#como aclarar el cabello de forma natural
Explore tagged Tumblr posts
clubdehistoriap6 · 4 years ago
Text
LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL:
CRIMENES NAZIS, AUSCHWITZ.
La historia de la humanidad es un camino con constantes irregularidades, ha tenido puntos de alto auge tecnológico y científico, así como grandes depresiones en el aspecto social, es quizá, correcto, decir que lo único que se mantiene para la humanidad, es el cambio constante de las cosas. Tal vez, producto del miedo a estos cambios, el ser humano constantemente ha buscado reunirse con sus semejantes, por desgracia es este mismo mecanismo de defensa el que ocasiona la separación en las, así llamadas “razas”, también ha buscado reunirse con gente de su mismo género e inclusive ideología, muchas veces estas divisiones de la sociedad han conducido a trágicos eventos, ejemplos de esto hay varios, destacan la homofobia, el machismo, e incluso, el holocausto judío (producto del recismo), es en este último ejemplo donde destacan diversos sitios de profundo terror, pero el más imponente de todos sin duda será Auschwitz, aquí te contamos un poco de su historia
Para comenzar a hablar de Auschwitz, tenemos que entrar en el contexto de la época
(el orden de los acontecimientos mostrados va relacionado con el recorrido de Auschwitz en Polonia).
La historia de Auschwitz se remonta a la época de 1940, donde Rudolph Höss, el comandante de la S.S. (Escuadras de Protección), quedó a cargo de construir un campo de concentración para 10,000 personas, donde se encontraban los restos de unas barracas militares polacas abandonadas en Birkenau, el sudoeste de Polonia, al tener las condiciones y recursos necesarios, ahí se decidió construir Auschwitz 1, la primera etapa del proyecto.
Auschwitz fue el séptimo campo de concentración, pero fue el más grande en comparación con sus antecesores; Dachau, Sachsenhausen, Buchenwald, Flossenbürg, Mauthausen y el campo de mujeres Ravensbrück. Tiempo después, Auschwitz llevo un camino masivo de muertes, convirtiéndose así en un campo de exterminio.
Cabe aclarar las y diferencias entre campo de concentración y campo de exterminio; mientras en el campo de exterminio los prisioneros llegaban a morir por los impedimentos que estos tenían gracias a ciertas características físicas o mentales para ser explotados (entre las personas traídas a estos lugares, destacan mujeres embarazadas, personas con enfermedades mentales y discapacidades, homosexuales, adultos mayores entre otros) y/o siendo asesinados con gas o fusilados, en los campos de concentración se explotaba casi en su totalidad a los prisioneros desde que llegaban, (donde les arrebataban todas sus pertenencias, llevando algunas a Berlín) durante su tiempo ahí, solían usarlos para probar la calidad de sus productos, hasta que morían, si eran cremados, usaban sus cenizas como abono, si era muerte natural, sus cadáveres eran llevados a la morgue, y después los industrializaban.
En su primer plan, estaba encerrar a prisioneros y políticos que podían ser una amenaza para los alemanes en Polonia, no exactamente judíos. Al poco tiempo, en 1941 Heinrich Himmler, jefe de la S.S., decidió mandar a ampliar tres veces el campo y construir uno nuevo en Birkenau, para poder llevar a 100,000 prisioneros más para usarlos como mano de obra forzada en fábricas cercanas, y construir un complejo industrial en el área farmacéutica. No fue hasta 1942 que sus planes se comenzaron a desarrollar, con la llegada de los primeros judíos.
Al llegar a Auschwitz, muchos de los llegados ni siquiera sabían que eran prisioneros, llegaban con mentiras y engaños, les daban la bienvenida, se les separaba entre hombres y mujeres, para después pedirles que dejaran sus pertenencias marcadas con sus nombres, con la mentira de que las recogerían después, entre estas se podían encontrar bolsas, zapatos, lentes, ropa, cepillos dentales, otros artículos de limpieza personal, prótesis, dinero, joyas (que eran llevadas a Berlín) entre otras cosas que eran revisadas con suficiente cuidado, se les registraba y tatuaba su número en el brazo, se les otorgaba su uniforme, y cortaba el cabello, que era vendido a fabricas con fines industriales, donde los convertían en cordones para zapatos, telas para ropa entre otras cosas.
Auschwitz era operado por 7,000 agentes de la S.S., entre ellos un aproximado de 100 mujeres, contaba con algunos centros de entretenimiento para los agentes, los cuales eran un teatro, cine y cantina, la vida de estos dentro del campo era casi normal, sus días transcurrían de manera tranquila mientras que los prisioneros perdían la vida día con día. Alrededor de 1943, para motivar a los prisioneros, en el bloque 24ª, se abrió un burdel, lo que los incentivaba a seguir con el arduo trabajo que se les aplicaba entre las paredes del campo.
Las condiciones de las habitaciones donde se encontraban los prisioneros, contaban con suelos de paja para dormir, que fueron cambiados por colchones de paja y finalmente decidieron colocar literas de paja para 5 personas cada cama, y, aun así, algunas personas dormían en el suelo. Habían alrededor de 58 letrinas en todo el campo para los más de 100,000 prisioneros y solamente tenían 15 segundos para utilizarlas y 15 segundos para lavar sus manos. Tomaban baños alrededor de 1 vez al mes, contaban con 3 comidas diarias, las cuales consistían medios litro de café o té, por la tarde medio litro de sopa de verduras y por la noche pan negro con margarina.
Dentro de los muros de este centro, se encuentran demasiadas historias y mitos, entre ella está una de las más crueles, y estamos hablando del doctor Josef Mengele, un sádico doctor también apodado como el Ángel de la muerte, quien por años experimento con personas consideradas inferiores con la intención de asegurar la raza aria y perfecta, entre las acciones que realizo dentro de este territorio, existe su “cura” para el tifus, el cual era llevar a las cámaras de gas a 1,600 judíos, gitanos, mujeres y niños que presentasen al menos un síntoma, de igual manera, experimentó con una familia judía rumana con enanismo dedicada al circo, donde eran sometidos a distintas pruebas para observar sobre las malformaciones que poseían y sus orígenes, viendo si eran hereditarias, de raza o por otra cosa; sus experimentos con los Ovitz, se basaron en la inserción de agua hirviendo por sus oídos, la extracción de la medula entre otros experimentos, además de hacer cientos de experimentos con niños gemelos, con quienes probaba sus teorías sobre la clonación a base de la herencia, donde su principal búsqueda era la respuesta para encontrar la manera de clonación de la raza perfecta y superior, si uno de ellos moría a base de sus experimentos, asesinaba a su hermano con una inyección al corazón, para después, realizar la autopsia ambos cadáveres para poder así proseguir con sus estudios.
Una de las técnicas más conocidas para el exterminio de los prisioneros, eran las cámaras de gas; anteriormente, eran fusilados, pero las suplicas y las actitudes de los prisioneros quedaban en la conciencia de los generales, así que decidieron cambiar las formas, utilizando las mismas opciones que ofrecían los campos de exterminio, que era incluso más efectiva, las cámaras de gas, se basaban en dejar caer un compuesto (cristales de cianuro de hidrogeno, también conocido como Zyklon b) el cual al juntarse con el viento, creaba una especie de gas letal, que en 20 minutos, podía terminar con la vida de 1,500 a 2,000 personas, esta idea fue utilizada por primera vez en la eutanasia adulta, aplicada por los alemanes nazis para dormir a los adultos mayores y enfermos mentales. La manera de llevar a los prisioneros a estas, era con mentiras, les decían que irían a revisiones médicas o a ducharse, los obligaban a desnudarse y entraban a la cámara voluntariamente, anteriormente, los generales usaban motocicletas con el motor más ruidoso para evitar que los gritos perturbaran o alteraran a los demás, pero no eran lo suficiente efectivas. Cuando estos ya perecían, les cortaban el cabello, les quitaban los dientes de oro (si es que estos llegaban a tener), y luego los llevaban a los hornos/crematorios, donde cremaban alrededor de 1400 cuerpos por día, para finalmente, usar las cenizas como abono y fertilizante, esparciéndolos por todo el campo mientras los demás esperaban su turno para entrar. Este plan fue llamado “la solución final”. La mayor cantidad de decesos, fue de mujeres y niños. (El museo de memoria y tolerancia ubicado en el centro histórico de la CDMX, posee una maqueta con el funcionamiento de las cámaras de gas). Cabe recordar que las cámaras de gas no eran las únicas formas de exterminio para los prisioneros, también estaban las torturas, el trabajo excesivo, los experimentos médicos, las enfermedades (como el tifus), el hambre, el terror del vivir diario, entre otras formas.
En Birkenau se construyó la segunda parte del proyecto, la que convirtió a Auschwitz en el mayor campo de exterminio, Auschwitz-Birkenau, mejor conocido como Auschwitz 2, midiendo alrededor de 140 hectáreas, contaba con tres vías de tren en la que llevaban alrededor de 80 personas en un vagón de ganado en condiciones deplorables, al bajar de estos, eran divididos en la plataforma de selección donde un doctor iba a ver quién estaba en condiciones para trabajar (estos, iban al lado derecho, donde estaban los barracones) y decidir quiénes eran llevados directamente a las cámaras de exterminio (estos, iban al lado izquierdo, directo a su muerte en las cámaras de gas).
Al final el amplio complejo, que alguna vez fuese medianamente habitables, terminó siendo remodelado para que las condiciones de vida fueran bajas; sin agua potable, sin piso, con un ambiente favorable para las enfermedades (como lo fue el tifus); entre cada barracón, cabían entre 700 y 1000 personas, la función de los prisioneros, era, además de trabajar para las exigencias de los generales, ser la muestra de la crueldad y fuerza alemana, todo esto hizo que Auschwitz-Birkenau fuera el campo de concentración y exterminio más grande y trágico de todos.
En esta parte del periodo, las cámaras de gas se llevaban la vida de entre 1,000 y 10,000 personas diario, los encargados de los crematorios eran prisioneros soviéticos, y como estos ya no se daban abasto, comenzaron a cavar fosas, para enterrar los cuerpos sobrantes.
1944 fue un periodo de muertes enorme en Auschwitz, debido a que se deportaron 430,000 judíos de Hungría, y se estima que el 70% fueron asesinados en estas paredes, hay un testigo fotográfico de la llegada de estos aquí.
En 1945, cuando ya se tenía la percepción de la derrota alemana, se mandó a desacuartelar este campo de concentración y exterminio, dejando algunas partes en ruinas totales, el 27 de enero de este mismo año, el campo fue liberado, encontrando solamente 7,000 personas con vida de las cuales, 500 eran niños.
A poco más de 75 años del ya mencionado y conocido campo, las voces que vivieron un infierno siguen sonando, muchas historias que no han sido contadas siguen esperando a que alguien las pueda desentrañar; con frecuencia creemos que los problemas de segregación son cosa del pasado, pero este es un problema que aún hoy en día sigue latente, quizá con el tiempo se haya llegado a ocultar en lo que creemos una sociedad más civilizada, sin embargo esta es solo una creencia utópica que nos gustaría fuera verdad; el racismo, el machismo, la homofobia, entre muchos otros problemas aún nos aquejan, solo nos queda, por respeto y deseo de un mundo mejor, tratar de hacer un cambio en nuestra sociedad e implementar valores desde nuestra escala, quizá no podamos revertir el daño ya ocasionado en eventos como este, pero si podemos prevenir una horda de locura, muerte y terror, quizá, de esta forma jamás veamos algo tan atroz como Auschwitz.
Club de historia P6
Bibliografía
https://youtu.be/5NDzSmLOtLo
https://youtu.be/jHJCs49yDgI
https://encyclopedia.ushmm.org/content/es/article/josef-mengel
https://www.history.com/topics/world-war-ii/auschwitz
Tumblr media
2 notes · View notes
Text
Como Teñir el Cabello en Forma Natural
Como Teñir el Cabello en Forma Natural
Como Teñir el Cabello en Forma Natural
View On WordPress
0 notes
impossiblyfoulanchor · 8 years ago
Text
Como Aclarar el Cabello con Miel
New Post has been published on http://remedioscaserosparala.com/como-aclarar-el-cabello-con-miel/
Como Aclarar el Cabello con Miel
Como Aclarar el Cabello con Miel
youtube
0 notes
phalloid-destroyer-blog · 5 years ago
Text
Consejos sobre cómo prevenir la pérdida de cabello
Tumblr media
Cada año, millones de personas experimentan cierto grado de pérdida de cabello. Aunque es más común en hombres, existen muchas causas diferentes de pérdida de cabello, muchas de las cuales también pueden afectar a mujeres y niños. Si usted o alguien que conoce está experimentando pérdida de cabello, la información en este artículo debería ayudar a aclarar algo la situación.  También puedes ponerte más interesante   Trasplante capilar turquia
Intenta aumentar tu ingesta de vitamina C si tienes pérdida de cabello. Ayuda a que la sangre fluya y fortalece los capilares. Los folículos capilares obtendrán suficiente sangre si su ingesta de vitamina C es suficiente. Al hacer que este aumento del flujo sanguíneo se mueva al cuero cabelludo, permitirá un crecimiento más rápido.
Los tratamientos con luz infrarroja y UV son nuevos tratamientos para la pérdida del cabello. Estos tratamientos no funcionan para todos. Los únicos resultados consistentes han sido mostrados por aquellos con pérdida de cabello muy leve y aquellos que recién comienzan a perder su cabello. Esto puede ser algo que podría funcionar para los suyos.
Si usa productos para peinar el cabello pegajosos, lávelos antes de acostarse. Dejar ceras, arcillas, geles capilares y cualquier otra sustancia pegajosa en el cabello mientras duerme, provocará la obstrucción de los poros del cuero cabelludo. Estos productos pueden contener productos químicos que pueden interferir con el crecimiento del cabello nuevo, lo que ralentiza el crecimiento del cabello nuevo.
El aceite de ricino puede ser una salvaguardia natural en la defensa de la pérdida de cabello. Mezclar una cucharadita de aceite de ricino con un champú a base de hierbas puede aumentar el volumen y la densidad en el cabello y crear un cabello más manejable. Manténgase alejado de los champús con una variedad de productos químicos, ya que esto negará la utilidad del aceite. Puede ver una disminución en la pérdida de cabello después de algunas aplicaciones.
Es posible que desee considerar tomar algunas nueces de Brasil al día para prevenir o detener la pérdida de cabello. Los ingredientes naturales de estas nueces son buenos para tu cabello y evitan que lo pierdas. Sin embargo, se recomienda que no coma demasiado, ya que esto podría tener el efecto inverso.
Hable con su médico o un profesional sobre lo que está experimentando y cuáles son sus opciones. Es importante obtener asesoramiento profesional antes de comenzar cualquier tratamiento de pérdida de cabello. Su pérdida de cabello podría deberse al estrés, enfermedades o incluso una reacción a una receta o su entorno. Acude a un profesional para averiguar qué está pasando.
Si su cabello se adelgaza rápidamente, asegúrese de tener suficiente hierro en su dieta. La deficiencia de hierro puede hacer que el cabello y las uñas sean frágiles y se rompan fácilmente, también puede causar pérdida de cabello. Agregue alimentos ricos en hierro a sus dietas, como carnes rojas, espinacas, lentejas y mantequilla de maní.
El ejercicio es clave para prevenir la caída del cabello. Aunque no afecta directamente el cabello, ayuda a hacer circular la sangre por todo el cuerpo, que es la clave para mantener el cabello fuerte y saludable. El ejercicio también es bueno para su salud en general y debe hacerse de manera regular.
Si sufre pérdida de cabello o adelgazamiento, existen productos llamados polvos de fibra capilar que puede probar. Estas rociadas de fibra de color en polvo se adhieren a tu cabello para darle una apariencia más gruesa y completa. Estos polvos de fibra están disponibles sin receta y son bastante económicos.
Sea proactivo sobre su pérdida de cabello. Si tienes el pelo más largo y notas que comienza a caerse, córtate el pelo más corto o considera afeitarte la cabeza. Esto hará que la pérdida de cabello sea menos sorprendente y evitará que los mechones largos y sueltos obstruyan el desagüe de la ducha y terminen en toda su casa.
Ve a tu doctor. Antes de resignarse a adelgazar el cabello, consulte con su médico de atención primaria. Existen numerosas afecciones, desde hipotiroidismo hasta deficiencias vitamínicas, que podrían ser la causa de la pérdida de cabello. Si la pérdida de cabello se debe a una afección subyacente, tratar la afección a menudo es suficiente para restaurar el crecimiento del cabello.
Deja de tomar cafeína. La cafeína puede causar deshidratación en su cuerpo, que es la razón de la pérdida de cabello. Aunque es difícil, debe intentar reemplazar cualquier bebida que contenga cafeína con bebidas como jugo o leche. Esto asegurará que tu cabello se mantenga saludable y brillante y evitará más pérdida de cabello.
