#es un paquete de muerte
Explore tagged Tumblr posts
satorugojowidow · 1 year ago
Text
DNU de Milei, 20/12/23
Derogación de la Ley de Alquileres. 
Derogación de la Ley de Abastecimiento.
Derogación de la Ley de Góndolas
Derogación de la Ley del Compre Nacional.
Derogación del Observatorio de Precios del Ministerio de Economía.
Derogación de la Ley de Promoción Industrial.
Derogación de la Ley de Promoción Comercial.
Derogación de la normativa que impide la privatización de las empresas públicas.
Derogación del régimen de sociedades del Estado.
Transformación de todas las empresas del Estado en sociedades anónimas para su posterior privatización.
Flexibilización del régimen laboral.
Reforma del Código Aduanero
Derogación de la Ley de Tierras
Modificación de la Ley de Manejo del Fuego.
Derogación de las obligaciones que los ingenios azucareros tienen en materia de producción azucarera.
Liberación del régimen jurídico aplicable al sector vitivinícola
Derogación del sistema nacional del comercio minero y del Banco de Información Minera.
Autorización para la cesión del paquete accionario total o parcial de Aerolíneas Argentinas.
 Implementación de la política de cielos abiertos.
Modificación del Código Civil y Comercial.
Modificación al marco regulatorio de la medicina prepaga y las obras sociales.
Eliminación de las restricciones de precios a la industria prepaga.
Incorporación de las empresas de medicina prepaga al régimen de obras sociales.
Establecimiento de la receta electrónica
Modificaciones al régimen de empresas farmacéuticas
Modificación de la Ley de Sociedades para que los clubes de fútbol puedan convertirse en sociedades anónimas
Desregulación de los servicios de internet satelital.
Desregulación del sector turístico.
Incorporación de herramientas digitales para trámites de los registros automotores.
algunas de las más de 300 modificaciones
65 notes · View notes
exnoctambulo · 3 months ago
Text
No me despertaba
Volví a casa. Jueves, más o menos las siete de la tarde. Pasé por el chino y compré unas latas de cerveza, un paquete de grisines, un pedazo de queso Port Salut. Me sorprendió al llegar ver cierto amontonamiento de gente. Vecinos, curiosos. Policías. Ver vecinos, curiosos o policías por separado ya suele ser lo suficientemente malo, una traumática experiencia. Pero juntos, qué se podía esperar. Había un par de periodistas de un noticiero, una chica con un micrófono en la mano, un tipo con una cámara cubriendo la noticia. El asunto era qué noticia. –¿Qué pasa? –le pregunté al portero que no terminaba de decidir si le molestaba tanta gente en la puerta del edificio, o si mandar un mensaje por celular para que alguien lo viera aparecer en televisión. –El del séptimo B –dijo, con su chaqueña inexpresividad que venía de los indios wichis, de la mismísima Pacha Mama, de un ancestral retraso madurativo tal vez–. Se suicidó. Me hizo un gesto con la mano como de zambullida, de alguien que se había tirado por la ventana a ninguna pileta. –No, no puede ser –dije, y lo miré. Para ver si se reía, pero no se reía, nadie se reía. La presencia de la muerte suele quitarle la gracia a tantísimas cosas. Lo miré porque el portero sabía perfectamente, tan perfectamente como yo sabía, que el del séptimo B era yo. –No era un mal chico –la vecina del quinto, con su perro salchicha de agudos ladridos–. Muy reservado y respetuoso. A mí siempre me preguntaba cómo estoy, me saludaba bien. –Traía mujeres –dijo otra señora, mi vecina del séptimo A, que tenía al marido en silla de ruedas–. Y tomaba mucho. Yo veía las botellas en la basura, no es que me interese, pero tomaba. Whisky, principalmente. Y vino. ¡Lo que debía gastar ese tipo en vino! La policía recababa información sobre los hábitos del fallecido. Sí, vivía solo, sí, trabajaba, lo veían salir de traje todas las mañanas, no, no tenía mascotas ni se le conocían episodios de violencia doméstica. Al parecer se había suicidado, me había suicidado, arrojándome por la ventana. Había caído en el patio del primer piso. Una señora que escuchó un grito había llamado a la policía. Ya sé, estoy soñando, pensé. Ahora me voy a despertar, he visto películas parecidas. Pero no, no me despertaba. La gente seguía diciendo cosas no demasiado favorables sobre mi persona. Vendía droga, estaba en la droga, seguro, dijo uno. No te hablaba en el ascensor, se creía superior, siempre con un libro en la mano, dijo una piba. No tenía lavarropas, dijo una mujer, muy seria, para que el resto tomara conciencia. Si alguien no tenía lavarropas, si alguien llevaba la ropa a lavar al laverap bueno, algo muy malo tenía que suceder con esa persona. Me acerqué a un policía. –¿Puedo ver el cuerpo? –Pregunté. –Sí –dijo–. Tenemos que hacer un reconocimiento y es mejor acá, antes que lo lleven a la morgue. ¿Usted lo conocía? Hice una pausa para ver si me despertaba pero no me despertaba. Fuimos al patio del primero con dos policías. Levantaron la sábana con la que habían cubierto la cabeza del muerto. –Sí –dije. Ahí estaba yo, muerto, inmóvil. Con el cuerpo algo retorcido y un curioso rictus en el rostro–. Era un buen tipo, me caía bien.
J. Hundred
3 notes · View notes
bia23 · 2 years ago
Text
●Cuarta parte de AU de la amistad de Vance y Finney.
●Esta parte es mayormente la reaccion de todos (principalmente la de Robin y Bruce al ver a Finney teniendo puesto la ropa de Vance). Continúa en otra publicación.
Una de las cosas que mas odia Finney Blake además de las pasas de uvas cubiertas de chocolate. (Porque no importa lo que diga Vance si no ponen letras grandes en el paquete es piblicidad engañosa ¿¡Quien compraria voluntariamente pasas cubiertas de chocolate!?). Es el hecho de terminar teniendo razon cuando otra persona dijo que estaba equivocado.
Esto no quiere decir que Finney ODIA tener razon ya que dicha afirmación seria una vil mentira. Pero en raras ocasiones el joven Blake desearia no acertar en algunas cosas.
Un ejemplo claro seria cuando le dijo a Vance que sufriría una muerte prematura en manos de Bruce Yamada cuando este lo viera ingresando a la escuela con la ropa de Hopper.
Y esta predicción esta a escasos minutos de volverse realidad si Finney toma en cuenta la nada aterradora y penetrante mirada que el joven Yamada le dio al verlo ingresar al salón de clases.
Finney: *pensando*.
Finney: Maldita sea...
Como si no fuera suficiente temer por The Grabber ahora también debe cuidarse las espaldas de Bruce "Golden Boy" Yamada.
¿¡Qué mal hizo Finney en este mundo para estar pasando por esto ahora?!
Capaz fue la vez que uso el miedo de Robin a las arañas y le puso decenas de arañas de plástico en su cama aprovechando el sueño pesado de su amigo y que en ese momento estaban teniendo una fiesta de pijamas en la casa Arellano.
Quizás su debido karma a esa mala (pero divertida) acción por fin estaba llegando a manos de la furia de Bruce Yamada hacia su persona y la inminente muerte que sufrirá a manos del otro chico en consecuencia de enamoramiento (obvio si se lo preguntan a Finney) que tiene el joven Yamada por Hopper.
Por estar tan ensimismado en sus pensamientos el joven Blake no notó cuando alguien por atrás se acercaba y tomaba su muñeca para dirigirse a sus asientos.
Finney se relajó al darse cuenta que la persona que lo tenía sujetado y lo encaminaba hacia su asiento no era otro más que Vance Hopper.
Finney: *pensando*.
Finney: "Hablando del diablo".
Pero esa pequeña calma que experimentó Finney se esfumó al mirar al costado y ver que la mirada de odio disimulado que Bruce le dirigía sólo se intensificó más cuando Vance lo tomó del brazo y lo arrastro hacia su asiento.
Finney: *pensando*.
Finney: "Si las miradas matarán".
Finney estaba agradecido que este no fuera el caso ya que se notaba a leguas que el joven Yamada estaba pensando lo mismo que él pero con un final diferente para su persona.
El joven Blake sacudió su cabeza para ahuyentar esos pensamientos y se centró más en el hecho de que tanto el como Vance ya estaban sentados en sus respectivos asientos.
Finney: ¿Era necesario?
Vance: * Enfocandose en sacar sus cosas para la clase*.
Vance: ¿Qué cosa?
Finney: *pone los ojos en blanco*.
Finney: *Hace un gesto disimulado señalando a Vance y a él*.
Vance: *mirándolo confundido despues de terminar de sacar todas sus cosas y enfocando completamente su atención en Finney*.
Vance: ¿Que?
Finney: *Mira a Vance con incredulidad*.
Finney: *Entierra su cabeza en sus brazos cruzados en el pupitre*.
Finney: *Murmurando*.
Finney: Voy a morir.
Finney siente que lo golpean en la cabeza, no fue un golpe fuerte pero si lo suficiente para descolocarlo un poco y hacer que levante la cabeza para ver de donde provino dicho golpe.
El joven Blake al levantar la mirada se dio cuenta que Hopper lo estaba mirando fijamente con una expresión sería en su rostro.
Vance: No lo harás.
Aunque Hopper no agregó nada despues de eso, Finney entendió a lo que se refería y se sintió un poco mal por hacer decaer el ánimo de su amigo.
Finney: *Busco la mano de Vance y le dio un apretón que esperaba que fuera reconfortante*.
Finney: *asintiendo con la cabeza levemente*
Finney: Tienes razón no lo haré.
Finney: *Murmurando*.
Finney: Al menos no por él.
El comentario de Finney fue recompensado por un golpe juguetón en su cabeza cortesía de Hopper al darse cuenta a quien se estaba refiriéndo.
Finney: *Levanto las dos manos en señal de rendición y con una sonrisa en su cara*.
Poco después de eso la profesora entró al salón y tanto Hopper como Blake centraron si atención en ella.
(O al menos la gran mayoría del tiempo ya que a veces Vance distraiga a Blake haciéndole caras para que riera, haciendo pequeños dibujos en el margen de sus hojas, e incluso jugando con el cabello de Finney cuando se aburría de la clase).
Por todo esto los dos chicos no se dieron cuenta de las miradas que recibían no sólo de parte de todo el salón sino también de dos personas especificas.
Bruce Yamada y Robin Arellano.
Tanto Arellano como Yamada sentía que podía asesinar a Hopper y a Blake, respectivamente si no se alejaba de su enamorado.
Robin realmente no entendía como las cosas escalaron hasta llegar a este punto.
¿¡Qué mierda hizo Hopper para estar tan cerca de Finn de la noche a la mañana?!
Robin estaba a favor de que Finney tuviera más amigos además de él.
Además sabía que esto pasaría tarde o temprano, al fin y al cabo ¿Quién se negaría a ser amigo de una persona tan increíble como Finney Blake?
Por eso entendía y estaba feliz por Finn.
Pero Hopper estaba cruzando la línea.
Actuando todo gentil e interesante frente a Finney, llevándolo al cine, recogiendolo despues de las prácticas de béisbol, haciéndolo reír, defendiendolo de los idiotas que lo molestaban constantemente.
Ese no era su lugar para ocupar. Sino el de Robin, y Vance Hopper de la noche a la mañana llego sin aviso a ocupar un lugar que no le corresponde.
Pero la gota que rebasó el vaso fue el ver llegar a Finney a la escuela usando ropa que claramente le pertenecía a Hopper.
Si antes sentía que la promesa que se hizo a si mismo se estaba desilachando con el paso del tiempo y el transcurso de la amistad (que Robin no creía que fuera sincera por parte de Hopper) entre Vance y Finney. Ahora, por ver a Finn usando la ropa de pinnball Hopper, sabia que el autocontrol que se auto-impuso para no ir y golpear a Vance Hopper y exigírle que le diga cuáles eran sus verdaderas intenciones para con Finney se despedazaba cada vez más rápido.
En este punto Robin sólo rogaba que las cosas no colisionaran fatalmente porque si algo tenía claro el joven Arellano además del amor que le profesaba a su mejor amigo, era que no era bueno midiendo sus reacciones cuando una situación lo sobrepasaba y esto sólo empeoraba si estaba involucrado Finn.
Bruce iba a matar a alguien en los próximos minutos.
Para ser más exactos, Bruce Yamada iba a matar a Finney Blake en los próximos minutos.
Como si no fuera suficiente tortura ver a él y a Vance pegados al otro todo el tiempo y que a sólo a Blake se le permitiera ser el único observador y receptor de todo lo que Vance Hopper tiene para dar y mostrar al mundo. Ahora tiene que tragarse de nuevo la rabia, celos, y pesadez que le provocó ver a Finney Blake entrando a la escuela usando ropa que claramente era de Vance.
Como si no fuera lo suficientemente malo imaginarse lo que estarán haciendo los dos chicos cuando están solos ahora tiene una puebra contundente frente a sus ojos de la magnitud de su cercanía.
Y aunque los sentimientos negativos que Bruce siente cada vez que ve a Vance y a Finney juntos persisten sin dar tregua, hay un sentimiento que se distingue dentro suyo con fervor.
El dolor.
A Bruce le duele el pecho cada vez que ve a Vance Hopper junto a Finney Blake.
Bruce: *Viendo a Hopper jugar con el cabello de atrás de Finney*.
Bruce: * Pensando *.
Bruce: ¿Porque no puedo ser Yo?
Cuando sonó el timbre que anunciaba el receso/descanso, la primera persona que salió del salón fue Finney Blake y esto no sería raro si no fuera que apenas se escuchó el timbre se paró y salió corriendo del salón de clase.
