo para crear y mantener contenido de calidad, la posibilidad de recibir comentarios negativos o abusivos y la competencia en línea.
17 notes · View notes
Text
Tumblr media
Realizamos un estudio exhaustivo de la cadena de suministro actual, identificando áreas de mejora, ineficiencias y oportunidades para optimizar la logística de transporte. Investigamos y seleccionar herramientas y software de gestión de cadena de suministro que permitan la optimización de rutas, seguimiento de envíos y reducción de tiempos de entrega. Brindamos capacitación a los empleados involucrados en la gestión de la cadena de suministro sobre el uso adecuado de la nueva tecnología y el software de gestión. Definimos indicadores clave de desempeño para medir la eficiencia y efectividad de la cadena de suministro, como tiempo de entrega, costos de transporte y precisión en la entrega. Instalamos sistemas de seguimiento y monitoreo en los vehículos de transporte para tener visibilidad en tiempo real de la ubicación de los envíos y asegurar la entrega puntual. https://eors-minam.com/eventos-etransresol-lista-pagina-1.html
2 notes · View notes
santandermanuel · 2 days ago
Text
Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media
Proyecto: Catalizador Vulcanológico (Observatorio de Investigación en Riesgos Volcánicos y Difusión Cultural, Zona Lejia 4.325 msnm).
+
La propuesta surge como una respuesta a la profunda interacción entre la ciencia, cultura y naturaleza, concebido como un espacio donde confluyen el entendimiento de los Riesgos Volcánicos del Lascar y la Difusión Cultural del paisaje Andino.
Así, el observatorio no solo busca ser una herramienta de monitoreo y mitigación de peligros asociados a la actividad volcánica, sino también un puente simbólico y físico entre en conocimiento científico, la arquitectura contemporánea y las cosmovisiones ancestrales del territorio Atacameño, que yace con una intención clara: Revelar, Respetar y Resguardar las conexiones profundas que existe entre las personas y el paisaje, entre lo tangible y lo intangible, entre lo humano y lo sublime.
0 notes
mundotech · 5 days ago
Text
¿Cuál herramienta SEO elegir según tus necesidades?
Introducción
Elegir la herramienta SEO adecuada es fundamental para optimizar una estrategia digital de manera eficiente. Existen diversas opciones en el mercado, cada una con sus propias características y ventajas. En este artículo, analizaremos las herramientas más populares y sus beneficios según distintos tipos de usuarios y objetivos.
1. Factores clave para elegir una herramienta SEO
Antes de decidir qué herramienta utilizar, es importante considerar:
Tipo de usuario: principiante, intermedio o avanzado.
Objetivos SEO: análisis de palabras clave, backlinks, auditoría técnica, etc.
Presupuesto disponible.
Facilidad de uso y curva de aprendizaje.
2. DinoRANK: Análisis y ventajas
DinoRANK es una herramienta enfocada en el SEO On-Page y el seguimiento de palabras clave.
Análisis de canibalización y enlazado interno.
Ideal para bloggers y pymes.
Pros: interfaz intuitiva, precios accesibles.
Contras: base de datos limitada en comparación con competidores.
3. SE Ranking: Características y beneficios
SE Ranking es una alternativa asequible y completa para el análisis de SEO.
Monitoreo de rankings y auditoría SEO.
Análisis de backlinks y generación de informes.
Pros: excelente relación calidad-precio.
Contras: algunas funciones avanzadas limitadas.
4. SEMrush: La solución todo en uno
SEMrush es una de las herramientas más completas y potentes del mercado.
Análisis de palabras clave y competidores.
Auditoría SEO técnica y estrategias PPC.
Pros: ideal para agencias y grandes empresas.
Contras: precio elevado.
5. Ahrefs: Enfoque en backlinks y autoridad
Ahrefs destaca por su base de datos de backlinks y su enfoque en autoridad de dominio.
Investigación de contenido y palabras clave.
Ideal para estrategias de link building.
Pros: información detallada sobre backlinks.
Contras: carece de algunas funciones de SEO técnico.
6. Moz Pro: Alternativa para auditorías y SEO local
Moz Pro es una excelente opción para quienes buscan un enfoque en autoridad de dominio y SEO local.
Métricas de autoridad de dominio y página.
Análisis de enlaces y optimización on-page.
Pros: buena interfaz y herramientas para SEO local.
