#colaboración histórica
Explore tagged Tumblr posts
sefaradweb · 10 months ago
Text
La Biblioteca Nacional de Israel (NLI) y Google están colaborando para digitalizar y poner en línea una colección de 120,000 libros, haciendo accesibles globalmente por primera vez muchos textos que abarcan diversos idiomas y culturas. Aproximadamente el 45% de estos libros están en hebreo y otros idiomas relacionados, como el yidis y el ladino, mientras que el resto incluye obras en latín, inglés, alemán, francés, árabe y ruso. El proceso de digitalización, que se espera demore dos años, implica el transporte seguro de libros desde Jerusalén a un centro de digitalización en Alemania. Esta iniciativa es parte de Google Books y busca preservar y compartir el patrimonio cultural y literario de la Biblioteca Nacional de Israel con el mundo.
120,000 libros de la colección de la Biblioteca Nacional de Israel estarán en línea gratis
120,000 libros de la colección de la Biblioteca Nacional de Israel estarán en línea gratis
Tumblr media
Ver noticia
La Biblioteca Nacional de Israel (NLI) y Google han anunciado que 120,000 libros de la colección NLI estarán en línea por primera vez, como parte de una colaboración histórica.
Los libros incluyen todos los libros sin derechos de autor de la NLI que aún no se han digitalizado. Alrededor del 45% de ellos están en hebreo y otros idiomas de letras hebreas, como el yiddish y el ladino,…
View On WordPress
2 notes · View notes
lapetitemortarts · 10 months ago
Text
Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media
Giovanna Casotto nació en Desio (Milán) en 1962.
HOME - giovannacasotto
Asistió al Liceo Científico "Giulio Casiraghi" de Cinisello Balsamo. Se inscribió en la Facultad de Letras Modernas de Milán y posteriormente en la Academia de Brera.
En 1985 se casó, se convirtió en madre de dos niñas y se dedicó a tiempo completo a su familia.
De 1990 a 1993 asistió a la Escuela de Cómics de Milán, donde realizó su primer trabajo, publicando un mazo de cartas de juego eróticas para Edizioni Salemi.
En 1994, junto con Mauro Muroni, encargado de las tintas, dibuja algunas historias para Intrepido, una histórica publicación de Universo. En diciembre de 1994 aparece su primera historia erótica en cómic en el primer número de la revista Selen, publicada por la editorial 3NTINI.
En 1985, también para Intrepido, dibuja una historia en colaboración con Fernanado Caretta, encargado de las tintas. Mientras tanto, continúa su colaboración con la revista Selen. Durante el mismo período, se publican cinco libros que recopilan todas las historias eróticas aparecidas en Selen: Storie Brevi, Storie Brevi 2, Storie Brevi 3, Cattive Attituduni y Foot Fetish, este último álbum, de fotos y dibujos, realizado con Franco Saudelli.
1995 es el año que consagra a Giovanna Casotto como autora destacada en el panorama del cómic erótico, hasta entonces exclusivamente masculino. Participa en numerosos programas de televisión, algunos conducidos por Maurizio Costanzo, Daria Bignardi, Andrea Pezzi, Enza Sampò, Enrico Ruggeri y Catherine Spaak. También participa en algunos programas extranjeros, en Francia, Alemania e Inglaterra, donde es entrevistada sobre su trabajo.
En 1996 realiza el cartel del MIsex '96. En 2001 comienza a trabajar para la publicación Blue del editor Francesco Coniglio, con quien también publica dos álbumes: Femmine Folli y Mia moglie è una santa.
Desde 2000 publica Pin-Up Libertines para el editor francés Vents d'Ouest. Otros de sus trabajos se publican en varias publicaciones extranjeras, incluyendo: Kis Comix en España, Desire en Inglaterra, Eros Comix en EE. UU., Tegnesex en Dinamarca, Penthouse en EE. UU., Collection X en España. También participa en grandes ferias de cómics en Europa y América y expone en galerías especializadas. La exposición más importante tiene lugar en la Galería Cortina de Milán.
En 2014, Giovanna expone en el Spazio WOW (Museo del cómic) con una muestra personal.
Sus historias de cómics están escritas por ella misma pero también por Franco Saudelli, Pasquale Petrolo (Lillo), Fernando Caretta, Diego Cajelli, Mauro Muroni, Massimo Zanichelli, Alessio Schreiner y Flavio D'Atri.
Riccardo Mannelli realiza un libro de dibujos retratando a Giovanna, transfigurando su cuerpo en imágenes de inquietante y decadente belleza.
La producción más prolífica de la carrera de Giovanna está caracterizada por la asociación con Franco Saudelli, su maestro tanto en el dibujo como en la vida. Con él colabora en un álbum de "La Bionda", en el álbum de fotos y dibujos Fetish Photos, en la fotonovela, publicada en la revista Blue, Quattro bambole per una rapina y finalmente, colabora con él en la realización de una tabla de cómics para un libro conmemorativo de la Lotería Suiza.
Actualmente, Giovanna publica en Italia con la editorial Grifo Edizioni, que imprime numerosos portafolios y álbumes de ilustraciones, acuarelas y cómics.
En el extranjero, sus trabajos son publicados por muchos editores, los más importantes: La Musardine (Francia), Les Sculpteurs De Bulles (Francia), Conrad Editora (Brasil). Además de crear pin-ups e historias de cómics, a Giovanna le gusta incursionar en la fotografía.
English
Giovanna Casotto was born in Desio (Milan) in 1962.
She attended the scientific high school "Giulio Casiraghi" in Cinisello Balsamo. She enrolled in the Faculty of Modern Letters at the University of Milan and later in the Brera Academy.
In 1985 she got married, became the mother of two girls, and dedicated herself full-time to her family.
From 1990 to 1993 she attended the Milan School of Comics, during which she completed her first work, publishing a deck of erotic playing cards for Edizioni Salemi.
In 1994, together with Mauro Muroni, in charge of inking, she drew some stories for Intrepido, a historic publication of Universo. In December 1994, her first erotic comic story appeared in the first issue of the magazine Selen, published by the 3NTINI publishing house.
In 1985, also for Intrepido, she drew a story in collaboration with Fernanado Caretta, in charge of inking. Meanwhile, she continued her collaboration with the magazine Selen. During the same period, five books were published collecting all the erotic stories that appeared in Selen: Storie Brevi, Storie Brevi 2, Storie Brevi 3, Cattive Attituduni, and Foot Fetish, the latter album, of photos and drawings, made with Franco Saudelli.
1995 is the year that established Giovanna Casotto as a prominent author in the world of erotic comics, which until then had been exclusively male. She participated in many television shows, some of which were hosted by Maurizio Costanzo, Daria Bignardi, Andrea Pezzi, Enza Sampò, Enrico Ruggeri, and Catherine Spaak. She also appeared on some foreign programs, in France, Germany, and England, where she was interviewed about her work.
