#Transparencia en costos
Explore tagged Tumblr posts
talentos · 1 year ago
Text
Cuáles son las técnicas y actitudes que garantizan que nuestros vídeos cumplan tus necesidades
Este artículo analiza técnicas y actitudes para una administración eficaz del presupuesto de producción de vídeo. Hacemos hincapié en desgloses de costos transparentes, consultas a los clientes y estructuras de precios flexibles para alinearse con las limitaciones financieras de los clientes y al mismo tiempo ofrecer resultados de alta calidad. Para más información, visita nuestra página acerca…
Tumblr media
View On WordPress
0 notes
fuckyeahmexico · 2 months ago
Text
Tumblr media
Explotación y opacidad: la realidad oculta del café mexicano en las cadenas de suministro de Nestlé y Starbucks
Este informe expone la explotación laboral, la opacidad en la cadena de suministro y los impactos ambientales de la producción de café en México, con énfasis en las cadenas de Nestlé y Starbucks. Además, revela que las grandes comercializadoras fijan precios de compra que no cubren los costos de producción, lo que mantiene a las personas caficultoras en condiciones de pobreza y desigualdad. También documenta violaciones a los derechos humanos, como la represión de productores y el uso de intermediarios informales conocidos como “coyotes”, quienes compran el café a precios aún más bajos e imponen sistemas de crédito abusivos.
El mercado está dominado por comercializadoras como ECOM, NKG y LDC, que controlan los precios y las condiciones de producción que benefician a Nestlé y Starbucks, perpetuando un sistema de explotación. A esto se suma el impacto ambiental derivado de la expansión del café robusta, promovido por Nestlé a través de su Plan Nescafé, lo que ha incentivado la deforestación en diversas regiones cafetaleras.
Asimismo, el informe cuestiona la transparencia de las certificaciones de Nestlé (4C) y Starbucks (C.A.F.E. Practices), que están lejos de garantizar condiciones justas y sostenibles para las personas caficultoras. Finalmente, denuncia la complicidad del Estado mexicano en la consolidación de este sistema y propone una transformación estructural del sector, alineada con compromisos internacionales de sostenibilidad y derechos humanos.
Fuente
89 notes · View notes
dochi-01 · 3 months ago
Text
No era mucho pedir, sólo quería transparencia, responsabilidad afectiva, sinceridad, amor y respeto, no es algo material, no tenía ningún costo, no era difícil de adquirir o poner en práctica.
29 notes · View notes
juanprogamer11 · 2 months ago
Text
youtube
¿COMO FUNCIONAN LOS MODERADORES DE CONTENIDO AUTOMATIZADOS?
Los moderadores de contenido automatizados son sistemas basados en algoritmos que analizan y filtran el contenido en plataformas en línea. Utilizan tecnologías como inteligencia artificial (IA), aprendizaje automático (machine learning) y procesamiento de lenguaje natural (NLP) para detectar y eliminar contenido que infrinja las políticas de la plataforma, como discurso de odio, desinformación o contenido inapropiado.
El funcionamiento de estos moderadores se basa en el análisis de texto, imágenes y videos. A través del NLP, los algoritmos examinan el lenguaje de publicaciones y comentarios para identificar palabras o frases ofensivas. Además, mediante visión por computadora, pueden analizar imágenes y videos, detectando contenido que viole las normas, como violencia o pornografía. También se analiza el comportamiento de los usuarios para detectar patrones sospechosos.
Entre las ventajas de los moderadores automatizados destacan su escalabilidad, velocidad, costo-efectividad y consistencia. Estos sistemas permiten a las plataformas gestionar grandes volúmenes de contenido de manera eficiente, eliminando material dañino rápidamente y de forma coherente. Sin embargo, enfrentan desafíos importantes, como la falta de comprensión contextual, errores en la moderación de imágenes y la posibilidad de que sean manipulados para eludir las reglas.
Un tema relevante es el impacto sobre la libertad de expresión. Si bien los moderadores automatizados ayudan a crear entornos más seguros, también pueden censurar contenido legítimo o no reconocer el contexto de ciertas expresiones. La falta de transparencia y la posibilidad de sesgos también son preocupaciones clave.
En conclusión, los moderadores de contenido automatizados son herramientas poderosas pero con limitaciones. La combinación de la moderación automática con la supervisión humana y la transparencia en las decisiones algorítmicas es esencial para maximizar sus beneficios y mitigar sus riesgos, buscando un equilibrio entre seguridad y libertad en las plataformas digitales.
4 notes · View notes
sg-1996 · 7 months ago
Text
Informe sobre Compensaciones en las Empresas
Introducción Las compensaciones son un conjunto de beneficios y retribuciones que las empresas ofrecen a sus empleados a cambio de su trabajo. Este sistema es fundamental para atraer, motivar y retener talento, así como para fomentar un ambiente laboral positivo y productivo.
Tumblr media
Características de las Compensaciones Diversidad de Componentes: Incluyen salarios, bonificaciones, comisiones, beneficios adicionales (seguros, jubilación, etc.), y recompensas no monetarias (reconocimiento, desarrollo profesional). Equidad Interna y Externa: Las compensaciones deben ser justas tanto en comparación con otros empleados dentro de la misma empresa (equidad interna) como con empleados de otras empresas en posiciones similares (equidad externa). Flexibilidad: Las empresas pueden adaptar sus paquetes de compensación según el sector, la ubicación y las necesidades de sus empleados. Transparencia: La claridad en los criterios de compensación es esencial para evitar malentendidos y fomentar la confianza entre empleados y empleadores. Estrategia Organizacional: Deben alinearse con la misión, visión y objetivos de la empresa, promoviendo comportamientos que contribuyan al éxito organizacional. Ventajas de las Compensaciones Atracción de Talento: Un paquete de compensación competitivo es crucial para atraer a los mejores profesionales del mercado. Retención de Empleados: Las compensaciones adecuadas ayudan a reducir la rotación de personal, lo que ahorra costos en reclutamiento y formación. Motivación y Productividad: Un sistema de compensación bien estructurado puede aumentar la motivación de los empleados, lo que se traduce en mayor productividad y mejor desempeño. Cultura Organizacional Positiva: Un enfoque en compensaciones justas y equitativas puede fomentar un ambiente laboral positivo, donde los empleados se sientan valorados. Desempeño Mejorado: Sistemas de bonificación vinculados al rendimiento pueden incentivar a los empleados a alcanzar y superar sus metas. Importancia de las Compensaciones en las Empresas Competitividad en el Mercado: Las empresas con sistemas de compensación efectivos son más competitivas y pueden adaptarse mejor a cambios en el entorno económico. Satisfacción Laboral: Una adecuada compensación está directamente relacionada con la satisfacción laboral, lo que reduce el estrés y mejora el bienestar general de los empleados. Fidelización del Empleado: La inversión en compensaciones genera lealtad hacia la empresa, lo que resulta en un mayor compromiso y alineación con los objetivos organizacionales. Reputación de la Empresa: Las organizaciones que ofrecen buenas compensaciones son vistas como mejores empleadores, lo que mejora su imagen y reputación en el mercado. Cumplimiento Legal y Normativo: Un sistema de compensaciones bien diseñado asegura que la empresa cumpla con las regulaciones laborales, evitando sanciones y problemas legales.
