#arte y revolución
Explore tagged Tumblr posts
Text
UP3: LA ERA DE LAS REVOLUCIONES (1775-1848). María Antonieta, las siete vidas de una reina (2)
La figura de María Antonieta fue conflictiva desde el momento en que traspasó la frontera francesa, formándose rápidamente un partido antiaustríaco, fundamentalmente cortesano y del que participaban algunos miembros de la familia real, como las hijas de Luis XV y algunos de los ministros y aristócratas más relevantes de Versalles.
María Antonieta era muy consciente de la hostilidad que generaba en parte de la corte y de la opinión pública francesa, que veía en ella la encarnación de un enemigo que llevaba combatiendo desde los días de Carlos V y Francisco I, por lo menos.
Para contrarrestar las campañas del disciplinado y productivo batallón de panfletistas antiaustríacos, la reina se embarcó en lo que hoy llamaríamos una activa campaña de relaciones públicas basada en la promoción de su imagen.
Y una pieza clave en dicha operación resultó ser una joven artista que pasó rápidamente a engrosar su círculo de confianza, la pintora Élisabeth Vigée le Brun (1755-1842).
youtube
Perteneciente a la clase media, Élisabeth era hija de un pintor profesional, especializado en retratos. Su vínculo con María Antonieta se forja a partir de 1779, cuando pinta el primero de los treinta retratos que dedicó a la soberana. Actualmente, su obra y su figura se interpretan en el contexto de la vida intelectual en vísperas de la revolución. Desde finales del XVII, las propuestas más audaces en materia de pensamiento, arte y literatura se compartían en los llamados “salones”. Combinando lo intelectual y lo mundano, los salones eran una especie de tertulias donde debatían e intercambiaban pullas ingeniosas filósofos, economistas, escritores, artistas y políticos. Las anfitrionas solían ser damas de la aristocracia o de la alta burguesía ennoblecida que, en muchos casos, eran también intelectuales por derecho propio. Como es fácil de deducir, se trataba de un ambiente relativamente abierto a la presencia y participación de las mujeres.
Esto contrastaba abiertamente con la desconfianza hacia sus capacidades que caracterizó a buena parte de la que va ser la élite revolucionaria. De hecho, muchos autores reflejan estas la diferencia entre los salones y los clubes revolucionarios comparando las figuras de Vigée le Brun y el gran maestro e icono del neoclasicismo, David.
Y es que no se puede negar que la representación de las mujeres en la obra de este revolucionario del arte y la política era extremadamente convencional, basada en los estereotipos frecuentemente misóginos heredados del puritanismo republicano que tanto abundaba en los clásicos latinos con los que se educaron él y otros de su generación. Debemos tener esto muy en cuenta para apreciar mejor la aportación de Vigée le Brun a la construcción de una imagen alternativa de la reina.
Así, mientras los panfletistas del partido antiaustríaco describían a María Antonieta como una ninfa caprichosa, gastiza (“Madame Déficit”) e infiel (los agitadores revolucionarios irían más lejos, haciendo de ella una Jezabel o una Mesalina, ama y señora de un dócil y apático Luis XVI), Vigée le Brun la presentaba como madre abnegada, sofisticada y a la moda, pero alejada de aquellas excentricidades rococó de su juventud que hicieron y hacen las delicias de los caricaturistas de su siglo y el nuestro.
En los siglos XX y XXI, el cine y la televisión han heredado este conflicto entre visiones opuestas de la figura de María Antonieta.