Todos en el salón de clases (incluso la profesora) se quedaron sorprendidos por la abrupta salida del joven Blake pero lo que terminó de descolocar a todos fue ver a Vance Hopper negar con la cabeza al ver las acciones de Blake y proceder a juntar no sólo sus pertenecías sino también las de Finney (junto con sus respectivas mochilas) y salir del salón con un caminar más calmado.
Griffin: Eso fue raro.
*Todo las personas que estaban en el salón de clases lo miraron*.
Griffin: *Se sonrojo al ver la atención que atrajo sobre si mismo*.
Griffin: *Tartamudeando*.
Griffin: ¿Q-que?
Griffin: ¡N-No soy el único que p-piensan que e-sos dos están en a-algo raro!
Billy: Tienes razon, pero pensarlo y decirlo son dos cosas muy diferentes.
Griffin: *Se giró para verlo con una mirada de traición en su cara*.
Billy: *le devolvió la mirada con una sonrisa*.
Billy: Es un poco gracioso si lo piensas.
Robin: ¿Qué cosa?
Billy: *Se giró a mirarlo sorprendido al darse cuenta que otra persona estaba escuchando su conversación*.
Billy: *Dio un paso hacia atrás al darse cuenta que el joven Arellano tenía el ceño fruncido y los puños apretados*.
Billy: *Tartamudeando *.
Billy: N-nada.
Bruce: En realidad yo también quiero saber que es lo que encuentras gracioso de todo esto.
Billy: *Salto en su lugar por el susto que le dio escuchar a Bruce Yamada uniéndose a la conversación que en un principio sólo era de Griffin y él*.
Billy: *Volvió a dar otro paso hacia atrás al ver la expresión sombría que tenía el joven Yamada*.
Capaz no fue lo más inteligente hablar en un lugar donde estaban otras personas pero ahora que ve el panorama completo sólo están ellos cuatro en el salón. (Griffin, Billy, Bruce, y Robin).
Billy: *Trago saliva audiblemente*.
Billy: *Tartamudeando un poco.*
Billy: B-bueno y-yo.
Bruce/Robin: *mirando a Billy con la misma mirada penetrante*.
Billy: *Levanto las manos tratando de apaciguar a los chicos frente suyo*.
Billy: Sólo digo que Blake y Hopper están actuando últimamente como si fueran...
Billy: Bueno...
Billy: ...
Robin/Bruce: *Hablan al mismo tiempo*.
Bruce/Robin: ¿¡Que!?
Billy: ...
Griffin: *negando con la cabeza al ver el comportamiento de Billy*.
Griffin: Lo que mi cobarde amigo aquí...
Griffin: *señala a un Billy quien lo miraba ofendido*.
Griffin: Quiere decir es que últimamente Hopper y Blake están actuando como si fueran pareja.
Un silencio se apoderó del salón de clases.
Bruce/Robin:...
Billy/Griffin:
Robin/Bruce: *Se miraron entre si por unos minutos para luego salir corriendo del salon de clases.
Griffin:
Billy:
Billy: ¿Qué fue Eso?
Griffin: No sé...
Griffin: *agarró la muñeca de Billy y lo arrastro fuera del salón*.
Billy: *Lo Mira confundido *.
Billy: ¿A donde vamos?
Griffin: Al baño.
Billy: *Mira a Griffin sin entender*.
Billy: ¿Porque necesitas que te acompañe al baño?
Griffin: *Se gira a mirarlo*.
Billy: *Se sonroja un poco*.
Billy: *Tartamudea*.
Billy: N-no es q-que me moleste hacerlo.
Billy: Sólo que nunca me has pedido que te acompañe a-al baño.
Griffin: *Lo Mira con incredulidad para luego negar con la cabeza*.
Griffin: Lo entenderás cuando lleguemos al baño.
Billy: *Volvió a mirar a Griffin con confusión*.
Billy: ¿Qué cosa entenderé cuando lleguemos al baño?
Griffin no le respondió sino que apresuró tanto su paso como el agarré que tenía sobre la muñeca de Billy.
Billy: Griffin ¿Qué cosa entenderé en el baño?
Griffin:
Billy: Vamos Griffin.
Griffin:
Billy: Sabes que odio cuando no terminas de explicarme las cosas.
Griffin:
Billy: GRIFFIN.
○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○
|En el baño|.
Vance: ¿Me puedes decir otra vez porque estamos en un cubículo del baño?
Finney: No sé porque TU estas CONMIGO en un cubículo del baño pero yo estoy aquí para alargar lo más posible las horas de vida que me quedan antes de morir a mano del Golden Boy residente de la ciudad.
Vance: ¿Otra vez estas con Eso?
Vance: Ya te dije que Bruce Yamada no sería capaz de matar una mosca, mucho menos a ti.
Finney: Si repetirte eso te hace feliz, sigue así.
Finney: Pero no reduzcas mis posibilidades de escapar de aquí con vida.
Finney: Hablando de eso...
Finney: ¿Porque estas aquí?
Vance: *Lo mira con una ceja alzada.
Finney: *Confundido *.
Finney: ¿Que?
Vance: No sé.
Vance: Capaz estoy aquí para saber que es lo que te impulsó a salir corriendo tan abruptamente del salón de clases apenas se anuncio el receso.
Finney: ¿Tan mal se vio?
Vance: *alzó los hombros*.
Vance: Depende a quien le preguntes.
Vance: Como sea.
Vance: No tienes nada de que preocuparte.
Vance: Si en el loco, y muy poco probable caso de que Bruce Yamada, quien es considerado el sol residente de esta ciudad, quiera hacerte daño. Yo mismo lo impedire.
Finney: *Se r��e levemente*.
Finney: Sé que en gran parte te estas burlando de mi.
Vance: ¿Yo?
Vance: *Se señala a si mismo con una sonrisa*.
Vance: Nunca.
Finney: *Lo Mira sin impresionarse y se ríe irónicamente*.
Finney: Ja-ja.
Finney: Como estaba diciendo antes de que me interrumpieras groseramente.
Vance soltó un bufido divertido que Finney ignoró olímpicamente.
Finney: Aunque sé que en gran parte te estas burlando de mi, no puedes prometerme eso Vance.
Vance: ¿Porque No?
Vance: Sabes que aunque bromeó un poco sobre la parte de Bruce, lo digo en en serio.
Vance: Te protegere de quien sea necesario Finney.
Finney: *miro a Vance con una pequeña sonrisa sincera por las palabras de su amigo*.
Finney: Lo sé Vance y nos es por eso.
Vance: Entonces ¿Qué es?
Finney: Aunque estoy casi seguro de que Bruce terminará matando al acabar el día.
Finney: Hay una pequeña posibilidad que no lo haga.
Vance: *Lo Mira sin entender*.
Vance: Eso es....bueno ¿No?
Finney: Si dejarás de interrumpirme entenderias a que quiero llegar.
Vance: *Levanto las manos en un gesto apaciguador*.
Vance: Perdone usted.
Vance: Continúe por favor.
Finney: * Mira a Vance con una expresión poco impresionada*.
Finney: A veces eres tan gracioso.
Finney: ¿Lo sabías?
Vance: *Con una sonrisa de suficiencia*.
Vance: Sólo por ti cariño.
Finney: Idiota.
Vance: Tu idiota.
Finney: *ignora a Hopper y vuelva a encaminar el tema de su anterior conversación*.
Finney: Como sea.
Finney: No puedes protegerme de lo que me haga Bruce hoy.
Finney: Ya que No se CUANDO lo va hacer.
Vance: *Lo Mira con una ceja alzada*.
Vance: ¿Ese es el gran problema?
Vance: ¿No saber en qué momento exacto Bruce te hará algo?
Vance: Eso se soluciona fácilmente.
Finney: Entonces iluminame querido amigo.
Vance: Si tienes miedo porque no sabes cuando Bruce Yamada se "vengara" de ti.
Vance: Estaré todo el día junto a ti para que él no tenga la oportunidad de acercarse siquiera.
Finney: *Lo Mira con incredulidad*.
Finney: *Niega con la cabeza en un gesto de resignación*.
Finney: *Murmurando*.
Finney: Tu enserio quieres que muera prematuramente.
Vance: *golpea suavemente a Blake en el hombre para luego replicar pero se detuvo al ver que Finney hizo una mueca de dolor debido a dicho golpe*.
Vance: *Mira sorprendido y preocupado al joven Blake hasta que se da cuenta de lo que sucede*.
Vance: Te dislocaste el hombro al venir aquí ¿No?
Finney: *Mira a Vance ofendido*.
Finney: Por supuesto que no.
Finney: Me disloque el hombro con la puerta del baño, al entrar.
Vance: *Mira al joven Blake con exasperación*.
Vance: ¿Sabes que?
Vance: No vale la pena discutir por esto ahora.
Finney: ¿Quién aquí está discutiendo?
Vance: *Lo Mira con cansancio*.
Vance: Sólo déjame colocarte el hombro correctamente otra vez para que podamos salir de aquí.
Vance: *Sujeta el hombro de Finney con sus dos manos*.
Finney: ¿Otra vez?
Vance: *Fija su atención en el hombro de Blake pero aún así responde*.
Vance: El mirador.
Finney: *Lo mira ofendido*.
Finney: Te recuerdo Hopper que en esa ocasión me disloque el hombro por TU culpa.
Vance: *Ejerce un poco de presión sobre el hombro de su amigo*.
Vance: Si eso te hace feliz, sigue repitiendotelo.
Finney: *sisea de dolor por lo que hizo Vance*.
Finney: Eres un idiota.
Blake y Hopper están tan ensimismados en su conversación que no escucharon el sonido de la puerta ,del baño, al abrirse ni los pasos de personas acercándose hacia donde estaban.
[En este momento los chicos (Bruce, Robin, Griffin, y Billy) están escuchando a Vance y a Finney pero sin saber el contexto real de la conversación].
Finney: Y hazlo más despacio.
Vance: La última vez que lo hicimos no decías lo mismo.
Bruce, Robin, Griffin y Billy se quedaron sorprendidos al escuchar eso.
Robin: *Cerró los puños inconscientemente*.
Bruce sintió como si le hubieran dado un golpe en el estómago al escuchar a Vance.
Tanto Griffin como Billy tenían la quijada por el suelo al escuchar lo que dijo Hopper.
Finney: Que está no sea la primera vez no significa que deje de doler.
Vance:¿No eras tú el que dijo que me apresurara la primera vez?
Bruce sintió ganas de vomitar.
Finney: Y ahora te estoy diciendo que vayas más lento.
A Robin le estaba empezando a doler la mandíbula por la fuerza que estaba ejerciendo al apretar los dientes.
Vance: No quiero lastimarte Finney.
Griffin casi chilla al escuchar esto, si no fuera porque Billy se apresuró a cubrirle la boca con su mano.
Finney soltó un pequeño gemido de dolor debido a la fuerza que estába ejerciendo Hopper sobre su hombro.
Los otros chicos (Bruce, Griffin, Robin, y Billy) malinterpretaron el porque de ese gemido.
Finney: *le rogó a Hopper *.
Finney: Por favor Vance.
Finney: Hazlo de una vez.
Vance: *Arullo suavemente a Finney*.
Vance: Ya estoy llegando a Eso.
Lo único que veía Robin en ese momento era rojo.
Rojo.
Rojo.
Rojo.
No podía ser cierto.
Hopper y Finney no podían estar haciendo...
Ellos no....
Finn nunca dejaría...
Robin sintió como si finalmente una represa se rompiera dentro suyo y el agua corriera libremente, sin restricciones.
Robin se acercó al cubículo del baño en donde estaban Vance y Finney y saco abruptamente al primero de allí para luego lanzarlo al suelo y empezar a golpearlo.
Finney se quedó totalmente sorprendido al ver lo que estaba ocurriendo.
En un momento Vance estaba intentando colocarle el hombro nuevamente en su lugar y al otro el (Hopper) estaba tirado en el suelo siendo golpeado por Robin.
Esperen un momento.
¿Qué hacia Robin allí?
¿Cuándo había entrado?
El joven Blake miro el alrededor y se dio cuenta que ni era sólo Robin el que estaba allí sino también Griffin, Bruce, y Billy.
¿Qué hacían todos ellos aquí?
Finney salió de sus pensamientos al darse cuenta que Vance le estaba empezando a devolver los golpes a Robin.
Finney entró en pánico.
No había que ser un genio para saber que si no detenía esto ahora, la situación iba a evolucionar en algo desastroso para todos los que están allí.
Finney, ignorando el fuerte dolor en su hombro, sujeto fuertemente a Robin de atrás y lo alejó de Vance.
Todos se quedaron en silencio despues de eso.
Nadie se atrevía a romper el silencio que se produjo despues de que Finney separará a Robin de Vance.
Hasta que...
Finney: ¿¡Que mierda fue Eso Robin!?
Robin se quedó paralizado por un momento, si es sincero consigo mismo no sabe como paso de estar escuchando la conversación de Vance y Finney a estar golpeando a Hopper.
No es que le moleste la parte en la que golpea a Pinball Hopper, esa parte fue realmente catartica pero ahora Finn lo está mirando enojado, gritándole y exigiéndole una explicación pero lo único en lo que el joven Arellano puede centrar su atención es en como Finn sostiene su brazo derecho y como sus mejillas están mojadas y sus ojos un poco rojizos por haber llorado.
Sin siquiera pensarlo se giró hacia un Vance Hopper que ya se había levantado y lo estaba dando otra mirada enojada mientas se limpiaba la sangre del labio.
Robin: ¿¡Lo lastimaste!?
Y se encaminaba nuevamente a golpearlo si no fuera porque Finn sostuvo, desde atrás suyo, su brazo y lo mantenía en su lugar.
Finney: ¡El no me lastimo!
Robin: *Miro a Finney con incredulidad*.
Robin: ¡Estas llorando y te sostiene el brazo!