Tumblr media
Conclusión Las compensaciones son un pilar esencial en la gestión de recursos humanos de cualquier empresa. Un enfoque estratégico en este aspecto no solo mejora la satisfacción y motivación de los empleados, sino que también contribuye al éxito y sostenibilidad de la organización en un entorno empresarial cada vez más competitivo.
2 notes · View notes
ulisesbarreiro · 2 years ago
Text
Así crecen las criptomonedas que aportan al cuidado del medioambiente
El crecimiento de una tecnología disruptiva de las criptomonedas que apuesta al cuidado del medio ambiente. Entrevista publicada el 25 de agosto en el Diario El Argentino de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Tumblr media
Por Cecilia Sigler Relgis
Ulises Barreiro, escritor, CEO y cofundador de Token Mithrandir, le contó a El Argentino de qué se tratan las Finanzas Descentralizadas, cómo funciona el mercado cripto en Argentina y por qué cada vez más personas se animan a incursionar en este sistema de inversiones.
–Empecemos desde el principio, ¿qué son y cuáles son los beneficios de las Finanzas Descentralizadas? 
–La definición más simple que podemos encontrar sobre qué son las DEFI es que nos estamos refiriendo al decir Finanzas Descentralizadas a una amplia variedad de servicios y productos financieros que están al alcance de cualquier ciudadano, sin importar si está inscripto en alguna actividad económica o no ante el fisco local. Por otro lado, esta amplia gama de servicios financieros no es regulada por una autoridad centralizada como lo es en Argentina el Banco Central. Los beneficios para, en este caso, la sociedad argentina son múltiples, por ejemplo, las comisiones son muy bajas al operar con este tipo de divisas digitales, tanto en la compra y venta, como en el pago de servicios y bienes con activos digitales más conocidos como criptomonedas, en Argentina por ejemplo, encontramos comercios que aceptan Bitcoin, ADA de Cardano y Token MITHR de Cardano. Pero, no sólo los bajos costos de las transacciones son las ventajas en comparación al sistema monetario FIAT. Sino que además el mundo (sistema operativo DEFI) opera los 365 días del año, las 24hs. No existe feriado o paro bancario para este sistema de Finanzas Descentralizado. Si uno debe hacer un pago un domingo a las 9am, la acreditación es casi instantánea, mientras que además, al no manejar valores físicos, los comerciantes también bajan el riesgo de que alguien se lleve ese dinero de los comercios o empresas. En el futuro, se acabarán las colas en un banco físico tradicional para sacar dinero, hacer depósitos o realizar plazos fijos. Porque haremos todo desde un ordenador digital (celular) y desde cualquier espacio donde haya internet. Por último, encontramos que los beneficios para el Estado Nacional son infinitos, dado que cualquier transacción realizada en este sistema queda registrada para siempre, no se borra, ni puede ser borrada por un hacker. Es decir que es lo más trasparente que hay, se acabaría la evasión impositiva si el Estado quisiera, claro está. Dado que como sabemos, cuando uno abona con un billete (de peso argentino o de dólar estadounidense) al portador al comprar alguna manufactura o abonar un servicio, cuando la otra persona recibe un billete por el pago, no queda registrada esa transacción, a menos que se dé una factura por ese pago. En DEFI, dado que se hace en una “cadena de bloques”, queda registrado ese pago en una secuencia operativa que es inalterable.
Tumblr media
–¿Qué es una Cadena de Bloques o “blokchain” y la web 3.0?
–Toda la operativa que conté sobre cómo sucede un pago de un bien o un servicio se da mediante una tecnología que se la conoce bajo el nombre de Cadena de Bloques, y los contratos inteligentes, que son el núcleo de lo que conocemos hoy en día como web 3.0. La internet que conocimos en los ‘90 y hasta hace poco transmitía información por ejemplo, pero ahora evolucionó a que además de información se transmiten valores, se crean valores y se organizan “Bancos Centrales” que reparten valores globalizados. Estas transacciones de valores vía internet es lo que se conoce como web 3.0. Dentro de las DEFI (que funcionan mediante la web 3.0), esta tecnología financiera disruptiva trata de coordinar estos servicios financieros con mucha transparencia y es fundamental en este punto el accionar de los contratos inteligentes, dado que actúan como si fueran los cajeros del banco, los repositores de los camiones de caudales, los gerentes de los bancos, la Bolsa de Valores de Buenos Aires y muchos agentes más que intervienen en el sistema FIAT. Por eso se bajan costos con las DEFIs dado que no hay tantos interventores a la hora de hacer un pago, por lo que el costo de abonar algo se baja exponencialmente. Verán en lo que queda de este año cómo se irán cerrando sucursales de bancos en todas las provincias de Argentina por ejemplo, porque cada vez más ciudadanos van conociendo las DEFIs y van adoptando este nuevo sistema financiero para sus operaciones.
–En Argentina, ¿cómo funciona el dinero electrónico y qué tan utilizadas son las famosas criptomonedas?
