#el indopacífico
Explore tagged Tumblr posts
Text
MUNDO EN EVOLUCIÓN: LA GUERRA, BIDEN, SÁNCHEZ Y DE REPENTE TRUMP General de División (R.) Rafael Dávila Álvarez
Esto es la guerra. Biden no se acuerda y el Pentágono ve que la ha perdido algo que no le gusta nada a los que pronto harán las maletas del retiro. Hegseth, futuro Secretario de Defensa de los EEUU, tiene la lista en su bolsillo que abarca desde generales hasta las tropas a mandar. La popularidad de la institución militar está por los suelos y hay que demostrar que un Ejército lo es sobre todo…
View On WordPress
#Acuerdos de Abraham#Acuerdos de Minsk#América es una incógnita#biden#blog generaldavila.com#BRICS+#Cisjordania#el indopacífico#el Pentágono#El plan de paz de Turquía#España#Europa#futuro Secretario de Defensa de los EEUU#Hegseth#Hezbolá#Irán#Israel ha ganado la guerra#la guerra en Ucrania#La ONU debe ser revisada#la otan#Líbano#Mar Rojo al Atlántico#rafael davila alvarez#taiwan#Trump las exigencias de Zelenski#Ucrania no hará intención de entrar en la OTAN#Ucrania y el Cercano Oriente#Un armisticio#UNIFIL
0 notes
Text
Firma Biden ley de ayuda de 95 mil millones de dólares para Ucrania, Israel e Indopacífico
Agencias/Ciudad de México.- El Presidente estadounidense, Joe Biden, firma la ley que proporciona 95.000 millones de dólares en ayuda para Ucrania, Israel y el Indopacífico. Los envíos de armas y equipamiento militar de Estados Unidos (EEUU) a Kiev comenzarán en las próximas horas, agrega. “El camino hacia mi escritorio fue difícil, debió ser más fácil, y llegar más temprano, pero al final…

View On WordPress
0 notes
Text
Mapa del área de distribución del dugongo y su supervivencia

Conocemos el área del mar en donde se encuentra el dugongo: la importancia de estos datos es clave para preservarlo.
Es interesante hablar del área de distribución conocida del dugongo. La UICN ha evaluado oficialmente el estado del dugongo a escala mundial y a las siguientes escalas regionales: las subpoblaciones costeras de África Oriental y Nueva Caledonia (recientemente actualizadas) y la subpoblación japonesa (Nansei Shoto).
A escala mundial, el dugongo se considera vulnerable según la Lista Roja de la UICN.
Los dugongos aprenden de sus madres sobre su entorno y cómo sobrevivir, otro obstáculo para su reubicación en hábitats diferentes.
Un estudio de 1979 dividía los dugongos del mundo en cinco poblaciones distintas, con muy poco intercambio genético entre ellas.
Esto llev�� a Wang Pilie y otros a concluir que los dugongos de China, Malasia y Sumatra forman una comunidad, mientras que los de Japón, Filipinas y la costa oriental de Taiwán forman otra, con escasas probabilidades de desplazamiento entre ambas.
Si los dugongos jóvenes no pueden conocer las aguas chinas a través de sus madres, se cree que cualquier animal reintroducido podría tener dificultades para adaptarse.
Aunque no hayan crecido allí, si las condiciones ambientales son adecuadas (abundancia de pastos marinos, etc.), cabe esperar que sobrevivan y se reproduzcan.
Las poblaciones animales suelen ser capaces de colonizar nuevas regiones ambientalmente adecuadas, aunque no tengan experiencia local previa.
Una reintroducción sigue siendo una idea lejana y mal definida. Tanto los dugongos como los expertos en dugongos son raros en China.
Es difícil imaginar la reintroducción del animal en la próxima década, o incluso decenios.
Sin embargo, una organización ecologista china, la Fundación China para la Conservación de la Biodiversidad y el Desarrollo Ecológico, ha empezado a trabajar con ese objetivo. La fundación se creó originalmente para reintroducir el ciervo de Père David en China y en su día desató la polémica al declarar al pangolín chino funcionalmente extinto.
