#camerún
Explore tagged Tumblr posts
welele · 1 year ago
Text
Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media
13 notes · View notes
chiveraccs · 10 days ago
Text
La Aurora - ADN Dominicano (Robusto)
La Aurora, al igual que casi todas las tabacaleras, suelen producir tabaco de la manera que se ha hecho tradicionalmente. Pero si investigamos un poco en la historia del tabaco, vemos que hay otros métodos para disfrutar de esta planta, incluyendo las versiones masticables, las que se ‘esnifan’ y otras más. Entre las más antiguas está una manera de recopilarlo y fumarlo, llamado andullo.…
0 notes
europahoynews · 2 months ago
Text
Un nuevo santuario dedicado a Juan Pablo II en Camerún
Comunicado de http://www.vaticannews.va — En el corazón de África, los misioneros polacos de la Congregación de Clérigos Marianos, que partieron en 1999 hacia el país africano, consagran la pequeña iglesia de Minkama como santuario dedicado al Pontífice polaco. La parroquia, construida por los fieles, ofrece espacios para jóvenes, ayuda a madres solteras y apoyo a personas con bajo nivel de…
Tumblr media
View On WordPress
0 notes
guineamarket · 2 years ago
Text
BANGE Sociedad de Valores asiste en Douala a un seminario sobre la Optimización del Funcionamiento del Mercado Secundario
BANGE Sociedad de Valores asiste en Douala a un seminario sobre la Optimización del Funcionamiento del Mercado Secundario @BVMAC3 @BangeSv
BANGE Sociedad de Valores, la división del Banco Nacional de Guinea Ecuatorial dedicado a los mercados de Valores, asistió en Douala (Camerún) a un seminario sobre la Optimización del Funcionamiento del Mercado Secundario. Los encuentros están siendo desarrollados en la sede de la Bolsa de Valores de África Central (BVMAC). El Banco Nacional de Guinea Ecuatorial (BANGE) es la primera empresa de…
Tumblr media
View On WordPress
0 notes
edtriestowrite · 8 months ago
Text
pensando en república del camerún
0 notes
dragoninahumancostume · 1 year ago
Text
I literally love seeing country flags like yesss I know that one and this is the name and it's in this country and i might even know the capital or be able to name at least one city
Which means I also love "guess the country with the flag" games
1 note · View note
metagoles · 2 years ago
Text
🏐 Las Panteritas vencieron con contundencia a Camerún
Las Panteritas se recuperaron del primer partido y derrotaron a Camerún de manera contundente por 3-0 con parciales de 25-16, 25-19 y 25-12. Continue reading Untitled
Tumblr media
View On WordPress
0 notes
senig-fandom · 2 years ago
Photo
Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media
Al fiiiiiiinnnnnnn
Tumblr media
(dibujo rápido :v)
Después de un año y medio intentando iniciar al continente Africano, por fin lo e terminado y con ello abro las demás posibilidades que no he podido hacer por querer terminar esto jejeje.
Bien iniciemos con los nombres. todos acomodados por abecedario.
África ( El anciano con lanza)
Nueva África (El del bastón)
Angola
Argelia
Benín
Botsuana
Burkina Faso
Burundi
Cabo Verde
Camerún
Centroafricana
Comoras
Costa de Marfil
Chad
Egipto
Eritrea
Etiopía
Gabón
Gambia
Ghana
Guinea
Guinea-Bissau
Guinea Ecuatorial
Kenia
Lesoto
Liberia
Libia
Madagascar
Malaui
Malí
Marruecos
Mauricio
Mauritania
Mozambique
Namibia
Níger
Nigeria
Ruanda
República del Congo
República Democrática del Congo
Santo Tomé y Príncipe
Senegal
Seychelles
Sierra Leona
Somalia
Sudáfrica 
Sudán
Sudán del Sur
Suazilandia
Tanzania
Túnez
Togo
Uganda
Yibuti
Zambia
Zimbabue
Y como siempre tuve dudas con uno que aparecía, por lo que leí,  es un estado de uno de los países, pero como no estaba segura lo quite.
Y ahora una historia. un poco larga seguir bajo su propio riesgo.
África era una persona con una personalidad tranquila por fuera, pero por dentro abundaba un ego enorme. No por nada era el hermano que simbolizaba el sol, tan grande en la galaxia y se burlaba de los demás.
Pero su ego nunca logro inquietar a su hermano Europa, los ojos de Europa iban mas haya, era la mismísima galaxia, a diferencia de su hermano que era un simple sol que brillaba sobre sus demás hermanos, pero no sobre Europa.
África tendía a ser grosero con sus tres hermano, era mezquino mientras ocultaba bajo una sonrisa maliciosa, Asia no le importaba, es mas lo admiraba, América le daba igual, le gustaba siempre estar rodeando a África, la que salía enojada y dañada era Oceanía, que siempre soportaba el desprecio de su hermano mayor y a veces Asia se le unía.
