Tumgik
#Utopías Literarias
ibebizi · 11 months
Text
El Mundo Alucinante: Explorando Utopías, Realidades y Desafíos
Las utopías son visiones de un mundo ideal, donde no hay sufrimiento, injusticia ni opresión. Muchos escritores han imaginado utopías en sus obras, como una forma de criticar la realidad o de proponer alternativas. Sin embargo, ¿qué pasa cuando las utopías se intentan llevar a la práctica? ¿Qué consecuencias tiene la búsqueda de la perfección?
En este artículo, analizaremos la novela El mundo alucinante, del escritor cubano Reinaldo Arenas, que se publicó en 1969. Esta novela es una obra posmoderna que parodia las Memorias de Fray Servando Teresa de Mier, un personaje histórico que participó en la independencia de México. La novela narra las aventuras de Fray Servando, que viaja por diferentes países y épocas, encontrándose con personajes como Napoleón, Robespierre, Bolívar o Diderot. En su periplo, Fray Servando busca la utopía de una América libre y unida, pero se enfrenta a la violencia, la traición y la locura.
El mundo alucinante es una obra que cuestiona el concepto de utopía y sus implicaciones políticas y sociales. La novela muestra cómo la utopía puede convertirse en una pesadilla, que genera más sufrimiento que bienestar. La utopía implica la negación de la realidad y de la diversidad, y conlleva la imposición de una visión única y totalitaria. La utopía también implica la renuncia a la libertad individual y al pensamiento crítico, y conduce a la censura y a la represión. La utopía, en definitiva, es una ilusión que se desvanece ante la complejidad del mundo.
El mundo alucinante es una novela que nos invita a reflexionar sobre el papel de la literatura y de la historia en la construcción de nuestra identidad. La novela nos muestra cómo la literatura puede ser una forma de resistencia ante el poder y de reivindicación de la memoria. La novela también nos muestra cómo la historia puede ser manipulada y tergiversada para servir a intereses ideológicos. La novela nos propone una visión lúdica y crítica del mundo, donde no hay verdades absolutas ni certezas definitivas.
El mundo alucinante es una obra que nos desafía a pensar por nosotros mismos y a cuestionar las ideas preconcebidas. La novela nos sugiere que no hay que buscar la utopía fuera de nosotros, sino dentro de nosotros. La novela nos anima a aceptar la realidad con sus contradicciones y a buscar el equilibrio entre el ideal y lo posible. La novela nos enseña que no hay que renunciar a nuestros sueños, pero tampoco a nuestra razón.
Mlčoch, Jan. "Las Consecuencias de la Búsqueda de la Utopía en El Mundo Alucinante." Estudios Hispánicos, vol. 27, 2019, pp. 179-191. ISSN 2084-2546.
0 notes
Text
Aniversario Luctuoso de Víctor Hugo
"¿Sabe cuál es mi enfermedad? La utopía. ¿Sabe cuál es la suya? La rutina. La utopía es el porvenir que se esfuerza en nacer. La rutina es el pasado que se obstina en seguir".
-Victor Hugo
22 de mayo de 1885
Aniversario Luctuoso de Víctor Hugo
El 26 de febrero de 1802, en Besanzón, Francia, nació el poeta, dramaturgo y escritor romántico responsable de algunas de las mayores obras en lengua francesa, ese día llegaba al mundo Víctor Hugo. Fue nombrado conde por ser hijo del general del Imperio Joseph Léopold Sigisbert Hugo y acompañó a su padre por toda Europa en sus designaciones militares. Creció en internados de habla francesa estudiando matemáticas, pero sus hermanos mayores, Abel y Eugéne, comenzaron una carrera de escritores, esto influenció en el futuro de Víctor Hugo.
Con solo 15 años ganó un concurso literario, pero el título de la obra "Apenas tres lustros" delató que era menor de edad y le fue retirado el premio. No se desalentó y en 1819 ganó los tres concursos literarios en los que se presentó. En cada género que se interesaba producía una obra maestra, incluyendo su incursión en obras teatrales. Si bien fue criado en una familia de corte monárquico, abrazó la democracia y al estallar la revolución francesa es nombrado alcalde del 8.º distrito de París, y posteriormente diputado de la Segunda República, aunque en el bloque conservador.
Debido al golpe de estado de 1851 se autoexilió en Bruselas, pese a una amnistía, decide no regresar y comienza su período más fecundo en materia literaria. De esta época se destacan "Los castigos", "La leyenda de los siglos" y su mayor obra "Los miserables". Transcurrió el resto de su vida entre cargos públicos, reuniones aristocráticas, debates literarios y viajes de protocolo. Siendo una de las principales figuras públicas de la recuperada "República" murió el 22 de mayo de 1885, su cuerpo fue velado bajo el "Arco del Triunfo" y a su pedido en vida, trasladado en un humilde coche fúnebre hasta el "Panteón de París".
Nuestra señora de París
Víctor Hugo
[Fragmento]
— ¡Agua! — repitió por tercera vez Quasimodo.
Entonces vio cómo se apartó el gentío. Una muchacha curiosamente ataviada salió de entre la gente. Iba acompañada de una cabrita blanca de cuernos dorados y llevaba una pandereta en la mano.
El ojo de Quasimodo centelleó. Era la bohemia a la que había intentado raptar la noche anterior, fechoría por la que comprendía vagamente que estaba sufriendo aquel castigo, lo que, por otra parte, no era cierto ni mucho menos, pues se le estaba juzgando por la desgracia de ser sordo y por haber sido juzgado por un sordo. Estaba seguro de que también ella había venido para vengarse y darle, como hacían los otros, su golpe correspondiente. [...]
Ella, sin decir una sola palabra, se aproximó al reo, que se retorcía en vano para librarse de ella, y soltando una calabaza que a guisa de recipiente tenía atada a la cintura, la acercó muy despacio a los labios áridos del desdichado.
Entonces, de aquel ojo tan seco y encendido hasta entonces, se vio desprenderse una lágrima que fue lentamente deslizándose por aquel rostro deforme y contraído hacía ya mucho rato por la desesperación.
Tumblr media
Retrato de Victor Hugo en 1879, por Léon Bonnat, Francia (1833-1922).
4 notes · View notes
notasfilosoficas · 1 year
Text
“No hay comparación entre lo que se pierde al no tener éxito y lo que se pierde al no intentarlo”
Francis Bacon
Tumblr media
Francis Bacon fue un filósofo, escritor, político y abogado inglés nacido en Londres en enero de 1561, considerado padre del empirismo filosófico y científico.
Era el hijo menor de Nicholas Bacon, guardián del gran sello de la reina Isabel I, y su madre Anne Cooke, una de las mujeres mas ilustradas de la época.
Su formación estuvo a cargo de su madre y se basó en los principios del puritanismo calvinista. A la edad de trece años Bacon ingresa al Trinity College de Cambridge en 1573 y cursa estudios junto con su hermano hasta 1576, en donde el estudio de diversas ciencias lo lleva a la conclusión de que los métodos empleados y los resultados obtenidos eran erróneos.