Ningún país ha intentado nunca reintroducir el dugongo desde el extranjero, y los investigadores advierten de muchos obstáculos.
El mayor, junto con los problemas de adaptación al nuevo entorno y el riesgo de que los animales mueran atrapados, es simplemente de dónde sacar a los animales.
Sólo Australia y Arabia Saudí tienen poblaciones de tamaño razonable, ya que otras han sufrido la pérdida de hábitat y la caza excesiva. Para introducir dugongos australianos en China haría falta un acuerdo gubernamental de muy alto nivel. No tengo ni idea de cómo respondería el gobierno australiano. Es preocupante, quizás, que muchos vean el traslado como una mala idea.
Otros necesitan conservación
Aunque no tiene muchas esperanzas en el regreso del dugongo, se aprueba los esfuerzos de China por restaurar las praderas marinas, que, reportarán muchos beneficios a otras especies de la reserva aunque no regrese el dugongo.
El golfo de Beibu es una de las zonas con mayor biodiversidad de China. En la reserva del dugongo viven también el delfín jorobado del Indopacífico, la marsopa sin aleta del Indopacífico, el cangrejo herradura y muchas otras especies raras.
Como muchos otros animales salvajes, estas especies están amenazadas tanto por la actividad humana como por el cambio climático.
Según un reciente informe mundial del WWF, entre 1970 y 2018 se produjo un descenso del 69% en la abundancia relativa de las especies vigiladas.
La degradación del hábitat y la contaminación ambiental dejan a miles de especies en peligro de extinción en las próximas décadas.
Un rastro de alimentación de dugongos en los humedales Chek Jawa de Singapur
Rastro de alimentación de un dugongo en una pradera de algas marinas en los humedales Chek Jawa de Singapur.
No se cree que el dugongo desaparezca del todo, pero sí que será difícil evitar su extinción en algunas regiones.
La gente tiene que entender que si destrozas el hábitat y matas a los animales, desaparecen y la posibilidad de recuperarlos es baja. Hace un llamamiento para que más países colaboren en la protección de la especie.
¿Pueden las nuevas protecciones salvar a los cangrejos herradura de China?
En 2007, la Convención sobre Especies Migratorias (CMS) fundó un grupo de trabajo sobre el dugongo y firmó un memorando de entendimiento.
Según el MdE, los dugongos migran y se dispersan a grandes distancias, lo que hace que su supervivencia dependa de su conservación y gestión en una amplia zona y en una gran variedad de hábitats marinos y costeros.
El MdE cuenta con 29 signatarios del área de distribución del dugongo. Algunos han empezado a coordinar sus investigaciones y a mejorar las políticas y su aplicación a través de una plataforma en línea, con el apoyo del MdE y otros planes de conservación.
China aún no ha firmado la CMS. En 2017, la Administración Nacional de Bosques y Pastizales, responsable de la protección de los animales salvajes, declaró que aún no había terminado de evaluar si adherirse o no. Pero sí dijo que continuaría fortaleciendo la cooperación con la Convención y otros países, utilizando una serie de enfoques para mejorar la protección de las especies migratorias.
Los retos para la conservación del dugongo difieren según los países, pero la caza excesiva es un problema común en las regiones donde el animal es extremadamente raro.
La degradación de las praderas marinas por la alteración del hábitat y el desarrollo costero, con la consiguiente escasez de alimentos, son también una amenaza común.
Al analizar la extinción del dugongo en China y Japón, los investigadores del último trabajo afirman: Las continuas extirpaciones de dugongos subrayan la necesidad crucial de actuar pronto, antes de que los esfuerzos por recuperar las poblaciones o localizar a los individuos supervivientes se conviertan en un reto excesivo.
El desafío queda planteado.
Originally published at https://oceanosenpeligro.com/ August 08, 2023.
