#embargos judiciales
Explore tagged Tumblr posts
Text
Imputado por la Mega Estafa en Berisso pide periciar a judiciales por el “síndrome de burnout”
Imputado por la #MegaEstafa con #pagaréstruchos en #Berisso pide periciar a #judiciales por el “#síndromedeburnout” #Judiciales | #estafas | #saludmental | #abusodedrogas | #defraudación Más info:
En una iniciativa sorprendente, uno de los imputados en la Mega Estafa con pagarés truchos de Berisso busca evaluar la salud mental de los judiciales bonaerenses. Berisso, Buenos Aires, con información de RealPolitik – En el marco de la investigación por la Mega Estafa en Berisso, Leonardo Vitale, uno de los acusados y detenido en prisión, presentó una solicitud insólita: pericias para evaluar…
View On WordPress
#Álvaro Garganta#asociación ilícita#Berisso#Betina Lacki#burnout#cabeza quemada#defraudación#embargos judiciales#estafas reiteradas#Juan Manuel Rodríguez#Juzgado de Garantías Nº 2#Leonardo Vitale#Marcelo Sandi#Mega estafa#operación criminal#pagarés falso#pagarés truchos#Ramona Pedrozo#salud mental#servicio judicial#síndrome “burnout”#síndrome de burnout#trabajadores judiciales#Viviana Romano
0 notes
Text
#cobro judicial#costa rica#embargos#deudas#servicios legales#ley de embargos judiciales Costa Rica#divorciosaplegal
2 notes
·
View notes
Text
Tema: Derechos Humanos en Perú Subtema: Igualdad y No Discriminación en el Ámbito Laboral en Perú
Contextualización
El derecho a la igualdad y la no discriminación en el trabajo es un principio esencial para asegurar la justicia social y la dignidad humana, aunque ha habido avances significativos en la protección de estos derechos, la realidad laboral aún presenta desafíos importantes para diversos grupos de la población.
¿Qué es el Derecho a la Igualdad y No Discriminación en el Trabajo en Perú?
El derecho a la igualdad y no discriminación garantiza que todos los peruanos, sin distinción alguna, tengan las mismas oportunidades laborales y condiciones equitativas de trabajo. Este principio está consagrado en el Artículo 2 de la Constitución Política del Perú, que establece el derecho a la igualdad ante la ley, prohibiendo cualquier forma de discriminación por motivos de origen, raza, sexo, idioma, religión, opinión, condición económica o de cualquier otra índole.
A nivel laboral, el Artículo 26 de la Constitución complementa esta protección al estipular que en la relación laboral se respetarán la igualdad de oportunidades sin discriminación y el trato justo y equitativo.
El Marco Legal en Perú
El Perú ha suscrito convenios internacionales clave, como el Convenio 111 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), que prohíbe la discriminación en el empleo y la ocupación. Además, leyes nacionales, como la Ley N° 27270 (Ley Contra Actos de Discriminación), proporcionan un marco de referencia para prevenir y sancionar la discriminación en el trabajo.
También, la Ley de Igualdad de Oportunidades entre Hombres y Mujeres (Ley N° 28983) promueve la igualdad de condiciones entre géneros en el ámbito laboral. Sin embargo, la implementación efectiva de estas normativas sigue siendo un reto.
Desafíos Actuales en el Perú: Brecha Salarial y Discriminación
Uno de los problemas más persistentes es la brecha salarial de género. Según estudios recientes, las mujeres en Perú ganan, en promedio, un 30% menos que los hombres por trabajos de igual valor. Esta brecha es aún mayor en sectores como la agricultura y la minería, donde las trabajadoras enfrentan doble discriminación por su género y condición social.
Otro desafío importante es la discriminación racial y étnica, particularmente hacia comunidades indígenas y afrodescendientes. Estas poblaciones enfrentan mayores obstáculos para acceder a empleos formales y, cuando lo logran, suelen recibir menores salarios y enfrentar condiciones laborales más precarias.
Aunque la Ley General de la Persona con Discapacidad (Ley N° 29973) establece que al menos el 3% de los puestos en el sector público deben estar ocupados por personas con discapacidad, en la práctica esta cuota no se cumple en muchos casos, y las personas con discapacidad enfrentan discriminación en la contratación y en la permanencia en el trabajo.
¿Qué Se Está Haciendo para Combatir la Discriminación Laboral?
Diversas organizaciones y entidades del Estado han implementado programas y campañas para combatir la discriminación en el ámbito laboral. Por ejemplo, el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE) cuenta con la plataforma "Ponte en Carrera", que ofrece información sobre oportunidades laborales y fomenta la igualdad de acceso al empleo.
Asimismo, el Programa Nacional para la Promoción de la Igualdad de Oportunidades entre Hombres y Mujeres en el Empleo busca sensibilizar a los empleadores y empleados sobre la importancia de respetar la igualdad de condiciones en el trabajo.
En cuanto a la población LGBTIQ+, algunos avances legislativos y judiciales han comenzado a reconocer sus derechos laborales, aunque persisten actitudes discriminatorias en muchos espacios de trabajo.
Conclusiones y Recomendaciones
A pesar de los avances legislativos, la discriminación en el trabajo sigue siendo un problema estructural en Perú. Es fundamental que se refuercen las políticas de igualdad de oportunidades y que se realicen esfuerzos más coordinados para fiscalizar su cumplimiento. La educación y la sensibilización son clave para promover un cambio cultural que garantice que todos los trabajadores, sin importar su género, raza, etnia o condición física, sean tratados de manera equitativa.
Recomendamos que el gobierno peruano, en colaboración con organizaciones de la sociedad civil, refuerce las campañas de concienciación sobre los derechos laborales y fortalezca los mecanismos de denuncia para quienes enfrenten discriminación. Además, es crucial garantizar que las normativas sobre igualdad y no discriminación se cumplan de manera efectiva en todo el país.
GRUPO#04
13 notes
·
View notes
Text
"Las medidas que se toman son de trazo tan grueso y de una tendencia tan evidente que casi podrían utilizarse como ejemplo para dar clases de política a los chicos. Está tan claro que esta es una política que representa la política de los mercados, la política de la ausencia del Estado, la política en donde hay una transferencia de recursos impresionante que va desde los trabajadores a los agroexportadores… Es así de un modo tan evidente que a veces parece mentira”, Es tan evidente que estas políticas han dado resultados tan siniestros que casi resulta irrisorio que alguien pretenda defenderlas por vía de la razón, y sin embargo se imponen, aparecen como naturales, como si hubiera una política natural que fuera esta: ‘dejemos actuar a los mercados. Uno no puede discutir de política, según la conducta de los integrantes de cada bancada, de manera tal que aquel menos corrupto va a ser el que tenga razón, aunque propugne verdaderos desatinos económicos. En la medida que se piense esto de esta peregrina manera, primero no se va a instalar nunca el verdadero debate político, que es qué clase de estado queremos y cuál es su alcance, y además, a favor de unas instancias judiciales que tienen su interés en el debate, va a aparecer siempre perjudicado o con menos oportunidades de ser sobreseído aquel que pertenecía a la corriente de opinión de un estado participativo. En términos “Mileinianos, para que los tipos puedan reducir los gastos hay que pagar sueldos más bajos, una de las maneras de bajar los sueldos es echar gente, de modo tal que la necesidad de empleo sea tal que los tipos acepten cualquier salario, a trazo grueso es eso. Cuando la diferencia de opinión produce desempleo y produce la desgracia en muchas familias ahí yo no sé si me hace mucha gracia ver cómo un tipo piensa diferente. Yo no le encuentro mucha gracia a eso. So color del ejercicio de una virtud burguesa de la disidencia y la caballerosidad con el que piense diferente dejamos pasar una injusticia tras otra. ¿Qué es peor? ¿Un cierto malhumor o permitir la injusticia? No lo sé. Si tuviera que elegir una causa como la principal, sería la de los medios de comunicación hegemónicos que manipulan a la gente y los acercan a conductas que en principio no entendería. Los medios de comunicación es lo que viene a reemplazar a la represión, ya no hace falta un ejército encaramado en las cumbres del poder institucional, se maneja muy fácilmente así.
