#UNIVERSIDAD SIMÓN BOLIVAR
Explore tagged Tumblr posts
Text
Menú
Hoy en la HistoriaCalendar
Buscar 6.000 años de historia
November
27
<<
Efemérides de Hoy
>>
Efemérides
25 Luoyang es declarada capital la Dinastía Han por el emperador Liu Xiu.
176 el emperador Marco Aurelio concede a su hijo Cómodo el rango de Imperator y comandante supremo de las legiones romanas.
395 Rufino, prefecto pretoriano del Este, es asesinado por mercenarios godos en Gainas.
511 el rey Clodoveo I muere en París (Lutetia) y es enterrador en la Abadía de St. Genevieve. Los merivingios continuará con sus cuatro hijos (Teodorico I, Clodomiro, Childeberto I y Clotario I, que dividen el reino franco en cuatro partesd con capitales en Metz, Orleans, París y Soissons.
602 el emperador Mauricio es forzado a ver la ejecución de sus cinco hijos antes de ser decapitado. Sus cuerpos serán lanzados al mar y sus cuerpos exhibidos en Constantinopla.
1095 en el Concilio de Clermont (Francia), el papa Urbano II convoca a la Primera Cruzada.
1295 los representantes de Lancashire son llamados al palacio de Westminster por el rey Eduardo I de Inglaterra, llamada que sería conocida como «Parlamento modelo».
1515 es fundada la ciudad de Cumaná, la primera ciudad fundada en América.
Acontecimiento
1520 en el extremo sur de América, Fernando de Magallanes cruza el estrecho que lleva su nombre.
Fernando de Magallanes
Navegante y explorador
Fernando de Magallanes
1703 El faro de Eddystone es destruido por una tormenta.
1755 en Mequinez (Marruecos) se registra un terremoto que deja un saldo de 3000 muertos.
1806 en Berlín, Napoleón ordena el bloqueo continental de Gran Bretaña.
1807 LA familia real portuguesa escapa de Lisboa por las fuerzas napoleónicas.
1810 en España se crea el primer reglamento de las Cortes de Cádiz.
Acontecimiento
1820 en Santa Ana de Trujillo (Venezuela), el general Simón Bolívar (presidente de la República de Gran Colombia) y el general Pablo Morillo (capitán de las fuerzas realistas en Venezuela) firman el Tratado de Armisticio y Regularización de la Guerra.
Simon Bolivar
El más grande de los libertadores de América
Simon Bolivar
1830 en París, la joven monja francesa Catalina Labouré (1806-1876) declara que se le apareció la Virgen de la Medalla Milagrosa.
Acontecimiento
1838 se inicia la batalla de San Juan de Ulúa donde las tropas francesas comandados por el almirante Charles Baudin derrotarán a al Ejército Mexicano al mando de los generales Antonio López de Santa Anna y Mariano Arista en la fortaleza de San Juan de Ulúa en el estado de Veracruz, México.
Antonio López de Santa Anna
Político, militar y dictador mexicano
Antonio López de Santa Anna
1839 fundación de la American Statistical Association, en Boston, Massachusetts.
1856 Un golpe de estado en Luxemburgo adopta una nueva constitución más reaccionaria.
1868 el Emperador Meiji de Japón traslada su residencia de la ciudad de Kioto a Edo, que en adelante se llamaría Tokio.
1871 en La Habana (Cuba) el Gobierno colonial hace fusilar a ocho estudiantes de la cátedra de Medicina de la Universidad de La Habana.
1879 en Tarapacá, tiene lugar una batalla en la campaña terrestre de la Guerra del Pacífico donde se enfrentan fuerzas chilenas y peruanas, saldándose la batalla con la victoria de estas últimas.
1885 en España, Sagasta jura el cargo de presidente del Consejo ante la reina regente, María Cristina de Habsburgo-Lorena.
1886 El juez alemán Emil Hartwich recibe heridas fatales en un duelo, telón de fondo de la novela "Effi Briest", un clásico de la literatura alemana.
1887 en Quilmes (Buenos Aires) se funda el primer club de fútbol de Argentina, el Quilmes Atlético Club.
Acontecimiento
1895 Alfred Nobel dispone en su testamento que las rentas de su fortuna se distribuyan en los cinco premios Nobel.
Alfred Nobel
Inventor y fundador del premio Nobel
Alfred Nobel
1907 en Madrid, el Congreso español aprueba una ley para reconstruir la Armada.
1912 Francia y España firman un tratado acerca de Marruecos, que concede a España la zona norte del país.
1915 Alemania lleva a cabo un ataque aéreo contra Inglaterra.
1931 en España, Niceto Alcalá Zamora es elegido miembro de la Real Academia Española de la Lengua.
1935 las tropas japonesas entran en las ciudades chinas de Beiping (actual Pekín) y de Tianjin.
1940 En Rumanía, el partido fascista Guardia de Hierro arresta y ejecuta cerca de 60 exiliados de la corte de Carol II de Rumanía, entre los que se encuentran el ministro Nicolae Iorga.
1940 Segunda Guerra Mundial: en la Batalla de Cabo Teulada, la Royal Navy derrota la Regia Marina en el Mediterráneo.
1965 Guerra de Vietnam: el Pentágono explica al presidente Lyndon B. Johnson sus planes para ganar la guerra. Para ellos se necesita incrementar el número de tropas de los 120.000 actuales a 400.000.
1966 en Uruguay se celebran elecciones generales. Simultáneamente se realiza un plebiscito constitucional, en el mismo la ciudadanía decide terminar con el ejecutivo colegiado y volver a la presidencia unipersonal. Así las cosas, resulta vencedora la fórmula Óscar Gestido-Jorge Pacheco Areco.
1970 en Manila (Filipinas) se realiza un atentado frustrado contra el papa Pablo VI, durante su viaje a Extremo Oriente.
1971 el programa soviético Mars 2 intenta el descenso por Marte pero se estrella. Es el primer objeto humano que llega a la superficie del planeta rojo.
1975 en la Iglesia de San Jerónimo el Real (Madrid) se realiza la ceremonia de coronación de Juan Carlos I como rey de España.
1978 El partido de los Trabajadores de Kurdistán (PKK) en fundado en Riha (Urfa) en Turquía.
1983 accidente aéreo en Madrid del Vuelo 11 de Avianca, un avión Boeing 747 de la aerolínea Avianca, que cubría el vuelo París-Madrid-Bogotá.
1983 en Uruguay se realiza el Acto del Obelisco, en contra de la dictadura por la que pasaba el país.
1984 España y Gran Bretaña firman la "Declaración de Bruselas", en la cual, por primera vez, la parte británica admite que se abordarán cuestiones de soberanía sobre el contencioso de Gibraltar.
Acontecimiento
1989 en Colombia, el Vuelo 203 de Avianca que volaba de Bogotá a Cali, estalla en pleno vuelo. Mueren todos sus ocupantes. Se culpa a Pablo Escobar y a Gonzalo Rodríguez Gacha.
Pablo Escobar
Narcotraficante colombiano
Pablo Escobar
1989 en Jordania, el rey Hussein inaugura la primera sesión del nuevo parlamento, tras una ausencia de vida parlamentaria en el país de más de 20 años.
Acontecimiento
1992 en Venezuela, las fuerzas militares intentan otro golpe de estado. Falla igual que el encabezado por Hugo Chávez el 4 de febrero.
Hugo Chávez
Político, militar y presidente Venezolano
Hugo Chávez
1994 en Uruguay se celebran elecciones generales. Julio María Sanguinetti gana por segunda vez, en esta ocasión por muy escaso margen; el Parlamento queda inusualmente repartido en tercios.
1998 el autodenominado grupo de Voluntarios de Orange hace pública su formación como grupo terrorista.
2003 en un lago de la República Democrática del Congo mueren más de 160 personas y desaparecen 100 más en el naufragio de una embarcación.
2005 el Sur de Irán es asolado por un terremoto de 5,9 grados en la escala de Richter: diez muertos y cientos de heridos.
2009 Atentado en un vagón del tren que hace la línea Moscú-San Petersburgo con el resultado de 39 fallecidos.
26 de November
28 de November
Buscar Hoy en la Historia
Palabras clave
Todos los Días
Todos los Meses
Todos los Años
Efemérides
Buscar
Sobre Nosotros Contacto Correcciónes Privacidad
On This Day on Facebook On This Day on Twitter
© 2012-2024 Hoyenlahistoria.com por On This Day Pte. Ltd.
×
A Raptive Partner Site




0 notes
Text
Denuncian presiones y hostigamiento en la universidad Simón Bolívar
Denuncian presiones y hostigamiento en la universidad Simón Bolívar 👉 https://espiganoticias.net/nacionales/denuncian-presiones-y-hostigamiento-en-la-universidad-simon-bolivar/
0 notes
Text



Última foto de Gustavo Cerati en vida con su team, poco después de esta sonrisa se fue a su camerino y se desvaneció, hoy 15 Mayo se cumplen 14 años de ese último show.
Una noche como está pero de 2010, Gustavo Cerati realizaría su última presentación en vivo en la Universidad Simón Bolivar (USB) de Caracas, Venezuela …
Hoy hace 14 años todo se volvió un gran vacío. Gustavo Cerati (1949-♾) 14 años sin él.
"Recordarte es un hermoso lugar…" Gustavo Cerati ♾💕🙌💫
Gracias por venir!
Lago En El Cielo - Gustavo Adrián Cerati fue el último Tema Interpretado del concierto.
14 años de este tweet en cerati
Gustavo Cerati @cerati Hoy Caracas! ▂▇▅▃▄▅▇▃▇█▅▂ ultimo show de este tramo 12:33 p. m. · 15 may. 2010
Fotos de Gustavo Cerati en su último show
#cerati#CeratiEterno#∞#CeratiInfinito#GustavoCerati#14 años sin Cerati#Recordarte es un hermoso lugar#recordándote hoy cerati
1 note
·
View note
Text
Existence/Resistance curated by Giovanna Maroccolo and Patrick L. Jaimes
Exhibition promoted by fusion Art Center as part of the international conference "The Emergence of the Animal in the Contemporary World: Trust and Distrust in Times of Crisis", 9/10/11 June 2022, jointly organised by Bergische Universität Wuppertal and Universidad Andina Simón Bolivar.
0 notes
Text

