#derechos ambientales pdf
Explore tagged Tumblr posts
Text
Listado de Tesauros para Búsqueda de Literatura Científica
Hoy quiero compartir un recurso útil para quienes buscan mejorar sus estrategias de búsqueda en bases de datos científicas y bibliotecas digitales. Se trata de un Listado de Tesauros con Descriptores por Áreas Disciplinares, ideal para optimizar búsquedas de literatura científica en diversos buscadores especializados.
🔍 ¿Qué son los tesauros? Los tesauros son vocabularios controlados que agrupan términos específicos, facilitando la búsqueda de información en áreas específicas y asegurando que utilicemos los descriptores correctos para obtener resultados más precisos. Estos tesauros son especialmente útiles para investigadores, estudiantes, y docentes, ya que ayudan a estructurar mejor nuestras búsquedas en distintas disciplinas.
💡 Áreas incluidas en el listado:
Ciencias Biológicas y de la Salud: Incluye tesauros como Mammals Species of the World, Structural Classification of Proteins, y el Tesauro ICYT de Biología Animal. Además, el Medical Subject Headings (MeSH), creado por la National Library of Medicine, y el Descriptores en Ciencias de la Salud de BIREME, nos ayudan a explorar términos precisos en el ámbito de la salud.
Educación: Tesauros como el ERIC Thesaurus, el Thesaurus Brasileiro da Educação y el UNESCO Thesaurus brindan opciones para investigaciones educativas y pedagógicas.
Derecho y Ciencias Jurídicas: Eurovoc, un tesauro plurilingüe, facilita búsquedas en el área jurídica y temas relacionados con las Comunidades Europeas.
Ecología y Medio Ambiente: Agrovoc, el tesauro multilingüe de la FAO, permite búsquedas en agricultura y ciencias ambientales en varios idiomas.
Ciencias Sociales y Humanidades: En esta área, el HASSET es una herramienta útil para acceder a literatura en ciencias sociales y humanidades.
Lenguaje, Literatura, Química, Matemáticas y Psicología: Estos campos incluyen tesauros específicos como el Merriam Webster Thesaurus para lenguaje, Thesaurus for Radiation Chemistry para química, Tesamat y la Mathematics Subject Classification para matemáticas, así como los Tesauros CINDOC y el Tesauro ISOC de Psicología.
Si les interesa, pueden descargar el PDF con los enlaces activos directamente desde aquí: [Principales Tesauros para búsquedas de literatura científica]
Espero que este listado les sea de ayuda para realizar búsquedas más efectivas y especializadas.
Ref.:
Rebolledo Carreño, Alexis E. (2022). Principales Tesauros para búsquedas de literatura científica. figshare. Online resource. https://doi.org/10.6084/m9.figshare.20643363.v1
0 notes
Text
Más de 200 organizaciones sociales y ambientales europeas para reclamar a la UE la suspensión del acuerdo comercial con Israel. El artículo 2 del Acuerdo de Asociación UE-Israel compromete a las Partes a respetar los derechos humanos y principios democráticos, algo que Israel está incumpliendo con sus ataques contra Gaza. En 2022 el 28,8 % del comercio de mercancías de Israel lo hizo con la UE, su principal socio comercial. Suspensión del acuerdo de asociación UE-Israel El 18 de marzo se reunirá el Consejo de Asuntos Exteriores de la UE para debatir, entre otros asuntos, la carta de los gobiernos de España e Irlanda a Ursula Von der Leyen, donde se solicita que se evalúe si el Gobierno de Benjamín Netanyahu está cumpliendo con sus “obligaciones, incluidas las derivadas del Acuerdo de Asociación UE-Israel”. En este contexto, más de 200 organizaciones de la sociedad civil europea, entre ellas Ecologistas en Acción, han enviado una carta a los máximos responsables de la toma de decisiones de la UE para reclamar la suspensión sin demora de dicho acuerdo, a la luz de las violaciones de derechos humanos cometidas por el Estado de Israel. La demanda de la sociedad civil invoca al artículo 2 del Acuerdo UE-Israel que establece que «las relaciones entre las Partes, así como todas las disposiciones del acuerdo, se basarán en el respeto de los derechos humanos y los principios democráticos, que orientan su política interior e internacional y constituyen un elemento esencial del presente Acuerdo». Fruto de este Acuerdo de Asociación UE-Israel, la UE es el mayor socio comercial de Israel, con un 28,8 % de su comercio de mercancías en 2022. Las organizaciones denuncian que «la actual guerra de Israel contra Gaza está causando víctimas civiles masivas, una amplia destrucción de infraestructuras civiles y el desplazamiento de la inmensa mayoría de la población de Gaza”. Además, añaden que «el sistema sanitario de Gaza se ha colapsado, los hospitales han sido bombardeados y destruidos y ha muerto personal sanitario. La población de Gaza corre un riesgo inminente de hambruna y muerte por enfermedades contagiosas». Las entidades firmantes, entre las que se encuentra Ecologistas en Acción, recuerdan a la UE que la violación de las cláusulas denominadas «elementos esenciales» permite terminar o suspender total o parcialmente los acuerdos en virtud del artículo 60 de la Convención de Viena sobre el Derecho de los Tratados. De hecho, es algo previsto en los propios documentos oficiales de la UE. «A la luz de las muertes y el sufrimiento padecidos por el pueblo palestino, la Unión Europea tiene el deber y los medios de actuar para impedir los crímenes de Israel en Gaza y reducir el alcance del sufrimiento humano», reza el documento. Por último, las organizaciones aluden a la demanda de Sudáfrica contra Israel ante la Corte Internacional de Justicia. Como se explica en la misiva, independientemente de la sentencia final del tribunal, «el fallo provisional tiene implicaciones directas» para que la UE y sus Estados miembros como España «empleen todos los medios legales a su alcance para influir en Israel a fin de que se abstenga de realizar actos que violen la Convención sobre el Genocidio”, incluida “la retención, reducción o suspensión de todas y cada una de las formas de asistencia, o la suspensión de acuerdos comerciales”. Carta de solicitud a la UE de suspensión del Acuerdo de Asociación UE-Israel View Fullscreen Click to access Carta-Suspension-Acuerdo-UE-Israel-13.03.2024.pdf Fuente Ecologistas en Acción
View On WordPress
0 notes
Text
Relleno sanitario de Comitán contamina río que abastece El Chiflón
Descargas de aguas residuales municipales sin tratamiento previo al río San Vicente violan Derecho Humano a un ambiente sano a los habitantes de Tzimol, Comitán de Domínguez y Socoltenango; CNDH reprende a las autoridades.
Descargas de aguas residuales municipales sin tratamiento previo al río San Vicente violan Derecho Humano a un ambiente sano a los habitantes de Tzimol, Comitán de Domínguez y Socoltenango; CNDH reprende a las autoridades. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- Por violaciones a los derechos humanos a un medio ambiente sano y al saneamiento del agua, por la contaminación del río San Vicente, la Comisión…
View On WordPress
#cndh cursos#cndh cursos en línea#cndh derechos humanos#cndh educa#cndh funciones#cndh logo#cndh méxico#cndh significado#cndh teléfono#cndh3#comitán de domínguez#derechos ambientales ejemplos#derechos ambientales en argentina#derechos ambientales en chile#derechos ambientales en colombia#derechos ambientales en ecuador#derechos ambientales en el perú#derechos ambientales en méxico#derechos ambientales en venezuela#derechos ambientales pdf#que son los derechos ambientales#Tzimol
0 notes
Text
Taller de proyecto: cambio global.