–En una explicación sencilla podemos decir que con que dos personas tengan un dispositivo electrónico, ya con eso se puede hacer funcionar este sistema de pago globalizante, dado que como argentino puedo hacer un pago a un proveedor que está en San Pablo, o en Tokio, y el valor de la transacción es el mismo. Ambas partes deben tener una aplicación bajada al celular, una DAPS o una APPs, y manejar la misma criptomoneda o Token para realizar ese pago. Por ejemplo, si alguien compra un libro en un puesto callejero, si esos dos ciudadanos tienen la aplicación ETERNL de CARDANO, pueden pagar esa operación con las criptomonedas ADA de CARDANO o Token MITHR de CARDANO. Este ejemplo es si ambas partes deciden abonar con una criptomoneda diseñada dentro de la red de CARDANO, hay otras como Bitcoin, Etherium, Avalanche, etc. Pero, en Bitcoin son caros los feed (gastos de comisión) para pagos pequeños como libros o alimentos, por lo que Bitcoin se utiliza para pagos de alta gama (autos importados, yates o compra y venta de Bienes Registrables), mientras que ADA o Token MITHR se utilizan para pagos de bienes y servicios. Estas operaciones de compra y venta vienen a funcionar como dinero electrónico, pero acá hay que recalcar dos tipos de dinero electrónico que existen a nivel global, por un lado el emitido por los Bancos Centrales de los Estados Nacionales como por ejemplo China, Japón, Estonia, etc. que se denominan BCCB, pero tienen la lógica del sistema FIAT y son más peligrosas porque sujetos que estén de turno en la administración pública pueden ver el ciudadano que tiene ese código de barras en el DNI en que gasta el dinero, cómo lo gasta y cuánta gasta. Se acaba de esa manera la libertad de consumir bienes y servicios sin que un organismo nacional recolecte todos esos datos que luego pueden ser vendidos a cámaras empresariales, para orientar patrones de consumo, subir precios, modificar pautas de los consumidores, etc. Por otro lado, está el dinero electrónico que funciona dentro de las DEFIs, que son estas criptomonedas descentralizadas, donde estas divisas o Token funcionan por afuera de un Banco Central, por lo que esa base de datos es muy compleja. En el sistema FIAT se digitaliza la moneda y la emite el Estado, mientras que en el sistema DEFI, se crea una moneda, con cierta cantidad, y eso es el circulante que hay, y no se puede crear más de ese tipo de moneda, por ejemplo el caso de Bitcoin, que es una emisión limitada de ese activo digital, y eso le da el valor que tiene esa acción, más allá del precio que puede subir o bajar en el mes, pero a largo plazo, sube y sube. Mientras más crisis haya en el sistema financiero FIAT, más suben los valores de acciones digitales utilizadas como criptomonedas como Bitcoin o ADA de CARDANO, por ejemplo. Es necesario aclarar que esto no es un consejo de inversión, sino que es una opinión mía sobre este sistema financiero, luego que cada lector decida dónde quiere invertir, cómo quiere invertir, qué quiere comprar y cómo hacer esas compras, además de recomendar que busquen asesoría en este tema, dado que es muy fácil perder el dinero, porque es un sistema de inversiones que poca gente conoce, no es difícil, pero hay que capacitarse o pagar asesoría, para estar seguros de que sus activos, sus inversiones, están a salvo de un hacker o cualquier persona maliciosa.
–¿Qué es un Token? Las personas que ya operan con criptoactivos utilizan por lo general la palabra Token como si fuera otra forma de decir “criptomoneda” o “criptoactivo”. En la jerga de lenguaje de programación o académico sobre DEFI, Token es una ficha de pago o intercambio que circula dentro de una red específica, en el caso de ADA o Token MITHR, ambas funcionan dentro de la red de CARDANO, por eso es un Token, tanto ADA de CARDANO como MITHR (Mithrandir). Mientras que Bitcoin (funciona en la red de Bitcoin) o AVAX (funciona en la red de Avalanche) y ambas son criptomonedas y no token,  o sea, cunado un activo digital funciona utilizando su propia red madre, es una criptomoneda, mientras que cuando lo hace utilizando una red (sea cual sea), pero no es la ficha o activo original, es un token. Pero ambos sirven para utilizarse como intercambio por bienes y servicios, y llevarse guardado o almacenado en los celulares. De hecho en Argentina, ya hay muchos comercios que aceptan estos token como moneda de pago, desde editoriales, hoteles, emprendimientos particulares, plomeros, electricistas, etc. Dado que además estas fichas no sufren el efecto de la inflación o de la devaluación. Claro que hay otros riesgos, como cuando un usuario no anota bien las palabras semillas (las claves que uno obtiene a la hora de abrir una billetera digital) para poder almacenar las monedas ahí, luego si se le rompe el celular y tiene que recuperar sus fondos eso ya no será posible. Por, eso, como cualquier actividad financiera tiene riesgos, hay que saber cuidarse, lo mismo que si uno en un cajero automático se olvida la tarjeta de crédito en el cajero con la operación abierta, puede venir algún sujeto y sacarle todo el dinero. Siempre hay riesgos en cualquier actividad que se realice y que implique guardar valores. 
Tumblr media
–¿Por qué el Token MITHR (Mithrandir) se presenta como diferente a los que ya circulan en el mercado cripto? 
–En el caso del Token MITHR es un token que ya en su hoja de ruta original (White Papers) se presenta como que no es un Token (activo) diseñado para resguardo de valor como lo es Bitcoin, o mucho menos un token diseñado para tradear (apostar), sino que se configura como una ficha diseñada para apostar al cuidado del medio ambiente, con acciones de impacto ambiental (acciones para forestar) y acciones de impacto social (brindar ayuda social a personas necesitadas). Por lo que se diseñó un sistema que libra fichas (token) mes a mes, una cantidad limitada, y se le da un valor de colateral, además del valor de oferta y demanda. Con el transcurso del tiempo, el Token comenzó a utilizarse para el intercambio de bienes y servicios y al día de hoy hay casas de estudio en distintos países, como Venezuela, por ejemplo Fundación Funintec, donde uno puede hacer una carrera de posgrado y mandar Token MITHR, o en Argentina comprar libros digitales y a cambio enviarles a la editorial Token MITHR como es el caso de Editorial Imaginante, con sede en Sáenz Peña, provincia de Buenos Aires. Las personas que ya tenemos años dentro del sistema financiero DEFi, vemos cómo crece la adopción día a día de esta tecnología disruptiva de las criptomonedas y los NFTs. Además, contamos que elegimos armar nuestro proyecto en la red de CARDANO, dado que esta red es la que nuclea el mayor número de proyectos de tokenización relacionados con el cuidado del medio ambiente, y de ayuda humanitaria, por ese motivo decidimos alinearnos a este ecosistema, que tiene una comunidad de inversores muy fuerte en todo el planeta.
–¿Cómo nace el proyecto del Token (MITHR) Mithrandir? 
–Nuestro proyecto nace en octubre de 2022, en un evento de CARDANO en la UTN de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, allí Daniel Rodríguez y yo, miembros de la comunidad de CARDANO de Argentina, veníamos trabajando estas ideas por separado, y decidimos juntarnos para materializar este proyecto. A su vez, cada uno venía con equipos de trabajo individuales, y fusionamos todo, dando vida a este proyecto, que tiene varias áreas de trabajo, dado que somos como una ONG (tokenizada), no tenemos sede física, ni la necesitamos, porque estamos en la web 3.0 y de manera globalizada, con voluntarios y voluntarias en diversos países además de Argentina, como México, Bolivia, Perú, Colombia, Venezuela, Taiwán, Japón, Australia, Sierra Leona y la República Democrática del Congo. Por lo que llevamos ayuda a pobladores de todos estos países por el moment y a medida que más personas utilicen nuestro Token, o compren nuestras NFTs, podemos llevar más ayuda de impacto ambiental o social a estas regiones. En términos empresariales aplicamos lo que se denomina Responsabilidad Social Empresarial, para que los empresarios o empresarias entiendan el motivo de nuestras acciones financieras. 
