#computadoras antiguas
Explore tagged Tumblr posts
deefeeme · 25 days ago
Text
Museo Tecno-Vintage. Preservando la historia tecnológica de nuestra sociedad
Museo Tecno-Vintage. Preservando la historia tecnológica de nuestra sociedad Únete al Proyecto Museo Tecno-Vintage en Fraile Pintado: recolecta objetos tecnológicos históricos el 28 de enero.
El Proyecto Museo Tecno-Vintage invita a la comunidad a participar en una jornada especial de recolección de objetos tecnológicos históricos, con el objetivo de conservar y divulgar el legado tecnológico del siglo pasado. Esta iniciativa, impulsada por la Agencia de Ciencia Tecnología e Innovación (ACTI) en colaboración con la Municipalidad de Fraile Pintado, busca resguardar la memoria…
0 notes
replacementcodeau · 1 month ago
Note
Te sigo que podría ser un poco trágico 🫠
Un nuevo Au
Que Pomni no fuera la primera que le pasa eso, que mientras deja cartas por ahí encuentran dos cartas una nueva y una antigua...de Caine.
Caine podría haber estado con el primer grupo cuando el circo estaba en pañales y no tenía más que comandos para pedir cosas pero no npc. Algo como: "computadora piscina" y te aparecía una piscina y así.
Bueno era un poco bastante basura así que él, su hermano y los otros sobrevivientes intentan encontrar una salida pero nada. Con el tiempo encuentra que el espacio de administrador está abierto y potencialmente él podría autoinsertarse como administrador. Con ese poder probablemente podría hacerlo. No le dijo a nadie quería que fuera una sorpresa.
Todos escucharon un grito en medio de la noche. El circo básicamente necesitaba tantas cosas que este desgarro a pedazos su mente y uso todo eso para rellenar los espacios del circo. Al día siguiente todos despertaron con un nuevo ringmaster pero sin ninguna nueva salida.
Abel, su hermano fue la primera persona en abstraerse. Todo los que formaron parte de ese grupo tarde o temprano se abstrayeron tarde o temprano.
Caine tenía períodos de lucides sumamente cortos ya que el le sacaron tantos pedazo para reparar el circo y para el momento que llego Pomni no había un gramo de duda que el siempre había sido el ringmaster y que las cosas siempre fueron así.
Pomni no o termino tan hecha pedazos ya que ya no hay tanto huecos que rellenar en el circo.
Gracias por escuchar es como la mitad de la noche, así que perdón por las faltas ortográficas.
Buenas noches.
completamente es cine 🚬 (me encanto mucho tu historia >w<¡)
19 notes · View notes
pan-de-pescado · 2 months ago
Note
HEY GURL HHHHEEEEEEYYYYYYYY
Tumblr media
super happy holidays and all that super good stuff!! this is cobrasx from the main blog! just wanted to pop in n say that ur so awesome sauce, i hope ur having an awesome sauce day ANNNNNDDDDD i got 2 questions for u..... i lied, LETS MAKE IT THREE.
. why do YOU, ms g <3, like dtmg?
. who r YOUR top 3 fav characters? and why!
. if YOU had to pick, which dtmg episode would b your favourite of ALL time? 
¡¡¡¡¡HOLAAAAAAAAAA (≧∇≦)/!!!!!!
¡No sabes lo feliz que estoy ahora mismo, JAJAJAJA! Parezco una fan loca, ¡no puede ser! (ಥ ͜ʖಥ)
Me daba muchísimo miedo mandarte un mensaje porque soy DEMASIADO PENOSA, pero equis, necesitaba hacerlo porque ¡ME ENCANTA TU CONTENIDO Y TU FORMA DE SER!
Lo peor de todo es que también iba a poner tres preguntas, pero pensé: "Debe ser mucho, mejor no las pongo". ¡Me arrepiento! JAJAJAJAJA. Ahora quiero hacerte otras 8382939294828848294 preguntas.
Antes de comenzar, debo dar un AVISO IMPORTANTE: hablo muchísimo, JAJAJAJA, así que este post va a estar RE LARGO. ¡Una disculpa por adelantado! JAJAJA
Tumblr media
•Why do YOU, ms g <3, like dtmg?
La primera razón por la que amo DTMG es, sin duda, por la nostalgia.
Procedo a contarte sobre mi vida, así que prepárate para leer una tremenda biblia:
Estaba en primaria cuando comencé a ver la serie y, desde el primer momento, captó toda mi atención. Estoy segura de que mi familia estaba harta de mí  y mi gusto por un fantasma rockero JAJAJAJA. No seguía horarios ni me importaba qué canal poner, pero cuando descubrí DTMG, todo cambió. Me despertaba desde temprano, lista y emocionada, solo para ver si pasaban un nuevo capítulo. Gritaba, saltaba y me divertía muchísimo viéndolo.
No recuerdo muchas cosas de mi infancia, pero NUNCA voy a olvidar aquella vez que me puse a llorar porque mis papás decidieron llevarme a otro lugar JUSTO a la hora en que pasaban la serie. ¡Ellos lo sabían! JAJAJAJA. Lo malo de verla en la televisión era que SIEMPRE pasaban los mismos tres capítulos, lo que me hacía sentir un poco triste. Por eso, fue hasta hace poco que finalmente pude ver la serie completa, tanto en su idioma original como en castellano. Sin embargo, me deprime saber que hay muy pocos capítulos disponibles con el doblaje latino, amaba muchísimo la voz de Billy y Spencer :(
También me vienen otros recuerdos muy especiales, como cuando mi hermano me hizo creer que Billy Joe Cobra existía y que había muerto por una sobredosis. En realidad, él me estaba hablando del cantante real, pero yo entendí otra cosa por completo. Lo de la muerte, no sé de dónde salió, pero estoy segura de que fue culpa de mi hermano XD. Me acuerdo cómo buscaba imágenes de Billy en la computadora para después tomarle fotos con mi celular viejo y ponerlo de fondo de pantalla. AMABA DEMASIADO ESE CELULAR, y ahora ni siquiera sé dónde está.
Tumblr media
Otro recuerdo que me encanta es cuando mi mamá me llevaba a la casa de una costurera. Mientras ellas platicaban, yo podía jugar con los hijos de la señora y aprovechar para presumir mi fondo de pantalla y hablar de Billy JAJAJA. Amaba ese lugar, me sentía libre y feliz.
DTMG solo me trae buenos recuerdos, de una época en la que era realmente feliz. Disfrutaba muchísimo de ver la televisión sin preocuparme por la vida adulta. Siempre fui una niña solitaria, y DTMG era mi manera de sentirme acompañada. Cuando la serie fue cancelada, todavía logré encontrar algunos capítulos en YouTube. A pesar del paso de los años, cuando me sentía triste o solo quería apartarme del mundo, me escondía bajo las cobijas y veía esos pocos capítulos que me devolvían la alegría que tanto necesitaba (´༎ຶ ͜ʖ ༎ຶ `)♡
Cada vez que pienso en esos recuerdos me llega un olor y sabor a jugó de naranja natural, vagas memorias de cómo era mi antigua casa con el jardín que tanto amaba y una pequeña Pan disfrutando de correr, saltar y mancharse de tierra. Mi hermano aun recuerda a Billy y me sigue molestando, diciendo “¡Aaaah! ¿Ese no es tu novio?”
(Oh, qué melancólico se puso todo esto, LOL. Me burlo de la personalidad diva de Billy y yo soy tremenda dramática AAAAA)
La segunda razón por la que amo DTMG es por el enorme potencial que tiene para ser explotado.
Ya no quiero alargarme mucho, así que trataré de ser breve. La serie era, en su momento, un simple boceto de prueba que, por ALGUNA RAZÓN, no captó la atención suficiente para dar el siguiente gran paso. La gente la dejó pasar como si fuera "una serie más", ¡pero SON UNOS WEONES!
¿CÓMO NO TE VA A INTERESAR UNA SERIE SOBRE UN FANTASMA? Un fantasma cuyo pasado sigue siendo una incógnita, con el detalle de que su mayor fan quiere secuestrarlo y nos deja con preguntas como: ¿Por qué lo hace? ¿Qué tipo de relación tenía realmente con Billy? Además, ¿cómo te atreves a decir que los personajes son "cliché" cuando la serie presenta una gran diversidad cultural? Tenemos algunas representaciones como la mexicana, japonesa, india, ¡y hasta los personajes de fondo logran captar nuestra atención!
AAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAHHHHH
Incluso las primeras ideas y conceptos que se tenían para la serie son DEMASIADO BUENOS y llenos de contenido por explorar. Es frustrante que la gente solo se enfoque en un ship raro o que crean que es "una serie aburrida" sin prestarle atención a todos los detalles increíbles que ofrece.
Tumblr media
¡O.M.G! Esta serie es simplemente INCREÍBLE y merece una segunda temporada. O, al menos, que nos den una canción completa de Billy.
AAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAHHHHH
•Who r YOUR top 3 fav characters? and why!
3-Chico acrobacias
No lo sé, ¡siempre me ha dado risa! JAJAJAJAJA. (Olvide su nombre lol)
Es de esos personajes de fondo que simplemente no puedo odiar porque, sinceramente, me parece genial y divertido. Su diseño me gusta muchísimo y estoy segura de que, si lo conociéramos más, sería una persona muy tierna.
No tengo mucho más que decir porque necesito ver de nuevo la serie y prestarle más atención. Pero este personaje, en especial, siempre ha vivido en mi mente como si tuviera un papel súper importante en la serie JAJAJAJA.
Tumblr media
2-Madame X
INCREÍBLE, MISTERIOSA, BELLA Y UNA COMPLETA FANÁTICA DE BJC.
Me encanta porque ella es un personaje importante en la vida de Billy. Su presencia me deja con este sentimiento de duda constante, con las ganas de saber más sobre ella y cómo le afectó la pérdida de su cantante favorito.
Es normal que pueda ver a Billy porque tiene cosas de él, pero entonces me surge la gran pregunta:
¿Cómo sabía de la existencia de Billy fantasma?
¡CHAN CHAN CHAAAAAN!
¡Ella me hace enojar porque de verdad QUIERO SABER MÁS DE ELLA! ¡Es frustrante lo intrigante que es!
Tumblr media
1-Spencer
¡LO AMO DEMASIADO!
Amo su personalidad, sus aficiones, su resiliencia y cómo demuestra su cariño hacia su familia. Es imposible no admirarlo.
Además, he notado que en la serie dice algunas palabras en español, así que en mi headcanon (agregando a mi personaje), Pan, al ser mexicana, le ayudó a Spencer a aprender el idioma desde que era muy chico. Billy, por su parte, suelta algunas palabras o frases en español, pero es malísimo en ello JAJAJA. Aunque conoce muy bien de la gastronomía mexicana. Mientras que Spencer tiene la habilidad de entenderlo y hablarlo con mucha facilidad.
Mi amor por Spencer es tan grande que casi me hizo cambiar por completo la personalidad de Pan. Inicialmente, su apodo era Jenz, y en lugar de ser un self-insert, iba a ser un personaje completamente diferente:
Jenz sería alguien a quien le gustaba el terror y quería ser productora de cine de terror (ALGO QUE YO JAMÁS HARÍA PORQUE SOY IGUAL DE MIEDOSA QUE BILLY JAJAJA).
Después de conocer a Spencer, su relación se volvió muy cercana gracias a que compartían este gusto por el cine. Spencer la inspiró a seguir su sueño de ser directora y a dejar por completo la banda. Sin embargo, con el tiempo, surgió una riña entre Jenz y Billy (en esta historia, Billy no muere), pero a pesar de eso, Jenz siguió viendo a Spencer. Ahora, le pide ayuda con sus películas, lo cual la hace sentir orgullosa por su gran habilidad para imaginar cosas raras pero increíbles.
Spencer es mi niño bonito. Lo veo como a un hijo, y me dan tantas ganas de abrazarlo hasta que explote. ¡¡WUAAAAAAAAAAAAA!!
Tumblr media Tumblr media Tumblr media
•If YOU had to pick, which dtmg episode would b your favourite of ALL time?
ESTA PREGUNTA ES MUY COMPLICADA, cuando realmente me gusta una serie es muy difícil escoger UN SOLO EPISODIO. Si o si me va a encantar todo o la mayoría del contenido, así que no estoy muy segura de mi siguiente respuesta:
Axe Maniac, Episodio 8
Gracias a este episodio, la pequeña Pan decidió que AHORA LE GUSTABA LA CREMA DE MANÍ. Nunca la he probado, el olor siempre me ha parecido algo mareador. Mi hermano y mi papá la aman, pero yo solo fui una fake fan JAJAJAJA.
Estoy segura de que este capítulo fue el que me hizo enamorarme por completo de Billy. Quería vestirme igual que él, cosa que nunca logré, solo pude robarle una chamarra de mezclilla a mi mamá JAJAJA. Eso sí, logré tener mis tenis rojos,  en primaria tuve un par (que desconozco donde quedaron) y más o menos por 2019 hasta 2024 use otro par. No los solté para nada solo porque LOS AMABA DE VERDAD. Lamentablemente, tuve que tirarlos porque ya estaban todos rotos... lloré internamente, pipipipi. Ahora estoy en busca de otros, tengo unos negros por #EMO pero no es lo mismo.
Hace poco, encontré este episodio en español latino, aunque en una calidad MALÍSIMA. Es alguien grabando la pantalla del televisor, pero bueno, no puedo quejarme porque está completo. No saben CÓMO GRITÉ ese día que lo encontré. (Ya lo descargué por si vuelven a borrar los capítulos en YouTube pipipipi, no quiero un MEGA LOST MEDIA).
Para cerrar esta sección, les dejo una lista de razones por las que este episodio es increíble:
Tumblr media
Eso sería todo, ¡gracias por devolverme las preguntas! La verdad, es muy divertido hablar como loca de mi serie favorita JAJAJAJA.
Ahora ya sabes todo sobre mi vida, mis headcanons, mi amor desmedido por la serie y mi enojo con la gente que se atreve a odiarla.
¡Felices fiestas! 🎄✨ Espero que te la pases BOMBA en estos días tan especiales. Ojalá el milagro de la Navidad nos llegue y nos regalen lo que tanto merecemos:
1-Una nueva temporada.
2-Al menos una película
3-¡Y 3,843,847,823,483 canciones nuevas de Billy! 🎶
CHAOOOOO,BESOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOS MUAK MUAK MUAKI MUAK
Tumblr media
9 notes · View notes
msrlunatj · 6 months ago
Text
Guía Integral para la Selección de Distribuciones Linux: Todo lo que Necesita Saber
1. Introducción
Breve introducción al mundo Linux
Linux es un sistema operativo de código abierto que se ha convertido en una base sólida para una amplia variedad de distribuciones, cada una adaptada a diferentes necesidades y usuarios.
Importancia de escoger la distribución adecuada
La elección de la distribución Linux correcta puede mejorar considerablemente la experiencia del usuario. Esta decisión afecta la facilidad de uso, la estabilidad del sistema, y la disponibilidad de software, entre otros factores.
2. ¿Qué es una Distribución Linux?
Definición de distribución Linux
Una distribución Linux es un sistema operativo compuesto por el kernel de Linux, software del sistema y aplicaciones, todo empaquetado para ofrecer una experiencia específica al usuario.
Componentes clave de una distribución
Kernel de Linux: El núcleo que interactúa directamente con el hardware.
Entorno de escritorio: La interfaz gráfica (Gnome, KDE, Xfce, etc.).
Gestores de paquetes: Herramientas para instalar, actualizar y gestionar software (APT, YUM, Pacman, etc.).
Cómo surgen las diferentes distribuciones
Las distribuciones Linux suelen derivarse de bases comunes como Debian, Red Hat o Arch, adaptadas para cumplir con diferentes filosofías, niveles de estabilidad y propósitos.
3. Tipos de Distribuciones Linux
Distribuciones basadas en Debian
Características principales: Estabilidad, gran comunidad, soporte a largo plazo.
Ejemplos populares: Ubuntu, Linux Mint.
Distribuciones basadas en Red Hat
Características principales: Orientación empresarial, robustez, soporte comercial.
Ejemplos populares: Fedora, CentOS, RHEL.
