#economía de lo que no se pierde
Explore tagged Tumblr posts
jrlrc · 1 year ago
Text
México y Argentina o Milei como AMLO
Quienes conocen y siguen la política mexicana y la política argentina, pueden ver (si además no deciden de pronto cerrar los ojos) las similitudes entre los presidentes López Obrador y Milei. Ya he publicado sobre algunas de ellas, he seguido buscándolas y de casi 20 que había encontrado he pasado estos días a casi 30, generales y específicas. Entre ayer y hoy se pudo ver con perfecta nitidez una serie más, una serie de similitudes y una de las más alarmantes por su autoritarismo:
La “ley ómnibus” de Milei había sido aprobada en lo general en la cámara de Diputados, por lo que pasaba a una votación en lo particular, artículo por artículo, y en ese proceso fracasó el oficialismo y fracasó la ley: fue regresada a comisiones y la aprobación que había ganado se perdió. Ahora su estatus parlamentario está como al inicio de todo el proceso, sin aprobación particular ni general (esta aprobación, repito, caducó de acuerdo con el reglamento del Congreso argentino al regresar a comisiones); eso en la cámara de Diputados, ya que en la de Senadores no hay todavía ninguna aprobación. Por tanto: Milei fue derrotado. Pacífica y parlamentariamente.
Qué hizo Milei? Cómo reaccionó? Como AMLO:
Se enojó y descalificó. Él y sus colaboradores hicieron y difundieron listas de nombres para “exhibir” a los diputados que votaron en contra y los acusaron de votar “contra el pueblo”. Los propagandistas hicieron lo suyo, el giro narrativo, diciendo que la derrota no fue derrota y que Milei siempre quiso que sucediera lo que sucedió (falso, como involuntariamente demostró el ministro del Interior, Guillermo Francos). Y luego el presidente amenazó con hacer una consulta popular…
Todo eso ocurrió en Argentina entre el 6 y el 7 de febrero de 2024 (no hay que olvidarlo). Y eso es casi idénticamente lo que hemos visto una y otra vez en México entre 2019 y 2024. AMLO siempre que pierde en el Congreso hace berrinche e insulta a los políticos opositores y a los críticos. Nos atacan él y sus vasallos diciendo que somos enemigos del pueblo y traidores a la patria. Llegaron hasta la demanda penal contra legisladores federales por votar en contra de iniciativas del señor licenciado que cree ser dueño de un establo. Sus propagandistas no dejan de recurrir a la mentira de la “racionalización ex post”, la mentira bobita de que todo lo que suceda lo tiene planeado el presidente, todo lo que termina ocurriendo quería que ocurriera, nunca ha perdido ni nunca se ha equivocado, porque cómo sería posible si es un genio de la política… Lo han llamado así, literalmente, “genio” de la política (y de la economía, como lo llamó Estefanía Veloz). Y obviamente el Máximo Demócrata del Mundo ha llevado a cabo consultas populares que no lo son en el sentido democrático.
Ahí están los hechos que forman las similitudes entre dos autoritarios y desquiciados como Javier Milei y Andrés Manuel López Obrador. Están en los párrafos de arriba, claro, pero también hay otros, existen más. Hechos, similitudes. Desgracias para los dos países.
Cuando argentinos como Laura Carpineta y tantos otros defienden a AMLO, de qué carajos hablan? Cuando mexicanos como Pablo Hiriart y otros defienden a Milei, de qué carajos hablan? Estas son respuestas fáciles, por hechos evidentes: hablan creyendo, o mintiendo, pero de todos modos sin saber. AMLO y Milei son similares. Pasa que la realidad no es la superficie.
4 notes · View notes
ethos-a-cambiado · 1 year ago
Text
Uno entre catorce millones de escenarios
Estamos acá ¿Qué decirles? El peronismo está en el único escenario en el que podría ganar la elección. Un gobierno con 143% de inflación y con un dólar que está subiendo y bajando permanentemente. La única posibilidad que tenía era tener una oposición dividida y que el rival fuera el espanto más grande de la historia de la nación. Increíblemente Massa se encontró con algo todavía peor en frente. Como Doctor Strange en la película “Infinity War” de Marvel, dijo “vi catorce millones seiscientos cinco futuros y solo ganamos en uno”.
La noche del 12 de noviembre del 2023 fue la noche del debate presidencial del Balotaje. Massa fue con la intención clara: si se plebiscita la gestión de Massa se pierde, pero si se plebiscita las ideas de Milei se puede ganar. El primer bloque fue el de economía, literalmente el peor para Sergio Tomás, por lo tanto, él tenía que hacer algo. La estrategia fue hacerlo perder el tiempo con preguntas directas para hablar de las ideas de Milei. Lo que nadie esperaba era que Milei cayera tan directo en esas preguntas. Eso hizo que Milei perdiera tiempo explicándose, permitiéndole a Massa terminar la sección haciendo una calificación y mostrando los problemas de las ideas de Milei.
La segunda sección le permitió a STM mostrar la debilidad de Milei entendiendo el funcionamiento del estado. La necesidad de que el estado forme parte de las relaciones internacionales, tanto en las relaciones estado-estado para delimitar aranceles o permisos sanitarios como para permitir intercambios en mercados que son cerrados. Asimismo, Massa demostró el desconocimiento de Milei del funcionamiento interno del Estado al no saber que es el GDE (Gestión Documental Electrónica, el sistema de funcionamiento interno del estado).
Claramente Massa tuvo que levantar el pie del acelerador para la segunda etapa porque la situación podía ser contraproducente. No se ustedes, pero existe un caso curioso en la historia latinoamericana. Hubo una elección a gobernador en Brasilia en 1998, entre el entonces mandatario Cristovam Buarque y Joaquim Roriz. El primero provocó tal paliza al segundo que nadie dudó de quién fue la victoria en el debate. Días después Roriz ganó las elecciones. Hay estudios que dicen que la victoria inesperada se debe a que el electorado se sintió disgustado por tal caso de abuso y decidió votar por lastima a Roriz. El asesor Brasileño de Sergio Massa, Edinho Silva, lo tenía presente y decidió aconsejarlo de bajar las cargas.
A pesar de todo llegó el momento de Massa de más propuestas. Todas basadas en el plan de educación con objetivos por edad, el hincapié en la robótica y el objetivo de las universidades como punta de lanza al final. Sin embargo, el punto más alto capaz fueron los dos errores no forzados de Milei durante el bloque de Seguridad. El primero al ver la falta de estudio del rival que realizó el equipo del libertario, algo que lo saco a Milei porque eso no es su trabajo, ya que se recostó en hablar de las bondades del plan del derechista Rudolph Giuliani. Lo gracioso es que Giuliani es amigo personal de Massa y alguien que prologó su libro. El segundo error fue el memético momento de “Te cedo la palabra” de Milei y respondido con un contundente “Cuando no se tiene nada que decir, en un tema que no le interesa o no estudió, busca tiempo para rellenar”.
El debate fue reseñado por todos los grandes medios, opositores como oficialistas y neutrales, como una victoria de Sergio Massa. Se recalcó la diferencia entre un profesional vs un amateur. Recalcaron los desconocimientos de Milei y la falta de remarcar los problemas económicos del gobierno de Alberto Fernández. Muchos medios remarcaron el error de Milei al no poder negar su idolatría a Margaret Thatcher y su banalización de la Guerra de las Malvinas, además de una desafortunada comparación con Mbappe o el alemán Cruyff. Fue tal la clara diferencia entre ambos que ni Fernando Iglesias y Patricia Bullrich, aliados actuales de Milei, pudieron hacer otra cosa que reconocer que Massa era un político profesional. Aunque recalcar el “profesional” es una clara referencia a que la gente vea como negativo ese elemento.
¿Para qué sirvió el debate? Claramente la elección esta completamente pareja. Algunas encuestadoras dicen que capaz Milei ha perdido entre medio punto o punto y medio. No se si eso significa que solo lo pierde Milei o si lo obtiene Massa. Sobre todo, es un golpe a los seguidores de Milei, ya que la falta de profesionalismo resta potencia a militarlo, o capaz hace que algún indeciso real pueda decidir no votar a Milei.
Massa en estos días ha cosechado el apoyo de Roberto Lavagna, el apoyo indirecto del gobernador electo de Córdoba (Llaryora) y algunos dirigentes territoriales del conurbano bonaerense de JxC. El apoyo por goteo se va a seguir dando con el correr de los días. Capaz falte el de Schiaretti, quien tuvo una reunión con Estella De Carlotto este lunes, pero con solo una frase que ataque fuerte a Milei podría alcanzar. El objetivo de Massa tiene que ser lograr un 33-35% de los votos en Córdoba y ganar en provincia de Buenos Aires por 8%. Esas son las grandes batallas de la elección. Hoy parece que estamos en ese futuro de los 14 millones de escenarios políticos, o capaz no.