Tumblr media
–En el marco de la crisis económica actual y permanente casi de nuestro país con los aumentos en el costo de vida y las dificultades para afrontar gastos mensuales, ¿por qué deberían los futuros posibles inversores confiar en las propuestas de Cardano y Mithrandir?  
–La crisis financiera es atroz en Argentina, pero vale aclarar que es globalizada, todo el sistema capitalista está en crisis, los EE.UU. tuvieron una inflación anual promedio del 7,1 según algunos estadistas en el año 2022, este año será superior, y Argentina al ser un país del tercer mundo recibe la peor parte de esta crisis globalizada, en un mundo globalizado, por eso podrán ver que tanto ADA de CARDANO o Token MITHR (Mithrandir) son fichas de intercambio internacionales. En este cuarto del siglo XXI ya no sirve trabajar y ahorrar, como era en el siglo XX, ahora es un nuevo patrón que rige la vida de las personas, ahora es trabajar e invertir, quienes hagan buenas inversiones, tendrán una calidad de vida mejor, quienes no inviertan y se queden con el patrón del razonamiento de trabajar y ahorrar, a ellos nunca les alcanzará el dinero, y vivirán casi en la línea de la pobreza. En el caso de Token MITHR (Mithrandir) damos cursos gratis para personas, colegios o empresas en los cuales enseñamos cuestiones básicas sobre inversiones en el sistema DEFI, para que cualquier trabajador o trabajadora, pueda hacer rendir más aún los ingresos mensuales que tiene. No se hará un gran millonario ahorrando unos pesos en activos financieros descentralizados, porque hay una regla universal que casi siempre se cumple, donde dice que “las ganancias son proporcionales a las inversiones”, pero podrá llegar más cómodo a fin de mes, seguro. De todas formas, siempre aclaramos que es peligroso invertir en activos financieros descentralizados si no se conoce este mercado de inversiones, por lo que no lo hagan por sus propios medios, y mucho menos mirando videos de YouTube, o de influencers que les dicen qué hacer, eso es muy peligroso, y lo más probable es que pierdan los pocos ahorros que tengan. Recomiendo siempre que cada ciudadano se capacite, estudie si puede, o pague asesoramiento, o busque asesoramiento gratis como damos en Token MITRH, antes de hacer cualquier tipo de movimiento en materia de inversiones DEFI. Estas son premisas básicas del capitalismo y las inversiones, es como si fueran a comprar un auto usado, y se meten en cualquier concesionaria de autos usados y compran un auto al azar, porque estaba brilloso, o porque un influencer se los recomendó, esa acción es muy peligrosa, lo mismo pasa en el mercado cripto, no se puede hacer ninguna recomendación mediante simplemente un video. 
3 notes · View notes
registroautoritativo · 2 years ago
Text
Tumblr media
ELABORACIÓN DE GUÍAS TÉCNICAS ✅ Formulación de los planes de gestión de residuos sólidos municipales ✅ Caracterización de residuos sólidos municipales ✅ Gestión operativa del servicio de limpieza pública ✅ Criterios y contenido para los proyectos de inversión de recuperación de áreas degradadas por residuos sólidos ✅ Estructuras de costos asociados a la operación y mantenimiento del servicio de limpieza pública ✅ Diseño y construcción de infraestructuras de disposición final de residuos sólidos municipales ✅ Hojas técnicas para las operaciones y procesos del manejo de los residuos sólidos.
🏆Beneficios: Conocimiento especializado en normativas ambientales para garantizar la legalidad de su empresa. Mayor transparencia y seguimiento en el proceso de gestión ambiental. #registroautoritativo#permisoparatransporte#permisoministerio#evitarsanciones#ingeniero#ambiental#responsabletecnico#transportemtc#digesa#minam#residuossolidos#eliminacion#reciclaje#municipalidades#licitaciones#vehiculos#registro#autorización#baños#quimicos#aguas#residuales#lodos#aceites#baterías
Comunícate con nosotros: 📱Whatsapp: 944831030 Enlace: https://wa.link/s7b6mc - RAEOM 📧[email protected] 📧[email protected]
2 notes · View notes
tuabogadofacil · 2 years ago
Text
Tu Abogado Fácil: La Conexión de los Inmigrantes Centroamericanos con Apoyo Legal al Alcance de tu Celular
En la era digital en la que vivimos, las aplicaciones móviles se han convertido en herramientas indispensables para muchas actividades diarias. En este contexto, la aplicación "Tu Abogado Fácil" ha surgido como una solución innovadora para los inmigrantes
centroamericanos en busca de apoyo legal. Esta aplicación les brinda la oportunidad de conectarse con abogados en sus países natales o en Estados Unidos, proporcionando asesoramiento y orientación en temas legales, todo al alcance de su celular.
A continuación, exploraremos cómo "Tu Abogado Fácil" puede ser una valiosa aliada para los inmigrantes y sus necesidades legales.
Acceso rápido y sencillo a abogados especializados: "Tu Abogado Fácil" se destaca por su enfoque en la accesibilidad y la simplicidad de uso. La aplicación permite a los inmigrantes centroamericanos conectarse directamente con abogados especializados en temas legales migratorios, tanto en sus países de origen como en Estados Unidos. A través de una interfaz intuitiva, los usuarios pueden seleccionar su país de origen y especificar el área legal en la que necesitan asistencia. La aplicación les muestra una lista de abogados disponibles, junto con su experiencia y calificaciones. Esta función permite a los inmigrantes elegir al profesional que mejor se ajuste a sus necesidades, brindando una mayor confianza y seguridad en el proceso.
Asesoramiento legal confiable y seguro (200 palabras): La aplicación "Tu Abogado Fácil" garantiza la confidencialidad y seguridad de la información de los usuarios. Al utilizar tecnologías de encriptación de última generación, la aplicación protege los datos personales y las conversaciones entre los usuarios y los abogados. Esto es especialmente importante para los inmigrantes, quienes a menudo enfrentan situaciones delicadas y pueden tener preocupaciones sobre la privacidad. La plataforma proporciona un entorno seguro para compartir detalles sensibles y obtener el asesoramiento legal necesario sin temor a posibles repercusiones.
