Don't wanna be here? Send us removal request.
Text
Esto Sucederá el Día del Aviso | Hipótesis de Advertencia | 6º Sello y Calamidad Global del Maremoto
0 notes
Text
La Impactante Hipótesis de Advertencia del Doctor Antonio Yague | Final de Los Tiempos y Cronología
0 notes
Text
G. K. Chesterton: El genio católico que se enfrentó a todo el mundo moderno
G.K. Chesterton fue una de las figuras dominantes de la escena literaria londinense a principios del siglo XX. No solo se enzarzó en animadas discusiones con cualquiera que quisiera debatir con él, incluido su amigo, compañero frecuente de entrenamiento verbal y el destacado dramaturgo irlandés George Bernard Shaw, sino que escribió sobre aparentemente todos los temas, en todos los géneros, desde…
0 notes
Text
El Teísmo Clásico con Enric F. Gel - Adictos a la filosofía
Teísmo clásico En la filosofía moderna, el teísmo clásico es un teísmo en el que Dios se caracteriza como el ser último absolutamente metafísico, en contraste con otras concepciones como el panteísmo, el panenteísmo, el politeísmo y el teísmo procesional. Mientras que la mayoría de los teístas están de acuerdo en que Dios es, como mínimo, omnisciente, todopoderoso y completamente bueno, algunos…
0 notes
Text
Fe y razón en el pensamiento de santo Tomás de Aquino
Razón y fe, ¿armonía o enfrentamiento? La fe ilumina lo que queda más allá de la razón al igual que sólo captamos la luz de las estrellas en la oscuridad de la noche y no a la luz del sol. Cuentan que Alexis Leonov, el primer cosmonauta soviético que hace años salió de la cápsula orbital, dijo comentando su experiencia: “Me he paseado entre las estrellas y allí no me he encontrado a Dios”.…
0 notes
Text
La nube del no saber +
La nube del no-saber Enrique Martínez LozanoUn libro clásico sobre la contemplación cristiana se titula “La Nube del no-saber”. Se trata, en realidad, de dos pequeños libritos editados en un mismo volumen, que toma el nombre del primero de ellos. El título del segundo es: “El libro de la orientación particular” (puede encontrarse en varias editoriales: San Pablo, Herder, José J. de…
0 notes
Text
Carta a los Hebreos
Carta a los Hebreos, 1 1.En diversas ocasiones y bajo diferentes formas Dios habló a nuestros padres por medio de los profetas, 2.hasta que en estos días, que son los últimos, nos habló a nosotros por medio del Hijo, a quien hizo destinatario de todo, ya que por él dispuso las edades del mundo. 3.El es el resplandor de la Gloria de Dios y en él expresó Dios lo que es en sí mismo. El, cuya…
0 notes
Text
Liderazgo Cristiano - Le entras?!
