#con la presencia de los gestores de paz
Explore tagged Tumblr posts
Text
Heidegger, el medico de la modernidad
Por Pierre Le Vigan
Traducción de Juan Gabriel Caro Rivera
¿Y si, al igual que Nietzsche, Heidegger fuera considerado como el médico de nuestra civilización? Ciertamente no un médico que erradica o extirpa una enfermedad, sino un médico que cura, un médico que aporta una cierta paz, una cierta serenidad, un equilibrio en la lucidez y que nos reconcilia con el mundo, con el cuerpo y sus males que inevitablemente van de la mano de sus alegrías. ¿Es Heidegger el médico de la modernidad, que es el cautiverio del mundo, e incluso el médico de la posmodernidad, que es el momento en que los cautivos son a su vez detenidos por los dispositivos y son arrastrados por flujos incontrolados? Esta es la hipótesis que explora nuestro colaborador Pierre le Vigan, urbanista y ensayista, en este fascinante estudio.
Heidegger (1889-1976) sigue estando en el centro de las preocupaciones de nuestro tiempo. El libro de Baptiste Rappin Heidegger et la question du management – un gestor que va mucho más allá del mundo de la empresa – da fe de ello. Como lo es la influencia de Heidegger en el pensamiento del difunto Pierre Legendre o en Michel Maffesoli. Dicho de otro modo, Heidegger es inactual, lo que le permite seguir siendo actual.
El padre jesuita William John Richardson (1963) distinguió un primer Heidegger, hasta 1927, con la publicación de Ser y Tiempo, de un segundo Heidegger, posterior a 1927. Estas periodizaciones no son inútiles, ya que indican un cambio de perspectiva, sobre todo porque Ser y Tiempo está inacabado, y Heidegger consideró más prudente modificar su ángulo de visión, en lugar de intentar completarlo desde una posición que ya no era enteramente suya. Fue el clásico paso al lado que han dado los grandes intelectuales. Pero un cambio de perspectiva no excluye la constancia de alcanzar el mismo objetivo. Ese objetivo es pensar sobre lo que en términos «académicos» llamamos diferencia ontológica. En términos más corrientes, es el abismo, la «boca de la sombra», la amenaza de la nada, la conciencia de la presencia de la nada y el deber singular de mirarla sin hundirse en ella. Como nos recuerda Antoine Dresse los antimodernos son a menudo modernos tan modernos que no se hacen ilusiones sobre los ideales de la modernidad. Lo que caracteriza a Heidegger es su rechazo del nihilismo sin negar ni por un momento la realidad de su amenaza.
La diferencia ontológica: es la diferencia entre el ser y el ente, entre el ser y los entes. Para ser más precisos, deberíamos hablar de la diferencia óntico-ontológica. Lo óntico es el ámbito de lo que es, es «lo que es». Lo ontológico es el dominio del ser. Pero, por supuesto, no se puede pensar lo uno sin lo otro, no se puede hacer lo uno sin lo otro, y por eso se trata, ante todo para Heidegger y para nosotros, de pensar el entre (Zwischen), lo que se interpone entre estas dos nociones y lo que las mantiene unidas. Heidegger aborda esta cuestión de la diferencia ontológica (por utilizar una palabra más sencilla que óntico-ontológica) en Los conceptos fundamentales de la fenomenología de 1927 (Gallimard, 1985). La observación de Heidegger es que hay una historia del ser en la medida en que hay una historia de las diferentes maneras en que el ser ha sido pensado. Pero el ser ha sido pensado sistemáticamente como ser y la cuestión del ser mismo, en la medida en que no es estrictamente el ser, ni los seres, ni sólo la suma de los seres, es una cuestión que ha reducido al ser a la cuestión de la deidad, a la cuestión de los dioses, y sobre todo, con los monoteísmos, a la cuestión de Dios, es decir de una instancia fuera del mundo (François Jaran, La métaphysique du Dasein, Vrin, 2010). Esto es la ontoteología. Es lo que ha dado lugar a la sucesión de diferentes sistemas metafísicos, es decir, explicaciones del mundo según un principio que no es el mundo mismo.
Separación del ser y de los entes
El principio mismo de la ontoteología se basa en el hecho de que existe una desconexión entre el ser y lo que es. Los seres son cosas singulares, dejando de lado el hecho de que son una manifestación de la naturaleza, de la physis (la physis es la totalidad de las cosas de la naturaleza, pero también el resorte mismo de la naturaleza. Sobre este punto, nadie puede decirlo mejor que Spinoza: la naturaleza es «naturaleza naturada» y es «naturaleza naturante»). La ontoteología trata de remediar esta escisión (entre ser y ente), pero de un modo causal y no «holístico». Explicando dónde está la causa del uno (el ser), en lugar de buscar lo que mantiene al uno unido al otro. La filosofía elige así el camino de la teología para responder a la pregunta de qué es el ser. El resultado es definir – o al menos dar una importancia central – a un ser supremo, un supra-ser, un ser primordial. Un ser primordial anterior a los seres del mundo. Este es Dios en los monoteísmos. Una vez resuelta esta cuestión, la tarea de la ontología será pensar qué tienen en común los seres entre sí.
Heidegger propone – y ésta es su novedad – abordar la tarea de la ontología sin dar por supuesto el primer estadio de la reflexión ontoteológica, que nos conduce por el camino de Dios, el ser supremo. Para ello, Heidegger pone el acento no en los análisis del mundo como dotado de un «motor inmóvil» o «primer motor inmóvil» (Aristóteles), sino mediante un planteamiento original del mundo, a menudo antisocráticos o moderno, que sería poético (Hölderlin, Novalis...). Son los enfoques que interrogan al mundo mediante el asombro. ¿Por qué existe el don? ¿Por qué existe un nacimiento del mundo? (¿Y a quién le importa quién lo haya parido?). A Heidegger le interesa la pura fenomenología del mundo. Se trata, pues, de buscar el sentido del ser fuera de la ontoteología. ¿En qué «región» del ser podemos esperar sentir su presencia? La respuesta es: en el ámbito de lo sagrado (Heilige).
Para acercarnos a lo sagrado, que no es Dios, y que ciertamente no es lo contrario de lo divino, tenemos que ir más allá de la cuestión de la creación del mundo y preguntarnos por la presencia en el mundo, una cuestión mucho más fundamental. Esta cuestión de la presencia en el mundo y de la presencia del mundo, incluso en nosotros, va más allá de cualquier problemática del sujeto, ya sea el sujeto-hombre o el sujeto-Dios. En efecto, es muy cierto que formamos parte del mundo y que, por lo tanto, nunca podremos ser observadores del mundo sin participar en él. Esto es lo que el concepto de Dasein nos ayuda a comprender. Si Heidegger utiliza el concepto de Dasein, entonces debemos entenderlo como Da-sein. Este término, que a veces se ha traducido como «existencia humana en cuanto presente en el mundo», es, más general y esencialmente, el eslabón perdido entre el ser y los seres. El Da-sein se experimenta con un «paso atrás» (Schritt zurück) que permite olvidar la perspectiva sujeto-objeto y ver el mundo como una coincidencia de contrarios, entre el ser y los seres, e incluso como la identidad de contrarios, que no son más que dos caras, una interna, la otra externa, de una misma cosa.
Presencia del ser
Da-sein, etimológicamente «ser-ahí» (la palabra procede de Goethe) es «estar-ahí». Es el hecho de estar ahí. ¿Qué es estar ahí? Es precisamente el ser. Es el «ahí» del ser. Es la presencia del ser, que es ser en tanto que presencia. El Da-sein no es un sujeto del mundo. Es la apertura al mundo. Es lo Abierto. «Con todos los ojos, la criatura ve lo Abierto» (Rilke, Octava Elegía de Duino). «Ven a lo abierto, amigo» (Holderlin, Un paseo por el campo). Lo Abierto, el Da-sein, es la interrogación asombrada del ser y del mundo. Sobre el ser del mundo, por decirlo en términos resueltamente postteológicos. El Da-sein es, pues, lo que supera la escisión, la grieta, la ruptura (Spaltung) entre el ser y los seres. Afirmar el Da-sein, liberar el acceso a él, es abrir el acceso al ahí del ser. Es despejar el camino hacia el ahí del ser. Significa que no hay, por una parte, las cosas triviales del mundo, los seres, y, por la otra parte, algo sagrado fuera del mundo, que no puede, por lo tanto, ser sagrado porque es inaccesible. (El rechazo de lo sagrado desde el punto de vista cristiano es un tema abordado por René Girard, quien, sin embargo, no tiene el monopolio de la interpretación del cristianismo). Al superar esta escisión entre lo que es y lo sagrado, entre lo que es y lo que está, tomamos conciencia de la fuente, del origen de todo lo que es. Tomamos conciencia y confianza en que la physis se convierte en lo que es. Nos maravillamos y admiramos del milagro del nacimiento. El Da-sein es precisamente lo que tiende un puente en este entre, entre la orilla de lo óntico (los seres) y la orilla de lo ontológico (el ser).
Construir un puente que nos permite ver desde más arriba. El puente hace presente el paisaje, el espacio, el mundo. El Da-sein es un sentido de la presencia de las cosas que nos permite comprender su hecceidad (o ecceidad), es decir, cómo está presente con todas sus características específicas. Del mismo modo que la sustancia del Amor se manifiesta en el acto de apego amoroso, la sustancia del Pan se manifiesta en el «pan de cada día» de las oraciones cristianas. Es la actualización de una sustancia como señala Michel Maffesoli. De la potencia al acto según Aristóteles.
Ya no se trata de una búsqueda de las causas del ser, sino de una búsqueda de los modos en que el ser es una apertura sobre el ser, en la que porta una porción de mundo, un fragmento de mundo, un mundo en reducción (fractales), pero al mismo tiempo ahí, en el que da fe de la realidad del mundo. Este es el proyecto de Heidegger, tanto antropológico como «filosófico» (prefería «pensamiento» a «filosofía»). Y la realidad del mundo es la presencia del mundo. Una presencia que se manifiesta de diferentes maneras. El Da-sein consiste en fijarse en el modo de ser de las cosas como testigo del misterio del ser. El modo de ser de las cosas, su hecceidad, que es también su hexis (Aristóteles) o su habitus (en Tomás de Aquino, Bourdieu y muchos otros). Es la disposición del ser de los entes y en particular de los seres humanos. Es el modo en que estamos en el mundo, de un modo a la vez singular y abierto a la plenitud del mundo, a su totalidad, a toda su extensión (Ganzheit). Esta singularidad es lo que une lo específico y lo universal. Es el vínculo entre los sentidos, lo sentido, y lo entendido, lo racional, lo intelectual, lo consciente.
Olvidar el vínculo
El olvido del ser – el tema con el que a menudo se resume el pensamiento de Martin Heidegger – es más bien el olvido del Da-sein, el olvido de lo que enlaza, de lo que tiende puentes entre el ser y los seres. A través de este olvido, el mundo se reduce a algo que puede ser detenido. Se reduce a un dispositivo (Gestell). Un dispositivo en el que los seres (las cosas del mundo) son instrumentalizados, pero en el que nosotros mismos, a fuerza de haber querido ser el sujeto de un mundo que sería nuestro objeto, nos convertimos en el objeto de un dispositivo. En este sentido, podríamos decir que la modernidad era el mundo en el que los elementos se ponían a disposición del hombre «como dueño y poseedor de la naturaleza» (Descartes) y que la posmodernidad consiste en que la relación sujeto-objeto va perdiendo importancia, convirtiéndose el propio hombre en un objeto de los dispositivos, digitalizaciones y otros procesos, arrastrado por flujos cuya finalidad es cada vez más difícil de adivinar y, en todo caso, de controlar. Es lo que se ha llamado el reino de la técnica o la inserción en la megamáquina. Heidegger ve en ello el objetivo último de la metafísica. Y le parece necesario ir más allá para abrirse a una nueva sabiduría en relación con el hombre y el mundo o a una ecosofía (Félix Guattari, Qu'est ce que l'écosophie?, 2018 - textos de 1985-1992, Les trois écologies, 1989. El tema de la ecosofía también es abordado por Michel Maffesoli a su propia manera).
Esta nueva sabiduría puede ilustrarse con una visión del mundo como lo Cuatripartito (Geviert). Los cuatro elementos de este lugar (topos) son la tierra, el cielo, los mortales y los dioses. Mortales: es decir, los seres humanos. Este tema, que se plantea en «Mirar lo que es» (Einblick in das was ist), es un conjunto de cuatro conferencias pronunciadas en Bremen en diciembre de 1949 (en Cuestiones IV) y consiste en ver el mundo más allá de la opción de captación ilimitada y sin forma estética. La Cuadripartición puede permitir imaginar una «recuperación» de nuestra relación con el mundo, una reorganización de esa relación y, por lo tanto, una curación (Verwindung). Es un tema de los Holzwege, de los caminos «que no llevan a ninguna parte», como dice la traducción francesa, que son en realidad, como bien saben los excursionistas, caminos que llevan a alguna parte, siempre que se sepa adónde se va. Un tema y una forma de superar nuestra crisis (Krinein), que es una enfermedad del juicio: ya no podemos juzgar, desjuzgar ni decidir.
Esta sensación de estar ahí (Da-sein), esta presencia en la presencia, esta «cita con nosotros mismos» (Henri Michaux), esta estrategia de atención (al mundo), es quizá lo que puede permitirnos sentir la unicidad de lo sagrado, es decir, el hecho de que es Uno en múltiples formas, del mismo modo que la Trinidad se manifiesta en múltiples formas a pesar de que Dios es Uno, y en todo caso que la deidad es Una. Una actualización plural de una sustancia común. Quizá entonces sea posible acercarse a una cierta serenidad (Gelassenheit), a una cierta igualdad de alma, que permita una (relativa) paz del espíritu (apatheia). Una vez más, es la atención a la presencia del ser lo que hará a un lado aquello que bloquea el camino que conecta el ser y los seres. El Da-sein: una y otra vez.