Consiga:
TP 1: desde la vida cercana de cada estudiante, búsqueda, identificación y breve análisis 3 muestras de degradación de capital social y/o natural por generación de riqueza económica y/o falta de incorporación del capital social y/o natural a la ecuación económica actual.
Documento: https://drive.google.com/file/d/17I4sQSqSDc6k5RgP5Ec4a53Ff6gB66Hr/view?usp=sharing
Impactos Glocales en dimensiones de infraestructura, paisaje e identidad cultural.
Estudio de caso del Municipio de Lomas de Zamora.
DG. María Eugenia Godoy | [email protected]
Maestría en Diseño Interactivo (MAEDI). Taller de Proyecto. Docente: Eduardo Mercovich.
Palabras claves: GLOCALIZACIÓN – IDENTIDAD CULTURAL – INFRAESTRUCTURA – ENTORNO NATURAL
Marco conceptual
Es oportuno enmarcar el análisis de caso presentado dentro del concepto de Glocalización – concepto desarrollado en la década de los 80 en el marco de las prácticas comerciales en Japón. Este término propone acciones desde un enfoque económico socio-cultural, y hacia el pensamiento proyectual “pensar globalmente y actual localmente”. Apunta a fenómenos que se van borrando fronteras, tendientes a expandirse mundialmente, y dichos fenómenos son adaptados localmente a necesidades particulares de cada región. Es utilizado en las esferas económicas aplicado a la implementación de sistemas empresariales y financieros que regulan situaciones, parámetros y variables diversas que acontecen a nivel mundial, del mismo modo, atendiendo a la adaptación de particularidades y demandas locales de cada entorno.
En el contexto de globalización actual, las fronteras socio-económicas empiezan a borrarse, la información, tecnología, economía, diferentes esferas sociales (como la tendencia a una lengua universal), inclusive situaciones de sanidad mundial (ej: pandemia de COVID-19) aceleran los procesos de intercambio e integración. Sin embargo, esta tendencia expansiva también puede tener consecuencias de subordinación, donde las políticas públicas y económicas atentan a la identidad cultural.
En casos particularmente locales, también se observa que la falta de planificación, y la ambición hacia una riqueza centralizada del poder, atentan contra el entorno natural y construido.
Estudio de caso
En función de observar un ejemplo de degradación del capital socio-cultural y natural, se expone el estudio de caso del Municipio de Lomas de Zamora (donde actualmente reside la expositora de esta presentación).
Para dicho análisis, se establecen los siguientes enfoques, no vistos desde una división estricta, sino que se analizan transversalmente y se interrelacionan o retroalimentan continuamente.
1. Infraestructura
2. Entorno Natural y Paisaje
3. Identidad Cultural
En el marco legal-normativo que rigen en el municipio de Lomas de Zamora se encuentran, se encuentran disposiciones provinciales y ordenanzas municipales. El código de edificación urbana de Lomas de Zamora es una reglamentación aprobada en el año 1983, además de estar desactualizada frente a nuevos escenarios urbanos, está escrita implícitamente a favor del manejo político y monopolización de control y regulación de la misma.
La organización “Fuenteovejuna” es una agrupación de vecinos del municipio cuya misión es defender y rescatar el patrimonio arquitectónico, cultural y natural del entorno, promoviendo prácticas a favor de la identidad barrial y denunciando irregularidades por parte del municipio, empresas constructoras e inclusive, otros vecinos.
A partir del testimonio de estos vecinos y de la experiencia propia, se abordan a continuación distintos temas de preocupación, como planificación urbana, preservación, arbolado, defensa de los derechos ambientales, participación ciudadana y la transparencia en nuestro Municipio.
Es de público conocimiento el crecimiento de edificios en los últimos 15 años, sin regulación alguna, con total libertad por parte de las empresas constructoras que sostienen conveniencia política estrecha por el intendente en el negocio inmobiliario. Las construcciones desmedidas trajeron aparejados muchos problemas de infraestructura, uno de ellos, el desabastecimiento de los servicios, que se puede sentir aún más en el verano.
Los vecinos sufren cortes y baja tensión constantes en el servicio de la luz, puesto que la red de energía no soporta las demandas poblacionales en crecimiento. La misma situación sucede con el agua con baja presión, en horarios donde todas las personas habitantes de barrios y edificios están utilizando este recurso al mismo tiempo.
No es casual que los cortes de servicios sucedan en verano. La deforestación indiscriminada deja el cemento expuesto al sol, esto aumenta radicalmente la temperatura de las casas y los edificios. La solución de los habitantes es prender el aire acondicionado y usar sus piscinas para compensar el calor. Por otro lado, los barrios más carenciados y superpoblados no pueden acceder a estos privilegios, por lo tanto, esas acciones son lujo de una escasa porción dentro del municipio.
Otro fenómeno social son los llamados “Nuevos ricos”. Así lo definen los vecinos de Fuenteovejuna, y son personas de alto poder adquisitivo que migran hacia zonas más alejadas buscando comprar propiedades en estas zonas barriales e implementan una serie de conductas que atentan contra los barrios: aquellas personas que no conocen la idiosincrasia de Lomas o Banfield, construyen muros en las casas, cortan árboles para colocar palmeras estilo Miami, y “modernizan” a su alrededor sin respetar lo heredado. Esa unidad de paisaje se va recortando quirúrgicamente. ¿Qué pasaría con la identidad barrial si todos los vecinos comienzan a tomar estas decisiones?
Figura 1. Colegio Balmoral. Manuel Castro al 1500. No respeta la capa de pasto que deben contemplar a los árboles, reduciendo su superficie lo mínimo posible. (ord. municipal 15200)
Figura 2. Una casa de la localidad de Temperley que hace desaparecer la línea de pasto de forma ilegal, pero sin penalización o regulación alguna.
En el entorno natural, la Ordenanza 15200 (2014) regula el suelo absorbente y protege la franja de pasto que debería existir en las veredas. Sin embargo, en las zonas céntricas, esto parece presentar un inconveniente para los comercios y locales que quieren implantar mesas extras para mayor recaudación de consumo, acaparando la circulación y obstruyendo el volumen libre de riesgos. Ante esta situación, los constructores y comerciantes simplemente cubren con cemento, quitan árboles y vegetación sin restricciones por parte del municipio, aprovechando también el desconocimiento de los vecinos que viven en casas aledañas.
Figura 3. Edificio de departamentos en calles Larroque y Manuel Castro. Ese barrio está catalogado como R4-1 (baja densidad). Para la construcción de este edificio, se deberían tomar los índices de ocupación de la calle Manuel Castro, sin embargo avanzan en altura, porque uno de los frentes da a Larroque, una calle muy transitada. La arquitecta a cargo presenta vínculos estrechos con la intendencia.
Otros de los problemas en el incumplimiento del código de planificación urbana del Municipio de LDZ, es la construcción de pisos adicionales, sin respetar la regla de altura en base a los metros cuadrados. De esta forma, dos edificios que presentan la misma superficie, tienen distintas alturas o construyen distintos niveles.
Figura 4: Edificios en la calle Meeks esq. Mitre de Lomas de Zamora. Un edificio tiene más pisos que el otro. Misma superficie de lote.
