#futuro de puerto rico
Explore tagged Tumblr posts
mundoxnews · 1 month ago
Text
Propuesta para la independencia de Puerto Rico generaría un ahorro millonario para EE.UU.
Un grupo que promueve la soberanía de Puerto Rico ha presentado una propuesta al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, en la que plantea la independencia de la isla, asegurando que esta medida podría representar un ahorro de $617,800 millones para los contribuyentes estadounidenses. Para más noticias en YouTube dale click al link 👉🏼 https://youtube.com/@mundoxpr?si=vCPEv1eDFP7CnvPv Según…
0 notes
pigdemonart · 2 years ago
Text
Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media
LOS BRUJOS PLOT AND CHARACTERS [ENG & SPA]
A brief introduction (re-introduction for some) of my story Los Brujos. All the comic pages will be shared on Patreon first! As well as any wips, timelapses, and other behind the scene stuff. Any support is appreciated as it will help me tell these stories to the best of my ability!! <3
As for tumblr, I'll be sharing the pages here too! And I hope you all enjoy my spooky ghosts stories and unhinged latino brothers. Patreon | Ko-FI
319 notes · View notes
corrupcionenpr · 1 month ago
Text
Tumblr media
¿A renovables? …dan paso a la gasificación y a baterías para tapar las ineficiencias de GeneraPR. El eufemismo, el capital y la manipulación en portada.
0 notes
lobuenodepuertorico · 2 years ago
Video
youtube
La Planificación en Puerto Rico, logros y retos
Extraordinario documental, producido por la Fundación Padilla Asencio y bajo la dirección de la cineasta Sonia Fritz.
Todo puertorriqueño debería ver este gran documental de grandes educadores con grandes ideas para planificar un Puerto Rico mejor para todos los puertorriqueños. Temas como la planificación urbana, la seguridad alimentaria, la educación, las energías renovables están bien representados en este documental. Si tienes tiempo, échale un vistazo y únete al movimiento para construir un mejor Puerto Rico.
0 notes
fuckyeahmarxismleninism · 3 months ago
Text
Tumblr media
¡Puerto Rico No se Vende, se Defiende!
Por Berta Joubert-Ceci
Este año 2025 ha comenzado en Puerto Rico con varios acontecimientos que auguran un futuro de luchas incesantes. 
El primero fue en Nochevieja cuando un apagón general cayo´como maldición sobre el ambiente festivo del pueblo que esperaba con sus familiares el Año Nuevo. Por culpa de la mala operación del privatizador de la energía Luma Energy, quien hasta el día de hoy, ni siquiera se ha dignado a enfrentarse al pueblo y decirnos cual fue la causa. Fue un recoradorio de que a la lucha contra la privatización no se le puede dar pausa. 
9 notes · View notes
jartita-me-teneis · 10 months ago
Text
Tumblr media
La Fiesta de San Juan, también llamada Víspera de San Juan o Noche de San Juan, es la celebración que tiene lugar anualmente en la víspera de la festividad cristiana del nacimiento de San Juan Bautista el día 24 de junio.1​2​
Algunos vinculan la festividad, o algunas de sus celebraciones, a ritos de origen pagano previos o ajenos al cristianismo (Litha), reminiscencia de sacrificios humanos.3​4​ En países europeos-mediterráneos la realización de hogueras suele ser un elemento habitual.
Se celebra en muchos puntos de Europa, aunque está especialmente arraigada en las áreas periféricas: Inglaterra (Midsummer o St. John's Eve), Irlanda, España, Portugal (fogueiras de São João), Noruega (Jonsok), Dinamarca (Sankthans), Suecia (Midsommar), Finlandia (Juhannus), Estonia (Jaanipäev). En Sudamérica (donde se acerca al solsticio de invierno) es festejada especialmente en el nordeste de Argentina, Brasil (tiene Festas Juninas), Bolivia, Colombia, Cuba, Chile, Ecuador, Paraguay, Perú, Puerto Rico y Venezuela, donde la noche de San Juan está así mismo relacionada con antiquísimas tradiciones y leyendas españolas como la Leyenda de la Encantada.
