#enfermedad renal
Explore tagged Tumblr posts
alertachiapas · 29 days ago
Text
Día Mundial del Riñón 2025: Un llamado a la detección temprana y prevención
En México, la demanda de trasplantes sigue en aumento, mientras especialistas destacan la importancia de la detección temprana de enfermedades renales. Cada segundo jueves de marzo, el mundo conmemora el Día Mundial del Riñón, una iniciativa global para concientizar sobre la salud renal y promover el acceso equitativo a la prevención, educación y atención médica. En México, la demanda de…
0 notes
cochraneespanol · 9 months ago
Text
Tumblr media
¿Los antioxidantes pueden ser beneficiosos para los adultos con enfermedad renal crónica?
Colombijn JMT, Hooft L, Jun M, Webster AC, Bots ML, Verhaar MC, Vernooij RWM. Antioxidants for adults with chronic kidney disease. Cochrane Database of Systematic Reviews 2023, Issue 11. Art. No.: CD008176. DOI: 10.1002/14651858.CD008176.pub3
0 notes
drjerr · 6 days ago
Text
 DAPA-CKD: Dapagliflozina en pacientes con enfermedad renal crónica (2020)
La enfermedad renal crónica (ERC) es una de las principales causas de morbilidad y mortalidad a nivel mundial. Tradicionalmente, el tratamiento se ha basado en inhibidores del sistema renina-angiotensina (IECA/ARA-II), pero nuevas estrategias han surgido para frenar su progresión. El estudio DAPA-CKD evaluó si la dapagliflozina, un inhibidor del SGLT2, podía mejorar los desenlaces renales y…
0 notes
renediana2014 · 17 days ago
Text
Conducta ante la Hipertensión en pacientes con Enfermedad Renal Crónica: Últimas Guías
Introducción: La Hipertensión en la Enfermedad Renal Crónica La hipertensión es una complicación frecuente y significativa de la enfermedad renal crónica (ERC), que contribuye a la progresión de la enfermedad renal y aumenta considerablemente el riesgo de eventos cardiovasculares. La intrincada relación entre la presión arterial elevada y la función renal deteriorada establece un ciclo…
0 notes
jesusmuca · 25 days ago
Text
Un día más. Un día menos
Estoy sentado al borde de la cama. Mi tía Feli está fuera. Tengo los pies tan hinchados que se me ha abierto la piel. Duele, pero es soportable. Los muevo en el aire. Los siento pesados. Me cuesta recordar la forma que tenían antes de todo esto. Y pienso en si se quedarán así para siempre. En cómo viviría desde este momento con los pies así. ¿Podré ponerme sandalias? ¿Y botas? ¿Saldrá un chorro…
0 notes
centraldenoticiasmx · 1 month ago
Text
🖊#Hospital | Recomienda Hospital General de Cuernavaca mantener hábitos saludables para prevenir enfermedades renales SABER MÁS:
0 notes
stemcelltherapyinindia · 1 year ago
Text
Tumblr media
Asequible Insuficiencia renal Tratamiento con células madre en la India
¡Esperanza asequible! 🌟 Explore el tratamiento con células madre para la insuficiencia renal en la India. Libérese de los costos, abrace la curación. ¡Tu camino hacia el bienestar comienza ahora!
