#filosofía presocrática
Explore tagged Tumblr posts
bocadosdefilosofia · 11 months ago
Text
Tumblr media
«Por lo que se refiere al número y a la especie de tal principio, no dicen todos lo mismo, sino que Tales, el introductor de este tipo de filosofía, dice que es el agua (de ahí que dijera también que la tierra esta sobre el agua), tomando esta idea posiblemente de que veía que el alimento de todos los seres es húmedo y que a partir de ello se genera lo caliente mismo y de ello vive (pues aquello a partir de lo cual se generan todas las cosas es el principio de todas ellas) —tomando, pues, tal idea de esto, y también de que las semillas de todas las cosas son de naturaleza húmeda, y que el agua es, a su vez, el principio de la naturaleza de las cosas húmedas.»
Aristóteles: Metafísica. Editorial Gredos, pág. 81. Madrid, 1994.
TGO
@bocadosdefilosofia
@dias-de-la-ira-1
5 notes · View notes
kpwx · 7 months ago
Text
«El discurso verdadero contra los cristianos», de Celso
Tumblr media
Por mucho que su obra fuera refutada extensamente por Orígenes, no puedo negar que Celso se me hace muy simpático. Ya en un temprano siglo II escribió la primera (o la primera de la que se tiene constancia al menos) crítica directa al cristianismo; una crítica que, aunque es abiertamente hostil y mordaz, también destaca por lo bien fundamentada que está. Celso demuestra tener conocimientos no solo del platonismo y de las otras escuelas helenísticas, de la filosofía presocrática, de la mitología y de la historia de otros pueblos, sino también de las propias escrituras judías y cristianas. En lugar de rechazarlos a priori o de simplemente caricaturizarlos, lee la Biblia y se relaciona con cristianos, lo que le permite criticarlos bajo sus propios parámetros. Lamentablemente, lo único que ha sobrevivido al tiempo y a la censura cristiana es lo que Orígenes intentó refutar, por lo que solo se puede tener una idea parcial de lo que fue el Discurso.
El cristianismo es para Celso una secta tan irracional e incoherente como la religión de la que proviene, y esto por la idea misma de la divinidad de la que ambos parten. Desde una perspectiva platónica considera ridícula tanto la concepción de un Dios personal antropomorfo dotado de la capacidad de sentir y de mantener una relación con su creación como la soberbia de creerse el centro de ella. Y es que para Celso no es solo que Dios no haya elegido a un pueblo minúsculo e irrelevante como el judío en lugar de a otro más importante, es que ni siquiera el género humano ocupa un lugar predominante por sobre otro ser vivo:
Es pueril hacer del hombre el centro de la creación. Dios, según parece, no creó el trueno, los relámpagos y la lluvia. Y aunque él fuese el autor, no se podría decir que con la creación de la lluvia Dios favoreció más el sustento del hombre que el de las plantas, los árboles, las hierbas o los espinos; y si se pretende que todas estas producciones de la tierra crecen para el hombre, ¿por qué antes para el hombre que para los animales salvajes y privados de razón? ¿Estos no parecen haber sido menos bien tratados que nosotros? […] Y si objetaran este verso de Eurípides: «El sol y la noche están al servicio del hombre», preguntaré ¿por qué fueron hechos para nosotros más que para las hormigas y las moscas? ¿La noche no les sirve, como a nosotros, para reposar, la luz del sol para ver claro y trabajar? […] Pretendéis que Dios nos dio el poder de apresarlos y usarlos según nuestra fantasía; pero es mucha casualidad que, antes de que los hombres hubiesen constituido sociedades, inventando las artes, fabricando armas y redes, fuesen estos casi siempre apresados y comidos.
Y continúa:
Es preciso rechazar esa idea de que el mundo ha sido hecho para el hombre: no fue más hecho para el hombre que para el león, el águila o el delfín. Fue hecho de modo que fuese perfecto y bien rematado como convenía a la obra de Dios; y es porque cada una de las partes que lo componen no están ajustadas a la medida exacta entre cada una de ellas, sino que cada una se combina a expensas del conjunto y dependiente de la totalidad. Es de este todo del que Dios únicamente cuida; es el todo lo que la Providencia jamás abandona; es el todo lo que no se corrompe ni se altera. Jamás Dios lo abandona, ni se olvida, tras largo tiempo, de volver a mirar por él. Él no se irrita más por causas de los hombres que por culpa de los monos o de los ratones. No amenaza a ningún ser, porque cada uno conserva el lugar y la función que le fueron destinados.
Sostiene que el cristianismo exalta la ignorancia y muestra favoritismo por la gente vil y pecadora; los mitos en los que se funda, los que no son directamente estúpidos o irracionales, están mal copiados de otros pueblos, y las pocas enseñanzas positivas que predica ya están expuestas de mejor manera en otros filósofos. La propia vida de Jesús (que según Celso fue producto de una relación adúltera entre María y un soldado romano) probaría que su presunción como Hijo de Dios es falsa, y los hechos milagrosos que se le adjudican no serían más que invenciones atribuidas con frecuencia también a otros personajes parecidos. Es obvio que no es la mejor crítica al cristianismo que pueda leerse hoy en día, pero tiene el mérito no menor de haber sido la primera.
Un último pasaje para ejemplificar qué tan incendiario es Celso en su crítica:
¿Qué cosa habrá más ridícula que semejante debate? Judíos y cristianos me parecen una bandada de murciélagos o de hormigas saliendo de su agujero, ranas reunidas en torno a su charco o gusanos en medio de un lodazal y disputándose entre sí cuáles serán los mayores pecadores. Parece oír a esos animalitos decirse entre sí: «Es a nosotros a quien Dios revela y predice todas las cosas. Del resto del mundo él no se preocupa; deja el cielo y la tierra rodar a su aire para preocuparse de nosotros. Somos los únicos seres con los que desea establecer intimidad, porque Él nos hizo a su imagen y semejanza. Todo nos está subordinado, la tierra, el agua, el aire y los astros; todo fue hecho para nosotros y destinado a nuestro uso; y puesto qué ocurrió que algunos de nosotros pecaron, vendrá Dios en persona o enviará a su propio hijo para quemar a los malos y hacernos gozar con él la vida eterna». Un tal lenguaje sería seguramente más fácilmente soportable entre los gusanos y las ranas que en la disputa entre judíos y cristianos.