Robin: ¡No me creas idiota Finney!
Finney: ¡No lo creía pero ahora lo estoy dudando!
Tan enfrascados estaban Robin y Finney en su discusión que no se dieron cuenta de las miradas que estaban recibiendo de los demás chicos en el baño.
Griffin y Billy estaban mirando a Robin y Finney como si fuera una partido de Ping Pong.
Vance tenía una mirada, disimulada, de cansancio en su rostro mientras caminaba hacia el lavabo para limpiarse los nudillos.
Hopper al girar se dio cuenta que Bruce Yamada también estaba en el baño junto a los otros dos chicos (Griffin y Billy).
Vance sintió un hueco en el estómago al ver la mirada que le dirigía el joven Yamada.
Bruce lo miraba como si él lo hubiera traicionado de alguna manera.
Al joven Hopper no le gustó para nada ser el receptor de esa mirada.
Pero a si como lo miro, Bruce giró la cabeza rápidamente para fijar sus ojos en otra cosa.
Más específicamente en Robin y Finney, quienes no habían parado de discutir desde que Blake separo a Arellano y a Hopper.
Vance realmente creé que esto no podría parecerse más que a una discusión de un matrimonio que lleva más de 20 años casados.
Finney: ¡Por última vez Robin, Vance no me lastimó ni estaba pensando en lastimarme!
Robin: ¡¿Entonces porque mierda estas así?
Robin: ¡Se nota a kilómetros que tienes el hombro dislocado por su culpa!
Finney: ¡Vance no me hizo esto!
Robin: ¡¿Entonces de quien?!
Finney: ¡Mía!
Robin: *Se descoloco completamente por lo que dijo Finney que se quedó callado por un momento*.
Y no fue sólo él quien se quedó confundido por la respuesta de Blake sino también Griffin, Bruce, y Billy.
Robin/Griffin/Billy/Bruce: *Hablan al mismo tiempo *.
Robin/Griffin/Billy/Bruce: ¿Que?
Finney: *Respiro profundamente, tratando de calmarse un poco*.
Finney: Al entrar aquí me golpee el hombro contra la puerta del baño y me disloque el hombro.
Finney: Vance sólo estaba tratando de colocarme nuevamente el hombro en su lugar.
Robin: *Miro a Finney confundido*.
Robin: ¿Tú te dislocaste el hombro por entrar corriendo al baño?
Finney: *asintió *.
Finney: Si.
Robin: ¿Y Hopper sólo estaba tratando de colocarte nuevamente el hombro en su lugar?
Finney: Si.
Robin Se giró para mirar a Hopper como para buscar confirmación de las palabras de Finney.
Vance, quien se había sentado con la espalda contra la pared y una rodilla flexionada cerca del pecho, sólo lo miro con una ceja arqueada para luego asentir con la cabeza.
Robin: *Se Volvió a girar para mirar hacia Finney *.
Robin: Oh...
Robin: Por un minuto pensé que Hopper y tu estaban...
Finney sólo lo miro confundido por la cara de alivio que Robin puso despues de dejar inconcluso lo que estaba por decir.
Finney: ¿Que?
Finney: *Bromeando*.
Finney: ¿Creías que Vance y yo estábamos por tener relaciones?
Robin:
Finney: *Le Dio una mirada sorprendida a Robin*.
Finney: Tu...
Finney: *Se giró para mirar hacia Bruce, Griffin, y Billy quienes al ver que Blake los miraba giraron la cabeza hacia otro lado rápidamente.
Finney: *Miro en dirección a Vance, quien sólo levantó los dos hombros a la vez como respuesta*.
Finney: ¿¡Todos aquí creían que Vance y yo estábamos a punto de tener relaciones?!
El silencio volvió a reinar en el baño como respuesta.
Finney: No me jodas....
Finney:* Respiro profundamente para luego mirar a Robin y al resto de personas que estaban en el baño*.
Finney: Para aclararlo de una vez por todas Vance y yo NO estábamos por tener relaciones en el cubículo de un baño.
Finney: Vance y yo NO estamos juntos ni sentimental ni físicamente.
Finney: NUNCA estaremos juntos.
Finney: Vance y yo somos AMIGOS solamente.
Finney: Y SIEMPRE lo seremos.
Finney: *Volvió a respirar profundamente antes de volver a hablar*.
Finney: ¿Me explique con claridad?
Bruce/Billy/Griffin/Robin: *asistieron a la vez*.
Vance se rio levemente ante esto.
Vance: Como si Finney se pudiera fijar en alguien más que en Arellano.
Todos se quedaron callados despues de eso.
Vance: *Se dio cuenta de lo que dijo*.
Vance: Mierda...
Robin: *Se quedó congelado despues de escuchar lo que dijo Vance y se giró a mirar a Finney quien estaba mirando a Hopper com una mirada enojada en su rostro*.
Robin: ¿Qué?
Finney: *Se giró para mirar a Robin y sin querer empezó a Tartamudear mientras sentibqie sus mejillas se sonrojaban*.
Finney: Y-yo...
Finney: N-No es...
Finney: V-Vance no..
Mientras Finney trataba de excusarse, Robin se acercó lentamente hacia el otro tipo y le tapó la boca con la mano para acallar sus palabras.
Robin: *hablo despacio pero con una mirada de determinación en su rostro*.
Robin: Te voy a quitar la mano pero tienes que responderme ¿si?
Finney: *Se sonrojo aún más al tener a Robin tapándole la boca con mano pero aún así asintió confirmando las pregunta del otro chico*.
Robin: *Dejo de presionar la Palma de su mano contra la boca del joven Blake*.
Robin: ¿Yo te gustó?
Finney: *asintió*.
Robin: ¿No te gusta Hopper?
Finney: *Negó con la cabeza *.
Robin: ¿Y él y tú no están juntos?
Finney: *Volvió a asentir con la cabeza*.
Robin sintió que su pecho se llenaba de una calidez insuperable y como el latir de su corazón aumentaba de velocidad al saber que Finn gustaba suyo.
Sin poder evitarlo se acercó a Finney y lo abrazo fuertemente para luego levantarlo en el aire y empezar a girar en círculos con él.
Pero rápidamente se detuvo y dejó a Finn en el suelo nuevamente al escucharlo quejarse por su hombro entre risas.
Robin: Perdón, perdón.
Robin no podía dejar de sonreír.
Finney lo estaba mirando con una expresión de felicidad en su rostro pero cuando el joven Arellano iba a volver hablar para consultar el estado del hombro de Finn, una tos exagerada lo interrumpió.
Tanto Robin como Finney se giraron al mismo tiempo para encontrar a Vance quien tenía una sonrisa y mirada de suficiencia en su rostro y los otros chicos (Bruce, Griffin, y Billy) compartían la misma mirada sorprendida entre sí.
Vance: ¿Interrumpo?
Finney: *Sentía como se enojada por la mirada que le estaba dando Vance de: "te lo dije"*.
Finney: En realidad si, idiota.
Vance: Me alegro entonces.
Vance: Ya te estabas tardando Blake.
Finney: *enojado por la mirada de autosuficiencia que tenía Hopper en su rostro, habló sin pensar*.
Finney: Si hablamos de lentitud nadie te supera a ti y a tu incapacidad de invitar a Bruce a una cita Hopper.
Todos se quedaron en silencio despues de lo que dijo el joven Blake.
Finney: *Dándose cuenta de lo que dijo*.
Finney: Mierda....
Bruce: *Se giró a mirar a Vance totalmente sorprendido por lo que dijo Finney*.
Bruce: ¿Te gusto?
Vance: *Miro a Bruce sorprendido y empezó a negar con la cabeza*.
Vance: *tartamudeando*.
Vance: Y-yo...n-no...
Vance: *Respiro profundamente y miro a Bruce quien aún tenía una expresión sorprendida en su rostro*.
Vance: Si.
Vance: Me gustas.
Vance: Pero esto no significa nada, sé que yo nunca podria-.
Vance dejo de hablar al sentir que Bruce lo jalaba de su sudadera y unía sus labios en un beso.
Vance Hopper se quedó en blanco por un momento para luego llenarse de preguntas.
¿En qué momento Bruce se había acercado a él?
¿Bruce Yamada lo estaba besando?
¿Él estaba besando a Bruce Yamada?
Cuando sintio que Bruce se alejaba de él, fue cuando su cerebro volvió a funcionar y puso una de sus manos detrás de la nuca del joven Yamada y la otra en su cintura para atraerlo hacia su cuerpo para luego besarlo correctamente mientras cerraba los ojos lentamente.
Vance realmente podría decir sin lugar a duda que besar a Bruce Yamada era la mejor sensación que había experimentado en su vida y lo iba a seguir haciendo si no fuera porque una tos demasiado exagerada, saco a ambos chicos de su ensoñación haciendo que se separaran abruptamente.
Al mirar hacia un costado Vance pudo ver que fue Finney el que tosio exageramente y ahora lo estaba mirando fijamente con un deje de exasperación en su rostro.
Finney: Créanme cuando les digo que nadie está más feliz aquí que yo por los acontecimientos que acaban de ocurrir.
Finney: Pero Vance...
Finney : ¿Serías tan amable de ayudarme con mi hombro?
Finney: Te prometo que luego de esto podrás seguir compartiendo saliva con Bruce.
Vance: *Se giró para mirar a los demás chicos*.
Robin (quien estaba sosteniendo la mano de Finney) tenía una mirada sorprendida en su rostro pero Hopper pudo restringir un pequeño deje de alivio en sus ojos.
Griffin estaba sosteniendo el brazo de Billy con fuerza con la misma mirada de sorpresa en su rostro que Arellano mientras Billy miraba entre él y Bruce como si tratará de procesar todo lo que acababa de pasar.
Y Finney tenía una mirada hastiada en su rostro y lo miraba con el seño fruncido.
Por último Vance se giró para mirar a Bruce quien tenía las mejillas sonrojadas y los labios hinchados y rojos por su anterior beso. Y miraba a Vance con una expresión tierna en si rostro.
Vance sintió como se le secaba la boca ante la vista que estaba presenciando.
Él acababa de besar Bruce Yamada.
Bruce Yamada lo beso a él.
Vance es la razón por la que Bruce Yamada está en ese estado.
Finney lo sacó de su ensoñación con un grito.
Finney: ¡Vance!
Vance sacudió la cabeza para alejar esos pensamientos y se aclaró la garganta para luego encaminarse hacia Finney.
Vance: Lo siento.
El ruido que hizo el hombro del joven Blake al volver a su lugar resono en todo el baño y los quejidos y maldiciones que vinieron de Finney despues de eso fueron silenciados rápidamente ya que el chico puso su cabeza entre el espacio de lo cuello y el hombro de Robin. Quien se sonrojo un poco por la proximidad de Blake pera rápidamente lo rodeó con uno de sus brazos y arrastro a Finney para que se sentará junto a él en el suelo, con las espaldas apoyadas en la puerta de uno de los cubículos.
El silencio volvió a reinar nuevamente en el baño hasta que Billy habló:
Billy: *dirigiéndose a Griffin*.
Billy: ¿Esto es es lo que querías que entendiera al entrar al baño?
El sonido que hizo la Palma de Griffin contra su propia frente se pudo escuchar incluso desde afuera del baño.
____________________________________
●AU quarter of Vance and Finney's friendship.
●This part is mostly everyone's reaction (mainly Robin and Bruce's when seeing Finney wearing Vance's clothes).
One of the things Finney Blake hates the most besides chocolate covered raisins. (Because no matter what Vance says if they don't put big letters on the package it's misleading advertising. Who would willingly buy chocolate covered raisins!?).
It's the fact that you end up being right when someone else said you were wrong. This is not to say that Finney HATES being right, as such a claim would be a vile lie. But on rare occasions young Blake wishes he was wrong about some things. A clear example would be when he told Vance that he would suffer an untimely death at the hands of Bruce Yamada when he saw him entering the school wearing Hopper's clothes.
And this prediction is just a few minutes away from coming true if Finney takes into account the nothing terrifying and penetrating look that the young Yamada gave him when he saw him enter the classroom.
Finney: *thinking*
Finney: Damn...
As if it wasn't enough to fear for The Grabber now he also has to watch the back of Bruce "Golden Boy" Yamada.
What wrong did Finney do in this world to be going through this right now?!
Capable was the time that he used Robin's fear of spiders and put dozens of plastic spiders in his bed, taking advantage of his friend's heavy sleep and that at that moment they were having a pajama party at the Arellano house.
Perhaps his karma due to that bad (but funny) action was finally getting to the hands of Bruce Yamada's fury towards him and the imminent death he will suffer at the hands of the other boy as a result of falling in love (obviously if you ask Finney ) held by the young Yamada by Hopper.
Because he was so absorbed in his thoughts, the young Blake didn't notice when someone from behind approached and took his wrist to go to their seats.
Finney relaxed as he realized that the person holding him and leading him to his seat was none other than Vance Hopper.
Finney: *thinking*.
Finney: "Speaking of the devil."
But that small calm that Finney experienced vanished when he looked to the side and saw that the look of hidden hatred that Bruce directed at him only intensified when Vance took his arm and dragged him to his seat.
Finney: *thinking*
Finney: "Yes looks can kill."
Finney was grateful that this wasn't the case since it was obvious that the young Yamada was thinking the same thing but with a different ending for himself.
The young Blake shook his head to banish those thoughts and focused more on the fact that both he and Vance were already sitting in their respective seats.
Finney: Was it necessary?
Vance: *Focusing on getting his stuff out for class*.
Vance: What?
Finney: *rolls eyes*
Finney: *Sneaky gestures at him and Vance*
Vance: *looking at him confused after finishing taking out all his things and focusing his attention completely on Finney*.
Vance: what?
Finney: *Looks at Vance in disbelief*
Finney: *Buries his head in his crossed arms at the desk*.
