#artes comunitarias
Explore tagged Tumblr posts
pier-carlo-universe · 3 months ago
Text
Le parole per capire: Un evento contro la violenza di genere a Novi LigureUn dialogo per la consapevolezza e il cambiamento
Un incontro per riflettere e agire
Un incontro per riflettere e agire Mercoledì 27 novembre 2024, alle ore 17:30, presso la Sala Conferenze della Biblioteca Civica di Novi Ligure (Via Marconi 66), si terrà l’evento “Le parole per capire”, organizzato dalla Consulta Comunale per le Pari Opportunità. L’iniziativa, in occasione della Giornata internazionale per l’eliminazione della violenza contro le donne, rappresenta un momento…
1 note · View note
julianaariza12 · 2 years ago
Text
Tumblr media
0 notes
mayonesamitch · 7 months ago
Text
Quería decir esto en mi canal de YouTube pero solo permiten 5 fotografías por publicación comunitaria, así que lo digo aquí.
Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media
Las tarjetas de enlace mundial Leo/Need se parecen mucho a las artes de la canción Kairiki Bear. Lo cual me gusta ya que ambos tienen esa sensación de banda.
Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media
Aquí hay algunos ejemplos en caso de que necesite una referencia.
22 notes · View notes
artesostenible · 2 years ago
Photo
Tumblr media
¡Hola a todos! ¡Acabamos de lanzar un nuevo episodio del podcast Museums Up titulado: “La importancia de la curaduría comunitaria en museos y galerías”! En este episodio, Dianna habla sobre la importancia del comisariado colaborativo en el sector del patrimonio cultural. Dianna Djokey, Gerente del Programa de Aprendizaje en la organización de artes visuales Aspex Portsmouth (Reino Unido) (@aspexportsmouth), se enfoca en la cocuraduría, las artes visuales contemporáneas y el desarrollo de artistas. También es miembro del Consejo de Administración de la Asociación de Museos (Reino Unido) (@museumsassociation), donde participa en el Grupo de Trabajo de Descolonización (@kcldecol_wg), que ha desarrollado pautas de descolonización para el sector de las artes y el patrimonio. No dudes en escuchar este nuevo episodio en https://rss.com/podcasts/museumsup-reinherit/ y también en las plataformas de podcast Spotify, Apple, Google y Samsung. #reinheriproject #horizonproject #museosostenible #sostenibilidad #patrimoniocultural #patrimonio #podcast #museosup #museo #artescontemporáneas #galerías #galeríasdearte #artesocial #artesostenible
2 notes · View notes
sguardimora · 2 years ago
Photo
Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media
Proseguono per gli artisti rumeni in residenza al Teatro Dimora gli incontri con la hosting community di Mondaino. In questi giorni Catinca Drăgănescu, Oana Hodade e Mihai Păcurar sono stati ospitati nelle case di abitanti che vivono nei territori più periferici: alcuni provengono dall’Estero alcuni da altre zone d’Italia e hanno scelto le campagne dell’entroterra marchignolo per sviluppare vite alternative alla città o alla direzione che sta prendendo la società oggi. Gli artisti hanno così incontrato Phelan, un pittore londinese che da decenni è parte della comunità mondainese, Gaia e Alex, della riviera lei e canadese lui, che insieme al piccolo Zeno hanno lasciato Bologna per costruire qui le loro vite e infine Anastasia e Oreste, della riviera lei e del Nord Italia lui che hanno scelto la campagna moindainese per crescere le figlie e portare avanti la loro attività di artisti e artigiani. 
Tutti loro hanno aperto le porte delle loro case e accolto gli artisti offrendo loro colazioni e apertivi, biscotti casalinghi e focacce, vino autoprodotto e pane fatto a mano sullo stile delle pagnotte ricovate negli affreschi di Pompei. E soprattutto hanno condiviso le loro storie, le loro scelte e avventure gettando così nuovi semi per la raccolta drammaturgia che gli artisti stanno portando avanti in questi giorni, collezionando parole e temi, racconti di vita e utopie. 
Con noi Denisa, una ragazza rumena che da anni vive a Mondaino con la sua famiglia, che ci ha accompagnato supportandoci nelle traduzioni e condividendo la sua stessa esperienza di vita.