In 1996 she created the poster for MIsex '96. In 2001 she began working for the Blue publication of editor Francesco Coniglio, with whom she also published two albums: Femmine Folli and Mia moglie è una santa.
Since 2000 she has been publishing Pin-Up Libertines for the French publisher Vents d'Ouest. Other works of hers have been published in various foreign publications, including: Kis Comix in Spain, Desire in England, Eros Comix in the USA, Tegnesex in Denmark, Penthouse in the USA, Collection X in Spain. She also participates in major comic book fairs in Europe and America and exhibits in specialized galleries. The most important exhibition took place at the Galleria Cortina in Milan.
In 2014, Giovanna exhibited at Spazio WOW (Museum of Comics) with a personal exhibition.
Her comic book stories are written by herself but also by Franco Saudelli, Pasquale Petrolo (Lillo), Fernando Caretta, Diego Cajelli, Mauro Muroni, Massimo Zanichelli, Alessio Schreiner, and Flavio D'Atri.
Riccardo Mannelli made a book of drawings portraying Giovanna, transfiguring her body into images of restless and decadent beauty.
The most prolific production of Giovanna's career is characterized by her collaboration with Franco Saudelli, her teacher in both drawing and life. With him, she collaborated on an album of "La Bionda", on the album of photos and drawings Fetish Photos, on the photo novel, published in the Blue magazine, Quattro bambole per una rapina, and finally, she collaborated with him on the creation of a comic strip for a commemorative book of the Swiss Lottery.
Currently, Giovanna publishes in Italy with the Grifo Edizioni publishing house, which prints numerous portfolios and albums of illustrations, watercolors, and comics.
Abroad, her works are published by many publishers, the most important ones being: La Musardine (France), Les Sculpteurs De Bulles (France), Conrad Editora (Brazil). In addition to creating pin-ups and comic book stories, Giovanna enjoys experimenting with photography.
83 notes · View notes
equipacionesfcbarcelona · 4 months ago
Text
La equipación centenaria del Barça 💯🔵🔴
En la temporada 1998-1999, el Barça celebró su centenario con una de las equipaciones del FC Barcelona más especiales. Nike diseñó una camiseta con el escudo en el centro del pecho, rompiendo con el estilo tradicional. Este diseño celebró los 100 años del club y fue la primera colaboración entre el Barça y Nike, marcando el inicio de una asociación histórica.
¿Sabias que?🤔
Este fue uno de los pocos diseños que se alejó de las franjas clásicas para dar protagonismo al escudo en su 100° aniversario, lo que la hace inolvidable para los fans.
Tumblr media
2 notes · View notes
casasprefabricadasmodulares · 8 months ago
Text
Arquitecto y Aparejador en Madrid
Madrid, la vibrante capital de España, es un crisol de estilos arquitectónicos que reflejan su rica historia y su continuo desarrollo. En esta dinámica ciudad, los arquitectos y aparejadores desempeñan un papel crucial en la creación y renovación de espacios que combinan funcionalidad, estética y sostenibilidad. Este artículo explora la colaboración entre estos profesionales y su impacto en el paisaje urbano de arquitecto Madrid.
El Papel del Arquitecto
El arquitecto es el profesional encargado de concebir y diseñar edificios y espacios habitables. En Madrid, los arquitectos enfrentan el desafío de integrar nuevos proyectos en una ciudad que valora tanto su patrimonio histórico como su capacidad de innovación.
Funciones Principales del Arquitecto
Diseño y Planificación: El arquitecto desarrolla conceptos y planos que traducen las necesidades y deseos de los clientes en proyectos realizables. En Madrid, esto incluye desde la rehabilitación de edificios históricos hasta la creación de modernos rascacielos.
Innovación y Estética: Los arquitectos en Madrid buscan constantemente soluciones creativas que respeten el entorno urbano y cultural de la ciudad.
Supervisión de Obras: Durante la fase de construcción, el arquitecto supervisa el desarrollo del proyecto para asegurar que se cumplan las especificaciones técnicas y de diseño.
Tumblr media
El Rol del Aparejador
El aparejador Madrid, también conocido como arquitecto técnico, es el profesional que garantiza la viabilidad técnica y económica de los proyectos. Su enfoque práctico es esencial para la ejecución exitosa de las obras.
Funciones Principales del Aparejador
Control de Calidad y Seguridad: Supervisa la obra para asegurar que se cumplan los estándares de calidad y las normativas de seguridad.
Gestión de Costos y Presupuestos: Elabora y controla los presupuestos del proyecto, asegurando que se mantenga dentro de los límites financieros establecidos.
Asesoramiento Técnico: Brinda asesoramiento técnico durante todas las fases del proyecto, desde la planificación inicial hasta la finalización de la obra.
La Sinergia entre Arquitecto y Aparejador
La colaboración entre arquitectos y aparejadores es fundamental para el éxito de cualquier proyecto arquitectónico en Madrid. Esta relación asegura que los proyectos no solo sean estéticamente atractivos, sino también técnicamente viables y económicamente sostenibles.
Ejemplos de Proyectos en Madrid
Rehabilitación de Edificios Históricos: La restauración de edificios emblemáticos en el centro de Madrid es una tarea común. Estos proyectos combinan técnicas modernas con materiales tradicionales para preservar la esencia histórica de la ciudad.
Construcción de Viviendas Sostenibles: La creciente demanda de sostenibilidad ha llevado a la construcción de viviendas que utilizan energías renovables y materiales ecológicos, contribuyendo a un entorno más verde.
Diseño de Espacios Públicos Modernos: La creación de nuevos parques, plazas y áreas recreativas que fomentan la convivencia y el bienestar de los ciudadanos es otra área clave de colaboración.
Conclusión
El trabajo conjunto de arquitectos en Guadalajara y aparejadores en Madrid es crucial para el desarrollo continuo de la ciudad. Su colaboración asegura que los proyectos arquitectónicos no solo sean visualmente impresionantes y funcionales, sino también sostenibles y respetuosos con el patrimonio cultural. Gracias a la dedicación y profesionalismo de estos expertos, Madrid sigue evolucionando como una metrópolis que equilibra su rica historia con la modernidad y la innovación.
2 notes · View notes
bynzz080 · 9 months ago
Text
Sustentabilidad Ambiental "Reforestación Urbana" Querétaro
Ubicación: La histórica y vibrante ciudad de Querétaro en el centro de México es el lugar ideal para este ambicioso proyecto. Custodiando este rico patrimonio cultural, esta joya arquitectónica se encuentra estratégicamente ubicada en el corazón del país, convirtiéndola en un centro neurálgico de crecimiento.