En este ejemplo también se degrada el ambiente natural del cielo, a fin de recaudación exorbitante de venta y alquileres de departamentos. La altura de edificios tapa la luz solar, las casas más bajas quedan sin iluminación. Aparejado a esto, se empieza a destruir la identidad cultural de los barrios: las empresas constructoras compran casas antiguas históricas e icónicas del vecindario, se realiza una demolición para construir edificios altos, también destruyendo el entorno natural, quitando árboles y levantando muros de concreto, rellenando el adoquinado y rompiendo al fin, con la identidad del patrimonio urbanístico.
Figura 5. Un buen ejemplo de unidad de paisaje. Esquina de French y Manuel Castro en Banfield. Casa, arbolado y empedrado en armonía. Esto es identidad barrial.
La humanidad tiene la capacidad de tomar algo y con ello poder utilizarlo a favor de este sistema planetario como soporte de vida o de destruirlo. Tiene las herramientas y recursos necesarios para aportar constructivamente o acabar con ello.
Si el hombre pudiera adoptar el concepto de geolocalización como herramienta para la implementación de buenas prácticas, en este caso, debería usarla como aporte de soluciones proyectuales desde la conservación ambiental global, atendiendo particularmente a la identidad y cultura de cada región, el patrimonio histórico, las (buenas) tradiciones y el respeto y convivencia de las especies en el ecosistema.
Bibliografía
- Municipio de Lomas de Zamora, Ordenanza 15200 Sancionada el 26-11-2014. “ZONIFICACION S/ USOS DTO. ORD. Nº 3861/83 y 3933/83 MODIF. ART. 3.3.13. – INCORPORASE AL AREA DELIMITADA EN EL ART. 1º ORD. 14186 RESTANTES ZONAS R4-1. – MODIF. ART. 5º ORD. 14186. – DEROGASE LA ORD. 13867 Y MODIF. ART. 3.3.10.” https://lomasdezamora.eregulations.org/media/3681-3933.pdf
- Fuenteovejuna – Vecinos de Lomas de Zamora (fundación: 1997). (https://www.facebook.com/FuenteovejunaVecinosDeLomasDeZamora)
- Imágenes extraídas de Google Street View.
0 notes
Text
-INFORMACIÓN-
Buenos días/tardes/noches a todo aquel que esté leyendo este post. Cómo ya sabéis por mi descripción soy Integrador Social y hoy me gustaría contaros cuales son mis competencias, para que estoy preparado y al fin y al cabo, contaros mas cosillas sobre mi mundillo, ya que, el grado de integración social no es muy conocido o no tanto como las carreras de trabajador social y educador social. Con todo esto os dejo con esta información y quien sabe, quizás inspire a más de uno para meterse un un mundo tan maravilloso como puede ser el trabajo social. Un saludo a todos!
- Competencia General -
La competencia general del título de Integrador Social consiste en programar, organizar, implementar y evaluar las intervenciones de integración social aplicando estrategias y técnicas específicas, promoviendo la igualdad de oportunidades, actuando en todo momento con una actitud de respeto hacia las personas destinatarias y garantizando la creación de entornos seguros tanto para las personas destinatarias como para el profesional.
Dicho esto de forma más general, tenemos competencias más específicas que definen al título de forma más exacta.
- Competencias profesionales, personales y sociales -
a) Elaborar proyectos de integración social, aplicando la normativa legal vigente e incorporando la perspectiva de género.
b) Dirigir la implementación de proyectos de integración social, coordinando las actuaciones necesarias para llevarlas a cabo y supervisando la realización de las actividades con criterios de calidad.
c) Realizar actuaciones administrativas asociadas al desarrollo del proyecto, aplicando las tecnologías de la información y la comunicación para gestionar la documentación generada.
d) Programar actividades de integración social, aplicando los recursos y estrategias metodológicas más adecuadas.
e) Diseñar y poner en práctica actuaciones para prevenir la violencia doméstica, evaluando el desarrollo de las mismas.
f) Diseñar actividades de atención a las necesidades físicas y psicosociales, en función de las características de los usuarios y del contexto, controlando y evaluando el desarrollo de las mismas.
g) Organizar las actividades de apoyo a la gestión doméstica, en función de las características de la unidad de convivencia, controlando y evaluando el desarrollo de las mismas.
h) Organizar y desarrollar actividades de apoyo psicosocial, mostrando una actitud respetuosa con la intimidad de las personas y evaluando el desarrollo de las mismas.
i) Organizar y desarrollar actividades de entrenamiento en habilidades de autonomía personal y social, evaluando los resultados conseguidos.
j) Diseñar y desarrollar actividades de intervención socioeducativa dirigidas al alumnado con necesidades educativas específicas, colaborando con el equipo interdisciplinar.
k) Organizar e implementar programas de inserción laboral y ocupacional, evaluando el desarrollo de los mismos y su ajuste al itinerario prefijado.
l) Entrenar en habilidades de comunicación, haciendo uso de sistemas alternativos o aumentativos y motivando a las personas usuarias en la utilización de los mismos.
m) Realizar tareas de mediación entre personas y grupos, aplicando técnicas participativas y de gestión de conflictos de forma eficiente.
n) Aplicar protocolos establecidos en materia de primeros auxilios en situaciones de accidente o emergencia.
ñ) Realizar el control y seguimiento de la intervención con actitud autocrítica y aplicando criterios de calidad y procedimientos de retroalimentación para corregir las desviaciones detectadas.
o) Mantener relaciones fluidas con las personas usuarias y sus familias, miembros del grupo de trabajo y otros profesionales, mostrando habilidades sociales y aportando soluciones a los conflictos que surjan.
p) Adaptarse a las nuevas situaciones laborales, manteniendo actualizados los conocimientos científicos, técnicos y tecnológicos relativos a su entorno profesional, gestionando su formación y los recursos existentes en el aprendizaje a lo largo de la vida y utilizando las tecnologías de la información y la comunicación.
q) Resolver situaciones, problemas o contingencias con iniciativa y autonomía en el ámbito de su competencia, con creatividad, innovación y espíritu de mejora en el trabajo personal y en el de los miembros del equipo.
r) Organizar y coordinar equipos de trabajo con responsabilidad, supervisando el desarrollo del mismo, manteniendo relaciones fluidas y asumiendo el liderazgo, así como aportando soluciones a los conflictos grupales que se presenten.
s) Comunicarse con sus iguales, superiores, clientes y personas bajo su responsabilidad, utilizando vías eficaces de comunicación, transmitiendo la información o conocimientos adecuados y respetando la autonomía y competencia de las personas que intervienen en el ámbito de su trabajo.
t) Generar entornos seguros en el desarrollo de su trabajo y el de su equipo, supervisando y aplicando los procedimientos de prevención de riesgos laborales y ambientales, de acuerdo con lo establecido por la normativa y los objetivos de la empresa.
u) Supervisar y aplicar procedimientos de gestión de calidad, de accesibilidad universal y de «diseño para todos», en las actividades profesionales incluidas en los procesos de producción o prestación de servicios.
v) Realizar la gestión básica para la creación y funcionamiento de una pequeña empresa y tener iniciativa en su actividad profesional con sentido de la responsabilidad social.
w) Ejercer sus derechos y cumplir con las obligaciones derivadas de su actividad profesional, de acuerdo con lo establecido en la legislación vigente, participando activamente en la vida económica, social y cultural.