Molti sono i temi emersi dalle conversazioni, strettamente connessi alla ricerca che gli artisti stanno portando avanti per il loro progetto The future belongs to those who hope: l’utopia come possibilità di una vita alternativa, la quotidiana routine in campagna tra arte e natura, l’abitudinarietà cittadina tra stasi ed euforia, il cambiamento climatico e il progressivo abbandono dei piccoli paesi dell’entroterra, scardinare la centralità del centro e la delocalizzazione delle periferie, le scuole libertarie e le scuole pubbliche, Ivan Illich e La descolarizzaizone, la campagna e il sogno di una vita comunitaria, accoglienza e ospitalità per lo “straniero” che arriva da fuori, ma solo all’inizio poi la comunità si chiude su stessa, il ritorno alla natura come luogo dove immaginare la crescita dei figli, La Coscienza di Zeno e lo stoicismo comunista, guardare al passato per andare avanti, Mondaino come utopia e la necessità di parlare con le persone, la scoperta della campagna e dello spazio aperto e l’incontro con la comunità di Mondaino, reinventarsi ogni giorno imparando nuovi mestieri. 
E sulla domanda “Quale futuro si immagina per Mondaino?” i dialoghi si sono chiusi tra abbracci e ringraziamenti con la promessa di ritrovarsi in piazza a Mondaino o all’incontro pubblico che gi artisti faranno il 5 marzo prossimo.
**********************************************************************************************
The meetings with the hosting community of Mondaino continue for the Romanian artists in residence at L’Arboreto Teatro Dimora. In these days Catinca Drăgănescu, Oana Hodade and Mihai Păcurar have been hosted in the homes of inhabitants living in the most peripheral territories: some come from abroad some from other parts of Italy and have chosen the countryside of the hinterland to develop alternative lives to the city or to the direction society is taking today. The artists thus met Phelan, a Londoner painter who has been part of the community of Mondaino for more than 30 years; Gaia and Alex, she from the Riviera and he from Canadian, who together with little Zeno left Bologna to build their lives here; and finally Anastasia and Oreste, she from Rimini and he from Northern Italy, who chose the Moindainese countryside to raise their daughters and carry on their business as artists and artisans.
They all opened the doors of their homes and welcomed the artists by offering them breakfasts and apertifs, homemade cookies and focaccia, self-made wine and handmade bread in the style of the loaves of bread found in the frescoes of Pompeii. Most importantly, they shared their stories, choices and adventures thus sowing new seeds for the dramaturgy collection that the artists are carrying out these days, collecting words and themes, life stories and utopias.
With us was Denisa, a Romanian girl who has been living in Mondaino for years with her family, who accompanied us by supporting us in the translations and sharing her own life experience.
Many themes emerged from the conversations, closely related to the research the artists are carrying out for their project The future belongs to those who hope: utopia as the possibility of an alternative life, the daily routine in the countryside between art and nature, city habit between stasis and euphoria, climate change and the gradual abandonment of small inland towns, unhinging the centrality of the center and the delocalization of the suburbs, libertarian schools and public schools, Ivan Illich and The de-schooling, the countryside and the dream of community life, welcome and hospitality for the "stranger" who arrives from outside, but only at the beginning then the community closes in on itself, the return to nature as a place to imagine the growth of children, Zeno's conscience and communist stoicism, looking to the past to move forward, Mondaino as utopia and the need to talk to people, the discovery of the countryside and open space and the meeting with the community of Mondaino, reinventing oneself every day by learning new trades.
And on the question "What future do you envision for Mondaino?" the dialogues closed between hugs and thanks with a promise to meet again in the square in Mondaino or at the public meeting that the artists will make next March 5.
3 notes · View notes
pachamama-radio · 1 day ago
Photo
Tumblr media
Artistas pintan la pista de la Candelaria con su talento
El artista plástico Hernán Gil lideró un equipo de veinte pintores que transformaron la pista de la Festividad de la Virgen de la Candelaria en una obra de arte. Con el apoyo de la Municipalidad Provincial de Puno, los artistas decoraron el escenario donde miles de danzarines rindieron homenaje a la patrona de la región. Este trabajo no solo embelleció el evento, sino que también destacó el talento local.
Hernán Gil explicó que este tipo de proyectos permite a los artistas expresar su creatividad y recibir apoyo de la comunidad. Los materiales y una remuneración simbólica fueron cubiertos por los organizadores, lo que facilitó la participación de estudiantes y profesionales del arte. Para Gil, esta iniciativa representa una valiosa oportunidad para promover el arte puneño y buscar su expansión a nivel nacional.
La obra pictórica no solo adornó la pista, sino que también se convirtió en un atractivo visual para los asistentes. Los colores y diseños reflejaron la riqueza cultural de Puno, complementando las danzas y música tradicionales que caracterizan a la festividad. Hernán Gil destacó que este tipo de apoyo motiva a los artistas a seguir creando y compartiendo su trabajo con el público.
