#Transparencia en costos
Explore tagged Tumblr posts
talentos · 11 months ago
Text
Cuáles son las técnicas y actitudes que garantizan que nuestros vídeos cumplan tus necesidades
Este artículo analiza técnicas y actitudes para una administración eficaz del presupuesto de producción de vídeo. Hacemos hincapié en desgloses de costos transparentes, consultas a los clientes y estructuras de precios flexibles para alinearse con las limitaciones financieras de los clientes y al mismo tiempo ofrecer resultados de alta calidad. Para más información, visita nuestra página acerca…
Tumblr media
View On WordPress
0 notes
dochi-01 · 19 days ago
Text
No era mucho pedir, sólo quería transparencia, responsabilidad afectiva, sinceridad, amor y respeto, no es algo material, no tenía ningún costo, no era difícil de adquirir o poner en práctica.
29 notes · View notes
sg-1996 · 4 months ago
Text
Informe sobre Compensaciones en las Empresas
Introducción Las compensaciones son un conjunto de beneficios y retribuciones que las empresas ofrecen a sus empleados a cambio de su trabajo. Este sistema es fundamental para atraer, motivar y retener talento, así como para fomentar un ambiente laboral positivo y productivo.
Tumblr media
Características de las Compensaciones Diversidad de Componentes: Incluyen salarios, bonificaciones, comisiones, beneficios adicionales (seguros, jubilación, etc.), y recompensas no monetarias (reconocimiento, desarrollo profesional). Equidad Interna y Externa: Las compensaciones deben ser justas tanto en comparación con otros empleados dentro de la misma empresa (equidad interna) como con empleados de otras empresas en posiciones similares (equidad externa). Flexibilidad: Las empresas pueden adaptar sus paquetes de compensación según el sector, la ubicación y las necesidades de sus empleados. Transparencia: La claridad en los criterios de compensación es esencial para evitar malentendidos y fomentar la confianza entre empleados y empleadores. Estrategia Organizacional: Deben alinearse con la misión, visión y objetivos de la empresa, promoviendo comportamientos que contribuyan al éxito organizacional. Ventajas de las Compensaciones Atracción de Talento: Un paquete de compensación competitivo es crucial para atraer a los mejores profesionales del mercado. Retención de Empleados: Las compensaciones adecuadas ayudan a reducir la rotación de personal, lo que ahorra costos en reclutamiento y formación. Motivación y Productividad: Un sistema de compensación bien estructurado puede aumentar la motivación de los empleados, lo que se traduce en mayor productividad y mejor desempeño. Cultura Organizacional Positiva: Un enfoque en compensaciones justas y equitativas puede fomentar un ambiente laboral positivo, donde los empleados se sientan valorados. Desempeño Mejorado: Sistemas de bonificación vinculados al rendimiento pueden incentivar a los empleados a alcanzar y superar sus metas. Importancia de las Compensaciones en las Empresas Competitividad en el Mercado: Las empresas con sistemas de compensación efectivos son más competitivas y pueden adaptarse mejor a cambios en el entorno económico. Satisfacción Laboral: Una adecuada compensación está directamente relacionada con la satisfacción laboral, lo que reduce el estrés y mejora el bienestar general de los empleados. Fidelización del Empleado: La inversión en compensaciones genera lealtad hacia la empresa, lo que resulta en un mayor compromiso y alineación con los objetivos organizacionales. Reputación de la Empresa: Las organizaciones que ofrecen buenas compensaciones son vistas como mejores empleadores, lo que mejora su imagen y reputación en el mercado. Cumplimiento Legal y Normativo: Un sistema de compensaciones bien diseñado asegura que la empresa cumpla con las regulaciones laborales, evitando sanciones y problemas legales.
Tumblr media
Conclusión Las compensaciones son un pilar esencial en la gestión de recursos humanos de cualquier empresa. Un enfoque estratégico en este aspecto no solo mejora la satisfacción y motivación de los empleados, sino que también contribuye al éxito y sostenibilidad de la organización en un entorno empresarial cada vez más competitivo.
2 notes · View notes
ulisesbarreiro · 1 year ago
Text
Así crecen las criptomonedas que aportan al cuidado del medioambiente
El crecimiento de una tecnología disruptiva de las criptomonedas que apuesta al cuidado del medio ambiente. Entrevista publicada el 25 de agosto en el Diario El Argentino de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Tumblr media
Por Cecilia Sigler Relgis
Ulises Barreiro, escritor, CEO y cofundador de Token Mithrandir, le contó a El Argentino de qué se tratan las Finanzas Descentralizadas, cómo funciona el mercado cripto en Argentina y por qué cada vez más personas se animan a incursionar en este sistema de inversiones.