Bueno, creo que nadie puede imaginar todo los campos que podemos llegar a tocar los integradores sociales, pero sí, tiene muchas salidas y son unos estudios muy gratificantes, ya que de moralidad también se aprende. Aquí os dejo el Real Decreto donde vienen todas estas competencias y mucho más por si le queréis echar un vistazo, espero que os haya gustado y servido.
https://www.boe.es/boe/dias/2012/08/15/pdfs/BOE-A-2012-10866.pdf
0 notes
Text
Becas de la OEA para estudiar Maestría de Artes en Holanda
ALa Secretaría General de la OEA, a través de su Departamento de Desarrollo Humano, Educación y Empleo, tiene la misión de impulsar a sus países miembros, por medio de programas educativos que fomenten el crecimiento de las capacidades humanas. Para ello, ofrecen becas de la OEA para estudiar Maestría de rtes en estudios de desarrollo en Holanda.
¿Cuál es la institución encargada de impartir la maestría?
El Instituto Internacional de Estudios Sociales, es el encargado de impartir el programa de maestría. Se trata de uno de los Institutos universitarios más destacados de la Universidad Erasmus Rotterdam, en el cual cada año son llevadas a cabo diversas investigaciones interdisciplinarias. Asimismo, el Instituto Internacional de Estudios Sociales está ubicado en Holanda.
Sobre el programa
El programa de Maestría de artes en estudios de desarrollo, será impartido en modalidad presencial, en idioma inglés, durante un período de dieciséis (16) meses.
Dicho programa está compuesto por cinco (5) principales ámbitos de estudio:
Economía del desarrollo.
Estudios agrarios, alimentarios, y ambientales.
Estudios de Derechos Humanos, Género y Conflicto: Perspectivas de la Justicia Social.
Políticas de gobierno y desarrollo.
Política social para el desarrollo.
¿En qué consiste la beca OEA?
Con esta beca OEA, se ofrece la oportunidad de estudiar una Maestría de artes en estudios de desarrollo, con una exoneración del 60% – 50% de la matrícula. Si te interesa, no dejes de leer la información que hemos recopilado para ti.
La beca no cubre gastos de:
Inscripción
Monto restante de la matrícula
Investigación
Libros y materiales de estudio
Estancia y alimentación
Boletos aéreos.
¿Quiénes pueden participar?
Ciudadanos y/o residentes de cualquier país miembro de la OEA.
¿Cómo solicitar la beca?
Todos los interesados en adquirir esta beca, deben completar el formulario de solicitud en línea, a través del siguiente enlace
En el formulario habrá que proporcionar datos personales e información sobre la formación académica. Del mismo modo, los solicitantes tendrán que adjuntar TODA la documentación requerida.
¿Qué documentos se requieren?
Para completar la solicitud, los interesados deberán adjuntar una serie de documentos, mediante un único archivo PDF que no supere los 5MB (o no podrán completar el formulario).
Importante: No se debe incluir ningún documento adicional a los solicitados. El sistema no lo permite.
Los principales documentos a adjuntar, son los siguientes:
Identificación personal emitida por el gobierno de su país. Se debe escanear la página del pasaporte, en la cual se lea el nombre completo del solicitante, la fecha de nacimiento, y el país de ciudadanía.
Carta de admisión, emitida por el Instituto Internacional de Estudios Sociales.
Titulación de Licenciatura. Copia del Certificado o Diploma.
Ensayos. Deben escribirse en inglés y cada uno debe tener entre 800-2900 caracteres (no palabras), incluidos los espacios.
Ensayo 1: Explique cómo adquirir este título académico le ayudará a mejorar sus habilidades profesionales, y tendrá un impacto directo en su trabajo actual o en el desempeño de su licenciatura.
Ensayo 2: Explique cómo piensa aplicar los conocimientos adquiridos en la maestría, en pro de impulsar el desarrollo de su país de origen.
Curriculum Vitae. No debe incluir más que texto. Se deben omitir copias de certificados, diplomas o premios.
Prueba de suficiencia en Inglés. En el caso de aquellos solicitantes cuya lengua materna no sea el inglés, deben adjuntar copia del certificado del TOELF o IELTS.
Para revisar todos los documentos solicitados, ingresa aquí
¿Hasta cuándo estará abierta esta convocatoria?
Tendrás hasta el 15 de junio de 2018 para enviar tu solicitud a través del sitio web de la OEA. Por otro lado, los resultados se darán a conocer el 01 septiembre de 2018.
Para consultas específicas sobre el programa de Maestría de artes en estudios de desarrollo, puedes escribir a la siguiente dirección [email protected]
Finalmente, para leer esta convocatoria completa te invitamos a ingresar aquí
0 notes
Text
ENCUENTRO POR EL BIENESTAR DE LAS COMUNIDADES CAMPESINAS EN LOS PARQUES NATURALES
Miércoles 1° de agosto del 2018 - El Foro “Campesinos en parques nacionales naturales. Reflexiones y Alternativas” se realizará el día de hoy, 1 de agosto, en las instalaciones de la Universidad Pontificia Javeriana. Tiene como finalidad comprender la problemática y visibilizar posibles alternativas que beneficien a las comunidades campesinas. [1]
Desde el año 2011 se creó la figura de Parques Nacionales Naturales de Colombia -PNN- como una unidad administrativa y financiera. Esto se hizo con la finalidad de controlar lo relacionado con el Sistema de Parques Nacionales Naturales y la coordinación del sistema de áreas protegidas a través del decreto 3572 del 27 de septiembre de 2011, Ley 489 de 1998.
La unidad creada y conocida como PNN debía cumplir diferentes funciones que fueron establecidas en el decreto mencionado anteriormente; algunas de ellas eran:
1. Otorgamiento de permisos, concesiones y autorizaciones ambientales para el uso de los recursos naturales renovables en el área de los PNN.
2. Adquirir bienes de propiedad privada, ya sea por expropiación o negociación.
3. Liquidar, cobrar y/o recaudar tasas, multas, contribuciones y tarifas por el uso y aprovechamiento de los recursos que se encuentren dentro de las diferentes áreas de los Parques Nacionales Naturales.
Sin embargo, las políticas efectuadas por el Gobierno Nacional no contemplan a las comunidades campesinas [2] que han vivido durante más de medio siglo en estos territorios.
Incluso existiendo una Mesa de Concertación Nacional, las comunidades campesinas expresan que ha habido unilateralidad, puesto que las propuestas terminan siendo más políticas de Gobierno que decisiones concertadas.
En este sentido, es necesario comprender la situación de los campesinos que habitan los PNN, así como desarrollar espacios [3] en los que sean las comunidades campesinas quienes construyan propuestas y alternativas para sus territorios.
Ante dicha necesidad, el Centro de Estudios Sociales y Culturales de la Memoria (CESYCME) de la Pontificia Universidad Javeriana, la Clínica Jurídica de Medio Ambiente y Salud Pública (MASP) de la Facultad de Derecho de la Universidad de los Andes y el Centro de Alternativas al Desarrollo (CEALDES), plantearon la realización de un foro sobre “Campesinos en parques nacionales naturales. Reflexiones y Alternativas”.
[1]http://www.minambiente.gov.co/images/normativa/decretos/2011/dec_3572_2011.pdf
[2] http://www.colombiainforma.info/ciudadania-exige-participacion-real-e-incluyente-en-las-decisiones-sobre-el-paramo-de-santurban/
[3] http://www.colombiainforma.info/dialogo-regional-por-la-defensa-y-el-cuidado-de-la-vida-y-el-territorio/
Fuente: Colombia Informa
0 notes
Photo
La Estrategia Nacional de Salud para la década del 2011 - 2020 fija los 4 objetivos sanitarios y los 9 objetivos estratégicos, además de las metas.
