#estrategias de metacognición
Explore tagged Tumblr posts
institutoemv · 7 days ago
Text
Tumblr media
Reserva la Masterclass Online sobre Metacognición y recibe de obsequio el e-Book Estrategias para el Aprendizaje de la Química de 9no Grado Apoyadas en el Trabajo de Grupos Cooperativos.
Reservas: https://shorturl.at/4QtMc
#institutoemv #educacionmentevital #masterclass #metacognicion #educacion #neurociencia #instituto #institutoonline #aprendizaje #elearning #rendimiento #mentevital
0 notes
wxcm · 9 months ago
Text
Metacognición
La metacognición se refiere al conocimiento, control y concientización del proceso de aprendizaje de un humano. El aprendizaje metacognitivo es el pensamiento propio que puede ser desarrollado mediante experiencias de aprendizaje adecuadas y es importante saber que todo ser humano tiene de alguna manera puntos de vista metacognitivos algunas veces en forma inconsciente
¿Cómo Podemos Aplicar La Metacognición En El Aprendizaje?
Existen mas de 3 formar de implementar la metacognición en el aprendizaje de un ser humano sin embargo yo te quiero explicar el que para mi es mas importante "FOMENTAR UN AMBIENTE DE DIALOGO CONSTRUCTIVO" para mi es el mas importante ya que al realizar actividades colaborativas y creativas permite que los estudiantes reflexionen sobre sus propias ideas y enriquecen sus pensamientos a través de el debate.
Sin embargo existen otras estrategias para promover la metacognición en la educación, por ejemplo:
-Celebrar tutorías regularmente.
-Apostar por el aprendizaje autónomo.
-Proporcionar diarios de reflexión.
-Proponer casos prácticos en la enseñanza.
Tumblr media
8 notes · View notes
metcognicion1 · 9 months ago
Text
Metacognición
¿Qué es la metacognición? La metacognición es una palabra que significa simplemente pensar en nuestros propios pensamientos, La metacognición se refiere al conocimiento, concientización, control y naturaleza de los procesos de aprendizaje. El aprendizaje metacognitivo puede ser desarrollado mediante experiencias de aprendizaje adecuadas. Cada persona tiene, de alguna manera, puntos de vista metacognitivos, algunas veces en forma inconsciente
Beneficios:
Mejora del aprendizaje: Al comprender cómo aprendemos mejor, podemos optimizar nuestras estrategias de estudio y retención de información.
Autorregulación del aprendizaje: Nos permite monitorear y ajustar nuestra comprensión y desempeño, lo que puede llevar a una mayor eficacia en la resolución de problemas y la toma de decisiones.
Desarrollo de habilidades de autorreflexión: Nos ayuda a evaluar nuestras propias fortalezas y debilidades, lo que puede conducir a un crecimiento personal y profesional.
Resolución de problemas más efectiva: Nos permite evaluar y cambiar nuestras estrategias cuando enfrentamos obstáculos o dificultades en la resolución de problemas.
En resumen, la metacognición es una habilidad crucial que nos permite ser más eficientes y efectivos en nuestro aprendizaje y pensamiento en general.
Ejemplo:La metacognición es cómo los niños aprenden cosas nuevas y piensan de qué manera podrían hacer algo de mejor forma la próxima vez que se les presente la misma situación o actividad.
Tumblr media
2 notes · View notes
conectakidsblog · 22 days ago
Text
Terapia de lenguaje y aprendizaje en Cancún
Terapia de lenguaje y aprendizaje en Cancún de calidad. La terapia de lenguaje y aprendizaje en Cancún trabajan para prevenir, evaluar, diagnosticar y tratar los trastornos del habla, el lenguaje y la comunicación. Los terapeutas tienen una maestría en patología del habla y el lenguaje, están autorizados y poseen una certificación. Trabajamos en equipo con un asistente de patología del habla y el lenguaje para ayudar mejor. Los niños se desarrollan a su propio ritmo y es necesario tener en cuenta las diferencias individuales o las circunstancias especiales. Esto solo se puede hacer consultando con un patólogo del habla y el lenguaje. Si tiene inquietudes, debe hacer que evalúen a su hijo, comuníquese con nosotros para programar una evaluación. El tratamiento a tiempo da mejores resultados y mejorar su estilo de vida de su hijo. Le proporcionamos una evaluación y terapia principalmente para niños y adolescentes de calidad. Nuestros clientes incluyen niños y adolescentes que tienen una amplia gama de dificultades de habla, lenguaje, voz, comunicación social, comportamiento, alfabetización y aprendizaje. También ayudamos a los adultos con la mejora de la pronunciación, apoyo lingüístico y de alfabetización. Otros problemas se relacionan generalmente con la fluidez, la ortografía, la comprensión y más. Los estudiantes pueden experimentar un problema de lectura o varios problemas cuando luchan contra la dislexia. Las discapacidades de aprendizaje también están relacionadas con las deficiencias en el procesamiento. Cuando los estudiantes tienen un déficit de procesamiento, tienen problemas para dar sentido a los datos sensoriales. Esto dificulta que los estudiantes se desempeñen en un aula tradicional sin apoyo adicional. Estas deficiencias suelen ser auditivas o visuales, lo que dificulta que los estudiantes distingan y recuerden información importante que se necesita para tener éxito. La terapia de lenguaje y aprendizaje en Cancún mejorar el estilo de vida de su hijo en la escuela es su vida cotidiana.