–Empecemos desde el principio, ¿qué son y cuáles son los beneficios de las Finanzas Descentralizadas? 
–La definición más simple que podemos encontrar sobre qué son las DEFI es que nos estamos refiriendo al decir Finanzas Descentralizadas a una amplia variedad de servicios y productos financieros que están al alcance de cualquier ciudadano, sin importar si está inscripto en alguna actividad económica o no ante el fisco local. Por otro lado, esta amplia gama de servicios financieros no es regulada por una autoridad centralizada como lo es en Argentina el Banco Central. Los beneficios para, en este caso, la sociedad argentina son múltiples, por ejemplo, las comisiones son muy bajas al operar con este tipo de divisas digitales, tanto en la compra y venta, como en el pago de servicios y bienes con activos digitales más conocidos como criptomonedas, en Argentina por ejemplo, encontramos comercios que aceptan Bitcoin, ADA de Cardano y Token MITHR de Cardano. Pero, no sólo los bajos costos de las transacciones son las ventajas en comparación al sistema monetario FIAT. Sino que además el mundo (sistema operativo DEFI) opera los 365 días del año, las 24hs. No existe feriado o paro bancario para este sistema de Finanzas Descentralizado. Si uno debe hacer un pago un domingo a las 9am, la acreditación es casi instantánea, mientras que además, al no manejar valores físicos, los comerciantes también bajan el riesgo de que alguien se lleve ese dinero de los comercios o empresas. En el futuro, se acabarán las colas en un banco físico tradicional para sacar dinero, hacer depósitos o realizar plazos fijos. Porque haremos todo desde un ordenador digital (celular) y desde cualquier espacio donde haya internet. Por último, encontramos que los beneficios para el Estado Nacional son infinitos, dado que cualquier transacción realizada en este sistema queda registrada para siempre, no se borra, ni puede ser borrada por un hacker. Es decir que es lo más trasparente que hay, se acabaría la evasión impositiva si el Estado quisiera, claro está. Dado que como sabemos, cuando uno abona con un billete (de peso argentino o de dólar estadounidense) al portador al comprar alguna manufactura o abonar un servicio, cuando la otra persona recibe un billete por el pago, no queda registrada esa transacción, a menos que se dé una factura por ese pago. En DEFI, dado que se hace en una “cadena de bloques”, queda registrado ese pago en una secuencia operativa que es inalterable.
Tumblr media
–¿Qué es una Cadena de Bloques o “blokchain” y la web 3.0?
–Toda la operativa que conté sobre cómo sucede un pago de un bien o un servicio se da mediante una tecnología que se la conoce bajo el nombre de Cadena de Bloques, y los contratos inteligentes, que son el núcleo de lo que conocemos hoy en día como web 3.0. La internet que conocimos en los ‘90 y hasta hace poco transmitía información por ejemplo, pero ahora evolucionó a que además de información se transmiten valores, se crean valores y se organizan “Bancos Centrales” que reparten valores globalizados. Estas transacciones de valores vía internet es lo que se conoce como web 3.0. Dentro de las DEFI (que funcionan mediante la web 3.0), esta tecnología financiera disruptiva trata de coordinar estos servicios financieros con mucha transparencia y es fundamental en este punto el accionar de los contratos inteligentes, dado que actúan como si fueran los cajeros del banco, los repositores de los camiones de caudales, los gerentes de los bancos, la Bolsa de Valores de Buenos Aires y muchos agentes más que intervienen en el sistema FIAT. Por eso se bajan costos con las DEFIs dado que no hay tantos interventores a la hora de hacer un pago, por lo que el costo de abonar algo se baja exponencialmente. Verán en lo que queda de este año cómo se irán cerrando sucursales de bancos en todas las provincias de Argentina por ejemplo, porque cada vez más ciudadanos van conociendo las DEFIs y van adoptando este nuevo sistema financiero para sus operaciones.
–En Argentina, ¿cómo funciona el dinero electrónico y qué tan utilizadas son las famosas criptomonedas?