Palabras de Dolinas adaptadas a las circunstancias
5 notes
·
View notes
Text
Factores que influyen en el precio del divorcio
Analizamos los principales factores que influyen en el precio de un divorcio en España y cómo afectan al presupuesto final. Aunque algunas personas optan por procedimientos más simples y económicos, otras deben afrontar procesos más complejos que incrementan los gastos.
1. Tipo de divorcio: mutuo acuerdo o contencioso
El primer factor que determina el coste del divorcio es si se trata de un procedimiento de mutuo acuerdo o contencioso.
Mutuo acuerdo: Este proceso es más económico, ya que ambas partes están de acuerdo en los términos (custodia, reparto de bienes, pensión, etc.). Al necesitar menos tiempo judicial y solo un abogado y procurador para ambos, el precio suele oscilar entre 600 y 1.500 euros.
Contencioso: Cuando no hay acuerdo entre las partes, el proceso se alarga y es más costoso. Cada cónyuge debe contratar su propio abogado y procurador, además de enfrentarse a posibles gastos adicionales por pruebas, informes periciales o recursos. Los costes pueden superar los 3.000 euros.
2. Presencia de hijos menores
La presencia de hijos menores en el matrimonio es otro factor importante. En estos casos, es necesario establecer medidas sobre la custodia, visitas y pensión alimenticia, lo que puede complicar el proceso.
Los abogados deben dedicar más tiempo a negociar y redactar acuerdos relacionados con el bienestar de los menores, lo que incrementa los honorarios. En divorcios contenciosos, pueden ser necesarios informes psicológicos o de servicios sociales, lo que añade costes adicionales.
3. Reparto de bienes y propiedades
Otro factor clave es si el matrimonio tiene bienes en común, como viviendas, vehículos o inversiones. Si ambas partes llegan a un acuerdo sobre el reparto, los costes serán menores. Sin embargo, si hay conflictos sobre el valor o la propiedad de los bienes, el proceso puede complicarse.
En algunos casos, se requieren tasaciones, peritajes o procesos judiciales adicionales para dividir correctamente los bienes, lo que puede encarecer el divorcio en varios miles de euros.
4. Contratación de abogados y procuradores
Los honorarios de los abogados y procuradores varían según la experiencia del profesional, la complejidad del caso y la región en la que se tramite el divorcio. En grandes ciudades como Madrid o Barcelona, los precios suelen ser más elevados.
Un abogado especializado en divorcios de mutuo acuerdo puede cobrar entre 300 y 1.000 euros.
En un divorcio contencioso, los honorarios suelen partir de 1.500 euros por cada parte, dependiendo del tiempo y los recursos dedicados al caso.
5. Gastos judiciales y administrativos
Los procedimientos de divorcio también conllevan gastos judiciales y administrativos, como las tasas de procurador o los costes asociados a la tramitación de documentos oficiales.
En divorcios de mutuo acuerdo, estos gastos suelen ser menores, mientras que en los contenciosos pueden aumentar debido a la duración del proceso y la cantidad de documentación requerida.
6. Mediación familiar
En algunos casos, las partes deciden recurrir a la mediación familiar para evitar un proceso contencioso. Aunque la mediación tiene un coste adicional, puede reducir los gastos totales al acortar los tiempos judiciales y evitar conflictos prolongados.
Este servicio es especialmente útil en divorcios con hijos o bienes en común, donde es importante llegar a acuerdos equilibrados.
7. Duración del proceso
La duración del proceso también afecta al precio del divorcio. Un procedimiento de mutuo acuerdo puede resolverse en pocos meses, mientras que un divorcio contencioso puede durar más de un año. Cuanto más largo sea el proceso, mayores serán los costes en términos de honorarios legales y recursos judiciales.
Los retrasos en el proceso judicial, la presentación de recursos o la falta de acuerdo entre las partes pueden incrementar significativamente los gastos.
8. Necesidad de pruebas periciales
En algunos divorcios, especialmente los contenciosos, es necesario presentar pruebas periciales, como informes económicos, tasaciones de bienes o evaluaciones psicológicas. Estos informes suelen ser solicitados para resolver disputas sobre la custodia de los hijos o el valor de los bienes.
Cada prueba pericial puede tener un coste de entre 500 y 2.000 euros, lo que encarece notablemente el proceso.
El precio de un divorcio en España puede variar ampliamente según factores como el tipo de proceso, la presencia de hijos, el reparto de bienes y los servicios legales contratados. Si ambas partes logran llegar a acuerdos, los costes se reducen considerablemente.
0 notes
Text
Me llamo Vyacheslav Komakha, tengo 42 años, y soy entrenador de flexibilidad corporal con una metodología única.
Mi hijo Stefan, de 8 años, fue secuestrado y llevado a Ucrania, donde ahora vive en un entorno de guerra constante. Cada noche, se despierta varias veces para esconderse en refugios antiaéreos debido a los ataques con misiles. Esto afecta gravemente a su salud mental, especialmente porque tiene necesidades especiales de desarrollo.
En España, Stefan estaba seguro, socializado y recibía tratamiento médico esencial. Sin embargo, el 21 de agosto de 2023, su madre se lo llevó ilegalmente a Kiev, a pesar de una investigación penal en España por sustracción de menores.
Llevo casi dos años luchando en los tribunales de España y Ucrania para traerlo de vuelta, pero los costos legales son abrumadores, alcanzando los 3000 € mensuales.
Esta situación ha sido cubierta por los medios españoles. Puedes leer más al respecto aquí.
Stefan merece vivir en un lugar seguro, con acceso a tratamiento médico y educación. Tu ayuda, ya sea una donación o compartiendo este enlace, puede marcar la diferencia.
Cómo tu ayuda puede salvar a mi hijo:
Cada donación nos acerca a resolver esta difícil situación. Los fondos recaudados se destinarán a cubrir los costos legales, los honorarios de los abogados en España y Ucrania, y garantizar la seguridad de mi hijo. Cada mes necesitamos alrededor de 3000 euros para cubrir estos gastos.
¿Cómo se usarán las donaciones?
1) Asistencia legal en España y Ucrania.
2) Gastos judiciales y de documentación.
3) Garantizar la seguridad y el bienestar de Stefan.
Incluso una pequeña contribución marca la diferencia: tu apoyo puede devolver a mi hijo a un entorno seguro y ofrecerle la oportunidad de tener una infancia feliz.
¡Gracias por tu bondad y apoyo en este momento tan difícil!
0 notes
Text
¿Sabés lo que es el amor?
Pausita para anunciar que este tipo de mimo que escribo para vos; vuelve a la normalidad, después de un extenso bloqueo de pobre escritor aunque también, de unos días más sobrio y limpio.
Entiendo que muchas veces nos enseñaron que el amor es algo que se manifiesta en actos extraordinarios, como cuando el príncipe besa a la princesa hechizada, o cuando dos personas desnudan sus almas bajo la lluvia, eso es lo normal y lo que todo el mundo sabe del amor. Para la mitología es un angelito con alas que va flechando a la gente que quiere emparejar, para otros desafortunados es un tipo de fuerza sobrenatural que suele cagarles en la cabeza cada vez que hay oportunidad (a esa gente le llamamos "despechados") y así muchos más.
Nunca concebí el concepto del amor como algo disfrutable, luego de ver como uno debe pasar por procesos insufribles e interminables —hasta llegar a instancias judiciales— no quise que ese tal amor se me acercara ni a dos metros de distancia. Según decían, varias veces de mi vida se me había presentado ese chabón, pero nunca fue muy amistoso que digamos, sin embargo hoy estoy segurísimo que nunca lo conocí en persona. Desde mis ocho años que comencé a estudiar las relaciones de los demás, chismoseando o como fuere, en cualquier ámbito, el amor era un fantasma qué hacía notar su ausencia en todo lado al que yo vaya.
Hasta que un día apareció.
Yo no lo esperé, no lo pensé, no lo sentí. Estaba vestido bastante minimalista, sus cabellos color miel caían sobre su rostro como las hojas de los arboles en verano, haciendo juego con dos hermosos ojos del mismo tono que no se cansaban de examinar todo con detalle. No era muy alto como pensé, es un poquito petiso aunque no quiera admitirlo. Y su piel.
