#anarquía en buenos aires
Explore tagged Tumblr posts
heylolita00 · 2 days ago
Text
Tumblr media
0 notes
elbiotipo · 1 year ago
Text
Anarquía del Año XXVII. Milei disuelve el estado argentino en su totalidad. Las empresas extranjeras lo consumen todo, las provincias toman las riendas con el gobierno nacional inexistente. Caudillos y guerrillas toman el control. Los gobernadores hacen frágiles alianzas. Ante esta debacle, desde Buenos Aires, un hombre trata de liderar una unión para restaurar la soberanía nacional:
Tumblr media
77 notes · View notes
vintagebetter · 2 months ago
Text
2 notes · View notes
inulycan · 1 year ago
Text
[Datos importante para leer el Lore de Inulycan el perro demonio de la salamanca].
Importante leer en el server de discord Anarquía Cósmica la introducción completa del Lore en el siguiente link:
Resúmen práctico: Inulycan es un perro demonio conocido como "El familiar" en las leyendas de Tucumán al norte de argentina que por un suceso de acontecimientos termino siendo El Líder de La Salamanca de Buenos Aires, una organización mágica que se ocupa de cumplir deseos a sus visitantes a cambio de conocimientos o algo de valor equivalente.
[Contenido de esta cuenta] Aquí se subirán los Mini relatos del día a día de Inulycan en la Salamanca donde lo visitaran distintos seres mágicos con problemas que el debe (O no) solucionar.
Arte oficial 🎨💞 @jazcelest
Tumblr media
2 notes · View notes
victorian-platence · 1 year ago
Text
Pienso en la palabra jolie y decir que te extraño no es suficiente. Decir que ninguna voz suena como tu voz, que ninguna voz raspa y calma y se destartala en risas como la tuya no me alcanza. Decirte que la prosodia de tu acento cuando me decías Pósitó, así, con todos los acentos mal, me quema la memoria pero no me sirve. Porque sí. Me quema la memoria. Me arden las puntas de los dedos, las pestañas, se me nublan los ojos. ¿Pero de qué sirve hablarte si no estás? No sé. El mundo gira y sigue, el sol se pone por el horizonte y sale a la mañana una y otra vez.
Pero vos no estás.
No estás en mí mesa tomando café con facturas. No estás en tu sillón con el gato. No estás en el auto de mamá yendo a la ferretería. No venís a arreglarme la caldera. No estás. Y tu ausencia es inefable. No sé en dónde buscarte, cómo pintarte, a qué espíritu negociarle tu sonrisa, con tus dientes chiquitos, plena y tostada y sin aire de la risa. No sé dónde escuchar tus consejos, tus delirios, tus locuras, no sé quién me va a decir allez, ma petite/ma jolie fille, o, riéndote de mis imprudencias, a ironizarme con un a ver, écoutez-moi Prudence Petits Pas. No sé quién me va a decir ma jolie, la verdad. No sé dónde buscar tus bromas, tus chistes, tu irreverente falta de seriedad, tus contradicciones y ocurrencias, que si el futuro de la humanidad tiene que venir con la anarquía y terminar en el comunismo y lo demás son pavadas pero a Israel, al hijo que le ayudaste a criar a Ivón, le convenía hacerse peronista para ser feliz.
A veces me parece que te veo en la calle, me emociono, pienso por un momento en correr a abrazarte, a decirte que te extrañé mucho. Me doy cuenta, al instante, que no sos vos, porque no estás más, que solamente es otro viejo despeinado. Y arde. Me escuece el alma entera esta soledad tan terrible de no poder contarte nada, no poder decirte que tengo otro novio y que hice una nueva amiga, una de las buenas, una que te caería bien, no puedo decirte que quiero que te rías con mí nuevo novio, o que pienso que lo harías estallar de la risa. Creo que pensarías que es medio pelotudo, en parte por su forma tosca de ser, en parte por la apatía y el peronismo. Creo que pensarías que me balancea muy bien, su seriedad con mí carisma. Creo que esta vez no me dirías que lo veo solo como un amigo y se nota. Creo que se harían buenos amigos. Creo que te encantaría Angeles, que me verías en ella y te tocaría la fibra sensible. Extraño tenerte de mí lado. Extraño gritarte. Extraño pelearte. Extraño tu voz y tus ojitos azules que me miraban como si fuera el regalo más lindo del mundo, como si fuera valiosa y me quisieras cuidar con todo el corazón. Extraño que me mires con ternura de padre y me digas que soy la princesa de tus ojos. Extraño tu complicidad y la forma fácil que tenías de hacerme enojar y reír a la vez. Extraño tanto, tantísimo sentir que tengo un padre que me ama. Nunca más voy a tener eso de vuelta. Podría llenar un balde con las lágrimas de este duelo y no llorarte lo suficiente. Nunca en mí vida lloré tanto por nadie. Y sin embargo, a vos no te puedo dejar de llorar. No sé cómo te atreviste a dejarme sola. ¿Cómo pudiste dejarme sin alguien al que hablarle en nuestro idioma? ¿No ves que te necesito todavía? ¿No ves que necesito que me cuides, que intercedas por mí, que me consientas y me calmes y consueles? ¿No ves la falta que me haces? No sé cómo más buscarte pero te sigo buscando.
Tumblr media
Te quiero mucho, Guille, todos los días te extraño y te quiero. Espero que en donde sea que estés leas mucho y te guardes más cosas para contarme.
0 notes
glamourandviolence · 1 year ago
Text
«Nuestra historia política de los últimos quince años es la historia política sudamericana: círculos que dominan y círculos que se rebelan; opresiones y revoluciones, abusos y anarquía. Pasan los años, cambian los actores, pero el drama o la tragedia es siempre la misma; nada se corrige y nada se olvida y las bonanzas halagadoras, como las conmociones destructoras se suceden a intervalos regulares cual si obedecieran a leyes naturales. Los unos proclaman que mientras haya gobiernos personales y opresores, ha de haber revoluciones; y los otros contestan que mientras haya revoluciones, han de existir gobiernos de fuerza y de represión. Todos están en la verdad, o, más bien, todos están en el error.»
Carlos Pellegrini, Discursos y escritos, Buenos Aires, Editorial Estrada, 1959, pág. 82
0 notes
senig-fandom · 3 years ago
Text
Guerra vs México
Tumblr media
Advertencia: 
La siguiente historia es muy larga, leela bajo tu propio riesgo :D, espero y les guste.
Chile estaba en su hogar acomodándose para ir a dormir, después de varias semanas en la casa de México del norte, sentía que su cama era tan cómoda como una nube, no es como que en la casa de su hermana mayor fuera algo incomoda, pero se sentía que su casa es su casa ante cualquier cosa.
-Bueno, es hora de dormir, nunca mejor dicho - Decía el Chileno entre bostezos- Buenas noches a mi jejeje.
Tras cerrar sus ojos, dejó que sus sueños lo domaran quedando atrapado en un profundo sueño, aunque olía a algo más, algo raro, como si fuera algún tipo de olor pesado y adormecedor.
.
.
.
Chile abría sus ojos nuevamente, escuchando conversaciones de voces conocidas, mientras veía hacia arriba escaleras y hombres uniformados, junto a ruidos de pisadas metálicas y mecanismos.
Abriendo sus ojos rápidamente, se levantó despavorido de su lugar, mientras observo rápidamente a sus otros dos hermanos, Perú y Argentina que estaban sentados al frente suya.
-Al fin despiertas Chile, cómo te sientes…-Preguntó Argentina que se acercó a él. Chile los vio a ambos y luego a su alrededor.
-Weon ¿que chucha esta pasando?, ¿Dónde carajo estamos?-Chile vio a Argentina y luego a Perú.
-Nos secuestraron ¿no es obvio?- Decía Perú.
-Pero…
-Se que estas confundido Chile pero tenemos otros problemas-Decía Argentina, agarrándolo del hombro.- Dime puedes usar tus poderes.
Chile no captó la idea hasta que reaccionó al fin, levantándose y golpeando el suelo metálico con sus puños, pero sin ningún efecto.
-Que? Porque no funciona, antes coperrabas madre tierra, porque ahora no- Chile golpeaba el suelo con sus pies, mientras se quejaba.
-Entonces tenía razón, nos han neutralizado nuestros poderes, de alguna manera, pero no tenemos los collares, y no siento picaduras en alguna parte de mi cuerpo.- Decía Perú quien ponía a pensar en el suelo.
-Yo tampoco.- Confirmó también Argentina.
-Eso es porque hemos mejorado nuestras herramientas, caballeros…-Los tres países voltean a ver a la voz misteriosa, quién era ni más ni menos que Anarquía, quien caminaba junto a The Doctor.
-Anarquía…Doctora, así que ustedes están detrás de esto.-Decía Chile quien golpeó el cristal.
-jajaja, por supuesto, quién más que yo podría hacerles esto a ustedes, me sorprendería que no sospecharan de mí, aunque con lo considerado que soy, no me molesta que no sospechen de mí, me alegraría que me dejaran manipularlos como a los demás paises.-tocaba el cristal donde estaba el puño de chile mientras abría su ojo izquierdo y brillaba un rojizo intenso.
-Jijiji, al parecer mi neutralizador ha funcionado bien, si continuo así, podría enviarlo al aire libre y ustedes no podrían usar sus poderes nunca jamás.-Decía la doctora mientras veía una pantalla en su mano.
-Está en el aire…-Decía Argentina algo asustado.
-Pero claro, hemos aprendido bien, ahora solo les pondremos por separado para que hagan lo que quieran, y cuando lo tengamos, les hare lo mismo que a su inútil hermano.
-Bastardo malnacido, ya veras cuando salga de aquí- Decía Perú golpeando también el cristal.
-Y que me harás ¿eh? no tienen ninguno su poder, Perú no puede recuperarse sin el sol tocándolo, Chile es inútil ahora y Argentina sin agua igual, aquí ustedes obedecerán, y conseguiré mi nuevo lote de energía gracias a ustedes, y no habrá nadie que los ayude…jeje, bueno talvez uno, pero el es inútil ahora, además le tenemos unos nuevos juguetes. jajajajajaja- Anarquía se retiraba al lado de The doctor.
-Si Sur viene a rescatarnos solos estamos perdidos…-Dijo Argentina viendo como los otros se sentaban rendidos.
.
.
.
Era de día en México el lado del Norte, la mañana transcurre con pajaritos cantando, mientras se observaba a dos hermanos sentados de piernas en medio de un salón grande al aire libre, México Centro el más alto estaba meditando, mientras que Sur el más pequeño intentaba lo mismo pero se aburría.
-Esto es tan aburridoooo- Bostezaba Sur, mientras se estiraba. Su hermano sin abrir ninguno de sus ojos solo le habló.
-No es para cualquiera la meditación, es algo que requiere concentración, paz y paciencia.-Sus se rascaba la espalda mientras oía las palabras de su hermano.
-Esa es una manera linda de decirme que estoy bien wey ¿o que?
-Si lo quieres ver así, por mi bien.- Dijo Centro mirándolo con una sonrisa. escuchando un ‘‘oye’’ de parte del Sur.
Norte estaba sentada viendo a sus dos hermanos mientras bebía una taza de café y leía un libro, riéndose de ambos que empezaron a luchar en canto Sur vio la oportunidad de taclear a Centro.
Ambos hermanos se intentaban mantener en el suelo, Sur lo mantuvo un rato hasta que Centro recuperó la postura y solo volteo a Sur y Centro sosteniendo los brazos abiertos a Sur y sentándose encima de su espalda.
-jejeje buen intento.- Centro reía mientras Sur pataleaba, hasta que se detuvo y volteo la cabeza intentando mirar a Centro.
-No tu buen intento- De repente ambos desaparecieron y volvieron a aparecer, Centro callo de rodillas pero se levantó rápido de la caída y esquivo a su hermano.
-Hump, eso es trampa, no sabes liberarte de alguien sin usar tus poderes.- Decía Centro quien tenía la guardia arriba.
-JA, solo lo dices porque tu no tienes ninguno, yo prefiero aprovechar mis ventajas sobre los demás.-Decía Sur saltando para derribar a su hermano.
Ambos empezaron a luchar realmente, mientras Norte veía la escena algo preocupada, por cómo se estaban llevando los dos.
-Hermanos, por favor no se lastimen de verdad, o los voy a separar- Norte les gritaba a los otros dos, luego Centro somete a Sur en el aire, mientras caminaba con él hacia Norte.
-No te preocupes Norte, ya lo tengo, jejeje- Centro veía como Sur se quejaba y hacía pucheros.
-¡Norte dile que me suelte!-Decía Sur quien veía a Norte, mientras ella soltaba una gota de sudor frío y suspiraba mientras hacía una señal a Centro. El cual este lo termina soltando y luego Sur lo golpea en el hombro y Centro despeina a Sur.
Los tres hermanos seguían su día en un desayuno al aire libre en casa de Norte, Sur veía uno de los libros de su hermana, hasta que su celular empezó a vibrar. Sur lo saca y ve que son mensajes, tras desbloquear el celular observa el nombre de Democracia, quien le envía un informe e imágenes de tres de sus hermanos. Al verlos, Sur se levanta rápidamente de su lugar, poniendo su chaleco y agarrando el palo, se intenta ir sin decir nada.
A lo que Centro lo detiene.
-A donde crees que vas tan apresuradamente- Norte agarra el celular de Sur y ve a Chile, Perú y Argentina usando sus poderes en una máquina, ella al verlos suelta el celular y se acerca a Centro.
-Suéltame no tengo tiempo, entre más rápido vaya mejor- Sur golpeaba la mano de Centro pero sin resultados.
-¿Pero porque?-Decía Centro muy seriamente.
-Se llevaron a nuestros hermanos, tienen a Chile, Argentina y Perú como esclavos como lo hicieron con Colombia y Ecuador.- Centro ve a Norte y luego dirige su mirada a Sur.
-Y qué, ¿ Piensas salvarlo tú solo?- Centro acercó a Sur, quien  intentaba escapar de su hermano.
-SI!, no necesito la ayuda de nadie, solo me trae problemas.- Dijo Sur quien vio a los ojos a Centro.
-Pero ya viste lo que paso, no importa si es solo o acompañado, no puedes salvarlos, no lo lograste con Colombia y no lo lograras con ellos, así que dile a Democracia que envíe a alguien más, porque no pienso arriesgarme a ti.
-No puede, los que siguen a Democracia no son tan fuertes.
-Y qué harás si Guerra está allí, el único que puede con él es Fuerza Militar y nadie más, porque no lo envía a él.
-Porque él está ayudando a Palestina y a otros de oriente, y justicia también, así que suéltame- Sur por fin es liberado del agarre de su hermano, y cuando se disponía a dar el salto a su portal escucha a Norte.
-por favor…-Sur voltea y mira a su hermana quien tenía unas lágrimas en sus ojos- por favor, no hagas esto tu solo…estoy preocupada, tardaste más de lo debido y no solamente eso, tu no te has recuperado de tus heridas de la otra vez, tu cuerpo se esta volviendo…esquelético…por favor hermano, déjanos apoyarte.
-No! no puedo dejar que les hagan daño, ya lo aprendí con Chile, y mire lo que le paso, casi muere allí afuera, yo puedo morir y revivir sin consecuencias.
-Nosotros también!-Dijo Norte en voz alta
-¡Pero yo no quiero verlos morir!- El silencio dominó a los tres hermanos- Yo…yo no podría soportarlo…si los viera vivir lo mismo que yo…sentía mucho dolor…
-Nosotros también sentimos lo mismo Sur, saber que vuelves adolorido o sufriendo, nos lastima a nosotros también, déjanos apoyarte hermano, te prometemos que no te estorbamos…-Decía Norte quien tomó las manos de Sur, Sur simplemente agacho la cabeza, mientras Centró esperaba su respuesta.
-Esta bien…pero si veo una sola herida en ti, los enviaré de vuelta…-Los otros dos hermanos asintieron sin remedio alguno.
.
.
.
Los tres hermanos aparecían de la nada en una isla alejada, mientras el atardecer empezaba a irse y la noche comenzaba.
-Esto está lejos de América- decía Norte observando el lugar.
-Si y mientras más lejos, más rápido nos debilitamos, y más si no es un lugar reconocido por el estúpido de ONU- Decía Sur quien sacaba sus dos machetes de la nada.
-Aprovechemos la oscuridad para adentrarnos sin ser descubiertos- Dijo Centro.
-Si, si, no me digas como hacer mi trabajo señor sabiondo- Sur tras sus palabras se fue adentrándose al bosque de lugar, Centro suspiró débilmente.
-Sigue a tu hermano, ya los alcanzo, será mejor para los tres- Norte asiente y sigue a Sur desapareciendo también. 
Centro mira el océano y como el atardecer se moría en la oscuridad de la noche sin ninguna luna en el cielo, centro se dispone a correr entrando en el bosque también.
.
.
.
Sur se escondían entre las ramas de un árbol, viendo el área, algunos soldados se iban del lugar con sus armas más fuertes.
-Qué raro, ¿Qué estarán haciendo? Hay poca seguridad en las partes más importantes-Decía Sur mientras susurraba y miraba los movimientos de los soldados desde arriba.
-Tal vez sea una trampa…tal vez saben que vendrías aquí…-decía Norte entre susurros, en la parte de abajo del tronco escondiéndose entre las hierbas altas.
-Ya que, no tenemos opción- Dijo Sur y sostuvo la mano de su hermana, hasta teletransportarse dentro del enorme edificio. Ambos hermanos se escabullen por el lugar, Sur en ocasiones destruye las cámaras y dejaba inconscientes a algunos soldados asfixiándolos con su bufanda.
Los dos hermanos intentaron evitar cualquier alarma hasta llegar a una sala cerrada, Norte había tomado una de las credenciales y la utilizó para abrirla, mientras Sur vigilaba el lugar, cuando la puerta abrió, vieron a sus tres hermanos sentados y parecían algo agotados.
Sur entró sin preocupaciones, dejando confundida a Norte, quien lo termina acompañando.
-Hey idiotas, ¿están bien? -Tras escuchar el insulto los tres vieron a Sur y detrás de él a Norte.
-Sur! y ¿Norte? Qué hace ella aquí-Decía Argentina mientras miraba enojado a Sur.
-Gracias por el recibimiento, yo también los extraño chicos.-Norte ponía sus manos en la cintura mientras les avienta una sonrisa sarcástica.
-jejeje perdónanos hermana, pero viendo en los líos que se mete Sur me sorprende ante todo verte aquí.
-Eso ya no importa los sacaremos de aquí- Norte se disponía a golpear el cristal con toda su fuerza, pero es detenido por el grito de Perú.
-No lo hagas, si nos liberas sin apagar la máquina liberará el gas que hace que no podamos utilizar nuestros poderes.- Norte vio el gas que se veía más claro en el suelo, soltando un ‘‘oh dios’’ ante la situación.
-¿Han visto cómo apagar esta cosa?-Pregunto Sur.
-Creo que hay un control central arriba del todo de este lugar, si llegan podrían apagarlo-Dijo Chile.
-Bien yo iré, quedate junto a ellos y si sucede algo grita o golpea a alguien pero muy fuerte…- Decía Sur dispuesto a desaparecer hasta que ve luces rojas en el cuerpo de Norte. Y al mismo tiempo Norte vio las de Sur.- O por los cielos…
En eso más luces se encienden en el lugar, mostrando a soldado rodeado a los dos hermanos mexicanos.
-Miren quien esta aquí, dos changos entrometidos- Aparecía en medio de todo, Secuestro organizado, quien observaba a los dos hermanos.
-Yo prefiero el término mandril, es más elegante- Decía Norte
-Si amigo ten un poco de clase no seas naco- Continuo Sur, Secuestro le salió una vena de enojo tras ver a los dos hermanos reír mientras atrás de ellos solo los veían extraños.
-Les parece gracioso esto- Decía Enojado Secuestro.
