#derecho a la vivienda
Explore tagged Tumblr posts
Pensamiento de Óscar Iglesias “Mi sueño es poder tener casa”
Escribe sobre la casa de tus sueños. Viñeta: JR Mora Contestando a este DayOne, quiero responder muy claro, mi sueño es poder tener una casa, yo estoy muy bien con mis padres, les estoy siempre muy agradecido por tanto que me han dado y se han preocupado por mi, tengo unos maravillosos padres, pero yo como persona adulta, y no digo la edad porque da verguenza, tengo un sueldo humilde, pero si…
Tumblr media
View On WordPress
0 notes
ferrolano-blog · 2 months ago
Text
Una familia de aristócratas y amiga de Franco intenta desahuciar a Mariano de su casa en Vallecas El inquilino lleva medio siglo en un piso de renta antigua, carece de ingresos y necesita una máquina de oxígeno para dormir... "Si los intereses de esta familia se anteponen a los de los vallecanos, me quedaré en la calle, y a ver dónde enchufo la máquina de oxígeno que necesito para dormir"
0 notes
fenixeyes · 3 months ago
Text
0 notes
hasanabi-espanol · 5 months ago
Text
youtube
0 notes
gabrielerner · 1 year ago
Text
La violencia doméstica: una de las principales razones por la que muchas personas quedan en la calle
En una conferencia de prensa de Ethnic Media Services (EMS) que tuvo lugar el 16 de febrero, Sunita Sohrabji, editora asociada de EMS, comentó que “la violencia doméstica es una de las principales causas de la falta de vivienda en el país, especialmente para las víctimas con recursos económicos limitados. Un nuevo estudio publicado el mes pasado por la Iniciativa Benioff para Personas sin Hogar y…
Tumblr media
View On WordPress
0 notes
idon-twannabeperceived · 1 year ago
Text
Che yo se q estamos todes con el balón de oro (yo también) pero la yuta de Larreta está desalojando a más de cien familias en parque patricios mañana.
La respuesta de jxc a la crisis habitacional es dejar a 100 familias en la calle
Tumblr media
Macri, Pato y Larreta todos la misma mierda con distinto olor y ahora amiguitos de Milei. Cómo era el cuento?? Q votando a la derecha no se pierden derechos?? Contate otro
0 notes
sofea-00 · 4 months ago
Text
De @Silvia33dominen X ·Esto solo lo puede hacer Broncano #LaRevueltaTVE Poner a un elitista de la "alta sociedad" con títulos nobiliarios que dice "de pequeño hacía deporte de vela como todos los niños que viven cerca del mar" A leer el art 47 de la const. Todos tienen derecho a una vivienda digna,
21 notes · View notes
elkoko · 4 months ago
Text
Tumblr media
Cuando la ministra de vivienda Isabel Rodríguez le pide a los propietarios que bajen los alquileres, está demostrando su total incapacidad para generar políticas que consigan cumplir el derecho constitucional a una vivienda digna.
Hablamos del #alquiler en @el.estafador de esta semana.
#AlquilerDigno
20 notes · View notes
fuckyeahmarxismleninism · 10 months ago
Text
Tumblr media Tumblr media Tumblr media
Los Angeles: May Day march
Wednesday, May 1 - 4:30 p.m.
Gather at MacArthur Park, Los Angeles
We invite everyone to participate in this year's May 1st March on International Worker's Day! Dozens of organizations are joining together to organize this march to defend worker's rights and to demand an end to the Israeli genocide and occupation in Palestine!
The march will begin at MacArthur Park and will end at the Downtown LA Federal Building.
These are the march Demands!
FREE PALESTINE NOW! End the Occupation! Stop ALL US $$$ to Israel
Defend Free Speech & Worker’s Rights to Organize!
Universal Healthcare, Education, Housing for ALL!
Stop LAPD & ICE Terror!
Stop Deportations! Full Legalization NOW!
Abolish Colonial Borders & the US War Machine!