A su juicio, la filosofía precisaba de un verdadero cometido y de nuevos métodos para alcanzarlos, Bacon fue enviado a Francia como agregado del embajador, en donde la situación política y social en Francia durante el reinado de Enrique III le proporcionaron al joven Francis una muy valiosa experiencia política.
A la muerte prematura de su padre en 1579, Francis se vió obligado a regresar a Londres y a terminar sus estudios en abogacía, derivado del exiguo patrimonio que heredó de su padre, en donde comenzó a ejercer la abogacía y cuatro años mas tarde es elegido (por mediación de su tío), miembro de la cámara de los Comunes dando comienzo a su carrera política.
Su situación mejora con la subida al trono de Jacobo I quien lo nombró procurador general en 1607, fiscal de la Corona en 1613 y lord canciller en 1618, además de obtener algunos títulos nobiliarios. A pesar de verse involucrado en problemas de corrupción y maltrato a sus subordinados, logró salir de los problemas y con la fortuna adquirida y dedicó sus siguientes años al estudio de la filosofía y las ciencias.
Los escritos de Bacon se engloban en tres categorías: filosófica, literaria y política. Sus obras filosóficas mas prominentes son “El avance del saber” (1605), y el “Novum Organum” o indicaciones relativas a la interpretación de la naturaleza en 1620.
Se propuso ante todo reorganizar el método de estudio científico percibiendo que el razonamiento deductivo destacaba a expensas del razonamiento inductivo y creyó que eliminando toda noción preconcebida del mundo, se podía y debía estudiar al hombre y su entorno mediante observaciones detalladas y controladas realizando generalizaciones cautelosas.
Su “Novum Organum” influyó mucho en la aceptación de la ciencia de una observación y experimentación precisas. Se le reconoce haber aportado a la lógica el método experimental inductivo.
Como escritor se le debe la creación del género ensayístico en ingles, con sus “Ensayos sobre moral y política” en 1597.
En “La nueva Atlántida” escrita en 1610, ofrece la primera utopía tecnológica, en donde los gobernantes serán los científicos de la “Casa de Salomón”, una especie de gran universidad y en donde se prevén grandes adelantos científicos como maquinas voladoras, submarinos y telecomunicaciones, no obstante su aparente relación con los grupos herméticos como la francmasonería y los rosacruces, profetizaba que especialmente los rosacruces llegarían a ser los científicos gobernantes.
Bacon es considerado el primer representante del empirismo inglés, corriente filosófica que postula la experiencia como fuente de todo conocimiento y que tendría un amplio desarrollo en la obra de John Locke, George Berkeley y David Hume.
Francis Bacon muere a la edad de 65 años de neumonía y una estatua de él se localiza en el Trinity College de Cambridge.
Fuentes: Wikipedia, biografiasyvidas.com, ua.es y encyclopaedia.herdereditorial.com
19 notes · View notes
mycambook · 2 years
Text
Tumblr media
El PRINCIPITO
“Si vienes, por ejemplo, a las cuatro de la tarde, comenzaré a ser feliz desde las tres. Cuanto más avance la hora, más feliz me sentiré. A las cuatro me sentiré agitado e inquieto; ¡descubriré el precio de la felicidad! Pero si vienes a cualquier hora, nunca sabré a qué hora preparar mi corazón...”
Hace unos días me inscribí en un evento del GAM en el cual disfrutamos de una enternecedora velada, teniendo la oportunidad de vivir todo el proceso del gran ilustrador chileno Carlos Denis, que nos expuso como nació la creación de esta hermosa nueva edición del “El principito” con bosquejos realmente enfáticos.
"Sólo se ve bien con el corazón; lo esencial es invisible a los ojos"
Desde luego esta frase, como muchas, y esta obra se han convertido en un gran clásico que todos han leído alguna vez en su vida, esto independiente si ha encantado o no. Ha sido traducida en casi todos los idiomas, incluyendo el sistema de lectura braille, es por eso que ha podido estar en manos de muchas almas, haciéndonos pensar cómo un relato infantil e inofensivo, lleno de sabias ilustraciones, nos hace reflexionar en tan profundos temas.
“Fue el tiempo que pasaste con tu rosa lo que la hizo tan importante”
No podía quedar atrás y me traje esta nueva publicación a casa, que por cierto está dotada de hermosura, sumándose a la colección que sin querer ha ido ascendiendo. Cuando recién navegué por estas páginas ya era adulta, por lo que no sé qué pudo haber simbolizado en mi infancia, aun así, cuando logré sumergirme en este mundo de fantasía me hizo descubrir valores, a complacerme de felicidad con cosas pequeñas y a ver la importancia del tiempo.
Cuando era niña tenía demasiada imaginación, pero nunca la compartí, quizás por el semejante miedo que se cuenta, el no ser comprendido y ser desanimado por los adultos. “Las personas grandes nunca comprenden nada por sí solas y es cansador para los niños tener que darles siempre explicaciones”. Escuché señalar esa tarde “no estuve rodeado de libros, pero sí de cancioneros y que aquellos estaban llenos de palabras”, pues me sentí tan identificada que me hizo recordar todas las tardes de música “leyendo” todas las canciones que traían esos “libritos” que por cierto me llenaron aún mas de utopías.
“El sentido de las cosas no está en las cosas mismas, sino en nuestra actitud hacia ellas".
Evidentemente es un cuento lleno de magia, repleto de poesía y filosofía, cargado de ilusión, tal cual como me gusta vivir cada libro independiente del género que sea. Sin alterar jamás su lenguaje diáfano, natural y fluido, donde nunca falta el humor y la sutil ironía, el narrador utiliza, de manera sugerente y oportuna, figuras literarias como la comparación; “cuando enciende el farol es como si hiciera nacer una estrella más, o una flor”; la metáfora: “¡Es tan misterioso el país de las lágrimas!”; la sinestesia: “Y por la noche me gusta oír las estrellas”.
"Al primer amor se le quiere más, a los otros se les quiere mejor".
Creo que “EL PRINCIPITO” es uno de esos trabajos que todos saben sobre su argumento, lo hayan leído o no, numerosas personas lo han estudiado a lo largo de sus vidas, reeditado y reimpreso por décadas, enriqueciendo la literatura universal. No revelaría detalles incómodos sobre el desenlace de esta historia que no hayan oído antes, todos conocen a ese hombrecito extraordinario, de cabellos dorados, de frente pálida, que luce una eterna bufanda de oro y que aparece en la vida del narrador comenzando la lectura. Todos están al tanto de ese frágil niño curioso, inteligente y algo misterioso, que formulaba numerosas preguntas, a las que jamás renunciaba, insistiendo hasta obtener sus contestaciones y que, en cambio, por lo general no respondía a las interrogaciones de los demás. Todos deben acordarse de la caja del cordero, del elefante, del increíble zorro, del cual todos están seducidos, de las espinas de una flor, de lo mucho que amaba las puestas de sol. Todos deben haber reflexionado sobre los principales motivos que sustenta el relato como, por una parte, la amistad, el amor, la ingenuidad, la beldad, la justicia, la ternura, la comprensión, el respeto, la honestidad, la disciplina, el conocimiento, la solidaridad, esperanza, y por otra, la incomunicación, el poder ocioso, la vanidad, la falta de imaginación, la intemperancia, la solidad egoísta, el creciente y absurdo afán posesivo, la inconstancia.