0 notes
Video
youtube
LA OTAN DESATARÁ NUEVAS GUERRAS: CHINA Y EL INDOPACÍFICO ESTÁN EN EL PUN... BUEN VIDEO,VEANLO, AMIGOS, AMIGAS
0 notes
Text
La política exterior gaullista de Macron... Macron insta desde hace mucho a Europa a no dejar su seguridad en manos de los estadounidenses y a buscar la «autonomía estratégica»... Pero los polémicos comentarios de Macron sobre Taiwán no son meras represalias frente al desprecio estadounidense por los intereses franceses. El Indopacífico contiene al 93 % de la zona económica exclusiva francesa y alberga a un millón y medio de ciudadanos franceses. Esto requiere una política independiente para la región... se niega a entender la rivalidad sistémica de Occidente con China en términos de suma cero. La cooperación con EE. UU. es fundamental, pero también lo es una diplomacia de mentalidad más abierta en el Indopacífico, incluso frente a China. Es posible imaginar enfoques peores para la región. Si pensamos en el historial estadounidense de guerras fútiles y oscilaciones entre cooperación y el aislacionismo, tal vez la variante gaullista de Macron sea la opción más sensata disponible (Shlomo Ben Ami)
0 notes
Text
OIEA afirma que vigilará la no proliferación nuclear de AUKUS, tras acusaciones de China
Primera modificación: 14/03/2023 – 16:30 El Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) anunció este 14 de marzo que inspeccionará que no exista riesgo de proliferación atómica, tras el pacto confirmado un día antes entre Australia, Estados Unidos y Reino Unido para proporcionar submarinos nucleares a Camberra, bajo el acuerdo de seguridad AUKUS, en el Indopacífico. El pronunciamiento…

View On WordPress
0 notes
Text
“Estados Unidos no busca una Guerra Fría” con China, dice Biden ante la ONU - Cambio Colombia
“Estados Unidos no busca una Guerra Fría” con China, dice Biden ante la ONU – Cambio Colombia
“No buscamos el conflicto, no buscamos una Guerra Fría. No queremos que ninguna nación tenga que elegir entre Estados Unidos y otro aliado. Pero, Estados Unidos promoverá un Indopacífico libre, abierto, seguro y un mundo próspero”, afirmó Biden ante la Asamblea General de la ONU. El mandatario reiteró el respeto de su Gobierno al principio de “una sola China” que Pekín impone como base de sus…

View On WordPress
0 notes
Text
Taiwán: presidenta califica de 'irresponsables' ejercicios militares de China
Taiwán: presidenta califica de ‘irresponsables’ ejercicios militares de China
La presidenta de Taiwán, Tsai Ing-wen, calificó las maniobras militares chinas en torno a la isla como un “acto irresponsable” que aviva las tensiones en el Indopacífico, reclamó contención a Pekín y pidió el apoyo de la comunidad internacional. (Lea también: China inicia tácticas de intimidación contra Taiwán y advierte de escalada) En un mensaje en video difundido por la oficina presidencial,…
View On WordPress
0 notes
Text
Opiniones sobre la situación internacional (12/10/2021)
Barnier como síntoma: ¿se está convirtiendo el negociador del Brexit en un euroescéptico? - Enrique Andrés Pretel
Contrabando y la sombra de EEUU: el extraño caso de los Xiaomi bloqueados en Cuba - Alfredo Herrera Sánchez
Dimite Kurz, cae el 'Wunderkind' de la derecha europea - Adam Casals
El desafío a la Unión Europea del nacionalismo polaco - Francesc de Carreras
El año que Polonia vivió peligrosamente: las fronteras elásticas que tantea Varsovia - Miguel Á. Gayo Macías
La diplomacia española, entre dos frentes - Ángel Manuel Ballesteros
La 'retirada de Schrödinger' de Laschet aviva el caos entre los conservadores alemanes - Isaac Risco
Lo de RTVE y el Polisario es lo de siempre...o peor - Rubén Arranz
Por qué la agencia de refugiados palestinos, UNRWA, trabaja para los intereses de Israel - Daniel Lobato
Trumpismo con otro nombre: ¿qué muestra el Aukus sobre la geopolítica del Indopacífico? - Frédéric Grare