Stop US Intervention in Cuba, Venezuela, Nicaragua, Haiti
≈==≈========
¡Invitamos a tod@s a participar en la marcha del 1 de mayo de este año en el Día Internacional del Trabajador! ¡Docenas de organizaciones se están uniendo para organizar esta marcha para defender los derechos de los trabajadores y exigir el fin del genocidio y la ocupación israelí en Palestina!
La marcha comenzará en MacArthur Park y terminará en el Edificio Federal del Centro de Los Ángeles.
¡Estas son las Demandas de la marcha!
¡Libertas para PALESTINA! ¡Alto a la ocupación! No mas $$$ a Israel!
¡Defender la libertad de expresión y los derechos de los trabajadores a organizarse!
¡Atención sanitaria universal, educación y vivienda para TODOS!
¡Alto al terrorismo de la Policia (LAPD) y de la migra (ICE)!
¡Alto a las deportaciones! Legalización Total YA!
¡Abolir las fronteras coloniales y la maquinaria de guerra estadounidense!
Alto a la intervención de Estados Unidos en Cuba, Venezuela, Nicaragua y Haití 
36 notes · View notes
jartita-me-teneis · 3 months ago
Text
@FonsiLoaiza
·
20 nov.
Airbnb de pisos turísticos financia el programa de El Hormiguero de Pablo Motos. Mientras, en el programa de Broncano recordaron que la vivienda es un derecho y no un negocio.
16 notes · View notes
Text
Hogar de sueños
En cualquier ciudad de esta España mía nunca cesa de la gran urbe hasta la ciudad pequeña el ruido que ahoga la promesa se alzan muros entre la gente frías paredes, buscando abrigo el alma ceda Un techo es más que ladrillo y cemento es un refugio es poder tener un proyecto de vida es más que un sentimiento es un derecho humano es un futuro donde poder oír risa de niños o un remanso de…
Tumblr media
View On WordPress
0 notes
leiderprincipe · 9 months ago
Text
Tumblr media
This story is inspired by this image from Twitter or X, you can find the second part on my Wattpad profile, I will leave it here.
En la tranquilidad de su modesta morada en Tatooine, Obi-Wan Kenobi se encontraba compartiendo un momento de paz con el pequeño Luke Skywalker. La luz del sol de los dos soles gemelos se filtraba por las pequeñas ventanas, iluminando el hogar con un cálido resplandor.
Luke, de apenas cinco años, reía alegremente mientras jugaba con burbujas de jabón que Obi-Wan había conjurado para él. Obi-Wan, vestido con su túnica beige, sonreía paternalmente, disfrutando de la inocencia y alegría del niño. El simple acto de crear burbujas se había convertido en un ritual diario que ambos esperaban con ansias. Obi-Wan sentía un profundo cariño por Luke, recordándole tanto a su padre, Anakin Skywalker.
La risa de Luke se detuvo abruptamente cuando un presentimiento oscuro cruzó el rostro de Obi-Wan. Se levantó, dejando la jarra de cerámica en la mesa, y recogió a Luke en sus brazos. El rostro de Obi-Wan estaba tenso, sus sentidos Jedi alertados por una presencia que no había sentido en años. Luke, notando la tensión de su cuidador, se abrazó a su cuello con fuerza.
—Obi-Wan, ¿qué sucede? —preguntó Luke con un tono de inocente preocupación.
Obi-Wan no respondió de inmediato, pero su mirada se dirigió hacia la entrada de la vivienda.
—No te preocupes, pequeño Luke. Todo estará bien —dijo Obi-Wan, intentando calmar al niño, aunque su propia inquietud era palpable.
Justo en ese momento, la puerta se abrió lentamente. La figura oscura y amenazante de Darth Vader llenó el umbral, su respiración mecánica resonando en el silencio. Obi-Wan retrocedió un paso, sosteniendo a Luke con fuerza.
—Kenobi —la voz profunda y distorsionada de Vader rompió el silencio—. Sabía que te encontraría aquí.
Obi-Wan sintió una punzada de tristeza y culpa al ver lo que su antiguo aprendiz, Anakin, se había convertido. Sin embargo, no permitió que esos sentimientos lo distrajeran.