1 note · View note
utopense · 1 year ago
Text
Filosofía Presocrática
Qué es la Filosofía PresocráticaLa filosofía presocrática reune una serie de doctrinas concebidas por un grupo de pensadores griegos, anteriores a Sócrates, que estaban preocupados por comprender y descifrar el origen natural de todo aquello que les rodeaba.Los presocráticos más destacados fueron Tales de Mileto, Pitágoras, Anaximandro, Anaxímedes, Heráclito, Protágoras, entre otros que, incluso,…
Tumblr media
View On WordPress
0 notes
lafilosofia1973 · 6 years ago
Text
LA PARADOJA GRIEGA: PLATÓN O LA MUERTE DE LA FILOSOFÍA.
Lejos de ser el pilar inicial de la Filosofía, como la academia se empeña en repetirnos, Platón supone una profunda perversión del gesto, radicalmente materialista, con el que nace el pensamiento filosófico, dando origen a una especie de teología vergonzante que se impuso durante siglos en el pensamiento occidental. 
Grecia y Filosofía parecen ser dos palabras que se pronuncian al unísono y que atesoran una misma historia. Nuestra mirada, quizá cargada de eurocentrismo, ha hecho de Grecia la cuna de la Filosofía y ha querido ver en su territorio las huellas fundacionales del pensamiento racional, que, de un modo un tanto precipitado y simple, asimilamos con el discurso filosófico. Entre las diferentes hipótesis explicativas del porqué de ese surgimiento de la Filosofía en un territorio cultural, más que geográfico, tan acotado, y más allá de desafortunadas expresiones como la de “milagro griego” acuñada por Nestle, hay una que nos parece especialmente significativa y relevante: aquella que entiende que es la ausencia de una casta sacerdotal y de textos sagrados canónicos la que posibilita el libre ejercicio del pensamiento. A diferencia de otras sociedades de su entorno y época, Grecia está libre de las constricciones que la existencia de un sistema religioso institucionalizado establece sobre el pensamiento.
Y, ciertamente, el nacimiento de la Filosofía viene presidido por una acusada voluntad de inmanencia en la que el análisis de la Naturaleza, del cosmos en su conjunto, pretende ser realizado desde el interior de esa misma Naturaleza, sin necesidad de acudir a instancias transcendentes para su explicación. De hecho, la distancia que separa al mito del logos es la que existe entre una explicación transcendente de lo real, en la que la presencia de los dioses resulta fundamental para explicar cualquier acontecimiento social o natural, y otra inmanente, en la que las causas del acontecer se buscan en las propias dinámicas naturales y/o sociales.
Como he escrito en algún otro lugar, la Filosofía surge rescatando al cosmos de las garras de los dioses. En las filosofías presocráticas, la presencia y papel de las divinidades resulta muy acotada, hasta el punto de que, por ejemplo, Gustavo Bueno entiende que en el primero de los presocráticos, Tales de Mileto, podemos encontrar las huellas de un incipiente ateísmo, que luego se hará más evidente en otros pensadores griegos. Puede decirse que la inicial filosofía griega manifiesta unos acusados trazos materialistas o, por expresarlo de otro modo, que la nota específica de esa filosofía originaria es la ausencia de rasgos transcendentes religiosos. Rasgos que se empeña, más bien, en combatir.
Y en eso llegó Platón. Si la Filosofía había nacido en estrecho vínculo con la polis y con su proceso de democratización, la máquina socrático-platónica emprende, en un contexto de guerra abierta entre democracia y aristocracia, una amplia tarea de retranscendentalización del pensamiento que va a pervertir y subvertir la inicial orientación de la Filosofía y va a marcar una huella indeleble en el futuro desarrollo del pensamiento occidental. En cierto modo, Platón va a corregir la anomalía griega de la mencionada ausencia de un cuerpo sacerdotal y un texto sagrado y va a convertir su filosofía en el instrumento para la hegemonía de un pensamiento sustentado en la transcendencia y de fuerte impronta aristocrática. La virulencia del momento, el final del siglo V a.C., en plena Guerra del Peloponeso y con la aristocracia ateniense, de la que Platón formaba parte, haciendo labores quintacolumnistas en la propia Atenas en favor de la aristocrática Esparta, queda atestiguada por el juramento que pronunciaban los jóvenes aristócratas y en el que se decía textualmente: “Me enfrentaré siempre al pueblo y maquinaré contra él todos los males que pueda”. El golpe de Estado aristocrático de 411 y la ola de terror consiguiente es la deriva práctica de dicho juramento. Los jóvenes demócratas, por su parte, juraban del siguiente tenor: “Daré muerte con la palabra, la acción, el voto y con mi misma mano, si me fuera posible, a quien haya derrocado la democracia en Atenas”. No cabe duda, por tanto, del ambiente de extrema tensión política en el que se gesta el discurso platónico.
A pesar de que el pensamiento académico ha intentado, exitosamente, desvincular la posición teórica de Platón de su orientación política para, de ese modo, ocultar sus implicaciones, resulta bastante claro que el conjunto del corpus teórico platónico se sustenta en, y sustenta, una posición política fuertemente reaccionaria y antidemocrática. La cosmología platónica recogida en El Político puede ser leída como una metáfora de la evolución de la sociedad: en un principio, es el paciente modelado del demiurgo el que consigue convertir el caos en cosmos; pero la realidad, dejada a su propio proceso, desemboca de nuevo en el caos, que solo podrá ser revertido con una nueva intervención del demiurgo. No hace falta demasiada imaginación para escuchar la añoranza de los buenos viejos tiempos, y entender bajo el argumento cosmológico una argumentación netamente política en la que la aristocracia se presenta como garante de un orden social que luego será pervertido por el caos democrático y que solo la nueva intervención de la aristocracia podrá restituir. El trabajo de la transcendencia para territorializar el mundo de la inmanencia es, sin duda, una seña de identidad de la ontología platónica. Por otro lado, las similitudes que podemos encontrar en la descripción del nuevo rico en La República con el retrato homérico de Tersites en la Ilíada también apuntan en esa dirección de crítica de la democracia y del demos que atraviesa la propuesta socrático-platónica.
