#secretario de Gobierno y Convivencia de la ciudad
Explore tagged Tumblr posts
maquilanews · 12 days ago
Text
Con gran éxito se lleva a cabo a el Tamal Fest
Tumblr media
NUEVO LAREDO, TAM.- Con el objetivo de preservar las tradiciones, impulsar negocios de emprendedores locales y sobre todo, la convivencia familiar, se realizó con gran éxito el primer Tamal Fest en el Centro Cívico “Carlos Cantú Rosas”. Desde muy temprano, alrededor de 40 negocios locales ya establecidos y pequeños emprendedores, recibieron a cerca de 3 mil visitantes, locales y de la región, ávidos de probar este platillo netamente mexicano. “Fue un rotundo éxito, es la primera vez que se lleva a cabo este festival del tamal organizado por el Gobierno que encabeza Carmen Lilia Canturosas Villarreal; la idea es promover nuestra cultura y qué mejor manera de hacerlo a través de la gastronomía con uno de los alimentos más característicos de los mexicanos como lo es el tamal”, señaló Rolando Martín Guevara, secretario de Desarrollo Económico. Guevara agregó que fue tal la demanda que algunos de los expositores agotaron muy temprano sus existencias, lo que habla por sí solo del éxito del evento. Reiteró que más allá del tema de comercio, el fondo es el turismo social, para que las familias convivan sanamente y con ello los emprendedores se beneficien.
Tumblr media
Este tipo de eventos beneficia al turismo de la región donde ven una forma distinta de divertirse en familia. “He saludado a distinta gente, de Hidalgo, Coahuila, de Laredo, Texas y de varias ciudades cercanas; agradecidos con ello por esta respuesta al evento expresó por su parte, el regidor Santos Francisco Hernández Aguilar, presidente de la comisión de Turismo. Por su parte los negocios y emprendedores se dijeron satisfechos y agradecidos por la oportunidad de exponer sus productos y generar recursos que les permitan seguir creciendo. “Es de beneficio de mucha gente, de muchos negocios, la verdad es que está muy bien; es una oportunidad muy grande, de aquí salen muchos clientes . Muchas gracias a la presidenta por darnos la oportunidad de emprender, realmente es un gran apoyo para o”, externó la banquetera Mariana Silva. Margarita Reyes del negocio “La Werita” dijo que esta era una gran oportunidad de que la gente conozca la gran variedad de tamales que existen, como el de hoja de plátano que ella vende, de chocolate, de dulce con piña natural y queso con zarzamora. “Que los conozcan, los prueben y los compren”, invitó la Werita. Los asistentes se dieron gusto degustando sus tamales en espacios especiales para ello. Vicky Góngora, originaria de Veracruz y residente de la colonia La Paz se mostró muy contenta con el evento que de igual manera le da oportunidad de reencontrarse con su tierra , costumbres y paisanos. “Hay tamales que se hacen de calabaza, hay mucha gente que no los conoce; hay otro que lo hacen mucho en el centro de Veracruz , llamado el zacahuil . Felicito a nuestra presidenta municipal por estos eventos, me encantó”, expresó la veracruzana. Read the full article
0 notes
masvenezuela2 · 4 months ago
Text
MAS: No hay ni habrá democracia sin alternabilidad en el poder
Tumblr media
Con el objetivo de recuperar el sano ejercicio político en Venezuela, el secretario general del MAS, Felipe Mujica, señaló este lunes que en el marco de la discusión sobre la reforma de las leyes electorales, el parlamento debe dedicar un párrafo importante al reconocimiento de la alternabilidad en el poder como un componente decisivo de la democracia.
"Sin alternancia en el poder, sin que la gente escoja a quien desea que gobierne y sin el reconocimiento de otros factores que pueden formar parte en la toma de decisiones, es imposible concebir una democracia".
El dirigente político reiteró que a través del sufragio, el ciudadano puede votar "por quién le dé la gana", de manera que el que ganó se dedique a gobernar, y el que perdió, que se prepare para otra oportunidad electoral, tal como ocurre en otros países democráticos y como lo fue en Venezuela.
"Desde que se aplicó la palabreja 'no volverán', no ha habido forma ni manera de que la alternabilidad política se dé sin mayores conflictos".
A tales efectos, Mujica citó los procesos electorales que se celebraron este domingo en Chile, Uruguay y Brasil, donde se resolvió de manera amplia y democrática el nivel de confrontación y las diferencias entre las partes en pro de la convivencia, permitiendo el eficaz funcionamiento de la alternabilidad.
Recordó también las elecciones a la Asamblea Nacional de 2015, donde el gobierno del presidente Maduro obtuvo una minoría y decidió anular la votación de los diputados del estado Amazonas, para evitar que la oposición tuviese los dos tercios, es decir, la mayoría calificada como en realidad sucedió.
"No sabemos lo que va a ocurrir en Venezuela porque el CNE aún no ha publicado los resultados del 28-J ni ha acatado la sentencia de la Sala Electoral del TSJ. Y muchos países no saben qué decisión tomar con respecto a Venezuela".
En torno a la cumbre de los BRICS, realizada en la ciudad de Kasan, Rusia, el secretario de la tolda naranja aseguró que el gobierno venezolano no pudo conseguir su objetivo de formar parte de este grupo, debido a las sombras que recaen sobre los resultados de la pasada elección presidencial.
Al hacer alusión a la frase "pasar la página", Mujica se preguntó si es pasar la página hacia adelante o hacia atrás.
"Eso de pasar la página no puede aplicarse como alternativa porque tenemos sobradas dudas sobre el resultado electoral".
Indicó que el conflicto político debe asumirse para buscarle una salida pacífica, constitucional y que sea construida por todos los venezolanos, con la finalidad de que el país encuentre mejores condiciones a partir del próximo 10 de enero y no termine en el peor de los caminos.
En otro orden de ideas, Mujica rechazó la detención del periodista Nelín Escalante por emitir una opinión económica sobre el diferencial cambiario y sus consecuencias.
"Dio una información donde cualquier persona que sale a la calle a comprar un producto se da cuenta de que la brecha entre el bolívar y el dólar aumenta el costo de vida".
En relación con el fallecimiento del dirigente político de Voluntad Popular, Edwin Santos y las distintas versiones que manejan los familiares, el gobierno y el partido, Mujica advirtió que este suceso no es nada nuevo en nuestro país. Solicitó una investigación para esclarecer los hechos.
"Recordemos los casos de Fabricio Ojeda y Alberto Lovera, en los cuales se dijo que murieron de una manera pero ocurrieron de otra. Y más reciente, Fernando Albán".
El dirigente hizo un llamado al gobierno nacional para que resuelva la situación de los 1.800 venezolanos que continúan detenidos por razones políticas. También, sobre el dirigente Richard Granadillo, concejal del MAS en el municipio Palo Negro del estado Aragua, de quien no se tiene información.