La participación de los pintores en la Festividad de la Candelaria demuestra la importancia de integrar el arte en las celebraciones culturales. Hernán Gil y su equipo lograron que su talento fuera parte fundamental de una de las fiestas más importantes del país. Este esfuerzo conjunto entre artistas y autoridades locales refuerza el valor del arte como herramienta de expresión y conexión comunitaria.
La obra de Hernán Gil y los demás pintores no solo dejó una huella en la festividad, sino que también abrió puertas para futuras colaboraciones artísticas. Este proyecto resalta la importancia de apoyar a los creadores locales, quienes, con su ingenio y dedicación, enriquecen las tradiciones y fortalecen la identidad cultural de Puno.
Puno
via https://pachamamaradio.org/artistas-pintan-la-pista-de-la-candelaria-con-su-talento/
0 notes
laguaridadelnagual · 9 days ago
Text
Arte y ecología convergen en Xochimilco con "Ríos Voladores: Códigos Invisibles"
Xochimilco, reconocido por su riqueza cultural y ecológica, será el escenario de “Ríos Voladores: Códigos Invisibles”, un programa que se presentará este martes 4 de febrero en el Museo Chinampaxóchitl. Esta iniciativa forma parte de la residencia artística AKI AORA 2024-2026, que explora la relación entre arte y ecología a través de exposiciones, talleres y actividades comunitarias. El evento…
0 notes
casarosaoax · 13 days ago
Text
Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media
Primer día del festival: Mi comunidad abraza mi espíritu. Arte, identidad y tequio.
Maravillosxs guías, alumnxs de secudaria de Escuelas de alto rendimiento, haciendo labor comunitaria en el taller con infancias del preescolar "Amado Nervo".
Gracias a todxs lxs colaboradorxs, madres y padres de familia y planta docente por abrirle las puertas a este proyecto.
0 notes
sociedadnoticias · 14 days ago
Text
Se consolida Pilares como referente de educación comunitaria
Pilares festejó su sexto aniversario con fiestas simultáneas Por Fausto Hernández | Reportero El Subsistema de Educación Comunitaria llevó a cabo 299 fiestas simultáneas en los Puntos de Innovación, Libertad, Arte, Educación y Saberes ("Pilares") a fin de festejar su sexto aniversario en la ciudad de México. Como parte de la celebración en el Pilares Richard Wagner, ubicado en la alcaldía Gustavo…
Tumblr media
View On WordPress
0 notes
pier-carlo-universe · 3 months ago
Text
Calendario 2025 della Polizia di Stato: Una Celebrazione del Legame con la Comunità
Presentato a Roma con le fotografie di Eolo Perfido, il calendario sostiene progetti benefici per i figli dei poliziotti e per l’istruzione nei contesti di crisi
Presentato a Roma con le fotografie di Eolo Perfido, il calendario sostiene progetti benefici per i figli dei poliziotti e per l’istruzione nei contesti di crisi. La Polizia di Stato ha presentato oggi il suo Calendario 2025 in una cerimonia ufficiale presso il Gazometro di Roma, alla presenza del Ministro dell’Interno Matteo Piantedosi e del Capo della Polizia, Prefetto Vittorio Pisani. Il…
0 notes
Text
#SECAPPHARTE ✨📢 ¡La Casa de la Cultura de Taulabé refuerza su compromiso de embellecer los centros educativos llevando arte a las comunidades! 🎨🏫
En esta ocasión, nuestro equipo se trasladó a la comunidad de Laguna Seca, en el municipio de San José de Comayagua, para llevar a cabo un hermoso mural en la pared del centro educativo local.
Así, continuamos promoviendo el arte y la cultura como poderosas herramientas de expresión y unión comunitaria. Agradecemos a todos los que se unieron a esta hermosa iniciativa y contribuyeron a hacerla realidad. ¡Juntos, construimos un futuro más vibrante!