No debes usar cualquier champú para tu cabello. Debes tener cuidado con los productos que utilizas en tu cabello. Un buen ejemplo es usar un champú 3 en 1, con un acondicionador y gel de baño incluido. Esto podría dañar su cabello, lo que podría provocar que se caiga prematuramente.
Evite los champús fuertes y los productos para el cuidado del cabello si desea reducir las posibilidades de pérdida de cabello. Si le preocupa perder el cabello, considere usar los champús a base de hierbas que están disponibles para usted. Tendrán tanto el cuero cabelludo como el cabello mucho más saludables que los demás.
Haga su propio champú para ayudarlo a reducir las posibilidades de pérdida de cabello. Use gel de aloe vera, germen de trigo y leche de coco mezclados. Esta mezcla evitará que el cuero cabelludo se seque y mantendrá el pH durante el lavado. Va a dejar tu cuero cabelludo húmedo y tu cabello muy saludable.
Use una crema hidratante en su cabello diariamente. Esto ayudará a prevenir la caída del cabello porque reducirá el daño a tu cabello. Si una crema hidratante engrasa tu cabello, úsalo antes de lavarte el cabello. Frótalo en tu cabello unas horas antes de lavarlo.
Tener un cabello más saludable significa que es mucho menos probable que se caiga, y una forma de trabajar para fortalecerlo es limitando su consumo de sal. Intente evitar agregar sal adicional a los alimentos que come y siempre verifique el contenido de sodio de los alimentos si está comiendo esas comidas y bocadillos preparados.
Ahora que ha recogido algunos consejos útiles para lidiar con la pérdida de cabello, estará mejor preparado para vivir, tratar o adaptarse al adelgazamiento y pérdida de cabello. Tenga en cuenta esta información a medida que comienza a buscar nuevas formas de evitar la caída del cabello.
1 note · View note
iunatural · 2 years ago
Text
🌹 Dehesia Acondicionador Sólido BIO con Almendras y Lavanda Dehesia Acondicionador Sólido BIO con Almendras y Lavanda Este Acondicionador sólido natural y ecológico es ideal para desenredar, hidratar y suavizar el cabello. Su fórmula regeneradora a base de aceites vegetales ayuda a recuperar la suavidad y el brillo capilar para una lucir una melena sana y radiante. Además de su función como acondicionador, lo puedes usar como co-wash (lavado sin champú). Apto para el método curly. Está elaborado a base de aceites de almendras dulces, coco y argán que aportan antioxidantes y vitaminas esenciales que sellan la hidratación del cabello y mantienen la humedad para que el pelo brille de forma natural. Además los aceites de moringa, abisinia y camelia contribuyen al fortalecimiento y a la restauración de la fibra capilar ayudando así a evitar el encrespamiento y la rotura del cabello. También le hemos añadido extracto de hibisco, que deja el pelo fuerte y facilita el peinado. Los aceites esenciales de lavanda, ylang-ylang, geranio y bergamota crean una maravillosa sinergia aromática que cuida, sana y embellece tu melena. Recomendado para... Cabellos secos, muy secos, teñidos y dañados. Cabellos finos o gruesos ya que no aporta peso. Puntas abiertas. Melenas sin volumen. Cabellos encrespados. Melenas rizadas u onduladas sin definición.   Modo de Uso Frota suavemente el Acondicionador Sólido humedecido con las dos manos hasta obtener una crema ligera y aplicar con las manos peinando el cabello. También se puede aplicar con la pastilla directamente en medios y puntas sobre el cabello mojado. Si se quiere utilizar como co-wash (o lavado con acondicionador) aplicar en el cuero cabelludo y masajear con las yemas de los dedos durante unos minutos y dejar actuar. Aclarar con abundante agua. Truco: para un cabello todavía más sano y brillante, utilizar sólo agua fría o templada (no caliente) para evitar que la cutícula se abra y dañar el cabello. Deja la pastilla al aire para que se seque hasta la próxima aplicación. Cada pastilla de acondicionador sólido equivale a 2 o más botellas de acondicionador convencional (aproximadamente 35 lavados). El acondicionador sólido cunde mucho más de lo que te imaginas.   Composición Cetearyl Alcohol, Sodium Cocoyl Isethionate, Cocos Nucifera Oil*, Prunus amygdalus Dulcis Oil*, Argania spinosa kernel Oil*, Crambe Abyssinica Seed Oil, Moringa oleifera Seed Oil*, Hibiscus Sabdariffa Flower Extract*, Lavandula officinalis Flower Oil*, Pelargonium graveolens Flower Oil, Camellia oleifera Seed Oil*, Cananga odorata Flower Oil*, Tocopherol, Aqua, Glycerin, Potassium Sorbate, Sodium Benzoate, Parfum, Linalool**, Citronellol**, Geraniol**, Limonene**. *ingrediente procedente de agricultura ecológica / **procedente de aceites esenciales naturales 99,90% Ingredientes de origen natural / 20,79% Ingredientes ecológicos SIN PARABENOS, NI SILICONAS, NI SULFATOS, NI COLORANTES, NI DERIVADOS DEL PETRÓLEO, NI PERFUMES SINTÉTICOS NI ACEITE DE PALMA. 🍃 iunatural 👉 https://tinyurl.com/2bnly9bq #iunatural #cosmetica #pielseca #belleza #cosmeticanatural #cosmeticaorganica #cremas #antiedad #rubor #pestañas #piel #pielsaludable #trucosdebelleza #rostro #tipsdebelleza #bellezanatural #mujer #cuidadodelapiel #cuidadofacial #cuidadopersonal #limpiezafacial #saludybelleza #cuidatupeil #bellezaysalud #tratamientosfaciales #antienvejecimiento #maquillajenatural #pielradiente #pielperfecta #facial
0 notes
lasendadelcapitan · 3 years ago
Text
Capítulo 1 de “Life Is a Dream For The Dead”, la novela.
Capítulo 1
Un día de clase de lo más común
Acababan de dar las 11:15 a. m., aquello suponía que la campana del instituto estaba sonando y era la hora del recreo, así que Josemi salió de clase rápidamente para empezar a bajar las escaleras de la primera planta del lugar junto a tanto los otros compañeros como los profesores del centro y, una vez más, Josemi musitó para sí mismo mientras iba comiéndose su desayuno, un sándwich de jamón y queso con un batido de chocolate, aunque había que mencionar que la mochila no la llevaba puesta porque la había dejado en clase, tal y como habían hecho otros alumnos.
Puf, vaya chapa ha dado el profesor de Historia, menos mal que sus chistes y comentarios hacen gracia; en fin, buscaré a Gustavo, David, Fran* y Jesús… —comentó el joven en sus pensamientos mientras dejaba escapar un pequeño suspiro por sus labios.
* El nombre "Fran", para aquellas personas que no lo sepan, es el diminutivo, o la forma reducida y/o cariñosa, del nombre "Francisco", otra forma bastante común es "Paco", pero también se dice "Pancho", "Curro", "Frasco", "Frasquito", "Chico", "Quico", etc., también se usa, aunque con poca frecuencia, para la versión femenina, o sea, "Francisca", aunque para "Francisca" se utiliza más el apodo de "Paqui".
Entonces, Josemi abrió la puerta mientras los demás compañeros y profesores empujaban para poder salir y cuando ya estaban fuera, el joven bajó los escalones del porche del instituto, donde habían bancos y mesas azules, en una esquina podíamos ver una fuente y la puerta que conducía a la cafetería; sin embargo, Josemi echó el batido y el envoltorio del sándwich a la papelera cuando terminó de tomárselos, por lo que se puso a buscar a sus amigos entre el tumulto que había en el patio, donde había gente paseando, gente jugando al fútbol o al baloncesto, profesores estando de guardia, etc., parecía un patio de instituto común con sus respectivas pistas para hacer ejercicio y jugar al fútbol o al baloncesto, tal y como habíamos dicho, también tenía un gimnasio, un aparcamiento para los profesores y poco más, o sea, todo parecía muy corriente, así que tras unos minutos de búsqueda, Josemi vio a su pandilla al fondo del patio, cerca de unas vallas, pero notó que estaban 3 de los 4 chicos que había mencionado, así que veamos cómo y quiénes eran cada uno de estos chicos:
Gustavo: Un chico de 12 años, de complexión media y que medía 1,68 m de altura (o 1.68 m), tenía los ojos castaños y su cabello era casi del mismo color que sus ojos, pero éste tenía bastantes matices rojizos que reflejaban su tono pelirrojo natural y con un flequillo que le hacía parecerse levemente al cantante Justin Bieber, aunque hay que aclarar que no tenía el cabello teñido de color castaño, lo que pasaba era que el pelo se le oscureció un poco porque apenas salía de su casa, ya que estaba solo casi todos los fines de semana porque no tenía amigos para salir y jugar, pues sólo salía con sus padres y con su familia, aunque la cosa cambió cuando conoció a Josemi y a los demás, pero ha de decirse que tanto el sol como cualquier luz hacían que se reflejara su tono pelirrojo cuando él estaba bajo ellos, por no decir que casi siempre intentaba camuflar su flequillo para que no le comparasen con el cantante que se mencionó antes, pues a veces trataba de echarse un poco de gomina o cera en el pelo y se intentaba peinar el flequillo de punta hacia arriba, tal y como hacía su amigo Josemi, pero Gustavo fracasaba casi siempre al hacerlo y también tenía un poco de acné, el cual le estaba haciendo un poco la vida imposible, pues la mayoría de la gente se reía de él por eso. Normalmente tenía una pequeña barba de tres días y llevaba puestas unas gafas rojas, casi siempre se vestía con una sudadera azul claro, unos pantalones vaqueros negros y unas zapatillas deportivas negras con cordones blancos, las cuales eran idénticas a las que tenía su amigo Josemi. ¿Qué podíamos decir de este muchacho? Bueno, era un chico divertido, al cual le gustaba estar con tanto su familia como sus amigos y era algo tímido, pero debía decirse que, cuando había que armarse de valor, era capaz de plantar cara a lo que sea (dependiendo del caso), también era importante destacar que le encantaban tanto los videojuegos de Funtendo, aunque adoraba principalmente los de la franquicia de Normal Mariano, como las películas de Diznee, Space Wars y Marble, por no decir que soñaba con ser profesor de Inglés en un futuro, aunque también le gustaría tener un trabajo secundario que estuviese relacionado con la actuación o el doblaje, y ha de mencionarse que sus mayores temores eran la soledad, la muerte y los reptiles, ya que le asustaba la idea de pensar que algún día se podía quedar completamente solo, que algún día no iba a poder volver a despertarse más y porque casi tuvo un desagradable accidente con un cocodrilo durante una excursión al zoológico con el colegio por culpa de un antiguo compañero de clase, respectivamente.
David: Un chico de 12 años, de complexión delgada y que medía 1,58 m de altura (o 1.58 m), tenía los ojos castaños y su cabello era tanto oscuro como algo corto, con un peinado relativamente similar al conocido como "corte de tazón", por no decir que también tenía un pequeño lunar en su rostro. Normalmente llevaba unas gafas negras y rojas, casi siempre se vestía con una sudadera roja del famoso mytuber conocido como ElRubius, la cual fue personalizada por su hermano mayor, donde aparecía un dibujo de ElRubius con la frase de "¡Muy buenas, criaturitas del Señor!", el icónico saludo del mytuber, también llevaba unos pantalones vaqueros negros y unas zapatillas deportivas negras que eran idénticas a las de sus amigos Gustavo y Josemi. ¿Qué podíamos decir de él? Bueno, era un muchacho bastante tímido, pero muy educado y respetuoso, solía jugar bastante al Mainkraft, le encantaba pasar tiempo con su mascota Ariel, a quien apodaban David, sus familiares y sus amigos como "Ari", dando pie a que se le llamase casi siempre con dicho apodo, la cual era una simpática perrita que fue el resultado del cruce entre dos razas: el bichón maltés y el West Highland white terrier, "terrier blanco de West Highland" en español, aunque había que decirse que éstos eran apodados por sus admiradores como "Westie" en singular y "Westies" en plural, le apasionaba dibujar y lo que más le gustaba dibujar eran los periquitos y las lolis, los primeros se debían a las mascotas que tuvo cuando era niño y las otras porque tenía un aparente afán por este tipo de chicas del mundo del anime, pero él decía que no era por eso, sino porque la palabra en sí le hacía gracia, también le gustaban las películas de Marble y sus cómics, su superhéroe favorito es Arachnid-Guy, le encantaban los videojuegos de la franquicia de The Myth of Shey y el de Gravity Racing, también adoraba la trilogía de Viajando al Futuro, la cual era su saga cinematográfica favorita de todos los tiempos, por no decir que su meta en la vida era posiblemente la más difícil del grupo, pues tenía varios planes para su futuro, ya que no sabía si quería ser ingeniero, arquitecto o dibujante, aunque ha de mencionarse también que su mayor temor era el mar, pues tenía miedo de ahogarse algún día o de que le pasara algo malo.
Jesús: Un chico de 13 años, de complexión algo robusta y que medía 1,70 m de altura (o 1.70 m), tenía los ojos castaños y su cabello era tanto oscuro como peinado con un flequillo bastante similar al de Gustavo. Normalmente llevaba unas gafas azules, un polo azul celeste, unos pantalones vaqueros negros y unas zapatillas deportivas grises. ¿Qué podíamos decir de este muchacho? Bueno, él era el chico más serio del grupo, por lo que solía tener dificultades para hacer amistades, pero sus amigos y familiares le motivaban a superar aquel pequeño problema, también debía decirse que le encantaban los videojuegos de Porkyman y le apasionaba el mundo del anime, por no mencionar que, al igual que su amigo Gustavo, Jesús también soñaba con ser profesor de Inglés, aunque había que decirse que su mayor temor eran las arañas.
¿Y el cuarto chico que mencionó? Bueno, suponemos que estará por ahí, pronto sabremos cómo es él, pero mientras tanto, descubramos qué se traían entre manos los chicos y qué planeaban.
—¡Hey, chicos! —dijo Josemi con su carismática voz al grupo, el cual parecía estar algo bajo de ánimos o preocupados y tras ver que uno de los miembros de su pandilla faltaba, Josemi se dignó a preguntar algo—: ¿Y Fran?
—Estábamos jugando y, sin querer, le ha pegado con un palo a Jesús, quien se ha enfadado y lo ha echado —respondió Gustavo con un tono preocupado.
—¿Y ya está? ¿No vais a hacer nada? —preguntó Josemi a sus amigos mientras fruncía el ceño.
—Yo es que estaba mirando esta canasta porque, bueno, me parecía que tenía la forma de… eh… bueno, una lámpara… —dijo Gustavo riendo algo nervioso tratando de excusarse mientras señalaba una canasta de baloncesto.
Entonces, Josemi se limitó a darse una leve palmada en la cara mientras miraba a sus amigos.
—¿Y tú, David? ¿Vas a hacer algo al menos? —dijo mirando al suelo, donde estaba el moreno dibujando.
—A mí es que me has pillado dibujando una loli, mira —comentó mientras le enseñaba la página de un cuaderno en el que tenía un dibujo de una de las protagonistas del manga de Lady Kobeyshi's Reptilian Servant*, quien estaba señalando curiosamente a la izquierda.
Tumblr media
* El nombre de "Lady Kobeyshi's Reptilian Servant" es una clara parodia del manga de "Miss Kobayashi's Dragon Maid", el cual empezó en 2013 y tuvo su adaptación anime que empezó en 2017.
—Ja, ja, ja, ja, ja, buen trabajo, genio —argumentó Josemi haciendo el gesto del pulgar hacia arriba tras guiñarle el ojo, luego miró a Jesús, quien estaba furioso—. ¿Y tú, Jesús?
—¡Déjame en paz! ¡Aparte de pegarme con el palito de los cojones, aún no me ha devuelto el juego de Porkyman que le presté! —espetó con la rabia digna de un niño pequeño mientras Gustavo y David suspiraban, quienes se llevaron la mano a la cara por el enfado que tenía su amigo.
—¿Pero aún seguís con eso? Si se lo dejaste hace medio año; en fin, yo traeré a Fran y haréis las paces. ¿Ha quedado claro? —dijo Josemi en un tono serio, pues se preocupaba por el bienestar de su pandilla.
Mientras nuestro protagonista se daba la vuelta para buscar a Fran, apareció un cani llamado Jesús Toranzo, quien se acercó a Josemi y sus amigos para reírse de ellos, el cual era un muchacho que tenía la misma edad y altura que su tocayo, tenía los ojos tan grandes como dos huevos, el cabello de color castaño claro y tenía el famoso peinado de los "peloescoba", además de añadir que llevaba casi siempre una sudadera del Real Madrid para demostrar lo fanático que era del fútbol, unos pantalones de chándal y unas zapatillas deportivas de Adeedas*.
* El nombre de "Adeedas" es una clara parodia de la compañía "Adidas".