-Amigo yo puedo con todo ellos sin parpadear y…bueno supongo que mi hermana te puede partir tu madre de un puñetazo- Sur reía mientras Norte hacia un puchero por lo dicho antes de Sur.
-Oye no desconfíes así de mi fuerza -Sur se disculpaba con Norte, mientras Secuestro seguía enojado, y aplastaba un botón rojo que tenía en su mano.
-Bueno, y qué tal el- Frente a los hermanos observaban una figura negra y unos ojos rojos brillantes caminando hacia ellos. Sur se puso enfrente de Norte viendo a Guerra haciendo presencia ante los hermanos.
-Wow, Sur creía que eras estúpido pero no tanto, más trayendo a una belleza como ella aquí con un montón de hombres sin emociones y más que deseo de sangre en sus mentes.-Decía Guerra quien seguía acercándose a ellos.
-Atrás monstruo, no dejes que la toques- Sur corría hacia guerra.
-Oh no, tú mantente atrás Sur- Tras esas palabras de Secuestro, unos anillos voladores aparecieron.
Sur los esquivaba, pero eran tan rápidos que cada anillo capturó sus brazos y piernas llevándolo hacia arriba de la sala.
-¡Qué demonios!- Sur no tenía escape estaba capturado.
-Sorprendido, hemos trabajando en algunas cosas para mantenerte quieto, aunque al parecer tenemos un nuevo problema, pero Guerra puede encargarse de ella.-Todos miraban a Norte, Sur gritaba su nombre mientras decía que se alejara de ella. 
Atrás de Norte Chile y Argentina intentan tapar los tubos que enviaba el humo para romper el cristal sin que afectará a Norte también, pero el esfuerzo era inútil, Norte estaba sola.
-Es una lastima, eres una lindura, apuesto que si te llevamos con nosotros NARCO estaría contento por tener a su juguete favorito de vuelta.-Norte se alejó del cristal para no estar rodeada sin escape de Guerra, mientras tenía sus manos arriba como si fuera a pelear boxeo.
-Si esa es tu manera de coquetear, no me siento ni un poco halagada- Guerra reía, y Norte veía que Guerra no se protegía de ella, aprovecho y le dio una patada directa en el estómago, enviando detrás nuevamente a Guerra.
Guerra sentía como su estómago se revolvía por el golpe, pero no lograba salir sangre por lo menos de su boca, observó a la mexicana del norte con una mirada más enojada.
-No creas que soy una dama en apuros, también se pelear-Norte mantenía su distancia de Guerra, mientras este se levantaba nuevamente y reía.
-jajaja, me disculpo ante usted, es solo que NARCO me habló de lo sumisa que era usted, y me confié, déjame tomar este baile nuevamente- Guerra sacó su cuchillo y se dirigió a Norte rápidamente, Norte esquivaba los ataques de Guerra, sin bajar la guardia, manteniendo su distancia de el.-Eres más persistente de lo que creí, lindura.
Sur desde arriba, veía a su hermana, pero aun intentaba liberarse, hasta pensando en locuras como auto matarse para volver rápido, pero ni eso podía hacer, mientras sus manos y piernas estén separadas no podía moverse y al mismo tiempo sentía como estos anillos le drenan su energía.
-Norte….-Decía Sur desde arriba. Norte lo escuchaba, pero Guerra la tenía entretenida.
-Guerra deja de jugar. y termina esto, ya luego puedes jugar.- Decía Secuestro atrás, Guerra voltea y mira a Secuestro.
-Oh vamos, es la primera vez que peleo con una mujer, porque no puedo divertirme- En esa mini distracción Norte aprovecho y impacto un puñetazo limpio a Guerra, pero no cualquiera, el golpe se oyó tan fuerte que casi podría asegurar que le rompió la mandíbula a Guerra.
Guerra caminó unos pasos hacia atrás, se oye como se acomodaba su propia mandíbula, y escupió un diente y sangre, tras limpiarse esta vez su mirada era aterradora, Norte veía su sed de sangre, y mantiene su guardia y distancia aún de Guerra.
-Norte huye, no merecemos la pena, no si esto te pone en riesgo- Gritaba Chile, golpeando el cristal.
-Pues para mi si, todos ustedes lo valen, aun si estoy en peligro- Los ojos de Sur parecían iluminar un rojo intenso en su ojo izquierdo.
-jajajaja no me hagas reír, crees que eres muy fuerte niña, tu nunca has sido capaz de proteger a nadie, ni a tus hijos, ni a tus hermanos, así que, deja de ilusionarte- Guerra se acerca aún más rápido hacia Norte, golpeando a Norte mientras ella se protegía, ella no pudo esquivarlo y los golpes de guerra eran mas y mas rápidos, hasta que uno de ellos hizo que separa los brazos de su cara.
Guerra aprovechó esto y sostuvo el rostro de Norte y la puso contra el suelo. En un hecho liguero se escuchó un quejido de Norte.
-NOOO HERMANA!- Los Esclerótica de Sur se tornan naranjas, al igual que Chile Argentina, pero el de Perú se torna rojo y sus ojos se vuelven blancos.- ¡DEJALA PUTO MONSTRUO!- Sur peleaba un más, mientras veía como Guerra seguía sosteniendo a Norte y la levantaba como si nada.
Norte por su parte seguía consciente y apretaba el brazo de Guerra, mientras este la miraba con desprecio, hasta que sintió como el hueso de su brazo se rompería, este golpeo de nuevo a Norte contra el suelo.
-Inútil, crees que puedes ganarme, ya estarás muerta antes de lograrlo- Norte temblaba un poco pero seguía usando su fuerza contra el brazo de guerra- Bien…entonces te destruiré todo tu cuerpo jajajaja- Guerra golpeó a Norte en el estómago, en las costillas varias veces, Sur horrorizado veía la escena desde arriba, mientras los otros tres solo se tapaban los oídos de la impotencia, no podían ir los quejidos de Norte.
Pero cuando Guerra golpearía a Norte en el rostro, un enorme pared separó a ambos, enviando fuertemente a guerra hacia la otra pared del lugar.
Todos voltearon sus miradas hacia el lugar de donde salió, y de la oscuridad, unos ojos café brillantes con un iris de color atardecer aparecía, caminando con tranquilidad hacia dentro.
-Que horrible ser eres, tratando así a mi hermana como si fuera cualquiera, se nota que no sabes con quién te has metido- México Centro hizo acto de presencia, desde arriba Sur sintió una paz, al ver a Centro llegar, y también algo avergonzado por lo mal que lo trató cuando llegaron.
Centro se acercó a Norte y la ayudó a pararse nuevamente.
-Estás bien, puedes sostenerte a ti misma- Centro revisaba la cabeza de Norte.
-Si, he sufrido cosas peores jejeje- Decía Norte quien se sobaba la cabeza.
-No me digas eso o me pondré triste- Centro le soba la cabeza y luego dirige su mirada alrededor.
-¿Dónde estabas?- Pregunto Norte mientras se recompone.
-Me deshacía de los soldados de los alrededores, me alegra que los 10 que quedan estén aquí.
-Entonces la razón por la que no había tantos y los otros se iban ¿era por ti?-Norte y Sur abrieron los ojos de sorpresa, ya que no había ningún aviso de alarma de emergencia de alguien atacando a los soldados.
*Momentos antes*
Centro se adentraba en el bosque escondiéndose entre la hierba observando a un soldado. Y así de a poco lo agarró por la espalda y le rompió el cuello, Centro luego agarró el wokitoki del soldado.
-Respondan, son el soldado 1230, he visto a alguien merodeando en el área 5, necesito refuerzos.-Decía Centro en el aparato mientras recibía una respuesta.
Tras esperar un rato, llegaron algunos soldados, mientras Centro empezaba a mirarlos a cada uno.
-Caballeros, yo respeto y amo a los soldados, son personas que entregan su vida a sus países con todo el amor, y por su familia igual, así que les pediré por el amor que les tengo que se retiren y si no, hoy….hoy lloverá sangre…-Los hombres empezaron a tener sus armas apuntando a Centro, centro solamente cerró los ojos y suspiro- Hoy no es su día para ser fiel al quien los entrenó, pero si es su decisión que así sea.
Tras unos minutos Centro se deshizo de todos los soldados, y volvió a agarrar uno de los wokitoki e hizo lo mismo una y otra vez con cada escuadrón de soldados, pero dirigiéndolos a áreas diferentes del lugar.
-Estos parecen casi lo último, ¿en donde estarán los otros 10?- De repente Centro sintió un escalofrío en su espalda y dirigió su mirada en donde se encontraban su hermanos ahora.-mmm…creo que necesitan ayuda, será mejor que me apresure- Entonces Centro dejó caer a uno de los soldados y se dirigió al edificio.
*Actualidad*
-Si bueno, era eso o escuchar los quejidos de Sur todo el camino, y ahora que lo digo, ¿Cómo está todo ahí arriba? al fin puedo ver tu hipocresía desde aquí- Decía Centro viendo a Sur.
-Si gracias por mencionarlo, porque yo puedo ver tu ego desde aquí arriba- Gritaba Sur mientras se le salía una risa.
-¿Ustedes, acaso no ven el peligro o que?- Preguntaba Argentina desde su lugar.
-Lo lamento señor exigente, pero intento mantener la energía de mis dos hermanos en paz, si no como los sacaremos.- Contestaba Centro tranquilamente.
Desde arriba Secuestro veía a Centro espantado.
-*¡Qué hace el Mexicano de centro aquí, él nunca sale de su país sin importar que!*- Decía entre sus pensamientos Secuestro, y en unos minutos recibió una mirada de parte de Centro, este tembló, pudo sentir su sed de sangre, Centro parecía dispuesto a matarlos a todos aquí- Guerra que demonios haces levántate inutil.* No importa, los soldados no podían contra ese país, los mataría como a cucarachas*
-Norte, libera a Sur y encárguese de Secuestro, yo me haré cargo de Guerra- Centro siguió mirando a Secuestro, luego dirigió su mirada a Norte.
-Pero…
-No repliques, hazlo- en eso Centro acerca a Norte a el y con solo la punta de sus dedos se parte en dos la pared que iba contra ellos. Luego alejó a Norte y Centro empezó a esquivar cada trozo de roca que aparecía, dando volteretas o moviéndose rápidamente de un lado a otro.
-¡Centro!- Gritaba norte.
-Solo hazlo- Seguía esquivando, Norte solo asintió y utilizó el cristal donde estaban sus hermanos para subir en la parte superior donde se encontraba Secuestro.
-Le pediría amablemente que libere a mi hermano, pero creo que no será posible ¿verdad?- Decía Norte mientras era apuntada por los soldados, que temblaban- Caballeros retírense y les prometo una vida plena y en paz cuando acabe con su superior.- Algunos bajaban otros temblaban pero mantenían sus armas arriba.
-Dispárenle o los matare a todos- algunos comenzaron a disparar, pero Norte arrancó una parte de la pared para mantenerse a salvo de las balas, pero luego pateó con fuerza la pared dirigiéndose a algunos de los soldados, otros los esquivan y otros si fueron arrastrados por la pared.
Secuestro se mantenía a salvo, y cuando agarró una de las pistolas de los soldados, vio una sombra encima suya, Norte iba cayendo hacia el. este la esquiva y le apunta a Norte.
-Realmente ustedes son una amenaza viviente, no puedo esperar a que The Doctor libere este gas por el mundo. 
.
.
.
Centro se detuvo al ver que ya no salían rocas hacia él, viendo como aparece Guerra.
-Vaya, vaya, qué ven mis ojos, si es el hijo del hablante de Mexica, que grata sorpresa para mi.- Decía Guerra que parecía recuperarse de poco a poco.
-Creo que estás confundido, mi padre es Azteca…-Decía Centro que empezaba a seguir los pasos de guerra, caminando en círculos viendo entre ambos sus siguientes movimientos.
-jajajaja oh eso lo hace muy decepcionante.- Seguía riendo mientras sacaba su cuchillo y pistola.
-Oh entonces jugaremos a quien mata a quien, que lastima, me gustaba mas el quien deja inconsciente a quien.
-Te haces el divertido, antes de morir eso es bueno
-No, solo te estoy distrayendo- Se escucha un grito de atrás de Centro, viendo como Norte logró implantar un golpe a Secuestro y agarrar el control que mantenía a Sur preso y cuando lo presiono, Sur caía sacando sus machetes y cayendo casi enzima de Guerra, pero este lo esquiva, luego Sur salta hacia atrás volviendo junto a Centro.
-Al fin libertad, estoy tan enojado ahora- Decía Sur que se ponía defensivo adelante de Centro.
-Chicos necesito ayuda aquí arriba.-Norte vio como Secuestro sacaba una nueva arma- no es como que no pueda con él pero aun tengo secuelas de lo de antes.
-Sur ayuda a Norte- Decía Centro.
-Ni de broma, los llevaré a los dos lejos de aquí, cuando recupere mi energía.
-No hay tiempo, además si lo haces y mueres, dejaremos a ellos tres atrás, ayuda a tu hermana con ese inútil, dejame a este imbécil a mi- Sur dudo, pero veía a Centro, su confianza hacia sentir seguro a Sur, esa confianza que otra persona le dio en su momento más desesperante, así que el asintió y se dirigió a su hermana.- Norte- Centro llamó a Norte y le asintió, y ella entendió e hizo lo mismo.
-Malditos me tienen harto, son como moscas,-de la boca de Guerra salía lava.
-Ni se te ocurra utilizar tu lava aquí dentro guerra o destruirás a todos- Gritaba Secuestro mientras veía que llegaba Sur junto a Norte.
-Grrrr…Bien, entonces que sea afuera- guerra golpeó a Centro en el estómago lanzándolo fuera del agujero que Centro había hecho antes, y Guerra lo seguía detrás de él.
-¡Hermano!-Dijeron los dos hermanos mexicanos al ver a Centros salir volando por la ira de Guerra.
-jajajaja el no tendrá oportunidad, despídanse de su hermano- Decía Secuestro mientras sacaba otro aparato de sus manos.
-Deberías preocuparte que yo no te haga lo mismo- Dijo Sur quien corrió hacia Secuestro, pero este activo los mismos anillos que se dirigen a Sur.
Estos intentaron elevar a su otra vez, pero esta vez Norte sostuvo a su hermano y lo mantenía con ella mientras con su fuerza rompía los anillos
-Estas bien- Pregunto Norte
-Si…
Ambos hermanos empezaron a atacar a Secuestro. Sur era más rápido, y atacaba con sus machetes, pero cuando Secuestró podía atacar a Sur, Sur saltaba lejos de él y a su espalda llegaba Norte quien le ponía casi un golpe en el estómago. Y luego volvió Sur y logró darle con sus machetes un cuchillazo en el brazo.
-Desgraciados…-Dijo mientras se tapaba su sangre, Norte no podía mirar la sangre, sur al notarla se acercó a ella.
-El no lo vale, te lo aseguro- Decía Sur a Norte.
-Lo se, no es por eso, es por lo de ese día- Sur suspiro y sintió como llegaba una bala hacia ellos.
Norte vio arriba de ellos y el techo se abría, dejando caer atrás de ellos otra organización, ni más ni menos que Terrorismo.
-Miren que tenemos aquí, en serio Secuestro te han estado causando problemas- Dijo burlón Terrorismo
-Silencio, el hermano mayor también está aquí- Decía Secuestro enojado.
-jejeje, bueno, entonces me desharé de esto primero, ¡SOLDADOS! - levantó su mano y veía como caían más y más soldados alrededor de los hermanos mexicanos- ¡FUEGO!.
En unos segundo, los ojos de Norte brillaron con un color anaranjado, pero no uno cualquiera, era uno parecido al del sol y la luz del lugar se fue dejando en una oscuridad abrumadora.
-¡Que demonios!- Decía Argentina.
-¿Perú vez algo?- Pregunto Chile
-No, no veo nada…- Tras decir eso, una lluvia fuerte empezó y unos ruidos comenzaron a sonar, se oían gritos de personas.
Se vieron disparos al aire, gritos desgarradores, los tres países no veían como nada y eso lo hacía aún más aterrador, sin ninguna luz, oyendo resbalones de algunas personas y gritos, cuando la lluvia empezó a disminuir, la luz regresó.
Y los tres países solo veían a Sur rodeado de cuerpos uniformados, mientras tenía a Secuestro colgado con su bufanda, con algunos disparos, pero seguía vivo, mientras Note tenia inconsciente a Terrorismo, y sus ojos volvían a la normalidad.
-Santo cielo- Norte se aparta de Terrorismo y suelta los guantes que este llevaba- Santo cielo, no me hagan volver a hacer esto.
-No te preocupes por lo menos logramos deshacernos de ellos- Norte vio a Sur y dio un pequeño grito.
-¡Hermano!, tenias que dejarlos inconscientes, no matarlos- Decía Norte desde arriba.
-Que importa, iban a dispararnos, eran ellos o nosotros y preferiría ellos gracias.-Decía Sur que limpiaba la sangre de sus machetes en la ropa de los soldados y se quitaba más o menos la sangre con la lluvia que aún permanecía.
-HUUYY DANIEL- Decía Norte quien termina rindiéndose y se dirige a una maquinaria.
Sur va con sus hermanos y esto lo miran algo preocupados.
-¿Qué? ¿Por qué me miran así?, no es como si fuera diferente a otras ocasiones.
-Si bueno, pero es la primera vez que veo que lo haces frente a Norte- Decía Perú preocupado
-No es la primera, te lo aseguro hermano- los otros dos no decían nada, pues para ellos era costumbre ver lo sanguinario que era Sur con algunas personas.
Norte logró controlar  la máquina dejando ver que el aire contaminado desaparecía, y luego liberando a los otros tres del lugar. Norte luego bajó para ir a verlos y fue recibida por los tres en un abrazo.
-Oh chicos estoy feliz que estén bien.- Decía Norte correspondiendo el abrazo.
-Nosotros deberíamos decir eso, Guerra te estampo contra el suelo, y te golpeo, segura que estas bien- Decía Argentina quien sostenía el hombro de Norte.
-jejeje, ahora que lo dices- Norte se desmaya, dejando a Sur y a los otros 3 asustados.
-Esta bien, solo decayó, es normal cuando usa el poder del sol y la luna- Decía Sur cuando la ve, mientras tenía una sonrisa nerviosa.
-Sur cuando recupere mis poderes juro que te golpeare- Decía Chile, mientras se sentaba a descansar.
-Si bueno, me lo has dicho mucho, pero nunca cumples wey.
-Calla weón…
-¿Esperen que hay de Centro?- Decía Perú
-Es verdad un sigue con Guerra- Decía Sur- Hay que ir a ayudarlo rápido, Argentina carga a Norte y vámonos.
.
.
.
Tras la caída de Centro al bosque, Guerra lo buscaba mientras la lava lo seguía y el bosque se quemaba a su alrededor.
-Sal pequeña rata, no te escondas cobarde- Guerra golpeaba con sus manos cada árbol, mientras la lava a su alrededor quemaba las plantas del lugar.
-Bueno, a veces ser cobarde y planear otro método ayuda ¿sabes?-Guerra solo escuchaba el hecho de voces de Centro en todo el lugar.
-¿QUÉ PLANEAS?, ¿ACASO CREES QUE PUEDES SALVAR A TODOS ELLOS? NO ME HAGAS REIR- Seguía en destrucción del área, las aves huyen volando por cada árbol caído.
-No…yo no puedo salvarlos a todos, es más, mi única intención es proteger a mis hermanos, los otros tres no me importan, solo me importan porque a Norte y Sur les importa…-Centro estaba escondido entre unos árboles más lejos del área de Guerra, mientras sobaba su estómago por el golpe que recibió - *Hagh, ese golpe si me dolió, pero bueno, tengo que entretenerlo hasta que comience*-Pensaba Centro.
-jajajaja no has cambiado, aun eres un ególatra y un hipócrita México, tu te crees mejor que los demás, y hasta piensas que puedes controlar toda Latinoamérica tu solo verdad- Guerra empezaba a calmarse, Centro observaba eso, y empezó a idear otro plan.