UN POCO DE CONOCIMIENTO PA. QUE NO TE QUEJES DE PERÚ TÚ PAÍS Y SEPAS DONDE HAS NACIDO.......
UN DETALLE DEL PERU
HACIA EL MUNDO !!!
📍El Ceviche es Peruano
📍 La Chirimoya es Peruana
📍 La Guanabana es Peruana
📍 La Lúcuma es Peruana
📍La Granadilla es Peruana
📍La Alpaca es Peruana
📍 La Vicuña es Peruana
📍 El Caballo de Paso es Peruano...
📍 El Pisco es Peruano
📍 La Quinua es Peruana, es un grano de alta proteína,y hay más de 25 variedades.
📍 El Olluco es Peruano y hay más de 30 variedades.
📍La Papa es Peruana y hay más de 3,000 variedades.
📍 El camu-camu 30 veces mas vitamina C que la naranja y el limón es peruano.
📍El aguaymanto fruta sagrada de los Incas es peruano.
EL PERÚ TIENE LA VARIEDAD MÁS GRANDE DE PLATOS EN EL MUNDO, 468 EN TOTAL. (LIBRO DE GUINNESS)
📍 El Algodón más fino en el mundo es el Peruano (Pima y Tanguis).
📍El Árbol de Sauce Llorón es Peruano y contiene un componente que es la base para la aspirina.
📍 El Árbol de Tara del cual se extrae el tanino, un elemento que es usado en molinos de curtido (bronceado) y casas de tinte es Peruano.
📍 El Yacón, una raíz similar a la yuca del cual la insulina es extraída para la producción industrial, es Peruano.
📍 La Maca y los componentes Huanarpo Machos, principales ingrediente del VIAGRA, son raíces del Peruano Milenario.
📍 El Coliseo de Corridas de toros que se encuentra en Acho, está entre los más antiguos del mundo. Fue inaugurado por el Virrey Amat en 1766.
📍 La Universidad de San Marcos (fundada el 12.05.1551), es la más antigua en las Américas.
📍 El segundo colegio secundario Ciencias en el Cusco fue fundado por Simon Bolivar en 1825,
📍 La cuarta Universidad de America San Antonio Abad del Cusco. fue fundada en 1691,
📍 El Diario Oficial El Peruano, es el más antiguo diario en Sur América. Fue fundado en 1825 por Simón Bolívar.
📍 El ferrocarril de medida estándar más alto en el mundo (Ticlio - 4,815 m.s.n.d.m.) está en Perú. El Paso de Anticona está en 15,800 pies s.n.d.m.)
📍 Los cañones más profundos en el mundo: Cotahuasi, 3,600 msndm y el Colca, 3,400 m.s.n.d.m. están en Perú.
📍En el Perú hay más de 50 montañas con más de 6,000 msnm.
* Existen 1,769 glaciares.
📍 Perú tiene 262 baños hidrográficos.
📍 Este territorio tiene 12,000 lagos de diferentes tamaños y profundidades:
📍 3,986 pertenecen a la Cuenca del Pacífico.
📍 7,441 pertenecen a la Cuenca del Atlántico..
📍 841 en el área del Lago Titicaca.
📍 Con más de 1,701 variedades diferentes de pájaros, Perú es el país con la variedad más grande de pájaros en el mundo.
📍 Los lagos de Mejía (Arequipa) tienen un habitat de millares de pájaros migratorios. Más de 150 especies llegan durante el año. Más del 50%, son residentes permanentes y el resto son visitantes regulares que emigran, a los cuatro puntos cardinales del globo
📍Perú es el segundo país en el mundo, con una variedad de 34 especies de monos.
📍Perú es el tercero país en el mundo, con una variedad de 361 especies de mamíferos.
📍 Perú es el quinto en reptiles con 297 especies.
📍Perú el quinto en anfibios, con 251 especies.
📍 La Cantuta es la flor nacional (la flor de los incas)
📍 El Gallito de las Rocas es el pájaro nacional.
📍En sólo un árbol en Madre de Dios, el Shihuahuaco (Asterix), los científicos, expresamente entomólogos, encontraron 5,000 especies de insectos, el 80% de los cuales eran una primicia para la ciencia.
✅El primer catálogo genético de la flora peruana contiene más de 3 000 variedades de las cuales:
-524 se han clasificado como comestibles;
-401 como productoras de madera;
-334 como tóxicos para la producción de insecticidas;
-213 para los propósitos medicinales;
-110 para la preparación de colorantes y de tintes;
-100 para la producción de herramientas;
-90 para propósitos ornamentales;
-36 para la preparación de aceites y de ceras;
-35 para la preparación de bebidas.
📍En la región oriental de los Andes uno puede encontrar más de 3,000 variedades de diversas orquídeas.
📍Se han clasificado hasta la fecha 4 de los 10 20 cereales que existen en el mundo y son nativos del Perú. La quinua, el maíz, la cañihua y la kiwicha. El último ha sido considerado por la NASA como elemento importante en la dieta de los astronautas.
📍 El Perú es el líder en América Latina en la producción del oro, del plomo, y del zinc.
📍 Tiene el segundo lugar en la producción de cobre en el mundo. ANTAMINA es la mina más grande del mundo. Está en las montañas centrales de Perú
📍 CAMISEA es la segunda reserva más grande del gas de América Latina. Está en el Perú.
📍28 diversos tipos de clima se encuentran en el Perú, colocándolo entre los 5 países del mundo con la diversidad biológica más grande en el mundo.
📍Dentro del dominio marítimo del Perú, la corriente peruana, mejor conocida como la Corriente de Humboldt, contienen la producción más rica del plankton y del phytoplankton en el mundo.
📍A lo largo de la costa del Perú, viven 20 de las 67 especies de los cetáceos y ballenas del mundo.
📍 El Océano Peruano ofrece 700 diversas variedades de pescados y 400 variedades de crustáceos.
📍El lago navegable más alto del mundo es el LAGO TITICACA, que es compartido por Bolivia.
📍 El río del Amazonas, el más largo del mund, tiene su origen en el Perú y es uno de los dos ríos más "sanos" en el planeta. Tiene un flujo medio de 150 000 m3/seg.
📍El Señor de Sipán, es la tumba más antigua y magnífica encontrada en las Américas; comparable sólo a la de Tutankamon en Egipto.
📍 Caral, a 114 millas de la costa, es la más antigua civilización de las Américas y esta considerada entre las más antiguas en el mundo, fechada a más de 3.000 A.C.
Concurso Internacional de Cafés Especiales realizado en París.
El Perú presentó muestras, pero por falta de recursos no llegó a tener un stand para lo que se requería el pago de 5 000 Euros. En el Concurso participaron 33 países y hubo dos grupos de catadores: el grupo europeo y el grupo americano.
Los dos grupos de catadores le dieron el mismo puntaje al café del Perú y el Embajador Pérez de Cuéllar le puso la Medalla de Oro a Justo Marín. El Embajador se sorprendió debido a que no estaba informado sobre la calidad del café peruano.
Tenemos el Mejor Café del Mundo y creo que no lo hemos celebrado unidos y felices por este resultado.El Consejo Nacional del Café debe proponer un Proyecto de Ley que obligue a las Embajadas del Perú al consumo de café peruano en todas sus reuniones, tal como ya se ha logrado que se haga con el Pisco.
En los últimos años los productos peruanos están siendo reconocidos por su calidad, incluído el extraordinario sabor de sus productos.
📍Los españoles hablan del aroma y sabor del espárrago peruano;
📍 Los franceses consideran a la palta peruana como insuperable;
📍 Los chinos, no obstante que el mango es originario de India y Pakistán, están ansiosos por la firma del protocolo que nos permita exportar mangos directamente a China y que a partir del 1o. de Enero de este año ya lo estamos haciendo con la uva.
📍Nuestras aceitunas, carnudas, jugosas y sabrosas, se cosechan maduras en el Perú y en otros países recurren a procedimientos artificiales; el aceite de olivo (Olivos del Sur) no tiene nada que envidiarle a los aceites de España o Italia;
📍Estamos en el mercado de las alcachofas y ya sabemos que vamos a barrer con nuestros competidores.
📍 Los españoles comenzaron a comprar páprika en Perú debido a problemas políticos en su principal región abastecedora y ahora siguen comprando en el Perú porque nuestra páprika es la mejor del mundo.
💎Ahora no sólo nuestros productos son buenos sino que hemos aprendido a presentarlos en envases atractivos y con avances tecnológicos (café y aceite de oliva, por ejemplo).oón es para que toamos un en sus conversaciones.
💎Los peruanos tenemos que convencernos a nosotros mismos, que con la naturaleza que Dios nos dio y con nuestro esfuerzo, podemos ser reconocidos por el SABOR PERUANO de nuestros productos.
💎Estamos exportando camotes frescos desde Cañete, Lambayeque y Piura a Europa; y que la Toyota ha logrado producir un plástico
biodegradable utilizando el camote como materia prima. Lo utilizará (en sustitución de plásticos de petróleo no degradables), en la fabricación de partes de autos y se estima que requerirá 20 millones de toneladas de camote al año.
💎El Perú es el Centro de Origen del camote; puede producirlo casi en toda la Costa y todos los días del año; el Centro Internacional de la Papa hace años que investiga en camote y podría identificar variedades más aptas para la fabricación de plásticos; el record mundial de producción por hectárea se da en Virú.
1 note
·
View note
Text