Tumblr media
En la terapia de lenguaje y aprendizaje puede lidiar con la pronunciación y las dificultades del habla. cómo se reconoce generalmente, pero es importante tener en cuenta que su experiencia es mucho más amplia, incluyendo todas las dimensiones de la comunicación humana, oral, conversacional y escrita. Por lo tanto, es su competencia ayudarlo en casos de dificultades y retrasos lingüísticos en su hijo, así como en dificultades en su aprendizaje y su funcionamiento académico y académico. También la evidencia científica de los últimos años que indica claramente la naturaleza genética y neurológica del lenguaje y las dificultades de aprendizaje, y la importancia del lenguaje en el funcionamiento escolar, Nuestros profesionales del lenguaje y aprendizaje están preparados para ayudarlo a comprender las dificultades de su hijo y poner en marcha medidas y tratamientos para ayudarlo a progresar. Con todos los medios disponibles para tratar los trastornos o compensar sus efectos y mantener sus conocimientos actualizados mientras continúa perfeccionándolos y buscando una nueva formación. Los beneficios de la logopedia. Patología del habla y el lenguaje para niños - Impacto positivo en la autoestima; - Comprensión de sus fortalezas y debilidades, por lo tanto, desarrollo de la metacognición; - Establecimiento de una relación de confianza con una persona de recursos familiarizada con el tema; - Trabajo específico y específico, de acuerdo con las dificultades y prioridades, sobre los trastornos observados en la evaluación y el desarrollo de habilidades; - Establecer un vínculo positivo con la escuela y los materiales didácticos; - Adquisición de estrategias de estudio y revisión; - Apoyo y preparación para la realización de pruebas o exámenes ministeriales. Las discapacidades de aprendizaje y las discapacidades del lenguaje están íntimamente vinculadas, aunque aún no hay unanimidad en cuanto a la relación exacta entre ellas. Los trastornos del lenguaje generalmente se identifican que las discapacidades de aprendizaje y con frecuencia afectan el rendimiento académico de un niño. Un trastorno del lenguaje escrito se caracteriza por dificultades significativas para identificar palabras con fluidez durante la lectura decodificación y reconocimiento global de palabras. comprender textos escritos, deletrear palabras y componer textos. Obviamente, este tipo de trastorno muy a menudo causa dificultades en términos de aprendizaje escolar. Los trastornos del lenguaje escrito pueden ocurrir en presencia de otras afecciones, tales como: Cuando las dificultades del lenguaje del niño afectan a un conjunto más amplio de dominios del lenguaje, esto se denomina trastorno del desarrollo del lenguaje, por ejemplo. Sin embargo, es posible que un joven tenga las mismas dificultades que las que se encuentran en la dislexia-disortografía al leer y escribir palabras, incluso si sus dificultades se encuentran en el contexto de un problema más amplio. Diagnóstico y manejo del aprendizaje del lenguaje escrito Las dificultades mencionadas con anterioridad a menudo son notadas por un padre o maestro. Por lo tanto, la intervención del patólogo del habla y el lenguaje tiene como objetivo sacar una conclusión para aclarar la causa de estas dificultades. El objetivo es evaluar las habilidades del lenguaje escrito y determinar si existe otro trastorno o condición que pueda explicar las dificultades del lenguaje escrito dificultades de aprendizaje.  Por lo tanto, el terapeuta del habla puede especificar el origen de las dificultades con el lenguaje escrito para guiar la rehabilitación. Este último tiene como objetivo ayudar al niño a adquirir nuevas estrategias y utilizarlas en todas las actividades donde la lectura y la escritura son necesarias, especialmente en la escuela. Dado que el trastorno específico del aprendizaje del lenguaje escrito persiste a lo largo de la vida, la intervención del patólogo del habla y el lenguaje tiene en cuenta las manifestaciones concretas del trastorno en la vida de su cliente según su edad. Por lo tanto, la terapia del habla varía según el momento en que se maneja el trastorno. De hecho, es importante saber que podemos tratar el trastorno específico del aprendizaje del lenguaje escrito en niños, adolescentes y también en adultos. Permitirá por un lado situar a tu hijo en relación con lo que se espera para su nivel escolar y por otro lado saber si las dificultades están relacionadas o no con un trastorno específico del aprendizaje. También será una cuestión de determinar si la mejor ayuda para darle a su hijo es el cuidado del habla y el lenguaje o la asistencia educativa. consulte a un patólogo del habla y el lenguaje porque ha notado que su lectura no es fluida, que su comprensión lectora es insuficiente, que hay muchos errores en el dictado o la escritura, que hay confusiones u otros errores. Es posible que hayas visto sus dificultades por ti mismo. Read the full article
0 notes
education30and40blog · 1 month ago
Text
De la Linealidad a la Profundidad: Transformando el Aprendizaje con Retroalimentación e IA 
See on Scoop.it - Education 2.0 & 3.0
En el mundo educativo actual, la evaluación tradicional ha seguido un camino lineal que limita las oportunidades de profundización y reflexión en los estudiantes. Un ensayo escrito, típico de esta metodología, se limita a ser evaluado y calificado, sin dejar espacio para reflexionar sobre los aprendizajes logrados ni para desarrollar habilidades críticas como la metacognición. Sin embargo, la integración de herramientas de inteligencia artificial (IA) y estrategias de retroalimentación formativa tiene el potencial de transformar este paradigma, promoviendo aprendizajes más profundos y el desarrollo de competencias digitales y de IA tanto en estudiantes como en docentes.
