#erpac
Explore tagged Tumblr posts
garadinervi · 5 days ago
Text
Tumblr media
Carlo Ciussi, Untitled, 2002 [ERPAC – Ente Regionale per il Patrimonio Culturale del Friuli Venezia Giulia, Codroipo (UD). Teatro Comunale Giuseppe Verdi, Pordenone. © Archivio Carlo Ciussi, Milano]
Bibl.: Carlo Ciussi: Opere su carta 1962-2002, Text by G. Pauletto, Centro Culturale Casa A. Zanussi Pordenone, Pordenone, 2002
8 notes · View notes
beyourselfchulanmaria · 2 months ago
Text
youtube
╔══╗ ╚╗╔╝ ╔╝(¯`v´¯) ╚══..¸.🌹 ♫ 👍 HAUSER - REBEL WITH A CELLO - Live in Italy 2024 (Full Concert) Ⓢ Ⓤ Ⓟ Ⓔ Ⓡ \(。✪‿✪。) /
at Villa Manin (Codroipo - Friuli Venezia Giulia, Italy), July2024 Thanks to VignaPR, Fvg Music Live, ERPAC FVG and PromoTurismoFVG
HAUSER & The Players
Special guest: Caroline Campbell, violin
Guitar: Adam Tóth Bass: Martin Gudics Keyboard: Nándor Balázs
Drums: Dusan Kranjc Percussionists: Lazaro Zumeta
Brass: Trumpet: Aron Koos - Hutas Sax: Zolbert
00:00:00 Emmanuel 00:05:12 Kiss the Rain 00:11:31 Adagio 00:16:50 Caruso 00:21:49 My Heart Will Go On 00:25:54 Song from a Secret Garden 00:29:54 Game of Thrones 00:36:46 Quizas Quizas Quizas 00:39:46 Pirates of the Caribbean 00:43:35 Intro 00:48:03 Let's Get Loud 00:51:35 Livin' La Vida Loca 00:55:03 Sway 01:00:41 Despacito 01:03:58 La Isla Bonita 01:08:26 Conga 01:18:19 Volare 01:20:46 Bamboleo 01:25:53 Waka Waka 01:29:46 Highway to Hell 01:33:36 Livin' On A Prayer 01:40:25 Bella Ciao 01:44:32 Hallelujah
6 notes · View notes
harleydirkbieder · 25 days ago
Text
HAUSER - REBEL WITH A CELLO - Live in Italy 2024 (Full Concert) - YouTube
HAUSER and his Band performing at the REBEL WITH A CELLO Tour 2024 LIVE at Villa Manin (Codroipo – Friuli Venezia Giulia, Italy), July2024 Thanks to VignaPR, Fvg Music Live, ERPAC FVG and PromoTurismoFVG Get your tickets for HAUSER – ‘Rebel is Back’ World Tour 2025 NOW! Events HAUSER & The Players Special guest: Caroline Campbell, violin Guitar: Adam Tóth Bass: Martin Gudics Keyboard: Nándor…
0 notes
blogexperiences · 2 years ago
Text
In mostra a Gorizia ITALIA CINQUANTA. Moda e design. Nascita di uno stile
ITALIA CINQUANTAModa e design. Nascita di uno stile Gorizia, Palazzo Attems Petzenstein21 marzo – 27 agosto 2023 Mostra a cura di Carla Cerutti, Enrico Minio Capucci e Raffaella Sgubin Ideata e promossa da ERPAC FVG (Ente Regionale per il Patrimonio Culturale del Friuli Venezia Giulia) – Museo della Moda e delle Arti applicate di Gorizia Il mito dell’Italian Style prese corpo 70 anni fa,…
Tumblr media
View On WordPress
0 notes
nardonews24 · 3 years ago
Text
DAL 3 AL 5 GIUGNO TRA LECCE E PORTO CESAREO L’EVENTO FINALE DI UNDERWATERMUSE
DAL 3 AL 5 GIUGNO TRA LECCE E PORTO CESAREO L’EVENTO FINALE DI UNDERWATERMUSE
Da venerdì 3 a domenica 5 giugno tra Lecce e Porto Cesareo si terrà l’evento finale di UnderwaterMuse (Immersive Underwater Museum experience for a wider inclusion), progetto approvato e finanziato nell’ambito del Programma di Cooperazione transfrontaliera – Interreg Italia-Croazia 2014/2020, realizzato da ERPAC FVG – Ente Regionale per il Patrimonio Culturale del Friuli Venezia Giulia…
Tumblr media
View On WordPress
0 notes
discobar · 3 years ago
Text
Io, lei, l'altra - Ritratti e autoritratti fotografici di donne artiste | Dal 19 marzo 2022 al Magazzino delle Idee, Trieste
Io, lei, l’altra – Ritratti e autoritratti fotografici di donne artiste | Dal 19 marzo 2022 al Magazzino delle Idee, Trieste