—Anakin —dijo Obi-Wan, utilizando deliberadamente su nombre original—, no permitiré que te lleves a este niño.
Vader dio un paso adelante, sus ojos detrás del casco fijos en Luke.
—El niño es mío por derecho. Es el hijo de Skywalker.
Luke, asustado, se aferró aún más a Obi-Wan.
—No dejaré que lo corrompas como te corrompieron a ti —respondió Obi-Wan, su voz firme.
Obi-Wan sabía que no podía enfrentarse a Vader con Luke en sus brazos. Necesitaba proteger al niño a toda costa. Con una mezcla de determinación y dolor, buscó una salida para Luke mientras se preparaba para enfrentar a su antiguo aprendiz una vez más.
Obi-Wan sabía que no podía enfrentarse a Vader con Luke en sus brazos. Necesitaba proteger al niño a toda costa. Con una mezcla de determinación y dolor, buscó una salida para Luke mientras se preparaba para enfrentar a su antiguo aprendiz una vez más.
—Luke —dijo en un susurro urgente, manteniendo sus ojos en Vader—. Corre a la parte de atrás y escóndete. No salgas hasta que yo te llame, ¿entendido?
Luke, con los ojos llenos de miedo pero confiando en su protector, asintió y corrió hacia la parte trasera de la casa, desapareciendo de la vista.
—Anakin, no hay necesidad de esto —dijo Obi-Wan, enderezándose y encarando a Vader—. Todavía hay esperanza para ti.
—Ese nombre ya no significa nada para mí —replicó Vader con frialdad—. Entrega al niño, Kenobi, y tu sufrimiento terminará.
—Nunca —respondió Obi-Wan, encendiendo su sable de luz con un característico zumbido azul.
Vader, sin perder tiempo, activó su sable rojo, iluminando la habitación con un brillo siniestro. Con un rugido de ira, avanzó hacia Obi-Wan, quien bloqueó el primer ataque con una fuerza que solo años de entrenamiento y experiencia podían proporcionar.
El choque de los sables resonaba por la humilde morada mientras Obi-Wan y Vader se enfrascaban en un feroz duelo. Obi-Wan, aunque mayor y más cansado que en sus días de juventud, todavía era un formidable oponente, utilizando la agilidad y precisión que lo habían caracterizado siempre. Vader, por otro lado, era una fuerza imparable de odio y poder, su estilo agresivo reflejando su rabia interna.
Cada golpe, cada bloqueo, era una danza de recuerdos y arrepentimientos. Obi-Wan intentaba razonar con Vader entre ataques.
—Anakin, puedes volver. Puedes ser redimido.
—¡No soy Anakin! —gritó Vader, arremetiendo con un golpe brutal que casi derriba a Obi-Wan.
La batalla se intensificó, y Obi-Wan sintió la creciente dificultad de mantener a raya a su poderoso adversario. Sabía que tenía que ganar tiempo para que Luke estuviera seguro, pero también era consciente de que la situación se volvía cada vez más desesperada.
En medio del combate, un sonido metálico llamó la atención de ambos. De la penumbra surgió una pequeña figura: Luke, con una expresión decidida, sostenía un viejo blaster que había encontrado en la casa. Apuntó hacia Vader con manos temblorosas pero firmes.
—Déjalo en paz —dijo Luke con valentía, aunque su voz temblaba.
Vader se volvió hacia el niño, y en ese momento de distracción, Obi-Wan aprovechó la oportunidad para desviar el sable de luz de su enemigo, apartándolo de Luke.
—¡Corre, Luke! ¡Corre ahora! —gritó Obi-Wan.
Luke, comprendiendo la gravedad de la situación, salió corriendo hacia el desierto, perdiéndose en la luz del atardecer de Tatooine.
Obi-Wan, exhausto pero determinado, miró a Vader con una mezcla de tristeza y resolución.
—Esta batalla no terminará hoy, Anakin.
Vader, enfurecido por la pérdida de su presa, lanzó un último ataque. Obi-Wan, utilizando la Fuerza, logró escapar en el último momento, dejando a un Vader furioso y derrotado en la entrada de la casa.