“EL PRINCIPITO” constituye, por lo tanto, un implícito llamado a examinar y ajustar nuestra conducta a la luz de éstos y otros valores de permanente y universal vigencia.
En un mundo en que cohabitan un apresurado y admirable progreso científico y tecnológico, en una sociedad desvelada por las apariencias más que por las esencias, este libro invita a ir al fondo de las cosas, a penetrar su verdadero sentido y proyección, y no a quedarse solamente en la superficie. Porque como dice su protagonista;
“Los ojos están ciegos. Es necesario buscar con el corazón”.
7 notes · View notes
ameghinofantasma · 4 months
Text
Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media
Agenda Cultural - Miércoles 05/06 al 12/06 - 2024
Recomendación 1
Ford en imágenes 
En esta muestra colaborativa, artistas, periodistas, investigadores y trabajadores de la fábrica se unen para explorar el juicio de lesa humanidad relacionado con la causa Ford. A través de dibujos, proyecciones, mapas, banderas, pañuelos, publicidad y flyers, la exposición busca arrojar luz sobre la complicidad civil durante la última Dictadura Militar. Bajo la curaduría de Juan Pablo Pérez, se pretende generar conciencia y reflexión sobre este oscuro capítulo de la historia argentina.
Cuando:
De lunes a viernes de 12 a 20, sábados y domingos de 14 a 22, 
Donde: En el Centro Cultural de la Cooperación, 
Av. Corrientes 1543.
Gratis.
Recomendación 2
Macedonio 
Continúa presentándose el espectáculo de Enrique Papatino, con dirección de Enrique Dacal. Lejos de toda intención biográfica, la obra ha elegido recrear el aroma inaudito de ese posible Macedonio oral, del que hablaba Borges. Un sujeto escénico magistral, que escribe, pero se niega a publicar. En el espectáculo, la propuesta de editar sus papeles vendrá de la mano de un joven colega. A poco de andar el encuentro, la pertinacia del joven despierta en el escritor reacciones que nos llevan a sospechar otros vacíos, sobre los que echará luz la mediación de una casera. Con Jorge Capussotti, Marcelo Sánchez y Beatriz Dos Santos.
Cuando: ViernesA las 20, en el Teatro Payró, 
Donde: San Martín 766.
Entrada: $8000. 
Recomendación 3
La función de la utopía 
Se realiza la visita guiada especial por una muestra que propone un encuentro de artistas contemporáneos de Tucumán, con curaduría de Cecilia Quinteros Macció. Con obras de grandes referentes de la historia del arte de nuestro país como Antonio Berni, Lino E. Spilimbergo, Carlos Alonso, Eduardo Audivert, Marcia Schvartz, Luis Felipe Noé, Josefina Robirosa así como artistas tucumanos de distintas épocas como Osorio Luque, Demetrio Iramain, Gabriel Chaile, entre otros y las de artistas contemporáneos de Tucumán: Eugenia Correa, Sandro Pereira, Carlos Alcalde, Alfredo Frias, Valeria Maggi, Nelson Velardez Lai, Ruido, Lautaro Sotelo, Maria Rosa Mamana y Emiliano D´Amato Mateo.
A las 17, en el Museo de Arte Contemporáneo de La Boca, Av. Almirante Brown 1031. Gratis.
Recomendación 4
Ezquiaga + Wittner 
Comienza un nuevo ciclo de encuentros para disfrutar de piezas literarias y musicales en el Salón de Honor del Centro Cultural Kirchner. Bajo el título Resonar de melodías, escritores y músicos compartirán sus creaciones a través de un diálogo artístico. En la primera fecha, la cantante María Ezquiaga y la escritora Laura Wittner, que vienen haciendo estos cruces desde hace años, entrelazan canciones y poesías, en una variedad de recorridos elegidos para evocar un paisaje emocional. María recorrerá temas de su disco solista Interacción, creaciones de Rosal y algunos inéditos.
Cuando: Sábado 8 a las 18 hs
Centro Cultural Kirchner, Sarmiento 151. 
Gratis.
Textos - Gacetillas de Prensa
0 notes
tati-d07 · 10 months
Text
La pérdida de la naturaleza humana. 
Tania Vanessa Daza Campos.
Estoy en contra de las utopías literarias, no solo porque no existen tales mundos perfectos en donde; apreciamos una sociedad no conflictiva, que se apega a las reglas y que no se permite cometer errores, bien planeada, organizada, con seres que pretende la perfección y un buen entendimiento de las emociones humanas. No solo es porque nos muestran un mundo en donde somos compatibles con todos los que nos rodean, viviendo en un mundo lleno de armonía y perfección inexistentes. 
Estoy en contra de las utopías literarias porque encasilla el pensamiento, crean una tiranía en donde el miedo es el dictador de la vida y el verdadero libre albedrío queda apresado en medio de la celda del pensamiento. 
Voy a contarles mi historia para que entiendan el motivo de mi frustración, había terminado la biblia de los caídos el primer tomo de Fernando Trujillo Sanz cuando mi tía me regaló este Ebook; El dador de recuerdos, de Lois Lowry. No me quejo del libro, el libro es bueno a su manera, pero si no te gusta leer sobre un mundo lleno de rosas y cosas bonitas, reglas y miedo, que demostraban un control completo de lo que los rodeaba, entonces simplemente no vas a disfrutar de aquella lectura, solo vas a desear mandar todo al demonio. 
Aquello hizo que me frustrara de diversas maneras, provocaron un completo rechazo hacia el libro. Casi lanzó mi portátil contra una pared mientras mi frustración aumentaba, no lo hice, la integridad del aparato electrónico está intacta, pero mi lado rebelde solo gritaba y maldecía al escritor. Mi curiosidad evitó que dejara el libro en medio de la lectura y me permitió continuar con el relato, allí fue cuando me di cuenta que el mundo “utópico” se quebraba poco a poco hasta convertirse en un mundo distópico, de caos y quiebre, de locura e impulso.
Las utopías necesitan del caos, porque un mundo perfecto no existe.
El mundo necesita de la naturaleza humana, la verdadera naturaleza. Aquella que es caos, libre albedrío, un conflicto de emocionalidad por no saber cómo manejar lo que sientes o cómo expresarlo, en donde tu vida no es manejada desde el inicio, que naces en una familia llena de diferencias y que, aún cuando ya terminas la preparatoria, no sabes qué hacer con tu vida. La verdadera naturaleza que nos hace ser impulsivos, divertidos, rebeldes y nos lleva por la vida, siendo auténticos y únicos. 