El negocio en cuestión aprovecha las ventajas únicas que ofrece Querétaro. Su robusta infraestructura respaldada por una eficiente infraestructura de comunicación facilita las conexiones con los principales centros económicos y urbanos del país. Además, su atmósfera segura y acogedora crea un entorno propicio para el florecimiento de la innovación.
A través de un enfoque visionario, este proyecto tiene como objetivo mejorar el desarrollo sostenible local, de la comunidad San Rafael (El Marques), hacer crecer las economías locales y crear oportunidades para las comunidades locales. Al mismo tiempo, promete preservar y realzar el rico patrimonio histórico y cultural que define la esencia de Querétaro, realzando así la experiencia de locales y visitantes.
Institución coordinadora: La agenda de este importante proyecto está en el ámbito de la Secretaría de Desarrollo Sostenible Municipal de Querétaro, una organización comprometida con el desarrollo equilibrado y amigable con el medio ambiente pero no sólo con el cumplimiento de su misión, sino que se nutre de fuertes contratos con diversas dependencias estatales y de la Ciudadanía. Organizaciones de la sociedad.
Esta colaboración interinstitucional permite un enfoque integral e interdisciplinario, que cubre todos los elementos necesarios para el éxito del proyecto. Mientras la Secretaría de Desarrollo Sostenible ofrece su experiencia en la gestión de proyectos con impacto ecológico y social, las agencias estatales brindarán apoyo en áreas clave como infraestructura, financiamiento del desarrollo y preservación del patrimonio cultural.
Por su parte, las organizaciones de la sociedad civil involucradas brindan valiosos aportes de la comunidad, asegurando que las necesidades y voces de los ciudadanos sean escuchadas y atendidas. Esta sólida asociación entre autoridades y ciudadanos sienta las bases para un trabajo verdaderamente inclusivo y sostenible.
Como resultado de esta iniciativa conjunta, se maximizan los recursos y se potencian las capacidades de cada actor participante, y se combinan esfuerzos persiguiendo un objetivo común: potenciar el desarrollo de Querétaro de una manera responsable y visionaria.
Objetivos: Se incrementarán significativamente los espacios verdes urbanos y la cubierta forestal urbana, con el fin de mejorar la calidad del aire, promover la biodiversidad y proporcionar instalaciones recreativas públicas.
Implementar estrategias forestales para mitigar los impactos negativos del cambio climático y la contaminación del aire y crear menores emisiones de gas natural, ayudando así a reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y mejorar la calidad del aire en la ciudad.
Se fomentará y reforzará la cultura ambiental y la participación comunitaria activa en la planificación de la reforestación, la gestión de espacios verdes y la conservación de los recursos naturales, el sentido de la naturaleza misma y la responsabilidad compartida.
Aprovechar la incorporación de espacios verdes, parques urbanos y corredores ambientales para mejorar los espacios públicos, creando un ambiente hermoso, saludable y accesible que residentes e invitados lo agradecerán.
Acciones: La importancia de esta ciudad verde y arbolada es innegable. Los árboles y las plantas no sólo añaden belleza a nuestro entorno, sino que también proporcionan muchos beneficios ambientales y para la salud. Por ello, es importante que implementemos campañas de reforestación en nuestra ciudad de vez en cuando, involucremos a la comunidad local y fomentemos una cultura de cuidado y respeto por la naturaleza.
Estas campañas pueden incluir las siguientes acciones.
Distribución de árboles y plantas a escuelas y comunidades: Se pueden organizar jornadas de distribución para escuelas y comunidades interesadas en la reforestación de sus áreas. Esto no sólo ayudará a cultivar árboles en la ciudad, sino que también fomentará la participación y la propiedad de la comunidad.
Educación ambiental en escuelas y comunidades: Es importante sensibilizar al público, especialmente a los más jóvenes, sobre la importancia del árbol urbano. A través de conferencias, talleres y actividades recreativas podrás conocer los beneficios de los árboles, como capturar dióxido de carbono, regular la temperatura, mejorar la calidad del aire y crear hábitat para la vida silvestre.
Mantener y mantener las áreas reforestadas: No basta con plantar árboles y plantas, sino que es necesario velar por que se mantengan y mantengan. Esto podría lograrse mediante la creación de grupos de trabajadores ambientales locales, que serían responsables de regar, segar y mantener la calidad de las áreas reforestadas.
Beneficiarios: Los beneficiarios de este proyecto son muchos grupos diferentes. Primero, todos los queretanos se beneficiarían de más espacios verdes, contribuyendo a la calidad del aire, al bienestar físico y mental de los residentes y al embellecimiento del entorno urbano.
En segundo lugar, las generaciones futuras también se beneficiarán, ya que tendrán una ciudad más sostenible, más comprometida con la conservación del medio ambiente y el desarrollo sostenible.
Finalmente, las criaturas urbanas tendrán más hábitats y refugio gracias a los nuevos bosques que crean un equilibrio ecológico y ambiental en la ciudad.
En resumen, estos proyectos tienen un impacto positivo en la sociedad, el medio ambiente y las generaciones futuras, promoviendo un estilo de vida mejor, más ecológica y sostenible para todos. Los beneficiarios de este proyecto son muchos grupos diferentes. Primero, todos los queretanos se beneficiarían de más espacios verdes, contribuyendo a la calidad del aire, al bienestar físico y mental de los residentes y al embellecimiento del entorno urbano.
En segundo lugar, las generaciones futuras también se beneficiarán, ya que tendrán una ciudad más sostenible, más comprometida con la conservación del medio ambiente y el desarrollo sostenible.
Finalmente, las criaturas urbanas tendrán más hábitats y refugio gracias a los nuevos bosques que crean un equilibrio ecológico y ambiental en la ciudad.
En resumen, estos proyectos tienen un impacto positivo en la sociedad, el medio ambiente y las generaciones futuras, promoviendo un estilo de vida mejor, más ecológica y sostenible para todos.
Otras características:
Se busca plantar especies nativas y adaptadas al clima semiárido de la región.
Se promueve el aprovechamiento de aguas residuales tratadas para riego.
Existe colaboración entre autoridades, empresas, ONG's y ciudadanos voluntarios.
Estadísticas y metas:
Incluir datos sobre la cantidad de árboles plantados hasta el momento y la meta de reforestación para los próximos años.
Porcentaje de áreas verdes actuales en la ciudad y el objetivo de incremento.
Especies de árboles más utilizadas y su tasa de supervivencia.
Componente social:
Detallar los programas de participación comunitaria y voluntariado en las jornadas de reforestación.
Mencionar si se han impartido talleres o capacitaciones a la ciudadanía sobre temas de jardinería urbana, cuidado de árboles, etc.
Explorar si se han creado empleos verdes o proyectos productivos relacionados.
Retos y estrategias:
Identificar los principales desafíos que enfrenta el programa como falta de espacios, vandalismo, sequías, etc.