Conexión con abogados especializados en migración : La migración es un tema complejo que requiere un conocimiento especializado. "Tu Abogado Fácil" ofrece a los inmigrantes acceso directo a abogados expertos en leyes migratorias. Estos profesionales comprenden los desafíos específicos que enfrentan los inmigrantes centroamericanos y están actualizados sobre las regulaciones migratorias tanto en los países de origen como en Estados Unidos. Al conectarse con abogados especializados en migración, los inmigrantes pueden recibir orientación precisa y confiable sobre los procesos legales, incluyendo visas, solicitudes de asilo, permisos de trabajo y otros temas relevantes.
Ahorro de tiempo y costos económicos: Una de las principales ventajas de "Tu Abogado Fácil" es el ahorro de tiempo y costos asociados con la búsqueda de asesoramiento legal tradicional. En lugar de tener que programar citas físicas con abogados y desplazarse a sus oficinas, los inmigrantes
pueden utilizar la aplicación desde la comodidad de su hogar o cualquier lugar donde tengan acceso a Internet. Esto elimina la necesidad de desplazamientos y reduce el tiempo invertido en trámites burocráticos.
Además, "Tu Abogado Fácil" ofrece tarifas más accesibles en comparación con los honorarios legales tradicionales. La plataforma permite a los abogados establecer sus propias tarifas, lo que fomenta la competencia y la transparencia en el mercado. Los inmigrantes pueden comparar los precios y seleccionar un abogado cuyos servicios se ajusten a su presupuesto. Esta democratización de los servicios legales brinda una oportunidad invaluable para aquellos que no pueden permitirse costosos honorarios legales, pero aún así necesitan apoyo legal de calidad.
Conexión con la comunidad de inmigrantes y recursos adicionales "Tu Abogado Fácil" va más allá de la simple conexión entre inmigrantes y abogados. La aplicación también proporciona un espacio virtual donde los usuarios pueden interactuar y compartir sus experiencias. Esto crea una comunidad solidaria en la que los inmigrantes pueden encontrar apoyo emocional y compartir consejos prácticos sobre temas relacionados con la migración.
Además, la aplicación ofrece recursos adicionales, como artículos informativos y preguntas frecuentes sobre temas legales relevantes para los inmigrantes centroamericanos. Estos recursos educativos ayudan a los usuarios a comprender mejor sus derechos y las opciones legales disponibles, empoderándolos en su lucha por la justicia.
Conclusión La aplicación "Tu Abogado Fácil" se presenta como una herramienta valiosa para los inmigrantes centroamericanos en busca de apoyo legal. Al proporcionar acceso rápido y sencillo a abogados especializados, asesoramiento confiable, ahorro de tiempo y costos económicos, así como una conexión con la comunidad y recursos adicionales, esta aplicación se convierte en un aliado poderoso para aquellos que buscan resolver temas legales desde la palma de su mano. En un mundo cada vez más digital, "Tu Abogado Fácil" demuestra cómo la tecnología puede ser utilizada para cerrar la brecha entre los inmigrantes y el apoyo legal que necesitan.
2 notes · View notes
pachamama-radio · 18 hours ago
Photo
Tumblr media
Puno: Firma de convenio para teleférico turístico al lago Titicaca
Hoy, se firma un convenio entre la municipalidad provincial, el gobierno regional y ProInversión para construir un teleférico turístico que conectará el corazón histórico de la ciudad con el lago Titicaca. Este proyecto busca impulsar el turismo y convertir a Puno en un destino más atractivo. Marco Antonio Churacutipa Mamani, Subgerente de Estudios Definitivos de la Municipalidad Provincial de Puno, destacó la importancia de este proyecto para el desarrollo turístico de la región.
El gobierno regional se comprometió a cubrir los costos de los estudios previos y los gastos hasta la firma del contrato con la empresa constructora. ProInversión será la encargada de formular el proyecto y podría contratar a una empresa privada especializada en teleféricos. Este tipo de infraestructura es novedosa en el país, pero ProInversión ha demostrado su viabilidad en otros proyectos similares.
La municipalidad provincial de Puno jugará un papel importante en la gestión del proyecto. Garantizará los terrenos necesarios para las estaciones del teleférico, asegurando que cuenten con servicios básicos como agua, desagüe, energía eléctrica y telecomunicaciones. Además, integrará este proyecto al plan de desarrollo urbano para generar infraestructuras complementarias que aseguren la demanda del teleférico.
La población ha expresado preocupaciones sobre las prioridades de inversión, cuestionando por qué se invierte en un teleférico cuando existen problemas de agua potable, transporte e inseguridad. Marco Antonio Churacutipa Mamani reconoció estas inquietudes y explicó que ya hay un expediente técnico aprobado para mejorar el sistema de agua y desagüe. En cuanto a la seguridad, señaló que es una responsabilidad compartida con el gobierno central.
Respecto al transporte urbano, Churacutipa Mamani admitió que existen problemas, pero destacó que la municipalidad ya tiene tres proyectos integrales aprobados para mejorar vías y se espera gestionar seis proyectos más de pistas y veredas. El teleférico se presenta como una infraestructura complementaria para fortalecer el turismo, que es el motor económico de Puno. Su fortalecimiento reactivará otras actividades económicas.
El trazo exacto del teleférico aún es preliminar, pero se contemplan estaciones en el mirador del Cóndor, Cerrito Zapata, posiblemente Alto Puno, y quizás cerca del estadio. Todos los puntos tendrán como destino final el lago Titicaca, el principal atractivo turístico de la región. Este proyecto promete no solo mejorar la experiencia turística, sino también generar empleos y dinamizar la economía local.
El convenio firmado garantiza la sostenibilidad operativa y financiera del teleférico. El contrato establecerá las responsabilidades durante la ejecución, operación y mantenimiento. La promoción del proyecto contará con la participación de la Contraloría General de la República, asegurando la transparencia del proceso y evitando cualquier irregularidad.
El teleférico no solo será un atractivo turístico, sino también un símbolo de progreso y desarrollo para Puno. Los funcionarios de ProInversión, el gobierno regional y la municipalidad han trabajado arduamente en este acuerdo, con el objetivo principal de comenzar cuanto antes con las labores necesarias para hacer realidad este ambicioso proyecto.
Finalmente, la firma de este convenio marca el inicio de un trabajo importante que busca transformar a Puno en un destino turístico más atractivo y competitivo. Con el teleférico, la región espera atraer a más visitantes y fortalecer su economía, lo que beneficiará directamente a la población local.
Puno
via https://pachamamaradio.org/puno-firma-de-convenio-para-teleferico-turistico-al-lago-titicaca/
0 notes
diegomh2002 · 5 days ago
Text
Tumblr media
¿Estás listo para iluminar tus ideas? Con nosotros, la claridad está siempre al alcance de tu mano.