Pero ella no sufría por lo menos la represión como América y es mas, ella misma se desquitaba con América, como no podía hacer nada con África, desquitaba su odio con su hermano menos.
América era el menor y el mas joven, el era ingenuo y amaba a su familia sobre todas las cosas, aun si todo lo maltrataban y lo veían como una maquina para rellenar sus tierras con minerales.
África al inicio lo trato como todos, solo lo venia a ver para que América rellenara sus tierras, y cuando veía a América intentando crear algo por su cuenta, alguna historia algún dios, alguna estatua o pirámide, todos incluyendo África, lo destruían y lo menospreciaban. Solo era una maquina de minerales.
Hasta que un día, Europa decidió usar su poder del tiempo para ver el futuro cercano de su hermano menor, pero...no vio nada.
Europa tiene el don del tiempo, es su poder mas fuerte, y fue la razon de la perdida de la civilización de su padre, y terminando con el cuidando a sus hermanos. El puede adelantar el tiempo, y puede del el futuro a veces sin intenciones de verla, otras veces para anticipar algunos eventos, por lo cual se asunto al no ver a su hermano menor.
África y el hablaron.
-Segundo hermano, tenemos que hablar de algo importante...
-Hump, ¿y de que trata?, espero y sea importante, porque como veras, estoy iniciando la escritura, jajaja algo que tu no lograri...
-Yo ya sabia que ibas a hacerlo...
-grr...entonces que es, habla ya.
-Quiero que dejen de destrozarle las cosas a nuestro quinto hermano...
-Eh? de que hablas, no ves que si logra algo el ya no nos necesitara...
-Lo se, pero...segundo hermano...no lo veo...
-¿No ves que?
-Que no lo veo, no veo nada, veo oscuridad, vacío ninguna imagen, nada, lo entiendes...el no esta con nosotros en el futuro...
Ante esa idea, tanto Europa como África, empezaron a ser mas amables con América, pero el daño ya estaba echo, América no creaba nada, solamente se la pasaba pegado a sus hermanos y solo jugaba y comía, pero nada estaba creando para el mismo y la gente.
Así, fue tambien el inicio de las pelas.
Oceanía se volvió mezquina y insultaba a todos, mientras creaba un hacha para luego intentar golpear a los demás, hasta lastimando a los humanos.
Asia, presumido y perfeccionista, nada le gustaba y cada día era mas exigente, con otros y con el mismo, un arco y flecha de presunción, era su arma, la apuntaría tenia que ser perfecta, pero hasta eso lo criticaba.
África, una lanza alta y fina, con lo mejor en la punta, como el sol alta y orgullosa, como el, un orgulloso que nunca se equivoca y un ego que alcanzaba al sol, si alguien le pedía algo, siempre suplicando por vivir.
Europa era controlador, todo tenia que salir como el quería, si no, con una espada rápida y filosa que puede ser lo que quiera a la hora de lanzar el ataque, era su arma, un arma que simboliza protección pero tambien peligro.
Todos esos defectos, eran la causa de sus peleas, y llegaron tan lejos que iniciaron una separación realmente dañina.
O:¡TE DIJE QUE NO HICIERAS ESO! 
E: AHORA ESM I CULPA, O TE HABIA DICHO QUE NO IBA A FUNCIONAR, YO PUEDO VERLO CON MIS OJOS, NO NECESITO NI SIQUIERA TENER QUE USAR MI PODER
O: ERES UN ESTUPIDO, TU ERES UN CRITICON COMO LOS OTROS DOS
AF: OH AHORA SOY YO EL PROBLEMA, PORQUE NO ERES OBEDIENTES Y TE SIENTAS COMO LA SEÑORITA QUE ERES
O: ERES UN INGRATO
AS: CUIDA TU LENGUA
O: PORQUE NO CUIDAN SU LENGUA USTEDES, DESDE QUE NACI NUNCA ME HAN TRATADO COMO PARTE DE ESTA FAMILIA, SIEMPRE ME HACEN A UN LADO Y ME GOLPEAN CUANDO NO LES HAGO CASO
E: ¿Que? SEGUNDO, QUE SIGNIFICA ESTO
AF: QUIERES PELEARTE CONMIGO, MIENTRAS TU IBAS A QUIEN SABE DONDE, YO ERA EL QUE TENIA QUE CUIDAR A ESTA INGRATA.
O:VES, ES LO MISMO, TODOS USTEDES SN IGUALES
Mientras discutían los 4, América los observaba desde lejos intentando que su voz alcanzara a sus hermanos, aun con todo lo que pasaba, la tierra temblaba, los volcanes hacían erupción, aparecían tornados y el mar creaba maremotos, América no podía parar de gritas, intentando hacer que sus hermanos lo vieran, pero América no pudo intento alcanzarlo corrió hacia ellos hasta que llego a la orilla y con su brazo izquierdo, sostuvo el otro lado de la tierra partida pero su brazo fue arrancada su propio cuerpo y todo se hizo un caos.