—Joder, ya está aquí el pesado de turno… —dijo Josemi rodando los ojos en blanco ante la presencia de aquel chico tan molesto.
—Vaya, pero si es el grupito friki. ¿Qué pasa, pasmaos'? ¿Hablando del Mainkraft? —dijo mientras se reía de Josemi y los demás.
Entonces, Josemi suspiró y se limitó a pensar en algo que pudiese responder al cani, tratando de buscar una solución como la que empleó cuando se encaró con Martín, el conserje, antes de entrar al instituto.
Siempre está igual con la misma bromita… a ver qué le digo al Carahuevo este, veamos, si con Martín funcionó lo de su barriga, a este podría decirle lo bonito que es su pelo, nah… ¿Qué podría decirle? Piensa Josemi, piensa: —entonces, empezó a pensar en qué decirle a Jesús Toranzo, quien seguía riéndose de él y su pandilla—. Opción número 1: "¡No, estamos hablando de tu madre!"… bueno, podría funcionar, pero podría meterme en un lío… aunque echo de menos un poco de pelea contra este payaso, la opción número 2 podría ser decirle: "Pues sí, han metido un bloque nuevo en la nueva actualización"… nah, tampoco, eso sonaría como algo que David diría y no es plan de meter al resto en problemas, por no decir que nos tacharía de frikis, otra vez, también está la opción número 3, que es la de decirle: "No, del Earthria"… meh, no creo que tenga efecto porque lo mismo se piensa que es alguna asignatura o algo por lo tonto que es… y la opción número 4 sería decirle la siguiente burla: "No, tonto, estábamos hablando de tus ojazos"… bueno, podría tomárselo como un doble sentido y saber que critico los ojos de huevo que tiene… —pensó Josemi mientras rio para sus adentros tras lo último que planeó—. A ver, es que si le digo la primera opción o la cuarta, podría venir a darme una paliza, aunque, bueno… —siguió pensando hasta que supo cuál opción escoger mientras que Jesús Toranzo estaba empezando a enfadarse por el rato que le estaba llevando a Josemi para contestarle—. ¡Ya está, le diré la cuarta opción! Que se joda, se lo tiene ganado por la vez que casi me tira por las escaleras, se va a enterar de lo que es bueno… —musitó Josemi mientras hinchaba el pecho de valor y se encaró con Jesús Toranzo mientras los amigos de nuestro protagonista observaban la situación.
Antes de iniciar lo que podría ser una posible pelea, Josemi miró a todos lados sin que Jesús le viese, quería comprobar que no le pudiese ver ningún profesor, con el fin de evitar que los llevaran a ambos a Jefatura de Estudios o al despacho del director, por lo que nuestro joven y arduo protagonista se aclaró la garganta para hablar.
—No, tonto, estábamos hablando de tus ojazos… —respondió sonriendo con pillería, pues esperaba que el cani se sintiera ofendido por su comentario.
—Vaya panda de frikis, puf… —dijo el contrario sin darle importancia al comentario de Josemi, pues no había entendido el doble sentido.
—¡Tu puta madre! ¡¿Cómo que "frikis"?! ¡Vas a ver lo que vale un peine! —gritó Josemi mientras se preparaba para darle una paliza.
Entonces, se desencadenó una pelea, nadie estaba viendo qué pasaba, pues sólo los respectivos contrincantes y los amigos de Josemi eran los únicos que sabían lo que pasaba, aunque había que decir que Jesús Toranzo intentaba por todos los medios pegar y patear a Josemi, pero fracasaba en el intento porque el joven sabía esquivarle todos sus movimientos y cada vez que podía, Josemi aprovechaba para darle un puñetazo en la cara o el pecho.
Tras casi unos 5 minutos de pelea y siendo animado por su equipo en silencio para no ser pillados, Josemi obtuvo la victoria y Jesús Toranzo estaba tirado en el suelo, pero justo en ese momento, David sacó un pequeño peine de plástico negro y se acercó a ambos muchachos.
—Pues a mí me costó 20 céntimos, nunca lo uso igualmente —dijo sin venir a cuento mientras soltaba una tierna e infantil risilla, interpretando literalmente las palabras que Josemi dijo antes de luchar contra el cani.
—¡¿Cuántas veces tengo que decirte de no tomarte las cosas al pie de la letra?! —gritó Gustavo en un tono molesto mientras David se frotaba la cabeza mirando al suelo con la lengua sacada, como un intento de gesto de disculpa por su comentario.
—¡Vale, vale, no os haré nada ahora! —dijo Jesús Toranzo mientras se levantaba, tosiendo un poco de sangre y con un ojo morado, sin darse cuenta de que se le había caído un billete de 5 euros del bolsillo del pantalón—. ¡Joder, cómo me duele el cuerpo! ¡Agh, hijo de puta, ya nos veremos otra vez! —comentó gritando mientras se alejaba del grupo.
Ante la marcha de Jesús Toranzo, Josemi suspiró con exasperación mientras cogía el dinero del cani para guardárselo en su propio pantalón y volvió a mirar a sus amigos, pues les tenía que decir lo siguiente:
—Bueno, ya traeré yo a Fran, estará en la cafetería como de costumbre —comentó Josemi mientras reía por la actitud que tenía su amigo, pues casi todos los días intentaba grabar un vlog allí para intentar conocer a más gente, tal y como si fuese el representante del típico periódico de instituto o presidente del Consejo de Estudiantes, pero entonces, Josemi decidió intentar llevarse consigo a sus amigos—. ¿Qué? ¿Venís conmigo a buscar a Fran o qué?
—Pero es que se está tan a gustito aquí… —respondieron Gustavo y David mientras se sentaban en el suelo.
—Menudo par de vagos estáis hechos… —negó Josemi riéndose mientras levantaba la cabeza tras ver cómo sus amigos se sentaban y miró a Jesús para hablar con él—. ¿Y tú te vienes, Jesús?
—¡Ni hablar, yo de aquí no me muevo hasta que Fran me devuelva el Porkyman! —exclamó cruzándose de brazos y poniendo morritos de queja.
Entonces, Josemi rio de nuevo, pero esta vez fue por el gesto que Jesús hizo.
—Vale, vale, ya me encargo yo, nos vemos luego a la salida —comentó el mayor del grupo mientras se marchaba a la cafetería.
Tras entrar en la cafetería, a Josemi le costó moverse porque había demasiada gente en ella, por lo que encontrar a Fran fue algo difícil para él, así que mientras intentaba avanzar, oía conversaciones de distintos compañeros que hablaban de cosas diversas como una chica hablando con una amiga sobre un compañero de clase: "Sí, tía, he visto entrar a 'El Voltios'* en el despacho de la jefa de estudios, no sé… es raro, nunca le han puesto un parte", un grupo de chicos hablando de la competición de fútbol que se celebró el día anterior: "Pues sí, tío, el partido de anoche estuvo genial: 0-8", otros chicos hablando sobre una cosa que ocurrió durante un viaje de fin de curso que se hizo en junio del año anterior: "Como lo oyes, en aquella excursión a Pirineos del año pasado, el profesor se partió una pierna"*, un chico hablando con otro sobre una desgracia que casi sale mal: "Antes, en mi clase, un tío ha intentado saltar por la ventana, no veas la que se ha liado, menos mal que hemos evitado que saltara"*; sin embargo, Josemi intentaba abrirse paso entre todo el tumulto, pero le costaba, aunque acabó viendo vio una posible ruta por la que poder pasar, pero fue bloqueado por dos chicos que estaban charlando sobre un profesor:
* El personaje conocido como "El Voltios" está basado en un alumno real del IES Gran Capitán, Antonio Martínez, quien se ganó el apodo de "El Voltios" porque cuando sus compañeros pusieron sus manos en un voltímetro, el aparato indicaba que cada uno tenía como 0,5 voltios (o 0.5), algunos tenían 1 voltio y otros 1,2 (o 1.2) como mucho, pero cuando Antonio puso la mano, el aparato detectó erróneamente que tenía 96 voltios, ante lo cual pasó que sus compañeros de clase le empezasen a decir "El Voltios".
* El suceso del profesor que se partió una pierna, durante la mencionada excursión a Pirineos, está basado en un hecho real que le pasó a uno de los profesores que participó en el viaje a dicho lugar.
* El hecho del chico que intentó saltar por la ventana está basado en otro hecho real, en el cual hubo un alumno que casi se tiró por la ventana por tener depresión, pero sus compañeros lograron impedir que saltara.
—Según dicen, el profesor de Lengua Castellana y Literatura está como una regadera*… —dijo el chico mientras ladeaba la cabeza.
* El chiste de que el profesor de Lengua Castellana y Literatura esté como una regadera se debe a un juego de palabras que hacía dicho profesor del IES Gran Capitán, ya que su apellido era "Regadera" y la expresión española de "estar como una regadera" es una forma coloquial de decir "estar loco".
—A mí me parece majo… —respondió el otro mientras se encogía de hombros.
Entonces, un compañero entró gritando a la cafetería, llamando la atención de todos los presentes:
—¡ILLO, POLLIIIIIII!* —exclamó tras entrar por la puerta, lo cual hizo que todo el mundo le mirase algo raro y, justo después, volvieran a sus temas respectivos de conversación, un hecho que hizo que el joven se sintiera molesto porque intentaba tener un pequeño momento de fama y gloria, pero fue completamente en vano—. Jo… —dijo al ver que nadie le dijo nada y se marchó de la cafetería sin decir nada más.
* El grito del compañero que dice "¡ILLO, POLLIIIIIII!" está basado en un intento de grito de guerra que hizo otro alumno real del IES Gran Capitán mientras se tiraba por una rampa durante la ya mencionada excursión a Pirineos, quien acabó rompiéndose el brazo tras tirarse, pero su grito quedó inmortalizado como uno de guerra para situaciones épicas.
Cuando Josemi retomó su camino, un compañero le frenó y le agarró por la camiseta de tirantes, estando algo alertado:
—¡Tío, tío! ¡Ya es el 5.º parte que me ponen esta semana y estamos a lunes! —dijo zarandeando a Josemi, quien se mareó un poco.
Sin embargo, nuestro protagonista suspiró y no dijo nada ante ello, simplemente se limitó a ponerse bien su camiseta de tirantes y siguió con su camino, ahora estaba cerca de la barra donde se pedía los bocadillos y dulces, donde escuchó una conversación entre dos muchachos:
—Ayer me pasé el Gravity Racing, casi me da un infarto al final, qué mal lo pasé… —le dijo a su compañero de la fila.
—Pues… yo a la protagonista le daba… —dijo riendo con un poco de pillería.
—Yo también… —se permitió el lujo de añadir Josemi sin haber tenido lugar el que se uniera a la conversación, como si acabara de acoplarse con ellos.
—Seh… —dijo el muchacho que empezó la conversación.
Tras 5 segundos repitiendo lo mismo sin parar entre ambos, el que dijo aquel comentario sobre la protagonista de aquel juego, optó por decir algo diferente:
—Y mucho… —añadió con picardía mientras Josemi se reía y se apartaba de aquellos dos.
Una vez alejado de ellos, Josemi se topó con un compañero que estaba a punto de comprarse un bocadillo, lo cual hizo que nuestro protagonista pensara que quizás aquel chico podría haber visto a Fran.
—¡Hey, tío! ¿Has visto a Fr--? —le comenzó a preguntar, pero no le dio tiempo porque su compañero le había callado para hablar.
—No me molestes, estoy comprando el bocata —dijo con un tono cortante e impasible.
—Pero si no has pedido nada todavía y estás aquí quieto… —comentó algo extrañado.
—Eh… es que no tengo mucho diálogo ni mucha acción porque soy un personaje extra tanto de la novela como del videojuego que adapta esta historia… —dijo riendo algo nervioso.
—¿"Novela"? ¿"Videojuego"? ¿De qué estás hablando? —inquirió Josemi con cierta curiosidad.
—Uy, no se me permite hablar de eso, tú no has oído nada… bueno, más bien leído… eeeh… ¡Vivan las lolis! —gritó mientras nuestro protagonista se alejaba con cuidado de él, aquello le había dado algo de miedo.
Cuando Josemi se giró, éste se topó con un profesor de guardia que estaba tomando su café mañanero:
—¿Otra vez has llegado tarde por la mañana? Para qué mentirte, yo también… —dijo el hombre mientras daba un sorbo a la bebida.
Sin embargo, tras pasar tanto rato evitando a la gente, a Josemi le entró un poco de hambre, a pesar de que ya había desayunado antes, así que se acercó al hombre que vendía cosas en la cafetería:
—¡Hola! ¿Tiene chicles? —preguntó el joven con amabilidad.
—Lo siento, chico, los ha comprado todos un tal David —negó el hombre mientras Josemi se alejaba del mostrador.
Maldita sea, mira que le tengo dicho que no haga en la vida real las mismas cosas que hace en los Steal a Car & Shoot. Un día de estos se mata con un coche, seguro… —pensó Josemi sobre su amigo que tenía el lunar en la cara.
Poco después, tras intentar acercarse a los sillones y mesas donde varios profesores y alumnos se sentaban para desayunar, un tipo al que no había visto antes se apareció ante Josemi, era el camello* del instituto: un chico que tenía la piel más o menos oscura, los ojos marrones, el pelo corto y moreno, el cual llevaba una amplia gabardina donde escondía la mercancía y tras unos segundos en silencio algo incómodos, el individuo intentó hablar con Josemi:
* En España, "camello" es el nombre que recibe tanto el animal del desierto como la persona que se dedica a vender drogas, o sea, un narcotraficante.
—¡Hey! ¿Quieres droga? —dijo en un susurro para que nadie les oyese porque podrían meterse en un buen problema mientras enseñaba un poco del contenido que tenía en uno de los bolsillos de su gabardina.
Sin embargo, aquello pilló por sorpresa a Josemi, quien se quedó sorprendido y algo asustado por la aparición repentina de aquel chico que no había visto antes.
—Eeeeh… no, gracias —respondió alejándose lo más rápido posible.
—Pues más para mí… —dijo marchándose rápidamente de la sala y sin ser visto.
¿Qué le pasa hoy a todo el mundo? Están más raros que de costumbre, y decir eso ya es pasarse… —se preguntó Josemi mientras logró ver los sillones, en uno de ellos estaba Fran, con un pequeño trípode que sujetaba su móvil como cámara, lo cual hizo que nuestro protagonista riera para sí—. Vaya, así que estaba en lo cierto…
Ahora, démosle una presentación merecida a Fran por ser el último en aparecer del grupo:
Fran: Un chico de 14 años, de complexión delgada y que medía 1,72 m de altura (o 1.72 m), tenía los ojos castaños y su cabello era tanto oscuro como algo corto, con un peinado relativamente similar al de tanto Gustavo como Jesús, salvo que Fran lo llevaba colocado a un lado y con algunos mechones estando peinados hacia arriba. Normalmente llevaba unas gafas que tenían el marco superior de color azul oscuro y el inferior de tono transparente, además de una camiseta de manga corta que era de color verde turquesa oscuro, en la cual ponía "Coma"*, donde se veía el dibujo de un puma estando tumbado sobre una cama de hospital y con equipamiento médico, pues era para reflejar que se encontraba en dicho estado, también vestía unos pantalones vaqueros que eran de color azul denim y unas zapatillas deportivas que eran casi completamente negras, ya que tenían el empeine, el talón y la suela de color azul marino, aunque también tenían unas líneas que eran de color blanco. ¿Qué podíamos decir de él? Bueno, era un muchacho bastante extrovertido, por lo que su facilidad para hacer amigos era impresionante, por no decir que le encantaba jugar a los videojuegos de Duty Calls y a los de Steal a Car & Shoot; no obstante, había que mencionar que era un muchacho algo inquieto, por lo que necesitaba estar haciendo algo continuamente, porque, si no, se aburría y su meta en la vida también era posiblemente una de las más difíciles del grupo, pues tenía varios planes para su futuro, aunque decía que tenía la intención de convertirse en un gran mytuber y su mayor temor era la oscuridad.
* El nombre de "Coma" es una clara parodia de la compañía "Puma".
—Oye, tío, creo que deberías pedirle perdón a Jesús —dijo el joven a Fran, quien le miró serio por haberle interrumpido la grabación.
—Puf, ya me has jodido la escena; en fin, le diré a David que luego lo edite cuando recorte esta parte… —comentó el moreno mirando al castaño mientras arqueaba una ceja y le dedicaba una pequeña mueca de desagradado, luego cambió de expresión para responderle a lo que le había dicho sobre Jesús—: Aunque le pida perdón, me va a mandar a la mierda…
—Intenta regalándole unas flores —rio Josemi mientras trataba de encontrar una forma de poder juntar a sus amigos de nuevo sin que hubiera alguna discusión.
—Muy gracioso… —respondió sarcástico mientras negaba con la cabeza—: Quizás si le devuelvo el Porkyman… —dijo encogiendo los brazos.