Describir estrategias implementadas para solventar esos retos (sistemas de riego, cercos, campañas de concientización, etc.)
Casos de éxito:
Resaltar algunas de las zonas urbanas que han sido transformadas positivamente gracias a la reforestación.
Compartir testimonios o percepciones de los ciudadanos sobre los beneficios obtenidos.
Financiamiento y alianzas:
Detallar de dónde provienen los recursos económicos para el programa (presupuesto público, donaciones empresariales, etc.)
Mencionar alianzas con universidades, organizaciones ambientales, empresas patrocinadoras, etc.
Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media
youtube
3 notes · View notes
sociedadnoticias · 6 days ago
Text
Buscan difundir lo mejor de Miguel Hidalgo y de Mérida
Presumirán su riqueza histórica, gastronómica y cultural, así como la garantía de seguridad para sus visitantes. Por Fausto Hernández | Reportero Mauricio Tabe, alcalde en Miguel Hidalgo y Cecilia Patrón Laviada, presidente municipal de Mérida, firmaron un Convenio de Colaboración para promocionar las riquezas históricas, culturales y gastronómicas que cada localidad tiene, compartiendo…
Tumblr media
View On WordPress
0 notes
gonzalo-obes · 6 days ago
Text
Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media
IMAGENES Y DATOS INTERESANTES DEL 12 DE FEBRERO DE 2025
Día de Darwin, Día Mundial contra el Uso de Niños Soldado, Día Internacional para la Prevención del Extremismo Violento cuando Conduzca al Terrorismo, Semana Mundial de la Armonía Interconfesional, Año Internacional de la Ciencia y la Tecnología Cuánticas.
Santa Hombelina, Santa Humbelina y Santa Bonajunta.
Tal día como hoy en el año 1979
Al derrocar al gobierno títere de Chapur Bakhtiar, en Irán triunfa la revolución inspirada por el ayatolá Jomeiní, que toma el poder absoluto y proclama la República Islámica predicando que los musulmanes deben rechazar la influencia de la superpotencias soviética y estadounidense en Irán. (Hace 46 años)
1961
Inmersa en la carrera espacial, la Unión Soviética vuelve a dar un golpe de efecto, dejando a Occidente receloso, al lanzar la nave "Venera I" que se convertirá en el primer ingenio humano en orbitar el planeta Venus. Esta sonda está equipada con cuatro instrumentos muy avanzados para la época: un magnetómetro, una trampa de iones, un detector de micrometeoritos y un contador de rayos c��smicos. (Hace 64 años)
1953
Las autoridades egipcias firma un acuerdo con Gran Bretaña por el que se concede un gobierno autónomo para Sudán y la libre determinación, antes de tres años, para los sudaneses. (Hace 72 años)
1912
Puyi, el último emperador de China, es obligado a abdicar por Yuan Shikai, promotor de la revolución republicana junto a Sun Yat-sen. (Hace 113 años)
1818
Se proclama oficialmente la independencia de Chile. Bernardo O'Higgins inicia su gobierno personalista que se hundirá en 1823 por su oposición a la aristocracia, de lo que se aprovechará Ramón Freire que instaurará su dictadura. (Hace 207 años)
1709
Del archipiélago de Juan Fernández, perteneciente a Chile, es rescatado en el día de hoy el marinero escocés Alexander Selkirk, cuyas aventuras en esta isla inspirarán el libro "Robinson Crusoe" del escritor Daniel Defoe. Selkirk, que en octubre de 1703 se hallaba trabajando en el galeón "Cinque Ports" que fondeó en el archipiélago, decidió no fiarse de la seguridad del mencionado barco y solicitó ser llevado a tierra, arrepintiéndose poco después. El aislamiento duró cuatro años y cuatro meses hasta que, en el día de hoy, es rescatado por el buque corsario "Duke" que partirá dos días después llevando en su cubierta al atribulado y solitario Alexander, que se despedirá de su morada de los últimos años en el navío mientras éste se vaya alejando de las orillas que le han cobijado. De vuelta a la civilización, llegará a ser teniente de marina del "H.M.S. Weymouth", barco en el que morirá en 1723, a la de edad de 47. (Hace 316 años)
1700
Como resultado de grandes desavenencias históricas entre Suecia y sus vecinos Rusia, Dinamarca-Noruega y la República de las Dos Naciones (Polonia y Lituania), en el día de hoy tropas sajonas atacan la ciudad sueca de Riga y sus fortificaciones aledañas en Livonia, dando inicio a La Gran Guerra del Norte, que se prolongará hasta 1721, por la supremacía en el Mar Báltico. (Hace 325 años)
1542
Casi un año después de haber iniciado la audaz empresa, la expedición de Francisco de Orellana, que cuenta 31 años de edad, y sus 57 hombres descubren las fuentes ecuatorianas del río Amazonas, el más largo y caudaloso de la Tierra con 6.880 km, y mítico río mar de las legendarias mujeres guerreras de la mitología griega, cuya cuenca hidrográfica da vida a la frondosa selva amazónica. (Hace 483 años)
1541
Tras haber llegado al valle del Mapocho (actual Chile) en diciembre de 1540 al mando de unos 150 españoles, Pedro de Valdivia obtuvo colaboración pacífica de las tribus indígenas del lugar y encomendó al alarife Pedro de Gamboa el diseño de una nueva ciudad siguiendo las reglas dispuestas en la Real Cédula de 1523 para el Nuevo Mundo. En el día de hoy, y una vez acabado su trazado con la creación de la Plaza de Armas y los edificios públicos que la rodean, Pedro de Valdivia funda la ciudad de Santiago del Nuevo Extremo, futura Santiago de Chile. (Hace 484 años)
0 notes
escuelaenlinea1 · 7 days ago
Text
¿Cómo está cambiando la tecnología de realidad virtual la forma en que los estudiantes aprenden?
La realidad virtual es una tecnología innovadora que está transformando la educación al ofrecer un aprendizaje inmersivo e interactivo más allá de las aulas tradicionales. Una Escuela virtual ahora puede impartir lecciones de formas que antes eran imposibles, haciendo que el aprendizaje sea más efectivo, atractivo y accesible.
Tumblr media
Incorporar la realidad virtual en la educación mejora la comprensión de los estudiantes, aumenta la retención del conocimiento y hace que las materias sean más dinámicas. Aquí te explicamos cómo la realidad virtual está revolucionando la educación:
1. Aumenta el compromiso a través del aprendizaje inmersivo
Los entornos de aprendizaje tradicionales pueden hacer que los estudiantes pierdan la concentración. La realidad virtual ofrece una experiencia completamente diferente, mejorando la atención de los alumnos. En lugar de solo leer sobre eventos históricos o conceptos científicos, los estudiantes pueden interactuar con ellos en un entorno virtual, lo que facilita la absorción y retención del conocimiento.