0 notes
Text
Historický Rámec: Kořeny a Vývoj Boho Stylu
Vznik a vývoj Boho stylu Abychom pochopili, jak se boho styl vlastně objevil a vyvíjel, musíme se podívat trochu dozadu v čase. Je dobrý prozkoumat, co se dělo v širším historickém kontextu, co vedlo k jeho založení. Tenhle styl, který oslavuje svobodu, autentičnost a různorodost, se prostě neobjevil jen tak. Byl to výsledek hodně velkých změn, které probíhaly v Evropě během staletí. Odráží to…
#⏳ estilo del siglo XIX#✌️ free spirit fashion#✨ vznik boho stylu#🇫🇷 estilo boho francés#🌆 urban boho#🌈 crecimiento de la cultura boho.#🌍 boho style history#🌎 influencias globales en la moda#🌟 individuality and fashion#🌸 inspiración moderna boho#🌺 influencia de lo exótico en el estilo#🌿 původ bohémského stylu#🎨 romantismo y boho#🎭 arte boho#🏭 revolución industrial y estilo#👗 evolución de la moda boho#💡 creatividad en la moda#💡 osvícenství a boho#💫 cultura boho#📜 historia del estilo boho#🔍 análisis de tendencias boho#🕊️ romantic lifestyle#��️ historical fashion influences#🖌️ boho art and culture#🖤 subculturas boho#🗺️ expansión colonial europea#🧳 cultural influences on boho#🧵 arte y moda
1 note
·
View note
Text
La Revolución Industrial y su Impacto en el Diseño: Causas, Efectos y Tendencias Históricas
La Revolución Industrial, que tuvo lugar entre finales del siglo XVIII y principios del XIX, marcó un cambio trascendental en la estructura económica, social y cultural de las sociedades occidentales. Este artículo explora las causas y efectos de este fenómeno en el desarrollo de las tendencias de diseño, así como las escuelas y tendencias históricas que emergieron durante este periodo. Causas…
#acumulación de capital#Art Nouveau#artes y oficios#arts and crafts#causas#crecimiento agricola#diseño industrial#efectos#innovaciones tecnológicas#mecanización del trabajo#nuevas formas de producción#revolución industrial#urbanización
0 notes
Text
Revolución mexicana
Revolución mexicana #aperturaintelectual #palabrasbajollave @tmoralesgarcia1 Thelma Morales García
View On WordPress
#AperturaIntelectual#palabrasbajollaveAI#Arte#Cultura#El corrido revolucionario#Folclor revolucionario#La Adelita#La Valentina#Lucha armada#Panfleto "El derecho de rebelión"#Personajes#Petición de Tierra y Libertad#Poesía#Porfirio Díaz#Revolución Mexicana#Ricardo Flores Magón#Thelma Morales García
0 notes
Text
Zapato busca Sapato, una historia para derribar las fronteras que separan a las especies del mundo
• Una coproducción México-Brasil-Mozambique con apoyo del Programa IBERESCENA, la Coordinación Nacional de Teatro y el Fondo Nacional para la Cultura y las Artes • Temporada del 15 de abril al 18 de junio • Preventa del 30% de descuento, hasta el 9 de abril
Descarga el press kit
Esta es la historia de un zapato sin par que busca a su pie destino
El Teatro Helénico recibirá a un zapatito que hará desaparecer los antagonismos que separan a las personas para concentrarse en lo esencial, en aquello que une a los seres humanos con las diversas especies que habitan el planeta. Zapato busca Sapato —escrita por Clarissa Malheiros y Juliana Faesler, en colaboración con Rogério Manjate— es una obra donde la ternura y la diversión tomarán las riendas del escenario todos los sábados y domingos a las 13:00 horas, del 15 de abril al 18 de junio. Este espectáculo internacional tiene como paisajes a México, Brasil y Mozambique, de esta manera propone un viaje sin fronteras, un diálogo acerca de los orígenes humanos, así como la construcción de vínculos mediante el respeto a las diferencias y el cuidado mutuo. Esta obra cuenta la historia de un pequeño zapato que ha nacido solo en su caja, sin su par. Como se siente diferente a los demás, se lanza a buscar a su “pie destino” por México, las playas de Brasil y no se detiene hasta llegar a África, el continente de su amigo el Negrito Poeta. Durante su travesía se encuentra