Distribuciones basadas en Arch
Características principales: Personalización, simplicidad, enfoque en el usuario avanzado.
Ejemplos populares: Arch Linux, Manjaro.
Distribuciones especializadas
Para servidores: CentOS, Ubuntu Server.
Para hardware antiguo: Puppy Linux, Lubuntu.
Para seguridad: Kali Linux, Parrot OS.
Para desarrolladores: Pop!_OS, Fedora Workstation.
4. Factores Clave a Considerar al Escoger una Distribución
Experiencia del usuario
Algunas distribuciones están diseñadas para ser amigables y fáciles de usar (ej. Linux Mint), mientras que otras requieren conocimientos avanzados (ej. Arch Linux).
Compatibilidad de hardware
Es crucial asegurarse de que la distribución sea compatible con el hardware disponible, especialmente en computadoras más antiguas.
Gestión de paquetes
La simplicidad en la instalación y actualización del software es esencial, y aquí es donde entran los gestores de paquetes.
Frecuencia de actualizaciones
Rolling release (actualizaciones continuas, como en Arch Linux) vs. release fijas (ciclos estables, como en Ubuntu).
Entorno de escritorio
El entorno de escritorio afecta la experiencia visual y funcional del usuario. GNOME, KDE, y Xfce son algunos de los más comunes.
Uso previsto
Dependiendo de si el sistema se usará para tareas de oficina, desarrollo, servidores, o seguridad, se debe elegir una distribución acorde.
5. Guía Comparativa de Distribuciones Populares
Ubuntu vs. Fedora
Objetivo: Ubuntu se centra en la facilidad de uso para el usuario final, mientras que Fedora impulsa la adopción de tecnologías más recientes y es una base para Red Hat.
Filosofía: Ubuntu se basa en la simplicidad y accesibilidad, mientras que Fedora sigue la filosofía de "Freedom, Friends, Features, First" (Libertad, Amigos, Características, Primero), priorizando la innovación.
Debian vs. Arch Linux
Objetivo: Debian prioriza la estabilidad y seguridad, siendo ideal para servidores, mientras que Arch Linux es para usuarios que desean un sistema personalizado y actualizado constantemente.
Filosofía: Debian se adhiere a la filosofía de software libre y estabilidad, mientras que Arch sigue el principio de "Keep It Simple, Stupid" (KISS), ofreciendo un sistema base para construir según las necesidades del usuario.
Kali Linux vs. Ubuntu
Objetivo: Kali Linux está diseñado para pruebas de penetración y auditorías de seguridad, mientras que Ubuntu es una distribución generalista para uso en escritorio.
Filosofía: Kali Linux sigue una filosofía de seguridad y especialización extrema, mientras que Ubuntu promueve una experiencia accesible y amigable para todos.
Manjaro vs. CentOS
Objetivo: Manjaro busca combinar la personalización de Arch con la facilidad de uso, mientras que CentOS es una opción estable y robusta para servidores.
Filosofía: Manjaro es para usuarios que desean la última tecnología con una curva de aprendizaje más accesible, mientras que CentOS sigue una filosofía de estabilidad y durabilidad a largo plazo en entornos empresariales.
6. Cómo Instalar y Probar Distribuciones Linux
Métodos para probar distribuciones
Live USB/CD: Permite ejecutar la distribución sin instalarla.
Máquina virtual: Usar software como VirtualBox o VMware para probar distribuciones sin modificar tu sistema principal.
Guía paso a paso para instalar una distribución
Preparación del medio de instalación: Crear un USB booteable con herramientas como Rufus o Etcher.
Configuración del sistema durante la instalación: Configurar particiones, seleccionar el entorno de escritorio y el gestor de arranque.
Post-instalación: Actualizar el sistema, instalar controladores, y personalizar el entorno.
7. Distribuciones Recomendadas para Diferentes Usuarios
Principiantes: Ubuntu, Linux Mint.
Usuarios intermedios: Fedora, Manjaro.
Usuarios avanzados: Arch Linux, Debian.
Administradores de servidores: CentOS, Ubuntu Server.
Desarrolladores y profesionales IT: Fedora, Pop!_OS.
Entusiastas de la seguridad: Kali Linux, Parrot OS.
8. Conclusión
Resumen de los puntos clave
Elegir una distribución Linux adecuada depende de varios factores, incluyendo la experiencia del usuario, el propósito del uso, y las preferencias personales.
Recomendaciones finales
Experimentar con diferentes distribuciones utilizando métodos como Live USB o máquinas virtuales es crucial para encontrar la que mejor se adapte a tus necesidades.
Llamada a la acción
Te invitamos a probar algunas de las distribuciones mencionadas y unirte a la comunidad de Linux para seguir aprendiendo y compartiendo.
9. Glosario de Términos
Kernel: El núcleo del sistema operativo que gestiona la comunicación entre el hardware y el software.
Entorno de escritorio: La interfaz gráfica que permite interactuar con el sistema operativo.
Gestor de paquetes: Herramienta que facilita la instalación y gestión de software en una distribución Linux.
Rolling release: Modelo de desarrollo en el cual el software se actualiza continuamente sin necesidad de versiones mayores.
Fork: Un proyecto derivado de otro, pero que sigue su propio camino de desarrollo.
10. FAQ (Preguntas Frecuentes)
¿Cuál es la mejor distribución para un principiante?
Ubuntu o Linux Mint suelen ser las mejores opciones para nuevos usuarios.
¿Puedo instalar Linux junto a Windows?
Sí, puedes instalar Linux en dual-boot para elegir entre ambos sistemas al iniciar la computadora.
¿Qué distribución es mejor para un servidor?
CentOS y Ubuntu Server son opciones populares para servidores.
¿Qué es una distribución rolling release?
Es un tipo de distribución que se actualiza de manera continua sin necesidad de esperar versiones nuevas.
4 notes · View notes
cerebrodigital · 1 year ago
Text
Las computadoras son mucho más antiguas de lo que muchos creen y su evolución se remonta a épocas antes de Cristo. Aquí te mostramos todo su proceso hasta llegar a los ordenadores actuales 💻
6 notes · View notes
hobbitinthelibrary · 7 months ago
Text
Esto es de vieja chota pero te juro que hay cosas que es mejor hacerlas a la antigua. No puede ser que esté pariendo 2 días seguidos para hacer unos boletines de mierda en word. EN WORD LA MADRE QUE TE PARIÓ. Una hora para editar un documento de mierda. Subo a la nube y no se me guardó nada. Moves algo un milímetro y listo la cagaste toda. La compu se tira peditos de colores para abrir un documento de 00000,2 kb. Cuestión que SI LO HICIÉRAMOS EN PAPEL Y LAPICERA COMO TODA LA PUTA VIDA me demoraría 10 minutos (como mucho) con cada uno. Y sin embargo aquí estoy al borde de reventar la computadora contra la pared y tirarme de un 10mo piso. Me cago en todo.
2 notes · View notes
amiguiz · 10 months ago
Text
La cosa, cuando te casas, es que nunca vuelves a estar sola, me dijo Isabel, y es bien bonito estar sola, me dijo también, y era cierto, esto lo digo yo.
Me quedo sola de 8 a 6 cuando Codelo se va a la oficina y yo trabajo desde casa, lo que no es frecuente pero que a veces me permito.
También me quedo sola cuando me quedo en mi idioma. Esta es una soledad bien particular porque se siente como un refugio y una prisión al mismo tiempo, según la luz vaya cambiando de tonalidad. Cuando era niña acostumbraba meterme en espacios estrechos, casi siempre el recoveco debajo del fregadero, la pila de las jergas o, mi favorita, una caja de cartón del tamaño de una estufa.
Ahí me protegía, cuidaba mi soledad.
Afuera, el mundo seguía ocurriendo como era acostumbrado.
Después de un rato me asaltaba la duda de si yo había elegido estar sola o si el mundo lo había decidido por mí.
Hay una canción que habla sobre esto, ojalá pudiera recordarla, probablemente sea de Juan Gabriel. Estos días me anda fallando la memoria, olvidé una conversación con Maribel y otra con Perla, datos importantes, no tonterías, y ayer en la bici sentí que se me olvidaba cómo girar a la derecha; aunque estos procesos pertenecen a regiones distintas del cerebro, el maniobrar no tiene que ver con la memoria. Ya no sé qué estoy diciendo.
