#azufre
Explore tagged Tumblr posts
vamosgk · 25 days ago
Text
Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media
⚪️🟡Bamos
⚫️🌚Gipsy Kings
#supermetal600
#amarilloazufre
#blanco101
#negro100
#gunmetal
@akagraffiti
#hanem #vamos
#bamos #graffiti
#gipsykings
#plata #silver
#chrome #argento
#letters
#slowlife
6 notes · View notes
1-a-sirena-de-trapo · 10 months ago
Text
ASÍ ES COMO SE HACE EL AZÚCAR
Cal y Azufre son unos de sus ingredientes
1 note · View note
tarotporkema · 9 days ago
Video
youtube
AZUFRE PODCAST BRUJERÍA CRIOLLA - OCULTISMO OCCIDENTAL
AZUFRE Clipde audio del 1° EPISODIO KABBALAH, TERCER PILAR DEL OCULTISMO OCC.
Clip de audio del 1er episodio: la Kabbalah y su importancia en la tradición mistérica occidental. Hoy abordamos el nacimiento y desarrollo de la Kabbalah para poder comprender cómo se ha convertido, junto con la Astrología y el Tarot, en el sustrato de los sistemas mágicos contemporáneos. La Magia, evolucionista y dinámica, quiere reflejarse en este podcast en el que confluyen la literatura y la música, creando una interrelación entre distintos lenguajes comunes en nuestra cultura. #montevideo #kabbalah #tarot Tarot por Kema Montevideo www.tarotporkema.wordpress.com https://linktr.ee/tarot_por_kema
0 notes
villaburbuja-blog · 24 days ago
Text
youtube
Pomada de azufre casera
0 notes
orbesargentina · 1 year ago
Photo
Tumblr media
El volcán Kilauea envió más lava a las comunidades de Hawái https://bit.ly/3tJu2zH
0 notes
mate-y-viajecito · 10 months ago
Text
Tumblr media
El otro día en medio de la ruta sin ningún pueblo cerca decidí preguntar en una finca si podía tirar la carpa en su patio. No solo me dejaron, sino que también me dijeron que cruzando la ruta había aguas termales que eran de ellos, pero que no tenían problema con que las use la gente. Así que ahí fui, al final del día largo por primera vez a unas aguas termales. Cuando volví a la finca me convidaron pan con palta cosechada por ellos y mate cocido
7 notes · View notes
callmeanxietygirl · 8 months ago
Text
Hermosa e Impresionante,la región de "Los Azufres" ,municipio de Hidalgo,Michoacan.
Tumblr media
5 notes · View notes
naturalist-journal · 6 months ago
Text
Tumblr media Tumblr media
2 notes · View notes
chefbusiness-co · 2 months ago
Text
Dióxido de azufre, un sulfito que se usa como conservante en la industria de alimentos
El dióxido de azufre es un aditivo clave en la industria de alimentos. Se clasifica como sulfito y se usa para que los alimentos duren más. Ayuda a mantener frutas secas y bebidas alcohólicas frescas y de calidad. En la gastronomía, usar conservantes como el dióxido de azufre es esencial. Empresas como Chefbusiness Consultoría Gastronómica ofrecen asesoría en aditivos y gestión de restaurantes.…
0 notes
wingedjewels · 4 months ago
Video
Colibrí Magnífico. by Fotografía de Aves Via Flickr: Colibrí Magnífico. Eugenes fulgens. 📍Los Azufres, Michoacán, México. SonyA7IV Sony200600G www.instagram.com/robertopugah/
1 note · View note
yo-sostenible · 5 months ago
Text
Los científicos han logrado cuantificar las emisiones de metanotiol en los océanos a escala global. / Rafel Simó (ICM-CSIC) Un equipo del CSIC cuantifica por primera vez la emisión global de un gas de azufre producido por la vida marina y su contribución a formar partículas y nubes en el aire Un equipo de investigación del Instituto de Ciencias del Mar (ICM-CSIC) y el Instituto de Química Física Blas Cabrera (IQF-CSIC), ambos del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), ha cuantificado por primera vez la emisión marina global de metanotiol, un gas de azufre producido por la vida marina, y su contribución a formar partículas y nubes en el aire con efectos enfriantes para el clima. El estudio del CSIC, organismo dependiente del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades (MICIU), se publica en la revista Science Advances y revela que el océano emite azufre y enfría el clima más de lo esperado. Hace casi 40 años que se arrojó una de las hipótesis más rompedoras sobre el papel del océano en la regulación del clima de la Tierra. La hipótesis proponía que el plancton microscópico que vive en la superficie de los mares produce