con migrantes, peces, gaviotas, cangrejos y chaneques que lo ayudan en su camino. Zapato busca Sapato —dirigida por Clarissa Malheiros, beneficiaria de Creadores Escénicos 2020-2023 del Sistema de Apoyos a la Creación y Proyectos Culturales (SACPC)— habla de las dificultades de “ser único”, y de cómo en el reconocimiento de la diversidad se encuentran puntos de convergencia y empatía con los demás. Es, también, un puente cultural que liga países e identidades a través de la mirada de las infancias. Al mismo tiempo deja claro que este planeta, así como la vida que le habita, es compartido por diferentes especies, todas merecedoras de ternura y amor; todas con el mismo derecho de existir. Desde su estreno en el Festival Internacional Cervantino, la puesta en escena ha cosechado el aplauso y el reconocimiento del público nacional e internacional. Además, cuenta con dos versiones: una hecha en México en español y otra hecha en Brasil en portugués. Es una pieza nómada que ha viajado por África, Brasil, Chile y buena parte de México. Actúan Sol Sánchez, Paulina Álvarez Muñoz, Elías Toscano, José Gómez Covián y Luis Javier Morales. El equipo creativo lo conforman: Juliana Faesler en el espacio escénico e iluminación; Fidel Nah en la producción ejecutiva y la asistencia de dirección; Toztli Abril de Dios y Flavio Arciole en los títeres y objetos; Juliana Faesler, Flavio Arciole, Rogerio Manjate , Paulo Merisio y Patricia Henríquez en la colaboración artística; Eduardo Tulio y Clarissa Malheiros en la música original; Marisol Cal y Mayor en la coreografía; Juliana Faesler en el vestuario; Salomé Tovar, Edu Garnica, Dalia Quinto e Isaac López del taller de La Máquina de Teatro, en la utilería; Ben-Hadad Gómez en la realización de vestuario; Patricia Henríquez, Érika Gómez, César Orozco, Alma Gutiérrez, Edu Garnica y Valentine Chavela en la pintura escénica; Lizete Dias de Oliveira como consultora de contenidos; Sol Sánchez en la difusión; Patricia Henríquez en los dibujos y las acuarelas; y Nayeli Buenhumeo en el registro y demo en México. Zapato busca Sapato — es una producción realizada con apoyo del Programa IBERESCENA, la Coordinación Nacional de Teatro y el Fondo Nacional para la Cultura y las Artes— se presentará todos los sábados y domingos a las 13:00 horas, del 15 de abril al 18 de junio, en el Teatro Helénico. El costo del boleto es de $250. Actualmente hay una preventa del 30% de descuento hasta el 9 de abril. Las entradas se pueden adquirir en las taquillas del Centro Cultural Helénico, ubicado en avenida Revolución 1500, o a través de la página: helenico.gob.mx.
#teatro#Zapato busca Sapato — es una producción realizada con apoyo del Programa IBERESCENA#la Coordinación Nacional de Teatro y el Fondo Nacional para la Cultura y las Artes— se presentará todos los sábados y domingos a las 13:00#del 15 de abril al 18 de junio#en el Teatro Helénico. El costo del boleto es de $250. Actualmente hay una preventa del 30% de descuento hasta el 9 de abril. Las entradas#ubicado en avenida Revolución 1500#o a través de la página: helenico.gob.mx.#zerounotv
1 note
·
View note
Note
tu piensas que ninguna corporacíon ianqui tienes ojos en tu reservas naturales de gas y petroleo, tu piensas que no hay necesidad de asegurar soberania nacional, quieres con todo corazón acabar como argentina
Inicialmente no te iba a responder porque estoy cansada del mismo argumento estúpido una y otra vez, pero acabo de ver entrar tu ask por segunda vez y lo que me dio fue lástima.
No hay manera más sencilla de identificar a un opinólogo extranjero porque creo que hasta los mismos chavistas han ido soltando poco a poco esta narrativa gringocentrista en la que todos los males en Venezuela los representa un gobierno extranjero y no el gobierno que supuestamente escogió el pueblo soberanamente, porque la soberanía venezolana siempre está en peligro.