0 notes
demujeresblog · 2 years ago
Text
La detección temprana del cáncer renal: un paso importante en la lucha contra la enfermedad
El cáncer de riñón está entre los diez cánceres más comunes tanto en hombres como en mujeres. Este se origina cuando las células sanas del riñón cambian y crecen sin control. Este crecimiento descontrolado de las células puede formar en la mayoría de los casos un tumor. Para entender el cáncer de riñón, resulta útil conocer la estructura normal y el funcionamiento de los riñones que son dos…
Tumblr media
View On WordPress
0 notes
enmnoticias · 2 years ago
Link
0 notes
drjerr · 27 days ago
Text
CREDENCE: Canagliflozina y resultados renales en diabetes tipo 2 y nefropatía (2019)
La diabetes tipo 2 es la principal causa de enfermedad renal crónica (ERC) y falla renal a nivel mundial. Hasta hace poco, el único tratamiento aprobado para la protección renal en estos pacientes era el bloqueo del sistema renina-angiotensina. Sin embargo, el estudio CREDENCE evaluó si la canagliflozina, un inhibidor del SGLT2, podía reducir el riesgo de progresión de la ERC y eventos…
0 notes
jartita-me-teneis · 5 months ago
Text
La enfermedad renal poliquística (ERP) provoca la formación de quistes en los riñones, lo que afecta su función y, a menudo, provoca insuficiencia renal. Vea nuestra animación para obtener más información. 🩺 Riñón poliquístico
8 notes · View notes
jesusmuca · 3 months ago
Text
Eso que tú me das
Suelo ir con la cabeza gacha. Pese a los intentos de mi padre, suelo bajar la vista al suelo más de lo que quisiera o debiera. Me va a salir chepa, como a mi madre. Quizá sea herencia. Una más. Como otras. Uno de esos signos de que se es de quien se es. O, tal vez, tan sólo sea una mal sana costumbre. Lo cierto es que me siento cómodo. Debe ser porque me es más sencillo rehuir de las miradas…
1 note · View note
nose-srj · 6 months ago
Text
⋆𐙚₊˚⊹¿Porque es importante dormir bien?°❀⋆.ೃ࿔*:
Dormir lo suficiente es importante para la salud física y mental, y tiene muchos beneficios, como:
•Salud mental:
Dormir ayuda a disminuir el estrés y mejorar el estado de ánimo. También ayuda a controlar las emociones y el comportamiento, y a tener una mejor relación con los demás.
•Función cerebral:
Dormir ayuda a pensar con más claridad, a tomar mejores decisiones, y a desempeñarse mejor en el trabajo y en los estudios.
•Prevención de enfermedades:
Dormir ayuda a reducir el riesgo de problemas graves de salud, como diabetes, enfermedades del corazón, enfermedad renal, presión arterial alta, y accidente cerebrovascular.
•Crecimiento y desarrollo:
En niños y adolescentes, dormir promueve el crecimiento y el desarrollo.
La cantidad adecuada de sueño varía para cada individuo y depende de la edad.
𝐒𝐭✰𝐫𝐠𝐢𝐫𝐥˚˖𓍢ִ໋🌷͙֒✧˚.🎀༘⋆ *ੈ✩‧₊˚༺☆༻*ੈ✩‧₊˚ ⋆.˚🦋༘⋆
Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media
13 notes · View notes
lanotiziapolitica · 6 years ago
Text
DIARIO EJECUTIVO: Guatemala: ¡Por fin se hizo justicia!
Tumblr media
Libres tras tres navidades en la cárcel
Gas, Codere, Agro, tecnología, navidad, Mezcal
Guatemala.- Después de tres navidades en la cárcel, Ramiro Lorenzana y Edgar de la Peña, empleados de Droguería PiSA de Guatemala, pasarán estas fiestas con sus familias, al ser absueltos y liberados por el Tribunal Undécimo de Sentencia Penal.
En esta ciudad, la noticia de la liberación de los dos profesionales es festejada por muchos, pero otros más esperan que poco a poco sean exonerados (porque no se han encontrado pruebas de corrupción) algunos inocentes más que siguen en la cárcel ilegal llamada Mariscal Zavala.
Edgar de la Peña, quien fue entrevistado por este columnista en julio pasado, decía: “los sueños de libertad se agotan y a veces hay que exprimirlos de la realidad”. Hoy realmente está libre y espera pasar con su familia los próximos días de fiesta, luego de varias navidades ausente… “Siempre dije que saldría con la frente en alto”.
Edgar y Ramiro fueron detenidos en 2015, cuando la Comisión Internacional Contra la Impunidad en Guatemala (CICIG) decidió emprender acciones en lo que se llamó el caso IGSS-PiSA, para apoyar los intereses de Estados Unidos y de la empresa transnacional Baxter.