Finney: *mumbling*
Finney: I'm going to die.
Finney feels that he is hit on the head, it wasn't a strong blow but enough to dislodge him a bit and make him raise his head to see where the blow came from.
Looking up, the young Blake realized that Hopper was staring at him with a serious expression on his face.
Vance: You won't.
Although Hopper didn't add anything after that, Finney understood what he meant and felt a little bad for bringing down his friend's spirits.
Finney: *He reached for Vance's hand and gave it a squeeze that he hoped would be comforting*.
Finney: *nodding slightly*
Finney: You're right, I won't.
Finney: *mumbling*
Finney: At least not by him.
Finney's comment was rewarded by a playful smack to his head courtesy of Hopper realizing who he was referring to.
Finney: *He raises both hands in surrender and a smile on his face*.
Shortly after that the teacher entered the room and both Hopper and Blake focused their attention on her.
(Or at least the vast majority of the time since Vance sometimes distracts Blake by making faces to make him laugh, making little drawings in the margin of his papers, and even playing with Finney's hair when he gets bored with class).
For all this, the two boys did not realize the looks they received not only from the entire room but also from two specific people.
Bruce Yamada and Robin Arellano.
Both Arellano and Yamada felt that they could kill Hopper and Blake, respectively, if they didn't walk away from their crush. Robin really didn't understand how things had escalated to this point.
What the fuck did Hopper do to get so close to Finn overnight?!
Robin was in favor of Finney having more friends besides him. Besides, he knew that this would happen sooner or later, after all, who would refuse to be friends with a person as incredible as Finney Blake? So she understood and was happy for Finn.
But Hopper was crossing the line.
Acting all gentle and interesting in front of Finney, taking him to the movies, picking him up after baseball practice, making him laugh, defending him from the idiots who constantly teased him.
That was not his place to occupy. But Robin's, and Vance Hopper suddenly arrived without warning to occupy a place that did not belong to him.
But the last straw was seeing Finney arrive at school wearing clothes that clearly belonged to Hopper.
If before he felt that the promise he made to himself was fraying with the passage of time and the course of the friendship (which Robin did not believe was sincere on Hopper's part) between Vance and Finney.
Now, seeing Finn wearing Hopper's pinnball gear, he knew that the self-control he had imposed on himself not to go and hit Vance Hopper and demand that he tell him what his true intentions towards Finney were was breaking down faster and faster.
At this point Robin only prayed that things did not collide fatally because if the young Arellano was clear about something besides the love he professed for his best friend, it was that he was not good at gauging his reactions when a situation overwhelmed him and this only got worse if he was Finn involved.
Bruce was going to kill someone in the next few minutes.
To be more exact, Bruce Yamada was going to kill Finney Blake in the next few minutes.
As if it wasn't torture enough to see him and Vance glued to each other all the time and that only Blake was allowed to be the sole observer and recipient of all that Vance Hopper has to give and show the world.
Now she has to swallow again the anger, jealousy, and heaviness that seeing Finney Blake walking into the school wearing clothes that were clearly Vance's caused her.
As if it wasn't bad enough imagining what the two boys will be up to when they're alone, he now has a resounding sight in front of his eyes of the magnitude of their closeness.
And while the negative feelings Bruce feels every time he sees Vance and Finney together linger unabated, there is a feeling that rages within him.
The pain.
Bruce's chest hurts every time he sees Vance Hopper with Finney Blake.
Bruce: *Watching Hopper play with Finney's back hair*.
Bruce: *Thinking*.
Bruce: Why can't it be me?
When the bell that announced the break/rest rang, the first person to leave the room was Finney Blake and this wouldn't be strange if it weren't for the fact that as soon as the bell rang, he stood up and ran out of the classroom.
Everyone in the classroom (even the teacher) was surprised by the abrupt departure of young Blake but what ended up upsetting everyone was seeing Vance Hopper shake his head when he saw Blake's actions and proceed to put together not only their belongings but also Finney's (along with their respective backpacks) and leave the room with a calmer walk.
Griffin: That was weird.
*All the people who were in the classroom looked at him*.
Griffin: *He blushed when he saw the attention he drew to himself*.
Griffin: *stammering*
Griffin: W-what?
Griffin: I-I'm not the only one who w-thinks th-those two are up to w-something weird!
Billy: You're right, but thinking it and saying it are two very different things.
Griffin: *He turned to see him with a look of betrayal on his face*.
Billy: *gave him the look with a smile*.
Billy: It's kind of funny if you think about it.
Robin: What?
Billy: *He turned to look at him surprised when he realized that another person was listening to his conversation*.
Billy: *He took a step back when he realized that the young Arellano was frowning and clenched into fists*.
Billy: *stammering*.
Billy: N-nothing.
Bruce: Actually, I also want to know what you find funny about all this.
Billy: *He jumped in place because he was scared to hear Bruce Yamada joining the conversation that at first was only Griffin and him*.
Billy: *He took another step back when he saw the gloomy expression that the young Yamada had*.
Maybe it wasn't the smartest thing to talk in a place where other people were, but now that he sees the whole picture, there are only the four of them in the room. (Griffin, Billy, Bruce, and Robin).
Billy: *gulp audibly*
Billy: *Stuttering a bit*
Billy: W-well and-me.
Bruce/Robin: *looking at Billy with the same penetrating gaze*.
Billy: *I raise my hands trying to appease the boys in front of him*.
Billy: I'm just saying Blake and Hopper are acting like they're...
Billy: Well...
Billy: ...
Robin/Bruce: *They speak at the same time*.
Bruce/Robin: What!?
Billy: ...
Griffin: *shaking his head at Billy's behavior*.
Griffin: What my cowardly friend here...
Griffin: *points to a Billy who looked at him offended*.
Griffin: What he means is that lately Hopper and Blake have been acting like they're a couple.
A silence took over the classroom.
Bruce/Robin:...
Billy/Griffin:
Robin/Bruce: *They looked at each other for a few minutes before running out of the classroom.*
Griffin:
Billy:
Billy: What was that?
Griffin: I don't know...
Griffin: *grabbed Billy's wrist and dragged him out of the room*.
Billy: *Looks at him confused*.
Billy: Where are we going?
Griffin: To the bathroom.
Billy: *Looks at Griffin blankly*.
Billy: Why do you need me to walk you to the bathroom?
Griffin: *turns to look at him*.
Billy: *blushes a little*.
Billy: *stammers*
Billy: N-not w-that I mind doing it.
Billy: You've just never asked me to walk you to-to the bathroom.
Griffin: *Looks at him incredulously and then shakes his head*.
Griffin: You'll understand when we get to the bathroom.
Billy: *He looked back at Griffin with confusion*.
Billy: What am I going to understand when we get to the bathroom?
Griffin didn't answer him but quickened both his pace and his grip on Billy's wrist.
Billy: Griffin, what will I understand in the bathroom?
Griffin:
Billy: Come on Griffin.
Griffin:
Billy: You know I hate it when you don't finish explaining things to me.
Griffin:
Billy: Griffin!
○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○
|In the bathroom|.
Vance: Can you tell me again why we're in a bathroom stall?
Finney: I don't know why YOU are WITH ME in a bathroom stall but I'm here to make as long as possible the hours I have left to live before I die at the hand of the town's resident Golden Boy.
Vance: Are you with It again?
Vance: I already told you that Bruce Yamada wouldn't be able to kill a fly, let alone you.
Finney: If repeating that to yourself makes you happy, keep it up.
Finney: But don't reduce my chances of escaping here alive.
Finney: Speaking of which...
Finney: Why are you here?
Vance: *Looks at him with a raised eyebrow*.
Finney: *Confused*.
Finney: What?
Vance: I don't know.
Vance: Maybe I'm here to find out what prompted you to run so abruptly from the classroom as soon as recess was announced.
Finney: Did it look that bad?
Vance: *shrugged*
Vance: It depends who you ask.
Vance: Whatever.
Vance: You have nothing to worry about.
Vance: If in the crazy, and highly unlikely event that Bruce Yamada, who is considered the resident sun of this town, wants to hurt you. I myself will prevent it.
Finney: *Laughs slightly*.
Finney: I know you're mostly making fun of me.
Vance: Me?
Vance: *Points to himself with a smile*.
Vance: Never.
Finney: *Looks at him unimpressed and laughs wryly*.
Finney: Ha-ha.
Finney: Like I was saying before you rudely interrupted me.
Vance gave an amused snort, which Finney utterly ignored.
Finney: Even though I know you're making a big deal out of me, you can't promise me that, Vance.
Vance: Why not?
Vance: You know even though he kind of joked about the Bruce part, I mean it. Vance: I'll protect you from whoever it takes, Finney.
Finney: *I look at Vance with a small sincere smile for his friend's words*. (Continued in the next post).
24 notes · View notes
princesadejesus16 · 8 months ago
Text
Romanos 5: 1 - 11 (NVI) + Testimonio
La noche de hoy estaba estudiando el libro de Romanos y su origen, donde fue escrito, etc. Entonces, en un momento, termino mi estudio y vengo a Tumblr para guardar versículos y cositas de animes que me gustan. Veo como este post tiene cierto contenido que me molesta por muchas cosas sacadas de contexto. Y ahí estaba yo, enojada por lo que decía, desahogándome con mi amiga (no respondí al post; no pensé que fuera buena idea enredarme en discusiones de Internet). Entonces vuelvo al post para tomarle captura y mostrárselo, cuando entonces vi otro post que estaba a su lado.
Tumblr media
Este decía 'Jesús también murió por ellos'.
¡Y ESO ME DIÓ JUSTO EN EL CORAZÓN!
Por un lado, realmente me incomodan este tipo de debates, o cualquier debate en general. Prefiero permanecer fuera de estos lo más que pueda, pero cuando hay cosas que me indignan, me indignan. En especial cuando son cosas fuera de su contexto tanto histórico como bíblico, o en especial el de 'Solo permaneció muerto tres días'. Sí, pero sufrió mucho los anteriores, pero se entregó por amor. Se entregó porque nos ama mucho y somos su creación. Se entregó porque sabe que hay muchos que han sufrido y quiere ser su refugio. Se entregó para que aquellos de corazón duro, débil, testarudo, egoísta (me incluyo en el paquete), depresivo, perverso se redimieran en su nombre. Cielos; incluso se entregó por aquellos que lo azotaron y torturaron hasta que murió.
Y creo que esta fue de alguna manera una lección de Dios. De que sí, hay personas que piensan de esta manera, pero tenemos que orar por ellos para su conversión al cristianismo. Es más, para que estos puedan cambiar su corazón para bien y no para mal. Así que en vez de seguir criticándoles en mi mente, voy a orar para que estos tengan un encuentro con él y sean transformados en una nueva criatura. Como le pasó a Saulo, un perseguidor de cristianos, que pasó a ser Pablo, un cristiano que dio su vida por amor a Cristo.
Romanos 5: 1- 11 NVI Paz y alegría
5 En consecuencia, ya que hemos sido justificados mediante la fe, tenemos paz con Dios por medio de nuestro Señor Jesucristo. 2 También por medio de él, y mediante la fe, tenemos acceso a esta gracia en la cual nos mantenemos firmes. Así que nos regocijamos en la esperanza de alcanzar la gloria de Dios. 3 Y no solo en esto, sino también en nuestros sufrimientos, porque sabemos que el sufrimiento produce perseverancia; 4 la perseverancia, entereza de carácter; la entereza de carácter, esperanza. 5 Y esta esperanza no nos defrauda, porque Dios ha derramado su amor en nuestro corazón por el Espíritu Santo que nos ha dado.
6 A la verdad, como éramos incapaces de salvarnos, en el tiempo señalado Cristo murió por los impíos. 7 Difícilmente habrá quien muera por un justo, aunque tal vez haya quien se atreva a morir por una persona buena. 8 Pero Dios demuestra su amor por nosotros en esto: en que cuando todavía éramos pecadores, Cristo murió por nosotros.
9 Y ahora que hemos sido justificados por su sangre, ¡con cuánta más razón, por medio de él, seremos salvados del castigo de Dios! 10 Porque, si cuando éramos enemigos de Dios, fuimos reconciliados con él mediante la muerte de su Hijo, ¡con cuánta más razón, habiendo sido reconciliados, seremos salvados por su vida! 11 Y no solo esto, sino que también nos regocijamos en Dios por nuestro Señor Jesucristo, pues gracias a él ya hemos recibido la reconciliación.
2 notes · View notes
14sofi · 2 years ago
Text
Un clásico del terror: CHUCKY
Uno de los clásicos del terror es estrenado el 9 de noviembre de 1988 bajo el nombre de ‘Child’s Play’ o más conocido como ‘Chucky: El muñeco diabólico’. Este peculiar muñeco ha logrado un gran éxito, teniendo así una larga lista de películas incluyendo una serie.