azufre en forma de gas que, una vez en la atmósfera, se oxida y forma pequeñas partículas llamadas aerosoles. Los aerosoles reflejan una parte de la radiación solar de vuelta hacia el espacio y, por tanto, disminuyen el calor que retiene la Tierra, con un efecto opuesto al de los conocidos gases de efecto invernadero. El efecto enfriante de los aerosoles se magnifica porque estas partículas son esenciales para la condensación de gotas de agua y la formación de nubes ópticamente densas. Las nubes son el elemento climático con mayor capacidad enfriante. Un nuevo componente del olor del mar El nuevo descubrimiento amplía el impacto climático del azufre marino, porque le suma un compuesto que había pasado desapercibido. “Hasta ahora considerábamos que los océanos emitían azufre a la atmósfera únicamente en la forma del dimetilsulfuro, un residuo del plancton que es el principal responsable del olor tan evocador del marisco”, afirma Martí Galí, investigador del ICM-CSIC y uno de los autores principales del trabajo. “Hoy, gracias a la evolución de los instrumentos de medida, sabemos que también emiten metanotiol, y hemos encontrado la manera de cuantificar, a escala global, dónde, cuándo y en qué cantidad se produce esta emisión”, añade Charel Wohl, otro de los autores principales, que durante el estudio trabajaba en el ICM-CSIC y actualmente está en la University of East Anglia, Reino Unido (COAS). Para ello, los investigadores han reunido todas las medidas disponibles de este nuevo compuesto, han sumado aquellas que habían realizado en el Océano Antártico y la costa mediterránea, y las han relacionado estadísticamente con datos de temperatura obtenidos desde satélite. Esto les ha permitido concluir que, anualmente y de promedio global, el metanotiol incrementa en un 25% las emisiones marinas de azufre conocidas. “Puede parecer que no es mucho, pero el metanotiol es más eficiente en oxidarse y formar aerosoles que el dimetilsulfuro y, por tanto, su impacto climático se ve magnificado”, comenta Julián Villamayor, investigador del IQF-CSIC y también autor principal del estudio. Un nuevo actor climático El equipo investigador ha incorporado las emisiones marinas de metanotiol a un modelo climático de última generación para evaluar sus efectos en el balance de radiación del planeta. “Los impactos son mucho más visibles en el hemisferio sur, donde hay menos continentes y menos actividad humana, y la presencia de azufre proveniente de la quema de combustibles fósiles es menor. Es aquí donde el estudio nos muestra cómo era la influencia del océano en el clima antes de la Revolución Industrial”, explica Alfonso Saiz-López, del IQF-CSIC, uno de los coordinadores del trabajo y responsable de la modelización. Considerar el metanotiol en el modelo climático supone aumentar entre un 30% y u...
Tumblr media
View On WordPress
0 notes
diariodigitalnoticias · 9 months ago
Text
Rover Curiosity de la NASA descubre rocas de azufre puro en Marte
PASADENA, California (DDN) – El rover Curiosity de la NASA ha realizado un hallazgo sin precedentes en Marte: rocas compuestas de azufre puro. El descubrimiento ocurrió de manera fortuita cuando el vehículo de exploración de una tonelada aplastó accidentalmente una roca, revelando cristales de color verde amarillento nunca antes vistos en el planeta rojo. Ashwin Vasavada, científico del proyecto…
0 notes
curlymangue · 1 year ago
Text
¿Sabes como se forman tus rizos?
Siembre es bueno saber un poco más sobre tu cabello. Así que, si te has preguntado alguna vez: ¿cómo se forman mis rizos? Este post es perfecto para ti.
Hola Curly. Si alguna vez te has preguntado: ¿cómo se forman mis rizos? Te voy a dar una explicación sencilla y corta, para que, más o menos, tengas una idea de la formación y composición de tus rizos. Photo by Godisable Jacob on Pexels.com Así se forman los rizos El cabello está compuesto principalmente de queratina. Una proteína que crece a partir del folículo. La queratina, y otras…
Tumblr media
View On WordPress
0 notes
villaburbuja-blog · 9 months ago
Text
youtube
Cómo hacer unJabón de glicerina de azufre
0 notes
misdedostienenvidapropia · 3 months ago
Text
Y ahora un poema sin poesía.