¡Esa piel angelical! Una vez entré en contacto con su sedosa superficie supe que no era del mundo de los mortales. Faltaba que le salgan alas de atrás y realmente creería que era cupido. Pero aún así, teniendo en frente a un hombre besado por el mismo sol, no pude reconocer al amor. Lo reconocí cuando me entendió, lo reconocí en su forma de mirarme, en su forma de escucharme y en su forma de quererme. En aquél ofrecimiento de alguna cosita dulce para apaciguar mi hambre, en aquellos chistes, en aquellas carcajadas que se asemejan cada vez más a un canto celestial.
Entiendo que el amor no es un concepto, el amor no es un trato y tampoco es un cuadro abstracto. El amor es una persona que se humilla a sí misma para permitir que el otro vuele, que el otro hable, cante, escriba y duerma, que coma y que sea transparente. Brinda confianza, brinda calidez, brinda bienestar. Jamás imaginé que el amor me incautara de una forma tan descarada como lo es cautivando mi alma, me atrae, hace y deshace como quiere con mi corazón porque así se lo permito. Porque así se lo entrego.
El amor sos vos. Vos sos mí amor, vos sos la pureza, vos sos la esencia y la virtud para amar. Solo en vos encuentro todas las piezas que me gritan a toda voz que el amor está a mi puerta, el amor está conmigo.
El tal amor duerme todos los días apoyado en mi pecho, porque aunque sin saberlo ya me tenía dentro de la jaula que tarde o temprano; me va a fusionar en él.
Me voy a fusionar en vos, mi amor.
0 notes
Text
I'll do the startling thing I'll have the knife in my teeth I'll be the star You can be the horrified one.
La Bendición del Perdón ha hecho renacer la magia en WU ZHI, bruja descendiente de LIBUŠE, antiguo miembro de SLÉVAČ, que actualmente cuenta con 30 años. Ocasionalmente, los humanos tienden a confundirlo con JU JINGYI.
CHERRY, ¡te damos la bienvenida a Unforgiven! Tienes 48 horas para enviar la cuenta de tu personaje, pero no dudes en hacernos saber si necesitas más tiempo.
datos personales
— nombre o apodo: cherry — pronombres: ella/suya. — triggers: incesto, pedofilia, non-con. — código de invitación: removido.
datos de personaje
— nombre completo: wu zhi. — edad: 30. — pronombres: ella/suya. — faceclaim: ju jingyi. — clan originario: slévač. — ¿cuándo y por qué resultó exiliado? ¿cómo se sintió al respecto?
lejos de las cortes y sedes judiciales, como seguidora de libuše, zhi se abocó a su adoración en el santuario tras culminar sus estudios académicos básicos. en nada, se convirtió en una sacerdotisa adorada y respetada por muchos. era perfecta y la más devota.
sin embargo, en un momento dado ella tuvo un único deseo. uno que guardaba muy dentro de su corazón mientras razaba alabanzas en los rituales en que se comunicaban con semi-diosa.
deseaba ser más que una simple discípula. su adoración por libuše comenzó a romperse de a poco. no le rezaba, sino que quería ser ella. no… superarla. encontró fallas en sus acciones, cuestionó sus decisiones ¿por qué se hablaba de sus virtudes? una divinidad no debía de tener selectas virtudes, tampoco condenar pecados, no — todo lo que una diosa decidiese sería bueno, todo lo que no haga, también, un ser impoluto e idóneo ¿por qué entonces las brujas planteaban sinsentidos? zhi se cree destinada a convertirse en una existencia por encima de las brujas originarias. alcanzar la divinidad, la inmortalidad, volverse una con el universo y ser quien tire de los hilos para hacer realidad una utopia. sería ella quien recibiría las plegarias y decidiría el futuro de todo el universo. se aseguraría de que así fuera, impartiría el verdadero veredicto por sobre el mundo juzgando tanto a mortales como brujos. todo lo que ella haga estará bien, todo lo que decida será perfecto.
tal así que, cuatro años atrás, utilizó su creciente influencia en el santuario para ser nombrada la cabecilla de un pequeño templo en las lejanías — ideal para continuar su camino divino acorde al gran obispo de shanghai. y más aún para sus ambiciones personales.
lo que pasó con exactitud tras su llegada, existen pocos registros en los archivos de slévač pues investigación no llegó a buen puerto tras falta de testigos y zhi jamás explicó sus acciones. sí se conoce, aún así, es la conclusión. aquella que presenciaron cuando los investigadores mágicos acudieron tras una alerta.
un templo aislado en una eterna tormenta de nieve que impedía salir, así como también a muchos entrar. un círculo de magia prohibida dibujado con sangre en el centro, la estatua de libuše de cabeza y con los ojos tapados… pero eso no era lo peor, no. si no la docena de discípulos y otra de simples humanos que se encontraban tendidos en el suelo dentro del círculo, muertos hacía uno sabe cuánto. aquel era obviamente un ritual de sangre.
¿y zhi? zhi estaba allí. la única sobreviviente.
en 2022 fue acusada de alta traición, de entremezclarse con entes demoníacos, entre otras tantas. y así fue exiliada, aún cuando muchos insistieron por su cabeza.
resultó una gran ofensa para ella, si ha de ser honesta. estaban interfiriendo en su ascensión a los cielos. que brutos, esos monos que se perdían en nimiedades. aunque manchada de sangre, ella se cree pura. sin embargo, la falta de núcleo y de magia no detuvo su búsqueda por la divinidad ni tampoco su constante investigación por aquello que la ayudará a alcanzar sus propósitos.
como reclusa en una aldea perdida en las regiones interiores de china, zhi fue lo suficientemente carismática como para empezar su propia religión (o culto, si nos ponemos técnicos) con ella como mensajera de los dioses. no era tan complicado encantarles cuando tenía información del más allá, aún sin magia corriendo por sus venas era una entidad superior a ellos y era capaz de guiarles como debía. en poco tiempo, todo el pueblo, formado por poco menos de cien personas, estaba bajo sus encantos y se le dirigían plegarias para que diera bendiciones de cosecha e imponía las reglas del juego. se convirtió en su diosa.
no valía mucho, aún así, pero bastó para atraer la mirada de šárka.
antes de partir a praga, realizó un nuevo sacrificio de sangre para honrar su nuevo comienzo y atraer buenos augurios.
— ¿por qué accedió al pacto?
resultó ocasión de goce y festejo obtener la bendición de sarka. conversar, una vez más, con una divinidad en sus sueños solo convertirse en el nuevo recipiente de un milagro, una oportunidad entre un millón de formar parte de algo histórico y nunca visto antes… para sólo utilizarlo como trampolín estar un poco más cerca de su objetivo final: obtener la divinidad absoluta. este hecho reivindicaba su creencia de que es capaz de hacerlo.
— ¿pertenecía o tiene conexión con alguna elite mágica?
ex sacerdotisa.
— habilidades mágicas que maneja:
del clan al que pertenecía: virtud del veredicto.
habilidades genéricas: conformación espectral (alta), manipulación del clima (alta), telepatia animal (bajo).
0 notes
Text
2025: Reflexiones desde el abismo socioeconómico
Hoy, 1 de enero de 2025, me encuentro reflexionando sobre el momento en el que vive nuestro planeta. No es algo que haga a la ligera, pero hay una sensación profunda, un eco en el fondo de mi ser, que me dice que como sociedad estamos caminando por un filo demasiado peligroso. Parece que todo está a punto de explotar, y lo que más me inquieta es que no podemos permitirnos, como seres supuestamente inteligentes, acabar con nuestra propia civilización.
Siempre he pensado que los grandes poderes que mueven los hilos del mundo —esas economías gigantes que están por encima de los gobiernos— han tenido como objetivo exprimir el planeta al máximo, sacarle hasta el último centavo. Pero últimamente me pregunto si no se les ha ido todo de las manos. ¿De verdad controlan el caos? Porque si lo hicieran, no estaríamos viendo el nivel de destrucción que aparece cada día en las noticias. Es que no tiene sentido.
Piensa en esto: si eres una persona inteligente con poder, ¿cómo puedes elegir entre lingotes de oro y el planeta? Sin planeta, no hay lingotes, no hay riqueza que valga. Y, sin embargo, aquí estamos, viendo cómo se toman decisiones que parecen contradecir cualquier lógica básica de supervivencia.