PRENSA/MAS
0 notes
acapulcopress · 5 months ago
Text
Inauguró AMLO Cuarta Sección del Bosque de Chapultepec y Línea 3 del Cablebús en Ciudad de México
Tumblr media
CIUDAD DE MÉXICO * 24 de septiembre 2024. ) Gobierno de México Acompañado de la presidenta electa, Claudia Sheinbaum Pardo, el presidente Andrés Manuel López Obrador cortó el listón inaugural de la Cuarta Sección del Bosque de
Tumblr media
Chapultepec y la Línea 3 del Cablebús de la Ciudad de México, que forman parte del Proyecto Chapultepec: Naturaleza y Cultura. “Es una emoción, una dicha, estar aquí reunidos con todas y todos ustedes que, en efecto, formamos parte de una hermandad; aquí hay amigas, amigos entrañables. (…) Me da muchísimo gusto que estemos inaugurando esta Cuarta Sección del Bosque de Chapultepec; ahora son 800 hectáreas y es algo muy merecido para esta gran Ciudad de México. Muchas gracias de todo corazón”, expresó. La secretaria de Cultura, Alejandra Frausto Guerrero puntualizó que el Bosque de Chapultepec estaba fragmentado por la antigua Residencia Oficial de Los Pinos, ahora convertido en el Complejo Cultural Los Pinos; la apertura al público, el 1 de diciembre de
Tumblr media
2018, significó la unión de todas las secciones. En un video se destacaron las obras más importantes en Chapultepec, entre ellas: Cencalli, La Casa del Maíz, el Pabellón Escénico, el Centro de Cultura Ambiental, el Pabellón de Cultura Comunitaria, el Panteón de Dolores, el Parque Cultura Urbana, la Bodega Nacional de Arte, la Cineteca Nacional Chapultepec, la Exfábrica de Pólvora y la Ermita Vasco de Quiroga. Además, las nuevas escuelas de artes: Escuela Artística El Arsenal y Centro de Capacitación Cinematográfica Chapultepec. La inversión total del proyecto fue de más de 10 mil 500 millones de pesos. La Línea 3 del Cablebús conecta las cuatro secciones de Chapultepec en sólo 21 minutos de
Tumblr media
recorrido; comenzará operaciones este martes a partir de las 17:00 horas y tendrá un precio de siete pesos. La primera estación comienza en Los Pinos. En el Foro de Cine al Aire Libre de la Cineteca Nacional, el presidente resaltó que el proyecto cultural, ambiental y urbano incorpora al Bosque de Chapultepec a las colonias populares de Santa Fe, las cuales disfrutarán de actividades recreativas y de la naturaleza. Resultado de la ampliación y construcción de infraestructura, el Bosque de Chapultepec se convierte en el más grande del mundo con 866 hectáreas conectadas desde la Primera hasta la Cuarta Sección. En estas tareas se protegieron los manantiales y la Ermita Vasco de Quiroga, construcción novohispana del siglo XVI. El jefe del Ejecutivo agradeció a la secretaria de Cultura, al artista Gabriel Orozco y al secretario de la Defensa Nacional, Luis Cresencio Sandoval González, así como a la presidenta electa Claudia Sheinbaum Pardo las aportaciones para crear la Cuarta Sección que sumó 180 hectáreas donadas por la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), las cuales planeaban vender en el sexenio anterior a un desarrollo inmobiliario. La titular de Cultura sostuvo que el Bosque de Chapultepec es sede de los Semilleros Creativos, de amplia diversidad de fauna y flora y de personas que buscan alternativas culturales y ambientales. “Todo esto es Chapultepec. (…) Aquí su sueño cumplido, señor presidente”, afirmó. El artista Gabriel Orozco Félix agradeció al presidente López Obrador la confianza para crear el plan maestro, coordinar la transformación de Chapultepec y consolidar la ampliación. La encomienda contempló el cuidado de la tierra y de las personas. Se aprovecharon aguas residuales en la alimentación del sistema hídrico y residuos. Los escombros se usaron en obras de ingeniería verde en puentes, colindancias y senderos. “Eso nos llevó a que juntos los espacios, ahora abiertos al pueblo, sean centros de creación en sí mismos, en transformación constante, promoviendo una convivencia pacífica con nuestra conciencia histórica y nuestra escala humana”, refirió. La presidenta electa, Claudia Sheinbaum Pardo, celebró la decisión del Gobierno de México de trasladar la industria militar a Puebla y destinar el antiguo espacio al disfrute de la gente, al tiempo que resaltó el salvamento arqueológico durante la ejecución del proyecto. El mandatario celebró que el próximo 1 de octubre inicia la segunda etapa de la Cuarta Transformación de México. “Hemos logrado entre todos, desde abajo, llevar a cabo esta primera etapa de la transformación, se han sentado las bases de la transformación y es también muy satisfactorio el que la continuidad con cambio va a estar a cargo de una mujer excepcional, una mujer inteligente, preparada, con experiencia, sensible, honesta, de buenos sentimientos, de buen corazón. Eso es Claudia, la próxima presidenta”, aseveró. www.acapulcopress.com Read the full article
0 notes
mundorednoticias · 3 years ago
Text
Tumblr media
#Armenia#ejemplo de orden y transparencia en segunda vuelta de jornada electoral#Para esta segunda vuelta electoral#la Alcaldía de Armenia y los entes de control le cumplieron a todos los cuyabros para que ejercieran su derecho al voto sin ningún contrati#se contó con más de 600 policías que custodiaron los 51 puntos de votación; también#con la presencia de los gestores de paz#pedagógicos y de convivencia de la Secretaría de Gobierno#junto con personal del Ejército Nacional.#“Hicimos presencia con los diferentes organismos y entes de control en todo el municipio de Armenia. Fue muy importante el despliegue de la#pero ninguna que haya generado riesgo. Entregamos todas las garantías para que todos los cuyabros pudieran ejercer este derecho constitucio#alcaldesa encargada de Armenia.#Por su parte#Jaime Andrés Pérez Cotrino#secretario de Gobierno y Convivencia de la ciudad#expresó: “el proceso electoral se presentó con total normalidad. Solo se registró un inconveniente aislado a este proceso en el sector del#al parecer por hechos de intolerancia que están siendo objeto de investigación por parte de la Policía Nacional. Esperemos que en el conteo#La Secretaría de Tránsito y Transporte dispuso de sus reguladores#oficiales y educadores viales en los puntos críticos previamente identificados como la Universidad del Quindío#el Coliseo del Café y la Central Mayorista Mercar#además de realizar un trabajo arduo en diferentes sectores que permitió mantener el flujo vehicular ordenado para que todos los sufragantes#Datos:#Es importante resaltar que al cierre de las elecciones se mantuvo el orden público y la seguridad en las 692 mesas de votación#las cuales estuvieron monitoreadas desde el Puesto de Mando Unificado (PMU). No se reportaron novedades en los puntos críticos previamente#pensando en todos los cuyabros y su derecho a participar en estos comicios presidenciales.#television
2 notes · View notes
quimeraradiomx · 6 years ago
Text
Guanajuato International Film Festival 2019 (GIFF)
Tumblr media
En 1998, Sarah Hoch inició con mucha ilusión y determinación un proyecto que buscaba descentralizar la cartelera cultural que siempre reside en la capital de la República Mexicana, convencida de que en la ciudad que la había cautivado desde que la conoció años atrás, se tenía hambre de cine. De eso a este instante ya son veintidós años, y justo estamos frente al gozo de ver acercarse esas dos semanas veraniegas en las que en dos de las principales ciudades de Guanajuato se puede vivir uno de los festivales cinematográficos más importantes a nivel internacional.