Sí, Aire1111, creo que todos los venezolanos sabemos que los yanquis quieren nuestras reservas naturales. Del mismo modo, oponerse al gobierno no equivale a desear intervencionismo gringo. ""Quieres con todo corazón acabar como Argentina", ¿acabar como Argentina cómo? Por fa aclárame esa idea.
Entonces bueno, ya que estamos aquí, claro que nuestros recursos están seguros y bien administrados por el régimen:
Ok, bueno, quizás no "seguros y bien administrados", pero al menos tenemos soberanía, ¿no?
Supongo que habría que definir soberanía primero:
Sobre la soberanía, nuestra constitución dice en el Art. 5 que "[...] reside intransferiblemente en el pueblo, quien la ejerce de forma directa en la forma prevista en esta Constitución y en la ley, e indirectamente, mediante el sufragio, por los órganos que ejercen el Poder Público.
Los órganos del Estado emanan de la soberanía popular y a ella están sometidos."
(Sobre la constituyente en 2017).
Art. 299, sobre el régimen socioeconómico: "El Estado conjuntamente con la iniciativa privada promoverá el desarrollo armónico de la economía nacional con el fin de generar fuentes de trabajo, alto valor agregado nacional, elevar el nivel de vida de la población y fortalecer la soberanía económica del país, garantizando la seguridad jurídica, solidez, dinamismo, sustentabilidad, permanencia y equidad del crecimiento de la economía, para lograr una justa distribución de la riqueza mediante una planificación estratégica democrática participativa y de consulta abierta."
Bueno, a lo mejor estamos hablando de la injerencia extranjera en Venezuela:
Pero bueno, nada nuevo. Ustedes quieren autodeterminación para cualquier pueblo MENOS para los que ustedes creen que están atravesando una revolución socialista. Qué fastidio esa gente que está cansada de vivir en miseria, dios.
73 notes
·
View notes
Text
Imagen del Paseo de la Reforma y al fondo el monumento a la Revolución que se terminó de construir en 1938, así como el Hotel Reforma inaugurado en 1936. arriba del lado derecho vemos la cúpula de Bellas Artes y el edificio de La Nacional.
Por todo lo anterior indica que esta imagen fue tomada al inicio de la década de los años 40s.
#retro vintage#cdmx#mexico#méxico#vintage#arquitectura#historia#retrostyle#retro#mexican#paseo de la reforma#urban photography#años 40s
42 notes
·
View notes
Text
18 hechos sobre París:
1. El Metro de París tiene varias "estaciones fantasmas" que ya no están en uso. Uno de los más famosos es el Arsenal, que fue cerrado en 1939.
2. El apartamento de Gustave Eiffel en la parte superior de la Torre Eiffel todavía existe. Ahora es un museo, mostrando cómo se veía cuando vivía allí.
3. Montmartre, conocido por su historia artística, tiene un viñedo oculto llamado Clos Montmartre que todavía produce vino.
4. La Ópera del Palais Garnier tiene un apartamento oculto diseñado para el arquitecto del edificio, Charles Garnier.
5. La casa más antigua de París se encuentra en la calle de Montmorency 51 y data de 1407. Perteneció al alquimista Nicolas Flamel.
6. La calle más corta de París, Rue des Degrés, tiene sólo 5,75 metros de largo y consiste únicamente en una escalera.
7. La Opera Garnier tiene un lago subterráneo, originalmente una fuente de agua natural que se convirtió en parte de su infraestructura.
8. Durante la liberación de París en 1944, la contraseña secreta era "Tante Sally. "
9. La Rue des Morts en el 5.o distrito fue una vez una calle donde personas con rostros desfigurados debido a lesiones de la Primera Guerra Mundial vivían y recibieron tratamiento.
10. La Campagne à París en el distrito 20 es un pequeño pueblo escondido dentro de la ciudad, con casas y jardines pintorescos.
11. El Tour Jean-sans-Peur, una torre medieval construida a principios del siglo XV, está escondida en el 2.o distrito.
12. Candelaria, un bar estilo bar clandestino, está escondido detrás de una tienda de tacos en Le Marais.
13. Le Procope, fundado en 1686, es el café más antiguo de París y fue frecuentado por Voltaire, Rousseau y Benjamin Franklin.