2. Facilita la comprensión de materias complejas
Algunas asignaturas, como matemáticas, física y biología, pueden ser difíciles de aprender solo con libros. La realidad virtual permite a los estudiantes visualizar conceptos en un entorno más comprensible. Por ejemplo, en lugar de ver una presentación en 2D del cuerpo humano, pueden explorar un modelo 3D interactivo para aprender sobre los órganos y su funcionamiento.
3. Proporciona un entorno de aprendizaje seguro y controlado
Algunas profesiones requieren formación práctica que implica riesgos. La realidad virtual elimina esos riesgos al ofrecer simulaciones seguras para la formación. Un estudiante de medicina puede practicar cirugías virtualmente, un estudiante de química puede experimentar sin materiales peligrosos y un estudiante de ingeniería puede probar sus diseños sin consecuencias reales.
4. Aprendizaje personalizado según los diferentes estilos de aprendizaje
Cada estudiante aprende de manera diferente; algunos prefieren lo visual, mientras que otros necesitan experimentar. La realidad virtual adapta los distintos estilos de aprendizaje mediante simulaciones interactivas, narraciones visuales y contenido auditivo. Esta personalización mejora la retención del conocimiento, haciendo que las escuelas virtuales sean una opción educativa más inclusiva.
5. Elimina las barreras geográficas en la educación
Una de las mayores ventajas de la realidad virtual es la posibilidad de conectar estudiantes de todo el mundo. Por ejemplo, un alumno puede asistir a una clase virtual, participar en debates grupales e interactuar con instructores sin importar su ubicación. Esto amplía las oportunidades de aprendizaje sin necesidad de desplazarse.
6. Fomenta la colaboración y el trabajo en equipo
Muchos entornos de realidad virtual incluyen funciones multijugador y colaborativas, lo que permite a los estudiantes trabajar juntos de manera virtual. Pueden resolver acertijos, realizar experimentos científicos y participar en recreaciones históricas, desarrollando habilidades de comunicación y trabajo en equipo esenciales para su vida profesional.
7. Aumenta la motivación y reduce la ansiedad de aprendizaje
Las aulas tradicionales pueden ser intimidantes para algunos estudiantes, especialmente los tímidos o aquellos con dificultades en ciertas materias. En un entorno de realidad virtual, no hay miedo al juicio, ya que cada estudiante puede practicar a su propio ritmo. Esto les ayuda a ganar confianza y motivación, ya sea aprendiendo un nuevo idioma, practicando hablar en público o resolviendo problemas matemáticos sin la presión de una clase tradicional.
Conclusión
Aunque la educación aún no ha adoptado completamente la realidad virtual, su impacto ya es evidente. A medida que la tecnología avanza, los métodos de aprendizaje evolucionarán, haciendo que la educación sea más interesante, centrada en el estudiante y accesible.
Si buscas una Escuela virtual, Escuela En Línea No. 1 está a la vanguardia al integrar la realidad virtual en la educación con soluciones innovadoras para mejorar el aprendizaje y la participación de los estudiantes.
0 notes
quepasariasi · 18 days ago
Video
youtube
First Man: Los Secretos Ocultos de la Llegada a la Luna
Primer Hombre: Los Secretos Ocultos de la Llegada a la Luna" Introducción Viral ¿Te imaginas presenciar el primer alunizaje como si estuvieras allí? First Man (2018) no es solo una película, es una ventana al pasado, recreando con asombroso realismo la hazaña de Neil Armstrong. Prepárate para descubrir cómo se utilizaron efectos prácticos de vanguardia para transportarnos al 20 de julio de 1969, cuando la humanidad dio su primer paso en la Luna. ¡Sumerjámonos en los detalles que hicieron posible esta experiencia cinematográfica única!
Detalles y Secretos del Alunizaje Recreado Réplicas Físicas Inigualables: La producción construyó una réplica a escala real del módulo lunar Apollo 11, utilizando materiales y técnicas que reproducen fielmente la experiencia del alunizaje.
Simulación de Cero Gravedad: En lugar de recurrir a CGI, se emplearon efectos prácticos y trucos de cámara para recrear la ingravidez. Los actores se movían en entornos especialmente diseñados para simular el vacío espacial.
Texturas y Detalles del Suelo Lunar: La superficie de la Luna fue recreada con un meticuloso trabajo en el set, utilizando polvo especial y materiales que imitan la textura del regolito lunar, lo que añade autenticidad a cada toma.
Innovador Diseño de Sonido: La película utiliza el silencio del espacio para transmitir la inmensidad del vacío, combinado con vibraciones sutiles que simulan el estruendo de los motores y la actividad en el módulo lunar.
Uso de Cámaras IMAX y Técnicas de Filmación Realistas: Se utilizaron cámaras IMAX y técnicas de filmación que capturan la inmensidad del espacio y la delicadeza de los detalles, haciendo que cada escena sea un homenaje visual a la exploración espacial.
Desafíos físicos para los actores: Los actores, especialmente el protagonista, tuvieron que someterse a un riguroso entrenamiento para simular el peso reducido y el esfuerzo físico en un entorno que recrea la microgravedad.
Colaboración con Expertos de la NASA: La producción trabajó estrechamente con ingenieros y expertos de la NASA para asegurar de que cada detalle, desde los paneles del módulo lunar hasta los procedimientos de alunizaje, fuera científicamente preciso.
El Impacto Emocional en Primera Persona: La narrativa se sumerge en la experiencia subjetiva de Neil Armstrong, mostrando tomas en primera persona que nos hacen sentir la soledad, la incertidumbre y la emoción de pisar la Luna.
Recreación de la Tensión y el Peligro: Cada fase del alunizaje se filmó de manera que se transmitiera la tensión y el peligro real que enfrentaron los astronautas, haciendo uso de ángulos de cámara innovadores y efectos prácticos para intensificar el suspenso.
El Legado de una Hazaña Histórica: First Man no solo nos muestra la ciencia detrás del alunizaje, sino que también reflexiona sobre el sacrificio y la valentía necesaria para alcanzar lo aparentemente imposible, inspirando a nuevas generaciones a soñar en grande.
First Man es una experiencia cinematográfica que nos transporta a uno de los momentos más emblemáticos de la historia humana, combinando tecnología, arte y emoción. ¿Te has preguntado alguna vez cómo se sentiría estar en la Luna? ¡Esta historia te lo revela! Déjanos tu opinión en los comentarios: ¿qué secreto te sorprenderá más de la recreación del alunizaje? 👉 Suscríbete a ¡Qué Pasaría Si! y activa la campanita para no perderte ninguna historia que transforme tu visión del cine y la ciencia.