Significado religioso
Esta celebración de San Juan Bautista se da debido a que es el santo que está junto al niño Jesús y el único del que se celebra el nacimiento. En la historia sagrada, San Juan Bautista es el primo de Jesús, que anuncia el nacimiento del Mesías y por eso se le considera su precursor. No es casualidad que su fiesta se celebre justo seis meses antes de la Natividad de Jesús. En varios lugares, para honrar al santo se construyen altares en las casas privadas que se pueden visitar durante la noche del 23 al 24 de junio. También son frecuentes las fiestas populares nocturnas en la noche del 23, acompañadas de muchos repiques de tambor y bebidas espirituosas con las que se le da inicio a la festividad, y son tradición, probablemente precristiana, las hogueras. En la mañana del día 24,5​ el santo es sacado del lugar donde estuvo guardado durante un año y es llevado sobre la cabeza o en los hombros de quien es nombrado su guardián que en este caso es el dueño del lugar donde estuvo resguardado, es un recorrido que se hace por todo el pueblo o comunidad donde realizan la celebración hasta llegar a la iglesia donde culminan con la celebración de una misa y el fabuloso repique de los tambores. Los fieles esperan al caer la noche para realizar algunos rituales que le dan protagonismo al día, uno de ellos es cortarse el cabello para que crezca fortalecido, otro es colocar un huevo en un vaso de agua y de esa manera tener conocimiento de su futuro, también se dice que ese día el agua adquiere propiedades beneficiosas, las plantas cualidades milagrosas y curativas, así como otras ceremonias que son realizadas por los creyentes con mucha fe, luego se deja el santo en la iglesia y el pueblo se dedica a celebrar toda la noche bajo el toque de tambores.
La fiesta cristiana de San Juan es el 24 de junio, seis meses antes de la víspera del nacimiento de Jesús, que se situaba el 25 de diciembre (según el calendario romano, ambas fiestas se sitúan en el octavo día antes de las calendas de enero y julio, respectivamente). Estos seis meses son la diferencia que los evangelios indican entre uno y otro nacimiento. No obstante, tres días de diferencia de ambas fechas con ambos solsticios hace que no sea razonable asignar esta fiesta al solsticio (aunque es cierto que en el III siglo el 25 de diciembre, octava ante calendas de enero, se celebraba la fiesta romana del Sol Invicto) así que los estudiosos se inclinan por el hecho de que el 25 de diciembre, nacimiento de Jesús, se asocia también con la celebración judía de la Hanukkah o dedicación del Templo (Jesús era el nuevo Templo para los cristianos); pero existen también otras teorías, según las cuales la muerte de Jesús se habría producido el mismo día de su concepción y esta fecha, que también coincidía con la de la creación del mundo, se situaba el 25 de marzo; por tanto el nacimiento, nueve meses más tarde, habría tenido lugar el 25 de diciembre. Según este razonamiento, la colocación de la fiesta de San Juan no estaría directamente relacionada con las celebraciones paganas del solsticio de verano, aunque de alguna forma sirviese también para reconducirlas al universo de referencia cristiano.
Vinculación con el solsticio de verano.
La llegada del solsticio de verano se celebra en toda la geografía española con ritos y tradiciones ancestrales. Algunos piensan que San Juan es la noche más corta del año (en el hemisferio norte) o la más larga (en el sur), aunque en realidad esto suele ocurrir el día 21 de junio, por lo que en muchas localidades se celebran fiestas que duran hasta el amanecer y en las que el fuego y las hogueras tienen un papel especial. La noche de San Juan ha adquirido la magia de las antiguas fiestas paganas que se organizaban con el solsticio de verano.6​
El origen de esta costumbre se asocia con las celebraciones en las que se festejaba la llegada del solsticio de verano, el 21 de junio en el hemisferio norte, cuyo rito principal consiste en encender una hoguera. La finalidad de este rito era "dar más fuerza al sol", que a partir de esos días iba haciéndose más "débil" ―los días se van haciendo más cortos hasta el solsticio de invierno. Simbólicamente, el fuego también tiene una función "purificadora" en las personas que lo contemplaban.
En muchos lugares no cabe duda de que las celebraciones actuales tienen una conexión directa con las celebraciones de la antigüedad ligadas al solsticio de verano, influidas por ritos precristianos o simplemente vinculados a los ciclos de la naturaleza. Sin embargo, en otros lugares (por ejemplo, España y Portugal) la existencia de una vinculación entre las celebraciones del solsticio de verano (en el hemisferio norte) que tiene lugar el 20-21 de junio y las celebraciones del día de San Juan (el 24 de junio) varían en función de las fechas, la discontinuidad en la celebración, las tradiciones y costumbres o la ruptura con el pasado precristiano que supuso el largo período de dominación musulmana en la península ibérica, que haría imposible cualquier vinculación con cultos paganos de una festividad vinculada al cristianismo (pero en realidad los musulmanes no intervinieron directamente sobre las costumbres religiosas del pueblo cristiano, como testimonia la conservación del culto mozárabe en Toledo). Pese a ello, se observan elementos comunes, como la realización de hogueras en las calles y plazas de las poblaciones donde se reúnen familiares y amigos.