14. El Canal Saint-Martin estaba cubierto parcialmente a mediados del siglo XIX, y hoy en día, partes del mismo corren bajo tierra.
15. En el Arco del Triunfo hay un ascensor escondido dentro de uno de los pilares para los que no pueden o no quieren subir las escaleras.
16. El Pont des Arts fue usado una vez como un puente de peaje, donde los artistas montaban sus caballetes y pintaban las vistas del río.
17. Place de la Concorde, ahora una famosa plaza, fue una vez el lugar de muchas ejecuciones públicas durante la Revolución Francesa.
18. El río Bièvre, una vez una vía fluvial prominente en París, ahora fluye completamente bajo tierra a través de la ciudad.
18 notes
·
View notes
Text
El arte auténtico no solo busca deleitar nuestros sentidos, sino también nutrir nuestra alma y provocar una revolución en nuestro ser.
#escrituras#verdades#desamor#letras#lo que escribo#textos#sentimientos#notas de noche#olvido#despedida#notas tristes#en tu orbita#cita#libertad#poemas#emociones#lagrimas#fragmentos#dolor del alma#frases tristes#amore triste#pasado#notas de amor#frases de la vida#ser#dariann#darianngarcia#frases#citas#te amo
32 notes
·
View notes
Text
"Puedes ignorar la realidad, pero no puedes ignorar las consecuencias de haber ignorado la realidad"
Ayn Rand
Alisa Zinóvievna Rosembaum fue una filósofa y escritora estadounidense de origen ruso, nacida en San Petesburgo en febrero de 1905.
Desarrolló un sistema filosófico conocido como objetivismo, y que en sus propias palabras define el concepto del hombre como; “un ser heroico, con su propia felicidad como propósito moral de su vida, con el logro productivo como su actividad más noble y la razón como su único absoluto”.
Con este pensamiento, Rand defendía el egoísmo nacional, el individualismo y el capitalismo, argumentando que este es el único sistema económico que le permite al ser humano vivir como tal, haciendo uso de su facultad de razonar.
Ayn Rand era la mayor de tres hermanas de una familia judía, aunque sus padres no eran practicantes, y desde muy joven sintió una gran inclinación por la literatura y el arte cinematográfico.
Descubrió al escritor Victor Hugo a la edad de 13 años, y quedó prendada de sus novelas. Fue testigo de la revolución bolchevique y por la cual, ella y su familia tuvieron que escapar a Crimea.
Mas tarde, regresando de Crimea, estudió en la Universidad de San Petersburgo, en donde estudió filosofía e historia, y como gran admiradora del cine que era, escribió guiones cinematográficos. Su mayor influencia la recibió de Aristoteles, y fue gran admiradora de Nietzsche y posteriormente gran detractora.
En 1925, obtuvo permiso para salir de la Unión Soviética para visitar a unos familiares, tenía 21 años y decidió no regresar nunca mas a su país natal. Vivió en Chicago y posteriormente se mudó a Hollywood en donde tenia trabajos de todo tipo con la finalidad de tener una carrera en Hollywood como guionista.
Fue en la película de Hollywood “Rey de reyes” que conoció al que seria su marido, el director de Hollywood Cecil B. De Mille quien se interesó por ella y el que le ofreció trabajo como extra.
Las novelas más importantes son “El Manantial” escrito en 1943, y “La rebelión de Atlas” en 1957, en la primera, se narra la historia de un joven e intransigente arquitecto y de su violenta lucha en contra de los convencionalismos del mundo y de su explosiva relación con una hermosa mujer a la que ama profundamente.
Rand, tardó siete años en escribirlo y fue rechazado por doce editores, sin embargo, desde su aparición se convirtió en un best seller mundial, cuyas ideas y propuestas cambiaron la vida de muchos de sus lectores, por la forma en la que se narra la manera en como un hombre enfrenta las vicisitudes de quienes intentan destruirlo.