En la Rueda de prensa en Cineteca Nacional por el vigésimo segundo GIFF 2019, Sara Hoch, directora del festival, dio invitación a lo que viene del 19 al 28 de julio de 2019. Acompañada por María Novaro, directora de IMCINE; de Teodoro L. Locsin, Jr., secretario de relaciones exteriores de Filipinas en México; de Alejandro Pelayo Rangel, director de Cineteca Nacional; y de las correspondientes personas representantes de Secretaría de Cultura y de Gobierno de Guanajuato, comunicó la semblanza de cada sección correspondiente a la programación, a los eventos especiales, a los talleres y clases magistrales, a los homenajes, a las competencias y a las novedades que se añaden al festival.
Tumblr media
223 películas programadas de 47 países durante 9 días, entre las que encontraremos las correspondientes a los homenajes y las 120 que están en competencia. Sobre esta programación, solo podemos hacer mención de las funciones inaugurales que son de las únicas de las que comentó Hoch: “Huachicolero”, de Edgar Nieto, el director guanajuatense becado por GIFF en Rotterdam, será la inaugural en Guanajuato capital el 25 de julio, mientras que en San Miguel de Allende, el 19 de julio, será “Huo Zhe Chan Zhe (To live to sing)” De Johnny Ma, la que de inicio a la fiesta fílmica. En ambas proyecciones estarán presentes los respectivos directores de la película.
Tumblr media Tumblr media
¿Qué tipo de cine encontramos en 22ªGIFF? “Un cine para todos los públicos, un cine fresco y contemporáneo”. Cuando se le preguntó a Hoch sobre el éxito del festival para acercar cine a los guanajuatences, comentó que es cierto que hay una gran variedad de generaciones que asisten al festival, pero que una de las inquietudes que tienen es crear ese interés que ya existe mayormente en personas alrededor de los 25 años, en los que tienen menos de esa edad. Es verdad que cuando vemos la cartelera y nos encontramos con una basta propuesta de películas en VR; y películas en general con temáticas sociales de importancia para la juventud actual, además de los eventos como “Locura de medianoche”, “Cine entre muertos” y “Niños en acción”, hasta el “Túnelfest”, que tienen una clara intención de llamar a los más jóvenes que puedan tener energía para ver películas día, tarde, noche y madrugada, de luego ir a conciertos en el marco del festival, y a los demás eventos que involucran la convivencia con realizadores y personas dedicadas al quehacer interdisciplinario en el cine.
Tumblr media
Los homenajes que rinde este año el GIFF son interesantes sobre todo por la intención de Hoch de “lo que hace a través de GIFF para luchar contra la violencia de género y la búsqueda de la equidad de la misma en esta industria”: Si bien no son presentados como “platillos fuertes”, es maravilloso que se rinda homenaje a Guadalupe Ramírez, cortadora de negativo y restauración, y a Queta Lavat, actriz de cine y televisión. Guadalupe, temerosa y tímida, aprecia y agradece el reconocimiento -"que se hayan fijado en mi, que hago trabajo detrás de cámara, que a veces no se valora, es un halago y un honor”-, al igual que Queta, que se siente orgullosa por el papel que representó hace más de 70 años en “Dos tipos de cuidado”, película que se exhibirá en el marco de su homenaje. Lo que no cuadra con la intención de Hoch de representar equidad de género en el marco del GIFF es precisamente que se muestran como estelares los homenajes de cuatro personajes dentro de los que no están Queta y Guadalupe.
Tumblr media
Al ser el GIFF un festival reconocido internacionalmente, justo no es de extrañeza que atraiga a realizadores que ya son autores consumados en el cine. Este año, GIFF nos embelesará con la presencia y las clases magistrales de los directores Terry Gilliam (“12 Monkeys”, “Pánico y locura en Las Vegas”, “Brazil”, “El imaginario del Dr. Parnassus” y la recién aplaudida en Cannes “El hombre que mató a Don Quijote”) y Gus Van Sant (“Mente indomable”, “Last Days”, “Elefante”, “Milk”, “Paranoid park”, el remake de “Psycho” y la reciente “No te preocupes no irá lejos”), a quienes rendirá homenaje y reconocerá con la “Cruz de plata”, y de quienes veremos parte de su filmografía.
Tumblr media
Otra propuesta bajo la talla internacional que tiene el festival es la que ofrece tejiendo puentes con Filipinas, que en el marco de su celebración por el centenario del cine en el país, traen al GIFF una programación rica en películas restauradas, de culto y otras contemporáneas, todas ellas con una curaduría que se esfuerza por esbozar la cultura de éste país a través de la lente de directores como Fernando Poe Jr., Lino Brocks, Lamberto Avellana, y Kidlat Tahimik, autor al cual se le rinde también un homenaje haciendo retrospectiva de su obra. Otro de los ejemplos de cómo el GIFF se erige como festival incluyente y ávido de diversidad en la procedencia de los invitados especiales es justo el jurado de este año, el cual será presidido por Brillante Mendoza, uno de los cineastas filipinos más importantes en la actualidad.
Tumblr media
Regresando a ámbitos nacionales, GIFF rinde homenaje al actor José Carlos Ruiz, quien a través de más de seis décadas de entrega al arte escénico aporta a su profesión una pasión absoluta.
Hay que mencionar y aplaudir la intención de continuar haciendo inclusivo el festival: en su vigesimosegunda edición, el festival dará arranque al proyecto “Miut”, con el que buscará integrar a la comunidad sorda en la fiesta fílmica. Aparte de esta nueva propuesta, las que se han venido trabajando desde hace 10 años, “Identidad y pertenencia”, en la que se promueve la visibilidad de la cultura guanajuatense, y “Cero violencia contra la mujer”, se promueven este año con un haber de “660 realizadores, 60 documentales producidos” en el primero, y con el conversatorio con Yalitzia Aparicio, en el segundo. Punto aparte pero dentro de las iniciativas sociales a las cuales se suma el GIFF, estará también la campaña #YoMeComprometo, que se promueve contra el suicidio. Estará Faisy como representante de la campaña.
Tumblr media
Y, como un festival de cine no estaría completo sin la oportunidad de hacer cine o de reflexionar sobre él, el GIFF tendrá el Rally U48H, donde 6 equipos de universidades de 6 estados del país realizarán un cortometraje con Guanajuato como plató, en un máximo de 48 horas. Paralelo a ello, se desarrollará el “Salón de la crítica”, con los temas: ¿Cuál es la posición de la crítica en la actualidad? desde los páneles “¿Hay igualdad de género en la crítica de cine?”; “Profesionalización de la crítica y el prestigio de hablar de cine”, y “El rumbo actual de la crítica de cine en México”, en los cuales se contará con la presencia de Sergio Huidobro, Adriana Fernandez, Arturo Agullar, entre otros reconocidos críticos nacionales. Y, si lo que se tiene es ya un proyecto fílmico y una carpeta, el “Foro bilateral México de producción cinematográfica” será la opción para lograr hacer un pitch y obtener apoyo por parte de IMCINE.