3 notes · View notes
salesforcejuan · 8 hours ago
Text
La gran renuncia: Cómo retener al mejor talento en un mundo híbrido y remoto
Tumblr media
La gran mayoría de las empresas, están perdiendo a sus mejores empleados en este mismo momento.
Y un estudio de Deloitte nos da la respuesta.
La mayoría de los trabajadores se van (o planean irse), por cuatro razones clave:
🙌 → Equilibrio entre vida laboral y personal 🙌 → Agotamiento laboral 🙌 → Oportunidades de trabajo híbrido/remoto 🙌 → Condiciones de trabajo más atractivas
Ahora bien, este es el problema:
La mayoría de la Generación Z, y los Millennials, quieren trabajos parcial o totalmente remotos.
Y sin embargo...  las organizaciones siguen repitiendo los mismos errores.
Por qué siguen transmitiendo el legado de inadecuación,  cuando la tecnología presenta oportunidades enormes como:
→ Reducción de los costos de transporte → Aprovechamiento de espacios de trabajo más pequeños → Mayor productividad (a medida que el enfoque cambia de "horas trabajadas" a la producción real)
Liderar en la economía impulsada por un propósito actual requiere transformación.
Los empleados no solo buscan empleos. Buscan empresas que pongan sus necesidades en el centro de la estrategia.
Esto no es fácil.
Pero para que las empresas se adapten, prosperen y retengan a su mejor personal, deben:
👨��💻 → Reimaginar el liderazgo y los modelos de trabajo 👨‍💻 → Mejorar las condiciones de trabajo y los salarios 👨‍💻 → Invertir en capital social (encontrar formas de unir a las personas)
Las organizaciones que ganan? Tener más y mejores recursos humanos.
Tumblr media
   La mayoría de las organizaciones se encuentran ante un desafío crítico: el éxodo de sus mejores empleados. Este fenómeno no sucede de la noche a la mañana, sino que responde a tendencias que se han venido gestando y que hoy son imposibles de ignorar.
El estudio de Deloitte destaca cuatro razones principales por las cuales las personas están renunciando o planean hacerlo. Pero, ¿qué papel juega la tecnología en todo esto? ¿Y cómo pueden los líderes adaptarse a esta nueva realidad para retener al mejor talento?
Las Cuatro Razones Principales
Equilibrio entre Vida Laboral y Personal
La fuerza laboral actual, especialmente Generación Z y Millennials, valora un entorno que facilite balancear obligaciones personales y profesionales. Cuando no existe esa flexibilidad, la renuncia se convierte en una opción tentadora.
Agotamiento Laboral
El burnout o agotamiento laboral incrementa la rotación y reduce la productividad. Quienes sufren estrés crónico o falta de reconocimiento suelen buscar organizaciones donde su salud mental sea prioridad.
Modalidad Híbrida y Remota
La mayoría de los jóvenes profesionales desean trabajar parcial o totalmente desde casa. Las empresas que todavía insisten en modelos 100% presenciales suelen perder competitividad y talento ante aquellas que ofrecen esquemas más flexibles.
Mejores Condiciones de Trabajo
La gente no solo valora el salario. Buscan empresas con beneficios atractivos, posibilidades de crecimiento y una cultura de apoyo y respeto mutuo.
La Generación Z y Millennials
Estos dos grupos demográficos lideran la tendencia hacia nuevos modelos de trabajo. Quieren trabajos con propósito, donde la flexibilidad y la posibilidad de impactar positivamente en la sociedad sean parte del día a día.
Sin embargo, muchas organizaciones continúan con viejos paradigmas. La desconexión surge cuando los líderes creen que la única forma de medir el compromiso es ver a los colaboradores en un mismo espacio físico durante un horario rígido.
Cuando esto ocurre, se pierde la oportunidad de aprovechar el talento creativo y la energía innovadora que las nuevas generaciones aportan. Y así se repite el ciclo de renuncias y búsquedas constantes de personal.
Oportunidades que Brinda la Tecnología
La tecnología actual ofrece numerosas soluciones para trabajar en equipo desde cualquier lugar. Plataformas de videoconferencias, herramientas colaborativas y sistemas de gestión en la nube permiten monitorear el desempeño sin importar la ubicación geográfica.
Para quienes quieran profundizar en soluciones basadas en la nube, EGA Futura provee software de ERP en la nube que facilita la colaboración, la transparencia en los datos y la optimización de procesos.
Reducción de Costos y Optimización
Cuando se adopta un modelo híbrido o remoto, se logra:
Reducción de costos de transporte y alquiler de oficinas.
Enfoque en resultados y no en horas de presencia.
Aprovechamiento de espacios más pequeños o compartidos.
Mayor satisfacción laboral, al permitir a los equipos escoger el entorno que mejor se adapte a su estilo de vida.
Liderar con Propósito
Las organizaciones que ponen a las personas en el centro logran mejores indicadores de retención y satisfacción. Esto implica revisar y transformar el estilo de liderazgo.
Un líder con propósito es empático, flexible y guía al equipo hacia una meta común, sin perder de vista las necesidades individuales. Este cambio de paradigma tiene un impacto directo en la cultura organizacional y en la felicidad de los colaboradores.
Reimaginar la Gestión
Para consolidar esta cultura centrada en el empleado, es clave:
Comunicación asertiva en todos los niveles.
Delegar con confianza, estableciendo objetivos claros y plazos definidos.
Reconocer logros y fomentar la retroalimentación continua.
En este sentido, herramientas como Salesforce ofrecen soluciones para automatizar flujos de trabajo y mejorar la gestión de clientes. Pero cada empresa debe encontrar las herramientas que más se ajusten a sus procesos y objetivos.
Estrategias Prácticas para Retener Talento
Retener a los mejores colaboradores demanda acciones concretas. No basta con un sueldo competitivo; se necesita una experiencia integral que incluya propósito y bienestar.
Flexibilidad de horarios: Adaptar la jornada a las necesidades de cada persona.
Planes de carrera personalizados: Diseñar rutas de crecimiento únicas para cada colaborador.
Salud mental como prioridad: Ofrecer espacios de diálogo, apoyo profesional y planes de bienestar.
Formación constante: Facilitar capacitaciones presenciales y virtuales para mantener las habilidades al día.
Feedback y coaching: Establecer conversaciones regulares para identificar obstáculos y celebrar logros.
Invertir en capital social también es esencial: Crear redes de apoyo internas, comunidades de aprendizaje y espacios colaborativos fortalece el sentido de pertenencia y fomenta la creatividad.
Si necesitas más detalles sobre cómo implementar estas estrategias, descubre recursos valiosos que te ayudarán a acelerar el cambio en tu organización.
Por lo tanto...
La economía impulsada por un propósito exige que las empresas evolucionen. Los empleados buscan ambientes de trabajo híbridos, salarios competitivos y un liderazgo que entienda sus necesidades.
No se trata de un lujo, sino de una inversión a largo plazo. El costo de no adoptar estas medidas se traduce en alta rotación, pérdida de conocimiento y costos de reclutamiento.
Para las organizaciones que decidan actuar, la recompensa es clara:
Mayor retención de talento.
Más productividad e innovación.
Una cultura organizacional sólida y coherente.
Si requieres acompañamiento, EGA Futura ofrece asesoría y soluciones de software para gestionar tu empresa de manera integral. Además, el soporte de EGA Futura está disponible para resolver dudas y asegurar que la transformación sea exitosa.
La verdadera pregunta es: ¿Estás listo para liderar el cambio y retener a tus mejores colaboradores?
Da el paso hacia un modelo de trabajo moderno y humano. La decisión que tomes hoy definirá el futuro de tu organización.
 Juan Manuel Garrido --
Ayudamos a empresas usando Salesforce, a tener días más productivos y procesos mejor automatizados, con el software ERP nativo para Salesforce EGA Futura, Agentes de IA y servicios profesionales.
Contáctanos ahora en LinkedIn: https://www.linkedin.com/in/juan-manuel-garrido-egafutura-salesforce-erp
Tumblr media
1 note · View note
plusdigital · 28 days ago
Text
Rebajas
Tumblr media
La típica imagen de una avalancha humana a las puertas de unos grandes almacenes en la inauguración de las rebajas forma parte de otra época. Antes de la liberalización estaban limitadas a dos temporadas: verano e invierno. El real decreto ley 20/2012 reventó el corsé de las fechas y de las franjas mínimas de descuentos. Lo que no ha cambiado es la necesidad de ajustarse el cinturón tras aflojar los bolsillos. Un alivio es que tampoco se haya relegado la tradición del 7 de enero como el inicio de un periodo de precios reducidos, hasta el 28 de febrero o 6 de marzo. Las perspectivas son halagüeñas para el comercio, después de su mejor campaña de Navidades desde la pandemia de la covid-19.