No podemos venir al mundo y esperar que no haya dificultades, porque ellas son las que nos curten, las que nos convierten en las personas que somos. Las discordias nos hacen también personas y nos enseñan: humildad, amabilidad y comprensión con las demás personas. 
Con la utopía se pierde el libre albedrío que acompaña al ser humano, en donde creemos en la filosofía, religión o ideología con la que nos sentimos más identificados, respetamos y aceptamos la de los demás y somos únicos, diferentes y humanos. El mundo debe tener personas únicas e irrepetibles y las utopías le quita la gracias a vivir. 
En el dador de recuerdos se deshumaniza los sentimientos, las sensaciones e incluso los pensamientos, podemos ver un claro ejemplo a través de este fragmento de la historia: 
“... Jonás sintió un extraño orgullo por haber ingresado en el número de los que tomaban las pastillas. Pero por unos instantes volvió a recordar el sueño. El sueño había sido placentero. Aunque las sensaciones eran confusas, pensó que aquello que su madre llamaba Ardor le había gustado. Recordaba que cuando se despertó tenía ganas de sentir otra vez el Ardor.” (Lowry, pág 28) 
 Jonás, el protagonista, está experimentando la atracción por primera vez, siente deseo. Ha tenido un sueño en donde el deseo se desborda por cada poro y como es ley en este mundo debe contar el sueño a su núcleo familiar. Los padres de este entienden que es lo que está pasando y en lugar de llamar al sentimiento por lo que es; deseo y atracción, es reemplazado por ardor, quitándole el verdadero significado al sentimiento y minimizandolo, tomando una pastilla para que este simplemente desaparezca y ya no lo sienta más.
Podemos ver también: “Hasta la Unión de Cónyuges se estudiaba tan a fondo que a veces un adulto que solicitaba esposa o esposo tenía que esperar meses o incluso años hasta que sea aprobada y anunciaba la Unión.” El amor planeado, no platónico o ilógico, es racional, en donde, la comunidad está tan meticulosamente ordenada, que ni un solo detalle escapa su orden. 
Cada pequeño detalle tiene que ser planeado, con un orden adecuado y analizado por las personas más sabías que tiene la comunidad para que sea perfecto, olvidando que la naturaleza humana viene de la espontaneidad, del misterio, la sorpresa. Las utopías creen que por tener el control la vida es más hermosa, pero realmente las utopías solo provocan que olvidemos lo que nos hace maravillosos; las imperfecciones de la humanidad.
1 note · View note
oscarpetrel · 1 year
Text
Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media
Tanto mar para nuestros remos: Isla Tenglo
Hay familias que viven en Chinquihue que prefieren que sus hijas e hijos crucen en bote a Isla Tenglo para cursar la enseñanza básica. Y en ese mismo bote, que llevaba a una estudiante de sexto básico bien abrigadita, cruzamos con @discursosenmovimiento para llegar a la Escuela Isla Tenglo del sector La Capilla. La escuela tiene cerca de cincuenta estudiantes y es preciosa. Años atrás pensamos con Carolina en matricular a nuestro hijo Gaspar allá. No lo hicimos tan solo por la lejanía y porque no tenemos bote.  Es que me hace más sentido la educación rural y su intimidad en comparación a la saturación y estridencia de los liceos y colegios de la ciudad. La pedagogía rural bien puede ser una forma de resistencia a la crisis del sistema educativo.
Con discursoenmovimiento y Travesías Literarias presentamos allá la obra Círculo: una obra de danza y teatro hecha especialmente para las primeras infancias. Y la escuela nos abrió sus puertas y nos dejó quebrar su cotidianidad. Hay veces que me lo pregunto: ¿Qué tan necesario es nuestro quiebre, nuestra forma? Lo escribo porque no se puede generalizar la realidad escolar insular. Es que también hay estereotipos funcionando a la hora de imaginar el mar y a quienes lo habitan.
Muchas veces se cree que en la ruralidad no pasa absolutamente nada cuando en realidad está todo pasando. Pienso en las escuelas de Isla Maillen e Isla Huar, por ejemplo. Con profesores y alumnos que ya quisieran los grandes establecimientos educativos de Puerto Montt. Recuerdo a Daniel Hernández, el maestro cuentero colombiano, que en uno de nuestras travesías comentaba, a propósito de la comparación Isla / ciudad, que en el Seno Reloncaví todavía hay una posibilidad para la utopía; estos niños y niñas saben escuchar.
 Lograr cuadrar estos viajes ha sido complicado. Hemos fracasado en dos intentos de viaje, con músicos y parafernalias, por cierre de puertos y suspensión de clases por temporal. Quizás eso es lo que necesitábamos: cacharle el mote a la naturaleza marina y sus lluvias, estar atento a los vientos desesperados que de pronto llegan. Cacharle el mote a las naturalezas humanas. Creer que uno es, como decía Rimbaud, un aprendiz de vidente. Esa es la mayor dificultad y también la posibilidad de seguir aprendiendo. Aprender a ver y aprender a no tostarse, porque la mayoría de lo que nos ocurre en estas aventuras, ni siquiera depende tanto nosotros.
Pero cuando ocurre, qué felicidad que es.  
Pelluco
 Fines de mayo del 2021
Fotografía: @francolibi
0 notes
enelecolombia · 2 years
Text
0 notes
demencia-literaria · 2 years
Text
Tumblr media
Mil y una Utopía
Imagen de Pinterest
25 notes · View notes
Quote
En un Estado perfecto se suprimiría toda alienación y el hombre podría realizarse en toda plenitud de sus posibilidades. Pero Platón señala que tal Estado perfecto no es más que un ideal irrealizable, no duraría para siempre, y con el transcurso del tiempo se echaría a perder, porque perfecta son sólo las ideas, y todo lo sensible está sujeto a la corrupción.
P l a t ó n
39 notes · View notes
soledad-inocua · 5 years
Text
Tumblr media
2 notes · View notes
roblitteronauta · 3 years
Text
Bitácora de lectura
2021
Lunes 22 de marzo: retomo mi bitácora de lectura.
2014
Lunes 29 de diciembre: leí 2 Samuel.
Viernes 19 de diciembre: leí 1 Samuel.
Lunes 1 de diciembre: leí Rut.
Jueves 27 de noviembre: leí Jueces.
Lunes 17 de noviembre: leí Ester. Viernes 14 de noviembre: leí Nehemías.
Lunes 10 de noviembre: leí Josué.
Sábado 1 de noviembre: leí Daniel y las Cartas a Timoteo.
Sábado 25 de octubre: leí Apocalipsis.
Jueves 16 de octubre: leí Hechos.
Domingo 12 de octubre: leí Proverbios.
Sábado 4 de octubre: leí Mateo.
Viernes 12 de septiembre: leí Deuteronomio.
Jueves 21 de agosto: leí Números.