Tumblr media
Parece muchísimo y suena a que uno tendrá que decidir qué ver y qué perderse… ¡Pero no! GIFF 22 ha casi que ajustado todo para que esta sea una fiesta contínua donde se pueda disfrutar sin límites. Les dejamos los links para que chequen las películas y vayan armando sus 9 días de cine en uno de los estados más hermosos de nuestro país, y que también parece ser el segundo más importante en su escena cultural.
http://giff.mx/wp-content/uploads/2019/07/Programa-Giff-2019.pdf
http://giff.mx/wp-content/uploads/2019/07/GIFF-Seleccion-Oficial-2019-.pdf
http://giff.eveniere.com/peliculas/2019
Por Jessica Rito / @jeskany-blog
3 notes · View notes
noticiasaldiacadereyta · 3 years ago
Photo
Tumblr media
“LA ÚNICA CAMISETA QUE TRAEMOS PUESTA ES POR NUEVO LEÓN”: SAMUEL GARCÍA ·        Se reforman medidas y protocolos de seguridad al interior y exterior de los estadios de futbol en Nuevo León: Aldo Fasci. ·        Nosotros anotamos gol por la paz, directivas. El Gobierno del Estado acordó con los Municipios de Monterrey, Guadalupe y San Nicolás, y las directivas de Tigres y Rayados un modelo de seguridad que brinde paz en los estadios locales y asegurar que el futbol sea en verdad una fiesta de convivencia familiar. Tras condenar los hechos de violencia en el partido Querétaro-Atlas del sábado pasado, el Gobernador Samuel Alejandro García Sepúlveda manifestó que el mensaje de unidad es claro para que Nuevo León ponga el ejemplo de cómo debemos disfrutar el fútbol. “Creo que no debemos permitirnos que la violencia se imponga ni debemos tolerarla, tenemos que hacer todo lo que esté en nuestras manos para que estos actos de violencia no vuelvan a pasar en nuestra ciudad, ni en México, ni en el mundo”, expresó el Mandatario estatal. “Quiero creer que estos dos años de pandemia nos van a ser mejores, que es momento de la reconciliación y que después de dos años de sufrimiento, de dolor, de pérdidas nos hicimos más humanos y valoramos más los pequeños detalles y eso tiene que pasar también en el fútbol”, agregó. El Gobernador dijo que con estos acuerdos Nuevo León se pone la meta de seguir como ejemplo nacional de que además de la playera de Tigres y Rayados tenemos otra camisa muy bien puesta, que es la de Nuevo León. “Hoy nos reunimos aquí alcaldes, secretarios de seguridad y tomaremos medidas para aprender en ojo ajeno lo que sucedió en Queretano en este juego de Atlas-Gallos”, señaló. “Demostremos que el fútbol nos une, que el fútbol es un momento de convivencia donde podemos disfrutar nuestras familias, nuestros hijos, la carnita asada, y los que tienen el privilegio de vivirlo desde el estadio, que sea un disfrute realmente sano”, agregó. El Secretario de Seguridad, Aldo Fasci Zuazua dijo que se reforman las medidas y protocolos de seguridad al interior y exterior de los estadios de futbol en Nuevo León https://www.instagram.com/p/Ca5Pdh3pZ0_/?utm_medium=tumblr
0 notes
notimundo · 3 years ago
Photo
Tumblr media
New Post has been published on https://notimundo.com.mx/estados/presentan-programa-de-obras-para-el-fortalecimiento-de-cancun-y-tulum/
Presentan programa de obras para el fortalecimiento de Cancún y Tulum
Tumblr media
Presentan programa de obras de infraestructura para el fortalecimiento de Cancún y Tulum; incluirá creación del Parque Nacional del Jaguar.
El presidente Andrés Manuel López Obrador encabezó el anuncio del programa de obras de infraestructura para el fortalecimiento de Cancún y Tulum. Se trata de una cartera de proyectos estratégicos y la creación del Parque Nacional del Jaguar.
De acuerdo con la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, incluye:
Modernización de 11 kilómetros del Bulevar Luis Donaldo Colosio con mejora de bahías para el transporte urbano público, paraderos y alumbrado público.
Modernización del entronque aeropuerto para eficientar la circulación sobre la carretera 307.
Construcción del puente vehicular Nichupté con una longitud de 13.5 kilómetros; conectará la zona hotelera con el centro de Cancún.
Construcción de la avenida Chac Mool de 1.5 kilómetros al norte del entronque del aeropuerto.
Con el objetivo de contener la mancha urbana en Quintana Roo, el programa contempla la creación del Parque Nacional del Jaguar, una nueva Área Natural Protegida para la conservación de especies animales y el ambiente. Comprenderá una extensión de 260 mil hectáreas.
Esta reserva natural será un referente internacional como un espacio para la convivencia respetuosa con la naturaleza y el fortalecimiento del ordenamiento ecológico y territorial.
De forma paralela se prevé implementar acciones de restauración de zonas degradadas, el desarrollo de actividades productivas como la apicultura, estrategias de conservación para la flora y fauna con énfasis en especies endémicas como el jaguar, que promuevan su cuidado y reproducción.
Se delimitará la superficie de casi mil hectáreas para evitar invasiones futuras, pasos de fauna para que las especies circulen libremente; ordenamiento de distintos accesos y el desarrollo de lineamientos ambientales para su operación.
En Benito Juárez, Quintana Roo, durante la presentación de esta iniciativa, el mandatario refrendó su compromiso con la población de la entidad y celebró que se lleven a cabo estas acciones.
“Lo vamos a cercar todo para proteger la zona arqueológica, lo que es ahora el aeropuerto de Marina y los terrenos que está donando el gobierno de Quintana Roo para este parque”, resaltó sobre el Parque Nacional del Jaguar en Tulum.
Los terrenos no serán expropiados ni invadidos
Aclaró que los terrenos no serán expropiados ni invadidos; posiblemente se otorgarán indemnizaciones o realizarán compras.
El jefe del Ejecutivo detalló que la construcción del puente vehicular Nichupté evitará la saturación en la zona hotelera de Cancún e indicó que no se cobrará por transitar esta vía.
Informó que ya se compraron mil 200 hectáreas de terreno para la construcción del nuevo aeropuerto de Tulum, el cual se inaugurará el 23 de diciembre de este año.
Reafirmó que el Tren Maya iniciará su operación en 2023 sin deuda debido a que este proyecto estratégico también se financia con presupuesto público.
“Vamos a impulsar y promover el turismo. (…) Hay que cuidar esa importante fuente de ingresos para Quintana Roo y todo el sureste de nuestro país. Por eso se pensó en el Tren Maya, ese es el propósito: que podamos sacar más beneficios con el turismo para los mexicanos”, aseveró.
El subsecretario de infraestructura de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, Jorge Nuño Lara, señaló que el programa de obras para Cancún y Tulum fortalecerá el desarrollo equilibrado de comunidades y ciudades.
El secretario de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano de México, Román Mayer Falcón, explicó que México concentra el 50 por ciento de los jaguares en el mundo, por lo que la reserva será un refugio para la preservación y reproducción de este animal.
“La nueva Área Natural Protegida que se propone buscará hacer una unión de los diferentes ecosistemas que tenemos en la región, preservando flora, fauna, y particularmente, especies que están en peligro y estamos hablando del jaguar”, acotó.
0 notes
entrepalabrasmx · 3 years ago
Text
Presentan la Feria Estatal de León 2022 en CDMX
La feria familiar más grande de México, será del 14 de enero al 09 de febrero y se implementarán todas las medidas sanitarias anti-COVID
Se estiman más de 4 millones de visitantes y una derrama económica de 2 mil 157 millones de pesos
Tumblr media
Con la presencia de Juan José Álvarez Brunel, Secretario de Turismo de Guanajuato; José Héctor Tejada Shaar, Presidente CONCANACO SERVYTUR; Guillermo Romero Pacheco, Secretario de Reactivación Económica del Municipio de León; Juan Carlos Muñoz Márquez, Presidente del Patronato de la Feria y Guadalupe Robles León, Directora de la Feria Estatal de León; se presentó en Ciudad de México la Feria Estatal de León 2022 la cual se llevará a cabo del 14 de enero al 09 de febrero con las medidas y cuidados sanitarios.