–En una explicación sencilla podemos decir que con que dos personas tengan un dispositivo electrónico, ya con eso se puede hacer funcionar este sistema de pago globalizante, dado que como argentino puedo hacer un pago a un proveedor que está en San Pablo, o en Tokio, y el valor de la transacción es el mismo. Ambas partes deben tener una aplicación bajada al celular, una DAPS o una APPs, y manejar la misma criptomoneda o Token para realizar ese pago. Por ejemplo, si alguien compra un libro en un puesto callejero, si esos dos ciudadanos tienen la aplicación ETERNL de CARDANO, pueden pagar esa operación con las criptomonedas ADA de CARDANO o Token MITHR de CARDANO. Este ejemplo es si ambas partes deciden abonar con una criptomoneda diseñada dentro de la red de CARDANO, hay otras como Bitcoin, Etherium, Avalanche, etc. Pero, en Bitcoin son caros los feed (gastos de comisión) para pagos pequeños como libros o alimentos, por lo que Bitcoin se utiliza para pagos de alta gama (autos importados, yates o compra y venta de Bienes Registrables), mientras que ADA o Token MITHR se utilizan para pagos de bienes y servicios. Estas operaciones de compra y venta vienen a funcionar como dinero electrónico, pero acá hay que recalcar dos tipos de dinero electrónico que existen a nivel global, por un lado el emitido por los Bancos Centrales de los Estados Nacionales como por ejemplo China, Japón, Estonia, etc. que se denominan BCCB, pero tienen la lógica del sistema FIAT y son más peligrosas porque sujetos que estén de turno en la administración pública pueden ver el ciudadano que tiene ese código de barras en el DNI en que gasta el dinero, cómo lo gasta y cuánta gasta. Se acaba de esa manera la libertad de consumir bienes y servicios sin que un organismo nacional recolecte todos esos datos que luego pueden ser vendidos a cámaras empresariales, para orientar patrones de consumo, subir precios, modificar pautas de los consumidores, etc. Por otro lado, está el dinero electrónico que funciona dentro de las DEFIs, que son estas criptomonedas descentralizadas, donde estas divisas o Token funcionan por afuera de un Banco Central, por lo que esa base de datos es muy compleja. En el sistema FIAT se digitaliza la moneda y la emite el Estado, mientras que en el sistema DEFI, se crea una moneda, con cierta cantidad, y eso es el circulante que hay, y no se puede crear más de ese tipo de moneda, por ejemplo el caso de Bitcoin, que es una emisión limitada de ese activo digital, y eso le da el valor que tiene esa acción, más allá del precio que puede subir o bajar en el mes, pero a largo plazo, sube y sube. Mientras más crisis haya en el sistema financiero FIAT, más suben los valores de acciones digitales utilizadas como criptomonedas como Bitcoin o ADA de CARDANO, por ejemplo. Es necesario aclarar que esto no es un consejo de inversión, sino que es una opinión mía sobre este sistema financiero, luego que cada lector decida dónde quiere invertir, cómo quiere invertir, qué quiere comprar y cómo hacer esas compras, además de recomendar que busquen asesoría en este tema, dado que es muy fácil perder el dinero, porque es un sistema de inversiones que poca gente conoce, no es difícil, pero hay que capacitarse o pagar asesoría, para estar seguros de que sus activos, sus inversiones, están a salvo de un hacker o cualquier persona maliciosa.
–¿Qué es un Token? Las personas que ya operan con criptoactivos utilizan por lo general la palabra Token como si fuera otra forma de decir “criptomoneda” o “criptoactivo”. En la jerga de lenguaje de programación o académico sobre DEFI, Token es una ficha de pago o intercambio que circula dentro de una red específica, en el caso de ADA o Token MITHR, ambas funcionan dentro de la red de CARDANO, por eso es un Token, tanto ADA de CARDANO como MITHR (Mithrandir). Mientras que Bitcoin (funciona en la red de Bitcoin) o AVAX (funciona en la red de Avalanche) y ambas son criptomonedas y no token,  o sea, cunado un activo digital funciona utilizando su propia red madre, es una criptomoneda, mientras que cuando lo hace utilizando una red (sea cual sea), pero no es la ficha o activo original, es un token. Pero ambos sirven para utilizarse como intercambio por bienes y servicios, y llevarse guardado o almacenado en los celulares. De hecho en Argentina, ya hay muchos comercios que aceptan estos token como moneda de pago, desde editoriales, hoteles, emprendimientos particulares, plomeros, electricistas, etc. Dado que además estas fichas no sufren el efecto de la inflación o de la devaluación. Claro que hay otros riesgos, como cuando un usuario no anota bien las palabras semillas (las claves que uno obtiene a la hora de abrir una billetera digital) para poder almacenar las monedas ahí, luego si se le rompe el celular y tiene que recuperar sus fondos eso ya no será posible. Por, eso, como cualquier actividad financiera tiene riesgos, hay que saber cuidarse, lo mismo que si uno en un cajero automático se olvida la tarjeta de crédito en el cajero con la operación abierta, puede venir algún sujeto y sacarle todo el dinero. Siempre hay riesgos en cualquier actividad que se realice y que implique guardar valores. 
