#Cáncer Renal
Explore tagged Tumblr posts
Text
La detección temprana del cáncer renal: un paso importante en la lucha contra la enfermedad
El cáncer de riñón está entre los diez cánceres más comunes tanto en hombres como en mujeres. Este se origina cuando las células sanas del riñón cambian y crecen sin control. Este crecimiento descontrolado de las células puede formar en la mayoría de los casos un tumor. Para entender el cáncer de riñón, resulta útil conocer la estructura normal y el funcionamiento de los riñones que son dos…

View On WordPress
0 notes
Text

Etiología: es causado por cambios en el ADN que se activan los encogen es ( gen con una gran capacidad de mutación o transformación induce a la información de cáncer en una célula) o desactivar los genes
Síntomas y signos:
• sangre en la orina (hematuria)
• Dolor en un lado de la espalda baja ( no causado por una lesión)
• una masa o protuberancia en el costado o espalda baja
•cansancio (fatiga)
• perdida de apetito
•perdida de peso sin hacer dieta
• fiebre que no es causada por alguna infección y que no desaparece
•Anemia (falta de glóbulos rojos)
El diagnóstico definitivo de cáncer de riñón se realiza examinando una muestra de células renales en el laboratorio o, a veces, por la forma en que el riñón se ve en un estudio por imágenes
Algunas pruebas y procedimientos utilizados para diagnosticar el cáncer de riñón son los siguientes:
Análisis de sangre y de orina. Los análisis de sangre y de orina podrían brindarle al médico indicios de la causa de los signos y síntomas.
Pruebas por imágenes. Las pruebas por imágenes permiten que el médico vea un tumor o una anomalía en los riñones. Las pruebas por imágenes pueden incluir ecografía, rayos X, tomografía computarizada o resonancia magnética.
Extracción de una muestra de tejido renal (biopsia). En algunas situaciones, el médico puede recomendar un procedimiento para extraer una pequeña muestra de células (biopsia) de un área sospechosa del riñón. La muestra se analiza en un laboratorio para determinar si presenta signos de cáncer. Este procedimiento no siempre es necesario.
web rafia: https://www.cancer.org/es/cancer/tipos/cancer-de-rinon/deteccion-diagnostico-clasificacion-por-etapas/senales-y-sintomas.html
2 notes
·
View notes
Text
Agua mineral con zumo de naranja

Agua mineral Font Vella Levité con zumo de naranja
Aditivos Alimentarios: E-160a / E-300 / E-330 / E-331 / E-440i / E-955 Toxicidad de Aditivos: 5 BAJA, 1 ALTA https://www.carrefour.es/supermercado/agua-mineral-font-vella-levite-con-zumo-de-naranja-1-25-l-font-vella/R-768805764/p INGREDIENTES: Agua, leche desnatada (10%), zumo de frutas 7% (piña y mango a partir de concentrado), azúcar, estabilizante (pectina), aroma, acidulante (ácido cítrico), vitaminas a, c y e, edulcorante (sucralosa) y colorante (e-160 a).

E-160a Beta caroteno. Colorante natural o sintético, es de color naranja al amarillo, se obtiene de forma natural por extracción en zanahorias, aceite de palma y algas o de forma sintética por biosíntesis de microorganismos. No se ha encontrado ningún efecto secundario. Atención, no se recomiendan los suplementos sintéticos de betacaroteno en fumadores porque podían acelerar la aparición de cáncer de pulmón. https://www.aditivos-alimentarios.com/2016/01/E160a.html https://es.wikipedia.org/wiki/Caroteno E-300 Ácido ascórbico. Antioxidante natural o sintético, se obtiene de forma natural por extracción de frutas y vegetales o de forma sintética por fermentación bacteriana de glucosa seguido por una oxidación química. No se ha encontrado ningún efecto secundario. No se recomienda más de 500mg al día porque podría provocar diarreas y cálculos renales. https://www.aditivos-alimentarios.com/2016/01/E300.html https://e-aditivos.com/E-300 https://es.wikipedia.org/wiki/Sorbato_de_potasio E-330 Ácido cítrico. Acidulante natural o sintético, regulador de la acidez, se obtiene de forma natural por la extracción de frutas cítricas o de forma sintética fermentando azúcar de sacarosa o glucosa con hongos de la familia aspeguillus neger. No se ha encontrado ningún efecto secundario. No se recomienda consumir grandes cantidades porque a largo plazo podía producir corrosión dental. https://www.aditivos-alimentarios.com/2016/01/E330.html https://e-aditivos.com/E-330 https://es.wikipedia.org/wiki/cido_ctrico E-331 Citratos sódicos. Acidulante sintético regulador de acidez saborizante, se obtiene derivado del ácido cítrico. No se ha encontrado ningún efecto secundario. No se recomienda consumir grandes cantidades porque a largo plazo podría producir corrosión dental. https://www.aditivos-alimentarios.com/2016/01/E331.html https://e-aditivos.com/E-331 https://es.wikipedia.org/wiki/Anexo:Aditivos_alimentarios E-440i Pectina. Espesante natural y gelificante. Se obtiene por extracción de piel de manzana, naranaja, cítricos, betabel o remolachas dulces. https://www.aditivos-alimentarios.com/2016/01/E440i.html https://e-aditivos.com/E-440 https://es.wikipedia.org/wiki/Pectina E-955 Sucralosa. Edulcorante sintético bajo en calorías, se obtiene del azúcar común (sacarosa) tratado con cloro. En grandes dosis provoca la destrucción del sistema inmunitario afectando sobre todo al hígado y los riñones. Recientemente en ensayos con ratones se ha demostrado que en grandes dosis puede producir daños severos en el ADN. https://www.aditivos-alimentarios.com/2016/01/E955.html https://e-aditivos.com/E-955 https://es.wikipedia.org/wiki/Sucralosa No hay estudios sobre los efectos secundarios de la mezcla de aditivos. Read the full article
#ácidoascórbico#ácidocítrico#aguamineral#betacaroteno#E-160a#E-300#E-330#E-440i#E-955#FontVella#fontvellalevité#Levité#pectina#sucralosa#zumodenaranja
0 notes
Text
Guía Completa del Carcinoma de Células Renales
El carcinoma de células renales es la forma más común de cáncer de riñón. Se puede tomar un tiempo para procesar completamente un diagnóstico y comprender lo que realmente significa. Desarrollar una buena comprensión de su enfermedad, y especialmente del proceso de diagnóstico, puede ayudarlo a establecer expectativas realistas y a participar activamente en su plan de tratamiento, dice el doctor…
#Bradley Leibovich#células renales#Honduras#Honduras Airport News#Honduras Airport News TV#IRM#Mayo Clinic#negocios#riñón#Salud
0 notes
Text
Fuente de la imagen: https://www.cocinadelirante.com/hogar/ Aunque el teflón es seguro, el adherente PFOA con que lo adhieren a diversos productos no lo es. Al rasgar, cocinar con mucho fuego o lavar algunos utensilios con teflón se libera y expone esta sustancia tóxica, pudiendo ser ingerida y contaminar a las personas y al ambiente. El teflón es un compuesto químico reconocido por sus propiedades antiadherentes y resistencia a altas temperaturas. Su nombre comercial es teflón, pero su nombre químico es politetrafluoroetileno (PTFE). Estas propiedades lo hacen ideal para recubrir sartenes y utensilios de cocina, además de aplicaciones en industrias como la textil, automotriz y electrónica. El ácido perfluorooctanoico (PFOA), utilizado en el proceso de fabricación de productos de teflón, es un “químico eterno” por su incapacidad de degradarse en el ambiente. Propiedades y usos del teflón El teflón es altamente resistente al calor, químicamente inerte y duradero, lo que le otorga un amplio rango de aplicaciones industriales. Su popularidad en utensilios de cocina se debe a su capacidad para evitar que los alimentos se peguen cuando se recalientan. Pero también se utiliza en la fabricación de ropa resistente al agua, sellos industriales y componentes electrónicos debido