La vinculación de los ritos ligados al solsticio de verano con otra celebración popular y bastante extendida del mes de junio, las «verbenas de San Pedro» (el 29 de junio, día que el santoral cristiano otorga al primer papa), resulta aún menos clara.
Disputa sobre la fecha
En aquellos lugares donde la celebración se liga a la fiesta de San Juan (24 de junio) y no a la efeméride astronómica del solsticio de verano (21-22 de junio) existe una disputa sobre cuál es la auténtica "noche de San Juan". Si bien cabe entender que a partir de las 0:00 horas ya se trata del 'día de San Juan' y, por tanto (al ser de noche en las zonas lejanas al círculo polar ártico) esas primeras horas puedan más de lo habitual es entender que la noche de un determinado día no se refiere a las primeras horas del mismo, sino a las últimas, una vez que ya se ha puesto el Sol. Ello además se refuerza con el uso tradicional del concepto de "noche" donde la "noche del lunes" es la que va del lunes al martes y no la del domingo al lunes. Esta diferente interpretación da lugar a que en algunas regiones (p.ej. Almería, La Coruña o Barcelona) las celebraciones tengan lugar la noche del 23 al 24 de junio mientras que otras la noche del 24 al 25 (ej. Hogueras de Alicante). Por otro lado, no es extraño que en algunas partes la celebración se extienda a las dos noches en función del espíritu festivo de cada sitio.
Wikipedia
10 notes · View notes
armatofu · 4 months ago
Text
El 23 de diciembre de 1881, en Huelva, nacía el poeta español, premio Nobel de Literatura, Juan Ramón Jiménez.
Tumblr media
Creció en el seno de una familia con negocios vitivinícolas, su educación inicial fue en el colegio de Primera y Segunda Enseñanza de San José donde fue un alumno sobresaliente, luego estudia Bachillerato en el colegio de San Luis Gonzaga del Puerto de Santa María donde se gradúa en Arte. Creyendo que su futuro era la pintura, se traslada a Sevilla, pero en las largas horas en la biblioteca lo acercaron a la literatura, comenzando a escribir en prosa y verso. Alternaba la publicación de pequeñas notas en periódicos con la carrera de abogacía impuesta por su padre, pero pronto se tornó insostenible. En 1900 publica sus dos primeros trabajos, “Ninfeas” y “Almas de violeta”, pero la repentina muerte de su padre estando endeudado hizo que el Banco de Bilbao embargara todos los bienes familiares y quedaran en bancarrota. Luego de una breve internación por depresión vuelve a escribir y publica sus poemas recopilados en “Libros de amor”, esto dio inicio a una época de desenfreno, teniendo relaciones con esposas de amigos, hijas de colegas y hasta monjas. Entre 1905 y 1913 se desarrolla su etapa más prolífica entregando maravillas como “Olvidanzas”, “Elegías”, “Laberinto”, Melancolía” y “El silencio de oro”. En la década del '20 se casa, conoce el mundo y se dedica a traducciones, pero el estallido de la guerra civil española y los intelectuales corrían riesgos, por ello se exilia en los EEUU, Cuba y Puerto Rico. En 1956 le es otorgado el Premio Nobel de Literatura por su libro, “Platero y yo”, que se volvió de lectura obligatoria en todos los países de habla hispana. La muerte lo encontró 2 años después, el 29 de mayo de 1958.
6 notes · View notes
ignacionovo · 10 months ago
Text
Tumblr media
¡Hola, buenos días, humanidad! 🌍 ¡Feliz miércoles! Hoy os traigo la imagen nocturna de Hong Kong, una ciudad activa y populosa ubicada en la costa sureste de China. Es una región administrativa especial que mantiene sus propios sistemas legales y económicos separados de los de China continental, bajo el principio de "un país, dos sistemas".  
Hong Kong es conocida por su impresionante skyline lleno de rascacielos, incluyendo la icónica Torre del Banco de China y el Centro Internacional de Comercio. La ciudad es un importante centro financiero global, sede de numerosas corporaciones multinacionales y bancos. También es un importante centro de transporte, con un aeropuerto internacional activo y un puerto de aguas profundas.  
La ciudad alberga igualmente muchas atracciones culturales e históricas, como la cumbre Victoria, el Gran Buda y el Templo Man Mo. Hong Kong es una mezcla única de Oriente y Occidente, con un rico patrimonio cultural y un ambiente moderno y cosmopolita. 