#opiniones#internacional#reino unido#austria#EEUU#cuba#china#polonia#alemania#australia#españa#marruecos#republica sahara#argelia#israel#palestina#union europea
0 notes
Text
Las 5 preguntas más importantes que hizo Joe Biden en La Casa Blanca

Joe Biden. En su primer discurso ante ambas cámaras del Congreso, el presidente demócrata Joe Biden habló sobre la vacunación contra COVID-19, un nuevo programa de asistencia familiar a gran escala, cambios en la política migratoria y los desafíos que enfrenta. tema. El presidente estadounidense, Joe Biden, defendió este miércoles su ambicioso proyecto de Gobierno con un tinte profundamente social y con inversiones en busca de la recuperación económica. Noticias Internacionales. En la víspera de cumplir cien días en el poder y en su primer discurso ante las dos cámaras del Congreso, Joe Biden proclamó que Estados Unidos “está de vuelta otra vez” y pidió una y otra vez a los republicanos -cuyo voto necesita para muchas de sus propuestas- que le apoyen en sus principales planes económicos y sociales. En más de una hora, Joe Biden habló sobre las vacunas contra el COVID-19, sus planes de infraestructura, la creación de empleo y el gasto en política social y exterior, sin olvidar los primeros meses que lo pusieron en el poder en el país. Tema de preocupación: la inmigración.
Vacunas para todos
Este miércoles el mandatario pidió a todos los estadounidenses que superen las dudas y se vacunen cuanto antes, porque “cada pinchazo es una dosis de esperanza”. “Estamos vacunando a la nación, creando cientos de miles de trabajos, entregando resultados reales que la gente puede ver y sentir en sus vidas”, dijo el mandatario. “Nuestro progreso de estos últimos cien días contra una de las peores pandemias de la historia es uno de los mayores logros logísticos que ha visto jamás nuestro país”, agregó. De acuerdo a datos de los Centros de Control y Prevención de Enfermedades (CDC, en inglés), el 43% de los estadounidenses ya han recibido al menos la primera dosis de la vacuna; mientras que el 29,5 % de los adultos están completamente inmunizados. Joe Biden prometió, además, que su país será un “arsenal de vacunas” para el resto del mundo y jugará un papel de liderazgo similar al que desempeñó durante la Segunda Guerra Mundial.
Trabajo, trabajo, trabajo
Si hubo una palabra que el presidente repitió a lo largo de su discurso fue “trabajos”, aunque siempre la acompañó de un matiz social. “Nuestra Constitución se abre con las palabras ‘Nosotros, el Pueblo’. Ya es hora de que recordemos que ‘Nosotros, el Pueblo somos el Gobierno. Ustedes y yo”, indicó. El mandatario demócrata afirmó que el asumir los desafíos del cambio climático y comenzar la transición a energías renovables generará trabajo para el pueblo estadounidense. “Por mucho tiempo, no utilizamos la principal palabra para enfrentar la crisis climática: cuando pienso en cambio climático, pienso en crear empleos”, dijo. Bide dijo que el American Jobs Plan (propuesta del presidente estadounidense para invertir $ 2 billones en infraestructura) pondrá a los ingenieros y a los obreros a trabajar en la construcción de edificios y viviendas con mayor eficiencia energética.. “El American Jobs Plan ayudará a millones de personas a volver a sus trabajos y carreras”, dijo. Buena parte de su alocución la dedicó a promover su plan de inversiones en infraestructuras por valor de 2,25 billones de dólares, acompañado por otro con un tinte más social dirigido a ayudar a las familias y los ciudadanos en situación más vulnerable, por un importe de 1,8 billones de dólares. Para financiar ambos proyectos el presidente defendió que hay que subir los impuestos a las grandes empresas y a las grandes fortunas. “Wall Street no construyó este país. Fue la clase media. Y los sindicatos construyeron a la clase media”, agregó.