0 notes
killbaitnews · 18 days ago
Text
Superviviente de Auschwitz renuncia a condecoración alemana en protesta por la colaboración con AfD
Un superviviente del campo de concentración de Auschwitz ha tomado la decisión de devolver la Orden al Mérito de la República Federal de Alemania, una de las más altas condecoraciones del país, como acto de protesta contra la reciente colaboración de partidos de derecha tradicional con la formación de extrema derecha Alternativa para Alemania (AfD). Este gesto simbólico se produce en un contexto de creciente preocupación por el auge de movimientos de extrema derecha en Alemania y en toda Europa.El superviviente, cuya identidad no se ha revelado, ha expresado su profunda decepción y preocupación por la aceptación de votos del AfD por parte de partidos conservadores tradicionales en recientes votaciones regionales. Esta colaboración ha sido vista por muchos como una legitimación de las posturas extremistas y xenófobas del AfD, un partido que ha sido acusado de relativizar los crímenes del nazismo y de promover políticas anti-inmigración y nacionalistas.La devolución de la Orden al Mérito es un acto cargado de simbolismo, ya que esta condecoración se otorga a individuos que han realizado contribuciones significativas en ámbitos políticos, económicos, culturales o intelectuales. Para un superviviente del Holocausto, esta medalla representa el reconocimiento de Alemania a su sufrimiento y a su papel en la preservación de la memoria histórica.Este gesto ha generado un intenso debate en la sociedad alemana sobre los límites de la colaboración política y el peligro de normalizar discursos extremistas. Muchos políticos y figuras públicas han expresado su apoyo al superviviente, reconociendo la importancia de su acción como una llamada de atención sobre la necesidad de mantener una línea clara contra el extremismo y el antisemitismo.La noticia también ha reavivado discusiones sobre la responsabilidad histórica de Alemania y cómo esta se refleja en la política contemporánea. Analistas políticos señalan que este incidente podría tener repercusiones significativas en la forma en que los partidos tradicionales se relacionan con el AfD en el futuro, especialmente de cara a próximas elecciones.Este acontecimiento se produce en un momento particularmente sensible, coincidiendo con el aniversario de la liberación de Auschwitz y en un contexto global de aumento del antisemitismo y la xenofobia. La acción del superviviente sirve como un poderoso recordatorio de los horrores del pasado y la importancia de permanecer vigilantes contra cualquier resurgimiento de ideologías totalitarias. https://killbait.com/posts/post/d06c8453-57ba-4013-9888-3a1b43204bd9
1 note · View note
torresbernal · 20 days ago
Text
Coahuila y Texas: ¿Separatismo en el horizonte?
El separatismo en el noreste de México no es un fenómeno nuevo. A lo largo de la historia, los estados de Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas han mantenido una relación particular con el gobierno central, caracterizada por periodos de colaboración y tensión. La efímera República del Río Grande en 1840 es un antecedente que ilustra la tendencia histórica de la región a buscar mayor autonomía. En el…
0 notes
tenebrisanimarol · 21 days ago
Text
Duendes y Semi-Duendes
Duendes Los duendes son una raza muy inteligente y astuta de pequeños humanoides, conocidos por sus largos dedos y pies, así como por su habilidad innata para manejar la economía mágica y fabricar artefactos de alta calidad. Coexisten con los magos y brujas, aunque las relaciones entre ambas especies suelen estar marcadas por tensiones históricas y prejuicios.
Características físicas y habilidades:
Tamaño: Los duendes son de baja estatura, generalmente de menos de un metro y medio de altura.
Rasgos: Dedos y pies alargados, lo que les da gran destreza manual para trabajos de precisión.
Inteligencia: Poseen una inteligencia superior, especialmente en áreas relacionadas con las matemáticas, la economía y la orfebrería.
Magia propia: Los duendes tienen un tipo de magia único, independiente de las varitas, lo que les permite realizar hechizos intrincados relacionados con su trabajo y defensa.
Cultura y comportamiento:
Orfebrería: Son expertos artesanos, famosos por su habilidad para trabajar metales preciosos y crear objetos mágicos excepcionales.
Economía: Controlan gran parte de la economía mágica, incluyendo la administración del banco mágico Gringotts y la acuñación de monedas utilizadas en el mundo mágico.
Idioma: Hablan un lenguaje propio, el duendigonza, aunque muchos también dominan el idioma de los magos.
Dieta: Se alimentan principalmente de carne, raíces y hongos.
Relación con los magos:
A pesar de su importancia en la economía mágica, los duendes son frecuentemente tratados como inferiores por la mayoría de los magos, lo que genera tensiones constantes.
Están representados oficialmente por la Oficina de Enlace con Duendes del Ministerio de Magia, aunque las políticas hacia ellos suelen ser condescendientes.
Puntos débiles:
Falta de fuerza física: Los duendes son pequeños y físicamente débiles en comparación con los humanos, lo que los hace vulnerables en situaciones de combate directo o fuerza bruta.
Desconfianza natural: Tienden a ser extremadamente desconfiados hacia los magos y otras razas, lo que puede dificultar sus relaciones y oportunidades de colaboración.
Dificultad en magia ajena: Aunque tienen su propia magia, no pueden usar varitas, lo que limita el alcance de sus habilidades mágicas en comparación con los magos.
Prejuicios sociales: A pesar de su inteligencia, son considerados ciudadanos de segunda clase por la mayoría de los magos, lo que los excluye de muchas oportunidades y les genera conflictos constantes.
Obsesión con las posesiones: Tienen un apego intenso a los objetos que fabrican, y esto puede hacerlos vulnerables a manipulaciones emocionales o conflictos por propiedad.
Semi-Duendes Los semi-duendes son el resultado de la unión entre humanos y duendes, y representan una mezcla de ambas razas que les otorga características únicas, pero también desafíos sociales debido a los prejuicios que enfrentan.
Características físicas y habilidades:
Estatura: Suelen ser más altos que los duendes, pero más bajos que los humanos promedio.
Apariencia: Conservan ciertos rasgos distintivos de los duendes, como dedos más alargados y un gran talento para las habilidades manuales.
Inteligencia: Destacan por su gran inteligencia, especialmente en áreas relacionadas con la lógica, las finanzas y el arte.
Magia: Pueden heredar el talento mágico de los duendes y, si tienen ascendencia mágica humana, también pueden manejar varitas.
Cultura y comportamiento:
Prejuicios: Desde temprana edad enfrentan discriminación debido a su herencia duende, ya que esta raza es tratada como ciudadana de segunda clase por muchos magos.
Integración: Tienden a ocultar su ascendencia duende para evitar el rechazo, lo que puede llevarles a sentirse desconectados de ambas culturas.
Adaptación: Suelen destacar en profesiones relacionadas con la economía, la artesanía o el arte, donde su inteligencia y habilidades son valoradas.
Puntos débiles:
Discriminación social: Al igual que los duendes, enfrentan prejuicios tanto por parte de magos como de duendes, lo que puede causar aislamiento y problemas de identidad.