Su segunda novela, la Rebelión de Atlas, es considerada por muchos, la obra de ficción mas completa y poderosa de Rand sobre la filosofía objetivista, considerada por los estadounidenses encuestados por la biblioteca del congreso de los Estados Unidos en la década de los 80, como el libro de mayor influencia después de la Biblia.
El objetivismo según Rand se basa en los siguientes puntos:
La vida como fundamento de los derechos
Cada individuo debe elegir mediante la razón, qué valores quiere para su vida y los medios para alcanzarlos.
El individuo tiene derecho a existir por sí mismo, sin sacrificarse por los demás ni sacrificando a los demás para sí mismo.
Nadie tiene derecho a iniciar el uso de la fuerza física contra otro ser humano, sea cual sea el fin que quiera obtener.
La realidad existe de forma absolutamente objetiva. Los hechos son hechos, independientemente de los sentimientos, deseos y temores del hombre.
Fuentes: Wikipedia y lecturalia.com
#estados unidos#ayn rand#notasfilosoficas#frases de filosofos#citas de filosofos#filosofía#citas de escritores#frases de reflexion#escritores#filosofos#frases de escritores#filosofia#objetivismo
11 notes
·
View notes
Text
Adéntrate en una ficticia Europa Victoriana, llena de misterios y sucesos sobrenaturales. (Sitio +18)
Es el año 1837 y una joven Alexandrina Victoria acaba de ser nombrada como Real Soberana del Reino de Inglaterra. Las naciones europeas se encuentran expectantes, los rumores vuelan en los altos círculos de la aristocracia mientras la nobleza lucha por mantener la riqueza y el poder.
Durante el día abundan los atuendos ostentosos y coloridos, la música callejera y el arte. Se trata de una época de contrastes entre prosperidad y pobreza, progreso tecnológico, abusos laborales, depravación y virtud. Las protestas se toman las calles con el grito de la Revolución.
Pero no solo eso, al caer la noche el misterio y lo sobrenatural se toman las calles victorianas, donde puedes tener el infortunio de encontrarte con vampiros, licántropos y hechiceros dispuestos a hacer de ti su siguiente presa. ¿O acaso tomarás el rol de Cazador?
Foro | Tramas Globales | Búsquedas de Rol
Savage Garden RPG es un foro de rol histórico con temática sobrenatural que combina elementos de las Crónicas Vampíricas de Anne Rice y del sistema de juego de Cazador: La Venganza, un juego de rol narrativo de Mundo de Tinieblas: Vampiro La Mascarada, 5a Edición.
#savage garden rpg#foros de rol#rol victoriano#roleplay#rol hispano#foroactivo#promoción#cronicas victorianas#cronicas vampiricas
3 notes
·
View notes
Text
Futurismo italiano (1909)
"Afirmamos que el esplendor del mundo se ha enriquecido con una nueva belleza: la belleza de la velocidad... un coche de carreras rugiente, que parece que corre sobre metralla, es más bello que la Victoria de Samotracia."
El futurismo fue una vanguardia que buscó romper con la tradición y cuestionó el pasado de la historia del arte, los elementos principales fueron: la poesía, el valor, la audacia y la revolución, pues se glorificó la guerra y la violencia, pero también se enalteció la velocidad y el movimiento.
De izquierda a derecha: Russolo, Carrà, Marinetti, Boccioni y Severini en París para la Inauguración de la primera exposición de 1912.
Filippo Tommaso Marinetti (1876-1944)
Marinetti fue un poeta, escritor y teórico del arte italiano. Escribió el Manifiesto Futurista, publicado el 20 de febrero de 1909 en el periódico francés Le Figaro, ya que París era el centro del arte en ese momento.
youtube
Luigi Russolo (1885-1947)
Fue un pintor y compositor italiano. Escribió el Manifiesto de los pintores futuristas italianos y en 1910 lo firma, junto a Boccioni, Carrà, Severini y Balla.
En el siglo XIX, con la creación de las máquinas, nació el ruido. Es así que Russolo se interesa por las nuevas sonoridades creadas a partir de la industrialización y por ende, de las ciudades estruendosas.
