#cortometraje documental
Explore tagged Tumblr posts
ovehermidacarro · 8 years ago
Text
youtube
WAS (2016)
0 notes
massemarte1992 · 1 year ago
Text
youtube
Hice este pequeño documental para una de mis clases en el ITESO. Es una serie de entrevistas con personas que padecen alguna enfermedad mental, comentarios de profesional, así como promover la concientización de las mismas.
1 note · View note
revistatuk · 2 years ago
Text
0 notes
mayra-veliz · 4 months ago
Text
Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media
Lilit Kush, una hyper queen-mamá. Una hiper-reinota.
Próximamente podrás ver su historia en el cortometraje documental: "Hiper Reinonas" de Denisse Castellanos y su servidora Mayra Veliz
2 notes · View notes
emmaanddani · 11 months ago
Text
El Cine durante de La Movida Madrileña
La movida madrileña fue un movimiento artístico social que empezaba a dejar atrás el franquismo. Más que un movimiento fue una suma de talentos y personajes que confluyeron en el Madrid de los años 70. Fue una manera de expresarse al fin en un país que comenzaba a recuperar su voz, su identidad y su futuro. Por estas razones, no es sorprendente que las películas se hayan convertido en una forma para que los jóvenes expresen su voz. Un ejemplo de un cineasta es Pedro Almodóvar. Almodóvar no tenía ninguna formación formal porque Franco cerró la Escuela Oficial de Cine durante los años sesenta. El cierre de la escuela fue una forma de evitar que los críticos del franquismo tuvieran voz. Franco pensaba que el cine era una herramienta poderosa para hablar de la realidad. Por lo tanto, durante el franquismo, era muy difícil ver películas en España. 
Pero después de la muerte de Franco y la restauración de la democracia, la cultura del cine creció con La Movida Madrileña. Almodóvar pudo mostrar sus cortometrajes en el cine y finalmente recaudó más de 3.000 dólares. En septiembre de 1980, estrenó la película que se llama Pepi, Luci, Bom y que creó un escándalo. Pero España estaba en medio de un cambio y nunca antes se había proyectado una película así en España.
Las películas durante este período de tiempo también representaron muchas identidades marginadas en la pantalla por primera vez. Por ejemplo, el documental Vestido de Azul presentaba a mujeres trans, y fue considerado uno de los trabajos más radicales de su época. La película también sitúa La Movida Madrileña en un contexto más amplio, con entrevistas a sujetos mayores que describen cómo habían cambiado drásticamente las cosas para su profesión antes y después de la caída de Franco. Las películas creadas durante este período de tiempo muestran un momento revolucionario y preparan el escenario para el trabajo revolucionario futuro. Similar a la fotografía y la música del movimiento, el cine representó el cambio de gobierno del franquismo a la democracia y cómo los jóvenes y la gente de Madrid expresaban su libertad. La música, la fotografía y el cine trabajaron juntos durante este período de nueva libertad para crear cultura y rebelarse contra el estricto régimen franquista. 
Si quiere leer más sobre otros movimientos de protesta en países de habla hispana, me recomendó el blog de Sharanya y Amaris, específicamente la entrada que se llama “La obra de Néstor Osvaldo Perlongher.” Similar a los jóvenes durante de La Movida Madrileña, Néstor Osvaldo Perlongher utilizó la literatura para expresar los problemas a los que se enfrentaban los hombres homosexuales, inspirando a la gente a través de sus escritos. Además, me recomiendo el blog de Aydan y Maddie si quiere leer más sobre el cine. Específicamente la entrada que se llama “La Narrativa No Lineal” es muy interesante. La entrada habla sobre los aspectos del cine mexicano y su importancia, que es similar a la película creada durante La Movida Madrileña.
-Emma
Tumblr media Tumblr media Tumblr media
3 notes · View notes
hedanet · 2 years ago
Video
youtube
La Consciencia Cósmica Dios dentro de ti y El Secreto Sagrado que se nos oculto. J. Grimberg Métodos
¿Qué es la Consciencia Cósmica? ¿Cómo podemos acceder al "Dios Dentro de Ti" y desvelar el Secreto Sagrado que se nos ha ocultado? En este fascinante video, Jacobo Grimberg comparte sus métodos y conocimientos, brindándote las herramientas necesarias para explorar tu propia esencia espiritual. Únete a nosotros en esta búsqueda de iluminación y descubrimiento de la verdad que ha estado oculta por mucho tiempo. 