A falta de cifras definitivas, se percibe en el ambiente. “Ha sido, sin duda, la mejor Navidad en los últimos cuatro años”, traslada a Diario de Avisos Alfredo Medina, secretario general de la Asociación Canaria de Medianas y Grandes Empresas de Distribución (Asodiscan). “Hemos recuperado los niveles de 2019 en cuanto al volumen de operaciones, asistencia de público, movimiento de coches, de gente en las calles... Se trata de unos resultados moderadamente satisfactorios”. Por norma general, los comerciantes no alardean de triunfalismo por si acaso. En la Federación de Áreas Urbanas de Canarias (Fauca) comparten esa observación. Su presidente, Abbas Moujir, corrobora que han sido unos meses positivos para el pequeño comercio: “A la vista de los datos de noviembre, estimamos un crecimiento de ventas entre el 5% y el 8% con respecto a diciembre de 2023, en cualquier formato. Al igual que el turismo, el comercio ha tirado del empleo. Ello viene a demostrar que goza de buena salud. Lo que hay que hacer es continuar trabajando y esforzarnos por seguir en la misma línea”. A pesar de que las rebajas “se han diluido un poco al haber descuentos prácticamente todo el año” -sobre todo, con el importado e impostado Black Friday, la jornada posterior al Día de Acción de Gracias en Estados Unidos-, Moujir concede una gran importancia a esta moda: “Participan muchos establecimientos y consumidores”. En ese ámbito confían fundamentalmente en la primera semana: “Hay más existencias y variedad de productos. A partir de ahí pierde fuelle”.
Tumblr media
Las atractivas y tentadoras ofertas expuestas en los escaparates derrochan encanto, pero el interior no siempre está exento de picaresca. Ha habido denuncias de “publicidad engañosa” y de “hinchar los precios” para luego quitar volumen. Abbas Moujir exime al pequeño comercio: “No es una práctica habitual, no me consta que se haga. El negocio se juega el prestigio. Además, el consumidor analiza muy bien el producto”.
La empresa Randstad pronostica que se generarán más de 8.600 contratos laborales en Canarias, un 19,2% por encima de los de 2024. “El pequeño comercio bastante tiene con procurar conservar el empleo”, comenta el portavoz de Fauca. “Puede haber alguna incorporación muy excepcional” apostilla Abbas Moujir. Para el empaquetado, la asociación habilita zonas en colaboración con el Gobierno regional y los ayuntamientos.
En las medianas y grandes superficies no acechan factores que alteren las perspectivas. “La contención de la inflación, los recortes de los tipos de interés y el turismo favorecen que la economía fluya a una mayor velocidad”, resalta Alfredo Medina; a su vez, director de Comunicación, Sostenibilidad y Relaciones Institucionales de El Corte Inglés en Canarias.
0 notes
pachamama-radio · 1 month ago
Photo
Tumblr media
Déficit fiscal Perú alcanzará nivel crítico mientras crece preocupación por reglas incumplidas
El presidente del BCR, Julio Velarde, manifestó su preocupación por el déficit fiscal que alcanzaría 3.7% del PBI en 2024, nivel no visto desde 1992, exceptuando la pandemia.
El ministro Arista reconoció que el incumplimiento de la regla fiscal por segundo año consecutivo es preocupante. “Un déficit fiscal siempre es déficit fiscal, no importa si está dentro, por encima o por debajo de la regla”, señaló.
Las críticas del Consejo Fiscal apuntan que el gasto público prioriza gastos corrientes sobre inversiones, mientras que el Instituto Peruano de Economía alerta sobre leyes que generarían un impacto fiscal de 57,000 millones de soles.
“Desafíos institucionales y seguridad”
La inseguridad ciudadana impacta negativamente en el crecimiento económico. El ministro reconoció que este problema resta dos puntos porcentuales al crecimiento potencial según estimaciones del Banco Mundial.
La minería informal representa un reto significativo para la recaudación tributaria. “Aproximadamente 7-9 mil millones de dólares no están tributando”, reveló Arista, diferenciando este sector de la minería ilegal.
Los litigios tributarios pendientes desde 2010 suman cerca de 16,000 millones de soles, obligando a implementar tres salas adicionales para agilizar su resolución.
“Tensiones políticas y declaraciones”
La presidenta Dina Boluarte ha cuestionado las encuestas que le otorgan 3% de aprobación. El ministro Arista comentó que “a veces uno pierde el temperamento, pero hay cierto nivel de acoso del periodismo”.
Los beneficios tributarios solicitados por diversos sectores generan debate. “Pensar que a través de beneficios tributarios voy a fomentar el crecimiento es una fábula”, afirmó categóricamente el ministro.
La presión tributaria actual preocupa a las autoridades económicas. El MEF busca elevar la recaudación del actual 15% hasta alcanzar una meta del 20% del PBI.
“Retos pendientes”
El Consejo Fiscal demanda una norma que obligue al Ejecutivo a aceptar explícitamente cuando el Congreso apruebe leyes con iniciativa de gasto, para mayor control fiscal.
La ejecución presupuestal en regiones muestra deficiencias, destacando La Libertad, gobernada por César Acuña, como la región con menor ejecución presupuestal pese a recibir mayores asignaciones del presupuesto público.
Bajo el liderazgo de Acuña, quien además encabeza la bancada de Alianza Para el Progreso (APP) en el Congreso, la región prioriza el gasto corriente en sueldos sobre proyectos de inversión pública que beneficien directamente a la población.
La paradójica situación refleja un aparente acuerdo político, donde el respaldo de la bancada APP al gobierno de Dina Boluarte se traduce en mayores asignaciones presupuestales para La Libertad, pese a su deficiente capacidad de ejecución.
Esta dinámica de blindaje político y asignación preferencial de recursos evidencia una crisis en la gestión pública regional que afecta directamente el desarrollo de las demás regiones del país.
Con Claridad
via https://pachamamaradio.org/deficit-fiscal-peru-alcanzara-nivel-critico-mientras-crece-preocupacion-por-reglas-incumplidas/
0 notes
karaokulta · 2 months ago
Text
¡Llamando a todos los avatares, héroes de sofá y estrategas de joystick! 🎮 Prepárense para una odisea épica en el universo paralelo de la innovación tecnológica en el mundo del gaming. **La Next-Gen ya está aquí. Y es descomunal.** * ¿Listos para más realidad en su realidad virtual? 🕶️ Los mundos imaginarios se fusionan con nuestra realidad, tan detallados que podrías jurar que sientes el viento pixelado en tu piel. La VR y AR están transformando no solo cómo jugamos, sino cómo vivimos, aprendemos y conectamos. * Los eSports se visten de gala (y de dinero) 💰 Ya no es solo un pasatiempo, es un ecosistema con economía propia que seduce a jugadores, audiencias y marcas. La innovación aquí no tiene frenos y si pestañeas, te lo pierdes. * Alexa, ¿qué es un 'meta gaming'? La inteligencia artificial ahora diseña niveles, aprende de tus estrategias, y hasta podría escribir la próxima quest que cambiará tu destino en el juego. Los NPCs ya no son tan 'non-playable' después de todo. * La nube 🌩️ no solo es para guardar tus selfies. El cloud gaming nos permite jugar sin consolas. Ahora cualquier pantalla es una ventana a otro mundo, siempre que tengas Wi-Fi más veloz que un speedrunner en su mejor día. * ¿Te imaginas un juego que se actualiza solo? Ya sucede. Los juegos como servicio nos enganchan con contenido fresco constante, manteniendo los mundos virtuales más vivos que nunca. Adiós a los estrenos anuales, hola a un universo que evoluciona en tiempo real. * Blockchain y criptomonedas: el loot más codiciado 🪙 NFTs en los videojuegos, ¿revolución o moda pasajera? Lo cierto es que introducen una perspectiva fascinante sobre la propiedad y el valor en los juegos. * Hardware que parece sci-fi ¿Teclado y ratón? Maybe. Pero cuando tienes guantes hápticos que te permiten sentir el juego y visores que rastrean tu mirada, sabes que estamos en la vanguardia. Ahora, *un silencio respetuoso por los caídos en batalla* (las consolas antiguas que nos dieron tantas alegrías). Amigos, estamos presenciando una revolución que va más allá de mejorar gráficos o crear mundos más grandes. Es una era donde la experiencia humana se expande en dimensiones digitales, desafiando lo que estábamos acostumbrados a llamar 'realidad'. Así que, mientras nuestros avatares saltan, corren y exploran universos que ayer parecían imposibles... **¿Qué innovación crees que marcará el siguiente nivel en el gaming?** Déjame tu combo de ideas abajo. Y si crees que alguien más debe unirse a esta partida, ¡no dudes en taggearlos! #InnovaciónGaming #RealidadVirtual #eSports #CloudGaming #NFTs #FuturoDelJuego 🎲💡🚀
0 notes
lachicaquenoduerme · 2 months ago
Text
¿Cómo me siento respecto a mi matrimonio?