Fuente: https://www.revue-elements.com/heidegger-medecin-de-la-modernite/
1 note
·
View note
Text
#Armenia#ejemplo de orden y transparencia en segunda vuelta de jornada electoral#Para esta segunda vuelta electoral#la Alcaldía de Armenia y los entes de control le cumplieron a todos los cuyabros para que ejercieran su derecho al voto sin ningún contrati#se contó con más de 600 policías que custodiaron los 51 puntos de votación; también#con la presencia de los gestores de paz#pedagógicos y de convivencia de la Secretaría de Gobierno#junto con personal del Ejército Nacional.#“Hicimos presencia con los diferentes organismos y entes de control en todo el municipio de Armenia. Fue muy importante el despliegue de la#pero ninguna que haya generado riesgo. Entregamos todas las garantías para que todos los cuyabros pudieran ejercer este derecho constitucio#alcaldesa encargada de Armenia.#Por su parte#Jaime Andrés Pérez Cotrino#secretario de Gobierno y Convivencia de la ciudad#expresó: “el proceso electoral se presentó con total normalidad. Solo se registró un inconveniente aislado a este proceso en el sector del#al parecer por hechos de intolerancia que están siendo objeto de investigación por parte de la Policía Nacional. Esperemos que en el conteo#La Secretaría de Tránsito y Transporte dispuso de sus reguladores#oficiales y educadores viales en los puntos críticos previamente identificados como la Universidad del Quindío#el Coliseo del Café y la Central Mayorista Mercar#además de realizar un trabajo arduo en diferentes sectores que permitió mantener el flujo vehicular ordenado para que todos los sufragantes#Datos:#Es importante resaltar que al cierre de las elecciones se mantuvo el orden público y la seguridad en las 692 mesas de votación#las cuales estuvieron monitoreadas desde el Puesto de Mando Unificado (PMU). No se reportaron novedades en los puntos críticos previamente#pensando en todos los cuyabros y su derecho a participar en estos comicios presidenciales.#television
2 notes
·
View notes
Photo
LA UACJ INVITA AL ENCUENTRO NACIONAL DE EMPRENDEDORES CULTURALES
Contará con tres especialistas que dictarán conferencias y facilitarán talleres
La Universidad Autónoma de Ciudad Juárez (UACJ) invita al Encuentro Nacional de Emprendedores Culturales y Creativos, que se llevará a cabo del 30 de noviembre al 18 de diciembre a través de la plataforma Microsoft Teams. El encuentro está dirigido principalmente a estudiantes, profesionistas, gestores culturales, artistas, curadores, directores de centros culturales, investigadores y toda persona que está interesada en administrar de manera efectiva un espacio, centro y/o proyecto cultural.
El maestro Alejandro Castillo, subdirector de Formación y Vinculación Cultural, informó que se contará con la presencia de tres especialistas en la materia, mismos que ofrecerán conferencias magistrales y facilitarán algunos talleres a los asistentes: “Estamos enfocados en la profesionalización de gestores, promotores y emprendedores culturales. Tenemos tiempo trabajando con esa política, para brindar herramientas de capacitación”.
Así mismo, agregó que los contenidos del Encuentro aportarán mucho a la profesionalización de los participantes pues “los emprendedores culturales ahora se ubican en una posición estratégica y les permiten generar proyectos culturales en los que son principales agentes de cambio al ser capaces de crear dinámicas donde se fortalecen la equidad, la inclusión y la cultura para la paz”.
Los invitados, que dictarán conferencia y facilitarán los talleres, son la doctora Ana Lucía Recaman, la maestra Viridiana Ordoñez y el maestro Paulo Mercado.
El encuentro será totalmente gratuito y de cupo limitado por lo que la UACJ invita a la comunidad interesada a visitar el perfil Facebook Encuentro Nacional de Emprendedores Culturales y Creativos para acceder al formato de registro, así como a toda la información pertinente a la experiencia académica y profesional de los ponentes, el contenido de las conferencias y los talleres, y los horarios. (Comunicación UACJ)
0 notes
Text
¿JUDICIALIZACIÓN A PROMOTORES DE GUARDIAS CAMPESINAS?
Artículo tomado de INDEPAZ.
Escrito por Camilo González Posso.
Lunes 14 de octubre del 2019 - Escuché a un alto mando de las Fuerzas Armadas haciendo planteamientos muy importantes sobre la determinación de las Fuerzas Armadas de proteger a todos los ciudadanos ante las amenazas de grupos armados en esta coyuntura electoral.
Es apenas normal y positivo que las FF.AA, reafirmen la decisión de cumplir el mandato constitucional de ofrecer garantías de seguridad, pero me llamó la atención que en medio de anuncios alentadores hiciera pública la instrucción de identificar y judicializar a quienes con el argumento de ser guardias de Zonas de Reserva Campesina supuestamente obstaculizan o usurpan la labor de la fuerza pública. Según el oficial, grupos de autoproclamadas “guardias campesinas” han llegado a pedirle a la Fuerza Pública su retiro o reubicación de sitios que reclaman área bajo su protección y en algunos casos se atribuyen esa función de seguridad argumentando depender de una Zona de Reserva Campesina. “Eso es ilegal” afirmó el oficial y agregó la lista de Zonas de Reserva Campesina vigentes por decisión de autoridad competente.
Quedaron muchas inquietudes en el ambiente ¿En donde existen ZRC se considera legal que existan Guardias Campesinas? ¿Son ilegales e imputables por conducta criminal los campesinos que se asocien pacíficamente para su autoprotección en condiciones de grave amenaza a la vida e integridad en una comunidad?
Como el oficial en cuestión dijo que eso de las ZRC fue un invento “por allá en la Habana”, no sobra recordar que esa figura de ordenamiento territorial y de protección especial a comunidades campesinas fue establecida desde 1994 por la Ley 160 “Por la cual se crea el Sistema Nacional de Reforma Agraria y Desarrollo Rural Campesino”. Es decir que lleva 25 años de vigencia en los cuales se han aprobado siete ZRC, están con trámite casi completo seis más y sesenta y cuatro en proceso de organización.
Hay que decir que la mayoría de esas ZRC están ubicadas en subregiones que fueron críticas en tiempos de confrontaciones armadas con las FARC-EP y hoy presentan situaciones especiales de transición a la paz y de incorporación de poblaciones a planes de inversión y presencia plena del Estado Social de Derecho. Esta situación especial se acompaña a veces de nuevos procesos de organización, fortalecimiento de Juntas de Acción Comunal, procesos de Planes de Desarrollo con Enfoque Territorial y de sustitución de economías ilegales. La historia del debate sobre las ZRC ha estado llena de consideraciones sobre insurgencia y contrainsurgencia que llevaron en el pasado a sus críticos a calificarlas como “repúbliquetas” y concesiones a las FARC –EP: ya es hora en el posacuerdo de superar esas visiones y asumir la legalidad de la figura y su conveniencia para la incorporación de poblaciones y para el ordenamiento democrático y ambiental de territorios.
En algunas de estas zonas se presentan conflictos por la presencia de grupos residuales y de grupos sicariales al servicio de narcotraficantes y agentes de negocios de diversa índole. Es en ese contexto que, como parte de las medidas de protección y autoprotección, se asocian gestores de paz y grupos de civiles sin armas denominados Guardias Campesinas. Esas Guardias se están gestando en comunidades independientemente de la existencia o perspectiva de formación de una Zona de Reserva Campesina. Se les atribuye una función similar a las guardias indígena o cimarrona aunque existen diferencias por su origen, territorio y ámbito de acción.
Identificar los procesos de formación de Zonas de Reserva Campesina como conductas ilegales sería un despropósito jurídico. También sería completamente ilegal criminalizar a campesinos por formar organizaciones civiles o comisiones de protección de juntas de acción comunal y de otras organizaciones sociales.
La idea de judicializar a quienes se asocien en colectivos para defender su derecho a la vida va en contra del derecho constitucional a la libre asociación consagrado en el artículo 38 de la Constitución Política de Colombia y va en contra de principios del derecho internacional de los derechos humanos como el que consigna la Resolución 53/144 de la Asamblea General de las Naciones Unidas, del 9 de diciembre de 1998 cuando dice que: “Toda persona tiene derecho individual o colectivamente, a promover y procurar la protección y realización de los derechos humanos y las libertades fundamentales en los planos nacional e internacional” (Declaración sobre el derecho de los individuos, los grupos y las instituciones de promover y proteger los derechos humanos y las libertades fundamentales universalmente reconocidos).
Delegados de la Defensoría del Pueblo, Ministerio del Interior y Procuraduría, estaban presentes cuando el alto oficial de la Tercera Brigada anunció la intención de judicializar a los promotores de guardias campesinas en ZRC y en otras comunidades: Sería muy oportuno que promovieran un diálogo constructivo sobre este tema en un espacio en el cual se invitara a las Fuerzas Armadas, a la Policía Nacional y a diversos sectores promotores de medidas de autoprotección. Y que al mismo tiempo se coloque en la agenda del gobierno una información suficiente sobre figuras de ordenamiento rural y la agilización de los trámites de aprobación de las Zonas de Reserva Campesina que han llenado todos los requisitos.
El respeto y fortalecimiento de las guardias indígena, cimarrona y campesina debería también incluirse en el plan de acción de la Comisión Nacional de Garantías de Seguridad y abordarse en próxima reunión … si finalmente el gobierno decide citarla regularmente como ordena la legalidad.
0 notes
Photo
Medellín, julio 28 de 2017 FORO LOS RETOS DE LA PAZ, LA JUSTICIA SOCIAL Y LA TRANSPARENCIA EN COLOMBIA El grupo de reflexión y análisis político de Antioquia invitan a evento Académico Político, que se realizará en Medellín el día 11 de Agosto de 2017 a partir de las 2:00 pm, en el auditorio de la Asociación de Institutores de Antioquia, ADIDA.
Se pretende realizar una profunda y amplia reflexión que permita examinar las posturas de las diferentes tendencias políticas, de los líderes, movimientos y partidos políticos. Este espacio será un preámbulo para auscultar el pensamiento de los precandidatos presidenciales democráticos, independientes y de izquierda, acerca de sus estrategias y planteamientos para jugar en el próximo debate electoral hacia la Presidencia de la República de Colombia.
Se contará con la presencia del catedrático de la Universidad Complutense de Madrid y fundador de PODEMOS en España, doctor Juan Carlos Monedero, los precandidatos presidenciales de los partidos y movimientos independientes; Gustavo Petro Urrego, Clara López Obregón, Piedad Córdoba Ruíz, Carlos Eduardo Caicedo Omar, Humberto de la Calle Lombana y por confirmar Jorge Enrique Robledo Castillo y Claudia López Hernández.
Invitan “Grupo de Estrategias y Análisis Político” José Arley Muñoz U, Presidente Corporación Gestión International José Joaquín Villalba, Gestor procesos de paz Carlos Julio Díaz, Director Escuela Nacional Sindical Ricardo Torres Chacón, Revista Nueva Gaceta Fernando Ospina, Presidente ADIDA Rubén Darío Gómez, Presidente Confederación General de Trabajadores Antioquia Fernando Pérez, Presidente CUT Antioquia Teresita Gaviria, Asociación Caminos de Esperanza Madres de la Candelaria Edilberto Ortega, Coprocamed. Mauricio Herrera Valle, Director Corporación Jesús María Valle. Rosa América Peñalosa, Renovación Sindical León Darío Posada. Corporación Sietecueros Alonso Higuita, Colectivo Ambiental de Medellín. Juan Diego de los Ríos, Grupo Integral de Jóvenes por el Cambio GIDPEC Omar López, Presidente ASOTRACONFAMA Julián Vásquez, Director Fundación Fernando González Lucas García, Director Laboratorio de Ciudades Sostenibles. Jaime Becerra, Asociación Nacional de Empleados del Banco de la República, ANEBRE Juan Pablo Arango Pérez, Coordinador Equipo de Profesionales Católicos de Colombia. Luis Fernando Londoño, Transformar país Jorge Mejía Martínez, Amigos Liberales por la paz
0 notes
Text
Participación másiva en el 16° en el encuentro de municipios
Durante los días 7 y 8 de mayo del corriente, con disertaciones magistrales y una desbordante participación de municipios turísticos, se llevó exitosamente el 16 ° Encuentro Nacional de Municipios Turísticos organizado de manera virtual por la Red Federal de Turismo.