En este interesante vídeo, os intento explicar, el motivo por el cual Occidente, perdió la conexión espiritual, y como mediante conocimientos Sagrados de Oriente y las antiguas culturas, desarrollaron estas capacidades en sus religiones, que tan solo Jacobo Grimberg, logró mostrarnos el camino, a nuestro conocimiento de nuestro ser y encontrar la divinidad que en todos nosotros se haya, y como despertarla. 
Para esto, han de ver algunos de los vídeos que a continuación os doy, y que están a vuestra disposición en este mismo Canal. “La Meditación paso a paso” Audiolibro de Grimberg https://youtu.be/upQo7TQ8ciw 
Pero lo mejor es que entres en la Publicación del Blog LOGOS donde encontrarás todos sus vídeos, Audiolibros, y Documentales, hasta el documental sobre su desaparición censurado en muchas plataformas de vídeo y también un Cortometraje basado en las capacidades que el Cerebro posee, una vez esta consciencia cósmica es alcanzada. https://logosconocimientos.blogspot.com/2023/09/la-teoria-sintergica-de-jacobo-grinberg.htm
l #ConscienciaCósmica #JacobGrimberg #Espiritualidad #secreto #elites #conocimiento #DespertarEspiritual #MisteriosDelUniverso #DiosInterior #SabiduríaAntigua #sabiduriainterna #Autoexploración #ConexiónEspiritual #VerdadOculta
2 notes · View notes
knario47 · 2 years ago
Text
TESIS DOCTORAL
¿Como perdimos los canarios nuestra lengua Amazigh?
Sin duda alguna está tesis doctoral de Rumén fue alagada por otros catedráticos de historia aborigen Canaria, puede ser muy válida pero está endulzada con agua salada, en realidad fué mucho más cruel y despiadada como bien sabes tú Rumén, las tropas de ocupación y su fanatismo religioso han limpiado o secuestrado nuestra. mente
¿Cómo perdimos la lengua guanche?
IẒUṚAN. El año pasado se presentó en la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria la primera tesis doctoral que aborda cómo la lengua amazigh dejó de ser hablada en las Islas Canarias. Con una calificación de sobresaliente, el trabajo del historiador Rumén Sosa Martín, dirigido por Germán Santana Pérez, es la primera gran investigación sobre este tema aportando una novedosa perspectiva sobre el proceso de aculturación de los antiguos canarios.
Las modalidades de la lengua amazigh que hablaron los indígenas canarios, tradicionalmente conocida como lengua guanche, fueron sustituidas por el castellano tras la conquista europea. La población isleña superviviente en la nueva sociedad colonial fue sometida a un intenso proceso de evangelización y castellanización forzada. Si bien la nueva religión traída por los europeos se impuso rápidamente, la castellanización lingüística fue un trance que abarcó varias generaciones hasta la definitiva sustitución lingüística. Producto de todo ello, aún se conserva un sustrato lingüístico notable en el español de Canarias relacionado con la flora, la ganadería, gastronomía y especialmente con la toponimia, sin olvidar algunos apellidos y los numerosos nombres personales recuperados desde el siglo pasado.
Así, la tesis doctoral Proceso de Sustitución Lingüística en Canarias. Castellanización de los bereberes de Gran Canarias y Tenerife (siglos XV – XVII) explica las causas fundamentales de la caída en desuso del amazigh, las diversas etapas del proceso y la visión que los europeos e indígenas al respecto. Además, esta investigación analiza el proceso en las islas de las que más información tenemos: Tenerife y Gran Canaria. Por último, un ensayo sobre el rol jugado por el sustrato amazigh de Canarias en la configuración de la canariedad contemporánea.