El ejercicio de retranscendentalización aplicado por Platón no solo pervierte la inicial orientación de la Filosofía, sino que condiciona su posterior desarrollo para convertirla, durante siglos, en una especie de Teología vergonzante. No se equivoca Whitehead cuando entiende la filosofía occidental como una nota a pie de página de la filosofía platónica. La filosofía dominante, cabría precisar, frente a esa corriente subterránea del materialismo de la que nos habla Althusser.   Durante siglos, en abierta oposición a lo que había ocurrido en los albores del pensamiento filosófico, la filosofía dominante ha consistido en la reiteración de un gesto de marcado carácter transcendente en el que la realidad material resultaba menospreciada en beneficio de, como decía Nietzsche, “trasmundos inventados”, fruto de una imaginación de evidentes tintes religiosos. Calenturienta imaginación, que concede mayor crédito ontológico a formas inmateriales que al mundo que huellan los propios pies y que ha hecho que la reflexión filosófica haya cerrado los ojos a buena parte de la realidad para ajustarla a moldes ontológicos transcendentes.
Visto desde esta perspectiva, Platón, lejos de ser el impulso inicial del pensamiento filosófico -categoría que le hace ser comienzo obligado de toda Historia de la Filosofía, incluso de las que se nos ofertan por entregas en los quioscos- debe ser leído como un instrumento de sometimiento de la anomalía griega, de un pensar que, en sus inicios, se quiere libre de toda dimensión transcendente. Estrategia de pensamiento, sí, pero también estrategia política, en la que la inmanencia democrática es enterrada por la transcendencia aristocrática. Quizá eso, entre otras cosas, explique la desaparición durante siglos y siglos de la democracia del horizonte político y de pensamiento occidental.
Paradoja griega, por tanto, pues la geografía que ve nacer la Filosofía bajo la forma de la inmanencia y en estrecho vínculo con la política y el proceso democrático que acompaña a la ciudad, es testigo también de la victoria, teórica y política, del platonismo, que institucionaliza para los siglos venideros una forma de entender la filosofía que nada tiene que ver con esa ausencia de constricciones religiosas que habíamos apuntado como condición de posibilidad de nacimiento del discurso filosófico. ¿Acaso no podría argumentarse que Platón supone, en realidad, una primera muerte, por asesinato, de la Filosofía?
32 notes · View notes
napoddwry · 2 years ago
Text
CURSO HISTORIA DE LA #FILOSOFÍA: Periodo Socrático; Clase 2 | #Sócrates El Problema - YouTube Found on YouTube: CURSO HISTORIA DE LA #FILOSOFÍA: Periodo Socrático; Clase 2 | #Sócrates El Problema https://www.youtube.com/watch?v=RtlS6wexLEU via Diigo https://www.youtube.com/watch/RtlS6wexLEU July 26, 2022 at 09:21AM
0 notes
who16be · 2 years ago
Text
CURSO HISTORIA DE LA #FILOSOFÍA: Periodo Socrático; Clase 2 | #Sócrates El Problema - YouTube Found on YouTube: CURSO HISTORIA DE LA #FILOSOFÍA: Periodo Socrático; Clase 2 | #Sócrates El Problema https://www.youtube.com/watch?v=RtlS6wexLEU via Diigo https://www.youtube.com/watch/RtlS6wexLEU July 26, 2022 at 09:31AM
0 notes
blog0122 · 3 years ago
Text
Pensamiento prefilosófico
En la clase de este día vimos las bases del pensamiento filosófico siendo que este se basa en querer saber cómo son las cosas, por que existen y cuál es el origen de los fenómenos del mundo.
La filosofía se divide en: 
Pensamiento prefilosófico (mito, magia y religión).
Presocrática (Tales, Anaximandro, Anaxímenes, Pitágoras, Heráclito, Parménides, Leucipo, Demócrito).
Clásico (Sócrates, Platón y Aristóteles).
Disciplinas (lógica, epistemología, ética, metafísica y ontología, estética y política).
¿Qué son las verdades empíricas?
Una verdad empírica es una narración acerca del origen, pueden ser más o menos fantásticas o imaginativas. 
Ahora, ¿Qué es un mito?
Según la RAE un mito es una narración maravillosa situada fuera del tiempo histórico o también lo define como una historia ficticia que encarna algún aspecto universal de la condición humana. Además de que para las comunidades es una forma de ver la vida o el mundo siendo una narración ingeniosa o atrevida.
Después de reflexionar toda esta información me quedan muchas dudas sobre mitos que en mi comunidad se han dicho así que empezaré a poner más atención a sus comentarios y empezaré a cuestionar sobre ellos.
Autoevaluación: Fue un tema muy interesante, lo comprendí muy bien a mi parecer y me gustaría explorar más en el tema.
Tumblr media
0 notes
bocadosdefilosofia · 11 months ago
Text
Tumblr media
ἀνὴρ ὁκόταν μεθυσθῇ, ἄγεται ὑπὸ παιδὸς ἀνήϐου σφαλλόμενος, οὐκ ἐπαΐων ὅκη βαίνει, ὑγρήντὴν ψυχὴς ἔχων.
Un hombre cuando está ebrio es conducido por un niño imberbe y va dando tumbos, sin saber por dónde va con su alma húmeda.
Heráclito de Efeso
Fr. 117, Estobeo, Ant. III 5, 7
TGO
@bocadosdefilosofia
4 notes · View notes
eljardindelasdudas · 3 years ago
Text
Filosofía Antigua. Generalidades.
Este periodo de la historia de la filosofía abarca todo el tiempo desde los principios del pensamiento filosófico (VI siglo a.C) hasta un momento entre el IV y el VIII siglo d.C. Se puede sugerir que se trata de un tiempo remoto y pasado con ideas “anticuadas” y una filosofía superada en tiempos posteriores. La filosofía antigua contiene toda la problemática filosófica que poco a poco iba a desarrollarse en el transcurso de la historia.
Hay filósofos que sostienen que toda la historia medieval y moderna de la filosofía son “una serie de notas al pie de página de Platón y Aristóteles”. De todas maneras, se dice que esta filosofía antigua ha planteado los temas principales de la filosofía, y que ha señalado también los problemas fundamentales; contiene la originalidad y la verdad fundamental de la filosofía en general. Esta filosofía debe ser analizada, tanto desde un punto de vista histórico (juzgando dentro del propio marco histórico) como desde el punto del conocimiento moderno (juzgando desde el final provisional de la historia).