-No, aunque controlar toda Latinoamérica le haría bien a todos los países, si solo uno lo controla, y todos los demás vivieran un sueño, creo que seria lo mejor del mundo, pero no, ya no me importa eso, solo quiero lo mejor para mis hermanos, y si para eso tengo que dárselo tambien esa paz a los demás paises de latinoamerica y Caribe lo hare…-Centro se levantó de su escondite observando el cielo como empezaba a oscurecerse aún más, las estrellas ya no se veían por las nubes oscuras, pero también en el camino había algunos helicópteros- * Maldición…eso no se ve bien, espero y Norte y Sur están bien, pero primero tengo que deshacerme del grandulón*
Centro empezó a moverse entre los árboles creando ruido en todo el lugar con el hecho que estaba comenzando, evitando las llamas hechas por la lava.
-Sabes, siempre pensé que la guerra era algo inteligente, pero ahora que te veo, mas bien veo a un gorila con equipamiento militar, es una lastima, estimo mucho a los guerreros inteligentes y sabios.-Guerra intentaba seguir la voz de Centro, pero todo el ruido que se hacía era insoportable, los animales gritando, los ruidos de las llamas, su voz, Centro solo estaba desquiciando más a un monstruoso ser.
-YO TAMBIÉN ESTOY DECEPCIONADO, ¿CREÍ QUE EL HERMANO MAYOR ERA UN GUERRERO Y NO UNA RATA QUE HUYE POR LOS RINCONES?
-Oh, pero si estoy haciendo una pelea, una pelea de ruido, a que es interesante como los sonidos hacen que se descuiden las personas, aun más cuando saben que algo les acecha, es como jugar con nuestro instinto de sobrevivencia, si algo nos hace sentir inseguro, nuestra mente se intenta proteger de cualquier modo, ya sabes con qué…-Y de un de repente la lluvia empezó a caer sobre todo el lugar, una fuerte lluvia, como si un huracán llegara al lugar, apagaba el intento calor que generaba Guerra.
-...el miedo…-Guerra veía cómo todo se apagaba, la oscuridad ya era parte del área, solo se escuchaba el sonido fuerte de la lluvia y un pequeño relámpago solo uno cayó mostrando a su enemigo frente a él, cruzando los brazos atrás de su espalda, mientras mostraba una sonrisa y sus bellos ojos cafés y de un iris color atardecer.
Guerra iba a dirigirse hacia él, pero cuando intentó moverse, sus pies estaban atrapados, una obsidiana profunda lo había capturado, toda la lava que él tenía antes, se había convertido en carbón, piedra y obsidiana dejándolo atrapado, aunque no por mucho tiempo.
Cuando la luz del rayo desapareció, la oscuridad dominó, y Centro se puso a atacar al enorme guerra con sus puños. Aventando un golpe a la izquierda, luego a la derecha, Guerra no podía verlo en donde estaba, aventaba golpes al aire, mientras seguía intentando liberarse.
-Esto es por haber atormentado a los hermanos de mi familia-Guerra recibió un golpe en la espalda- Esto es por golpear a mi hermana- Recibió otro golpe en las costillas- Y esto es por todas las veces que mataron a mi hermano…-Un fuerte golpe en el estómago derribó a Guerra, soltandolo de su agarre de la obsidiana y poco tiempo después, la lluvia empezó a ser menos intensa, mostrando un poco de luz.
Guerra estaba tumbado en el suelo, mientras Centro hacía presencia de entre la oscuridad.
-Esa es la diferencia entre tu y yo Guerra, yo tengo algo por lo que luchar, mientras tu solo peleas por pelear, yo soy inteligente y no me dejo llevar por mis emociones, mientras que tu te dejas llevar por ella cuando estas contra la pared. Eres fuerte, eres hábil en las peleas, pero no todo es pelear por pelear, hay otros modos…Es triste ver al representante de la guerra siendo tan patético.-Centro se voltea, el cuerpo de guerra reaccionaba de a poco, sus dedos se movieron hasta levantarse nuevamente.
-¡GRRRRR…MEXICAAAAAAAA!-Guerra estaba en llamas, yendo directamente a Centro, pero este rápidamente se volteo y de parte de Centro un solo golpe en dirección a la cara, dejó fuera a Guerra, cayendo nuevamente.
Centro estaba sorprendido, no porque se levantará, si no por el nombre que había soltado, este sobo sus nudillos mientras veía al inconsciente Guerra tirado en el suelo.
-Pero…-Centro luego escucha voces y pisadas, volteando a ver que se trataba de su hermano, y también acompañado de  Chile, Argentina y Perú. Argentina llevaba a Norte en su espalda, quien se encontraba inconsciente.
Los 4 chicos observan con espanto la escena, veía derrotado a Guerra, Guerra el hombre más poderoso de todos, vencido por un país como México, Sur estaba espantado y al mismo tiempo sorprendido, su hermano mayor logró lo que él nunca logró, dejar abajo a Guerra y sin ayuda alguna.
Sur se sintió intimidado pero al mismo tiempo frustrado, pero no solo él, también Argentina y Chile lo sentían, ni uno de ellos lo había logrado y que Centro lo hiciera era frustrante.
-Como lo…-Hablaba Perú, pero fue interrumpido por Centro
-Le pedí a Norte que hiciera llover, con lo que me dijo Sur, solo planee la forma de hacer que se quedara inmóvil y sentarle golpes letales. Con todo lo que me contaron solo pensé en cómo tenerlo bajo una furia intensa, por eso hay tanta piedra y obsidiana aquí.
-¿Y con eso solo logras vencerlo? Estas bromeando verdad- Decía Argentina.
-¿Y cuando le dijiste a Norte eso, no escuche nada? -Sur también increpó a su hermano.
-Bueno yo y Norte tenemos unas señales de emergencia, pero no es el caso…-Centro volteo a ver a Guerra.
-No es el caso…NO ES EL CASO, Centro literalmente venciste a Guerra tú solo… como puedes decir que no es el caso…-Sur estaba furioso, Centro lo veía y dejaba que este se desquitaba con él con sus palabras, Centro estaba demasiado agotado mentalmente como para darle pleito a su hermano menor.
-Lo que importa es que esto terminó…y no lo hice solo…yo solamente le di los golpes de gracia, pero Norte fue la que lo dejó más fuera de combate con eso de hacerlo enojar y romperle algunos huesos, yo solo termine el trabajo.- Sur solo soltó un chasquido entre dientes, pensando en lo arrogante de su hermano.
-Hump lo que digas…-Sur se acercaba a Guerra y lo patea entre su ira.
-*Y yo que creí que había logrado tu confianza, pero…al parecer la perdí aun más…*- Pensaba Centro para sí mismo, mientras solo veía a Chile- Chile ¿ya recuperaste tus poderes?
-Eh? oh-Chile toca la tierra y este empieza a moverse- Si, ¿Por qué lo preguntas?
-Quiero que hundas este lugar con todo lo que tienen, no dejemos que obtengan nada de lo que obtuvieron utilizando a ustedes, incluyéndose a ellos- Centro veía a Guerra y a un Sur frustrado.
-Está bien…-Dijo Chile.
-Sur dejalo ya…y abre un portal para los otros- Centro solo lo dijo sin mirarlo, Sur solo se detuvo y se alejó un poco y abrió un portal morado, Perú se acercó a Sur y le dio unas palmadas en el hombro y una sonrisa leve, entrando en el portal, Argentina también, mientras llevaba a Norte con el.
Chile empezó a hacer temblar todo el lugar, Sur se metió al portal a medias, mientras veía como todo explotaba y se hundía.
-je, destrucción, como me gusta verlo- Decía Sur en el portal.
-Sí señorito, ahora entre- Sur es empujado por Centro y luego este ayudo a Chile a Subir, y el portal desaparece cuando todos entraron.
.
.
.
En el subconsciente de Guerra, ya no sentía ni el agua recorrerlo mientras sentía que todo se hundía, no, él veía algo del pasado, algo que lo atormentó hasta el día de hoy.
En sus recuerdos, se encontraba caminando entre una intensa nieve, lluvia copas de nieve en una tormenta, mientras llego a ver a lo lejos unas sombras que caminaban hacia el Sur del lugar, buscando el modo de salir de la tormenta.
El sonido de un águila lo hizo acercarse a ellos, y cuando los vio a todos lo que se encontraban allí, los vio. A dos hombres con cicatrices casi mortales, pero que conservaban una fuerza fuera de este mundo. el guerrero, puso sentirlo no eran humanos, eran más que eso, eran un imperio.
-Pero qué tenemos aquí, que hacen unas personas lejos de su hogar, acaso desean morir en este lugar tan frío- Guerra caminaba mientras su intenso cuerpo cálido lo hacía poder moverse entre la tormenta sin problemas, su cuerpo casi fornido y alto hacia presencia ante esos viajeros.
Un joven niño se acercaba a Guerra con la intención de calentarse, pero Guerra los pateaba lejos, lo que causó que uno de los representantes se levantara de la fogata, que intentaba proteger para que los demás se acercaran, mientras que el otro, se levantaba pero para detener a su acompañante.
-Jajajaja con eso no calentaras a toda tu gente, que patético- Decía Guerra, arrogantemente, deteniéndose en medio de él y el otro imperio.
-Mmm…pero que tenemos aquí…un invasor, que quieres, si no vienes a ayudar, entonces lárgate antes de que yo te arranque el corazón…-Dijo uno de los imperios.
-Hermano por favor…-Decía el otro.
-Silencio, tiene valor para burlarse de nosotros sin consecuencia alguna, oh espera, a el lo e visto antes…hoo jojojo, jajajajaja pero si es el representante de la guerra, que hace un ser tan lamentable tan lejos de sus tierras natal.
-Grrr…lamentable, sabes con quien te estas metiendo desgraciado, soy la guerra misma, todo mi cuerpo está hecho de lucha, peleas y sangre derramada, ten cuidado con cómo me hablas- Los ojos de Guerra brillaban su intenso rojo.
-Oh, hombre, tú deberías ser quien tendría cuidado, porque estas dirigiéndose a mí-Se quita la capucha de su cabeza y muestra su rostro completo- el elegido por Huitzilopochtli, el dios de la guerra.
-Dios? jajaja aun creen en esas tonterías, no me hagas reír muchachito, eres solo un chiquillo intentando parecer un hombre, porque no te arrodillas ante mi, ya que soy un auténtico dios de la guerra.
-Oh estás seguro, yo no lo veo así, pareces solo un animal cazando algo- Los seguidores del imperio reían por lo dicho por su imperio, haciendo enojar a Guerra, quien agarró a uno y lo amenazaba con quemarlo, pero, de un dé repente, sintió un golpe fuerte directo en su pecho, golpeando su armadura alejándose unos centímetros de su gente.
-Te atreves de intentar matar a mi gente frente a mi, sin consecuencias, tienes muy poca inteligencia entonces, ahora si estoy enojado- En los ojos del imperio unos ojos brillantes color atardecer brillaban con un intenso rojo en su iris- Te enseñaré a tenerme miedo Guerrero jajaja.
En su memorias, recordaba la paliza que este imperio le metió a él, no solo era fuerte, era rápido, era ágil, su arma aunque ante sus ojos parecía una baratija inútil golpeaba mejor que cualquier espada, era un monstruo ese imperio.
Cuando se detuvo este se encontraba en el suelo, el imperio solo reía mientras lo veía.
-Es triste ver al representante de la guerra siendo tan patético.-El imperio se voltea, el cuerpo de guerra reaccionaba de a poco, sus dedos se movieron hasta levantarse nuevamente.
-¡GRRRRR…MALDITOOO!-Guerra estaba en llamas, yendo directamente a al imperio, pero este rápidamente se volteo y de parte de este un solo golpe en dirección a la cara, dejó fuera a Guerra, cayendo nuevamente.
-Jejeje, ten esto en mente guerrero, y recuérdalo bien, YO SOY EL NUEVO DIOS DE LA GUERRA, ME LLAMO MEXICA EL ELEGIDO POR HUITZILOPOCHTLI, JAJAJAJAJA- Lo último que oyó después de sus palabras, fue el sonido de un águila y cuando despertó, ya no estaba nadie.
Solo el silencio del frío lugar.
Continuará…?
69 notes · View notes
gatoaureliobibliotecario · 4 years ago
Text
Sobre héroes y tumbas, de Ernesto Sabato
La soledad; la muerte; el capitalismo, marxismo y peronismo; Borges, Roberto Arlt, Marcel Proust y la literatura fantástica; la prostitución; los celos; las mujeres malditas; las letras y la filosofía; la mujer y su emancipación; el Boca Juniors, Perón y Carlos Gardel; los prejuicios étnicos; la anarquía; el nacionalismo; el suicidio; Dios; el incesto; las sectas satánicas.
El existencialista francés, A. Camus, luego de probar el especial picor en las páginas de El Túnel (primera novela del autor), insistió al Gallimard por una inmediata traducción al francés. Además, el alemán Thomas Mann, muy temido en aquel entonces, luego de leer a Sabato, en su diario escribía: «Terminé la obra de Sabato… Absolutamente impresionado […]».
Sobre héroes y tumbas (SHT), se caracteriza por una visión de carácter «totalizador de la realidad», mucho más que cualquiera de los otros títulos novelísticos del autor. SHT: segunda parte de la monumental trilogía del argentino; secuela de El túnel y precuela de Abaddón el exterminador.  Si pensamos en El Túnel como una notable y bien estimable obra, debemos pensar en SHT como una novela de mucho mayor calibre y de absoluta jerarquía.
SHT, novela barroca, psicológica, neorromántica, realista y con matices existencialistas; publicada en 1961, en Buenos Aires, Argentina. Escrita por el físico y literato —entre otros atributos—, y gran lector de Darwin, Zola y Spencer: Ernesto Sábato.
En la historia: Martín, muchacho de profundas cavilaciones, y Alejandra, misteriosa mujer, extravagante y de gran vesania, por un encuentro —tal vez—fortuito, ejecutarán una relación erótica y decante; relación que será telón de temas diversos: La muerte, el sexo, la represión, el deseo, Dios, el incesto, etc. Mientras tanto, en 1841, las tropas argentinas desencarnan el casi podrido cuerpo del General caído, Lavalle, como último designio de dignidad para éste; mientas huyen hacia el norte en dirección a las fronteras bolivianas. Por otro lado, Fernando ha encontrado el origen de todo, la causa mayor, a la gran secta que gobierna al mundo desde hace centenios: «los ciegos», y en un muy cuidadoso informe detalla sobre su gran labor en dicha investigación. Y mientras tanto, Bruno, intelectual, observa y piensa.
Sobre el título: Lo contiguo de «héroes» y «tumbas» podría interpretarse como lo relativo y transitorio que hay entre: las hazañas «heroicas», y, las imperativas y definitivas «tumbas».
Emir Rodríguez Monegal, nos dice que tumba «designa un útero al revés», y que es, a su vez, «Una suerte de túnel» ¹.
Sabato, en 1937, a sus cortos 26 años, ya era doctor en física; y en 1948 publicaba «El túnel», un breve tratado sobre los conflictos autodestructivos y la colosal alienación del hombre. Sabato, uno de los intelectuales fraguados en la era de Perón, procuró la búsqueda de la nueva voz identitaria Argentina. Y en los años siguientes a la caída de Perón, luego de varios escritos arrojados a la basura, comenzó —en algún momento—a moldear una historia totalizadora; una historia que contenga una visión completa del mundo, de sus renegados históricos, de las tragedias geográficas y demográficas, de los individuos contemporáneos y de los anacrónicos, cuyas luchas diarias estaban profundamente ligadas a los héroes y a las tumbas del pasado.
No olvidemos en ningún momento de la lectura de SHT, que quién te redactó cada una de las palabras allí inmersas, fue, no solamente un habido novelista, sino un brillante físico, con un panorama —tal vez— más íntegro del mundo que el del común de la gente.
Es innegable el parentesco en materia novelística: entre Sábato y los románticos alemanes. Pues, el mismo Sabato afirmaba que «[…] la novela es el género más indicado para ofrecer una cosmovisión integral […]» ².
SHT abarca una cantidad de planos y elementos de considerable mención:
1. Nivel histórico: La independencia; la guerra civil en Argentina; las invasiones inglesas (1806-1807); la revolución de mayo (1810); la época de Rosas y la huida de Lavalle a Bolivia.
2. Nivel geográfico: Núcleo desarrollado en Argentina y sus suburbios. La Patagonia y el norte de Argentina.
3. Nivel social: Las multitudes bonaerenses, los porteños, las clases sociales, la aristocracia argentina, los grupos étnicos.
4. Nivel biográfico: Además de datos biográficos del autor, participan, nada más y nada menos que: el escritor Jorge Luis Borges, y el pintor superrealista Oscar Domínguez.
SHT es un manifiesto extenso y vasto de la ­—digámosle— «óptica» que sabatiana sobre el mundo. El suicidio, la esperanza y la desesperanza. Una miscelánea entre la técnica narrativa y los preceptos sobre la razón y concepción del mundo. Novela imprescindible del autor, e imprescindible del directorio de títulos de autores de habla hispana.
Fragmentos seleccionados por el reseñador:
«La noche, la infancia, las tinieblas, las tinieblas, el terror y la sangre, sangre, carne y sangre, los sueños, abismos, abismos insondables, soledad soledad soledad, tocamos pero estamos a distancias inconmensurables, tocamos pero estamos solos. Era un chico bajo una cúpula inmensa, en medio de la cúpula, en medio de un silencio aterrador, solo en aquel inmenso universo gigantesco».
«[…] una de las trágicas precariedades del espíritu, pero también una de sus sutilezas más profundas, era su imposibilidad de ser sino mediante la carne».
«—Así se da la felicidad. […]
»—En pedazos, por momentos. Cuando uno es chico espera la gran felicidad, alguna felicidad enorme y absoluta. Y a la espera de ese fenómeno se dejan pasar o no se aprecian las pequeñas felicidades, las únicas que existen. Es como... […]
»—Imagínese un mendigo que desdeña limosnas por el camino, porque le han dado el dato de un formidable tesoro. Un tesoro inexistente.
»Volvió a sumirse en sus pensamientos.
»—Parecen fruslerías: una conversación apacible con un amigo. A lo mejor esas gaviotas que vuelan en círculos. Este cielo. La cerveza que tomamos hace un rato. […]
»—A veces pienso que esas pequeñas felicidades existen precisamente porque son pequeñas. […]».
«Tal vez a nuestra muerte el alma emigra:
a una hormiga,
a un árbol,
a un tigre de Bengala;
mientras nuestro cuerpo se disgrega
entre gusanos
y se filtra en la tierra sin memoria,
para ascender luego por los tallos y las hojas,
y convertirse en heliotropo o yuyo,
y después en alimento del ganado,
y así en sangre anónima y zoológica,
en esqueleto,
en excremento.
Tal vez le toque un destino más horrendo
en el cuerpo de un niño
que un día hará poemas o novelas,
y que en sus oscuras angustias
(sin saberlo)
purgará sus antiguos pecados
de guerrero o criminal,
o revivirá pavores,
el temor de una gacela,
la asquerosa fealdad de comadreja,
su turbia condición de feto, cíclope o lagarto,
su fama de prostituta o pitonisa,
sus remotas soledades,
sus olvidadas cobardías y traiciones».
«—Creo que la verdad está bien en las matemáticas, en la química, en la filosofía. No en la vida. En la vida es más importante la ilusión, la imaginación, el deseo, la esperanza. Además ¿sabemos acaso lo que es la verdad? Si yo le digo que aquel trozo de ventana es azul, digo una verdad. Pero es una verdad parcial, y por lo tanto una especie de mentira. Porque ese trozo de ventana no está solo, está en una casa, en una ciudad, en un paisaje. Está rodeado del gris de ese muro de cemento, del azul claro de este cielo, de aquellas nubes alargadas, de infinitas cosas más. […] Pero decir todo es imposible, aun en este caso de la ventana, de un simple trozo de la realidad física, de la simple realidad física. La realidad es infinita y además infinitamente matizada, y si me olvido de un solo matiz ya estoy mintiendo».