a sus propiedades no conductoras. El PFOA y su relación con el teflón El PFOA es un compuesto químico utilizado para adherir el teflón a distintos productos. Este químico persiste en el medio ambiente y puede acumularse en el agua, suelo e inclusos organismos vivos. Una vez ingerido, puede permanecer en el cuerpo humano durante muchos años. La Agencia Internacional para la Investigación sobre el Cáncer (IARC) ha clasificado el PFOA como posiblemente carcinógeno para los humanos. Otros estudios también lo han vinculado con problemas de salud como disfunción hormonal, daño hepático, enfermedades renales y ciertos tipos de cáncer. Impacto ambiental La producción y uso del teflón con PFOA libera este químico al ambiente, causando contaminación persistente. El PFOA no se degrada y puede acumularse en ecosistemas acuáticos, afectando cadenas tróficas completas. La contaminación de fuentes de agua arriesga la salud de comunidades enteras. Un caso real y destacado es el vertido de PFOA en el río Ohio, en Estados Unidos, hecho que afectó a miles de personas. En esta región, se registraron elevados niveles de este compuesto en el agua potable y aumentó la incidencia de enfermedades relacionadas con su exposición. Una película muy recomendables es “El precio de la verdad” que se puede ver en la plataforma Netflix, y en la que se expone la responsabilidad corporativa de la empresa multinacional Dupont que creó este producto asociado al teflón. El film retrata la causa judicial contra acusada de provocar enfermedades por sus químicos y que ocultó deliberadamente sus efectos perjudiciales causando daños de salud a miles de personas. Está protagonizada por Anne Hathaway y Mark Ruffalo. Consecuencias para la salud La exposición al PFOA o adherente del teflón ha sido asociada con cáncer de riñón y testículo, alteraciones endocrinas, aumento del colesterol y problemas reproductivos. Estudios también han demostrado que puede interferir en el desarrollo fetal y aumentar el riesgo de enfermedades crónicas como hipertensión y enfermedades cardiovasculares. Medidas de precaución y regulaciones En respuesta a los riesgos varios países han adoptado medidas para reducir el uso del PFOA. Por ejemplo, la Unión Europea prohibió su utilización en 2020, bajo el Convenio de Estocolmo. En Estados Unidos, fabricantes como DuPont y 3M han eliminado gradualmente el PFOA de sus procesos productivos; aunque aún no existe una prohibición total. Además, la Agencia de Protección Ambiental (EPA) de Estados Unidos estableció programas para reducir su uso y exposición. Naciones de otras latitudes como Japón han tomado medidas para limitar la producción y uso de sustancias tóxicas, aun...
View On WordPress
0 notes
Text
Congreso y Salud suman esfuerzos por el bienestar de los guerrerenses

CHILPANCINGO, Gro. * 28 de noviembre, 2024 ) LXIV Legislatura | Guerrero Lograr un Guerrero con su población saludable y altas expectativas de vida, allanará el camino hacia un estado próspero y de bienestar, coincidieron los diputados de la LXIV Legislatura durante la comparecencia de la titular de la Secretaría de Salud estatal, Alondra García Carbajal, con motivo de la Glosa del Tercer Informe de Gobierno. En este marco, las legisladoras y los legisladores refrendaron el compromiso a la nueva funcionaria de sumar esfuerzos y trabajar en coordinación para garantizar que la salud de las y los guerrerenses sea aún más real y tangible, gracias a que cumple con el perfil profesional y conocimiento de primera mano del sector. También hicieron hincapié en la importancia de que este ejercicio de rendición de cuentas permita evaluar las políticas públicas del gobierno que se aplican para atender la salud de la población, y en su caso mejorarlas, sobre todo en favor de las poblaciones más marginadas. Coincidieron de la misma forma en que se deben redoblar esfuerzos para aumentar las acciones y reforzar estrategias para lograr un estado con más personas

sanas. En ese sentido, preguntaron sobre el número de abatizaciones para el control larvario, que contrarresten los efectos del dengue, ya que se ha notado una resistencia de los vectores a los químicos utilizados. También solicitaron mayor información sobre los recursos que se invierten para la atención y prevención de enfermedades crónico degenerativas como la diabetes y renales. Cuestionaron, además, sobre las razones por las que la federación decidió ya no transferir la Secretaría de Salud federal a Guerrero, qué va a suceder con lo ya invertido en infraestructura, y en este caso qué papel jugará la dependencia con la puesta en marcha del modelo IMSS-Bienestar. También interrogaron sobre cuántas unidades móviles existen y los beneficios logrados; las estrategias para aumentar la cobertura de servicios de salud en comunidades rurales marginadas; los programas para promover la salud materno-infantil; la cobertura de atención a personas con cáncer, y los protocolos que se siguen en casos de interrupción legal del

embarazo. Destacaron también cuestionamientos con relación a los programas de salud mental y contra las adicciones, aspecto que se ha convertido en una prioridad global, y en sentido, los gobiernos tienen la obligación de garantizar servicios especializados entre la población, sobre todo entre los jóvenes, personas con discapacidad y adultos mayores, entre muchos otros temas del sector. En esta comparecencia intervinieron las y los diputados Ana Lilia Botello Figueroa (Morena), María Irene Montiel Servín (PAN), Víctor Hugo Vega Hernández (PRI), Erika Lorena Lührs Cortés (MC), Hilda Jennyfer Ponce Mendoza (PVEM), Édgar Ventura de la Cruz (PT), Mirna Guadalupe Coria Medina (PRD), Leticia Rodríguez Armenta (Morena), Beatriz Vélez Núñez (PRI), Jhobanny Jiménez Mendoza (PVEM) y Guadalupe García Villalva (Morena). En su participación, la funcionaria destacó que la salud es uno de los pilares fundamentales para el bienestar de la población guerrerense, y es por ello que acudió a comparecer para hablar sobre las estrategias implementadas, los recursos destinados y las medidas adoptadas para mejorar el acceso, la calidad y la cobertura de los servicios en todas las regiones. Asimismo, manifestó que a pesar de las limitaciones financieras, el Gobierno del Estado ha venido cumpliendo con todas las obligaciones patronales, ya que no se registran adeudos de salarios ni prestaciones, y se han destinado más de 5 mil 800 millones de pesos al ISSSTE, FOVISSSTE, SAT y otros organismos, asegurando que los trabajadores reciban los beneficios de seguridad social establecidos por ley. De esta manera, la secretaria detalló sobre las acciones realizadas en atención a la salud, de las enfermedades transmitidas por vectores, cobertura médica de calidad, prevención y control de enfermedades, cáncer relacionado con la salud femenina, salud reproductiva y perinatal, detección temprana y prevención de problemas de salud infantil, prevención y atención de la violencia de género, derechos sexuales y reproductivos, enfermedades crónico-degenerativas, detección y atención del cáncer de próstata, educación médica, salud mental y adicciones, donación de órganos y trasplantes y beneficencia pública. ) www.acapulcopress.com Read the full article
#AlondraGarcíaCarbajal#CongresodeGuerrero#GlosadelTercerInformedeGobierno#LXIVLegislatura|Guerrero#SecretaríadeSaludGuerrero(SSG)
0 notes
Text
Impacto en la población cercana
Salud pública :
El consumo de agua contaminada ha generado enfermedades como metales pesados en sangre y problemas gastrointestinales en poblaciones afectadas, especialmente y niños mujeres embarazadas.