—¿Lo tienes aquí? —dijo Josemi sorprendido, pues aquello no lo esperaba.
—Lo tenía en mi mochila todo este tiempo desde que me lo prestó, pero es que me hacía gracia verlo enfadado, por eso no se lo había devuelto aún —le dijo riéndose mientras negaba con la cabeza.
—Anda, ve a devolvérselo… —expresó Josemi riéndose también mientras se daba una leve palmada en la cara por la revelación de su amigo.
En ese momento, la campana sonó de nuevo, pues acababan de dar las 11:40 a. m., lo cual significaba que el recreo había terminado y era hora de volver a clase.
—Bueno, tengo que irme ya, nos vemos luego a la salida con los demás —dijo Josemi mientras salía de la cafetería para marcharse a clase.
Entonces, pasaron las horas y las horas, y la jornada acabó, aunque para Josemi tuvieron que pasar más horas porque lo habían castigado, así que salió del instituto cuando era de noche.
—Mierda, ya se ha hecho de noche y todo… —suspiró Josemi con pesar—. A lo mejor hubiese salido de clase antes si no me hubiesen castigado —dijo negando con la cabeza, pero empezó a reírse—. Y a lo mejor no me habrían castigado si no hubiera metido esa caseta para pájaros en clase, por no mencionar el hecho de que la llené de alpiste… —comentó riéndose—. En fin, iré a casa.
Entonces, mientras Josemi se dirigía a su casa, vio cómo un simpático y pequeño rottweiler parecía estar esperándole en el pasaje que daba a la esquina de su bloque de apartamentos.
—¡Uy, qué perrito tan mono! —espetó Josemi al ver al animal.
—"¡Guau!" —fue la respuesta del can, quien ladeó la cabeza como para decirle a Josemi si se lo podía llevar.
—No, lo siento, pero no puedo llevarte, amigo… —respondió Josemi con pena.
Entonces, el perro salió corriendo por lo que Josemi le había dicho, pero nuestro protagonista suspiró por haber abandonado al pobre animal, así que caminó hasta la puerta del bloque de apartamentos, donde se encontró al perro esperándole.
—¡¿Otra vez tú?! —preguntó sorprendido porque pensaba que había huido.
—"¡Guau!" —ladró el animal, intentando convencer a Josemi de nuevo para que se lo llevara.
—Ains, está bien, puedes venirte conmigo, pero que no se entere mi madre, ¿eh? —comentó abriendo su mochila para que el perro se metiera dentro, el cual asintió y se metió dentro.
Tras entrar por la puerta, Josemi subió por los escalones hasta que llegó a su casa, donde vio que las luces estaban apagadas, por lo que dedujo que su madre estaba durmiendo, aunque era relativamente temprano, así que nuestro protagonista se dirigió a su habitación, donde sacó al perro de la mochila, a quien le siseó para que no hiciese ningún ruido y éste asintió, por lo que Josemi se quitó sus deportivas y miró tanto al perro como a la cama, pues tenía sueño, así que improvisó una pequeña cama para el perro con varios cojines y él se tumbó para dormirse hasta que llegara la mañana siguiente.
~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~
Nota del autor: Bueno, aquí tenéis el primer capítulo de la historia, espero que os guste, se agradece feedback, os recuerdo que la podéis encontrar en Wattpad, os comparto el link de mi perfil: https://www.wattpad.com/user/LaSendaDelCapitan.
1 note · View note
mannyyyy04 · 6 years ago
Text
Los jóvenes no somos buenos
“John Keating.- I always thought the idea of education was to learn to think for yourself. Nolan.- At these boys' age? Not on your life!”-Dead poets societ,1989.
Cuando recuerdo mi infancia, en especial aquellos hitos importantes para mí, noto que a pesar de ser un excelente estudiante de “nueve y diez”, de ganar concursos de declamación y oratoria, de bailar, cantar o actuar cada fin de ciclo escolar, de no ser un joven en exceso materialista, libertino, irresponsable, etc., nunca recibí la aprobación y el reconocimiento efusivo que ese niño, y posteriormente adolescedor necesitaba.
Creo que ese es el motivo por el cual pasé muchos años buscando la forma de agradarle a las personas, de conseguir mi dosis diaria de atención y principalmente aceptación. Para ser más preciso, buscaba mi trofeo de “buen chico”. Conforme fui madurando caí en cuenta de que yo ya me consideraba un buen joven, aunque para muchos no lo era. Así que ahora, trataba de convencerlos de lo equivocados que estaban.
Obviamente fracasé en varias ocasiones. Por este motivo, quiero regurgitar (con todo y ácidos gástricos y restos) una palabrería acerca de esta polémica pregunta que me asalta al observar tanta crítica hacia la juventud: Entonces… ¿Qué es un buen joven?
Cualquiera podría fácilmente arrancar una hoja y comenzar escribir una gran lista de “valores” que todo joven debe de tener. En esa lista incluiría, por supuesto, normas. Cómo ir vestido desde los zapatos hasta el cabello, de qué manera hablar y dirigirse a los demás, cuanto tiempo dormir, cómo y qué comer, cuánto y qué leer, qué estudiar, que opinar y que callar; incluso cómo pensar y percibir la vida a nuestro alrededor, y por si fuera poco, a quién amar y en qué creer.
La lista puede seguir, y seguir, y seguir… sin embargo, el objetivo de tanta literaria, es hacer notar todo aquello que aparentemente no necesita ser escrito en la lista y que comúnmente no se considera necesario en la formación de un joven.
Dicen por ahí que un joven sin rebeldía, no es un auténtico joven. Concuerdo totalmente con tal afirmación y me atrevo a poner esta palabra en el primer lugar de mi lista de características que todo joven debe tener. Evidentemente no es posible afirmar que la rebeldía es un valor o un antivalor, más bien es una actitud muy peculiar ante la vida.Para entrar en contexto, existen varias definiciones académicas de “rebelde”, veamos algunas:
“El que faltando a la obediencia debida, se rebela (‖ se subleva).” *1 “El que falta a la obediencia debida o al mandato de la autoridad.” *2 “Difícil de dirigir o doblegar.” *3
Cuando leo cada una de las definiciones, lo único que puedo pensar es que la rebeldía es una actitud que ante la vida no sirve para nada y que existe en las personas como un defecto que nos arrastra a vivir experiencias desagradables o dañar a nuestros semejantes.
Muchas veces he escuchado que se menciona la siguiente exclamación: “¡Es un rebelde sin causa!”. A lo cual yo contesto interrogante: entonces… ¿se puede ser un rebelde con causa? y ¿Qué causas son válidas para permitirse la rebeldía?
Como un ejercicio, imaginemos a aquel joven que crece en una familia disfuncional; su padre es una persona neurótica que basa la educación en regaños más que en consejos, pues en su niñez creció igualmente en una familia autoritaria y reprimida, por lo cual transmite a su hijo la mayoría de reglas y normas explicitas e implícitas que aprendió.
Una de las normas que el padre siempre le recalcó al joven desde su niñez es, que no podía permitirse obtener una calificación menor que 9 en la escuela. Aquel niño vivía situaciones de intenso estrés cada vez que presentaba examen, debido al miedo de ser reprendido si obtenía notas no aceptables para su padre.
Como era de esperarse, en una ocasión el niño obtuvo un 8 en su examen; él rompió en llanto, mientras su estómago se revolvía de tan sólo pensar en los regaños que recibiría al llegar a casa.
Con el tiempo aquel niño fue creciendo y finalmente optó por rebelarse. Se permitió a sí mismo obtener  8, 7, e incluso 6 de calificación. Nunca más presentó un examen con el estrés de antes. Cabe aclarar que pocas veces obtenía 10, pero ahora estudia la universidad y puede contar con los dedos de sus manos las veces que reprobó.
¿Quién está en lo correcto? ¿La autoridad (el padre) o el joven? ¿Debió el joven seguir esforzándose por mantener excelentes promedios, aún a costa de su salud emocional y psicológica? ¿Es un rebelde con causa o sin causa? ¿Su causa es valida de rebeldía?
¿A qué quiero llegar con esto? A que las características que la mayoría de las personas le atribuyen al perfil del “buen joven”, no siempre son las más convenientes para la formación de un futuro adulto, íntegro y considerablemente sano emocional y psicológicamente. Gran parte de la formación en el hogar se basa en repetir las virtudes, aunque lamentablemente en este proceso se transfieren también, los peores patrones de conducta.Sin embargo, hay que hacer un apartado en el tema de la rebeldía, pues puede malinterpretarse, veamos qué opina Fernando Savater de aquella rebeldía que no es un grito desesperado por hacer lo que me siente bien, sino el reflejo de una ansiedad.
      “[…] cuando a uno le gusta sentirse «culpable», cuando uno cree que un placer es más placer auténtico si resulta en cierto modo «criminal», lo que se está pidiendo a gritos es castigo... El mundo está lleno de supuestos «rebeldes» que lo único que desean en el fondo es que les castiguen por ser libres, que algún poder superior de este mundo o de otro les impida quedarse a solas con sus tentaciones. […]
      “[…] El que no sabe lo que quiere ni se molesta en averiguarlo. […] lleva la contraria porque sí, todo lo que hace está dictado por la opinión mayoritaria de los que le rodean: es […] rebelde sin causa.”*4
Ser rebelde no quiere decir estar en contra de todo lo que me dicen que debo hacer; no se es rebelde por fumar cigarrillos, se es irresponsable con la salud por hacerlo. Cuando se hace algo que no es conveniente para uno, por mero placer, se deja de ser el rebelde que esta sociedad necesita, el que cambia su mundo y el de los que lo rodean; uno se convierte en un “niño caprichudo”.
La rebeldía es, entonces, una pregunta profunda de si lo que debo hacer es lo mejor para mí y para los que me rodean.
Volvamos a la historia: lo que el niño hizo hace varios años fue desobedecer. La pregunta es: ¿La desobediencia hace malo al joven? Otra palabra dura que nos hace remontarnos a los pasajes bíblicos y a los tremendos castigos del Dios del antiguo testamento. Seguro por eso la palabra está, literalmente, satanizada.
Chandra Mohan Jain, mejor conocido como Osho, plantea una interesante metáfora acerca de la desobediencia:
      “[…] En Japón hay árboles que tienen quinientos, seiscientos años, y sólo miden veinte centímetros de altura. […] Puedes ver que las ramas son viejas, aunque sean pequeñas; es un hombrecito muy pequeño, pero se puede ver la vejez en las hojas, en el tronco, en las ramas. Y la estrategia que utilizan es ésta: […] cuando las raíces salen y tratan de llegar a la tierra, las cortan. No tienen que hacerle nada al árbol; simplemente le van cortando las raíces. El árbol puede vivir durante miles de años, pero nunca florece, nunca llega a dar fruto.”*5
Está sobreentendido en la sociedad adulta que aquel niño que es obediente, es buen chico. Si realiza todas sus responsabilidades, si pasa gran parte de su día en casa, si no cuestiona a sus profesores y a sus padres, etc.
Gracias a esa absurda obediencia, en varias ocasiones el mundo se ha perdido la oportunidad de conocer grandes filósofos, músicos, pintores, bailarinas y ¡bailarines!, actores. Ha perdido en la obediencia y el insano juicio; magníficos deportistas, analistas, lideres, escritores. Y por si no fuera suficiente, nuestro mundo ha perdido padres que sepan escuchar a sus hijos, que vivan el dar y recibir amor, que den tiempo y no dinero, que den consejos en vez de palos.
¿Por qué? Porque nunca se detuvieron y analizaron si lo que aprendieron de sus padres fue lo mejor para ellos mismos. Nunca se cuestionaron si lo que enseñaban servía de algo, o simplemente era producto de la costumbre y los convencionalismos.
No hay que culpar al joven por ser rebelde… ¡Porque él necesita ser rebelde! No es rebelde por gusto, lo es por ley natural, porque si se adapta morirá, si no físicamente, si en esencia.
Basta con mirar a nuestro alrededor y preguntarnos; si lo que estamos enseñando se supone que sirve… ¿Por qué el mundo pinta una visión cada vez peor?
¿Por qué las cosas no mejoran? ¿Por qué cada generación tiene contacto con las drogas, el alcohol y el sexo, más joven que la anterior? ¿Por qué hay cerca de 99 mil divorcios que aumentan exponencialmente en México cada año?*6 
¿Por qué todos los días 2 niños menores de 14 años mueren en México a causa de la violencia? ¿Por qué hay niños en la filas del narcotráfico? ¿Por qué las muertas de Juárez? ¿Por qué nuestros representantes políticos son deshonestos y ambiciosos?*7
No se puede ser obediente en una sociedad disfuncional, porque las reglas y normas a las que obedeces no te permiten crecer, decidir, independizarte, madurar. No se puede callar cuando las mujeres abusadas han enseñado que se debe hablar o seguir sufriendo. No se puede dedicarse en la vida a lo que dijeron que se debe de ser, cuando tantos hombres alcohólicos han demostrado que si no sigues tus sueños y pasiones, creces siendo una persona infeliz. No se puede permanecer en casa, cuando tantos adultos han mostrado que tarde o temprano te tienes que valer por ti mismo.
¿Qué es un buen joven? Lo siento, pero los jóvenes no son buenos. Son jóvenes y siempre lo han sido; son revoltosos, maleducados, rebeldes, contestones, fachosos e irresponsables. Son obesos, diabéticos,  bulímicos, anoréxicos, ninfómanas, adictos a la tecnología, drogadictos, alcohólicos y fármaco dependientes. Los jóvenes de hoy hacen mítines, queman bombas molotov, se manifiestan, hacen carteles y los exponen a la sociedad “adulta” cual si fueran bofetadas. No, no son buenos; son narcotraficantes, asesinos, ladrones, asaltantes, violadores, pandilleros, hackers, infiltrados, desempleados, deseducados y ninis.
Incluso si no son todo lo antes mencionado, para gran parte de la sociedad adulta siguen sin ser buenos.
Porque los jóvenes de hoy reflexionan y exigen respuestas de cambio hacia la basura de mundo que les legaron sus padres, quienes no hicieron lo suficiente por ellos mismos. No son buenos porque cuestionan al profesor-dictador del conocimiento. No son buenos porque deciden qué hacer con su vida, porque sueñan, porque buscan seguir sus sueños, porque analizando, desprecian el modelo en el que fueron criados, negándose a seguir reglas y normas que son meramente costumbre dentro de ese modelo, ya obsoleto, carente de amor y de atención; pobre en consejos, pero podrido en reprendas; plagado de padres que también son alcohólicos, drogadictos y codependientes, enfermos emocional, psicológica y espiritualmente. Negándose a seguir con las costumbres irracionales del núcleo familiar, el foco de infección de donde surge la entropía paralizadora.
Cada vez que alguien habla de un “buen chico”, generalmente imagino que le observo por la ventana de una casa, sentado en el sofá viendo la televisión, perplejo, inmóvil.Ahí está, un bonsái, haciéndose viejo, sin conocer jamás lo que es dar fruto.
Escrito por: David Alor Enciso el 5 de marzo del 2015   
1 note · View note
wingzemonx · 6 years ago
Text
Resplandor entre Tinieblas - Capítulo 23. Entre Amigos
Tumblr media
Resplandor entre Tinieblas
Por WingzemonX
Capítulo 23. Entre Amigos 
A pesar del éxito de Matilda para calmar a Samara, todo el resto de la noche en Eola estuvo cargada de un denso aire de confusión. El cuarto de Samara, así como el propio pasillo afuera de éste, había quedado totalmente inutilizable. No sabían aún de qué manera se podría volver a habilitar esa área, si es que acaso era posible. Y lo más importante: ¿cuánto costaría? Lo primero fue arreglar las luces fundidas. Luego, retirar la puerta oxidada y caída, y también la camilla que se encontraba en estado similar. Al mismo tiempo se tendía que limpiar toda el agua encharcada, y posiblemente eso sería lo único que podrían hacer por esa noche. Mañana tendrían que determinar qué hacer con esas paredes, pisos y techos. Mientras tanto, el pasillo quedaría clausurado hasta nuevo aviso.
Samara tuvo, obviamente, que ser movida a otra habitación. Ningún enfermero o doctor tenía deseo alguno de acercársele; todos ya sabían o intuían que ella había sido la responsable de ello, y de algunos ataques a varios miembros del personal que intentaron acercarse a su cuarto mientras aún estaba amarrada. Matilda tuvo que encargarse de acompañarla durante el resto del tiempo. Lo primero que hicieron fue dirigirse a un área de tratamiento para que una doctora le revisara la herida de su mano. Matilda le sugirió a Samara que aguardara afuera; no quería que viera su cortada y dicha imagen pudiera perturbarla o causarle algún tipo de culpa que se saliera de control.
—No quiero estar sola —le había casi implorado, y la Dra. Honey no tuvo más remedio que dejar que le acompañara.