«[…] en este país de resentidos sólo se empieza a ser un gran hombre cuando se deja de serlo».
«—...Y lo que más me causa gracia es que Méndez repudie la influencia europea en nuestros escritores ¿basándose en qué? Esto es lo más divertido: en una doctrina filosófica elaborada por el judío Marx, el alemán Engels y el griego Heráclito. Si fuésemos consecuentes con esos críticos, habría que escribir en querandí sobre la caza del avestruz. Todo lo demás sería adventicio y antinacional. Nuestra cultura proviene de allá, ¿cómo podemos evitarlo? ¿Y por qué evitarlo? No recuerdo quién dijo que no leía para no perder su originalidad. ¿Se da cuenta? Si uno ha nacido para hacer o decir cosas originales, no se va a perder leyendo libros. Si no ha nacido para eso, nada perderá leyendo libros... Además, esto es nuevo, estamos en un continente distinto y fuerte, todo se desarrolla en un sentido diferente. También Faulkner leyó a Joyce y a Huxley, a Dostoievsky y a Proust. ¿Qué, quieren una originalidad total y absoluta? No existe. En el arte ni en nada. Todo se construye sobre lo anterior. No hay pureza en nada humano».
«1. °   Dios no existe.
2. °   Dios existe y es un canalla.
3. °   Dios existe, pero a veces duerme: sus pesadillas son nuestra existencia.
4. °   Dios existe, pero tiene accesos de locura: esos accesos son nuestra existencia.
5. °   Dios no es omnipresente, no puede estar en todas partes. A veces está ausente ¿en otros mundos? ¿En otras cosas?
6. °   Dios es un pobre diablo, con un problema demasiado complicado para sus fuerzas. Lucha con la materia como un artista con su obra. Algunas veces, en algún momento logra ser Goya, pero generalmente es un desastre.
7. °   Dios fue derrotado antes de la Historia por el Príncipe de las Tinieblas. Y derrotado, convertido en presunto diablo, es doblemente desprestigiado, puesto que se le atribuye este universo calamitoso».
«Una maestrita, Norma Gladys Pugliese, […] pensaba, naturalmente, que el odio y las guerras entre los hombres eran debidos al mutuo desconocimiento y a la ignorancia general; tuve que explicarle que la única forma de mantener la paz entre los seres humanos era mediante la ignorancia recíproca y el desconocimiento, únicas condiciones en que estos bichos son relativamente bondadosos y justicieros, ya que todos somos bastante ecuánimes con relación a las cosas que no nos interesan. […] me veía obligado a explicarle el ABC de la condición humana a esta pobre diabla […] que creía, más o menos, que el alfabetismo resolvería el problema general de la humanidad: momento en que yo le recordaba que el pueblo más alfabetizado del mundo era el que había instaurado los campos de concentración para la tortura en masa y la cremación de judíos y católicos».
«Es probable, en efecto, que la emoción sea propicia para crear un poema o componer una partitura musical, pero es desastrosa para las tareas de la razón pura».
«[…] algunos de ustedes pensarán que soy un canalla. Desde ya les digo que aciertan. Me considero un canalla y no tengo el menor respeto por mi persona. Soy un individuo que ha profundizado en su propia conciencia ¿y quién que ahonde en los pliegues de su conciencia puede respetarse?».
«¿Vanidad post mortem? Tal vez: la vanidad es tan fantástica, tan poco "realista" que hasta nos induce a preocuparnos de lo que pensarán de nosotros una vez muertos y enterrados».
«[…] ¿quién ha dicho que sólo pueden hacernos sufrir los malvados?».
«[…] La guerra podía ser absurda o equivocada, pero el pelotón al que uno pertenecía era algo absoluto».
«El alma de Lavalle advierte las lágrimas de Danel y reflexiona así: "Sufres por mí, pero deberías sufrir por ti y por los camaradas que quedan vivos. Yo no importo, ahora. Lo que en mí se corrompía, tú lo estás arrancando y las aguas de este río lo llevarán lejos, pronto ayudará a una planta a crecer, quizá con el tiempo se convierta en flor, en perfume. Ya ves que esto no debería entristecerte. Y, además, así sólo quedarán de mí los huesos, lo único que en nosotros se acerca a la piedra y a la eternidad».
Revisar con mucho cuidado el párrafo primero de la página quince (515).
Revisar el capítulo III, numeral XI; páginas 327-335.
Título: Sobre héroes y tumbas
Autor: Ernesto Sabato
Idioma: Español
N° páginas: 556
Editorial: Seix Barral, Biblioteca Breve
Categoría: Literatura
Año de edición: 1991
N° edición: Definitiva
ISBN: 950-731-033-9
¹ Ver mundo nuevo, citado por Angela B. Dellepiane en Sabato, un análisis de su narrativa, Buenos Aires, 1970, pp. 132-33.
² E. Sábato, «Por una novela novelesca y metafísica», en: Mundo nuevo, N.° 5, noviembre 1966, p. 21.
Tumblr media Tumblr media Tumblr media
67 notes · View notes
vientodecafe · 2 years ago
Text
Estoy pensativa. Algo no está equilibrado en mi. Siento que no salgo de una y entro a otra, apenas hace unas semanas estaba procesando sentimientos fuertes y no estoy lista para los que vienen. Me siento desarticulada. No es una cuestión de anarquía relacional y tampoco de celos, es más profundo que eso. Yo también voy hacia el amor libre con fuerza y muchas ganas, solo que a otro ritmo. Estoy apenas entendiendo las relaciones humanas, el amor, el significado de conexión, de tomarse de las manos, de sentir el calcetín, ponerse un suéter como abrazo, las metáforas, significados, el poder del amor. El brazo del enfermero en contacto con la aguja que le inyecta en líquido que salvará su vida y la mano de la doctora. Todxs estamos conectados. Estoy reflexionando sobre la individualidad, lo colectivo y lo que nos conecta, y como me afecta este proceso, pero también, ¿Qué quiero?
Todavía no sé porque siento lo que siento, y no sé si deba saberlo.
Siento en el presente como que en nuestro diagrama de Venn, en ese centro que nos une, yo no quepo ahora como necesito estar, lo que cabe que es muy hermoso, no incluye el aire y el alimento que necesito. Ya lo venía sintiendo antes y con el tiempo sólo se acentúa. No es tu culpa y tampoco mía, es la naturaleza de nuestra relación, las plantas que somos. Se que nos amamos profunda y honestamente.
No ha sido fácil para mi, no llevo el mismo ritmo, he sentido mucho dolor y honestamente no estoy lista para poder contener y acompañar, sentir más dolor, acomodar tantas cosas, pues estoy en un momento de cierres y cambios. Estoy decidiendo por mi. Soy yo quien necesita contención, paciencia y sencillez. Es difícil verlo y aceptarlo y lo más difícil es que no se ni por dónde empezar.
Se que queremos lo mismo en el camino del amor libre, cada unx a su modo, pero la realidad es que no tengo el acompañamiento emocional que necesito para los trabajos de deconstrucción profunda; o alguna comunidad de apoyo, ni siquiera alguien con quién platicar lo que siento que no seas tu. No estamos emocionalmente en la misma frecuencia y sintonía, tu estás más que listo y deseoso, yo voy con más cautela y tratando de entender, entenderme mientras doy pequeños pasos. Ahora mismo necesito equilibrar otros aspectos de mi vida que son muy importantes y requieren de toda mi energía. Necesito ser responsable de mi.
Lo siento mucho Ro, hice lo que pude y habría querido poder acompañarte en esto. Los tiempos no están ajustados para mi. Lo escribo con todo el amor y consciencia de lo que esto puede significar. La anarquía relacional es también poder ver las diferencias en necesidades, entender que la libertad no está sólo en la capacidad de relacionarse con muchas personas o de poder amar de manera libre, sino es también entender las diferencias, respetar los límites y los diferentes modos de habitar y que cada vínculo encuentre la manera de compartirse, que sea adecuada y segura para las dos personas involucradas. Quiero estar en una vinculación en la que lxs dos quepamos y siento que en este momento soy yo la que no cabe.
Te escribo porque no habría podido decirlo con palabras, se que es información nueva para ti y también lo es para mi. Ha sido muy bueno experimentar, agradezco infinitamente que te permitas ser, pues me ayuda a sentir lo que realmente implican estos procesos y los afectos. He aprendido tanto juntes. He crecido tanto.
Gracias por mostrarme estos nuevos caminos, no habría sucedido de otro modo. Te amo y deseo que seas, con fuerza y baile como he visto que eres y sientes la vida, con esa sonrisa y risas que me han llenado el corazón el último año y medio de nuestro compartir. Quiero que explores y experimentes libre y abiertamente hoy, mañana, siempre. Creeme cuando digo que esto que escribo ha sido muy difícil, primero darme cuenta y después comunicarlo, pero es precisamente lo que permite respeto y libertad.
Hablemos después, demos tiempo al tiempo.
Te amo profundamente, con respeto, cariño y libertad.
Diente de león.
PD. Lo dejo aquí para que lo leas en el momento adecuado que tenga que ser.
5 notes · View notes
obsidianfr3sk · 4 years ago
Text
Malos días
OLI OLI CABEZA DE FRIJOLI
Salutations, fandom de renegados en español (? La Obsi decidió subir un fic en su idioma porque tiene mucha hueva de traducir pero quiere subir algo cute:) Fue super raro escribir en español sin tener constantemente en mente que iba a tener que traducirlo xd ALSO PINCHES GUIONES ME OLVIDABA QUE ERA UN PEDOTE PONERLOS. Pero lo logré y creo que quedó mamalón:’) Ahí dispersen
Summary? Idk... pues son los Everhart-Westwood siendo una familia disfuncional con final feliz (? Okno.
YA PUES PONGANSE A LEER. 
Tag list: @nodrianbcyes @dawniebb @healing-winston-pratt @alecjamesartino @everyone-has-a-nightmare (si también hablas español, únete. Somos buena onda a veces)
Detrás de la máscara, Simon podía mentirle a toda la ciudad. Podía aceptar con una enorme sonrisa sus “gracias”, sus cientos de miradas de admiración y todo la responsabilidad que le ponían en los hombros a él y al resto de sus amigos. Podía decir con seguridad que ninguno de ellos tenía que preocuparse de nuevo por los villanos. Los héroes habían triunfado. El mal se había terminado en la ciudad.
Los Renegados lo tenía todo bajo control.
Sin embargo, apenas se apagaban las luces del escenario, él dejaba de ser Dread Warden y se convertía en Simon Westwood de nuevo. Y Simon Westwood era un desastre.
Todos eran un desastre.
Aunque intentaran disimularlo, Simon los conocía lo suficientemente bien (se conocía a sí mismo lo suficientemente bien) como para saber que las cosas no estaban bien. Que quizás jamás volverían a estarlo.
Las cosas nunca iban a volver a estar bien sin Georgia a su lado. No importaba cuánto intentaran converse a sí mismos que así era.
Kasumi había intentado empezar una conversación al respecto. Unas semanas después del Día del Triunfo, después de visitar  a Max en su recién inaugurada área de cuarentena, ella y Simon los llevaron a su antigua casa. Era de noche. Adrian se quedó dormido en su cuarto de la infancia y los adultos hicieron un círculo en la sala.
Para explicar la dinámica, Kasumi tomó una pequeña almohada.
—¿Ven esto?—preguntó ella. Los otros tres asintieron—.Yo tengo una almohada. La almohada de la palabra. La vamos a ir pasando en el círculo y quien la tenga, va a tener la palabra y va hablar de cómo se siente.
—¿Cómo nos sentimos sobre qué?—preguntó Evander.
—Evander—lo regañó Simon—.Kasumi tiene la almohada de la palabra. Ahora no es tu turno de hablar.
Le arrebató la almohada a Kasumi.
—¿Cómo nos sentimos sobre qué?—repitió.
—¿Pues sobre qué más, Evander?—exclamó Tamaya rodando los ojos. Al diablo con la almohada de la palabra—.Sobre esto. La Anarquía, el Consejo…
—Sobre Georgia—interrumpió Hugh.
Le lanzó una mirada a Simon. Kasumi le pasó la almohada de la palabra, pero Hugh se la regresó.
Bueno, quizás eso no iba a funcionar con Hugh. Pero al menos iba a funcionar con los demás, ¿no?
Pues no. No funcionó con nadie.
Tamaya rompió la almohada cuando se la pasaron. Evander tomó una mitad y comenzó a hacer chistes sobre esa “maldita actividad toda ridícula” que solamente les estaba haciendo perder el tiempo, e hizo que Kasumi, una mujer de veintitrés años, se pusiera a llorar como niña chiquita, porque “ella solamente quería ayudar”. Eso solo hizo que Tamaya se enfureciera más y comenzara a gritarle a Evander por ser un “puto niño desconsiderado”.
Evander le respondió con más gritos. Kasumi lloró más fuerte.
Dos estaban gritando, una estaba llorando, y Simon…
Simon sintió que se quedaba sin aire.
Era un ataque de pánico aproximándose.
Volteó a ver a Hugh. Estaba sentado en el suelo, mirando sus manos con expresión vacía.
—Hugh—lo llamó con voz temblorosa—Hugh, haz algo. Por favor…
Hugh alzó la vista. Evander y Tamaya se llevaron la pelea a la cocina, y Kasumi los siguió, probablemente para asegurarse que no se mataran.
Creyó que los iba a seguir también. Que les iba a decir que no iba a seguir tolerando ese comportamiento. Que Adrian estaba dormido en el cuarto del fondo y que podían despertarlo. Que así no era como se comportaban unos adultos y mucho menos, unos gobernantes.
Que Georgia no hubiera querido que eso ocurriera.
Tú la conociste mejor que nadie. Tú sabes qué haría ella. Hazlo entonces. Haz lo que ella haría.
Pero no lo hizo. Porque Hugh era Hugh y jamás iba a poder ser Georgia.
Así que solo se acercó a él, lo tomó de la mano y lo acompañó durante todo el ataque de pánico, sin quejarse y sin dejarle de recordar, sin palabras, que estaba ahí para él.
Apenas su respiración volvió a la normalidad y su cabeza dejó de sentirse como si fuera a explotar, Hugh le preguntó si podían irse. Simon aceptó.
Mientras Hugh iba por Adrian al cuarto, él asomó la cabeza a la cocina. Kasumi había dejado de llorar, y estaba sentada en una silla con los ojos y la nariz rojos como un conejito. Evander tenía la cabeza pegada a la esquina de la cocina y golpeaba su frente ligeramente contra ella. Tamaya se dio cuenta de eso y no dudó en pararse para decirle, con voz muy calmada, que dejara de hacerse daño.
Estaba llorando. Tamaya estaba llorando.
Los dos se fueron sin despedirse. Adrian iba en los brazos de Hugh, envuelto en una cobija roja y completamente dormido. Durante todo el trayecto, le estuvo dando palmaditas en la espalda, mirándolo de reojo de forma tan…
Arrepentida.
No fue tu culpa. No fue culpa de ninguno de nosotros.
Ver a Kasumi derrotada, a Evander lastimándose, a Tamaya llorar y Hugh tan callado en una sola noche había sido demasiado para Simon.
Durmieron dándose la espalda.
No sabía qué hacer.
Solo ella hubiera sabido qué hacer.
Lo peor es que al día siguiente, todos se vieron en el trabajo y se hablaron como si la noche anterior no hubiera ocurrido. Pareciera que el Consejo entero hubiera tenido una reunión a sus espaldas y que hubieran llegado a un acuerdo: pasarían el resto de sus vidas haciéndose los locos cada vez que alguien les preguntara sobre las cosas horribles que habían pasado.
Pero Simon se negaba a hacerse el loco.
Es por eso que tampoco podía ignorar a Adrian. No como ellos.
A ver, los demás no ignoraban a Adrian del todo. Estaban constantemente pendientes de él. Kasumi más de una vez le había contado cuentos durante las horas de trabajo, Tamaya hacía de crítica de arte cada vez que le mostraba algún dibujo y Evander siempre le estaba tomando el pelo a las personas con tal de hacerlo reír.
El problema era que en todas las ocasiones que hablaban de Adrian, alguno de los tres terminaba diciendo: “Adrian es un niño muy maduro. Ha llevado muy bien la situación.”
Y eso lo enfurecía. No sabían de lo que estaban hablando.
Ellos solo veían a Adrian en sus buenos días. Cuando estaba rodeado de gente, cuando correteaba los pasillos del Cuartel General, o cuando le hacía gestos chistosos a Max desde el otro lado del cristal. No veían a Adrian cuando tenía terrores nocturnos. Cuando le daban ataques de pánico cada vez que alguno de ellos dos se tardaba más de lo normal en ir por pan a la tienda. Cuando pasaba horas dibujando encerrado su cuarto, porque dibujar era lo único que lo distraía del dolor.
No lo veían en sus malos días.
No tenían el vivo retrato de Georgia jugando con muñecos de acción al otro lado de la pared de su cuarto, haciendo que se preguntaran constantemente si estaban haciendo lo correcto.
No, no sabían de lo que estaban hablando.
Y lo peor de todo, es que ese día, era un mal día.
Estaban cenando en el comedor. Simon había preparada arroz con espárragos y coliflor. Ninguno de los tres estaba hablando.
A Simon le recordó demasiado a su infancia.
Adrian le dio unos toquecitos en el brazo.
—¿Ya me puedo ir?—le preguntó.
Simon miró su plato. Únicamente se había comido el arroz.
—Todavía tienes comida en el plato.
Adrian hizo una mueca.
—Pero no los quiero—respondió—.No tengo hambre.
Volteó a ver a Hugh. Estaba jugando con los granos de arroz de su plato. Simon suspiró.
—Bien. Puedes irte.
A él tampoco le gustaban mucho los espárragos o la colifror. Mucho menos en malos días.
—No, Adrian. Termínate las verduras.
La sonrisa se borró de inmediato de la cara de Adrian.
¿Por qué no pudiste decirle eso cinco segundos antes?
—Pero no los quiero—insistió.
Hugh levantó la mirada y lo señaló con el tenedor.
—No me importa. En esta casa…
—Creo que yo puedo con esto—intervino Simon.
—No es cuestión de si puedes con esto o no, Simon—le respondió sin voltearlo a ver—.Es cuestión de que tú, Adrian, aprendas a valorar las cosas que te da la vida. Cuando nosotros éramos niños, no teníamos el lujo de una cena caliente cada noche y te apuesto que hay muchos otros niños que quisieran comerse esos espárragos—clavó su tenedor en un pedazo de colifror—.Termínatelo.
No iba a salir bien, no iba a salir bien…
La cara de Adrian se contrajo de coraje. Empujó el plato fuera de su alcance, volteó a ver a ambos, y con la voz más molesta que alguna vez le hubieran escuchado, les dijo:
—Pues cómanselos ustedes.
Simon escondió la cabeza entre sus brazos.
No salió bien.
Nada estaba saliendo bien.
¿Algún día nos van a salir las cosas bien, Georgia?
Pero Georgia no respondió.
Sin embargo, Hugh sí lo hizo.
—No me hagas repetirlo.
Y le acercó el plato otra vez. Y Adrian empujó. Otra vez.
—¡NO QUIERO! ¡NO QUIERO COMER ESPÁRRAGOS! ¡Y TAMPOCO TE QUIERO A TI!
A Simon le habían dado muchísimos golpes a lo largo de su vida. Pero ni los niños de la escuela, ni los peores villanos le habían dado golpes tan bajos como ese.
Es solo un niño. Es solo un niño muy triste. No te está tratando de lastimar, es solo que…
Es solo que él está muy herido.
Como todos.
—Esa no es forma de hablarle a tus mayores.