UN POCO DE CONOCIMIENTO PARA QUE NO TE QUEJES DE PERÚ TÚ PAÍS Y SEPAS DONDE HAS NACIDO.......
UN DETALLE DEL PERÙ
HACIA EL MUNDO !!!
📍El Ceviche es Peruano
📍 La Chirimoya es Peruana
📍 La Guanabana es Peruana
📍 La Lúcuma es Peruana
📍La Granadilla es Peruana
📍La Alpaca es Peruana
📍 La Vicuña es Peruana
📍 El Caballo de Paso es Peruano...
📍 El Pisco es Peruano
📍 La Quinua es Peruana, es un grano de alta proteína,y hay más de 25 variedades.
📍 El Olluco es Peruano y hay más de 30 variedades.
📍La Papa es Peruana y hay más de 3,000 variedades.
📍 El camu-camu 30 veces mas vitamina C que la naranja y el limón es peruano.
📍El aguaymanto fruta sagrada de los Incas es peruano.
EL PERÚ TIENE LA VARIEDAD MÁS GRANDE DE PLATOS EN EL MUNDO, 468 EN TOTAL. (LIBRO DE GUINNESS)
📍 El Algodón más fino en el mundo es el Peruano (Pima y Tanguis).
📍El Árbol de Sauce Llorón es Peruano y contiene un componente que es la base para la aspirina.
📍 El Árbol de Tara del cual se extrae el tanino, un elemento que es usado en molinos de curtido (bronceado) y casas de tinte es Peruano.
📍 El Yacón, una raíz similar a la yuca del cual la insulina es extraída para la producción industrial, es Peruano.
📍 La Maca y los componentes Huanarpo Machos, principales ingrediente del VIAGRA, son raíces del Peruano Milenario.
📍 El Coliseo de Corridas de toros que se encuentra en Acho, está entre los más antiguos del mundo. Fue inaugurado por el Virrey Amat en 1766.
📍 La Universidad de San Marcos (fundada el 12.05.1551), es la más antigua en las Américas.
📍 El segundo colegio secundario Ciencias en el Cusco fue fundado por Simon Bolivar en 1825,
📍 La cuarta Universidad de America San Antonio Abad del Cusco. fue fundada en 1691,
📍 El Diario Oficial El Peruano, es el más antiguo diario en Sur América. Fue fundado en 1825 por Simón Bolívar.
📍 El ferrocarril de medida estándar más alto en el mundo (Ticlio - 4,815 m.s.n.d.m.) está en Perú. El Paso de Anticona está en 15,800 pies s.n.d.m.)
📍 Los cañones más profundos en el mundo: Cotahuasi, 3,600 msndm y el Colca, 3,400 m.s.n.d.m. están en Perú.
📍En el Perú hay más de 50 montañas con más de 6,000 msnm.
* Existen 1,769 glaciares.
📍 Perú tiene 262 baños hidrográficos.
📍 Este territorio tiene 12,000 lagos de diferentes tamaños y profundidades:
📍 3,986 pertenecen a la Cuenca del Pacífico.
📍 7,441 pertenecen a la Cuenca del Atlántico..
📍 841 en el área del Lago Titicaca.
📍 Con más de 1,701 variedades diferentes de pájaros, Perú es el país con la variedad más grande de pájaros en el mundo.
📍 Los lagos de Mejía (Arequipa) tienen un habitat de millares de pájaros migratorios. Más de 150 especies llegan durante el año. Más del 50%, son residentes permanentes y el resto son visitantes regulares que emigran, a los cuatro puntos cardinales del globo
📍Perú es el segundo país en el mundo, con una variedad de 34 especies de monos.
📍Perú es el tercero país en el mundo, con una variedad de 361 especies de mamíferos.
📍 Perú es el quinto en reptiles con 297 especies.
📍Perú el quinto en anfibios, con 251 especies.
📍 La Cantuta es la flor nacional (la flor de los incas)
📍 El Gallito de las Rocas es el pájaro nacional.
📍En sólo un árbol en Madre de Dios, el Shihuahuaco (Asterix), los científicos, expresamente entomólogos, encontraron 5,000 especies de insectos, el 80% de los cuales eran una primicia para la ciencia.
✅El primer catálogo genético de la flora peruana contiene más de 3 000 variedades de las cuales:
-524 se han clasificado como comestibles;
-401 como productoras de madera;
-334 como tóxicos para la producción de insecticidas;
-213 para los propósitos medicinales;
-110 para la preparación de colorantes y de tintes;
-100 para la producción de herramientas;
-90 para propósitos ornamentales;
-36 para la preparación de aceites y de ceras;
-35 para la preparación de bebidas.
📍En la región oriental de los Andes uno puede encontrar más de 3,000 variedades de diversas orquídeas.
📍Se han clasificado hasta la fecha 4 de los 10 20 cereales que existen en el mundo y son nativos del Perú. La quinua, el ma��z, la cañihua y la kiwicha. El último ha sido considerado por la NASA como elemento importante en la dieta de los astronautas.
📍 El Perú es el líder en América Latina en la producción del oro, del plomo, y del zinc.
📍 Tiene el segundo lugar en la producción de cobre en el mundo. ANTAMINA es la mina más grande del mundo. Está en las montañas centrales de Perú
📍 CAMISEA es la segunda reserva más grande del gas de América Latina. Está en el Perú.
📍28 diversos tipos de clima se encuentran en el Perú, colocándolo entre los 5 países del mundo con la diversidad biológica más grande en el mundo.
📍Dentro del dominio marítimo del Perú, la corriente peruana, mejor conocida como la Corriente de Humboldt, contienen la producción más rica del plankton y del phytoplankton en el mundo.
📍A lo largo de la costa del Perú, viven 20 de las 67 especies de los cetáceos y ballenas del mundo.
📍 El Océano Peruano ofrece 700 diversas variedades de pescados y 400 variedades de crustáceos.
📍El lago navegable más alto del mundo es el LAGO TITICACA, que es compartido por Bolivia.
📍 El río del Amazonas, el más largo del mund, tiene su origen en el Perú y es uno de los dos ríos más "sanos" en el planeta. Tiene un flujo medio de 150 000 m3/seg.
📍El Señor de Sipán, es la tumba más antigua y magnífica encontrada en las Américas; comparable sólo a la de Tutankamon en Egipto.
📍 Caral, a 114 millas de la costa, es la más antigua civilización de las Américas y esta considerada entre las más antiguas en el mundo, fechada a más de 3.000 A.C.
Concurso Internacional de Cafés Especiales realizado en París.
El Perú presentó muestras, pero por falta de recursos no llegó a tener un stand para lo que se requería el pago de 5 000 Euros. En el Concurso participaron 33 países y hubo dos grupos de catadores: el grupo europeo y el grupo americano.
Los dos grupos de catadores le dieron el mismo puntaje al café del Perú y el Embajador Pérez de Cuéllar le puso la Medalla de Oro a Justo Marín. El Embajador se sorprendió debido a que no estaba informado sobre la calidad del café peruano.
Tenemos el Mejor Café del Mundo y creo que no lo hemos celebrado unidos y felices por este resultado.El Consejo Nacional del Café debe proponer un Proyecto de Ley que obligue a las Embajadas del Perú al consumo de café peruano en todas sus reuniones, tal como ya se ha logrado que se haga con el Pisco.
En los últimos años los productos peruanos están siendo reconocidos por su calidad, incluído el extraordinario sabor de sus productos.
📍Los españoles hablan del aroma y sabor del espárrago peruano;
📍 Los franceses consideran a la palta peruana como insuperable;
📍 Los chinos, no obstante que el mango es originario de India y Pakistán, están ansiosos por la firma del protocolo que nos permita exportar mangos directamente a China y que a partir del 1o. de Enero de este año ya lo estamos haciendo con la uva.
📍Nuestras aceitunas, carnudas, jugosas y sabrosas, se cosechan maduras en el Perú y en otros países recurren a procedimientos artificiales; el aceite de olivo (Olivos del Sur) no tiene nada que envidiarle a los aceites de España o Italia;
📍Estamos en el mercado de las alcachofas y ya sabemos que vamos a barrer con nuestros competidores.
📍 Los españoles comenzaron a comprar páprika en Perú debido a problemas políticos en su principal región abastecedora y ahora siguen comprando en el Perú porque nuestra páprika es la mejor del mundo.
💎Ahora no sólo nuestros productos son buenos sino que hemos aprendido a presentarlos en envases atractivos y con avances tecnológicos (café y aceite de oliva, por ejemplo).oón es para que toamos un en sus conversaciones.
💎Los peruanos tenemos que convencernos a nosotros mismos, que con la naturaleza que Dios nos dio y con nuestro esfuerzo, podemos ser reconocidos por el SABOR PERUANO de nuestros productos.
💎Estamos exportando camotes frescos desde Cañete, Lambayeque y Piura a Europa; y que la Toyota ha logrado producir un plástico
biodegradable utilizando el camote como materia prima. Lo utilizará (en sustitución de plásticos de petróleo no degradables), en la fabricación de partes de autos y se estima que requerirá 20 millones de toneladas de camote al año.
💎El Perú es el Centro de Origen del camote; puede producirlo casi en toda la Costa y todos los días del año; el Centro Internacional de la Papa hace años que investiga en camote y podría identificar variedades más aptas para la fabricación de plásticos; el record mundial de producción por hectárea se da en Virú.
0 notes
Text
COLOMBIA: CÁTEDRA UNESCO DE PREVENCIÓN DE VIOLENCIAS CONTRA LAS MUJERES EN AMERICA LATINA
COLOMBIA: CÁTEDRA UNESCO DE PREVENCIÓN DE VIOLENCIAS CONTRA LAS MUJERES EN AMERICA LATINA