La exposición prolongada a estas condiciones también puede derivar en enfermedades crónicas como el cáncer y problemas renales.
Conflictos sociales y desarraigo :
La falta de acceso a agua limpia y la degradación ambiental han obligado a algunas comunidades a abandonar sus tierras, afectando su identidad cultural y medios de subsistencia basados en la agricultura y ganadería.
La violencia en las protestas por el uso de recursos hídricos ha cobrado vidas, como ocurrió en Conga (Cajamarca) y el Baguazo (Amazonas), dejando un legado de desconfianza entre las comunidades y el Estado.
Pérdida de medios de vida :
Las actividades extractivas que afectan fuentes de agua perjudican la agricultura, que depende de estas para riego. Esto genera inseguridad alimentaria y profundiza la pobreza en áreas rurales.
0 notes
Text
Redfarma - medicamentos de alta especialidad a precios reducidos.
Red Farma se ha consolidado como una solución confiable para encontrar medicamentos especializados a precios reducidos. Este enfoque accesible permite a pacientes y profesionales médicos acceder a tratamientos esenciales en diversas áreas como oncología, infectología, nefrología, urología y hematología. La misión de Red Farma es garantizar que los medicamentos de alta especialidad estén al alcance de todos, promoviendo la salud y el bienestar de manera económica y efectiva.
Medicamentos para Oncología: Apoyo en el Tratamiento del Cáncer
La oncología requiere medicamentos de alto costo que pueden ser inaccesibles para muchas personas. Red Farma ofrece una amplia gama de opciones para tratar distintos tipos de cáncer, asegurando precios reducidos que alivian la carga financiera de los pacientes. Desde quimioterapias hasta terapias dirigidas, los medicamentos disponibles cumplen con altos estándares de calidad y eficacia.
Infectología: Acceso a Antibióticos y Antivirales Esenciales
En el tratamiento de infecciones graves, como VIH, hepatitis o infecciones bacterianas resistentes, contar con medicamentos adecuados es crucial. Red Farma facilita el acceso a antibióticos de última generación y antivirales avanzados, garantizando que los pacientes puedan continuar sus tratamientos sin interrupciones. La accesibilidad económica asegura que nadie quede sin atención debido al costo de los medicamentos.
Soluciones para Nefrología: Cuidado de la Salud Renal
Los pacientes con enfermedades renales, como insuficiencia renal crónica, necesitan medicamentos especializados que suelen ser costosos. Red Farma se especializa en proporcionar opciones asequibles para apoyar la salud renal, incluyendo medicamentos inmunosupresores para trasplantes de riñón y tratamientos para controlar condiciones como la hipertensión y el hiperparatiroidismo.
Red Farma
Urología: Tratamientos para una Vida Saludable
La urología abarca el tratamiento de afecciones como infecciones urinarias recurrentes, cáncer de próstata y disfunción eréctil. Red Farma ofrece una selección de medicamentos de alta calidad para ayudar a los pacientes a mantener su calidad de vida. La reducción de costos en esta área es esencial para que los pacientes puedan acceder a terapias prolongadas y efectivas.
Hematología: Medicamentos para Trastornos de la Sangre
Para quienes enfrentan trastornos hematológicos como anemia, leucemia o hemofilia, Red Farma garantiza acceso a medicamentos especializados a precios asequibles. Este soporte es vital para pacientes que requieren terapias continuas o tratamientos de alto costo, contribuyendo a una mejor calidad de vida y un manejo eficaz de sus condiciones médicas.
Conclusión
Red Farma representa un aliado fundamental en la lucha por garantizar el acceso equitativo a medicamentos especializados. Enfocado en áreas médicas críticas como oncología, infectología, nefrología, urología y hematología, su compromiso con la salud y el bienestar se traduce en soluciones accesibles para todos. Al reducir los costos de medicamentos esenciales, Red Farma no solo mejora la calidad de vida de los pacientes, sino que también fortalece los sistemas de salud al ofrecer tratamientos confiables y asequibles. Con Red Farma, la salud está al alcance de todos.
Obtenga más información:- https://redfarma.com.mx/
0 notes
Text
Urólogos en Alicante | Tu Guía para la Salud Urológica en Alicante
La salud urológica es una parte esencial del bienestar general, y encontrar el urólogo adecuado en Alicante puede marcar una gran diferencia en el cuidado de tu salud. En uroinfo.es, nos dedicamos a ofrecerte la mejor atención en urología, con un enfoque en tratamientos avanzados y personalizados. Si estás buscando un urólogo en Alicante, aquí te explicamos todo lo que necesitas saber.
¿Por Qué Es Importante un Urólogo en Alicante?
La urología es una especialidad médica que se encarga del diagnóstico y tratamiento de las enfermedades del aparato urinario en hombres y mujeres, así como del aparato reproductor masculino. Desde problemas comunes como infecciones urinarias hasta condiciones más complejas como el cáncer de próstata, un urólogo especializado puede ofrecerte el tratamiento adecuado.
