#catafracto
Explore tagged Tumblr posts
Video
CATAFRACTOS-ARTE-PINTURA-ACUARELAS-CABALLOS-ACORAZADOS-HIERRO-CABALLERIA-IMPERIO PERSA-PINTOR-ERNEST DESCALS por Ernest Descals Por Flickr: CATAFRACTOS-ARTE-PINTURA-ACUARELAS-CABALLOS-ACORAZADOS-HIERRO-CABALLERIA-IMPERIO PERSA-PINTOR-ERNEST DESCALS- La Caballería del Imperio Persa tenía algunas unidades de CATAFRACTOS en periodo experimental, cuando llegó ALEJANDRO MAGNO los destinó en retaguardia por su lentitud, básicamente en Susa y Ecbatana, estos caballeros blindados y sus caballos acorazados con planchas de hierro no le servían para el muy veloz Ejército Macedonio, más que nada tenían una función decorativa y de intimidación. Pintura del artista pintor Ernest Descals con acuarelas sobre papel de 27 x 35 centímetros, sumando obras en la Colección de Arte dedicada al Rey conquistador de Macedonia.
#CATAFRACTOS#CABALLERIA#CABALLEROS#BLINDAJE#ACORAZADOS#BLINDADOS#HIERRO#RETAGUARDIA#LENTITUD#PESO#SUSA#ECBATANA#IMPERIO PERSA#HEAVY CAVALRY#ARMOR#PERSIAN EMPIRE#PERSONAJES#CHARACTERS#ALEXANDER THE GREAT#ALEJANDRO MAGNO#CONQUISTADOR#EJERCITO MACEDONIO#EJERCITO IMPERIAL#MACEDONIAN ARMY#HORSES#HORSE#GUERRERO#WARRIOR#GUERREROS#INTIMIDACION
1 note
·
View note
Text
Batalla de Carras
A mediados del siglo I a.C., Roma está dominada por lo que se conoce como primer triunvirato, protagonizado por Julio César, Pompeyo y Craso, siendo este último, según muchos historiadores, el hombre más rico del momento.
Su personalidad, codiciosa y ávida, le empuja a llevar a cabo una campaña que pronto se convertiría en el mayor error que pudo cometer. En el año 54 a.C., sin consentimiento del Senado Romano, invade el Imperio Parto, situado entre el Mar Caspio y el Golfo Pérsico, rompiendo un tratado de paz que Roma mantenía con ellos y con un ejército de 40.000 hombres, bien pagados y fieles a él hasta el final.
Craso tomó varias ciudades fronterizas sin resistencia. Los partos, indignados por la traición de éste le exigieron una retirada, a lo cual Craso se negó. En el año 53 a.C. el rey Orodes III de Partia envió un ejército de 10.000 jinetes a encontrarse con Craso, con la única intención de retrasarle mientras esperaba la llegada del grueso de su ejército, emprendido en otra campaña militar. Ambos ejércitos se encontraron cerca de Carras, entre los ríos Tigris y Éufrates.
Craso formó a sus hombres en un cuadrado, para neutralizar posibles cargas laterales y por la retaguardia de la caballería parta. Los partos, intentaron intimidar a los romanos en dos ocasiones, con redobles de tambores, para hacer creer que eran más de los que pensaban y reflejando el sol en sus brillantes armaduras, pero esto no frenó el avance del ejército de Craso.
Ante la inutilidad de aquello, los partos comenzaron la ofensiva. Los arqueros a caballo rodearon al ejército romano, y hostigaron a su infantería. Los arcos compuestos usados por los jinetes, atravesaban escudos y armaduras romanas, provocando heridas a los legionarios, normalmente no mortales, pero que empezaban a desmoralizar a éstos.Craso
La impotencia se propagaba entre las líneas romanas, las cuales comenzaron a romper su formación e intentaban cargar contra las jinetes, quienes se retiraban, dejándoles a merced de una rápida carga de catafractos, que terminaba con los soldados que salían de la formación.
Craso en un principio esperaba resistir hasta que a los jinetes se les acabasen las flechas, pero los partos contaban con un millar de camellos cargados de munición, teniendo de estas más que suficientes. Ante esto, Craso envió a su caballería, liderada por su hijo, a cargar contra los jinetes arqueros, pero éstos terminaron siendo masacrados y el hijo de Craso, Publio, caído en batalla.
El ejército romano se retiró a la próxima ciudad de Carras, dejando 4.000 heridos y muertos tras ellos.
Al día siguiente, los partos enviaron un mensajero a los romanos, ofreciéndoles una tregua si se retiraban. Craso no quería reunirse con ellos, pero el miedo infundido en sus tropas amenazaba con un motín si no lo hacía, por lo que tuvo que aceptar.
Durante la negociación, ésta se volvió violenta, resultando Craso muerto en ella, obligándole los partos a beber oro fundido como símbolo de su avaricia.
Las tropas romanas intentaron huir de Carras, siendo víctimas de una nueva trampa en la que resultaron rodeados y asesinados o capturados.
De los 40.000 hombres con los que contaba el ejército romano, 20.000 fueron muertos y 10.000 capturados. Las bajas del ejército parto fueron mínimas.
La muerte de Craso pondría fin al primer triunvirato en Roma, situación que comenzaría a desestabilizar el poder político y considerándose este hecho como el comienzo de la futura guerra civil entre César y Pompeyo.
Esta batalla también empezaría a despertar el interés en Europa en la seda, producto con el cual los partos tejían sus estandartes, interés que terminaría por consolidar la Ruta de la Seda, una de las rutas comerciales más prósperas de la historia.
Fuente: Ekklesía
0 notes
Photo