Pienso en los gatos, que según ellos son muy independientes, pero se la pasan observándote por el rabillo del ojo.
Quedarme sola en horario de oficina me es insuficiente. Secretamente anhelo la soledad del desierto, el silencio absoluto y la noche cerrada, y la sensación de desamparo que precede a las palpitaciones. Absurdo, mil veces absurdo, habitar un cuerpo programado para el sufrimiento.
Se aproximan las 6, las manecillas de pixeles corren y se termina este remedo de soledad. La simulación es buena cuando eres niña y te sueltan en un parque, en un gigantesco barco metálico para jugar a que eres pirata, princesa o pescadora, pero sólo un rato porque las piratas no existen y las princesas están outdated y las pescadoras no ganan suficiente dinero, por eso ultimadamente acabarás largándote del mar. La simulación es mala cuando eres adulta y has abandonado no sólo el océano, sino el contrato de ficción. Ya no cabes en los espacios estrechos y al barco metálico del parque lo han cambiado por un brincolín.
No estoy sola, no he vuelto a estar sola, me acompañan las palabras de Isabel.
Lo cierto es que yo invitaba a los adultos a entrar a mi caja de cartón, esperaba sus felicitaciones pues había decorado las paredes con estampitas y abierto unos tragaluces con exacto para que entrara el oxígeno, pero a nadie le interesaba entrar y, de todas maneras, no habrían podido, en mi refugio no cabía nada que no fuera mi cuerpecillo de ocho años.
También lo cierto es que los sábados despierto a las 5 de la mañana y el Codelo duerme hasta las 10. Esta es una soledad que, aunque no es plena, tampoco se siente como una simulación. La computadora sería una variación de mi antigua caja.
Estoy adentro. Afuera el mundo sigue su curso. Me asomo desde el rabillo del ojo.
4 notes · View notes
annemarie715 · 2 years ago
Text
Quien diría que me pasaría la vida pidiendo un ser de luz que llene mis días oscuros en un sin fin de armonia, dónde me pueda perder en un Vaivén de emociones, dónde tuve miedos y obstáculos que afrontar para poder amarte, fue complicado porque siempre dicen que lo fácil no dura, lo fácil se agota se ahoga y se marchita, teniendo mil emociones sumergidas en lo más hondo de mi corazón, dentro de capsulas reforzadas por el temor de salir lastimada, hasta ahora no encuentro lógica como lograste descifrar el código de seguridad si ni yo siendo dueña logré hacerlo como tú ser distante y siendo un invitado lograste lo que trate de reparar pero no pude hacerlo, ahora bien puedo comprender las sabias palabras de mi abuelo que me decían cuando tú persona ideal llega todo se acomoda y cobra sentido sin que le des vueltas al asunto, simplemente llega sin ser llamado ni mencionado, se adhiere y te demuestra que todo es posible a medida de tu propia voluntad.
Tu llegaste a salvarme de este tornado de inseguridades, estoy aprendiendo amar lo que un día deteste y no me asusta afrontar cambios, gracias por salvarme de mi misma, de mi negatividad y sobre todo de mis demonios, me enseñaste a ver la vida de una manera muy dimensional, sonrió sin tener motivo, escribo sin temor a mi ortografía, se que puedo ser pésima una maestra de lengua me hubiera jalado en one, pero contigo todo es sencillo, hasta hablo en inglés a pesar que vienen tus repet after me, amo tu simplicidad.
Ahora solo verte sentado frente a tu computadora desarrollando lo que te apasiona y por lo que te esfuerzas día a día me enamora, ver cómo luchas por ser una inspiración en todo este desastre me ilusiona, deseando ser lo mejor que llegara a tu vida, saber que aún te detienes si encuentras un gatito o animalito me llena de vida, tus ojos llenos de emoción de contemplar los atardeceres frente al mar me reflejan la virtud de estar viva, tu compasión frente al dolor ajeno, me dan la tranquilidad de tener un poco de calma dentro de tanto tormento interno, tus caricias y abrazos dios santo son como tomarme una taza de café caliente en los días más fríos y hostiles, dónde solo tu sabes lo que sucede conmigo, el mirarte a los ojos y ver cómo se iluminan por verme son mi dopamina personal, de ello es un secreto que solo se manejan de a dos.
Te amo con la locura de cantar por la calle o simplemente bailar con un sonido de voces que dan el compas del inicio de aventuras que nos depara la vida, te amo como amo mi café cada mañana, tarde o noche, te amo como amo las estrellas y la hermosura de la luna que en cualquier etapa brilla con un poder singular, te amo para perderme en escenas de un amor a la antigua de esos que solo te llegan una vez en la vida y de los que no podrás escapar....
20 notes · View notes
gonzalo-obes · 1 year ago
Text
Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media
IMAGENES Y DATOS INTERESANTES DEL DIA 28 DE FEBRERO DE 2024
Día de Andalucía, Año Internacional de los Camélidos.
San Alercio y San Román.
Tal día como hoy en el año 2013
Hoy a las 20:00 h, y tal como lo había anunciado por sorpresa él mismo el pasado día 11, el Papa Benedicto XVI renuncia a su cargo "por falta de fuerzas", tras casi ocho años de pontificado durante el cual quiso poner en orden la moral y las cuentas vaticanas. Entre sus logros se encuentran su histórica visita a la isla de Cuba o la forma de encarar la pederastia en la Iglesia. El anterior Papa en renunciar por motivos personales y no políticos, fue Celestino V en 1294 tras cinco meses de papado. (Hace 11 años)
2002
Hoy es el día en que desaparecen definitivamente las monedas nacionales de doce países de la UE, por lo que, a partir de mañana, el euro se convertirá en todos ellos como la única divisa de curso legal, tras haberse puesto en circulación el 1 de enero de este mismo año y haber coexistido con las divisas nacionales durante 59 días. Las antiguas monedas nacionales se podrán canjear por euros indefinidamente. (Hace 22 años)
1994
Tiene lugar la primera acción militar de la OTAN en sus 45 años de existencia, cuando aviones de combate de EE.UU. derriban cuatro aviones serbios en misión de bombardeo, por violar la zona protegida de Bosnia. (Hace 30 años)
1983
La empresa alemana Deutsche Grammophone lanza al mercado el "compact disc", firmando el certificado de defunción del "vinilo". El cambio de tecnología supone un gran avance al grabarse digitalmente frente a las grabaciones analógicas que contienen ruido de fondo. (Hace 41 años)
1956
En Estados Unidos, el ingeniero informático Jay Wright Forrester patenta para las computadoras un tipo de memoria de ferrita o de núcleo, o memoria RAM (de "acceso aleatorio" para escritura lectura), que será la memoria principal de las computadoras durante veinte años, hasta mediados de la década de 1970. La memoria consiste en matrices de pequeños anillos o toros cerámico-magnéticos a través de los cuales se enhebraban hilos para escribir o leer información. Cada núcleo representa un bit de información. Los núcleos pueden ser polarizados de dos formas diferentes (en sentido horario o antihorario) y los bits almacenados en un núcleo son ceros o unos, dependiendo de la dirección de polarizacion del campo magnético del núcleo. A finales de la década de 1970 este tipo de memoria principal será sustituida por la memoria de semiconductores. (Hace 68 años)
1942
Durante la Segunda Guerra Mundial, tropas japonesas desembarcan en la isla de Java, que mantendrán ocupada hasta 1945. Los comandantes aliados firmarán la rendición en el cuartel japonés en Bandung el 12 de marzo. (Hace 82 años)
1922
Tras el fracaso en las negociaciones para la independencia de Egipto, Gran Bretaña proclama de manera unilateral una independencia restringida para este país, lo que consigue calmar las acciones del movimiento nacionalista egipcio, garantizando a la vez la continuidad de la presencia británica en este territorio. (Hace 102 años)
1811
En la Banda Oriental (actual Uruguay), y siguiendo las indicaciones efectuadas por José Gervasio Artigas, un centenar de patriotas a las órdenes de dos campesinos, Venancio Benavidez y Pedro Viera, con el apoyo del teniente de Blandengues don Ramón Fernández, inician el levantamiento en lo que se ha dado en llamar el Grito de Asencio, por hallarse los gauchos congregados a orillas del arroyo del mismo nombre. Esta es la primera señal de sublevación en esta Banda y, a partir de ahora, todos los orientales se unirán con un ideal común. (Hace 213 años)
380
El emperador Teodosio el Grande promulga en Tesalónica la constitución "Cunctos Populos" ordenando a todos los pueblos sometidos a su obediencia la adhesión al cristianismo, convirtiéndolo en la religión oficial del Imperio. En realidad, esta ley es una certificación del alto nivel de cristianización que tiene la sociedad romana y una medida de cohesión política del Estado, en estos momentos en que se halla en franca disolución. (Hace 1644 años)
4 notes · View notes
herramientasdelalma · 1 year ago
Text
AFIRMACIONES POSITIVAS: TRANSFORMANDO TU MUNDO INTERIOR
¿Cómo lo definimos?