Cuando los 4 hermanos despertaron, y no encontraron al menor, solo su brazo con un montón de minerales que utilizaron para dar minerales por ultima vez a sus tierras, mientras se lamentaban por su hermano.
Después tres hermanos empezaron a morir, Oceanía fue la primera, despues Europa, y por ultimo Asia, dejando como ultimo a África. Pero este se negó a morir.
Aunque vivió toda su vida arrepentido, porque nunca pudo despedirse de ninguno y nunca pudieron resolver las cosas, todos se fueron, arrepentido, y uno nunca supieron que le paso, al principio el fue bueno, aprendió de sus errores y al final realmente cambio, pero cuanto mas seguía vivió algo en su interior empezó a pudrirse.
Su acciones se han vuelto confusas, muchas veces parece amable y gentil, pero realmente no es así. Y eso lo sabe perfectamente Egipto, su nieto.��
África dejo sin poder a sus paises, todos siempre deben de obedecerlo, y ser como el quiere que sean, y aquellos que nacen con algo que a el no le gusta, los volvía a hacer, y así fue durante años, hasta crear perfectos paises, aunque solo con algunos defectos, el cual era sus ojos.
Los ojos de algunos paises africanos están ocultos, y nunca muestran sus ojos ante nadie, y menos a África, el odia todo color que salga de su gama, si no es dorado y variantes o negros, despídete de tus ojos, el único que nunca obedece a eso y se riesgo realmente fue Egipto, quien tiene unos ojos azules brillantes como el océano. aun cuando renace tras ser asesinado por su abuelo, este aun conservaba esos ojos azules, su piel cambio y no recordaba nada, pero el azul de su ojos se conservaba.
En áfrica las organizaciones creadas dentro de este, no tiene poder ni poder de decisión, todos tiene que pasar por África y quien se atreva a cuestionarlo, era brutalmente torturado por el propio continente y por la gente que lo adoraba.
Las paises femeninas no tienen poder en nada y son menospreciadas por áfrica, mientras que los masculinos eran cuestionados y maltratados físicamente por su osadía en muchas ocasiones, esos fueron los casos de Mozambique y Yibuti, quienes son inestables mentalmente y comúnmente son los títeres de África para espiar a los demás paises, para averiguar si traman algo.
pero luego se tuvo esperanzas al nacimiento de un nuevo África, pero este no quería quitarle el puesto al anterior, justificando cada acción y dejando la oportunidad de cambiar su tierra en vano.
El nuevo era amable, quería a sus primos hermanos, pero quería a su creador, y no podía ponerse contra el, aun si eso significaba dejar que todo ellos sufrieran.
Sur, conoció una de las caras de África, y cuando fue de nuevo pero hacia Egipto, este se preguntaba porque Egipto hablaba tan mal de África si era su continente. Y diciéndole que gracias a África no tienen que preocuparse por nada, no sufren de enfermedades ni heridas, ninguno de ellos tiene una marca tan notoria o heridas profundas o partes del cuerpo emputadas, Egipto solo le dijo que no era tan divertido como Sur piensa, y que ellos realmente no tienen verdadera libertad, son esclavos de su propio continente.
Hasta que Sur paso lo del 2013, que empezó a entender la historia de los continentes, y supo el porque prefirieron morir antes de seguir viviendo, y era...porque estaba corrupto, el continente era mas cruel y frio, fingiendo siempre bondad cuando en  realidad era malvado.
Justicia le dijo a Sur que tras la muerte de Europa, ella fue a ver a África, y el lloraba por que ahora solo quedaba el, y se arrepentía de que nunca pudieron resolver todos sus problemas, todas esas peleas. Pero cuando Sur le pregunta sobre sus hermanos, África es frio, y se burla de ellos, Sur empezó a ver la verdad, y África ya no podía seguir siendo el líder del continente, que el nuevo tenia ya que ser el líder, y que el viejo tenia que irse, entonces intento Sur matarlo con el arma de la virtud de América, pero sin éxito, pues allí fue cuando se dio cuenta que el arma no servía en el Africano, solo el arma de África podía matarlo y solo alguien de África podía utilizarlo.
Al inicio Sur era respetuoso con el viejo África, pero ahora ya no, es mas le tiene un montón de sobre nombres ‘’ anciano’’ ‘’decrepito’’ ‘’vejestorio’’  ‘’basura’’ etc etc...
Y África, siempre lo termina golpeando, pero sus golpes pueden matar a Sur, por lo cual no sobre pasa la lineal algunas veces, otras veces Sur aprovecha la forma tan rara de actuar del viejo, que le hace preguntas del pasado, y aunque fue lindo con Sur y algunos Americanos por el parecido a su hermano perdido, Sur sentía lastima por los paises africanos, quienes no parecían felices, por lo cual tomo la decisión de ayudarlos, aunque el no puede hacer mucho, por eso se alianza con Egipto.
Lo cual es curioso, porque ambos tienen un contraste al color del continente, Sur tiene ojos rojos, y Egipto ojos azules, mientras que el espíritu es verde en América y África es amarilla.