1. Economía.
Reconozco lo mucho que hace mi esposo en esta parte, ha sido una gran decisión que él se haga cargo de las finanzas. Masomenos a los 8 meses percibí como si estuviera midiendo mis gastos. Yo no le pido cuentas de los suyos, incluso trato de mandarle mucho más de lo que yo me quedo, pero me dio la impresión de que no era suficiente. Ese dinero puede usarlo para lo que él requiera. Al menos creo que ya lo ha entendido, y yo trato de ser mesurada en mis gastos. A veces siento que él pone más, pero definitivamente he abierto la conversación y no me ha dicho nada. Si me lo dijera claro que podría destinar algo de dinero para esos fines. Pero por ahora gracias a Dios vamos súper bien en esto
2. Repartición de labores.
La verdad cuando empecé a trabajar si sentí muy injusta la repartición de labores. ¿Enserio? Aparte de trabajar llegó a hacer de comer, limpiar cocina, platos, baños, lavar y demás? Enserio tender la cama o lavar platos es muy difícil para ti? Me calmó mucho cuando decidimos que la planta baja la resolvía yo y la planta alta él. Sólo que me decepciona un poco que esa labor se sigue limitando a sólo tender la cama de vez en cuando. Ya lo dejé ser la verdad. Pero no me clavo ya más con el quehacer. Tengo suficientes cosas por hacer en un día y nada se pierde si hoy no barrí o si está semana no lavé. Lo bueno es que él tampoco me presiona.
3. Interacción general.
La verdad al principio él era muy enojón. Sé que Dios lo ha ido cambiando, hoy le gusta el hombre que me recibe al llegar a casa más que el que tuve en mi aniversario de bodas y un poquito más adelante. Fue una época de tragarme mucho orgullo creo yo. No dudo que él también, pero sí tengo muy presente que en esa época me costaba un poco llegar a casa sólo para ver todo lo que no le gustaba y eso ser yo. Básicamente.
Hoy me vuelvo a sentir amada no solo por lo que le hago.
4. Toma de decisiones.
En esto jamás me he sentido inconforme. Lo respeto mucho por lo reflexivo que es, sé que siempre las decisiones que tome o que consulte conmigo serán adecuadas. Tampoco me opondría jamás a algo que el quiera hacer o no hacer a menos que sea inadecuado bíblicamente. Pero eso jamás ha pasado.
5. Sexualidad.
Quizá el área más problemática para mí. Claramente no estoy decepcionada, estar con él físicamente ha sido de las experiencias más deliciosas de mi vida. Pero sí me siento insatisfecha.
Durante todo este tiempo, las interacciones que yo empezaba casi siempre eran rechazadas. Me costó muchísimo porque siempre que pasa no puedo dejar de tener el sentimiento por varios días que "obvio no va a querer hacerlo conmigo, seguro debe sentirse decepcionado de no ver en mi cuerpo todo lo que a él le gusta ver, a las chicas guapas de cuerpos bellísimos. Debió escoger a alguien más para que yo no me sienta tan humillada"... Luego vienen los pensamientos: "yo no tengo ninguna necesidad de estar rogando besos, ni caricias, ni atención, ni siquiera que me toque, tengo taaantaa cualidades, no soy nada fea, mi cuerpo es lindo, quizá no es sexy pero sí es lindo". Al final sé que el segundo pensamiento sería un error acunarlo, entonces gracias a Dios lo deshecho seguidamente que aparece. Pero se queda la sensación de vacío, rechazo y creo ahorita lo que he hecho para protegerme de esto es ya no insistir más. Ya no quiero comenzar ningún encuentro sexual porque si no se da, es mucho el peso que yo tengo que cargar para mí misma y no lo quiero cargar la verdad. Prefiero invertir mis energías en algo más.
Sin embargo derivado de esto he descubierto que surgen dos nuevas cosas:
1) Estoy empezando a tener desinterés sobre la vida sexual, que viene seguida de una tristeza profunda y me tienta la autosatisfacción porque mi cabeza piensa "no lo necesito para sentir placer". Todo esté planteamiento es horriblemente solitario y termina siendo nada placentero. Decidí no volver a autocomplacerme y se lo comuniqué a mi esposo hace una semana.
2) Cuando él inicia un encuentro sexual no puedo evitar ahora sentirme un poco molesta. ¿Acaso sólo yo debo ceder a todos sus placeres físicos? Me han dado ganas de negarme (movido por mi orgullo", pero yo también quiero y lo deseo. Me quedo tantas noches y días con todas las ganas a flor de piel y termino pensando "no puedo desaprovechar la oportunidad... " Claramente sigo siendo débil ante él.
Pero aún así cuando todo termina, llegan momentos en qué me siento sólo utilizada. A veces siento que ya no me deja una sensación de amor desmedido después de que él termina sólo un vacío de "Bueno, ya acabé contigo. Sigo dándome atención a mí mismo con mi celular, con mi espacio en silencio, con mis redes sociales, con mi ritmo y demás". Tampoco ya me dan ganas de arreglarme para él. Al final, ya no me presta atención tampoco. No sé si sólo tengo que aprender a vivir con esto. Tal vez para no herirme con posibilidades lo haré y procuraré que el orgullo no se enraize en mi corazón.
¿Por qué me importa que por esto el orgullo no se quede en mi corazón?
Porque sé que razones parecidas fueron la semilla que acabó con el matrimonio de mis padres. Y yo no quisiera caer en infidelidad (aunque ya he visto puertas), ni volver a la pornografía (que
6. Futuro.
7. Familias.
0 notes
caralval · 3 months ago
Text
“El dinero es la suma total de todas las indiferencias sociales”: dos perspectivas sociológicas
Esta cita proviene del libro Teoría social, espacio y ciudad de José Luis Lezama, y a primera vista puede suscitar diversos pensamientos. Aquí abordaré a dos teóricos sociales clave para comprender los procesos de transformación social en las urbes, donde las relaciones de intercambio mercantil definen la interacción social, o al menos así lo exponen estos dos pensadores contemporáneos a su época: Ferdinand Tönnies (1855-1936) y Georg Simmel (1858-1918).
Tumblr media
Gracias a los procesos de modernización, las ciudades experimentan cambios significativos en su estructura económica y social. Este es el marco de reflexión de ambos autores. Con el surgimiento de la ciudad industrial y su paulatina evolución como ciudad moderna, la mercantilización y la modernización derivada de ella han moldeado (y continúan moldeando) tanto el espacio urbano como las dinámicas sociales.
Tönnies sostiene que, en la ciudad, las relaciones afectivas son reemplazadas por relaciones utilitarias; la mercantilización de bienes y productos, potenciada desde la Revolución Industrial, dio paso a una "mercantilización de las relaciones". La interacción social, desde entonces, ha estado “guiada por la necesidad de racionalizar todos los ámbitos de la vida social”. Para pensador, todo lo que caracteriza al capitalismo —en sus aspectos económicos, sociales y sus valores homogeneizantes— aparece como un atributo inherente de la ciudad. Por otro lado, Simmel coincide en que el cambio es una característica intrínseca de la ciudad capitalista, precisamente porque los procesos urbanos asociados a las lógicas capitalistas (mercantiles) requieren esa capacidad de transformación para adaptarse a sus cambiantes necesidades. Pero, ¿cómo afecta o influye todo esto en las interacciones sociales?
Tönnies argumenta que la ciudad es el lugar donde se produce "la mayor enajenación de la esencia humana", principalmente debido a la mercantilización de la fuerza laboral y al surgimiento de la clase burguesa, explotadora por naturaleza. La actividad humana, y específicamente el trabajo, comienza a valorarse en términos de intercambio monetario. Simmel, por su parte, señala que esta relación mercantil entre productor y consumidor —que también se refleja en la dinámica burguesía-proletariado— favorece el surgimiento de relaciones impersonales, que se manifiestan en la indiferencia y la superficialidad, una interacción social "basada en el anonimato". Simmel lo resume de este modo: existe una "relación de reciprocidad entre economía y mentalidad urbana que distorsiona los contenidos humanos de las relaciones sociales". En este contexto, se pierde el contenido subjetivo en los intercambios sociales, es decir, todo aquello que no ha sido absorbido por las lógicas del intercambio mercantil. Se elimina lo subjetivo-humano en favor de lo objetivo-económico.