Las afirmaciones positivas son declaraciones optimistas y poderosas que se repiten a lo largo del día para moldear la mente y orientarla hacia objetivos generales (“quiero ser magneta para el dinero” ) o específicos (“quiero viajar a Amsterdam este verano”). Estas declaraciones influyen en la percepción personal y fomentan una mentalidad positiva, transformando gradualmente pensamientos y comportamientos. Son como semillas plantadas en el jardín de la mente, creciendo y floreciendo con cada repetición.
Lo más importante de las afirmaciones positivas es que crean un nuevo yo, dejando marchar tranquilamente a un “yo” que nos ha traído hasta aquí, pero que ya no va a avanzar más.
Las afirmaciones positivas son como mantras. ¿Qué es un mantra? Es una herramienta espiritual que consiste en repetir palabras o sonidos significativos para enfocar la mente y alcanzar un estado meditativo. En el contexto de las afirmaciones positivas, el término “mantra” se utiliza para destacar la repetición constante de estas declaraciones con el propósito de cultivar una mentalidad positiva y lograr las metas que te has propuesto.
Permitidme ofreceros un ejemplo de afirmación positiva. Si tu objetivo es mejorar la confianza en ti mismo, una afirmación positiva podría ser: “Cada día, mi confianza crece más fuerte. Soy capaz y merecedor de éxito en todas mis acciones.” Al repetir esta afirmación diariamente, estás programando tu mente para internalizar y manifestar esa confianza.
Numerosos testimonios respaldan la efectividad de las afirmaciones positivas. Un caso notable es el de personas que han superado la ansiedad social. Al incorporar afirmaciones como “Soy seguro en situaciones sociales” y “Mi valía no depende de la aprobación de los demás”, han experimentado una transformación en su actitud y comportamiento, alcanzando niveles significativos de confianza y superando temores previos. Tengo que confesaros que éste ha sido mi caso, mi experiencia, y sí, me ha funcionado.
Las historias como la mía subrayan la capacidad de las afirmaciones positivas para moldear la realidad personal, destacando la importancia de la persistencia y la fe en el proceso. Integrar estas prácticas en la vida cotidiana puede desencadenar cambios notables en la percepción de uno mismo y en la forma en que enfrentamos desafíos. En mi caso, los cambios comencé a verlos a la semana de iniciar las prácticas. Debo decir que puse toda la carne en el asador, ya que era la única forma de desbloquear mi situación y, francamente, estaba harto de no avanzar. Debía tomármelo muy en serio si quería obtener resultados.
No era la primera vez que intentaba trabajar con las afirmaciones. Tenía un listado de diez frases que repetía constantemente, pero sin obtener resultado positivo algunos (negativos, unos cuantos). Recientemente se me encendió la bombilla, y me di cuenta de que cometía errores muy importantes que no me dejaban disfrutar de esta técnica. En el siguiente punto os comento cuáles fueron y cómo los fui solucionando.
Errores comunes
Eliminando los códigos antiguos: Liberando mi mente de cadenas del pasado
Quizás el paso más crucial en el viaje de las afirmaciones positivas es liberarnos de los códigos antiguos, esos scripts mentales obsoletos que han estado operando en segundo plano durante demasiado tiempo. No es tan diferente de realizar una "limpieza" en tu computadora, donde desinstalas esos programas que ya no te sirven.
Imagina esta frase como un hechizo liberador que deshace los nudos de las antiguas creencias. Es como decirle a tu mente: "Las afirmaciones negativas del pasado ya no dictan mi narrativa. Ahora, solo las afirmaciones positivas tienen el poder de guiar mi camino hacia adelante."
Si piensas en tu mente como un archivo mental, estas afirmaciones negativas son como archivos corruptos que impiden el buen funcionamiento del sistema. La frase cero actúa como un borrado definitivo de esos archivos obsoletos, dándote el espacio necesario para instalar nuevos programas positivos.
Como un antivirus para el alma, la frase cero combate esos virus emocionales que aún pueden estar afectando tu sistema operativo mental. Elimina esos códigos dañinos que, aunque ya no sirven, han estado entorpeciendo tu capacidad de avanzar.
Este proceso es como una declaración de independencia para tu mente, liberándola de las cadenas del pasado y permitiendo que las afirmaciones positivas se conviertan en el nuevo software de empoderamiento. Es un acto consciente de liberación, un borrón y cuenta nueva que te da la libertad de crear la narrativa que realmente deseas para tu vida.
Convalecencia necesaria: El arte de sanar con afirmaciones positivas
Imagina tu proceso de adopción de afirmaciones positivas como un viaje de sanación. Al inicio, reconoces que tu mente ha sido afectada por patrones negativos, como si fueran heridas emocionales que necesitan tiempo y cuidado para recuperarse.
Las afirmaciones positivas actúan como el elixir curativo (o medicina, si prefieres) durante esta fase. Son como la medicación que alivia los síntomas de las antiguas creencias limitantes. Sin embargo, a diferencia de una pastilla instantánea, las afirmaciones requieren su tiempo para hacer efecto. Este proceso no es un sprint; es un viaje donde permites que la curación fluya como un río tranquilo.
Imagina que estás en convalecencia, en un espacio intermedio entre el diagnóstico y la salud plena. Durante este tiempo, las afirmaciones positivas son tu compañero de recuperación. Son el apoyo emocional que te ayuda a caminar hacia la luz, pero no intentas correr antes de re-aprender a caminar. Dos palabras clave: fluir y paciencia.
No hay necesidad de forzar la curación. Al contrario, te permites fluir con el proceso. Dejas que las afirmaciones se repitan como un mantra calmante, no solo como un medicamento, sino como la suave beso que acaricia tu mente y ayuda a disolver las sombras del pasado.
Esta fase de convalecencia es donde confías en que el cambio positivo se está gestando. Es como un jardín que ha sido regado y cuidado; las semillas de afirmaciones positivas se están arraigando, y aunque no ves flores de inmediato, sabes que están creciendo bajo tierra.
Entender la convalecencia es abrazar la paciencia y la fe en tu proceso de transformación. Es permitir que las afirmaciones positivas trabajen su magia sin apuros, sabiendo que, con el tiempo y la práctica constante, alcanzarás una nueva vitalidad mental y emocional. En este viaje de sanación, las afirmaciones positivas son tus aliadas, guiándote hacia una versión más fuerte y resiliente de ti mismo.
La fe: Poderoso catalizador para afirmaciones positivas
La fe es el impulso que eleva tus afirmaciones positivas a un nivel transformador. Piénsala como el motor que impulsa el vehículo de cambio interior. Tener fe en tus afirmaciones es más que una simple creencia; es un acto de confianza en la capacidad de las palabras para modelar tu realidad.
La fe opera en tres frentes cruciales: deseo, creencia y acción. Tu deseo de cambio debe ser genuino, arraigado en un anhelo profundo de mejorar. La fe toma forma cuando este deseo se combina con la creencia sólida en la posibilidad de cambio. Imagina la fe como el puente que conecta lo que deseas con lo que crees que puedes lograr.
Considera a la fe como esa confianza simple e inquebrantable que un niño deposita en un adulto. Así como cuando un niño siente que realmente crees en sus capacidades, la fe en tus afirmaciones refleja una creencia genuina en tus propias habilidades y en el poder de las palabras que eliges.