—¡NO TE QUIERO A TI! ¡QUIERO A MI MAMÁ! ¡QUIERO A MI MAMÁ!
Simon se miró en el reflejo de la cuchara. Concéntrate en tu respiración, Simon. Mira tus ojos. Mira tus manos. Estás aquí. No te has ido. Nada te va a arrebatar de nuestro lado. Estás vivo. Estás a salvo.
Ojalá le pudiera decir a Adrian la verdad.
Decirle que ambos pensaban lo mismo.
—¡Bueno, pues tu mamá ya no está!—gritó Hugh—¡Georgia ya no está!
Intentó disimular su voz rota. Ay, Hugh...
Adrian no se dio cuenta de ese detalle. Él siguió llorando. Siguió gritando. Y siguió terco con que no iba a comerse sus espárragos.
Ninguno de los dos notó cuando Simon se puso de pie y se fue a su habitación.
Desde el piso de arriba podían escucharse los gritos. Qué horror. ¿Qué estarían diciendo los vecinos?
Felicidades, señores, arruinarán a ese niño.
Todavía no tenían muchas cosas en su armario. Se puso de puntillas para llegar a lo más alto y tomar aquel objeto que tan celosamente habían escondido en lo más oscuro de su hogar.
Una caja en forma de durazno.
Simon la abrió. Olía a vainilla y crema para las manos. En la parte interior de la tapa, una Georgia de veinte años había escrito con letra cursiva: Propiedad de Georgia Rawles. ¡Mañana será un mejor día!
Ay, Georgia siempre estaba con sus cosas. ¡Mañana todo será mejor! ¡El mundo no se ha acabado, así que las cosas no están tan mal! ¡Al menos llegamos a la noche!
Cuando era adolescente, Simon recuerda haber odiado el optimismo inquebrantable de Georgia.
—¿Por qué no puedo sentirme mal?—le dijo una vez—¿Por qué no puedo quedarme aquí, a llorar un rato? ¿Por qué tengo que estar feliz todo el tiempo? ¿¡Por qué no puedes tenerme tantita empatía, Georgia, y dejar que me rinda!?
Incluso detrás de su mirada nublada por las lágrimas, pudo ver que la había herido.  
Simon creía que iba a darse la vuelta y dejarlo solo.
Pero en vez de eso, se sentó a su lado y lo abrazó.
—Va—le susurró al oído—.Entonces llora. Llora y siéntete terrible todo lo que tú quieras, ¿de acuerdo? Pero no voy a dejar que te rindas. Nunca me vuelvas a pedir que te deje rendirte. Nunca me voy a rendir contigo. ¿Entendido, corazón? Ven, cuéntame si quieres. Soy toda oídos.
Simon entendió. Esa noche, lloró muchísimo. Sin embargo, tener a Georgia con él lo había hecho mucho más llevadero.
A partir de ese momento, pudo comprenderla mejor. No era que pensara que nunca había que sentirse triste. Era que pensaba que siempre había que tener en mente que mañana podía ser mejor.
Se preguntó si alguna vez Georgia tuvo que recordarse eso a sí misma.
Cuántas preguntas no le había hecho en vida.
Dentro de la caja había un diccionario de bolsillo, un paquete de notas adhesivas rosadas, un barniz de uñas turquesa a punto de terminarse, una foto de bodas antigua...
Y sobre ellos, las únicas dos cosas que se habían atrevido a tomar del cuerpo de Georgia cuando la encontraron. Una gruesa liga amarilla con la que siempre se peinaba y la máscara dorada que ocultaba su verdadera identidad.
Dejó la caja sobre la cama y sostuvo en cada mano un objeto.
Georgia y Lady Indómita jamás habían sido tan diferentes.
Adrian rompió un vaso.
La verdad es que yo también quisiera que estuvieras aquí.
Se paró enfrente del espejo de su habitación.
No tengo ni idea de qué tengo que hacer.
Su reflejo tenía la misma mirada confundida. Él tampoco sabía.
Bajó la vista. La máscara y la liga no lucían confundidas.
¿Qué es lo que tengo que hacer?
Y Simon supo la respuesta.
Sujetó su cabello con la liga. Colocó la máscara sobre su rostro. Miró al espejo una vez más y ya no era su reflejo el que estaba ahí. Era el de Georgia.
O… bueno. Algo parecido a ella.
Haz lo que yo haría, Simon.
Simon abrió la puerta del cuarto con una patada. La pelea dejó de escucharse de inmediato.
Bajó las escaleras estoicamente, mirando al frente y con la barbilla en alto. Hugh se había detenido en su camino a las escaleras, probablemente a punto de ir a ver si Simon estaba bien. Adrian permanecía en su silla, con los ojos hinchados de tanto llorar, pero abiertos a más no poder.
Georgia no se dejaría intimidar por sus reacciones.
—No vuelvas a gritarle al niño—dijo con la voz más aguda y estrictamente maternal que pudo—.No vuelvas a gritarle al niño o a ti será a quien te voy a gritar, ¿entendiste? Ahora,—lo tomó de la muñeca y lo dirigió de regreso a la mesa—termina tu comida. De aquí nadie se levanta hasta que lo hagas.
—Sim…
—¡Nadie se levanta hasta que lo hagas!—chilló—.Usted mismo lo dijo, Capitán. Hay que valorar las cosas que nos da la vida. Así que… valore las verduras que le da la vida.
Sígueme el juego, Hugh. Por favor, sígueme el juego solo en esta ocasión.
Y como si le hubiera leído el pensamiento, Hugh comenzó a comerse un espárrago. Pero seguía teniendo esa mirada extraña en él.
Parecía estar preguntándole qué carajos estaba haciendo.
Lo que ella haría.
—Ahora, tú—señaló a Adrian—.Tú tampoco me tienes muy contenta, corazón—acercó su silla a él y junto las manos sobre la mesa—¿Qué es lo que está pasando?
A Simon le parecieron cinco horas y no cinco segundos el tiempo que Adrian se quedó boquiabierto, mirándolo como si fuera un fantasma.
Quizás lo era.
Quizás eso es lo único que terminaría siendo Georgia. Un fantasma.
Por suerte no pudo seguir pensando en ello, porque Adrian recuperó la voz justo a tiempo.
—Es que… no me quiero comer las verduras—respondió.
—Mmmm, qué interesante caso—contestó asintiendo ligeramente—¿Pero… por qué no te las quieres comer?
—Porque saben mal—exclamó él—.Y huelen feo. Luego se desintegran cuando intentó ponerlas en mi tenedor y es de… ¡Agh!
Simon tuvo que aguantarse la risa para no salir de personaje.
—Okey, se vale—aceptó él—.Pero a veces tenemos que hacer cosas que no nos gustan porque son buenas para otros. O para nosotros mismos.
Adrian frunció el ceño y giró la cabeza ligeramente. No entendía.
Tomó un espárrago entre sus dedos.
—Por ejemplo… ¿tú sabes por qué yo y Simon estamos tan fuertes?—le preguntó haciendo como si le estuviera mostrando sus músculos—.No es porque hayamos nacido con superfuerza, como el cuate de allá, es porque nosotros nos comimos todas nuestras verduras cuando teníamos ocho años.
Y Adrian… Adrian soltó una carcajada.
Casi llora del alivio.
—¡No es cierto!—exclamó—.Eso es algo que los viejos le dicen a los niños para que coman sano.
—¿Le dices a tu madre mentirosa?—preguntó haciéndose el ofendido—.No, no, no, peor, ¿le estás diciendo a tu madre vieja? ¡Hazme el bendito favor! ¡Qué niño tan descarado!
—Okey, pero es que sonaste como una vieja—aclaró Adrian sin dejar de reír—.No es que lo seas.
—Ah, bueno, gracias por la aclaración—contestó, ya más calmado—.Porque sí, yo nunca miento. Los espárragos y las coliflores juntos hacen que te pongas más guapo y fuerte. Es decir, yo siempre fui súper guapa, pero Simon era un niño bastante feo. Antes solo comía…
—Galletas de polvo de estrellas—intervino Hugh. Simon lo volteó a ver. Casi se había terminado todos sus vegetales—.Antes solamente comía eso. Nada de verduras.
—¡Exacto! Antes Simon solo comía eso—siguió diciendo—.Pero apenas yo lo introduje al maravilloso mundo de la comida sana, te lo juro, Adrian, que se empezó a caer de lo buenísimo que se puso. ¿Confirma, Capitán?
Hugh casi se atraganta con el pedazo de coliflor que estaba comiendo.
—Este… confirmo. Eso pasó—balbuceó.
Adrian hizo como que vomitaba. Simon le guiñó el ojo antes de volver a dirigir toda su atención a su hijo.
—Así que ya sabes. Si comes tus verduras, serás muy guapo y fuerte. Tú decides—y masticó su espárrago.
Adrian se rascó la barbilla y miró al cielo, como considerando la propuesta.
—Es más—dijo Hugh—.Si te comes tus verduras, tu mamá te va a enseñar a volar. Así como ella lo hace.
—¿De verdad?—preguntó entusiasmado.
Simon luchó por no rodar los ojos. Muchas putas gracias, Capitán, me diste más trabajo.
—¡Claro!—respondió él—.Ven, para que no me digas de nuevo que soy una mentirosa, te doy una prueba gratis. Párate en la silla—Se puso de pie y extendió los brazos—.Ahora, te comes una colifror, saltas y volarás.
Adrian se paró en la silla torpemente.
—¿Segura que funcionará?
—¡Segurísima! Solo… brinca con cuidado.
No te mates, por favor.
Adrian tomó una colifror, la comió sin hacer ni una sola mueca y brincó hacia él.
Simon lo atrapó y lo alzó sobre su cabeza lo más alto que pudo.
—¡Wow, Adrian, estás volando!—exclamó—¡Estás volando!
—¡Estoy volando!—se rio Adrian—¡Mira, estoy volando!—le dijo a Hugh.
—¡Y lo haces muy bien!
Simon y él cruzaron miradas por un segundo. Y decidió vengarse.
—¡Atrápalo, Capitán!
—¡ESPERA, NO!
Pero Hugh lo atrapó a tiempo. Adrian no dejó de reírse en todo el rato.
Entonces, Hugh se rio también. Lo puso sobre sus hombros cuidadosamente y Adrian comenzó a jugar con los mechones de su cabello.
Lo estás haciendo genial, Simon.
—Adrian—lo llamó Hugh—creo que… te debo una disculpa. Tu mamá tiene razón. No debí haberte gritado.
—Yo tampoco debí haber gritado—balbuceó Adrian.
—Pero yo soy el adulto. Debí haber reaccionado de mejor manera.
—Otra vez tiene toda la razón, Capitán—comentó Simon encogiéndose de hombros.
Hugh asintió, aceptando la derrota.
—Nueva regla en la casa: nadie le grita a nadie—sentenció—Bajo ninguna circunstancia. ¿Qué te parece, Adrian?
—Me parece una regla excelente—contestó alegremente.
—Y a mí me parece excelente que te parezca excelente.
Tú también lo estás haciendo bien, Hugh.
—¿En qué quedamos, entonces?—preguntó Simon poniéndole el plato de comida debajo de la nariz—¿Comerás tus verduras?
—Bueno, mamá, es que yo no veo qué nuevos beneficios eso me traería a mí—respondió Adrian encogiéndose de hombros—.Yo ya soy muy fuerte y muy guapo.
—¡Vaya! Parece que alguien piensa muy bien de sí mismo—exclamó carcajeándose—.Bueno, se entiende. Lo fuerte y guapo lo sacaste de tu ma… de mí. Eso lo sacaste de mí.
Hugh lo miró como si Simon acabara de matar a alguien.
Simon sí se sentía como si acabara de matar a alguien.
Lo arruinaste. Lo echaste todo a perder.
Pero Adrian le sonrió con más intensidad que antes.
—Me convenciste—respondió quedito—.Pero solo los comeré si Simon está aquí. Le quiero decir que al final sí voy a terminarme la comida. Y que él me dé su permiso, claro.
Se sujetó el pecho y suspiró. El terror se había dio tan rápido como había llegado.
—De acuerdo, iré por él—masculló. Dejó el plato en la mesa—.Pero antes, corazón, me tienes que hacer un favor.
—Comer vegetales ya es un favor que te estoy haciendo.
—Otro favor, entonces.
Adrian recargó la barbilla sobre la cabeza de Hugh.
—Soy todo oídos.
Por supuesto que lo eres.
—Corazón, necesito que cuides mucho a Simon y a Hugh—respondió. Adrian alzó las cejas—.Sé que tú me extrañas mucho. Créeme que ellos lo hacen también. Saben que jamás serán como yo y la verdad es que van a equivocarse mucho. Muchísimo. Mil veces—con una mano sujetó la de Adrian—Pero quiero que te quede muy claro, Adrian—y con la otra, lo tomó de la barbilla—.Yo nunca me rendí con ellos. Ellos nunca se van a rendir contigo.
Adrian le apretó la mano con más fuerza.
—Claro que voy a cuidar de ellos. Son mis papás.  
Se le hizo un nudo en la garganta.
Esa era la primera vez que los llamaba así.
Papás.
—Confío en ti, entonces.
—Confía en mí.
No volteó a ver si Adrian y Hugh lo seguían con la mirada cuando subió las escaleras. Se quitó la máscara, soltó su cabello y las metió dentro de la caja de durazno. No fue hasta que había regresado todo a su lugar que se atrevió a mirarse al espejo una vez más.
Volvía a ser Simon.
Quizás las cosas no volverían a ser las de antes. Quizás nunca dejarían de ser un desastre.
Pero se seguían teniendo mutuamente, y si algo habían aprendido, era que tener a alguien para afrontar los malos días, hacía todo mucho más fácil.
12 notes · View notes
bloodonthefloorblog · 4 years ago
Text
Helter Skelter
Charles Manson fue un reconocido líder de culto de los años 60, su figura representa el fin del movimiento hippie y del verano del amor. El movimiento hippie surgió como una manifestación contracultural en la época de los 60 que luego se expandió al mundo entero y profesaba los valores de la anarquía no violenta, el pacifismo, la revolución sexual, la preocupación por el medio ambiente y al materialismo de Occidente. El espíritu del movimiento hippie era opuesto al consumismo y profesaba la vida simple y desprendida, contraria a las tendencias homogeneizadoras del sistema, Los hippies surgen como respuesta a las políticas aplicadas en los Estados Unidos luego de la Segunda Guerra Mundial, las cuales incentivaban el consumo constante como mecanismo de crecimiento social y económico, lo cual produjo un adormecimiento de las luchas sociales reivindicativas en los Estados Unidos, fomentando la comodidad y el aburguesamiento.
Aquí es donde aparece la figura de Manson, a finales de la década de 1960, Los jóvenes que al recurrir al movimiento hippie buscaban la independencia de la familia y de los cánones establecidos en ese momento, cayeron en las manipulaciones y órdenes de Manson, convencidos de que aquel hombre de entonces 35 años era la reencarnación de Jesucristo. Él les aseguraba que sus familias no los querían y que con él iban a ser libres, Cuando el grupo creció a más de 20 individuos, se establecieron en el rancho Spahn, dirigido por el ranchero George Spahn, quien les permitió quedarse allí mientras las mujeres trabajaran para él (algunas notas dicen que había un intercambio sexual entre las mujeres de la familia Manson con George por la estadía en el rancho).
Los miembros estaban aislados, no solo de aquellas personas que no fueran parte de la familia, sino también de la información; el rancho estaba sin electricidad, libros y calendarios. Comenzaron a hacer frecuentes viajes de LSD con Manson, él estableció nuevos nombres para sus iniciados, para que olvidaran su pasado. Se disfrazaban de gitanos, de piratas, hacían fiestas con muchísima frecuencia. El lugar era visitado por individuos que rodeaban el grupo sin llegar a formar parte de la familia, atraídos por las drogas, el nudismo y el sexo. Entre el hambre y el consumo de LSD, los jóvenes vivían en un estado alucinado casi permanente.
Su inducción se completaba después de que participaran en largas sesiones de LSD, a menudo durante días consecutivos, sin interrupciones, durante las cuales Manson solo fingía tomar la droga o lo hacía en una menor dosis para manipular las mentes de sus seguidores con elaborados juegos de palabras, técnicas sensoriales y orgías, El líder repartiría las drogas, y decidía personalmente las dosis de todos.
Cada experiencia llevó a la Familia a alejarse de la realidad hasta que, eventualmente, incluso las contradicciones básicas no se distinguían: la muerte era lo mismo que la vida, lo bueno no era diferente de lo malo y Dios era inseparable de Satanás. A Charles le gustaba representar la escena de la crucifixión con él como Jesucristo, y sus fieles juraban que veían salir llamas de la cruz. También practicaba la privación del sueño, despertándolos en medio de la noche para influenciarlos con discursos cada vez más violentos e idos. “Pensar es apestar”, repetía Charles.
Varias de las mujeres integrantes de la familia relataron cómo Manson ejerció control sobre ellas. Una de ellas describió cómo esperaba que Manson le "hiciera el amor" como lo hizo la primera noche que se conocieron, cuando tenía 14 años, un momento que la hizo sentir especialmente amada. Ella, sin embargo, fue violada y manipulada durante su estancia en Spahn Ranch por Manson, incluso mientras pensaba que no. "Durante mucho tiempo, Charles habló sobre cosas más esotéricas. Pero después de un tiempo, comenzó a hablar sobre el hecho de que iba a haber una revolución", declaró share, ex miembro de la familia, "A medida que pasaba el tiempo, hablaba más y más sobre eso, y solo decía que iba a comenzar".
Manson era muy racista y creía que se acercaba una guerra racial, tal y como él interpretaba en una canción de Los Beatles, “Helter Skelter”. Así se llamaba la canción y también su profecía. Manson pensaba que los hombres de tez negra se revelarían y matarían a las personas con tez blanca, y ganarían la batalla, la excepción serían Manson y sus seguidores elegidos, que tenían la intención de escapar y salvarse en el desierto. Con el tiempo Charles se impacientó y como veía que no sucedía lo que él decía decidió adelantar “la guerra racial” cometiendo una serie de asesinatos en donde dejaron pruebas en la escena del crimen para inculpar a los “Black Panthers” 
No fue hasta que este culto cometió el asesinato de Tate, un crimen que se dio a conocer en todo el mundo, un asesinato sin motivo alguno pero repleto de violencia. El hecho ocurrió un 9 de agosto de 1969, cuatro miembros de La Familia Manson, Susan Atkins, alias ‘Sexie Sadie’, Patricia Krenwinkel, Leslie van Houten y Tex Watson, armados de cuchillos y un rifle, entraron a una mansión de Bel Air, lujoso barrio de Beverly Hills en Los Angeles. La residencia pertenecía al director cinematográfico Roman Polanski, ausente esa noche pero se encontraban su esposa, la actriz calificada como el nuevo “sex symbol” de Hollywood, Sharon Tate, de 26 años, a sólo dos semanas de dar a luz, Jay Sebring, peluquero, Abigail Folger de 25 años y Voityck Frykowski, de 32 años, amigo del director.
 Los cuatro miembros del culto se introdujeron en la casa mientras los inquilinos dormían y cortaron las líneas telefónicas, el primero en verlos fue Frykowski, luego fueron capturando a cada uno de los habitantes para reunirlos en el salón y amordazarlos. Cuando Sebling, Folger y Frykowski intentaron escaparse fueron disparados, apuñalados y golpeados hasta morir de formas horribles. Mientras los miembros del clan Manson mataban a todos, Sharon Tate, atada por el cuello, se convirtió en la única superviviente, pero al ser descubierta intentando escapar,  los miembros de “La familia” la apuñalaron 16 veces. 
El 25 de enero de 1971, Manson fue condenado. El castigo era la pena de muerte, pero un cambio de doctrina judicial lo salvó y quedó en cadena perpetua. La mayoría de sus seguidores también fueron sentenciados.