1) Reducir la carga sanitaria de las enfermedades transmisibles y contribuir a bajar su impacto social y económico.
2) Reducir la morbilidad, la discapacidad y mortalidad prematura por afecciones crónicas no transmisibles, trastornos mentales, violencia y traumatismo.
3) Reducir los factores de riesgo asociados a carga de enfermedad a través del desarrollo de hábitos y estilo de vida saludable.
4) Reducir la mortalidad, morbilidad y mejorar la salud de las personas, a lo largo del ciclo vital.
5) Reducir las inequidades en salud de la población a través de la mitigación de los efectos que producen los determinantes sociales y económicos en la salud.
6) Proteger la salud de la población a través del mejoramiento de las condiciones ambientales y de la inocuidad de los alimentos.
7) Fortalecer la institucionalidad del sector salud.
8) Mejorar la calidad de la atención en salud en un marco de respeto de los derechos de las personas.
9) Fortalecer la respuesta adecuada del sector salud ante emergencias, desastres y epidemias. [1]
Bibliografia:
[1]. Elige vivir sano,Estrategia Nacional de Salud / Metas 2011 – 2020 . MINSAL [Consultado 27 Mayo 2018] Disponible: http://www.bibliotecaminsal.cl/wp/wp-content/uploads/2011/12/Metas-2011-2020.pdf
0 notes
Text
Estado de la Laicidad en Colombia
From Blog Sin Dioses http://ift.tt/2ApeHHS (via IFTTT)
La Corporación Bogotana para el Avance de la Razón y el Laicismo y la Asociación de Ateos de Bogotá tienen el agrado de dar a conocer su primer informe sobre la situación del laicismo en Colombia. Para esto, con apoyo de la International Humanist and Ethical Union - IHEU, han elaborado el documento "Estado de la Laicidad en Colombia" Informe 2010 - 2017. Compartimos a continuación el comunicado de prensa de esta ONG. La separación entre Estado e Iglesias, mejor conocida como “laicidad” ha sido analizada para Colombia por la Asociación de Ateos de Bogotá, Bogotá Atea, con el apoyo de la International Humanist and Ethical Union, creando el primer informe para nuestro país. En el documento “Estado de la Laicidad en Colombia. informe 2010 – 2017” se analiza el fundamento jurídico del estado Laico en Colombia y se procede a analizar en catorce capítulos los efectos de la violación al laicismo en áreas como los símbolos y actos religiosos en entidades públicas, la educación, los derechos de las mujeres y grupos LGBTI, la libertad de expresión, el respeto a normas ambientales y urbanísticas pro las iglesias, entre muchas otras. Como conclusiones en este informe se presentaron las siguientes:
Colombia tiene un marco normativo sólido para la laicidad, fortalecido en gran parte por la jurisprudencia de la Corte Constitucional; sin embargo, el Estado Laico aún está en proceso de consolidarse. En la práctica, el Estado no ha podido separarse por completo de la religión, particularmente de la Iglesia Católica, bien sea por la debilidad institucional, bien sea por la idiosincrasia regional y los imaginarios colectivos de ciertas comunidades. Así las cosas, Colombia aún tiene un gran camino por recorrer para la materialización de una efectiva separación entre Estado e Iglesias. La influencia de dos siglos de confesionalidad católica aún pesa en el trabajo de los funcionarios públicos, que todavía no garantizan la neutralidad en materia religiosa.
En la escala de laicidad propuesta en este trabajo, que va de 0 a 50 puntos, Colombia obtuvo 18 puntos en el año 2010, avanzando 10 puntos para el presente año. A pesar de los avances, que son notables, el Estado Colombiano aún se encuentra en deuda de garantizar el principio de laicidad.
La presión de grupos religiosos, principalmente evangélicos, ha venido aumentando durante la última década. Estos postulan una negación del Estado Laico en Colombia y propugnan por la clericalización de las entidades públicas. Esta presión es una amenaza para los derechos de las minorías religiosas, las minorías sexuales, las mujeres y las personas no religiosas.
Los sectores sociales que propenden por el respeto del Estado Laico manifiestan su preocupación sobre el mal uso que se pueda dar a las Mesas Departamentales y Distritales de Libertad religiosa, de manera que se puedan usar para promover la religión en espacios y/o con recursos públicos, en lugar de limitarse a velar por el respeto del derecho a la libertad de culto.
El período 2010–2017 estuvo marcado por una fuerte influencia clerical en contra de la laicidad estatal. El paso de Alejandro Ordóñez por la Procuraduría y la alianza entre ciertos sectores cristianos y el uribismo constituyeron el mayor freno, e incluso retroceso, de la laicidad en Colombia.
Colombia no es la excepción, respecto a la fuerza que ha acumulado el sector conservador de la derecha evangélica. Nacida en Estados Unidos, esta tendencia política ve en los derechos de los ciudadanos LGBTI, la eutanasia y el aborto, el motivo de una cruzada clericalista para hacer que las categorías pecado/virtud de la religión se traduzcan en las categorías legal/ilegal en el Estado.
El discurso político y social que este movimiento religioso y político ha creado, se caracteriza por la desinformación, que genera confusión en la ciudadanía y por el uso de la satanización de personas e ideas para crear miedo. Así las cosas, afirman que laicidad es sinónimo de ateísmo, y al respeto de los derechos de las mujeres y la población LGTBI la llaman “ideología de género”, deslegitimando y tergiversando así la metodología del enfoque de género.
Algunas iglesias confunden la libertad religiosa con la imposición de sus dogmas en política, de manera que participan dentro de las instituciones estatales para asegurarse dineros públicos y con ellos crear espacios de proselitismo religioso, como los conciertos gospel de los grupos pentecostales y carismáticos.
A raíz de la fuerte influencia de la derecha evangélica, desde el año 2016 ha aumentado el número de artículos, columnas de opinión y noticias que abordan los conceptos de laicismo, laicidad y estado laico.
Las escuelas públicas y las Fuerzas Militares y de Policía son los entornos donde más se irrespeta la laicidad estatal. Los directivos de estas instituciones, fuertemente influenciados por alguna religión o doctrina religiosa, propagan sus imágenes, organizan ritos de asistencia muchas veces obligatoria, y crean espacios y actividades favorables para el adoctrinamiento religioso, principalmente católico.
Estado de la laicidad en Colombia en una escala de 0 a 50 puntos.