0 notes
panchyts · 2 months ago
Text
Tumblr media
¿Qué entiende por METACOGNICIÓN? ¿Cómo la utiliza o la utilizaría en un proceso EVALUATIVO?
Metacognición
Implica que los estudiantes lleguen a una reflexión sobre lo aprendido, en qué se equivocaron, reflexionar sobre las habilidades adquiridas o las estrategias aprendidas en alguna unidad. Considero que promueve un aprendizaje consciente Personal y generalmente la realizamos en el cierre de nuestras clases con preguntas orientadoras como: ¿Qué fue lo que más me gustó de la clase hoy?, ¿Qué habilidad dominé?, Qué no logré hacer hoy? ¿Qué podría haber hecho mejor? Todas estas podrían estar incluidas en nuestros Instrumentos para que sean parte también del análisis de datos de nuestras enseñanzas, intencionado aún más la metacognición de nuestra clase.
Tumblr media
Recomendación Bibliográfica:
Blásquez, D. (2020). Descubre cómo es la Educación Física del s. XXI. INDE.
Tumblr media
0 notes
nestiurypacheco · 4 months ago
Text
El Rol del Docente como Facilitador del Aprendizaje Autónomo
Hoy en día, el rol del docente ha cambiado. Ya no es solo un transmisor de conocimientos, sino un guía que ayuda a los estudiantes a convertirse en aprendices autónomos, capaces de gestionar su propio aprendizaje.
¿Qué significa ser un facilitador?
Ser un facilitador implica crear un ambiente de aprendizaje donde los estudiantes puedan explorar, investigar y aprender de forma independiente. El docente les proporciona las herramientas necesarias para que se vuelvan responsables de su propio aprendizaje.
Claves del docente como facilitador:
• Fomentar el pensamiento crítico: Plantea preguntas que estimulen el análisis y la reflexión.
• Aprendizaje basado en proyectos: Incentiva a los estudiantes a resolver problemas por su cuenta, lo que desarrolla habilidades de investigación y resolución de problemas.
• Fomentar la metacognición: Ayuda a los estudiantes a reflexionar sobre su propio proceso de aprendizaje. Pregúntales cómo aprendieron, qué estrategias usaron y cómo podrían mejorar.
El rol del docente ha evolucionado hacia un modelo más colaborativo, donde el objetivo es empoderar a los estudiantes para que se conviertan en aprendices independientes y responsables de su propio crecimiento académico.
Tumblr media
1 note · View note
entrenamientodefunciones · 4 months ago
Text
Estructura del Programa (Propuesta 2)
1. Evaluación Inicial y Diagnóstico
Se comienza con una evaluación que permitirá conocer las habilidades ejecutivas y emocionales de cada estudiante. Para esto se utilizarán:
Observaciones directas: Evaluación del comportamiento en situaciones de aula.
Pruebas de autoevaluación emocional: Que exploran la capacidad de los estudiantes para identificar y gestionar sus emociones.
Juegos de diagnóstico: Dinámicas lúdicas que permitan observar el autocontrol, la flexibilidad cognitiva y la resolución de problemas.
2. Actividades por Grupo de Edad y Nivel de Desarrollo
Para Infantil (3-5 años)
Objetivos: Potenciar la autorregulación y la memoria de trabajo.
Juego de las Estatuas Musicales: Los niños bailan cuando la música suena y se quedan inmóviles cuando la música se detiene, promoviendo el control inhibitorio.
Resultados esperados: Mejora del autocontrol y la atención sostenida.
Historias Encadenadas: En círculo, los niños añaden una frase a una historia, recordando lo que dijeron los compañeros.
Resultados esperados: Fortalecimiento de la memoria de trabajo y la capacidad de escucha activa.
Para Primaria (6-12 años)
Objetivos: Desarrollar la resolución de problemas, la planificación y el trabajo en equipo.
Escape Room Educativo: Los estudiantes deben resolver acertijos y superar desafíos en equipo para "escapar" de una habitación ficticia.
Resultados esperados: Mejora en la planificación, cooperación y resolución de problemas.
Historias con Final Abierto: Se presenta una situación problemática y los estudiantes, en pequeños grupos, deben proponer varios finales y discutir cuál sería el más adecuado.
Resultados esperados: Estimulación de la flexibilidad cognitiva y la toma de decisiones.
Para Secundaria (13-18 años)
Objetivos: Fomentar la autonomía, el pensamiento crítico y la metacognición.
Simulaciones de Toma de Decisiones: Presentar a los estudiantes situaciones reales o ficticias (por ejemplo, cómo administrar un presupuesto) para que tomen decisiones basadas en hechos y predigan las consecuencias.
Resultados esperados: Fortalecimiento de la toma de decisiones, la planificación y la conciencia de las consecuencias de sus acciones.
Autoevaluación Grupal de Proyectos: Después de completar un proyecto grupal, los estudiantes reflexionan sobre lo que salió bien, lo que se puede mejorar y cómo se gestionaron las emociones dentro del grupo.