En los primeros informes de prensa sobre Manson, tras los asesinatos a en la casa de Tate, lo presentaban como un buscador ingenioso: "un malvado flautista", decía un periódico, con reservas de oscuro poder. Aproximadamente una semana después de los arrestos de la familia, apareció en la portada de la revista Life una fotografía de un Charles Manson de ojos salvajes, Donde se hablaba de las "mujeres Manson", muchas de ellas adolescentes, posaban con bebés colgados de sus hombros, ellas hablaban de su amor y apoyo eterno para “Charlie”, a quien consideraban como a un cristo.
Los medios etiquetaron a la Familia como "una banda nómada de hippies" y un "culto pseudo-religioso"; El New York Times, en una nota, afirmó que "vivieron una vida de indolencia, sexo libre, carreras de motos de medianoche y obediencia ciega a un misterioso gurú con poder para controlar mentes y cuerpos". Sin embargo, La prensa clandestina sentía una gran simpatía por Manson. La gente pensaba que era inocente y que se había exagerado. Tuesday’s Child, un periódico de contracultura de Los Ángeles dirigido a los ocultistas, nombró a Manson su "hombre del año", a algunos ni siquiera les importaba si él estaba detrás de los asesinatos.
Tumblr media
Durante años, las atrocidades de los criminales más aterradores han sido llevadas a novelas, programas de televisión, documentales o películas, este caso no es la excepción, a continuación dejare una lista de películas y series donde se habla del caso: 
• “The Other Side of Madness” (1971) - Fue estrenada un año y medio después de los juicios y la primera en atreverse a aludir directamente a Manson y sus seguidores.
• “Helter Skelter” (1976)  - Una miniserie de dos episodios que desató oficialmente la “fiebre Manson” en la cultura popular.
• “Manson, My Name Is Evil” (2009) -narrada desde la perspectiva del jurado y jueces que condenaron al grupo de asesinos y su líder.
• “Charlie Says” (2018) - Aborda la historia de una estudiante que tiene la misión de acercarse con tres seguidoras de Manson condenadas a cadena perpetua, para mostrarles las consecuencias de sus atrocidades.
• “Once Upon a Time in Hollywood” (2019) - La película de Tarantino no es exactamente sobre Manson, es la historia de un actor y su doble de acción intentando despertar sus carreras en Hollywood, pero, todo sucede al mismo tiempo en el que Sharon Tate es asesinada y Manson y sus seguidores son detenidos.
• “Aquarius” (2016) - Esta es una serie y tuvo dos temporadas. se enfoca en a vida y los crímenes de Manson, centrándose en dos policías que investigan el caso de una niña desparecida que los lleva a conocer a Charles Manson y a su familia.
• “Mindhunter” (2019) - La serie de televisión «Mindhunter» está cosechando éxito luego de su primera temporada y el estreno de la segunda en Netflix. Ambientada en los 70 y en los 80, la serie sigue a un grupo de policías del FBI que investigan a diferentes asesinos en serie para poder entender «cómo trabajan» y así capturar a otros criminales que aún están libres.Entre esos asesinos seriales está Charles Manson, uno de los más populares, Si bien Manson nunca asesinó a nadie con sus manos, sí fue el líder y la muerte de Sharon Tate.
¿Ustedes qué piensan sobre este asesinato? respondo sus dudas y comentarios! 
2 notes · View notes
richardprada · 5 years ago
Text
35. All live matters
La gran paradoja de todo la violencia que viene ocurriendo es la siguiente: violentar a alguien es desconocer la existencia de Dios, es decir, cada ser humano es imagen y semejanza de Dios, si yo maltrato al otro, entonces reconozco que Dios no existe. La violencia es un misterio, no se puede explicar, es un mal entendido en todos los significados posibles. Cuando se explica el mal, el dolor o la violencia, estas dejan ser ellas mismas, pues darles una definición podría justificarlas y ellas podrían estar justificadas de alguna manera? No. Ningún punto de vista justifica los resultados de las grandes crisis que el mundo ya vio. Todos deben tener muchas opiniones sobre el tema, la muerte de este afro-americano detonó todo un movimiento social, y en realidad que bien que aún seamos sensibles, algunos, tal vez yo no tanto, tal vez la mayoría no, pero es bueno sentirnos aún incomodados. Mi más grande preocupación es como las figuras del bien y el mal cada vez son más difíciles de discernir, de divisar. ¿Quién es quién? Antes era fácil reconocer al bueno y al malo, hoy parecen ser todos iguales, las figuras que supuestamente tenían que cumplir con la ayuda y el servicio ahora son los villanos y aquellos que alzan su voz en protesta son los que son detenidos, en verdad, tenían que detenerlos. No sé si consigo expresar mi confusión, pero entre el enfrentamiento de policías y ciudadanos que se han dado en estos últimos días, no pude distinguir quienes eran los buenos y los malos, uno podría pensar que las multitudes fueron violentadas, que en parte es cierto, pero así mismo estas amedrantan a los que los rodean, es decir, en el intento de protesta sana y legítima, se genera también violencia y aunque no se quiera eso es lo que pasa. Ahora, las personas que salieron a protestar, en realidad, no lo hicieron en son de paz, era imposible no airarse al ver a un ser vivientes morir por falta de aire por la opresión de quien tenía autoridad que todos nosotros le dimos. Dolo es lo que he sentido, coraje, indignación y todo eso no sirve de nada porque nada cambiará. Estamos de vuelta a un jardín, porque los problemas iniciaron no adentro, sino al salir. Cuando abrimos los ojos a un mundo incierto, donde las rutas no son claras y el mar no nos permite ver el final. Violencia genera violencia, la opresión genera anarquía; en este ejercicio muchos heridos, en la búsqueda de horizonte solo queda esperar, reconstruir los sistemas que han colapsado por la corrupción del propio ser humano y su egoísmo, por la indiferencia que podemos tener con aquel que necesita y el sentido de conformismo del que nunca aprendió a querer más debido a que este mundo siempre le ofreció menos. Solo un reino falta en la secuencia profética, ese reino no demora en llegar, de hecho, ya está entre nosotros, está en ti y en mi. Que todos puedan verlo entonces, como un anticipo del que un día vendrá no para salvación, sino para destrucción de todo lo que un día nos lastimó.
3 notes · View notes
paleogenetica · 5 years ago
Text
Capítulo 53 : Santander Amigo de Lafayette y José de San Martín
.
Como siempre mocho, motilo y corto mucho las Memorias de Santander, pues contienen muchas descripciones de Museos, Iglesias, Escuelas, Colegios, Palacios, Academias, Caridades, Socorros a Pobres, Hospitales, Carnicerías, Panaderías, Mercados, Estaciones de Policía y de Bomberos, etc ...   y habla de muchas Figuras Históricas, por Ejemplo MEDIEVALES que poca Atención merecen hoy en Día, excepto a Expertos.   Es para que el Lector no se aburra con tanto Detalle, pues Santander no tiene Ojos sinó Microscopios de Rayos X y Electrones.
Sabemos por estas Memorias que Santander tenía muchas y largas conversaciones con sus grandes Amigos los Generales : el Marqués de Lafayette y José de San Martín. Sería absurdo no darse cuenta de que planeaban posibles Futuros para América Latina. En las Memorias hay mucha información sobre lo que está ocurriendo en Méjico y se reciben muchas Cartas e Informaciones en Periódicos Europeos sobre el Caos, la Anarquía y la Disolución de la Gran Colombia. Además el Marqués incita mucho, tal vez demasiado a Santander a componerse con Bolívar y ofrece escribir a este último, lo cual aterra a Santander.
Tumblr media
El Marqués de Lafayette a los 78 Años, pintado por Ary Scheffer en 1824-25 durante su Visita a USA --- Es 1830 y el Marqués se vuelve gran Amigo de Santander que tiene 38 Años y Lafayette tiene 45 Años más para un total de 83 Años. Toda la Familia de Lafayette ama a Santander y lo convidan a todas las Soirées. Lafayette será muy importante en la Revolución Parisina de Julio 1830.
1830. Marzo 18.
  Hoy debí haber comido en casa del diputado barón Ternaux si Suberville, a quien él recomendó de decírmelo, no se hubiera encaprichado en creer que me lo había dicho. Estuve en la soirée de dicho señor hasta las 11 y me disculpé de la falta de no haber ido al convite. A las 11 fui al baile dado por los ingleses en favor de los pobres, cuya suscripción era de 25 francos. Cooper me hizo suscribir y a las 6 un lacayo del embajador inglés, lord Stuart de Rothsay, me entregó el billete.
El baile se dio en el gran salón llamado de Menus Plaisirs du Roi, que es donde está la Academia Real de Música y Declamación; estaba brillantemente iluminado y había mil quinientas a dos mil personas de todo sexo, ninguna niña menor de 15 años. Las señoras tanto viejas como jóvenes estaban todas vestidas con elegancia y algunas con lujo, pero sin pedrería de diamantes, y, o con gorros o con plumas, con flores, o turbantes.
 El baile es valse y contradanza, todo bailado de carrera. No hay ambigú ni carne, sino refrescos servidos por criados, helados, gelatinas, jaleas, aguas frescas, ponche, etc. Las escaleras entapizadas y a los lados cajones con arbustos y de trecho en trecho comisionados para recibir los billetes de entrada. Los embajadores extranjeros estaban allí. El duque de Brunswick, el hijo del príncipe de Schwartzenberg. Es notable que sólo hay asientos para la tercera parte de las personas concurrentes. Me retiré a la una, a dicha hora todavía entraba gente.
1830. Marzo 19.
  Por la noche estuve en el salón Bossange a la invitación de la reunión de americanos, y no había nadie. A las 9 pasé a la soirée de Mme. O'Reilly.
  No se trató sino del decreto del rey prorrogando las cámaras, es decir, emplazándolas para el 2 de septiembre en virtud de que la respuesta de la cámara de diputados manifestaba oposición al gobierno, esto es, al ministerio de Polignac, Bourmont, Montbel, Guernon Ranville. Yo me ocupé de tomar informes de un señor sobre las contribuciones directas e indirectas de la Francia.
Tumblr media
El Marqués de Lafayette a los 78 Años, pintado por Samuel F. B. Morse en 1824-25 ---  Toda la Familia de Lafayette ama a Santander y lo convidan a todas las Soirées. Lafayette será muy importante en la Revolución Parisina de Julio 1830, 4 Años antes de morir.
1830. Marzo 20.
  Sábado: He sido presentado al abogado Renouard. He recibido un convite para comer el lunes próximo de parte del conde y la condesa de Rochechouart, hijos del señor Ouvrard. He consultado un médico porque me siento malo de una irritación al oído. Le Journal du Commerce da cuenta del juicio de ayer en el tribunal correccional de policía y dice que yo estaba allí entre los espectadores.
 No salí hoy por mi enfermedad. Por la noche estuvo a verme el general Pedraza. Recibí un billete del embajador inglés, lord Stuart de Rothsay, diciéndome que podía ir a visitarlo cualquier día antes de la una, en virtud de que Cooper sin mi conocimiento, le pidió una hora para presentarme.
1830. Marzo 21.
  Domingo: Fui a misa a la capilla real con billete pero no pude ver a la familia real porque su tribuna está al frente del altar mayor y los hombres quedan colocados casi debajo de la tribuna. La capilla es pequeña pero bonita y servida con alhajas de gusto. A los dos lados hay galerías para las señoras. Un piquete de 16 soldados ocupa la capilla en el centro. La misa es rezada y sirven a ella cuatro eclesiásticos y cuatro acólitos. La música es magnífica y el canto divino, pues cantan las actrices de la gran ópera, entre ellas Mme. Malibran. Me pareció que la música y el canto no dejan oír misa devotamente.
  Recibí convite del general Morán para comer hoy en su casa y no lo acepté porque estoy enfermo, pero fui a las 7 para manifestar el aprecio del convite y por ver a Suberville y a su señora, y a Santamaría. En el día estuvieron a visitarme Suberville, Pedraza y Leleux, coronel de Cartagena y secretario de guerra de aquel estado en 1812, en la Nueva Granada. Después de estar con Morán fuimos Acosta y yo a la soirée del señor Brongniart, miembro de la Academia de las Ciencias, a quien fui presentado el día que asistí a la sesión del instituto.
Allí se me presentó al barón de (...), geógrafo, al hijo de Brongniart (Alfonso), joven de 25 años que por sus luces en ciencias naturales ha merecido tener hasta 12 votos para miembro de la academia, y al célebre químico Dumas, que me ofreció hacerme ver la Escuela Central de Artes que él dirige y la Escuela Politécnica. Vi en la casa de Brongniart dos relieves d'après nature: el curso de los Alpes, la parte de Mont Blanc y el otro del Vesubio. Recibí una carta de Londres de la Casa de Michols & Lucas avisándome que tenía en su poder un paquete de cartas para mí.
Tumblr media
Lafayette and Washington tour Valley Forge. (Image source: WikiCommons) - Será herido en la Próxima Batalla. Todo un Héroe arrojado.
Lafayette era muy loco. Era Marqués Riquísimo y se voló de Francia contra las Ordenes de su Rey Luis 16 y se presentó a Washington, un Niño de 20 Años, Ese Cuento es muy parecido a Alexander Hamilton, otro gran Héroe. Lafayette siempre fue Enemigo de la Esclavitud y siempre quiso abolirla. Robespierre lo quiere matar y se vuela a Austria donde lo tienen preso 4 Años. Es Enemigo de Napoleón Bonaparte. Con Razón este Viejo amó tanto a Santander en el cual se vió reflejado, 4 Años ante de morir.
1830. Marzo 22.
  Lunes: Contesté a la Casa de Michols & Lucas instruyéndola para que entregase el pliego a mi antiguo edecán Carlos Wilthew, a quien también escribí en el particular.
  Habiendo conocido en casa de Jomard a un italiano, Balbi, escritor que se ocupa de trabajar una obra sobre América, lo llevé a presentarlo al general Pedraza para que pudiese tomar noticias de él sobre Méjico. Allí conocí al señor Morán, mejicano. Fui a casa de los condes de Rochechouart, no a comer porque estoy enfermo, sino a cumplir con el convite y me acompañó don Jerónimo Torres. El conde es un general del ejército y es de los que marchan en la expedición de Argel. Comió allí el señor Ouvrard y otras personas que no conocí.
Tumblr media
Retrato del Marqués de Lafayette cuando era muy joven. Ya viejo de 83 Años tomó parte activa en la Insurrección de Julio de 1830 contra Carlos X y rehusó la Propuesta de Creación de una República de la cual el iba a ser Presidente. Se unió al Partido Orleanista y contribuyó a la Accesión al Trono de Luis Felipe, y fue nombrado en Agradecimiento como General de la Guardia Nacional, pero pronto se disgustó y rompió totalmente con el Rey.
1830. Marzo 23.
  Martes: Escribí nuevamente a la casa de Michols & Lucas de Londres para que entregase el paquete que tiene para mí a la casa de Darthez en caso de que Wilthew no ocurriese inmediatamente a recogerlo. No salí hoy por mis males.
1830. Marzo 24.
  Miércoles: Recibí una esquela de convite de la Sociedad General de Geografía para concurrir a una sesión general el viernes, presidida por el barón Hyde de Neuville; una carta del señor Rougemont de Löwemberg muy satisfactoria excusándose de no haberme podido contestar la que le dirigí enviándole la introducción del señor Merck; como yo no he querido ir a verlo, él ha conocido su falta y me ha escrito rogándome le disculpe. M. Jullien me ha escrito proponiéndome llevarme toda la semana a diferentes sociedades o tertulias, unas que ya conozco y otras en que no he estado.
Leleux ha estado a verme y me ha dicho de parte del embajador inglés lord Stuart que espera verme, pues le será muy plausible. He recibido de Mr. y Mme. O'Reilly un convite para comer en su casa el viernes próximo. El conde de Tracy y M. Andrieux me han enviado tarjetas de visita. El general Pedraza me ha convidado a ir mañana a ver la maestranza de artillería. Fui a la soirée de M. Jomard y allí vi a M. Roux de la Rochelle, ministro de Francia en Hamburgo, que me habló él primero. Vi también a un turco que ha sido gobernador de una provincia de Egipto.
1830. Marzo 25.
  Jueves: Me ha visitado Prompt, a quien conocí en Bogotá. M. Varaigne me ha invitado a ir hoy al Museo de Artillería y habiendo ido yo con Pedraza a casa del doctor Paulin, médico, con igual objeto, conocí allí a los señores Bernardino Rivadavia y doctor Agüero, funcionarios del gobierno de Buenos Aires.
 El señor Sismondi estuvo a visitarme y más antes el conde de St. Aulaire, par de Francia, que me dejó una tarjeta porque yo estaba fuera (pagué hoy el alojamiento por 30 días cumplidos a razón de seis francos diarios, lo que hace 180 francos o 36 pesos fuertes). No salí por la noche.
1830. Marzo 26.
  Viernes: Escribí a Garro a Bruselas. Fui con Joaquín Acosta a la Escuela Central de Artes y Oficios.
Desde allí pasamos a ver al coronel Lanz.
Por la noche fui a comer a casa de Mme. O'Reilly, donde concurrieron Constant, Suberville y su señora, Santamaría y tres diputados más; yo ocupé la derecha de la señora. Constant tiene una conversación muy chistosa y satírica. De allí pasé a las 9 al Hôtel de Ville a la sesión general de la Sociedad de Geografía presidida por el conde Hyde de Neuville, a la cual había sido convidado. 
 A las diez y media salí de allí y pasé a la soirée del conde Mironi, italiano, la cual se reduce a tocar y cantar, lo que se ejecuta por artistas distinguidos como Zucchelli, Mme. Malibran, etc. Anoche cantó Mme. Marinoni, italiana. La concurrencia de ambos sexos era numerosa.
Tumblr media
General José de San Martín. El y Santander se vuelven Grandes Amigos en Paris. Santander tiene 38 Años, San Martín tiene 52 Años, 14 Años mas.
El General José de San Martín nació en Argentina en 1778 y tenía 7 Años cuando lo llevaron a España, y regresa a Argentina en 1812 a la Edad de 34 Años, para todo efecto Linguístico, Espiritual y de Costumbres José es un Militar Español y no un Argentino. En sus 27 Años en España se distingue como un Héroe muy valiente en Guerras en Africa y luego en la Guerra de Independencia de España es gran Héroe peleando contra Napoleón Bonaparte.
En esta Guerra trabaja con los Ingleses y se vuelve muy Amigo de ellos y masón en Logia Británica. Regresa en 1812 a su natal Argenitna en un Buque Británico y lo demás es Gloria Militar atravesando los Andes como Aníbal y como Bolívar y Santander. Se discute mucho que San Martín no era un Independista o Enamorado de los Criollos Suramericanos, sinó un masón Enemigo del Absolutismo Borbón. El era muy Español, el ser mas Decente, Honesto y Desinteresado que el Mundo haya visto jamás.
1830. Marzo 27.
  Sábado: Ha llegado de Londres Wilthew. He visitado al embajador inglés lord Stuart Rothsay, que habla español y se ocupó de preguntarme sobre Colombia. La casa del embajador es magnífica y perfectamente amueblada. De allí pasé donde Constant, luego donde el señor Rougemont, donde Mme. Salazar y donde el barón D'Aubigny; a todos los encontré. Recibí del señor Sismondi una carta diciéndome que el conde St. Aulaire tendría el mayor gusto en presentarme a su señora y que los sábados por la noche, los lunes, martes y miércoles la podía visitar.
Fui presentado por M. Jullien a Mme. Montgolfier, señora de 84 años, viuda del célebre inventor de los globos aerostáticos; me recibió afablemente y me dijo porción de cumplimientos finos. La soirée o tertulia de esta señora es muy concurrida; se canta, se toca piano y se baila; dos señoritas cantaron muy bien, la una ha viajado por toda Europa y tendrá 25 años. De allí pasé al concierto vocal e instrumental del polaco Alberto Sowieski que fue muy concurrido y grandemente aplaudido. Se redujo a música y canto. Oí un solo de guitarra tocado por el español Son, magníficamente, otro de piano, y no pude llegar a tiempo para oír el de cuerno. Este polaco tiene 24 años y es un genio superior en música de piano. La cantarina era Mme. Kuntze.