El Instituto Guatemalteco de Seguridad Social (IGSS) convocó a una licitación pública para otorgar los servicios de diálisis peritoneal a pacientes con Enfermedad Renal Crónica (ERC) en la que participaron Baxter y Droguería PiSA de Guatemala. La ganó PiSA y la CICIG investigó el caso por presunta corrupción. Por ello encarceló a 17 personas, muchas de las cuales siguen en el penal Mariscal Zavala, a pesar de que una y otra vez, al igual que Edgar y ramiro, han demostrado su inocencia.
De hecho, la dirección de Regulación de Medicamentos ha verificado los registros sanitarios de todos los insumos y productos de Droguería PiSA de Guatemala y encontró que todos están en orden, por lo que la farmacéutica mexicana ha reiterado su intención de seguir invirtiendo en Guatemala.
Lamentablemente, el futuro de muchos de los detenidos por los casos de la CICIG es tan incierto como la propia situación de Guatemala, en donde se realizarán elecciones presidenciales, en un momento en el que las remesas cada día tienen mayor peso sobre la economía nacional, al grado de representar 12 por ciento del Producto Interno Bruto.
La propia situación de la Comisión Internacional es incierta por varias razones. Una de ellas es que el actual presidente, Jimmy Morales, ha prohibido la entrada al comisionado Iván Velázquez. El sustento principal para negarle el ingreso es que la comisión se ha excedido en sus funciones.
Por eso, la popularidad de la que gozó la CICIG en sus primeros años ha ido perdiendo adeptos. Al conocerse, como se publicó en esta columna en agosto, en un reportaje seriado, y en diarios estadounidense como The Wall Street Journal, que en algunos casos no se combatía a la corrupción sino que se actuaba parcialmente, algunos simpatizantes de la comisión comenzaron a dudar de sus acciones.
Paralelamente, varios de los principales empresarios de Guatemala también han retirado su apoyo al comisionado, por las injusticias cometidas en contra de hombres de negocios y banqueros.
Incluso, en Estados Unidos, se ha puesto en duda, en los cuerpos legislativos, si continuará el apoyo a la CICIG, pues muchos representantes consideran que se ha extralimitado, mientras que otros aseguran que mantenerla es la única forma de preservar los intereses estadounidenses en el país centroamericano.
Otro factor que influye en la incertidumbre que se vive en Guatemala, es que, aunque las elecciones presidenciales se realizarán en septiembre de 2019, antes de que termine este año por lo menos 15 personajes han manifestado su deseo de contender. Entre ellos hay quienes han estado involucrados en los escándalos de la CICIG como jueces, políticos, acusados o defensores de la comisión.
Ante todo este panorama parece ser que los órganos de justicia de Guatemala han comenzado a actuar de manera más independiente y sin las presiones de la comisión internacional. El ejemplo más claro es la liberación de los inocentes Lorenzana y De la Peña. Ahora lo que falta es terminar con la verdadera corrupción. En julio, Edgar me susurró: “Sé que voy a salir con la frente en alto. Por eso, escriba de mí, pero no escriba mi nombre”. Hoy puedo escribir el nombre de un hombre en libertad. Dice el filósofo del metro: En la cárcel de la ignominia, la inocencia no se autoproclama, existe.
El gas en las nubes; gaseros, avión particular
Siguiendo con el tema de corrupción, pero en México, hace unos días, cuando se discutía la Ley de Ingresos, la diputada del Partido del Trabajo, Margarita García García, decía que es inadmisible que mientras millones de mexicanos sufrieron severos aumentos en las tarifas del gas LP durante el pasado sexenio, los empresarios de ese sector se daban vida de reyes.
La legisladora no se refería a nadie en particular, pero algunos diputados inmediatamente pensaron en Miguel Zaragoza de Grupo Zeta que unas semanas antes recibió un regalo de navidad de parte de Carlos Murrieta Cummings, René Ramírez, y el apoyo de Alberto Quiroz,  de Petróleos Mexicanos, para beneficiarse de la distribución de gas LP en perjuicio de la paraestatal.