_____________________________________
Bueno hasta aquí, espero y les guste y perdón por el texto largo, aunque luego podre una bitácora de Democracia que si será larguísima XD
Bueno me voy a dormir, ya son las 7 aquí en mi estado, y no e dormido nada XD
Que estén bien, y buen domingo =w=
124 notes · View notes
originalstevenevenbench · 1 year ago
Text
Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media
El YouTuber y filántropo estadounidense MrBeast construyó 100 pozos de agua potable en África que le cambiará la vida a medio millón de personas.
Los nuevos pozos proporcionarán agua potable a hasta 500.000 personas en Camerún, Kenia, Somalia, Uganda y Zimbabwe, dijo MrBeast, cuyo verdadero nombre es Jimmy Donaldson.
En un vídeo de 10 minutos también lo mostró donando suministros a escuelas de Kenia, como muebles nuevos, balones de fútbol, computadoras, pizarras y proyectores; construir un puente sobre un río para conectar de forma segura una aldea con las escuelas y el hospital locales; y donación de bicicletas a una aldea de Zimbabwe para ayudar a los niños a ir a clases.
Por último, menciona que el 100% de las ganancias que genere el vídeo serán destinadas a construir más pozos de agua potable en todo el mundo.
2 notes · View notes
theaftermath-rpg · 1 year ago
Text
Tumblr media
EL NUEVO MUNDO
Tras la Convergencia, la organización geográfica del planeta es idéntica. Esto significa que la forma y los continentes siguen siendo los mismos. Sin embargo, existen cambios significativos que tenéis que tener en cuenta para poder desplazaros bien por él:
Lugares importantes
INGLATERRA
York. Sede de la División Ouroboros y Academia Wuivre. Es donde se centra el grueso de la trama.
Yorkshire Dales. Las tierras altas del Norte colindan con los terrenos de la División y en algún lugar oculto de este antiguo parque nacional se encuentra La Caverna. Además, estas tierras limitan con Escocia, lo que hacen que sea un punto caliente de quimeras.
Leeds. Considerada la ciudad más segura del país, gran parte de la población que habitaba al norte se estableció aquí tras la Convergencia.
Birmingham. Es la ciudad más poblada en el centro del país y donde más gente emigró después de que el sureste de Inglaterra se viera destruido por la Brecha Europea.
Manchester. Ciudad más importante del norte del país. Lugar donde se encuentra la sede de la OCMA.
Liverpool. Es una de las zonas más conflictivas por estar en la costa. La aparición de quimeras es muy común en esta área.
Sheffield. Es otra de las ciudades más importantes del país en donde se concentra buena parte de los estudiantes universitarios del nuevo mundo gracias a la Universidad de Sheffield.
OTROS
Atenas, Grecia. Lugar donde se encuentra la Acrópolis de Atenas, cuna del Templo de Gaia.
Halicarnaso, Turquía. Sitio de peregrinación donde se encuentra el Mausoleo del mismo nombre.
Pirineos, Andorra. Escondido entre las montañas se halla el Centro de Investigación de la Convergencia y todas sus instalaciones principales. Su ubicación concreta es alto secreto.
Lugares afectados por Brechas
Brecha del Mediterráneo. Afecta al sur de Grecia, sobre todo Atenas y Creta, este de Turquía, Egipto, Libia, norte de Chad y norte de Sudán.
Brecha Europea. Sureste de Inglaterra, Norte de Francia, Bélgica, Países Bajos, Dinamarca, Luxemburgo, Oeste de Alemania, Sur de Suecia, Sureste de Noruega. 
Brecha Asiática. Corea del Norte, Pekín, Noreste de China, este de Mongolia, Mongolia interior y todo Rusia del este donde se concentra la Brecha.
Brecha Atlántico Sur. En África pasa por Camerún, Nigeria sur, Guinea Ecuatorial, Gabón Norte, y el sur de Liberia, Costa de Marfil, Ghana, Togo y Benín. En América del Sur hace estragos en el este de Brasil hasta la ciudad de Palmas, Guayana Francesa y Surinam.
Brecha Oceánica. Melbourne, Canberra, Sydney y Tasmania son las grandes afectadas por la brecha y están destruidas o deshabitadas.
Brecha Americana. El 90% del país se ha convertido en una gran Brecha. Y las islas de Hawaii no han sobrevivido a los ataques de las quimeras. Los Estados que aún quedan en pie son: Washington, parte de Montana, Dakota del Norte, sur de Arizona, Nuevo México, casi todo Texas, Georgia, Alabama, Mississippi, Florida, Arizona, Alaska y de Nevada la ciudad de Las Vegas. También en Canadá, Ontario y el sur de Quebec han quedado destruidas por la Brecha Americana. 
Brecha del Pacífico. La gran mayoría de las islas han sido destruidas por las quimeras, asolando la tierra y asesinando a sus habitantes.