La Luz Que Inspira Confianza
Cuando eliges un proveedor de servicios, buscas más que productos; buscas experiencias que agreguen valor a tu proyecto. No solo alquilamos torres de iluminación; creamos soluciones que iluminan caminos hacia el éxito. Aquí están las razones por las que somos tu mejor opción:
1. Equipos de Alta Tecnología
Contamos con una flota moderna de torres de iluminación LED, diseñadas para maximizar la eficiencia energética y minimizar costos operativos. Todos nuestros equipos cumplen con los más altos estándares de calidad y seguridad.
2. Precios Competitivos
Entendemos que cada proyecto tiene un presupuesto específico. Por eso, ofrecemos tarifas flexibles y transparentes que se adaptan a tus necesidades sin sacrificar calidad.
3. Servicio Integral
Desde la entrega y configuración inicial hasta el mantenimiento preventivo y soporte técnico, nos encargamos de todo. Tu única preocupación será disfrutar de la iluminación perfecta.
4. Compromiso con la Sostenibilidad
Tumblr media
¿Qué es una torre de iluminación y por qué es crucial?
Una torre de iluminación es una estructura móvil o fija que incorpora potentes focos LED o halógenos, montados en mástiles extensibles, alimentados generalmente por generadores diésel, eléctricos o híbridos. Son diseñadas para entregar luz uniforme y potente en espacios abiertos o con poca visibilidad.
Su objetivo no es solo alumbrar, sino garantizar seguridad, reducir errores, aumentar la productividad y cumplir con normativas operativas en obras, eventos y operaciones nocturnas.
Aplicaciones clave: ¿quién necesita alquilar una torre?
Las torres de iluminación son verdaderas aliadas transversales. Las industrias que más suelen demandarlas incluyen:
- Construcción civil e industrial: Turnos nocturnos, excavaciones, carreteras.
- Eventos y espectáculos: Conciertos, ferias, rodajes nocturnos.
- Emergencias y contingencias: Apoyos en desastres naturales, mantenimiento vial.
- Minería y petróleo: Faenas a cielo abierto, vigilancia de zonas remotas.
Tumblr media
Factores que influyen en el precio del alquiler
Entender el valor real detrás de cada peso invertido. El precio del alquiler varía según múltiples factores. Entre los más determinantes:
- Tipo de tecnología lumínica: LED vs halógena vs metal halide
- Autonomía de funcionamiento: ¿6, 12 o 24 horas sin recarga?
- Potencia lumínica (lúmenes): Desde 40,000 hasta 250,000 lm
- Altura del mástil: 4 a 9 metros
- Tipo de fuente energética: Eléctrica, diésel o híbrida
- Tiempo de alquiler: Diario, semanal, mensual
- Cantidad de unidades requeridas
Tumblr media
Precios Transparentes: Iluminación Sin Sorpresas
Sabemos que uno de los factores más importantes al elegir un servicio es la claridad en los precios. En Ecorental, creemos en la transparencia total. A continuación, te presentamos nuestras tarifas competitivas para que puedas planificar tu proyecto con confianza:
Torres de Iluminación LED Básicas
Ideales para pequeños eventos, obras cortas o áreas de baja demanda lumínica.
Precio por Día: $120.000 COP Precio por Mes: $2.300.000 COP (descuento del 25%)
Torres de Iluminación LED Avanzadas
Perfectas para proyectos industriales, eventos masivos o áreas extensas que requieren alta intensidad lumínica.
Precio por Día: $190.000 COP
Precio por Mes: $3.500.000 COP (descuento del 25%)
Paquetes Personalizados
Diseñamos paquetes exclusivos para proyectos a largo plazo o eventos especiales. Contáctanos para obtener una cotización detallada.
¡Ilumina Tu Futuro Hoy!
No dejes que la oscuridad limite tus posibilidades. Estamos comprometidos a ofrecerte las herramientas y el apoyo que necesitas para brillar con luz propia.
La verdadera grandeza se alcanza cuando tienes las herramientas adecuadas para superar cualquier desafío. Nuestro compromiso con la calidad, la seguridad y la innovación nos convierte en el socio ideal para tus proyectos en Colombia.
¡Es hora de iluminar tus estándares! Confía en nosotros para llevar tus ideas al siguiente nivel. Juntos, construiremos un futuro más brillante, más seguro y más próspero.
0 notes
samirmahfouz · 14 days ago
Text
Software para gestión de iglesias: Cómo optimizar la administración y el servicio comunitario
En el mundo actual, las iglesias enfrentan desafíos administrativos cada vez mayores. La gestión de las actividades, la organización de los miembros y el seguimiento de las donaciones son solo algunas de las tareas que requieren un esfuerzo significativo. Es aquí donde el software para gestión de iglesias entra en juego, proporcionando una solución integral para facilitar la administración de estas instituciones. Gracias a plataformas como ChMeetings, las iglesias pueden mejorar sus procesos internos y centrarse en lo que realmente importa: servir a su comunidad.
¿Qué es un software para gestión de iglesias?
El software para gestión de iglesias es una herramienta digital diseñada específicamente para ayudar a los líderes y administradores a organizar y coordinar las actividades diarias de una iglesia. Este tipo de software ofrece una variedad de funcionalidades, que van desde el manejo de los miembros hasta la administración de eventos y donaciones. La implementación de una solución tecnológica no solo mejora la eficiencia operativa, sino que también permite a las iglesias ofrecer una experiencia más conectada y accesible para sus miembros.
Beneficios del software para gestión de iglesias
Gestión de miembros: Uno de los principales beneficios de estos sistemas es la capacidad para gestionar la base de datos de los miembros de manera eficiente. Esto incluye desde la actualización de información personal hasta el seguimiento de la participación en actividades, grupos de oración, y otros eventos. Al tener todos estos datos organizados en una plataforma centralizada, es mucho más fácil mantener una comunicación fluida con los miembros.
Administración de eventos: Las iglesias suelen organizar una gran cantidad de eventos, desde cultos regulares hasta actividades especiales como retiros espirituales y festivales. Un software para gestión de iglesias permite a los administradores crear, programar y promocionar estos eventos de manera sencilla. Además, las funcionalidades de registro en línea y la gestión de asistencia facilitan la organización y permiten un mejor control de los recursos.
Control de donaciones: El software también facilita la gestión de las donaciones, permitiendo llevar un registro detallado de las contribuciones financieras de los miembros. Esto no solo mejora la transparencia y la rendición de cuentas, sino que también puede automatizar la emisión de recibos y el seguimiento de las metas de recaudación.