El fin de los recortes fiscales a los más ricos
El mandatario demócrata dedicó una parte importante de su discurso a defender los aumentos de impuestos, reiterando que no afectarían a nadie más que a los muy ricos. Joe Biden consideró que “ya es hora” de que las grandes corporaciones y los más ricos del país, que son un 1% , “paguen su parte justa” de impuestos. Y citó un estudio reciente que apunta que el 55 % de las grandes empresas pagó “cero” impuestos federales el año pasado, y lograron 40.000 millones de dólares en beneficios, mientras que muchas evadieron tributar y se acogieron a beneficios y deducciones por emplear a sus trabajadores en otros países. “Y eso no está bien”, denunció. En ese sentido aseguró que el Gobierno acabará con los resquicios que permiten a los más ricos pagar muy por debajo de lo que deberían según sus ganancias y advirtió de que el Departamento de Hacienda actuará con mano dura contra los millonarios que pretendan “engañar” sobre sus ganancias. “No impondré ningún aumento de impuestos a las personas que ganen menos de $ 400,000 al año”, dijo. “Es hora de que las empresas estadounidenses y el 1% más rico de los estadounidenses paguen lo que les corresponde”.
China, el gran adversario
Cuando llegó el momento de hablar de gigante asiático, el discurso de Joe Biden no se diferenció mucho al de su antecesor Donald Trump. Sobre todo cuando llamó a defender las fuentes de trabajo dentro del territorio. “Simplemente no hay ninguna razón por la que las palas de las turbinas eólicas no se puedan construir en Pittsburgh en lugar de Beijing”, dijo. Aseguró que EEUU no tolerará las “injustas” prácticas comerciales de China que perjudican a los trabajadores estadounidenses y prometió que mantendrá una fuerte presencia militar en el Indopacífico, de la “misma forma” que Washington hace en Europa con la OTAN. “Estamos compitiendo con China y otros países para ganar el siglo XXI. Tenemos que hacer algo más que reconstruir, tenemos que construir mejor”, agregó. Sobre el presidente chino Xi Jinping, advirtió que se muestra sumamente decidido en convertir a China en la nación más importante y trascendente del mundo. “Él y otros autócratas piensan que la democracia no puede competir en el siglo XXI con las autocracias; se necesita demasiado tiempo para lograr un consenso. Para ganar esa competencia para el futuro, en mi opinión, también necesitamos hacer una inversión única en una generación en nuestras familias y nuestros hijos “, dijo. En otro momento del discurso, agregó: “¿Puede nuestra democracia superar las mentiras, la ira, el odio y los miedos que nos han separado? Los adversarios de Estados Unidos, los autócratas del mundo, están apostando a que no podemos“.
Cambio de enfoque sobre la inmigración
Joe Biden instó a poner fin a “la agotadora guerra” partidista sobre la inmigración durante el primer discurso de su mandato ante las dos cámaras del Congreso. El mandatario, además, pidió al Legislativo que apruebe su reforma migratoria, que busca regularizar a los 11 millones de inmigrantes irregulares que viven en el país, un proyecto que está estancado en el Senado ante la falta de apoyo de la oposición republicana. “Si creen que necesitamos una frontera segura, apruébenla. Si creen en una vía hacia la ciudadanía, apruébenla. Si realmente quieren resolver el problema, les he enviado el proyecto, ahora apruébenlo”, afirmó Joe Biden. El líder demócrata dijo que “durante más de 30 años los políticos han hablado sobre la reforma migratoria y no han hecho nada” y sostuvo que “ha llegado el momento de resolverlo”. Pese a esa defensa inicial de su reforma migratoria, Joe Biden pareció renunciar al proyecto maximalista al tender la mano a los republicanos moderados, a los que necesita para aprobar cualquier iniciativa, y les instó a priorizar a ciertos grupos. “Si el Congreso no va aprobar mi plan, al menos aprobemos lo que estamos de acuerdo”, dijo Joe Biden, al citar a los jóvenes conocidos como “dreamers” (soñadores), a los trabajadores agrícolas y a los beneficiarios de los programas Estatus de Protección Temporal. La reforma migratoria que propuso Joe Biden en su primer día en el poder contempla un proceso de ocho años para que los 11 millones de indocumentados del país logren la ciudadanía. Con información de EFE Mas Noticias Internacionales Telegram agregará videollamadas grupalesQuién es la politóloga Cecilia NicoliniBrasil tiene más de 400.000 muertes por coronavirus Read the full article
0 notes
Text
Las «condenadas» poblaciones de delfines chinos siguen mereciendo nuestra atención

Los científicos creen que incluso los grupos inviables de delfines blancos chinos merecen ser protegidos, y la ciencia ciudadana puede ayudar.