La filosofía antigua no es un pensamiento heterogéneo, sino que comprende toda una serie de corrientes y modelos filosóficos. Se puede definir como una corriente filosófica, una teoría general e integral de la totalidad de todo lo que existe, surgida en un cierto tiempo y por ciertas personas (filósofos) y desarrollada en el transcurso de la historia. También se puede hablar de paradigmas filosóficos o modelos teóricos, que parten de ciertos supuestos y exponen las consecuencias que emanen de ellos.
Características
El paradigma antiguo de la filosofía occidental comprende algunos rasgos que vale la pena recordar, a saber:
Es una filosofía del logos, es decir, que busca el entendimiento y el conocimiento sobre la base de una capacidad casi mística del hombre, concedida por los dioses. Logos es “palabra”, “principio” y “espíritu”; por lo tanto no sorprende que la filosofía antigua esté relacionada con el idioma griego.
Es una filosofía sumergida en el mito, que usa la terminología mitológica como un medio para expresar el contenido del logos. No pone en duda el panteón griego, sino más bien trata de “racionalizarlo”.
Es una filosofía estática, que enfatiza formas eternas y estructuras inmutables y permanentes del mundo. La historia y el cambio no son conceptos importantes en la filosofía antigua.
Es una filosofía de la necesidad, debido a su concepción determinista del mundo, reemplazando el destino mítico de los dioses (fatalidad) por la inmutabilidad de la verdad y de los rasgos fundamentales del ser.
Es una filosofía cíclica. El tiempo no es concebido como una l��nea que viene de un inicio y que va a un fin. La concepción lineal corresponde a la eternidad del mundo y el Estaticismo de las formas (ideas). El círculo es el movimiento perfecto y sirve como símbolo para la circularidad del tiempo.
Es una filosofía de lo universal. Existe un menosprecio a la individualidad y una idealización a lo universal. La verdad nunca puede ser individual (ni en sentido histórico ni antropológico), sino la abstracción total de lo concreto, que es individual y pasajero. Por lo tanto, existe un desprecio a la corporeidad y la investigación científica.
Es una filosofía de objeto práctico. No se queda nunca solamente con la especulación teórica, quiere dar pautas de comportamiento ético y político a los hombres. Es enseñanza de la verdad para la vida práctica.
Es una filosofía de escuelas. La actividad filosófica tiene un carácter casi religioso y se realiza en círculos de maestro-discípulo, parecido a los conventos religiosos de la Edad Media
Es una filosofía de diálogo. Producto del intercambio de ideas y criterios mediante la conversación pública o el diálogo entre amigos.
División del Paradigma Antiguo.
Al tomar en cuenta que cada periodización de la filosofía resulta bastante difícil, se opta siempre por un criterio didáctico y pragmático, por ende, podemos solucionar la discusión sobre el fin de la filosofía antigua cuando la reservamos para la “filosofía pagana” es decir, aquella no inspirada y penetrada por la doctrina cristiana. La filosofía medieval resultaría entonces una filosofía en un entorno cristiano, judío y musulmán, dejando atrás la “paganidad de la filosofía antigua”.
Ya que la filosofía antigua tiene sus raíces en expresiones pre-filosóficas mucho más antiguas que la literatura y mitología griegas, por razones de practicidad se fija como fecha de inicio el año 600 a.C, así tenemos como marco histórico y temporal para la filosofía antigua: 600 a.C hasta 529 d.C.
La división interna de la filosofía antigua obedece a factores políticos (la república griega, el imperio romano) geográficos (Asia Menor, Grecia, Roma, Alejandría) y doctrinales (escuelas). La división tradicional considera tres períodos distintos, que se pueden subdividir en corrientes y escuelas filosóficas. Así tenemos el siguiente esquema:
La filosofía presocrática, comprende todo el período desde los inicios hasta Sócrates, es decir, de 600 a 440 a.C; esta época se caracteriza por los primeros intentos de explicar el mundo en su totalidad, usando la mitología y las ciencias naturales..
La filosofía clásica, el período de esplendor griego con las tres grandes figuras que han diseñado el desarrollo filosófico para muchos siglos: Sócrates, Platón y Aristóteles. Con Sócrates inicia un enfoque humanístico, y Platón y Aristóteles plantean todo un sistema filosófico. Este periodo comprende los años 440-322 a.C
La filosofía helenístico-romana, comprende una serie de corrientes filosóficas que llevan adelante los sistemas platónicos y aristotélicos, o que empiezan con modificaciones, sobre todo en lo ético. Este período cubre el tiempo de 322 a.C – 529 d.C.
¿Quieres saber más? Únete a nuestro canal en Telegram, y sigue la conversación desde ahí. Canal "El Jardin De Las Dudas Facebook Boton
0 notes
orozcocampos · 4 years ago
Text
“DR SILVIO GUEVARA, DE HIPÓCRATES Y GALENO HASTA LA CIUDAD DE RIVAS, NICARAGUA”
Desde los lejanos tiempos de la Filosofía como Excelsa Matriz que abarcaría todo el Conocimiento Humano en la Antigua Grecia de Tales de Mileto (S VII AC) y la gama de corrientes presocráticas, la evolución de la sociedad y con ellas el desarrollo de pensamiento humano, la transformación de la naturaleza, habrían de pasar algunas centurias para que surgiera la Medicina como ciencia específica del…
Tumblr media
View On WordPress
0 notes
jgmail · 4 years ago
Text
LA PERCEPCIÓN DE LAS IDEAS DE MARTIN HEIDEGGER Y CARL SCHMITT EN CHINA
Tumblr media
Por Xie Dongqiang
Traducción de Juan Gabriel Caro Rivera
 Martín Heidegger
 Martin Heidegger fue un pensador alemán, uno de los más grandes filósofos del siglo XX. Creó la doctrina del Ser como lo fundamental e indefinible, pero todo parte del elemento del universo. Es uno de los representantes más destacados del existencialismo alemán.