Samara se quedó sentada en una silla, un poco lejos de la mesa en la que la doctora la trataba; ésta frecuentemente miraba a Samara de reojo con aprensión. Había pedido además que mantuvieran la puerta abierta… por si tenía que gritar, quizás. Pese a todo, Matilda no tenía mucho que recriminarle, pues de cierta forma era la más valiente de ese sitio en acceder a tratarla, incluso si venía acompañada de la fuente de tanto caos, desde su perspectiva. El procedimiento quizás determinaba que debía haber un par de enfermeros, quizás incluso guardias de seguridad, afuera de la puerta esperando, pues después de todo Samara seguía siendo considerada un “paciente peligroso”. Pero no había nadie afuera del consultorio; de hecho, todo se sentía bastante silencioso y solo.
En un sólo día le habían disparado (aunque había logrado que las balas no la tocaran siquiera), un perro enorme, y al parecer imaginario, le había mordido el tobillo, y la mano invisible de un atacante casi le arrebataba la vida al sofocarla desde quien sabe qué distancia. Ahora su paciente le había abierto la palma de su mano en un acto reflejo de miedo. Era demasiado, demasiado para un día… y éste aún no acababa.
Mientras la doctora le limpiaba su cortada y le ponía algunos puntos, Samara observaba en silencio desde su silla. Sus ojos estaban enrojecidos por todo lo que había llorado, y un par de ojeras oscuras los decoraban por debajo. Se veía aún más pálida que el día anterior.
—¿Te duele? —preguntó de pronto la pequeña, con una voz débil, casi adormilada.
—No, descuida —le respondió Matilda sonriendo, aunque eso no era del todo cierto—. Ya casi no siento nada.
Samara agachó su mirada un poco.
—Fue ella —susurró de pronto, pero era difícil saber si se lo decía a Matilda o a sí misma—. Yo no fui, yo no quería hacerlo… ella lo hizo…
—Tranquila, Samara —susurró la Psiquiatra, suave y lento—. Estaré bien, sano rápido. En unos días, ya ni siquiera se notara.
La doctora que la estaba curando no estaba del todo segura de ello, pero no dijo nada.
—Fue como con mi madre —murmuró de nuevo Samara de la misma forma—. De nuevo le hice daño a alguien que quiero…
Pequeños rastros de melancolía se asomaron por los ojos de la nena, pero de inmediato ella se los talló para disimularlo.
Una vez que le curaron su mano, Matilda la acompañó a las regaderas para que pudiera lavarse el cabello y el cuerpo, y mudarse de ropas. La espero afuera a que terminara, y en ese lapso tuvo el auto reflejo de tomar su celular; sin embargo, éste no encendió. Esos minutos que estuvo bajo el agua, evidentemente no le habían sido beneficiosos; incluso aún seguía húmedo y algo sucio. Había visto en película y en el internet que podía servir ponerlo en una bolsa de arroz, pero no estaba segura de qué tan útil sería eso en realidad. Tenía un segundo teléfono, el de “emergencias”, que era un número al que sólo la Fundación le marcaba; sin embargo, lo había dejado en su bolsa en el módulo de recepción.
Ya con una bata limpia, su cabello y cuerpo aseado, Samara estaba lista para ir a su nueva habitación. Debido al deplorable estado en el que quedó el cuarto anterior, la tuvieron que mover a uno diferente en otra ala, aunque fuera de menor seguridad, petición que Matilda había hecho desde prácticamente su primer día ahí, y que sólo hasta ese entonces se le podía cumplir, pese a las circunstancias no tan agradables en las que ocurría. Era, en apariencia, más agradable que el anterior. Además de la camilla, que era algo más amplia, tenía un sillón para visitas, e incluso una ventana que daba al jardín, aunque con sus respectivos barrotes en ella.
—Este cuarto es un poco más agradable del que tenías, ¿no te parece? —Sonrió Matilda con un tono juguetón, mientras recostaba a la niña en la camilla—. Intenta descansar un poco, ¿sí?
—No puedo dormir —señaló Samara, apremiante, quedándose sentada en la camilla pero sin recostarse—. Si lo hago… ella vendrá por mí de nuevo.
Matilda respiro hondo. Se sentó en una silla a lado de la camilla, y la tomó gentilmente de su mano.
—Quedarte sin dormir no hace nada bueno por tu salud, Samara.
La niña miró hacia otro lado, insegura. Su reacción era más que esperada, debido a la espantosa experiencia por la que acababa de pasar. Y aplicarle un calmante, no era para nada recomendable por exactamente lo mismo.
—Dime una cosa —masculló Matilda, de nuevo algo jovial—. ¿Siempre que duermes tienes estas pesadillas?
Samara se viró hacia ella lentamente, mirándola con sus ojos enrojecidos y cansados.
—No… no siempre.
—Los últimos días habías podido dormir tranquilamente y sin pesadillas, ¿verdad? ¿A qué crees que se debió?
Samara apretó un poco el entrecejo y cerró un poco los ojos, en un gesto reflexivo casi sobreactuado.
—No lo sé… —sus delgados dedos se apretaron un poco más a la mano de la psiquiatra—. Creo que todo ha sido mejor desde que llegaste. Pero cuando creí que también me habías abandonado…
—No te abandoné, ni lo haré, pequeña —se apresuró Matilda a aclarar tajantemente—. Si es lo que necesitas, me quedaré aquí contigo hasta que concilies el sueño. Y pasaré la noche en la sala de espera, y así si ocurre algo a mitad de la noche podrán avisarme y te ayudaré como lo hice hace un momento. ¿Así estarás más tranquila?
Samara de nuevo caviló unos segundos, pero luego asintió lentamente, afirmativa. Lentamente deposito su cabeza en la almohada suave, aunque de funda un poco áspera.
—Gracias.
—No te preocupes, para eso estoy aquí —le comentó Matilda con una amplia sonrisa.
La niña de cabellos negros cerró lentamente sus ojos.
—¿Pudiste hablar con mi madre? —susurró de pronto, con su voz aún bastante despierta.
Matilda se sobresaltó un poco, pero intentó tranquilizarse y despejar su mente de cualquier pensamiento consciente referente a aquella conversación que la pequeña pudiera llegar a percibir. El secreto, le había enseñado Eleven, era concentrarse en una idea específica en segundo plano; una imagen, un paisaje, una canción, incluso un chiste. La habilidad de Samara en ese sentido era algo pequeña, y no lograba, hasta dónde había visto, activarla siempre de manera consciente, así que era muy poco probable que pudiera percibir algo en ese momento justo. Pero igual era mejor no arriesgarse, pues lo último que necesitaba es que se alterara en ese momento al enterarse del rumbo que aquella conversación había tenido. Tarde o temprano tendría que hablarlo con ella, pero no sería esa noche.
—Sí, así es —le respondió lo más natural que le fue posible, considerando que intentaba hablar al tiempo que su voz interna relataba las estrofas Moby-Dick.
—¿Qué te dijo?
—Será mejor que hablemos de eso después, ¿está bien? —Matilda pasó entonces su otra mano por su cabello, retirándolo gentilmente de la cara de la pequeña—. Ahora sólo duerme.
Samara asintió.
—¿Ella está bien?
¿Bien? De nuevo una pregunta difícil de responder, y en la que no podía siquiera pensar directamente en esos momentos.
—La están ayudando, así como yo te ayudo a ti.
No era del todo una mentira; lo que menos le gustaba era mentirles a sus pacientes. La estaban ayudando, pero dudaba de qué tanto le serviría dicha ayuda.
Le siguió sosteniendo su mano todo el rato que estuvo ahí, hasta que la niña al fin se durmió. Esperaba que tuviera un sueño agradable, para variar.
— — — —
Quien temía posiblemente no tener sueños agradables esa noche, era Cody. Como bien había mencionado en el hospital de Portland, procuraba evitar situación que lo estresaran de tal forma que le pudiera causar pensamientos negativos, y principalmente pesadillas. Pero todo ese día había sido bastante estresante; no era quizás el más estresante de toda su vida, pero si lo suficiente para tenerlo intranquilo. Cole y él habían ido al comedor para empleados del hospital, que en ese momento se encontraba totalmente solo, mientras Matilda se encargaba de Samara. Durante todo ese lapso, el profesor de escuela había estado muy callado y pensativo. Temas en los cuales pensar posiblemente le sobraban en esos momentos, pero el que más le ocupaba su cabeza eran sin lugar a duda ese pasillo, esa habitación, y el estado en el que se encontraba. Y, quizás menos importante pero igualmente significativo, aquello que la niña había dicho.
“El monstruo es real. Soy yo… Yo soy el monstruo… yo soy el monstruo…”
Un ligero escalofrío le recorría la espalda cada vez que lo recordaba. Ni siquiera era del todo consciente del porqué su cuerpo reaccionaba de esta forma; era como si se tratara de alguna reacción fisiológica o psicológica involuntaria… o quizás era de nuevo el resplandor, advirtiéndole del inminente peligro que aún no era capaz de digerir del todo.
¿En qué se había metido…?
Estaba tan enfrascado en sus pensamientos, que no sintió cuando Cole volvía de regreso a la mesa en la que se encontraba sentado. Cuando por el rabillo del ojo notó como se sentaba en otra de la silla, dio un pequeño sobresalto nervioso. Cole tenía dos vasos pequeños de café en sus manos, y colocó uno de ellos delante de él, en la mesa.
—¿Un café, profesor? —le preguntó con una sonrisa elocuente. Cody miró el vaso unos instantes, y luego le restó importancia.
—Creo que ya bebí demasiado café hoy.
—Entonces será mejor quizás un trago —comentó el policía cono irónico. Dio un sorbo de su propio vaso de café, y su rostro dibujó casi de inmediato una mueca de hastío—. Café de psiquiátricos. Con razón la gente enloquece.
Cole puso el vaso de regreso en la mesa, apartándolo un poco de él. Cody lo miró de reojo, un tanto curioso por su actitud tan… relajada. Él prácticamente había visto y sabido lo mismo que él con respecto a ese caso, incluso un poco menos. Y aun así no mostraba preocupación alguna.
—Pareces bastante tranquilo —señaló Cody sin rodeos. Cole se encogió de hombros.
—¿No debería de estarlo?
—No lo sé… —Cody se inclinó un poco hacia él, apoyando sus brazos en la mesa—. Lo que ocurrió en ese pasillo… no fue algo “normal”, ¿cierto?
Cole lo miró y esbozo una media sonrisa.
—Para gente como nosotros, lo “normal” es bastante relativo, aunque suene trillado.
—Sí, sí, lo sé. Pero no me refiero a eso. Lo que ocurrió ahí…
Las puertas del comedor se abrieron en ese momento, poniendo en alerta a los dos hombres, pero especialmente a Cody. Ambos se relajaron unos segundos al ver que quien se les acercaba era Matilda, ya con su mano vendada, aunque el cansancio era más que evidente en sus pasos y en su mirada agachada. Ambos se pusieron de pie casi de inmediato y se adelantaron un poco a su encuentro.
—¿Cómo está? —preguntó Cody tomando la iniciativa.
—Mejor, dentro de lo que cabe —respondió Matilda vacilante. Caminó entre ambos, se dejó caer en una de las sillas y dejó su teléfono averiado sobre la mesa. Pasó su mano derecha por su rostro, tallándolo especialmente en el área de la frente y las sienes, mientras la otra la dejaba colgar a un costado de manera libre y perezosa—. Ya se durmió, pero no sé qué tanto duré eso. Escuché que los otros doctores y las enfermeras discuten sobre sacarla de aquí y mandarla de regreso a su casa.
—¿Eso sería algo bueno o malo? —cuestionó Cole, cruzándose de brazos.
—En estos momentos no estoy segura. Quien tiene la última palabra es el Dr. Scott, pero parece que se desapareció antes de que todo esto empezara y nadie sabe a dónde fue.
—Lo ideal sería que se fuera —sugirió Cody—. No hay nada que puedan hacer por ella aquí.
Matilda suspiró pesadamente. Se inclinó hacia la mesa, apoyando sus brazos sobre ésta y apuntó su mirada hacia el frente, hacia las ventanas reforzadas y con barrotes al frente que daban hacia el estacionamiento. Esa era un área sólo para el personal del hospital, y a la que los pacientes no tenían acceso, al menos no forma regular. Pero en esos momentos a nadie le importaba la presencia de los tres visitantes; bueno, dos externos y ella que al menos tenía un permiso y un gafete especial (que ahora recordaba había dejado en su bolsa, al igual que su segundo teléfono para emergencias) para poder moverse por esos lares.
—Tal vez no —musitó tras un rato—. Pero su padre parece estar mejor si la mantiene lo más alejada posible. Y su madre me incitó ayer a que la matara por ella.
—¿Cómo dices? —Exclamó Cody, sorprendido y alarmado. Sí, con todo el asunto de Lily Sullivan, no había tenido tiempo de contarle sobre eso.
Cole caminó hacia la mesa y la rodeó, parándose delante de la psiquiatra, justo para bloquear su rango de visión. Apoyó sus manos sobre la superficie plana y se inclinó un poco hacia ella, como si fuera a interrogar a un sospechoso al mero estilo de las películas o series policiales. Matilda lo miró desde abajo, sin impresión alguna.
—Bueno, creo que es momento de que nos platique ampliamente sobre esta niña, ¿no le parece? —propuso el detective con un tono mucho más afable de lo que su postura indicaba—. Eleven me contó algunas cosas, pero los datos más específicos e importantes, creo que sólo usted los conoce. Estamos aquí para ayudarle, así que será mejor que comparta con nosotros todo lo necesario. ¿No lo cree, profesor?
Cole se viró hacia Cody en busca de apoyo. Éste asintió y avanzó un poco hacia un lado de la mesa.
—Creo que sí —respondió—. Sólo tengo algunas nociones por lo que me dijiste el otro día, pero ahora realmente tengo interés en saber toda la historia.
Matilda volvió a suspirar, cansada. Extendió su mano para tomar el vaso de café que Cody había rechazado y dio un largo trago de él. En su primer día en ese comedor, y con esa máquina de café en la esquina, había tenido ganas de escupir su primer trago en cuanto tocó su boca. En esos momentos ya estaba un poco más acostumbrada, pero igual soltó un quejido rancio una vez que dio su trago.
—Está bien, les daré los detalles que pueda compartir.
Cody y Cole tomaron asiento delante de ella, y Matilda empezó a contarles, sin entrar a mucho detalle, un resumen de Samara y su caso. Empezó por el principio, contándoles sobre Evelyn, su madre biológica, y todo lo poco que pudo averiguar entorno al nacimiento de Samara. Luego pasó a hablarle sobre los Morgan, cómo terminaron adoptando a Samara, y los sucesos extraños que ocurrieron alrededor de la niña antes del incidente de los caballos, que fue la llama que disparó todo lo demás. A eso le siguió lo que había pasado con Anna Morgan, y aprovechó esa mención para contarle lo poco fructífera que había sido su conversación del día anterior. Dio una repasada por las pruebas que Scott y su equipo habían aplicado en la niña antes de su llegada, y posteriormente todo lo que ella misma había visto en sus diferentes sesiones. De nuevo, todo ello sin profundizar tanto en aspectos médicos o conversaciones más de carácter personal que había tenido con Samara. De igual forma, por sus caras, intuía que todo les había quedado claro.
—Y lo último es lo ocurrido hoy mismo —concluyó Matilda al llegar al final—, que ya oyeron el relato del Dr. Johnson y… bueno, ustedes mismos vieron lo demás.
Se recargó contra su silla, de forma relajada, o al menos lo más relajada que esa pequeña silla le permitía estar. Toda esa remembranza no había hecho más que agregar algunos granitos de arena adicionales a su ya tangible cansancio.
De pronto, Cole se puso de pie sin decir nada. Se alejó un par de pasos y se paró derecho, dándoles la espalda con sus manos en su cintura en una pose que parecía casi sobreactuada. Cody y Matilda lo miraban, expectantes.
—Bien —pronunció con seriedad, quizás la mayor seriedad que había cargado consigo desde que lo conocieron—, ahora entiendo mucho mejor porque Eleven quería que viera este caso.
—¿Cómo? —Exclamó Matilda perpleja, y luego soltó sin pudor una leve risilla sarcástica—.  ¿Y por qué?, ya le dije que Samara nunca ha mostrado ningún tipo de cualidad de ver… fantasmas ni nada parecido.