Dal 19 marzo al 26 giugno 2022 il Magazzino delle Idee di Trieste presenta la mostra Io, lei, l’altra – Ritratti e autoritratti fotografici di donne artiste, a cura di Guido Comis in collaborazione con Simona Cossu e Alessandra Paulitti. Prodotta e organizzata da ERPAC – Ente Regionale per il Patrimonio Culturale del Friuli Venezia Giulia – l’esposizione ripercorre, attraverso novanta opere, la…
Tumblr media
View On WordPress
0 notes
lignanolanotte · 3 years ago
Text
Io, lei, l'altra - Ritratti e autoritratti fotografici di donne artiste | Dal 19 marzo 2022 al Magazzino delle Idee, Trieste
Io, lei, l’altra – Ritratti e autoritratti fotografici di donne artiste | Dal 19 marzo 2022 al Magazzino delle Idee, Trieste
Dal 19 marzo al 26 giugno 2022 il Magazzino delle Idee di Trieste presenta la mostra Io, lei, l’altra – Ritratti e autoritratti fotografici di donne artiste, a cura di Guido Comis in collaborazione con Simona Cossu e Alessandra Paulitti. Prodotta e organizzata da ERPAC – Ente Regionale per il Patrimonio Culturale del Friuli Venezia Giulia – l’esposizione ripercorre, attraverso novanta opere, la…
Tumblr media
View On WordPress
0 notes
tarditardi · 5 years ago
Photo
Tumblr media
ltcDaily 22/7 in anticipo: John Malkovich l'attore più figo del mondo oggetto di una mostra fotografica /// Dal 31 ottobre 2020 al 31 gennaio 2021 il Magazzino delle Idee di Trieste presenta, per la prima volta in Italia, la mostra Malkovich, Malkovich, Malkovich. Homage to Photographic Masters del fotografo americano Sandro Miller, organizzata dall’Ente regionale per il patrimonio culturale Erpac, in collaborazione con diChroma Photography, La Chrome di Madrid e la Galleria FIFTY ONE di Anversa. Programmata inizialmente lo scorso marzo, la mostra era stata sospesa a causa dell’emergenza sanitaria nazionale. (presso Lorenzo Tiezzi Comunicazione PR) https://www.instagram.com/p/CC565sisTfl/?igshid=176l7yon0awqg
0 notes
punikoko · 5 years ago
Photo
Tumblr media
#hoc2019 (at ERPAC - Edmund Rice Performing Arts Centre) https://www.instagram.com/p/B4GdIoRAzMmcaIKIUNGwO-aknkcMI1ektirPMg0/?igshid=99z2nng8vur3
0 notes
amonerdj · 5 years ago
Text
Desmantelada banda de extorsionistas al mando de presunto exintegrante del grupo armado organizado Erpac en el sur del Meta
Desmantelada banda de extorsionistas al mando de presunto exintegrante del grupo armado organizado Erpac en el sur del Meta
Por solicitud de la Fiscalía Especializada adscrita al Gaula Ariari fueron enviados a la cárcel Walfran Teherán Lugo, alias Chocolate o El Negro; Luis Miguel Lozada Hernández; y Brandon Starlins Díaz Zambrano, quienes estarían exigiendo dinero, desde enero del presente año, a comerciantes, agricultores, ganaderos y servidores públicos del municipio de San Juan de Arama (Meta). 
Los detenidos…
View On WordPress
0 notes
noticiaspuntodevista · 6 years ago
Text
MASACRE DE MAPIRIPÁN 2018: EL RECICLAJE DEL PARAMILITARISMO
Martes 18 de diciembre del 2018 -  En la madrugada de este martes, seis personas fueron encontradas en la finca Bahía Celesta, entre las veredas San Luis y la Realidad en el municipio.
Tumblr media
Lo que se sabe
En la madrugada de este martes, seis personas fueron encontradas en la finca Bahía Celesta, entre las veredas San Luis y la Realidad en Mapiripán, Meta. Así lo informó el comandante de la Séptima Brigada del Ejército, general Jairo Alejandro Fuentes Sandoval.
Los cuerpos fueron encontrados en “estado de indefensión”, es decir, con tiros de gracia. Entre ellos, parece haber un menor de edad.
Todavía no se ha confirmado la identidad de las personas asesinadas.
Mapiripán es un corredor estratégico para el narcotráfico por su salida a Venezuela y por la cercanía con el Guaviare, tradicional zona cocalera.