View On WordPress
#CATEDRA UNESCO#COLOMBIA#COORDINADOR DE LA CÁTEDRA UNESCO#DIRECTORA DE LA CATEDRA UNESCO#DIRECTORA DEL CAMPUS#EMMA DORIS LOPEZ RODRIGUEZ#EVA JANET PRADA#FABIO MIGUEL MONROY MARTINEZ#FUNDACIÓN POR TI MUJER#FUNDACIÓN TEKNOS#JAIME TORRES#lomasleido#MARIA CONSUELO MORENO ORREGO#PREVENCIÓN DE VIOLENCIAS CONTRA LAS MUJERES EN AMERICA LATINA#Rpte. Internacional en Colombia#UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA#UNIVERSIDAD SIMÓN BOLIVAR#VICERRECTORA GENERAL
1 note
·
View note
Video
tumblr
El primer destino para esta ruta es el parque Simón Bolivar y no me imagino mejor canción para merodear en medio de tanto contraste: fly me to the moon, mirás a la fuente, suspiras, let me play among the stars, subes un poco la vista, las personas se mueven, los estudiantes entran apurados a la universidad, el olor del subway llega por medio de las grietas que hay entre humo, agua bendita y tinto caliente en cada esquina, te dicen veci estas muy bonitx, la ciudad te empapa, te das cuenta que tus pies te llevan, y que esto, hasta ahora empieza, in other words, please be true.
1 note
·
View note
Text
Cacerola, esperanza y Paro: el probable ruido de un cambio.
Porque una cacerola, un celular y la convicción sí pueden ser elementos de lucha.
Angélica Fernández, estudiante de segundo semestre de psicología de la Universidad del Rosario, se despertó temprano y con entusiasmo el 21 de noviembre del 2019, ¡tenía planeado salir por primera vez a una marcha!. Después de batallar por una hora, logró convencer a su mamá no solo de que todo estaría bien y de que nada malo iba a pasar, sino también de que saliera a manifestarse, que era necesario. A las 9 de la mañana ella y su familia se encontraban en el centro para protestar cada uno por sus causas: su madre, en compañía de su hermano menor, salió con Las Moradas a protestar por los derechos de las mujeres; su hermana salió a marchar con un grupo de ambientalistas por los atentados hacía el medio ambiente que han estado sucediendo en Colombia; y, finalmente, Angélica salió como estudiante a protestar con las universidades públicas y privadas sobre los múltiples descontentos respecto a diferentes temas. Hay que admitir que ese día no fue fácil para ella: en primer lugar, Angélica casi no llega al punto de encuentro con su universidad debido al transporte; después, junto con una amiga estuvieron perdidas por una hora buscando a su grupo; una vez con ellos y a pesar de que todos estaban actuando de una forma netamente pacifica, fueron gaseados; a la altura del parque Simón Bolivar el agua sorprendió y la marcha tuvo que continuar en medio del diluvio, el cual no paro durante todo el día. También, una vez ella se encontraba a la altura de la Nacional, se vio atrapada en un tropel que se armó frente a sus ojos; aquí vio a capuchos tirando Molotovs, al ESMAD tirando aturdidoras y fue nuevamente gaseada y hasta rociada. Ya después de poder escapar de toda esa situación, se vio estancada en la zona a la que pudo huir; llegar a su casa parecía algo imposible debido a las dificultades que atravesaba la movilidad. Fue solo hasta casi media noche cuando pudo salir de una panadería donde tomó resguardo y así pudo llegar al fin a su casa.
Sin embargo, aun cuando se vio en vuelta en múltiples situaciones que surgieron durante o a raíz de la marcha y que podrían ser consideradas como tediosas, Angélica describe al paro como “la maravillosa representación simbólica de un aire de resistencia y protesta juvenil”. Para ella los pequeños inconvenientes no se podrían comparar ni en lo más mínimo con la magnitud de la lucha que se está presentando desde diferentes sectores sociales; no importa la incomodidad, no importa el cansancio, no importan los pequeños sacrificios, para ella lo realmente importante es hacerse escuchar y aportar a generar un cambio en pro de todas y todos los colombianos.
Así como Angélica hay mil jóvenes que sienten y piensan igual, que dicen estar cansados de las injusticias, de las mentiras, del incumplimiento y de la falta de humanidad por parte de un Gobierno con poca legitimidad. Son miles los jóvenes y estudiantes que creen, luchan y exigen un cambio ya.

El Paro Nacional número N
En Colombia, aquel país donde muchos de sus historiadores aseguran que nunca ha sido de marchas, o donde se plantea que las pocas de nuestras protestas sociales han dejado detrás un rastro de violencia innegable, se ha venido gestando un movimiento sin precedentes.
Desde el 21 de Noviembre las calles de todo el país se llenaron de color, gritos y de un espíritu de cambio y esperanza; ese día se dio inicio al gran Paro Nacional. Sin importar que los políticos y los Medios con intereses particulares hicieran una campaña de deslegitimación de la protesta desde días y semanas antes o que algunos otros se intentaran atribuir toda la movilización futura; y así como también sin importar que el miedo, la violencia y la impotencia hayan respirado sobre los cuellos de quienes marchan; e, incluso, aun cuando gran parte del enfoque mediático ha exaltado el vandalismo o ha justificado medidas drásticas como lo son los toques de queda y la represión por parte de la Fuerza Pública que reprimen el derecho constitucional a la protesta ,el Paro ha seguido y hasta se ha renovado.
Este paro ha tenido la magnitud que ninguna protesta tuvo durante 60 años, los antecesores más cercanos llegan a ser el paro cívico del 14 de septiembre de 1977 y las marchas del 2008 donde millones de ciudadanos se movilizaron en contra de las acciones de las FARC; esto contando con la diferencia de que se hicieron con la venia y la convocatoria del Gobierno, no con el Gobierno al poder haciéndole propaganda en su contra. ¿Lo más llamativo de la situación? que sólo hay señas de que esto va para largo.

Intimidación, censura y monopolio de la fuerza: represión a la protesta social
Desde el primer día que se convoco al Paro Nacional hubo un revuelo de opiniones respecto al tema. El plantearse con una larga anticipación no sólo permitió que llegasen cada vez más razones para salir y que se unieran más personas, sino que también le permitió un amplio margen de movimiento aquellos que no tenían intereses comunes. A lo largo de los días reconocidos periodistas como Salud Hernandez, Juan Manuel Charry y Vicky Dávila publicaron en medios conocidos palabras como: “en la protesta también estará presente una estructura organizada que busca desestabilizar la institucionalidad, una estructura política que le apunta al caos. Eso es lo que los colombianos no podemos permitir. Sí a la protesta, no a los que quieren arrasar con la democracia”. Mensajes que aunque bien parecían estar escritos desde la neutralidad, tienen detrás toda una carga polarizadora, desinformante y subjetiva.
A la vez, distintas figuras políticas como Nicolás Pérez, Paloma Valencia, Mario González Vargas y Rafael Nieto expresaron públicamente su postura y sus justificaciones, las cuales muchas veces no terminaban de ser claras. Inclusive una semana antes del inicio del paro salió un comunicado por parte del Centro Democrático donde el senador y expresidente Álvaro Uribe Vélez planteó que: “el paro convocado para el 21 de noviembre hace parte de la estrategia del Foro de Sao Paulo, que intenta desestabilizar a las democracias de América Latina”. Programas con una considerable audiencia a nivel nacional tocaron y debatieron respecto al tema del paro y hasta Septimo Día entrevisto a un supuesto capucho. Todos estos sucesos de una u otra solo estigmatizaban e infundían miedo hacía la protesta, lo cual en redes era propagado mediante hashtags como #YoNoParo o por sencillas públicaciones en Instagram y Facebook. Tanto los políticos como los medios parecían estar filtrando y deformando gran parte de la realidad.
Pero, a pesar de todo, esto no fue suficiente para parar toda la causa. Motivos habían muchos y cada vez salían más a la luz. Los jóvenes con la ayuda de sus celulares y las redes sociales se dieron a la tarea de desmentir información falsa, de debatir y exponer aquello incoherente, así como de informarse e organizarse para salir a las calles.

Lastimosamente la manipulación y el engaño mediático no fueron las únicas formas bajo las cuales se intento detener y opacar la fuerza de su lucha. En días precedentes al 21 de noviembre se presentaron por parte de la polícia allanamientos “preventivos” en busca de “material terrorista” dentro de las casas de lideres estudiantiles, lugares de encuentros para colectivos y en diferentes sedes de medios de comunicación.
Ya una vez iniciado el paro, el ilegitimo uso de la fuerza, los enfrentamientos entre la Fuerza Pública y los capuchos y la represión violenta por parte del ESMAD hacia la protesta, mayoritariamente pacifica, no se hicieron esperar. A pesar de que la mayor parte de la movilización se ha destacado por su carácter pacifico, creativo y representativo, no se ha estado exento del vandalismo, de los daños colaterales a bienes estatales o públicos y de los perjuicios a la integridad y vida de los policías como de los manifestantes. La cifra postulada de heridos por parte de las Fuerzas Públicas va en 300 uniformados y aunque, por su parte, la cifra de manifestantes heridos sea desconocida, las redes sociales han reportado cientos de los muchos casos. Un lamentable ejemplo de esto fue el en vivo y los vídeos donde quedó documentado el momento en el que un agente del ESMAD dispara un objeto de extraña procedencia al joven Dilan Cruz, quien tras el impacto fue internado en estado crítico y murió dos días después.
Si bien la muerte de Dilan nunca dejará de doler, su partida y todos los demás abusos cometidos por parte de la autoridad han es generado más animo para seguir. Los jóvenes han tenido la valentía de gritar “¡fuera!, ¡fuera!” a quienes están dañando los bienes de todos; han tenido la valentía de hacer barreras de protección en pro de los policias y de sacar tanquetas mientras agitan las manos y exigen en coro una protesta sin violencia; han sido capaces de ir tras capuchos a decirles que no los representan; han tenido la capacidad de modificar arengas agresivas y de servirles un chocolate a los policías. Pues, después de todo, poco a poco sean concientizado de que ellos siguen siendo parte del pueblo.