Vida consciente 🌟 
¿Sueñas con una vida plena y significativa? ¡No esperes más! Descubre tu pasión, define tus metas y emprende el camino hacia su conquista. Dedica un diario exclusivo para plasmar tus objetivos con detalle y los pasos necesarios para alcanzarlos. 
Olvídate de procrastinar y dar bandazos sin rumbo. La vida es un lienzo en blanco y tú eres el artista. Levántate, toma acción y haz realidad tus sueños. No te dejes atrapar por excusas como la edad o las circunstancias. El momento es ahora, sin importar tu edad, estudios o situación actual. 
Aprovecha cada segundo al máximo. Esfuérzate al cien por cien, sin medias tintas. No permitas que la pereza o el miedo te paralicen. Recuerda, al final del camino, lo que más lamentarás son las oportunidades que no aprovechaste. 
No mires atrás con nostalgia, deseando haberte esforzado más. Vive con pasión, entrega y determinación. Construye tu futuro con tus propias manos y disfruta del viaje. 
¡Es hora de brillar! El mundo te espera. 
2 notes · View notes
keyserfaty---lit · 1 year ago
Text
un duelo
me castiga una idea: nunca vamos a comer juntas una carne con papas al horno. no sé por qué esta comida puntual. nunca la hicimos ni cocinamos tanto juntas. es una promesa que quedó que ahora me tengo que olvidar porque ya no está. tengo que olvidarme de estos detalles que ya no importan porque hubo muchas ideas que ya no van a pasar. entre ellas muchas otras. una de ellas el lomo con papas.
quiero hablar de la angustia que me da sentirme un pozo vacío.
qué chiquitas que nos veo a las dos queriéndonos a las trompadas. nos quisimos a los golpes
cómo nos dolimos. cómo nos dolimos las dos. ni siquiera digo que fuiste vos sola. yo te dolí también. con mi frialdad estúpida. con mi desamor propio. te quise tanto igual. desde chiquita. era como una joda nuestra lo de que estábamos juntas hace 15 años pero yo lo creía enserio. yo tenía 15 años y te amaba. te amé llorando las cosas que viste, tus dolores del cuerpo, los pozos en los que estabas metida. y después también florescente o yendo de lugar en lugar. y después de más grande en tus cosas y tus amores estúpidos y tus cosas deslumbrantes.
voy a escribir el recuerdo que más me duele. estabas vos sentada en el sillón de mi casa. habíamos ido a comer y vinimos. me estabas contando de cuando viviste en brasil. yo no sabía quién eras. no sabía si eras aburrida. me contaste cosas horribles y hermosas y lo que me duele tanto es verte con las piernas cruzadas contándome esta historia de un novio que tenías que era hacker y roñoso y que perdiste un avión por estar chupándole la pija a alguien. ese es el recuerdo que más triste me pone. en el recuerdo te veo entusiasmada contándome cosas para enamorarme. manejando a toda velocidad mientras fumabas un cigarrillo que yo te armé ese día que me viniste a buscar y yo pensé qué rara. tan inaccesible y tan disponible. y nunca dejé de sentir eso. cómo estabas pero no estabas. la monogamia siempre me pareció performativa porque siempre me pareciste mía y no mía; ni de mí ni de nadie. y sin embargo te creo el amor que me tuviste. y te lo vi en los ojos la vez frente a la iglesia de luján cuando te dije que seamos novias. y un día cuando cogíamos en mi casa y era domingo a la siesta. y otras veces también. esa vez cuando llorábamos las dos en méxico porque nos habíamos peleado y yo fui y me robé los pétalos de flores de la mesa de al lado y te los traje. tantas partes tuvo este amor. tan idiota no estar juntas. tanto más quise que hagamos. qué cursi y qué porquería. quisiera escribir concreto y no romántico. listas de cosas que vivimos y el dolor que siento como si fuera un ticket de supermercado.
cosas a duelar:
una carne con papas
un sueño de campo
el mandarino
el viaje con las mascotas
grecia en tu cumpleaños de 30
el casamiento en river
vos en trajecito blanco
15 años de amarnos
yo, retirada, deshojando tus flores
sillas azules
la fábrica
puerto rico
jarrones, floreros, vasijas en general
una colección de antigüedades
un cadaver exquisito que nunca hicimos
que mis amigas te quieran por fin
hacerte la mesa del living
verte crecer, verte grande
darte la mano el día del estreno
renovar votos en alguna iglesia del interior
curar nuestras peleas feas
un bebito un día
dejar de llorarnos tanto
ahora que ya no estamos juntas hay algunas cosas que ya no hago. no sueño con el futuro ni pienso en qué quiero hacer mañana. trabajo mucho más porque mis horas están llenas de nada. tengo el amor de mis amigas pero no tengo tu amor, tan difícil y desorientado. quisiera haberme quedado más tiempo. sentir menos, quererte con todo, doblarme a mi propio dolor, tratarlo en terapia en vez de dártelo a vos, haber tenido más tiempo para prepararme para lo que te quise. hice mal esto. te pido disculpas. esperé tanto para verte y así hice todo.