En resumen, estas reflexiones sociológicas capturan una época y unas dinámicas urbanas. Lo valioso de estas perspectivas es su relevancia actual y la posibilidad de identificar detonantes socioespaciales que puedan promover intercambios sociales más ricos y significativos en el espacio público, dotando a la ciudad de lugares para el intercambio subjetivo, ajeno a la lógica mercantil o, dicho en términos más contemporáneos, menos consumista.
1 note · View note
ferrolano-blog · 4 months ago
Text
POLITICO: El explosivo crecimiento de España no pierde fuerza, afirma el ministro de Economía. La rápida expansión se produce en un momento en que Alemania se estanca... El cierre de la brecha del PIB desde 2020 ha sido extraordinario, apoyado por políticas económicas españolas bien diseñadas... «Hay que fijarse en los servicios no turísticos... Sus exportaciones son mayores que las del turismo. Así que tenemos alrededor de 100.000 millones de euros en términos de exportaciones no turísticas, mientras que tenemos 90.000 millones de euros en términos de exportaciones turísticas»... Esa fortaleza es visible en toda la economía
0 notes
elmundofinanciero-news · 3 years ago
Text
Último día para optar al dividendo de Iberdrola, un 'scrip' de 0,27 euros
Última llamada para cobrar el próximo dividendo de Iberdrola. Hoy 7 de julio es el último día para comprar acciones de la eléctrica con derecho al pago complementario a cuenta del ejercicio 2021, que será mediante la modalidad de scrip (da la opción de cobrar en acciones o en efectivo, si lo solicita).
La banca sufre en Bolsa por las dudas sobre la economía
La banca española con más presencia del negocio local en sus beneficios vive momentos muy bajos en Bolsa. En una semana, El Ibex 35 Bancos retrocede el 7,4%, frente a un recorte del Ibex del 2,78%. Sólo en esta semana, Sabadell y Bankinter se dejan más del 14,5%, y CaixaBank pierde el 13,34%.
Fidelity quiere ser líder en ETF
Lanzará una gama de fondos cotizados temáticos y nombra a Domingo Barroso responsable en Iberia.
Fondos conservadores para ganar 'casi seguro' más del 1% al año
Las gestoras recuperan los fondos con objetivo concreto de rentabilidad no garantizado ante las cuantiosas pérdidas sufridas por los partícipes este año y favorecidos por las subidas de los tipos de interés.
El Ibex recupera los 8.100 puntos en su mejor sesión desde marzo
Las Bolsas han despedido la sesión con fuertes alzas animadas por los estímulos económicos lanzados en China, que mitigan las alertas de recesión. El euro evita la paridad, los intereses de la deuda han girado al alza y los valores cíclicos han acelerado las subidas del Ibex, que ha cerrado con un alza del 2,19% hasta los 8.122,50 puntos, en su mejor sesión desde marzo, animado por los valores cíclicos.
Bank of America ve opciones de subidas cercanas al 100% en un valor del Ibex
La magnitud de las últimas caídas sufridas mantiene en guardia a los analistas en busca de posibles oportunidades de inversión. Bank of America se convierte en la tercera firma en las últimas semanas que ve opciones de subidas próximas al 100% en un valor del Ibex.
0 notes
laverdad-dematrix · 4 months ago
Text
La Verdad de la Reduflación: como te roban en los supermercados
Tumblr media
Bienvenidos a LA VERDAD de Matrix.
Por si no te has dado cuenta, ya estás en Matrix. Ya eres parasitado en un mundo donde las máquinas (los móviles, los algoritmos,…) te controlan. Ya hemos visto por qué decimos que vivimos en Matrix, en videos precedentes. También por qué decimos que no eres libre, ya que han jaqueado el pensamiento humano. Y no eres consciente de ello, porque tienes muchas distracciones que te mantienen entretenido, muchas redes sociales, muchos eventos vacíos, muchas series, mucha ficción. Todo menos darte cuenta de la realidad.
¡Atención! ¿Estás seguro de que sabes lo que pagas en el supermercado? Hoy te revelaremos las prácticas que las grandes cadenas no quieren que descubras. Prepara tus ojos, porque lo que te vamos a mostrar te va a impactar… y quizás nunca vuelvas a ver las estanterías de la misma manera.
Suscríbete para seguir recibiendo relatos impactantes acerca de la auténtica naturaleza de la realidad.
Lo que estás a punto de leer es una de las trampas más sutiles y peligrosas que nos ha impuesto la Matrix. Todos formamos parte de este sistema, alimentándolo cada día sin darnos cuenta, mientras nos roban lentamente. Los supermercados no son simples lugares donde compramos alimentos; son engranajes de una maquinaria mucho más grande que se aprovecha de nuestra confianza para vaciar nuestros bolsillos. Y lo peor de todo es que ni siquiera lo notamos.
Las tácticas que usan para mantenernos atrapados son muchas, y todas ellas están diseñadas para un solo propósito: mantenernos distraídos mientras el dinero se nos escurre de las manos. ¿Cuántas veces has comprado un producto que parece el mismo de siempre, pero te das cuenta de que trae menos cantidad? ¿Por qué, a pesar de que los precios de producción bajan, nunca ves una rebaja en lo que pagas? Estas no son coincidencias. Son las reglas de un juego en el que tú siempre pierdes… a menos que despiertes.
Hoy vamos a mostrarte cómo estás siendo manipulado sin siquiera darte cuenta. Lo que parecía ser una simple compra en el supermercado es, en realidad, una de las muchas formas en que la Matrix nos mantiene sometidos. Pero ya no más. Es hora de ver más allá del precio en la etiqueta y entender cómo nos están engañando para mantenernos dentro del sistema. Porque, si no te das cuenta de esta trampa… nunca podrás escapar de la Matrix.
CUALQUIER EXCUSA PARA SUBIR LOS PRECIOS, NINGUNA PARA BAJARLOS
Cada vez que escuchas en las noticias sobre una crisis, una subida del petróleo, o un problema de transporte, los supermercados no pierden ni un segundo para trasladar esos costos a tu bolsillo. Los precios suben de forma casi automática. Un ligero incremento en el coste de la materia prima y, de repente, el pan, la leche y el aceite cuestan más. Nos lo venden como inevitable, como si fuera parte de un ciclo natural de la economía. Pero lo que nunca te cuentan es que cuando esas mismas razones desaparecen, cuando los costos bajan, los precios en las estanterías no se mueven… o peor, ¡siguen subiendo!
Lo que realmente ocurre es que las grandes cadenas aprovechan cualquier excusa para mantener los precios elevados, sin importar si las causas originales ya han desaparecido. Los precios de la energía bajan, el transporte se abarata, pero tu carrito de la compra sigue vaciando tu cartera. Es un ciclo de ganancia constante para ellos y pérdida para ti. Este es uno de los engaños más astutos: te hacen creer que es la economía quien dicta los precios, cuando en realidad es una estrategia perfectamente calculada para maximizar sus márgenes, sin importar las circunstancias reales.
Este tema ya lo tratamos en anteriores videos, consultalos si quieres entender cómo te están engañando
REDUFLACIÓN BRUTAL
Has visto los precios subir, pero lo que quizás no has notado es que, en muchos casos, lo que estás pagando ahora es mucho más por mucho menos. Esta es una de las trampas más silenciosas y efectivas que las grandes empresas han perfeccionado: la reduflación. Consiste en reducir la cantidad del producto dentro de los envases mientras mantienen, o incluso aumentan, el precio. Es un cambio tan sutil que pasa desapercibido, pero tiene un impacto devastador en tu bolsillo.
Veamos algunos ejemplos. Tal vez recuerdes cuando una bolsa de papas fritas realmente estaba llena hasta el borde, o cuando una barra de chocolate tenía más cuadraditos. Hoy, esos mismos productos se han encogido, pero sus envases parecen iguales. ¿Cómo lo justifican? Con frases que suenan bien pero que esconden la verdad, como 'nueva fórmula mejorada', 'más sostenible' o 'envase ecológico'. Y aunque te dicen que el producto ha cambiado para mejor, en realidad, lo que ha cambiado es la cantidad, y siempre a tu desfavor.
Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media
En muchos casos, ni siquiera cambian el tamaño del envase. Miras una caja de cereal o una bolsa de dulces y parece la misma de siempre, pero si te fijas en el peso neto, verás que ahora es menor. Mantienen el tamaño para engañar a tu vista, haciéndote creer que estás comprando lo mismo. Solo cuando llegas a casa y abres el paquete, te das cuenta de que hay menos cantidad. Pero para ese momento, ya es tarde. Ya has pagado por menos producto, creyendo que todo seguía igual.
Tumblr media
Y hay más. No se trata solo de cambiar la cantidad en productos pequeños. Incluso los bienes de primera necesidad como la pasta, el arroz o el papel higiénico han sufrido esta metamorfosis oculta. Los paquetes de pasta que antes traían 500 gramos ahora traen 450. Las botellas de detergente que prometían 50 lavados ahora solo alcanzan para 45. Las compañías buscan cualquier rincón para reducir la cantidad y así aumentar sus márgenes, mientras tú pagas más por menos producto.
Tumblr media Tumblr media
El resultado es claro: aunque no lo notes a primera vista, en cada compra estás recibiendo menos valor por tu dinero. La reduflación no solo es una táctica de engaño; es un mecanismo que erosiona el poder adquisitivo de las familias sin que la mayoría de nosotros nos demos cuenta. Mientras tú sigues comprando confiando en que todo sigue igual, las empresas están incrementando sus beneficios, reduciendo la cantidad de lo que recibes y haciendo que pagues más de lo que jamás habías imaginado.
MERCADO SECUNDARIO DE DESPERDICIOS
En los últimos años, ha surgido una tendencia que parece ser una solución ética y económica a un problema cada vez mayor: el desperdicio de alimentos. Aplicaciones como 'Too Good To Go' prometen salvar toneladas de comida que, de otro modo, acabarían en la basura, vendiendo productos a punto de caducar a precios más bajos. A simple vista, parece un gran beneficio para todos. Pero, ¿es realmente así? ¿O estamos ante una nueva estrategia de las grandes cadenas para maximizar sus beneficios?
Lo que estas plataformas no te dicen es que, al vender estos productos que están a punto de expirar, los supermercados no solo ganan un extra, sino que también evitan multas por desperdicio de alimentos. Las normativas son claras: las cadenas de distribución deben reducir sus desechos alimentarios, y cualquier exceso conlleva sanciones. Al trasladar esta comida a las aplicaciones, los supermercados logran esquivar esas multas mientras tú piensas que estás obteniendo una ganga. En realidad, están optimizando sus ganancias incluso con productos que deberían ser descartados.
Pero hay algo más. Muchos de los productos que se ofrecen en estas plataformas han perdido gran parte de su valor nutritivo o su frescura, lo que significa que tú estás pagando por algo que puede no estar en las mejores condiciones. Las cadenas han encontrado una forma de empaquetar esto como 'solidaridad' o 'sostenibilidad', cuando en realidad se trata de otro movimiento para maximizar el margen de beneficio. Te venden la idea de que estás ayudando al planeta y ahorrando, mientras ellos convierten un problema, que antes les costaba dinero, en una fuente de ingresos adicional.
En resumen, el mercado de productos cercanos a caducar no es solo una herramienta para reducir el desperdicio alimentario, sino un negocio redondo para las grandes superficies. Y mientras tú piensas que estás ganando al comprar más barato, ellos están logrando deshacerse de productos que ya no pueden vender a precio completo, incrementando sus ingresos y evitando sanciones. Lo que parece ser una victoria para el consumidor es, en realidad, otra forma en que los supermercados exprimen hasta la última gota de rentabilidad de cada artículo que venden.
IPC - ES MENTIRA
Nos han hecho creer que el Índice de Precios al Consumo (IPC) refleja fielmente cómo suben los precios, pero cuando se trata de la comida que compras cada semana, la realidad es mucho más cruda. El IPC incluye una variedad de productos y servicios, desde tecnología hasta alquileres, lo que diluye el verdadero impacto de la inflación en los alimentos. Mientras el IPC muestra una inflación del 10% o 15%, la realidad en los pasillos del supermercado es otra. Productos básicos como el pan, los huevos o la leche han subido entre un 50% y hasta un 100%, creando una brecha entre lo que el índice dice y lo que realmente estás pagando.
La inflación alimentaria, especialmente en productos de primera necesidad, golpea más fuerte a las familias de lo que reflejan las estadísticas oficiales. Los pequeños aumentos del IPC no incluyen las tácticas ocultas como la reduflación ni los precios inflados que hemos visto en los supermercados. Este engaño encubierto distorsiona la verdadera inflación que enfrentamos día a día, haciéndote creer que la situación está bajo control, cuando en realidad, el costo real de alimentarte ha explotado mucho más allá de lo que muestran las cifras oficiales.
CONCLUSIÓN
Ahora lo sabes. Cada vez que llenas tu carrito, cada vez que confías en esos precios, estás cayendo en una trampa más de la Matrix. Nos han mantenido en la oscuridad, manipulando cada rincón del mercado para sacar ventaja, mientras tú y yo pagamos más por menos. Este es el sistema que nos consume lentamente, y si no hacemos nada, seguirá creciendo, más fuerte y más voraz.
Pero hay algo que ellos temen: la verdad. La única manera de detener esta maquinaria es despertando, es difundir esta información, compartiendo este engaño con cada persona que conozcas. Porque cuanto más lo sepan, más difícil será para ellos continuar con su juego. No podemos permitir que sigan vaciando nuestros bolsillos y nuestras despensas. Es momento de alzar la voz. De protestar, de exigir transparencia, de demandar un cambio. No podemos seguir siendo cómplices silenciosos de nuestro propio robo.
Desconfía. Observa. Investiga. No te dejes engañar. Si no estamos atentos, si no despertamos, seguiremos siendo parasitados por este sistema que se alimenta de nuestra ignorancia. La Matrix está diseñada para mantenernos sometidos, pero juntos podemos romper esas cadenas. Es hora de que el mundo despierte y que los poderosos sepan que no nos quedaremos callados. Comparte esto, hazlo viral, porque solo así podremos pararles los pies. La verdad debe ser nuestra arma, y la protesta, nuestra fuerza.
COMPARTE Y DIFUNDE porque es el camino para salir de la MATRIX
0 notes
hala2021 · 4 months ago
Text
Los piojos 
Hoy fui al Anses y el hombre me atendió muy mal. Y como broche final, me dijo que el sistema no funcionaba. En una palabra, fui para nada. A la noche fui al otro colegio, ahora estoy en casa. El colectivero parecía drogado o borracho. Se dobló y se subió a la vereda, casi rozando un árbol. Iba despacio, no sé qué le pasaba. Al llegar cerca del colegio, cuando debía desviarse, quedó estacionado en la esquina y gritaba a los motociclistas que se encontraban detrás que se apartaran. En fin... Logré llegar viva. 
Hoy hablaba con una amiga, con ella coincidíamos en que hay personas que fingen pobreza, pero no la tienen. Y aquello me hizo volar la cabeza con mis ridículas teorías. Yo creo en las conspiraciones, pero tengo una idea muy distinta de las armadas por una mayoría. Es más, pienso que esas teorías conspirativas, de masas, precisamente las dicen para despistar que son ellos los que traman en secreto. Yo pienso que existe una mayoría que juntó dinero, bastante. Sin embargo, ese dinero no lo tienen bancarizado. Y viven tal cual las ratas, pero aparentan menos de lo que realmente tienen. Es decir, se aprovechan de subsidios del estado, de becas, ayudas sociales, etc. Y tal vez hayan juntado en dólares. Claro, para salir del sistema bancario, ellos debieron ahorrar en dólares, porque el dólar no pierde valor. No obstante, ese dinero lo habrán comprado en las famosas cuevas en donde venden dólares no registrados. Y eso lo hicieron para poder escapar del sistema bancario. Y después fingen ser crotos, pobres hasta la médula, pero los ves que se compran un iPhone y que pagan lujos que otros no podemos pagar. 
No sé qué nombre ponerle a esta teoría tan disparatada, porque a otra le puse «las hormigas», pero a esta la voy a titular como «los piojos». Porque una cosa es el pobre honrado, que no molesta ni perjudica a nadie, pero otra cosa es el pobre conspirativo, delincuente y falso. Los piojos serían estos últimos, que fingen pobreza, pero que juntan el dinero por fuera de los bancos, sin declararlo. Y los piojos son millones. Y ellos son los que hablan de la élite satánica que los controla. En realidad, los controlan los ricos, poderosos, que manejan el sistema bancario y las leyes de la economía mundial. Y ellos lo saben y por eso buscan salir del sistema bancario.