Contras: base de datos de enlaces menor que Ahrefs.
7. Otras herramientas a considerar
Además de las opciones mencionadas, otras herramientas pueden ser útiles según las necesidades del usuario:
Ubersuggest: Opciones gratuitas y accesibles.
Screaming Frog: Especializado en auditoría técnica.
Mangools: Análisis de palabras clave sencillo y efectivo.
8. Comparación final y recomendaciones
Para facilitar la elección, aquí tienes un cuadro comparativo con las principales funciones de cada herramienta:HerramientaMejor paraProsContrasDinoRANKSEO On-PageEconómico y fácil de usarBase de datos limitadaSE RankingSeguimiento de rankingsExcelente relación calidad-precioAlgunas funciones avanzadas limitadasSEMrushSEO avanzado y PPCMuy completaPrecio elevadoAhrefsLink buildingMejor base de datos de backlinksPrecio altoMoz ProSEO local y autoridadBuenas herramientas de SEO localBase de datos de enlaces menor
9. Conclusión
Cada herramienta tiene ventajas según las necesidades específicas de cada usuario. Si estás comenzando, DinoRANK o SE Ranking pueden ser buenas opciones. Para agencias o usuarios avanzados, SEMrush y Ahrefs ofrecen soluciones más completas.
Si quieres conocer más herramientas para mejorar tu estrategia digital, visita este análisis de software de posicionamiento web.
Para más información sobre herramientas SEO, visita: mundotech.net
1 note · View note
transportemx · 5 days ago
Text
El mantenimiento de llantas es un factor clave para la eficiencia y seguridad en una flota de transporte. Un correcto cuidado de los neumáticos no solo reduce costos operativos, sino que también mejora el rendimiento del combustible y prolonga la vida útil de los camiones. Quinta Tech, la compañía de tecnología enfocada a la gestión de llantas para la industria del autotransporte de carga tiene estas útiles recomendaciones. 1. Monitoreo y Mantenimiento de la Presión de Aire Mantener la presión adecuada en los neumáticos es fundamental para evitar desgastes irregulares y mejorar la eficiencia del combustible. Una presión incorrecta puede generar un aumento del consumo de diésel y reducir la vida útil de las llantas. Prácticas recomendadas: - Revisar la presión de los neumáticos antes de cada viaje a través de parches de radiofrecuencia. - Utilizar sensores de presión instalando arcos en tus instalaciones para detectar desviaciones. - Ajustar la presión según la carga y condiciones de la carretera. 2. Rotación y Alineación Periódica La alineación y balanceo de las llantas es esencial para evitar desgastes prematuros y garantizar un mejor agarre en la carretera. Además, la rotación de llantas ayuda a distribuir el desgaste de manera uniforme. Prácticas recomendadas: - Realizar la rotación de llantas cada 40,000 a 50,000 km. - Revisar la alineación y el balanceo cada seis meses o cuando se detecten vibraciones anormales. - Corregir cualquier problema de desbalanceo para evitar desgaste desigual. 3. Inspección Visual y Análisis de datos Realizar inspecciones visuales y hacer un análisis de los datos que resultan de la medición de cada una de las llantas permite detectar cortes, grietas o deformaciones en las llantas antes de que se conviertan en un problema grave. Prácticas recomendadas: - Inspeccionar las llantas diariamente en busca de desgaste o daños visibles. - Implementar un comité de revisión de datos que te proporcionan herramientas digitales como Quinta App. - Capacitar a los conductores para identificar signos de deterioro en los neumáticos. - El mantenimiento preventivo de las llantas es una estrategia clave para mejorar la rentabilidad y seguridad en una flota de transporte. Al implementar estas tres técnicas de manera constante, las empresas pueden reducir costos, optimizar el consumo de combustible y garantizar un transporte más seguro y eficiente. Un programa de mantenimiento de llantas bien estructurado no solo prolonga la vida útil de los neumáticos, sino que también mejora el desempeño general de la flota. Read the full article
0 notes
hacksredsonline2025 · 5 days ago
Text
Métodos para monitorear tus mensajes de WhatsApp de forma segura
Para mantener el control de tu cuenta de WhatsApp y proteger tu privacidad, existen diversos métodos de monitoreo que puedes emplear sin comprometer la seguridad de tu información.