una tarde más estoy llorando acá sentada. pasan centenares de cosas. bancos que cierran en los diarios. un vecino intentando colgar un cuadro perfora paredes y yo estoy sentada en mi sillón verde. muerdo hojas que no leo. giro el celular como si fuera un bolillero. me meto en mi cabeza podrida que siempre dice que fuiste mentira. trato y me convenzo de que ya no te quiero y que ya te olvidé y de que hay otras chicas lindas que van a venir un día. aunque no vas a ser vos, ni van a ser tus manos, ni va a ser tu mirada de ángel o tus palabras de amor. ni vos diciéndome mi amor. ni vos diciendo mi nena. alguna otra que quién sabe. una que a mí no me importa y que a vos menos. una conversación forzada me llevará a conocerla. la sentaré en este mismo sillón. me contará cosas que hizo. no me importará al principio y después un poco. me dolerá la panza cuando te nombre y si hacemos el amor. te voy a llorar a vos la primera vez que me toque. mi cama va a tener su olor y no el tuyo y nada va a tener propósito. porque sus manos no van a ser tu manos. y su piel no va a ser la tuya. y no va a ser mi sueño con vos el que vivamos juntas porque ya no vas a estar conmigo. solo alguna que no me importa y que a vos menos. que vendrá de una conversación forzada. que no la conozco todavía y ya perdí las ganas. la espero nada más mientras escribo esto y pienso en que me leas y pedirte por favor que vuelvas aunque yo te haya dicho que ya no estemos juntas.
2 notes · View notes
ramblinginthevoid · 2 months ago
Text
El miedo
En las redes sociales es tan fácil quejarse, cuestionar, reclamar y todo, pero no veo que se traduzca en acción. ¿Se ha sustituido la acción material/física con la acción cibernética? ¿Será complacencia? ¿Vagancia?
Consideremos otro factor aún más opresivo: el miedo. El miedo, en el caso del puertorriqueño, ha sido tejido en nuestro psiquis por generaciones. “Es que no se pueden independizar porque dependen de las ayudas federales.”
Hace unas décadas atrás este miedo era acompañado por un Estado asesino que mataba a simple vista a activistas/nacionalistas, pero ya no es necesario hacerlo de manera tan directa. El Estado se ha dado cuenta que con la falta de infraestructura, es cosa de mirar para el otro lado o los suyos y dejar que el pueblo poco a poco se vaya de la Isla o termine en la tumba.
El miedo nos paraliza. Piensas en tu vida actual, tus seres cercanos y queridos. En lo que tienes o buscas obtener. ¿Tengo la fuerza para soltar? El ideal de vida que nos mueve es liderado por ese miedo. No hay espacio para futuros Otros si no soltamos. Pero para esto se necesita comunidad, acción, coraje.
Nadie dice que es fácil (miremos los precedentes históricos y lo que nos rodea) pero, ¿cuánto más aguantará Puerto Rico? ¿Quedará un Puerto Rico?