En 1913, escribe el Manifiesto El arte de los ruidos, en él, Russolo expone el cómo las personas se han acostumbrado a la velocidad, estridencia y energía de su paisaje sonoro urbano, y predice que van a influenciar en la instrumentación y composición musical.
"Intonarumori", 1914.
Los Intonarumori son dispositivos para la producción de sonidos mediante un amplio espectro de modulación, sonidos rítmicos similares a los realizados por máquinas, pero sin imitar o reproducirlo.
Umberto Boccioni (1882-1916)
Fue un pintor y escultor italiano.
"Formas únicas de continuidad en el espacio", 1913.
Carlo Carrà (1881-1966)
"Funeral del anarquista Galli", 1911.
Fue un pintor italiano.
Gino Severini (1883-1966)
"Tren blindado en acción", 1915.
Fue un pintor italiano.
Giacomo Balla (1871-1958)
"Dinamismo de un perro con correa", 1912.
Fue un pintor y escultor italiano.
En 1915, firma, junto a Depero, el Manifiesto Recontrucción Futurista del Universo. En él se extendieron los principios del futurismo a todos los aspectos de la vida diaria.
Fortunato Depero (1892-1960)
Fue un pintor, escultor, escenógrafo, arquitecto, escritor y diseñador gráfico italiano.
#Futurismo#Filippo Tommaso Marinetti#Luigi Russolo#Umberto Boccioni#Carlo Carrà#Giacomo Balla#Fortunato Depero#Youtube
4 notes
·
View notes
Text
Historický Rámec: Kořeny a Vývoj Boho Stylu
Vznik a vývoj Boho stylu Abychom pochopili, jak se boho styl vlastně objevil a vyvíjel, musíme se podívat trochu dozadu v čase. Je dobrý prozkoumat, co se dělo v širším historickém kontextu, co vedlo k jeho založení. Tenhle styl, který oslavuje svobodu, autentičnost a různorodost, se prostě neobjevil jen tak. Byl to výsledek hodně velkých změn, které probíhaly v Evropě během staletí. Odráží to…
#⏳ estilo del siglo XIX#✌️ free spirit fashion#✨ vznik boho stylu#🇫🇷 estilo boho francés#🌆 urban boho#🌈 crecimiento de la cultura boho.#🌍 boho style history#🌎 influencias globales en la moda#🌟 individuality and fashion#🌸 inspiración moderna boho#🌺 influencia de lo exótico en el estilo#🌿 původ bohémského stylu#🎨 romantismo y boho#🎭 arte boho#🏭 revolución industrial y estilo#👗 evolución de la moda boho#💡 creatividad en la moda#💡 osvícenství a boho#💫 cultura boho#📜 historia del estilo boho#🔍 análisis de tendencias boho#🕊️ romantic lifestyle#🕰️ historical fashion influences#🖌️ boho art and culture#🖤 subculturas boho#🗺️ expansión colonial europea#🧳 cultural influences on boho#🧵 arte y moda
1 note
·
View note
Text
Crónicas Victorianas: Savage Garden RPG
Adéntrate en una ficticia Europa Victoriana, llena de misterios y sucesos sobrenaturales. (Sitio +18)
Es el año 1837 y una joven Alexandrina Victoria acaba de ser nombrada como Real Soberana del Reino de Inglaterra. Las naciones europeas se encuentran expectantes, los rumores vuelan en los altos círculos de la aristocracia mientras la nobleza lucha por mantener la riqueza y el poder. Durante el día abundan los atuendos ostentosos y coloridos, la música callejera y el arte. Se trata de una época de contrastes entre prosperidad y pobreza, progreso tecnológico, abusos laborales, depravación y virtud. Las protestas se toman las calles con el grito de la Revolución. Pero no solo eso, al caer la noche el misterio y lo sobrenatural se toman las calles victorianas, donde puedes tener el infortunio de encontrarte con vampiros, licántropos y hechiceros dispuestos a hacer de ti su siguiente presa. ¿O acaso tomarás el rol de Cazador?
