#almoneda
Explore tagged Tumblr posts
Text
“Sí, todos somos remedos de gente que casi nunca hemos conocido, gente que no se acercó o pasó de largo en la vida de quienes ahora queremos, o que sí se detuvo pero se cansó al cabo del tiempo y desapareció sin dejar rastro o sólo la polvareda de los pies que van huyendo, o que se les murió a esos que amamos causándoles mortal herida que casi siempre acaba cerrándose. No podemos pretender ser los primeros, o los preferidos, sólo somos lo que está disponible, los restos, las sobras, los supervivientes, lo que va quedando, los saldos, y es con eso poco noble con lo que se erigen los más grandes amores y se fundan las mejores familias, de eso provenimos todos, producto de la casualidad y el conformismo, de los descartes y las timideces y los fracasos ajenos, y aun así daríamos cualquier cosa a veces por seguir junto a quien rescatamos un día de un desván o una almoneda, o nos tocó en suerte a los naipes o nos recogió de los desperdicios; inverosímilmente logramos convencernos de nuestros azarosos enamoramientos, y son muchos los que creen ver la mano del destino en lo que no es más que una rifa de pueblo cuando ya agoniza el verano...”
Los enamoramientos / Marías, J. (2011)
#lit#frases#literatura#prose#books#prosa en español#words#diario#fragmento#fragmentos#cita#citas#escrito#escritos#escrituras#escritores#palabra
7 notes
·
View notes
Text
Almonedas y tiendas
“También son de grandísima comodidad para las mujeres las tiendas en que se vende toda clase de ropas y vestidos hechos de todas especies y telas de seda y brocados, con ricas y costosas guarniciones, principalmente faldellines con randas de oro, ropones y basquiñas de muchas formas y maneras, así como libreas para criados, sean muchos o pocos, grandes o pequeños, de tal manera que el…
0 notes
Text
Almonedas y tiendas
“También son de grandísima comodidad para las mujeres las tiendas en que se vende toda clase de ropas y vestidos hechos de todas especies y telas de seda y brocados, con ricas y costosas guarniciones, principalmente faldellines con randas de oro, ropones y basquiñas de muchas formas y maneras, así como libreas para criados, sean muchos o pocos, grandes o pequeños, de tal manera que el…
0 notes
Text
eventos en madrid marzo 2025

Marzo de 2025 en Madrid ofrece una amplia variedad de eventos culturales, artísticos y de entretenimiento que reflejan la vitalidad y diversidad de la ciudad. A eventos madrid marzo 2025 continuación, se presenta una selección de los acontecimientos más destacados que tendrán lugar durante este mes:
1. Festival "Ellas Crean 2025" (1 al 29 de marzo): Este festival multidisciplinar celebra su 21ª edición, poniendo en valor la creatividad y el talento femenino en disciplinas como la música, la danza, el teatro, el cine y la literatura. Las actividades se desarrollarán en diferentes espacios culturales de Madrid, ofreciendo una plataforma para artistas emergentes y consagradas.
2. Exposición "Felipe VI 2014-2024. Una década de la historia de la Corona de España" (hasta el 2 de marzo): Alojada en el Palacio Real, esta exposición ofrece una retrospectiva de los primeros diez años de reinado de Felipe VI, mostrando momentos clave y objetos significativos de su mandato.
3. Festival Internacional de Magia de Madrid (hasta el 9 de marzo): El eventos en madrid marzo 2025 Teatro Circo Price acoge este festival que reúne a magos de renombre internacional, ofreciendo espectáculos que combinan ilusión, humor y destreza.
4. Feria de Arte Contemporáneo ARCOmadrid (5 al 9 de marzo): Una de las ferias de arte más importantes a nivel internacional, ARCOmadrid reúne a galerías, artistas, coleccionistas y amantes del arte en IFEMA, presentando las últimas tendencias y obras contemporáneas.