Lunes 11 agosto: leí Levítico.
Lunes 28 de julio: leí Éxodo.
Sábado 12 de julio: leí Génesis.
Viernes 27 de junio: leí Zacarías y Malaquías.
Jueves 26 de junio: leí Hageo.
Miércoles 18 de junio: leí Sofonías.
Lunes 16 de junio: leí Nahúm y Habacuc.
Jueves 12 de junio: leí Jonás y Miqueas.
Miércoles 11 de junio: leí Abdías.
Martes 10 de junio: leí Amós.
Viernes 6 de junio: leí Joel.
Martes 3 de junio: leí Oseas.
Viernes 30 de mayo: leí la antología Poesía romántica hispanoamericana.
2013
2 de noviembre: leí Kitchen, de Banana Yoshimoto.
12 de octubre: leí Crónicas marcianas, de Ray Bradbury.
15 de junio: leí Antología de cuentos canadienses contemporáneos.
23 de mayo: leí Cuentos de amor, locura y muerte, de Horacio Quiroga.
15 de mayo: leí, de John Fante, Pregúntale al polvo.
06 de mayo: leí, de Alberto Ruy Sánchez, Decir es desear.
04 de mayo: leí La casa de los espíritus, de Isabel Allende.
24 de abril: leí El profeta, de Gibrán Jalil Gibrán.
1 de abril: leí Poemas de Paul Verlaine, con ilustraciones de Louis Joos.
11 de febrero: leí La naranja mecánica, de Anthony Burgess.  
23 de febrero: leí Elogio de la locura, de Erasmo de Rotterdam.
2012
05 de octubre: leí Hojas de hierba, de Walt Whitman.
27 de septiembre: leí La Revolución Interrumpida, de Adolfo Gilly.
16 de septiembre: leí el Popol Vuh: las antiguas historias del Quiché.
09 de septiembre: leí Erotismo en la mitología, de César Torre.  
07 de septiembre: leí Juan Salvador Gaviota, de Richard Bach.
05 de septiembre: leí, de José Rubén Romero, La vida inútil de Pito Pérez.
28 de agosto: leí Doce cuentos peregrinos, de Gabriel García Márquez.
21 de agosto: leí, de Elena Garro, Inés.
17 de agosto: leí, de Mario Vargas Llosa, Elogio de la madrastra.
11 de agosto: leí 120 días de Sodoma, del Marqués de Sade.
06 de agosto: leí Príncipe y mendigo, de Mark Twain.
-Leí Albina y los hombres-perro, de Alejandro Jodorowsky.
-Leí, de Wayne Dyer, Tus zonas erróneas.
-Leí Manual del perfecto ateo, de Rius.
2011
20 de febrero: leí “Competencias genéricas que expresan el perfil del egresado de la educación media superior”.
17 de febrero: leí también el acuerdo 447, del 29 de octubre de 2008.
16 de febrero: leí el acuerdo 444 de la Secretaría de Educación Pública, en el Diario Oficial del 21 de octubre de 2008.
7 de febrero: leí El banquero anarquista, también de Pessoa.
2 de febrero: leí Antología poética, de Fernando Pessoa.
31 de enero: leí Antología poética, de Alfonsina Storni.
26 de enero: leí Los hijos de la ira, de Dámaso Alonso.
22 de enero: leí Dulces momentos frustrados, de Samuel Acosta Aroche.
20 de enero: leí Gotán, de Juan Gelman.
17 de enero: leí las Fabulas de Samaniego.
15 de enero: leí Los niños de la guerra, de Josefina R. Aldeoa, así como poemas de Miguel Hernández, Machado, Alberti, Garfias y Cernuda.
09 de enero de 2011: leí Muerte sin fin, de José Gorostiza.
07 de enero de 2011: leí El gato y el ratón, de Günter Grass.
03 de enero de 2011: leí Retrato del artista adolescente, de James Joyce.
2010
06 de noviembre: leí el libro Historias de Wagner.
25 de octubre: la enfermedad me ha acercado a Dios. Dejé para otro tiempo mi lectura de la novela Por el camino de Swann, de Marcel Proust.
15 de septiembre: leí Ojerosa y pintada, de Agustín Yáñez.
25 de agosto: leí, del PNUD Argentina, “Cómo ven los latinoamericanos a su democracia”, en La democracia en America Latina. Hacia una democracia de ciudadanas y ciudadanos.
20 de agosto: leí “La integración al ALCA, el caso del Grupo de los Tres”, de Esperanza Martínez Ortiz.
30 de julio: leí la resolución de la OEA “Cooperación para la seguridad en el Hemisferio” (5 de junio de 2000).
24 de julio: leí Filosofía, de Luz del Carmen Méndez González.
18 de junio: leí Gestarescala, de Philip K. Dick.
13 de junio: leí “Los derechos humanos en América Latina. El caso de El Salvador”, del Mtro. Ignacio Medina.
07 de junio: leí “Reproducción de la fuerza de trabajo en América Latina: algunas hipótesis”, y “Degradación de las condiciones de vida en las ciudades latinoamericanas”, en el libro Las ciudades latinoamericanas en la crisis. Problemas y desafíos.
03 de junio: leí El alienista, de Caleb Carr.
02 de junio: leí “La ciudad, archivo de la historia” y “La ciudad antigua”, en Breve historia del urbanismo, de Fernando Chueca Goitia.
28 de mayo: leí “Migración y educación”, de Luis G. Benavides Ilizaliturri.
25 de mayo: leí “Desde la distancia. Migración y comunicación en red”, de Miriam Cárdenas Torres. También leí “La migración de mexicanos a Estados Unidos: importante proceso de creación cultural y de construcción de identidades”, de Mariángela Rodríguez.
22 de mayo: leí “Contribuciones en torno a una visión epistémico-poética desde una nuestra América”, de Ricardo Romo Torres.
19 de mayo: leí “La necesidad de un análisis social de la calidad educativa en las instituciones de educación superior”, de César Correa Arias y Gerardo Bernache Pérez.
12 de mayo: leí “La globalización indeterminada. Por los caminos de Davos, La Realidad y Porto Alegre”, de Jorge Ceja Martínez, en La globalización en América Latina a la luz del nuevo milenio. También leí del mismo autor “Propuestas para la construcción de otro mundo: el caso del V Foro Social Mundial”, en Portadores de utopías. Actores y resistencias en la globalización.
10 de mayo: leí “El movimiento social altermundista. La nueva praxis de la acción política”, de Tania Sánchez Garrido.
05 de mayo: leí “El príncipe, el ciudadano y el mercader. ONG´s en México”, de Anna Pi I Murugó y Rafael Grasa; también de este último autor: “Sociedad civil y estado en la globalización”.
29 de abril: leí El mundo de Sofía, de Jostein Gaarder.
28 de abril: leí “Las políticas públicas: productos del sistema político”, de Omar García Palacios.