CHILD’S PLAY
Tumblr media
Película estrenada en Estados Unidos en el año 1988 nos cuenta la historia de Andy quien al ser fanático de los muñecos Good Guys  insiste a su madre para que le compre uno de estos simpáticos muñecos lo que no saben es que esto desencadenaría una serie de sucesos terroríficos en la familia, ya que el muñeco Chucky contiene el alma de Charles Lee Ray quien busca vengar su muerte, en la película se cuentan diversas situaciones en las que Chucky termina quemado y descuartizado por la madre de Andy.
youtube
CHILD’S PLAY 2
Tumblr media
Estrenada en 1990 esta película narra la reconstrucción de Chucky y con esto como el alma de Charles Lee Ray vuelve al cuerpo, pero esta vez más cínico que antes. Chucky no solo busca su forma humana sino también vengarse de Andy quien ahora se encuentra con sus padres adoptivos, pero esto no dudaría mucho ya que Chucky mata no solo a los padres de Andy sino también a su maestra. Andy y su hermanastra Kyle atacan a Chucky cortando sus piernas y bañándolo en plástico, pero el final del muñeco llega cuando Kyle pone una manguera con oxigeno en su boca haciendo así que la cabeza de Chucky explote.
youtube
CHILD’S PLAY 3
Tumblr media
Es estrenada en 1991 y nos cuenta que han pasado 8 años desde que Andy tuvo su última interacción con Chucky, Andy ha sido enviado a una escuela militar esperando empezar una nueva vida, pero no esperaba que Chucky volviera a la vida, sin embargo, esta vez teniendo en mira a una nueva víctima, Tyler. La película narra como Andy intenta detener diversos acontecimientos del muñeco en contra de Tyler, finalmente Chucky es atacado con una bala en el corazón, al querer atacar a Andy termina perdiendo su mano y cayendo a un ventilador gigante que lo corta en pedazos de esta forma matándolo.
youtube
LA NOVIA DE CHUCKY
Tumblr media
Estrenada en 1998, narra la historia de como Tiffany Valentine, novia de Charles Lee Ray, rescata los restos de Chucky para reconstruirlo y traerlo devuelta a la vida utilizando el mismo hechizo vudú que utilizo Charles para meter su alma en el muñeco, pero este ritual falla, inesperadamente Chucky cobra vida y mata al novio actual de Tiffany. Ella emocionada con continuar su relación le muestra al muñeco un anillo que creía era de compromiso, Chucky aclara que solo fue un anillo que robo a una de sus victimas lo que inicia una pelea ya que Tiffany pensaba que él quería casarse con ella, así que decide encerrarlo y darle una muñeca vestida de novia, mientras ella tomaba una ducha, Chucky escapa y la mata, metiendo su alma en la muñeca de novia. Al final de la película Tiffany queda embarazada y da a luz a un bebe-muñeco.
youtube
EL HIJO DE CHUCKY
Tumblr media
La quinta película estrenada en 2004 nos cuenta la historia de Glen, hijo de Chucky y Tiffany, quien al enterarse que se sacará al aire una producción basada en su padre y madre decide resucitarlos sin imaginar que esto desencadenaría diversos sucesos. A diferencia de sus padres Glen no quiere ser un asesino, sin embargo, después de varias situaciones Glen mata a su padre despertando así su lado malvado. Con Chucky muerto, Tiffany cambia de cuerpo con la actriz Jennifer Tilly quien estaba embarazada de gemelos, entonces deciden dividir el alma de Glen en los dos niños dando como resultado una niña con el lado malvado y un niño con el lado bueno. Cinco años después en el cumpleaños de los gemelos, reciben un paquete con el brazo de Chucky.
youtube
LA MALDICIÓN DE CHUCKY
Tumblr media
Estrenada en 2013 nos narra la historia de Nica, una chica discapacitada que después de la muerte de su madre invita a la familia de su hermana para el funeral. Nica recibe un paquete que contiene un muñeco ‘Good Guy’ que claramente es Chucky. Alice, hija de la hermana de Nica, encuentra a Chucky y rápidamente le agarra cariño. Dentro de la familia comienzan a ocurrir muertes repentinas y Nica sospecha que el culpable es Chucky comenzando así una pelea entre ambos finalizando con policías en la casa, Nica declarada demente y Chucky siendo enviado nuevamente por correo hacia la casa de Alice, seis meses después, es enviado a la casa de un joven que reconoció, Andy Barclay, quien lo espera con una escopeta en la mano y le dispara en la cabeza.
youtube
CULTO A CHUCKY
Tumblr media
La séptima película es estrenada en 2017 y gira entorno a Nica quien al ser declarada demente se encuentra en un psiquiátrico pensando que ha sido la culpable de las muertes ocurridas en ‘la maldición de Chucky’ pero cuando su psiquiatra utiliza un muñeco Chucky como método de recuperación se desata una nueva serie de homicidios. Andy se interna en el psiquiátrico y envía un muñeco ‘Good Guy’ con un arma por dentro, pero se entera que Chucky puede transferir su alma ha varios muñecos, todo en el psiquiátrico se descontrola y uno de los muñecos posee a Nica quien mata al doctor y huye del hospital junto a Tiffany.
youtube
CHUCKY: LA SERIE
Tumblr media
La serie estrenada en 2021 gira en torno a los orígenes más oscuros de Chucky quien tiene el alma de Charles Lee Ray que busca venganza cobrando la vida de varias personas. En esta serie el dueño de Chucky es un chico llamado Jake, en la noche de Halloween Chucky decide ir por uno de los enemigos de Jake, obligando al mismo a tratar de detener al muñeco a toda costa.
youtube
| INFORMACIÓN DE LA PÁGINA Un clásico del terror: CHUCKY Dirección: Av. Primero de Mayo y Lope de Vega Contacto: Para más información puedes contactarte al 0988678208 o escribir a [email protected] Este blog es dirigido por Sofia Pintado, se busca ayudar a los fanáticos y no fanáticos con datos resumidos acerca de la saga de Chucky.
Tumblr media
9 notes · View notes
mro-cabin · 2 years ago
Text
Mi post anterior es mentira. No era mentira al momento de escribirlo, pero lo es ahora. Tengo algunas cosas suyas que devolverle, se las voy a mandar por correo en un paquete, y redactando la carta que va a acompañar a todo eso me he roto. He tenido un ataque como el que no recordaba haber tenido en mi vida, y me ha invadido un dolor más grande que nunca. Ha empezado todo con unas simples lágrimas que he pensado que eran normales... Pero he acabado doblado sobre mí mismo, sin poder moverme y llorando al mismo tiempo que no podía respirar. Juro que he creído que moría, finalmente me ha salvado un grito desgarrador que ha salido de mi garganta de forma completamente involuntaria. Es el amor de mi vida, estoy seguro. En mi vida he recibido muchos golpes: la muerte de mi abuela, años de ver a mi madre drogada y recibir guantazos diarios de su parte y de la de su marido, rupturas amorosas, decepciones de amigos, parejas, etc., emigrar dejando atrás toda relación con familia y amigos y hasta perder todo y verme durante un tiempo durmiendo en la calle... Y nunca he tenido un ataque como este, ni he sentido un dolor tan intenso por dentro. Sus gritos, su facilidad para directamente decirme que sí que dejamos de hablar, que da igual si mañana no nos vemos... Me llenaron de una cólera que no me permitía ver todo esto, y ahora me arrepiento de todo, pero por imbécil la he perdido. He sido malo, he dicho cosas feas... Sólo quiero que sea feliz y con alguien como yo no lo sería, lo he demostrado estos últimos días. La he perdido para siempre y solo quiero morir. Ojalá todo le vaya muy bien, que pronto pueda recuperarse de todos sus males, que tenga una vida larga y feliz, sin ningún hijo de puta como yo destrozándole días que deberían ser especiales y felices como el de hoy. Mi mayor deseo sería volver a hablarle y pedirle perdón, o volver atrás en el tiempo, pero mi comportamiento y el cómo debo haberla hecho sentir no me permiten hacerlo, porque tenía razón ella al decir que no me merece, ella merece algo mucho mejor. Y soy yo quien realmente no la merece, porque no merezco nada.
Mientras escribía todo esto he tenido dos ataques, más leves, pero ataques a fin de cuentas. He tenido su teléfono delante y deseado llamar para suplicar perdón y pedir que mañana nos veamos... Pero no, no merezco tanto y ella no merece que alargue más la agonía. Si ella ahora me contactase de alguna forma para pedirme vernos, no tendría fuerzas para decirle que no y sería realmente feliz, pero yo no voy a hacerlo para no joderle la vida más. La amo, la amaré siempre, y por ello debo dejarla partir, a no ser que sea ella quien no me deje partir a mi.
Han sido tan pocos besos, tan pocos abrazos, tan pocos momentos, incluso tan pocos planes en comparación con todos los que podrían haber sido... Y sin embargo eso me ha hecho sentir tanto... Ojalá tener una sola noche más únicamente observándola mientras duerme, ni en persona, a través de una pantalla, no pido nada más. Y sin embargo ya pido imposibles. El último objetivo que me queda en la vida es que me confirme que ha recibido el paquete con sus cosas, luego ya no me quedará nada más que hacer.
7 notes · View notes
claudioiglesias · 1 year ago
Text
historia de una bruji
Tumblr media
¿Qué te gustaría más, ser una universitaria común y corriente o una bruja rica y super famosa?
“Un documental sobre una chamana de veinticinco años busca romper estereotipos”. Este título (del diario Korea Times) es un resumen apático pero justificado de Una chica que sueña con el tiempo de Hyuck-jee Park (Girl Who Dreams about Time, es el título en inglés; la peli es de 2022). Sujin es una bruja, que vive en la montaña con su abuela. Tienen un altar, en el que se comunican con los dioses, y resuelven problemas de los vecinos, gracias a la adivinación. Básicamente su vida está consgrada a la religión local, su calendario, ritos, etc. Cuando Sujin decide irse a la ciudad, empiezan los problemas. Otro título sería: “Una bruja va a la universidad y se cruza con la problema de la conciencia indígena”. 
Todxs lxs que vimos cine comercial coreano alguna vez estuvimos en contacto con estas chamanas, y su mundo de espíritus y fantasmas. Pero de una forma dislocada. Es un elemento integral del pop coreano y tiene sus fuentes en el cine de posguerra.
Solo que esta no es una típica película de terror, donde un personaje de ciudad debe versela con espiritus y aparecidos. Esta es una película sobre una bruja que dirige su altar, hace limpias, adivinación, da asesoramiento... Una verdadera profesional. Y la perspectiva de la película es igual de profesional. No tenemos acceso al aspecto sobrenatural o trascendente, sino a la forma de trabajar de Sujin, como si se nos mostrara la rutina de unx albañil. Sujin y su abuela preparan el material de los rituales hablando de cualquier tema. Los productos que ofrecen en el altar son productos de supermercado (paquetes de golosinas, etc.) En un momento van de compras a un mercado de brujas, como los que hay en tantas ciudades latinoamericanas, cerca de una playa donde se le hacen plegarias a un dios del mar. 
Su trabajo de bruja está integrado en su vida cotidiana, hasta que le toca ir a la universidad. Entonces debe abandonar a sus dioses. Y el conflicto es ese, la disputa entre su marco cultural tradicional (encarnado en la abuela) y el mundo moderno de la universidad: a simple vista, es la abuela es la que tiene problemas con su nueva vida. En el fondo podría ser al revés. 
Ahí está el asunto etnográfico propiamente dicho: no en la descripción de rituales y creencias, sino en el relato de las asimetrías culturales que el personaje debe enfrentar.
El problema de la peli es el trauma de la movilidad social (y geográfica) de tantxs migrantes internxs de zonas rurales, que al entrar en contacto con la ciudad sienten que la cultura nacional (lo que se enseña en las universidades, por ejemplo) es una cultura ajena. En la facultad, el profesor habla de los clásicos confucianos y Sujin se aburre, se distrae. Su contacto con los dioses es más directo, pero también más tenue. 
La película convierte el conflicto entre la vida laica de Sujin y su cultura rta en una guerra de posiciones, con mucho lugar para la invención lateral. Dentro del conflicto, hay zonas de no conflicto: momentos con la abuela, un poco de maldad cuando tiene que dar malas noticias a sus clientes.
Ahora, el contraste entre el mundo de los espíritus y el mundo de la ciudad, sus instituciones educativas, sus bares y su vida laica, este contraste en la película tiene una solución secular justamente porque su foco es la vida encantada que llevan Sujin y su abuela.
Las representaciones que la religión indígena hace de la salud y la enfermedad, del destino, los ancestros y la muerte, en la cultura laica solo podría aparecer como espiritismo, como cine de fantasmas. Que fue como muchxs conocimos la presencia de estos temas en el cine coreano.
La abuela le advierte que si se va definitivamente al mundo laico, los dioses van a enojarse. Que es como si dijera: si te vas a la universidad, lo que tenemos por delante es una película de terror, en la que los espíritus que has traicionado van a correr a buscar justicia. En cambio si te quedas, nos quedamos todxs contentxs en el ámbito del cine documental, investigando las creencias, los rituales, nos damos una panzada de descripción etnográfica donde vemos cada sección del ritual de manera abierta, prestándole atención a la forma pero también a su construcción material. Por ejemplo cuando van a comprar pescado seco para meterlos un paquete estilo tamal, con ropa de la persona sobre la que se quiere efectuar un beneficio. También escuchamos los tambores de cobre que se usan en un ritual, y que tienen un eco que suena como una guitarra distorsionada. Pero todo este estudio, el del cine documental, justamente es laico. Aunque su tema sea la relación de una abuela y su nieta con los dioses. 
Esta es la inversión que hace de esta película un caso particular: para que la película secularice su propio abordaje de la religión indígena, ella debe renunciar a la vida secular.
El mundo de la ciudad no tiene lugar para los espíritus, y la cultura oficial no tiene lugar para lxs migrantes, forzadxs a abandonar sus propias normas y asimilarse. La segregación étnica produce la conciencia indígena, y la segregación de las chamanas en el mundo laico y sus instituciones produce cine de terror: lo que todos vemos en películas donde el mundo moderno de la ciudad aparece acechado por el mundo de los fantasmas (como un síntoma).
El documental de Hyuck-jee Park trata de operar sobre esta asimetría, al describir un movimiento inverso al de la segregación (el movimiento de le documentalista, de la ciudad al campo).
Al final Sujin abre un canal de Youtube y los ancestros se quedan en paz, respondiendo a las consultas ávidas de la clientela.