Aunque no se conocen los responsables, en la zona donde fueron encontrados los cuerpos hacen presencia “Los puntilleros”, banda criminal heredera del Bloque Meta. El general Fuentes Sandoval asegura que en los últimos dos años se le han dado “golpes permanentes a esta banda”, disminuyendo el número de integrantes. Por esta razón, dice, sería posible que se esté reactivando la violencia.
Herederos
¿Quiénes son “Los puntilleros”? Según un informe de la Fundación Ideas para la Paz (FIP) de julio de 2017, los orígenes de “Los Puntilleros” son diferentes. Por un lado, se trata de grupos con ascendencia directa de los Héroes del Llano y los Héroes del Guaviare de las AUC, y por el otro,  con grupos que operan en zonas tradicionales para el narcotráfico desde los años 80.
Los Puntilleros vienen siendo una nueva versión de los bloques Meta y Libertadores del Vichada, que surgieron producto de la desmovilización parcial de las AUC en 2006.
Debido a los golpes recientes de la fuerza pública, la estructura “pasó de ser de tipo piramidal o jerárquica, similar a la de los bloques paramilitares, a una estructura casi horizontal”, dice el documento. El informe finaliza diciendo que “desde una perspectiva regional lo que preocupa no es la presencia del Bloque Meta y los Libertadores del Vichada, sino la combinación de diferentes expresiones armadas que se están configurando de forma paralela a la formación de las disidencias de los frentes 1, 7 y 44 de las Farc”.
Masacre(s)
Hace 21 años tuvo lugar una de las masacres más vergonzosas para la historia del país. En julio de 1997, dos aviones salieron desde Necoclí y Apartadó, en el Urabá antioqueño, rumbo a los Llanos Orientales. Iban cargados con cerca de 120 hombres armados, miembros de la AUC de Carlos Castaño. El propósito: expandir el proyecto paramilitar en una zona que era controlada por la guerrilla de las Farc.
Los aviones, después de hacer una parada en el aeropuerto de Villavicencio, aterrizaron en el aeropuerto de San José del Guaviare. Con complicidad de las Fuerzas militares de la zona –el Batallón Joaquín París de San José del Guaviare y el puesto Barrancón, base de la Brigada Móvil 2 sobre el río Guaviare–, los paramilitares salieron, unos por vía terrestre y otros por vía fluvial, rumbo al municipio de Mapiripán en el Meta.
(Es famosa la declaración hecha por el coronel Hernán Orozco, quien fuera en su momento comandante del batallón Joaquín París cuando ocurrió la masacre: “Los paramilitares son la amante del militar: no se pueden llevar a la casa pero hay que tenerla”).
El 14 de julio los paramilitares, con ayuda del Ejército, habían cercado el municipio. Y en la madrugada del 15 empezaron los primeros asesinatos. Durante cinco días, entre el 15 de julio y el 20, hubo inspecciones, allanamientos por parte de los paramilitares en busca de colaboradores de la guerrilla. Asimismo, durante cinco días torturaron y asesinaron a cerca de 49 personas. Muchas de ellas fueron enterradas en fosas comunes, otras lanzadas al río Guaviare.
Durante los años siguientes fueron constantes los enfrentamientos entre guerrilla y paramilitares por el control estratégico de la zona.
Portales como Verdad Abierta han señalado que el objetivo de la incursión paramilitar en la zona no era únicamente sacar a la guerrilla del lugar y controlar el corredor estratégico, sino también (y sobre todo) hacerse con grandes extensiones de terreno para la siembra de monocultivos, principalmente palma de aceite.
Según le dijo a Justicia y Paz el exjefe paramilitar
‘Don Mario’, él alcanzó a conseguir que le titularan 12.000 hectáreas a nombre de aliados o testaferros suyos en Mapiripán luego de la masacre.
Una violencia sostenida
Mapiripán, ubicado a 11 horas al norte de San José del Guaviare, es un municipio que históricamente ha sido disputado por las autodefensas, la antigua guerrilla de las Farc y grupos dedicados al narcotráfico. Con una población cercana a los 17.000 habitantes, este territorio ha vivido un desangre constante de finales de los ochenta, cuando llegó el frente 39 de las Farc. Según la Unidad de Víctimas, este municipio tiene registradas 4.303 víctimas y la lista ha continuado creciendo con el paso del tiempo. No hay que remitirse muy lejos: en 2017 la inspección de Puerto Alvira, de Mapiripán, se quedó con 400 habitantes, cuando a finales de los noventa tenía más de 3.000. Los desplazamientos, en su mayoría, estuvieron relacionados con la guerra contra el narcotráfico.