Obi-Wan sabía que tenía que encontrar a Luke y asegurarse de que estuviera a salvo. Con una última mirada hacia su antiguo aprendiz, desapareció en la vasta extensión del desierto, dispuesto a proteger a Luke cueste lo que cueste.
37 notes · View notes
carabanchelnet · 4 months ago
Text
MANIFESTACION histórica en Madrid por el derecho a la vivienda y contra la especulación inmobiliaria. Impresionante. #HuelgaDeAlquileres Video publicado por Fonsi Loaiza @FonsiLoaiza
11 notes · View notes
nobodia · 2 months ago
Text
La casita robada- Todos los programas menos los dos que se perdieron de manera cruel y permanente
¿Me avisás cuando llegues a tu casa?
¿Estás en casa?
¿Qué casas podés habitar?
¿Con quién?
¿Qué necesitás para hacerlo?
¿Cuáles son las casas donde pasas tu tiempo?
¿Cuáles son tus casas del terror?
¿Tiraste la casa por la ventana?
Mami, ¿qué casas tumbaste?
¿Cuáles te robaron?
¿Cuáles robaste?
Una vez, sofocada y sin laburo en una capital provincial, le escribí a una radio comunitaria que estaba buscando programas para hacer uno sobre la casa. Esto fue en marzo/abril de 2023 y al día de hoy hicimos 51. Lo hemos conversado casi todo. Refugios, casa de familia, comida casera, vecindades, casas del terror, ventanas indiscretas, convivencia, mudanza, limpieza, cuidar casas de amigos, bulos y preparar la casa para la seducción, infancia, internet como casa, puf, para qué intentar esta lista. Pero el programa también tuvo una pata política de entender que el acceso a la vivienda es lo que habilita que todos los demás derechos sucedan. Es lo que nos permite tener derecho a vivir una vida vivible, al esparcimiento, a la ciudad, a la exploración, al amor. Así es que entrevistamos a gente que trabajó y trabaja distintas cuestiones. Guernica y las luchas de los barrios populares, la exploración de las viviendas ociosas en nuestro territorio, la casa en relación con la violencia de género frente al "quedate en casa" pandémico, en fin. Charlamos con personas que activan en Asambleas por el derecho a la vivienda y a gente que sueña con un lesbiátrico para tener otras vejeces posibles.
Y, además hablamos del alquiler, ¿por qué hablamos tanto del alquiler? Por la cantidad creciente de personas afectadas por esta relación (diez millones en nuestro país en 2023) pero, principalmente, porque hoy por hoy esta relación refleja la manera en que el mercado, los grandes propietarios y las inmobiliarias especulan con el derecho inalienable e inevitable a tener un techo. Porque han convertido a la vivienda en un negocio y esto repercute directamente en nuestras vidas, en lo que somos y lo que soñamos. Y si concentrás menor cantidad de recursos económicos, todavía más. Y si tenés laburo informal (¡frente a los requisitos que se te piden en un contrato!), más. Y si estás peor remunerada y , ¡oh, casualidad! estás a cargo de tareas de cuidado en un mundo donde eso está invisibilizado y pauperizado, más. Y si estás vieja y no le servís al mercado, más. Y si quedás por fuera de la casa de familia cishetero, más, más, más.
Pero, ojo, que el corchazo no nos gusta. Entonces también pasamos música, nos reímos, conversamos con nuestrxs oyentes y les pusimos apodos y consignas, leimos poemas, cuentos y cartas, hasta hicimos radioteatro. Va una lista desordenada de todo lo que hemos hecho en estos dos años, menos el que iba sobre huertas y se perdió para siempre, el que literalmente no se grabó por una tormenta solar y el que no salió por falta de internet pero van todos los demás. Lo dimos, de eso no hay dudas. Ojalá les guste.