Para el 2022 por la limitación de aforos al 80%, la Feria Estatal de León, estima más 4 millones de visitantes y una derrama económica de 2 mil 157 millones de pesos; así como, la generación de empleos y la demanda de servicios turísticos.
El Gobierno de Guanajuato con cerca 400 millones de pesos, se ha sumado al Ayuntamiento de León y al Patronato de la Feria para que las familias leonesas y los visitantes, cuenten con instalaciones paran disfrutar de este evento, como lo es el Distrito León MX, las obras de la Plaza de Acceso, la Plaza Norte, el edificio de bares y restaurantes; también se construyeron instalaciones para servicios sanitarios, una pérgola, una fuente y estacionamiento.
Estas obras hacen un espacio ideal para las actividades artísticas y culturales, educativas, comerciales e industriales durante los 365 días del año, esto incluyendo las 67 hectáreas que conforman Poiliforum, Parque Explora, Distrito MX, Estadio León, Feria Estatal y Forum Cultural.
Será obligatorio el uso de cubrebocas, el control de aforos por zonas, la implementación de filtros sanitarios y de sistemas de desinfección de aire en espacios cerrados, para la aplicación de estas medidas, se capacita a personal y a expositores; se cuenta con la instalación de equipo y señalética.
El Patronato de la Feria Estatal de León preparó un programa completo para el entretenimiento de las familias con espectáculos para todos los gustos, además de las actividades comerciales, gastronómicas y de diversión que son ya tradicionales.
Para esta edición se tendrá como invitado de honor al municipio de Aguascalientes, que se suma a las más de 15 comunidades extranjeras del Festival de las Naciones.
En el Programa Oficial de la Feria Estatal de León 2022, destacan las actividades del Forum Cultural de León, la Pista de Hielo, Robert ́s Circus, Lienzo Charro, la Expo Ganadera, la Granja Interactiva, la Exposición Tierra de Dinosaurios, Fórmula Arts Exposición de Arte Huichol, Conciertos Velaria de la Feria, Palenque de la Feria, Voladores de Papantla, Música & Teatro de la Calle, Lucha Libre y Foros a artistas locales en diferentes zonas de la Feria.
La Feria Estatal de León es la feria familiar más importante del país pues en ella converge la cultura, la diversión, el emprendimiento y la promoción de la sana convivencia. El municipio de León es el motor económico del estado y se ha posicionado como uno de los mejores en turismo de negocios y convenciones. Para esta temporada se esperan 4 millones de visitantes y una derrama económica de 2 mil 157 millones de pesos.
0 notes
maquilanews · 28 days ago
Text
Presenta alcaldesa proyecto de transformación de Plaza de la Mujer y Península El Laguito
Tumblr media
NUEVO LAREDO, TAM.- En sincronía con las iniciativas humanistas de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, la alcaldesa de Nuevo Laredo, Carmen Lilia Canturosas presentó en una conferencia de prensa el proyecto de Renovación de Espacios Públicos, con el que se transformarán dos parques en lugares de paz. Se trata de la remodelación de la Plaza de la Mujer y la construcción de un puente peatonal en la Península El Laguito, obras que tienen como objetivo fomentar la convivencia familiar y mejorar la imagen urbana. La presidenta municipal destacó que estas acciones no solo mejoran la infraestructura urbana, sino que también fortalecen el tejido social al brindar espacios mejor acondicionados para disfrutar en armonía. “Seguimos trabajando por nuestra ciudad, dándoles senderos de paz, espacios bonitos a nuestra familias de Nuevo Laredo, que tanto lo merecen que tanto lo han esperado y que así como ustedes han sido testigos de la transformación, tan importante que le hemos dado no nada más a este, sino muchos parques y espacios públicos, espacios recreativos para nuestras familias, qué es lo más importante, el momento trascendental de desarrollo hoy más que nunca nos estamos consolidando como una ciudad de progreso de prosperidad y social”, aseguró la alcaldesa. El secretario de Obras Públicas, Carlos De Anda Hernández detalló que la rehabilitación de la Plaza de la Mujer tendrá una inversión de 13 millones 975 mil 375 pesos, donde trabajarán sobre una superficie de 4 mil 79 metros cuadrados. Dichos trabajos consisten en la remodelación de la explanada principal, invirtiendo los niveles para tener una mejor visibilidad del resto de la plaza, además se incorpora una fuente interactiva, la cual se sincronizará con música y luz para eventos y show nocturno, mientras que por el día podrá funcionar como área acuática al controlar la velocidad y potencia de los jets de agua. Así mismo trabajarán en remociones, rehabilitación de módulo de sanitarios, rehabilitación de kiosco, remoción de carpeta asfáltica, señalamiento vertical, rehabilitación de cancha, juegos infantiles, kiosko, áreas verdes, baño públicos, cancha de basquetbol, banquetas peatonales, bancas, la creación de un espacio para venta de snacks y souvenirs. Otra de las obras anunciadas por la presidenta municipal Carmen Lilia es la construcción de un puente peatonal en la Península El Laguito para conectar ambas partes y mejorar el acceso del área acuática al embarcadero. “Nuestro compromiso es continuar transformando a nuestra ciudad, es cada vez más fuerte y más firme, y con este proyecto de renovación de espacios es una pequeña muestra de los proyectos que el gobierno municipal tiene contemplados para mejorar la calidad de vida de nuestros ciudadanos. Nuestra ciudad está en un gran nivel, podemos lograr que los ojos del mundo sigan puestos en Nuevo Laredo, en esta tierra de oportunidades”, dijo Carmen Lilia. El puente tendrá una longitud de 103 metros lineales con un ancho de 4 metros, tendrá 4 miradores y una altura máxima del puente entre el espejo del agua de entre 4.5 y 4.8 mts, además estará cimentado en el área del agua con pilotes tubular de 14 pulgadas con concreto armado, así mismo contará con barandal en todo su perímetro y estará cimentado con zapatas en los extremos del puente, contará con iluminación y cubierta totalmente de madera tratada. La inversión será de 24 millones 655 mil 779 pesos, con la construcción de este puente se vería cristalizado el trabajo de la administración municipal y de la presidenta Carmen Lilia del proyecto de rescate de dicho lugar. Cabe destacar que en febrero del 2024, se realizó la entrega de obra de la rehabilitación del Parque Recreativo Península el Laguito, con una inversión de $20 millones 257 mil pesos donde se incluyó la rehabilitación de palapas, la instalación de pasto sintético en cancha, juegos infantiles, cancha de basquetbol, cancha de tochito bandera con pasto sintético, pies mojados triples y áreas acuáticas. Read the full article
0 notes
enlaces-finde · 4 years ago
Photo
Tumblr media
¿Por qué nos quedaremos en Mostaza?
Las medidas implementadas en el semáforo epidemiológico Mostaza , son tan rigurosas que corresponden a las sugeridas en el color naranja y buscando no afectar más la economía y a los ciudadanos, se mantendrán vigentes, señaló el secretario de Salud, Eduardo Fernández Herrera.