27 de abril: leí “Otra América Latina para los niños y adolescentes” en Niños y adolescentes creciendo en contextos de pobreza, marginalidad y violencia en América Latina, de Irene Rizzini, María Elena Zamora y Ricardo Fletes Corona.
24 de abril: leí “Itinerario de los saberes feministas entre dos milenios” de Virginia Vargas, en Jerarquías en jaque, Estudios de género en el área andina.
21 de abril: leí “Espacios e instrumentos de participación ciudadana para las políticas sociales del ámbito local” en Participación ciudadana y políticas sociales en el ámbito local, de Alicia Ziccardi.
16 de abril: leí “Separar las palabras de las cosas” en La idea de América Latina, de Walter D. Mignolo, y otro texto de Sergio Marras en América Latina, Marca registrada.
18 de marzo: leí, de Juan Gelman, En el hoy y mañana y ayer, Antología personal.
15 de marzo: leí Generalidades históricas sobre la fundación y los primeros años de Guadalajara, de Jaime Olveda y José María Muriá.
13 de marzo: leí La casa junto al río, de Elena Garro.
10 de marzo: leí Fabulas de Tomás de Iriarte, además de Herencias, de Berónica Palacios Rojas.
08 de marzo: leí Relato de un náufrago, de Gabriel García Márquez.
02 de marzo: leí, de Milan Kundera, El libro de los amores ridículos.
24 de febrero: leí Éxodo.
15 de febrero: leí, de Erwin W. Lutzer, Cómo decir no a los hábitos pecaminosos.
05 de febrero: leí La Piedra del Sol, de Eduardo Matos Moctezuma.
26 de enero: leí Y Matarazo no llamó…, de Elena Garro.
18 de enero: leí Industrias y andanzas de Alfanhuí, de Rafael Sánchez Ferlosio.
17 de enero: el Espíritu de Dios, como una fuerte corriente eléctrica, paralizó mis manos.
05 de enero: leí El principito, de Antoine de Saint-Exupéry.
04 de enero: leí Génesis.
2009
28 de diciembre: leí Sakuntala, de Kalidasa.
25 de diciembre: leí La metamorfosis, de Franz Kafka.
22 de diciembre: leí El anticristo, de Federico Nietzche.
18 de diciembre: leí, de Jung Kweon Tae, Antología general de la poesía coreana.
15 de diciembre: leí Antología personal, de Augusto Monterroso.
14 de diciembre: leí, de Rabindranath Tagore, La luna nueva, El jardinero y El cartero del rey.
08 de diciembre: leí Carta al padre, de Franz Kafka.
05 de diciembre: leí Homo videns, La sociedad teledirigida, de Giovanni Sartori.
28 de noviembre: leí la antología Cinco mujeres locas, Cuentos góticos de la literatura norteamericana.
16 de noviembre: leí, de Patrick Süskind, La paloma.
11 de noviembre: leí “El perseguidor”, de Julio Cortázar.
06 de noviembre: leí, de James Joyce, Relatos (“Arabia”, “Una nubecilla” y “Duplicados”).
02 de noviembre: leí la antología Cuentos clásicos juveniles.
30 de septiembre: leí Cartas a un joven poeta, de Rainer María Rilke.
28 de septiembre: leí Estaciones, de Adriana Díaz Enciso.
24 de septiembre: leí la antología poética Voces de un corazón, de Martha Eugenia Martín del Campo.
22 de septiembre: leí, de Agustín Yáñez, Flor de juegos antiguos.
16 de septiembre: leí La feria, de Juan José Arreola.
12 de septiembre: leí La Guerra del Mixtón, de M. Claudio Jiménez Vizcarra.
11 de septiembre: leí, de Miguel Unamuno, Niebla: “…esta chiquilla es un pequeño erizo”.
02 de septiembre: leí poemas de Paul Valery.
28 de agosto: leí Nostalgia del absoluto, de George Steiner.
21 de agosto: leí, de Lovecraft, Las montañas de la locura.
01 de agosto: leí La interpretación grafológica, de Carlos Muñoz Espinalt.
29 de julio: leí Historia de la crítica literaria, de David Viñas Piquer.
28 de julio: mi cabeza es un colador roto. Lo esencial es humo y no martillo o bilingüismo.
25 de julio: leí, de Luis Palés Matos, Tuntún de pasa y grifería.
16 de julio: leí los capítulos referentes a la novela (de pre y posguerra) en la Historia de la literatura española, El siglo XX, de Gerarld G. Brown.
03 de julio: leí “Pasando y pasando…” y “Manifiestos”, en Poética y estética creacionistas, de Vicente Huidobro.
26 de junio: leí cuentos de Giovanni Papini.
25 de junio: leí poemas de Fernando Pessoa.
24 de junio: leí “La carta de Lord Chandos” de Hofmannsthal, y algunos cuentos de Kafka.
19 de junio: leí Historia de la literatura jalisciense en el siglo XIX, de Magdalena González Casillas.
12 de junio: leí La Taberna, de Émile Zola.
09 de junio: leí, de Honoré de Balzac, La piel de zapa.
27 de mayo: leí “Los muertos” de James Joyce.
26 de mayo: leí algunos poemas de Alcoholes y Caligramas, de Guillaume Apollinaire.
25 de mayo: leí Tierra baldía y el poema “Burnt Norton” en Cuatro cuartetos, de Thomas S. Eliot.
24 de mayo: leí poemas de Aragon, Mallarmé y Baudelaire.
23 de mayo: leí algunos poemas de Rimbaud, Rilke y Cummings. También textos breves: “La cruzada de los niños” de Marcel Schwob; “El mito de Sísifo” y “Entre sí y no” de Albert Camus.
22 de mayo: leí Historia de dos ciudades, de Dickens.
21 de mayo: leí “Plegaria sobre la Acrópolis”, de Ernest Renan.
15 de mayo: leí, de Charles Dickens, Canción de navidad.
14 de mayo: leí Los miserables, de Victor Hugo.
08 de mayo: leí La hija del capitán, de Alexandr Pushkin.
06 de mayo: leí Werther, también de Goethe.
04 de mayo: leí Fausto, de Goethe.
28 de abril: leí, también de Poe, Las aventuras de Arthur Gordon Pym.
25 de abril: leí Narraciones extraordinarias, de Edgar Allan Poe.
19 de abril: leí Ivanhoe, de Walter Scott.
09 de abril: leí, de Alejandro Manzoni, Los novios.
7 notes · View notes
notasfilosoficas · 9 months
Text
“La filosofía cuando se estudia superficialmente, despierta dudas; cuando se la explora a fondo las disipa”
Francis Bacon
Tumblr media
Francis Bacon fue un filósofo, escritor, político y abogado inglés nacido en Londres en enero de 1561, considerado padre del empirismo filosófico y científico.
Era el hijo menor de Nicholas Bacon, guardián del gran sello de la reina Isabel I, y su madre Anne Cooke, una de las mujeres mas ilustradas de la época.