0 notes
yo-sostenible · 2 months ago
Text
La migración climática no es solo un fenómeno futuro; ya está ocurriendo. Desde los agricultores de Centroamérica que huyen de las sequías hasta los habitantes de las islas del Pacífico que buscan refugio ante la subida del mar, las historias de los migrantes climáticos son un recordatorio de la urgencia de actuar. En un mundo cada vez más interconectado y vulnerable, la migración climática se ha convertido en uno de los desafíos más urgentes y complejos del siglo XXI. A medida que los efectos del cambio climático se intensifican, millones de personas en todo el mundo se ven obligadas a abandonar sus hogares en busca de seguridad y sustento. Este fenómeno, conocido como migración climática, no solo redefine las dinámicas geopolíticas, sino que también plantea preguntas profundas sobre la justicia, la responsabilidad y la adaptación en un planeta en crisis. ¿Qué es la Migración Climática? La migración climática se refiere al desplazamiento de personas debido a cambios ambientales adversos, como sequías prolongadas, inundaciones, subida del nivel del mar, desertificación, tormentas extremas y otros fenómenos relacionados con el clima. A diferencia de las migraciones tradicionales, impulsadas por conflictos o motivos económicos, esta forma de desplazamiento está directamente vinculada a la degradación del medio ambiente y a la incapacidad de las comunidades para mantener sus medios de vida en condiciones climáticas extremas. Según el Banco Mundial, para 2050, más de 216 millones de personas podrían verse obligadas a migrar dentro de sus propios países debido a los impactos del cambio climático. Sin embargo, esta cifra podría ser mucho mayor si se incluyen los desplazamientos transfronterizos y los efectos impredecibles de eventos climáticos extremos. Las Causas: Un Planeta en Transformación El cambio climático actúa como un multiplicador de amenazas, exacerbando las vulnerabilidades existentes y creando nuevas presiones sobre las comunidades. Algunas de las causas principales de la migración climática incluyen: Subida del Nivel del Mar: Ciudades costeras y pequeñas naciones insulares, como las Maldivas o Tuvalu, enfrentan la posibilidad de desaparecer bajo las aguas. Para muchas de estas comunidades, la migración no es una opción, sino una necesidad de supervivencia. Sequías y Desertificación: En regiones como el Sahel africano o partes de América Central, la falta de agua y la degradación del suelo han llevado a la pérdida de cosechas, hambrunas y conflictos por recursos, impulsando a las personas a migrar. Eventos Climáticos Extremos: Huracanes, ciclones e inundaciones devastadoras, como los ocurridos en Bangladesh o Puerto Rico, han dejado a miles sin hogar, obligándolos a buscar refugio en otras áreas. Degradación de Ecosistemas: La pérdida de biodiversidad, la deforestación y la contaminación de recursos hídricos también contribuyen a la migración, especialmente en comunidades rurales que dependen de la naturaleza para su subsistencia. Los Desafíos: Un Problema de Justicia Climática La migración climática no afecta a todos por igual. Las comunidades más vulnerables, que suelen ser las que menos han contribuido al cambio climático, son las que más sufren sus consecuencias. Países en desarrollo, pequeños estados insulares y poblaciones indígenas enfrentan desafíos desproporcionados, mientras que las naciones industrializadas, responsables de la mayor parte de las emisiones de gases de efecto invernadero, tienen una mayor capacidad para adaptarse y mitigar los impactos. Este desequilibrio plantea serias cuestiones de justicia climática. ¿Quién debe asumir la responsabilidad de proteger a los migrantes climáticos? ¿Cómo se pueden compensar las pérdidas y daños sufridos por las comunidades más afectadas? Estas preguntas siguen sin respuestas claras en los foros internacionales, lo que dificulta la creación de soluciones efectivas. El Futuro: Adaptación y Solidaridad Global Para abordar la migración climática, es neces...
Tumblr media
View On WordPress
0 notes
noticiassomosponce · 4 months ago
Text
Identifican joven de 27 años asesinado y el hombre herido de bala en tiroteo en Utuado.
Agente del Negociado de la Policía de Puerto Rico, fueron alertados sobre un asesinato y una persona herida de bala, en hechos ocurridos frente al negocio “Mi Futuro Liquor Store”, ubicado en la carretera PR-111, en el kilómetro 57, en el barrio Caguana de Utuado. Según información de las autoridades, el dueño del negocio identificado como Walter Rodríguez Vélez, de 51 años de edad, se…
0 notes
elsoldesantiago · 5 months ago
Text
Agenda de Trump afectará Medicaid, Medicare y la unidad familiar; dominicanos incluidos
Por Ramón Mercedes NUEVA YORK.- Reconocidos activistas políticos, comunitarios, académicos, escritores y artistas dominicanos residentes en Estados Unidos, España y Puerto Rico, levantaron su voz de alerta ante el impacto negativo que tendrá para nuestras comunidades el Proyecto 2025, agenda de gobierno y filosófica postulada por el electo presidente Donald Trump y su futuro gabinete. En…
0 notes
lobuenodepuertorico · 1 year ago
Video
youtube
Residente explica sus 9 canciones más importantes | 9 Barras | GQ España
La única constante en la carrera musical de René Pérez Joglar, aka Residente, es la reinvención. Y en eso justo está ahora, en un nuevo viaje musical que le ha de llevar a escribir un disco absolutamente personal, liberado de todos los condicionantes de la industria, y en una película sobre el Puerto Rico de 1898 que será su estreno como director de cine. A medio camino entre su anterior singladura y estos proyectos de futuro se encuentra su nuevo trabajo, Las letras ya no importan, que sale a la venta el 22 de febrero y que cuenta con la colaboración estelar de Penélope Cruz —la oscarizada intérprete madrileña actúa en el videoclip de la canción 313—. Residente abre un nuevo capítulo. Y promete ser tan interesante o más que los que le han precedido. En este episodio de 9 BARRAS, Residente explica desde sus inicios hasta su último disco (LAS LETRAS YA NO IMPORTAN), sus grandes éxitos como Latinoamérica, René o Ron En El Piso.