5. Festival de Cine Fantástico Europeo (18 al 22 de marzo): La sala Berlanga será la sede de la segunda edición de este festival que proyectará películas europeas del género fantástico, incluyendo estrenos, talleres y mesas redondas.
6. Concierto de Anastacia (15 de marzo): La reconocida cantante estadounidense actuará en IFEMA Madrid, presentando su último trabajo discográfico y repasando éxitos de su carrera.
7. Semana de la Educación (26 al 30 de marzo): IFEMA acoge este evento que reúne a instituciones educativas, profesionales y estudiantes, ofreciendo información sobre formación, empleo y oportunidades académicas.
8. Feria de Antigüedades "Antik Almoneda" (22 al 30 de marzo): Los amantes de las antigüedades y la decoración podrán disfrutar de esta feria en IFEMA, donde se exhiben y venden piezas únicas de diferentes épocas.
9. Festival "Femme Creators" (8 y 9 de marzo): En el Espacio Fundación Telefónica, este festival presenta voces prometedoras de la escena musical indie y alternativa, además de un mercado de diseñadoras y mesas redondas con expertas en cultura y género.
10. Concierto de Estopa en el Festival Río Babel (5 de julio): Aunque programado para julio, las entradas para ver a Estopa en el Festival Río Babel en Madrid estarán disponibles a partir del 18 de marzo. Los hermanos Muñoz presentarán su gira "Estopa Fest 2025" en este reconocido festival.
11. Día Internacional de la Mujer (8 de marzo): Madrid se vestirá de morado para conmemorar el Día Internacional de la Mujer, con actividades culturales, manifestaciones y eventos que buscan visibilizar la lucha por la igualdad de género y celebrar los logros alcanzados.
12. "El Prado de Noche" (1 de marzo): El Museo del Prado ofrece una jornada especial en la que los visitantes pueden recorrer sus salas en horario nocturno, disfrutando de una perspectiva diferente de sus colecciones.
13. "Don Quijote – Compañía Nacional de Danza" (hasta el 2 de marzo): El Teatro Real presenta esta adaptación del clásico de Cervantes en formato de danza, a cargo de la Compañía Nacional de Danza, ofreciendo una visión contemporánea de la obra.
14. Exposición "Marcel Proust y las Artes" (4 de marzo al 8 de junio): El Museo Thyssen-Bornemisza inaugura esta muestra que explora la relación del escritor francés con las distintas disciplinas artísticas de su tiempo.
15. "La magia de Polissia" (hasta el 9 de marzo): El Teatro Circo Price ofrece este espectáculo que combina magia y teatro, transportando al público a un mundo de fantasía y asombro.
16. Festival "Teatralia 2025" (7 al 30 de marzo): Este festival internacional de artes escénicas para niños y jóvenes presenta una programación variada en diferentes teatros de la Comunidad de Madrid, fomentando el amor por el teatro desde temprana edad.
17. "SAM Salón de Arte Moderno" (4 al 9 de marzo): La Fundación Carlos de Amberes acoge este salón que reúne a galerías y artistas del arte moderno, ofreciendo una plataforma para la difusión y venta de sus obras.