El 5 de marzo de 2022 se grabaron unas imágenes aéreas de un grupo de delfines blancos chinos en peligro de extinción cerca de la isla de Nan’ao, frente a la costa del sureste de China. Uno de los delfines llevaba a cuestas una marsopa sin aleta muerta.
El investigador en cuestión compartió las imágenes con el Instituto de Sostenibilidad China Blue, donde los investigadores añadieron las pruebas de este comportamiento inusual a su base de datos.
Como la marsopa sin aleta se parece a un delfín blanco recién nacido, los investigadores pensaron que el delfín podía estar intentando ayudar a respirar a la marsopa. Bautizaron al delfín como YWL.
La base de datos de China Blue está integrada en iDolphin, una «miniapp» de ciencia ciudadana disponible en el popular servicio de mensajería Weixin.
La misión de iDolphin es realizar investigaciones de conservación mediante crowdsourcing, ayudando a superar las barreras de datos y a centralizar la información sobre el delfín blanco.
Su objetivo es movilizar a todos los estratos de la sociedad, incluido el público en general, para ayudar a proteger al animal. Este tipo de acción puede aliviar el abandono de las familias más pequeñas de delfines blancos de China, y de otras pequeñas poblaciones de especies amenazadas.
Quedan unos 6.000 delfines blancos chinos -también conocidos como delfines jorobados del Indopacífico- en el mundo, según una estimación del Ministerio de Agricultura de 2017.
La mayoría de estos animales (entre 4.000 y 5.000) viven en aguas del sureste de China, en ocho localidades. La desembocadura del río Perla alberga la mayor población, de más de 2.000 ejemplares. En la de la costa de Shantou, mientras tanto, sólo sobreviven 13 animales.
La difícil situación del delfín blanco le ha valido el apodo de «panda de los mares» en China. De hecho, es el único cetáceo que cuenta con un estatus de protección nacional de Clase I, el más alto que ofrece China. Mientras tanto, la especie está clasificada como «vulnerable» en la Lista Roja de Especies Amenazadas de Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza.
Tras la publicación de un plan de acción para la conservación del delfín blanco 2017–2026, un anuncio del Ministerio de Agricultura pedía «una mejor comprensión de [los] números, distribución, cambios estacionales, uso del hábitat, área de distribución y características de comportamiento de las poblaciones chinas de delfín blanco; y la creación de archivos sobre cada animal, con fotografías para su identificación.»
Se afirma que la ciencia ciudadana y las herramientas de visualización de datos ofrecen una visión general de las poblaciones de delfines blancos, que luego sirve de base para la elaboración de políticas gubernamentales y genera apoyo público.
Aunque las poblaciones más pequeñas estén condenadas, no debemos abandonarlas.
Tecnología de reconocimiento de delfines por IA
Los delfines blancos chinos pueden identificarse por la forma de su aleta dorsal. Antes, los científicos tomaban fotografías desde un barco y las comparaban manualmente con imágenes almacenadas en bases de datos.
Este proceso lleva mucho tiempo, por lo que los investigadores no pueden realizar un seguimiento diario durante períodos prolongados.