Resultados esperados: Mejora en la autogestión emocional, la colaboración y la metacognición.
3. Estrategias de Integración en el Aula
Uso de rutinas: Crear rutinas diarias que fomenten la planificación y organización personal (revisión de la agenda, priorización de tareas, etc.).
Resolución de Conflictos en Clase: Integrar momentos para que los estudiantes, de forma estructurada, resuelvan conflictos o desacuerdos entre ellos. Esto mejora la flexibilidad cognitiva y la regulación emocional.
Mini proyectos semanales: Diseñar pequeños proyectos que los estudiantes deban planificar, organizar y ejecutar en grupos, reforzando así la planificación y el trabajo en equipo.
4. Evaluación Continua y Reflexión
Diarios de Progreso: Fomentar el uso de diarios o bitácoras donde los estudiantes reflexionen sobre sus emociones, las decisiones tomadas y los retos enfrentados durante la semana.
Rúbricas colaborativas: Involucrar a los estudiantes en la creación de rúbricas para la autoevaluación y la evaluación de sus compañeros, fomentando la autoevaluación y la responsabilidad.
Sesiones de Reflexión grupal: Al finalizar proyectos o actividades, realizar sesiones en las que los estudiantes reflexionen sobre cómo sus habilidades ejecutivas contribuyeron al logro de los objetivos.
Componentes Emocionales
Mindfulness y respiración consciente: Integrar actividades de respiración y mindfulness en la rutina diaria para ayudar a los estudiantes a gestionar el estrés y las emociones.
Diálogo emocional: Crear un espacio semanal donde los estudiantes puedan expresar cómo se sienten, reflexionar sobre sus emociones y aprender estrategias de manejo emocional.
Mindfulness y respiración consciente: Integrar actividades de respiración y mindfulness en la rutina diaria para ayudar a los estudiantes a gestionar el estrés y las emociones.
Diálogo emocional: Crear un espacio semanal donde los estudiantes puedan expresar cómo se sienten, reflexionar sobre sus emociones y aprender estrategias de manejo emocional.
youtube
0 notes
sophianavascbsga · 7 months ago
Text
La metacognicion
¿Qué es la metacognición y un ejemplo?
La metacognición se refiere al conocimiento, concientización, control y naturaleza de los procesos de aprendizaje. El aprendizaje metacognitivo puede ser desarrollado mediante experiencias de aprendizaje adecuadas. Cada persona tiene de alguna manera, puntos de vista metacognitivos, algunas veces en forma inconciente.
Por ejemplo: “Reprobé el examen porque no estaba preparado. ¿Cómo puedo estar mejor preparado para la próxima vez?”. Los padres pueden ayudar a los niños a aprender a pensar de forma metacognitiva.
¿Cuál es el objetivo de la metacognición?
La metacognición ayuda a los alumnos a ser autónomos en su aprendizaje y a mantener una actitud crítica sobre la información, sobre el conocimiento y sobre sus propias estrategias de aprendizaje. Con este proceso los estudiantes podrán identificar sus éxitos y fracasos, y qué estrategias funcionan mejor para ellos.
5 estrategias para promover la metacognición en la educación:
Celebrar notas regularmente.
Fomentar un ambiente de diálogo constructivo.
Apostar por el aprendizaje autónomo.
Proporcionar diarios de reflexión.
Proponer casos prácticos en la enseñanza.
1 note · View note
institutoemv · 7 days ago
Text
Tumblr media
Reserva la Masterclass Online sobre Metacognición y recibe de obsequio el e-Book Estrategias para el Aprendizaje de la Química de 9no Grado Apoyadas en el Trabajo de Grupos Cooperativos.
Reservas: https://shorturl.at/4QtMc
0 notes
metancognicion7653 · 9 months ago
Text
¿Qué es la metacognición?
La metacognición es el proceso de pensar sobre el propio pensamiento. Se refiere a la capacidad de una persona para ser consciente y controlar sus propios procesos cognitivos, como la atención, la memoria, la comprensión y la resolución de problemas. En otras palabras, implica la capacidad de reflexionar sobre lo que uno sabe, cómo lo sabe y cómo puede utilizar ese conocimiento de manera efectiva.
características:
Conciencia de los procesos cognitivos: Implica ser consciente de los propios pensamientos, conocimientos y procesos mentales mientras se están llevando a cabo.
Reflexión: La capacidad de reflexionar sobre el propio pensamiento y comprender cómo se llega a ciertas conclusiones o decisiones.
Autorregulación: Implica la capacidad de controlar y regular los propios procesos cognitivos, como la atención, la memoria y la resolución de problemas, para lograr metas específicas.
Planificación: La capacidad de establecer metas, identificar estrategias y planificar cómo alcanzar esas metas de manera efectiva.
😎
1 note · View note
damayalquicira · 9 months ago
Text
Aprendizaje Basado en Problemas (ABP)
Dra Deborah Minerva Damayanti Poblano Alquicira
El Aprendizaje Basado en Problemas (ABP) es una metodología educativa que se centra en el educando y que utiliza problemas del mundo real como punto de partida para el aprendizaje. En lugar de presentar información de manera pasiva, los estudiantes trabajan en grupos para resolver problemas complejos, lo que les permite desarrollar habilidades de pensamiento crítico, resolución de problemas, colaboración y comunicación, siendo competentes de manera pertinente.