El mismo contó con la presencia permanente de más de 180 destinos turísticos de la Argentina. Con exposiciones del Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación, CAT, FEHGRA, AHT, OMT y OEA se pudo vivenciar un encuentro de singulares características que posiciona fuertemente a la Red Federal de Turismo, fruto de su propuesta de desarrollo integral, imprescindible para los tiempos que corren. El 16° Encuentro Nacional de Municipios Turísticos, culminó con una gran participación y con un alto grado de apoyo de los destinos, ya que esta actividad, llevada a cabo de manera virtual, sirvió para nutrir de herramientas y de nuevas ideas a los gestores locales, para poder así, gestionar la crisis que atraviesa al sector de la mejor manera. Los municipios que participaron como expositores, pudieron brindar excelentes aportes, ya que la red es un espacio federal, que posee como principal objetivo la posibilidad de intercambio de experiencias y prácticas que han sido aplicadas de manera exitosa y pueden ser útiles para otros destinos turísticos del país. Así funcionan las redes, en permanente colaboración mutua, solidaridad, empatía y generación de sinergia. Los moderadores del encuentro fueron por parte de la Universidad Blas Pascal, Oscar Gencarelli, con todo el equipo de técnico y de eventos de la UBP, por el Iditur (Instituto de Investigación del turismo de la UBP) Cr. Marcelo Valdomero y por la Red Federal de Turismo, el Lic. Pablo Sgubini. Primera Jornada – Jueves 7 El encargado de abrir las charlas fue el presidente de la Agencia Córdoba Turismo, Esteban Avilés, quien remarcó que la pandemia no nos debe preocupar sino ocupar, también mencionó la importancia de la planificación y de la responsabilidad que tenemos que tener en legitimar la toma de decisiones. Destacó el rol académico, sobre todo en la investigación y el aporte que esto puede generar para el sector. Paso siguiente, comenzó la ronda de disertaciones previstas para las buenas prácticas locales, a cargo de los gestores del turismo local, quienes compartieron con los participantes las acciones llevadas adelante para manejar la crisis y mitigar la pandemia, desarrollo y aplicación de protocolos, experiencias en otras crisis, entre otros temas de suma importancia. Entre ellas estuvieron los representantes de los municipios de Villa de Merlo, Villa Gesell, Río Hondo, Puerto Iguazú, El Calafate, San Martin de los Andes, Villa Carlos Paz, Malargüe, Ciudad de Catamarca, Paraná, San Carlos de Bariloche y San Rafael. Durante la tarde del jueves 7, una de las esperadas disertaciones fue la de Aldo Elías, Presidente de la CAT, Cámara Argentina de Turismo, quien propició el primer intercambio federal en la Red, cuando su relato cargado de conocimiento y humanismo culminó con una visión esperanzadora, acerca de las acciones que se vendrían en un futuro breve y del desafío por el que atravesaba el sector compartiendo con los gestores locales los pormenores del encuentro con el Presidente de la Nación y del trabajo junto al Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación. Desde la AHT, Asociación de Hoteles de Turismo, su Presidente Roberto Amengual, puso a disposición de la Red, su reciente guía de buenas prácticas para la hotelería argentina Covid-19, realizada junto a Swiss Medical en donde se realizan recomendaciones en todas las áreas de trabajo de un establecimiento hotelero. Además, brindó su mirada acerca del escenario pensando una recuperación en torno a los nueve meses y colaborando desde su Institución en las acciones necesarias para que los hoteles puedan sobreponerse a esta situación. La visión nacional se complementó con la presencia de Paulo Lunzevich, Vicepresidente de FEHGRA, Federación Empresaria Hotelera y Gastronómica Argentina, quien despertó la atención de los gestores locales con la inminente salida del protocolo de recomendaciones del Covid-19 para la gastronomía, el flamante material fue brindado a la Red y distribuido entre los 200 municipios que la conforman. Cerrando la primer jornada, la disertación más esperada por los Municipios Turísticos fue la del Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación, cuya interacción se realizó con la Secretaria de Promoción Turística, Yanina Martínez, quien brindó a los asistentes un panorama completo de las acciones venideras por parte del organismo nacional. Por primera vez, el Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación, en su nueva gestión, se encuentra con los gestores locales del turismo reunidos en un muy amigable encuentro virtual, comenzando una relación que se vislumbra positiva y cargada de sinergia. La disertación incluyó detalles sobre Plan Nacional para el Turismo, que contará con tres fondos, el primero de auxilio y capacitación turística para contener a las micro pymes (hotelería, gastronomía y agencias), el segundo el fondo complementario para ayudar a prestadores como guías, choferes, pequeñas excursiones y cabañeros y por último el plan de 50 destinos distribuidos entre las provincias para llevar adelante obras de infraestructura turística. Por otro lado, se anunció también el trabajo unificado para la generación de las directrices y recomendaciones de buenas prácticas para turismo Covid-19 que se trabaja de manera unificada en el ICTA (instituto de Calidad Turística Argentino) y que brindará una herramienta que se augura cuando esté finalizada a fines de mayo. En el cordial diálogo con la Secretaria Yanina Martínez, desde la Red de Municipios Turísticos se brindó la predisposición para trabajar en conjunto que fue retribuido desde el Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación, a través de la funcionaria. Segunda Jornada – Viernes 8 En la mañana del viernes se esperaba una mirada internacional sobre la situación actual del turismo, y el aporte que organismos internacionales harán en la actividad de cara a futuro. Estas disertaciones además, se abrieron al público en general mediante un canal en vivo de Youtube, en el que participaron más de 500 personas vinculadas al sector turístico público, privado y académico. Las disertaciones comenzaron con la presentación del el Director Ejecutivo de la Academia de la OMT – Organización Mundial del Turismo, Omar Valdez, quien expuso pudo sobre la “Formación para la Competitividad de Destinos”, siendo un punto de oportunidad a partir de la crisis, sobre todo para lo local y proporcionó como caso de éxito el Programa QUEST, que mediante criterios de gestión a nivel local, se presenta como un Sistema de Certificación en Calidad y Excelencia para los municipios. Asimismo, manifestó que el rendimiento de un destino se puede mejorar a través del OGD - Organización de Gestión de Destinos, cuyos ejes están basados en el liderazgo estratégico, la ejecución efectiva y en una gobernanza eficiente. Valdez mencionó también: …”ésta no es la última crisis que el turismo debe sortear, hay riesgos que el sector turístico enfrenta y no se han pensado, y ahora esta crisis nos hace pensar y ver cómo nos adaptamos para adelantarnos y hacerle frente a otras crisis venideras, esto se hace con el sector privado, público y académico. La crisis va a pasar y volveremos a la normalidad, de manera adaptada seguramente, pero el sector deberá volver a pensar en futuras crisis.”… Luego le siguió el turno de la OEA - Organización de Estados Americanos, Santiago Noboa, Director Ejecutivo de la Secretaría de Desarrollo Económico, Comercio y Turismo, desde Washington, acercó un actual relato, con muchos ejemplos y haciendo hincapié en la incorporación de la seguridad turística en los destinos tanto para catástrofes y crisis como en este caso, así como para las diferentes situaciones que se dan en nuestra actividad. El relato, describió las posibles formas de seguridad futuras en aeropuertos, en traslados, en destinos, en áreas protegidas, en hoteles y en restaurantes. El organismo también se puso a disposición para colaborar y trabajar con nuestra Red Federal de Municipios Turísticos. Finalmente desde el Caribe, República Dominicana, el especialista Víctor Pizarro de la Consultora Berry Whale brindó una estrategia posible de aplicar en el país caribeño en donde se avizora un turismo con menos capacidad de carga y de alta gama en un principio como parte de la reactivación progresiva del sector, así como también resaltó que el turismo se volverá una actividad post pandemia con un gran contenido de conocimientos, así como muy humano. El cierre de la jornada estuvo consolidado con la Mesa Federal, el espacio de representación horizontal en donde desde los distintos lugares del país se fue generando un mensaje mancomunado y participativo cargado de un sesgo federal. Dentro de lo más destacado, la visión de que el turismo se reconvertirá con un nuevo paradigma en donde surgirán nuevos productos, nuevos destinos emergentes, así como se reinventarán los destinos tradicionales. Este cambio del tablero, significará para algunos oportunidades y para otros amenazas, sin embargo, una nueva planificación del espacio público y privado aparecen como primordiales para el intercambio de las prestaciones turísticas que suceden en el territorio, como también la importancia de la profesionalización y de la formación del sector público y privado. Esta situación, que afecta al turismo en su totalidad, requiere de mayor conocimiento de todos sus actores, para que una vez que se pueda comenzar a trabajar, se pueda recuperar el tiempo perdido de la manera más eficiente y efectiva. La voz de los Municipios Turísticos en la agenda nacional Sin dudas, la comunicación directa con el Ministerio de Turismo, a través de su Secretaria de Promoción Turística, Yanina Martínez, despertó a los municipios la posibilidad de acceder a información veraz y actualizada, herramienta que necesitan más que nunca para contener a los actores de la actividad en cada uno de los territorios. La llegada de un plan de auxilio, capacitación e infraestructura, fue muy bien recibido, disponiéndose desde este espacio a colaborar para que puedan llegar a generar beneficios para la mayor cantidad de personas. Desde la Red, los municipios turísticos siguen con atención las acciones que estas entidades realizan, con el compromiso de mantenerse informados para que los gestores locales puedan tener a su disposición, en tiempo y forma, las herramientas necesarias para dar soluciones en los tiempos que corren. Read the full article
0 notes
Text
#DanielOtero #DomingoSahda pasó por DEMOS (Comunidad Cultural Emergente) el pasado Viernes 16 de Marzo. Al caer la noche, fueron acercándose decenas de santafesinos convocados por el artista de nuestra provincia.
Todo esto, tuvo lugar en #DEMOS, un espacio que – poco a poco- se ha ido ganando el corazón de los santafesinos, desde su creación allá por el año 2016. Es importante destacar que tal espacio, funciona con un formato distinto al que nos tienen acostumbrados los entes estatales y hasta paraestatales, en los cuales un “Jurado” de dudosa procedencia (Caso Museos) decide la admisión o no del artista.
Además de las instalaciones espaciosas, DEMOS contiene lo que los Museos y espacios estatales carecen: la conexión emocional. Denominamos “conexión emocional”, a los vínculos que se construyen desde la llegada del habitante/sujeto, al lugar. Sin falsos protocolos y andamiajes externos que “Adornan” carpetas o expedientes, todo se remite a un diálogo de factibilidades entre el autor de la propuesta y la entidad.
Pero dejando de lado estas cuestiones, vamos ya a la obra de #DomingoSahda, que en palabras del propio Guillermo Aleu, queda sintetizada así:
La exposición que el espectador tiene frente a sus ojos es el resumen de un Artista que a la par fue Profesor desde muy joven. Toda una vida haciendo docencia llevando abecedario de sur a norte del país y en cada sala de arte que lo convoca, visitas guiadas mediante, abre entendimiento al lenguaje plástico de cuanta alma curiosa se acerca.
Titulada “pintar, escribir, expresarse” la presente muestra refiere a todas las facetas de un hombre de compromiso que tomando el toro por las astas hizo y dijo todo lo que debió hacer y decir sin concesiones ni facilismos para mejorar las condiciones de un lugar Educación mediante. Su vehículo fue y es la pluma, como sus pinturas y esculturas son parte constitutiva de su particular mirada del mundo que lo rodea.
El conjunto de obras de esta muestra son el resultado de una DENUNCIA tanto como de una gran frustración. Denuncia el fracaso de los administradores de turno que mintiendo con promesas vacías traicionaron una y otras vez los ideales de un país que soñó y por el que trabajó con empeño. Basta un par de pinturas que describen sucesos trágicos muy recientes para saber que siempre fue igual, como lo es aquella pequeña escuela olvidada en la nada de un paisaje llano y extenso como la patria que aún no es. Frustración porque el hombre, aun dejando un sin fin de documentos sobre lo que se puede edificar, siente que tal vez el mensaje no arraiga lo suficiente para ver acaso un simple retoño de sus grandes aspiraciones.
Patria o “futbol para todos”, miseria que rodea la condición del hombre como la periferia de las ciudades que desgarran el alma, carros, cartoneros, olvido, la nada misma, todo en obras que duelen verlas. Pero se advierte también un sol en el cielo como signo de luz y mañana; el futuro sin el cual la vida pierde sentido.
Esta exposición es NECESARIA !! como tal, un gran documento y una cachetada que advierte, que pide darnos cuenta arte mediante -Arte con Mayúsculas- que si no somos participes reales de un cambio y actuamos en consecuencia, entonces, a no quejarse como víctimas siendo testigos de la depredación de almas y recursos de una Nación que aún espera sus hijos verdaderos hagan la tarea que correponde.
Felicitaciones a todos los que hacen posible este evento y especialmente al artista que pone en evidencia la realidad con la que debemos trabajar por el bienestar de las generaciones futuras.
Arq. Guillermo Aleu
LA UNIDAD COMO CONSIGNA
Los tiempos inhibitorios de la Post-Modernidad, conspiran en contra de la unidad social, generando falsas dicotomías, y esto opera también en el campo de las artes. Y esto puede verse en los museos especialmente, que -conducidos por “Iluminatis” (o iluminados), escinden al artista de la realidad social, no integrándolo, creando bloques sin comunicación entre entidad y el artista, olvidándose que este último es el gestor de la obra que contiene una síntesis de historia, construcción social en un andamiaje matérico que es su soporte, pero dotada además de un hálito de vida que le confiere el creador, y que de última, el museo es la simple vidriera en donde la obra tomará contacto con el espectador.
En su hábil prosapia, #DomingoSahda y #GuillermoAleu, hicieron un derrotero en el determinismo histórico de ciertas instituciones de la ciudad, con marcadas experiencias de vida en cada una de ellas. Ambos son conocedores por experiencias personales durante décadas, de la vida interna que late en cada una de ellas.
DE LA OBRA HABLANDO Y LA GENTE
Pudo lograrse en la muestra, una plena conexión entre la obra y los visitantes. Tuvo la palabra Luz Marina Rossi, la cual dio la bienvenida a los visitantes en su calidad de coordinadora del espacio. Pudo advertirse en el rostro de los visitantes, así como dialogando con ellos, la plena satisfacción con el espacio, su conducción y dinámica. En sucesivos diálogos con los concurrentes, expresaron su bienestar y conformidad con el evento.
Entre otros, estuvieron presentes: Luis Gervasoni (Pintura), Paula Alberti (Pintura), Alberto Arana (Acuarelista), Héctor Welschen (Escultura), Alejandra Melano (Pintura, objetos), Héctor Batalla (Pintura, objetos), Santiago Iriel (Pintura figurativa), Susana Stamatti (Objetos, trama textil), Analía Sagardoy (Pintura, objetos, técnicas mixtas), Pepe Volpogni (EX Director publicaciones U.N.L.), Enrique Pasquini ( Dibujo, gouache, aguasfuertes), Maira González, (Restauradora). Entre el público, pudo verse la presencia de Carolina Muñoz, la modelo y Val Pain, María Rita Lamas, entre otros.
CERRANDO UNA NOCHE MÁGICA
La noche de #DomingoSahda, cerró con un discreto brindis de Vinos Ampakama, Sandwichitos Triples y gaseosas, con impresos full color tipo A5 provistos por el espacio. Dos horas antes del evento, un pianista ensayaba una partitura que contenía Sextas y cuartas aumentadas, con fuertes disonancias, que encajan en el siglo XX posteriores a Gershwind. Se configuró así un panorama un tanto mágico que fue definido por Héctor Batalla como “Místico” (nada que ver con el lugar donde desapareció una mujer hace unos años en plena peatonal). Luego, el pianista dejó de batallar con caprichosos “Ad Libítum” y Calderones, para perderse en la noche, mientras “Juma”, una colaboradora del espacio, se encargaba de musicalizar el evento para que el aquelarre incipiente bajo una luna de marzo, se mudaba de lugar y se expandía por la ciudad, hacia otras latitudes a bordo de un auto gris, parando en los kioscos buscando cerveza en lata, para así, conformar a Dionisio y Baco por un finde, lo cual no es poco en estos tiempos.