Liderar con alegría Liderar con Alegría: Una Perspectiva Católica sobre el Liderazgo Basado en la Alegría, la Fe y la Esperanza Introducción El liderazgo, en su esencia más pura, es mucho más que dirigir o tomar decisiones importantes; es una vocación, un llamado a influir, guiar y servir a los demás con integridad, compasión y, sobre todo, con alegría. Dentro de la tradición católica, el…
0 notes
Text
Alejandro Magno - El Grande
Alejandro III de Macedonia, conocido como Alejandro Magno (21 de julio del 356 a.C. – 10 u 11 de junio del 323 a.C.), era el hijo del rey Filipo II de Macedonia. Se convirtió en rey a la muerte de su padre en el año 336 a.C. y se embarcó en la conquista de la mayor parte del mundo conocido de su día. Es conocido como “Magno” tanto por su genio militar como sus habilidades diplomáticas en el…
0 notes
Text
Roma y la Ciudad de Dios
Artículo de reflexión La doctrina de las dos ciudades en Agustín de Hipona Resumen:El presente artículo quiere iluminar la famosa sentencia atribuida al obispo tomista Josep Torras i Bages “Cataluña será cristiana o no será” mediante una reflexión de la doctrina agustiniana acerca de las dos ciudades; la lectura contemporánea de Agustín que se propone tendrá especialmente en cuenta las…
0 notes
Text
La Divina Voluntad es esencia de Dios, es la Fuente de todos sus Atributos, de su Amor, de su Vida y de sus obras
La Divina Voluntad es esencia de Dios, es la Fuente de todos sus Atributos, de su Amor, de su Vida y de sus obras ¿Qué somos nosotros? “¡Qué gran amor nos ha tenido el Padre para que seamos llamados hijos de Dios, y lo seamos realmente! La razón por la que el mundo no nos conoce es porque no lo ha conocido a El. Amadísimos, nosotros desde ahora somos hijos de Dios, pero lo que seremos aún no ha…
0 notes
Text
Introducción a la geopolítica. Imperativos geopolíticos para entender la política internacional
Resumen: Este documento ofrece un modelo de análisis geopolítico para facilitar el estudio de las relaciones internacionales. Pone en relación los procesos políticos con las variables geográficas. El modelo asume que todo Estado debe atender cuatro imperativos geopolíticos: 1) alcanzar y mantener un nivel adecuado de poder relativo, 2) mantener la unidad de su territorio, 3) proteger las…
0 notes
Text
María Toscano Liria, Pseudo Dionisio Areopagita y la vía apofática.
EL PSEUDO-DIONISIO A finales del siglo v y comienzos del vi sobresale DIONISIO EL AREOPAGITA; éste es el nombre que se dio a sí mismo, pretendiendo ser aquel Dionisio que encontró San Pablo en el Areópago de Atenas, un autor que, por el análisis de sus obras, parece proceder de Siria y haber escrito hacia los 20 o 30 años que se sitúan alrededor del 500. Sus obras, algunas de las cuales aparecen…
0 notes
Text
PENSAMIENTO DE SAN AGUSTÍN [PDF]
San Agustín de Hipona Autores: Urbano Ferrer Santos y Ángel Damián Román Ortiz 1. Introducción Con San Agustín se marca un jalón muy significativo en la Patrística latina. Asume la herencia griega de Platón, los estoicos y Plotino, cumpliendo su síntesis y superación desde una concepción original basada en la sabiduría cristiana. Así se refleja particularmente en su teoría de la iluminación,…
0 notes
Text
El conocimiento de Dios en el Itinerario del alma a Dios de San Buenaventura
La teología de Buenaventura de Bagnoregio I 1. Buenaventura ( 1274) estudia en la Facultad de Artes en París de 1235 a 1243, año en que ingresa en la Orden de los Menores. En el Estudio de París tiene como maestros a Alejandro de Hales, Juan de la Rochela, Odón Rigaldo y Guillermo de Melitona. Comenta las Sentencias de Lombardo de 1250 a 1252. Alcanza la “licencia docendi” en 1254; es maestro…
0 notes
Text
San Buenaventura: fraile, maestro y cardenal (IDEAS FILOSÓFICAS)
Después de tomar el hábito en la orden seráfica, estudió en la Universidad de París, bajo la dirección del maestro inglés Alejandro de Hales. De 1248 a 1257, enseñó en esta universidad teología y Sagrada Escritura. A su genio penetrante unía un juicio muy equilibrado, que le permitía ir al fondo de las cuestiones y dejar de lado lo superfluo para discernir todo lo esencial y poner al descubierto…
0 notes
Text
Crisis de la Iglesia y qué hacer
Juan Luis Lorda Juan Luis LordaJuan Luis Lorda en 2016Información personalNombre en españolJuan Luis Lorda Iñarra Nacimiento24 de enero de 1955 (69 años) PamplonaNacionalidadEspañolaReligiónIglesia católica EducaciónEducacióndoctor Educado enUniversidad de Navarra Información profesionalOcupaciónProfesor Ordinario de Teología Dogmática de la Facultad del Teología y del Instituto Core Curriculum…
0 notes