Para descargar el documento completo en PDF http://ift.tt/2jC5aTr
Presentación del informe "Estado de la Laicidad en Colombia" 2010 - 2017
Activistas por la laicidad de Bogotá en la presentación del informe 2010 - 2017
0 notes
Text
OEFA Lima: (17) Prof. Derecho, Economía o Ingenierías
OEFA Lima: (17) Prof. Derecho, Economía o Ingenierías
Empresa ó Institución:ORGANISMO DE EVALUACION Y FISCALIZACION AMBIENTAL – OEFA
Vacantes:17
Ubicación:Lima
Fecha de Publicación:09 de Noviembre de 2017
Plazo de Postulación:Hasta el 14 de Noviembre de 2017
Número CAS N° 303 -2017-OEFA- SEGUNDA CONVOCATORIA ►(17) ESPECIALISTAS EN PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS – PROFESIONAL II PARA LA DIRECCION DE FISCALIZACION, SANCION Y APLICACIO DE INCENTIVOS Nivel Universitarios: Titulados Plazas REQUISITOS: – Formación académica: título universitario en derecho, economía, ingeniería ambiental, ingeniería metalúrgica, ingeniería petrolera, ingeniería petroquímica, ingeniería química, ingeniería pesquera, biología y/o afines. – Con estudios de maestría relacionadas a temas ambientales, derecho constitucional, derecho administrativo, gestión pública, solución de conflictos, economía, regulación y/o afines. – Experiencia profesional no menor de cuatro (4) años en el sector público o privado. – Experiencia específica no menor de tres (3) años en cualquiera de las labores relacionadas al cargo. [ VER MÁS DETALLES ] Fecha 09 de Noviembre de 2017 Lugar Lima Plazo de Contrato Duración de Contrato: Hasta el 31/12/2017 Salario S/. 8,000.00 Soles Tipo de Trabajo CAS Cómo Postular PUBLICACIÓN DE LA CONVOCATORIA: Publicacion de la convocatoria en la pagina web del oefa: www.oefa.gob.pe (oportunidades laborales): del 08 al 14 de noviembre de 2017. INSCRIPCIÓN DE POSTULANTES: Fecha de Inscripción de Postulantes: El 14 de Noviembre de 2017. (Único Día) PRESENTACIÓN DE DOCUMENTOS: – La presentación de el Curriculum Vitae documentado se presentará vía Mesa de Partes, en la siguiente dirección: en la siguiente dirección: Sede del OEFA: Av. Faustino Sánchez Carrión 603, 607 y 615, Jesús María – Lima. En la fecha señalada. A partir de las 8:45 a.m. hasta las 4:45 p.m. (*) Solo se tomarán en cuenta los documentos que se presenten dentro de la fecha, horario y la dirección indicada. – La documentación a presentar se encuentra detallado en el punto Nº VIII de cada una de las bases de las convocatorias, en la opción ver más detalles que se encuentra lineas arriba. CRONOGRAMA: El cronograma se encuentra el punto Nº V en la opción ver más detalles de cada una de las convocatorias lineas arriba. FORMATOS: Los presentes formatos deberán ser descargados, llenados y presentados, conforme al punto Nº VIII de cada una de las bases de las convocatorias, en la opción ver más detalles que se encuentra lineas arriba. [ DESCARGAR FICHA DE POSTULACIÓN EN WORD ] [ DESCARGAR FICHA DE POSTULACIÓN EN PDF ] [ DESCARGAR ANEXOS 4 Y 5 ] RESULTADOS: Los resultados pueden verse en el siguiente link de acuerdo a las fechas programadas en el cronograma de cada una de las convocatorias. [ VER RESULTADOS ] NOTA (*) Se recomienda el uso de Microsoft Word 2013 Contacto – Teléfono (01) 204-9900 E-mail –
Aqui puede Ver Articulo Fuente
from WordPress http://ift.tt/2jfZtxd via IFTTT
0 notes
Photo
El pasado 26 de marzo, la población de Cajamarca acudió a las urnas para votar a favor o en contra de las actividades mineras en su suelo. Con una mayoría del 97.9% de los votos, el municipio tolimense rechazó contundentemente la construcción de proyectos mineros dentro del territorio. Este hecho suscitó un fuerte debate a nivel nacional cuestionando, por medio de aproximaciones ambientales, económicas, sociales y jurídicas, si la decisión tomada había sido la correcta. Sin embargo, más que como una fuente de controversia, nosotros escogimos ver el “no” de Cajamarca como una invitación a pensarnos como país. El resultado de esta consulta popular pone sobre nuestra mesa la existencia de diversas visiones y percepciones de desarrollo en Colombia. Ahora, si bien lo anterior es evidente dada la variedad étnica y cultural de la población nacional, no estamos exentos de cuestionarnos si cada comunidad, como parece ser el caso de Cajamarca, debería escoger sus propios modelos de desarrollo.
Según el artículo 1 de la Constitución Política de Colombia, la cual rige al país desde 1991, la nación colombiana es una “República unitaria, descentralizada, con autonomía de sus entidades territoriales”. Por una parte, la autodeterminación territorial (la cual es posible gracias a la descentralización) confiere a los departamentos, los distritos, los municipios y los territorios indígenas la capacidad de administrar sus recursos, gobernarse por autoridades propias, ejercer las competencias correspondientes y establecer los tributos necesarios para garantizar el cumplimiento de sus funciones. (Uribe y Guevara, s.f, p.5) El carácter unitario, por otra parte, establece que en Colombia existe un poder central en torno al cual deben girar los demás poderes. Siguiendo este orden de ideas, el caso de Cajamarca muestra un fuerte choque entre ambos aspectos fundamentales de la República colombiana. Al negarse a la minería de oro, el municipio tolimense impuso su modelo de desarrollo sobre aquel propuesto por el Estado. De ser esto apropiado, sería incoherente impedir que otras comunidades incorporaran o abandonaran ciertas actividades o competencias claves para el crecimiento de Colombia. Si bien esto podría resultar beneficioso para cada ente territorial a corto plazo, podría implicar serias perdidas para la nación como un todo a largo plazo, al perseguir modelos que apuntan a distintas direcciones.
Sin embargo, es preciso recordar que Colombia es también un Estado Social de Derecho. El constituirse de este modo exige a la nación esforzarse por construir condiciones de vida dignas para todos los habitantes del país. Esto, a su vez, implica que el plan de desarrollo que decida perseguir el Estado debe ir de la mano de la garantía de ciertos derechos humanos como lo son el derecho a la vida o el derecho a una alimentación adecuada, a la vivienda, al agua y al saneamiento. La construcción de una mina de oro a cielo abierto, en el caso de Cajamarca, movilizaría elementos tóxicos, haría probable episodios de sequía y despojaría a la tierra de los elementos que permiten un óptimo aprovechamiento agrícola. (Portafolio, 2017) Esto vulneraría los derechos básicos de la comunidad cajamarcuna, exponiendola a varios riesgos de salubridad e incluso a perder su trabajo.
Así pues, ante la controversia sobre los modelos de desarrollo propios de cada territorio, creemos que las comunidades se encuentran en plena potestad de escoger aquel camino que mejor se ajuste a su contexto sociocultural. A pesar de esto, no pensamos que lo anterior implique que dicha visión particular deba enfrentarse con la que propone el Estado. El caso de Cajamarca nos permite reflexionar sobre el modelo de desarrollo que queremos escoger como país: si uno más extractivo o uno más verde y sostenible. En la medida en la que el Estado trace como meta principal un tipo de desarrollo que tenga como enfoque el velar por los derechos fundamentales comprendiendo las necesidades y capacidades propias de cada región, existirá un único modelo a seguir. A nuestro parecer, solo de esta forma alcanzaremos el crecimiento anhelado por todos los colombianos.
Portafolio (2017). Cajamarca votó masivamente en contra de la minería. Recuperado el 25 de mayo de 2017 de: http://www.portafolio.co/economia/cajamarca-decide-en-consulta-popular-sobre-explotacion-minera-504434 Uribe, D., Guevara, J., Beltrán, F. (s.f) LA DESCENTRALIZACIÓN CON AUTONOMÍA DE LAS ENTIDADES TERRITORIALES. Recuperado el 25 de mayo de 2017 de: http://www.unilibre.edu.co/verbaiuris/images/stories/vol1/dpf1.pdf García H., Lemaitre J., Perafán B. (2016). Constitución y democracia en Movimiento. Lugar de publicación: Ediciones Uniandes: Bogotá D.C.