Era la lógica de tanto maquillaje, el sostener cierta apariencia a base de retoques caritativos, ocultar cada detalle que pudiese dar lugar a la desconfianza o que dejase en evidencia cualquier mácula, que no se notase defecto alguno, pinceladas de brillantina para desviar la atención, corregir con sonrisas postizas toda imperfección. Hidratarle la piel a tus mentiras, ponerle crema antiarrugas a tus engaños, darle un poquito de color a ese gris que pigmentaba tu corazón, pintarte los labios para darle un toque de sabor a ese amor insípido que me declarabas, usar tu hipocresía como delineador para resaltar las virtudes que nunca tuviste, echarle un poco más de sombra a todo aquello que no querías que viese la luz. Era la razón de tanto camuflaje, hacer desaparecer lo que no hacía juego con tu personaje, cubrir astutamente lo que no combinaba con tu historia de colores o que contrastara con las huellas de azufre de tu apócrifo peregrinaje, que pasaran desapercibidas las extravagancias de tu montaje, parecerte a eso que imitabas y dar la impresión de ser genuina, mimetizarte con el paisaje, caretas y blindaje, todo por evitar que se volviese en calabaza tu carruaje. Era el sentido de tanta sutileza en lo que decías, elegir con pinzas cada palabra y evitar así la incongruencia, método y disciplina, estar tan pendiente de lo que salía de tu boca, como pretender quitarle lo tóxico a la nicotina, siempre con cautela, brillar como una cometa sin dejar rastro de tu maliciosa estela. Era la causa de tal improvisación de tu afecto, querer lograr en mí constantemente el mismo efecto. Era el motivo de tenerme comiendo de tu mano; algo podrías sacar para tu beneficio de este fulano. Era la justificación de llegar a fingir lo que no sentías, esperar a que el tiempo se hiciese cargo de lo que tú no resolvías. Lo natural no era parte de tu esencia; lo tuyo siempre fue accesorio y sintético, y ya sabes bien que la belleza interior no entiende en lo absoluto de lo superfluo y cosmético. Memoria Selectiva.
36 notes · View notes
danielac1world · 2 months ago
Text
Hoy no es mi día.
No hay viento, ni una sola gota blanca y mullida parece esparcirse por el cielo casi angelical; las mariposas se adueñan de la atmósfera como si el mundo entero tuviera derecho a ser una flor, y hoy el perro de la esquina de milagro no ladró. Los mosquitos esquivaron mi carne como si supieran, igual que yo, que mi sangre equivale al azufre de un poema contemporáneo.
Esta tarde no hay ruido, ni silencio, si suspiras lo suficiente los atardeceres apagados desde la mañana, incluso, resplandecerán en tus ojos; el sol se desata por la ventana como si yo tuviera el poder de sonreír entre pestañas, y entre las ventanas blancas de un día que se estira rompiendo cada músculo y haciendo sonar cada vértebra, la tristeza parece un simple fantasma vestido con las sábanas de una cama que hace rato dejé entre arrugas y promesas, del color de una noche con atmósfera.
A lo lejos me pregunto por qué, ¿por qué los pájaros cantan?, ¿por qué la lluvia parece no llegar?, como si esperara el momento correcto para explotar entre canciones y luces multifacéticas, por primera vez en mucho tiempo, pidiendo permiso por llorar. ¿Por qué el mundo es el mundo?, ¿cómo mi pena es tu pena?, ¿cómo el lapso absurdo de una promesa puede convertirse en grietas florecientes, de este amor silvestre que no será más, que no vivirá más, que nos tirará sus flores pidiendo perdón rogándole a un dios, entre tantos adornos de jardín y macetas flotantes?. ¿Cómo llegué hasta aquí?, ¿cómo llegaste a mí?, ¿cómo este mundo que tiene tan poco de nuestro, puede girar una y otra vez sobre el universo tan vasto, sintiendo el derecho de ser algo más que el sol entrando por la ventana?.
Hoy no es mi día, y no es el año, ni el siglo, ni la medida correcta para hablar de ser o merecer, o sentir... que sí, que no; flotar, flotar como un pez envuelto en alquitran, que ya no puede ver, y solo nadar, nadar en el agua como una metáfora fría e insulsa del poco aire que me basta para dejar de sentirme pequeño... suspiro, largo y minúsculo suspiro, las flores de la enredadera que caen sobre el cactus mueren como adornos sin querer, y las espinas que no querían nada, sin saberlo, forman parte de un hermoso caos en un poema, que por más nefasto que sea, sigue escrito, en una vida, en un día, que queriendo por puro desastre del habla, fue un buen día y ya nada.
-danielac1world ~Animación de un azul inexistente~
28 notes · View notes