Agradecimiento de Gustavo Víttori a Daniel Otero
Creador de los “Encuentros para el pensamiento”
Daniel Otero|Concierto en el Paraninfo de la UNL homenaje Esteban Laureano Maradona
Fundador de la Orquesta Municipal año 1981
Fundador del Museo ferroviario año 1994.
Fundador de la Sala Candace, año 2010
Fundador del Espacio La Casona, año 2015
Fundador de la Camerata de la Ribera
Primer Artista en llevar el arte a Comunidades Aborígenes en Tostado (Sta fe)
Primer Artista en integrar niños y adultos con arte en barrios en Sta fe
Nota de Felicitaciones del premio Nobel de la Paz Alfredo Perez Esquivel año 2010
Distinción como compositor provincia año 1995 |
Medalla de plata al mejor promedio Egreso año 1988
Nota de felicitaciones del Gobernador Jorge Obeid año 2001 Sitio Web del ferrocarril
Capacitación Taller Aula Drag Queen. Año 2017. Reina Heels. Museo R.G.De Rodríguez.
Acto de apoyo a los jóvenes del Birri. Plaza Soldado Año 2013
Capacitación Taller “Ver y Coleccionar”, Año 2017. Museo Rosa Galisteo de Rodríguez.
Capacitación Taller Laboratorio Arte + Educación. Florencia Magril. Año 2017. M.R.G.de Rodríguez
Capacitación Taller “Introducción a la Estética Electrónica”, F.Gloriani. año 2017. Museo R.G.de Rodríguez
Curso de Verano Taller de Fotografía en ATE año 2015- Profesora Carolina Niklison
Tecnologías digitales y obras de arte con los chicos de la comunidad mocoví. Tostado año 2010
Presentación Software Interactiv en el BarCamp de ATE año 2011
Seminario Códigos del Arte contemporáneo Año 2013 – STELLA ARBER .M.A.C. de la U.N.L
Seminario Filosofía y Arte. Año 2013. M.A.C. de la U.N.L. ANA ALDABURU
Ensayo junto a jóvenes de la Escuela Almirante Brown con Orlando Veracruz año 1994
Seminario Códigos del arte contemporáneo año 2014. Prof. Stella ARber. M.A.C. de la U.N.L
Participacion en la F.A.V.E., Año 2014.
Seminario Privacidad y vigilancia entornos digitales. Año 2015. Fundacion Via Libre
Participación en el Sem. Filosofía y Arte. Año 2014. Prof. ANA ALDABURU. M.A.C. de la U.N.L
Taller de trabajos junto a Jóvenes en Crespo, año 2014. Escuela Walter Heinze
Curso de “Estéticas de lo Extremo”, con Gabriel Valansi y Elena Oliveras. Esc. Prof. Juan Mantovani
Fundación Vía Libre|Arte y cultura en circulación. Año 2014
Intervención en la Legislatura de Santa fe, año 2012, y Zonas Adyacentes. 200 años de la Bandera Argentina
Taller de arte Urbano junto a Jóvenes en Crespo, E.R., año 2014. Escuela Walter Heinze
Trabajo final año 2014 sobre Transhumanismo. Aprobado. Docente Stella Arber. M.A.C. de la U.N.L.
Trabajo final año 2015 sobre “el cuerpo humano, interacciones, texturas” Docente Stella Arber. M.A.C. de la U.N.L.
Alliance Francaise. Año 2009, participación en Maratón Cultural.
Músico sinfonico Invitado y de refuerzo ocasiones especiales (Aleluya de Haëndel), (Sinfonía 1812 de Piotr Illich Tschaicovsky 1983 Colegio Adventista del Plata con la Sinfónica de Entre Ríos y Paraná.
|Cosquín 85, 86, 88. Con Leòn Gieco y Eduardo Falú.
Medalla de plata 1988 al mejor promedio Liceo Municipal de Santa fe
Daniel Otero aprobó el curso de 65 horas cátedra de Fotografía en #ATE
Lo que pensó y escribió Sahda de la Muestra “Entré al túnel y saque un par de fotos”
El Grupo Emparche perdió un tambor
Demos recibe la obra de Domingo Sahda desde el 16 de Marzo.
Domingo Sahda se instala en Demos Durante Marzo y Abril
La anti bienal. Algo nuevo se instala en Santa fe
Convocatoria ArtistasXArtistas
Ancestras, saberes y géneros en la UNTREF
Taller de narrativas digitales en #Demos
Oráculos de la lejanía en el C.E.C.
Taller de Creación de Videojuegos en #Demos
Marcela Kloosterboer| Performance 2008 en Buenos Aires
El Museo López Claro presenta “El Corazon de la montaña”
Cultura Provincial. La deuda con el norte santafesino
Daniel Otero en la comunidad mocoví de Tostado
Club Del VHS en el Mercado Progreso
Adoratrices visita los museos|Año 2007
Tamara de Lempicka|la pintora polaca del desnudo y el Art -Decó
La historia de Tinder. Desde el principio hasta nuestros días
Museos cerrados en Santa fe-Opinión de Guillermo Aleu
VINCENT VAN GOGH|PORQUE VEÍA AMARILLO
Jean Van Roesgen| Mas allá del daltonismo
SUMA celebra el dia internacional del músico
Leticia Polaco en Elsi Del Río Arte Contemporáneo
Hanna Hösch| Primera mujer pintora que incluyó el dadaismo
Fotografía -técnica pictorialista del siglo XIX y XX
La prematura muerte de Egon Schielle
Roberto Aguirre Molina-Su Obra en el López Claro
JORGE TAVERNA IRIGOYEN VISITO A DANIEL OTERO
Domingo Sahda. Año 2014 en el Centro Cultural Experimental
Cuando Zurbarán Santa fe trajo la obra de Leopoldo Presas
Nicolas Amiard y el arte del Tatto
El azul y su historia
Henry Margritte y su obra
Santa fe en el Hiperrealismo
Jorge Taverna Irigoyen visitó la Casona
Porqué ninguna bandera usa el color morado
Tatuajes con números en chino
Perfil del trabajador del futuro
Escritores pintados por sus hermanos
Concierto Coral en la Legislatura
Santa fe Diseña 2017
La Magia del Retrato
Brahma Kumaris en Asociacion de Artistas Plásticos
Recorrida de Daniel Otero por casas de ARtistas
Tendencias Digitales 2018
El Short! Historia y fotografia
Territorios de Arte Textil ARgentino
Taller Municipal de La Guardia
Medias de Red o Rejilla|Roland Barthes y su opinión
La calle Recreativa|Costanera Este
Roberto Aguirre Molina en el Museo Municipal López Claro
Una Santafesina llega a Guatemala
Teorías del Aprendizaje
Agustín Falco y su Obra.
Andrea Esquivel | Viaje a Guatemala|Daniel otero escribió su texto
La Casona suma y aporta
OSDE ROSARIO| DESNUDOS MASCULINOS
Y los jóvenes dijeron “Si!
Máscaras VEnecianas
Stella Brieva en AG ARte
Habilidades clave en formación
Daniel otero en curso con Gabriel Nardacchione
Gabriel Nardachione en el Rosa Galisteo
Año 2008- Juan ARancio en la Legislatura
Como pedir cerveza en veinte idiomas
Película San Martín el Cruce de Los Andes
Fuerte vínculo de “La Casona” con entidades de la cultura
Familia de Artistas, en el Rosa Galisteo
10 paginas donde descargar videos de alta calidad
82 sitios donde conseguir recursos creativos
Mirta Narosky UNLAM
Procesos de Hibridación en Brasil
Políticas de sonido en la UNTREF
EL Alero taller de fotografia
La visita guiada de Raquel Garigliano al Museo Histórico Provincial
Incendio de la biblioteca de Colastine. 6000 libros perdidos
Perfil de tribus y consumidoras contemporáneas
Alicia Herrero en Buenos Aires
Consumidoras contemporáneas
Cesar Cortazzo en Uruguay
El legado de Juan Pikazon
Las mejores fotos del World Press 2016
Alma de artista sube de Fans e integrantes
Hitler y su intento de asesinato con el vudu
Diez relevantes inventos hecho por mujeres!
Coro de daneses pide ayuda
Un Batman en la versión latinoamericana
Como pintaban los chicos del campo de concentración en Terezin
Gabriela Genovese en el Lawn Tennis Club de Santa fe
Tatiana Corte y Domingo Sahda en el Club El Orden de Santa fe
Iconos de la festividad del dia de los muertos
UNTREF. MEDIA LAB 10
Flisol| Software libre en Demos
Muestra de #JoséSedlacek en el #MuseoSorJosefaDiazYClucellas
Divinas geometrías de Geraldhyne Fernández
Andrea Esquivel en #LaCasonaStafe
Junio de Colores en Libreria Pablo VI
Artistas exponen en La Peatonal
Hackaton en Santa fe|Demos
Mónica Rodríguez en #LaCasonaStafe
La Cuarta Revolución Industrial
Tour de Bicicletas para celebrar el 104 Tour de París
Visitas en La Casona
Muestra en el Museo Sor Josefa
El Mural de Robert Romero
Nos deja un amigo. La partida de Ricardo Scholtus
Andrea Pallero en La Casona
Junio de Colores en La Librería Pablo VI
Mónica Rodríguez en La Casona. Su muestra
Pamela Anderson|Lenceria a los 50 años
Juguetes que se conectan a Internet
Abel Monasterolo expone en el Colegio de ARquitectos
Muestra de los alumnos de Luis Gervasoni
Santa fe a la Carta
Enzo Trapani, santafesino, triunfa en Milan, Italia
Dia de los muertos|Iconografía y simbolos
Andrea Eletti – Tangos entre Piazzolla y Gardel
Gustavo Wedertz – Muestra en la Legislatura de Santa fe
Guillermo Aleu es reconocido en la legislatura de Santa fe
Señal Santa Fe – Un GPS ahi
Espacios Culturales en Santa fe| De la desconexión de la Realidad al Vituperio del Marginal
Alicia Herrero- la Distribucion
Block Chain-Criptomonedas
Ballet Nacional del Sordre
Opera Prima de Agustín Falco
La foto del Diario Uno que fue sacada por Daniel Otero
Negocios entre chinos-Syngenta compra Nidera
Museo Estrada Bello de Santo Tomé|Muestras de dibujo y pintura
Miembro del equipo de Daniel otero fue seguida una cuadra antes de una filmación
Fusionar el Ministerio de Cultura con Desarrollo Social.
Diez citas célebres sobre profesores
Tutuca Porno . Cuando pintó el descontrol
Salario emocional|Su valor
La bailarina que llevas dentro
Festividad de San Expedito
Soledad frente a la escuela
Jovenes de la Prefectura
Feria popular en Santa fe
Acampe y protesta social
Cuando protesta el obrero
Caballito a salvo
Silla abandonada
Obreros pavimentando
Por el Boulevard
Artistas protestando
Iglesia de Guadalupe
Antiguo Liceo Municipal
La Salle Jobson
Patrimonio abandonado
Carro de venta callejero
Pescador Callejero
Manual para una crítica en la época de la posverdad 1 – Su nombre no necesariamente debe figurar dentro de los personajes con un grado considerable de influencia en el medio artístico. No es un requisito que su voz esté autorizada,como tampoco lo es tener una hoja de vida hiperextensa para presentar sus ideas a una audiencia.
2 – Mantenga una posición relativamente independiente de las instituciones. Si bien es difícil hablar sobre cualquier tema sin estar inmerso en el mismo, al hacer crítica, es preferible que la posición que usted ocupa no interfiera con el libre desarrollo y publicación de sus ideas. Eso no quiere decir que al tener vínculos con instituciones se deba renunciar a la crítica, por el contrario, es una razón para que sus argumentos se desarrollen con una mayor consciencia y responsabilidad con la audiencia.
3 – Encuentre una plataforma de divulgación con la que usted esté cómodo. Desde la típica publicación impresa que puede hacer circular entre sus amigos pasando por las páginas web, blogs y foros de discusión hasta las nuevas redes como Facebook, Twitter o Instagram. Cualquiera es válida en esta actualidad hiperglobalizada donde cualquier opinión es capaz de transgredir los límites geográficos en cuestión de segundos. Tenga en cuenta que todo lo que diga puede ser usado en su contra, pero tranquilo, las polémicas en la época de la posverdad no suelen durar más de un día especialmente en Twitter. Una vez haya seleccionado su medio, escriba -o twitteé- ideas valiosas que hagan al público reflexionar así sea durante dos segundos de su vida.
4- Elija con sabiduría. Probablemente no sea la mejor idea hablar sobre esa exposición de ese artista que no soporta. Hacer crítica y hablar mal de algo o alguien no son sinónimos. En últimas, llamar la atención resaltando lo menos virtuoso de una situación resulta fácil -se llama amarillismo- pero mantener el interés de su público al exaltar las bondades de la obra a la vez que se intenta transmitir la experiencia que tuvo al estar allí, presenciándola, es lo que cualquier crítico debería proponerse: un reto. Elija con sabiduría. Plantéese retos.
5 – Evite la codicia, no se puede tener todo como tampoco se puede hablar de todo. Al asumir un rol de crítico debe entender que tiene limitaciones (humanas específicamente), por lo que, le va a ser imposible salir de una inauguración en el centro de la ciudad para ir al lanzamiento de cierta publicación en el norte a la misma hora. Siga su intuición y seleccione aquellas situaciones que le parezcan valiosas. Acepte que no todos los eventos van a ser increíbles y que muy probablemente habrá semanas -tal vez meses- en los que ninguna obra o artista moverán las fibras más internas de su ser para motivarlo a escribir de manera obsesiva sobre ello.
6 – No hable de más. En esta práctica menos es más. No necesita una introducción de tres párrafos para hablar de ese detalle ínfimo que captó su atención durante toda la visita. Ocúpese de lo más importante -de su idea principal- de entrada. No le enrede la vida al lector que ya bastante tiene con no entender el arte per se.