 En su opinión, la filosofía, durante más de 2.000 años de historia, prestó atención a todo lo que tiene las características del “ser” en este mundo, incluido el mundo mismo, pero olvidó lo que eso significa. Ésta es la "cuestión de la vida" de Heidegger, que recorre como un hilo rojo todas sus obras. Una de las fuentes que influyó en su interpretación de este tema fueron las obras de Franz Brentano sobre el uso de los diferentes conceptos del ser en Aristóteles. Heidegger inicia su obra principal, Ser y tiempo, con un diálogo de El sofista de Platón, que muestra que la filosofía occidental ignoraba el concepto de ser porque consideraba que su significado era evidente por sí mismo. Heidegger, por su parte, exige que toda la filosofía occidental rastree todas las etapas de la formación de este concepto desde el principio, clamando por un proceso de "destrucción" de la historia de la filosofía. Heidegger define la estructura de la existencia humana en su integridad como "cuidado", que es la unidad de tres momentos: "estar-en-el-mundo", "correr hacia adelante" y "estar-con-el-mundo-del-ser". El "cuidado" es la base de la "analítica existencial" de Heidegger, como lo llamó en Ser y tiempo. Heidegger creía que, para describir una experiencia, primero se debe encontrar algo para lo que tal descripción tenga sentido. Así, Heidegger deduce su descripción de la experiencia a través del Dasein, para lo cual el ser se convierte en una cuestión. En Ser y tiempo, Heidegger criticó la naturaleza metafísica abstracta de las formas tradicionales de describir la existencia humana, como un “animal racional”, la personalidad, el ser humano, el alma, el espíritu o el sujeto. El Dasein no se convierte en la base de una nueva "antropología filosófica", sino que Heidegger lo entiende como una condición para la posibilidad de algo parecido a la "antropología filosófica". El Dasein según Heidegger es el “cuidado”. En la parte sobre la analítica existencial, Heidegger escribe que el Dasein, que se encuentra arrojado al mundo entre las cosas y los Otros, encuentra en sí mismo la posibilidad e inevitabilidad de su propia muerte.
 La esencia del pensamiento de Heidegger es esta: el individuo es la existencia del mundo. Entre todos los mamíferos, solo los humanos tienen la capacidad de ser conscientes de su existencia. No existen como "yo" asociado con el mundo exterior, o como entidades que interactúan con otras cosas en este mundo. Las personas existen debido a la existencia del mundo y el mundo existe debido a la existencia de las personas. Heidegger también cree que las personas están en contradicción: predicen una muerte inminente, que conduce a experiencias dolorosas y aterradoras.
 En cuanto a la adopción del Ser y tiempo en China, Wang Heng señaló en Filosofía extranjera que esta hace parte del existencialismo. Esto probablemente se deba a la atmósfera ideológica de lucha por la libertad y la liberación humana en los años 80. Todo el mundo cree que la existencia o supervivencia se entiende como una elección libre del individuo. Ahora parece que la lectura de Ser y Tiempo por parte del pueblo chino fue un poco inapropiada. Porque en Ser y tiempo, Heidegger criticó duramente los llamados valores modernos de subjetividad, libertad individual y liberación humana.
 Heidegger también tiene consideraciones ideológicas más profundas. Liu Jinglu señaló en su artículo "Sobre la crítica de la metafísica tradicional de Heidegger" que Heidegger se preocupa por una cuestión más fundamental, la cuestión fundamental de la metafísica o filosofía occidental, e incluso la cuestión clave de la civilización occidental. Heidegger cree que, si queremos comprender la existencia, debemos partir de la existencia real de los seres humanos; el “ser” no puede considerarse un objeto real, así como la existencia humana. La esencia de un ser humano es el "ser", es decir, las personas no tienen una esencia definida. Es probable que la gente mire hacia el futuro y se enfrente a su propia muerte.
 Después de la Primera Guerra Mundial, la civilización occidental moderna se enfrentó a una grave crisis, es decir, con profundas dudas sobre el racionalismo moderno. Desde el siglo XVIII, los occidentales sintieron que podían comprender el mundo a través de la razón, la ciencia y la tecnología y establecer un orden social y político racional, logrando lo que Kant llamó la "paz perpetua". Pero la Primera Guerra Mundial golpeó duramente esta confianza. Este es el trasfondo ideológico de Ser y tiempo de Heidegger. Heidegger hizo la pregunta: ¿Puede esta filosofía racionalista moderna explicar y transformar verdaderamente el mundo? La conclusión de Ser y tiempo es que el racionalismo moderno como base filosófica de la civilización moderna no tiene raíces en sí mismo, porque el conocimiento racional de las personas tiene sus raíces en las emociones específicas de la vida de las personas.
 Más tarde, Heidegger llamó nihilismo a la crisis del mundo moderno. Dijo que el nihilismo no es una crisis moral, no significa que nuestra vida haya perdido su fundamento moral, y ni siquiera es una crisis de valores como la comprendió Nietzsche. Según él, la crisis del nihilismo es la crisis de toda la civilización moderna como época tecnológica. Porque la esencia de la tecnología es primero convertir el “ser” en un objeto reconocible, un “ser” comprensible, y luego conquistarlo y controlarlo. La tecnología es como formatear una computadora, formatear todo. Por tanto, el mundo de la existencia humana no tiene misterio ni fuente de significado. Heidegger dijo que, en la época de la tecnología, ¿por qué huyeron los dioses? Porque los dioses deben quedarse donde no se los pueda alcanzar. En su nivel más profundo, el pensamiento posterior de Heidegger nos obliga a reflexionar sobre muchos de los temas fundamentales de la supervivencia humana en la época de la tecnología. Porque en la época de la tecnología, las personas se enfrentan no solo a la huida de los dioses, sino también a importantes problemas éticos y morales que están estrechamente relacionados con nuestra vida particular. Heidegger nos preguntará si hay un campo que los humanos no puedan comprender y controlar. En un período posterior de su vida, creyó que el "ser" es la fuente de todos los pensamientos, y siempre debemos temblar ante él. Aunque el ser está más allá del alcance de nuestros pensamientos, todos nuestros pensamientos provienen de sus dones.
 En una entrevista llamada "Sobre Heidegger y su filosofía", el profesor Wu Zengding del Departamento de Filosofía de la Universidad de Pekín, cree que, aunque el estudio de Heidegger en China se centró originalmente en Ser y tiempo, muchos estudiosos se han centrado en sus pensamientos posteriores, especialmente en pensamientos posteriores a las tradiciones del pensamiento chino tradicional. Otro ejemplo: la implicación de Heidegger con los nazis y otros problemas son ahora muy populares en los círculos académicos e ideológicos occidentales, los académicos chinos, aunque también están preocupados por estos temas, no los consideran las cuestiones más importantes del pensamiento de Heidegger.