#secapph #Taulabé #ArteComunitario
Tumblr media
0 notes
miwisconsin · 25 days ago
Text
Tumblr media
Este año se cumplen los 39 años del asesinato del líder defensor de los derechos civiles en Estados Unidos y Premio Nobel de Paz destacado por su lucha contra la discriminación racial. Charles Tubbs y Sheray Wallace fueron los elegidos como los galardonados con el Premio Humanitario MLK – 2025 teniendo en cuenta sus características y valores enfocados en el servicio, la equidad y la justicia; así lo dio a conocer la Comisión del Reverendo Dr. Martin Luther King, Jr. de la Ciudad de Madison y del Condado Dane. Estos premios se otorgan para honrar la memoria del pastor bautista y defensor de los derechos humanos y de esta manera la Coalición King, en asociación con la Liga Urbana del Gran Madison, la Ciudad de Madison, el Condado de Dane, MSCR, Madison Out of School Time (MOST), la Biblioteca Pública de Madison y otros extienden la invitación para que los jóvenes de la escuela secundaria asistan a la celebración. La alcaldesa Rhodes-Conway destacó la selección y manifestó que “Charles y Sheray se han ganado este reconocimiento porque respondieron a ese llamado a servir con persistencia y urgencia, nuestros homenajeados también son un recordatorio de que para servir verdaderamente a nuestros residentes, necesitamos líderes en todos los niveles que trabajen juntos para alcanzar el mismo objetivo compartido”, explicó. El evento se llevará a cabo el próximo 20 de enero, en el Overture Center for the Arts y contará con la premiación a Charles Tubbs y Sheray Wallace, talleres sobre la vida, la historia y el aporte de King; una camiseta y el almuerzo. Sin embargo, las entradas son limitadas y se requiere inscripción previa al encuentro. Si está interesado comuníquese con Andrew Schilcher en [email protected]. A continuación, encontrará un pequeño perfil de la vida de los dos nominados a los premios: Charles Tubbs: tiene más de 52 años de experiencia en el servicio público. Actualmente es profesor en el Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos, es reconocido por sus principios de integridad, compasión y justicia.  Tubbs “ha navegado en los complejos campos de la gestión de emergencias, la aplicación de la ley, las correcciones y la seguridad comunitaria. Reconocido como uno de los 100 principales agentes de la ley y héroes de los EE. UU. por los presidentes Bill Clinton, George W. Bush y George H. Bush y ha obtenido reconocimiento nacional e internacional por sus iniciativas para abordar el malestar social, la salud pública, la salud mental, las adicciones, el racismo, las disparidades socioeconómicas y los desafíos educativos”, informó la Comisión. Por su parte, Sheray Wallace es una apasionada de la salud comunitaria, trabaja en  clínicas de educación sobre la presión arterial alta y la diabetes, apoya a las nuevas madres y a los bebés, brinda ayuda inmediata a quienes enfrentan la falta de vivienda debido a la violencia doméstica y distribuye tarjetas de regalo de alimentos y gasolina a quienes las necesitan De igual manera, cuenta con una oficina de “atención médica comunitaria y organizó el primer desfile Stop the Violence, Save the Children en el suroeste de Madison, una tradición que continúa todos los años. Sheray trabaja con Focused Interruption y colabora con Madison y el Departamento de Salud Pública del Condado de Dane en la prevención de la violencia”. El legado de Martin Luther King continúa y aunque nunca desempeñó un cargo político, su aporte en contra de la discriminación racial y su lucha a favor de los derechos humanos han perdurado y trascendido en el tiempo para que generaciones actuales y futuras continúen.  FUENTE: mlkingcoalition.org Read the full article
0 notes
latam-art · 1 month ago
Text
La alquimia del arte
En FAST, la cerámica contemporánea encuentra su lugar con "Fuego Sólido". Más que una exposición, es un homenaje al fuego como símbolo de cambio. Este festival redefine el arte como experiencia comunitaria y multidisciplinaria.