7 – Humildad ante todo. Un crítico es una persona pensando y escribiendo, que puede cometer errores o cambiar de opinión. Entienda que, así como usted tiene el valor de publicar sus ideas sobre una situación en específico, también debe tenerlo a la hora de haber cometido un error y pedir públicamente disculpas. No dé las cosas por hecho, permítase dudar y dé lugar a la duda en sus textos. Hacer crítica no es un absoluto, es un inicio a las múltiples lecturas que el arte permite.
8 – Escribir es saber escoger palabras. El lenguaje es un arma de doble filo. Así como puede facilitar la tarea el seleccionar las palabras adecuadas también puede ser el fin de sus días como crítico el uso de términos incomprensibles e irrespetuosos. Haga uso de un lenguaje que atraiga, que quiera ser leído y no de uno que imponga una barrera entre usted y su audiencia. No se trata llenar sus textos de ornamentos lingüísticos, pero sí de hacer amena la lectura a la vez que se presenten ideas claras, concisas y con un estilo ojalá propio.
9 – Autoedítese.
10 – Disfrúteselo. Disfrute su ida al museo que no visita hace diez años o a la galería de un colega, el performance que lo pone nervioso, la instalación que lo invita a acercarse, el juego de palabras que usa el artista, ese color sienna que siempre le ha gustado y no se explica el porqué, las tertulias que se forman alrededor del evento, los sentimientos que cada cosa le generan. Disfrútelo, experiméntelo, organícelo, escríbalo y publíquelo.
DOMINGO SAHDA HIZO BRILLAR SU ESTRELLA EN LA CONSTELACION “DEMOS” #DanielOtero #DomingoSahda pasó por DEMOS (Comunidad Cultural Emergente) el pasado Viernes 16 de Marzo. Al caer la noche, fueron acercándose…
0 notes
Link
El Alcalde de Necoclí, Jaime López Pacheco, participó en la Asamblea de Presidentes de Juntas de Acción Comunal 2018, en la cual recibió inquietudes de la comunidad rural e informó sobre la gestión adelantada en el año vigente. El evento contó con la presencia de Francisco Orozco Florez, Gestor Mpal. de la Agencia de Renovación del Territorio, quien explicó todo lo relacionado con el Plan de Desarrollo con Enfoque Territorial mediante el cual se dará cumplimiento a la Reforma Rural Integral contemplada en los Acuerdos de Paz. La Administración Municipal "Por un Buen Gobierno" reiteró a la comunidad rural el compromiso con una nueva ruralidad para una mejor calidad de vida en el campo y anunció obras de impacto para la zona rural, tales como: la construcción de placa huella El Totumo - Aguas Claras; construcción del Plan Maestro de Acueducto en El Totumo; la continuidad en el mejoramiento de vías terciarias; el proyecto productivo avícola que beneficia a 165 familias víctimas del conflicto armado en el municipio; el avance en la gestión de acueductos veredales; la construcción de 70 UNISAFAS para 70 familias en la vereda Lechugal, entre otros. Asimismo, en su intervención, el Alcalde Jaime López Pacheco destacó la construcción de 3.2 kilometros de placa huella en la vía Changas - Santa Rosa de los Palmares - Mellovillavicencio, y el Centro de Integración Ciudadana en el corregimiento El Totumo; dichas obras están próximas a su culminación.
0 notes
Text
Nueva visión cambia la estrategia vertical de generación y transmisión del conocimiento y la tecnología por sistemas abiertos y horizontales de cooperación construidos desde los territorios.
San José, 30 de mayo, 2017 (IICA). Los Programas de Desarrollo Rural Integral con Enfoque Territorial (PDRIET) y los Sistemas Territoriales de Innovación (STI) son dos de los instrumentos fundamentales utilizados en los procesos de desarrollo rural territorial en Colombia, durante las negociaciones y tras el acuerdo de paz.
Las experiencias de desarrollo con enfoque territorial participativo fueron analizadas en el foro virtual “Aprendizajes de procesos territoriales impulsados en Colombia”, una iniciativa coordinada por el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), en coordinación con varias redes nacionales e internacionales, como la Red de Gestión Territorial para el Desarrollo Rural y la Construcción de Paz (Red GTD Paz), la Red GDT de México, las Red CODET en Centroamérica y RETE de Brasil.
“Este espacio se genera con el objetivo de favorecer el intercambio y la discusión de aprendizajes sobre gestión social del desarrollo de los territorios rurales a partir de experiencias territoriales en Colombia, en sus respectivos marcos político-institucionales, con miras a su discusión comparada respecto de otras experiencias latinoamericanas”, indicó Mario Samper, especialista internacional en inclusión en la agricultura, del IICA.
“El enfoque territorial participativo reconoce una ruralidad diferenciada y diversificada y a los habitantes rurales como gestores y actores de su propio desarrollo”, explicó Santiago Perry, director ejecutivo de la Corporación PBA, durante su presentación sobre los procesos territoriales de cuatro regiones del país: Zona Costanera de Córdoba, Sur del Atlántico, provincia de Márquez y Territorio Solidario de Santander.
Los PDRIET son programas orientados a lograr el desarrollo y la transformación productiva, social e institucional de los territorios rurales. Los SIT, como parte de estos programas, son la base de la nueva estrategia que modifica la visión vertical de generación y transmisión del conocimiento y la tecnología por sistemas abiertos y horizontales de cooperación construidos desde los territorios.
Por su parte, Gustavo Ramírez, consultor para FAO de la Agencia Nacional de Tierras, quien presentó los procesos en las Zonas de Reserva Campesina (ZRC) en Colombia, destacó la “necesidad de pensar en procesos de planeación regional para no caer en el activismo sino en procesos de desarrollo estructurado”.
Las ZRC pretenden fomentar y estabilizar la economía campesina, superar las causas de los conflictos sociales que las afecten y crear las condiciones para el logro de la paz y la justicia social. Estas zonas se definen como áreas geográficas que por sus características agroecológicas y socioeconómicas requieren regulación, limitación y ordenamiento de la propiedad.
Desde 2003, Colombia contabiliza más de un millón de hectáreas constituidas como Zonas de Reserva Campesina, lo que representa un 0,91% del territorio nacional.
En común, los territorios seleccionados comparten una alta presencia de agricultura familiar y condiciones de pobreza rural.
Los expositores coincidieron en la relevancia de la comunicación y en la necesidad de sistematizar las experiencias y desarrollar metodologías. Para Perry, es indispensable fortalecer las organizaciones de productores y de los sectores pobres y vulnerables, para que puedan participar en igualdad de condiciones. También señaló que “el empoderamiento de los actores territoriales es esencial para la continuidad del proceso”.
Si desea tener acceso a los recursos generados en este foro, puede visitar el portal del Sistema de Gestión Estratégica para el Desarrollo Territorial y la Agricultura Familiar (SiGET).
Más información: [email protected]
Pie de foto 1: La participación activa de todos los actores es clave en los procesos de desarrollo rural territorial.
Pie de foto 2: Expertos reconocen la importancia de sistematizar las experiencias de desarrollo y construir metodología.
Colombia apuesta por el enfoque territorial participativo para la transformación del campo Nueva visión cambia la estrategia vertical de generación y transmisión del conocimiento y la tecnología por sistemas abiertos y horizontales de cooperación construidos desde los territorios.
0 notes
Photo
Los momentos de las cosas, los momentos
primera lectura de poesía de nulú bonsai en su primera presencia en la feria internacional del libro de Buenos Aires, en su pequeña partecita propia compartida:
Pienso que el significado de la palabra es más que lo que es, es también donde se la contextualiza también su significado.
Hay permanentemente una necesidad de naturalizar, de aceptar y aunque todo se manifieste en contra, caemos en lo liviano, efímero, como si todo tuviera que sintetizarse, incluso dentro de uno.
Todo es o, 1, 10, siempre hay ceros como hojas en blanco y lo primario siempre aguarda una nueva aparición, el diez pocas veces se siente.
Todo va muy rápido, pero el contenido de las horas, el transcurso es lánguido, quieto, hay reserva, ojala respondiera a la especulación o en lo personal, dadas mis habilidades: planificar, pero las habilidades hay veces viran hacia administrar urgencias, eso te despeina, te pone borroso, distorsionado hacia el otro.
Mi papá que vive en otra ciudad, muchos años cuándo era la feria del libro, viajaba de sorpresa a la feria del libro para buscarme ahí. Desde hace unos años intentos desvanecidos, colegas que lo preguntaban con más frecuencia “¿Están este año?”, incluso el cuerpo de autores que conformamos aunque más no sea desde alguna publicación, entre risas “¿cuándo vamos a estar en la feria?”
A todo esto para mi es un símbolo, porque no soy de ir a ferias, pero lo quería y surgió de manera urgente, de un momento a otro y solo podíamos decir que SI aunque estuviésemos en términos materiales, logísticos, productivos lejos de como nos preparamos para las ferias largas y la de Buenos Aires es una de las ferias más largas del mundo al menos en lo que respecta a libros.
Tengo toda red social por donde se puedan mandar mensajes explotado en números rojos, enfado porque quieren buscarme en la feria como mi papá y no me encuentran. Hay ansiedad y tensión interna porque no tuvimos tiempo de hablar en tiempo y forma para contarles de manera personal que estábamos en la feria incluso a lxs inmediatxs y entonces todo se vuelve borroso, distorsionado porque aparecen gráficas -flyers-, pero lo personal, la o las personas no aparecen, no responden y no están.
Como productor y gestor no es como me gusta hacer las cosas, pero ese otro extremo también me encanta, pero porque entiendo que no vivo solo, que los demás o mis demás inmediatos me importan la paso mal porque si el vértigo ya no es poco, fallas emocionales con las personas de tu vida y cuándo tu vida está bastante cooptada por un proyecto el tamaño es otro, pesa más y yo ya me siento un dinosaurio más que un cachorro como en verdad lo soy en todo este lio que ya no se si es el arte, la cultura, los libros, la revolución o todo.
Quiero agradecer fuerte a La Coop, no solo por la invitación o tenernos en cuenta como sea, sino también por la libertad que me dieron, donde con personas que en verdad no me conocen de manera personal, si a la editorial obviamente, me están dejando hacer, desde ayudar con la identidad gráfica, el laburo en redes hasta la programación, producción de este stand que ocupamos, el del Frente Editorial Latinoamericano, y siento que pude esto porque el trabajo habla, a las personas de La Coop espero conocerlas más, el trabajo de todas las partes es una locura de acción directa.
Quiero agradecer a la imprenta Esfera Gráfica por ayudarnos a llegar con libros que no podían no estar y hoy están.
A los muchos mensajes -en serio- que llegan a la pagina alentando, felicitando, apoyando, haciendo preguntas, gracias por el calor!
A los libros por todo el movimiento que generan y a los autores que somos haciendo todo esto!
Bueno hoy es la primera lectura de Poesía de sus libros desde un stand de la feria del libro de Agustina Paz Frontera, Malén Denis y del segundo responsable de todo este lio y alegría Sebastian Goyeneche. Nos vemos 20Hs para brindar.
p.d. Como todo sigue en esta mala performance personal hasta el 15 de mayo que es cuándo termina la feria, les cuentos que estaremos haciendo lecturas en el stand, este martes 09, el jueves 11, el domingo 14 y el lunes 15 brindis cierre.
0 notes
Text
ESTADO COLOMBIANO ¿AUSENTE O TERRORISTA?
Viernes 27 de julio del 2018 - Opinión - “La naturaleza -el arte con que Dios ha hecho y gobierna el mundo-, esta imitada de tal modo, como en otras muchas cosas, por el arte del hombre, que este puede crear un animal artificial…. El arte va aún más lejos, imitando esta obra racional, que es la más excelsa de la Naturaleza: el hombre. En efecto: gracias al arte se crea ese gran Leviatán que llamamos república o Estado (en latín civitas) que no es sino un hombre artificial, aunque de mayor estatura y robustez que el natural para cuya protección y defensa fue instituido; y en el cual la soberanía es un alma artificial que da vida y movimiento al cuerpo entero”. Thomas Hobbes, El Leviatán, 1651.
Hobbes teorizó el concepto de Estado moderno precapitalista, inicialmente como un monstruo, de eso a convertirse actualmente en bestia, bárbara y feroz no tardó mucho, desarrollado por el modelo capitalista neoliberal, injusto e inhumano. Por tanto, mientras existan injusticias y represión estatal, habrá siempre resistencias, protestas, organización, movilización, lucha y rebelión popular.
Antonio Gramsci en sus Cuadernos de la cárcel nos habla del Estado Integral, el Estado que dialoga, hace acuerdos y consensos con la sociedad, lo interpreta y lo vincula. En cambio, el Vicepresidente de Bolivia, Álvaro García Linera habla del Estado Emergente, como aquel Estado que incorpora a la sociedad y la vuelve protagónica en su ser y buen vivir.
Luego el investigador de ciencias cognitivas Eduardo Punset, dice del Estado que, “No hay bestia mayor ni más feroz que el Estado que hemos creado entre todos” (…) “El Estado y el ciudadano no son iguales ante la ley, y lo peor que le puede ocurrir a uno es tener al Estado en contra”.
El Estado en Colombia chorrea sangre
Durante más de 70 años hemos sufrido un conflicto interno, iniciado por la élite, con la exclusión violenta para impedir que otras fuerzas dirijan los destinos del país. Son más de 500 mil los muertos, decenas de miles de desaparecidos, más de 8,3 millones de víctimas.
¿De cuál paz habla la élite dominante? Según Boaventura de Sousa, la élite habla de “la paz neoliberal”; mientras el líder del Centro Democrático dice que “la paz es para ver a la guerrilla en la cárcel, sin cargos públicos y sin medios de comunicación”, y para Juan Manuel Santos: “la paz es sin cambios, ni transformaciones”. Para las mayorías nacionales la paz es una construcción colectiva, que pasa por generar confianza para expresar la verdad, la responsabilidad ante la historia del conflicto, saber reparar las víctimas, que ellas sean las que perdonen de manera individual, sacar la violencia de la política, que se cumplan los acuerdos y se hagan las transformaciones necesarias.