 Además, Wu Zhengding enfatizó en entrevistas que la importancia fundamental de Heidegger para los académicos chinos es que proporciona a los académicos chinos una referencia particularmente buena para comprender las tradiciones filosóficas occidentales. Los eruditos chinos creían inconscientemente que la civilización occidental progresaba de una luz a otra y de un progreso a otro: la antigua Grecia era el punto de partida y la modernidad era el final. Pero Heidegger ofrece la imagen opuesta del pensamiento. Pudo haberse pensado por igual en la época presocrática, durante la época de los griegos y los occidentales que en ese momento podrían haber tenido una comprensión más real y más profunda del "ser", pero la civilización moderna ha olvidado esta experiencia mental del "ser".
 Además, Heidegger también es de gran importancia para los académicos chinos en la comprensión de la tradición ideológica de China. Por ejemplo, los eruditos chinos han utilizado el marco de la filosofía o metafísica occidental para comprender el pensamiento chino. Por lo tanto, los eruditos chinos siempre han dudado de que la filosofía existiera en la antigua China. ¿Existe la ciencia? ¿Existe la epistemología y la metafísica? Los eruditos chinos creen que parte del pensamiento chino es ética y otra parte es metafísica, pero no importa cómo se explique, no corresponde a la filosofía occidental, es decir, a la metafísica. Pero a los ojos de Heidegger, los académicos chinos sentirán que la metafísica occidental en sí misma puede ser problemática, y no hay necesidad de usarla como condición previa y estándar para comprender y explicar el pensamiento chino, o para complacer deliberadamente a una escuela o sistema occidental en particular.
 Carl Schmitt
 Carl Schmitt es un teólogo, abogado, filósofo, sociólogo y teórico político alemán. Schmitt es una de las figuras más destacadas y controvertidas de la teoría jurídica y política del siglo XX, gracias a sus numerosos trabajos sobre el poder político y la violencia política.
 En El concepto de lo político, Schmitt escribió que la diferencia clave en política es la diferencia entre amigos y enemigos. Esto es lo que separa la política de todo lo demás. El llamado judío a amar a sus enemigos encaja perfectamente con la religión, pero no se puede reconciliar con la política que siempre involucra vida o muerte. Los filósofos morales se preocupan por la justicia, pero la política no tiene nada que ver con hacer el mundo más justo. El intercambio económico solo requiere competencia, no extinción. La situación es diferente con la política. Schmitt dice: "La política es la confrontación más intensa y extrema". La guerra es la forma más violenta de política, e incluso si no hay guerra, la política aún requiere que trates a tus oponentes como hostiles a lo que tú crees.
 Los conservadores le prestaron más atención a las opiniones políticas de Schmitt que los liberales. Schmitt cree que los liberales nunca se convirtieron en políticos. Los liberales tienden a ser optimistas sobre la naturaleza humana, pero "todas las verdaderas teorías políticas asumen que las personas son malas". Los liberales creen en la posibilidad de un gobierno neutral que pueda regular posiciones en conflicto, pero para Schmitt, dado que cualquier gobierno representa solo la victoria de una facción política sobre otra, tal neutralidad no existe. Los liberales insisten en que hay grupos sociales que no se limitan al Estado; pero Schmitt cree que el pluralismo es una ilusión porque ningún Estado real ha permitido que otras fuerzas, como la familia o la iglesia, se opongan a su poder. En resumen, los liberales están preocupados por las autoridades porque critican la política, no se involucran en política.
 El profesor Xiao Bin señaló en su libro Del Estado, el mundo y la naturaleza humana a la política: construyendo el concepto político de Schmitt, que el hombre mismo es un ser peligroso. "Afirma que la política es un peligro para la gente". La siguiente pregunta que surge al participar en la política es explicar qué es la política, especialmente la naturaleza de la política. La supervivencia de la unidad nacional requiere como requisito previo una distinción entre enemigos y amigos. Una política basada en la separación de enemigos y amigos no es solo el destino inevitable de la unidad de la nación y el Estado, sino también la base de su existencia. Schmitt tiene una comprensión única de la naturaleza de la política: el estándar de la política es separar amigos y enemigos. De hecho, lo que llamamos política en realidad involucra la relación entre amigo y amigo, y la diferencia es la intensidad de la diferencia. Sin embargo, no podemos ignorar el hecho de los orígenes teológicos más secretos y misteriosos y el nacionalismo alemán tienen un nivel de criterio diferente para separar amigos y enemigos.
 Cuando se trata de política, tanto Oriente como Occidente hablan principalmente sobre la comprensión de la naturaleza humana. Schmitt también reconoció este punto: una cuestión fundamental en la filosofía política es el debate entre el "mal" o el "bien" en la naturaleza humana. En su libro El concepto de lo político, Schmitt sostiene que los seres humanos son inherentemente inciertos, impredecibles y siempre un problema sin resolver. La comprensión confuciana china de la naturaleza humana pone más énfasis en "desarrollar la mente". Occidente, que es muy diferente de Oriente en su temperamento espiritual, admira aún más la "filosofía espiritual". La civilización marítima única y la historia empresarial de Occidente han permitido que el conocimiento y la inteligencia penetren y dominen la política. En el conocimiento de Schmitt, "bueno" significa la existencia de lo "seguro", el "mal" significa el "peligro". El "peligro" trae vitalidad al mundo.
 El punto de vista de Schmitt es que la política siempre está dominada por la necesidad de distinguir entre amigos y enemigos. Los amigos y los enemigos no se crean desde cero. Desde el punto de vista de la teoría del contrato social: en un estado de naturaleza, ya sea un estado pacífico de coexistencia pacífica entre personas o un estado de guerra cuando las personas viven juntas como lobos, los conflictos son inevitables. Marx entendió que el Estado se creó antes del antagonismo de clases y la política es producto de la lucha de clases. Sin embargo, Marx enfatizó la lucha de clases, y el objetivo final es eliminar las clases y eliminar la base económica creada por las clases. Marx demostró la posibilidad de la eliminación de las clases, es decir, la realización de la libertad y la liberación de toda la humanidad: el comunismo.
 Desde el punto de vista anterior, la política surge de los conflictos humanos y los fenómenos políticos de la sociedad humana están inevitablemente asociados con los conflictos y la cooperación. Incluso si entiendes la política en términos de bondad y moralidad, como Aristóteles, no puede ocultar la existencia del mal. Debajo del bien supremo está la crisis del mal. El hombre es la existencia de la incertidumbre, el hombre es un animal político natural, y donde esté, habrá conflictos. En los conflictos inevitablemente habrá dos lados opuestos y la política no puede deshacerse del conflicto... Los dos aspectos del conflicto y la confrontación nos dan una base lógica para la división en amigos y enemigos.