Lugares específicos con cambios significativos
La mayoría de estos lugares están en Europa, ya que es donde se desarrolla el grueso de nuestra trama:
Londres, Inglaterra. Está hundido bajo el agua, igual que buena parte del sureste del país. Cuando la marea baja lo suficiente se puede otear el reloj del Big Ben.
París, Francia. Parte del norte de Francia está ocupado por la Brecha mediterránea, lo que ha hecho que Lyon se convierta en su capital.
Noruega. Oslo, su capital, ha caído bajo el influjo de la Brecha y la ciudad capital nueva es Bergen.
Suecia. Debido a que su mayor densidad de población estaba en el sur del país, aquellos que consiguieron sobrevivir se trasladaron a zonas más al norte convirtiendo Umeå en su nueva capital.
Suiza. Basilea y Zúrich están tan cerca del límite con la Brecha europea que han tenido que ser evacuadas debido a los problemas eléctricos y aparición de quimeras.
Letonia, Lituania y Estonia. Tienen zonas con Brechas de categoría I influidas por la Brecha europea. 
Rusia está dividida por pequeñas Brechas que conectan la Brecha europea con la asiática en diferentes puntos.
Australia. Dado que Camberra fue la ciudad más afectada tras la Convergencia la capital se ha traspasado a Adelaida. Hay que tener en cuenta que las zonas habitadas de este país están en la costa, por lo que es uno de los más peligrosos que existen en la actualidad. Perth es el gran bastión australiano donde resiste la mayor parte de la población ya que está lejos de la Brecha oceánica, pero rodeada de terreno hostil donde proliferan quimeras y animales salvajes.
Países colaboradores con la OCMA
América. México, Chile, Canadá, Bahamas y Florida (USA).
África. Sudáfrica, Namibia, Botswana, Esuatini y Lesoto.
Europa. Todos los países.
Oriente. India y Pakistán.
Lugares prohibidos para la División
Asia. Japón y China tienen el control de Asia y son las dos potencias que mantienen a salvo el continente asiático de la influencia de la Brecha. Entrar en estos países es muy complicado, ya que no quieren colaborar con la OCMA. Entre los países del continente que están bajo su control destacamos: Singapur, Sri Lanka, Filipinas, Vietnam, Taiwán y Tailandia.
África. La mayoría de los países (salvo los mencionados anteriormente) están bajo regímenes independientes que no ven con muy buenos ojos lo que hace la OCMA. De hecho, en el sur, donde están los países aliados, es donde se dan más conflictos bélicos por el control de la tecnología y el ethereum.
3 notes · View notes
gonzalo-obes · 1 year ago
Text
Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media
IMAGENES Y DATOS INTERESANTES DEL DIA 21 DE AGOSTO DE 2023
Día Internacional de Conmemoración y Homenaje a las Víctimas del Terrorismo, Semana Mundial del Agua, Año Internacional del Mijo y Año Internacional del Diálogo como Garantía de Paz.
San Balduino y San Pío X.
Tal día como hoy en el año 1911: Se produce el robo del cuadro de la Mona Lisa en el Museo del Louvre, en París (Francia). Será recuperado en 1913.
En 1940: El político y revolucionario ruso León Trotski es asesinado en la ciudad de México por el agente del NKVD soviético Ramón Mercader, a las órdenes del líder soviético Stalin.
En 1959: Hawái pasa a ser el estado número cincuenta de los Estados Unidos de América.
En 1962: Los alpinistas Alberto Rabadá y Ernesto Navarro hacen cumbre en el Naranjo de Bulnes (España) escalando por su cara oeste por primera vez.
En 1968: Las fuerzas soviéticas ocupan Checoslovaquia.
En 1986: Ocurre un envenenamiento masivo por monóxido de carbono en una zona volcánica cerca del lago Nyos (Camerún), al producirse una emisión proveniente de una capa magmática del interior terrestre, provocando la muerte a unas 1.700 personas.
En 1991: Letonia se independiza de la Unión Soviética.
En 2006: Descarrila el Tren Diurno Nº280 en Villada, Palencia (España), causando 6 muertos y derrumbando un puente en el accidente.