Algunas de las ventajas y beneficios incluyen:
Contextualización del aprendizaje: Al abordar problemas del mundo real (situaciones específicas), los estudiantes pueden ver la relevancia y aplicabilidad de lo que están aprendiendo en situaciones prácticas.
Desarrollo de habilidades clave: El ABP fomenta el desarrollo de habilidades importantes como el pensamiento crítico, la resolución de problemas, la colaboración, la comunicación efectiva y el trabajo en equipo, que son fundamentales en la vida laboral y en la resolución de problemas en cualquier contexto.
Motivación intrínseca: Al involucrar a los estudiantes en la resolución de problemas que tienen relevancia y significado para ellos, el ABP puede aumentar su motivación intrínseca para aprender y participar activamente en el proceso educativo.
Aprendizaje activo: Los estudiantes son agentes activos en su propio proceso de aprendizaje, lo que les permite construir su propio conocimiento y comprensión en lugar de simplemente recibir información pasivamente.
Desarrollo de metacognición: Al enfrentarse a problemas complejos, los estudiantes también aprenden a reflexionar sobre su propio proceso de aprendizaje, lo que les ayuda a desarrollar habilidades metacognitivas y estrategias de autorregulación.
Preparación para el mundo real: El ABP ayuda a los estudiantes a desarrollar habilidades y competencias que son altamente valoradas en el mundo laboral, como la capacidad para resolver problemas complejos, trabajar en equipo y comunicarse efectivamente.
Es una metodología educativa que no solo facilita el aprendizaje de contenidos académicos, sino que también promueve el desarrollo de habilidades y competencias esenciales para el éxito en la vida personal y profesional.
Sus objetivos están diseñados para promover un aprendizaje profundo, significativo y contextualizado. Como lo son:
Fomentar el pensamiento crítico: El ABP busca desarrollar la capacidad de los estudiantes para analizar, evaluar y sintetizar información de manera crítica en el contexto de la resolución de problemas del mundo real.
Promover el aprendizaje autodirigido: Un objetivo clave del ABP es empoderar a los estudiantes para que sean responsables de su propio aprendizaje, alentándolos a identificar y abordar sus propias necesidades de aprendizaje.
Desarrollar habilidades de resolución de problemas: El ABP tiene como objetivo desarrollar habilidades prácticas para identificar, plantear y resolver problemas complejos utilizando un enfoque sistemático y colaborativo.
Fomentar la colaboración y el trabajo en equipo: El ABP promueve la colaboración entre estudiantes al trabajar en grupos para resolver problemas, lo que les permite aprender unos de otros y desarrollar habilidades de trabajo en equipo.
Contextualizar el aprendizaje: Al abordar problemas del mundo real, el ABP busca contextualizar el aprendizaje, permitiendo a los estudiantes comprender cómo aplicar conceptos y teorías en situaciones prácticas.
Desarrollar habilidades de comunicación: El ABP busca mejorar las habilidades de comunicación verbal y escrita de los estudiantes, ya que necesitan explicar sus ideas, discutir soluciones y presentar hallazgos de manera clara y efectiva.
Fomentar la metacognición: El ABP busca que los estudiantes reflexionen sobre su propio proceso de aprendizaje, identificando estrategias efectivas y áreas de mejora para el futuro.
Promueven un aprendizaje activo, significativo y transferible, que prepare a los estudiantes para enfrentar los desafíos del mundo real y desarrollarse como aprendices autónomos y competentes.
Referencias:
Luy-Montejo, C. (2019). El Aprendizaje Basado en
Problemas (ABP) en el desarrollo de la inteligencia
emocional de estudiantes universitarios Propósitos y
Representaciones, 7(2), 353-383. doi:
http://dx.doi.org/10.20511/pyr2019.v7n2.288
Poot-Delgado, C. A., (2013). RETOS DEL APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS. Enseñanza e Investigación en Psicología, 18(2), 307-314.
Restrepo Gómez, B., (2005). Aprendizaje basado en problemas (ABP): una innovación didáctica para la enseñanza universitaria. Educación y Educadores, 8( ), 9-19.
1 note · View note
bitacoramostaza-ai4 · 10 months ago
Text
Originalidad, intertextualidad y reescritura en una trama
El monomito. El viaje del héroe, de Josep Campbell (estudioso de los mitos).
Dependiendo del área, se puede usar para varios temas, recuerdo que vimos este y también el mito de ródope cuando llevamos con el mismo docente, David Villena, el curso de lengua y sociedad hace ya un año.
Son estrategias, no fórmulas técnicas. No es para aplicar y ya. El talento y sensibilidad es también la forma en que aplicamos las estrategias.
Hoy vamos a hablar de tópicos qué se repiten en las historias. Cómo mantenmos la originalidad usando un mismo tópico. ¿Se puede? Pues claro que sí, de eso va la reescritura y la intertextualidad.
Tumblr media
La imagen anterior no es una historia exactamente, pero la comparto porque tiene el componente intertextual y el metafórico. Se trata de una reescritura poética que hice partiendo del cuento de Blancanieves.
Preguntas de metacognición, según el proceso de la semana 1:
¿Cómo elaboramos un conflicto a partir de un tema?: a través de la hiperbole del tema, con un tema del que sepamos (por eso se nos pidió un tópico que nos cause obsesión)
¿Cómo generamos un conflicto a partir de las acciones del personaje?: Yendo a lo paradójico y generando metáforas.