La generación del 21N
La sociedad colombiana ha sido tachada por su indiferencia en múltiples ocasiones. Nos acostumbramos tanto a las muertes y a la guerra que con el tiempo se normalizo y se torno costumbre el ver un panorama de frió y de sombra para el otro. De igual manera, dado a las posturas y el discurso político que ha acompañado nuestro conflicto a lo largo de la historia, existía el estigma de que una movilización social era solo un asunto de comunistas, guerrilleros o en general de lo que se ha clasificado como izquierda. Sin embargo, ya no es así; esto ha cambiado.
Con el pasar del tiempo, los conocidos millennials y la generación z han venido demostrando que cada vez creen menos en políticos tradicionales y en sus políticas. Esa concepción tan partidista y arraigada al caudillo la han venido cambiando, sus generaciones ahora se encuentran es en un permanente cuestionamiento hacía la autoridad. Tal y como postulaba el joven Juan Daniel Rodriguez, presidente del Consejo estudiantil de Ciencias Politicas de la Universidad del Rosario, Representante de la universidad ante ACREES y coordinador del colectivo Polo Joven UR: hay que movilizarse y luchar es por causas, siempre bajo unos parametros, valores y principios establecidos.
Y es por eso que, precisamente, están siendo ellos los mayores protagonistas de este paro nacional, de los plantones, de los cacerolazos. En su mayoría ha sido gracias a estos jóvenes que desde el 21N se han estado viendo por todo el país pancartas, trapos y hasta performances o actividades lúdicas que exponen los ideales y los valores de aquello que defienden. Estos jóvenes están marchando porque quieren, porque se cansaron de ver reproducida la misma historia en los rostros de sus ancestros, porque desean modificar el rumbo y apropiarse de su momento histórico. Con más conciencia y más oportunidades que su ascendencia, pero irónicamente con menos dentro de las manos y con un futuro en juego, son a la generación que, como ellos mismos dicen, les quitaron hasta el miedo; y tienen un sueño y una esperanza de cambio. Esa generación valiente del celular es la que se esta cuidando, organizando, defendiendo eventualmente de la autoridad, respetando y difundiendo aún más la protesta mediante redes; es la generación de la revolución digital y hasta tal vez de la revolución real.

¿Avances gracias al paro?
A las 10 primeras razones que fueron en primer lugar planteadas como bandera para el Paro no se han dejado de sumar más. En la actualidad las razones por parte de los sectores que lideran la protesta se organizan, de forma resumida, más o menos de esta forma:
Contra la Reforma pensional.
Contra el Holding Financiero.
Contra las privatizaciones
Contra la Corrupción.
Contra el tarifazo nacional.
Contra la reforma tributaria.
Contra el asesinato de los lideres sociales y por las garantías que defiendan y protejan sus vidas.
Contra la explotación mineral y la deforestación y por la protección de especies.
Por la implementación del acuerdo de los acuerdos de paz firmados en La Habana
Por un salario mínimo digno.
Por el cumplimiento de los compromisos y los acuerdos firmados con el agro, con la población indígena, con Fecode, con los estudiantes y con los trabajadores estatales.
Por la construcción e implementación de una política nacional eficaz que elimine la desigualdad de género.
Por la defensa y la no represión de la protesta social.
Por el desmonte del ESMAD y contra el uso ilegitimo y desmedido de la fuerza.
Ante esto, a los movimientos estudiantiles y de profesores y a las organizaciones sindicales, sociales y políticas, quienes han venido siendo las voces más fuertes, se les ha sumado cada vez más gremios. Aunque bien la mayoría de los manifestantes hasta el momento son jóvenes, la naturaleza de la protesta es todo menos uniforme. Por su parte, el gobierno del presidente Iván Duque en respuesta a toda la situación anuncio la llamada “Gran Conversación Nacional” con los alcaldes electos del país. También, mediante su cuenta de Twitter, aseguró que hasta el 15 de marzo de 2020 recibirá propuestas ciudadanas en torno a seis grandes temas: crecimiento con equidad, transparencia y lucha contra corrupción, educación, paz con legalidad, medioambiente y fortalecimiento de las instituciones.
¿Qué han pensado los estudiantes? Han mostrado su descontento ante esta medida, pues los seis puntos propuestos por el presidente ni siquiera son los trece puntos que se plantearon en el pliego que construyó el Comité Nacional. Así mismo, dado a la propuesta con la que se pretende abordar la situación los estudiantes han planteado que se esta perdiendo la oportunidad para que se escuche a quienes están realmente haciendo el llamado al gobierno y para que se tomen las decisiones necesarias para empezar a solucionar problemas. En especifico, la líder estudiantil Jennifer Pedraza señaló que la mesa nacional del Paro rechazó el diálogo debido a que se considera que esta metodología pretende incluir a “los amigos” del mandatario y hacer que quienes convocaron las movilizaciones pierdan correlación alrededor de lo que se le está solicitando al Gobierno.
Para ella y para muchos parece haber una estrategia que lo único que busca es disolver las movilizaciones, por esto y por más convocaron a que continué el cacerolazo y el Paro Nacional. A que se siga resistiendo y demostrando inconformidad.


La Colombia solidaria, la Colombia sin miedo: la Colombia de la cacerola
En algún momento difícil de establecer y del que no se tiene total certeza alguien en Cali le pegó por primera vez a una cacerola para rechazar el toque de queda impuesto por su alcalde. Después otros tantos lo siguieron, lo empezaron a grabar y difundir por redes, se viralizó. Corrió por barrios y algunas ciudades, y al llegar a Bogotá llevó a que mucha gente regresará a la calle aun cuando ya estaba oscuro. Estaban retomando una narrativa histórica del pueblo para el pueblo, estaban brindando un reclamo de interés popular alejado de los intereses partidarios.
Esa olla, un utensilio tan cotidiano, parece que dentro de este paro se ha tornado en un espacio común. Sin importar las diferencias entre personas, parece que todos pueden reunirse para un aguapanelazo, un chocolatazo o simplemente para hacerla sonar. Todo aquel que tiene miedo de ir al paro a protestar debido a los abusos de autoridad y la exposición al peligro, puede quedarse desde una ventana o balcón de su casa caceroleando. Todo aquel que tenga más que aspiraciones individuales y que pueda entender en cierto grado la lucha colectiva puede salir hacerse escuchar de una manera muy pacifica, pero significativa. Una vez con la cacerola en mano, no hay vuelta atrás. Como bien plantea Jenny Casallas, mamá de tres hijos y trabajadora del servicio: los utensilios de cocina siempre han representado utilidad, pero a su vez amor y esta vez no es la excepción.
Cuando el humo del tropel baje, los manifestantes anhelan ver con más claridad las transformaciones de esta sociedad resistente y combatiente, de esta sociedad que parece en transición y que pide a gritos y olletazos un cambio de piel. Puede que aún hayan mil y un cosas que mejorar, puede que aún queden miles de personas que no quieren permitirlo, pero por algo se ha de empezar. Y es que, en palabras de la joven Valeria Mojica líder dentro del colectivo Con Acciones UR, “se podría decir que, el país ya cambió; pues cambió la protesta y la forma en la que percibe”. El país empezó a deconstruir esa narrativa de otredad y empezó a construir un nosotros sin excluyentes. Colombia, sus jóvenes y muchos de quienes componen su sociedad parecen estar evolucionando y revolucionando.
Esta marcha no parece que vaya a parar, la transformación ya empezó y tiene un sonido: el de las cacerolas.



1 note
·
View note
Video
Central Hidroeléctrica Simón Bolívar (Guri), Estado Bolivar, Venezuela. La tercera más grande del mundo. #construcción #cfd #simulación #autocad #civil3D #ecuador #ingenieros #arquitectura #diseño #construcción #increible #aprende #sabiasque #revit #curiosidades #interesante #share #ingeniería #universidad #tareas #tarea #prueba #parciales #parcial #matemáticas #matematicas #inges #arquitecto #ingeniero #samborondon #lapuntilla https://www.instagram.com/p/BTX2cY5FfrV/?igshid=NGJjMDIxMWI=
#construcción#cfd#simulación#autocad#civil3d#ecuador#ingenieros#arquitectura#diseño#increible#aprende#sabiasque#revit#curiosidades#interesante#share#ingeniería#universidad#tareas#tarea#prueba#parciales#parcial#matemáticas#matematicas#inges#arquitecto#ingeniero#samborondon#lapuntilla
0 notes
Text
Lugares turisticos de Guayaquil
Malecón 2000
El malecon 2000, ubicado en la ciudad de Guayaquil, junto al rio Guayas, es un proyecto de regeneración urbana del antiguo Malecón Simón Bolivar.
Recomendaciones o Tips al visitar
Usar zapatos comodos
Usar protector solar y gorros
Llevar agua
Historia Para 1845 tenía una milla y media de largo con asientos de listones de madera y con lámparas de hierro fundido para iluminarlo. En 1906 el Cabildo construyó su muro de contención, entre el barrio Las Peñas y la calle Colón, donde se ubicaba el desaparecido mercado de la orilla. Opinion personal: Me gusta visitarlo ya que es un lugar divetido y para estar en familia.
Museo Municipal
Esta Ubicada entre la calle sucre entre calle chile y calle, pedro carbo
Historia El Museo Municipal de Guayaquil nació como Museo Industrial en 1863, fue su gestor el distinguido guayaquileño don Pedro Carbo quien en aquel entonces presidía la Municipalidad. Opinion personal: Contiene mucha historia de muestra ciudad en sus libros escritos y guardados de los amentes por el museo. Hay contenido con los nombres de los patriotas que formaron parte de la gesta historica de la independencia de guayaquil. Opinion personal: Contiene mucha Historia de nuestra ciudad en sus libros escritos y guardados de los amentes de los amantes por el museo.
Malecon del Salado
Esta ubicada en “2do callejon 5 No, Guayaquil 0090511 y es un lugar entretenido para ir.
Historia Malecón del Salado o Malecón del Estero Salado, construido bajo la administración municipal Jaime Nebot Saadi, en 2009, el proyecto abarca desde la Facultad de Educación Física (también llamado Malecón Universitario) de la Universidad de Guayaquil hasta el Puente del Velero, desde allí cambia de nombre a Malecón del salado. Opinion personal: Es un buen lugar para visitar con familia y divertirse.
Parque Samanes
Se ubica en “V4W3+HC8, Av. Paseo del Parque, Guayaquil 090502″
Historia
También conocido como Parque Ecológico Samanes, es un parque ubicado en la ciudad de Guayaquil, Ecuador, cuya primera fase fue inaugurada en enero de 2013. En su totalidad contará con una extensión de 851 hectáreas, lo que lo convierte en el tercer parque más grande de Latinoamérica.
Opinion personal: Se me hace divertido y lo puedes pasar con tus amigos ya que hay diferentes sectores.
Hemiciclo de la Rotonda
Esta ubicado en el Paseo de las Colonias Extranjeras 100 y Avenida 9 de Octubre, Provincia Libre de, Guayaquil 090103
Historia El monumento fue creado para conmemorar la célebre ���Entrevista de Guayaquil”, acontecimiento en el cual los libertadores Simón Bolívar (en representación de la Gran Colombia) y José de San Martín (por el Perú) tuvieron un encuentro en la ciudad el 26 de julio de 1822. Opinion personal: Un lindo lugar para conocer un poco más de la historia de Guayaquil, hay varios city tours que te llevan ahí
1 note
·
View note
Photo