Pero la población local y los pescadores sí pueden. Aumentar su participación en la vigilancia mejoraría los datos disponibles para el análisis de los investigadores y contribuiría a una formulación de políticas más eficaz.
Los animales pueden identificarse por la forma de sus aletas dorsales, lo que permite contar una población.
iDolphin puede identificar un delfín individual a partir de una fotografía en sólo 10 segundos y tiene una precisión del 93%.
Hasta la fecha, iDolphin ha procesado 34.816 fotografías e identificado 2.688 delfines individuales, ayudando a centralizar y democratizar datos que de otro modo estarían dispersos entre científicos, instituciones de investigación y ciudadanos.
En 2021, la aplicación fue seleccionada como una de las 100+ prácticas y acciones positivas para la biodiversidad en todo el mundo para las conversaciones sobre biodiversidad de la COP15 de la ONU.
El equipo ha podido cartografiar y visualizar los datos de cinco poblaciones: tres pequeñas -en la bahía de Sanniang, Xiamen-Jinmen y Shantou- y dos relativamente grandes -en la desembocadura del río de las Perlas y la bahía de Leizhou-.
En los sucesivos artículos veremos porqué y cómo pueden actuar estos datos y porqué son clave ¡Sigue leyendo!
Originally published at https://oceanosenpeligro.com/ August 04, 2023.
0 notes
Photo

EE. UU. y Australia: Apoyo a un Indopacifico libre y abierto En una cumbre el 28 de julio en Washington, funcionarios estadounidenses elogiaron a los líderes australianos por mantenerse firmes contra el comportamiento maligno del Partido Comunista Chino en el Indopacífico.
#Asuntos mundiales#china#cooperación internacional#Estados Unidos#la gran epoca#las americas#Regional: EAP @es#Relaciones internacionales#RSS: Policy#Secretario Pompeo#seguridad internacional#shareamerica#Source: Department @es#Type: Text @es
0 notes
Text
En qué consiste Aukus, el pacto militar anunciado por EE.UU., Reino Unido y Australia para hacer frente a China - BBC News Mundo
En qué consiste Aukus, el pacto militar anunciado por EE.UU., Reino Unido y Australia para hacer frente a China – BBC News Mundo
Redacción BBC News Mundo 15 septiembre 2021 Actualizado 3 horas Fuente de la imagen, Ministerio de Defensa de R. Unido. Nueva alianza en el Indopacífico. Estados Unidos, Reino Unido y Australia anunciaron este miércoles un ambicioso pacto de seguridad para compartir tecnología avanzada de defensa, en un intento de contrarrestar los avances de China. El pacto estratégico fue bautizado como…

View On WordPress
0 notes
Text
Nueva noticia publicada en LaFlecha
New Post has been published on https://laflecha.net/un-tiburon-ballena-realiza-la-mayor-migracion-transpacifica-jamas-registrada/
Un tiburón ballena realiza la mayor migración transpacífica jamás registrada

Una hembra de tiburón ballena, protagonista de #Cienciaalobestia, ha realizado una ruta de 20.142 kilómetros desde el Pacífico oriental hasta el oeste del Indopacífico, un trayecto que le llevó varios meses en recorrer. Según el equipo de científicos que la ha monitorizado a través de las aguas del Pacífico, se trata no solo de la migración más larga registrada hasta ahora, sino también de la primera evidencia de una posible ruta transpacífica de esta especie migratoria.
A pesar de ser el pez más grande del mundo, poco se sabe aún sobre la biología de este gigante marino que puede alcanzar unos 12 metros de longitud y sumergirse a una profundidad de hasta 1.900 metros. Lo que sí sabemos es que en los últimos 75 años, casi la mitad de estos tiburones han desaparecido. Por eso, en 2016 la especie fue clasificada como en peligro de extinción.
Para intentar conocer mejor la biología de estos escualos, un equipo de investigadores Smithsonian Tropical Research Institute en EE UU ha monitorizado 45 ejemplares en las aguas panameñas y protegidas de la isla Coiba, la mayor de la costa de Centroamérica.