Seguir afirmando en los medios de comunicación que Colombia está en el postconflicto, o en el fin de la guerra, es negar el escalonamiento de la delincuencia y las bandas paramilitares; es decir, que ya no hay muertos guerrilleros, ni policías o soldados, pues solamente a las FARC les han asesinado más de 85 de sus miembros desde la dejación de las armas. En verdad la intensidad del conflicto armado ha disminuido, no ha desaparecido, pero el conflicto social, político, comunicacional, económico y ambiental se ha escalado a límites de gran tensión.
El gobierno no ha cumplido casi nada a las FARC, de lo firmado en el acuerdo de La Habana, incluso le siguen negando y reduciendo lo pactado, como la JEP, al colmo de pretender extraditar a Jesús Santrich, tras un montaje de la Fiscalía y la DEA, ya se han expresado que de llegar hacerlo, sería el puntillazo final para afirmar que no se va a cumplir nada o ese acuerdo, que nació muerto, solo las FARC cumplieron con la dejación de las armas.
Si en otros países la muerte de hambre de un niño es un escándalo nacional, aquí en Colombia mueren de hambre y sed más de 5.000 niños en la Guajira, ¿Cómo entender este infanticidio y la indolencia generalizada con él? ¿Será necesario que regrese el Papa Francisco para darnos más aliento y esperanza? ¿O que el reino de Noruega le otorgue otro Nobel a Duque? ¿Qué creen que nos hace falta para finalizar el conflicto y tener paz con equidad?
La matanza que antecede a Duque
Toda la campaña electoral de Duque la ejecutó bajo la visión de su gestor y asesorado por JJ Rendón: “siembra odio y cizaña, para obtener una sociedad sumisa y obediente”, sin memoria, ni conciencia colectiva.
Ser líder, lideresa o defensor de derechos implica asumir la representación legítima de una comunidad. Tan solo entre el 1 de junio y el 12 de julio han asesinado 35 líderes sociales. Ya hemos vivido las asonadas locales en varios municipios ante esos sucesos, donde las comunidades insurrectas desaparecieron los vestigios de toda la institucionalidad estatal, desde la policía, alcaldía y entidades bancarias; igual en regiones como en Buenaventura y Chocó. No quisiéramos volver al “Bogotazo” cuando la muerte de Jorge Eliécer Gaitán, que fue el inicio de un levantamiento comunitario nacional.
En varias ciudades durante la jornada electoral impidieron la presencia de Uribe, como en Túquerres, Nariño, donde le gritaron: “asesino, paraco, el pueblo está verraco”.
Son 326 asesinados desde 2016, un número fatídico señalado por la Defensoría del pueblo [1], mientras el Gobierno y la Fiscalía, en cambio de asumir responsabilidades, tratan de minimizar las contundentes cifras del desprecio por la vida.
El 6 de julio, en un centenar de ciudades de Colombia y del mundo (Berlín, Barcelona, Londres, París, Madrid o Buenos Aires), miles y miles de personas se movilizaron en una Velatón por garantías para vivir en Colombia, pidiéndole al gobierno actual y al que viene respeto por la vida de sus líderes, que haya juicio y castigo inmediato para los responsables; al mismo tiempo el presidente electo cenaba en Madrid con José María Aznar, jefe del Partido Popular de la ultraderecha española destituida del poder por corrupta.
Exigencias urgentes
Frenar y parar el exterminio de líderes sociales y opositores al régimen, y exigir investigación y responsabilidad por este genocidio.
La verdad para reconstruir la memoria e identidad, asumir la responsabilidad de los actos y sean restauradas las víctimas.
Cumplimiento de los acuerdos pactados con las FARC, diversos sectores de la sociedad y con la Agenda de conversaciones con el ELN.
Construir la paz desde la sociedad, para que el Estado la asuma en un proceso de cambios.
[1] Según cifras dadas por el defensor Carlos Negret, Durante una visita al municipio de Argelia, Cauca, el pasado 18 de julio de 2018.
Escrito por: Jorgeg Mario Castro
0 notes
Text
Ecuador, hacia una segunda vuelta de presidenciales
Manifestantes antigubernamentales en Ecuador (Reuters)
NAPLES, Estados Unidos.- La primera vuelta de las elecciones presidenciales de Ecuador concluyó el pasado domingo 19 de febrero con el triunfo de Lenín Moreno, representante del Partido Alianza País, de tendencia izquierdista, seguido por el líder de la derecha opositora Guillermo Lasso, candidato por el Movimiento CREO-SUMA.
Las elecciones se celebraron con la presencia de observadores de UNASUR y de la OEA, entre otras misiones, aunque sin la participación de la Unión Europea. No obstante, una serie de irregularidades caracterizaron al proceso eleccionario, entre las que se destacan el retraso en la información exacta de los resultados, la retención del veredicto final por tres días, la inconsistencia de varias actas, la demora en la entrega de la información de algunas provincias, y la denuncia de ciudadanos que al tratar de ejercer su voto ya aparecían registrados como que lo habían hecho, entre otras inexactitudes; elementos suficientes para poner en duda la transparencia del proceso.
Una manifestación multitudinaria y una vigilia frente a la sede del Consejo Nacional Electoral (CNE) en Quito, la noche y madrugada del 19 y 20 de febrero, ante la sospecha de acciones fraudulentas dirigidas por el gobierno de Correa que beneficiarían al candidato del oficialismo, fue la acción más significativa de estos días de incertidumbre y grandes tensiones.
Ante la presión popular, el CNE se vio presionado a romper el silencio que pretendió establecer el día 21 de febrero, cuando informó la espera de tres días para conocer los resultados definitivos del escrutinio, respondiendo a los principales medios de prensa ecuatorianos y transmitiendo en vivo para toda la nación desde su página.
Según las últimas declaraciones de Juan Pablo Pozo, presidente del CNE, con el 98,5% de actas escrutadas hasta las 06:11 de este 22 de febrero, el candidato Lenín Moreno, por Alianza País, obtuvo el 39,33%, y Guillermo Lasso, por el Movimiento CREO-SUMA, logró el 28,19%, por lo que la tendencia está establecida, y con el ínfimo por ciento que falta por escrutar no admitiría variación, lo que significa que tendrá lugar una segunda vuelta el próximo dos de abril.
Desde 1979, el presidente y vicepresidente son elegidos en sufragio directo en una misma papeleta. Gana el candidato que haya obtenido más de la mitad de los votos válidos; de lo contrario se recurre a una segunda vuelta entre los dos candidatos más votados. A partir de 1998 también un candidato puede ser ganador si es que obtiene más del 40 por ciento de los votos, siempre que tenga una diferencia de al menos un 10 por ciento sobre el segundo candidato.
Este primer lugar de Alianza País no significa necesariamente una continuidad del correísmo. La segunda vuelta será definitoria para el verdadero triunfo de la derecha, por cuanto se supone que los simpatizantes del resto de los candidatos de la oposición se sumen a los seguidores de Guillermo Lasso.
La candidatura del partido oficialista Alianza País, integrada por el binomio Lenín Moreno y Jorge Glas, aspirantes a la presidencia y vicepresidencia respectivamente, se mantuvo en el primer lugar de la preferencia popular según datos de varias encuestadoras. No obstante, fue perdiendo seguidores de manera progresiva en la medida que se acercaban los comicios electorales.
Varios elementos contribuyeron a mantener ese lugar preferencial a pesar del complejo panorama social y político de Ecuador bajo el mandato de Rafael Correa, líder del mismo partido, cuyo gobierno no solo fue perdiendo su aceptación popular sino que se ganó el rechazo de los ecuatorianos en los últimos tiempos.
Se sabe que Lenín Moreno contó con el apoyo del gobierno de Rafael Correa y, de manera particular, con una desmedida propaganda hecha por el propio mandatario no solo dentro del país sino además en el exterior. Recordemos que Correa dejó para las últimas semanas visitas oficiales a España, Estados Unidos e Italia, justo los países con el mayor número de migrantes ecuatorianos, con los que se reunió desde la perspectiva de aparentes encuentros fraternales, cuando en realidad el propósito era la promoción para la continuidad del correísmo, ahora no a través de su persona, sino del candidato a la presidencia Lenín Moreno. Para esto acudió a su conocida retórica de resaltar las “bondades” de su revolución ciudadana como parte del proyecto del socialismo del siglo XXI.
Todos los ciudadanos ecuatorianos radicados en el exterior están obligados a votar, por cuanto en Ecuador el voto en los comicios electorales, más que un derecho ciudadano, es una obligación que jamás se ha sometido a debate para convertirla en voluntaria.
Correa utilizó además su tribuna desde las llamadas sabatinas —encuentros del presidente con sus ciudadanos, algo que tiene lugar todos los sábados, en cuyas movilizaciones se utilizan elevadas cifras de dinero y todos los recursos disponibles para trasladar a cientos de pobladores desde diversas zonas hasta el sitio de reunión, el que resulta siempre cambiante— para realizar una labor proselitista promoviendo a su partido Alianza País y a su candidato presidenciable.
Otros factores que fueron determinantes en la conquista de ese lugar cimero han sido, en primer lugar, el hecho de haber estado nominado al premio Nobel de la Paz en 2012, algo que no tiene ninguno de los candidatos en sus biografías. Además de ser enviado de la ONU para personas con discapacidad, así como haber sido el promotor que encabezó desde el 2008 la campaña Sonríe Ecuador, cuyo propósito ha sido fomentar y divulgar valores que contribuyan a la cohesión social y al progreso de la comunidad ecuatoriana, y como médico, psicólogo y administrador público, fue el principal gestor de la misión solidaria Manuela Espejo, el primer diagnóstico de la situación de los discapacitados en Ecuador.
Su visión y concepción es mucho más de carácter social que de naturaleza política; pero lamentablemente responde a los intereses del partido izquierdista Alianza País. Según la estimación de algunos analistas, si llega al poder habrá posibilidad de un diálogo con sectores enfrentados con el correísmo en la última década.
Un análisis del estado de su intención al voto, desde julio de 2016 hasta el presente, deja ver una progresiva disminución de su popularidad. En julio de 2016, según la encuestadora Perfiles de Opinión, Moreno lograba el 44 por ciento de los posibles votos, descendiendo al 28 por ciento el 8 de febrero.
¿Qué factores incidieron para que Lenín Moreno fuera perdiendo de manera progresiva su aceptación como candidato a la presidencia del país a pesar de mantenerse en el primer peldaño?
En primer lugar, su compañero de nómina, Jorge Glas, el actual vicepresidente, quien se ha visto involucrado en los últimos meses en fuertes acusaciones publicadas en diarios panameños, en las que se hacen críticas a su gestión como vicepresidente, en especial tras una publicación en la que se declara que sería mencionado en un informe sobre lavado de activos. Más recientemente, fuentes desde Estados Unidos reportaron que Glas se vio afectado por un escándalo de corrupción a partir de la investigación realizada a varios funcionarios por lavado de dinero y sobornos con la mayor empresa petrolera del país.
Glas ha estado al frente de importantes proyectos en la última década, específicamente en los relativos a cambio de la matriz productiva y sectores estratégicos, los que han sido fuertemente cuestionados respecto a una desmedida corrupción, denunciada por varias fuentes e instituciones internacionales.
El pueblo ecuatoriano rechaza enérgicamente a Jorge Glas, lo que quedó demostrado cuando se presentó en estos comicios a ejercer su voto y las multitudes le gritaron: “Fuera Correa, fuera”, al asociarlo el primer mandatario y a su corrupto gobierno.
De cualquier modo, y siempre con la esperanza de una victoria de la oposición, las elecciones de Ecuador marcan el final de un tenebroso ciclo político —independientemente de cierta estabilidad y un grupo de obras sociales que no podemos dejar a un lado—, en el cual la libertad de expresión ha sido reprimida, los derechos humanos violentados, la prensa libre censurada, la economía del país —a pesar de los aparentes logros difundidos por su presidente-economista— deteriorada al extremo, y los índices de desempleo, subempleo, pobreza y de pobreza extrema, quedado entre los primeros lugares de Suramérica.
Ecuador, hacia una segunda vuelta de presidenciales
0 notes
Text
SEÑORES ASPIRANTES A LA PRESIDENCIA DE COLOMBIA: ¡NOS ESTÁN MATANDO!
Miércoles 11 de abril del 2018 - Ha sido el grito ahogado y persistente de nosotros los líderes de las comunidades olvidadas del país, azotadas por la violencia, la pobreza, la exclusión y hoy sometidas a persecución y a asesinatos sistemáticos con tendencias genocidas.
La caricaturesca actuación del Estado, la indolencia de la sociedad y la impunidad de la justicia, hace imperativo el acompañamiento y presión de la Comunidad Internacional para evitar que nuevamente se ahogue en ríos de sangre la oportunidad histórica de construir Paz Territorial que nosotros materializamos.
Hemos sido olvidados por el Estado y la sociedad mantiene una cruel indiferencia que legitima y envalentona a los cultores del odio, facilitando sus perversas pretensiones genocidas.
Mediante sofismas y argucias, se pretende enmarcar la despreciable ola de asesinatos de líderes sociales y políticos, en la falsa disyuntiva de si hay sistematicidad. No podemos caer en el juego de esa falsa disyuntiva que busca distraer y encubrir una realidad que no admite maquillajes. Fuerzas oscuras, opositoras del proceso de paz, enemigos de la paz, declarados unos y encubiertos otros, buscan cortar de un tajo la esperanza y la ilusión de paz y reconciliación sembrada por la finalización de la guerra con las Farc y meternos nuevamente en el callejón sin salida de un genocidio político y social.
Resulta contradictorio pretender avanzar hacia la construcción de paz, que implica democratización y garantías de los derechos fundamentales, especialmente el derecho a la vida, al tiempo que se tolera un deterioro generalizado de la situación de derechos humanos donde la ocurrencia regular de los asesinatos es indiscutible, aberrante y aplastante.
No puede ser que la paz se haya hecho para perpetuar la indolencia histórica hacia los liderazgos azotados por fuerzas perversas. Los asesinatos de nosotros los líderes sociales han sido invisibles a lo largo del conflicto. Se ha hecho todo lo posible por ocultar la violencia sistemática contra nosotros, al punto que el CNMH no los menciona en su principal documento, el informe “Basta Ya”.