Comunicación efectiva: La comunicación es clave para cualquier iglesia, y un buen software facilita la interacción con los miembros. Muchas plataformas incluyen herramientas de envío de correos electrónicos, mensajes de texto o notificaciones push, lo que permite a las iglesias mantenerse en contacto con su comunidad de manera rápida y eficiente.
Accesibilidad y seguridad: La mayoría de los softwares modernos ofrecen accesos personalizados, lo que garantiza que solo personas autorizadas puedan acceder a información sensible. Además, muchas plataformas se alojan en la nube, lo que permite a los administradores acceder al sistema desde cualquier lugar y en cualquier momento, siempre que tengan acceso a internet.
¿Cómo elegir el mejor software para tu iglesia?
Al seleccionar un software para la gestión de tu iglesia, es importante tener en cuenta varios factores. Primero, debes considerar las necesidades específicas de tu iglesia. Algunas iglesias pueden necesitar una solución más enfocada en la gestión de miembros, mientras que otras pueden priorizar el control de donaciones o la organización de eventos. También es fundamental evaluar la facilidad de uso, el soporte al cliente y, por supuesto, el costo.
Plataformas como ChMeetings se presentan como una excelente opción para iglesias de todos los tamaños. Ofrecen una interfaz amigable, funcionalidades completas y soporte en español, lo que facilita su implementación y uso en comunidades hispanohablantes.
Conclusión
El software para gestión de iglesias no solo optimiza la administración interna, sino que también permite a las iglesias ofrecer un mejor servicio a sus miembros. Al elegir la herramienta adecuada, las iglesias pueden mejorar la organización, la comunicación y el manejo de sus recursos. Esto se traduce en una gestión más eficiente y, lo más importante, en una comunidad más unida y activa. ¡Es hora de modernizar la forma en que gestionas tu iglesia!
0 notes
yo-sostenible · 19 days ago
Text
Poner a los locales a cargo de sus minerales críticos La competencia por los minerales críticos, y sus múltiples efectos secundarios, ilustra cómo la lucha por proveer bienes públicos al mercado global debe reiniciarse a nivel local En un mundo impulsado por la transición energética y la revolución tecnológica, los minerales críticos—como el litio, el cobalto y las tierras raras—se han convertido en pilares de la economía global. Sin embargo, la carrera por asegurar estos recursos ha expuesto una paradoja: mientras las grandes potencias compiten por dominar las cadenas de suministro, las comunidades locales en países ricos en minerales enfrentan consecuencias devastadoras. Rabah Arezki, economista y voz destacada en el debate, advierte que este modelo extractivista no solo perpetúa desigualdades históricas, sino que amenaza la estabilidad global. La solución, propone, radica en redefinir quién controla estos recursos y bajo qué condiciones. La Sombra de la Competencia Global La demanda explosiva de minerales críticos, esenciales para baterías, paneles solares y dispositivos electrónicos, ha incentivado a gobiernos y corporaciones a priorizar la seguridad de suministro sobre los derechos humanos y ambientales. Según Arezki, este enfoque ha generado un ciclo perverso: la minería irresponsable contamina ecosistemas, desplaza comunidades y, en casos extremos, fomenta el trabajo infantil. Países con instituciones frágiles, a menudo en África, América Latina y Asia, se ven atrapados en contratos leoninos con multinacionales, donde los beneficios se externalizan y los costos sociales se internalizan. Un ejemplo emblemático es la minería de cobalto en la República Democrática del Congo, donde el 70% de la producción mundial se extrae en condiciones laborales precarias, incluyendo la explotación infantil. Casos como este reflejan una dinámica global donde la urgencia por abastecer mercados externaliza los impactos, perpetuando un colonialismo económico disfrazado de progreso. El Poder Local como Antídoto Arezki argumenta que el equilibrio solo llegará cuando los países productores recuperen el control sobre sus recursos. Esto implica dos pilares: transparencia en los contratos mineros y fortalecimiento de capacidades locales. Históricamente, los acuerdos opacos entre gobiernos y corporaciones han facilitado la evasión fiscal y la corrupción, privando a las comunidades de ingresos vitales. Contratos públicos y auditables, junto con marcos regulatorios robustos, podrían asegurar que las regalías y tributos reflejen el verdadero valor de los minerales. Pero la transparencia no basta. Muchos gobiernos locales carecen de expertise técnico y legal para negociar en igualdad de condiciones. Invertir en formación, acceso a asesoría internacional independiente y creación de instituciones sólidas es clave. Países como Botswana demuestran que es posible: al negociar estratégicamente su explotación de diamantes, lograron transformar un recurso finito en desarrollo infraestructural y educativo duradero. Hacia un Modelo Inclusivo y Circular El empoderamiento local no solo es una cuestión de justicia, sino de sostenibilidad. Comunidades con autonomía sobre sus recursos tienden a exigir prácticas mineras responsables, reduciendo daños ambientales. Además, una distribución equitativa de ingresos puede financiar la diversificación económica, disminuyendo la dependencia de la extracción. Arezki sugiere que los países consumidores—desde Estados Unidos hasta la Unión Europea—deben apoyar este cambio, vinculando acuerdos comerciales a estándares éticos y ambientales. Innovaciones como la minería circular, donde los minerales se reciclan, y las tecnologías limpias de extracción también son parte de la solución. Sin embargo, su éxito depende de que las comunidades locales sean socias activas, no beneficiarias pasivas. Conclusión: Más Allá de la Extracción La crisis climática y la transición energética no pueden construirse sobre la explotación. Como se...
Tumblr media
View On WordPress
0 notes
fernandoboudourian · 20 days ago
Text
Fernando Boudourian: el costo oculto de la automatización
Tumblr media
En la banca, los sesgos de IA pueden influir en quién accede a un crédito o recibe un servicio. Exigir transparencia no es una opción: es una urgencia.
0 notes
pepecarlota · 1 month ago
Text
El lujo de la senadora Martha Peralta: Rolex, esmeraldas y controversia
📍 Redacción Política | 20 de marzo de 2025
Las redes sociales estallaron tras la difusión de imágenes que muestran a la senadora Martha Peralta disfrutando de un lujoso viaje en París, vestida con accesorios de alto valor. En las fotos, que la propia congresista compartió en sus redes, se le observa con un exclusivo Rolex Daytona valuado en 39.900 euros (aproximadamente $180 millones de pesos colombianos), así como un par de aretes de esmeralda y diamantes en oro blanco de 18 quilates, cuya cotización en el mercado puede superar los $30 millones de pesos.
¿Lujo o transparencia?
