#Tunja
Explore tagged Tumblr posts
mekitbunxup678 · 1 year ago
Text
Si
Tumblr media
119 notes · View notes
boba-hijueputa · 1 year ago
Text
Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media
Colombia te amo. Me enamora tu ✨encanto✨
17 notes · View notes
ngavan · 2 years ago
Text
Tumblr media
7 notes · View notes
manu135-blog1 · 2 years ago
Photo
Tumblr media
INCÓGNITO - 2022 El arte de la deconstrucción, encontrar tu luz a través de los fragmentos Instagram de todos los participantes en esta producción de moda ✨ Desfile moda para todos ✨ Diseñoradora: @manusi_rubianqui @by.mahila.desing @escarturotejada @ccongresocol Fotógrafo @shofotos Producción @caroaconcha @santiagotejadaphotography @fabiancrodriguez16 @andreslooga @zoeasselin Agencia y preparadores: @zoommodelss @john.leevan @soyjonaslopez Cantante: @selvavolcan Accesorios: @salvarea #model #fashion #runway #desfile #pasarela #moda #modelo #newface #colombia #boyacá #tunja #bogotá #style #wlyg #imgmodels #zoommodels #agency #altacostura https://www.instagram.com/p/CpcqpaKutp_/?igshid=NGJjMDIxMWI=
7 notes · View notes
vcbarrera · 2 years ago
Text
Parroquia de Santo Domingo Tunja - Boyaca
6 notes · View notes
unidadortopedia · 2 years ago
Photo
Tumblr media
Evite la cirugía de rodilla por desgaste del cartílago con ortopedia regenerativa y prolongue su actividad sin dependencias por la artrosis, condromalacia, osteoartrosis….. Solucione sus dolores articulares, inflamación, limitación y obtenga mejor movilidad con médicos especialistas. La vida hay que disfrutarla al máximo sin discapacidad producto de la osteoartrosis. Nuestros staff médico especializado de Ortopedistas y Traumatologos que lo guiarán a una solución oportuna y efectiva. PBX: 601-6836020, WhatsApp: +57 (315) 891-2983. Móvil: +57 (300) 259-7226. Horarios de atención: lunes a viernes desde las 8 am - 7 pm. Los sábados desde las 8 am - 2 pm. No se atienden domingos o días festivos. Consulte nuestros servicios en la página www.clinicaartrosis.com #colombia #bogota #medellin #cali #bucaramanga #cucuta #barranquilla #manizales #boyaca #cundinamarca #paipa #sogamoso #zipaquira #tunja #villavicencio #girardot #ibague #tolima #cundinamarca #antioquia #monteria #sincelejo #caldas #atlantico #choco #amazonas #guainia #vichada #nortedesantander #cucuta #bucaramanga #santanderdelsur #cesar (en Clinica de Artrosis y Osteoporosis) https://www.instagram.com/p/CqgAxcTOYRy/?igshid=NGJjMDIxMWI=
3 notes · View notes
comoencasayenlacalle · 5 days ago
Text
Tumblr media
0 notes
sultanquimbaya · 9 days ago
Text
Tumblr media
0 notes
cmatain · 8 months ago
Text
Publicado el libro de Hernando Domínguez Camargo «San Ignacio de Loyola, fundador de la Compañía de Jesús. Poema heroico. Volumen 1 (Libro 1)», edición de Ignacio Arellano
Se acaba de publicar el libro San Ignacio de Loyola, fundador de la Compañía de Jesús. Poema heroico. Volumen 1 (Libro 1), edición de Ignacio Arellano (número 21 de la Colección «Problemata Iberoamericana» de Edition Reichenbeger). Hernando Domínguez Camargo, San Ignacio de Loyola, fundador de la Compañía de Jesús. Poema heroico. Volumen 1 (Libro 1), Kassel, Edition Reichenberger, 2024, 331 pp.…
Tumblr media
View On WordPress
0 notes
clinicaartrosis1 · 2 years ago
Video
instagram
Osteoartritis Degenerativa y Dolor en las rodillas asociado a deformidad y pérdida de la función. Solicite su cita y evite las cirugías en tiempos de COVID-19 por eso les ofrecemos consultas médicas prioritarias presenciales o por video llamada (teleconsulta, telemedicina) procedimientos presenciales con médicos especialistas en Ortopedia y Traumatologia de la Clinica de Artrosis y Osteoporosis al Call Center PBX: 601-6836020 móvil: +57 (315) 891-2983. Sus rodillas presentan dolores articulares y óseos, artrosis, inflamación (edema) de las articulaciones, osteoartritis, osteopenia, fracturas, traumas, tendinitis, entre otras. Horarios de atención: lunes a sábado desde las 8 am - 7 pm. Los sábados desde las 8 am - 2 pm. No se atienden domingos o días festivos. Consulte nuestros servicios en la página www.clinicaartrosis.com 🇨🇴 #colombiano #bogota #bogotá #bogota🇨🇴 #bogotacolombia #cajica #tenjo #chiquinquira #tabio #puertosalgarcundinamarca #puertosalgar #boyaca #tunja #choconta #engativa #localidaddesuba #chia #tenjo #subachoque #vianicundinamarca #cundinamarca #funza #puertolopez #casanare #amazonascolombia #boyacacolombia https://www.instagram.com/p/CVeDGubDM6m/?igshid=NGJjMDIxMWI=
0 notes
zerepcompany · 2 years ago
Photo
Tumblr media
💠 Experiment 005 #villadeleyva #boyaca #samaca #papa #tunja #tunjapon #tunjalisco #leyva (en Samacá, Boyaca) https://www.instagram.com/p/CpGAuWkpHll/?igshid=NGJjMDIxMWI=
1 note · View note
jokeroutsubs · 1 year ago
Text
Tumblr media
Photo: Peter Perunović
Bojan Cvjetićanin as Kaj and Katja Predan as Ester in "Kaj pa Ester?", which will be in cinemas from December 14th.