18. "Hybrid Art Fair 2025" (6 al 9 de marzo): El Hotel Petit Palace Santa Bárbara se transforma en una feria de arte alternativa, donde las habitaciones se convierten en espacios expositivos para artistas emergentes y propuestas
0 notes
Text
Group number: 4
Leader: Almoneda, AJ
Members
• Pasiguen, Jamilla
• Casas, Faith
• Carreon, Arron Josh
• Tenorio, Ghillian
• Varca, Jo
• Resente, Red
• Reyes, Carl Wesley
• Pring, Aron
• Mamerto, Adrian
• Sales, Markdave
https://www.canva.com/design/DAGgHVRaxYg/VaRvku6XT70vYTSVFhT9hQ/edit?utm_content=DAGgHVRaxYg&utm_campaign=designshare&utm_medium=link2&utm_source=sharebutton
1 note
·
View note
Text
Macron, un presidente luchando por sobrevivir a sus artilugios de político profesional, consigue la que sin duda será la joya de su corona republicana: reconstruir en cinco años, con un presupuesto ajustado en 800 millones, una catedral devastada que nos retrotrae al siglo XIII. El sueño cumplido de un narciso con su punto de megalomanía. Lo que no logra en la política lo consigue en un monumento secularizado que representa el Poder y la Tradición. En un país centralizado para bien desde hace siglos, hoy agotado y casi en almoneda, la apuesta de Macron no le servirá de mucho, salvo para un pie de página en la historia. Eso y decir “estoy vivo y cumplo”... En una sociedad francesa asustada de sí misma, endeudada hasta las cachas, como todas, ahí es donde aterrizó Trump en su condición de cónsul de un Imperio que puja por mantenerse, víctima también de su megalomanía... Que aterrizara en París para asentar su poder en un lugar y en un momento tan crítico para los europeos como inquietante para los suyos, es una jugada maestra, reconozcámoslo (Gregorio Morán)
#macron#trump#demagogia#ejerciciodelpoder#decadenciapolitica#situacionpoliticafrancia#situacionpoliticaeeuu
0 notes
Text
Sí, todos somos remedos de gente que casi nunca hemos conocido, gente que no se acercó pasó de largo en la vida de quienes ahora queremos, o que sí se detuvo pero se cansó al cabo del tiempo y desapareció sin dejar rastro o sólo la polvareda de los pies que van huyendo, que se les murió a esos que amamos causándoles mortal herida que casi siempre acaba cerrándose. No podemos pretender ser los primeros, o los preferidos, sólo somos lo que está disponible, los restos, las sobras, los supervivientes, lo que va quedando, los saldos, y es con eso poco noble con lo que se erigen los más grandes amores y se fundan las mejores familias, de eso provenimos todos, producto de la casualidad y el conformismo, de los descartes y las timideces y los fracasos ajenos, y aún así daríamos cualquier cosa a veces por seguir junto a quien rescatamos un día de un desván una almoneda, o nos tocó en suerte a los naipes o nos recogió de los desperdicios; inverosímilmente logramos convencernos de nuestros azarosos enamoramientos, y son muchos los que creen ver la mano del destino en lo que no es más que una rifa de pueblo cuando ya agoniza el verano...'.
-Javier Marías Franco
0 notes
Text
Luego me tope con mi noveno amo un hombre con un oficio real, el cual consistía en pregonar los vinos que en esta ciudad se venden, y en almonedas y cosas perdidas, acompañar a los que padecen precauciones por injusticia y declarar a voces sus delitos: Pregonero.
Debido a que le pregonaba los vinos me prometió casarme con una criada suya, y así me case con ella. Descubrí que me engañaba con el señor arcipreste debido a que mi mujer iba a su casa muy a menudo y nos regalaba muchas cosas, se lo comente a mi señor delante de ella pero lo negó diciendo que era un amigo, y así quedo la cosa.
Blog de clase ¿Quién fue Lazarillo?
En este sitio podéis publicar el diario de Lazarillo que tenemos que realizar para la actividad de la clase.