Uno de los métodos más sencillos es la revisión manual de tu historial de mensajes. Ingresar periódicamente a tus chats y verificar conversaciones puede ayudarte a detectar cualquier actividad inusual. Además, hackeando WhatsApp Web te permite acceder a tu cuenta desde una computadora y revisar los mensajes en tiempo real.
Otra opción es activar la copia de seguridad de chats. Configurar copias de seguridad en Google Drive o iCloud te permite recuperar mensajes en caso de pérdida o actividad sospechosa. También puedes habilitar la verificación en dos pasos para impedir accesos no autorizados.
Finalmente, mantener actualizada la aplicación y evitar instalar herramientas de terceros no verificadas es fundamental para garantizar la seguridad de tus mensajes y evitar posibles brechas de privacidad.
Tumblr media
0 notes
lizandrobecerrilmora · 8 days ago
Text
SEDE REGIONAL: Huehuetla, Puebla. PROGRAMA ACADÉMICO: Licenciatura en Educación e Innovación Pedagógica. MÓDULO: 11.- Evaluación y seguimiento de proyectos de intervención e investigación educativa. UNIDAD: 1.- Paradigmas de evaluación. SEMANA: 3.- Modelos de evaluación de proyectos. ACTIVIDAD: 1.-Modelo de análisis de necesidades. ACADÉMICO: Ignacio Sotero Francisco. DOCENTE EN FORMACIÓN: .Lizandro Becerril Mora Modulo: 11  GRUPO: A MATRÍCULA: 20222121922 DEL 01 AL 08 DE FEBRERO DEL 2025.
Reforestación en Chilocoyo El Carmen.
Tumblr media
•Situaciones desencadenantes del proyecto de sustentabilidad ambiental.
¿De dónde partimos?
 La deforestación y el deterioro de los ecosistemas en la región de Chilocoyo El Carmen, esto genera impactos negativos en la biodiversidad, el clima y la calidad del agua.
¿Hacia dónde vamos?
Objetivo del proyecto: Implementar un programa de reforestación para recuperar las áreas degradadas, promover la conservación del medio ambiente y mejorar las condiciones de vida de la comunidad.
Meta a largo plazo: Crear un ecosistema más resiliente que apoye la biodiversidad local, garantice la regulación del ciclo del agua, suelo y ayude a mitigar los efectos del cambio climático
Tumblr media Tumblr media
•Tipo de información que se requiere para conocer el proyecto de sustentabilidad ambiental.
Objetivos del proyecto:
Recuperar áreas degradadas mediante la plantación de especies nativas.
Fomentar la participación comunitaria en el proceso de reforestación y cuidado del medio ambiente
Causas y efectos:
Desforestación por actividades agrícolas y ganaderas, tala ilegal, cambio climático.
Pérdida de biodiversidad, erosión del suelo, alteración del ciclo del agua.
Soluciones:
Reforestación con especies nativas.
Educación ambiental para la comunidad.
Creación de mecanismos de monitoreo y evaluación de los resultados.
Trascendencia:
Recuperación del ecosistema local.
Mejora de la calidad de vida y los recursos para las futuras generaciones.
Tumblr media Tumblr media
•Herramientas para la recopilación de datos.
•Entrevistas:
•Guía de entrevista: Desarrollar preguntas abiertas para explorar la percepción de los participantes sobre la deforestación, la importancia de la reforestación y sus expectativas del proyecto.
•Encuestas:
•Cuestionarios: Realizar encuestas a los habitantes locales para conocer sus conocimientos sobre prácticas sostenibles, su disposición a participar y las principales preocupaciones ambientales.
•Observación:
•Guía de observación: Elaborar una lista de indicadores sobre el estado del ecosistema local, la flora y fauna, y las actividades humanas que afectan el medio ambiente.
•Diario de campo: Registrar observaciones diarias sobre el avance del proyecto y las reacciones de la comunidad.
•Testimonios:
• Recoger testimonios de los participantes del proyecto y la comunidad para evaluar el impacto del proyecto en sus vidas.
•Grupo focal:
•Organizar sesiones de discusión con grupos representativos de la comunidad (líderes, jóvenes, mujeres, etc.) para profundizar en las percepciones sobre la reforestación y cómo se podría mejorar el proyecto.
•Rúbrica:
•Crear una rúbrica para evaluar los resultados del proyecto, tomando en cuenta el número de árboles sembrados, el porcentaje de sobrevivencia de las especies, la implicación de la comunidad y los beneficios percibidos.