Lo que no sabe la diputada García García (pero lo más seguro es que lo intuya por sus declaraciones en la tribuna parlamentaria), es que la compañera sentimental de Miguel Zaragoza, Elsa Esther Carrillo Anchondo, viaja en avión particular (como no lo hacen ni Obama ni el presidente mexicano) y gasta millonadas en excentricidades como promover a figuras de la farándula.
No se imaginaba que esta mujer, junto con sus hijos Manuel y Enrique Ituarte realizó este año operaciones sospechosas o irregulares en cuentas de BBVA Bancomer y Santander. Por ejemplo, hay transacciones desde Bahamas por casi 33 millones de dólares a “Corporación Río Bravo” e “Inmobiliaria 111”, ambas empresas filiales o ligadas Grupo Zeta. Una de ellas es dueña de los terrenos del grupo en Jalisco y Colima.
Curiosamente, si se analizan algunos documentos internos (en poder de este columnista) puede observarse, cómo Corporación Río Bravo (de Grupo Zeta y administrada por Elsa Esther), aparece, en un balance a febrero de este año, con una deuda de dos mil 415 millones de pesos, cifra exactamente igual al activo total. Es decir que la empresa vale cero pesos porque lo que tiene vale lo mismo que lo que debe.
Hay operaciones extrañas en la cuenta número 2990307262 de BBVA Bancomer a nombre de Elsa Esther Carrillo Anchondo y en la cuenta 0111057634 a nombre de “Inmobiliaria 111”, que involucran casi 100 millones de pesos. Otro caso es el de la cuenta 8350085278-6 a nombre de Elsa Esther Carrillo Anchondo, en Santander, pues en junio se realizaron tres depósitos por más de ocho millones de dólares, al parecer para aumentar el capital de las empresas Thermogas, Prestadora de Servicios Hércules, Gas Licuado y Multigás, pertenecientes a Grupo Zeta Gas de Jalisco, pues primero se depositó dinero en ellas y luego salió para cuentas personales.
Todos estos documentos estaban en manos de las autoridades bancarias y del Servicio de Administración Tributaria (SAT), pero por el cambio de sexenio se quedaron en el limbo. Ojalá, por el bien del país y de la imagen del presidente Andrés Manuel López Obrador, la secretaria de la Función Pública, Eréndira Sandoval, tome cartas en este grave asunto de corrupción, pues no es posible, como dice la diputada del Partido del Trabajo, que los consumidores resientan los aumentos de precios, mientras que los empresarios obtengan concesiones del gobierno para darse vida de reyes… y de reinas. Dice el filósofo del metro: no hay hedor más nauseabundo que el del gas de los pantanos.
Tianguis
La empresa española Codere renovó por 15 años sus permisos en México para operar 90 salas de juego (hasta 2033) de su filial Administradora Mexicana de Hipódromo (AMH) y Operadora Cantabria. También le fue ratificada la concesión del terreno que ocupa el Hipódromo de las Américas por 25 años más, hasta el año 2048. Con estas negociaciones consolida su posición en nuestro país, el cual representa 35 por ciento de las utilidades antes de impuestos del grupo a nivel global. Codere seguirá operando más de mil 400 carreras al año en el Hipódromo de las Américas, además de 19 mil 600 terminales, 95 establecimientos y 89 puntos de apuestas… Interesante que, por ley, todas las gasolineras cuenten con un seguro de daños medioambientales, además del seguro de responsabilidad civil. Leonardo Fantini, director Técnico y de Calidad de Suscripción de AIG México, dijo que “la nueva regulación es una oportunidad de negocio para refrendar su posición de liderazgo en el sector asegurador, con el respaldo de su experiencia global de más de 65 años atendiendo riesgos al medio ambiente por hidrocarburos, un diferenciador clave entre otros jugadores en el mercado nacional”… Javier Eduardo López Macías, Presidente Nacional de la Unión Nacional de Organizaciones Solidarias y Economía Social, alertó sobre la inseguridad en que estarán los productores del país al recibir los recursos de manera directa provenientes de los programas sociales y productivos por parte del Gobierno Federal “porque en muchas de las