Un #domingo diferente disfrutando de otra #carrera hermosos #parajes fueron 12 kilómetros de #naturaleza increíble con las mejores compañía #coleccionando más #recuerdos y #medallas jejejeje #universidad #Simon #Bolivar #venzuela (en Universidad Simón Bolívar, Barranquilla)
#recuerdos#simon#venzuela#parajes#bolivar#universidad#medallas#domingo#naturaleza#coleccionando#carrera
2 notes
·
View notes
Photo

¿Qué ves? Un #tbt de cuando estaba en la Simón todavía. Esta partida la perdí, todas de hecho. . . . . #likeforlikes #throwbackthursday #throwback #chess #university (en Universidad Simon Bolivar)
1 note
·
View note
Text
UN POCO DE CONOCIMIENTO PA. QUE NO TE QUEJES DE PERÚ TÚ PAÍS Y SEPAS DONDE HAS NACIDO.......
UN DETALLE DEL PERU
HACIA EL MUNDO !!!
📍El Ceviche es Peruano
📍 La Chirimoya es Peruana
📍 La Guanabana es Peruana
📍 La Lúcuma es Peruana
📍La Granadilla es Peruana
📍La Alpaca es Peruana
📍 La Vicuña es Peruana
📍 El Caballo de Paso es Peruano...
📍 El Pisco es Peruano
📍 La Quinua es Peruana, es un grano de alta proteína,y hay más de 25 variedades.
📍 El Olluco es Peruano y hay más de 30 variedades.
📍La Papa es Peruana y hay más de 3,000 variedades.
📍 El camu-camu 30 veces mas vitamina C que la naranja y el limón es peruano.
📍El aguaymanto fruta sagrada de los Incas es peruano.
EL PERÚ TIENE LA VARIEDAD MÁS GRANDE DE PLATOS EN EL MUNDO, 468 EN TOTAL. (LIBRO DE GUINNESS)
📍 El Algodón más fino en el mundo es el Peruano (Pima y Tanguis).
📍El Árbol de Sauce Llorón es Peruano y contiene un componente que es la base para la aspirina.
📍 El Árbol de Tara del cual se extrae el tanino, un elemento que es usado en molinos de curtido (bronceado) y casas de tinte es Peruano.
📍 El Yacón, una raíz similar a la yuca del cual la insulina es extraída para la producción industrial, es Peruano.
📍 La Maca y los componentes Huanarpo Machos, principales ingrediente del VIAGRA, son raíces del Peruano Milenario.
📍 El Coliseo de Corridas de toros que se encuentra en Acho, está entre los más antiguos del mundo. Fue inaugurado por el Virrey Amat en 1766.
📍 La Universidad de San Marcos (fundada el 12.05.1551), es la más antigua en las Américas.
📍 El segundo colegio secundario Ciencias en el Cusco fue fundado por Simon Bolivar en 1825,
📍 La cuarta Universidad de America San Antonio Abad del Cusco. fue fundada en 1691,
📍 El Diario Oficial El Peruano, es el más antiguo diario en Sur América. Fue fundado en 1825 por Simón Bolívar.
📍 El ferrocarril de medida estándar más alto en el mundo (Ticlio - 4,815 m.s.n.d.m.) está en Perú. El Paso de Anticona está en 15,800 pies s.n.d.m.)
📍 Los cañones más profundos en el mundo: Cotahuasi, 3,600 msndm y el Colca, 3,400 m.s.n.d.m. están en Perú.
📍En el Perú hay más de 50 montañas con más de 6,000 msnm.
* Existen 1,769 glaciares.
📍 Perú tiene 262 baños hidrográficos.
📍 Este territorio tiene 12,000 lagos de diferentes tamaños y profundidades:
📍 3,986 pertenecen a la Cuenca del Pacífico.
📍 7,441 pertenecen a la Cuenca del Atlántico..
📍 841 en el área del Lago Titicaca.
📍 Con más de 1,701 variedades diferentes de pájaros, Perú es el país con la variedad más grande de pájaros en el mundo.
📍 Los lagos de Mejía (Arequipa) tienen un habitat de millares de pájaros migratorios. Más de 150 especies llegan durante el año. Más del 50%, son residentes permanentes y el resto son visitantes regulares que emigran, a los cuatro puntos cardinales del globo
📍Perú es el segundo país en el mundo, con una variedad de 34 especies de monos.
📍Perú es el tercero país en el mundo, con una variedad de 361 especies de mamíferos.
📍 Perú es el quinto en reptiles con 297 especies.
📍Perú el quinto en anfibios, con 251 especies.
📍 La Cantuta es la flor nacional (la flor de los incas)
📍 El Gallito de las Rocas es el pájaro nacional.
📍En sólo un árbol en Madre de Dios, el Shihuahuaco (Asterix), los científicos, expresamente entomólogos, encontraron 5,000 especies de insectos, el 80% de los cuales eran una primicia para la ciencia.
✅El primer catálogo genético de la flora peruana contiene más de 3 000 variedades de las cuales:
-524 se han clasificado como comestibles;
-401 como productoras de madera;
-334 como tóxicos para la producción de insecticidas;
-213 para los propósitos medicinales;
-110 para la preparación de colorantes y de tintes;
-100 para la producción de herramientas;
-90 para propósitos ornamentales;
-36 para la preparación de aceites y de ceras;
-35 para la preparación de bebidas.
📍En la región oriental de los Andes uno puede encontrar más de 3,000 variedades de diversas orquídeas.
📍Se han clasificado hasta la fecha 4 de los 10 20 cereales que existen en el mundo y son nativos del Perú. La quinua, el maíz, la cañihua y la kiwicha. El último ha sido considerado por la NASA como elemento importante en la dieta de los astronautas.
📍 El Perú es el líder en América Latina en la producción del oro, del plomo, y del zinc.
📍 Tiene el segundo lugar en la producción de cobre en el mundo. ANTAMINA es la mina más grande del mundo. Está en las montañas centrales de Perú
📍 CAMISEA es la segunda reserva más grande del gas de América Latina. Está en el Perú.
📍28 diversos tipos de clima se encuentran en el Perú, colocándolo entre los 5 países del mundo con la diversidad biológica más grande en el mundo.
📍Dentro del dominio marítimo del Perú, la corriente peruana, mejor conocida como la Corriente de Humboldt, contienen la producción más rica del plankton y del phytoplankton en el mundo.
📍A lo largo de la costa del Perú, viven 20 de las 67 especies de los cetáceos y ballenas del mundo.
📍 El Océano Peruano ofrece 700 diversas variedades de pescados y 400 variedades de crustáceos.
📍El lago navegable más alto del mundo es el LAGO TITICACA, que es compartido por Bolivia.
📍 El río del Amazonas, el más largo del mund, tiene su origen en el Perú y es uno de los dos ríos más "sanos" en el planeta. Tiene un flujo medio de 150 000 m3/seg.
📍El Señor de Sipán, es la tumba más antigua y magnífica encontrada en las Américas; comparable sólo a la de Tutankamon en Egipto.
📍 Caral, a 114 millas de la costa, es la más antigua civilización de las Américas y esta considerada entre las más antiguas en el mundo, fechada a más de 3.000 A.C.
Concurso Internacional de Cafés Especiales realizado en París.
El Perú presentó muestras, pero por falta de recursos no llegó a tener un stand para lo que se requería el pago de 5 000 Euros. En el Concurso participaron 33 países y hubo dos grupos de catadores: el grupo europeo y el grupo americano.
Los dos grupos de catadores le dieron el mismo puntaje al café del Perú y el Embajador Pérez de Cuéllar le puso la Medalla de Oro a Justo Marín. El Embajador se sorprendió debido a que no estaba informado sobre la calidad del café peruano.
Tenemos el Mejor Café del Mundo y creo que no lo hemos celebrado unidos y felices por este resultado.El Consejo Nacional del Café debe proponer un Proyecto de Ley que obligue a las Embajadas del Perú al consumo de café peruano en todas sus reuniones, tal como ya se ha logrado que se haga con el Pisco.
En los últimos años los productos peruanos están siendo reconocidos por su calidad, incluído el extraordinario sabor de sus productos.
📍Los españoles hablan del aroma y sabor del espárrago peruano;
📍 Los franceses consideran a la palta peruana como insuperable;
📍 Los chinos, no obstante que el mango es originario de India y Pakistán, están ansiosos por la firma del protocolo que nos permita exportar mangos directamente a China y que a partir del 1o. de Enero de este año ya lo estamos haciendo con la uva.
📍Nuestras aceitunas, carnudas, jugosas y sabrosas, se cosechan maduras en el Perú y en otros países recurren a procedimientos artificiales; el aceite de olivo (Olivos del Sur) no tiene nada que envidiarle a los aceites de España o Italia;
📍Estamos en el mercado de las alcachofas y ya sabemos que vamos a barrer con nuestros competidores.
📍 Los españoles comenzaron a comprar páprika en Perú debido a problemas políticos en su principal región abastecedora y ahora siguen comprando en el Perú porque nuestra páprika es la mejor del mundo.
💎Ahora no sólo nuestros productos son buenos sino que hemos aprendido a presentarlos en envases atractivos y con avances tecnológicos (café y aceite de oliva, por ejemplo).oón es para que toamos un en sus conversaciones.
💎Los peruanos tenemos que convencernos a nosotros mismos, que con la naturaleza que Dios nos dio y con nuestro esfuerzo, podemos ser reconocidos por el SABOR PERUANO de nuestros productos.
💎Estamos exportando camotes frescos desde Cañete, Lambayeque y Piura a Europa; y que la Toyota ha logrado producir un plástico
biodegradable utilizando el camote como materia prima. Lo utilizará (en sustitución de plásticos de petróleo no degradables), en la fabricación de partes de autos y se estima que requerirá 20 millones de toneladas de camote al año.
💎El Perú es el Centro de Origen del camote; puede producirlo casi en toda la Costa y todos los días del año; el Centro Internacional de la Papa hace años que investiga en camote y podría identificar variedades más aptas para la fabricación de plásticos; el record mundial de producción por hectárea se da en Virú.
0 notes
Text
SAN DIEGO 2016