¿Cómo pasamos del conflicto a la estructura de una trama?: con 3 movimientos: planteamiento (la situación planteada del personaje o incluso su característica particular), consecuencia y resolución (un ejemplo muy ilustrativo que dio el docente es la película "Boyhood")
0 notes
conectakidsblog · 2 years ago
Text
Terapia de lenguaje y aprendizaje en Cancún
Terapia de lenguaje y aprendizaje en Cancún de calidad. La terapia de lenguaje y aprendizaje en Cancún trabajan para prevenir, evaluar, diagnosticar y tratar los trastornos del habla, el lenguaje y la comunicación. Los terapeutas tienen una maestría en patología del habla y el lenguaje, están autorizados y poseen una certificación. Trabajamos en equipo con un asistente de patología del habla y el lenguaje para ayudar mejor. Los niños se desarrollan a su propio ritmo y es necesario tener en cuenta las diferencias individuales o las circunstancias especiales. Esto solo se puede hacer consultando con un patólogo del habla y el lenguaje. Si tiene inquietudes, debe hacer que evalúen a su hijo, comuníquese con nosotros para programar una evaluación. El tratamiento a tiempo da mejores resultados y mejorar su estilo de vida de su hijo. Le proporcionamos una evaluación y terapia principalmente para niños y adolescentes de calidad. Nuestros clientes incluyen niños y adolescentes que tienen una amplia gama de dificultades de habla, lenguaje, voz, comunicación social, comportamiento, alfabetización y aprendizaje. También ayudamos a los adultos con la mejora de la pronunciación, apoyo lingüístico y de alfabetización. Otros problemas se relacionan generalmente con la fluidez, la ortografía, la comprensión y más. Los estudiantes pueden experimentar un problema de lectura o varios problemas cuando luchan contra la dislexia. Las discapacidades de aprendizaje también están relacionadas con las deficiencias en el procesamiento. Cuando los estudiantes tienen un déficit de procesamiento, tienen problemas para dar sentido a los datos sensoriales. Esto dificulta que los estudiantes se desempeñen en un aula tradicional sin apoyo adicional. Estas deficiencias suelen ser auditivas o visuales, lo que dificulta que los estudiantes distingan y recuerden información importante que se necesita para tener éxito. La terapia de lenguaje y aprendizaje en Cancún mejorar el estilo de vida de su hijo en la escuela es su vida cotidiana.
Tumblr media
En la terapia de lenguaje y aprendizaje puede lidiar con la pronunciación y las dificultades del habla. cómo se reconoce generalmente, pero es importante tener en cuenta que su experiencia es mucho más amplia, incluyendo todas las dimensiones de la comunicación humana, oral, conversacional y escrita. Por lo tanto, es su competencia ayudarlo en casos de dificultades y retrasos lingüísticos en su hijo, así como en dificultades en su aprendizaje y su funcionamiento académico y académico. También la evidencia científica de los últimos años que indica claramente la naturaleza genética y neurológica del lenguaje y las dificultades de aprendizaje, y la importancia del lenguaje en el funcionamiento escolar, Nuestros profesionales del lenguaje y aprendizaje están preparados para ayudarlo a comprender las dificultades de su hijo y poner en marcha medidas y tratamientos para ayudarlo a progresar. Con todos los medios disponibles para tratar los trastornos o compensar sus efectos y mantener sus conocimientos actualizados mientras continúa perfeccionándolos y buscando una nueva formación. Los beneficios de la logopedia. Patología del habla y el lenguaje para niños - Impacto positivo en la autoestima; - Comprensión de sus fortalezas y debilidades, por lo tanto, desarrollo de la metacognición; - Establecimiento de una relación de confianza con una persona de recursos familiarizada con el tema; - Trabajo específico y específico, de acuerdo con las dificultades y prioridades, sobre los trastornos observados en la evaluación y el desarrollo de habilidades; - Establecer un vínculo positivo con la escuela y los materiales didácticos; - Adquisición de estrategias de estudio y revisión; - Apoyo y preparación para la realización de pruebas o exámenes ministeriales. Las discapacidades de aprendizaje y las discapacidades del lenguaje están íntimamente vinculadas, aunque aún no hay unanimidad en cuanto a la relación exacta entre ellas. Los trastornos del lenguaje generalmente se identifican que las discapacidades de aprendizaje y con frecuencia afectan el rendimiento académico de un niño. Un trastorno del lenguaje escrito se caracteriza por dificultades significativas para identificar palabras con fluidez durante la lectura decodificación y reconocimiento global de palabras. comprender textos escritos, deletrear palabras y componer textos. Obviamente, este tipo de trastorno muy a menudo causa dificultades en términos de aprendizaje escolar. Los trastornos del lenguaje escrito pueden ocurrir en presencia de otras afecciones, tales como: Cuando las dificultades del lenguaje del niño afectan a un conjunto más amplio de dominios del lenguaje, esto se denomina trastorno del desarrollo del lenguaje, por ejemplo. Sin embargo, es posible que un joven tenga las mismas dificultades que las que se encuentran en la dislexia-disortografía al leer y escribir palabras, incluso si sus dificultades se encuentran en el contexto de un problema más amplio. Diagnóstico y manejo del aprendizaje del lenguaje escrito Las dificultades mencionadas con anterioridad a menudo son notadas por un padre o maestro. Por lo tanto, la intervención del patólogo del habla y el lenguaje tiene como objetivo sacar una conclusión para aclarar la causa de estas dificultades. El objetivo es evaluar las habilidades del lenguaje escrito y determinar si existe otro trastorno o condición que pueda explicar las dificultades del lenguaje escrito dificultades de aprendizaje.  