Su formación estuvo a cargo de su madre y se basó en los principios del puritanismo calvinista. A la edad de trece años Bacon ingresa al Trinity College de Cambridge en 1573 y cursa estudios junto con su hermano hasta 1576, en donde el estudio de diversas ciencias lo lleva a la conclusión de que los métodos empleados y los resultados obtenidos eran erróneos.
A su juicio, la filosofía precisaba de un verdadero cometido y de nuevos métodos para alcanzarlos, Bacon fue enviado a Francia como agregado del embajador, en donde la situación política y social en Francia durante el reinado de Enrique III le proporcionaron al joven Francis una muy valiosa experiencia política.
A la muerte prematura de su padre en 1579, Francis se vió obligado a regresar a Londres y a terminar sus estudios en abogacía, derivado del exiguo patrimonio que heredó de su padre, en donde comenzó a ejercer la abogacía y cuatro años mas tarde es elegido (por mediación de su tío), miembro de la cámara de los Comunes dando comienzo a su carrera política.
Su situación mejora con la subida al trono de Jacobo I quien lo nombró procurador general en 1607, fiscal de la Corona en 1613 y lord canciller en 1618, además de obtener algunos títulos nobiliarios. A pesar de verse involucrado en problemas de corrupción y maltrato a sus subordinados, logró salir de los problemas y con la fortuna adquirida y dedicó sus siguientes años al estudio de la filosofía y las ciencias.
Los escritos de Bacon se engloban en tres categorías: filosófica, literaria y política. Sus obras filosóficas mas prominentes son “El avance del saber” (1605), y el “Novum Organum” o indicaciones relativas a la interpretación de la naturaleza en 1620.
Se propuso ante todo reorganizar el método de estudio científico percibiendo que el razonamiento deductivo destacaba a expensas del razonamiento inductivo y creyó que eliminando toda noción preconcebida del mundo, se podía y debía estudiar al hombre y su entorno mediante observaciones detalladas y controladas realizando generalizaciones cautelosas.
Su “Novum Organum” influyó mucho en la aceptación de la ciencia de una observación y experimentación precisas. Se le reconoce haber aportado a la lógica el método experimental inductivo.
Como escritor se le debe la creación del género ensayístico en ingles, con sus “Ensayos sobre moral y política” en 1597.
En “La nueva Atlántida” escrita en 1610, ofrece la primera utopía tecnológica, en donde los gobernantes serán los científicos de la “Casa de Salomón”, una especie de gran universidad y en donde se prevén grandes adelantos científicos como máquinas voladoras, submarinos y telecomunicaciones, no obstante su aparente relación con los grupos herméticos como la francmasonería y los rosacruces, profetizaba que especialmente los rosacruces llegarían a ser los científicos gobernantes.
Bacon es considerado el primer representante del empirismo inglés, corriente filosófica que postula la experiencia como fuente de todo conocimiento y que tendría un amplio desarrollo en la obra de John Locke, George Berkeley y David Hume.
Francis Bacon muere a la edad de 65 años de neumonía y una estatua de él se localiza en el Trinity College de Cambridge.
Fuentes: Wikipedia, biografiasyvidas.com, ua.es y encyclopaedia.herdereditorial.com
6 notes · View notes
mycambook · 3 years
Text
Reseña La Ciudad y Los Perros
Tumblr media
Este año ha sido especial, muy propio para lograr salir de mi zona de confort en diversas actividades. Una de ella ha sido cambiar mis lecturas y gozar de historias que no tenía planificada leer, es que ya no estaba sintiendo interés y motivación por las “novelas actuales”, el entusiasmo por ellas ya no era el mismo, definitivamente algo debía cambiar; por lo que decidí estas últimas semanas, sobre todo este mes en leer más clásicos, inquirir historias de otras épocas e ir descubriendo nuevos autores que en mi vida había escuchado, reconociendo por fin que ha sido un cambio perfecto. Son historias que no son fáciles de interpretar y que da un poco de pudor porque no sabes si tu cabeza lo entenderá, te cuestionas y regañas por estar empezando algo nuevo y desconocido. Pero no, incontables sorpresas me he llevado yo este año.
De diferentes lecturas que he comenzado, unas de ellas es la de Mario Vargas Llosa con su obra La Ciudad y Los Perros, publicada en el año 1963. Novela que le dio reconocimiento internacional y con la que consiguió el premio Biblioteca Breve, entre tanto otros premios. Según lo leído podemos saber que Mario se autoexilió en España después de su derrota en su candidatura a la presidencia de Perú. Desde ahí continuó escribiendo sus tan famosas novelas.
Empecemos con reconocer varios puntos, uno de ellos es que no recuerdo haber leído nada del autor en mi niñez o en mi corta vida de lectora, que no sabía con cual obra comenzar y finalmente que cuando lo decidí e inicié me costó tanto entrar en la historia que me sentí perdida tantas veces que debía retroceder y releer para no sentirme tan confundida y frustrada. Me complicó, lo sé, pero en un momento vi una luz al final de túnel y todo empezó a conectar y comprendí la técnica literaria de Vargas y desde ese momento empecé a disfrutar, a deducir y principalmente a conectar con esta famosa novela.
La Ciudad y Los Perros es una obra crítica, que está dividida en dos partes más el epilogo, parte que siempre da pereza leer pero que en esta oportunidad ayudó mucho para saber el destino de los personajes protagonistas y para comprender varios hechos producidos en la historia. No está escrita en forma lineal, está contada con una técnica narrativa fragmentada, donde vamos escuchando voces y tiempos diferentes, en el cual el presente queda pausado para retroceder y conocer sus vidas pasadas, lo que te ayuda a entender las verdaderas razones por las cuales estos personajes son tan peculiares.
Esta obra a pesar de tener ciertos escenarios reales no es una historia autobiográfica. El autor si estudió en el colegio militar Leoncio Prado en Lima, por ahí entre 1950 y 1951 y de verdad vivió momentos fuertes estando en ese lugar. Cuando la escribió, que fue estando en España, hizo una gran crítica al colegio militar y por lo mismo el régimen franquista, una dictadura autoritaria, censuró este libro, pudiendo publicarla en el año 1963. También hizo una fuerte crítica a la sociedad peruana de la época, exponiendo con todo lo vivido, grandes fallas que tienen el país, sobre todo el sistema y la formación militar. Por ahí se comenta que quedaron tan ofendidos los militares que hicieron una quema simbólica del libro en el colegio y que también trataron de prohibirlo. Pero es algo que no puedo ratificar, pero que dicen que ayudó mucho en beneficio del autor para aumentar sus ventas.
El novelista expone que para poder construir cada uno de los personajes debió ser cada uno de ellos, que hubo mucho de él pero sin ser realmente él, que fue escrito, tal como lo señalé, usando el recurso de analepsis para manifestar la vida de ellos y las circunstancias que los hicieron tomar ese camino y llegar a ese colegio.