Fragilidad física: Aunque son más robustos que los duendes, siguen siendo físicamente más débiles que los humanos promedio.
Conflictos internos: Su mezcla de herencias puede generar una lucha por encajar en una cultura específica, llevándolos a ocultar partes de sí mismos o sentirse inseguros.
Habilidades mágicas limitadas: Dependiendo de su linaje, su habilidad mágica puede no estar completamente desarrollada, especialmente si no heredan el gen mágico de su progenitor humano
Desconfianza hacia su linaje duende: Su conexión ancestral con una raza que enfrenta discriminación puede llevarles a rechazar aspectos de sí mismos, lo que les impide aprovechar plenamente sus habilidades y legado.
0 notes
reformasyrehabilitacion55 · 21 days ago
Text
Reforma de locales en Barcelona: dar nueva vida a los espacios
Barcelona, ​​una ciudad famosa por su impresionante arquitectura y su vibrante cultura, se ha convertido en un centro de renovaciones innovadoras que combinan el encanto histórico con la funcionalidad moderna. Renovar locales en esta dinámica ciudad es más que un simple cambio de imagen: es una forma de arte que respeta su rico legado arquitectónico y se adapta a las necesidades contemporáneas.
Días:- apartment renovation in barcelona, bathroom renovations in barcelona, apartment renovation barcelona
Adoptando el legado arquitectónico de Barcelona La identidad arquitectónica única de Barcelona, ​​influenciada por Antoni Gaudí y el movimiento modernista, a menudo requiere renovaciones para lograr un delicado equilibrio entre la preservación de elementos históricos y la introducción de mejoras modernas. Restaurar fachadas intrincadas, techos abovedados y mosaicos es esencial para mantener el atractivo estético de la ciudad.
Desafíos de la renovación en Barcelona Las renovaciones en Barcelona a menudo implican regulaciones estrictas para proteger los sitios históricos, particularmente en áreas como el Barrio Gótico o el Eixample. Navegar por las leyes locales y obtener permisos puede ser complejo, pero garantiza que el carácter de la ciudad permanezca intacto. Además, trabajar dentro de las limitaciones de los edificios antiguos requiere soluciones creativas para abordar cuestiones como la integridad estructural, la eficiencia energética y las limitaciones espaciales.
Soluciones modernas para diseños atemporales La sostenibilidad está a la vanguardia de las reformas en Barcelona. Desde materiales ecológicos hasta sistemas de eficiencia energética, muchos proyectos tienen como objetivo cumplir con los estándares ambientales modernos. Los diseños de planta abierta, la iluminación natural y los espacios multifuncionales también son populares, lo que refleja un cambio hacia una vida práctica y minimalista.
¿Por qué renovar en Barcelona? Ya sea un apartamento residencial, un espacio comercial o un lugar cultural, renovar un local en Barcelona agrega un inmenso valor a las propiedades. El próspero turismo de la ciudad, la sólida economía y el estilo de vida cosmopolita la convierten en un lugar atractivo tanto para los locales como para los inversores. Una propiedad bien renovada no solo mejora la funcionalidad, sino que también eleva su atractivo estético y de mercado.
Colaboración con expertos locales Colaborar con arquitectos, diseñadores y contratistas locales es esencial para una renovación exitosa. Su conocimiento del patrimonio arquitectónico de Barcelona, ​​los códigos de construcción y los materiales garantiza que los proyectos se ejecuten de manera fluida y auténtica.
Conclusión Renovar un local en Barcelona es un viaje gratificante que transforma los espacios al tiempo que honra el espíritu de la ciudad. Ya sea que esté renovando un apartamento moderno o restaurando una joya histórica, este proceso es un testimonio de la armonía entre la tradición y la innovación.
Para más información:-
Reforma de locales en Barcelona
Reforma de cocinas en Barcelona
0 notes
zonacun · 26 days ago
Text
ANA PATY FIRMA CONVENIO CON MÁLAGA Y TRAERAN OBRAS DE PICASSO
“Con gran orgullo, anunciamos una colaboración histórica entre Cancún y Málaga, dos destinos donde compartimos un profundo amor por el arte, la cultura y la innovación. Seguimos posicionando a nuestra ciudad como un polo vacacional que transforma, inspira y enamora”, afirmó la Presidenta Municipal, Ana Paty Peralta, al realizar la firma del Protocolo General de Actuación entre los ayuntamientos…
0 notes
perspectivaglobalnews · 1 month ago
Text
El cine mexicano llega a Japón: Un viaje cinematográfico a la época de oro y más allá
Tumblr media
Una ventana única se abre en Japón para adentrarse en el alma del cine mexicano. Del 7 de enero al 9 de marzo de 2025, el público nipón tendrá la oportunidad de sumergirse en una vasta retrospectiva que celebra los clásicos más emblemáticos del cine mexicano, desde su dorada Época de Oro hasta cintas más contemporáneas. Esta muestra, curada por la Filmoteca de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), presenta 36 filmes restaurados y digitalizados, muchos de los cuales se exhiben por primera vez en Japón.
El recorrido de esta serie de proyecciones llevará al público japonés a tres importantes instituciones culturales: el Archivo Nacional de Cine en Tokio, la Sala de Cine de la Biblioteca Pública de Fukuoka y el Museo de Cine de Kyoto. Durante dos meses, los amantes del cine podrán disfrutar de una selección excepcional que no solo destaca por su valor artístico, sino también por su poderosa carga social y cultural.
Tumblr media Tumblr media
Entre las películas que formarán parte de este viaje cinematográfico se encuentran títulos legendarios como María Candelaria (1943) de Emilio “Indio” Fernández, un emotivo relato sobre el racismo y la lucha por la justicia en el México rural; Los olvidados (1950) de Luis Buñuel, una mirada cruda a la vida de los niños de la calle en la Ciudad de México; y Canoa. Memoria de un hecho vergonzoso (1975) de Felipe Cazals, que revivirá la masacre de campesinos en Tlatlaya, un episodio oscuro de la historia mexicana.
Además, no faltarán otros grandes clásicos como Allá en el rancho grande (1936), uno de los pilares del cine ranchero dirigido por Fernando de Fuentes; Macario (1959), de Roberto Gavaldón, que plantea profundas reflexiones sobre la vida, la muerte y la superstición; y ¡Vámonos con Pancho Villa! (1935), una mirada épica a la Revolución Mexicana.
Tumblr media Tumblr media
Películas de diversos géneros y épocas, como El automóvil gris (1919), El espejo de la bruja (1960), y La urbe (1975), también formarán parte de esta experiencia única, que no solo promete enriquecer la comprensión del cine mexicano, sino también celebrar su influencia y trascendencia a nivel global.