6 notes · View notes
ciudadanosconvoz-pe · 4 months ago
Text
DERECHO A LA VIDA, A LA SALUD Y A LA INTEGRIDAD FISICA:
Protección de los derechos del niño y el adolescente contra la violencia infantil
En la actualidad, la violencia infantil continúa siendo un problema alarmante que afecta a millones de niños y adolescentes en todo el mundo. Aunque se han implementado leyes y políticas para proteger sus derechos, los casos de abuso, explotación y maltrato siguen siendo una triste realidad. La protección de los derechos del niño y el adolescente no solo implica castigar a los agresores, sino también prevenir la violencia y brindar apoyo a las víctimas. En este artículo, analizaremos cómo se aborda la protección contra la violencia infantil desde un enfoque legal y social, y por qué es fundamental reforzar estas iniciativas para asegurar el bienestar de los menores.
Tumblr media
CONTEXTUALIZACIÓN
La violencia infantil es un problema de salud pública a nivel mundial, donde se estima que 275 millones de niños son víctimas anualmente de violencia dentro de sus hogares. Según la literatura, existen diferentes tipos de violencia infantil, como el maltrato físico, abuso sexual, maltrato emocional o psicológico, y negligencia o abandono.
Los factores de riesgo de la violencia infantil se pueden clasificar en dos tipos: factores personales, que incluyen antecedentes del agresor y del entorno de la víctima, y factores ambientales, que consideran las características de la familia y la comunidad. Además, se ha identificado que los agresores que presentan antecedentes de haber sufrido abuso durante su niñez tienen mayor riesgo de cometer actos de violencia.
La violencia infantil puede tener consecuencias a largo plazo, incluyendo la reproducción de la violencia de forma transgeneracional. Asimismo, las poblaciones en riesgo social son más propensas a presentar altos índices de violencia. (Ccorahua, J. D., 2019)
Diversos estudios han encontrado que la violencia intrafamiliar se transmite de generación en generación a través del aprendizaje y las experiencias vividas en la familia de origen. Sin embargo, algunas estrategias como la separación de los padres o la unión de parejas con mejores condiciones socioeconómicas pueden reducir los niveles de violencia.
Según la Convención sobre los Derechos del Niño (1989), establece que se debe garantizar la integridad física, psíquica y psicológica de los menores en todas las circunstancias para desarrollar su potencial como seres humanos en la sociedad, si las personas son conscientes de la situación en la que se encuentran. Las personas afectadas por los conflictos y la violencia pueden hacerlo reduciendo el daño causado por un entorno peligroso.
¿QUÉ ES EL ABUSO INFANTIL?
La Organización Mundial de la Salud (OMS, 2024) define el maltrato infantil como la acción o falta de acción por parte de un adulto que causa daño físico, emocional o psicológico a un niño o adolescente. Esto incluye el abuso físico, el abuso emocional, el abuso sexual, la negligencia y el maltrato médico, y puede tener consecuencias a largo plazo en la salud y el desarrollo del menor. Este tipo de maltrato es una violación de los derechos de los niños y es considerado un delito en muchas jurisdicciones.
Tumblr media
CASOS EN PERÚ
Tenemos un caso en la ciudad de Puno donde una mujer fue detenida por asesinar a su hijastro. Erika Jennifer Condori Alarcón, una mujer de 26 años, fue detenida por la Policía Nacional del Perú (PNP) al ser sospechosa de matar a golpes a su hijastro de 5 años en una vivienda de Puno. El general PNP Pedro Ortiz, jefe de la Región Policial de Puno, indicó que Condori Alarcón golpeó al menor debido a que él se habría orinado en la cama.
Tumblr media
Afirmó que la mujer aceptó en un primer momento haber cometido el crimen, pero luego se acogió al silencio. ATV señaló que el niño también habría sido atacado con agua caliente, ya que en varias partes de su cuerpo presenta graves quemaduras. La mujer llevó a su hijastro a un hospital de Puno, pero huyó apenas supo que había fallecido, pero luego fue capturada en el centro de la ciudad y llevada al complejo policial Santa Rosa de Juliaca.
2. En Ate, una madre y padrastro son detenidos por presuntamente asesinar a niño de 2 años. Sirianis Zapata Márquez y su novio, Christofer González Alicastro, llegaron al Hospital de Huaycán con el pequeño agonizando, los médicos hicieron de todo para salvarle la vida, pero, lastimosamente, falleció.