734 notes
·
View notes
Photo

Antik Passion Almoneda 22. Galería Carlos Teixidó. IFEMA Pabellon 4 stand 4C-06. Artista: Lita Cabellut. Crónica Visual: [email protected] 19 - 27 | MARZO 2022. @ifema_madrid @antikpassion.almoneda @carlos.teixido @MADRID #AntikPassionAlmoneda22 #Galería #CarlosTeixidó #Artista #LitaCabellut #AntikPassion #Almoneda #fashion #madrid #IFEMAMADRID #IFEMA https://www.instagram.com/p/CbcYxhrjtxG/?utm_medium=tumblr
#antikpassionalmoneda22#galería#carlosteixidó#artista#litacabellut#antikpassion#almoneda#fashion#madrid#ifemamadrid#ifema
0 notes
Photo

Antiguas copas de cobre. Old copper cups #cobre #copper #copas #cups #antiguedades #antique #antique_insta #antik #antiquehunters #almoneda #vintage #decorgarden #decoracionhogar #desinger #photographie #foto #desinger #decor #decoracion #castillo #castle (en La Galeria) https://www.instagram.com/p/BnGLDHHDzTT/?utm_source=ig_tumblr_share&igshid=3zascagcydvp
#cobre#copper#copas#cups#antiguedades#antique#antique_insta#antik#antiquehunters#almoneda#vintage#decorgarden#decoracionhogar#desinger#photographie#foto#decor#decoracion#castillo#castle
2 notes
·
View notes
Photo

“A Spoonful of sugar helps the medicine go down The medicine go down-wown The medicine go down Just a spoonful of sugar helps the medicine go down In a most delightful way”. https://chezagnes.blogspot.com/search/label/5%20senses #almonedaAntik #almoneda #feriaalmoneda #antigüedades #farmacia #vintage #decoracion #retro #vintagestyle #antique #vintagefashion #handmade #vintageshop #interiordesign #aesthetic #secondhand #antiques #pharmacie #pharmacy #pharmacist #pharmacien #parapharmacie #medecine #perfume #sante #farmacia #pharmacylife #parfumlacondamine #pharma #parfumlehaydar (en Madrid, Spain) https://www.instagram.com/p/CRYi5xtjk0U/?utm_medium=tumblr
#almonedaantik#almoneda#feriaalmoneda#antigüedades#farmacia#vintage#decoracion#retro#vintagestyle#antique#vintagefashion#handmade#vintageshop#interiordesign#aesthetic#secondhand#antiques#pharmacie#pharmacy#pharmacist#pharmacien#parapharmacie#medecine#perfume#sante#pharmacylife#parfumlacondamine#pharma#parfumlehaydar
1 note
·
View note
Photo

Manuel Hernández Mompó (Valencia, 1927 - Madrid, 1992) Sin título, 1970 33 x 47,5 cm mixta/lienzo
Galería Jorge Juan Feria ANTIK PASSION Almoneda @antikpassion.almoneda IFEMA Madrid @ifema_madrid del 19 al 27 de marzo 2022
#antikpassionalmoneda#informalism#spatialism#espacialismo#mompó#manuelmompo#antikpassion#hernandezmompo#manuelhernandezmompo#manolomompo#mompo#subastadearte#artmadrid#artdealer#artforsale#spanishartist#arteabstractoespañol#arteabstracto#arteespañol#artcollection#coleccionismodearte#abstractart#artbasel#artcollect#artcollector#artecontemporaneo#artcollectors#artoftheday#artexhibition#abstractartist
8 notes
·
View notes
Text

Autor/a: Goya y Lucientes, Francisco de (Lugar de nacimiento: Zaragoza, 1746 - Lugar de defunción: Burdeos, 1828)
Escuela/Taller: Española
Título: La Era o El Verano
Materia/Soporte: Lienzo
Técnica: Óleo
Dimensiones: Con Marco: Altura = 42 cm; Anchura = 88 cm; Profundidad = 5 cm
Sin Marco: Altura = 33,50 cm; Anchura = 79,50 cm
Descripción: El boceto de La Era tiene una composición panorámica, compuesta por tres grupos, que recoge las diferentes actitudes de un alegre grupo de campesinos en un momento de descanso de la trilla. El de la izquierda, con un gran castillo al fondo, único punto de fuga de la pintura, está formado por cuatro hombres que se burlan de un campesino, recostado sobre haces de trigo, al que aparecen dar de beber. Esta figura, motivo de burla, es el eje de la composición y, para ello, Goya le ha provisto de una luminosa camisa blanca. Detrás de ella, varios niños juegan sobre un carro repleto de espigas, mientras que un caballo bayo come tranquilamente. A la derecha, destacándose sobre un gran montón de haces, un corpulento campesino, próximo a una hermosa yegua blanca, descansa, ajeno al alboroto de un padre jugando con su hijo, mientras otro campesino esparce el trigo para la trilla. La unión de los diferentes grupos se realiza a través de dos figuras femeninas. Una levanta los brazos, asustada por el peligro que corren los niños de caerse del carro; mientras que la otra da de comer a su hijo. Goya esbozó un dibujo sobre la preparación, del que se conservan algunos trazos, y utilizó una paleta de tonos cálidos, heredada del rococó, reforzada por toques de empaste.