En Alicante, la demanda de servicios urológicos de calidad ha crecido, y con ello, la necesidad de contar con urólogos bien capacitados y con experiencia. Uroinfo.es se posiciona como un recurso confiable para acceder a información detallada y profesionales expertos en el campo.
Servicios de Urología en Alicante
En uroinfo.es, ofrecemos una amplia gama de servicios para atender tus necesidades urológicas:
Diagnóstico y Tratamiento de Cálculos Renales: Utilizamos tecnología de vanguardia para el diagnóstico y tratamiento de los cálculos renales, minimizando el dolor y facilitando una recuperación rápida.
Salud Prostática: El cuidado de la próstata es esencial para la salud masculina, especialmente a medida que envejecemos. Ofrecemos revisiones regulares y tratamientos avanzados para problemas prostáticos.
Infecciones Urinarias: Las infecciones urinarias son comunes, pero cuando son recurrentes, es esencial contar con un especialista. Nuestros urólogos están equipados para ofrecerte el mejor tratamiento.
Cirugía Mínimamente Invasiva: Cuando es necesario, nuestros especialistas están capacitados en realizar cirugías utilizando técnicas mínimamente invasivas, lo que reduce el tiempo de recuperación y las complicaciones.
Consulta Online con Urólogos en Alicante
Entendemos que tu tiempo es valioso y que a veces, una consulta presencial no es posible. Por eso, en uroinfo.es, también ofrecemos video consultas a través de video-consulta.uroinfo.es. Esta plataforma te permite acceder a la experiencia de nuestros urólogos desde la comodidad de tu hogar. Puedes discutir tus síntomas, recibir un diagnóstico preliminar, y obtener recomendaciones sin tener que desplazarte.
¿Cómo Elegir el Mejor Urólogo en Alicante?
Elegir al mejor urólogo en Alicante puede parecer una tarea complicada, pero aquí te damos algunos consejos:
Experiencia y Especialización: Asegúrate de que el urólogo tenga experiencia en el área específica que necesitas. En uroinfo.es, contamos con especialistas en diversas áreas de la urología, asegurando que recibas el mejor cuidado posible.
Tecnología Avanzada: Un buen urólogo debe utilizar tecnología moderna para garantizar diagnósticos precisos y tratamientos efectivos. Nuestros consultorios están equipados con lo último en tecnología urológica.
Reputación: Investiga las opiniones y testimonios de otros pacientes. En uroinfo.es, nos enorgullece la satisfacción de nuestros pacientes y el impacto positivo que hemos tenido en sus vidas.
Acceso a Consultas: La facilidad para obtener una consulta es clave. Ofrecemos opciones flexibles para que puedas reservar tu cita en línea o a través de nuestra plataforma de video consulta.
Testimonios de Pacientes Satisfechos
Nada habla mejor de un servicio que las experiencias de otros pacientes. En uroinfo.es, nuestros pacientes han encontrado soluciones efectivas a sus problemas de salud urológica. Desde aquellos que han recibido tratamiento para cálculos renales hasta pacientes con condiciones prostáticas, nuestras opiniones reflejan el compromiso con la calidad y el cuidado personalizado.
Conclusión
Si estás buscando urólogos en Alicante, uroinfo.es es tu destino confiable para recibir atención urológica de primer nivel. Con una combinación de experiencia, tecnología avanzada, y un enfoque centrado en el paciente, estamos aquí para ayudarte a mantener tu salud urológica en las mejores condiciones. Ya sea a través de una consulta presencial o una video consulta, te ofrecemos el acceso que necesitas para cuidar tu bienestar.
Visítanos en uroinfo.es y descubre cómo podemos ayudarte. Tu salud es nuestra prioridad.

0 notes
Text
Lección dolorosa en relación con una terapeuta, Primera parte

Hace mucho tiempo busqué a Celia Bucay en la red y encontré una cuenta en la Instagram (parte de Meta), cerrada. En el avatar aparece el rostro bellísimo (perfecto) de una mujer muy joven, una leyenda que reza “valora lo que tienes, supera lo que te duele y lucha por lo que quieres”. En otros momentos aparece como avatar una imagen en que esa joven se toma una selfie de cuerpo entero, y su anatomía es muy delgada.
El rostro de Cecilia Bocanegra Mendiola es muy diferente. Si bien no carece de belleza, es mucho más amplio porque el sobrepeso u obesidad que padece lo ha abotagado; la anatomía es la de una mujer que lleva consigo decenas de kilogramos de exceso, lo cual no solamente la deforma, sino que causa alteraciones severas al funcionamiento de todo su organismo, acelera el reloj biológico (envejecimiento prematuro) y puede provocar diabetes, enfermedad cardiaca, cáncer, insuficiencia renal, etc.

El sobrepeso / obesidad se debe, por supuesto, a malos hábitos, un régimen alimentario inadecuado que se compone de alimentos y bebidas no nutritivos, tóxicos, repletos de calorías vacías; y muy probablemente Cecilia Bocanegra Mendiola come compulsivamente, lo cual sería un síntoma de patología mental y a la vez una forma de autoagresión.
Si Cecilia Bocanegra Mendiola sabe algo sobre psicoanálisis (independientemente de que no cuente con una especialidad en esa disciplina) habrá comprendido que el origen de esos hábitos insanos —destructivos— es un conflicto interior por estarse fallando miserablemente a sí misma. Las diferencias abismales entre la imagen que proyecta y lo que quisiera proyectar –en esa cuenta en Instagram y Threads, en que aparece como Celia Bucay– reflejan una patología avanzada, una seria afectación a su salud mental.

En una de nuestras llamadas, a finales del año 2023, al tocar el tema de nuestros posibles orígenes étnicos, ella exclamó ¡yo soy de raza blanca! Eso parece querer expresar esa aspiración suya, integrarse a grupos de personas pudientes, para quienes se ha acuñado un término coloquial que suena brillante, Whitexicans. Se trata de ciudadanos de esta nación orgullosos de su país pero no de posibles orígenes mestizos, mucho menos indígenas. Recuerdan a los criollos antes de la guerra de independencia, descendientes de peninsulares pero nacidos en la Nueva España, muy superiores a los mestizos e indígenas, a quienes la madre patria —España— confería privilegios de casta. Agustín de Iturbide es un personaje de la historia a quienes los grupos conservadores consideran un héroe (por su participación en la guerra de independencia) si bien al principio combatió a los insurgentes pero la promulgación de la Constitución de Cádiz lo despojó de sus privilegios y ello le hizo cambiar de bando. Una vez ganada la guerra, Agustín de Iturbide pretendió convertirse en el primer emperador de la región recién independizada, que dejaría de ser una colonia para convertirse en una monarquía. Eso aplauden los grupos acaudalados en esta nación y a eso rinden culto, a la injusticia, a que la mayor parte de una población viva privada de lo necesario mientras una minoría vive en una opulencia obscena y a eso aspira esta psicóloga, lo cual es incongruente con su religión (las enseñanzas del hijo de Dios) y sus correligionarios.