—Ni nada parecido, esa es la clave —respondió el detective, girándose de nuevo hacia ellos. Miró a ambos como si él fuera el profesor de escuela y él sus alumnos a los que estaba por instruir. Respiró hondo, y comenzó a hablar con tono suave y claro—. Escuchen, esto siempre es complicado de explicar, incluso a los ya un poco familiarizados con el tema, o que creen estarlo. Pero este mundo que ven, no es el único que existe. A un lado de nosotros, abajo, arriba, al revés, existen muchos otros. Cientos, quizás miles. Los fantasmas, o lo que la gente conoce como tal, son energías que se deslizan desde este mundo a otro, y a otro. Y cuando cruzan de regreso por el nuestro, las personas como yo podemos verlos, oírlos… e incluso más. Esa es mi habilidad, y la de otros —su expresión se volvió aún más sombría y dura que antes—. Pero existen otro tipo de energías y seres que no son originarios de este mundo, sino que cruzan de otros lugares más oscuros, más lejanos y más peligrosos. Entran al nuestro, y cuando eso ocurre… horribles e inimaginables cosa ocurren. La gente los llama de muchas formas, pero quizás la más usual es… demonios.
Matilda y Cody miraron confusos al detective, aunque el sentimiento real de cada uno era muy distinto.
—¿Demonios? —murmuró Cody.
—¿De qué rayos está hablando? —soltó Matilda casi de inmediato, algo más asertiva.
Cole alzó su mano derecha, señalando de manera imaginaria en dirección a Samara.
—Hay algo en esta niña, algo inusual, antinatural… y maligno. Algo demoniaco, que se alimenta de su resplandor único, o aún peor: lo usa a su beneficio. Lo he visto antes, e Eleven también. —Sus ojos claros y profundos se clavaron directo en Matilda—. Su paciente, doctora, es la víctima de un ente que no es de este mundo.
Matilda se quedó callada, mirándolo con una incredulidad tan grande que rozaba en al agravio personal
—Es broma, ¿verdad? —soltó de pronto con un tono seco y aprensivo.
—Matilda, vamos… —intervino Cody, intentando suavizar las cosas, pero no tuvo el éxito esperado.
—Por favor, Cody —soltó la psiquiatra, casi ofendida—. ¿Demonios? Los fantasmas son una cosa, y acepto que en efecto hay muchos de los que resplandecen que creen en ello. ¿Pero demonios? Esto ya es absurdo.
—¿Absurdo?, ¿enserio? —escuchó como Cole expresaba, quizás evidentemente no tan ofendido y molesto como ella, pero igual un poco de ello lo acompañaba. Hasta ese punto se había comportado bastante casual y tranquilo, pero la postura aversiva de Matilda quizás comenzaba a cansarle—. ¿Esa es su conjetura científica, doctora? Dígame, usted afirma que ya ha tratado a muchos niños con el Resplandor antes, ¿o no? Y dice que nunca he visto alguno que pueda ver fantasmas. ¿Ha visto a alguno que pueda ser lo que esta niña hace?
Matilda se cruzó de brazos, mirando fijamente al detective como si se tratara de algún acusador al que encaraba sin miedo alguno.
—No, pero no es la primera vez que veo a alguien que resplandece mostrar una habilidad que no había visto antes. Samara es algo inusual, lo acepto. Pero nosotros ya tenemos una teoría de cómo funcionan sus habilidades…
—No Matilda —interrumpió Cody de pronto—, no la tenemos.
La castaña volteó a ver a su amigo, confundida por tales palabras.
—Esto… esto no es como lo que creíamos —intentó explicarse Cody, aunque se le percibía algo de nervios al hablar—. ¿Viste esas paredes? Se veían como si fueran de un edificio abandonado desde hace décadas. ¿Cómo hizo eso?
—Obviamente fue derivado de esa habilidad nueva que Scott y sus demás asistentes catalogaron como Termografía Proyectada. Debió haber plasmado en su alrededor un escenario de su pesadilla.
—Eso es bastante diferente a crear una imagen en el papel, radiografías o incluso en la mente de una persona. Esto fue un salto demasiado grande.
Matilda se encogió de hombros.
—Su estado de ánimo debió provocarlo. Hemos visto muchas veces como cuando algunos chicos se alteran, pierden por completo el control. Tú mejor que nadie sabe de eso.
Cody suspiró, también como una pequeña señal del cansancio que traía acumulado. Se recargó contra su silla y se retiró sus lentes, dejándolos sobre la mesa. Se talló sus ojos con sus dedos, y luego todo el costado derecho de su cara.
—¿Y el agua? —Señaló abruptamente, como si hubiera sido un pensamiento que se le vino de pronto—. ¿De dónde salió el agua que escurría de las paredes y cubría el piso?
—Del baño, quizás…
—No era agua del baño —exclamó de pronto, alzando de más la voz—, esa era agua encharcada, y sucia, como si viniera de un arroyo o… un pozo abandonado, o no sé. Eso no podría simplemente haberlo imaginado y aparecido de la nada.
—Tú sí podrías hacerlo.
—Sí, pero dejaría de existir en cuanto dejara de pensar en eso. En este caso las paredes se quedaron así y el agua también, aunque ella ya no se encontraba ni siquiera presente. ¿Y no sentiste el aire que nos rodeaba?, ¿no percibiste también esa sensación agobiante de pesadez y de… muerte?
Cody estaba más que alterado: tenía miedo. De todos los que conocía, Matilda nunca pensó que sería él quien reaccionaría de esa forma, considerando su historia la cual ella conocía muy bien.
Matilda se paró abruptamente de la mesa. Se alejó un par de pasos, mientras se sujetaba su cabeza con ambas manos y cerraba un segundo los ojos.
—¿Y qué es lo que crees entonces, Cody? —Cuestionó, girándose de nuevo hacia su amigo—. ¿Qué realmente está poseída por un demonio?
Cody vaciló al momento de responder, bastante inseguro.
—No lo sé… pero no me siento tampoco preparado para afirmar con seguridad que no es así.
Matilda bufó, totalmente incrédula de lo que oía.
—Esto es el colmo —balbuceó despacio como si fuera una pequeña maldición. Se giró entonces de lleno hacia Cole—. ¿Por eso lo envió Eleven? ¿Por qué cree que Samara está poseída por un demonio? ¿Esa es la dichosa experiencia diferente que me hacía falta? Perfecto, ¿dónde me inscribo al diplomado de demología?
Cole dibujó una media sonrisa por su comentario, aunque el resto de su cara, en especial su mirada, no parecían indicar que se debiera a que ello le hubiera parecido divertido.
—Tranquilos, creo nos estamos exaltando un poco —masculló Cody, parándose también; desde su posición, prácticamente estaba entre ambos—. Matilda, sé que todo esto es difícil y extraño, pero no tienes que desquitarte con Cole.
—Ah, ¿ahora es “Cole”? —respondió la doctora con tono irónico.
—Es uno de nosotros. Eleven lo mandó, ¿recuerdas?
Matilda volvió a bufar, como si quisiera dar a entender que eso no le importaba. Cole, por su lado, en verdad estaba cansado físicamente por todo el viaje y ajetreo, y toda esa situación no hacía más que empeorarlo. Pero hacía lo posible para mantenerse lo más sereno posible, a sabiendas de que, en realidad, esa no había sido la peor reacción que había visto en alguien luego de tocar ese complicado tema.
—Cody tiene razón, hay que tranquilizarnos —comentó el detective, algo más elocuente. Matilda sólo pensaba en cómo ahora eran “Cole” y “Cody”, como si fueran conocidos de toda la vida—. Estamos entre amigos, o al menos de mi parte sí. Quizás comenzamos con el pie izquierdo, y lamento si mi forma de ser puede ser algo… conflictiva. Soy de hecho…
—Bastante introvertido e inseguro de sí mismo —declaró Matilda tajantemente de pronto, destanteándolo. Lo miraba tan fijamente con esos intensos ojos azules, que parecían tener la fuerza suficiente para atravesarle la cara—. Creció siendo un niño solitario, padres separados quizás, de calificaciones promedio. Es probable que se sintiera más seguro siendo el payaso de la clase, o actuando como alguien que no era. Con el paso del tiempo ha desarrollado esa personalidad extrovertida y aparentemente siempre animada, más como un instrumento de defensa. Si es el que tiene el control dentro de la habitación, todos estarán tan concentrados en estar enojados con usted que no se preocuparán por ver más adentro. Eso de seguro le ha traído problemas en su vida personal y profesional. Pero por ello se refugia en su trabajo lo más posible, tanto en el de policía como el que hace para la Fundación, por lo que supongo. Le agrada la idea de ayudar a las personas, de ser el héroe. Le da un propósito y justificación a su accionar, y lo hace sentir especial. Se dice a sí mismo que lo hace desinteresadamente, pero de hecho es su modo de obtener satisfacción personal instantánea. —Cruzó los brazos sobre el su torso, sin quitarle los ojos de encima—. Pero no soy un detective, ni cazador de demonios; sólo una simple psiquiatra.
El aire en ese comedor se volvió mucho más denso y frío de lo que ya era. La sonrisa y el buen humor se habían esfumado por completo del rosto de Cole, siendo remplazados por una mirada fría, dura e incluso, algo aterradora. Cody, aún en medio, miraba a cada uno, sin saber qué decir o hacer.
—¿Y eso lo teoriza por lo poco que hemos hablado? —Inquirió el policía, escéptico, a lo que Matilda respondió con una risilla burlona.
—¿Por lo poco? No se ha callado desde que nos conocimos. Es como un libro abierto.
—¡Ya basta! —casi gritó Cody, empujándose a sí mismo a intervenir. Se puso entonces realmente en medio de ambos, encarando a Matilda directamente—. ¿Cuál es tu problema?
Matilda se sobresaltó, confundida por su cuestionamiento.
—¿El mío?
—Sí, el tuyo —respondió el profesor, duramente—. Cole lo único que ha hecho desde que lo conocimos es intentar ayudarnos, y tú te las has pasado atacándolo. ¿Por qué te molesta tanto si ni siquiera lo conoces?
—Si tuviera que adivinar —intervino Cole a sus espaldas. Tenía las manos en la cintura, y miraba hacia Matilda por encima del hombro de Cody—, diría que se siente amenazada.
De nuevo Matilda casi saltó al escucharlo.
—¿Amenazada, yo?
—Sí, así es. —Cole avanzó hacia ella, parándole a una corta distancia, aunque Cody seguía fungiendo de muro divisorio entre ambos. Aun así, las miradas de ambos estaban cruzadas, y eran aguerridas sin lugar a duda—. Me parece que Eleven le dijo que enviaría a alguien con “otro tipo de experiencia” a ayudarla, que es lo mismo que decirle que necesitaba a alguien que sabía algo que usted no, y eso quizás hirió un poco su orgullo. Por eso la está tomando contra mí aunque sólo vengo a ayudar. —Se cruzó de brazos, imitando un poco la misma postura que ella había tomado hace unos momentos—. Pero no soy un psiquiatra, sólo soy un simple detective cazador de demonios.
—¿Eso es cierto? —cuestionó Cody, totalmente incrédulo de esa alocada afirmación. Sin embargo, la psiquiatra sólo lo vio de reojo unos instantes, y luego se viró a otro lado sin decir nada… como si se sintiera avergonzada—. Oh, Matilda, vamos. Eso no es digno de ti.
—Pues aparentemente sí lo es —respondió ella con rapidez, y totalmente a la defensiva—. Y no me importa lo que Eleven diga: Samara es mi paciente, y lo que menos necesita ahora es que venga un completo extraño a llenarle la cabeza con la idea de que está poseída por un demonio.
—Escuche, doctora… —Intentó Cole volver a hablar, pero Matilda no se lo permitió.
—No, usted escúcheme a mí. Intentar explicar lo que no se entiende atribuyéndole ello a espíritus y demonios, es exacta la forma de pensar que llevó a varios como nosotros en el pasado a ser perseguidos, y tratados como monstruos.
—¿Cómo Carrie White? —Soltó Cole de golpe sin el menor miramiento, y esas solas tres palabras hicieron que todo en el interior de Matilda se desmoronara.
De nuevo se formó un profundo y frío silencio, y decir que el aire se había puesto denso era quedarse corto.
—Oye, espera… no te pases… —intentó intervenir Cody, interponiéndose delante de Cole, pero éste parecía estar tan decidido en tocar ese botón que lo ignoró totalmente.
—Sí, eso fue algo más que todos me decían cuando preguntaba por la gran Matilda Honey, y su fracaso más grande dentro de la Fundación —prosiguió con un tono de desafío bastante punzante; Matilda sólo lo miraba en silencio, estoica—. ¿De eso se trata esto?, ¿protege a esta niña porque le recuerda a Carrie White? Para no creer en fantasmas, parece la persigue uno justo ahora, doctora…
Si tenía algo más que decir, ya no pudo hacerlo, pues en ese instante su cuerpo fue drásticamente empujado hacia atrás, hasta ser lanzado varios metros contra una de las mesas del comedor, misma que fue derribada por su peso creando un fuerte estruendo. Por su parte, el detective terminó sentado en el piso, aturdido y de seguro algo golpeado. Cody dio un salto hacia atrás de la impresión. Miró a Cole tirado en suelo, y luego miró a Matilda, con cierto temor en su actuar. Matilda miraba con una intensidad tan ferviente al oficial de policía, que sus ojos casi parecían centellar. ¿Lo había empujado con su telequinesis?, eso era más que seguro. ¿Lo había hecho apropósito o había sido un mero acto reflejo?, eso era lo que estaba en duda.
—Matilda… ¿qué haces? —masculló Cody, aún incapaz de salir de su asombro.
La castaña pareció reaccionar, aunque fuera un poco, al escuchar su voz. Lo volteó a ver unos instantes, sin cambiar la expresión de su cara, y sin decir nada se giró hacia la mesa, tomó su teléfono y se dirigió a paso apresurado hacia la puerta del comedor. Cody pensó en decirle algo, pero todas sus reflexiones lo llevaban a la conclusión de que era mejor dejarla ir, al menos de momento. Abrió las puertas dobles abatibles al mismo tiempo con algo de violencia, y éstas se cerraron solas detrás de ella.
Cuando Matilda ya se había ido, Cole comenzaba a tratar de levantarse, tambaleándose un poco en el intento y volviendo a caer de sentón como un ebrio en su peor estado.
—Te pasaste —exclamó Cody como reclamo. Se le acercó entonces, ofreciéndole una mano para ayudarlo a pararse—. Ese no es un tema con el que puedas estar jugando, especialmente con Matilda. ¿Por qué hiciste eso?
Cole miró de forma distraída la mano que le extendían, y a cómo le fue posible la tomó y se ayudó de ella para pararse. Ya de pie, su equilibrio se sintió un poco más estable.
—Las cosas no iban por buen camino —se explicó—. Creí que poner todas nuestras cartas sobre la mesa de una vez, sería la mejor forma de acabar con esto lo más rápido posible.
—¿Y cómo te resultó eso?
Cole alzó su mirada en silencio hacia las puertas por las que Matilda había salido.
—Ya lo veremos.
FIN DEL CAPÍTULO 23
1 note · View note
torinini88 · 7 years ago
Text
POST de CLARIFICACIÓN: Chen en V Vive el sábado y lo que dijo:
Durante el comeback de CBX para 'Blooming Day', EXO-CBX realizó una semana de transmisión de V Live  para interactuar con sus fans.
El V Live del sábado, los chicos jugaron a Jenga, que fue un regalo de sus fans de Bangkok (con las reglas) de que los otros dos ganadores pintarían  sus caras con varios colores de lápiz labial al perdedor.
Baekhyun fue el primero en perder, recibió lápiz labial rojo en su mejilla y su filtrum, Chen lo llamó 'Estilo de Sangrado de Nariz', y el segundo perdedor fue Chen, a quién dibujaron con lápiz labial morado sobre los labios.
Vio su reflejo y comentó “이거 쿤타킨테 아니에요?” ("¿No es Kunta Kinte?"), Que se tradujo como "¡Mis labios se ven demasiado gruesos!" En los subtítulos en inglés,(de Vlive) y luego dijo: Me veo como Michol.
Tumblr media Tumblr media Tumblr media
Imágenes vía allkpop. Kunta Kinte es un personaje de 'Roots: The Saga of a American Family' (de la saga una familia Estadounidense) que se convirtió en una película en 1988 y luego se rehízo en una serie dramática en 2016. 
Michol es un personaje de animación de la película animada 'Dooly the Little Dinosaur'. de 1983, "quien es de hecho Surcoreano, pero dibujado para verse negro".
Entonces, ¿por qué estoy planteando esto?
Porque sé que todo el mundo está hablando de cómo Chen ha hecho un comentario "racista", y no solo lo están criticando y odiando, algunos de sus fans también están empezando a dudar de él.
Así que estoy haciendo esta publicación para aclarar lo que Chen realmente quiso decir, y por qué fue traducido de esa manera por V Live.
Tengan en cuenta que soy consciente de que algunos de ustedes vinieron aquí con mentalidad fija y que todo lo que digo aquí no les hará pensar lo contrario. Pero esta publicación está hecha para otros que están dispuestos a escuchar y comprender una cultura que es tan diferente, de una que está expuesta a personas de color.