Foro | Tramas Globales | Búsquedas de Rol
Savage Garden RPG es un foro de rol histórico con temática sobrenatural que combina elementos de las Crónicas Vampíricas de Anne Rice y del sistema de juego de Cazador: La Venganza, un juego de rol narrativo de Mundo de Tinieblas: Vampiro La Mascarada, 5a Edición.
#Búsquedas#Publicidad#PB-Real#Aperturas#submission#savage garden rpg#foro de rol#rol hispano#rol por foro
2 notes
·
View notes
Text
Y de pronto sales de la nada
Y recuerdo que te debo un lunar
Me hace viejo sentir que perdi el tiempo.
Me calló con un beso de esos que tienen sabor
Se tumbo con nosotros el techo de la habitacion, que calor...
Atrapado en sus ojos de gata mejor que una cata de besos de nata .
En aquel momento tu eras luz y rubor en las pupilas
Eras vitaminas y especias morunas
Yo en cambio me debatía con medio cuerpo dentro del agua, entre tu sonrisa y mis estanques
Tu conversacion de incienso y anarquia, arte subersivo, té y revolución inminente y mi mirada perdida en el laberinto de tus aventuras
Pude pisar descalzo unos minutos los escombros de tu pasado y rellenar los huecos que al fin y al cabo dejaste para mi.
La noche, la selva, el sexo, la luz roja del flexo que alumbra la pena
La arena mojada, la orilla bombilla del viento, costilla y cosquilla.
La paz
La puerta de la salida del alma.
Aaaah
El mundo en sus pupilas, la calma.
Arroyo de la alegría me salva
Aaahh ahhh
Mi carne de cada dia.
Mi casa.
Y de pronto sales de la nada
Y recuerdo que te robé una peca para eclipsar la luna que el pecado me tatuó en la espalda
Y nunca te la devolví
Como un lienzo debajo de mi colchón, un poemario envasado al vacío
Me llevé tu peca y mi lunar
Maté de un tiro en la cien a las sirenas que se manifestaban en mi pecho y escapé de la ciudad a media noche
Ahora, de pronto, como un proscrito arrepentido escribo que me hubiera fugado contigo
Ahora que sales de la nada y recuerdo tu barbilla como el refugio cronico en que conocí a la libertad desnuda
Ahora, que observo mi lunar sabiendo que no me pertenece
Recuerdo tu aroma como si naciera de mi paladar
Ahora que desde la distancia es sencillo, cobarde escribo que me equivoqué
Y que juntos hubieramos sido capaces de hacernos la fotosíntesis en cualquier sótano, bucear bajo los escombros, disecar de un solo golpe de luz todos los estanques en que floto boca abajo
Ya ves, me hace joven pensar que estás detrás del tiempo
La puerta de la salida del alma
Aaaaah
El mundo en sus pupilas la calma
Ahora que estoy seguro
Arroyo de la alegria me salva aaah
De que jamas escucharas
Mi carne de cada dia
Mi casa
Estas palabras.
2 notes
·
View notes
Text
¡México y sus grandes obras! 😍🇲🇽
1.- Palacio de Bellas Artes 1904 / Arquitecto: Adamo Boari.
2.- Torre Latinoamericana 1949 / Arquitecto: Augusto H. Álvarez.
3.- Biblioteca Central UNAM 1950 / Arquitecto: Juan O'Gorman.
4.- Edificio La Nacional 1932 / Arquitecto: Manuel Ortiz Monasterio.
5.- Edificio El Moro 1938 / Arquitectos: Manuel Ortiz Monasterio, Bernardo Calderón y Luis Ávila.
6.- Edificio de la Torre de Rectoría. UNAM 1950 / Arquitecto: Mario Pani, Enrique del Moral y Salvador Ortega Flores.
7.- Torre Insignia 1958 / Arquitecto: Mario Pani Darqui.
8.- Monumento a la Revolución Mexicana 1910 / Arquitecto: Emile Bernard.
5 notes
·
View notes