En un mensaje trasmitido por las redes sociodigitales del Gobierno del Estado, detallò la condiciòn epidemiològica en que se encuentra el estado, luego de que el Gobierno Federal ubico a Chihuahua en semàforo naranja.
 Explicó que los indicadores oficiales establecen que el color verde o de riesgo bajo le da una ponderación de 0 al 8; el amarillo o riesgo moderado va del 9 al 15; el naranja o riesgo alto, del 16 al 31 y el rojo o riesgo máximo es entre el 32 y 40.    
“El estado de Chihuahua, al recibir una clasificación de 17, se encuentra más cerca del amarillo que del rojo, por lo que se determinó no hacer un movimiento de las actividades”, explicó el secretario de Salud.
Fernández Herrera lanzó un llamado a la corresponsabilidad de las y los chihuahuenses para seguir con el combate a los efectos de la pandemia y destacó la importancia del uso del cubrebocas en todos los espacios públicos y de convivencia cotidiana, en todo lugar y en todo momento, pues esto nos ayudará a limitar los contagios, señaló.
“Cualquier convivencia que involucre a personas con las que no vivimos debe realizarse con cubrebocas de manera correcta, por encima de la nariz y por debajo de la barbilla”, enfatizó.
Destacó que la Secretaría de Salud continúa la revisión de los principales indicadores del semáforo y a través del Consejo Estatal de Salud se evalúan las modificaciones pertinentes.
Expresó que las medidas implementadas en el Amarillo Seguro son tan rigurosas que corresponden a las sugeridas en el color naranja que se aplica en otros estados.
Por ello, y tratando de no afectar aún más el desarrollo de la economía y la de los ciudadanos, hemos decidido que provisionalmente y a través de un acuerdo que será publicado el próximo lunes, se seguirán permitiendo exactamente las mismas actividades y niveles de operación contempladas en el acuerdo vigente.
Explicó que en el estado de Chihuahua la curva pandémica se ha estabilizado, luego de su mayor repunte correspondiente a las semanas del pasado mes de octubre, situación que también se presenta en mayor medida en ciudad Juárez.
Expuso que los indicadores que se consideran para la apertura del semáforo son 10: la tasa de reproducción efectiva (RT), tasa de incidencia de casos estimados activos por cada 100 mil habitantes, tasa de mortalidad por cada 100 mil habitantes, tasa de casos hospitalizados por cada 100 mil habitantes, porcentaje de camas generales ocupadas, camas con ventilador, porcentaje semanal de positividad al virus SARS-CoV-2, tendencia de casos hospitalizados por cada 100 mil habitantes, tendencia de casos de síndrome COVID-19 por cada 100 mil habitantes, y tendencia de la tasa de mortalidad por cada 100 mil habitantes.
Recordó que cada uno de estos 10 indicadores lleva una ponderación de 1 al 4 y dependiendo de la calificación que se obtenga de la suma de los mismos, se determina el riesgo epidemiológico poblacional.
Abundó que al estar en la frontera entre los dos colores con 17 puntos, “en términos generales podemos decir que los niveles de riesgo no son tan elevados y podemos tomar la determinación de seguir temporalmente con las actividades, obviamente vigilando la numeración para que esto no se vaya a ir más alto”.
Reiteró que el estado de Chihuahua da seguimiento especial a cuatro principales indicadores, los cuales están relacionados a la tasa de reproducción efectiva, lo que indica cuántas personas se pueden contagiar de un caso confirmado y se verifica la tasa de personas contagiadas, las defunciones y la hospitalización.
“Ustedes recordarán que en octubre, cuando salimos de la crisis, Chihuahua cambió de color, pero decidimos quedarnos en rojo porque este indicador estaba muy mal, todos nuestros hospitales estaban llenos” señaló.
“En cuanto a empresas y negocios, seguiremos dándoles a conocer acciones específicas sobre CÓMO SÍ realizar las actividades que hoy estamos en posibilidad de desarrollar y les pido de manera encarecida que volteemos a ver la situación en otros estados y estemos atentos a los avisos de la Secretaría de Salud” concluyó.
The post ¿Por qué nos quedaremos en Mostaza? appeared first on Noticias de Chihuahua.
0 notes
acapulcopress · 1 year ago
Text
Vive México agudo retroceso educativo | Marko Cortés
Tumblr media
CIUDAD DE MÉXICO * Diciembre 6, 2023. ) Prensa AN El agudo retroceso educativo de México, reportado por la OCDE, es consecuencia de los intereses políticos, clientelares y populistas del régimen, el cual canceló la movilidad social y con ello condena a millones de niñas y niños mexicanos a sobrevivir en la pobreza, afirmó Marko Cortés Mendoza, presidente nacional del PAN. La caída en todas las áreas de aprendizaje reportada por la prueba PISA, agregó el dirigente panista, “es aterradora para el futuro del país, porque la educación de calidad es la herramienta más poderosa para superar la pobreza y mejorar las condiciones de vida. Sin educación no hay movilidad social”. Consideró alarmante que México haya retrocedido 20 años en matemáticas y que, además, ocupe el último lugar en ciencia, “justo cuando este gobierno suprime las matemáticas en la enseñanza básica e incorpora a los brujos, hueseros y otros charlatanes en sus planes de salud”. Cortés Mendoza añadió que la tragedia es muy grave, pero estaba anunciada desde el primer año del actual gobierno, cuando López Obrador ordenó a tres secretarios de Estado violar la Constitución para suprimir la reforma educativa, además de cancelar el 50 por ciento de los programas de la Secretaría de Educación Pública. Ahora se están cumpliendo los peores pronósticos. Desde el primer día de su gobierno, López Obrador privilegió los acuerdos políticos y electorales con los sindicatos, por encima de la calidad de la educación. Fue tanto el descaro que finalmente nombró como titular de la SEP a una militante de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación, la CNTE, su aliada electoral, recordó. De acuerdo con el dirigente de Acción Nacional las pruebas de la OCDE registran las consecuencias de suprimir una veintena de programas entre los que se encuentran las Escuelas de Tiempo Completo, quitándoles la comida a decenas de miles de niños indígenas; el Programa Nacional de Convivencia Escolar o el Programa de Atención a la Diversidad de la Población Indígena. Cortés Mendoza sostuvo que, a juzgar por los resultados, la política del régimen en materia educativa es francamente criminal pues afecta a los más pobres, empobreciéndolos más; sin educación de calidad y sin un sistema de salud digna la marginación y la desigualdad social se harán cada vez mayor en nuestro país. No sólo los alumnos, también los maestros la están pasando muy mal, porque el gobierno no les cumplió lo que les prometió. No hubo el prometido fortalecimiento de las escuelas normales, no se invirtió en el desarrollo profesional docente, no se premia la excelencia, la dedicación y la entrega del maestro, concluyó. ) Facebook.com/acapulcopress.news ) Facebook.com/angelblanco.press ) acapulcopress.com Read the full article
1 note · View note
kiro-anarka · 5 years ago
Link
BOLETÍN DE PRENSA
CONFERENCIA: RECURSOS LEGALES EN CONTRA DE LOS MEGAPROYECTOS VIOLATORIOS DE DERECHOS HUMANOS
Integrantes de la Coordinación Metropolitana Anticapitalista y Antipatriarcal y del Concejo Indígena de Gobierno, demandaron al Estado Mexicano, a través de dos recursos legales en contra de cinco megaproyectos: 1) Tren Maya; 2) Corredor Interoceánico; 3) Nuevo Aeropuerto Internacional de Santa Lucía; 4) Refinería Dos Bocas; 5) Proyecto Integral Morelos.