Todo comienza con este grupo de jóvenes protagonistas, algunos con ganas de luchar por un futuro distinto que le ofrecía este régimen y muchos, quizás la mayoría, por obligación y necesidad. Partimos conociendo sus mentes, sus actos y vamos hurgando en temas que eran y que creo todavía son muy fuertes, sólo que ahora los podemos reclamar y apelar públicamente. Analizamos argumentos como el machismo, ese machismo de hombres a otros hombres, esa lucha por demostrar siempre su virilidad, al extremo de tener doble vida.
La mayor parte de la historia se vive dentro de la escuela, donde hay mucha pasión y violencia y que te hace pasar por muchos cambios emocionales ya que te ves involucrada en momentos tristes, violentos, injustos y corruptos. Está muy presente el bullying a lo largo de toda la historia, no existe ni una sola página que no tenga crueldad, maldad, odio, humillación y actos denigrantes, que nos hace también encontrarnos con la discriminación.  
Te das cuenta que muchas cosa no han cambiado, después de tantos años y viviendo en una época tan diferente, vemos como las instituciones son capaces de culpar y ocultar la verdad, un egoísmo que no solo es por salvar una institución sino por salvarse a ellos mismos.
Los invito a conocer esta historia y analizar cada palabra escrita por este autor, a pensar si este régimen ha cambiado o no, si nuestra sociedad y nuestra época ha logrado prevalecer con los años. Al terminarlo debes darte un tiempo para pensar que es real y que puede ser solo una utopía o parte de tu imaginación.
4 notes · View notes
criptomilenas · 4 years
Text
la vejez es una larguísima demanda
la vejez es una larguísima demanda inconsciente ella misma de su naturaleza; la vejez no es ningún patio de colores de saturación escasa ni ningunos anteojos posados frente a frente con un mate uruguayo ni mucho menos es la paciencia sigilosa de una espalda encorvada de la q se asoma una cabeza. para nada, la vejez es una larguísima demanda. la vejez no es ni las manos arrugadas ni las arrugas de existencia propia q prescinden del tiempo tampoco es la ternura de una voz temblorosa bajita y llana q se esfuerza por hacerse escuchar en un entorno q no ha podido escuchar ella no es la ausencia de algún tipo de pecado ni es la pulcritud blanca de una tela ni el olor a viejo q bien se confunde con el olor a piel arrugada por el agua pq las paradojas espacio-temporales les dan parecida esencia, no, la vejez no es nada de eso, no tiene nada de temblorosa como de exigencia no tiene nada de bajita como de quejido no tiene nada de llana como de amesetada en un rincón acurrucado de autosatisfacción con una pretendida propia idoneidad, la vejez no es ningún poema mucho menos una rima mucho menos una lectura tranquila no, la vejez no es ninguna pausa literaria. sentados a la orilla de un río crecido de horas escupidas en los lamentos los enojos la exageración de las reacciones pensamos qué es la vejez y la vejez no es ninguna de las cosas q pensamos ninguna de las cosas q nos pintan. emprendemos un camino hacia la calma o una idea de la calma o una utopía q se nos presenta como bajo las enseñanzas del tao y llegamos muy rápido a descubrir q no hay tal cosa a los ojos de extrañeza de los mayores nos sorprende ese nuevo aprendizaje la vejez no es ojos cristalinos no es decencia y abstención no podría ni vista de lejos ser bastón apoyado con dificultad o pisada repensada hasta el cansancio la vejez no es camas matrimoniales en desuso ni desnudez atípica y pudorosa la vejez no es falta de temor por haberlo visto todo ni moraleja de cuento a cada anécdota tampoco es frascos acumulados de memoria nostálgica; deberíamos aprender de jóvenes q la vejez no es eso criar a nuestros hijos en el conocimiento más puro de q crecerán en un santiamén y mirarán las manos ancianas en las propias manos sin jamás llegar a entenderlas como propias ni a las arrugas pq prescinden del tiempo ni a las manchas pq llegan a destiempo ni a los dolores corporales q se extienden sin pudor a todos los presentes enseñaremos a nuestros hijos q cuando crezcan verán pasar eso hasta serlo y q en esos años en los q desmientan la vejez por verla cerca se les pasará la vida y abrazarán a la vejez desconociéndola para ser precisamente eso q es y q vieron hacía un ratito quisiera q cuando sean niños cuando gateen cuando la cabeza les mida lo q una pelota de tenis podamos desencantarlos de la noción de lentitud amable q nos armamos de chiquitos y decirles q en algún momento habrán de cuidar y en algún momento habrán de ser cuidados pq la vejez no es eso.
9 notes · View notes
tati-d07 · 11 months
Text
Frustrada
Sabía que odiaba las utopías literarias cuando me di cuenta que lo mostraban solamente como un reino perfecto lleno de control y perfección. Voy a contarles mi historia para que entiendan el motivo de mi frustración, había terminado la biblia de los caidos el primer tomo de Fernando Trujillo Sanz cuando mi tía me regaló este Ebook; El dador de recuerdos, de Lois Lowry, no me quejo del libro, el libro es bueno a su manera, pero si no te gusta leer sobre un mundo lleno de rosas y cosas bonitas, reglas y miedo, que demostraban un control completo de lo que los rodeaba, entonces simplemente no vas a disfrutar de aquella lectura, solo vas a desear mandar todo al demonio. 
Aquello hizo que me frustrara de diversas maneras que provocaron un completo rechazo hacia el libro, casi lanzó mi portátil contra una pared mientras mi frustración aumentaba, no lo hice, la integridad del aparato electrónico está intacta, pero mi lado rebelde solo gritaba y maldecía al escritor. Mi curiosidad evitó que dejara el libro en medio de la lectura y me permitió continuar con el relato, allí fue cuando me di cuenta que el mundo “utópico” que el creador había creado, valga la redundancia, se quebraba poco a poco hasta convertirse en un mundo distópico, de caos y aquello que acompaña la realidad de manera continua. 
Las distopías son el pan de cada día en nuestra sociedad resquebrajada, y por ello son necesarias en medio de las utopías literarias que parecen estar llenas de gobiernos controladores, que eliminan todo aquello que va en contra de la “perfecta armonía”.
En las utopías podemos apreciar una sociedad no conflictiva, que se apega a las reglas y que no se permite cometer errores. Vemos una sociedad bien planeada, organizada, con seres que pretende la perfección y un buen entendimiento de las emociones humanas, ese mundo perfecto siempre se quiebra por la naturaleza humana, la verdadera naturaleza. Aquella que es caos, libre albedrío, un conflicto de emocionalidad por no saber cómo manejar lo que sientes o cómo expresarlo, en donde tu vida no es manejada desde el inicio, que naces en una familia con diferencias y que, aún cuando ya terminas la preparatoria, no sabes qué hacer con tu vida. La verdadera naturaleza que nos hace ser impulsivos, divertidos, rebeldes y nos lleva por la vida, siendo auténticos y únicos. 
Las utopías necesitan del caos, porque un mundo perfecto no existe.
0 notes