2 notes · View notes
enemar2mezcla · 1 year ago
Photo
Cascadas Menchum, Camerún [4/32 países de la Copa del Mundo]
Tumblr media
Menchum Falls, Cameroon [4/32 World Cup Countries]
4K notes · View notes
chiveraccs · 12 days ago
Text
RoMaCraft - Cromagnon Aquitaine (Mode 5)
En la vida de todo fumador serio siempre hay cigarros de fácil acceso y cigarros que no son tan fáciles. Hay quienes los llaman unicornios, pero esos pueden ser algunos inalcanzables. Entre esos dos extremos, están algunos que no son exactamente unicornios, pero que no dejan de llamar bastante la atención. En mi caso, la vitola Mode 5 del Cromagnon Aquitaine es uno de esos. Se trata de un short…
0 notes
europahoynews · 6 months ago
Text
Las próximas elecciones en Camerún representan una "oportunidad clave" para comprometerse con los derechos humanos: jefe de derechos humanos de la ONU
“Camerún enfrenta hoy múltiples y complejos desafíos en materia de derechos humanos, pero también oportunidades, particularmente teniendo en cuenta su población extremadamente joven, con más del 40 por ciento de los cameruneses menores de 15 años, así como una sociedad civil vibrante”, observó el Sr. Türk durante una conferencia. Conferencia de prensa en Yaundé. Según Türk, el proceso electoral…
Tumblr media
View On WordPress
0 notes
guineamarket · 2 years ago
Text
Comunicado de prensa BVMAC: Junta Directiva del 17 de abril de 2023
Comunicado de prensa BVMAC: Junta Directiva del 17 de abril de 2023 @BVMAC3
El Consejo de Administración de la Bolsa de Valores de África Central (BVMAC) se reunió en sesión ordinaria el lunes 17 de abril de 2023 en el edificio de la sede de la compañía ubicado en 1450, Boulevard de la Liberté, Akwa-Douala (República de Camerún), bajo la presidencia del Sr. Henri-Claude OYIMA, su presidente estatutario. Durante esta reunión, el Consejo de Administración decidió  Aprobar…
Tumblr media
View On WordPress
0 notes
adalidda · 13 hours ago
Text
Tumblr media
Exportar frutas frescas desde países en desarrollo: oportunidades, desafíos y soluciones
Los mercados globales ofrecen a los países en desarrollo perspectivas significativas para exportar una amplia variedad de frutas frescas —como mangos, piñas, papayas y otros productos tropicales exóticos—. La creciente demanda en regiones estratégicas como la Unión Europea, América del Norte, China, Japón y Corea del Sur se debe al interés por frutas nutritivas, disponibles durante todo el año y con sabores distintivos. Sin embargo, lograr el éxito en estos mercados implica saber navegar en entornos regulatorios exigentes, dominar una logística compleja y enfrentar diversos desafíos específicos de cada mercado. Este artículo examina las oportunidades y los obstáculos, ofreciendo soluciones concretas para potenciar la competitividad de los exportadores.
Oportunidades para la exportación de frutas frescas
Los países en desarrollo se encuentran en una posición privilegiada para satisfacer la demanda mundial de frutas tropicales y subtropicales. Regiones de Asia Sudoriental, Asia del Sur y África destacan por la producción de una amplia gama de productos de alta calidad.
Desde Asia Sudoriental:
Mangos: Las variedades originarias de Tailandia, Vietnam y Filipinas tienen gran aceptación.
Piñas: Famosas gracias a la producción de Tailandia, Filipinas e Indonesia.
Papayas: Ampliamente cultivadas y exportadas.
Frutas exóticas:
Durian: Con creciente popularidad en los mercados de Asia Oriental.
Mangostán: Reconocido por su sabor único y sus beneficios nutricionales.
Fruta del dragón (pitaya): Valorada por su aspecto original y sabor sutil.
Rambután, lichi y longan: Dirigidos a nichos de mercado en Asia Oriental y en algunas partes de Europa.
Desde Asia del Sur:
Mangos: Países como la India son de los mayores productores y exportadores.
Plátanos: Aunque América Latina lidera en este sector, Asia del Sur también realiza aportes significativos.
Papayas y guayabas: Estas frutas destacan por sus sabores tropicales característicos.
Cítricos: Dependiendo de la variedad y la temporada, ciertos cítricos se exportan internacionalmente.
Desde África:
Plátanos: Países como Camerún, Ghana y Costa de Marfil son proveedores clave, especialmente para la Unión Europea.
Piñas y cítricos: Exportados por algunas naciones africanas.
Otros productos: En ocasiones, se realizan exportaciones a pequeña escala de mangos y aguacates.
Especificidades de los mercados internacionales
Unión Europea: Principal importador de plátanos africanos y piñas, así como de otros productos tropicales de Asia. La UE exige altos estándares de calidad y seguridad que condicionan la oferta de productos.
América del Norte: Aunque depende en gran medida de las importaciones de América Latina, la demanda de productos asiáticos —como mangos, papayas y frutas exóticas (durian, fruta del dragón)— está en alza.
Asia Oriental (China, Japón, Corea del Sur): Estos mercados valoran tanto las frutas tropicales tradicionales como las variedades más originales. La evolución de las preferencias del consumidor y el segmento premium favorecen las importaciones desde Asia Sudoriental, y en menor medida desde Asia del Sur y África.
Estas variadas ofertas no solo permiten descubrir sabores únicos, sino también asegurar un suministro continuo de frutas que en muchos casos no se encuentran localmente. Sumado al creciente interés por una alimentación saludable, productos exóticos y cadenas de producción sostenibles, estas dinámicas crean un entorno propicio para los exportadores de países en desarrollo.
Principales desafíos y estrategias para superarlos
Para triunfar en el mercado internacional, los exportadores deben enfrentar diversos desafíos, desde las exigencias regulatorias hasta las complejidades logísticas. La adopción de estrategias específicas para cada obstáculo es esencial para alcanzar un éxito sostenible.