 Schmitt tiene una visión pesimista y negativa del mundo humano desde el punto de vista de la teología religiosa. El estado ideal de perfección existe solo en el Reino de Dios. Incluso la paz de Dios libraría inevitablemente de la enemistad y la contienda. Este misticismo pesimista destruye el carácter activo y optimista de las personas. Marx llamó a la religión el opio del pueblo. La vida política debe construirse sobre la base material de una época en particular. Aunque Schmitt atacó al marxismo, su filosofía política aparentemente no se deshizo de los grilletes de la teología. Esta búsqueda de la eternidad y la metafísica absoluta vincula la filosofía política con tradiciones teológicas misteriosas y enfatiza el estatus absoluto de los factores políticos. La visión política del enemigo y el amigo proporciona un método de argumentación y debilita la preocupación humanista que existe en la tradición de la filosofía política occidental.
 La visión política de Carl Schmitt sobre los enemigos y amigos es clave para nuestra comprensión de su concepto político. Varias exposiciones, comparaciones e incluso argumentos en torno a los pensamientos políticos de Schmitt sobre los enemigos y amigos en la historia no son infundados. Según el entendimiento de Gao Quanxi, incluso lo llamó "un pensador lleno de mordeduras". Bajo el valor del nacionalismo, Schmitt entendió la política como enemiga del Estado nacional y luchó contra él. La idea de la teología política indica en un nivel más profundo que lo que distingue a los enemigos de Cristo y lucha contra ellos es la política. Según él, “la conexión sistemática entre premisas teológicas y premisas políticas es clara. Sin embargo, la participación teológica tiende a confundir los conceptos políticos porque lleva la división de enemigos y amigos al ámbito de la teología moral”. Con una visión tan pesimista de la naturaleza humana, no es difícil adoptar una actitud escéptica y celosa hacia la naturaleza humana. La declaración de la maldad sexual en un sentido existencial enfatiza que el contenido de las acciones humanas está completamente impulsado por impulsos, como los animales, y cree que esto es inevitable al final de todo, que proviene de su fe cristiana. La visión política de Schmitt sobre amigos y enemigos es una combinación de estos dos niveles.
 Fuente: https://www.geopolitica.ru/article/vospriyatie-idey-martina-haydeggera-i-karla-shmitta-v-kitae
0 notes
la-vida-de-un-antisocial · 7 years ago
Note
¿Por qué se llama Tierra si la mayoría de la superficie del planeta está cubierta por agua?
Cada lenguaje tiene su propio nombre para nuestro planeta, pero todos tienen algo en común: se derivan de una palabra que significa “suelo”, “tierra” o -en ciertos casos- “universo” o “creación”.
En español, proviene del latín “terra” con mismo significado que el nuestro y relacionado con el verbo “torror”, que significa secar o chamuscar. Se piensa que quizás se debe a que en la filosofía presocrática, una línea de pensamiento era que la tierra provenía del agua que se secó.
En inglés, la palabra “Earth” se deriva de la germana “erde”, que significa “suelo”.
Las raíces de esas palabras datan de una época en la que la humanidad aun no sabía que la Tierra era un planeta.
Las palabras sólo significaban el suelo bajo sus pies, y fueron adoptadas como el nombre del planeta después.
Espero que te sirva :))))))))).
3 notes · View notes
bocadosdefilosofia · 11 months ago
Text
Tumblr media
«De los que primero filosofaron, la mayoría pensaron que los únicos principios de todas las cosas son de naturaleza material: y es que aquello de lo cual están constituidas todas las cosas que son, y a partir de lo cual primeramente se generan y en lo cual últimamente se descomponen, permaneciendo la cantidad por más que esta cambie en sus cualidades, eso dicen que es el elemento, y eso el principio de las cosas que son, y de ahí que piensen que nada se genera ni se destruye, puesto que tal naturaleza se conserva siempre, al igual que tampoco decimos que Sócrates “se hace” en sentido absoluto cuando se hace hermoso o músico, ni que “se destruye” cuando pierde tales disposiciones, ya que el sujeto, el mismo Sócrates, permanece: del mismo modo tampoco podrá (decirse respecto de) ninguna otra cosa, pues siempre hay alguna naturaleza, sea una o mas de una, a partir de la cual se genera lo demás, conservándose aquella.»
Aristóteles: Metafísica. Editorial Gredos, págs. 80-81. Madrid, 1994.
TGO
@bocadosdefilosofia
@dias-de-la-ira-1
6 notes · View notes
elyzabethsanchezmata-blog · 7 years ago
Text
Principio Arche o Arje.
Es un concepto fundamental en la filosofía de la Antigua Grecia que significaba el comienzo del universo o el primer elemento de todas las cosas (εξ’ ἀρχής: del principio, ο εξ’ ἀρχής λόγος: la razón primordial, originaria). 
El término griego arché (o arjé) se traduce al castellano como principio. Este concepto tiene mucha importancia en la filosofía presocrática puesto que una de las más importantes preocupaciones de los primeros filósofos fue la investigación del arché o elemento del que se componen todas las cosas. Como habitualmente se señala, los presocráticos concebían el arché al menos con las siguientes características:
principio temporal: realidad situada en el principio de los tiempos, a partir de la cual se generó todo lo existente;
constitutivo último de lo real: elemento que se encuentra en todas las cosas, por tanto común a todas ellas; es constitutivo “último” porque no se encuentra en la “superficie” de las cosas, en lo visible o experimentable por los sentidos: por ejemplo, podríamos objetar a la tesis de Tales según la cual el agua es el arché que el árbol que veo no es agua, no tiene el aspecto del agua, a lo que Tales argumentaría que, más allá de las apariencias, el agua es el fundamento de su existencia, ya que sin ella el árbol no viviría, por lo que de alguna manera debe estar presente en el árbol para que éste viva;
elemento que determina el ser propio de cada ente: las características y procesos a los que está sometido todo objeto están determinadas por el principio del cual está compuesto. Así, por ejemplo, si los principios son el aire, el agua, la tierra y el fuego, como indica Empédocles, el ser y comportamiento de un objeto estará determinado por la diferencia en la composición de estos elementos, es decir, el cuerpo A tendrá propiedades distintas al cuerpo B si A está compuesto fundamentalmente de tierra y B de fuego.