El nuevo rumbo de Estados Unidos
Por otro lado, no puedo dejar de mencionar las elecciones en Estados Unidos. Sinceramente, estaba convencido de que Kamala Harris iba a ganar. En mi cabeza no cabía la posibilidad de que Trump pudiera regresar al poder con su discurso tan extremo, incluso fascista. Y, sin embargo, me equivoqué.
Es increíble pensar que alguien como él, con todas las palabras que ha dicho públicamente —y que no son inventos, sino cosas que todos hemos visto y oído—, haya podido recibir el apoyo de la mitad de la población. Lo digo sin meterme siquiera en las polémicas judiciales o las condenas.
Es evidente que figuras influyentes como Elon Musk, con su capacidad para moldear la narrativa, han jugado un papel importante en esta historia. Pero, aun con esa influencia, me cuesta creer que los hechos y las palabras de Trump no hayan tenido el peso suficiente para desacreditarle. ¿Qué está pasando en nuestra sociedad que eso no importa?
El planeta camina hacia la oscuridad
Ahora mismo, Estados Unidos se encuentra en un punto crítico. Las declaraciones del presidente electo son alarmantes. Ha dicho abiertamente que quiere ser un dictador y que admira a quienes lo han sido. ¿Cómo no preocuparnos por la posibilidad de que una democracia como la estadounidense se transforme en algo completamente distinto?
El panorama global, en general, me parece desolador. Los ricos son cada vez más ricos, y la concentración de poder y dinero no deja de acelerarse. Es como si estuviéramos entrando en una segunda Edad Media, donde los terratenientes modernos —los multimillonarios— tienen a todos los demás como siervos a su servicio.
El universo y sus misterios: un viaje fascinante
Si hay algo que me llena de entusiasmo es la astronomía. Y déjame decirte que estamos viviendo un momento increíble para quienes amamos la ciencia y los misterios del universo. La llamada "crisis en la astronomía" es un ejemplo perfecto de cómo, cuanto más sabemos, más preguntas surgen.
Te cuento: hasta hace unos veinte años, teníamos bastante claro que el universo se estaba expandiendo a un ritmo acelerado y que su edad rondaba los 13.800 millones de años. Esto lo calculábamos utilizando dos métodos principales:
1. Las estrellas variables (que nos ayudan a medir distancias en el universo).
2. El fondo cósmico de microondas (la "luz fósil" del Big Bang).
Ambos métodos solían darnos cifras bastante parecidas, y todo parecía encajar. Pero... llegó el James Webb.
Cuando el universo empieza a contradecirse
Con el James Webb, que puede observar mucho más allá en el tiempo gracias a su capacidad de detectar luz en el infrarrojo, hemos empezado a ver cosas que no cuadran. Ahora encontramos galaxias que, según nuestros cálculos, no deberían existir tan temprano en la historia del universo, o al menos no con el tamaño y complejidad que tienen.
¿El resultado? Las dos medidas principales para calcular la edad del universo están empezando a discrepar. Y no hablamos de pequeñas diferencias: hablamos de miles de millones de años. Esto significa que, o uno de los métodos está mal, o los dos lo están. En cualquier caso, lo que creíamos saber sobre el origen del universo ya no parece tan sólido.
Y aquí es donde la cosa se pone divertida (bueno, por lo menos para mí): los científicos están empezando a discutir seriamente sobre teorías que hasta hace poco parecían intocables. Se cuestionan modelos, se generan debates apasionantes, y leer los papers sobre estas disputas ha sido, literalmente, uno de mis pasatiempos favoritos este año.
¿Estamos solos en el universo?
Pero si hay algo que me emociona aún más, es la posibilidad de encontrar signos de vida en otros planetas. Y, ojo, no estamos hablando solo de encontrar agua o condiciones habitables, sino de detectar biofirmas (pruebas de vida) o incluso tecnofirmas (pruebas de tecnología creada por otras civilizaciones).
Tenemos la tecnología para hacerlo. Telescopios como el James Webb están tan avanzados que podrían identificar moléculas específicas en las atmósferas de exoplanetas que indiquen la presencia de vida. Y sí, sé que es un gran "si". Si existe vida. Pero no puedo evitar pensar en esa frase: "Si estamos solos en el universo, cuánto espacio desperdiciado…".
2025 promete ser un año fascinante en este sentido. Estamos más cerca que nunca de responder una de las preguntas más importantes que la humanidad se ha hecho: ¿estamos solos?
Un año de desafíos y grandes promesas
Este último año, profesionalmente, ha sido uno de los más duros que recuerdo. Aunque está terminando de una manera extraordinariamente satisfactoria, no puedo ignorar que el primer semestre fue una auténtica caída en picado.
El motivo principal tiene nombre y apellido: los grandes lobbies que manejan el sector eléctrico en España. Durante esos meses, el precio de la energía cayó hasta niveles en los que era más caro producirla que venderla en el mercado. Esto, por supuesto, desestabilizó todo el sector. Muchas empresas no pudieron soportarlo y quebraron. El desarrollo de parques fotovoltaicos se detuvo casi por completo, entrando en una crisis que no se había visto antes, ni en España, ni en Europa.
Una crisis que puso todo a prueba
En Comunidad Solar, esta situación nos afectó directamente. Nuestro modelo de negocio se basa en que los comuneros inviertan en sus propios activos de energía renovable, pero con precios tan absurdamente bajos en el mercado, era difícil justificar la inversión. Aunque logramos incorporar nuevos comuneros, el ritmo fue mucho más lento de lo que estamos acostumbrados.
Pero, como todo en la vida, esto pasó. Los precios de la energía comenzaron a recuperarse y, en el último trimestre del año, volvieron a niveles que justifican completamente la inversión en generación renovable propia. Diciembre, de hecho, ha sido un mes récord en todos los sentidos: nuevos comuneros, proyectos cerrados y objetivos cumplidos.
Mirando hacia 2025
Ahora estamos ya en 2025, y este año trae consigo nuevos retos y, lo más importante, nuevas oportunidades. Nuestro objetivo principal es acelerar el crecimiento de Comunidad Solar y ayudar a muchas más personas a alcanzar la independencia energética a través de nuestras tres líneas principales:
1. Instalaciones fotovoltaicas.
2. Autoconsumo remoto.
3. Comunidades energéticas.
Cada una de estas opciones permite a las personas ahorrar mucho en su consumo energético, volverse casi independientes y, sobre todo, no depender de los caprichos de un mercado eléctrico que, como hemos visto, puede ser extremadamente volátil.
Además, este año será especial porque, por primera vez, vamos a abrir las puertas para que la comunidad sea propietaria de este proyecto a través de una campaña de crowdequity. Esto no solo acelerará el crecimiento, sino que fortalecerá nuestra visión de construir un modelo energético más justo y colaborativo.
Un futuro emocionante
2025 tiene pinta de ser un año decisivo para Comunidad Solar. Estamos listos para avanzar a pasos agigantados y hacer que más personas se unan a esta revolución energética. Otro día escribiré un post dedicado a explicar más en detalle qué es Comunidad Solar y lo que tenemos planeado para los próximos años, porque hay muchísimo que contar.
Por ahora, quiero cerrar este post deseándote lo mejor para este año que comienza. Gracias por pasarte por aquí y por acompañarme en este viaje.
0 notes
Text
Que significa soñar con venganza https://i0.wp.com/portaldesuenos.com/wp-content/uploads/2024/03/2077852.jpg?fit=1200%2C701&ssl=1
Que significa soñar con venganza
Soñar con venganza es un sueño bastante común y puede tener diferentes significados dependiendo del contexto y las emociones asociadas al sueño. La venganza es un sentimiento humano natural que surge cuando nos sentimos agraviados o heridos de alguna manera. En los sueños, la venganza puede representar una variedad de emociones y situaciones, desde el deseo de tomar represalias hasta el miedo de enfrentar las consecuencias de nuestros actos.
Es importante tener en cuenta que los sueños son manifestaciones de nuestro subconsciente y no deben tomarse literalmente. En lugar de eso, debemos analizar los símbolos y las emociones presentes en el sueño para comprender su significado más profundo. Soñar con venganza puede ser una forma de nuestro subconsciente de procesar nuestras emociones y conflictos internos.