comunidades los que se dedican al narcotráfico, al secuestró o extorsión, son incluso vecinos y consiguen la lista de los beneficiarios y les quitan el recurso”. Dijo también que un mayor número de programas y recursos asistencialistas en el Presupuesto de Egresos presentado por el Gobierno Federal sólo genera dependencia y una especie de “castración de talentos al esfuerzo de la gente por salir adelante”… Raúl Pérez Bedolla, secretario general de la Alianza Campesina del Noroeste alertó sobre la urgencia de garantizar la aplicación del nuevo salario mínimo fronterizo, de 176.72 pesos, a los jornaleros agrícolas que laboran en todas las entidades federativas que contratan jornales para la producción de alimentos como son Chiapas, Guanajuato, Jalisco, Sinaloa y Zacatecas, entre otros… Hablando de la frontera, el Banco de Desarrollo de América del Norte (BDAN) y Mercader Financial firmaron un convenio para ampliar la línea de crédito revolvente de Mercader por 380 millones de pesos y dar continuidad a su programa de adquisición de vehículos de bajas emisiones en la zona fronteriza de México. Mercader es la división de financiamiento de Dina Camiones. “El programa de autobuses de bajas emisiones implementado por Mercader ha resultado un éxito” dijo Alex Hinojosa, director general del BDAN… Interesante el caso la empresa productora, distribuidora y comercializadora de productos de belleza Croc, pues el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial la ha defendido en reiteradas ocasiones ante la estadounidense Turbo Ion Inc, a la que impuso una multa por dos millones 200 mil pesos. El IMPI, a cargo de Juan Lozano, parece ser que continuará la labor defender a una empresa mexicana… Ivor Chow, Director de Finanzas Corporativas y Desarrollo de Negocios de Hutchison Ports (HP) reconoció el potencial de la tecnología Blockchain como un elemento clave para el futuro.
Como miembro fundador del consorcio Global Shipping Business Network (GSBN),HP tiene como objetivo conectar a, incluidos operadores de terminales, agencias de aduanas, transportistas y proveedores de servicios logísticos. Baruc de la Fuente, administrador de la Aduana de Veracruz, dijo que el proyecto y el sistema de la comunidad portuaria son fundamentales para mejorar la eficiencia comercial en el puerto y ser competitivos… Siguiendo con la tecnología, 92 por ciento de las instituciones financieras de Latinoamérica sufrió ciberataques durante el 2018 y México fue uno de los países más afectados. Guillermo Chávez, director de Tecnología de B- Drive IT, señaló que en los últimos cinco años el fenómeno del cibercrimen desafortunadamente ha ido en ascenso y en nuestro país las entidades financieras sufren alrededor de 85 ciberataques al año… El Banco Interamericano de en su documento “Sector Extractivo y Sociedad Civil” da cuenta de diversos programas mineros realizados en seis países de Latinoamérica. Ahí se reconocen a Petróleos Mexicanos, Minera Media Luna de Torex Gold Reosources de Fred Stanford y Minera San Xavier de New Gold… Uno de los pocos que ha salido a desmentir declaraciones en el caso del “Chapo” Joaquín Guzmán Loera, es Ignacio Morales Lechuga, quien dijo que “son falsas, calumniosas y sensacionalistas las afirmaciones hechas entorno a mi persona sobre una supuesta lista que me implica con Guzmán Loera. Concretamente dice que el supuesto comunicador Hamilton hace declaraciones infundadas a través de las redes sociales, por lo que Morales Lechuga advirtió que solicitará la intervención de la PGR… Pasando a los temas navideños, Marta Nicolás, de la Startup española SamyRoad, dijo que en esta temporada una buena parte de las compras se realizarán por internet y dio a conocer un estudio que indica que el 54 por ciento de la población utiliza el internet para realizar compras online y 89 por ciento para acceder a redes sociales. Por ello, las grandes marcas en la actualidad apuestan por la figura de los influencers en sus estrategias publicitarias… Otro estudio interesante es el