Bien, entonces veamos por qué Chen se refirió a Kunta Kinte por sus labios:
Debajo hay una captura de pantalla de una publicación de blog que encontré en Naver:
"No puedo recordar claramente si fue el año pasado o el año anterior, pero en ese momento, había terminado el trabajo y estaba descansando, cuando los labios de mi hermano menor, que regresó de su centro de matrícula, se habían vuelto extremadamente grandes. . No sabes lo gracioso que fue solo pensarlo. Resultó que era porque tenía los labios secos y se los había lamido excesivamente ㅋㅋ para hidratarlos. Y así fue como sus labios se convirtieron en 'Kunta Kinte'. 
Ahora. Pregunta, ¿Quién es 'Kunta Kinte’?.
El personaje principal del drama original de Alex Haley 'Roots' es Kunta Kinte. Fue una película muy impactante / conmovedora. 
Si eres de los que vieron el programa durante esa época, probablemente no recordarás todo, pero lo recordarás como un drama que te hizo darte cuenta de cómo apreciar tu libertad. Debido a 'Roots', esa fue también una época donde las personas eran inmaduras y molestaban a otras que tenían labios un poco más gruesos que otras, llamándolas 'Kunta Kinte' ".
Tumblr media
publicación completa
Esto demostró que los coreanos luego comenzaron a llamar a personas con labios gruesos 'Kunta Kinte' solo por los gruesos labios del personaje principal, no por nada más. Es como llamar a alguien con orejas grandes "Dumbo", o alguien con orejas puntiagudas, un elfo, o alguien con grandes dientes frontales "Bugs Bunny". Aún no tiene una mala connotación. De hecho, algunos incluso podrían verlo tan lindo.
Sin embargo, una connotación negativa se produce cuando el término se usa de forma incorrecta o se usa en exceso. Es como cuando los niños se sienten inseguros / molestos cuando sus amigos los apuntan a las orejas y se ríen de ellos por tener orejas grandes o puntiagudas, llamándolos 'Dumbo' o un elfo, solo por mencionar nombres. 
Antes de que alguien supiera sobre 'Dumbo' o 'Bugs Bunny', nadie habría usado ese término para molestar a otros. Solo cuando salieron las películas (o series) y hubo una característica especial prominente sobre ellas, las personas comenzaron a usar esos nombres como términos.
Por supuesto, podrías decir, pero esas son caricaturas, es diferente de asociar a una persona con otra persona real. Pero entonces, ¿no has oído o has dicho cosas como "OMG Miley Cyrus" a pesar de que Miley Cyrus no está allí, pero alguien más estas haciendo twerking y sacando la lengua?
-
De todos modos, eso es para que lo pienses. 
En este otro informe sobre la publicación de Instagram de Hwangbo, titulado 'Hwangbo' Mis labios "llamémoslo 'Angelina Jolie' ..." Se ve mejor que la 'Señora sexy' de Angelina Jolie, otra referencia a 'Kunta Kinte' fue hecha nuevamente:
"La cantante Hwangbo mostró sus atractivos labios a través del SNS en el medio de exhibir sus habilidades para hablar en su aparición en 'Radio Star'.
El mes pasado, el día 7, Hwangbo publicó una foto  en Instagram con una leyenda que decía "Cuando era más joven, lloré todo el tiempo porque los niños me llamaban 'Kunta Kinte' por mis gruesos labios" 
Y luego continuó: "¿Quién hubiera sabido que esto se convertiría en una tendencia? Llámame Angelina Jolie Muahahaha" y "Solo Dios sabe lo que nos espera ".
Tumblr media
Artículo Completo
Hay algunas otras publicaciones en blogs y artículos sobre Naver que hablaban sobre cómo los coreanos molestan a sus compañeros con labios gruesos, llamándolos 'Kunta Kinte'. 
Como dije antes, definitivamente no se trata de despreciar a los negros o hacer una broma de la raza africana o tomar la esclavitud a la ligera (ya que 'Roots' es una película sobre la esclavitud '). "Kunta Kinte" era simplemente un "icono / referencia" si se quiere, para labios gruesos. Y sí, ese "icono / referencia" podría haber sido cualquier otra persona. Pero en ese momento, 'Roots' había sido lanzado y solo mostró una tasa de audiencia abrumadoramente buena en Corea que hizo que la película y el personaje principal hablaran de la ciudad (o país). 
Al igual que Justin Bieber fue visto como el "icono / referencia" en 2010 para tener ese corte de pelo molesto tazón de fuente para que cualquier persona con un peinado como ese fue inmediatamente burlado como 'Justin Bieber'. Y eso todavía sucede, incluso ahora.
Ahora, por supuesto, uno también puede decir "está bien, pero está Kylie Jenner" y "¿qué pasa con Angelina Jolie?", ¿Por qué tienen que usar una persona negra, especialmente con algo que tiene una connotación negativa? 
Y aquí está mi respuesta:
Los negros son simplemente con quienes los coreanos se relacionan cuando hablan de labios gruesos. No a Kylie Jenner (porque es todo relleno), no a Angelina Jolie (porque solo se hizo famosa en la década de 1990).
-
"P: Además de los negros, ¿por qué los demás en los comics no tienen labios? Al mirar el cómic / anime común, 'Dooly's Michol es negro y tiene labios, pero otras personas blancas o negras no tienen labios ㅡ ㅡ; Parece un cocodrilo, ¿por qué es así?
*es la traducción de las imagenes
Tumblr media
"R: Probablemente porque la gente aún piensa que las personas en blanco y negro todavía tienen muchas diferencias, así que lo dibujan de manera realista basándose en la apariencia real de la persona real: -- una persona negra con labios gruesos, persona blanca sin labios o labios pequeños".--  para mostrar la diferencia entre los personajes y para que puedas imaginarlos mejor en la vida real.
Pero por supuesto, esto es solo mis pensamientos.
Y ahora adiós ... "
Tumblr media
"R: Lo dibujan con exageración para capturar su especialidad. (Los labios) son una de las características principales de un personaje de dibujos animados. Debido a que los negros tienen labios gruesos, enfatizan esa característica en el dibujo. Es como cuántos dibujan los estadounidenses como personajes con ojos azules y cabello rubio "....
Tumblr media
"A: Las características especiales de los diferentes personajes en los cómics:
Personas de raza negra: Labios gruesos en la piel oscura (para mujeres, caderas y labios relativamente más anchos)
Gente blanca: Ojos hundidos con una gran nariz
Árabes: Bigote grueso y grande y doble párpado
Asiáticos: Cabello oscuro y rasgos faciales pequeños
Creo que es la fuerza de un artista del cómic que trabaja arduamente (que usa esas tácticas para) expresar mejor a sus personajes y hacer que sea más fácil que la gente los entienda y que sus personajes salgan bien ".
Tumblr media
Publicación completa
-
Y otro:
"P: ¿Cuál es el motivo de labios gruesos en personas de raza negra?
R: Es la característica especial de su raza. Desarrollaron esa característica para cantar (tan) bien y para adaptarse a su entorno natural ".
Tumblr media
Publicación Completa
-
Hay, (una vez más), más de estas publicaciones y deseo poder traducir la mayoría de ellas, sino todas. Pero se está haciendo tarde y creo que estos mensajes son suficientes para explicar por qué las personas en Corea asocian tener labios gruesos con las personas negras, en este caso, Kunta Kinte.
Una vez más, insisto, no es un nombre / término degradante para usar. Es solo una etiqueta para personas con labios gruesos.
Por último, sé que algunas personas también podrían argumentar que Chen se refirió a "Kunta Kinte" porque se utilizó lápiz labial morado.
Lo que pasa es que estoy seguro de que habrían dicho lo mismo, incluso si usaba un lápiz labial rojo, rosa y azul, pero daba la casualidad de que era de un color oscuro.
Es el grosor de sus labios "recién dibujados" lo que lo hizo referirse a 'Kunta Kinta'. 
Pero por supuesto, esta es solo mi opinión, así que no puedo decirlo con certeza porque no sucedió y no sucederá con otros colores y por lo tanto no se  sabrá (a ciencia cierta).
-
Estoy llegando al final de esta larga publicación. Gracias por todos aquellos que se tomaron su tiempo para leer, y espero que comprendan mejor la situación ahora. Si hay algo que le gustaría agregar, aclarar o preguntar, puede contactarme en Twitter, Tumblr o askfm.
El resultado final de esta publicación es:
Chen no se refirió a 'Kunta Kinte' como un término despectivo sino simplemente como lo que era: una referencia. V Live tradujo que tenía labios carnosos porque en Corea, cuando hablas de 'Kunta Kinte', hablas de labios gruesos. no hay nada más para eso.
Para finalizar, también quiero decir que de ninguna manera estoy jugando con el racismo como algo pequeño porque no lo es. Es fácil sentirse ofendido cuando se trata de temas  culturalmente sensibles, pero este caso no se redujo a eso, aunque los elementos definitivamente lo hicieron parecer.
Post Original en Ingles: 
Tumblr :  103oclock 
Twitter:  @103oclock
Traducción autorizada: Twitter:  @Tori_gc 
13 notes · View notes
Text
Cómo Aclarar el Cabello Naturalmente con este Potente Remedio,Camomila o Manzanilla
Cómo Aclarar el Cabello Naturalmente con este Potente Remedio,Camomila o Manzanilla
Cómo Aclarar el Cabello Naturalmente con este Potente Remedio,Camomila o Manzanilla
View On WordPress
0 notes
neverenderq · 4 years ago
Text
Tumblr media
ㅤㅤㅤㅤㅤㅤ
IN THE MIDDLE OF SUMMER, 暑い夏の真っ只中、恋に落ちた 📷
ㅤㅤㅤㅤㅤ
ㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤ
Los días pasaban rápido. Tan rápido, que Uenoyoma se veía orillado a admitir que si alguien le preguntaba cómo se encontraba últimamente, él simplemente se quedaría pasmado, tratando de asimilar sus sentimientos, emociones y descubrimientos. En realidad desconocía el estado con el que lidiaba. Los ensayos, la escuela, las prácticas privadas a lado de Mafuyu, el tiempo a solas en su habitación... Todos esos momentos se reducían a una sola cosa, a una sola razón que no estaba dispuesto a pronunciar en voz alta. Pero, ¿de dónde provenía ese temor?, ¿por qué le era tan complicado aclarar su mente cuando su corazón le respondía a gritos el significado de sus pensamientos?
ㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤ
Sus días se reducían a levantarse, preparase, ir al colegio, encontrarse con Mafuyu, salir con Mafuyu, llegar con Mafuyu al ensayo, regresar de vez en cuando con Mafuyu a sus respectivas casas. Mafuyu, Mafuyu, Mafuyu.
ㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤ
Mafuyu en el extremo de la calle, Mafuyu dormido a su lado, Mafuyu haciéndose estragos al practicar sus acordes en la guitarra, Mafuyu pidiéndole perdón con esa expresión que causaba la sensación desconocida y ardiente en el corazón de Uenoyama.
ㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤ
Ritsuka gozaba de un auto-control sorprendente, pero cuando se trataba de la música, era muy complicado guardar la compostura, por ende, en cada uno de los ensayos, trataba de respirar profundamente antes de atacar al resto de los chicos con los detalles que causaban disonancia en la canción. Pero Haruki y Akihiko siempre encontraban la manera y el momento exacto para darle un respiro, un empujón. Solo de esa forma podía liberar todo aquello que hasta la fecha no lograba expresar.
ㅤㅤㅤㅤㅤ
Los mayores de la banda volvieron a tomar un receso para sus cigarrillos y Akihiko, antes de salir, se giró hacia Uenoyama con esa expresión seria y firme que lo caracterizaba. "Echále un ojo" dijo y desapareció junto con Haruki. El pelinegro pensó el por qué le había dado esa orden, pero cuando él también se giró para observar a Mafuyu, éste yacía dormido en el suelo, echo bulto.
Y ahí estaba de nuevo. El golpeteo insistente en el pecho, el calor en sus mejillas que de alguna u otra forma, conseguía ignorar. Frunció el ceño, ocultando así sus nervios y se acercó con pasos secos hasta donde Sato descansaba y se sentó en la misma posición que él mantenía.
ㅤㅤㅤㅤㅤ
"¿De verdad está dormido?" dijo para sí y tomó el valor para mirarlo a pesar de que la distancia era prácticamente nula. Su piel nívea, el cabello cubriendo parte de sus ojos y su expresión tranquila. A veces le costaba creer cómo podía ser alguien tan... ¿Cómo podía explicarlo sin hacerle frente a sus verdaderos sentimientos? Tal vez alguien tan irreal, inesperado. Estaba a su lado, en paz. Y él podría encontrarse del mismo modo si Sato no hubiese recargado su cabeza sobre su hombro. "Dios mío" tragó saliva y soltó un suspiro fugaz. También tuvo que apretar los puños y cubrirse la boca para evitar gritar. El corazón traicionero actuaba de nuevo. ¿Qué tan descarado era como para ignorar lo que sentía por él?
ㅤㅤㅤㅤㅤ
Buscó otro punto de enfoque pero una vez más, todo recayó en el pelinaranja. Esta vez miró sus manos y notó rápidamente los dañados que estaban sus dedos. Definitivamente ese era trabajo arduo en la guitarra, no era el resultado de los ensayos. "Así es como lucieron mis manos una vez" recordó, pero el notarlo esta vez en Sato lo hizo sentir culpable. Algo muy interno le decía que todo ese sobre esfuerzo era a causa suya, a su insistencia, regaños y presión. ¿No estaba siendo justo?, ¿no debía simplemente ser paciente y agradecer por el tiempo compartido?, ¿no era suficiente verlo todos los días y sentirse más tranquilo teniéndolo cerca que lejos?
ㅤㅤㅤㅤㅤ
Todas esas preguntas comenzaron a aglomerar su cabeza en busca de redimirse de la culpa que lo atacó, pero el dulce tono de la voz ajena lo sacó de su trance y volteó a verlo para comprobar que no había sido su imaginación.
ㅤㅤㅤㅤㅤ
—¿Uenoyama-kun? ㅤㅤ
Una vez más. A escasos centímetros: mirada entrecerrada y expresión adormilada. Ojos que guardaban un atardecer, una voz con la que no podía dejar de soñar. Aun sostenía su mano luego de inspeccionar las ampollas que había generado su arduo esfuerzo, pero no se retiró al instante. Fueron segundos en los que compartió miradas con él. "¿No le molesta?" se preguntaba a sí mismo. "¿Soy el único que siente que va a explotar?" iba a reaccionar a la defensiva, como era de costumbre, pero pudo notar cómo en los labios finos de Sato se formó una sonrisa minúscula, de esas que estaba acostumbrado a mirar de forma disimulada. Solo hasta ese entonces pudo separarse bruscamente, retirando la mano y apartando la vista hacia cualquier otro lado que no fuera ese rostro que no lo dejaba en paz ni en sus mismos sueños. ㅤㅤㅤ
Él preguntó algo y Sato respondió de forma natural, pero solo estaba tratando de ganar tiempo para no notarse demasiado alterado. Quiso levantarse y correr durante media hora o hasta que su corazón no pudiera más. Estaba siendo exhausto tratar de encontrar valor para enfrentarse a ese sentimiento al que no quería darle nombre. Pero dentro de todo ese ajetreo, había una parte diminuta en él que todo valía la pena. Desde los mini infartos y corajes consigo mismo hasta momentos como ese en los que realmente se sentía cerca de conocer el amor por primera vez en su vida.
1 note · View note
demaneranoironica · 4 years ago
Text
Antología de la pelirroja
¿Alguna vez te pasó?
¿Alguna vez te pasó que ibas a caminando, perdido entre la masa de gente que toma el subterráneo todos los días en la hora pico, todas las semanas de todos los meses de todo el año, y mientras dejabas de ser un individuo con capacidad de toma de decisiones y te convertías en un engranaje más de la masa que se mueve por inercia en ese laberinto de concreto que es la combinación entre una estación y otra, pensabas: en qué demonios estará pensando esa pelirroja que camina tres metros delante mío?
Y alguna vez te pasó que mientras pensabas eso, te respondías a vos mismo: “seguramente esté pensando en lo degradante que es el proceso cotidiano de pérdida de la individualidad y transmutación en hombre masa, y en lo inerte que es luchar contra el proceso. Sí, seguramente piense en eso, por eso me gustan las pelirrojas… tan profundas, tan complejas.
Pero más que seguramente esté pensando en lo que comió al mediodía y en que en este momento hay alguien a tres metros suyo pensando en lo que ella está pensando. Y que ese alguien la mira raro, y seguro piense que es un psicópata y esté a punto de gritar y aludir acoso. Maldita pelirroja prejuiciosa, qué decepción fuiste, pensé que teníamos algo bueno por acá”.