Nosotros los líderes de las comunidades de la Colombia profunda en medio de la guerra levantamos la bandera de la solución negociada y política del conflicto como única forma de acabar con las hostilidades y así buscar un país distinto. Alcanzado este propósito con la superación de la guerra con las Farc, ante la posibilidad histórica de construir paz, democracia y Estado, en los territorios se desata esta brutal ola de asesinatos con pretensiones genocidas.
La superación de la guerra con las Farc disminuyó la tasa general de homicidios, pero, desafortunadamente, esa tasa se disparó y reorientó focalizadamente en nosotros los líderes sociales campesinos, comunitarios, dignatarios de juntas de acción comunal e indígenas en zonas rurales. ¿Hoy también permitiremos que nos invisibilicen? Según Somos Defensores, en 2013 78 líderes fueron asesinados; en 2014 55; en 2015 63, en 2016 80, en 2017 más de 100 y, en apenas tres meses del 2018 ya se registran 45 casos!! Una situación aberrante.
Nosotros los líderes y lideresas sociales hemos enfrentado en los territorios a poderes económicos y políticos, locales y regionales que se han alimentado de la violencia y de las instituciones surgidas a raíz de la guerra; representan la democratización a la que le tienen pánico fuerzas y sectores estatales y privados porque sus denuncias tocan nervios, sacan injusticias a la luz y pueden afectar el poder establecido. Estamos entonces, ante una estrategia anticipada de los poderosos para evitar que se reconfigure el poder local y regional, para mantener las estructuras de guerra, control y violencia.
La coyuntura alerta, una vez más, sobre la incapacidad del Estado para cumplir uno de los elementos centrales del Acuerdo Final de Paz: proscribir la violencia como solución de los conflictos. ¿Suscribió el Estado un acuerdo que no tiene la intención de cumplir? ¿Se va a mantener en Colombia la perversa combinación de magnicidios y ola genocida de asesinatos como mecanismos de dominación? ¿Pretenden perpetuar la violencia y mantener pomposa e hipócritamente discursos sobre la paz? ¿La paz que conciben es la paz de los sepulcros? ¿insisten en producir miedo en los grandes centros urbanos y terror en el mundo rural?
Nos preguntamos ¿Si en los últimos dos años hubieran sido asesinados 127 altos ejecutivos de multinacionales con presencia en el país, el problema se hubiera enfrentado con anuncios, más anuncios, descalificaciones, estigmatización y preparación de nuevos anuncios? ¿Si hubieran sido asesinados 127 personas del 1% que concentra el 80% de los ingresos y las propiedades del país, se hubiera respondido con anuncios, descalificación, y sospecha sobre dichos propietarios víctimas? ¿Si hubieran sido asesinados 127 representantes de los conglomerados y gremios económicos se hubiera presentado con descalificación y señalamientos? ¿Si hubieran sido asesinados 127 altos oficiales de la Fuerza Pública, se hubiera tratado el asunto con desidia, indolencia e impunidad?
¿Debe tolerar una sociedad preocupada por la construcción de democracia y la convivencia social y política, el asesinato de hombres y mujeres cuyo único crimen es representar los intereses de las comunidades, ser articuladores de redes sociales que encarnan la potencialidad para la construcción de desarrollo, democracia y Estado en los territorios? ¿Puede darse esta sociedad, el lujo de contemplar indolente el exterminio de los liderazgos sociales y comunitarios que dan ejemplo de participación, autogestión, solidaridad? uno de sus mayores baluartes.
¿Puede el Estado Colombiano darse el lujo de permitir la impunidad de los gestores comunitarios de paz, aún después de haber logrado el mejor Acuerdo de Paz de la historia de la humanidad?
Resulta doloroso perder la riqueza social y política de los procesos territoriales, pues somos los líderes, defensores y voceros de las comunidades, los pilares fundamentales para construir una paz viable y sostenible. Sin liderazgos sociales no hay democracia territorial posible. Es así que la violencia selectiva contra nosotros no representa solo una tragedia humanitaria: es un atentado directo contra los sueños de todos los colombianos. La sociedad, el Estado, la Comunidad Internacional no pueden permitir que un nuevo genocidio tiña el siglo XXI de los colombianos.
Señores aspirantes a la presidencia de Colombia: ¿Cómo nos van a proteger?
Firmamos
Asociación Campesina del Valle del río Cimitarra Agencia Prensa Rural Asociación Campesina de San José de Apartadó ACASA Corporación para La Paz y el Desarrollo Social -CORPADES Agencia de Prensa Análisis Urbano Asociación de Vivienda EMECE Asociación de víctimas y Sobrevivientes del Nordeste Antioqueños- ASOVISNA Fundación Comité de Solidaridad con los Presos Políticos -CSPP Seccional Antioquia Asociación Campesina del Norte de Antioquia- ASCNA Comité Permanente de Derechos Humanos Héctor Abad Gómez -CPDH Asociación Campesina de Antioquia-ACA Asociación Campesina del Bajo Cauca -ASOCBAC Corporación Gustavo Marulanda Corporacion Cultural para el desarrollo Arlequin y los Juglares Corporacion Area Artistica y Cultural de Medellin Corporación Acción Humanitaria por la Convivencia y la Paz del Nordeste Antioqueño (Cahucopana) Comité Regional de Derechos Humanos CREDHOS Grupo Interdisciplinario de Derechos Humanos GIDH Comité de Derechos Humanos Jesús María Valle Jaramillo Mesa Ecuménica Medellin Asociación Campesina de San Andres de Cuerquia Asociación Campesina de Yolombo-ASOCAYO Fundación Campesina del Oriente Colectivo independiente de maestros alternativos-CIMA Asociación de Trabajadores Campesinos de Bolívar-ASTRACBOL Asociación de Trabajadores Campesinos de Sucre-ASTRASUCRE Asociación de Trabajadores Campesinos Municipio de Argelia-ASCAMTA Federación Nacional Sindical Unitaria Agropecuaria-FENSUAGRO Asociación Campesina para el desarrollo del Alto Sinú – ASODECAS Asociación Campesina del Sur de Córdoba- ASCSUCOR Asociación Campesina y Agraria Popular de Córdoba-ASOCAPOCOR Fundación Cordobexia Sindicato de Trabajadores Agrícolas de Tebaida – SINTRATEBAIDA Sindicato de Trabajadores del Agro Movimiento Sin Tierra Semilla y Memoria Asociación Agroecológica Guaraní – ASOGUARANI Semillas de Conciencia Corporación Paz Siempre Organizaciones Campesinas de Población Desplazada - OPDS Montes de María Asociación de Trabajadores Campesinos del Huila (ATCH) Comité de Impulso Zona de Reserva Campesina -SINPEAGRICUN Cabrera – Asojuntas Asociación campesina de pequeños medianos productores de rio cafre- AGROCAFRE Asociación campesina para la agricultura agroecológica y el comercio justo en la cuenca del rio Güejar- AGROGUEJAR Asociación de Trabajadores Campesinos Santana Ramos-Caquetá Comité permanente para la defensa de los derechos humanos-Caquetá Asociación Campesina Cordilleras de los municipios de Montañita, Florencia, Paujil y Doncello (ACOMFLOPAD) Asociación Campesina de Inzá - Tierradentro –ACIT Corporación Agraria de Productores Agropecuarios- CORPO APRODED Asociación Agroambiental del Norte del Tolima-ASOAGROAMBIENTAL Asociación de minero desplazados-ASOMIND Asociación de hermandades agroecológica y mineras de Guamocó-AHERAMIGUA Asociación de víctimas del conflicto armado del corregimiento de Buenavista-ASODECOD Asociación de la Zona de Reserva Campesina de Morales y Arenal Sur de Bolívar- AZOCAMSUR Fundación regional manos unidad Asociación de productores agropecuarios de la zona alta del municipio de San Pablo Bolívar-ASOCAZUL Asociación víctimas de crimines de estado- ASORVIMM Mujeres y Hombre diversos-MHD Asociación campesina del Catatumbo-ASCAMCAT Mesa de desplazados de Norte de Santander-ASVICAR Asociación de víctimas del conflicto armado Asociación de afrodescendientes del Tibú-AFRODETI Colectivo camaleón diverso Colectivo policarpa salavarríeta Cucutilla Asociación de desplazados de Municipio de ASODEMUC Asociación de familias Zulianas-ASOFAZUL AZOALIANZA Paz y futuro Fundación 11 hechos victimizantes desaparición forzada F.O.H.V Asociación la banqueada de Sardinata metropolitana Asociación de víctimas del área –AVAMECUC ASOBANSAR Asociación florecer Pamplonita-ASOFLORECER Asociación de mujeres víctimas del conflicto armado-AMUVICAR.C Asociación de prosperidad Colombia Uno Mesa de victimas del Municipio de Convención Mesa de victimas del Municipio de Tibú Mesa de victimas del Municipio de Cucutilla Juventud Rebelde Norte de Santander-JURE
Fuente. Agencia Prensa Rural
0 notes
Text
DOLLY MONTOYA, LA PRIMERA MUJER EN CONVERTIRSE EN RECTORA DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL
Jueves 22 de marzo del 2018 - En texto enviado a El Espectador, Dolly Montoya explicó los ejes de la propuesta con la que logró ser elegida.
Este jueves, la científica colombiana, Dolly Montoya, fue elegida como rectora de la Universidad Nacional de Colombia. De esta forma, se convierte en la primera mujer en llegar al cargo más alto de la institución pública universitaria más importante del país en sus 151 años de historia.
La noticia la comunicó por medio de su cuenta de Twitter, el actual rector Ignacio Mantilla.
Dolly Montoya se ha desempeñado como directora del Instituto de Biotecnología (IBUN), fue galardonada con el premio Mujeres de Éxito 2010 y destacada entre los 20 mejores líderes de Colombia, otorgado por la revista Semana en 2013.El Instituto Nacional de Salud, adicionalmente, la condecoró con la orden “Samper Martínez” al reconocer y exaltar la amplia trayectoria de la docente por sus servicios eminentes en el campo científico prestados a esa institución y al país.
También es profesora titular de la Universidad Nacional, a la cual ha estado vinculada durante 35 años. Tiene un PhD en Ciencias de la Technische Universitat Munchen, Alemania; un Posdoctorado en Sussex University, en Science and Technology Policy Research, Inglaterra; una maestría en Ciencias Biomédicas de la Universidad Autónoma de México, México DF, y es Química Farmacéutica de Universidad Nacional.
Su programa como rectora gira en torno a tres ejes: impulsar desde la educación el proceso de paz, hacer de la Unal una comunidad académica líder que mejore e innove el Sistema Nacional de Educación, y convertir a la universidad en una institución “formadora de científicos íntegros y gestores de la ética ciudadana”. Además quiere que las sedes regionales ayuden a construir un pensamiento nacional y se integren para “el desarrollo de nación”.Lea: Las propuestas Dolly Montoya, candidata a la rectoría de la Universidad Nacional
Montoya fue elegida por el Consejo Superior entre los cinco finalistas que había elegido la comunidad universitaria por medio de una votación. Estos eran Jorge Iván Bula, Jorge Hernán Cárdenas, John Willian Branch, Edna Bonilla Sebá y Dolly Montoya. Cabe aclarar que en un principio los aspirantes a rector de la Universidad Nacional eran nueve. (Lea acá: Estos son los perfiles y las propuestas de los candidatos a rector de la Universidad Nacional)
En este escrutinio, Montoya fue la que recibió menos votos de los cinco finalistas, con 1,799.424 opiniones ponderadas de las 18.744 opiniones que recibió la consulta.
La científica, quien también es cofundadora del Instituto de Biotecnología y exvicerrectora de Investigación de la Universidad, se convertirá en la primera mujer en tener este cargo, que tendrá por tres años.
En un texto enviado a El Espectador, Montoya explicó sus propuestas para la Universidad Nacional
Paz y reconciliación
I. Comunidad educativa dinamizadora de procesos sociales para el desarrollo de la nación, hacia la reconciliación y la paz.
La vocación del proyecto cultural de nación de la UN enfrenta en estos momentos uno de sus más grandes retos: dinamizar y hacer realidad los espacios para la construcción de una Colombia justa, equitativa, motor de diálogo y deliberación para la disminución de los conflictos que han causado víctimas en amplias regiones del país. Se debe promover el perdón y la reconciliación, mediante la formulación de nuevos caminos de paz con posturas de reconocimiento y respeto por el otro, abriendo nuevos espacios ciudadanos dentro de marcos de justicia y equidad. Ahora, más que nunca, la UN debe integrar sus sedes de cara al proyecto de nación y crear nuevos espacios de construcción y participación.
De manera natural, la Universidad durante sus ciento cincuenta años ha construido procesos académicos rigurosos y profundos, cuyos ejes primordiales han sido el conocimiento en todos los campos del saber y la articulación de su actividad con las necesidades del país. Para dar continuidad con esta importante tarea, se deben fortalecer iniciativas de la comunidad universitaria como los institutos, observatorios, centros de pensamiento, proyectos especiales, proyectos de extensión solidaria, prácticas y pasantías en regiones de conflicto y cátedras por la paz. Se puede avanzar hacia estrategias institucionales que articulen el trabajo académico interdisciplinario y en red, de tal manera que como Institución aportemos miradas integrales para comprender las limitaciones y los alcances de la propia misión institucional.
Como resultado de los Acuerdos de la Habana, Colombia se ha visto abocada a redefinirse como una sociedad del siglo xxi en el marco de lo que se denomina “Una Paz estable y duradera”. Sembrar la paz a largo plazo requiere promover en el gobierno nacional una estructura económica que garantice independencia y solvencia a las comunidades. Para ello se necesita una formación adecuada y programas de largo plazo como los que realizamos en alianza entre las facultades y el Instituto de Biotecnología desde hace 30 años, tales como: desde 1995 con pequeños productores de ñame de la costa atlántica, creando empresas de base tecnológica; igualmente investigamos en bioinsumos para arroz desde el 2001, se prueban los productos con pequeños productores, sumamos nueve productos desarrollados por el Institutos de Biotecnología en la primera empresa spin-off en Biotecnología del país; en Bogotá ciudad Región, en frutas y hortalizas se organizaron las comunidades y hoy cuentan con invernaderos de material vegetal para su producción. Nuestra conclusión es que con la participación de diferentes actores, la UN debe sembrar conocimiento en las comunidades para posibilitar su organización solidaria y permitir el desarrollo social, técnico y económico en el territorio.