Durante la conferencia de prensa virtual, para presentar estas herramientas, participaron Víctor Caballero, del Colectivo Aequus.-Promoción y Defensa de Derechos Humanos, Carlos González García, integrante del Concejo Indígena de Gobierno y Pedro Regalado Uc Be, defensor del territorio maya.
Víctor Caballero, del Colectivo Aequus. Promoción y Defensa de Derechos Humanos, explica que emitieron una demanda a través de un amparo indirecto, interpuesto ante el Juzgado Decimoquinto de la Ciudad de México, se trata de recursos legales integrados por graves violaciones a Derechos Humanos en el ejercicio de acciones generadas al interés difuso colectivo.
Así mismo, se interpuso una queja ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos. Según estos recursos legales, los megaproyectos violan diversos derechos, contenidos la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, la Convención Interamericana de los Derechos Humanos y otras disposiciones, nacionales e internacionales aplicables y que son atribuidos de manera integral al Estado Mexicano.
Pedro Regalado Uc Be, defensor del territorio maya, afirma: “la vía jurídica no es nuestra gran esperanza. Lamentablemente es una necesidad recorrerla. Las leyes que están construidas se hicieron desde una perspectiva y visión occidental y no miraron formas de convivencia y existencia de los pueblos indígenas”.
Además, denuncia que en el Poder Judicial no hay presencia de indígenas ni jueces que comprendan su lengua. Por lo que señala: “la defensa de nuestro territorio la tenemos que hacer de diferentes maneras incluyendo el camino jurídico, que es accidentado, tortuoso y difícil”.
Carlos González García, integrante del Concejo Indígena de Gobierno, originario nahua del estado de Jalisco y especialista en derecho agrario, afirma que todos estos megaproyectos en su conjunto, obedecen a los intereses económicos de Estados Unidos. “Han sido impuestos pero nunca consultados a las poblaciones que van a ser afectadas, particularmente a las poblaciones indígenas”.
Estas herramientas jurídicas interpuestas por personas que no pertenecen a pueblos indígenas, son importantes, reconoce Carlos González, ya que reafirman que a la sociedad civil también le afectan estas imposiciones y logran que las comunidades “salgan de una confrontación exclusiva entre pueblos indígenas y gobierno”. En su conjunto todos estos proyectos tienen un impacto tremendo sobre las poblaciones y el medio ambiente, señala.
Las demandas se ingresaron el 7 de agosto a las 7 de la mañana y los peticionarios se encuentran en espera del expediente y las indicaciones para continuar este camino.
Lista de autoridades demandas en los recursos:
– Al presidente constitucional de los Estados Unidos Mexicanos.
– Secretario de Comunicaciones y Transportes
– Secretario de Hacienda y Crédito Público
– Secretario de la Defensa Nacional.
– Secretario de Medio Ambiente y Recursos Naturales
– Subsecretario de Fomento y Normatividad Ambiental (SEMARNAT)
-Subsecretario de Gestión para la Protección Ambiental
– Subsecretario de Planeación y Política Ambiental
– Director de la Comisión Federal de Electricidad
-Director General de Petróleos Mexicanos
– Titular del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas
– Titular del Fondo Nacional de Fomento al Turismo
Para mayor información o consulta, facilitamos el video de la conferencia de prensa, en el siguiente link:
https://www.facebook.com/regeneracionradio/videos/30194859102797
0 notes
gobqro · 4 years ago
Text
Misión cumplida en obra pública y desarrollo urbano
Tumblr media
Con el objetivo de generar un instrumento de apoyo y guía para quienes generan espacios públicos y ciudades, la titular de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Obras Públicas (SDUOP), Romy Rojas Garrido, presentó el Manual de Diseño Urbano para el Espacio Público. Este manual, que busca elevar el bienestar de los queretanos mediante lineamientos que pueden ser aprovechados para el mejoramiento de las ciudades, y que incorpora las mejores prácticas para promover entidades prósperas y sostenibles, fue elaborado por la SDUOP en coordinación con cámaras, colegios, universidades y sociedad en general.
Tumblr media
Romy Rojas afirmó que con la creación del Manual de Diseño Urbano para el Espacio Público, se apuesta por la sustentabilidad a través de un buen diseño urbano y, más allá de una visión estética y solidez profesional, busca una profunda trascendencia social. Explicó que el progreso urbano es sinónimo de bien común y que, por ello, la buena calidad del entorno urbano favorece actitudes que promueven el bien y la bondad. Y enfatizó que además es una reflexión eficiente que permite pasar del qué al cómo. Asimismo, resaltó que este documento será una herramienta para todos aquellos que tengan interés de crear espacios públicos seguros; que propicien la convivencia y que induzcan a la preservación de la memoria histórica, por lo que favorece de manera sustancial el derecho a la ciudad de todos los queretanos.
Tumblr media
Por su parte, Gilberto Estrella Hernández, Presidente de la Red de Secretarios de Desarrollo Urbano de México (REDSEDUM), felicitó a la SDUOP por el trabajo realizado y aseguró que en un país como México, en el que la realidad es eminentemente urbana, es necesario contar con los elementos adecuados para procurar que el medio físico de nuestras ciudades guarde coherencia con las políticas nacionales e internacionales de hacer ciudad, por lo que reconoció que el Manual es un gran aporte que busca plantear soluciones que mejoren la calidad de vida de todos los mexicanos, gracias a su importante contenido técnico.
Tumblr media
Aunque el Manual no es vinculante, Romy Rojas destacó que es de gran utilidad ya que incorpora la normatividad existente con las mejores prácticas para los espacios públicos, por lo que se convierte en un instrumento normativo capaz de cobijar los grandes vacíos que existen en el diseño del espacio público. Manifestó que el libro que se presenta aporta al mejoramiento del rostro urbano de Querétaro, lo cual contribuye para mantener a nuestro estado en la vanguardia, y así “seguir siendo admirado por su belleza y orden, como lo demostró el premio al estado con las mejores prácticas en desarrollo urbano, otorgado por la revista Alcaldes de México en 2019”.
Tumblr media
La titular de SDUOP reconoció a todas aquellas organizaciones e instituciones –nacionales e internacionales– cuyos manuales e instrumentos didácticos –como ONU-Hábitat, el Manual de Calles Mexicanas, los tomos de Ciclo ciudades, las guías diseño de NACTO, de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, del Gobierno de la Ciudad de México, entre otras–, que fueron interpretados y sirvieron como base en la elaboración del manual, para responder al momento histórico y situación geográfica del estado. Finalmente, Romy Rojas expresó su convicción de que “al transformar un espacio público, también estamos transformando vidas”. Sumándonos a las medidas de protección, cada día más exigentes para evitar el alza en los contagios de Covid – 19 en nuestro Estado, el evento se realizó con apego a las recomendaciones de las autoridades sanitarias, y fue transmitido a través de una plataforma digital.