0 notes
Text
El endoscopio
¿Qué es la endoscopia?
La endoscopia es un procedimiento médico que se realiza con un instrumento llamado endoscopio, el cual se introduce en el cuerpo para observar el interior. A veces se usa para llevar a cabo ciertas clases de cirugías.
El examen con un endoscopio es diferente a los estudios por imágenes, como las radiografías y tomografías por computadora en las que se capturan imágenes del interior del cuerpo sin colocar instrumentos o dispositivos dentro del mismo.
Existen diferentes tipos de endoscopios. La mayoría de los endoscopios son como tubos huecos y delgados que un médico utiliza para observar el interior del cuerpo. Además, la mayoría tiene una fuente de luz, y algunos cuentan con una pequeña cámara de video en el extremo que transmite imágenes a una pantalla de computadora. Los endoscopios varían en longitud y forma.
Algunos son rígidos, mientras que otros son flexibles. Existe un endoscopio nuevo que es lo suficientemente pequeño como para ser tragado, el cual puede transmitir inalámbricamente las imágenes. Cada tipo de endoscopio está diseñado especialmente para observar cierta parte del cuerpo.
Dependiendo del área del cuerpo que se está examinando, el endoscopio puede introducirse a través de la boca, el ano, o la uretra (el conducto que lleva la orina desde la vejiga hacia afuera). En ocasiones, se introduce a través de una pequeña incisión (corte) en la piel.
Tipos de endoscopios:
Esofagogastroduodenoscopio (EGD)
Examina el esófago, el estómago y el duodeno. Se introduce a través de la boca bajo sedación, permitiendo el diagnóstico de úlceras, esofagitis, gastritis, tumores y hemorragias.
Colonoscopio
Inspecciona el colon (intestino grueso). Se introduce por el ano, requiriendo preparación intestinal previa, y detecta pólipos, colitis, cáncer de colon y enfermedades inflamatorias.
Sigmoidoscopio
Examina el recto y el colon sigmoide. Similar a la colonoscopia, pero menos invasivo, se utiliza para investigar sangrado rectal, cambios en hábitos intestinales y cáncer de colon.
Broncoscopio
Inspecciona las vías respiratorias, incluyendo la tráquea y los bronquios. Se introduce por la boca o nariz bajo sedación local, diagnosticando infecciones, tumores, cuerpos extraños y hemorragias.
Laringoscopio
Examina la laringe y las cuerdas vocales. Introducido por la boca o nariz, puede ser indirecto (con un espejo) o directo (con un endoscopio), permitiendo diagnosticar lesiones, cáncer e infecciones.
Cistoscopio
Inspecciona la vejiga urinaria. Se introduce por la uretra bajo anestesia local o general, utilizado para detectar cálculos vesicales, tumores, infecciones y malformaciones.
Histeroscopio
Examina el interior del útero. Introducido por el cuello uterino, puede requerir anestesia local o general, y se usa para diagnosticar pólipos uterinos, fibromas, anomalías y sangrado anormal.
Artroscopio
Examina el interior de las articulaciones. Introducido a través de pequeñas incisiones alrededor de la articulación bajo anestesia, permite diagnosticar desgarros de ligamentos, lesiones de cartílago, inflamaciones y artritis.
Laparoscopio
Examina los órganos abdominales y pélvicos. Introducido a través de pequeñas incisiones en el abdomen bajo anestesia general, se utiliza también para realizar cirugías mínimamente invasivas como la extirpación de la vesícula biliar y la apendicitis.
Nasoendoscopio
Inspecciona las cavidades nasales y senos paranasales. Introducido por la nariz bajo anestesia local, se emplea para diagnosticar sinusitis, pólipos nasales y tumores.
Neuroendoscopio
Examina el cerebro y el sistema nervioso central. Introducido a través de pequeñas incisiones en el cráneo bajo anestesia general, se utiliza para diagnosticar y tratar hidrocefalia, tumores cerebrales y quistes.
Ureteroscopio
Inspecciona los uréteres y los riñones. Introducido a través de la uretra y la vejiga bajo anestesia local o general, permite diagnosticar y tratar cálculos renales, estrechamientos y tumores.
Enteroscopio
Examina el intestino delgado. Introducido por la boca o el ano según la parte del intestino a examinar, generalmente bajo sedación, diagnostica sangrados gastrointestinales, tumores y enfermedades inflamatorias.
Endoscopio de cápsula
Examina el tracto gastrointestinal. Una cápsula con una cámara se ingiere y toma imágenes mientras pasa por el sistema digestivo, permitiendo diagnosticar sangrados ocultos, enfermedad de Crohn y tumores.
Duodenoscopio
Examina el duodeno y realiza procedimientos como la colangiopancreatografía retrógrada endoscópica (CPRE). Similar al EGD, permite acceder al duodeno y las vías biliares para diagnosticar y tratar cálculos biliares, pancreatitis y tumores biliares.
Partes de un endoscopio Flesible:
¿Cuándo se usa la endoscopia?
Los endoscopios fueron creados originalmente para examinar partes del cuerpo que no podían examinarse de ninguna otra manera. Ésta es aún una razón común para utilizarlos, pero la endoscopia actualmente también tiene muchos otros usos. A menudo se utiliza en la prevención, detección precoz, diagnóstico, estadificación y tratamiento del cáncer.
Algunos tipos de endoscopios se usan para detectar el cáncer en las personas que no tienen síntomas. Por ejemplo, la colonoscopia y la sigmoidoscopia son usadas para detectar el cáncer de colon y recto. Estos procedimientos también pueden prevenir el cáncer debido a que permiten a los médicos encontrar y extraer cualquier pólipo (crecimiento) que pudiera convertirse en cáncer si se dejara sin atender. Para encontrar cáncer en sus etapas iniciales. Algunas veces, la endoscopia puede ser usada para el cáncer temprano, antes de que crezca o se propague.

Descubrir las causas de los síntomas
Cuando las personas acuden a sus médicos con ciertos síntomas, algunas veces la endoscopia puede ser usada para ayudar a encontrar una causa.
Por ejemplo:
La laringoscopia para observar las cuerdas vocales en personas con enronquecimiento prolongado. La endoscopia superior en personas con problemas para tragar. La colonoscopia en personas con anemia (recuentos bajos de glóbulos rojos) por causas desconocidas. La colonoscopia en personas con sangre en sus heces fecales.