Iconografía: Alegoría del Verano
Datación: 1786
Contexto Cultural/Estilo: Edad Moderna
Lugar de Producción/Ceca: España (Europa)
Historia del Objeto: En 1786 Goya presentó al Carlos III los borrones para los tapices del Comedor de los Príncipes. Todos los bocetos, menos uno, permanecieron en La Alameda de Osuna, hasta su venta en 1896, cuando éste fue adquirido por Richard Traumann. Antes de 1927 fue adquirido por José Lázaro.
Clasificación Razonada: Se trata de un boceto preparatorio para una de las composiciones pintadas como cartones para tejer en ellos los tapices que habían de decorar el comedor de los príncipes (futuros Carlos IV y María Luisa) en el Palacio del Prado. Goya trabajaba en ellos en septiembre de 1786, según comunica a su amigo Zapater, en una carta del 12 de ese mes, y según las órdenes recibidas, habían de representar "jocosos y agradables". Los bocetos fueron mostrados a Carlos III, en mayo de 1787 y los cartones -hoy en el Prado- llegaron a pintarse, pero la muerte del rey al año siguiente impidió que los tapices se colgasen para donde fueron pintados.
Goya eligió, o le encargaron, el tema de las cuatro estaciones como asunto principal. El "Verano" lo encarnó en esta escena llena de verdad y de directa inmersión en la naturaleza, observada con emoción sincera e incluso con algo de irónica intención al contraponer el esfuerzo y el cansancio con la impasible mole del castillo símbolo, quizás, de la autoridad inmutable, desafiando al tiempo.
Se ha subrayado en alguna ocasión, como el trabajo se ejemplifica en la presencia de la hoz - mucho más evidente en el boceto que en el cartón definitivo- que ocupa el centro de la composición.
Goya conservó para sí los bocetos de estos cartones, al igual que los del Dormitorio de las infantas, serie pintada inmediatamente después, y de la que no llegó a realizar sino un sólo cartón definitivo "La gallina ciega" (Prado nº 804). El 26 de abril de 1799 los vendió al Duque de Osuna para decorar el Gabinete de la duquesa en la Quinta de la Alameda, donde permanecieron hasta la venta en la gran almoneda de 1896. Este de "La Era" fue entonces adquirido por Richard Trauman, conocido coleccionista, y de él lo adquirió Lázaro entre 1925 y 1927.
Forma de Ingreso: Donación al Estado
Información del Museo Lázaro Galdiano, en la web Colecciones en Red, imagen mía.
2 notes
·
View notes
Text
Esclavitud de los indios en la Nueva España.
La "conquista" fue "liberadora", dicen.
El argumento de que la “conquista” fue “civilizador” repetido por las derechas española y mexicana parte necesariamente de la negación del carácter ”civilizado” de Mesoamérica en contraposición con la “civilización” europea.