Proponemos crear la Red de Cultura y CT&I para la paz que tendrá como objeto dar lo mejor de cada uno, desde la diferencia y la diversidad, para construir caminos hacia el desarrollo de escenarios de paz. Sus nodos regionales estarán en las sedes y programas de la UN y el central será producto de los acuerdos entre los miembros. A través de la Red se compartirán experiencias, tejerán propuestas y establecerá un diálogo propositivo con todos los actores de la comunidad universitaria en articulación con instituciones nacionales e internacionales que hayan elegido avanzar, sin retorno, por el camino de la paz. Se seleccionarán y darán a conocer las experiencias exitosas para replicarlas, se vincularán los pensionados porque sus experiencias han sido importantes y han dejado huella en la Universidad y el país y, en general, se vincularan aquellos interesados en aportar a la reconciliación de nuestra nación. Sin duda, este cambio de actitud, conducirá a una mayor presencia nacional de la UN, fortaleciendo acciones de todos los sectores educativos y productivos del país.
Caminos de paz
II. Comunidad académica líder propositiva del Sistema Nacional de Educación.
Los retos del conocimiento globalizado constituyen el mayor desafío de los académicos, conducente a transformar el Sistema Nacional de Educación en defensa de lo público, como una condición sine qua Non para transitar por los caminos de la paz. El trabajo interdisciplinario, interinstitucional y con la sociedad civil facilitará el salto cualitativo en la comprensión y aplicación de procesos innovadores en educación, para hablar un lenguaje común con el resto del mundo, como imperativo para lograr que el quehacer de la UN aporte a la sociedad, la involucre más frontalmente y crezca con y para ella. A través de la Red se promoverá y conducirá la reflexión nacional sobre el Sistema Nacional de Educación para lograr un sistema flexible y articulado con la formación a lo largo de la vida, como agentes de cambio ético con responsabilidad social, será un proyecto colombiano coordinado por la Universidad.
Nuestra Institución tiene sobrada experiencia para liderar esta propuesta, con estándares internacionales y reconociendo lo que los colombianos son, quieren ser, esperan, necesitan y sueñan. La UN ha diseñado y puesto en marcha desde 1986 diversas estrategias para fomentar el acceso con equidad a la educación superior. Ha creado, entre otros, programas especiales de admisión a miembros de comunidades pertenecientes a la diversidad plurilingüe y pluricultural del país, así como a integrantes de comunidades pobres y víctimas del conflicto armado (Programa paes). En la misma línea de acción para la construcción de nación, la UN creó en 2007 el Programa Especial de Admisión y Movilidad Académica (peama), que ha permitido el acceso a la educación superior de jóvenes ubicados en las regiones más apartadas de Colombia y, además, ha hecho posible un diálogo incluyente de saberes entre la academia y estas comunidades, para comprender mejor el papel de la Universidad en el fortalecimiento del proyecto de nación que tiene como misión. Estos programas serán consolidados con el fin de facilitar la interacción de todos los grupos del país.
La UN también ha participado en la creación de estrategias educativas con las comunidades víctimas del conflicto armado en las áreas de influencia de sus sedes, dirigidas a revisar y adecuar la educación colombiana en el proceso de implementación del Acuerdo para la terminación del conflicto entre el gobierno colombiano y las FARC. Así, este reto de la sociedad colombiana ha sido considerado y destacado mediante la participación de la UN a través de su Centro de Pensamiento en Educación, y en las discusiones preliminares en el Congreso de la República con diferentes sectores y actores sociales para la revisión y ajuste pertinentes del actual sistema educativo.
Científicos y profesionales íntegros
III. Comunidad formadora, desde la armonización de las funciones misionales, de científicos y profesionales íntegros, gestores de la ética ciudadana.
La UN siembra paz y es consciente de que debe crecer en la crisis, para retomar el liderazgo del proyecto cultural de la nación colombiana. Así debemos rescatar los espacios como líderes propositivos en los ámbitos orientadores de política pública y sugerir políticas ante el Estado para la toma de decisiones, en un entorno coherente, que articule lo local con lo global. Retomar las apuestas de los fundadores de la Universidad como proyecto cultural capaz de incidir en las decisiones democráticas, incluyentes y participativas, impone generar ambientes para que los jóvenes se formen como ciudadanos integrales, autónomos, con valores propios de una
democracia, tal y como lo demanda la Constitución Nacional. Incrementaremos los espacios para los debates de la ética, bioética e integridad científica en todos los escenarios de docencia, investigación, extensión y gestión universitaria.
Asumiremos como tarea indispensable la evaluación y recontextualización de la reforma académica dentro de la concepción de un currículum integrado, abierto y flexible cuyo Plan de Estudios debe introducir los Estudios Generales en artes, humanidades, ciencias y tecnología, buscando fundamentar en los jóvenes un pensamiento crítico en el desarrollo de seres inteligentes y cognoscentes con responsabilidad social, buscando la coherencia y el equilibrio entre el pensar, el sentir y el actuar. Así la formación integral será un hecho gracias a las prácticas académicas, investigativas, evaluativas y administrativas que permiten entregar al país un egresado con el sello UN, como apoyo ético en lo humano, lo tecnológico y lo científico con sentido social.
Relevante tarea es también armonizar los sistemas de investigación, creación artística y extensión con los diferentes niveles de formación. Se busca que las actividades investigativas y de creación artística sean atractivas para las nuevas generaciones, desde el aula de clase en los pregrados y semilleros de investigación. Esto fortalecerá las actitudes de responsabilidad, crítica, creatividad para hacer de los jóvenes seres éticos, autónomos y con responsabilidad social. Los posgrados en la UN tienen una seria responsabilidad frente al quehacer científico, tecnológico de punta, las artes y las humanidades, en su camino hacia la madurez que respeta la tradición e impulsa el cambio social.
Desde una lógica integral, la labor de la UN en los territorios con problemas complejos es dar soluciones con equipos de trabajo que se comuniquen y se apoyen entre sí. De esta manera se fortalece, desde el conocimiento, el capital social en red con todos los actores del Sistema Nacional de Innovación y sus investigadores que evalúan y contribuyen a explicar y a apropiar la innovación.
Se propone revisar las agendas de conocimiento con el fin de precisar las diferentes áreas integradoras, su establecimiento en el país y participar con los aportes del saber generado en la UN con el propósito de cerrar las brechas que nos separan del desarrollo internacional. La comunidad universitaria se ha organizado en grupos de investigación, institutos, institutos de sede, la escuela permanente de pensamiento universitario, centros de pensamiento y UN innova como una red de articulación nacional de políticas, estrategias de emprendimiento e innovación para interactuar con el sistema de ciencia y tecnología, a través de la promoción de parques científicos y tecnológicos en todas las sedes.
Los centros de excelencia nacionales merecen especial atención en áreas donde la Universidad tiene fortalezas destacadas, como por ejemplo el centro de excelencia en Geociencias en alianza con el Instituto Geológico Colombiano. Se impone como tarea urgente consensuar la creación del centro de excelencia en Ciencias de la Vida y la Salud, alrededor del Hospital Universitario para aunar esfuerzos interdisciplinares en investigación y desarrollo desde los grupos de facultades, institutos y grupos Max Planck de la UN.
Fortalecimiento de las sedes en el marco del proyecto de Nación
La presencia de la Universidad en los territorios a través de sus nueve sedes es un reconocimiento al valor de la diversidad y la diferencia contextual. A partir de ellas debe construirse identidad y
propósitos comunes capaces de fortalecer el proyecto de nación. Cada sede de la Universidad debe constituirse en una oportunidad para avanzar en transformaciones culturales, científicas y tecnológicas que expresen, cultiven y profundicen el proyecto de universidad y de nación que buscamos consolidar; de tal manera que cada sede sea el portal por el que fluye integralmente la UN con todas sus capacidades. Cada sede debe ser motor de desarrollo regional, fortaleciendo instituciones, organizaciones y comunidades, incluyendo sus sistemas de educación y de CTeI. Esta responsabilidad obliga a fortalecer nuestras sedes alrededor de las funciones misionales y de grandes propósitos comunes con claros lineamientos y políticas institucionales construidas participativamente y fomentando una descentralización administrativa. En este sentido, se debe implementar la evaluación permanente de las políticas para el mejoramiento continuo de la Institución.
Alcanzar una visión de proyecto cultural de nación implica avanzar hacia una conciencia donde la comunidad universitaria sienta como propia cada sede, para desplegar la acción universitaria de formación, investigación o extensión en cualquiera de ellas. Implica privilegiar y facilitar el trabajo académico intersedes con proyectos de carácter nacional. Esta visión de universidad requiere, por supuesto, introducir cambios al modelo de gestión académico y administrativo, para transformar la mirada federada de sedes y facultades hacia una visión participativa en un incluyente proyecto de nación.
Como paso importante para la integración de las sedes proponemos dos programas estratégicos:
a) Visión de futuro, una apuesta por la UN pública y nacional, líder cultural y científica construida desde las sedes
El reto es propiciar y estimular una reflexión profunda de lo que somos como Universidad, de lo que queremos, de lo que necesita el país en un entorno nacional e internacional. Este programa, pensado a veinte años, y que debe alimentar al Sistema Nacional de Planeación, permitirá proyectar políticas a mediano y largo plazo que anticipan escenarios de futuro con los cuales se comprometan las diversas administraciones de turno, de tal manera que prevalezca la mirada colectiva. Además, esto nos permitirá relacionarnos con entornos locales y globales de manera coherente, aprovechando las diferencias y la riqueza cultural de nuestra comunidad ilustrada.
b) Sistema Nacional de Planeación
La planeación institucional requiere el desarrollo de un enfoque sistémico, nacional y participativo para construir un visionario y compartido Sistema Nacional de Planeación orientado a fortalecer la armonización de las funciones misionales, acorde con la complejidad institucional e involucrando la dimensión ambiental en todas las acciones y fases. Definidas las políticas institucionales es necesario descentralizar efectivamente de los procesos administrativos de las sedes, agilizando su gestión y fortaleciendo sus posibilidades de aporte a las regiones.
El campus de la UN está representado en todas sus sedes y se constituye como un espacio para la ciencia, la cultura, el arte y la técnica que se integra a la dinámica de las ciudades. Los programas educativos impartidos en cada sede son referencia y convergencia de las comunidades, cada sede debe asumir su papel central en la vida de las ciudades: el campus como aula ciudadana. Es primordial fortalecer la comunicación con las comunidades e instituciones regionales a través de programas permanentes de ciencia, tecnología, arte y cultura.
Fuente: El Espectador
0 notes
Quote
El Alcalde de Necoclí, Jaime López Pacheco, participó en la Asamblea de Presidentes de Juntas de Acción Comunal 2018, en la cual recibió inquietudes de la comunidad rural e informó sobre la gestión adelantada en el año vigente. El evento contó con la presencia de Francisco Orozco Florez, Gestor Mpal. de la Agencia de Renovación del Territorio, quien explicó todo lo relacionado con el Plan de Desarrollo con Enfoque Territorial mediante el cual se dará cumplimiento a la Reforma Rural Integral contemplada en los Acuerdos de Paz. La Administración Municipal "Por un Buen Gobierno" reiteró a la comunidad rural el compromiso con una nueva ruralidad para una mejor calidad de vida en el campo y anunció obras de impacto para la zona rural, tales como: la construcción de placa huella El Totumo - Aguas Claras; construcción del Plan Maestro de Acueducto en El Totumo; la continuidad en el mejoramiento de vías terciarias; el proyecto productivo avícola que beneficia a 165 familias víctimas del conflicto armado en el municipio; el avance en la gestión de acueductos veredales; la construcción de 70 UNISAFAS para 70 familias en la vereda Lechugal, entre otros. Asimismo, en su intervención, el Alcalde Jaime López Pacheco destacó la construcción de 3.2 kilometros de placa huella en la vía Changas - Santa Rosa de los Palmares - Mellovillavicencio, y el Centro de Integración Ciudadana en el corregimiento El Totumo; dichas obras están próximas a su culminación.
http://www.lasnoticiasenred.com/2018/03/asamblea-de-presidentes-de-juntas-de.html
0 notes
Text
Asamblea de Presidentes de Juntas de Acción Comunal 2018 en Necoclí
El Alcalde de Necoclí, Jaime López Pacheco, participó en la Asamblea de Presidentes de Juntas de Acción Comunal 2018, en la cual recibió inquietudes de la comunidad rural e informó sobre la gestión adelantada en el año vigente. El evento contó con la presencia de Francisco Orozco Florez, Gestor Mpal. de la Agencia de Renovación del Territorio, quien explicó todo lo relacionado con el Plan de Desarrollo con Enfoque Territorial mediante el cual se dará cumplimiento a la Reforma Rural Integral contemplada en los Acuerdos de Paz. La Administración Municipal "Por un Buen Gobierno" reiteró a la comunidad rural el compromiso con una nueva ruralidad para una mejor calidad de vida en el campo y anunció obras de impacto para la zona rural, tales como: la construcción de placa huella El Totumo - Aguas Claras; construcción del Plan Maestro de Acueducto en El Totumo; la continuidad en el mejoramiento de vías terciarias; el proyecto productivo avícola que beneficia a 165 familias víctimas del conflicto armado en el municipio; el avance en la gestión de acueductos veredales; la construcción de 70 UNISAFAS para 70 familias en la vereda Lechugal, entre otros. Asimismo, en su intervención, el Alcalde Jaime López Pacheco destacó la construcción de 3.2 kilometros de placa huella en la vía Changas - Santa Rosa de los Palmares - Mellovillavicencio, y el Centro de Integración Ciudadana en el corregimiento El Totumo; dichas obras están próximas a su culminación. from Blogger http://ift.tt/2FoFFxR via IFTTT
0 notes