1 note · View note
saberporsaber · 7 years ago
Photo
Tumblr media
Muchos dirían que Homero y Hesiodo (Siglo IX-X) ya eran filósofos aunque realmente no era así, ellos fueron importantes ya que formaron la cultura griega, más no la filosofía.
¿Por qué crees que la filosofía nace en Grecia? Nuestro profesor lo dijo “Sin dinero no hay ideas” ¿Sabes a que se refería?
Para comenzar imaginen que están en un pueblo en el que no hay suficientes recursos ni para comer ¿Crees que tendrías tiempo para pensar en la existencia y los problemas de la vida? ¡Claro que no! pensarías en cómo saciar tus necesidades, en como obtener recursos, por esta razón la filosofía nace en Grecia: En esta época Atenas era una gran potencia después de haber ganado la guerra contra Persia durante el S. V a.C. Además de que se encontraba cerca del mar, esto influyó ya que muchos comerciantes llegaban a este lugar exista un CHOQUE DE CULTURAS de todas partes llegaba gente y esto formó la transmisión de conocimientos, además de que algo muy importante apareció ¡La escritura! con esta se preservaría el conocimiento.
Al encontrar mucha información de distintas culturas las personas comenzaron a cuestionarse y a razonar el por que de las cosas eran como eran y de que estaban hechas (El arjé) Quienes comenzaron a hacer esto fueron llamados Presócraticos entre los más destacados encontramos a Tales, Anaxímenes, Anaxímandro “Los milesios” (VII-VI a.C).
Imagen: Mapa. Filosofía Presocrática, Manual de textos Filosofía 1, Ricardo G.S
Texto: Fernanda Flores
2 notes · View notes
notiseminario-blog · 5 years ago
Text
José Enrique Sánchez Labrador
El comienzo
   Dios colocó la vocación sacerdotal en mí desde muy pequeño. Cuando tenía unos cinco o seis años, jugaba con las sábanas de mi casa y pretendía que hacía misas. Siempre tuve esa idea de querer ser sacerdote, pero no sabía dónde estudiaban, o cómo se formaban. Me preguntaba qué se sentiría estar detrás del altar, dirigiendo esa asamblea.  Estando en primer año de bachillerato, empecé a investigar cómo se hacía para llegar a ser un sacerdote. Ahí fue donde descubrí que se formaban en un seminario durante varios años. Incluso, el término seminario era nuevo para mí. Durante esos primeros años de bachillerato, pensaba que nunca llegaría a salir de Santa Inés. De hecho, sentía que rendía mucho más en el campo que en la escuela. En tal caso de terminarla, sentía que terminaría estudiando en cualquier universidad de allá. Dios tenía otros planes.
  Mi ingreso
   Entré un 12 de octubre de 2011 al seminario. Tenía 15 años, e iba a cursar el cuarto año de bachillerato. Cuando llegué, desconocía cuántos años de formación requería. Después, me dijeron que eran tres años de filosofía y cuatro años de teología. Sin duda alguna, mi mayor temor era presentar el trabajo de grado, aunque ya lo había hecho anteriormente en quinto año de bachillerato. Casualmente de esos 25 muchachos que empezaron conmigo en esa etapa, quedamos solo tres. Recuerdo que de ese grupo había cuatro muchachos que se levantaban a las 4:00 AM para rezar. Eso hacía sentir mal, ya que me llenaba de dudas. Me pensaba que nunca llegaría a ser tan bueno como los demás en el camino sacerdotal. Sin embargo, esos muchacho se retiraron, y yo seguí.
    Cuando viví el año de propedéutico me gustó. Recuerdo que las misas las hacíamos en inglés, y cada misterio del rosario en un idioma distinto; el primero en francés, el segundo en inglés, el tercero en italiano, el cuarto en latín y el último en español. El padre David Rodríguez fue el que estuvo con nosotros durante ese tiempo, y de verdad nos enseñó mucho. Otras de las cosas que ha marcado mi paso por el seminario ha sido el estar encargado de la pastoral vocacional por tres años, así como de la pastoral juvenil por un año. La Diócesis de Barinas me ha encomendado esa tarea junto a un grupo de muchachos, y sin duda, ha sido una gran experiencia. Por otra parte, recuerdo claramente mis inicios en la música, la cual es parte fundamental en la vida de un seminarista. Si bien quería aprender a tocar guitarra desde niño, mis manos eran muy pequeñas, por lo que mi papá me dijo que aprendiera a tocar cuatro y luego la guitarra.
La música
    Después de trabajar, mi papá encendía la radio, sintonizando una emisora de música llanera. Me ponía al lado del radio con unas maracas, enseñándome así a tomar el tiempo de la música. Luego, con el curso de cuatro se me hizo más fácil. Cuando tenía siete años, empecé a tocar la guitarra. Aprendí tocando música cristiana-católica, mayormente con los cantos de la misa. De hecho, casi todas las canciones que me sé, son para el acto litúrgico. Cuando llegué al seminario, me destaqué tocando la guitarra. Luego, aprendí a tocar un poco el bajo, los tambores, la batería. Mi trabajo de grado en filosofía se tituló ‘’La influencia filosófica de la música en el hombre a través de la historia’’. Al principio mi tutor, Mauricio, y los demás formadores pensaron que era una locura, ya que se trataba a lo largo de la historia. Sin embargo, yo dije que al conocer el pensamiento de la filosofía presocrática hasta la actualidad, se podía.
    Los instrumentos musicales son fundamentales en mi vida. Ellos me han permitido conservar muy buenos recuerdos, especialmente de mi infancia. Cuando estoy solo en mi cuarto, y escucho música llanera de esa época, los recuerdos vienen a mí. Al empezar el seminario, sabía que serían diez años de formación. Ahora, en II de Teología, puedo decir que solo me faltan dos. Actualmente, me encuentro muy animado para seguir en la línea de formación. Una de las mejores cosas acerca del seminario es que no se emiten juicios, es decir, nadie cuestiona tu vocación. En el seminario, a través de la vida, Dios le va dando las luces de servicio, porque uno nunca está completamente seguro. Es mediante las crisis que uno aprende a valorar la vocación, ya que es el único que la descubre.
0 notes