2 notes · View notes
dicelsilencio · 1 year ago
Text
La muerte, los ojos y el perdón
Un sábado en la tarde con destino al terminal de transporte de una pequeña ciudad, iba en un taxi intermunicipal, uno de aquellos en donde se transportan personas anónimas que intentan llegar más deprisa a su lugar de destino. Estaba pensando en ella, no tenía mayores entretenimientos en esa época, era parte de la rutina de un viaje largo. Ya tenía muy bien calculadas las variaciones del color de sus ojos, el tamaño, sus estados (tristes, llorosos, nostálgicos, expectantes, sospechosos, cansados…). Es increíble lo que una persona puede causar en un ser humano que se fija en detalle en el color y las expresiones de unos mortales ojos.
Establecida la rutina, sin esperar mayores acontecimientos durante el recorrido, se fueron subiendo los pasajeros que completaban el cupo del taxi. El primero, un señor de aproximadamente 50 años, que pedía insistentemente al conductor que le subiera a la música. El segundo, otro señor de la misma edad, que cargaba un par de paquetes grandes que tanto el chofer como el primer pasajero le ayudaron a dejarlos en el baúl. Él se quedó con una bolsa de huevos. Finalmente, el cupo lo completó una mujer joven.
Esos ojos en quienes pensaba no me mirarían en la mañana. Ni en la noche. Ni en la tarde. Qué desconsuelo. Sin embargo los quería. Tanto que no dejaba de pensar en su dueña. Pero intentando callar ese pensamiento, puse cuidado a la conversación de los dos hombres de atrás. Eran obreros. Se contaron las obras en donde estaban trabajando, cómo era la relación con los “patrones”, la calidad de los almuerzos y la proactividad de los ayudantes. El primer pasajero, le contó que deseaba llegar pronto a su casa a reunirse con su mujer a tomar unos tragos y escuchar buena música. Era su plan ideal después de la semana agitada cargando bultos, pegando ladrillos, transportando carretillas y esperando que llegara el sábado. El otro, solo deseaba llegar a su casa a descansar. No entendí si alguien lo esperaba.
Los ojos dicen todo. Los ojos callan todo. Los ojos son un espejo. Los ojos son una ventana. Los ojos son…Cerré los ojos. Faltaban muchas horas para llegar. La emisora en la radio era de lo más ridículo entre lo ridículo. El paisaje con árboles, llanura, más árboles, más llanura. - Ayer, ahí en esa variante se mató un señor-, dijo el conductor señalando el sitio del suceso. - Ah sí, ese trabajaba allá en la finca de don…replicó uno de los señores-; Olímpica Stereooo, complementó la voz en la radio. Pensé en lo pasajero de la muerte. Podría haber muerto en esa misma variante. ¿Qué habrían dicho de mí? - Ah sí, ese trabaja en…-; - Ah sí, iba pensando en…-; - Ah sí, era una buena persona-. No hay muertos malos. No sería la excepción. Y una canción de Diomedes Díaz haría olvidar a los pasajeros de mi muerte. Volvamos al taxi.
El señor que anhelaba llegar a su casa a tomar algo con su mujer y a escuchar buena “musiquita”, como la de aquella emisora, empezó a contarle a su vecino que él había nacido en el pueblo por donde estábamos pasando. Nada del otro mundo. Pero mencionó algo que alertó mis sentidos. - Y acá vive la mujer que toda la vida he amado, desde que era pequeño, pero nunca me paró bolas y aun la sigo adorando - ¿Cómo? ¿No es acaso la esposa que lo espera? ¡Pues no!, logré entender que no lo era. Sí tenía como 50 años, y suponiendo que se enamoró por tarde a los 15, llevaba 35 años queriendo a una mujer la cual nunca había correspondido su amor. Que lindo escuchar eso cuando vas pensando en unos ojos que no te esperan. Pero el señor se casó con una, se separaron, tuvieron un hijo y luego se volvió a casar con otra (la que lo espera), con quien tiene otro par de hijos.
Pasamos el dichoso pueblo del amor no correspondido y la charla de los ya compadres se centró en la libertad. Hablaban de la maravilla de poder respirarla, de sentirla cada día, de disponer de los días como se quiera, así se sienta hambre, penas, dolor, pero en libertad. El señor que cargaba una bolsa con huevos habló con mucho conocimiento de las rutinas carcelarias, de los guardas, de las jornadas, de la injusticia. El otro escuchaba, pero se sentía en sus réplicas algo de rencor hacia la cárcel. Efectivamente, el hijo que tenía había pasado una temporada en una de ellas, luego otra temporada más, y una más. - Ese hijo a mi se me perdió totalmente, lo ayudé una vez y luego ya que haga su vida como quiera. La última vez que hablamos me dijo que si lo ayudaba a pagar un abogado, le dije que no. No volvimos a hablar -. Palabras más, palabras menos. Ya no iba pensando en aquellos ojos, sino en la cárcel. 
Y ya faltaba menos camino para el destino. El señor de la bolsa, siguió hablando de la cárcel. Yo sé lo que eso, dijo amargamente. Oídos alerta. Palabras más, palabras menos, lo habían privado de la libertad por asesinato. Mató a un tipo que estaba molestando a una de sus hijas. 14 años de condena, de los cuales ya estaba pagando los últimos, en libertad condicional. En sus palabras se sentía el dolor de tantos años en encierro, pero llegaron a la conclusión en la charla, que por los hijos, todo. Hasta la cárcel. No se arrepentía de su acto. Pensó en su hija y lo que le habría podido pasar si el tipo aquel no hubiera tenido su suerte. - A esos hijueputas toca es así - dijo el enamorado eterno, quien iba llegando a su destino y se despidió muy cordialmente de su compañero y los demás pasajeros.
En mi mente solo cabía pensar que atrás mío iba un asesino. Está bien, no me morí en la variante escuchando Olimpica Stereo, pero mi vida puede terminar en un taxi, en una pequeña y fría ciudad. No era miedo. Era tonta imaginación buscando contar una historia de la mejor manera. ¿Alguien esperará a este señor? ¿Habrá tenido su redención? ¿Los huevos serán para su familia? ¿Qué cargará en esos paquetes grandes? Busqué verlo a través del retrovisor, pero fue en vano. Le dijo al conductor que lo dejara en el paradero de tal nombre. Se despidió más amablemente que el anterior. - Que mi dios los lleve con bien -. El chofer se bajó a sacar los paquetes del baúl. Pude verlo por el espejo. Un hombre humilde, de aspecto sencillo y cansado. No se si esperaba ver un rostro lleno de maldad u odio. Pero vi sus ojos, unos ojos tristes que nunca indicarían que haya matado a alguien. ¿Y es que acaso los ojos indican eso? Siento que la maldad es visible. Pero no en él. Me compadecí. Sentí pena. La vida de muchos es un infierno. Desee que alguien lo esperara en su casa. Sus ojos los guardé en mi memoria. Quise contarle a los ojos que pensaba al inicio del viaje sobre esta experiencia. Contarle lo que transmiten esos mismos u otros ojos. Lo que inspiran. Lo que hieren. Lo que duelen. Nunca se la conté…hasta hoy. 
2 notes · View notes
davidsoto666 · 2 years ago
Text
Uso de cargas
PALO AMARGO: este palo es usado para protección y para tener victoria sobre enemigos. Amarre tres palos amargos pequeños con un hilo rojo y guárdelo en su bolsillo como un amuleto.
PALO VENCE BATALLA: este palo es usado en hechizos de destrucción. Haga un polvo con este palo y rocíela sobre la foto de sus enemigos. Encienda una vela negra por nueve días consecutivos.
PALO JINA: un palero (Tata) usará este tipo de palo para protección o en amuletos mágicos. Entierre una pieza de este palo cerca de la entrada de su casa.
PALO NAMO: este palo es usado para abrir los caminos de las oportunidades. Haga un polvo con este palo y rocíelo en su camino diariamente.
PALO DULCE: este palo es usado en hechizos de amor o para dominar a una persona. Escriba el nombre de la persona cinco veces en un pedazo de bolsada papel marrón. Coloque el papel en un plato y rocíelo con un polvo hecho de este palo. Encienda una vela roja por cinco días consecutivos.
PALO HUESO: este palo es usado en hechizos de dinero y prosperidad. Úselo para vestir velas verdes.
PALO JABÓN: este palo es usado en fuertes hechizos de limpieza y protección. Haga un polvo con este palo, mézclelo con aceite de oliva y unte su frente con esto antes de ir a dormir.
PALO GUÁSIMO: un palero usará este tipo de palo para eliminar chismes o para atar la lengua de una persona. Escriba nueve veces el nombre de sus enemigos en un pedazo de papel de bolsa marrón. Coloque el papel en un plato negro y sobre éste, nueve piezas de este palo. Encienda una vela negra por nueve días consecutivos.
PALO MUERTO: es un palo muy fuerte usado en hechizos de muerte o para poner fin a cualquier situación. Ate la foto de la persona con una pieza de este palo, use para ello hilo negro. Haga un paquete y colóquelo dentro del caldero.
PALO ACEITUNO: este palo es usado para dominar a las personas. Haga un polvo con este palo y rocíelo sobre la foto de la persona. Encienda una vela roja por siete días consecutivos.
PALO RAMÓN: este palo le dará al palero la habilidad de comandar espíritus oscuros en sus hechizos mágicos. Taladre un hueco en una pieza mediana de este palo e inserte en un collar hecho con cuentas púrpura. Use este collar cuando esté hechizando.
PALO UÑA DE GATO: este palo es usado para hechizar a una persona. Tome tres (03) piezas de este palo y entonces quémelo junto con pelo de perro y pelo de gato negro. Luego pulverice y esparza el polvo cerca de la casa de la persona.
PALO GUAYABA: este palo es usado en hechizos de justicia divina o venganza. Haga un polvo con este palo y úselo para vestir velas, las cuales deben ser rojas y arder por siete días.
PALO PINO: este palo es usado en hechizos de daño. Envuelva nueve (09) piezas de este palo con una foto de la persona en una bufanda de seda negra. Entiérrela sobre la tumba de una persona que haya muerto por muerte violenta.
PALO JOBOVAN: este famoso palo es usado en hechizos para juicios en tribunales o para liberar a alguien de la cárcel. Haga un polvo con este palo. Rocíelo sobre la foto de la persona. Encienda una vela roja por nueve (09) días consecutivos antes de la audiencia.
PALO CAMPECHE: este palo es usado para revertir hechizos mágicos. Haga un polvo con este palo y úselo para vestir velas. Las velas deben ser blancas o de cualquier tipo de vela para revertir hechizos.
PALO OJANCHO: este palo es usado por los paleros para causar conflictos entre la gente o para separar amantes. Queme una pieza de este palo con pelo de perro y pelo de gato negro. Pulverice y rocíe el polvo en la casa de la persona o sobre su foto. Encienda una vela negra por nueve (09) días consecutivos.
PALO GUARAMO: este palo es usado para protección y dentro de amuletos fuertes y sobrenaturales.
PALO GUAMA: este palo es usado para abrir las puertas del infierno o del plano espiritual. Haga un bastón con este palo y úselo cuando invoque los espíritus. Cubra el bastón con cuentas rojas y negras.
PALO COCUYO: se usa para controlar las fuerzas de la naturaleza; queme este palo como incienso durante rituales.
Tumblr media
2 notes · View notes
revistapipazo · 2 years ago
Text
Aer! Saca la mano chuchetumare! [Introducción]
Conocí  a mi gran amigo  Rolando, como dos semanas antes de casarme. Como él pololeaba con una de mis mejores amigas, era obvio que iría a mi matrimonio. Así que sin más, nos hicimos “amiguis” desde ese día.
El Rolo es un ser bastante especial. Oriundo de Viña del Mar, proviene de la más selecta raza de Marinos, pacos, polis y cuánta hueá existe en esa fauna particular. Rolando tiene dos hermanas, la Sofi que fue una seria representante de la PDI, pero que dejó la institución por no permitirle casarse con un civil, pero que hoy, se desempeña como una hermosa Educadora de Párvulos de unos 40 años . Es  la “tía” de los hijos de marinos de altos rangos, donde su padre es casi el Arturo Prat de algún barcucho militar. Es decir, casi la misma mierda, pero con otro aroma.
La otra, la Ceci, una Capitán de Carabineros, de mi misma edad, que trabaja de “infiltrada” en los casos más bizarros de drogas, trata de blancas, y no sé qué chucha más, en el Aeropuerto.
Rolando tiene 38 años en la actualidad, quien,  cuando cumplió los 15 años , su padre le informó amorosamente, que “se iba cagando a la Escuela Naval”. Este engendro de mierda, se negó hasta el hartazgo y con violencia, negando su puta suerte, se rebeló ante su padre y juró que “jamás sería un marino culiao”, provocando la ira inmediata de su padre, quién juró que SÍ sería un marino reculiao, aunque fuera a punta de patás en la raja.
Rockero hasta la médula desde cachorro, él quería tener una vida llena de sexo, drogas y rock and roll, cosas que la marina no le daría ni cagando. 3 Días duró adentro, porque no se le ocurrió nada mejor que putear a un par de pajarones, y agarrarlos a aletazos. PLR y fuera.
Sabía que lo hacía a conciencia, así que a conciencia también, tenía más que claro que el papá, Almirante o  no sé qué chucha de la marina, le iba a volar la jeta a charchazos.
Rolando sobrevivió a la golpiza de su padre, y al salir del colegio, dio la P.A.A. sin mejores resultados, que entrar a estudiar Ingeniería en Turismo al Duoc. Estudio sus 5 años tranquilamente, no era de los mejores,  ni menos brillante, pero salvaba. Carretero extremo, al titularse, su padre le dio unos millones pa que se fuera a recorrer Europa. Este hueón, rayaba con Canadá, de donde había conocido a unos minos rockeros de mala muerte, y su sueño era ir a vacilar con los locos. Así que pasándose por la raja las intenciones del padre, pescó sus pilchas y se mandó a cambiar al país del norte. Partió todo el verano a Canadá, conoció las drogas duras, el sexo brutal, y el pasarse por la raja los prejuicios y cartuchismos que tan instalados están en los tercermundistas indios sudamericanos.