•Lista de cotejo:
•Utilizar una lista para evaluar el cumplimiento de las actividades planificadas, como la plantación de árboles y las actividades educativas.
•Análisis y seguimiento:
•Evaluación continua: Realizar un seguimiento periódico mediante visitas de campo y encuestas para medir el avance del proyecto y sus efectos a corto, medio y largo plazo.
•Informe de resultados: Preparar un informe final que incluya los logros, los retos enfrentados y las recomendaciones para mejorar las futuras
•Referencias:
•https://www.gob.mx/inecc/home
•https://www.facebook.com/share/1X5XTNGyC1/
0 notes
rafaeladigital · 10 days ago
Text
Inteligencia Artificial: Revolución en el Servicio al Cliente Energético En la era actual, la inteligencia artificial (IA) está transformando diversos sectores, y el sector energético no es una excepción. La implementación de la IA en la industria energética ha revolucionado la manera en que se gestiona y se presta el servicio al cliente, ofreciendo una eficiencia, precisión y satisfacción sin precedentes. Optimización de la Demanda Energética Uno de los aspectos más significativos en los que la IA está haciendo una diferencia es en la predicción de la demanda energética. Tradicionalmente, las empresas energéticas utilizaban modelos estadísticos que a menudo resultaban imprecisos, lo que podía llevar a una sobreproducción o subproducción de energía. La IA, mediante algoritmos de aprendizaje automático, puede analizar grandes cantidades de datos en tiempo real, incluyendo factores como el clima, la hora del día y eventos especiales, para predecir con mayor precisión la demanda energética futura[5]. Eficiencia Energética y Reducción de Costos La IA también juega un papel crucial en la optimización de la eficiencia energética y la reducción de costos. Al analizar los datos de consumo de energía de los clientes, la IA puede identificar patrones de uso ineficiente de energía y sugerir formas de reducir el consumo. Esto puede incluir la optimización de la programación de los electrodomésticos, la instalación de equipos más eficientes y la implementación de medidas de conservación de energía. Por ejemplo, las smart grids, redes inteligentes que utilizan la IA, permiten analizar los consumos de energía por zonas, detectar fraudes y picos de consumo, y conocer la demanda en tiempo real, lo que puede resultar en ahorros significativos, como hasta 25.000 KWh[1]. Mejora en la Gestión de la Red Eléctrica La IA está mejorando significativamente la gestión de la red eléctrica. La implementación de medidores inteligentes y dispositivos con capacidad de IA en la red eléctrica de media tensión convierte las instalaciones actuales en mini SmartGrid. Esto permite un monitoreo constante del estado de cada componente instalado en la red, detectar posibles fallos antes de que ocurran y responder a condiciones climáticas adversas de manera proactiva[3]. Atención al Cliente y Chatbots La IA también ha revolucionado la atención al cliente en el sector energético a través de los chatbots. Estos programas informáticos, que simulan conversaciones humanas, proporcionan atención al cliente rápida y eficiente, resolviendo problemas y respondiendo preguntas de manera oportuna. Los chatbots mejoran la satisfacción y fidelización de los clientes, reduciendo las largas esperas y el consumo de energía asociado con las operaciones de atención al cliente tradicionales[3]. Análisis del Comportamiento del Cliente La IA permite un análisis detallado del comportamiento del cliente en cuanto a consumo energético. Esto incluye la validación de datos de clientes para identificar errores, estudios de facturación y cobranzas para reducir errores y predecir comportamientos futuros. Esta información valiosa ayuda a las empresas energéticas a personalizar sus servicios y ofrecer soluciones más efectivas a sus clientes[3]. Herramientas Tecnológicas Avanzadas Herramientas como las ofrecidas por Linkener, que incluyen contadores con telemedida, permiten a los gestores energéticos conocer minuto a minuto el consumo energético de sus clientes. Estas herramientas recopilan datos y los presentan en una aplicación accesible solo para el gestor, permitiendo tomar decisiones informadas sobre la tarifa del cliente, detectar fallos en el alumbrado, y prevenir robos de cobro[1]. En resumen, la inteligencia artificial está transformando el sector energético de manera significativa, desde la predicción de la demanda energética hasta la mejora en la gestión de la red eléctrica y la atención al cliente. Estas innovaciones no solo optimizan la eficiencia y reducen costos, sino que también mejoran la satisfacción del cliente y contribuyen a un uso más sostenible de la energía.