Y entonces la dejás de mirar, rápido y sin sopesar. Y mientras se da todo este baile, seguís avanzando en la masa, sin decisión, producto de la fuerza colectiva y sin hacer ningún esfuerzo físico, dejándote llevar por el flujo natural del mar de gente, sin echar ojo a la pelirroja. Y pensás: “cómo odio a esa pelirroja, tan creída, tan superficial, tan banal”. Seguramente no esté pensando que en este momento es una infinitesimal parte de una masa amorfa de gente, seguramente ni siquiera le moleste, más que seguramente ni siquiera lo registre.
Seguro debe estar pensando en lo que va a hacer cuando llegue a su departamento en Recoleta y la esté esperando el genuflexo de su novio, con la comida ya en el horno mientras lee el Ulises de Joyce y se fuma un puro. Mierda, qué jodidamente buena que está esa pelirroja, tan sobrada, tan soberbia, tan inalcanzable, con esas pecas de ninfa exótica y esa piel de porcelana. Pelirroja de mierda, pensando que todos los que la miran son unos psicópatas, ¿quién se cree que es?
Pero igual no puedo enojarme con ella, seguramente yo también pensaría que los que me miran son unos psicópatas si viviese en una estructura social heteropatriarcal donde la estadística indica que el 90 por ciento de los que te miran con cara de psicópatas en el medio de una turba de gente en el subterráneo, son psicópatas. Pobre pelirroja, ojalá supiese que la perdono por estigmatizarme… en cuanto tenga la oportunidad le voy a aclarar que no soy un psicópata pero que la entiendo y la comprendo por encasillarme en ese lugar de antemano, ya que yo hubiese hecho lo mismo si fuese ella. No quiero que se sienta culpable”.
Y la pelirroja saca su celular en el medio de la turba de gente, y es un buen celular, no tiene ninguna marca y el vidrio no está roto como el tuyo, y no sólo eso sino que de alguna manera logra sacarlo y utilizarlo en ese río de personas. Y pareciese que cuando ella se mueve, cada vez que intenta algo, la masa de gente se abre como el mar rojo y le permite hacer cualquier maniobra. Y mientras, vos, querés sacar el celular de tu bolsillo, tu celular con pantalla rota y deslucida, pero no podés, tu mano se traba en tu bolsillo y quedás inmóvil, humillado y paralizado mientras la pelota uniforme de gente te transporta por los pasillos del subterráneo sin miramientos de tus contorsiones.
¿Y la pelirroja?
La pelirroja ya no está a tres metros sino que está a unos diez metros, y no sólo va con sus dos manos totalmente libres y móviles, sino que se da el lujo de usarlas para whatsappear a sus amigas en el medio del apocalipsis de gente.
¿Cómo sabés que está whatsappeando a sus amigas si está a diez metros? Podría estar haciendo cualquier otra cosa con su celular. No lo sabés, pero lo intuís, y sabés que lo hace para desencajarte, para mostrarte su infinita superioridad, para mofarse de tu mano entumecida y paralizada y tu incapacidad crónica para realizar movimientos autónomos por fuera de la masa que te transporta. Y ahí volvés a entender que siempre tuviste razón, y recordás por qué odiabas a la pelirroja, a su sonrisa burlona mientras lee el celular, a la libertad y la gracia con la que se mueve entre la masa y al genuflexo pseudo intelectual de su marido que lee el Ulises de Joyce sentado en el sillón mientras se fuma un puro.
Y mientras pensás en todo esto, buscás a la pelirroja pero no está, porque ya no estás en ese interminable pasillo sino ya dentro del subte, atrapado entre la axila peluda de un gordo con remera de La Renga y la cartera con motivo animal print de una milf rubia de ojos marrones y pensás: “al fin se fue esa pelirroja psicópata, me estaba poniendo de mal humor”.
¿Alguna vez te pasó? Me pasa todo el tiempo.
Sebastián Mateo, 2018
En Respuesta
Sí. Alguna vez me pasó, algo parecido.
Mirar la sombra de la pelirroja que deseaba ser, con la insurgente estima que se posa justo encima de los hombros de quienes me miraron por detrás, hundiendo la curiosidad en cada curva de la historia de mi espalda y en el misterio inacabable de mis piernas. Con la mirada esquiva, furtiva pero insistente, incapaces de ver el agua, o el fuego que nace en mis ojos.
No soy la protagonista de esta historia, ni la antagonista que surge del sobrecito de azúcar que probablemente guardaba en su bolsillo roto, el joven que achinando sus ojos no fue capaz de evadir el mapeo de los pasos de la Pelirroja.
Aún perdido entre la masa de gente que absorbe sistemáticamente el subterráneo y reconociéndose abolido en su capacidad de toma de decisiones, su mirada viaja radarizando los giros dramáticos de la Mujer revestida de atardecer idílico sobre su cabello, que la vuelve tan única como sórdida en la mecánica persecutoria de su deseo.
No importa hacia dónde iba, ni si la esperaba la cena servida por un genuflexo que asfixia su desamor en las páginas amarillas de James Joyce. Tampoco importaba de la mujer atardecida, con quiénes soplaba todo el humo de un texting que desaparecía con la misma velocidad que las ganas de fumar del joven de ojos en paréntesis, mientras intentaba no apagarla en su mirada.
Tampoco importa si pude haber sido yo, o no,  aquella que caminaba a pocos metros de su búsqueda confusa o de la incertidumbre  silente y con poca fuerza para cuestionar sobre su vida.
No importa la veracidad ni la ficción de aquel relato, ni cuánto tiempo ha pasado siquiera, ni cuantas veces se repitió en el achinar de sus ojos ese ritual tan absurdo como instintivo.
Sólo importa su mirada.
La que en medio de una marea estentórea fue capaz de sostenerse activa en una cinética de movimiento que solo es capaz de pujar la fuerza de su deseo.
Probablemente nuestro pequeño héroe no tuviera idea alguna de cuál era, ni de qué se trataba ni hacia donde empujaría, ni en qué medida del tiempo que ofrece el aletargado dispenser de la vida,  tendría forma o sentido ese deseo.  Pero logró moverlo y arrancarlo de la voraz rutina que dejaba atrapado todo el motor de su vida dentro del mismo sobrecito de azúcar en su bolsillo roto.
Quizá nunca haya vuelto a ver ni a recordar los pasos de aquella mujer tapizada en rojo enigma.
Quizá lo hizo infinitas veces y le dejó el vestigio perfumado de una huella mnémica que luego derrochó en canciones.
O quizá, aquella rubia Milf de ojos marrones de la última escena,  en la que solo él reparó para denunciar la pérdida o la ausencia del bravío rojo consumado, pueda ser alguna vez, en alguna otra marea que arrebata el subterráneo, en el escenario imaginario de algún supermercado que ofrece la dulce embriaguez de un vino de sonrisas, o en el pequeñísimo espacio que ocupa en el universo un alfajor Guaymallén de fruta; parte de aquel motivo, aparentemente inmemorable, que encienda la belleza inatrapable de todo el amor que sigue pidiendo su achinada mirada.
Vida Morant, 2021
0 notes
cuidandotusalud · 7 years ago
Text
Para Que Sirve La Papa 👌 Para Que Sirve El Jugo De Papa
para que sirve la papa - para que sirve la papa? El jugo de papa para la gastritis es un remedio casero muy popular Propiedades curativas de la papa para la gastritis ¿Cuáles son los beneficios del jugo de papa para la Gastritis com - como aclarar la piel quemada por el sol de forma natural "Usted No Está Solo Para que sirve el aceite de papa Beneficios De La Papa Cocida 🤾 Para Que Sirve La Papa Cruda En Ayunas para que sirve el jugo de papa cruda en ayunas. jugo de papa sirve para tratar casi cualquier enfermedad. cómo preparar el jugo de papa para la gastritis.. “jugo de papa para la gastritis”.. las papas que elijas para hacer el jugo recomienda que no estén verdes que tengan manchas oscuras o están deshidratadas tampoco deben tener brotes estas papas podrían hacer daño a tu organismo ya que tendrán una toxina conocida como solamina la cual puede causar náuseas diarreas dolores de cabeza y estómago... hola y bienvenido a un nuevo video para que sirve el jugo de papa la papa es uno de los alimentos más conocidos en el mundo puede prepararse de diferentes formas la papa también contiene propiedades curativas y de uso cosmético en este video veremos para qué sirve el jugo de papa toma nota... ojalá te guste el video de "para que sirve la papa? la mejor manera de usar la papa para la gastritis es en jugo. ¿para qué sirve la papa? resulta que la papa ayuda a solucionar muchos inconvenientes de salud y hoy conocerás las propiedades y usos que tiene la papa para nuestro cuerpo... debes licuar la papa hasta que esté completamente molida luego añade el jugo de limón y mezcla hasta que se integren.. no podrás creer lo que la cáscara de papa hace por tu cabello. sabías que la papa puede ser muy efectiva para solventar muchos problemas de salud por ejemplo es un gran aliado para mejorar la piel. Con este jugo de papa para la gastritis te olvidarás de esta enfermedad por siempre Más información sobre los beneficios del jugo de papa para la gastritis 🍏🍎 elimina las manchas de tu cara para siempre en tan solo 4 noches Milkshake - Como Aclarar La Piel Quemada Por El Sol Tips Productos (Video) para que sirve el jugo de papa cruda en ayunas.. ¿sabías que el jugo de papa sirve para curar casi cualquier enfermedad?. Jugo de papa para la gastritis / Foto: iStock Más información sobre los beneficios del jugo de papa para la gastritis 26 Nov 2014 - 5 min - Uploaded by GASTRITIS NUNCA MAShttp://gastritisnuncamas 🍏🍎 Elimina las manchas de tu cara para siempre en tan solo 4 noches Como Aclarar La Piel Quemada Por El Sol Tips Productos MP3 Download para que sirve el jugo de papa. via MusculacionYMas
1 note · View note
mondaromes · 4 years ago
Photo
Tumblr media
Los productos @khadi_it son una maravilla para la piel y el cabello. ❣En esta fotografía te enseño el cuidado facial y corporal con mascarillas y aceites formulados siguiendo la tradición ayurvédica. 🌹Su composición totalmente natural y vegetal los convierte en tus mejores aliados para mimarte en casa. 🌿Las mascarillas son una mezcla de arcilla y plantas, cada una destinada a tratar un tipo de piel, con o sin problemas. 💆‍♀️Sólo tienes que mezclarlas con hidrolato (o agua, si no tienes hidrolato), aplicarlas en la cara, cuello y escote, dejar que actúe mientras te relajas y aclarar con una toallita de algodón suave. ❣Ahora es el momento del aceite facial y corporal. 🌱Estos aceites son una mezcla increíble de hierbas y aceites, tanto vegetales como esenciales. 🧖‍♀️Si has aprovechado el tiempo de la mascarilla para regalarte un baño 🛁, aplica el que se adapte a tu piel con un agradable automasaje desde la cara hasta los pies. 💆🏻‍♀️También puedes aplicarte el aceite a diario mañana y noche en tu cutis, cuello y escote. Lo puedes utilizar antes de tu crema facial en forma de sérum o utilizarlo sólo, sin la crema. 🥰Espero que, si no lo has hecho ya, pruebes los productos Khadi y disfrutes de sus beneficios. 🤗Además son de comercio justo, ayudando a pequeñas comunidades de mujeres en India. Escríbeme por privado y te explico lo que necesites para elegir tu pack de cuidado en casa 🥰💆🏻‍♀️🧖‍♀️🌿🌹❣ ☺Lo mejor, tienes un 10% de descuento si me encargas tu pack de Belleza Ayurveda antes del viernes 13. Feliz martes 🧡🍂💆‍♀️🕯💆‍♀️🍂🧡 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . @laruedanatural #laruedanatural #khadicosmeticaayurveda #cosméticanatural🌹 #cosméticaayurveda #cuídateencasa #momentosparamí #relaxencasa🏠 #mímate #aprendeacuidarte #aprenderacuidarse #aromalovers🌹 #móndaromes🌹💆 #centrodeestéticaripollet (en Món Daromes - Estètica Natural) https://www.instagram.com/p/CHZqJMChT0T/?igshid=zqjmdm2md1k5
0 notes
herbolradio · 5 years ago
Video
tumblr
beneficios del mango para nuestra salud. El mango es muy bueno por sí mismo, simplemente cortándolo, pero también puede añadirse a recetas de batidos, ensaladas, o incluso en salsas para platos dulces y salados. Es aconsejable comprarlos ya maduros, y elegir sólo mangos frescos, congelados o secos sin azúcares añadidos. 2- Control de la presión sanguínea Dado que los mangos son ricos en magnesio y potasio, y contienen poco sodio, son eficaces para reducir la presión arterial, la enfermedad cardiovascular más común. 3- Bueno para la salud del cerebro Los mangos están llenos de vitamina B6, lo que los convierte en un excelente alimento para la salud cerebral. De hecho, esta vitamina juega un papel importante en el mantenimiento de la función cerebral, e incluso puede mejorarla: la vitamina B6 (y otras vitaminas B) mantienen el buen funcionamiento de los neurotransmisores (3), ayudan a controlar los estados de ánimo y promueven un sueño de calidad. 4- Podría proteger contra la degeneración macular relacionada con la edad El mango es una fuente de zeaxantina, un antioxidante que filtra los malos rayos UV y así protege la salud y el buen funcionamiento de los ojos. Así pues, los mangos también podrían utilizarse para la prevención de la degeneración macular relacionada con la edad. 5- Bueno para la salud de los huesos Los mangos contienen vitamina K, que es esencial para la salud de los huesos porque permite al cuerpo absorber el calcio: de hecho, la deficiencia de vitamina K está relacionada con un mayor riesgo de fractura de huesos. Además, los mangos también contienen calcio (4), que es necesario para la formación de huesos, y por lo tanto tiene todas las cualidades necesarias para garantizar la salud de los huesos! 6- Reducción del riesgo de enfermedades cardíacas Los mangos son una fuente de pectina, una fibra soluble que ayuda a reducir naturalmente los niveles de colesterol. Así, además de sus cualidades en la lucha contra la presión arterial, los mangos logran prevenir dos de las mayores patologías relacionadas con las enfermedades del corazón. 7- Prevención del cáncer La pectina que se encuentra en los mangos no sólo es útil contra el colesterol, sino también en la prevención del cáncer de próstata, a la par del betacaroteno que contienen (5). Además, los estudios sugieren que esta fruta también puede ser eficaz contra el cáncer de mama (6). 8- Tratamiento natural de la anemia Los mangos también contienen hierro, por lo que podrían combatir eficazmente la deficiencia de hierro y la anemia. Además, el alto contenido de vitamina C del mango hace que esta fruta sea muy favorable para una mejor absorción del hierro de origen vegetal. 9- Capacidades antienvejecimiento Los mangos ayudan a retrasar el proceso de envejecimiento gracias a sus vitaminas A y C, que ayudan al cuerpo a producir colágeno. El colágeno ayuda a retardar el proceso de envejecimiento de la piel, promueve la salud de los vasos sanguíneos y los tejidos del cuerpo. Además, las vitaminas A y C son antioxidantes, que combaten los daños causados por los radicales libres y protegen el cuerpo de los efectos nocivos del estrés oxidativo. 10- Apoya el sistema inmunológico El betacaroteno presente en los mangos refuerza las defensas del sistema inmunológico (7), que es la primera barrera de nuestro cuerpo contra las enfermedades y, por lo tanto, es esencial para mantenerse en forma. Del mismo modo, los antioxidantes en los mangos también son fundamentales para la buena salud. 11- Mejorar la digestión Un estudio ha demostrado que el mango tiene efectos impresionantes en el alivio de los problemas de estreñimiento crónico (8). Los participantes también tenían niveles más altos de ácidos grasos esenciales (omega-3 y omega-6) y también mostraron otros signos de una mejor salud digestiva, como la producción de secreciones gástricas que ayudan a digerir los alimentos. Estos resultados positivos pueden deberse al alto contenido de agua y fibra del mango, además de sus antioxidantes. "beneficios de comer mango todos los dias" "desventajas del mango" "propiedades curativas del mango" "beneficios del mango con leche" "desventajas del mango maduro" "beneficios del mango en el embarazo" "beneficios del mango para el cabello" "vitaminas del mango" "contraindicaciones del mango" "prpiedades del mango" "infusion de cascara de mango" "comer mango de noche engorda" "es malo comer mango de noche" "comer mango en el embarazo" TERMINOS SIMILARES: caracteristicas y propiedades del mango propiedades de la hoja del mango desayunar diario papaya propiedades del mango verde porque no comer mango beneficios del manzana el mango fruta tropical se puede comer mango todos los días porque el mango me cae mal como usar el mango para el cabello mango para aclarar la piel cascara de mango propiedades quimicas como quitar la leche de mango en la cara que nutrientes tiene la cascara de mango en que se puede utilizar la cascara de mango
0 notes
Text
Como Aclarar el Cabello con Miel
Como Aclarar el Cabello con Miel
Como Aclarar el Cabello con Miel
View On WordPress
0 notes