0 notes
Photo
Anuario Mexicano de Derecho Internacional (2017)
Anuario Mexicano de Derecho Internacional (2017)
Doctrina
¿Qué es el Brexit? Origen y posibles consecuencias
Soledad Torrecuadrada García-Lozano, Pedro García Fuente
PDF | Pág. 3-40
Los juegos olímpicos en Río de Janeiro y las leyes de excepción
Claudio Oliveira de Carvalho, Raoni Andrade Rodrigues
PDF | Pág. 41-63
La influencia “artística” de las emociones y la empatía en el contenido, la interpretación y la efectividad del derecho internacional
Nicolás Carrillo Santarelli
PDF | Pág. 65-111
Planes de acción nacional sobre empresas y derechos humanos: sobre la instrumentalización del derecho internacional en el ámbito interno
Humberto Cantú Rivera
PDF | Pág. 113-144
The Close Relationship Between Serious Human Rights Violations and Crimes Against Humanity: International Criminalization of Serious Abuses
Juan Pablo Pérez-León Acevedo
PDF (English) | Pág. 145-186
Los crímenes de genocidio, lesa humanidad y de guerra. Notas para su incorporación a la legislación mexicana
Arturo Villarreal Palos
PDF | Pág. 187-218
L’Emprise du Droit International sur la Violence Physique
Isabella Christina da Mota Bolfarini
PDF (Français (France)) | Pág. 219-249
El Tribunal Africano de Derechos Humanos y de los Pueblos: ¿hacia un África en paz?
Juan Bautista Cartes Rodríguez
PDF | Pág. 251-289
La adopción de la Declaración Americana sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas: un análisis crítico desde el punto de vista de los derechos ambientales
Armelle Gouritin, Adriana Aguilar
PDF | Pág. 291-327
Epigenética y gestación por sustitución: más razones a favor de una regulación internacional para un negocio global
Daniel García San José
PDF | Pág. 329-368
Inversiones y solución de controversias: el proyecto dentro de la Unasur y propuestas alternativas
Javier Echaide
PDF | Pág. 369-403
The Draft Protocol on the Creation of the Court of Justice of Mercosur. A New Milestone in the Judicialisation of Regional Integration Law
Werner Miguel Kühn Baca
PDF (English) | Pág. 405-442
Alliance du Pacifique: enjeu de l’esthétique de la résolution des différends
Méryl Thiel
PDF (Français (France)) | Pág. 443-467
El estado de necesidad en el arbitraje de inversión: su invocación consuetudinaria y convencional en los arbitrajes Enron, Sempra, CMS, LG&E y Continental ante el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias relativas a Inversiones (CIADI)
Laura Victoria García Matamoros, Walter Arévalo Ramírez
PDF | Pág. 469-512
El reconocimiento de nuevos Estados como sujetos en la ciencia del derecho internacional a partir de la deflagración de la Segunda Guerra Mundial: abordajes doctrinarios de la Convención de Montevideo a la “Opinión Consultiva Kosovo” (1933-2010)
Arno Dal Ri Júnior, Gustavo Carnesella
PDF | Pág. 513-546
Los proyectos de integración megarregional de China: el caso de la iniciativa Cinturón y Ruta (CYR)
Manuel de Jesús Rocha Pino
PDF | Pág. 547-589
Existe um fundamento para afirmar um dever de cooperação internacional? Ensaio sobre o direito internacional no quadro da ética prática kantiana
Ademar Pozzatti Junior
PDF (Português (Brasil)) | Pág. 591-622
As origens históricas da diplomacia e a evolução do conceito de proteção diplomática dos nacionais
Elen de Paula Buen, Marina Freire, Victor Arruda Pereira de Oliveira
PDF (Português (Brasil)) | Pág. 623-649
Interpretation and Application of International Legal Obligation in a National Legal System: Taking Seriously Benefit Sharing from the Utilization of Genetic Resources in India
Sergio Peña Neira
PDF (English) | Pág. 652-695
Protocolo de Nagoya: desafíos originados a partir de un texto complejo, ambiguo y controversial
Luciana Carla Silvestri
PDF | Pág. 697-716
Comentarios
Reconfiguración de la relación entre el derecho internacional de los derechos humanos y el derecho nacional sobre la base del principio de subsidiariedad
Pablo González Domínguez
PDF | Pág. 719-750
La gobernanza de los recursos marinos vivos a través del derecho internacional
Ricardo Aranda Girard, Iliana Rodríguez Santibáñez
PDF | Pág. 751-784
Los desafíos del uso de la fuerza en el ciberespacio
María Pilar Llorens
PDF | Pág. 785-816
La Práctica Internacional Mexicana
Práctica convencional del Estado mexicano
PDF | Pág. 819-827
Reseñas
PONS RAFOLS, Xavier, Cataluña: derecho a decidir y derecho internacional
Daniel García San José
PDF | Pág. 831-837
CANTÚ RIVERA, Humberto (ed.), The Special Procedures of the Human Rights Council
Santiago Ramírez Reyes
PDF | Pág. 839-843
BAUMANN-PAULY, Dorothée y NOLAN, Justine (eds.), Business and Human Rights: From Principles to Practice
Humberto Cantú Rivera
PDF | Pág. 845-849
GOZAINI, Osvaldo Alfredo, Procedimientos en la Comisión y ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos
Sergio García Ramírez
PDF | Pág. 851-857
Previa
Preliminares
PDF | Pág. I-VIII
http://www.dipublico.org/105492/anuario-mexicano-de-derecho-internacional-2017/
#Adriana Aguilar#Armelle Gouritin#CMS#Corte Interamericana#Derechos Humanos#diplomacia#Estados#GOZAINI#Humberto Cant Rivera#Javier Echaide#Mota Bolfarini#NOLAN#Soledad Torrecuadrada Garc#Violence Physique#Walter Ar
0 notes
Photo
¿Desglobalización o Simple Aislacionismo?
¿DESGLOBALIZACIÓN O SIMPLE AISLACIONISMO? [1]
Por: Juan Manuel Indacochea[2]
Introducción
Anthony McGrew señala que la “globalización” constituye una “Multiplicidad de vínculos e interconexiones que trascienden a los Estados-nación (y por consecuencia a las sociedades) que conforman el sistema mundial moderno. Define un proceso mediante el cual los acontecimientos, las decisiones y las actividades en una parte del mundo pueden llegar a tener una consecuencia significativa para los individuos y las comunidades en partes bastante distantes del globo”[3].
El sociólogo francés Herbert Marshall McLuhan[4] sugirió, en 1962, la idea de una “aldea global” (“Global Village”), que es generalmente empleada para definir el fenómeno de la “globalización”. De manera similar, el filósofo francés Paul Valery escribió, en 1945: “Ahora comienza la era del mundo finito”, describiendo de esta forma la manera cómo la globalización es generalmente concebida en la actualidad. Asimismo, es posible encontrar diversas descripciones similares de un “mundo global” en la literatura del siglo XIX[5].
La “desglobalización”, por su parte, es un término acuñado por Jacques Sapir, en su obra “La démondialisation”[6], en la cual, en suma, desarrolla la posibilidad de un proteccionismo por agrupaciones de países con un nivel de desarrollo similar, sobre la base del entendimiento que la globalización –en sus dimensiones comercial y financiera– no ha permitido el crecimiento económico. Para Sapir, la globalización serviría para hacer creer en falso un desarrollo del comercio, en virtud de la explosión de grandes grupos de centros de producción, del desarrollo de la tercerización y la deslocalización[7] de al menos una parte del proceso de producción. Este desarrollo artificial del comercio ha permitido una presión muy fuerte sobre los salarios en los países desarrollados.