1. Desafíos regulatorios y técnicos
Problemas comunes:
Seguridad alimentaria y calidad: Los mercados internacionales exigen el cumplimiento estricto de límites en residuos de pesticidas, control de contaminantes y normas de calidad rigurosas.
Medidas fitosanitarias: Es imprescindible cumplir con protocolos de certificación y cuarentena para evitar la propagación de plagas y enfermedades.
Certificaciones: Normas como GlobalGAP, HACCP e ISO pueden representar barreras, especialmente para los pequeños productores.
Etiquetado y empaque: Las variadas exigencias en cuanto a información nutricional, origen y materiales de empaque pueden generar retrasos.
Estrategias recomendadas:
Fortalecimiento de capacidades: Ofrecer capacitación técnica a productores y exportadores para dominar los estándares internacionales y los procesos de certificación.
Adopción de normas globales: Fomentar alianzas público-privadas que faciliten la integración de referencias de seguridad y calidad reconocidas mundialmente.
Simplificación de certificaciones: Colaborar estrechamente con organismos de certificación locales e internacionales para agilizar el proceso de conformidad.
Apoyo gubernamental: Acceder a subvenciones que ayuden a reducir los costos de certificación, obtener asistencia técnica y negociar acuerdos de reconocimiento mutuo con las regiones importadoras.
2. Desafíos logísticos
La exportación de productos frescos depende principalmente de dos modos de transporte: aéreo y marítimo, cada uno con sus particularidades.
Transporte aéreo:
Costos elevados: Las tarifas operativas y el precio del combustible pueden afectar los márgenes, sobre todo en productos de bajo valor agregado.
Limitaciones de capacidad: La restricción de espacio en las aeronaves exige una gestión óptima de la carga.
Protocolos de seguridad y aduanas: Las estrictas medidas de seguridad y la documentación aduanera pueden ocasionar retrasos.
Sensibilidad al tiempo: Incluso pequeños retrasos pueden resultar críticos para productos perecederos.
Manejo especializado: Los productos frescos requieren cuidados especiales durante el transporte.
Estrategias para el transporte aéreo:
Optimización de rutas y cargas: Emplear herramientas avanzadas de planificación y consolidación de envíos.
Inversión en tecnología: Implementar sistemas de seguimiento en tiempo real para anticipar y gestionar posibles contratiempos.
Capacitación continua: Actualizar periódicamente al personal sobre la normativa internacional.
Alianzas estratégicas: Colaborar con operadores logísticos y transitarios confiables.
Contratos flexibles: Negociar acuerdos que se adapten a las fluctuaciones en la capacidad y la demanda.
Transporte marítimo:
Congestión portuaria: Un alto volumen de tráfico puede generar retrasos durante las operaciones de carga y descarga.
Desequilibrio de contenedores: La disponibilidad irregular de contenedores puede afectar la programación.
Riesgo de daños: Un manejo inadecuado, condiciones climáticas adversas o fallos técnicos pueden deteriorar la calidad de los productos.
Complejidad administrativa: La diversidad de procedimientos aduaneros aumenta la carga documental.
Factores ambientales: Las inclemencias del tiempo pueden forzar cambios de ruta y generar retrasos.
Estrategias para el transporte marítimo:
Planificación logística avanzada: Utilizar software de gestión y herramientas de análisis predictivo para optimizar la cadena de suministro.
Inversión en infraestructura: Trabajar de la mano con las autoridades portuarias para modernizar sistemas de seguimiento digital y automatizar operaciones.
Rutas flexibles: Planificar rutas alternativas y establecer planes de contingencia.
Comunicación efectiva: Mejorar la coordinación con navieras, operadores portuarios y agentes aduanales.
Control de calidad riguroso: Implementar normas estrictas en el empaque y realizar auditorías periódicas para minimizar el riesgo de daños.
3. Acceso a mercados y desafíos económicos
Problemas comunes:
Barreras comerciales: Aranceles, cuotas y barreras no arancelarias (como medidas sanitarias) pueden limitar el acceso a ciertos mercados.
Complejidad aduanera: Los procedimientos burocráticos pueden generar retrasos y costos adicionales.
Limitaciones financieras: El acceso restringido a financiamiento puede frenar inversiones en tecnología e infraestructura.
Riesgos del mercado: Las fluctuaciones monetarias y las incertidumbres económicas representan desafíos adicionales.
Estrategias recomendadas:
Acuerdos comerciales: Fomentar la inclusión en acuerdos regionales o bilaterales que permitan reducir aranceles y simplificar trámites aduaneros.
Diversificación de mercados: Identificar nichos de mercado o segmentos premium menos afectados por barreras comerciales.
Soporte financiero: Recurrir a la microfinanza, subvenciones o seguros de exportación para mitigar riesgos.
Acción colectiva: Organizar cooperativas o consorcios de exportadores para compartir recursos y fortalecer el poder de negociación.
