lizandrobecerrilmora
lizandrobecerrilmora
Sin título
3 posts
Don't wanna be here? Send us removal request.
lizandrobecerrilmora · 16 hours ago
Text
SEDE REGIONAL:
Huehuetla, Puebla.
PROGRAMA ACADÉMICO:
Licenciatura en Educación e Innovación Pedagógica.
MÓDULO:
11.- Evaluación y seguimiento de proyectos de intervención e investigación educativa.
UNIDAD:
1.- Paradigmas de evaluación.
SEMANA:
3.- Modelos de evaluación de proyectos.
ACTIVIDAD:
2.- Construcción de la evaluación del proyecto de sustentabilidad
ACADÉMICO:
Ignacio Sotero Francisco.
DOCENTE EN FORMACIÓN:
Lizandro Becerril Mora
Modulo: 11 / GRUPO: A
MATRÍCULA:
20222121922.
DEL 01 AL 08 DE FEBRERO DEL 2025.
Encuesta sobre la Reforestación en Chilocoyo El Carmen
Sección 1: Datos Generales
¿Cuál es su edad?
a) Menos de 18 años
b) 18-30 años
c) 31-45 años
d) 46-60 años
e) Más de 60 años
¿Cuánto tiempo lleva viviendo en Chilocoyo, El Carmen?
a) Menos de 1 año
b) 1-5 años
c) 6-10 años
d) Más de 10 años
¿Vive usted de manera permanente en Chilocoyo, El Carmen?
a) Sí
b) No
Sección 2: Conocimiento sobre la Reforestación
¿Está usted familiarizado/a con el término "reforestación"?
a) Sí
b) No
¿Considera que la reforestación es importante para mejorar el medio ambiente de nuestra comunidad?
a) Sí
b) No
c) No estoy seguro/a
¿Sabía usted que la reforestación puede ayudar a prevenir la erosión del suelo, mejorar la calidad del aire y preservar la biodiversidad?
a) Sí
b) No
c) No estoy seguro/a
¿Ha oído hablar de algún proyecto de reforestación en Chilocoyo, El Carmen?
a) Sí
b) No
Sección 3: Actitudes y Opiniones
¿Cree usted que la reforestación podría beneficiar a la comunidad de Chilocoyo, El Carmen?
a) Sí
b) No
c) No estoy seguro/a
¿Estaría dispuesto/a a participar en una actividad de reforestación organizada en la comunidad?
a) Sí
b) No
c) Tal vez, dependiendo de la actividad
¿Cuáles cree que son los beneficios más importantes de realizar proyectos de reforestación en nuestra comunidad? (Seleccione todas las que considere correctas)
a) Mejora la calidad del aire
b) Protege los recursos hídricos
c) Genera empleo y actividades comunitarias
d) Ayuda a conservar la fauna local
e) Mejora la estética del paisaje
f) Otros (especificar) ________
Sección 4: Percepción del Impacto y Obstáculos
En su opinión, ¿qué obstáculos podrían dificultar la implementación de un proyecto de reforestación en Chilocoyo, El Carmen? (Puede seleccionar más de una opción)
a) Falta de recursos económicos
b) Desinterés de la comunidad
c) Falta de apoyo de las autoridades locales
d) Problemas de acceso a terrenos adecuados
e) Otros (especificar) ________
¿Qué medidas cree usted que se deberían tomar para motivar a más personas a participar en proyectos de reforestación en la comunidad?
(Respuesta abierta) __________________________________________________________
¿Está usted dispuesto/a a apoyar o involucrarse de alguna manera con iniciativas que promuevan la reforestación, como donaciones, voluntariado o difusión?
a) Sí
b) No
c) Tal vez
Sección 5: Propuestas y Futuro
¿Qué tipo de actividades cree que serían más efectivas para fomentar la reforestación en Chilocoyo El Carmen?
a) Jornadas de plantación de árboles
b) Charlas y talleres educativos sobre el cuidado del medio ambiente
c) Campañas de concientización sobre los beneficios de la reforestación
d) Otros (especificar) ________
¿Qué acciones podría tomar la comunidad para asegurar el éxito de los proyectos de reforestación?