Hoy averigué para comprarme un pantalón. Estoy buscando uno de tiro alto, cómodo. Y me gustaron algunos que venden en una casa coreana. A los que tienen bolsillos los llaman «de cargo». Bueno, la cuestión es que la vendedora me dijo que de cintura no tengo que tener más de 70 cm. Y yo me medí y tengo 92 cm. Entonces, me di cuenta de que estoy gorda. Así que ya empecé una dieta. Voy a calentar agua, para tomar y nada de comida. 
Por otro lado, me di cuenta de que es una mentira eso de que no tenemos tiempo, sino que no sabemos cómo administrarlo. Yo me la paso comiendo todo el día y eso me consume muchas horas. También, las redes sociales que me atrapan. En fin... Esta semana compuse una rítmica en piano. Y le voy a dedicar el título de esta redacción a los piojos. No sé si existen, solo es una hipótesis. Pero con una amiga coincidimos de que hay personas que fingen pobreza, cuando no la tienen. Y me pregunto si los que me criaron no fueron parte de los piojos. 
0 notes
gamboagarcia · 6 months ago
Text
Gracias de antemano por sus comentarios Pierde Juárez 42 mil plazas laborales a causa de las elecciones El proceso electoral provoca una desaceleración económica que genera desempleo por la falta de inversiones.   Ciudad Juárez, Chih (ADN/Arturo Hernández) – Durante los primeros cuatro meses se han perdido 42 mil empleos en esta ciudad, consecuencia del lento crecimiento de nuestra economía, de acuerdo a Thor Salayandía, consejero na... Sigue leyendo: https://www.adiario.mx/economia/pierde-juarez-42-mil-plazas-laborales-a-causa-de-las-elecciones/?feed_id=167471&_unique_id=66b39570e4997
0 notes
gonzalo-obes · 7 months ago
Text
Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media
IMAGENES Y DATOS INTERESANTES DEL DIA 21 DE JULIO DE 2024
Día Mundial del Perro, Día Mundial del Gazpacho, Año Internacional de los Camélidos.
San Daniel y Santa Práxedes.
Tal día como hoy en el año 1990
Se celebra el mítico concierto de rock 'The Wall', en el lugar que ocupaba el Muro de Berlín para celebrar la reunificación de Alemania y caída del Muro. Presentado por el músico inglés Roger Waters, miembro de Pink Floyd, y presenciado por casi 300.000 personas.
1983
En la estación antártica de Vostok, se registra la temperatura más baja jamás alcanzada en nuestro hermoso planeta, 89,2 º C bajo cero (-128,6 grados Fahrenheit). (Hace 41 años)
1970
Se finaliza la construcción de la presa de Aswan en Egipto, tras 10 duros años de trabajo. Sus 12 turbinas eléctricas han sido diseñadas para generar la suficiente potencia como para hacer a Egipto autosuficiente. Además se espera que la presa proteja contra la sequedad e inundaciones a todo el curso del Nilo. Sin embargo, los años enseñarán que al no depositarse periódicamente el cieno fertilizante del Nilo en las tierras de labranza, como siempre ocurrió, la agricultura se verá bastante deteriorada. No obstante, con el tiempo, la presa de Aswan será considerada como una fuente de bondad para la economía egipcia. Puede almacenar un volumen de 43 millones de metros cúbicos. (Hace 54 años)
1906
Por mediación de Porfirio Díaz, presidente de México y Franklin D. Roosevelt, futuro presidente de EE.UU., los presidentes de Guatemala, El Salvador y Honduras, enfrentados en un conflicto bélico por la construcción del ferrocarril guatemalteco, firman la paz. (Hace 118 años)
1822
Aunque el 19 de mayo pasado ya lo ratificó el Congreso, es en el día de hoy cuando Agustín de Iturbide es oficialmente coronado como primer Emperador de México. En 1823 se producirá la insurrección de Guadalupe Victoria y el 19 de marzo el general Santa Anna forzará a Iturbide a abdicar. Iturbide marchará al exilio en Europa. En 1824 volverá a México ignorando que ha sido condenado a pena de muerte. Nada más llegar será detenido y fusilado el 19 de julio. (Hace 202 años)
1798
Alrededores de El Cairo (Egipto), las tropas francesas, dirigidas por el general Napoleón Bonaparte, derrotan a los mamelucos en la batalla de las Pirámides. Antes del combate, al dirigirse a sus soldados, Napoleón proclama: "Soldados, desde lo alto de estas pirámides, 40 siglos os contemplan". Tres días más tarde tomarán la ciudad de El Cairo. (Hace 226 años)
1773
En Roma (Italia), el papa Clemente XIV, cediendo a las presiones borbónicas, disuelve la Compañía de Jesús. (Hace 251 años)
1588
La Armada Invencible, flota española, se ve sorprendida por tormentas al rodear las islas Británicas por el norte, donde pierde la mitad de sus efectivos. El resto quedará dispersado y regresará a España en continuo goteo entre septiembre y octubre. (Hace 436 años)
1542
En Roma (Italia), el papa Pablo III funda el Santo Oficio, institución compuesta por seis cardenales para juzgar delitos contra la religión. En realidad será el instrumento para luchar contra los herejes. (Hace 482 años)
1242
Tiene lugar la batalla de Taillebourg (Francia) que termina con la importante victoria de Alfonso de Poitiers, ayudado por su hermano Luis IX, sobre el conde de Marche y su poderoso aliado Enrique III de Inglaterra. (Hace 782 años)
356aC
En Éfeso, antigua localidad del Asia Menor, cerca del la actual ciudad de Esmirna, en Turquía, resulta incendiado el Templo de Artemisa por el pastor pirómano Eróstrato, que lo hace buscando un camino hacia la fama personal a cualquier precio. Con su destrucción, desaparece una de las Siete Maravillas del Mundo Antiguo, y un lugar de culto visitado por miles de adoradores de todo el mundo conocido. (Hace 2380 años)
0 notes
teoriasparaliticas · 7 months ago
Text
Escritura para ciegos, politicas fragmentarias
Tumblr media
La memoria genera y regenera estructuras culturales que en este momento principalmente se ven amenazadas, el silencio y el olvido son las principales herramientas que se encuentran en frente. Más que nunca lo pienso, estamos por sufrir un mal de archivo¹.
El nuevo liberalismo no relacionado con la antigua burguesía, ni con la vieja derecha más que en sentido formal, ha sabido adaptarse y aprovechar mejor las condiciones que los progresismos han creado.
La estética anti-seminal es sin lugar a dudas el Caballo de Troya del oficialismo argentino, la construcción de una imagen que por la falta de hombría, de machismo arquetípico, pretende percibirse como poco amenazante es la línea discursiva tomada para ocultar el cinismo con el cual se maneja dicho proyecto. Sin ir más lejos esto se ve claramente en algunas de las figuras mediáticas más destacadas por el mismo como Ramiro Marra, el vocero presidencial Manuel Adorni y el propio presidente Javier Milei, son sin lugar a dudas tres de los mejores ejemplos.
Dentro del declive inesperado de la oposición, y siguiendo el análisis discursivo, un grave error fue el haber subestimado categóricamente a sus opositores sobre la base de un indice de testosterona como si ganar unas elecciones fuera directamente proporcional a esta, falaciando una correlación sexual, y sin darse cuenta que ellos mismos habían generado las condiciones para el detrimento de sus propios discursos. El grave error del peronismo está en no identificar sus raíces profundamente machistas en la forma más superficial y simplista: mientras que Grabois "pierde" un debate con un académicamente desventajado Marra, su "mejor" golpe parece ser acusarlo de poco hombre (sic.) al final del encuentro por la manera en la cual este último le da la mano. Lo cual debería hacer un llamado de atención a las formas identitarias de dicho sector político.
Tumblr media
Grabado de la serie "Los desastres de la guerra", Francisco de Goya
A este respecto el caso Grabois - Marra muestra que esto es de total vigencia y que, de seguir este camino, será meritorio que unas próximas elecciones sean perdidas nuevamente, ya que si el primero es quien pareciera estar tomando las riendas del partido, y sus dicursos pasan por la vieja estrategia en redes sociales de publicar largos cuadros sinópticos y dar debates vestido de señora de clase media/baja, con una bolsa de hacer las compras, donde lleva una caja de zapatos - llena de papeles que ciertamente no va a poder exponer -, mientras no es capaz de hacer uso de la retórica y refocalizar eficazmente la atención sobre los hechos que deseaba señalar en dichos documentos y no las acusaciones que se le imponen, para finalizar acusando a alguien de "poco hombre" … Decía, si Grabois con estas tácticas es quien está a la cabeza - al menos en representación mediática - del bloque, es suficiente prueba de su anacronismo.