El autor
Tumblr media
Rumén Sosa Martín (1983), estudió la licenciatura de Historia en la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. Cursó materias de lengua amazigh en la Universidad de Ibn Zohr de Agadir (Marruecos). Asesor histórico del cortometraje ANSITE (2012) de Armando Ravelo y del documental Juego del Garrote Canario, el rescate de un legado (2015) de Jusay Mahamud. Siempre ha intentado mantener un compromiso con la divulgación con la creación del blog IẒUṚAN, a través de publicaciones en medios digitales como TAMAIMOS, conferencias y talleres relacionados con la lengua amazigh y su historia.
Tumblr media
ACCESO A LA TESIS DOCTORAL:
Proceso de Sustitución Lingüística en Canarias. Castellanización de los bereberes de Gran Canarias y Tenerife (siglos XV – XVII)
https://izuran.blogspot.com/2023/07/como-perdimos-nuestra-lengua-guanche.html?fbclid=IwAR3Gs_qNXbHyxAPoHhe-uOrspVCpVOxQYXFMWc1KarC8iXm60azhs2Y2qJA
3 notes · View notes
ximouniverse59 · 8 days ago
Video
youtube
QUIXOTES. Cortometraje documental sobre la muerte de aves y murciélagos ...
1 note · View note
12endigital · 11 days ago
Text
Una alicantina estrena documental en el Festival de Málaga
El Festival de Málaga ha acogido el estreno del cortometraje documental “Huma”, una obra codirigida por la alicantina Maëla Sanmartín junto a Valentina Essus G., Santi Teijelo y Sofía Ramis. Este documental, realizado en el marco del Máster en Teoría y Práctica del Documental Creativo de la Universitat Autònoma de Barcelona y coproducido con RTVE, pone el foco en la lucha de una mujer pakistaní…
0 notes
unblogparaloschicos · 13 days ago
Text
Cine online: Niet op meisjes / Straight With You (2013)
Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media
En este blog nos hemos encontrado con historias donde la infancia y la homosexualidad sólo se ven en el vasto terreno de la ficción. En esta oportunidad estamos frente a un cortometraje documental donde el protagonista es Melvin, un niño neerlandés de once años que recibe el "dulce acoso" de una compañera que desea ser su novia. El inconveniente es que, ya a esa edad, tiene claro que no está interesado en amar de esa forma a alguien de su género.
Así, el director Daan Bol nos introduce en la historia de un chico y, por extensión, la de su familia; un breve relato que demuestra cómo, a pesar de haberse aceptado tal como es y de recibir de ésta el apoyo que necesita, sigue intentando buscar su lugar en el mundo mientras camina entre la amistad y el bullying.
youtube
0 notes
ovehermidacarro · 6 months ago
Text
Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media
LOS HOMBRES DE MUSGO (2024)
Este julio de 2024 trajo una sorpresa colaborativa: a través de Iván Morales conocí a Juan Carlos Verona, fotógrafo salmantino afincado en Londres con una extensísima carrera de colaboraciones y premios internacionales. Nos ponían en contacto con la esperanza de poder ayudarle con el montaje de un cortometraje documental nacido de su último proyecto, una investigación a través de la leyenda que sustenta una tradición muy concreta de la ciudad de Béjar: durante el Corpus Christi salen en procesión, además de las hermandades y feligreses de la ciudad, una cohorte de Hombres de Musgo.
A través de declaraciones y hermosas puestas en escena de estos hombres y mujeres de musgo, JC da voz a una parte de la historia de su pueblo. Colaborar con él ha sido verdaderamente enriquecedor, es un creador natural, amable y respetuoso con las aportaciones de los demás, además de saber rodearse profesionalmente para dar a luz a un proyecto absolutamente independiente como este.
Dirigido, fotografiado y montado por él, le hice el montaje adicional, diseño de sonido y tráiler de la pieza.