Barometro de Navidad 2018, elaborado por el Grupo Internacional Ferratum, a través de una encuesta realizada en más de 23 mil hogares ubicados en 19 países. En él se indica que en esta temporada navideña, los mexicanos gastarán el 16 por ciento de su aguinaldo en la compra de alcohol, por encima de los polacos, australianos e ingleses, con el 14, 9 y 7 por ciento, respectivamente… Una buena bebida para brindar en esta temporada es el mezcal. Le recomendamos que si usted anda por el rumbo de San Ángel, adquiera, en la Plaza de San Jacinto, uno de los mejores mezcales que se pueden conseguir en la capital del país “El Bueno”, elaborado por la familia Varela desde hace varias generaciones. Otra opción más sencilla es el mezcal Oro de Oaxaca que se puede encontrar en supermercados y vinaterías. Si puede conseguir mezcales campesinos de cualquier parte de la República, se lo recomendamos… Grupo Financiero Banorte, a través de su programa de reconstrucción Banorte Adopta una Comunidad, entregó el Mercado Artesanal “Juan Antonio Tlaxcoapan” en Jojutla, Morelos, que beneficia 60 familias afectadas por el sismo del 19 de septiembre de 2017 en ese municipio… Este año Pitch at Palace Global, evento que preside y conduce el Duque de York del Reino Unido, Andrew Albert Christian Edward, se realizó en Londres y asistió GINcapital, filial de GINgroup, de Raúl Beyruti Sánchez. Para su edición 2019, México será sede en febrero… Hablando de filantropía,  Oliver Fernández Mena, a través de la Fundación OFEM, prepara la campaña de apoyos que van desde canastas alimentarias, equipo de cómputo, uniformes y útiles escolares para niños de comunidades de entidades como el Estado de México, Guerrero y Veracruz, entre otras.
Esta es mi última columna de este año. Hasta el año entrante y ¡Felices Fiestas!
2 notes · View notes
eycg · 3 months ago
Text
Hola... muy buenas noches, este 2024 fue un año muy fuerte para mi papá y su familia, es una situación de la cual no te imaginas enterarte de la noche a la mañana.
Mi papá siempre ha sido un hombre dedicado a su familia y muy trabajador, quienes lo conocemos sabemos que su vida es su familia y lo ha dado y dará todo por ellos...
Su enfermedad renal está en etapa 4 y su única salvación para una buena calidad de vida es una donación de riñón a la brevedad posible, los médicos recomiendan que para que sea viable el trasplante, se lo realice antes de los próximos 4-6 meses es por ello que solicitó el apoyo de todos ustedes hermosa comunidad de Tumblr🙏
Lo que nazca de sus corazones será para mí papá una ayuda que puede salvarle la vida antes de que sea demasiado tarde...
Por favor rebloguea esta publicación que no te tomara más de 1 minuto hacerlo, que el universo los bendiga, les deseo días prósperos y un buen año 2025...
2 notes · View notes
braian4807 · 5 months ago
Text
El dengue
El dengue es una enfermedad viral que se transmite a través de la picadura del mosquito Aedes aegypti, originario de África. Este mosquito llegó al hemisferio occidental durante la colonización y las exploraciones de América.
El dengue es una enfermedad que afecta a personas de todas las edades y se caracteriza por síntomas como: Fiebre, Dolor de cabeza, Dolor detrás de los ojos, Dolor en músculos y articulaciones, Eritema.
El dengue es más común en regiones tropicales y subtropicales, como Centroamérica y Sudamérica, y en lugares donde el agua se estanca. Los mosquitos que transmiten el dengue ponen sus huevos en recipientes con agua, como macetas, floreros, baldes, tazones y recipientes para animales.
El riesgo de contraer dengue o una forma más grave de la enfermedad aumenta si:
Tumblr media Tumblr media
Q enfermedad transmite
El dengue es una enfermedad viral que se transmite por la picadura del mosquito Aedes aegypti. El dengue es una arbovirosis, es decir, una enfermedad transmitida por mosquitos, y es la principal de la región de las Américas.
Los síntomas más comunes del dengue son: Fiebre alta, Dolor de cabeza, Dolores corporales, Náuseas, Sarpullido.