(Respuesta abierta) __________________________________________________________
En su opinión, ¿quién debería liderar los esfuerzos de reforestación en la comunidad?
a) Las autoridades municipales
b) Organizaciones comunitarias
c) Empresas locales
d) Todos los vecinos en conjunto
e) Otros (especificar) ________
Referencias
Cáceres, O. (2014, 11 de agosto). Técnicas de investigación: la encuesta y otras [Presentación]. Disponible en http://www.slideshare.net/oscarcaceres9862/tecnicas-de-investigacion-entrevista-encuesta-y-observacin?qid=ea2be5d0-3b70-4ac1-8e23-cc65393f3c35&v=qf1&b=&from_search=2
Salas, A. (2013, 13 de junio). Elaboración de cuestionarios, entrevistas y encuestas [Presentación]. Disponible en https://www.slideshare.net/albertosalas33/elaboracion-decuestionariosy-entrevista
0 notes
lizandrobecerrilmora · 17 hours ago
Text
SEDE REGIONAL: Huehuetla, Puebla. PROGRAMA ACADÉMICO: Licenciatura en Educación e Innovación Pedagógica. MÓDULO: 11.- Evaluación y seguimiento de proyectos de intervención e investigación educativa. UNIDAD: 1.- Paradigmas de evaluación. SEMANA: 3.- Modelos de evaluación de proyectos. ACTIVIDAD: 1.-Modelo de análisis de necesidades. ACADÉMICO: Ignacio Sotero Francisco. DOCENTE EN FORMACIÓN: .Lizandro Becerril Mora Modulo: 11  GRUPO: A MATRÍCULA: 20222121922 DEL 01 AL 08 DE FEBRERO DEL 2025.
Reforestación en Chilocoyo El Carmen.
Tumblr media
•Situaciones desencadenantes del proyecto de sustentabilidad ambiental.
¿De dónde partimos?
 La deforestación y el deterioro de los ecosistemas en la región de Chilocoyo El Carmen, esto genera impactos negativos en la biodiversidad, el clima y la calidad del agua.
¿Hacia dónde vamos?
Objetivo del proyecto: Implementar un programa de reforestación para recuperar las áreas degradadas, promover la conservación del medio ambiente y mejorar las condiciones de vida de la comunidad.
Meta a largo plazo: Crear un ecosistema más resiliente que apoye la biodiversidad local, garantice la regulación del ciclo del agua, suelo y ayude a mitigar los efectos del cambio climático
Tumblr media Tumblr media
•Tipo de información que se requiere para conocer el proyecto de sustentabilidad ambiental.
Objetivos del proyecto:
Recuperar áreas degradadas mediante la plantación de especies nativas.
Fomentar la participación comunitaria en el proceso de reforestación y cuidado del medio ambiente
Causas y efectos:
Desforestación por actividades agrícolas y ganaderas, tala ilegal, cambio climático.
Pérdida de biodiversidad, erosión del suelo, alteración del ciclo del agua.
Soluciones:
Reforestación con especies nativas.
Educación ambiental para la comunidad.
Creación de mecanismos de monitoreo y evaluación de los resultados.
Trascendencia:
Recuperación del ecosistema local.
Mejora de la calidad de vida y los recursos para las futuras generaciones.
Tumblr media Tumblr media
•Herramientas para la recopilación de datos.
•Entrevistas:
•Guía de entrevista: Desarrollar preguntas abiertas para explorar la percepción de los participantes sobre la deforestación, la importancia de la reforestación y sus expectativas del proyecto.
•Encuestas:
•Cuestionarios: Realizar encuestas a los habitantes locales para conocer sus conocimientos sobre prácticas sostenibles, su disposición a participar y las principales preocupaciones ambientales.
•Observación:
•Guía de observación: Elaborar una lista de indicadores sobre el estado del ecosistema local, la flora y fauna, y las actividades humanas que afectan el medio ambiente.
•Diario de campo: Registrar observaciones diarias sobre el avance del proyecto y las reacciones de la comunidad.