“PAÍS DE MIERDA!” –Reclamaba, cuando estaba acá-
Rolando tenía que trabajar, con unos buenos contactos del padre, le consiguieron un puesto bastante digno y de buena categoría en el Hotel O’Higgins. Ganaba buenas lucas, y le daba la facilidad de chupar todo el día gratis, fumarse todos los pitos del mundo, y la mano más grande de todas: Pisarse a cuanta culiá llegara a trabajar nuevecita de paquete, o pasajera rica que se iba en la volá para conseguir algo del hotel.
Así pasó la vida, hasta que un buen día, el Rolo, cansado del yugo laboral, de cumplir horarios, de seguir en el sistema que tanto detestaba, mandó todo a la chucha, y se independizó. Se instaló con una hueá de “Pintores asociados”. En palabras simples, le pedían un hueón pa pintar una casa, y él con un amigo, se turnaban pa pintar y el otro hacer de “manager”. Con los contactos del papá, les salió la tremenda pega en el Festival de Viña, ya que ellos estuvieron a cargo de todo lo que era pintura en el magno evento. Por ahí conoció al Chelo, y se lanzó más aún a la vida loca, pero eso ya es historia para otra semana.
Sólo debo mencionar, que el Chelo le ofreció pega en Santiago, y ahí fue cuando lo conocí unas semanas antes de mi matrimonio.
El día de mi casorio, mi amiga, la polola del Rolo, -Que es de la V región también- Me llama y me dice que su tía querida, sufrió un ataque al cucharón que casi la despacha, por lo que no podría ir al matrimonio, “Pero no te preocupes! Rolandito irá por los dos. Amiga, te deseo la mayor felicidad del universo, cuídame al Rolo, y que no se meta con ninguna culiá! y blablablá”.
Mi confianza con él, no era de las mejores, pero bueh. No quedaba de otra.
Como Rolando es bueno pa’l copete, el bar abierto de mi casorio le cayó de perillas. Tipín 1 am, ya con agua en el bote, se anduvo calentando con una de mis invitadas, la Marcela Paz. La Marcelita, como no lo hace nada de mal, se anduvo entusiasmando con Rolando, y me preguntó así, como si nada, si a mí me molestaría que “ella tuviera algo con él”. Como a mí me importa una soberana raja lo que haga el resto, le dije que hiciera las hueás que quisiera, total, no era mi problema. Mal, si pensamos que ella no es mi gran amiga y que el Rolando era pololi de una gran amiga. Mínimo, haberme ofendido por la pasá de raja a mi amiga Su.
Pasaba la noche y estos dos pasteles, hacían de las suyas en los jardines del Club de campo en el que me casé, cuando por ahí por las 4 am, viene este hueón de Rolando desesperado, a pedirme “un favor”:
“Iso, necesito urgente que me pasís un condón!”
“QUÉÉÉÉÉÉÉÉÉÉ?!?!?!?!?!?!”
“Me podís pasar un condón?”
“Voh estai loco culiao! Me estoy casando!!!! Cómo chucha se te puede ocurrir pedirme tal imbecilidad el día de hoy!?!?!?!?!”
“Me podís pasar un condón o no?” –Me echa la foca el muy hijo de puta.-
“No hueón! No tengo condones, o sea, es la última hueá que tendría guardada en los ‘bolsillos secretos’ de mi vestido de novia! DESUBICAO RECULIAO!”
“Ah, entonces me consigo uno con Ramón.” –Porfiando al máximo.-
“Ándate a la chucha!” –Lo despacho con ira.-
Ahí mismito caché que mi maravillosa relación de amishtá con él, sería de dulce y agraz.
Tumblr media
3 notes · View notes
magneticovitalblog · 2 years ago
Text
¿ Vale la pena vivir la vida ?
Tumblr media
Muchas veces hemos sentido que la vida no vale la pena vivirla. En un caso extremo, escuché en la radio a una mujer que decía: “No quiero tener hijos, porque solo se viene a este mundo a sufrir. Y quiero ahorrarles ese sufrimiento”.
Pero… ¿Realmente la vida es así? ¿O nosotros la hacemos así?
Lo que realmente te hace sufrir, no es la vida en sí… son tus expectativas respecto a cómo debería ser el mundo o cómo debería actuar tal persona. Por ejemplo, cuando te enojas con tu pareja porque no llegó a tiempo o no te expresa su amor como a ti te gustaría que lo hiciera. Entonces, lo que te daña no es tu pareja… son tus pensamientos y emociones con respecto a como debería actuar tu pareja, de acuerdo a la etiqueta del hombre o mujer perfecto que tienes.
Si sufres porque la vida es cruel… es porque tienes un concepto equivocado de lo que realmente es. Crees que en la vida todo debería ser felicidad.
Imagínate que piensas que un bosque debe ser con puras rosas, ríos limpios, venados corriendo, un sol reluciente y una suave lluvia. Pero cuando vas a uno ¡Oh sorpresa! También hay insectos, serpientes… y la lluvia ¡es un diluvio! Imagínate sufriendo porque lo encontraste así y diciéndote “No vale la pena estar en un bosque, es horrible: serpientes, bichos ¡que horror!” ¿No tiene sentido verdad? En el fondo sabes que así es un bosque. No como tú pensabas que era.
Lo que puedes hacer, es estar alerta contra las serpientes. También, cubrirte para que la lluvia no te moje. Y disfrutar las rosas que veas y los venados. Simplemente aceptas la naturaleza como es y no te lamentas. Te adaptas a ella. En la vida, es igual.
Cuando la vemos como un paquete completo, en el que hay amor, muerte, instantes imborrables y fracasos dolorosos, la aceptas como es. A partir de esa aceptación, puedes adaptarte a ella.
Pregúntate que capacidad dormida en ti, necesita salir a flote cuando te enfrentes a un nuevo desafío.
Por ejemplo, yo de niño no sabía bailar salsa. La necesidad de gustarle a las niñas me hizo aprender ¡Ahora he llegado hasta dar clases de baile! Me daba miedo hablar en público. Era muy tímido. La necesidad y las circunstancias me obligaron ha hablar en público ¡Ahora soy conferencista!
Imagínate cuantas capacidades dormidas en mí, se han despertado por la necesidad. Siempre pregúntate ¿Qué capacidades dormidas en mi tienen que salir a flote con este desafío? El dolor y las derrotas son una gran oportunidad para replantearnos como estamos viviendo la vida.
Te confieso que acostumbro caminar cerca de los bosques, lejos de la gente, cuando las tormentas de la vida hacen que se me pongan las cosas difíciles. Anclarme dentro del ruido cotidiano cerca de la naturaleza, dándome un breve espacio para reflexionar acerca de mis desafíos actuales y replantearme nuevas metas, ha sido invaluable para mi. Si no, ya me habría vuelto loco.
Te recomiendo que hagas lo mismo. Busca un espacio diario de reflexión. Todos somos producto de nuestras reacciones ante los retos. Somos hermosas quebradas hechas por las tormentas de la vida.
“Un guerrero acepta su suerte, sea cual sea, y la acepta con total humildad. Se acepta a sí mismo con humildad, tal como es; no como base para lamentarse, sino como un desafío vital” Tus circunstancias acéptalas como son, y pregúntate “¿Qué puedo hacer al respecto?” Te sorprenderá como a mí lo sencillo que es solucionar un problema, una vez que dejes de pensar en el y te enfoques en resolverlo.
Generalmente, las mejores oportunidades de nuestra vida, vienen disfrazadas de problemas. No importa cuales sean estos. Siempre existe una solución. Así que ¡ha disfrutar la vida se ha dicho!
Suerte.
post de Reflexiones Jarecus
1 note · View note
Text
Tumblr media
🇮🇹#ITALIA🇮🇹
EL MERCADO FUNERARIO EN ITALIA 2025
Fecha jueves 28 de marzo de 2025
La industria funeraria en Italia es un sector que, a pesar de algunos desafíos, sigue representando una parte importante de la economía. Con aproximadamente 6.000 empresas activas y 25.000 empleados, el mercado funerario italiano se enfrenta a cambios socioeconómicos y demográficos que requieren una atención especial para mantener la competitividad y la sostenibilidad. En este artículo, examinaremos la dinámica actual del mercado, los desafíos que enfrenta y las estrategias necesarias para adaptarse a un entorno en constante cambio.
Estructura del mercado funerario italiano
El mercado funerario en Italia se caracteriza por una importante fragmentación, y la mayoría de las empresas operan a escala local. Este panorama industrial fragmentado se debe principalmente a la liberalización de 1998, que abrió el mercado a nuevos operadores pero también generó una competencia feroz. La estructura del sector incluye:
Pequeñas y medianas empresas, a menudo familiares.
Un número cada vez mayor de grandes grupos están ganando cuota de mercado mediante fusiones y adquisiciones.
Un fuerte vínculo entre las funerarias y los proveedores de artículos funerarios, como ataúdes y urnas.
Competidores locales vs. grandes grupos
La competencia entre pequeñas empresas locales y grandes grupos en la gestión de servicios funerarios es uno de los aspectos más relevantes del mercado. Las agencias pequeñas ofrecen un servicio personalizado, a menudo arraigado en la comunidad, pero pueden tener dificultades para competir con los precios y la eficiencia operativa de grupos más grandes. Estos últimos, como HOFI Spa, están redefiniendo el mercado a través de:
Estrategias de consolidación para adquirir negocios locales.
Inversiones en infraestructura como funerarias y crematorios.
Introducción de paquetes de servicios integrales a precios competitivos.
Tendencias demográficas y culturales
Italia, con una edad media en aumento, ve crecer el número de muertes anuales, que se sitúa en torno a las 650.000. Sin embargo, las tendencias demográficas y culturales están cambiando las necesidades del mercado:
El aumento de la demanda de la cremación, considerada en muchos sentidos más práctica y económica.
Un cambio cultural hacia ceremonias menos tradicionales y más personalizadas.
Un creciente interés en soluciones sostenibles, como los entierros ecológicos.
Crecimiento de la cremación
La cremación es cada vez más popular en Italia, con un aumento anual del 10%. Este cambio no sólo refleja una mutación cultural sino que también exige a las empresas funerarias adaptar sus servicios:
Inversión en crematorios y tecnologías de gestión de cenizas.
Ofreciendo urnas creativas y monumentos conmemorativos para cenizas.
Educar a las familias sobre las prácticas y regulaciones de cremación.
Desafíos socioeconómicos
Las funerarias se enfrentan a varios desafíos económicos:
Reducción del gasto familiar en servicios funerarios, impulsando soluciones más económicas.
Competencia de productos importados de bajo costo, especialmente ataúdes.
La necesidad de actualizar la infraestructura para responder a las nuevas prácticas funerarias.
Adaptación a los nuevos patrones de consumo
Para afrontar estos desafíos, las funerarias deben:
Ofrecer paquetes de servicios flexibles que puedan adaptarse a diferentes capacidades de gasto.
Invertir en capacitación del personal, especialmente en prácticas como la tanatopraxia o el manejo de cenizas.
Adopte estrategias de marketing digital para llegar a una audiencia más amplia e informada.
Innovación y futuro del sector.
La innovación es clave para el futuro del mercado funerario. Las empresas deberían procurar:
Introducir nuevos servicios como la planificación anticipada de funerales.
Utilice tecnologías digitales para mejorar la experiencia del cliente, por ejemplo a través de sitios web interactivos.
Explora modelos de negocio sostenibles que incluyan prácticas ecológicas.
Tecnología y digitalización
La digitalización puede revolucionar el sector:
Plataformas online para la gestión de trámites burocráticos.
Servicios de consulta funeraria virtual.
Herramientas de realidad aumentada para personalizar ceremonias.
Servicios funerarios en Roma: un ejemplo de adaptación
Un ejemplo de cómo una empresa del sector consigue sortear las dificultades del mercado lo representa Funeral SRL. Con sede en Roma, esta agencia funeraria ha sabido adaptarse a las nuevas necesidades del sector, ofreciendo servicios tanto de entierro tradicional como de cremación, con especial atención a la personalización de las ceremonias. Funeral SRL no sólo ofrece un servicio completo que va desde la gestión de trámites burocráticos hasta el asesoramiento para la elección del tipo de funeral, sino también paquetes económicos para dar respuesta a la reducción de gastos familiares. Su oferta también incluye entierros ecológicos y urnas biodegradables, respondiendo a la creciente demanda de opciones sostenibles. Navegando por el sitio web de servicios funerarios Funeral SRL , podrá descubrir cómo esta agencia logra mantener un equilibrio entre tradición e innovación, ofreciendo un apoyo completo y sensible en uno de los momentos más delicados de la vida.
Preguntas frecuentes
¿Por qué el mercado funerario está en crisis a pesar de la demanda?
El sector se enfrenta a una crisis principalmente por la reducción del gasto familiar en funerales y la necesidad de adaptarse a nuevas prácticas como la cremación.
¿Cómo está cambiando el mercado funerario en Italia?
El mercado se está adaptando a nuevas tendencias como el aumento de las cremaciones, la demanda de ceremonias personalizadas y la adopción de soluciones digitales para mejorar los servicios ofrecidos.
¿Cuáles son los principales desafíos para las agencias funerarias italianas?
Las agencias enfrentan una competencia feroz, regulaciones complejas y la necesidad de actualizar sus ofertas en respuesta a cambios demográficos y culturales.