Una de las hembras –bautizada Anne por los científicos–sorprendió a los científicos al realizar 20.142 kilómetros en el Pacífico. Es la primera vez que se registra una migración tan larga. Los investigadores, liderados por Héctor Guzmán, indican que se trata además de la primera evidencia de una posible ruta transpacífica.
El equipo se basó en las señales de unos de los dispositivos de localización del tiburón para seguir al animal pero solo cuando este nada en la superficie. Así Anne realizó en varios meses el siguiente trayecto: permaneció en aguas panameñas durante 116 días, luego nadó hacia la Isla Clipperton (que pertenece a Francia), cerca de la Isla del Coco (Costa Rica) en su ruta hacia la Isla Darwin en Galápagos (Ecuador), un sitio conocido por atraer grupos de tiburones.
¿Por qué migran los tiburones ballena? Los científicos no saben si buscan comida, oportunidades de cría o si están impulsados por algún otro motivo
Unos 266 días después de empezar a monitorizarla, la señal desapareció, lo que indica que Anne se encontraba en aguas muy demasiado profundas. Tras 235 días de silencio, las transmisiones comenzaron de nuevo, al sur de Hawái donde estuvo nueve días. Después continuó por las Islas Marshall hasta que llegó a la Fosa de las Marianas, un cañón en el océano cerca de Guam en el Pacífico Occidental.
¿Por qué migran los tiburones ballena?
“Tenemos muy poca información sobre por qué migran los tiburones ballena”, señala Guzmán. “¿Están buscando comida, oportunidades de cría o están impulsados por algún otro motivo?”, se pregunta. Sin embargo, una de las mayores incógnitas es cuando los escualos se sumergen tantos días en las profundidades.
Por otra parte, los estudios genéticos muestran que los tiburones ballena en todo el mundo están estrechamente relacionados, lo que indica que pueden viajar largas distancias para aparearse. Como Anne, otros tiburones ballena parecen seguir la Corriente Ecuatorial del Norte durante la mayor parte de la distancia. Las hembras grandes pueden nadar un promedio de 67 kilómetros al día.
Sin embargo, al tratarse de animales que se alimentas por filtración e ingieren plancton, huevos de pescado, kril, larvas de cangrejo y pequeños peces y calamar, no se consideran particularmente peligrosos, por lo que ha aumentado el turismo para nadar cerca de ellos.
“Los tiburones ballena en Coiba ya han cambiado su comportamiento para evitar la superficie y los turistas”, explica Guzmán. Según los científicos, estudios como este son fundamentales para proteger especies transfronterizas como los tiburones ballena y otras especies marinas migratorias.
Fuente: SINC
0 notes
Text
Un tiburón ballena realiza la mayor migración transpacífica jamás registrada
Una hembra de tiburón ballena, ha realizado una ruta de 20.142 kilómetros desde el Pacífico oriental hasta el oeste del Indopacífico, un trayecto que le llevó varios meses en recorrer. Según el equipo de científicos que la ha monitorizado a través de las aguas del Pacífico, se trata no solo de la migración más larga registrada hasta ahora, sino también de la primera evidencia de una posible ruta transpacífica de esta especie migratoria.
etiquetas: migración, tiburón ballena, medio ambiente
» noticia original (www.agenciasinc.es)
0 notes
Text
Nace el primer tiburón bambú del Oceanogràfic
Nace el primer tiburón bambú del Oceanogràfic
EUROPA PRESS
El Oceanogràfic de València cuenta desde esta semana con la primera cría de tiburón bambú nacida de uno de los cuatro huevos cedidos por el acuario de la Universidad de Murcia (UM).
El Chiloscyllium punctatum, de unos diez centímetros de tamaño,
es un tipo de tiburón propio de los arrecifes de coral que habita en zonas del Indopacífico y puede llegar a alcanzar un metro de longitud,…
View On WordPress
0 notes