A film is coming to Slovenian cinemas, in which one of the main roles is played by the singer for the group Joker Out - this is why calls for the film to be played abroad are already coming in.
Cinemas across Slovenia will start showing the romantic movie "Kaj pa Ester?" mid-December, but the movie's reach has already surpassed our country's borders. One of the leads is Bojan Cvjetićanin, frontman of the group Joker Out, which has achieved tremendous success and popularity throughout Europe in the last year.
According to comments on social media, Joker Out fans desperately want the film to be seen in their own countries, and a petition on the website Change. org has even started collecting signatures to make the film "Kaj pa Ester?" internationally distributed – or at least get English subtitles for it."Kaj pa Ester?" was directed by Tosja Flaker Berce, who also wrote the script with producer Andraž Jerič. Alongside Cvjetićanin, the film stars Katja Predan, Diana Kolenc, Veronika Železnik, Mila Peršin, Suzana Krevh, Filip Mramor, Nina Valič, Miha Hočevar, Iztok Bevk, Matej Tunja, Maks Mihelič, Ajda Pirtovšek, Žan Brelih Hatunić, Miha Jakovljević and Miranda Trnjanin.
And the plot of the film? This is what the creators wrote: Ester (Katja Predan) is thrilled to get into high school, but problems immediately arise when she learns that her ex-boyfriend Kaj (Bojan Cvjetićanin) has enrolled in the same school with the intention of reconnecting. As all the (female) classmates side with Kaj, Ester finds an ally in Vanda (Diana Kolenc), with whom she begins pretending to be a couple, for the approval of her classmates and Vanda's parents. At first, the plan seems to work, but new emotions quickly complicate the situation.
51 notes · View notes
ibarbouron-us · 1 year ago
Text
Tumblr media
Cuenta la tradición que entre los primeros conquistadores del Nuevo Reino de Granada, Antonio de Santana, encomendero de los pueblos de Suta y Chiquinquirá, era especialmente devoto de la Virgen del Rosario.
Por este motivo construyó en el pueblo de Suta su dormitorio y una pequeña capilla. Deseando poner en ella una imagen de la Madre de Dios, entonces solicitó al fraile dominico Andrés Jadraque una imagen de la Virgen María. Fray Andrés, fue a Tunja y convino con Alonso de Narváez, que le pintara una copia de la imagen de la Virgen María.
La pintura la hizo en un lienzo de algodón de 1,26 x 1,13 cm, tejido por los indios, utilizando mezcla de tierra de colores y zumo de yerbas y flores.Como en el lienzo sobraba espacio, Alonso pintó al lado derecho a san Antonio de Padua, fraile franciscano, por ser el nombre del encomendero; al lado izquierdo pintó a san Andrés, apóstol, por ser el nombre del fraile que lo agenciaba.
El encomendero pagó por la pintura $ 20 pesos.   La imagen la ubicaron en la capilla pajiza de Suta, donde fray Andrés catequizaba a los indios de la región, el lienzo se acomodó en un bastidor de madera y lo expuso en el altar de la capilla.
Nuestra Señora del Rosario de Chiquinquirá – Patrona de los Colombianos.