Esta descalificación de Mesoamérica ´parte de criterios racistas y eurocéntricos según los cuales son “salvajes” el sacrificio y la antropofagia rituales, pero son "civilizadas" las torturas y formas de ejecutar de los tribunales europeos medievales, civiles y eclesiásticos. Es “bárbara” la guerra florida y la extracción de tributos y cautivos para el sacrificio, pero es “civilizada” una forma de guerra en la que era normal destruir, arrasar tierras, saquear, violar e incendiar. Etcétera.
Usan la alianza de los poderosos señores de Tlaxcala, Huejotzingo, Cholula, Cempoala y cientos de altepemeh, contra los poderosos señores de Tenochtitlan, Texcoco y Tlacopan y otros cientos de altepemeh, como argumento para apoyar el aún más descabellado criterio de que la “conquista” fue “liberadora”, cuando esa actitud se parece mucho a las formas en que se hacían y deshacían las alianzas de los poderosos de la península ibérica durante los ochocientos años de la dizque reconquista, o a la que durante las dos guerras de más de cien años entre Francia e Inglaterra, que duraron lo que duraron gracias a los barones borgoñones, aquitanos y otros, que peleaban del lado del inglés a veces, y otras, del francés.
La descalificación surge, sobre todo de un pensamiento no racional, sino de fe, según el cual el cristianismo y su modelos de civilización son la única religión verdadera (de ahí que los esapañoles del siglo XVI y no pocos de ahora creyeran que las religiones mesaomericanas eran, literalmente” cosa del diablo, lo que permea todas sus crónicas e historias (incluidas las de tradición indígena escritas por los sabios Sahagún, Durán, De Gante, Benavente, etcétera) y cuyas ideas siguen extrañamente vigentes a 500 años.
A ver si vamos entendiendo que unos no eran ni más ni menos civilizados que otros, y dejamos de juzgar a unos desde nuestras ideas del siglo XXI, mientras normalizamos las acciones de otros porque creemos que esas formas de guerra y justicia eran válidas. Ni más, ni menos civilizados.
Unas cuantas citas de esas fuentes sobre el carácter civilizador y liberador hecho por mero afán de lucro, poder y dominación (en su 2ª carta, Cortés menciona la palabra “oro” más de 50 veces, y “esclavos” o sus variantes, más de veinte):
"Hallamos la gente muy descuidada... y tomáronse muchas mujeres y muchachos... y yo estuve dos días en este pueblo, creyendo que el señor de él se viniera a dar por vasallo de vuestra majestad, y como nunca vino, cuando partí hice poner fuego al pueblo." Hernán Cortés.
Se esclavizaron a los habitantes de 4 pueblos “por putos, por idólatras, por comer carne humana, por rebeldía que tuvieron, para que temiesen los demás, y porque eran muchos, y si así no los trataba, volverían a rebelarse”.
López de Gómara.
"D. Fernando mandó que se diese sacomano en el pueblo e tomasen lo que en el fallasen lo qual asy se fizo e trayendo algunos españoles algunas mujeres e muchachos de la tierra el dicho D. Fernando Cortés los fizo esclavos e los vendió en publica almoneda".
Testigos del juicio de residencia de Hernán Cortés.
"Dos mil los que se hicieron en Tecamachalco, donde se apretó la mano en el castigo... Y ya no se llamaban prisioneros, sino cautivos, hasta que puestos en venta perdían el nombre, y pasaban a la servidumbre dando el rostro a la nota miserable de la esclavitud".
Antonio de Solís.
"Cortés respondió, “aunque os salgan de paz, los matad”, e que ansí se fue el dicho Sandoval, e de vuelta trujo más de tres mil personas, del dicho pueblo Morisco... e ansí traídos antel dicho don Hernando Cortés les tomó e les fizo todos esclavos".
Testigos en el Juicio de residencia.
Tengo cien citas similares, de los cronistas del siglo XVI.


#conquista de mexico#indio#conquistador#conquiasta de tenochtitlan#youtube#esclavitud de los indios en la nueva españa#cuauhtémoc#conquista de tenochtitlan#quema de pies
2 notes
·
View notes