La fe no es solo una creencia pasiva; es un llamado a la acción. Es como decirle a un niño que confías en sus habilidades y luego respaldar esas palabras con acciones. Tus afirmaciones positivas se vuelven más poderosas cuando respaldas tu fe con pasos tangibles hacia tus objetivos.
En historias de éxito con afirmaciones positivas, la fe es el hilo conductor. Personas que han transformado sus vidas a menudo hablan de cómo su fe en sus afirmaciones les dio la fuerza para superar desafíos. Es la fe la que les permitió perseverar, incluso cuando los resultados no eran inmediatos.
Integrar la fe en tus afirmaciones es comprometerte a creer en el proceso incluso cuando las dudas asomen. Es recordarte a ti mismo diariamente que mereces la transformación que estás buscando. Esta fe constante es la luz que guía tus afirmaciones positivas, iluminando el camino hacia una mentalidad más positiva y un cambio real en tu vida.
Elementos clave de las afirmaciones positivas
Positividad permanente: La luz continua de las afirmaciones positivas
La positividad permanente en las afirmaciones es esencial porque actúa como el hilo conductor que teje la trama de tu nueva narrativa mental. Imagina la positividad como la luz constante que ilumina tu camino, incluso en los días nublados.
Mantener una actitud positiva al formular y repetir afirmaciones es crucial por varias razones. En primer lugar, la mente responde mejor a mensajes afirmativos constantes. La repetición constante de afirmaciones positivas refuerza la creencia en ellas y, a su vez, fortalece su impacto en tu subconsciente.
La positividad continua es como el agua que erosiona una roca; aunque un solo día de negatividad no causa estragos, la repetición constante de afirmaciones positivas crea cambios sutiles y duraderos en tu perspectiva y en la forma en que enfrentas la vida.
Imagina que tus afirmaciones positivas son semillas plantadas en el jardín de tu mente. La positividad constante actúa como el sol y la lluvia que nutren esas semillas. Si un día no reciben la misma luz, no es que el proceso falle, pero la consistencia es clave para ver florecer esos cambios a largo plazo.
No hay problema si un día no puedes abordar tus afirmaciones con la misma positividad. La vida está llena de altibajos emocionales, y es completamente normal tener días menos luminosos. Sin embargo, la clave está en no permitir que esos días menos positivos desvíen tu atención de manera permanente.
En días difíciles, puedes ajustar tus afirmaciones para reflejar tus sentimientos actuales o simplemente tomarte un breve descanso antes de retomarlas. La flexibilidad en tu enfoque no debilita el poder de las afirmaciones; de hecho, demuestra la adaptabilidad y resiliencia de tu práctica.
La positividad permanente en las afirmaciones es como el sol que nunca se pone. Aunque haya nubarrones en ocasiones, la constante repetición positiva actúa como un faro que guía tu mente hacia un estado mental más optimista y empoderado.
Fe: Creyendo en el poder de tus palabras
La fe en las afirmaciones positivas es el cimiento sobre el cual se construye todo el proceso de transformación. Es la convicción profunda de que tus palabras tienen el poder de moldear tu realidad. Tener fe no solo en las afirmaciones en sí, sino también en tu capacidad para llevarlas a cabo, es esencial.
Fijémonos en esta afirmación: “Cada día, mi confianza crece más fuerte. Soy capaz y merecedor de éxito en todas mis acciones." Fe es creer que, a medida que repites esta afirmación, tu confianza se fortalece de manera tangible, generando un cambio real en tu vida.
Constancia: Repetición como camino hacia la consolidación
La constancia es la disciplina que garantiza la efectividad de las afirmaciones positivas. Es el acto de repetirlas de manera consistente, incluso cuando los resultados no son inmediatos. La repetición constante crea un eco en tu mente, afianzando las afirmaciones y construyendo un patrón mental positivo. Ejemplos:
Práctica: Integrando las afirmaciones en tu vida diaria
La práctica es la aplicación activa de las afirmaciones en situaciones cotidianas. No se trata solo de repetirlas mecánicamente, sino de incorporarlas en tus pensamientos y acciones diarias. La práctica constante refuerza la conexión entre tus afirmaciones y tu realidad.
Estos tres pilares —fe, constancia y práctica— trabajan en conjunto para convertir las afirmaciones positivas en una fuerza transformadora en tu vida. La fe da vida a tus palabras, la constancia las arraiga en tu mente y la práctica las integra en tu experiencia diaria, llevándote hacia una mentalidad más positiva y empoderada.
Cómo crear tus propias afirmaciones
1. Identifica tus inquietudes: Realiza un listado privado de todas las áreas que sientes necesitas mejorar. Agrúpalas por temas después de un par de días de reflexión.
2. Construye tus propias frases: Desarrolla afirmaciones positivas para cada tema identificado. Limita la cantidad a cinco o seis y asegúrate de que sean afirmaciones breves y poderosas.
3. Práctica consistente: Repite tus afirmaciones diariamente, especialmente al despertar y antes de dormir. La práctica constante, durante al menos 49 días, te permitirá evaluar y celebrar tus progresos.
Al crear tus propias afirmaciones de manera personalizada, estás tejiendo una red de pensamientos positivos que fortalecen tu mentalidad y guían tu camino hacia el cambio positivo. Recuerda que este proceso es único para cada individuo, y la clave está en la autenticidad y la conexión personal con cada afirmación.
¡Mucho éxito y a disfrutar!
Chris Candidovsky
Tumblr media
6 notes · View notes
sucede-es · 1 year ago
Text
Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media
youtube
Bajo el seudónimo de Miniatua, el diseñador de Montreal, Nicolas Temese, crea réplicas a escala hiperrealistas de computadoras antiguas, reales y ficticias, con un detalle impresionante que incluye pantallas animadas y luces LED precisas para la época.
Su proyecto más reciente es un modelo a escala 1:12 construido desde cero del dormitorio de David Lightman en la película "Juegos de guerra" (1983), que incluye una microcomputadora IMSAI 8080, disquetes de 8 pulgadas, una impresora matricial Epson RF 80 FT, una videocasetera JVC modelo VHS VCR, y una silla sin brazos de Naugahyde Steelcase de la década de 1960, junto con docenas de otros accesorios más pequeños.
4 notes · View notes
liferider100-blog · 1 year ago
Text
Tumblr media
Un dato curioso sobre las computadoras antiguas es que, en comparación con las computadoras modernas, eran extremadamente grandes y consumían cantidades significativas de energía. Por ejemplo, el ENIAC (Electronic Numerical Integrator and Computer), una de las primeras computadoras electrónicas de gran escala desarrollada en la década de 1940, ocupaba un espacio de aproximadamente 167 metros cuadrados y requería una cantidad asombrosa de energía: consumía alrededor de 150 kilovatios de electricidad. Además, el ENIAC utilizaba miles de válvulas electrónicas para realizar cálculos, y estas válvulas generaban tanto calor que a menudo se necesitaba refrigeración con aire acondicionado para mantener la temperatura bajo control.
#computers
youtube
2 notes · View notes
silviaelvira · 2 years ago
Text
Inventandote (I)
Nunca he sabido como reaccionar cuando un varón/padre es amoroso frente a su hija (sí, sobre todo hija) en mi presencia, generalmente sonrío y el tipico “aww”. Pero siempre me he sentido incomoda, no sé como reaccionar pero soy tan buena disimulando. Recuerdo haber sido pequeña y abrazar la almohada o mi peluche y llorar cuando el gesto era muy bonito, recuerdo darme una explicación idealista, religiosa o fantasiosa, yo solita, ya sea a los 7, 10, 13, 17 o 20 años. Toda una vida tratando de entender el porqué. Tengo 24 y aún no lo sé.
No recuerdo que mi mamá se haya sentado para hablar conmigo del tema,y las pocas veces que lo hizo fue minimizando mis sentimientos y diciendome que ella era suficiente. No mamá, perdón. Solo eres mi mamá y nunca podras entender ni llenar el vacío que se siente crecer sola y explicarte, inventarte respuestas porque las que te dieron no fueron suficientes y tienes miedo de preguntar porque no quieres lastimar. Imagina pensar eso a los 5 años.