Tabla de contenidos
Toggle
1. Cometer un acto de venganza
2. Otras personas ejercen venganza sobre el soñante
3. Cometer un acto de venganza contra una persona conocida
4. Ser víctima de un acto de venganza por parte de alguien conocido
5. Organizar una venganza, pero no participar activamente
6. Participar en los planes de venganza de alguien más
7. Sentir miedo al vengarse en el sueño
8. No atreverse a vengarse en el sueño
9. Pleitos y asuntos judiciales relacionados con la venganza
10. Evaluar nuestra conducta con alguien que nos ha ofendido
11. Vengar el honor de un familiar
12. Evitar inmiscuirnos en asuntos de venganza que no nos conciernen
1. Cometer un acto de venganza
Si sueñas con cometer un acto de venganza, puede indicar que estás experimentando sentimientos de ira, resentimiento o frustración en tu vida diaria. Puede ser una señal de que te sientes impotente o injustamente tratado en alguna situación. Este sueño puede ser una forma de tu subconsciente de expresar tus deseos de justicia y equidad.
Es importante reflexionar sobre las emociones que experimentas durante el sueño. Si te sientes satisfecho y poderoso al cometer el acto de venganza, puede ser un reflejo de tu deseo de tomar el control de una situación que te ha afectado negativamente. Sin embargo, si te sientes culpable o angustiado después de cometer el acto de venganza en el sueño, puede ser una señal de que estás lidiando con sentimientos de culpa o remordimiento en tu vida diaria.
En general, este sueño puede ser una invitación a reflexionar sobre tus emociones y a encontrar formas saludables de manejar tus conflictos y frustraciones. Puede ser útil buscar formas constructivas de resolver los problemas en lugar de buscar venganza.
2. Otras personas ejercen venganza sobre el soñante
Si sueñas con que otras personas ejercen venganza sobre ti, puede indicar que te sientes amenazado o vulnerable en tu vida diaria. Puede ser una señal de que te sientes culpable por algo que has hecho o que temes las consecuencias de tus acciones.
Este sueño puede reflejar tus miedos y ansiedades en relación con las relaciones interpersonales. Puede ser una invitación a reflexionar sobre tus acciones y a considerar cómo tus acciones pueden afectar a los demás. También puede ser una señal de que necesitas enfrentar tus miedos y confrontar las situaciones difíciles en tu vida.
Es importante recordar que los sueños son una representación simbólica de nuestras emociones y experiencias. No debes tomar este sueño como una predicción literal de eventos futuros. En cambio, tómalo como una oportunidad para reflexionar sobre tus emociones y buscar formas saludables de manejar los conflictos en tu vida.
3. Cometer un acto de venganza contra una persona conocida
Si sueñas con cometer un acto de venganza contra una persona conocida, puede indicar que tienes conflictos no resueltos o resentimientos hacia esa persona en tu vida diaria. Puede ser una señal de que te sientes herido o agraviado por sus acciones y que deseas tomar represalias.
Este sueño puede ser una invitación a reflexionar sobre tus emociones y a considerar si hay formas más saludables de abordar tus conflictos con esa persona. Puede ser útil buscar la comunicación abierta y honesta para resolver los problemas en lugar de buscar venganza.
También es importante considerar si tus sentimientos de venganza son justificados o si estás exagerando la situación. A veces, nuestros sentimientos de ira y resentimiento pueden nublar nuestro juicio y llevarnos a tomar decisiones impulsivas. Es importante tomar un paso atrás y evaluar la situación de manera objetiva antes de actuar.
4. Ser víctima de un acto de venganza por parte de alguien conocido
Si sueñas con ser víctima de un acto de venganza por parte de alguien conocido, puede indicar que te sientes amenazado o traicionado por esa persona en tu vida diaria. Puede ser una señal de que te sientes herido por sus acciones y que temes las consecuencias de sus represalias.
Este sueño puede ser una invitación a reflexionar sobre tus relaciones y a considerar si hay conflictos no resueltos o resentimientos que necesitan ser abordados. Puede ser útil buscar la comunicación abierta y honesta para resolver los problemas y reconstruir la confianza en la relación.
También es importante recordar que los sueños son una representación simbólica de nuestras emociones y experiencias. No debes tomar este sueño como una predicción literal de eventos futuros. En cambio, tómalo como una oportunidad para reflexionar sobre tus emociones y buscar formas saludables de manejar los conflictos en tus relaciones.
5. Organizar una venganza, pero no participar activamente
Si sueñas con organizar una venganza pero no participar activamente en ella, puede indicar que te sientes impotente o indefenso en una situación en tu vida diaria. Puede ser una señal de que deseas tomar represalias pero no tienes el coraje o la capacidad de hacerlo.
Este sueño puede ser una invitación a reflexionar sobre tus emociones y a considerar si hay formas más saludables de abordar tus conflictos y frustraciones. Puede ser útil buscar el apoyo de otras personas y buscar soluciones constructivas en lugar de buscar venganza.
También es importante considerar si la venganza es realmente la mejor opción en la situación. A veces, buscar la venganza puede llevar a más conflictos y problemas a largo plazo. Es importante evaluar las consecuencias de tus acciones antes de actuar.
6. Participar en los planes de venganza de alguien más
Si sueñas con participar en los planes de venganza de alguien más, puede indicar que te sientes influenciado o manipulado por otras personas en tu vida diaria. Puede ser una señal de que te sientes presionado para tomar represalias o que estás siguiendo el ejemplo de alguien más en lugar de tomar tus propias decisiones.
Este sueño puede ser una invitación a reflexionar sobre tus relaciones y a considerar si estás permitiendo que otros controlen tus acciones y decisiones. Puede ser útil establecer límites claros y tomar el control de tu propia vida en lugar de dejarte llevar por las influencias externas.
También es importante considerar si los planes de venganza son realmente lo que deseas o si estás siguiendo el camino de alguien más sin pensar en las consecuencias. Es importante tomar un paso atrás y evaluar tus propios valores y deseos antes de participar en cualquier acto de venganza.
7. Sentir miedo al vengarse en el sueño
Si sueñas con sentir miedo al vengarte, puede indicar que tienes dudas o inseguridades en tu vida diaria. Puede ser una señal de que temes las consecuencias de tus acciones o que te preocupa lastimar a alguien más.
Este sueño puede ser una invitación a reflexionar sobre tus emociones y a considerar si la venganza es realmente la mejor opción en la situación. Puede ser útil buscar formas más saludables de manejar tus conflictos y frustraciones, como la comunicación abierta y honesta o la búsqueda de soluciones constructivas.
También es importante considerar si tus miedos son justificados o si estás dejando que el miedo te impida tomar acciones necesarias. A veces, enfrentar nuestros miedos y tomar medidas puede ser la mejor manera de resolver los problemas y encontrar la paz interior.
8. No atreverse a vengarse en el sueño
Si sueñas con no atreverte a vengarte, puede indicar que tienes dudas o inseguridades en tu vida diaria. Puede ser una señal de que te sientes atrapado o impotente en una situación y que temes las consecuencias de tomar represalias.
Este sueño puede ser una invitación a reflexionar sobre tus emociones y a considerar si la venganza es realmente la mejor opción en la situación. Puede ser útil buscar formas más saludables de manejar tus conflictos y frustraciones, como la comunicación abierta y honesta o la búsqueda de soluciones constructivas.
También es importante considerar si tus dudas y miedos son justificados o si estás dejando que te impidan tomar acciones necesarias. A veces, enfrentar nuestros miedos y tomar medidas puede ser la mejor manera de resolver los problemas y encontrar la paz interior.
9. Pleitos y asuntos judiciales relacionados con la venganza
Si sueñas con pleitos y asuntos judiciales relacionados con la venganza, puede indicar que estás lidiando con conflictos legales o disputas en tu vida diaria. Puede ser una señal de que te sientes injustamente tratado o que estás buscando justicia en una situación.
Este sueño puede ser una invitación a reflexionar sobre tus acciones y a considerar si estás tomando las medidas adecuadas para resolver los problemas legales o las disputas en tu vida. Puede ser útil buscar asesoramiento legal o buscar la mediación de un tercero para resolver los conflictos de manera justa y equitativa.