Guerra parta
La guerra parta se caracterizaba por el uso extensivo de la caballería y los arqueros. Los jinetes partos atacaban a las tropas enemigas desde todas las direcciones, creando confusión y causando estragos. Incluso desarrollaron el famoso «tiro parto». Capaces de disparar hacia atrás a todo galope, los arqueros partos asestaban tiros mortales a la caballería enemiga. Igual de esencial era su caballería pesada, llamada catafractos, que proporcionaba apoyo ofensivo y ayudaba a eliminar los focos de resistencia con lanzas largas y espadas. Al tomar el control del Imperio seléucida, Partia (247 a.C. - 224 d.C.) controlaba territorios que se extendían desde el Mediterráneo en el oeste hasta la India y China en el este, e incluso rivalizaban con los romanos. Sobre la capacidad de Partia para la guerra, Estrabón menciona: «estaban bien adaptados para establecer el dominio y para asegurar el éxito en la guerra» (11.9.2).
Sigue leyendo...
1 note
·
View note
Photo

Catafracto Caballería Mitos y Leyendas TCG 6 de 10 #catafracto #Nitrox #caballeria #caballero #artwork #tcg #digitalart #huion #horse @myl_oficial https://www.instagram.com/p/CXUGLCWJcYD/?utm_medium=tumblr
0 notes
Photo

Catafracto by Nitrox Marquez via ImaginaryArmor
25 notes
·
View notes
Photo

Catafractos romanos cargan bárbaros - Peter Dennis
21 notes
·
View notes
Text
Clibanarii - La Caballería Pesada Romana
Los Clibanarii o Klibanophoroi (en griego, κλιβανοφόροι, los "portadores de hornos", de la palabra griega κλίβανος que significa "horno de campamento" u "horno metálico", y no está claro si es mofa), en singular clibanarius, fueron una unidad militar del imperio sasánida y del ejército romano tardío compuesta por caballería muy pesada. Eran similares a los catafractos, estando tanto los jinetes como los caballos equipados con una armadura completa. Existen diversas teorías sobre el origen de este nombre, una de las cuales considera que recibían literalmente el apodo de "portadores de hornos" debido a la gran cantidad de armadura que llevaban y que hacía que los soldados sufriesen mucho calor en el momento de la batalla.
Ler más aqui : Tienda y Blog Medieval
0 notes
Text
Hacia 636 tuvo lugar en Palestina el encuentro de los catafractos imperiales y la caballería ligera árabe. En esta batalla, acontecida a orillas del río Yarmuk, venció la agilidad de los jinetes musulmanes sobre la fuerza de la caballería pesada bizantina. La mayor parte del ejército imperial fue aniquilado y los árabes se encontraron con una decisiva victoria. Heraclio no reunió ningún ejército más contra los árabes y en consecuencia Siria y Egipto se perdieron para siempre. David Barreras y Cristina Durán.
0 notes
Photo