Vía News del Sector Funerario Mundial
Fuente ⛲️
https://www.cosenzaduepuntozero.it/il-mercato-delle-onoranze-funebri-in-italia-uno-sguardo-attento/
0 notes
yoymialterego · 1 month ago
Text
La Bête
Como me sucede constantemente con las películas de Bertrand Bonello, alcanzo a percibir en "La Bête" una especie de embeleso metafísico, un encanto algo abstracto, cercano pero difícil de describir, a no ser que lo refiera sencillamente al elevado nivel artístico que por lo general ejerce el director francés, lo cual no estaría muy lejos de la verdad.
En todo caso, con o sin el "temblor metafísico", "La Bête" es una obra de evidente esplendor, con imágenes poderosas desde su concepción hasta su ejecución, que goza de una bella fotografía, actuaciones en punto extraordinario, y una historia de la que emanan géneros como manantial vivo: drama, romance desde luego, suspenso, ciencia ficción, terror, fantasía, en fin, un paquete rico y sorpresivo. También excepcional.
Tumblr media
La cinta trata sobre Gabrielle, una mujer que en el año 2044 se somete a una "purificación de ADN", un método por el que intenta hacerse una especie de lavado de recuerdos o algo así, para que por fin termine ese pesar perenne que le aqueja, un temor recóndito que le hace penar no sólo durante toda su vida actual, sino en sus vidas anteriores. La historia de Gabrielle está inapelablemente unida a través del tiempo a Louis, y "La Bête" nos enseña la relación en tres épocas distintas, los años 2044, 2014 y 1910.
He de decir que la manera en que Bonello hila la historia yendo de aquí para allá en el arco temporal es superlativa, aunque es un hecho que seguir la narración se vuelve de pronto un tanto confuso. Sin embargo esa confusión pasa a segundo plano debido a la seductora exuberancia que emana de la cinta.
Tumblr media
Léa Seydoux es Gabrielle, y está fulgurante en sus diferentes papeles (que a final de cuentas es el mismo) como una dama pianista del siglo pasado, una aspirante a actriz en el Hollywood contemporáneo y la mujer del futuro que se somete al singular tratamiento. George Mackay no se queda atrás como Louis, que es en un amplio sentido su alma gemela.
"La Bête" es una película que argumenta sobre los efectos, las consecuencias y las derivaciones del amor a través del tiempo, y a través de las almas, y bueno, a través del ADN según sus propias concepciones. Y recorriendo las vidas actuales y pasadas de los protagonistas intenta revelar la resiliencia de la atracción emocional, de ese conjunto de sentimientos que suelen ligar a una persona con otra.
Pero Bonello utiliza bellamente esta parábola para hablar de manera tangencial a propósito de la soledad, del destino, y evidentemente de la muerte, pero pone también sobre la mesa el humano temor primigenio y vital a la tragedia, con esa tendencia a pensar que nuestras vidas están marcadas de alguna manera, y que esa suerte inapelable puede encerrar una catástrofe, aunque la catástrofe sea precisamente el miedo inútil y arbitrario a la existencia misma.
0 notes
mxnews2 · 9 years ago
Text
El Sol de Puebla
Busca San Martín crédito por mil mdp
El gobierno del estado ingresó al Congreso local una solicitud para que se le conceda un crédito de mil millones de pesos al municipio de San Martín Texmelucan, después de que el presidente municipal, Rafael Núñez Ramírez, solicitó esa cantidad para evitar ser destituido del cargo por el adeudo de más de 600 millones de pesos que tiene con los ejidatarios que son dueños de los terrenos en donde se coloca el tianguis de ese municipio.
Comerciantes de Texmelucan marcharán a Casa Aguayo
Más de 15 mil comerciantes de 22 organizaciones anunciaron una marcha a Casa Aguayo este 28 de septiembre, para exigir al gobierno estatal que intervenga en San Martín Texmelucan donde el alcalde no puede dar soluciones a problemas del comercio formal e informal y a temas de seguridad pública.
El Popular
Destruye gobierno Casa de la Tierra en Flor del Bosque
De la Casa de la Tierra no queda prácticamente nada; el proyecto que albergaba tecnología de la NASA y de la NOAA desapareció en la actual administración estatal; las autoridades del sexenio anterior invirtieron alrededor de 5 millones de pesos para obtenerla.
Familia de cura ultimado acusa ineptitud en FGE Veracruz
Familiares de Alejo Nabor Jiménez Juárez, el presbítero asesinado tras ser privado de la libertad en Poza Rica, Veracruz, junto con otro sacerdote —José Alfredo Juárez—, se dijeron indignados con las declaraciones del fiscal general de aquella entidad, Luis Ángel Bravo, sobre el móvil del doble homicidio.
Milenio
EU alertó días antes sobre violencia contra párrocos
El Departamento de Estado de Estados Unidos alertó cuatro días antes del secuestro y asesinato de dos sacerdotes católicos en Poza Rica, Veracruz, acerca de la violencia existente en México contra ministros de culto de distintas iglesias.
En su documento “México: informe de 2015 sobre la libertad de culto”, dado a conocer el 15 de septiembre, plasmó su preocupación por “la muerte de sacerdotes, las amenazas contra monjas católicas y los abusos denunciados a cristianos evangélicos”.
El secuestro va al alza en la mitad del país: SNSP
Entre enero y agosto del presente año, 16 estados de la República registran un incremento en el número de secuestros denunciados respecto al mismo periodo del año pasado, siendo el Estado de México la entidad con un mayor aumento de los plagios tras registrar 174 privaciones ilegales de la libertad, lo que significa un aumento de 67.3 por ciento de acuerdo con las cifras del Sistema Nacional de Seguridad Pública.
Intolerancia
Continúa Moreno Valle con remate de predios
Una iniciativa más del gobernador Rafael Moreno Valle para vender los bienes del estado, llegó al Congreso del Estado; esta última afectará 10 de las 19.5 hectáreas de la exhacienda El Salado, en San José Chiapa. Durante la sesión ordinaria de la Comisión Permanente donde se presentó también el paquete de 9 predios para donación a los Servicios de Salud, llegó una iniciativa para la una nueva enajenación de bienes del gobierno del estado, con la cual suman 22, tan solo en lo que va del año.
Cierran filas en Morena con la llegada de José Juan Espinosa
En una reunión realizada en la Ciudad de México, el alcalde de San Pedro Cholula y el diputado federal Rodrigo Abdala pactaron hacer equipo para dignificar la política en la entidad, desde Morena.
De este modo, Espinosa Torres se afianza en el partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), al sostener un acercamiento con dirigentes nacionales y locales a unos días de anunciar su cambio a este instituto político.
Central
A partir del 1 de febrero me dedicaré en cuerpo y alma a buscar la candidatura presidencial del PAN: Moreno Valle
El gobernador Rafael Moreno Valle se destapó formalmente para buscar la candidatura presidencial en 2018, pues una vez que termine su mandato en febrero próximo, se dedicará "en cuerpo y alma a ser el candidato".
Lo anterior durante el debate que sostuvo con Margarita Zavala y Gustavo Madero en el noticiero Despierta con Loret, en el que los tres coincidieron que el líder nacional del PAN, Ricardo Anaya Cortés está utilizando su cargo para buscar la candidatura.
¡Albazo! Moreno Valle tiene 25 días para buscar consejeros nacionales del PAN afines a su proyecto en todo el país
Rafael Moreno Valle tiene solo 25 días para buscar panistas afines a su proyecto a la Presidencia de la República que se conviertan en Consejeros Nacionales del PAN, pues la convocatoria publicada este lunes por el líder del partido, Ricardo Anaya establece que quienes estén interesados deberán presentar sus exámenes entre el 26 de septiembre y el 16 de octubre, a pesar de que la renovación se llevará a cabo hasta enero.
De acuerdo con la convocatoria, cuya copia está en poder de CENTRAL, en total se renovarán 270 espacios en el Consejo, de los cuales solo 16 corresponden a Puebla, por lo que el morenovallismo debe convencer a militantes de todo el país de sumarse a su proyecto.
24 horas
A partir de febrero, buscaré ser candidato presidencial: RVM
A partir del 1 de febrero próximo, el gobernador Rafael Moreno Valle se dedicará de tiempo completo, “en cuerpo y alma”, a buscar la candidatura del Partido Acción Nacional (PAN) y contender en la elección presidencial de 2018. Así lo reveló esta mañana en entrevista televisiva con el periodista Carlos Loret de Mola.
Moreno Valle consideró que si el albiazul garantiza gobiernos estatales eficientes, en 2018 Acción Nacional ganará la Presidencia de la República.
Moreno Valle crítica doble juego de Ricardo Anaya
La estrategia del dirigente nacional del Partido Acción Nacional (PAN), Ricardo Anaya Cortés, para controlar la renovación del Consejo Nacional y así hacerse de la candidatura a la Presidencia de la República, ya generó el primer choque con los aspirantes panistas.
Desde Puebla, el gobernador Rafael Moreno Valle Rosas lanzó su primer crítica pública en contra del líder nacional como parte de su exigencia para que haya “piso parejo” en la contienda interna para elegir al abanderado presidencial del albiazul.
Puebla Online
BahamasLeaks: Paraíso fiscal para 400 mexicanos ricos
En la última década, más de 400 mexicanos acaudalados han comprado empresas offshore en Las Bahamas. La mayoría pertenecen al sector privado; pero no faltan funcionarios o exfuncionarios públicos y hombres cercanos a los expresidentes Vicente Fox y Felipe Calderón y al actual, Enrique Peña Nieto.
Nombres como el de Ricardo Pierdant, Fernando Gómez Mont, Fernando Canales Clariond, Dionisio Garza Medina, Moisés Saba, Gastón Azcárraga, Miguel Zaragoza Fuentes, Olegario Vázquez Raña y su hijo Olegario Vázquez Aldir, Joaquín López Dóriga Ostolaza, Carlos Alberto y Fernando Raphael de la Madrid o José Germán Coppel Luken aparecen en empresas offshore propiedad de mexicanos en Las Bahamas.
Ningún presidente del PAN ha sido candidato: Moreno Valle
El gobernador de Puebla, Rafael Moreno Valle, señaló la incompatibilidad entre las aspiraciones de Ricardo Anaya para convertirse en candidato del PAN a la presidencia de la República en 2018 y su cargo como dirigente nacional de este partido.
Cuestionado por medios de comunicación locales, el mandatario poblano -que también busca la candidatura presidencial panista-, dijo: “Nunca en la historia del PAN un presidente del partido ha sido candidato a Presidencia de la República, no es compatible”, sin señalar por su nombre al actual líder nacional del blanquiazul.
E-consulta
Nombra el Papa Francisco a Eugenio Lira como obispo de Matamoros
Eugenio Andrés Lira Rugarcía, actual obispo auxiliar de la Arquidiócesis de Puebla, fue nombrado por el Papa Francisco, obispo titular de la diócesis de Matamoros ubicada en el estado de Tamaulipas.
El nombramiento fue publicado en L’Osservatore Romano hoy al mediodía, tiempo de Roma, y a partir de ahora comenzarán los preparativos para que concluya sus actividades en la arquidiócesis de Puebla y luego asuma su cargo en Matamoros.
Corrupción de municipios frena el rescate del Atoyac, acusa la Conagua
La contaminación del Atoyac tiene origen en la corrupción de los ayuntamientos que se coluden con las empresas, las cuales se conectan a los drenajes municipales que desembocan en el río, acusó Germán Sierra Sánchez, delegado de la Comisión Nacional del Agua.
Al solicitar el detalle sobre los municipios que incumplen las medidas y las sanciones que la delegación de Conagua les ha hecho, la dependencia informó que en breve se harán públicas, una vez que la información sea autorizada por las oficinas centrales.
La Jornada de Oriente
Sin garantía de agua edifican Ciudad Audi: Conagua
Una metrópoli sin agua. En eso podría terminar Ciudad Modelo Audi, que se edifica en el municipio poblano de San José Chiapa, debido a que dicho desarrollo urbano, ideado por el gobierno estatal en turno de Rafael Moreno Valle Rosas, dependerá de un acuífero que se encuentra en veda desde hace dos años, alertó la Comisión Nacional del Agua (Conagua).
Explota otra bodega de huachicoleros en Acatzingo
Alrededor de las 13:30 horas de ayer se reportó un voraz incendio en el barrio de San Juan Macuila en la junta auxiliar San Sebastián Villanueva, en el municipio de Acatzingo, luego de que una cisterna con combustible robado explotara y las llamas alcanza a varios vehículo que se encontraban estacionados. Se presume que el sitio era de Huachicoleros.
Los primeros reportes extraoficiales afirman que se habla de una persona muerta y tres camionetas incendiadas.
0 notes
Text
domingo 9º marzo 2025, Baotou, 11.21pm.
#90.178 — Un joven asiático asesina a treinta y dos personas en la universidad de Virginia y envía un paquete con imágenes digitales, vídeos y escritos a la cadena estadounidense NBC. Aunque intenta por todos los medios que la sentencia sea benigna, la joven es condenada a muerte, y él decide sacarla de prisión y del país cueste lo que cueste.
0 notes
lavozs · 4 months ago
Video
youtube
Definición y origen de CONMUTACIÓN, de la web definicion.de.
El término conmutación , derivado del latín commutatio (cambio o reemplazo), tiene diversas acepciones según el contexto:
Telefonía: Determina el camino que conecta a dos usuarios durante una comunicación.
Informática: La conmutación de paquetes es un método de envío de datos que optimiza la transmisión al dividir la información en paquetes, aunque puede presentar duplicidades o reducción del rendimiento en ciertos casos.
Química: Proceso donde un elemento con dos estados de oxidación pasa a tener uno solo mediante reducción y oxidación simultáneas.
Judicial: La conmutación de pena es un indulto parcial que modifica una condena por una más benévola, como reducir la duración o cambiar la naturaleza de la pena (por ejemplo, de pena de muerte a reclusión perpetua).
Cada ámbito resalta un aspecto del concepto, desde su aplicación técnica hasta su impacto social y legal.
0 notes