Observar problemas encontrados durante los estudios por imágenes
Los estudios por imágenes, tales como las radiografías y tomografías computarizadas, algunas veces pueden mostrar cambios físicos adentro del cuerpo. Sin embargo, puede que estos estudios sólo provean información sobre el tamaño, la forma y la localización del problema. Los médicos utilizan los endoscopios para observar más detalles, como el color y la textura de la superficie cuando están tratando de determinar qué es lo que está ocurriendo. Se han estado probando nuevos métodos de endoscopia que incluyen alta magnificación para determinar si son más útiles en la detección del cáncer y otras células anormales en las superficies internas del cuerpo. Para diagnosticar y determinar la etapa (extensión) del cáncer.
Para extraer una muestra de tejido.
La mayoría de los endoscopios cuenta con dispositivos quirúrgicos en su extremo que el médico puede usar para extirpar pequeñas muestras de tejido. Este procedimiento es llamado biopsia. Se pueden tomar muestras de áreas sospechosas y luego se observan al microscopio o se someten a prueba con otros métodos para ver si hay cáncer. Una biopsia es usualmente la mejor manera para saber si un crecimiento o cambio se trata de cáncer o si se trata de otra cosa.
Para observar más detalladamente
A veces se requiere el uso de endoscopios que ayudan a descubrir qué tanto se ha propagado un cáncer. La toracoscopia y la laparoscopia pueden ser muy útiles en determinar si el cáncer se ha propagado hacia la región del (tórax) pecho o del abdomen (barriga). El cirujano puede examinar estos lugares al hacer solo una pequeña incisión (corte) en la piel.
Para capturar mejores imágenes
Los endoscopios pueden obtener imágenes de las partes del cuerpo a donde pueden llegar. Sin embargo, algunos tipos de endoscopia también se pueden usar para ayudar a obtener mejores y más detalladas ecografías y radiografías en áreas donde los endoscopios no pueden llegar totalmente. Esto puede ser especialmente útil cuando se está tratando de saber cuánto cáncer hay en el cuerpo (es decir, la etapa del cáncer).
Ecografía endoscópica (EUS):
La ecografía (también conocida como sonografía o ultrasonido) es un estudio por imágenes en el cual se desplaza sobre la piel un instrumento parecido a una vara (llamado un transductor). El transductor emite ondas sonoras dentro del cuerpo que rebotan formando patrones que la computadora utiliza para producir imágenes. La ecografía endoscópica es un procedimiento en el cual un transductor pequeño en la punta de un endoscopio se introduce por la boca o el recto. Al colocar el transductor en la punta del endoscopio, es posible acercarse más al órgano o tumor para capturar imágenes de ecografía más detalladas.
La ecografía endoscópica es utilizada para obtener información sobre problemas del tracto digestivo y órganos cercanos. Se usa para ver qué tan profundo puede que un tumor se haya desarrollado hacia el recto o el esófago, o en algún órgano cercano como el páncreas. También puede ser útil en mostrar si los ganglios linfáticos están inflamados, lo cual podría indicar presencia de cáncer en ellos. La ecografía endoscópica ha mostrado ser útil en la clasificación de cáncer de pulmón, de tracto digestivo (esófago, est��mago, páncreas, etc.), así como de otros tipos de cáncer. La ecografía endoscópica también puede ayudar a un médico a guiar una aguja para realizar una biopsia.
Colangiopancreatografía retrógrada endoscópica (ERCP): La ERCP es un proceso complejo que ayuda a los médicos a diagnosticar problemas en los conductos del páncreas, la vesícula o el hígado. En este procedimiento, un endoscopio se pasa por la garganta y a través del estómago llega hasta la primera parte del intestino delgado.
Luego el médico guía el extremo de un tubo muy pequeño al final del endoscopio hacia el conducto colédoco, el cual conecta el intestino con el páncreas. Se introduce una pequeña cantidad de material de contraste (tinte), y se toman radiografías. Este tinte ayuda a delinear los conductos biliares y el conducto pancreático. Las radiografías pueden mostrar si los conductos se han estrechado u obstruido, lo cual podría deberse a un cálculo biliar o cáncer. El médico que realiza esta prueba puede también introducir un pequeño cepillo a través del tubo para obtener algunas células para la biopsia.
Para tratar el cáncer
Destrucción o remoción de las células cancerosas
Los endoscopios pueden ser usados para extirpar o destruir cánceres pequeños. Los instrumentos pequeños que se pasan a través de un endoscopio pueden ser usados para cortar crecimientos pequeños. Los médicos también pueden usar instrumentos similares a un cauterizador o un láser a través de las puntas de algunos endoscopios para quemar o vaporizar los crecimientos.
Cirugía para extirpar el tumor canceroso
Se han desarrollado muchos tipos de dispositivos endoscópicos que permiten a los médicos realizar una cirugía mínimamente invasiva. A esto algunas veces se le llama cirugía keyhole (cirugía “ojo de cerradura”). Cuando se realiza para la región del abdomen (barriga), se le conoce como cirugía laparoscópica. En vez de hacer una incisión quirúrgica (corte) grande, a través de este procedimiento se hacen varios cortes pequeños en la piel del pecho o abdomen. Luego se introducen instrumentos largos y delgados a través de cortes u orificios para alcanzar el interior del cuerpo. Un dispositivo de video endoscópico (toracoscopio o laparoscopio) se coloca a través de uno de los orificios para permitir que el cirujano vea el interior durante la operación. Este tipo de cirugía algunas veces se usa para tratar cánceres pequeños de pulmón. A este procedimiento se le llama cirugía toracoscópica asistida por video o VATS. También puede usarse para cirugías de colon (colectomía laparoscópica), de próstata (prostatectomía radical laparoscópica) y de otros órganos, pero no todos los médicos coinciden en que la cirugía mínimamente invasiva sea mejor que la cirugía abierta.
Existen algunos beneficios con la cirugía mínimamente invasiva: Por lo general, hay una menor pérdida de sangre durante la operación, y los pacientes a menudo se recuperan más rápidamente y con menos dolor, ya que los cortes son pequeños. Algunas formas de cirugía mínimamente invasiva usan brazos robóticos, los cuales un cirujano controla desde una consola. Esto magnifica la región de una mejor forma para hacer una operación con más precisión con instrumentos quirúrgicos diminutos y delicados.
La cirugía mínimamente invasiva también tiene algunas desventajas: Por lo general significa más tiempo en realizarse y más medicamentos para mantener al paciente dormido (más tiempo anestesiado).