La mayoría de las personas que contraen dengue no presentan síntomas. En los casos graves, el dengue puede ser mortal.
Para reducir el riesgo de contraer dengue, se recomienda protegerse de las picaduras de mosquitos, especialmente durante el día.
El dengue se trata con medicamentos que alivian el dolor, pero no hay un tratamiento específico.
Tumblr media Tumblr media
Cuáles son los síntomas
Cuando aparecen síntomas, lo suelen hacer entre 4 y 10 días después de la infección y duran de 2 a 7 días. Pueden ser:
fiebre elevada (40 °C/104 °F)
dolor de cabeza muy intenso
dolor detrás de los ojos
dolores musculares y articulares
náuseas
vómitos
agrandamiento de ganglios linfáticos
sarpullido
Las personas que se infectan por segunda vez corren más riesgo de que la enfermedad se agrave.
Los síntomas del dengue grave suelen presentarse cuando desaparece la fiebre. Son los siguientes:
dolor abdominal intenso
vómitos persistentes
respiración acelerada
hemorragias en las encías o la nariz
cansancio
agitación
vómitos o heces con sangre
sed intensa
piel pálida y fría
debilidad general
Q personas corren más riesgos
Las personas que viven o viajan a regiones tropicales o subtropicales
Los bebés, los menores de un año y los adultos mayores de 65 años
Las personas con enfermedades comorbidas, como diabetes, hipertensión, insuficiencia renal, obesidad o enfermedades cardíacas
Las personas que han tenido dengue antes
Las personas inmunosuprimidas
Los síntomas del dengue grave suelen presentarse cuando desaparece la fiebre y pueden incluir:
Dolor abdominal intenso
Vómitos persistentes
Respiración acelerada
Hemorragias en las encías o la nariz
Cansancio
Agitación
Vómitos o heces con sangre
Sed intensa
Piel pálida y fría
Debilidad general
Tumblr media Tumblr media
Lo q hace la municipalidad de Tucumán
La Municipalidad de San Miguel de Tucumán realiza acciones para prevenir enfermedades, mejorar la seguridad y cuidar el medio ambiente, entre otras:
Operativos sanitarios
La municipalidad realiza operativos para prevenir enfermedades como el dengue y el coronavirus, que incluyen la limpieza de basurales, desmalezamiento y desinfección.
Plan de Poda Responsable
La municipalidad tiene un plan para mantener y mejorar los espacios verdes de la ciudad, con el objetivo de prevenir caídas de ramas y garantizar la seguridad.
Estación Climática
La municipalidad tiene un espacio de refugio para cuidar la salud de los vecinos en días de altas temperaturas. En la Estación Climática se ofrece agua, frutas, controles de presión arterial, charlas de prevención contra el dengue, protector solar y un área de relajación
Tumblr media Tumblr media Tumblr media
Q nos recomienda la municipalidad
Rellenar los floreros y portamacetas con arena húmeda. -Mantener los patios limpios y ordenados y los jardines desmalezados. -Limpiar canaletas y desagües de lluvia de los techos. -Tapar los tanques y recipientes que se usan para recolectar agua.
Creación del mosquito rojo
Tumblr media
Los mosquitos rojos fueron creados para combatir el dengue mediante la técnica del insecto estéril, con el objetivo de reducir la población de mosquitos en el futuro.
Esta técnica consiste en criar y liberar mosquitos machos que, al copular con las hembras, no dejarán descendencia. De esta forma, se busca interrumpir el ciclo biológico del mosquito que transmite el dengue.
Los mosquitos rojos son genéticamente modificados y no pueden transmitir enfermedades, por lo que no representan ningún peligro. Son de color rojo debido a que se pigmentan con fluoresceína, un componente que es fluorescente bajo la luz ultravioleta. Esto permite a los científicos identificar fácilmente a los machos liberados de los salvajes.
El Instituto de Sanidad y Calidad Agropecuaria (ISCAMEN) de la provincia de Mendoza realizó la primera prueba de esta técnica en la ciudad de Guaymallén
Acá dejando una explicación
2 notes · View notes