9 notes · View notes
sofirios · 1 year ago
Text
Final
Desde que me mude a Bogotá he pensado que soy microscópica: como un montón de átomos de carbono, hidrógeno y oxígeno, que generan energía térmica a partir del movimiento y que hago calentar cada vez más el planeta, que mi presencia es difusa e innecesaria, que comienzo a cavilar desde el humor de pasar desapercibida porque necesito un consuelo, que caminar con preocupaciones y deseos por las calles es azaroso, y que tal vez en medio de esta ciudad no soy más notoria que un adoquín de los que escupen agua podrida.
La verdad es que no fue una necesidad moverme de ciudad y ahora quiero escribir que estoy en contra de la prometedora y despreocupada idea de que: si quieres crecer debes expandir fronteras cuanto antes y descubrir el territorio, que si lo haces desde peque es mejor, que no hay que meditarlo porque es obvio que todo va a salir bien. Estoy en contra porque estas escuetas suposiciones me lastimaron y hubiera preferido aprender a afrontar mi realidad de ese entonces, antes de suprimir todo lo que construí en Tunja para comenzar "una nueva y mejor vida" en Bogotá, la cual me ha llevado a actuar como una tercera en mi vida, como alguien irreconocible.
En los momentos en que una decisión importante debe tomarse (así lo siento) hay que ser radical, pero cuando los pensamientos estén cuajados y separados de los sedimentos que dejan las emociones fugaces luego de la post-tormenta (que se caracteriza por estar nublada por sentimientos de irá, prisa y desespero). Mudarme de ciudad fue radicalmente precipitado, no pensé a secas y permití que en una visita fortuita mi tía y mi tío empacaran todas mis cosas en una maleta gigante y me llevaran a vivir con ellxs a otra ciudad. Actué así, maleable, sin reflexionar, sin mirar lo que dejé, sin pensar en que ser radical con ansiedad, me traería a una ciudad que me ha obligado a dejarme oculta dentro de una autómata que busca sobrevivir en un lugar aparente, tosco y pretencioso; mudarme dolió y por eso estoy en contra.
Tener el calor de levantarse un día para no volver a convivir con las personas que se ha vivido desde siempre es aterrador, aunque debo admitir que al principio fue bueno, pues al irme de la casa de mi mamá las restricciones desaparecieron y la autonomía se sintió llegar a desbancar la norma de la obediencia obligatoria, por un tiempo (esa de quedarse en el hogar familiar hasta que el deseo de partir este cuajado y la edad sea la correcta, y mientras tanto seguir aguantándose y callándose las opiniones, porque el lugar que se habita es ajeno) .
El deseo de irse o quedarse donde una crece viene grabado en un código generacional insertado discursivamente en nuestras cabezas, en mi caso, la repetida voz de mi mamá diciendo que me quería tener a su lado para acompañarnos por un largo rato (esto significa que esperaba que viviera con ella hasta siempre), este capricho fue el ancla que me hizo prolongar mi estadía en su apartamento: en ese espacio de familia al que yo ya no pertenecía y en el que me comencé a sentir sobrecogida, sobreprotegida y sobreatareada, al punto de querer zafarme de la ciudad en la que vivía y no solo de la casa, porque no podía ser así con el espacio que era tan nuestro, no podía idear una excusa y no quería darle la vaga razón de "ya no quiero vivir más aquí", no podía confesárselo a secas, no podía decidirme con su cara amable, no podía ser adulta y tampoco podía seguir aguantando.
El año en que me mudé tuve toda la disposición de ser alguien más, intenté jugar brusco como la gente de esta ciudad porque quería verme desde el lado de la predisposición, del que niega la violencia que caracteriza a la gente de Bogotá, de ese lado que a su vez tiene en la mirada dos estiletes afiladísimos listos para cortar; al principio me sentía realmente fuerte juzgando, pero luego noté que me estaba dejando de lado. He intentado cocerme la identidad a través de los recuerdos que tengo de Tunja: la cabeza me remite al frío, al silencio, al olor a verde y a los sonidos del viento; me siento completamente en calma siempre que me veo en Tunja, hasta que la realidad me aterriza con los olores ácidos que se evaporan o se estancan a mi alrededor: el humo que sale de exostos quemados, meados, agua reposada y el ambiente heterogéneo que es oscuro y bochornoso. Tomé una decisión errada al mudarme a un lugar que no conocía, me fugué sin estrategia y extraño como nunca lo que tuve en mi ciudad. Ahora solo me queda aceptar que no puedo regresar.