Entrevista por Alexia G. Ferrer
Producción: Asha Martínez
Producción en set: Andrea Vázquez
Realización/DOP: Jacobo Herrero
Operadores de cámara: Daniel Moreno y Vicente Gayo
Gaffer: Álvaro Ramiro
Sonido: Julián Vaquera ‘’Piru’’
Grooming: Raquel Aragües
Edición: Dani Belchí
Supervisión de postproducción: Modernetta (Ismael G. Nicolás)
Talent manager: Loreto Quintanilla
3 notes · View notes
hoteldaninnexpressfoz · 5 months ago
Text
Arquitetura de Foz do Iguaçu: Maravilhas Modernas e Patrimônios Históricos
 Foz do Iguaçu é uma cidade conhecida mundialmente por suas belezas naturais, mas sua arquitetura também oferece um espetáculo à parte. Com construções que mesclam modernidade, história e a diversidade cultural da Tríplice Fronteira, a cidade encanta visitantes que apreciam a harmonia entre a inovação e o respeito às tradições. Dos monumentos icônicos às igrejas e construções históricas, Foz do Iguaçu é um convite à exploração arquitetônica. Descubra algumas das principais maravilhas arquitetônicas da cidade.
1. Templo Budista Chen Tien: Espiritualidade e Arquitetura Oriental
O Templo Budista Chen Tien é um dos principais pontos de interesse arquitetônico de Foz do Iguaçu. Com um estilo que remete às construções tradicionais da Ásia, o templo impressiona pela beleza e serenidade do ambiente. Situado em uma área elevada, o local oferece uma vista panorâmica da cidade, incluindo as cidades vizinhas de Ciudad del Este, no Paraguai, e Puerto Iguazú, na Argentina.
O templo possui mais de 120 estátuas e esculturas, incluindo uma impressionante estátua do Buda Maitreya, o Buda do futuro. A arquitetura do templo é repleta de detalhes que refletem a tradição budista, sendo um espaço de paz e reflexão, além de um exemplo de como Foz do Iguaçu acolhe diferentes culturas.
2. Mesquita Omar Ibn Al-Khattab: Cultura Islâmica em Plena Tríplice Fronteira
Outro ponto de destaque na arquitetura de Foz do Iguaçu é a Mesquita Omar Ibn Al-Khattab, que simboliza a presença significativa da comunidade islâmica na cidade. Inaugurada em 1983, a mesquita tem um estilo arquitetônico inspirado nas mesquitas clássicas do Oriente Médio, com duas torres e uma cúpula branca central.
O interior da mesquita é rico em detalhes e apresenta elementos tradicionais da arte islâmica, como mosaicos e caligrafia árabe. A arquitetura e a presença do espaço refletem a diversidade cultural de Foz do Iguaçu, permitindo que os visitantes conheçam e apreciem a cultura e a religião islâmica.
3. Usina Hidrelétrica de Itaipu: Monumento de Engenharia e Sustentabilidade
Considerada uma das maiores obras de engenharia do século XX, a Usina Hidrelétrica de Itaipu é uma das construções mais impressionantes de Foz do Iguaçu. Com seus paredões de concreto e dimensões monumentais, a usina se destaca como um símbolo de inovação e tecnologia. Sua construção é um exemplo de arquitetura funcional, em que a estética e a engenharia trabalham juntas para criar uma obra de grande impacto visual.
Além de ser uma das maiores geradoras de energia limpa do mundo, Itaipu é um exemplo de compromisso com a sustentabilidade. A visita à usina inclui um tour pelo mirante e pela barragem, permitindo que os visitantes apreciem de perto essa maravilha da engenharia moderna e entendam a importância da energia renovável.
4. Catedral Nossa Senhora de Guadalupe: Uma Homenagem à Cultura Latina
A Catedral Nossa Senhora de Guadalupe é uma igreja moderna que se destaca pela arquitetura contemporânea, refletindo a devoção da população local e a influência da cultura latina. A catedral é dedicada à Virgem de Guadalupe, padroeira das Américas, e sua construção foi inspirada em linhas arrojadas e minimalistas, com um design que harmoniza tradição e modernidade.