También es importante considerar si la venganza es realmente la mejor opción en la situación legal. A veces, buscar soluciones pacíficas y llegar a acuerdos puede ser más beneficioso a largo plazo que buscar la venganza.
10. Evaluar nuestra conducta con alguien que nos ha ofendido
Si sueñas con evaluar tu conducta con alguien que te ha ofendido, puede indicar que estás reflexionando sobre tus acciones y cómo te has relacionado con esa persona en tu vida diaria. Puede ser una señal de que estás buscando la reconciliación o que estás tratando de entender tus propios sentimientos hacia esa persona.
Este sueño puede ser una invitación a reflexionar sobre tus emociones y a considerar si hay formas más saludables de abordar tus conflictos y resentimientos. Puede ser útil buscar la comunicación abierta y honesta para resolver los problemas y encontrar la paz interior.
También es importante considerar si estás dispuesto a perdonar y dejar ir el pasado. A veces, aferrarse a los resentimientos y buscar la venganza solo nos hace daño a nosotros mismos. Es importante encontrar formas de sanar y seguir adelante en lugar de quedarnos atrapados en el pasado.
11. Vengar el honor de un familiar
Si sueñas con vengar el honor de un familiar, puede indicar que te sientes protector y defensor de tus seres queridos en tu vida diaria. Puede ser una señal de que estás dispuesto a tomar medidas para proteger a tus seres queridos y asegurarte de que sean tratados con respeto y dignidad.
Este sueño puede ser una invitación a reflexionar sobre tus valores y a considerar cómo puedes apoyar y proteger a tus seres queridos de manera constructiva. Puede ser útil buscar formas de comunicación abierta y honesta para resolver los problemas y defender los derechos de tus seres queridos.
También es importante considerar si la venganza es realmente la mejor opción en la situación. A veces, buscar soluciones pacíficas y buscar la justicia de manera legal puede ser más beneficioso a largo plazo que buscar la venganza.
12. Evitar inmiscuirnos en asuntos de venganza que no nos conciernen
Si sueñas con evitar inmiscuirte en asuntos de venganza que no te conciernen, puede indicar que estás tratando de mantener la paz y evitar conflictos innecesarios en tu vida diaria. Puede ser una señal de que prefieres mantener una actitud neutral y no tomar partido en situaciones que no te afectan directamente.
Este sueño puede ser una invitación a reflexionar sobre tus valores y a considerar cómo puedes mantener la paz y la armonía en tus relaciones. Puede ser útil establecer límites claros y comunicar tus deseos de no involucrarte en asuntos que no te conciernen.
También es importante considerar si hay situaciones en las que debes tomar una postura y defender tus valores. A veces, evitar inmiscuirnos en asuntos de venganza puede llevar a la injusticia y al abuso. Es importante evaluar cada situación de manera individual y tomar decisiones basadas en tus propios valores y principios.
Posts Relacionados:
Que significa soñar con tomates
Que significa soñar con el fin del mundo
Que significa soñar con pescados muertos segun la biblia
Que significa soñar con caries
Que significa soñar con un ex amor
Que significa soñar con fotos
0 notes
Text
Garantizar la estabilidad y los derechos parentales durante el divorcio en Costa Rica
El proceso de divorcio es, en muchos casos, un camino difícil y emocionalmente desgastante, especialmente cuando hay hijos de por medio. En Costa Rica, como en cualquier otro país, la ruptura matrimonial no debería traducirse en un conflicto que ponga en riesgo el bienestar de los menores ni la estabilidad de los progenitores. Sin embargo, la realidad es que, en ausencia de acuerdos claros o una legislación más específica, muchos padres se enfrentan a incertidumbres legales y emocionales que afectan su capacidad para ejercer sus derechos y responsabilidades parentales.
El limbo legal de la separación y sus consecuencias
Uno de los principales problemas en los procesos de divorcio es el período de separación previa. Durante este tiempo, las parejas a menudo viven en un estado de indefinición: aún están legalmente casadas, pero la convivencia ha cesado y las relaciones familiares se ven afectadas. Esto genera interrogantes clave:
• ¿Quién asume la custodia temporal de los hijos?
• ¿Cómo se garantizan los tiempos de convivencia con ambos progenitores?
• ¿Qué pasa con la manutención mientras se formaliza el divorcio?
Sin respuestas claras o con procesos judiciales que pueden extenderse, muchas familias quedan en una especie de limbo legal que impacta negativamente tanto a los niños como a los propios padres.
Hacia una regulación más clara y efectiva
Si bien la legislación costarricense contempla mecanismos como la pensión alimentaria y la guarda y crianza, en la práctica estos procesos pueden tardar meses en resolverse, lo que deja espacio para disputas y tensiones innecesarias. Es fundamental fortalecer la normativa para establecer medidas provisionales más ágiles y efectivas que permitan:
1. Custodia y convivencia temporal automática: Definir un régimen provisional de tiempo compartido que garantice la presencia de ambos progenitores en la vida del menor, evitando conflictos por visitas o separación forzada.
2. Mecanismos de mediación obligatoria: Impulsar el uso de la mediación desde el primer momento de la separación, para que los padres acuerden responsabilidades de manera justa sin recurrir a largos litigios.
3. Pensión alimentaria inmediata: Implementar medidas que aseguren el cumplimiento provisional de la pensión desde el inicio del proceso, sin esperar la sentencia final de divorcio.
El derecho de los niños a una familia estable
Más allá de los derechos de los progenitores, la prioridad debe ser el interés superior del menor, un principio fundamental en la Convención sobre los Derechos del Niño y en la legislación costarricense. Un divorcio no debe convertirse en una guerra que los convierta en rehenes de disputas entre adultos.
Por ello, es necesario que jueces y abogados especializados en derecho de familia adopten un enfoque más preventivo y conciliador, evitando que las diferencias entre los padres deriven en procesos largos y dolorosos.
Un divorcio más humano y justo
En Costa Rica, garantizar la estabilidad y los derechos parentales durante el divorcio no es solo una cuestión legal, sino también social y ética. La legislación debe evolucionar para ofrecer procesos más rápidos, equitativos y centrados en el bienestar familiar.
Separarse no debería significar perder derechos como padres ni afectar la estabilidad de los niños. Un sistema más eficiente y humano no solo beneficiaría a las familias, sino que también reduciría la sobrecarga del sistema judicial y promovería una cultura de separación más respetuosa y menos conflictiva.
Es momento de impulsar estos cambios y asegurar que la transición de un matrimonio a la vida separada sea más justa, estable y armoniosa para todos los involucrados.
#divorciosaplegal#bufete de abogados#servicios legales#abogados de familia costa rica#divorciosencostarica
1 note
·
View note
Text
INSEGURIDAD CIUDADANA🗣️🚓
(Derecho penal)Bravo Gallegos Marlyn Y. GRUPO 3
youtube
♥️Contextualización:
La inseguridad ciudadana es un fenómeno que afecta a diversas sociedades, manifestándose ,en un aumento de delitos y violencia en espacios públicos y privados.
En países como Perú, este problema se ha intensificado en las últimas décadas, impulsado por factores como la desigualdad social, la falta de oportunidades económicas y la debilidad de las instituciones encargadas de mantener el orden.
♥️Definición:
La inseguridad ciudadana se refiere al temor y la percepción de peligro que sienten las personas en su entorno cotidiano, así como a la ocurrencia de delitos que afectan su integridad y bienestar. Se manifiesta a través de robos, asaltos, violencia doméstica, homicidios y otros actos delictivos que generan un ambiente de miedo y desconfianza en la comunidad.
El problema de los "cupos" en el Perú por ejemplo estás extorsiones son realizadas por bandas criminales, especialmente en sectores como la construcción y el transporte. Los delincuentes exigen pagos (cupos) a empresas o trabajadores a cambio de "protección" o para permitirles trabajar sin amenazas. Esta práctica ha crecido en los últimos años y genera inseguridad, afectando tanto a pequeños emprendedores como a grandes proyectos de infraestructura.
youtube
♥️Aplicación de las Normas o Ley:
Las leyes en torno a la seguridad ciudadana buscan proteger a los ciudadanos y establecer un marco legal para la prevención y sanción del delito. En Perú, el Código Penal y la Ley de Seguridad Ciudadana establecen normas para la actuación de las fuerzas del orden y los procedimientos judiciales en casos de delitos. Sin embargo, la efectividad de estas leyes depende de su correcta aplicación y del compromiso de las autoridades.