PRIMERA PARTE
El 2015 había terminado, dejándonos llenos de historias y recuerdos de todos los viajes que vivimos durante ese año. Estábamos tan contentos por todas las aventuras del 2015 que a tan solo 2 días del año nuevo decidimos hacer un nuevo viaje.
En esta ocasión nuestro primer viaje del año 2016 sería un viaje express, ya que las festividades de fin de año habían dejado un poco quebrada nuestra economía y debíamos volver a nuestras realidades de estudio y trabajo el día lunes 4 de enero.
Por lo cual se nos ocurrió visitar un lugar que no hubiéramos visitado nunca como grupo, es decir un lugar al que no hubiéramos ido juntos, y que nos permitiera realizar el viaje en un solo día. Luego de varias sugerencias en nuestro recién creado grupo de WhatsApp; Vane nos dio la propuesta definitiva: “Hey bichos y por qué no vamos a la playa. Es un viaje que podemos hacer en un solo día y nunca hemos ido juntos ¿Qué les parece?”
Todos estuvimos de acuerdo con esa opción y nos reímos mucho al darnos cuenta que no se nos había ocurrido antes. En ese preciso momento el nombre de nuestro grupo cambió, como es costumbre desde entonces, de “Feliz año nuevo” a “Vamos a la playa” No sé si seré la única, pero mi corazón se llena de alegría cuando veo que el nombre del grupo cambia con alguna propuesta de viaje o con la ruta de nuestro siguiente destino. Es uno de los pequeños detalles de cada viaje que hace que me emocioné con tan solo leer el nombre.
Tras haber aceptado la propuesta de Vane, ultimamos los detalles correspondientes al viaje. La primera interrogante que surgió fue ¿a cuál playa vamos? Dicha pregunta dio lugar a una nueva discusión y como nos cuesta mucho ponernos de acuerdo decidimos que llegaríamos al Centro Comercial El Faro y ahí decidiríamos a dónde ir: “Es que si no es así capaz se rajan y ya no vamos” escribió Vane en un mensaje dirigido al grupo.
Al concluir nuestra discusión, quedamos en reunirnos el día sábado 2 de enero a las 7:00 am en el parque Simón Bolívar del Centro de San Salvador, ya que justo dos cuadras abajo de este se encuentra el punto de microbuses especiales que viajan desde San Salvador hasta la playa El Sunzal; aunque nosotros nos bajaríamos en El Faro para comprar la comida y decidir nuestro destino.
Llegado el día 2 de enero de 2016, mi hermano y yo volvimos a tomar nuestras mochilas y salimos de la casa aproximadamente a las 6:20 am; nos reunimos con nuestros amigos Finter, Ale Peque y Nelson, Samuel. Vane y Diana en Unicentro Soyapango; abordamos una 41 A y comenzamos el trayecto en dirección al centro de San Salvador.
Como era de esperarse el microbús llevaba todos los éxitos de reggaetón hasta el momento; por lo que nuestros viaje a bordo de aquella coaster fue amenizado por las melodías de Wisin & Yandel, Daddy Yankee , entre otros. Asimismo y a pesar de que un año nuevo estaba iniciando el señor conductor no dejo de lado la velocidad para manejar que suele caracterizarlos; por lo que gracias a su forma de conducir llegamos al centro en cuestión de 25 minutos.
Cuando estábamos cerca del Parque San José, nos pusimos en pie, caminamos hacia la puerta y le indicamos al conductor que nos bajamos en la siguiente parada. Al llegar al parque la coaster se detuvo para que nosotros pudiéramos bajarnos, cuando el último de nosotros estuvo en el piso, el microbús siguió su camino.
Caminamos por el centro de San Salvador hasta llegar al parque Simón Bolivar. Alrededor de las 6:55 llegamos al parque donde se encontraba Manuel:
-¿Qué ondas Mauel? Que puntaul
-Nombre lo que pasa es que aquí dormí para estar a tiempo
-Jajajaja que bayunco
-¿Y los demás?
-Sofi dice que ya viene en camino, en unos 10 o 15 minutos está aquí. Jess no me contesta pero dijo que si iba a ir
-Bueno esperemos entonces
Conversamos un rato mientras esperábamos que llegaran las personas faltantes. Yo decidí buscar alguna venta de comida por los alrededores para poder comprar un café. Tras haberle dado casi la vuelta completa al parque encontré un puesto de pupusas en una de las esquinas superiores, justo en la acera sobre la calle principal.
Compré mi café y regresé con el grupo. Cuando llegué noté que Sofi acababa de llegar la saludé y platicamos sobre cómo había pasado las fiestas navideñas y lo que podría depararnos el año que estaba iniciando. De repente alguien dijo:
-Hey y entonces ¿a qué horas pues? Vámonos ya
-Espérate que falta gente
-¿Quiénes faltan?
-Jessica, pero sigue sin contestarme
-Y Fabio
-Pero Fabio venía conmigo
-Pero ya se volvió a ir; dijo que iba a traer a Allison
-Ash, a pues sino se apura que se quede
-Jajajajaja que mala sos
-Pues sí, como que si no puede caminar sola
-¿Qué pasó con Jess?
-Ya le llamé otra vez y nada
-Ahí viene ve
-Puchica Jess porque no contestas
-Lo siento es que no sentí el cel.
-Bueno entonces nos vamos
-Falta Fabio
-Ni modo que se quede
-Allá viene caminando que nos alcancé
-Démosle
Caminamos en dirección al punto de microbuses que viajan hacia El Tunco, el plan era preguntar al conductor si podría detenerse en El Faro, para que nosotros nos bajáramos ahí y pudieras decidir nuestro camino. Si el conductor decía que si, abordaríamos la coaster, de lo contrario tomaríamos un bus que nos llevara a la Terminal de Occidente para abordar la 102 hacia el Puerto de La Libertad.
Cuando llegamos al punto de microbuses vimos como uno de estos estaba saliendo; entramos y Samuel preguntó al siguiente conductor que si era posible que se detuviera en El Faro; el señor, que para mi sorpresa resultó ser muy amable, dijo que él no tenía ningún problema con dejarnos ahí, pero que le avisáramos para que no se le olvidara.
En el instante en el que el microbús se colocó en meta, nos subimos y nos acomodamos en los asientos de atrás, luego el señor conductor se disponía a cobrar el pasaje comenzando por los primeros asientos hasta llegar a donde estábamos nosotros:
-Vaya ve sáquense el uno cincuenta para el chuzón *Dijo Nelson
Todos buscamos en nuestras billeteras el dinero para el pasaje, se lo entregamos al señor motorista, quien nos entregó un ticket luego de pagarle
-Vaya guarden bien este bolado porque si no los bajan del chuzón *Dijo Ale peque
-Jajajajaja que loco sos
-Nombre de verdad te lo piden al bajar
-No seas pajero
-Bueno yo lo voy a guardar como recuerdo de este viaje *Dije con gran emoción
Lo gracioso es que a estas alturas de mi vida no tengo idea donde perdí ese ticket, seguramente al momento de limpiar mi billetera lo boté sin darme cuenta o lo guarde en otro lugar; no sé bien; el punto es que ya no está conmigo a pesar que tuve la intención de conservarlo por siempre.
El microbús comenzó su ruta rumbo a la Playa El Tunco, mientras íbamos de camino platicamos de muchas cosas, entre ellas ¿qué nos depara este nuevo año? Vane y Diana estaban muy felices por haber terminado sus estudios universitarios y aunque aún tenían pendiente todo el rollo de la tesis, ya estaban en la búsqueda de trabajo con altas posibilidades de contratación.
Nelson, Finter y Samuel estaban emocionados por empezar la universidad y aunque bromeábamos al decirles que nunca iban a encontrar trabajo estudiando esas carreras en el fondo estábamos muy felices de que nuestros pequeños ya estuvieran a punto de iniciar su vida universitaria.
Jess también había egresado de la universidad y ya tenía planes para su tesis, para poder graduarse lo más rápido posible. Yo por mi parte no podía creer que después de tanto tiempo estaba a punto de iniciar mi último año universitario, a pesar que el camino había sido difícil estaba tan cerca de lograr la meta.
Los demás también tenían planes, la mayoría de continuar sus estudios universitarios con mucho esfuerzo para obtener buenos resultados al final de cada ciclo.
La conversión fue tan cálida y amena que no sentimos el camino; cuando nos dimos cuenta estábamos a punto de llegar al Centro Comercial El Faro; donde habíamos pedido al señor conductor que nos dejará:
-Hey recuérdenle al señor que nos quedamos en El Faro
-Iré a decirle *Dijo Nelson mientras se levantaba de su asiento y se dirigía hacia la parte delantera del microbús
-Alisten sus mochilas que ya casi llegamos
*Tomamos nuestras mochilas y nos pusimos en pie mientras esperábamos que el conductor se detuviera
-Acá está bien don *Dijo Fabio indicándole al señor que se detuviera
Cuando el microbús se detuvo nos bajamos uno por uno con nuestras mochilas en los hombros, agradecimos al señor por habernos dejado ahí y comenzamos a caminar hacia el Centro Comercial El Faro que se encontraba al otro lado de la calle.
Cuidadosamente nos cruzamos la calle hasta llegar a las afueras del Súper Selectos que se encuentra en el centro comercial, ahí decidiríamos cuál sería el destino de nuestro viaje:
-Bueno bichos y ahora ¿qué ondas? ¿Para dónde le damos?
-Yo digo que mejor veamos la comida y luego decidimos para dónde le damos *Dijo Vane
-Sí me parece
-Vaya sáquense el billullo voy a pasar la balanza *Dijo Nelson mientras se quitaba la gorra para recolectar el dinero
A medida Nelson iba pasando la gorra cada quién colocaba dentro la aportación monetaria que podía para comprar la comida. Al final logramos recolectar aproximadamente quince dólares:
-Vaya bichos tenemos $14.85, ya con esto compramos el almuerzo y una botellita para pasar el rato
-Esperate *Dijo Sofi -Yo tengo un montón de centavos de los que me quiero deshacer los voy a poner ahí
-Échalos pues bicha
*Sofi coloca aproximadamente dos dólares en centavos dentro de la gorra
-Juepuya Sofi, que montón de centavos
-Si vos no sé cómo se me han acumulado tanto pero mejor me deshago de ellos
-Vaya contemos otra vez. Ayúdame Fabio
Fabio y Nelson tomaron la gorra para contar cuánto teníamos en total luego de la última aportación de Sofi; aunque perdieron la cuenta más de una vez, ya que según ellos tanto centavos les atrofiaba la mente, lograron darnos la cantidad con la cual contábamos para comprar el almuerzo:
-Vaya, tenemos $15.75
-Chivo, entonces vamos a ver que compramos
Caminamos hasta el súper para comprar la comida, una vez dentro comenzamos a dar vueltas sin saber que comprar, luego de un rato tomamos pan de caja, jamón, queso y mayonesa para poder hacer sándwiches, agua y té instantáneo para acompañar el almuerzo.
Luego de escoger la comida, fuimos a buscar el licor. Creo que fue entonces cuando se inició la tradición de comprar Ron para nuestros viajes, aunque en ese momento no sabíamos que sería una tradición:
-Miren ve acá está el ron pero está carito y con lo que tenemos no alcanza
-Dejemos un par de cosas de la comida y yo digo que con un galón de agua tenemos
-No inventen, la comida y el agua son prioridad; sino alcanza compremos otra cosa *Dijo Vane con autoridad
-Un six de Regias entonces y las compartimos porque no hay más
-Ni modo
Resignados fuimos a buscar el six de Regias y las pusimos en el carrito del súper. De pronto escuchamos que un teléfono sonaba. Era el celular de Vane, quién al darse cuenta que estaba sonando respondió la llamada mientras nosotros acomodábamos las cervezas en el carrito:
-Hola, si acá estamos en el súper del Faro, por dónde están las cervezas *Dijo Vane
-Ya llego
-Chivo aquí te esperamos
Al colgar la llamada Vane nos contó que era su amiga Raquel, a quién había invitado y acaba de llegar al Faro para encontrarnos.
Pocos minutos después apareció Raquel, Vane nos presentó con ella y le comentó que estábamos haciendo las compras de la comida y si quería podía contribuir:
-¿Cuánto tengo que darte? *Dijo Raquel
-Lo que sea tu voluntad. No tenemos cuota fija, con lo que podas ayudarnos es bien recibido
-Ah vaya a pues toma *Raquel le da a Vane un billete de veinte dólares
-Chivo ¿cuánto vas a poner para darte vuelto?
-No, toma los $20.00 y compren lo que falta
-Es en serio
-Sí, de verdad
-Que pudiente bicha
-Jajajajaja y de dónde
Todos nos quedamos sorprendidos del aporte de Raquel, y le agradecimos infinitamente por ello. Gracias a esta nueva suma de dinero logramos agregar el ron que tanto anhelábamos, un pollo rostizado de tamaño medio para compartir, platos, vasos, servilletas y cubiertos desechables.
Tras haber colocado en el carrito los últimos elementos, nos dirigimos a la caja para pagar, cuando llegó nuestro turno, colocamos las cosas sobre el mostrador para que la cajera pudiera indicarnos el total.
Luego de pagar la comida, salimos del súper y nos dirigimos hacia la calle donde decidiríamos cual sería nuestro destino:
-Bueno y entonces ¿a dónde vamos?
-Yo estaba pensando que fuéramos a San Diego, es más tranquilo y en la playa no hay piedras como en El Tunco
-Pero ahí ¿dónde nos quedamos? Así solo en la playa
-Yo conozco un ranchito chulo. Se llama “La Finquita” la entrada vale $2.00 y podes entrar comida y bebida sin problema
-Suena bien
-Entonces démosle para ahí
-¿Qué bus pasa por ahí?
-Fíjate que no estoy segura de la ruta
-Por aquel lado se ponen unos pick ups que hacen viajes para ahí. Talvez por ser varios nos cobra menos
-Vamos a ver pues
Caminamos hacia la derecha rumbo a la meta de los pick ups que hacen viajes hasta San Diego, al llegar Nelson habló con uno de los señores que se encontraban ahí y negoció para que pudiera llevarnos a menor precio.
El señor aceptó llevarnos por cincuenta centavos cada uno, dado que “La Finquita” no estaba lejos, Nelson se encargó de recolectar el dinero de cada uno de nosotros.
Después de recolectar el pasaje nos subimos al pick up, Vane y yo nos acomodamos en el asiento del copiloto mientras los demás se sentaron en la cama del pick up. Cuando el último de nosotros se acomodó el señor arranco el pick up rumbo a La Finquita.
Continuará
3 notes
·
View notes
Photo