0 notes
timriva-blog · 21 days ago
Text
«Tardes de soledad»: la magistral faena de tragedia, tauromaquia y misterio de Albert Serra
El durísimo y polémico documental, Concha de oro en San Sebastián, filma el ritual del matador Andrés Roca Rey y su cuadrilla con una verdad sin respiro Escrito por Elsa Fernández-Santos En Torerillos, el cortometraje de 1961 de Basilio Martín Patino sobre los maletillas que perseguían de pueblo en pueblo a los matadores con el único fin de rascar cuatro pases en capeas, becerradas y corridas,…
0 notes
duky82 · 1 month ago
Text
Los cortometrajes 'PIPIOLOS' de DANIEL SÁNCHEZ ARÉVALO y 'POLÍGONO X' de NÉSTOR LÓPEZ se presentan en la Sección Oficial del FESTIVAL DE MÁLAGA
Los cortometrajes ‘PIPIOLOS’ de DANIEL SÁNCHEZ ARÉVALO y ‘POLÍGONO X’ de NÉSTOR LÓPEZ se presentan en la Sección Oficial del FESTIVAL DE MÁLAGA La productora Filmakers Monkeys (ganadora del Goya a Mejor Cortometraje Documental por Semillas de Kivu y Goya al Mejor Cortometraje de Ficción por La gran obra ambos en 2025 y por Mama en 2022) presenta el sábado 15 y el domingo 16 de marzo en…
0 notes
perspectivaglobalnews · 2 months ago
Text
Cine y memoria en el corazón de Morelia: Cinema Michoacán Vol. II
Tumblr media
Este 25 de febrero, a las 17:00 horas, el Museo Casa Natal de Morelos se prepara para recibir una nueva función del ciclo de cine Cinema Michoacán Vol. II. En esta ocasión, los asistentes tendrán la oportunidad de disfrutar de una muestra de la obra del talentoso realizador mexicano Canek Miguel González Jiménez, quien ha logrado posicionarse en el ámbito cinematográfico con trabajos aclamados, como los proyectados en el Festival Internacional de Cine de Morelia.
La tarde se abrirá con la proyección de su documental La tarde del domingo también se olvida (2021), una mirada profunda sobre la transformación de Jesús del Monte ante la urbanización, donde se exploran las emociones de sus habitantes, atrapados entre la memoria y la nostalgia de un pasado que se desvanece. A continuación, se exhibirá En el umbral más lejano, un emotivo cortometraje de ficción que sigue la historia de Frida, quien cruza un umbral que la lleva a un lugar donde la confusión y el dolor dejan de existir, invitando al espectador a reflexionar sobre la esperanza en medio de la desesperación.
Canek González, egresado de la Licenciatura en Cinematografía, es conocido por su estilo único que fusiona la fotografía y la narración visual para crear relatos que invitan a la reflexión. Su primer cortometraje fue parte de la selección oficial del FICM 2021 y su trabajo más reciente estuvo presente en la edición 2024 del mismo festival, consolidando su talento y voz dentro del cine mexicano contemporáneo.
Este evento es de acceso gratuito y se llevará a cabo en el emblemático Museo Casa Natal de Morelos, ubicado en Corregidora 113, en el Centro Histórico de Morelia. Sin duda, una cita imperdible para los amantes del cine y la cultura. ¡No faltes!
0 notes
venymira · 2 months ago
Text
Caminatas: La historia de Germán Bringas
Cortometraje documental
��A lo largo de los años, el legado de Bringas y “Jazzorca”, su sello y lugar, se convirtió en un punto de referencia para muchos artistas pioneros de América Central y del sur. El "padre de la música experimental mexicana" ha producido más de 70 discos hasta ahora, ha colaborado con artistas célebres como a.o. John Zorn y Fred Frith, y generaron curiosidad dispersa en todo el mundo.”
Le Guess Who?
Tumblr media Tumblr media
Dirección, fotografía y edición: Bennett Piscitelli
Producción: Henory Jonás, Smiling C
Música: Germán Bringas
Año: 2021
youtube
0 notes
torosytoreros6 · 2 months ago
Text
El documental sobre Christian Parejo llega a Dax
Tras el éxito del estreno en Béziers, el cortometraje dirigido por Gaétan Vidal sobre Christian Parejo llega a Dax. Una obra que refleja con sensibilidad la pasión, el sacrificio y la entrega de un joven torero en su camino hacia el triunfo. La proyección se celebrará en la antigua sala de cine de la ciudad, … La entrada El documental sobre Christian Parejo llega a Dax se publicó primero en…
0 notes