Por lo tanto, el terapeuta del habla puede especificar el origen de las dificultades con el lenguaje escrito para guiar la rehabilitación. Este último tiene como objetivo ayudar al niño a adquirir nuevas estrategias y utilizarlas en todas las actividades donde la lectura y la escritura son necesarias, especialmente en la escuela. Dado que el trastorno específico del aprendizaje del lenguaje escrito persiste a lo largo de la vida, la intervención del patólogo del habla y el lenguaje tiene en cuenta las manifestaciones concretas del trastorno en la vida de su cliente según su edad. Por lo tanto, la terapia del habla varía según el momento en que se maneja el trastorno. De hecho, es importante saber que podemos tratar el trastorno específico del aprendizaje del lenguaje escrito en niños, adolescentes y también en adultos. Permitirá por un lado situar a tu hijo en relación con lo que se espera para su nivel escolar y por otro lado saber si las dificultades están relacionadas o no con un trastorno específico del aprendizaje. También será una cuestión de determinar si la mejor ayuda para darle a su hijo es el cuidado del habla y el lenguaje o la asistencia educativa. consulte a un patólogo del habla y el lenguaje porque ha notado que su lectura no es fluida, que su comprensión lectora es insuficiente, que hay muchos errores en el dictado o la escritura, que hay confusiones u otros errores. Es posible que hayas visto sus dificultades por ti mismo. Read the full article
0 notes
fernando-arciniega · 2 years ago
Text
¿Qué es el EPA? (Entorno Personal de Aprendizaje)
Tumblr media
El EPA, o Entorno Personal de Aprendizaje
Se refiere a un conjunto de herramientas, recursos y actividades que una persona utiliza para adquirir conocimientos y desarrollar habilidades de manera autónoma. El EPA es personalizado, ya que cada individuo puede elegir las herramientas y recursos que mejor se adapten a sus necesidades y preferencias de aprendizaje. El concepto de EPA se basa en la idea de que el aprendizaje ya no se limita a los entornos formales, como el aula escolar, sino que puede ocurrir en cualquier momento y lugar. Con la ayuda de la tecnología y las plataformas en línea, las personas pueden acceder a una amplia gama de recursos educativos, como cursos en línea, tutoriales, videos, podcasts, foros de discusión, entre otros. El EPA se construye a partir de la combinación de diferentes elementos, como blogs, redes sociales, gestores de información, herramientas de colaboración, comunidades en línea, entre otros. Estas herramientas permiten a los individuos organizar, gestionar y compartir información, establecer conexiones con otras personas interesadas en temas similares y acceder a fuentes de conocimiento relevantes para sus necesidades de aprendizaje. El EPA no solo se trata de consumir información, sino también de crear y compartir conocimiento. Los individuos pueden generar su propio contenido, participar en comunidades de aprendizaje, colaborar con otros en proyectos y reflexionar sobre su propio proceso de aprendizaje. El Entorno Personal de Aprendizaje (en inglés: Personal Learning Environment, PLE) es el conjunto de herramientas y recursos (documentos, audios, videos, actividades, fuentes de información, etc.) utilizados para la gestión del aprendizaje personal, generalmente virtual. Se pueden encontrar mediante una computadora mediante software o internet. La finalidad de estas herramientas es de uso académico, por ejemplo, Microsoft Office. Puedes seleccionar información, crear documentos, mapas mentales, presentaciones, etcétera.
Características:
Tumblr media
Características más importantes del Entorno Personal de Aprendizaje (EPA)
Características del EPAPersonalizado: Cada individuo puede crear su propio EPA, seleccionando las herramientas y recursos que mejor se adapten a sus necesidades y preferencias de aprendizaje.Autonomía: El EPA fomenta el aprendizaje autónomo, permitiendo a las personas tomar el control de su proceso de aprendizaje y establecer sus propias metas y estrategias.Tecnología: El EPA se basa en el uso de tecnología y herramientas digitales, como plataformas en línea, redes sociales, blogs, gestores de información, entre otros.Diversidad de recursos: El EPA ofrece una amplia gama de recursos educativos disponibles en línea, como cursos en línea, tutoriales, videos, podcasts, foros de discusión, entre otros.Conexiones y redes: El EPA fomenta la interacción y la conexión con otras personas interesadas en temas similares, permitiendo establecer redes de aprendizaje y colaboración.Creatividad y participación activa: El EPA no solo se trata de consumir información, sino también de generar contenido, participar en comunidades de aprendizaje, colaborar en proyectos y crear conocimiento.Reflexión y metacognición: El EPA invita a los individuos a reflexionar sobre su propio proceso de aprendizaje, evaluar su progreso y ajustar sus estrategias según sea necesario.Flexibilidad y portabilidad: El EPA se adapta a diferentes contextos y entornos, permitiendo a las personas acceder a su entorno de aprendizaje desde cualquier lugar y en cualquier momento. Estas características fundamentales del EPA hacen posible que cada persona pueda personalizar su propio entorno de aprendizaje, aprovechar los recursos digitales disponibles y desarrollar habilidades autónomas para el aprendizaje a lo largo de su vida.