1830. Marzo 28.
  Domingo: Ayer he escrito a Bogotá, a mi casa, por conducto de Prompt, que me ha ofrecido remitir con seguridad las cartas. Recibí convite para comer de parte de la mujer de Rothschild el jueves próximo. Fuimos a visitar al obispo Grégoire, el general Morán, Santamaría y yo.
  Comí con Pacho en casa de Cooper, es decir que yo estuve en la mesa, pues mis males no me permitieron comer.
1830. Marzo 29.
  Chanviteau me ha visitado segunda vez. Estuve en el teatro francés a ver la representación de Hernani, obra romántica de Víctor Hugo en oposición al género clásico; el teatro es grande y hermoso pero más pequeño que el de la Academia, no hay orquesta alguna. La pieza fue aplaudida y silbada. Los actores fueron muy aplaudidos. Este es el teatro donde han brillado Moliere y Taima y donde Racine, Corneille y Shakespeare han hecho admirar sus tragedias.
1830. Marzo 30.
 El señor Gavoty me ha invitado a comer el día 8 del entrante.
1830. Marzo 31.
  Miércoles: Recibí carta de Londres, del doctor Bowring.  No he salido esta noche porque me siento todavía indispuesto.
Tumblr media
Famoso Cuadro con el General San Martín.  Símbolo de renunciación, sacrificio, valentía, humildad y desinterés personal. Entonces porque salen Basuras como Perón y Cristina Fernández de Kirchner dedicados a robar ??.
1830. Abril 1o.
   De regreso a casa encontré esquela de visita del embajador inglés lord Stuart de Rothsay, de Varaigne y Vidaurre.
  A las 6 fui al convite de Rothschild, que se compuso de 24 personas, hombres y señoras. Entre los primeros, los señores Martignac, anterior ministro del interior; conde Roy, seis veces ministro de hacienda; el ministro plenipotenciario del Brasil, vizconde de Itabibuya; el hijo del mariscal Soult; la viuda e hija del mariscal Souchet; la mujer del conde Laborde. La mesa fue servida con los más magníficos útiles y con exquisitos manjares. Es la más suntuosa y lujosa que he visto. Entre 20 clases de vinos que nos sirvieron fueron el célebre Tokay y... Yo me senté a la izquierda de Rothschild (barón) teniendo en medio una señora anciana bastante conocida, cuyo nombre he olvidado. A las 9 salí de esta casa y pasé a la soirée del barón Ternaux, donde estaban Suberville y su señora.
1830. Abril 2.
  Viernes: Hoy cumplo años y es aniversario de mi nacimiento. He estado bastante arromadizado. He escrito hoy a mi familia por medio de Gavoty. Por la noche fui a la soirée de Mme. O'Reilly, y donde la princesa de Salm, que me ofreció enviarme de Prusia para donde parte inmediatamente, un ejemplar de las obras que ha publicado. Recibí convite para comer el domingo venidero donde la baronesa D'Aubigny, hija del conde general Charpentier.
1830. Abril 3.
 Por la noche fui a la ópera italiana, a la representación de beneficio de Mme. Malibran; se compuso de una escena de Pigmalión ejecutada por ella y del Tancredo, música de Rossini. En esta pieza la Malibran hizo de Tancredo y cantaron Levasseur y Mme. Damoreau divinamente. El público aplaudió a todos y con particularidad a la beneficiada, a quien durante la representación y después, le tiraron sobre el teatro coronas de flores y ramilletes. Ha quedado cerrada la ópera italiana y comienza el día 13 la ópera alemana. Cooper me ha mandado un billete para entrar a la capilla del rey mañana. El general Pedraza ha estado a visitarme.
Tumblr media
Primer encuentro de Washington y Lafayette en Philadelphia en Agosto 4 de 1777. 
1830. Abril 4.
  Domingo: No fui a la capilla porque se hizo muy tarde por esperar a Cooper, que estaba en el campo. Visité al general Devereux, al señor Borrego, y al coronel Leleux, que no estaba en la posada. Vi a Mme. Salazar. Fui a comer a casa de D'Aubigny con su señora, su madre y varios parientes del general Charpentier. Me hicieron muchas atenciones, principalmente la señora que, como he dicho, es hija de la condesa Charpentier. Rengifo estuvo a visitarme.
1830. Abril 5.
  Lunes: Fui donde los Acostas, donde el escultor David, don Jerónimo Torres y Delgado. David me mandó un billete para asistir a una sesión general del Instituto de Francia. No salí por la noche.
1830. Abril 6.
  Martes: He escrito al general Charpentier a Bruselas; también al coronel Muñoz a New York por conducto de Delgado. 
  Fui a la soirée del general Lafayette; allí volví a ver y hablar con los señores Lefevre y Chauvelin que había conocido antes. Este último es diputado y fue embajador en Londres en el tiempo de la muerte de Luis XVI. Es marqués.
Tumblr media
Lafayette y Washington en la Residencia Campestre de George Washington llamada Mount Vernon
1830. Abril 7.
  Miércoles: Fui con Joaquín Acosta al observatorio a visitar al señor Arago que tuvo la bondad de mostrarnos el establecimiento, hay en él pocos instrumentos pero los que hay son magníficos. . De aquí pasé con M. Jullien a visitar al vizconde de Chateaubriand, que me hizo una acogida muy afable; su conversación se contrajo al estado actual de Colombia y a las esperanzas que había de tranquilidad.
1830. Abril 8.
  A las 6 vino el señor Gavoty a llevarme a comer a su casa conforme me había prevenido. Hubimos 20 en la mesa, entre ellos un señor Mathieu, con quien trabé conocimiento y me ha ofrecido cartas de introducción para su familia en Ginebra. Salí a las 10 para casa.
1830. Abril 9.
  Viernes: Estuve en oficios en la iglesia de San Roque. Después paseamos Carlos y yo por los boulevards y las Tullerías. El general Pedraza me ha dejado un billete para poder ver las galerías del duque de Orleans en el Palais Royal.
Tumblr media
El Bautismo de Fuego del General Lafayette en Estados Unidos, casi un Adolescente, pronto será herido. Su Propuesta de reconciliar a Bolívar con Santander en 1830 era totalmente absurda, casi ridícula y probablemente salió de su gran afecto por Santander en el cual se veía y miraba como un Alter-Ego de su propia Juventud arrojada y valiente.
1830. Abril 10.
  Es una manufactura singular, primorosa y dispendiosa. Yo visité a Chanviteau, a Suberville, Santamaría, Gavoty, el barón D'Aubigny y Mme. Salazar. M. Jullien me ha invitado para presentarme en diferentes tertulias distinguidas, la semana entrante. Estuve donde Mme. Montgolfier por la noche. He escrito al coronel Concha con su hijo Vicente.
1830. Abril 11.
  Domingo de Pascua: Visité a los señores Brongniard y Wardem. Los diarios dan noticia del mensaje de Bolívar al congreso de Bogotá, el 20 de enero de este año. Fui a la soirée del conde Destutt de Tracy. Allí conocí a M. Bignon, a quien Napoleón dejó encargado en su testamento que escribiese la historia de la diplomacia francesa en el imperio y lo ha ejecutado ya.
Tumblr media
Una Imagen de Lafayette con Peluca estilo Siglo 18 ( antes de 1800 ). El era muy PeliRojo.
1830. Abril 12.
  Lunes: He escrito al doctor Méndez, arzobispo de Caracas, para que reciba a mi negrito Cruz y lo mande a Bogotá. El debe irse de aquí con Vicente Concha a Puerto Cabello. Recibí esquela de visita de parte de M. Rougemont para comer el domingo 18 en su casa.
Fui al Campo de Marte, donde se había anunciado que el rey pasaría la revista de la guardia real en celebridad del aniversario de su entrada a París después de la caída del imperio; pero el día ha estado tan lluvioso que no hubo nada. De allí pasé a ver a don Jerónimo Torres. Por la noche fui a visitar al señor Sismondi que parte mañana para Ginebra, y como vive en casa del conde St. Aulaire fui presentado a la señora St. Aulaire y a sus tres bellas hijas; la señora es muy amable y tuvo la bondad de convidarme a comer el miércoles próximo. He visto la iglesia de San Sulpicio que pasa por el tercer edificio de su clase en París y ciertamente es hermoso; reúne los tres órdenes de arquitectura: jónico, dórico y corintio. Esta iglesia ha adquirido algún nombre por los sermones que en ella predicó Massillon. A las 9 visité al general Pedraza.
1830. Abril 13.
  Martes: El duque de Baden ha muerto; su sucesor es su hermano Leopoldo. También ha muerto el gran duque de Hesse-Darmstadt; su sucesor es su hijo Luis II. Hoy he leído el mensaje de Bolívar al congreso y su proclama, ambos documentos de fecha de 20 de enero. Visité a Santamaría y al general Morán. Fui a comer en la reunión mensual que tiene la Revista Enciclopédica; conocí allí y hablé con el almirante inglés sir Sidney Smith, con Pigault Le Brun, con el general Bernard y varios otros. Por la noche fui donde el general Lafayette y le presenté a Wilthew. Allí hice estrecho conocimiento con el americano que ha estado últimamente de encargado de negocios de los Países Bajos.
1830. Abril 14.
  Miércoles: He escrito un memorial con fecha de ayer al Libertador presidente general Bolívar, pidiéndole que haga imprimir el proceso que me formaron en Bogotá con motivo de la conjuración del 25 de septiembre de 1828 y la representación que dirigí de Bocachica el 13 de diciembre, refutando la injusta sentencia del comandante de Bogotá. He tomado esta medida en vista del mensaje que el presidente ha dirigido el 20 de enero al congreso. Este memorial va por conducto del señor Palacio que aquí es agente del gobierno colombiano. Fui a llevarlo a dicho señor y no lo encontré en su casa. Visité a los señores Agüero y Rivadavia. También al señor Baumann.
A las seis fui al convite de Mme. la condesa St. Aulaire, al cual asistieron Mme. la condesa de Boigne, el duque de Broglie, par de Francia, el señor Lebrun, literato miembro del Instituto, y otros dos que no conocí. La conversación rodó sobre los negocios políticos de Colombia. La señoritas hijas del conde me preguntaron con interés sobre la educación de las señoritas en Colombia y Mme. Boigne sobre la organización política de nuestra República. Salí a las 9, habiéndome advertido Mme. St. Aulaire que sólo los jueves y domingos no recibía por la noche, para que pudiera yo ir. Pasé a la soirée de M. Andrieux y de aquí a la de M. Jomard. Todo el mundo me preguntaba con interés mi opinión sobre la dimisión del general Bolívar.
1830. Abril 15.
  Jueves: Volví donde Palacio y no lo encontré; entre tanto él estuvo en casa y me dejó una esquela. También han estado el general San Martín, el señor Chevalier y el barón de Champy, amigo del señor Arago, que me ha convidado a una reunión el lunes próximo, es decir, a una tertulia. Dejé esquelas de visita donde el caballero D'Esmenard, donde Rothschild, Ouvrard, el conde St. Aulaire y el conde de Rochechouart. El vizconde de Chateaubriand me ha dejado una esquela de visita.
  Fui al Campo de Marte a ver la revista; estaban reunidos como 12 o 14 mil hombres de artillería, infantería y caballería, perfectamente uniformados y magníficos. El rey pasó la revista a caballo, acompañado del delfín y de una multitud de mariscales y generales. Detrás iba un coche con la delfina, la duquesa de Berry y el duque de Bordeaux, y otro con la familia de Orleans.
 El rey me ha parecido buen mozo y con alguna semejanza al general Nariño. Concluida la revista que se redujo a pasear por entre las filas de los cuerpos, desfilaron las tropas por delante de su majestad, él tomó su coche y partió para su palacio. El cuerpo que más me ha gustado fue el de artillería volante, después los guardias de corps y el regimiento de granaderos (infantería). Los suizos son los menos brillantes. Comí con el general Morán y Santamaría; éste ha aprobado mi representación al Libertador presidente; un diario, el Courier Français, dice que el general Lafayette se ha encargado de verificar una reconciliación entre Bolívar y yo, y añade que sería un suceso importante.
1830. Abril 16.
  Viernes: Hoy he despachado a mi negro Cruz Cabrejo para Puerto Cabello, con Vicente Concha, y al efecto le he escrito al arzobispo de Caracas para que lo remita para Bogotá. Al negrito le he entregado su carta de libertad.
  Recibí carta de Bruselas del general conde Charpentier. El señor Palacio recibió el pliego para el gobierno de Colombia de que he hablado. El general San Martín, que estuvo en mi posada, ha hablado al fin conmigo. Estuve por la noche en la tertulia de Mme. O'Reilly.
1830. Abril 17.
  Sábado: Recibí convite de M. y Mme. Jomard para pasar la soirée en su casa el 21 del corriente. Estuve en casa de M. Jullien y luego donde el escultor David, que me ha invitado diferentes veces para permitirle tomar mi busto. He escrito al señor Gorostiza con Wilthew que parte hoy para Londres.
1830. Abril 18.
  Domingo: Fui con D. Acosta a la sesión general de agricultura presidida por el ministro del interior Montbel; de allí pasamos a visitar al general San Martín, que no estaba en su casa. Recibí varios pedazos de los diarios de los Estados Unidos sobre los negocios de Colombia, que supongo haberme remitido de New York el señor Burkle. El general Aubert vuelve a pedirme noticias de su cuñado el coronel Taulet. Vicente Roche ha estado a verme y a traerme memorias de Madrid, nuestro ministro en Londres.
  A las 6 fui al convite del señor Rougemont de Löwemberg; en él estuvieron varios personajes notables, de los cuales fue uno el conde de Müllinen, ministro del rey de Wurtemberg en esta corte, que a la entrada de los aliados en 1814 era edecán del emperador Alejandro y ahora es yerno de Rougemont. Fui presentado también al encargado de negocios en Suiza. Dicho ministro me convidó a su soirée el lunes 26 de los corrientes. Me tocó estar a la mesa al lado del conde Gady, suizo, hoy coronel ad interim de la guardia suiza por la menor edad del duque de Bordeaux; me dijo que había servido bajo Luis XVI, que había hecho la guerra contra la revolución y que había sido edecán del conde de Artois, Carlos X. Me hizo mil preguntas sobre la organización del ejército colombiano.
Tumblr media
Estos son los Hijos de Lafayette. El Niño es Georges Washington Lafayette, peliRojo como su Padre y nombrado en Honor de George Washington. En esta Casa se hospedaban y cenaban Benjamin Franklin y el futuro Presidente John Adams con su Esposa Abigail. George Lafayette será un Militar muy valiente y destacado en las Guerras Napoleónicas, pero Napoleón odiaba mucho a la Familia Lafayette y nunca lo ascendía, por eso se salió del Ejército antes de que empezara la Decadencia y Ruina de Napoleón Bonaparte. La Bisabuela, Abuela y Tía de George Lafayette fueron guillotinadas por esa Basura de la Historia llamada Maximilien Robespierre. Georges Lafayette acompañó a su Padre en la Gloriosa visita a Estados Unidos y a Mount Vernon en 1824-25.
1830. Abril 19.
  Lunes: M. Morin, ingeniero de puentes, ha estado en casa de parte de M. Wardem a tomar algunas noticias meteorológicas sobre Colombia, y le he dado las que han estado a mi alcance. Estuve donde el ministro de las ciudades anseáticas a visar mi pasaporte, de allí pasé a visitar a Mme. Salazar y luego a dejar esquela de visita donde el señor Rougemont. Fui a comer con el barón de Champy a una casa destinada a tener una sociedad (cercle) donde hay gabinete de lectura, billar y juego de whist y chaquete y una mesa redonda bien servida y concurrida de personas de distinción. A mi lado quedó el general Borelli, que ha hecho la guerra en España en 1811 y en 1823. El señor Champy se esmeró en atenderme. Pasé después a la Academia (Grande Opera) donde se dio el Conde de Ory; me gustó mucho más que en Francfort, y el ballet Marte y Venus, que es divertido y con graciosas decoraciones. Bailó mademoiselle Taglioni.
Tumblr media
El Juramento de Lafayette en la Fiesta de la Federación, 14 de Julio de 1790 en el Primer Aniversario de la Toma de la Bastilla. Vea al Príncipe Talleyrand vestido de Obispo a la Derecha. Los Niños son los Hijos de Lafayette. El chico Rubio de Chaqueta Azul que tiene algo en la Mano es Georges Washington Lafayette, hijo de Lafayette, creo que una de las Niñas rubiecitas es Hija de Lafayette . Pronto Lafayette huye del Régimen del Terror de su Enemigo Maximilien Robespierre y es encarcelado 4 Años en Austria. La Bisabuela, Abuela y Tía de Georges son guillotinadas por el Angelito de Amor, Luz y Paz Robespierre. Después Napoleón Bonaparte será Basura con el Marqués y su Familia.
1830. Abril 20.
  Martes: He estado en la policía general a tomar una licencia para residir en París, la cual se me dio por seis meses sin fijar yo el término y quedó allí mi pasaporte. Fui a la ópera cómica, donde se representó La Fiorella, música de Auber, y Une folie, música de Méhul; me parecieron muy graciosas.
1830. Abril 21.
  Miércoles: He dado a un hijo del general Serviez un certificado sobre los servicios y muerte de su padre. He dejado esquelas de visita donde el conde Müllinen y donde el barón Champy. He cambiado 808 pesos en escuditos a razón de 81 francos ¼ cada onza. He escrito a los señores Foke y Brandenburg para que me dirijan cualquiera carta para mí al señor Suberville a esta capital. Visité a Mme. Suberville.
 El general Lafayette me ha dejado una esquela de visita. El señor Caleb Cushing, escritor, me ha enviado dos obras que ha publicado: El Anuario Americano (American Annual Register) en que se encuentran documentos de Colombia de 1826 y 27 y el elogio de Adams (John) y de Jefferson. M. David me ha escrito suplicándome vuelva a su atelier para continuar el busto. He ido por la noche a la soirée de M. Jomard, que es la última; estuvo muy concurrida y brillante. Un poeta leyó un canto sobre Egipto, otro recitó de memoria algunas poesías, y M. Jussieu, sobrino del célebre Jussieu, dijo tres fábulas graciosas. Yo me despedí del señor Jomard, quien me suplicó asistiera a su casa cuando yo regresara a París.
1830. Abril 22.
  Jueves: He mandado a los señores Boué et Dumas, Oppermann, Thuret, B. L. Fould Oppenheim, las cartas de introducción que he traído para ellos. Hoy he recibido carta de Arrubla del 28 de enero en que dice no haber novedad en mi casa.
  Estuve con el barón de Champy donde el señor Arago. Después fui solo donde el estatuario David. Por la noche estuve un rato en la ópera cómica La Fiancée, música de Auber, y Pedro y Catarina; esta última no vale cosa. Después fui a la soirée de M. Montrol, escritor, y allí tuve una larga disputa con los editores de El Constitucional sobre las agitaciones políticas de Colombia y el estado de civilización de la América del Sur para tener gobiernos federativos.
1830. Abril 23.
  Viernes: Visité al señor Cushing, americano; a Vidaurre, a Santamaría, y hablé con la casa de Laffitte para poner en ella algunos reales que tengo conmigo. Por la noche estuve donde M. Jullien corrigiendo un artículo que le he dado sobre los progresos que ha hecho Colombia bajo el régimen constitucional. Después fui donde Mme. O'Reilly, donde conocí y empecé a tratar al conde Lanjuinais, par, hijo del antiguo par del mismo nombre, escritor político. Recibí invitación a comer el domingo en casa de los señores Fould Fould Oppenheim, a quienes me introdujo la casa de Setler y Messing de Hamburgo. El doctor Paulin me ha mandado billetes para asistir a la sesión de las cuatro academias reunidas del instituto.