Además, elimina la capacidad del cirujano de palpar los órganos para determinar si hay problemas que no puedan descubrirse con sólo mirar. La mayoría de los estudios no han demostrado que la cirugía mínimamente invasiva sea menos efectiva que la cirugía abierta, al menos en el corto plazo. Pero hasta el momento no hay estudios que muestren una comparación a largo plazo. Si se está considerando una cirugía mínimamente invasiva o de tipo ojo de cerradura, es importante entender los beneficios y riesgos conocidos. También es importante saber qué es lo que se desconoce sobre el procedimiento. Si opta por esta cirugía, asegúrese que su médico tenga mucha experiencia con el procedimiento y destreza en esta técnica. Para aliviar los síntomas del cáncer en etapa avanzada. Los endoscopios también se pueden usar para el tratamiento paliativo (tratamiento administrado para reducir o controlar los síntomas) en algunos cánceres que no pueden ser curados por cirugía. Por ejemplo, los instrumentos que pasan por los endoscopios pueden ser usados para eliminar obstrucciones en los pulmones o en el tracto digestivo. Si un tumor causa estrechez en una vía respiratoria al presionar el lado exterior de la misma, la endoscopia puede ser usada para colocar un stent (un tubo pequeño y rígido) dentro de la vía respiratoria para mantenerla abierta.
¿Cómo es el procedimiento de la endoscopia?
Hay muchos tipos distintos de procedimientos endoscópicos, y la experiencia de someterse a uno puede variar mucho de un tipo a otro. A continuación muestra algunos de los datos clave de las formas más comunes de endoscopias.
Organización de procedimientos médicos por procedimiento
Artroscopia:
Preparación: Ayuno Sedación: Local y sedación o general Tiempo: De 30 a 45 minutos
Broncoscopia:
Preparación: Ayuno Sedación: Local y sedación o general Tiempo: 30 minutos a 2 horas
Enteroscopio:
Preparación: Ayuno, dieta líquida y laxante/enema si se usa entrada anal Sedación: Sedación o general Tiempo: De 45 a 90 minutos
Laringoscopia:
Preparación: Ayuno Sedación: Local o general Tiempo: 15 minutos a 1 hora
Endoscopia superior:
Preparación: Ayuno Sedación: Local y sedación Tiempo: 15 a 30 minutos
Sigmoidoscopia:
Preparación: Dieta líquida, laxante/enema Sedación: Usualmente ninguna Tiempo: 15 a 30 minutos
Colonoscopia:
Preparación: Dieta líquida, laxante/enema Sedación: Sedación leve Tiempo: 30 a 60 minutos
Cistoscopia:
Preparación: Ayuno (a veces) Sedación: Local o general Tiempo: 15 a 30 minutos
Mediastinoscopia:
Preparación: Ayuno Sedación: General Tiempo: 1 a 2 horas
Toracoscopia:
Preparación: Ayuno Sedación: General Tiempo: 2 a 3 horas
Laparoscopia:
Preparación: Ayuno Sedación: General Tiempo: 20 minutos a 1 hora
Ayunar significa no comer por cierto periodo de tiempo antes del procedimiento. La anestesia consiste en el uso de medicamentos que hacen que no sienta dolor durante el procedimiento.
Tipos diferentes de anestesia:
Local: se refiere al área de alcance adormecida por la cual se atraviesa el instrumento, pero usted permanece despierto. Sedación: se refiere a que permanece despierto, pero se administran medicamentos para hacerle sentir somnoliento y relajado. General: se refiere al uso de medicamentos que le hacen dormir profundamente.
Es importante recordar que algunos procedimientos podrían realizarse en más de una manera. Por ejemplo, la broncoscopia y la laringoscopia pueden ser ejecutadas con un endoscopio flexible o rígido. La anestesia local (adormecimiento del área) es generalmente usada para los endoscopios flexibles, mientras que los endoscopios rígidos a menudo requieren anestesia general (en donde se administra medicamento que hace que el paciente duerma por completo).
La experiencia de la gente también puede variar dependiendo de la salud que tengan y lo que se necesite hacer (tal como si se tomarán o no muestras de biopsia). Si usted se somete a una endoscopia, su equipo de atención médica le explicará lo que se llevará a cabo y lo que debe esperar antes, durante y después de la prueba. También le indicarán los preparativos que debe hacer para el procedimiento. Puede que los preparativos le requieran hacer ayuno (no comer nada) por cierto periodo de tiempo, llevar una dieta de líquidos por cierto tiempo, o bien, usar laxantes o enemas.
Tipos nuevos de endoscopia
En años recientes, los investigadores han desarrollado otras maneras de usar instrumentos para observar el interior del cuerpo. A estos métodos a menudo se les refiere como formas nuevas de endoscopia, aunque no se insertan tubos dentro del cuerpo.
Cápsula endoscópica
Los médicos pueden ver gran parte del tracto digestivo usando una endoscopia superior o una colonoscopia. Sin embargo, resulta más difícil observar de esta manera el intestino delgado que mide alrededor de 20 pies. No obstante, se puede usar una enteroscopia. Los cánceres en esta área son poco comunes, aunque en este lugar se pueden originar tumores u otros problemas como úlceras.
Una manera de examinar esta región consiste en usar la cápsula endoscópica. Para esto, una persona se traga una cápsula que contiene una fuente de luz y una cámara muy pequeña (es del tamaño de una pastilla de vitamina grande). Como cualquier otra tableta, la cápsula pasa por el estómago y por el intestino delgado. La cápsula se desplaza a través del intestino delgado, lo que usualmente toma aproximadamente 8 horas, y toma miles de fotos. Estas imágenes son enviadas a un dispositivo que la persona se coloca alrededor de la cintura, mientras continúa con sus actividades normales del día. Luego, las fotos pueden ser transmitidas a una computadora, donde el médico puede observarlas como un video. La cápsula sale del cuerpo mediante defecación natural y es eliminada en el inodoro.
Esta técnica puede que sea útil para ubicar la fuente del sangrado, dolor u otro síntoma que puede que provenga del intestino delgado, pero no es útil para observar minuciosamente el colon ni otras partes del cuerpo. Tiene un costo elevado, de modo que requerirá que usted averigüe si su compañía de seguro cubrirá los gastos antes de realizar el procedimiento.
Endoscopia virtual
La endoscopia virtual es en realidad un estudio por imágenes, no un procedimiento endoscópico, ya que usa una tomografía computarizada para observar las superficies interiores de los órganos, tal como los pulmones (broncoscopia virtual) o el colon (colonoscopia virtual o colonografía CT). Los pacientes se someten a este procedimiento como a cualquier tomografía computarizada, debido a que permanecen acostados en una camilla mientras un anillo grande pasa sobre la parte del cuerpo que está bajo estudio.
A diferencia de las tomografías computarizadas habituales, las cuales producen imágenes en dos dimensiones, la endoscopia virtual usa una computadora para combinar muchas imágenes y crear una imagen tridimensional (3-D). Los médicos incluso pueden usar las imágenes para crear una vista en blanco y negro que sea explorable en la pantalla, la cual luce como si ellos estuvieran practicando una endoscopia real.