El cine mexicano, reconocido por su riqueza narrativa y su valentía para explorar temas universales como la desigualdad social, la lucha por la justicia y la introspección filosófica, aterriza en Japón para dejar una huella indeleble. Esta retrospectiva, organizada en colaboración con importantes instituciones japonesas, es una oportunidad histórica para que el público japonés descubra un cine vibrante, profundamente humano y de una belleza incomparable.
Itinerario de la Muestra:
7 de enero al 9 de febrero: Archivo Nacional de Cine de Japón, Tokio
1 al 25 de febrero: Sala de Cine de la Biblioteca Pública de Fukuoka
26 de febrero al 9 de marzo: Museo de Cine de Kyoto
Así, el cine mexicano no solo cruza fronteras geográficas, sino también culturales, invitando al mundo a descubrir su esencia, su historia y su eterna capacidad de emocionar.
0 notes
andrew90bd · 1 month ago
Text
16.-LARRY HALL
Nació el 11 de diciembre de 1962 en Wabash (Indiana), como gemelo de Gary. Pero, ya desde su nacimiento, el pequeño de los Hall sufrió múltiples problemas. El primero, el día del parto: el bebé salió azul del útero materno debido a la falta de oxígeno y tuvo que recibir un tratamiento especial.
Además, el pequeño creció con un desarrollo emocional anormal, esto es, carecía de habilidades sociales óptimas, se mostraba retraído, antisocial, taciturno y muy distante. Tampoco ayudaba su coeficiente intelectual por debajo de la media (85) o que su hermano idéntico sobresaliera de forma positiva en la escuela. Por ese motivo, Larry terminó siendo el centro de todas las burlas en su época estudiantil.
Los Hall vivían en la casa del sacristán dentro del camposanto, una circunstancia que también hizo mella en la personalidad de Larry, sobre todo cuando el progenitor, que trabajaba como sepultero en el cementerio de Falls, obligaba a los niños a trabajar con él con apenas doce años.
Por otro lado, al joven le fascinaba un curioso hobby: las recreaciones de la Guerra de Secesión. Una afición que continuó tras la graduación y que le sirvió de tapadera para moverse con facilidad entre estados y asaltar a sus víctimas en cada viaje sin dejar rastro. Su modus operandi consistía en recorrer el medio oeste para participar en recreaciones históricas para, antes y después de dichos eventos, merodear por zonas más aisladas en busca de un perfil concreto de víctimas, niñas y adolescentes solas. Una vez seleccionada la presa, se acercaba con su camioneta y las secuestraba. Durante las agresiones, Larry torturaba y apuñalaba a las víctimas y, antes de estrangularlas, las violaba. De hecho, desarrolló una característica firmas: la mutilación de los cuerpos. De ahí que jamás se identificasen algunos de ellos y, por tanto, que no se descubriese el nombre de las chicas.
Esta ola de crímenes comienza cuando Larry tenía 18 años y, a partir de ahí hasta su arresto, no hubo mes que no aparecieran cuerpos descompuestos de mujeres. Los investigadores creen, porque jamás se pudo demostrar, que la primera víctima fue Dean Marie Pyle Peters, de 15 años, desaparecida el 5 de febrero de 1981 y cuyo cuerpo nunca fue localizado. Después, le siguieron Debra Jean Cole, de 12 años, Marcie Fuller Swinford, de 21 años, o Linda Weldy, de 10 años. Asimismo, las autoridades recuperaron, en los siguientes trece años y en diferentes estados, una veintena de cadáveres de mujeres, algunas menores de edad y otras no identificadas (las denominadas Jane Doe), que tenían en común la mutilación, especialmente la sexual, y la muerte por estrangulación.
A pesar de ser sospechoso de múltiples crímenes, lo que sí se pudo demostrar fue que el sepulturero raptó y mató a Jessica Roach, de 15 años, desaparecida el 20 de septiembre de 1993 mientras montaba en bicicleta. El día anterior, Larry había asistido a una recreación en el Parque Forest Glen, a unos 30 kilómetros del domicilio de la adolescente, cuando aprovechó el viaje para salir de caza. Durante la investigación, los agentes dieron con varios informes policiales, donde constaba que un hombre en una camioneta marrón trataba de recoger a niñas en la región. De hecho, una de las menores memorizó la matrícula, la 85B3752. Ya tenían el nombre del propietario: un tal Larry Hall.
La confesión del asesinato de Jessica no fue la única, el sepulturero también reconoció haber hecho daño a otras mujeres, pero no recordaba sus nombres o cómo eran físicamente. “Todas las chicas se parecían. No puedo recordarlas a todas. Recogí a varias chicas en otras áreas, pero no recuerdo a cuáles lastimé”, aseguró. Pese a su autoinculpación, Larry se retractó de su confesión al día siguiente, pero las pruebas incautadas en su camioneta (notas detallando los movimientos de las víctimas, los recortes sobre algunas de las desaparecidas, el cartel de Tricia Reitler pidiendo colaboración ciudadana, además del cuchillo utilizado en los asesinatos) lo señalaban.
Para evitar que Hall consiguiera su propósito, el FBI, a sabiendas de que él era el autor de una veintena de crímenes todavía sin resolver, decidió meter a un topo en la cárcel para sonsacarle información. Querían su confesión. James Keene fue el elegido. El que fuese estrella del fútbol americano, reconvertido en traficante de drogas y condenado a diez años de prisión, aceptó el trato con la justicia a cambio de quedar en libertad, una vez concluida la misión. Durante las charlas entre ambos presos, Larry reconoció decenas de asesinato, e incluso, le mostró un mapa con puntos rojos sobre los estados de Indiana, Illinois y Wisconsin. Eran los lugares donde había enterrado a sus víctimas. Sin embargo, un arrebato de Keene precipitó, entre otras cosas, que el asesino se deshiciese del mapa y, por tanto, que nunca se pudiese demostrar el número total de mujeres asesinadas, incluidas las que constan en la actualidad como desaparecidas en los registros. No obstante, aquellas confesiones sí sirvieron para esclarecer la muerte de Jessica e impedir que continuaran las apelaciones.
Desde entonces, el propio Hall también ha revelado en varias entrevistas de televisión haber secuestrado a 39 mujeres entre 1980 y 1994, pero sin señalar ni el lugar donde están enterradas ni aportar sus nombres. Por esa razón, el sepulturero está considerado uno de los asesinos en serie más prolíficos de todos los tiempos en Estados Unidos.
Mónica G. Álvarez (2022). Larry Hall y sus recreaciones de la Guerra de Secesión como tapadera de sus crímenes. [Documento en línea]. Disponible: https://www.lavanguardia.com/sucesos/20221104/8593153/larry-hall-recreaciones-guerra-secesion-sepulturero-asesino-serie-tapadera-crimenes-encerrado-diablo-caras-mal.html
0 notes