•Testimonios:
• Recoger testimonios de los participantes del proyecto y la comunidad para evaluar el impacto del proyecto en sus vidas.
•Grupo focal:
•Organizar sesiones de discusión con grupos representativos de la comunidad (líderes, jóvenes, mujeres, etc.) para profundizar en las percepciones sobre la reforestación y cómo se podría mejorar el proyecto.
•Rúbrica:
•Crear una rúbrica para evaluar los resultados del proyecto, tomando en cuenta el número de árboles sembrados, el porcentaje de sobrevivencia de las especies, la implicación de la comunidad y los beneficios percibidos.
•Lista de cotejo:
•Utilizar una lista para evaluar el cumplimiento de las actividades planificadas, como la plantación de árboles y las actividades educativas.
•Análisis y seguimiento:
•Evaluación continua: Realizar un seguimiento periódico mediante visitas de campo y encuestas para medir el avance del proyecto y sus efectos a corto, medio y largo plazo.
•Informe de resultados: Preparar un informe final que incluya los logros, los retos enfrentados y las recomendaciones para mejorar las futuras
•Referencias:
•https://www.gob.mx/inecc/home
•https://www.facebook.com/share/1X5XTNGyC1/
0 notes
lizandrobecerrilmora · 5 days ago
Text
SEDE REGIONAL:
Huehuetla, Puebla.
PROGRAMA ACADÉMICO:
Licenciatura en Educación e Innovación Pedagógica.
MÓDULO:
11.- Evaluación y seguimiento de proyectos de intervención e investigación educativa.
UNIDAD:
1.- Paradigmas de evaluación.
SEMANA:
2.- Concepcion de realidad y finalidad de los paradigmas  de evaluación.
ACTIVIDAD:
2.- Finalidad de los proyectos de sustentabilidad ambiental.
ACADÉMICO:
MTRO. IGNACIO SOTERO FRANCISCO.
DOCENTE EN FORMACIÓN:
Lizandro Becerril Mora
SEMESTRE / GRUPO:
Módulo 11 A
MATRÍCULA:
20222121922
DEL 25 DE ENERO AL 1 DE FEBRERO DEL 2025.
DOCUMENTACIÓN DEL PROYECTO DE REFORESTACIÓN EN CHILOCOYO EL CARMEN
1. Ubicación
El proyecto de reforestación se lleva a cabo en la comunidad de Chilocoyo el Carmen que pertenece al municipio de Huehuetla en el estado de Puebla. La zona afectada por la deforestación es sobre todo en el centro de la comunidad.
2. Coordinador del Proyecto
Coordinador: Lizandro Becerril Mora
Gobierno local de Huehuetla: Secretaria ambiental
Comunidad local
Grupo del programa de gobierno: Sembrando vidas
3. Objetivos del Proyecto
El objetivo principal del proyecto de reforestación es restaurar áreas deforestadas, mejorar la calidad del aire, preservar la biodiversidad local y frenar la erosión del suelo.
Este tipo de proyecto también busca sensibilizar a la comunidad sobre la importancia de la conservación del medio ambiente.
4. Acciones para implementar
Plantación de árboles: Se seleccionan especies de la región para restaurar ecosistemas y asegurar que el suelo recupere su fertilidad.
Capacitación: Talleres y actividades educativas con la comunidad para enseñar sobre el cuidado de los árboles y la importancia de mantener el equilibrio ecológico.
Control de plagas y enfermedades: En algunos casos, se implementan medidas para proteger los árboles recién plantados de plagas o enfermedades que podrían comprometer su supervivencia.
5. Beneficiarios
La comunidad de Chilocoyo.
Biodiversidad local.
Agricultores locales.
6. Evidencia
Fotografías: Captura imágenes de las actividades de reforestación, como la plantación de árboles o los voluntarios trabajando.
Tumblr media
7. Impacto del Proyecto
Mejora en la calidad del aire y del agua.
Recuperación de especies vegetales y animales que habían desaparecido debido a la deforestación.
Conciencia ambiental en la comunidad.
8. Medios por los cuales se localizó la información
Redes sociales
Visita presencial
Referencias
2 notes · View notes