Hace poco comencé a leer Mudanza, un libro pequeñito que contiene algunos ensayos escritos por Verónica Gerber. En la primera parte hay un párrafo que me gustaría compartirles, pues describe la incertidumbre del grupo de personas al que ahora pertenezco, al de las que se precipitan a salir y la autora llama “peatones perpetuos”:
                                 … Esos que esperan una cita a las tres comuna pequeña maleta entre las manos y le hablan al aire seriamente, sin dejar duda de que el asunto es importante. Esos que son perseguidos inexplicablemente y que, como pocos, se dirigen seguros a su destino aunque nunca consigan llegar a ninguna parte. Esos que caminan en medio de nubarrones, que van y vienen del aquí a un lugar lejanamente imaginario, los que enfocan y desenfocan. Los que caminan y se pierden. Los que nunca son atropellados. Los que tienen esa extraña facilidad para habitar un espacio que no podemos ver ni entender. Los que han sido abandonados. Los que ven en la forma de un edificio a un dragón, los que recogen piedras del suelo como si fueran rostros. Los que desvían la mirada.
Y es que he comenzado a verme incierta, y les puse la cita larga porque para mí fue un polo a tierra en este momento. Y no sé si cambio por indecisión o por necesidad: una, dos o tres veces de lugar, de la habitación a la cocina, de la cocina a la sala, de la sala al baño, camino por los corredores de la casa y me muevo "n" veces en los espacios propios, al punto significarme como una errante. Si quedarme adentro o salir a probar que la calle por donde camino nunca es igual y no saber si pueda perderme, no volver, regresar, desaparecer, encontrar una avenida principal y seguir cambiando porque la ruta de ida ya no es la misma. No sé si sea capaz de acomodarme y mucho menos si lograré sobrevivir con lo único que aparentemente tengo, el cuerpo. Volver a cambiar, pero esta vez más hacia afuera me costó el ánimo; me fui del pueblo a la ciudad, de la ciudad al asombro y del asombro a moverme "n" veces hasta entenderme en este entorno individual.
“Tal vez un día te descubres afuera sin forma de volver y ni siquiera recuerdas que había un lugar a donde regresar” (Gerber, 2023, p. 14). Pude que te descubras desde la comodidad de las cobijas que te abrazan en las mañanas, descartando la alarma despertadora que has pospuesto por lo menos un par de veces, con la mente perezosa y el reloj obligándote a levantarte de la cama. Tal vez percibas que el segundo contacto con el espacio es frío: plantas de los pies sobre baldosas. Tal vez entiendas que va a haber un tercer contacto, un cuarto, un quinto y una sucesión infinita a lo largo del día, y siempre tendrás la seguridad de poder volver a la comodidad que dejas cada que abandonas la casa.
Tal vez, como yo, comienzas a actuar en automático luego de haber activado la cabeza con el siguiente recordatorio (el que nos caracteriza como personas que habitan la generación de consumo): “hay un horario por cumplir, cosas por revisar, trabajos por hacer, lugares a los que asistir”; entonces el cuerpo se prepara para soltar la comodidad del ambiente, las acciones pausadas y el presente incontable. Ocurre el primer choque: tomar una ducha, el despertar definitivo. Segundo choque: ¿ocuparse de las tareas pendientes, dudar, procrastinar, quedarse? Básicamente elegir con prisa para llegar al tercer choque: asumir un carácter, predisponer el ánimo o dejar que el camino defina tu día.
Tal vez también dudes. Entonces te preguntarás “¿será mejor permanecer en casa?”, pero no, tú y yo sabemos que no lo es, y acabas siguiendo la misma ruta tosca hacía los lugares que frecuentas, y olvidas lo mucho que te costó abandonar, abandonarte y obligarte a soltar la seguridad del adentro.
2 notes · View notes
ibrahimalbadriroleplay71 · 2 years ago
Text
6 notes · View notes
great-and-small · 1 year ago
Text
I’m a little blown away by just how many people are interested in this extremely niche birding drama! For those following, a lot of information has already surfaced about the mysterious Jason Mann. It appears he is in fact a real person (apparently a doctor turned healthcare investor which is crazy) and although he remains a relatively unknown name in the birding world, there is now good evidence he is in fact involved in the hobby and has been for some time.
Im not big into “list culture” as a birder but as for my own opinion, I feel Mann probably is an accomplished birder but the timing of his announcement and his lists are just a little too suspicious for me. The nature of the hobby and listing is always at least a little faith-based, and jumping in as an unknown to snipe the 10k milestone and just expecting people to believe you without any documentation is wild. It is almost impossible to see many of the species he listed without working with local guides, and at this time it seems like none of them have heard of this guy. This just all seems too fishy for me to have faith in Mann’s lists unless he can provide more proof.
As an aside, the birding tour company that initially published his (I maintain very braggy) article about reaching the milestone has been unfairly dragged into the chaos when they really have nothing to do with this dude. They seem like a great company and I definitely encourage anyone birding Colombia to consider a tour with these guides
Do y’all wanna hear about some absolutely crazy shit going down in the birding world right now
42K notes · View notes