El derroche de la senadora ha generado críticas y cuestionamientos en la opinión pública, especialmente en un país donde la desigualdad sigue siendo una preocupación central. La exhibición de joyas y relojes de alto costo contrasta con el discurso político de algunos sectores que promueven la austeridad y la lucha contra la corrupción.
Voces en redes sociales han señalado que un funcionario público con el deber de representar a los ciudadanos debe ser transparente en el manejo de sus recursos. Otros defienden a la senadora, argumentando que su vida privada no debe ser objeto de escrutinio si no hay pruebas de irregularidades.
El debate está abierto
Mientras crecen las dudas sobre el origen de estos lujos, la senadora Martha Peralta no se ha pronunciado sobre la polémica. ¿Se trata de un simple gusto personal o es necesario que los funcionarios públicos rindan cuentas sobre su estilo de vida?
📌 ¿Qué opinas tú? ¿Debe la senadora explicar sus gastos o es un tema privado? 💬👇
#PolíticaYLujo 💰 #SenadoraEnParís 🇫🇷 #AusteridadParaQuién 🤔 #RolexYEsmeraldas 💎
0 notes
acapulcopress · 1 month ago
Text
Expectativas de afluencia turística, superadas | Evelyn
Tumblr media
CHILPANCINGO * Marzo 18, 2025 ) Gobierno de Guerrero
Tumblr media
La gobernadora Evelyn Salgado Pineda encabezó la primera sesión informativa de gabinete, donde se dieron a conocer los resultados del segundo puente largo del año, el cual superó las expectativas previstas al registrar una ocupación hotelera superior al 85% con más de 103 mil visitantes que dejaron una derrama económica de 623 millones de pesos. "Estamos muy optimistas y contentos por estos resultados tan importantes. En este segundo fin de semana largo del año superamos todas las expectativas de ocupación hotelera. Estamos demostrando que, a pesar de los estragos del huracán Otis, Acapulco está en ascenso y se está levantando con esta reconstrucción exitosa", afirmó la mandataria estatal. Ante los medios de comunicación, Salgado Pineda reconoció el trabajo conjunto del sector turístico y los tres niveles de gobierno para lograr que Acapulco esté mejor que antes del impacto de los huracanes Otis y John.
Tumblr media
El secretario de Turismo estatal, Simón Quiñones Orozco, detalló que durante los días de asueto se registraron repuntes de ocupación hotelera de hasta el 94% y el 98% en Acapulco, Ixtapa-Zihuatanejo y Taxco. Estos resultados anticipan una temporada de Semana Santa prometedora para los destinos turísticos del "Hogar del Sol", mencionó. Agregó que, en el balance general, los primeros dos puentes largos del año han generado una derrama económica de más de mil 200 millones de pesos, con una ocupación hotelera superior al 80%, superando las expectativas iniciales. Quiñones Orozco presentó la agenda turística de 2025, destacando eventos de gran impacto como la Spartan Race 2025, que por primera vez se realizará en la zona Dorada de Acapulco el próximo 5 de abril, con más de 2,500 participantes de todo el país, estimando una derrama económica de 90 millones de pesos.
Tumblr media
También se llevarán a cabo el Festival Internacional de Esculturas de Arena el 11 de abril, el Desfile de Globos en el marco del Día de la Niña y el Niño para el 26 de abril, así como el Air Show en la Bahía de Acapulco en el mes de noviembre. Durante este ejercicio de transparencia y rendición de cuentas ante el pueblo de Guerrero, la secretaria de Fomento y Desarrollo Económico, Teodora Ramírez Vega, informó sobre los avances en la formalización y protección de marcas guerrerenses, destacando que, en lo que va de esta administración, se han registrado 188 nuevas marcas en los sectores artesanal, agroindustrial, comercio, servicios e industria, en coordinación con el IMPI. Gracias a un descuento del 90% en el trámite, los emprendedores, artesanos y productores guerrerenses han logrado formalizar sus marcas con un costo reducido de 3,126.4 pesos a solo 312.64 pesos, generando un ahorro total de 528,986.88 pesos. En total, dijo que se han recibido 879 solicitudes de registro de marca, de las cuales 451 fueron concluidas con éxito, resultando en 188 marcas registradas: 110 pertenecen a mujeres y 78 a hombres, impulsado el crecimiento económico local y la creación de empleos en Guerrero. El coordinador general de Comunicación Social del estado, René Posselt Aguirre, estableció comunicación con al secretario de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil de Guerrero, Roberto Arroyo Matus, quien informó sobre los avances en el combate al incendio forestal en la comunidad de Platanillo, municipio de Iguala. Dijo que el siniestro presenta un avance del 80% en su control y un 60% en su liquidación, gracias a las labores en las que participan brigadistas de las fuerzas armadas, Semaren, Conafor, protección civil municipal y estatal, así como 80 voluntarios de la comunidad de Platanillo, sumando un equipo de 257 combatientes.
Tumblr media
Agregó que se han realizado acciones para reducir el impacto del incendio con brechas corta fuego de aproximadamente 9 km de longitud y se han utilizado drones y tecnología satelital para monitorear la dirección del fuego. Arroyo Matus precisó que, de 14 incendios registrados en el estado, tres continúan activos y están en proceso de sofocación, por lo que se espera que el incendio forestal en Iguala quede completamente controlado y extinguido en las próximas horas, dependiendo de las condiciones climáticas. ) acapulcopress.com Read the full article
0 notes
registroautoritativo · 2 years ago
Text
Tumblr media
ELABORACIÓN DE GUÍAS TÉCNICAS ✅ Formulación de los planes de gestión de residuos sólidos municipales ✅ Caracterización de residuos sólidos municipales ✅ Gestión operativa del servicio de limpieza pública ✅ Criterios y contenido para los proyectos de inversión de recuperación de áreas degradadas por residuos sólidos ✅ Estructuras de costos asociados a la operación y mantenimiento del servicio de limpieza pública ✅ Diseño y construcción de infraestructuras de disposición final de residuos sólidos municipales ✅ Hojas técnicas para las operaciones y procesos del manejo de los residuos sólidos.
🏆Beneficios: Conocimiento especializado en normativas ambientales para garantizar la legalidad de su empresa. Mayor transparencia y seguimiento en el proceso de gestión ambiental. #registroautoritativo#permisoparatransporte#permisoministerio#evitarsanciones#ingeniero#ambiental#responsabletecnico#transportemtc#digesa#minam#residuossolidos#eliminacion#reciclaje#municipalidades#licitaciones#vehiculos#registro#autorización#baños#quimicos#aguas#residuales#lodos#aceites#baterías
Comunícate con nosotros: 📱Whatsapp: 944831030 Enlace: https://wa.link/s7b6mc - RAEOM 📧[email protected] 📧[email protected]
2 notes · View notes