Tumblr media
Herramientas y características del EPA
Aquí tienes una tabla con algunas herramientas características del Entorno Personal de Aprendizaje (EPA) y sus correspondientes URLs: HerramientaCaracterísticasURLMoodlePlataforma de gestión del aprendizaje en líneahttps://moodle.org/CourseraPlataforma de cursos en línea con certificaciónhttps://www.coursera.org/TED TalksConferencias inspiradoras y educativas en videohttps://www.ted.com/YouTubePlataforma de videos en líneahttps://www.youtube.com/EvernoteHerramienta para tomar notas y organizar informaciónhttps://evernote.com/TrelloTableros y listas para la gestión de proyectoshttps://trello.com/Google DriveAlmacenamiento en la nube y colaboración en documentoshttps://www.google.com/drive/ZoteroGestor de referencias bibliográficashttps://www.zotero.org/DuolingoPlataforma para aprender idiomas de forma interactivahttps://www.duolingo.com/Khan AcademyRecursos educativos en línea gratuitoshttps://www.khanacademy.org/LinkedIn LearningBiblioteca de cursos en línea para el desarrollo profesionalhttps://www.linkedin.com/learning/SlackPlataforma de comunicación y colaboración en equiposhttps://slack.com/MediumPlataforma de publicación de artículos y blogshttps://medium.com/RedditComunidad en línea para discutir y compartir informaciónhttps://www.reddit.com/GitHubPlataforma de desarrollo colaborativo de softwarehttps://github.com/CanvaHerramienta de diseño gráfico en líneahttps://www.canva.com/ Estas herramientas son solo algunas opciones disponibles en el EPA y cada una tiene su propia funcionalidad y características únicas. Puedes explorar estas URL para obtener más información sobre cada herramienta y decidir cuáles son las más adecuadas para tu entorno de aprendizaje personal.
Ventajas y desventajas del Entorno Personal de Aprendizaje (EPA)
Ventajas del EPADesventajas del EPAPromueve el aprendizaje autónomo y la responsabilidad.Requiere una buena autodisciplina y motivación personal.Permite personalizar el proceso de aprendizaje.Puede resultar abrumador debido a la cantidad de opciones disponibles.Acceso a una amplia gama de recursos y herramientas en línea.Requiere habilidades tecnológicas básicas para utilizar las herramientas digitales.Fomenta la creatividad y la participación activa.Puede generar un aislamiento social si no se busca colaboración o interacción con otros.Permite establecer conexiones y redes de aprendizaje.Puede ser difícil evaluar y certificar los conocimientos adquiridos de manera informal.Flexibilidad para adaptarse a diferentes estilos de aprendizaje.Puede ser necesario filtrar y evaluar la calidad de la información disponible en línea.Facilita la reflexión sobre el propio proceso de aprendizaje.Requiere una buena gestión del tiempo para equilibrar el aprendizaje autónomo con otras responsabilidades. Es importante tener en cuenta que estas ventajas y desventajas pueden variar según las circunstancias y preferencias individuales. El EPA ofrece flexibilidad y autonomía en el aprendizaje, pero también requiere un compromiso y esfuerzo personal para aprovechar al máximo las oportunidades y superar los desafíos que puedan surgir. Fuente: Entorno personal de aprendizaje, Prepa en Línea SEP Read the full article
0 notes
bertomachik · 2 years ago
Text
Actividad 3
Muro colaborativo sobre experiencias de innovación en educación
A continuación, os enseño en qué consiste la actividad 3 de esta asignatura. Para ello, utilizaremos la herramienta colaborativa llamada Padlet, donde se comparten experiencias de innovación en educación, ofreciendo una serie de beneficios tanto a nivel educativo como a nivel personal. A continuación, te explicaré algunos de estos beneficios:
Intercambio de ideas: permite compartir experiencias de innovación en el aula tanto para el alumnado como para el profesorado. Esto crea un espacio para el intercambio de ideas, estrategias y mejores prácticas. Al leer las experiencias de otros, pueden obtener inspiración y nuevas perspectivas sobre cómo abordar los desafíos educativos y mejorar su propia práctica docente. Además fomenta la metacognición, es decir reflexionar sobre el propio pensamiento para crecer personal y profesionalmente.
Ampliación de la red profesional: Da la oportunidad de conectarse con otros alumnos o profesores que están interesados en la innovación en la educación o en tu contenido. Esta conexión con otros profesionales puede llevar a colaboraciones futuras, proyectos conjuntos e intercambio continuo de ideas y recursos.
Inspiración y motivación: Contemplar nuevas formas de abordar los problemas y como darle solución mediante la colaboración es uno de las mejores sensaciones como poder ayudar a los demás, sentirte valorado, entusiasmado y comprometido por una causa.
Personalmente, creo que es una de las mejores experiencias, sobre todo para el aprendizaje continuo, desde descubrir nuevas ideas, enfoques y herramientas que pueden enriquecer tu práctica docente hasta brindarte nuevas perspectivas sobre cómo abordar los desafíos educativos.
Tumblr media
0 notes