En el aspecto financiero, los países en desarrollo, a partir de Bretton Woods, no se han beneficiado del aparente desarrollo de las economías occidentales, en tanto se vieron obligados a preservar el equilibrio de su balanza de pagos, maximizando las exportaciones para compensar la necesidad de acumular reservas en el contexto de tipos de cambio flotantes. El desarrollo económico se ha orientado, de esta manera, hacia el exterior y no al aumento de la riqueza ni el bienestar dentro de estos países. En consecuencia, la globalización favorecería únicamente a una minoría más o menos extensa que acapara cada vez más una mayor parte de la riqueza creada.
Entonces, la “desglobalización” podría definirse como un retorno a fuertes reglamentaciones financieras, que graven particularmente los movimientos de capitales a corto plazo, y a reglas que aseguren que la competencia se produzca, no entre sistemas sociales diferentes, sino entre sistemas sociales comparables. También pasaría por implementar reglas sociales y ambientales más avanzadas, así como destinar el nuevo exceso de la recaudación tributaria y aduanera a tales fines. Esta sería la única manera de luchar contra los daños del libre comercio. Sin embargo, la realidad es mucho más compleja, e implica, entre otros factores, la interdependencia de las economías.
Las principales críticas consisten en que se centra en la globalización del mercado y el libre comercio en lugar de la globalización de la productividad, Sapir privilegia la visión de un mundo en el que se enfrentan los países desarrollados y los países emergentes, subestimando el papel de las empresas transnacionales[8]. Sin embargo, gran parte de las exportaciones de China se realizan mediante Joint Ventures, es decir, por empresas que asocian capitales chinos y extranjeros. De igual manera, es posible discutir la pertinencia de un proteccionismo fiscal que no ataca el origen del fenómeno, sino que intervendría después, cuando el mal –en este caso, la deslocalización– de alguna manera ya está hecho[9].
Sin embargo, el presente artículo no pretende centrarse en las referidas propuestas, en las posibles medidas, en los mecanismos, en la explicación del cómo, sino fundamentalmente en el fondo, en el idea general que representa esta teoría un tanto atrevida; básicamente, en rebatir la afirmación que Sapir hiciera en un reciente artículo publicado en Le Figaro: “Donald Trump, président de la démondialisation?”[10], en el sentido que la desglobalización parece hoy en día inevitable[11].
Leer el artículo completo en el siguiente enlace: Desglobalización o simple aislamiento
[1] El presente artículo fue remitido para su publicación el 11 de marzo de 2017.
[2] Abogado titulado de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP), Master en Derecho Internacional por la Universidad de Nanterre (Paris X), Master en Derecho de la Propiedad Intelectual en la Economía del Conocimiento por el Centro de Estudios Internacionales de Propiedad Intelectual (CEIPI) de la Universidad de Estrasburgo y estudios en Ciencias Políticas en Sciences Po Lyon, Francia.
[3] McGREW, Anthony, “A Global Society”, en: Stuart Hall, David Held y Anthony McGrew, “Modernity and Its Futures”, PolityPress, Cambridge, 1990: “[Globalization constitutes] multiplicity of linkages and interconnections that transcend the nation states (and by implication the societies) which make up the modern world system. It defines a process through which events, decisions and activities in one part of the world can come to have a significant consequence for individuals and communities in quite distant parts of the globe”.
[4] McLUHAN, Herbert Marshall, “La Glaxia Gutemberg”, (“La Galaxie Gutemberg”), 1962, disponible en web: http://www.ub.edu/procol/sites/default/files/La-Galaxia-Gutenberg-Marshall-Mcluhan-.pdf.
[5] SANDRETTO, René, “Globalization and National Sovereignty Defense of an iconoclastic view”, en: Seventh International Scientific Conference .The problems of Economic Integration of Ukraine into the European Union. Globalization and New Economy, Yalta-Phoros, Ucrania. septiembre de 2002.
[6] SAPIR, Jacques, “La Démondialisation”, Éditions du Seuil, París, 2011, disponible en web: http://ekladata.com/qCMpnHCs71H2aM95aBc5H3ZgCBI.pdf.
[7] El fenómeno de la deslocalización de la producción, que se manifiesta a través del desplazamiento de la Inversión Extranjera Directa (IED o FDI, por sus siglas en inglés) hacia países de bajos ingresos, fue ampliamente documentada en el libro de Kenneth Flamm y Joseph Grunwald “The Global Factory”, de 1985. GRUNWALD, Joseph y Kenneth FLAMM, “The global factory: Foreign assembly in international trade”, Brookings Institution, Washington D.C., 1985.
[8] Como afirma Susan Strange: “Si las empresas ya no son por sí solas ˈmotores de crecimientoˈ de las economías nacionales, por así decir, y si las redes trabajan trascendiendo las fronteras estatales, entonces el vínculo entre el Estado-nación y la empresa nacional queda sustancialmente debilitado”. STRANGE, Susan, “La retirada del Estado: La difusión del poder en la economía mundial” (“The retreat of the State”), Cambridge University Press, 1996; traducido al español por Josep Ibáñez, Icaria editorial, Barcelona, 2001, pp. 104-105. Adicionalmente, Strange cita como ejemplos de autoridades no estatales (“actores” otrora considerados secundarios en el sistema internacional) a las consultoras o firmas de consultoría (e.g., Price Waterhouse, Peat Marwick McClintock, Coopers & Lybrand, Ernst & Young, Deloitte, Touche Tohmatsu y Arthur Andersen), los gestores de riesgos, las organizaciones criminales transnacionales, los cárteles transnacionales de empresas, las organizaciones internacionales, las organizaciones no gubernamentales, las empresas de telecomunicaciones, las empresas transnacionales, las autoridades deportivas transnacionales, las organizaciones políticas transnacionales, las autoridades religiosas, los bufetes transnacionales, los grandes productores de fonogramas (e.g., Philips, Sony-MCA, Time-Warner y Bertelsmann), las grandes empresas de subasta de arte (Sotheby’s y Christie’s) y los centros de investigación, escuelas médicas y hospitales cuya reputación les otorga una autoridad que trasciende fronteras (pp. 135 y ss.).
[9] En ese sentido, HUSSON, Michel, “Démondialisation heureuse?”, en: “La démondialisation en question: Débat entre Michel Husson/Jacques Sapir”, La Revue des Livres N°1, septembre 2011, p. 5, disponible en web: http://hussonet.free.fr/rdl1.pdf.
[10] SAPIR, Jacques, “Jacques Sapir: Donald Trump, président de la démondialisation ?”, en: Le Figaro, 10 de noviembre de 2016, disponible en web: http://www.lefigaro.fr/vox/monde/2016/11/10/31002-20161110ARTFIG00233-jacques-sapir-donald-trump-president-de-la-demondialisation.php.
[11] “Le protectionnisme est de retour, et il faudra le penser si l’on veut en tirer tous les avantages et mettre en œuvre cette «démondialisation» raisonnée que j’appelais de mes vœux et qui semble aujourd’hui inévitable.”
[via IUS INTER GENTES]
http://www.dipublico.org/105427/desglobalizacion-o-simple-aislacionismo/
#Bretton Woods#chinos#Estudios Internacionales#FDI#fronteras#Global Village#Herbert Marshall#HUSSON#Jacques Sapir Donald Trump#las exportaciones#Le Figaro Donald Trump#libre comercio#organizaciones#SANDRETTO#sin embargo
0 notes