♥️Argumentación:
La inseguridad ciudadana no solo afecta a las víctimas directas, sino que también tiene repercusiones en la economía y el desarrollo social. Un entorno inseguro desincentiva la inversión, afecta la calidad de vida y contribuye a la marginalización de ciertos grupos. Es crucial abordar este problema desde un enfoque integral que considere no solo la represión del delito, sino también la prevención a través de la educación, el empleo y el fortalecimiento de las instituciones.
♥️Recomendaciones:
🩷Participación en juntas vecinales:
Organizarse con vecinos para vigilar y reportar actividades sospechosas, y promover la comunicación con las autoridades locales.Denuncias responsables: Reportar delitos o situaciones de riesgo de manera rápida y anónima, usando canales oficiales como líneas telefónicas o aplicaciones móviles de la policía.
🩷Prevención personal:
Tomar medidas de seguridad como evitar zonas peligrosas, no exhibir objetos de valor en la calle y estar atentos al entorno.Educación comunitaria: Promover la convivencia pacífica y el respeto mutuo, creando conciencia sobre la importancia de la colaboración ciudadana en la prevención del delito.
🩷Participación en programas de seguridad:
Unirse a iniciativas de vigilancia comunitaria o capacitación en autodefensa y primeros auxilios. Uso responsable de redes sociales: Evitar difundir información falsa o alarmista y usar plataformas para alertar a la comunidad sobre riesgos reales.
♥️Conclusiones:
La inseguridad ciudadana es un reto complejo que requiere la cooperación de todos los sectores de la sociedad. Aunque existen leyes que regulan y sancionan el delito, la implementación efectiva y la participación comunitaria son esenciales para reducir la delincuencia y restaurar la confianza en las instituciones.
youtube
#derecho#Perú#Seguridad ciudadana#derechos humanos#Derechos humanos#derechos fundamentales#Republica del Perú#Inseguridad ciudadana#derechos de los trabajadores#Youtube
19 notes
·
View notes
Text
¿Perseguido o persecutor de la Fiscalía Camargo?
Opinión de Cecilia Orozco Tascón, 27/11/2024
Así como el presidente de la República no maneja, plenamente, el Ejecutivo y todas sus dependencias, la cabeza de la Fiscalía tampoco domina el curso de muchas decisiones en esa entidad. Presidente y fiscal general fueron elegidos por las mayorías y, por eso, obtuvieron el gobierno, pero no el poder. La explicación es simple: los antecesores de Gustavo Petro y de Luz Adriana Camargo eran sus antagónicos y son incompatibles en ideología política, en el caso del primero; y frente a la concepción de la Justicia, en el caso de la segunda. (No sucede lo mismo en la Procuraduría y la Contraloría porque los sucesores Eljach y Rodríguez Becerra son almas gemelas, en mañas apestosas, de la saliente Cabello y del bien ido Córdoba. En estos dos organismos todo fluirá, nada cambiará). Apenas ahora, dos años después, la administración Petro se da cuenta de que sus mandos medios, indetectables pero con margen de acción, no le responden a ella sino a sus jefes anteriores, los del periodo Duque. Entre tanto, en la fiscalía Camargo, el fantasma de la dupla Barbosa-Mancera (B&M) flota, maléfico, en los despachos judiciales y administrativos desde donde se le da continuidad al cuatrienio fenecido y se obstruyen las directrices de la nueva titular.
No es difícil probar que el plan B&M se ejecuta en la actualidad. Antes de entregarle, simbólicamente, la dirección a Luz Adriana Camargo, Mancera repartió sus fichas de manera que el núcleo duro de Barbosa, y peones menos visibles, se mantuvieran en la estructura del poder: la propia Mancera, en lugar de retirarse por decoro, maniobró durante estos ocho meses con el fin de devengar salarios que no trabajó, pues unas veces pidió vacaciones y otras envió incapacidades médicas hasta cuando, por fin, renunció. Pero antes, nombró al inepto Gabriel Jaimes, recordado por su penosa y prevaricadora actuación en el proceso contra Uribe Vélez, fiscal delegado en la Dirección de Justicia Transicional; a la subalterna de su confianza Luisa Obando, fiscal delegada en la Unidad Especial de Investigación; y a la abusadora de prensa Paola Tovar, profesional experta en la Dirección del CTI Cundinamarca. La fiscal general es Camargo. Sin embargo, la fiscalía o buena parte de esta, continúa en manos de los conspiradores B&M.
En este contexto oscuro, surge hoy una historieta que ignora hechos comprobables. El brazo mediático de los señores Barbosa-Mancera, es decir la revista Semana, cuya dirección cambió de dientes para afuera, les prestó sus espacios una vez más. En esta ocasión, con el objeto de que un individuo de conducta opaca aparentara ser víctima de persecución de la nueva administración. Se trata del investigador Víctor Forero, quien, casualmente, mantenía una relación muy cercana con la señora Obando, según se ha publicado en profusas informaciones que no han sido desmentidas. A Forero se le notificó que su contrato concluyó. La razón es clara: una abogada que obtuvo altas calificaciones en un concurso de méritos realizado en 2022 (en tiempos de B&M) es la adjudicataria legal del puesto que le habían concedido a Forero, graciosamente, en provisionalidad. Semana aceptó, sin interés por contrapreguntar, la versión del “perseguido” Forero. Según este, lo retiran de la Fiscalía por haber investigado a Nicolás Petro. Pero su hipótesis se cae con una mínima verificación de hechos y fechas: fuera del concurso de obligatorio cumplimiento, el 21 de abril de 2021 –en plena era del “fiscal más preparado de la historia” y mucho antes de que se supiera quién ganaría las elecciones presidenciales, ni quién iba a reemplazar a Barbosa en 2024–, una grabación de audio con la inconfundible voz de Forero fue entregada, con todas la formalidades judiciales a la propia fiscalía, en el marco de un proceso contra bandas de contrabandistas y narcotraficantes de Buenaventura. Agentes del CTI asignados a esa misión especial, le aportaron ese abril del 21 la voz de Forero al fiscal 51 de la Dirección Especializada contra el Narcotráfico, Jaime Hernán Ocampo, cuando él les exige eliminar, de sus informes, las sospechas que incriminaban a un funcionario de la propia fiscalía en ese puerto marítimo. Esos agentes también entregaron sus resultados a Mancera en el mismo proceso en que el principal involucrado resultó ser el director del CTI en Buenaventura, Francisco Javier Martínez, apodado ‘Pacho’, por su primer nombre y ‘Pacho malo’ por sus actos deleznables.
Pues bien, Víctor Forero, la “víctima” de la presunta persecución de la fiscal Camargo, la blanca paloma entrevistada por Semana, fue pillado prevaricando y pidiendo a otros incurrir en el mismo tipo delictivo. Varios periodistas, entre ellos, Daniel Coronell y Édinson Bolaños, director de la revista Raya, publicaron, a finales del año pasado y a comienzos de este, apartes de ese audio y otras piezas con la petición espuria (ver Cambio y Raya). Repito: la grabación en que se escucha a Forero pedir que se tergiversen evidencias judiciales fue aportada a la fiscalía en abril de 2021. Forero se disfraza de perseguido y afirma que lo sacan por investigar a Nicolás Petro, pero el proceso contra el hijo del presidente se inició en marzo del año de 2023, dos años después de la prueba en contra del amigo de Barbosa, Mancera y Obando. El refrán popular dice que primero cae un mentiroso que un cojo. Víctor Forero, el ocupante provisional de un cargo en la fiscalía Barbosa por sus graciosas relaciones, no es víctima de nadie. Es mandadero de victimarios.
Fuente: MSN
0 notes
Text
La Justicia Federal de La Rioja inicia ejecución fiscal contra Rioja Campo S.R.L.