La endoscopia virtual ofrece algunas ventajas sobre la endoscopia convencional, puesto que nada se introduce al cuerpo y no se requiere administrar ningún medicamento para realizar la prueba. El médico puede cambiar el ángulo o ampliar la imagen, lo que puede ayudar con el diagnóstico. Pero también tiene algunas desventajas.
Aunque la endoscopia virtual ofrece un buen nivel de detalle, no es tan buena en mostrar detalles en superficie con el nivel de precisión de la endoscopia convencional (por ejemplo, no puede mostrar la diferencia en colores). Además, expone al paciente a aproximadamente la misma cantidad de radiación que la tomografía convencional.
Debido a que el médico no introduce nada al cuerpo, no es posible obtener muestras para biopsias ni extirpar crecimientos. Esto significa que, si se detecta algo anormal, el paciente puede que aún requiera someterse a una endoscopia convencional. Para obtener buenas imágenes en una colonoscopia virtual, el paciente aún tiene que tomar medicinas (laxantes y/o enemas) para limpiar el colon.
La endoscopia virtual es un procedimiento prácticamente nuevo, y los médicos todavía no determinan cuál sería el mejor uso. Es probable que sea usada más en el futuro a medida que la tecnología mejore.
Xavier Pardell
1 note
·
View note
Text

El alopurinol se usa para prevenir o reducir los niveles altos de ácido úrico en la sangre. También se utiliza para prevenir o reducir los niveles excesivos de ácido úrico causados por medicamentos contra el cáncer o en pacientes con cálculos renales. Un nivel alto de ácido úrico puede causar gota o artritis gotosa (dolor e inflamación en las articulaciones).
Consulte a un médico antes de obtener un medicamento.
#Lapaz#Santacruz#Bolivia#krishparcare#Alopurinol#krishparcarebolivia#boliviahospital
0 notes
Text
Salud de la vejiga femenina después del parto: cuidados especiales para recuperar la función urinaria
Introducción
Después de dar a luz, muchas mujeres experimentan Cálculos renales cambios en la salud de su vejiga. Estos cambios pueden incluir problemas como incontinencia urinaria, dificultad para vaciar completamente la vejiga y frecuencia urinaria aumentada. Afortunadamente, existen cuidados especiales que las mujeres pueden seguir para recuperar y mantener una función urinaria saludable después del parto. En este artículo, exploraremos los diversos aspectos relacionados con la salud de la vejiga femenina después del parto y ofreceremos consejos prácticos para su cuidado.
Salud urológica: una visión general
La salud urológica se refiere al bienestar general del sistema urinario, que incluye los riñones, la vejiga, los uréteres y la uretra. La urología es la especialidad médica encargada de diagnosticar y tratar las enfermedades urológicas. Estas enfermedades pueden variar desde infecciones urinarias hasta cáncer de próstata y cálculos renales. También pueden afectar a ambos sexos, aunque algunos problemas son más comunes en hombres o mujeres.
Enfermedades urológicas comunes
Existen varias enfermedades urológicas comunes que pueden afectar tanto a hombres como a mujeres. Algunas de estas enfermedades incluyen:
Infecciones urinarias: Las infecciones del tracto urinario son causadas por bacterias que ingresan al sistema urinario y pueden afectar tanto a hombres como a mujeres. Los síntomas incluyen dolor al orinar, necesidad frecuente de orinar y urgencia urinaria.
Cáncer de próstata: El cáncer de próstata es una enfermedad que afecta exclusivamente a los hombres. Se caracteriza por el crecimiento anormal de células en la próstata y puede tener graves consecuencias para la salud si no se diagnostica y trata a tiempo.
Cálculos renales: Los cálculos renales son depósitos duros que se forman en los riñones y pueden causar dolor intenso cuando se desplazan hacia el tracto urinario. Tanto hombres como mujeres pueden desarrollar cálculos renales, aunque son más comunes en los hombres.
Disfunción eréctil: La disfunción eréctil es la incapacidad persistente para lograr o mantener una erección lo suficientemente firme como para tener relaciones sexuales satisfactorias. Aunque técnicamente no es una enfermedad urológica, está estrechamente relacionada con la salud del sistema urinario.
Salud de la vejiga después del parto
El embarazo y el parto pueden tener un impacto significativo en la salud de la vejiga femenina. Durante el embarazo, el útero en expansión puede ejercer presión sobre la vejiga, lo que puede resultar en incontinencia urinaria o dificultad para vaciar completamente la vejiga. Además, el parto vaginal puede debilitar los músculos del suelo pélvico, lo que también puede contribuir a problemas urinarios.
Prevención y cuidado urológico durante el embarazo
Durante el embarazo, es importante tomar medidas para mantener una buena salud urológica. Algunas recomendaciones incluyen:
Beber suficiente agua: Mantenerse bien hidratada puede ayudar a prevenir infecciones urinarias y promover una función renal saludable.
Vaciar la vejiga regularmente: No retener la orina durante mucho tiempo puede ayudar a prevenir infecciones urinarias y aliviar la presión sobre la vejiga.

Fortalecer los músculos del suelo pélvico: Realizar ejercicios de Kegel regularmente puede for
0 notes
Text
Hablemos de cáncer renal: uno de los más comunes en Argentina y que no presenta síntomas tempranos
http://dlvr.it/T8S9jb
0 notes
Text
Lista de enfermedades que dan derecho a pensión por incapacidad permanente:
Alzheimer
Aneurisma
Artritis Reumatoide
Artritis Psoriásica
Artrosis
Cáncer
Cardiopatías
Colitis ulcerosa
Depresión
Demencia
Desprendimiento de la retina
Enfermedades hepáticas
Enfermedad de Crohn
EPOC
Esclerosis Múltiple
Espondilitis anquilosante
Espondilosis degenerativa
Esquizofrenia
Estenosis foraminal
Fibromialgia
Fibrilación auricular
Glaucoma
Hernia discal
Hipertensión pulmonar
Ictus
Insuficiencia renal crónica
Infarto agudo de miocardio
Lesión medular
Lumbalgia
Lupus
Migrañas
Neuropatía
Parkinson
Pancreatitis
Patologías de pies y manos
Síndrome de Ménière
Síndrome de Raynaud
Síndrome de Sjögren
Síndrome de Tourette
Síndrome del túnel carpiano
Síndrome subacromial
Trasplante de riñón
Trastorno bipolar
Trastorno de ansiedad
Trastorno de estrés postraumático
1 note
·
View note
Text
Pazopanib Cost es un medicamento utilizado para tratar pacientes con cáncer de riñón (carcinoma de células renales avanzado).
1 note
·
View note