No interior, a iluminação natural valoriza o ambiente, criando um espaço acolhedor e ao mesmo tempo imponente. A catedral se tornou um ponto de encontro e fé para a comunidade e é um exemplo de como a arquitetura religiosa pode ser adaptada aos tempos modernos.
5. Marco das Três Fronteiras: Um Encontro de Culturas e Histórias
O Marco das Três Fronteiras é uma atração turística que une Brasil, Argentina e Paraguai, com um obelisco em cada país representando sua bandeira e cores nacionais. O espaço brasileiro foi revitalizado e transformado em um centro turístico que mistura arquitetura, história e entretenimento.
A arquitetura do Marco das Três Fronteiras foi inspirada no período colonial, com construções que remetem aos primeiros exploradores e navegadores da América do Sul. Além disso, o local conta com áreas de convivência, restaurante e espetáculos de dança e música que celebram a união cultural entre os países da tríplice fronteira.
6. Espaço das Américas: Arquitetura e Natureza em Harmonia
O Espaço das Américas é uma construção situada dentro do Parque Nacional do Iguaçu e foi projetado para harmonizar com a paisagem natural ao seu redor. Utilizando materiais como madeira e vidro, a construção permite uma integração com a floresta, oferecendo aos visitantes uma experiência arquitetônica única em meio à natureza.
O espaço é utilizado para eventos, reuniões e recepções, e é uma excelente representação de como a arquitetura pode respeitar e se adequar ao meio ambiente. A proximidade com as Cataratas do Iguaçu e a vista privilegiada do local tornam o Espaço das Américas um atrativo para quem busca uma experiência diferente e exclusiva.
7. Hotel Dan Inn Express Foz do Iguaçu: Conforto e Praticidade
Para explorar a arquitetura e as atrações de Foz do Iguaçu, o Hotel Dan Inn Express Foz do Iguaçu oferece conforto e praticidade. Localizado em uma área estratégica, o hotel facilita o acesso a diversos pontos turísticos e conta com uma infraestrutura ideal para quem quer explorar a cidade.
Mais informações sobre hospedagem: https://www.nacionalinn.com.br/hotel/39/dan-inn-express-foz-do-iguacu
Para mais dicas e informações sobre as atrações de Foz do Iguaçu, visite o blog da Nacional Inn: https://blog.nacionalinn.com.br/
Conclusão
A arquitetura de Foz do Iguaçu é uma mistura de modernidade, diversidade cultural e respeito à natureza. Em cada construção, a cidade revela um pouco de sua história e de sua identidade multicultural, tornando-se um destino completo para quem valoriza o turismo arquitetônico. Desde templos e mesquitas até construções modernas e sustentáveis, Foz do Iguaçu convida os visitantes a explorar suas diferentes facetas e a apreciar a beleza de uma cidade que une tradição e inovação.
0 notes
entrepalabrasmx · 6 months ago
Text
Black Guayaba presenta su disco: "La Fábrica de Sueños"
Tumblr media
Black Guayaba presenta hoy “La Fábrica de Sueños”, un compilado de todas las nuevas canciones que la banda ha estado estrenando desde febrero de 2023 incluyendo una nueva canción; “El Último Baile” y el “remix” de la canción “Vámono’”. Para esta producción decidimos compilar las canciones en el orden cronológico de la historia que queremos contar. Con “El Último Baile” comenzamos con una ruptura y de ahí atravesamos varias etapas emocionales de una persona adaptándose a la idea de la soledad. 
“La Fábrica de Sueños” es la banda sonora de esta persona durante ese periodo de su vida. Nos comenta de Gustavo “Gust” González (cantante y compositor).
Black Guayaba decidió no lanzar una producción discográfica con todos los temas y optó por lanzarlos poco a poco para que cada canción tuviera su momento y la completa atención de sus fanáticos. 
En el 2024 continuaron con el estreno de la canción “Hacia El Futuro” la cual fue publicada el
10 de enero y fue la canción que le dio título a su más reciente concierto en el Coca- Cola Music Hall. El 13 de marzo lanzaron la canción “Sueño Contigo” la cual ha tenido una gran acogida y es el actual sencillo en promoción sonando en la radio.
Esta producción comienza con la nueva canción “El Último Baile” que a pesar de ser la más reciente es la que da inicio a la historia que la banda quiere contar. La canción fue grabada en Puerto Rico y mezclada en México donde estuvieron trabajando con el productor mexicano Yunuen Viveros (Natalia Lafourcade). La producción cierra con un bono para los fanáticos con el remix de la canción “Vámono’” el cual estuvo a cargo de productor y DJ Fux Beat.
Escucha Aquí
0 notes