Tumblr media
0 notes
karaokulta · 2 months ago
Text
**Desvelando los secretos del joystick: el arte de crear videojuegos que cautivan almas** ⚙️ *Desarrollo y Gestión de Videojuegos* ⚙️ – suena técnico, suena serio, pero amigos, ¡es toda una odisea llena de creatividad, pasión y un poco de magia geek! No basta con cazar unos cuantos fantasmas en el Pac-Man o salvar a la princesa en el castillo equivocado... Para aquellos que moldeamos estos universos pixelados, sabemos que cada detalle cuenta, como las piezas de Tetris encajando en perfecta sincronía. 👾 **Alineación estelar en el game design**: - Narrativa que engancha: más buena que los chismes de vecindario. - Gráficos que deslumbran: tan brillantes que necesitarás lentes de sol. - Mecánicas de juego más adictivas que el aroma del café por la mañana. 🎮 **Gestión de la partida**: - Equipos multidisciplinarios que funcionan como orquesta sinfónica de maestros del joystick. - Deadlines que no te dan tiempo para respirar... pero, ¡siempre bajo control! - Presupuestos que hacen malabares: estirar cada peso como chicle Bazooka. 💥 **La beta eterna**: - Testeo incansable, porque no queremos que te tragues un bug más grande que la lagartija detrás de tu refrigerador. - Polishing hasta que brille más que los zapatos para domingo. Y entonces, como en una buena lucha libre, lanzamos nuestro 'finisher': Publicación y distribución que hacen que el grito de ¡Release the Kraken! suene a cancioncilla de cuna. Pero, ¿qué pasa después? ¡Oh, amigos míos! Nos metemos al ring de nuevo con: 🔁 **Respuesta comunitaria y actualizaciones**: - Escuchamos a los jugadores, esos seres mitológicos que saben más de tu juego que tú. - Mejoras y DLCs saliendo del horno como las guajolotas en la mañana. 📊 **Análisis de datos en jugada estratégica**: - ¿Qué funciona? ¿Qué no? Metricool no solo suena cool, ¡es vital! ¿Y la recolección de monedas? Hablamos de monetización, donde hay estrategias más variadas que tacos en la esquina: - Freemium, pay-to-win, o ese delicado balance entre no quebrar y no ser el villano de microtransacciones. Al final del día, el desarrollo de videojuegos es una partida épica, con final bosses como: presupuestos ajustados, deadlines psicóticos y bugs kamikazees. Pero saber que llevamos a otros mundos a quienes presionan START hace que todo valga la pena. 🚀 ¿Eres un invasor del espacio en esto de desarrollar videojuegos o un jugador maestro en la gestión de los mismos? Cuéntame, ¿cuál ha sido tu Power-Up o tu Game Over más memorable? #DesarrolloDeJuegos #GestiónDeVideojuegos #CreadoresDeMundos #GameDevLife #GamersDeCorazón ¡Invoco a los gamers y desarrolladores del feed! Si te divierte este contenido, etiqueta a tus compañeros de joystick y consola para que la partida continúe en los comentarios. ¡Dale un combo de likes y comparte tus experiencias! 🎮🌟💬
0 notes
yo-sostenible · 2 months ago
Text
Nace ‘Con los pies en la Tierra’, el primer pódcast de Ecologistas en Acción, una experiencia piloto abierta a tu participación. Puedes escuchar nuestro primer programa de radio y escribirnos a [email protected]. https://anchor.fm/s/f99afb10/podcast/rss Viajamos a la asamblea de Ecologistas en Acción en Alacant, donde Carmen, Sara y Erika, coordinadoras de esta organización ecologista nos hablan, con Zulema de Alicante, de las luchas y actividades que vienen en 2025; Pau Monasterio del grupo local de Valencia nos cuenta de primera mano el impacto ambiental de la dana en la Albufera; profundizamos en los impactos, límites y movilizaciones contra la turistificación en Canarias, Balears y Alacant con Elena y Marina de la plataforma vecinal Alicante, dónde vas, con Margalida Ramis, de GOB Mallorca (Grup Balear d’Ornitologia i Defensa de la Naturalesa), Pablo Díaz, de Ben Magec-Ecologistas en Acción de Canarias, y Carlos Arribas, de la Colla Ecologista d’Alacant; en la sección Gallipata escuchamos las reflexiones de Martín, Samuel, Olalla, Lucas, Ramón y Martín, niñas y niños de 8 a 13 años, sobre manifestaciones y acciones ecologistas; Valentín nos trae las últimas novedades de Libros en Acción; y además, noticias, convocatorias y buena música. En este podcast piloto hemos escuchado las músicas libres de Tremenda Jauría en la sintonía, Un Cuento Propio, Get It On, JungleBungle, Ignacio Alfayé para el Espacio Bebé de la PAI, Energysound, Los Brodies, Summer House, La Monkiband, Namaste de Audionautix yGrandilocuentes Monocotiledóneas, todas ellas cedidas por sus autores y con licencias libres. ¡Muchas gracias por vuestro arte! Puedes escuchar Con los pies en la tierra en la página web de Ecologistas en Acción, en radios libres y comunitarias y en las plataformas de podcasts. ¡Escuchanos y entra en acción! Equipo Con los pies en la TierraEquipo Gallipata
Tumblr media
View On WordPress
0 notes
notatrasnota · 2 months ago
Text
Llega La Víspera de La Noche Blanca al sur de Mérida: Cecilia Patrón.
Llevar el arte y la cultura a donde nadie había llegado, parte de esta nueva forma de gobernar, enfatiza la Alcaldesa. -Acercar la cultura a las colonias, comisarías fortalece el sentido de identidad comunitaria. Para “abrir boca” rumbo a la gran fiesta de las artes en La Noche Blanca, la Presidenta Municipal Cecilia Patrón Laviada inauguró La Víspera que por primera vez llegó a los cuatro…
0 notes