#InteligenciaArtificial #SectorEnergético #EficienciaEnergética #SmartGrids #Chatbots #AnálisisDeComportamiento #GestiónDeRedEléctrica #PredicciónDeDemanda #OptimizaciónDeCostos #SostenibilidadEnergética https://rafaeladigital.com/noticias/inteligencia-artificial-servicio-cliente-energetico/?feed_id=6357
0 notes
yo-sostenible · 15 days ago
Text
Han analizado el contenido estomacal de 116 polluelos e identificado 1159 fragmentos de plástico, la mayoría restos de la industria pesquera La Corriente de las islas canarias es una zona que aporta importantes recursos pesqueros a la Unión Europea Un reciente estudio liderado por investigadores del Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN-CSIC) ha revelado que la presencia de plásticos está extendida de forma homogénea a lo largo de la Corriente Canaria, una zona que aporta importantes recursos a las pesquerías españolas y de la UE. El trabajo, publicado en la revista Marine Pollution Bulletin, destaca el papel de las pardelas cenicientas, Calonectris borealis, como bioindicadores clave de este problema ambiental. Para este estudio, el equipo de investigadores analizó el contenido estomacal de 116 polluelos de pardela cenicienta en tres islas del archipiélago: Tenerife, Gran Canaria y Lanzarote. Los resultados revelan que más del 90 % de las aves habían ingerido plásticos. En total, se identificaron 1.159 fragmentos plásticos, con una mayor prevalencia de fibras transparentes o blancas que desprenden las redes y cabos que se utilizan en la actividad pesquera. La Corriente de Canarias es un afloramiento de aguas frías y profundas ricas en nutrientes que concentra gran productividad biológica y biodiversidad. Su presencia influye en el clima y ecosistema de las islas macaronésicas de Madeira, Cabo Verde, Canarias y Salvajes. algunos de los ejemplares recogidos tras sufrir las colisiones mortales provocadas por la desorientación que sufren a causa de la contaminación lumínica. Arriba, un ejemplar inmaduro de pardela cenicienta, Calonectris borealis. / Airam Rodríguez Las pardelas cenicientas son aves marinas que pasan la mayor parte del año mar adentro, visitando las islas solo para criar. Se alimenta principalmente de calamares y peces, que pesca mediante zambullidas de hasta 15 metros de profundidad y es un bioindicador de la situación ambiental de los ecosistemas donde está presente. “A pesar de las diferencias en las áreas de alimentación de los adultos, que hemos determinado mediante análisis isotópicos y seguimiento por GPS, la cantidad y tipo de plásticos ingeridos por los pollos fue similar en todas las islas”, apunta el investigador del MNCN Airam Rodríguez. “Esto indica que la presencia de plásticos es uniforme a lo largo de la Corriente Canaria, una región caracterizada por su alta biodiversidad y una intensa actividad pesquera”, continúa. ç Los pollos analizados son los que se recogen entre finales de octubre y primeros de noviembre, cuando realizan su primer vuelo. Los pollos de pardela abandonan el nido en esa época y muchos, a causa de la contaminación lumínica, se desorientan y acaban chocando con estructuras urbanas (antenas, farolas, edificios, incluso el suelo). Cuando la colisión es mortal, el equipo estudia el contenido estomacal de cada ejemplar. Como antes de salir del nido no han podido alimentarse por si mismos, se sabe con certeza que los plásticos ingeridos se los han proporcionados los padres que pescan en la Corriente de Canarias. Los resultados destacan la importancia de estandarizar los programas de monitoreo de plásticos en el medio marino y destacan la utilidad del biomonitoreo como una herramienta eficaz para evaluar la salud del medio marino. “La alta presencia de plásticos en las aves refleja un problema grave que no solo afecta a la fauna, sino también a la calidad de nuestros ecosistemas marinos donde pescamos y de los cuales nos alimentamos”, alerta Rodríguez. El estudio no solo aporta datos sobre el impacto de los plásticos en la Corriente Canaria, sino que también refuerza la necesidad de cooperación internacional para abordar esta creciente amenaza ambiental en grandes ecosistemas que trascienden barreras políticas. Fuente MNCN
Tumblr media
View On WordPress
0 notes