La política libertaria es una que se ha adaptado al discurso actual, ha cooptado los términos de la libertad y fracaso² - este último de manera subcutánea - y los han implementado como herramienta para condicionar la opinión pública y deshacer la falacia del ascenso social, haciendo creer que es la culpa de un innegablemente fallido progrecismo estético, y no de la burocracia impuesta y adoptada desde los centros económicos de poder. Necesaria implementación de las dinámicas de la ideología, que se rige por las gramáticas de la ficción³. Consecuencia ciertamente de una economía devastada por dichos progresismos, que totalmente corruptos no han sabido gestionar años de bienestar financiero, combinado con discursos autoritarios, y principalmente de un sistema que ha tenido rechazo a la autocrítica.
Tumblr media
Imagen encontrada en google sobre Jacques Derridá
Las respuestas retornan a la imagen machista de estos sectores que se niega a aceptar su deceso, y dar paso a lo siguiente, reinventarse como el liberalismo… haciendo una paráfrasis del título del trabajo de G. Deleuze, es un simple problema de diferencia y repetición. Comprender la infertilidad de la repetición en este caso es menester para dar paso a la diferencia, que sería representada como lo nuevo.
En este momento el peronismo/kirchnerismo es un cuerpo sin cabeza, sin liderazgo, desfragmentado, y compuesto por facciones que desean volver al viejo peronismo de peron - ya excedido en fecha de caducidad -, y arrepentidos de haberse aliado a un kirchnerismo que solo pudo crear una idolatría alrededor de la imagen de Nestor y Cristina.
La multiplicidad de frentes por los cuales el entramado social que define la cultura argentina es atacada es abrumadora, pero de todas formas mientras ellos siguen peleando internamente, las politicas nefastas avanzan, y las amenazas y discursos se vuelven acciones, sin que nadie pueda establecer estrategias aplicables. Quizás sea un buen momento de pasar a otra cosa, el proceso social es interesante, aunque se refugien en la negación.
Dentro de la batalla cultural, aquella que decían no les importaba pero ciertamente la única que pueden llevar adelante, varios campos de acción son activados en simultáneo, la lucha que están llevando a cabo desde el oficialismo puede resumirse como la implementación de una gramatica de la negatividad . Ignorando los sujetos, desapareciendolos simbólicamente y haciendo un eco metafórico - consciente o inconscientemente buscado -, negando la existencia de ciertas diferencias sociales y tildandolas, en un tono darwinista, de una consecuencia del curso natural del capitalismo neoliberal; negando el reconocimiento de dichos sujetos o entidades afectadas por la diferencia llevando a cabo un proceso de eliminación; teniendo como mayor objetivo el negacionismo histórico es necesario comprender que sin historia no hay responsabilidad del estado como instrumentador de poder y violencia, y por ende no hay posibilidad de reparación a las víctimas del terrorismo de estado, ni consciencia reparatoria para mujeres y disidencias de género; ni reconocimiento de la violencia policial, ni los pueblos precolombinos, etc… El objetivo es la eliminación de todos estos antecedentes historicos sobre la base de posiciones ideológicas. Así la implementación de un sistema paran��ico es fundamental para mantener el control, y el hecho de que determinadas tecnologías puedan favorecer a la desinformación solo conllevaran a una mayor adicción a los procesos de ficcionalización sociales⁴.
Tumblr media
Fotografia de Nobuyoshi Araki
La figura del presidente argentino pareciera ser una bomba de tiempo para el norte global que tanto apoyo le ha dado, y que continúa haciendo de manera simbólica - ya que en la económica, al menos en lo que es en la esfera visible para el ciudadano común, no pareciera estar haciéndolo - quedando siempre en evidencia por su creciente delirio mesiánico, algo que podía ya percibirse durante la campaña con su comparación con el relato bíblico de Moises y Aaron, algo de lo cual se harían eco sus últimas declaraciones mientras recibía la medalla internacional de la comunidad de madrid donde aseguro que [ellos] "vienen del futuro para advertir de las amenazas del socialismo". Milei vive la imagen del equilibrista de circo Anderseneano⁵, siempre a un paso de que alguien le haga ver que esta desnudo… El liberalismo global es consciente de esto y por ello la distancia es prudencial. Como diría Lacan si la realidad tiene estructura de ficción… quizás sea momento de reescribir esas estructuras.
Para concluir, escritura y reescritura me parecen esenciales en este dilema planteado, ya que son la única herramienta contra el silencio, el próximo desafío cultural para la sociedad argentina será poder generar un palimpsesto.
Tumblr media
Fotografia de García Medina
Imagen de Portada Cherevichkiotvichki
_______________________________________
¹ Jacques Derriá, "Mal de archivo".
² Jack Halberstam, "El arte queer del fracaso"
³ ver Lacan.
⁴ Sobre semióticas de la adicción ver Guattari
⁵ Hans Christian Andersen, "El nuevo traje del emperador."
0 notes
karaokulta · 6 months ago
Text
🎮 🧩 ¿Será Que los Videojuegos son el Futuro del Entretenimiento o ya son el Presente? Los videojuegos se han transformado de ser simples pasatiempos a verdaderas plataformas de desarrollo social, económico y tecnológico. Transformemos el joystick en un lápiz y analicemos el lienzo del desarrollo y la gestión de estos universos virtuales. ✏️ Arte + Ciencia: El Desarreglo Perfecto - Los videojuegos son arte, indiscutiblemente. La narrativa, el diseño de personajes, los mundos imaginativos... todo es arte. Pero, igualmente, son una hazaña de la ciencia, con líneas de código que parecen tener más en común con hechizos mágicos que con algoritmos. - ¿Quién dijo que los artistas y los nerds no podían ser amigos? Aquí, en el mundo de los videojuegos, la colaboración es más que una necesidad, es una celebración de talentos dispares unidos por un amor común. 🤑 Los Números no Mienten - El videojuego ya superó a la industria cinematográfica y musical... combinadas. Si eso no te hace decir wow , quizás necesites verificar tu pulso gamer. - La gestión de un juego ya no es juego de niños. Se necesita un entendimiento de economía, marketing, psicología y, sí, mucha, mucha paciencia. 💡 Liderazgo Pixelado - Detrás de cada partida épica, hay un equipo liderado con una visión clara. Un liderazgo efectivo en el desarrollo de juegos implica ser más que un jefe, es ser coach, mentor y hasta el cheerleader de tu equipo. - ¿Sientes que puedes manejar la presión de millones esperando tu próximo lanzamiento? Haz estiramientos, porque el liderazgo en esta industria es como jugar en modo experto... todo el tiempo. 🤖 Inteligencia Artificial: El Nuevo Jugador en la Partida - IA no solo es tu enemigo final en la última etapa. Ahora, está ayudando a diseñar niveles, crear música y hasta predecir qué juegos serán un hit. - ¿Preparado para trabajar codo a codo con un bot? Aquí no hay lugar para el miedo a lo desconocido, sino para la curiosidad de cómo la tecnología puede amplificar nuestra creatividad. ⚡ Un Desarrollo Ágil Es Nuestro Superpoder - La metodología ágil no es sólo para el software convencional. En el mundo de los videojuegos es vital para adaptarse a los giros y vueltas de una industria que cambia más rápido que un speedrun de Super Mario Bros. - Imagina poder pivotar un proyecto como quien cambia de estrategia en medio de un combate de Smash Bros. Esa flexibilidad puede ser la diferencia entre un juego memorable y uno que se pierde en el limbo digital. 🥂 La Cultura del Equipo: Más Allá del Ping-Pong - Olvídate del estereotipo del desarrollador solitario; la camaradería y cultura del equipo son esenciales. Ya sabes, la fortaleza no está solo en la espada legendaria, sino también en el guild que lucha a tu lado. Ahora, desempolvemos las teorías y pongámoslas en práctica. ¿Qué te parece? ¿Estamos listos para forjar el futuro del entretenimiento, un píxel a la vez? Déjame tus comentarios, preguntas o simplemente etiqueta a ese amigo que se perdería en el laberinto de comentarios defendiendo su saga favorita. ¡Que los juegos comiencen! #IndustriaDeVideojuegos #DesarrolloDeJuegos #GestiónCreativa #GamerLife #FuturoDigital 🕹️🎨👾 ¿Opiniones? ¿Comentarios? ¿Easter eggs que quieran compartir? ¡Adelante, el campo de batalla de ideas está abierto!
0 notes