Digitalización de procesos: Implementar documentación electrónica y plataformas logísticas integradas para agilizar el despacho aduanero.
Recomendaciones para actores del agronegocio y cooperativas agrícolas
Para aprovechar estas oportunidades y superar los desafíos identificados, se proponen las siguientes recomendaciones, especialmente adaptadas para empresas agroalimentarias y cooperativas en países en desarrollo:
Priorizar la calidad y la conformidad
Implementar buenas prácticas agrícolas (BPA): Adoptar estas prácticas desde la producción hasta el empaque garantiza seguridad, trazabilidad y calidad. Certificaciones como GlobalGAP constituyen un paso importante.
Mejorar la gestión postcosecha: Invertir o colaborar con infraestructuras especializadas en limpieza, clasificación, acondicionamiento, refrigeración y empaque para reducir pérdidas y preservar la calidad del producto.
Enfocarse en la seguridad alimentaria: Establecer sistemas de gestión robustos, como la metodología HACCP, para controlar riesgos y cumplir con las normativas internacionales.
Mantenerse informado: Seguir la evolución de la regulación y participar en foros, capacitaciones y redes de promoción a la exportación.
Optimizar la logística y la cadena de suministro
Forjar alianzas sólidas: Establecer colaboraciones con transitarios, compañías navieras y agentes aduanales especializados en el manejo de productos perecederos.
Invertir en cadena de frío: Asegurar el acceso a medios de transporte y almacenamiento refrigerado para mantener la frescura durante largos trayectos.
Mejorar empaque y manejo: Utilizar materiales adecuados y capacitar al personal en técnicas específicas para el manejo de frutas frescas.
Adoptar soluciones tecnológicas: Implementar sistemas de seguimiento en tiempo real y plataformas de gestión de inventarios para optimizar la trazabilidad y el control de envíos.
Fortalecer el acceso a mercados y la diversificación
Realizar estudios de mercado: Analizar en profundidad las preferencias de los consumidores, políticas de precios y tendencias en los mercados objetivos para adaptar la oferta.
Diversificar destinos: Reducir la dependencia de un solo mercado explorando nuevas zonas de exportación y nichos de alto valor.
Participar en ferias y misiones comerciales: Establecer redes de contacto con compradores y recoger información relevante asistiendo a eventos internacionales.
Desarrollar estrategias de marca: Construir una identidad sólida que destaque las cualidades únicas de los productos, considerando certificaciones como Fair Trade o productos orgánicos para atraer mercados especializados.
Fomentar la colaboración y el fortalecimiento de capacidades
Formar cooperativas y consorcios: Permitir a pequeños productores agrupar recursos, aumentar su poder de negociación y reducir costos.
Invertir en capacitación: Organizar talleres y cursos sobre BPA, gestión postcosecha, control de calidad y procesos de exportación en colaboración con instituciones agrícolas y de investigación.
Acceder a apoyos financieros: Investigar programas gubernamentales, iniciativas de promoción a la exportación y opciones de microfinanciamiento que faciliten el desarrollo.
Construir relaciones duraderas: Fomentar la confianza y la comunicación transparente con compradores, importadores, distribuidores y demás actores relevantes.
Adoptar un enfoque sostenible
Implementar prácticas agrícolas sostenibles: Favorecer métodos respetuosos con el medio ambiente y optar por certificaciones como orgánico o Rainforest Alliance.
Reducir pérdidas: Desarrollar estrategias que minimicen las pérdidas postcosecha y optimicen el uso de recursos.
Promover condiciones laborales justas: Garantizar salarios dignos y condiciones de trabajo adecuadas en toda la cadena de valor, fortaleciendo tanto la dimensión social como la imagen de la marca.
Conclusión
Adoptando estas recomendaciones, las empresas agroalimentarias y cooperativas agrícolas de los países en desarrollo podrán aumentar su competitividad, superar eficazmente los desafíos del mercado y aprovechar la creciente demanda global de frutas frescas. Al hacerlo, contribuirán no solo al crecimiento económico sostenible, sino también al desarrollo integral de sus regiones, generando beneficios que se extienden a productores, distribuidores y consumidores locales.
Esperamos que hayas disfrutado de este artículo y que hayas aprendido algo nuevo y útil. Si es así, no dudes en compartirlo con amigos y colegas interesados en la agricultura y el agronegocio. 
Kosona Chriv
Director de Ventas y Marketing del Grupo 
Grupo Solina / Sahel Agri-Sol (Costa de Marfil, Senegal, Malí, Nigeria, Tanzania) 
https://sahelagrisol.com/es
Vicepresidente de Operaciones (COO) 
Deko Group  (Nigeria, Camboya) 
Asesor Principal 
Adalidda (India, Camboya) 
Sígueme en 
BlueSky https://bsky.app/profile/kosona.bsky.social
LinkedIn https://www.linkedin.com/in/kosona
Foto: Cítricos frescos (imagen generada por IA)
0 notes