@yolandarochamoreno Corre el año 280 d.C. y el centurión Constante Barsemis acompañado de su liberto Elio Rodrigo, llega a Tarraco para visitar a su hermana Valentina, casada con el edil Julio Natal. La ciudad se les muestra envejecida y triste, cubierta por una especie de niebla que aún lo oscurece todo más. La casa familiar parece perdida en un mar de abandono, como si se estuviera viniendo abajo. Su cuñado solicitará a Constante su ayuda para investigar las misteriosas muertes de familias enteras de la ciudad, ya que parecen relacionadas con otras similares que Constante vivió en Palmira años atrás. Un extraño y oculto mundo se irá abriendo ante sus ojos: hechiceros y brujas que se alimentan de carne humana; nigromantes que resucitan a los muertos. Una época histórica poco tratada, en un momento en que el Imperio Romano de Occidente empezaba a derrumbarse, es el escenario de "Nocturnalia", de Joel Santamaría. Con una ambientación que se va oscureciendo por momentos y un giro a mitad de la novela que sorprende al lector, la novela nos descubre mitos, ritos y magia de la época romana, la mayoría grandes desconocidos. "Nocturnalia" refleja la transición entre la antigüedad clásica y el arranque de la Edad Media que toma forma en los caballeros catafractos, a los que pertenece Constante, cuya indumentaria ya anticipaba la caballería pesada medieval. Historia, misterio, magia y muchas sorpresas en una historia muy diferente que mantiene al lector sin aliento hasta el final. Gracias a Pepa Muñoz Escudero y a Editorial Espasa por el encuentro Zoom para el Club de Lectura LL con el autor, del que en fechas próximas habrá vídeo en Youtube. #EncuentrosconEscritoresLL #EncuentrosZoomClubdeLecturaLL #ClubDeLecturaLL #EncuentrosconEscritores #EncuentrosZoomClubdeLectura #ClubDeLectura (en Club de Lectura LL) https://www.instagram.com/p/CMjmrGBFX9U/?igshid=1rhxn73em52up
#encuentrosconescritoresll#encuentroszoomclubdelecturall#clubdelecturall#encuentrosconescritores#encuentroszoomclubdelectura#clubdelectura
0 notes
Photo
Andrey Evgenevich Negin: caballería pesada romana tardoimperial (clibanarios y catafractos), siglo IV d.C. zquierda: Clibanarius de la Schola scutariorum clibanariorum; Constantinopla, año 380. Centro: Clibanarius; Calaudiopolis, año 350. Derecha: Catrafactarius; batalla de Argentoratum, año 357. https://ift.tt/2BluDfs https://ift.tt/2MWgQjX
0 notes
Text
La frontera de Asia central era el laboratorio militar del mundo de la Antigüedad tardía. Precisamente contra los nómadas había desarrollado la aristocracia persa el «catafracto» (un caballero pesadamente armado), el predecesor del caballero medieval. - Peter Brown.
0 notes
Photo

Combate entre jinete búlgaro y catafracto bizantino, cortesía de Vasil Goranov. http://ift.tt/2omHrIv http://ift.tt/2ESjkM1
1 note
·
View note
Photo
Catafractos partos atacando a legionarios romanos. El escudo corresponde a la Legión XVI Flavia Firma. http://ift.tt/2C3Gag5 http://ift.tt/2DaCgkE
0 notes
Photo

Clibanarii romano tardío. Pavel Spitsyn. El nombre se cree derivado de "portadores de hornos", por la pesada protección metálica. Muy parecidos a los catafractos, también iba acorazado el caballo. Amiano Marcelino describe a los clibanarii sasánidas tan cubiertos de coraza que las flechas sólo podían hacer efecto en pequeñas aberturas para los ojos y la nariz. El brillo metálico de las armaduras de las cargas compactas deslumbraba a sus oponentes. http://ift.tt/2jg82p1 http://ift.tt/2ByYsUO
0 notes
Photo

Dromedarios catafractos partos contra romanos. http://ift.tt/2hh4xRz http://ift.tt/2zhJ2H2
0 notes
Photo
Klibanaphoroi by krstovukoje Esta obra está inspirada en la caballería bizantina "Klibanaphoroi" catafractos. http://ift.tt/2gau1MD http://ift.tt/2xYRoBX
0 notes