El Juzgado Federal de La Rioja dictó una orden de ejecución fiscal contra Rioja Campo S.R.L. por una deuda de $46.162.646,44, a lo que se suman intereses y costas judiciales. La medida contempla embargos de fondos y activos financieros de la empresa, bajo la supervisión de la AFIP y ARCA. En un reciente fallo, el Juzgado Federal de La Rioja resolvió avanzar en una ejecución fiscal contra la…
0 notes
Text
DILEMA ÉTICO "CODIGO DE ÉTICA PROFESIONAL"
Según la ley 43 de 1990, El contador público da fe cuando con su firma y número de tarjeta profesional suscribe un documento en que certifique sobre determinados hechos económicos. Esta certificación, hará parte integral de lo examinado.
Teniendo en cuenta lo anterior, el profesional debe ser garante de transparencia y correcta gestión de la información financiera, debe actuar con integridad, objetividad y ética en todo momento. A continuación, se expondrá un caso ficticio en donde se evidencia la falta de principios éticos por parte de un contador público, con el fin de resaltar las consecuencias de estos actos y evitar que se repitan en la vida real.
En la tienda deportiva SPORT SHOP que se especializa en la venta de ropa, calzado y equipos deportivos, ha enfrentado dificultades económicas en el último año debido a la competencia creciente y la disminución de las ventas. Ante esta situación, el gerente de la tienda, Carlos Gómez, preocupado por la disminución de la liquidez y buscando atraer a nuevos inversionistas, le solicita al contador, Luis Martínez, que ajuste los estados financieros para mostrar una mayor rentabilidad de la tienda.
El contador Luis es consciente de que inflar los ingresos y disminuir los gastos operativos en los informes financieros es una clara violación de los principios contables y éticos. Sin embargo, el gerente le promete una bonificación sustancial si logra que la tienda obtenga un préstamo bancario de gran valor para renovar su inventario y financiar una campaña publicitaria masiva. Ante esta oferta, Luis accede a manipular las cifras.
Luis modifica las cuentas de inventarios, reportando menos pérdidas de productos de las que realmente ocurrieron, y también altera el registro de las ventas en línea, inflando los ingresos para hacer que la tienda parezca más solvente de lo que realmente es.
A continuación, mencionaré algunos principios éticos que se vieron afectador en tal situación:
Integridad: Se vio afectador el principio de integridad, puesto que el contador debe ser honesto y sincero en todos sus tratos profesionales.
Objetividad: Se evidencia afectador este principio puesto que Luis no debe permitir que prejuicios, conflictos de interés o influencia indebida afecten su juicio profesional.
Confidencialidad: Aunque el contador tiene la obligación de mantener la información confidencial, también tiene el deber de no ocultar actos fraudulentos, como en este caso que fue ajustar los estados financieros.
Comportamiento Profesional: Debe cumplir con las leyes y reglamentos aplicables y evitar cualquier conducta que desacredite la profesión.
INVOLUCRADOS
Luis (Contador): Encargada de la auditoría, profesional con más de 10 años de experiencia.
Gerente Financiero (Sr. Gómez): Gerente de la empresa "SPORT SHOP", quien presiona y soborna a Luis para que realice un ajuste a los estados financieros y así la tienda deportiva no entre en liquidación.
¿Qué hubiese pasado si Luis hubiera decidido actuar con integridad y reportar los verdaderos estados financieros, a pesar de las presiones del gerente?
¿Cómo afecta este tipo de manipulación de la información la confianza de los bancos y de los inversionistas en las empresas pequeñas y medianas?
¿Cuáles deberían ser las sanciones que enfrentaría Luis Martínez por violar los principios éticos fundamentales?
SANCIONES
Sanciones para el Contador:
Suspensión o cancelación de su licencia profesional: A Luis le pueden suspender su tarjeta por falta de integridad y por manipular información financiera.
Responsabilidad penal: Puesto que el banco y los inversionistas habrían sido engañados.
Sanciones para el Gerente General
Inhabilitación profesional: Carlos puede quedar inhabilitado para ocupar cargos gerenciales en el futuro por instigar el fraude.
Multas económicas o procesos judiciales: puede tener estas consecuencias por los perjuicios económicos causados a terceros (inversionistas y bancos).
Consecuencias para la Empresa:
Pérdida de confianza de los inversionistas: Puesto que los estados financieros están alterados, esto tiene como consecuencia no obtener financiamiento en el futuro debido al daño a su reputación.
Liquidación de la empresa: La situación financiera real se hace pública, los acreedores y el banco pueden decidir retirar su apoyo financiero.
0 notes
Text
¿Cuáles son los gastos de hipoteca que se pueden reclamar?
Al momento de Reclamar Gastos de Hipoteca en Provincia de burgos, los prestatarios se enfrentan a una serie de gastos que, en muchos casos, son desconocidos y pueden llegar a ser significativos. Afortunadamente, varios de estos costos son reclamables, lo que permite a los consumidores recuperar una parte de su inversión. A continuación, exploraremos en detalle cuáles son estos gastos, cómo se pueden reclamar y qué debes tener en cuenta durante el proceso.
Gastos reclamables
Gastos de notaría: Estos son los honorarios que se pagan al notario que interviene en la formalización del contrato hipotecario. En muchos casos, la jurisprudencia ha dictado que este gasto debe ser asumido por la entidad financiera. Si pagaste estos honorarios, tienes derecho a reclamarlos.
Registro de la propiedad: Este coste está asociado con la inscripción de la hipoteca en el Registro de la Propiedad. Como con los gastos de notaría, es habitual que se considere que el banco debe cubrir estos gastos. Si tuviste que pagar por ello, no dudes en incluirlo en tu reclamación.
Tasación del inmueble: La tasación es un requisito previo para que el banco evalúe el valor de la propiedad que se está hipotecando. A menudo, este gasto recae en el prestatario. Sin embargo, en virtud de diversas sentencias judiciales, se ha establecido que el banco también debería asumir estos costos, lo que significa que podrías reclamar este gasto.
Impuesto de actos jurídicos documentados (AJD): Este impuesto es uno de los más significativos al momento de formalizar la hipoteca. Las sentencias recientes han dictaminado que este coste no debe ser asumido por el consumidor, por lo que es posible reclamarlo si lo pagaste.
Comisiones de apertura: Muchas entidades financieras cobran una comisión por la apertura de la hipoteca. Aunque algunas de estas comisiones son legales, si consideras que fueron desproporcionadas o no se justificaron adecuadamente, puedes intentar reclamarlas.
Gastos de gestión y otros costos administrativos: Existen otros gastos relacionados con la tramitación de la hipoteca, como los costos por la gestión del préstamo. Si estos fueron cobrados y no estaban claramente definidos en el contrato, pueden ser objeto de reclamación.
Cómo presentar la reclamación
Para reclamar estos gastos, el primer paso es reunir toda la documentación que respalde tu solicitud. Esto incluye:
Contratos y facturas: Ten a mano todos los documentos que demuestren que pagaste estos gastos.
Correspondencia con el banco: Si has tenido intercambios de emails o cartas, guárdalos, ya que pueden ser útiles.
Una vez que tengas toda la documentación, el siguiente paso es redactar una carta de reclamación. En esta carta, debes incluir:
Tus datos personales.
Detalles de la hipoteca, como el número de referencia y la fecha de firma.
Una lista detallada de los gastos que reclamas con sus respectivos montos.
Una breve justificación de por qué consideras que tienes derecho a recuperar esos gastos.
Envía la carta por un medio que permita confirmar su recepción, como un correo certificado, y espera la respuesta del banco. Si no recibes una respuesta satisfactoria, considera la posibilidad de escalar tu reclamación a instancias superiores.
Consideraciones legales
Es importante tener en cuenta que, si el banco se niega a devolverte los gastos, puedes acudir a la Oficina de Atención al Consumidor o a un abogado especializado en derecho hipotecario. Ellos podrán asesorarte sobre los pasos a seguir y ayudarte a presentar una reclamación formal si es necesario.
Además, ten presente que, aunque la ley establece plazos para presentar reclamaciones, es recomendable actuar lo antes posible para no perder tu derecho a recuperar esos gastos.
Conclusión
Conocer los gastos de hipoteca que se pueden reclamar es fundamental para proteger tus derechos como consumidor. Si crees que has pagado de más, no dudes en iniciar el proceso de reclamación. La clave está en estar bien informado y preparado, y no rendirse ante la negativa de las entidades financieras. Con la debida documentación y un enfoque claro, es muy probable que logres recuperar lo que es tuyo.
1 note
·
View note