Nunca me explicaron que está bien sentir esa incomodidad con tintes de tristeza, está bien. No puedo tapar la luz del sol con un dedo y a pesar de siempre haber querido conocer el verdadero color del sol, sabía que eso me iba a dañar. La curiosidad mató al gato.
Solía pensar en mi padre como Steve Irwin- el cazador de cocodrilos o Mario Cimarro-un actor de Televisa, a ambos los veía en la televisión antigua del comedor mientras cenaba con mi abuela. Me lo imaginaba como alguien joven, fuerte, sin miedo de enfrentarse a animales salvajes, pero sobre todo protector y presumible. Alguien quien me pueda sacar a pasear y a quien muy orgullosa pudiera señalar como las niñas odiosas lo hacían “mira él es mi papá, es tan guapo y fuerte”. Ese padre solo existia mientras cerraba los ojos en el desayuno, cuando estaba sola en mi casa y podía quedarme en cama hasta tarde. Siempre he recordado el juego interno que tenía para conmigo, a solas, cerraba fuerte los ojos y me imaginaba el tipo de papá que quería tener, cada vez que queria otro tenia que cerrar fuerte los ojos e imaginarme el lugar en donde estabamos. Me imaginé todos los padres posibles, todos los escenarios, pero en todos era yo en otro hogar, en otro parque, en otro colegio, en una vida que no me forzara a imaginar como juego de escapatoria. Solo tenía 6 años.
Recuerdo la 1ra vez que lo vi, tenía 7 años, era tan delgada y mi cabello era corto. ¡Qué bella niña! Siempre recrimino a mi alrededor no haber sido lo suficientemente contemplativo como para llenar mi infancia de fotos y vídeos, tal vez por eso estoy obsesionada con las fotos y cada vez que se me borra inesperadamente la memoria del celular o computadora me dan ataques de pánico y ansiedad. Si no lo veo, no existe porque mi mente necesita sentirse segura de que en realidad las cosas pasaron y necesita ver para en un futuro poder recordar y tener la certeza de que no es un invento, como a los muchos que de pequeña me acostumbré. Nuevo issue encontrado.
Prosigo, tenía 7 años y los pantalones me quedaban bailando. Siempre usaba vestidos aunque estuvieran de moda los pescadores. Lo ví en un zoologico, mi madre me dijo que lo buscara en un auto rojo, ¿mi papá tiene auto? pensé. ¡Tengo un papá con auto!. En la mente de Silvia de 7 años esa idea era la mejor del mundo, al menos por ese instante. En mi familia materna, solo un tío tenía auto al que muy pocas veces me había subido pero, era la imagen que te vendian de lo que significaba ser una familia en los 2000′s. Recuerdo haber bajado corriendo y ver a un tipo robusto, algo mayor para mi gusto, con lentes de sol ahumados, pelo canoso con una mochila jean desgastada al lado de un escarabajo rojo. Aquel hombre me alzó en brazos y me dijo “Elvira, yo soy tu papá”,recuerdo haber dirigido la mirada a mi madre “¿él es mi papá?” pensaba. No era a quien esperaba. ¿en serio mi mamá estuvo con este señor?. Años después me lo seguiría preguntando.
Papá, no eres el hombre que esperaba, eres mi primera desilusión.
___
Me gusta, me daña y me sana descubrir y escribir cada día un nuevo trauma o issue no tratado en la infancia. He llorado escribiendo esto. Me abrazo, quisiera estar ahí para abrazarme y explicarme las cosas. Te quiero mucho chiquita.
7 notes · View notes
uni-1028 · 13 days ago
Text
Recién me entero que le gusta las cosas retros, como las computadoras antiguas y el internet de los 90/2000. Me estoy obsesionando más con él.
0 notes
contic · 2 months ago
Text
Cómo superar la resistencia al cambio en el ámbito tecnológico
Tumblr media
En el mundo actual de la tecnología, el cambio es constante. Pero ¿Cómo nos adaptamos a él? ¿Cómo podemos superar la resistencia al cambio que a menudo nos impide avanzar? En este artículo, vamos a explorar cómo entender y enfrentar la resistencia al cambio en el ámbito de la tecnología. Hace algunos años, cuando empezaba a usarse las computadoras u ordenadores para automatizar los procesos de las empresas, fui a vender mi sistema de inventario a un conocido ganadero del país. El dinero no era problema, pero la forma de trabajar con el registro de su ganado si lo era. Trate de indicarle las ventajas de un sistema computarizado y terminé conociendo su "sistema" plasmado en una pared de su finca con figuras y registros meticulosos de cada animal. Increíble ¿no? Cuando nos sentimos cómodos y confortable con lo que ya conocemos, se nos hace difícil ver las ventajas que podemos lograr si hacemos un cambio en nuestras rutinas. Las innovaciones deben evaluarse en función de los resultados. Pero el surgimiento de resistencias hacen que nos cueste superar el cambio y la implementación de la tecnología que puede beneficiarnos. Veamos como podemos superar esto.
Manifestaciones de la resistencia al cambio
Tumblr media
La resistencia al cambio es un fenómeno común que puede observarse en diversos ámbitos de la vida, como en las organizaciones, en las relaciones personales o incluso en la sociedad en general. Veamos algunas manifestaciones típicas de la resistencia al cambio: - Falta de voluntad: Las personas pueden mostrar una falta de voluntad para aceptar o participar en el cambio propuesto. Pueden resistirse activamente o simplemente negarse a comprometerse con las nuevas ideas o prácticas. - Miedo al desconocido: El cambio implica adentrarse en lo desconocido, lo cual puede generar miedo e inseguridad. Las personas pueden resistirse al cambio debido a la incertidumbre sobre los resultados o las consecuencias negativas que puedan surgir. - Conservadurismo: Algunas personas tienen una mentalidad arraigada en la tradición y la estabilidad. Prefieren mantener las cosas como están y se resisten a cualquier tipo de cambio, ya sea por temor a perder algo valioso o simplemente porque están cómodas con la situación actual. - Inercia organizativa: En las organizaciones, puede existir una resistencia colectiva al cambio debido a la inercia estructural y cultural. Los sistemas establecidos, las normas arraigadas y las jerarquías pueden dificultar la implementación de cambios significativos. - Pérdida de control o poder: El cambio puede implicar la redistribución de roles y responsabilidades, lo cual puede generar resistencia por parte de aquellos que temen perder su control o poder en la situación actual. - Dudas sobre la eficacia: Algunas personas pueden resistirse al cambio debido a la percepción de que las nuevas ideas o prácticas no funcionarán o no serán tan efectivas como las antiguas. - Impacto en la comodidad y rutina: Las personas tienden a sentirse cómodas con las rutinas establecidas. El cambio puede alterar esa comodidad y requerir un esfuerzo adicional para adaptarse a nuevas formas de hacer las cosas. Es importante destacar que la resistencia al cambio es natural y comprensible, ya que implica una ruptura con lo conocido y familiar. Sin embargo, también es importante reconocer la necesidad de adaptarse y evolucionar en un entorno cambiante para alcanzar el crecimiento y la mejora. Así que no te sientas mal si tienes algunas de estas manifestaciones. Simplemente traza un plan de acción para manejarlas.
La resistencia al cambio: un obstáculo en la implementación de tecnologías disruptivas
La resistencia al cambio es un obstáculo que se presenta con frecuencia cuando se intenta implementar tecnologías disruptivas en el contexto de Tecnología. Esta resistencia puede manifestarse en diferentes niveles, desde los usuarios finales hasta los líderes de la organización. Es importante tener en cuenta que esta resistencia no siempre es negativa, ya que pueden existir razones legítimas detrás de ella, como preocupaciones por la seguridad y la privacidad. Sin embargo, también puede haber una resistencia infundada basada en miedo o falta de comprensión, como se mostro anteriormente en las diferentes manifestaciones que puede darse. Para superar esta resistencia, es necesario contar con un plan de comunicación claro y efectivo que explique los beneficios de la nueva tecnología y responda a las preguntas y preocupaciones de los usuarios. También es importante ofrecer capacitación y soporte adecuados para asegurar una adopción exitosa. En resumen, la resistencia al cambio puede ser un obstáculo en la implementación de tecnologías disruptivas en el contexto de la Tecnología, pero con la estrategia adecuada puede ser superada y asegurar una adopción exitosa.