0 notes
diadiatlaxcala · 5 years ago
Photo
Tumblr media
MARCO MENA ENTREGA CRÉDITOS A NEGOCIOS DEL SECTOR TURÍSTICO POR COVID-19 • Ya suman más de 29 millones de pesos en créditos autorizados para mantener 4,385 empleos. El Gobernador Marco Mena entregó créditos del Programa Emergente de Apoyo a la Economía Estatal ante la emergencia sanitaria de Covid-19 a Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (Mipymes), en esta ocasión, del sector turístico tlaxcalteca. Hasta el momento, ya suman más de 29 millones de pesos en créditos autorizados para mantener 4,385 empleos. En el Salón Rojo del Palacio de Gobierno, Marco Mena afirmó que con la entrega de créditos el Gobierno del Estado mantiene el empleo en la región y se defiende a la planta productiva local; además, muestra solidaridad con emprendedores y empresas que generan fuentes laborales en beneficio de las familias. En su mensaje, el Gobernador Mena definió a los empresarios y prestadores de servicios turísticos como actores esenciales de la economía y convivencia social, ya que a partir del esfuerzo que realizan para invertir y desarrollar proyectos la población obtiene ingresos para salir adelante. Asimismo, dio a conocer que a través de la Secretaría de Turismo del Estado (Secture) se impulsará una intensa campaña de promoción en la Ciudad de México, una vez que se reactive la economía, para facilitar el contacto de venta de Mipymes locales y desarrollar actividades que permitan la comercialización de productos. “Vamos a ser uno de los estados que mejor hayamos lidiado la pandemia de Covid-19 y la crisis económica. Nos vamos a volver a distinguir como entidad gracias al trabajo de todos”, enfatizó. Durante la entrega de créditos, el Gobernador Marco Mena reconoció el trabajo y valor de todos los emprendedores tlaxcaltecas por sumarse al esfuerzo de la Administración Estatal para lograr, al cierre del año, mantener el empleo formal y registrar el menor impacto negativo en la economía. En su oportunidad, Jorge Luis Vázquez Rodríguez, Secretario de Desarrollo Económico, informó que al momento se han registrado un total de mil 865 solicitudes de créditos, de los cuales mil 113 corresponden al autoempleo. https://www.instagram.com/p/CAvnWkYnDU9/?igshid=17jajmzj2xz7m
0 notes
Text
Sanciones a los ciudadanos por violar los simulacros de aislamiento
Tumblr media
Hace unos días, la alcaldesa de Bogotá, Claudia López, anunció que desde ayer hasta el lunes puente se desarrollará un simulacro de aislamiento obligatorio debido al Covid-19, una medida que también han acogido otros cuatro departamentos. Ahora, quienes no cumplan con las medidas en sus territorios se les aplicará diferentes tipos de sanciones que van desde multas hasta cárcel.
Tumblr media
En Bogotá, las personas que incurran en desobedecer la normativa impuesta por la alcaldesa tendrán, en principio, una amonestación verbal y se les requerirá retornar a su lugar de residencia. También se les podrá imponer la obligación de participar en una actividad pedagógica de convivencia. “Las sanciones están establecidas en el Código de Policía y en el Código Penal y hay desde amonestación, que algunos llaman comparendo pedagógico y hasta situaciones incluso de cárcel cuando se incumpla ciertas medidas y restricciones”, aseguró el secretario de Gobierno de Bogotá, Luis Ernesto Gómez. Para los establecimientos comerciales que permitan allí el consumo de bebidas alcohólicas o incumplan los requisitos del decreto, se les impondrá multa y/o el sellamiento provisional, dependiendo del caso. Las multas serán de entre cuatro salarios mínimos diarios legales vigentes ($117.040) hasta 32 salarios ($936.320). "Los ciudadanos cumplen responsablemente (...) Jamás habrá Policía que de abasto para controlar a cada uno de los 7,2 millones de capitalinos. Solo con autorregulación superaremos este desafío". Luis Ernesto Gómez, Secretario de gobierno de Bogotá Hay que tener en cuenta que si se es portador del virus o, está bajo medidas de cuarentena y decide salir a la calle, la norma expresa que aquel que viole medida sanitaria adoptada por la autoridad competente para impedir la introducción o propagación de una epidemia, incurrirá en prisión de cuatro a ocho años. Por otro lado, tanto en Medellín como la Gobernación de Antioquia, conforme a los artículos de la Constitución Política, resaltaron que lo más importante es, “proteger a todas las personas residentes en Colombia en su vida, honra, bienes, creencias y demás derechos y libertades”, por lo que es importante acatar las diferentes medidas de restricción impuestas ante situaciones de emergencia y calamidad. De esta manera, según lo dicho en el decreto quienes incumplan y salgan a la calle, a partir del Código de Policía y Convivencia Ciudadana, se les aplicarán medidas correctivas (multas) y la obligación por parte de los infractores de adelantar actividades sociales para la prevención y atención del Covid-19 por un término de cuatro horas el cual será supervisado por las autoridades municipales. A su vez en Cali, el secretario de seguridad, Carlos Alberto Rojas, indicó que en horas de la noche saldrá un grupo interdisciplinario a diferentes sectores de la ciudad quienes tendrán la capacidad de imponer el comparendo por Código de Policía, mientras que establecimientos que vean abierto o grupos que vean violando alguna de las disposiciones pagarán la multa más alta. A quienes se les imponga una multa “deberán comparecer ante un inspector de policía para que le haga el debido proceso y al culminar la sanción, se le transmitirá la información a la fiscalía para que se le adelante la investigación penal”, indicó Rojas, quien dijo que ellos solo adelantan la parte administrativa. Read the full article
0 notes
noticiaspuntodevista · 5 years ago
Text
21E. PROTESTAS PACIFICAS EN PASTO EN EL MARCO DEL PARO NACIONAL.
Artículo tomado de Alcaldía de Pasto.
Miércoles 22 de enero del 2020 - Un balance positivo entregó la Alcaldía Municipal con relación a la jornada de protesta que se realizó por las principales calles de Pasto. El Alcalde Germán Chamorro De La Rosa destacó la cultura de paz de quienes se unieron a la movilización que culminó en la Plaza de Nariño.
En esta jornada participaron gestores de convivencia acompañados por los entes de control, como: Procuraduría, Personería y Defensoría del Pueblo. La Policía Nacional y la Secretaría de Tránsito Municipal también coordinaron acciones de seguridad y control que garantizaron el derecho a la protesta social pacífica.
Tumblr media
El Secretario de Gobierno, Carlos Bastidas, precisó sobre un incidente con elemento explosivo que fue lanzado por estudiantes sin causar lesiones a transeúntes en el centro de la ciudad. “Simplemente el pánico que se origina, pero, la protesta se desarrolló en total calma; la Administración Municipal garantizó el respeto a la protesta social pacífica y los derechos humanos”, indicó.
En materia de movilidad el Secretario de Tránsito, Guillermo Villota, manifestó que si bien se presentaron algunas congestiones en el norte y el centro de la ciudad producto de las marchas, el personal operativo con apoyo de la Policía garantizó el flujo vehicular por las vías alternas así como la seguridad de los marchantes, conductores y comerciantes.
“A pesar que el recorrido que se acordó en la mesa de garantías no se cumplió en su totalidad, pues hubo variación en el mismo, es importante señalar el buen comportamiento que tuvieron los ciudadanos”, explicó el secretario.
La movilización de este martes partió desde la Universidad de Nariño sobre las 4:00 de la tarde, luego se dirigió hacia el sector del parque Infantil, tomó calles del centro de la ciudad hasta la Plaza de Nariño.
0 notes