1830. Abril 24.
  Sábado: Visité a los señores Fould Fould Oppenheim, y me excusé de aceptar su convite. El estatuario David estuvo en casa a concluir el busto. 
 De vuelta a casa encontré una esquela de convite del conde St. Aulaire y un convite de parte de M. Thuret, cónsul general del rey de los Países Bajos para comer el martes próximo.
  Fui presentado en la soirée del barón Cuvier, célebre naturalista, miembro del instituto y consejero de estado, que me recibió atentamente y en seguida me presentó a Mme. Cuvier y a la hija de ella. Allí hablé largamente con un inglés que ha estado en Bolivia en tiempo de Sucre y en el Perú en tiempo de la dictadura de Bolívar.
1830. Abril 25.
  Domingo: Los diarios hablan de las bases de la nueva constitución de Colombia y de la comisión del general Sucre y el obispo Estévez a Venezuela. Parece que se conserva el gobierno central. Estuve en la sesión general del Ateneo de Cortes y después visité al obispo Grégoire, que me regaló varios manuscritos sobre la educación en Dinamarca. De regreso vi la procesión para trasladar las reliquias de San Vicente de Paúl; es una cosa como las nuestras, a la cual concurre innumerable gentío. Me han visitado el barón de Champy y el señor Baumann. Recibí esquela de visita del conde Müllinen, enviado extraordinario del rey de Wurtemburg en París. Estuve en la ópera cómica Fra Diávolo.
1830. Abril 26.
  Lunes: Recibí una esquela del conde St. Aulaire convidándome a comer de parte de la condesa de Boigne, que fue la señora que comió en casa del conde cuando yo fui convidado. Estuve a visitar al señor Thuret, que me hizo un recibimiento eminentemente afable, me convidó a su casa de campo y me ofreció cartas para Londres y Amsterdam; habló de los negocios políticos de Colombia.
  El señor Rougemont me ha convidado a comer nuevamente para el próximo domingo. El señor Vidaurre ha estado en casa y le he leído mi manifiesto (he cambiado 5 mil pesos en onzas de oro colombianos a razón de 82 francos cada una, que me produjo 25.666 francos, es decir, a un 2).
  Fui a la soirée del conde Müllinen; numerosa y brillante me pareció; allí estaban casi todos los miembros de la lista diplomática, vi al ministro de Austria, el conde Apponyi; al enviado extraordinario de Baden, barón Barkheim; al encargado de negocios de Suiza, del Brasil, al ministro de Rusia, al del Brasil, etc.; vi también a la hija del general Moreau. Conversé con el encargado de negocios del Brasil, con un señor amigo del doctor Röding de Hamburgo y con el barón Hanau, alemán, escritor de economía política, que pareció sorprendido de lo que me oyó sobre el particular y sobre las observaciones que le hice contra su sistema de formar graneros de reserva.
1830. Abril 27.
  Martes: He paseado por las Tullerías y los Campos Elíseos con el barón de Champy. He arreglado con la casa de Rougemont de Löwemberg la colocación de mis fondos; le he entregado 40 mil francos (8 mil pesos) a razón del 3% al año, como consta de la carta en respuesta de la mía. Fui a comer donde M. Thuret, conocí a su señora, su hija, y dos hijos. Entre las personas que estuvieron en la mesa fue una el encargado de negocios de Suiza y una parienta de M. Bresson, con dos hijas hermosas, una de las cuales ha viajado en el Canadá y en los Estados Unidos. Bresson es el agente del gobierno de Francia en Bogotá.
  A las 9 fui a la soirée del general Lafayette, que fue numerosísima; allí fui presentado al hijo del conde Las Cases, que acompañó a su padre a Santa Elena durante los primeros años de la cautividad de Napoleón; nuestra conversación relativa al prisionero, me agradó infinito. Volví a ver al ex encargado de negocios de los Estados Unidos en Bruselas, Mr. que me repitió muchos cumplimientos lisonjeros y me presentó a su señora. El general Lafayette me ha emplazado para conversar sobre los medios de obtener una reconciliación con Bolívar; el martes próximo debemos hablar para fijar el día de la conferencia. M. Jullien me ha convidado a comer el sábado próximo.
1830. Abril 28.
  Miércoles: Mr. Cooper ha venido a llevarme a su quinta, pero yo me he excusado de ir por estar comprometido con el conde St. Aulaire para comer donde la condesa de Boigne. El conde vino a las tres y cuarto a llevarme. La condesa me pareció extremadamente amable, ella me presentó al barón Pasquier, ex ministro de negocios extranjeros y al mariscal Marmont, duque de Ragusa, a cuyo lado me tocó estar en la mesa; este señor me hizo mil preguntas sobre el ejército colombiano, modo de hacer la guerra, capacidad militar de Bolívar y si era fácil establecer una monarquía.
 Alabó infinitamente nuestra ley de manumisión y nuestra organización militar en batallones de a 8 compañías, la cantidad de sueldo que se paga a nuestra tropa. Me ofreció hacerme acompañar a ver el palacio de las Tullerías luego que el rey parta para St. Cloud. Al otro lado me tocó una señora de 70 a 80 años que se ocupó de hablar de la corte de Luis XVI, a la cual estuvo unida. La condesa de Boigne al despedirme me dijo que podía visitarla todas las noches.
  A las ocho y media tomé la diligencia para ir a la quinta del inglés Cooper (dos leguas de París) y llegué a ella a las 9 y cuarto. Allí encontré a la madre y a una hija del coronel inglés Hamilton, que celebró en Bogotá el tratado de comercio de la Inglaterra con Colombia, que está casada con un cirujano, Couits. Dormí aquí.
1830. Abril 29.
  Jueves: Cooper y yo fuimos al palacio de Meudon, que fue del rey de Roma y hoy es del duque de Bordeaux. Es pequeño, amueblado regularmente y decorado con pinturas y estatuas excelentes. El jardín y el parque son magníficos. De allí pasamos a pie por el pueblecito de Meudon y de Bellevue y entramos en la quinta de la señora Hamilton y de su nieta; el señor Couits me ofreció una comida para uno de los días siguientes. Encontramos al cura de Meudon, amigo de Cooper, anciano de 70 años muy amable y poseído del espíritu tolerante del Evangelio. Me quedé también en la quinta.
1830. Abril 30.
  Viernes: Regresé a París a las 9 del día. Fui con Champy a ser presentado al marqués de Argenson, diputado; me ha parecido un hombre de capacidad y que juzga bien rectamente de las cosas de Colombia. Me despedí de M. Wardem. Recibí de Chanviteau 325 francos por Carlos Wilthew. Pagué a Chanviteau 432 francos del viaje del negrito Cruz.
 Me ha visitado el coronel Fouquier, de los de Aury, a quien conocí en Bogotá. También el barón D'Aubigny. Fui con M. Jullien a ser presentado al conde Ségur, par de Francia, antiguo embajador en Rusia y miembro del instituto, este señor me hizo muchas preguntas de Colombia y me pareció que él desaprobaba la conducta del general Bolívar; él me presentó a su hijo, el general Ségur, miembro también del instituto y autor de la Historia de la campaña de Rusia.
Allí fui presentado también al conde Noailles, diputado. Por la noche fui al establecimiento de M. Farina, italiano que tiene dos perros (Fido y Bianco) que hacen primores; componen palabras en francés, italiano, inglés, alemán y latín. Señalan la época cronológica de los reyes de Francia, adivinan varias suertes con los naipes, las flores que se les piden, los objetos, las banderas de las naciones y juegan una partida de écarté. Es admirable lo que hacen los perros sabios. Después estuve en casa de Mme. O'Reilly y me despedí. Ella me ofreció cartas de introducción para Nápoles.
.
1 note · View note
carlos-charly · 5 years ago
Text
PRECURSORAS DEL FEMINISMO EN ARGENTINA. PARTE3.
·         Virginia Bolten. (1876-1960)
Tumblr media
Está considerada una de las primeras manifestaciones obreras, explícitamente feminista.
En su periódico, convocaba a las mujeres a rebelarse contra la opresión masculina. Además era crítica de toda forma de autoritarismo: eclesial, estatal, patronal y familiar.
El temperamento de Virginia Bolten resultaría chocante, provocativo, desacatado, demasiado acometedor, aún en la actualidad. Y más lo era en la Argentina del siglo XIX cuando la Iglesia Católica y sus agentes oficiales eran intocables, el mundo empresarial y terrateniente ejercían sin disimulos y sin atenuantes la explotación de la clase trabajadora, y por cierto, las mujeres carecían de ciertos derechos elementales.
¿Cómo logró, entonces, ser la designada para emitir un discurso aquel primer Día del Trabajador celebrado en nuestro país, en 1890? ¿Desde cuándo y cómo podía ser que una mujer tuviera la palabra rugiente en una concentración obrera?
“La libertad de trabajo es un mito por mil causas diferentes; la del pensamiento es blasfemia; la del sufragio, un engaño; la del amor, quimera; los derechos del hombre desconocidos; su dignidad ultrajada; tratados los obreros peor que esclavos, embrutecidos en nombre de Dios, degenerados en nombre de la Patria, explotados en nombre del derecho, sin hogar y sin familia, en nombre de la propiedad, en las cárceles y cuarteles y aun en defensa de esta sociedad necia”, decía con fervor la primera mujer oradora en una concentración obrera de nuestro país.
Virginia escribía en diarios feministas aunque en las hemerotecas no se encuentre su firma, publicaba manifiestos que las mujeres anarquistas dictaban y reunía lealtades callejeras para defender a las que el poder asesinaba.
“Hastiadas de pedir y de suplicar, de ser el juguete, el objeto de placer de nuestros infames explotadores o viles esposos, hemos decidido levantar nuestra voz. Si vosotros queréis ser libres, con mucha mayor razón nosotras, doblemente esclavas de la sociedad y del varón. Ya se acabó aquello de ‘Anarquía y libertad, las mujeres a fregar’. ¡Salud!”, escribía polemizando con sus propios compañeros.
Esos artículos eran publicados en el periódico La voz de la Mujer, pionero en su estilo en Latinoamérica, hecho íntegramente por mujeres bajo la consigna Ni Dios Ni patrón Ni marido. Los ejemplares de La Voz fueron difundidos de manera semiclandestina y aunque era criticado y resistido por algunos varones anarquistas, Virginia continuó llenando sus páginas con fundamentadas reivindicaciones de género en el terreno religioso, familiar y laboral, rechazando toda forma de sometimiento.
Virginia tenía en claro la necesidad de liberación de la mujer pero también estaba convencida de encuadrar esa lucha en la vida sindical, barriendo con los prejuicios de sus propios compañeros, obligando inmediatamente a las fuerzas policiales a ponerse en guardia cuando tomaba la palabra con vehemencia.
Bienvenida la leyenda con nombre de mujer cuando se multiplica en cuerpos hirvientes y voces impetuosas que transforman las calles cada vez que caminan juntas.
 ·         Raquel Camaña. (1883-1915)
Tumblr media
Fue una pedagoga argentina que bregó por la inclusión de la educación sexual en las currículas argentinas y la creación de escuelas mixtas, en el año 1910. Dos temas tabú de la época.
Tuvo activa y destacada participación en el Primer Congreso Femenino del Comité Pro-Sufragio Femenino, realizado en 1907.
Sufrió gran decepción y la discriminación por ser mujer, cuando fue rechazada en 1910, en la Universidad de Buenos Aires, su solicitud para impartir la Cátedra de Ciencias de la Educación, en la facultad de Filosofía y Letras. A pesar de tener una preparación y una currículum superior a cualquiera de los postulantes. Fue cuando escribió su artículo “El prejuicio sexual y el profesorado en la Facultad de Filosofía y Letras.” Que concluye, “Cómo hablar de «Libertad de Enseñanza” en un país donde los puestos públicos educacionales no son accesibles á (sic) sin otra condición previa que la idoneidad?
A pesar de su corta vida dejó una notable obra pedagógica y literaria.  
Falleció cuando tenía 32 años.
·         Alicia Moreau (1885-1986)
Tumblr media
Dirigente socialista.
Desde los primeros años del siglo XX, se involucró en los reclamos por mayores derechos para las mujeres. En 1902, junto a un grupo de compañeras, fundó el Centro Socialista Feminista y la Unión Gremial Femenina.
En 1914, se recibió como médica.
Para 1918, ya había fundado la Unión Feminista Nacional desde donde propició la actividad política y la defensa de la mujer, sobre todo en cuestiones relacionadas con el derecho femenino al sufragio, los derechos laborales de las asalariadas, la salud y la educación pública. En 1932, elaboró un proyecto de ley que establecía el sufragio femenino.
Permaneció ligada a la vida política hasta su muerte en 1986, a la edad de 100 años, participando activamente en temas vinculados a la lucha contra la dictadura militar a través de la APDH​, los derechos de las mujeres y cuestiones vinculadas a su partido. Esto la transforma en el político de mayor trayectoria en el país: 1902-1986.
“Recuerden... Que los verdaderos derechos se deben conquistar, que es necesario vencer los conservadores, rutinarios retrógrados, los temerosos de lo nuevo, los amantes del pasado, que es necesario vencer el temor de los políticos que ven con recelo esa incógnita que encierra el voto femenino (y tal vez sea éste el mayor obstáculo).”
“El voto femenino implica mayores responsabilidades cívicas. Las mujeres no podrán lavarse las manos y decir yo no voté, yo no sé nada. El país se va a la ruina y yo no tengo nada que ver.”
1 note · View note
mel-isa87 · 6 years ago
Text
"La Voz de la Mujer", una expresión Anarco-feminista en la Argentina del siglo XIX
Bajo el lema “Ni Dios, ni patrón, ni marido”, en enero de 1896, un grupo de mujeres  publicó La Voz de la Mujer, el primer periódico feminista anarquista de la Argentina, y en su portada anunciaba al público: “Aparece cuando puede y por suscripción voluntaria.”
Tumblr media
La socióloga  feminista Maxine Molyneux*, estudió la historia del feminismo en Latinoamérica, y según determinó, el feminismo de la Argentina habría surgido dentro del movimiento anarquista en Buenos Aires durante la década de 1890 en un contexto modelado por diferentes factores sociales, políticos y económicos que distinguían a nuestro país entre los estados latinoamericanos del siglo XIX. El crecimiento económico rápido y el flujo de grandes números de inmigrantes europeos, dieron lugar a la formación de un movimiento laboral activo y radical. 
Es en este contexto que el anarquismo fue importado por los inmigrantes del viejo continente, y en los que surgió La voz de la mujer, un diario pequeño, semi-clandestino y con tendencia comunista anarquista, escrito por mujeres para mujeres.
En Buenos Aires se publicaron nueve números. El primero fue el 8 de enero de 1896, y el ultimo casi un año después. Sin embargo, en Rosario, La Voz de la Mujer también fue publicado bajo la dirección de Virginia Bolten, en 1899, pero no se han encontrado ejemplares de las publicaciones.
Tumblr media
Virginia Bolten, Pepita Gherra, Josefa R.M Martínez, Josefa Calvo, Carmen Lareva, Rosario de Acuña, Luisa Violeta, fueron las redactoras de La Voz de la Mujer.  El periódico, además, buscaba la colaboración de mujeres del movimiento anarquista europeo, por lo que cada número contaba con los escritos de “Soledad Gustavo”, Laurentine Sauvrey, Teresa Claramunt, y A. María Mozzoni, entre otras. 
Lo que caracterizaba a La Voz de la Mujer era el feminismo que convocaba a las mujeres a movilizarse contra su subordinación como mujeres y como trabajadoras. Su primer editorial consistió en rechazar el destino que se les había impuesto por ser mujeres: 
"Compañeros y Compañeras ¡Salud!Y bien: hastiadas ya de tanto y tanto llanto y miseria, hastiadas del eterno y desconsolador cuadro que nos ofrecen nuestros desgraciados hijos, los tiernos pedazos de nuestro corazón, hastiadas de pedir y suplicar, de ser el juguete, el objeto de los placeres de nuestros infames explotadores o débiles esposos, hemos decidido levantar la voz en el concierto social y exigir, exigir decimos, nuestra parte de placeres en el banquete de esta vida". Nuestros propósitos.(1896, Enero 8). La Voz de La Mujer. 
A pesar de que el feminismo de La voz de la Mujer parecía contar con el apoyo del movimiento anarquista de la época, ya que no existen signos de oposición en el resto de la prensa anárquica, en el siguiente número del diario, las redactoras atacaron las actitudes antifeministas predominantes entre los hombres de la corriente. 
"Cuando nosotras (despreciables e ignorantes mujeres) tomamos la iniciativa de publicar “La Voz de la Mujer”, ya lo sospechábamos ¡oh, modernos cangrejos! Que vosotros recibiríais con vuestra macanística y acostumbrada filosofía nuestra iniciativa porque habéis de saber que nosotras las torpes mujeres también tenemos iniciativa y ésta es producto del pensamiento; ¿sabéis?, también pensamos." Apareció aquello. (1986, Enero 31). La Voz de la Mujer. 
 La polémica no cesó en torno al periódico, y en los siguientes números, las redactoras continuaron criticando a aquellos “falsos anarquistas” que no defendían “la emancipación de la mujer, uno de los grandes y bellos ideales de la anarquía”, y denunciaba la doble opresión de la mujer: opresión de clase, y opresión de género. También, como el resto de los anarquistas, las redactoras estaban en contra de la religión y del estado, y se mostraban discrepantes con la fuerza policial y toda autoridad.
 "La naturaleza te brinda los mismos placeres y las mismas libertades y el alcanzarlas solo de ti depende, despreciando como yo, leyes y capital, curas y religión, burguesas y burgueses, primero por que la ley solo alcanza a los pobres y desgraciados; el capital para disfrutarlo el que lo roba y nosotros que todo lo producimos, estamos sumidos en la más espantosa miseria (…)". A ti. (1896, Febrero). La voz de la Mujer. 
Tumblr media
Además, La Voz de la Mujer defendía el Amor libre, es decir, una relación amorosa que no esté sujeta a leyes civiles ni religiosas; defendiendo la autonomía personal ante las ataduras del “amor para toda la vida”. En esta concepción del amor, las escritoras llamaban a la liberación de la mujer. 
"El amor no puede ser eterno ni inmutable y fijo, luego si éste tiene un término, ¿qué queda en esa impía institución que dura lo que dura una vida? ¿qué quedará cuando el amor termine, de vuestro matrimonio? Fastidio, tedio, y como es natural la prostitución.Sí, la ley natural nos impele a amar continuamente; no nos impele igualmente a amar al mismo objeto, no, y entonces ¿por qué permanecer sujetas a tal o cual hombre para toda nuestra vida?". Gherra, P. ¿Amemos? no, luchemos. (1896, enero 31). La Voz de la Mujer. 
Los últimos números de la voz de la mujer están marcados por el cambio de línea editorial que ya no les daba la importancia central a los temas feministas que habían caracterizado al diario, ahora, importaba más temas como el antipatriotismo y anticlericalismo. El diario realizó su ultima publicación el 1° de enero de 1897, y pidió a sus lectores apoyo para poder seguir publicando, pero ese fue el fin de La Voz de la Mujer en Buenos Aires. 
En este sentido, el trabajo de estas mujeres anarquistas, forman parte de la historia del movimiento feminista en nuestro país, que ya en la década de 1890, abogaba por la emancipación de las mujeres en diversos ámbitos, aunque no pudo convocar ni influir en un numero importante de congéneres.  
*Maxine Molyneux es una socióloga feminista especializada en sociología política, género y desarrollo, movimientos sociales y movimientos de mujeres en América Latina.
Por MP
48 notes · View notes
hippeandohastaelardor · 6 years ago
Note
De que parte de Arg sos?
Como diría Fito: en Buenos Aires todo vuela, la alegría, la anarquía, la bondad, la desesperacioooón♪jaja
1 note · View note