CATARATA #TSYAPO PERÚ ES UNA MARAVILLA...!!! 📍El Pisco es Peruano 📍El Ceviche es Peruano 📍 La Chirimoya es Peruana 📍 La Guanabana es Peruana 📍 La Lúcuma es Peruana 📍La Granadilla es Peruana 📍La Alpaca es Peruana 📍 La Vicuña es Peruana 📍 El Caballo de Paso es Peruano... 📍 La Quinua es Peruana, es un grano de alta proteína,y hay más de 25 variedades. 📍 El Olluco es Peruano y hay más de 30 variedades. 📍La Papa es Peruana y hay más de 3,000 variedades. 📍 El camu-camu 30 veces mas vitamina C que la naranja y el limón es peruano. 📍El aguaymanto fruta sagrada de los Incas es peruano. EL PERÚ TIENE LA VARIEDAD MÁS GRANDE DE PLATOS EN EL MUNDO, 468 EN TOTAL. (LIBRO DE GUINNESS) 📍 El Algodón más fino en el mundo es el Peruano (Pima y Tanguis). 📍El Árbol de Sauce Llorón es Peruano y contiene un componente que es la base para la aspirina. 📍 El Árbol de Tara del cual se extrae el tanino, un elemento que es usado en molinos de curtido (bronceado) y casas de tinte es Peruano. 📍 El Yacón, una raíz similar a la yuca del cual la insulina es extraída para la producción industrial, es Peruano. 📍 La Maca y los componentes Huanarpo Machos, principales ingrediente del VIAGRA, son raíces del Peruano Milenario. 📍 El Coliseo de Corridas de toros que se encuentra en Acho, está entre los más antiguos del mundo. Fue inaugurado por el Virrey Amat en 1766. 📍 La Universidad de San Marcos (fundada el 12.05.1551), es la más antigua en las Américas. 📍 El segundo colegio secundario Ciencias en el Cusco fue fundado por Simon Bolivar en 1825, 📍 La cuarta Universidad de America San Antonio Abad del Cusco. fue fundada en 1691, 📍 El Diario Oficial El Peruano, es el más antiguo diario en Sur América. Fue fundado en 1825 por Simón Bolívar. 📍 El ferrocarril de medida estándar más alto en el mundo (Ticlio - 4,815 m.s.n.d.m.) está en Perú. El Paso de Anticona está en 15,800 pies s.n.d.m.) 📍 Los cañones más profundos en el mundo: Cotahuasi, 3,600 msndm y el Colca, 3,400 m.s.n.d.m. están en #Perú. 📍En el Perú hay más de 50 montañas con más de 6,000 msnm. * Existen 1,769 glaciares. 📍 Perú tiene mucho mas... https://youtu.be/BIlU1RtcW4s https://www.instagram.com/p/CGDmZwxJyxS/?igshid=1jasdfvbqoiju
0 notes