En los noventa, los frentes 7 y 44 de las Farc controlaban la zona y algunos municipios de Guaviare. Sin embargo, en 1997, con la llegada de las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC), se desató una nueva ola de violencia en la región. En la década siguiente, el Bloque Centauros de las AUC y las Autodefensas Campesinas del Casanare (ACC) asumieron el control, no sin disputas. De acuerdo con el Centro de Memoria Histórica, las Autodefensas Campesinas de Meta y Vichada se desmovilizaron en 2005; registrando 209 excombatientes en el proceso. El Bloque Centauros, por otro lado, reportó 1.134 desmovilizados.
De esta desmovilización surgieron otros grupos armados, como el Ejército Revolucionario Popular Antisubversivo de Colombia (ERPAC), liderado por Pedro Oliveiro Guerrero, alias “Cuchillo”, quien se había desmovilizado con el Bloque Héroes del Guaviare. Después su muerte en 2011, cerca de 250 integrantes del ERPAC se entregaron a la justicia y otros 500 siguieron delinquiendo con dos grupos armados: el Bloque Meta y los Libertadores del Vichada.
En los últimos 15 años, la violencia se ha sostenido pero los responsables han cambiado de nombre: “los Urabeños”, el “Clan Úsuga”, “el Clan del Golfo”, “Los Puntilleros”, entre otros.  Los Puntilleros son los nuevos bloques Meta y Libertadores del Vichada y operan en 15 municipios de los Llanos Orientales, según información de la Fundación Ideas para la Paz (FIP). Este grupo opera como facilitador de los narcotraficantes en territorios estratégicos como Mapiripán. En paralelo actúan las Autodefensas Gaitanistas de Colombia (AGC), grupo que ejerce control territorial y sostiene operaciones militares contra el Ejército.  Como señalábamos, los bloques Meta y Libertadores surgieron de la desmovilización de las AUC y se reforzaron con los hombres de alias “Cuchillo”.
La misión de Los Puntilleros continúa siendo la comercialización de droga y el control del corredor de narcotráfico que va desde Puerto López (Meta), hasta Puerto Carreño (Vichada), donde sale para Venezuela.
Según la Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (Unodc), Meta tiene 4.038 hectáreas de coca, una cifra que se ha sostenido parcialmente entre los últimos años. La cifra del departamento en los  últimos años ha oscilado entre 4.000 y 6.000 hectáreas de coca, el principal combustible para los grupos armados. Después del Acuerdo de Paz, al sur del Meta ha llegado un nuevo actor: la disidencia del frente primero de las Farc, al mando de Gentil Duarte y con más de 400 integrantes.
Hoy Mapiripán sufre las nuevas muertes que traen las viejas violencias.
Fuente: ¡PACIFISTA!
0 notes
blogexperiences · 2 years ago
Text
Gradisca d’Isonzo (Gorizia), Galleria Regionale d’arte Contemporanea Luigi Spazzapan: Sottsass/Spazzapan in duetto a Gradisca
Gradisca d’Isonzo (Gorizia), Galleria Regionale d’arte Contemporanea Luigi Spazzapan: Sottsass/Spazzapan in duetto a Gradisca
Luigi Spazzapan: Torino di notte, 1955, tempera su cartone, 78×56 cm. Collezione Eugenio Giletti 16 Dicembre 2022 – 30 Aprile 2023 Gradisca d’Isonzo (Gorizia), Galleria Regionale d’arte Contemporanea Luigi Spazzapan SOTTSASS/SPAZZAPAN Mostra a cura di Lorenzo Michelli e Vania Strukelj, promossa da ERPAC – Servizi Ricerca, Musei e Archivi Storici della Regione Friuli Venezia Giulia. Vernice…
Tumblr media
View On WordPress
0 notes
Photo
Tumblr media
A million #thankyou's would never be enough to let you know how incredibly much I appreciated your help last weekend... and every day. 💗 #bestfriend #grateful #teamatelier #bethidi #love #ballet #dance #atelieraustralia #teachers #dreamteam #SavingTheWorldOneSickledFootAtATime #🎎 (at ERPAC - Edmund Rice Performing Arts Centre)
0 notes
punikoko · 6 years ago
Photo
Tumblr media
You were AWESOME last night H-BOMB 💣❤👌🏽 (at ERPAC - Edmund Rice Performing Arts Centre) https://www.instagram.com/p/Bx8LVbhA_hjI9swVAaOtxABRiF7yo_TiiTmvHo0/?igshid=tpwhmjz25p53
0 notes
punikoko · 7 years ago
Photo
Tumblr media
We came second again whaanuk 👌 #filpsideboogie #studiourban #dominationinternational #ace (at ERPAC - Edmund Rice Performing Arts Centre)
0 notes