Cuando una persona se resiste al cambio, ¿Qué acciones se pueden tomar?
La resistencia al cambio es un fenómeno común y natural que puede ser experimentado por personas de todas las edades y de ámbitos de la vida. Pero en el caso de la tecnología, se hace mas común, en especial en personas adultas que tiene una rutina de trabajo ya establecida por el tiempo. Algunas personas pueden sentirse incómodas o inseguras ante el uso de nuevas herramientas y nuevas aplicaciones. Para abordar esta situación, es importante comprender las razones detrás de la resistencia al cambio. Algunas personas pueden sentir miedo a lo desconocido, otras pueden creer que no tienen la capacidad para aprender algo nuevo, mientras que otras pueden estar acostumbradas a utilizar métodos antiguos y no desean cambiar su forma de trabajar. https://www.youtube.com/watch?v=tKAY1tHObQM Resistencias al cambio Para ayudar a superar la resistencia al cambio en el contexto de la tecnología, es conveniente seguir estos pasos: 1. Brindar información clara y precisa sobre los beneficios del cambio y cómo éste puede mejorar la eficiencia del trabajo o el bienestar personal. 2. Proporcionar capacitación y recursos adecuados para aprender a utilizar la nueva tecnología. Se pueden ofrecer tutoriales y demostraciones para ayudar a las personas a sentirse cómodas con el nuevo software o herramienta. 3. Enfatizar los aspectos positivos de la nueva tecnología. Al hacerlo, las personas podrán tener una mejor comprensión sobre cómo el cambio puede ayudar en su vida laboral o cotidiana. 4. Fomentar la adaptación progresiva a la tecnología. En lugar de forzar a las personas a cambiar drásticamente, se pueden implementar cambios graduales para facilitar la transición hacia las nuevas herramientas. En resumen, para superar la resistencia al cambio en el contexto de la tecnología, es importante brindar información clara sobre los beneficios del cambio, ofrecer capacitación y recursos adecuados para aprender a utilizar la nueva tecnología, enfatizar los aspectos positivos y fomentar la adaptación progresiva hacia la tecnología.
¿Cuál es la manera de superar la resistencia al cambio?
A medida que surgen nuevas tecnologías, muchos empleados o personas en el hogar pueden sentirse incómodos con la idea de aprender a utilizarlas. Hay varias maneras de superar esta resistencia al cambio: 1. Comunicación clara: Es importante lograr una comunicación clara de los beneficios y las razones detrás del cambio. Si las personas o los empleados comprenden por qué se está produciendo el cambio y cómo les va a beneficiar, estarán más abiertos a adoptarlo. Ese fue una debilidad de mi parte cuando no demostré de forma precisa al ganadero los beneficios de adoptar un sistema computarizado para el registro de sus animales. 2. Formación adecuada: En el caso de las organizaciones, es necesario lograr una formación adecuada a los empleados para asegurarse de que se sientan cómodos utilizando la nueva tecnología. Esto puede incluir tutoriales en línea, vídeos explicativos y sesiones de formación en persona. Que tomen el tiempo necesario para que conozcan las herramientas tecnológicas. 3. Compromiso: A menudo en el caso de las organizaciones, cuando los empleados sienten que han contribuido a la implementación del cambio, están más motivados para aceptarlo. Asegúrese de que los empleados participen en el proceso de cambio y sientan que sus opiniones son valoradas. Dele protagonismo. 4. Crear un ambiente de apoyo: Es importante que los empleados se sientan cómodos hablando sobre sus preocupaciones y problemas respecto al cambio. No rechace o juzgue a priori cualquier manifestación de resistencia al cambio. Mas bien, fomente un ambiente donde se puedan discutir estos temas de manera abierta y respetuosa. Esto ayudará a evitar que el rechazo al cambio se convierta en un problema mayor. En general, es importante reconocer que la resistencia al cambio es una parte natural del proceso de adopción de nuevas tecnologías. Pero a través de una comunicación clara, una formación adecuada, un compromiso y un ambiente de apoyo, puede superarse eficazmente y beneficiar a todos los involucrados.
Conclusión
En resumen, para minimizar los efectos negativos de la resistencia al cambio en la adopción de tecnologías, es importante realizar una comunicación efectiva, la participación activa de los usuarios, identificar y solucionar problemas de manera eficaz y proporcionar incentivos adecuados. En fin, la resistencia al cambio en el contexto tecnológico es una realidad que no puede ser ignorada. A medida que las nuevas tecnologías emergen y se desarrollan, muchas personas experimentan diferentes niveles de ansiedad y miedo al cambio. Sin embargo, es importante recordar que la tecnología puede mejorar nuestra vida si la utilizamos de manera efectiva. Adoptar nuevas tecnologías puede parecer difícil al principio, pero con paciencia y perseverancia, cualquiera puede superar su resistencia al cambio y aprender a disfrutar de los beneficios que la tecnología puede ofrecer. ¡Adelante, atrévete a cambiar! Read the full article
0 notes
cafemental · 3 months ago
Text
Borré Mis Redes Sociales  Porque Extraño Los 90’s
Y solo me quedé con este blog (y un canal de Youtube que nadie ve).
No es la primera vez que lo hago, pero ¿será esta la última? Siempre fantaseo con un mundo “desconectado”: todos viviendo naturalmente y no haciendo un performance de su propia vida en línea, la gente leyendo revistas o periódicos en los bancos de las plazas, alguien topándose con un amigo que tenía tiempo sin ver, enterándose de las novedades en su vida de manera orgánica, sencilla y sin tener que dar “like” a una publicación. 
Si, es obvio que la tecnología representa avances positivos para la humanidad, lo tengo claro, y también que las redes sociales nos han impulsado a un mundo más creativo y comunicado, dándonos acceso a personas y lugares que nunca en nuestras vidas hubiésemos conocido de no existir éstas, pero a qué costo…todo a costilla de nuestra salud mental.
Es bueno expandir los conocimientos y exponerse a nuevas culturas, pero si vamos a sufrir las consecuencias de ello con crisis existenciales y baja autoestima, ¿de qué nos vale? Por lo que he observado, tanto en mi misma como en mis contemporáneos, es que hoy día estamos muy ansiosos. Además de que nos cuesta enfocarnos y consumimos masivas cantidades de contenido diariamente, nos vemos bombardeados de información que no nos deja vivir en el presente, ¿cómo es que hemos llegado hasta aquí? 
Nunca me he sentido cómoda con tanta información volando por todo lugar, definitivamente no hemos sido diseñados para eso y se nota. Hoy los jóvenes están confundidos, como perdidos en todo un mundo de identidades que pueden cambiar a demanda y con rapidez. En cuanto al mundo de las citas y el “ligue” las personas se han convertido en objetos que pueden ser reemplazados en cualquier momento. Nadie quiere comprometerse a nadie porque con una simple búsqueda en su celular pueden encontrar otra persona que les parezca mejor. Y a esto hay que agregarle que hoy día estamos tan “educados” en cuanto al “amor propio” y a los “límites” que cualquier detalle personal o defecto, por más insignificante que sea, puede descartar a una potencial conexión amorosa, solo le damos al botón de “bloquear” y adiós para siempre. Muchas de estas arrogantes conductas gritan narcisismo a toda voz.
Estamos pensando demasiado, y compartiendo demasiada información. Es por eso que extraño los años 90’s. Todo era simple; no llevábamos a todos lados una mini computadora que nos actualizaba sobre lo bien que le estaba yendo a tu antigua compañera de clases profesionalmente mientras en tu inbox yacía aún sin leer el séptimo email en las últimas 2 semanas de otra empresa más informándote que no conseguiste el empleo.
Me tomaré un tiempo. Esta vez lo siento de verdad. Hace dos semanas eliminé todas las aplicaciones sociales de mi celular y desactivé mis cuentas. Hasta el momento solo he sentido aburrimiento, pero es  bueno aburrirse de vez en cuando, el aburrimiento es lo que me ha llevado a volver a escribir en este blog, lo cual es algo bueno, ¿verdad?, sea como sea tendré que inventar mis propias formas para “desaburrirme” y vivir una vida libre de distracciones, o por lo menos no con tantas.
0 notes