Tumblr media
Al momento de examinar el cuerpo, uno de los pediatras se percató que presentaba múltiples heridas, muchas de ellas antiguas. Lo que más les llamó la atención fue que el pequeño tenía una de las orejas mutiladas. Ante esto, llamaron a la Policía Nacional del Perú (PNP).
APLICACIONES DE LA LEY
La Ley N° 30403 prohíbe el uso del castigo físico y humillante contra los niños, niñas y adolescentes, y su reglamento establece las medidas para su implementación y cumplimiento.  Estas medidas legales buscan prevenir y erradicar la violencia infantil, así como promover el buen trato y el desarrollo integral de los niños, niñas y adolescentes en el Perú. 
Tumblr media
CONCLUSIÓN
La violencia infantil es un problema complejo que requiere un abordaje a nivel macro sistémico, involucrando tanto al sistema familiar como al sistema social, con el fin de romper el ciclo de violencia transgeneracional y promover la resiliencia en los niños afectados. Mientras existan altos índices de violencia contra los niños, el país tendrá que afrontar más problemas a nivel social y económico, dejando heridas irreparables en las nuevas generaciones, por eso es importante estar informado sobre que es el maltrato y sus tipos, para saber reconocerlo en sus inicios y evitar el aumento de víctimas, es importante la aplicación de la ley en estos casos.
RECOMENDACIONES
☑ Abordar el problema de la violencia infantil a nivel macro sistémico, ya que no solo afecta a los niños, sino también a los agresores que probablemente hayan sufrido violencia anteriormente, y a la sociedad violenta que se ha formado a lo largo de los años.
☑ Implementar una intervención comunitaria sistémica con un modelo social terapéutico o ecosistémico, que involucre tanto al sistema familiar como al sistema social. Además, utilizar la terapia familiar como complemento para evitar la reproducción transgeneracional de la violencia.
REFERENCIAS
Pedro Enrique Bernui Oré (2014) Naturaleza del Derecho del Niño y Adolescente. (2014).  Revista de investigación, Universidad Nacional de San Marcos. https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/derecho/article/view/11156
Organización Mundial de la Salud. (año). Maltrato infantil y su prevención. Recuperado de https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/child-abuse-and-neglect
Ccorahua Hall, J. D. (2019). Violencia infantil contra los niños de entre 8 a 12 años que estudian en la Institución Educativa de Primaria y Secundaria Nº60073 de Sinchi cuy, Iquitos, 2019. content (upeu.edu.pe)
https://elcomercio.pe/lima/policiales/puno-mujer-es-acusada-de-matar-a-golpes-a-su-hijastro-video-erika-jennifer-condori-alarcon-juliaca-pnp-policia-
https://elcomercio.pe/lima/ate-madre-y-padrastro-son-detenidos-por-presuntamente-asesinar-a-nino-de-2-anos-pnp-ultimas-noticia/
GRUPO N° 02
Malásquez Roque Anjhaly Xiomara Milagros
16 notes · View notes
la-semillera · 23 days ago
Text
Anne Truitt & Angélica Liddell
Tumblr media
NOCHE DE INVIERNO
HAY UN NIÑO MUERTO EN UN POZO
17 de enero
El derecho que está escrito sobre la piedra fundadora de mi cuerpo no es el derecho que firman los legisladores. Es el derecho a la debilidad. el derecho a ser vulnerable. Ese es el único derecho que reclamo ante los pozos donde mueren los niños poco a poco. El invierno se hace largo cuando has contraído la obligación de contar las noches, como en un rescate imposible se cuentan los días. La numeración hace que la vida cobre un sentido ordinal, muy simple, esperamos una salvación que nunca llega, contando la vida por números, confundiendo rescate con exhumación. Querer besar y no hacerlo, un cimiento más de mi vivienda religiosa, recortar mis labios y pegarlos en un misal. Pero no te olvides de abrigarme, por favor.
- Angélica Liddell, "Dicen que Nevers es más triste".. La Uña Rota
Anne Truitt, 1965. acrylic on paper.
5 notes · View notes