Tumblr media
–¿Por qué el Token MITHR (Mithrandir) se presenta como diferente a los que ya circulan en el mercado cripto? 
–En el caso del Token MITHR es un token que ya en su hoja de ruta original (White Papers) se presenta como que no es un Token (activo) diseñado para resguardo de valor como lo es Bitcoin, o mucho menos un token diseñado para tradear (apostar), sino que se configura como una ficha diseñada para apostar al cuidado del medio ambiente, con acciones de impacto ambiental (acciones para forestar) y acciones de impacto social (brindar ayuda social a personas necesitadas). Por lo que se diseñó un sistema que libra fichas (token) mes a mes, una cantidad limitada, y se le da un valor de colateral, además del valor de oferta y demanda. Con el transcurso del tiempo, el Token comenzó a utilizarse para el intercambio de bienes y servicios y al día de hoy hay casas de estudio en distintos países, como Venezuela, por ejemplo Fundación Funintec, donde uno puede hacer una carrera de posgrado y mandar Token MITHR, o en Argentina comprar libros digitales y a cambio enviarles a la editorial Token MITHR como es el caso de Editorial Imaginante, con sede en Sáenz Peña, provincia de Buenos Aires. Las personas que ya tenemos años dentro del sistema financiero DEFi, vemos cómo crece la adopción día a día de esta tecnología disruptiva de las criptomonedas y los NFTs. Además, contamos que elegimos armar nuestro proyecto en la red de CARDANO, dado que esta red es la que nuclea el mayor número de proyectos de tokenización relacionados con el cuidado del medio ambiente, y de ayuda humanitaria, por ese motivo decidimos alinearnos a este ecosistema, que tiene una comunidad de inversores muy fuerte en todo el planeta.
–¿Cómo nace el proyecto del Token (MITHR) Mithrandir? 
–Nuestro proyecto nace en octubre de 2022, en un evento de CARDANO en la UTN de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, allí Daniel Rodríguez y yo, miembros de la comunidad de CARDANO de Argentina, veníamos trabajando estas ideas por separado, y decidimos juntarnos para materializar este proyecto. A su vez, cada uno venía con equipos de trabajo individuales, y fusionamos todo, dando vida a este proyecto, que tiene varias áreas de trabajo, dado que somos como una ONG (tokenizada), no tenemos sede física, ni la necesitamos, porque estamos en la web 3.0 y de manera globalizada, con voluntarios y voluntarias en diversos países además de Argentina, como México, Bolivia, Perú, Colombia, Venezuela, Taiwán, Japón, Australia, Sierra Leona y la República Democrática del Congo. Por lo que llevamos ayuda a pobladores de todos estos países por el moment y a medida que más personas utilicen nuestro Token, o compren nuestras NFTs, podemos llevar más ayuda de impacto ambiental o social a estas regiones. En términos empresariales aplicamos lo que se denomina Responsabilidad Social Empresarial, para que los empresarios o empresarias entiendan el motivo de nuestras acciones financieras. 
Tumblr media
–En el marco de la crisis económica actual y permanente casi de nuestro país con los aumentos en el costo de vida y las dificultades para afrontar gastos mensuales, ¿por qué deberían los futuros posibles inversores confiar en las propuestas de Cardano y Mithrandir?  
–La crisis financiera es atroz en Argentina, pero vale aclarar que es globalizada, todo el sistema capitalista está en crisis, los EE.UU. tuvieron una inflación anual promedio del 7,1 según algunos estadistas en el año 2022, este año será superior, y Argentina al ser un país del tercer mundo recibe la peor parte de esta crisis globalizada, en un mundo globalizado, por eso podrán ver que tanto ADA de CARDANO o Token MITHR (Mithrandir) son fichas de intercambio internacionales. En este cuarto del siglo XXI ya no sirve trabajar y ahorrar, como era en el siglo XX, ahora es un nuevo patrón que rige la vida de las personas, ahora es trabajar e invertir, quienes hagan buenas inversiones, tendrán una calidad de vida mejor, quienes no inviertan y se queden con el patrón del razonamiento de trabajar y ahorrar, a ellos nunca les alcanzará el dinero, y vivirán casi en la línea de la pobreza. En el caso de Token MITHR (Mithrandir) damos cursos gratis para personas, colegios o empresas en los cuales enseñamos cuestiones básicas sobre inversiones en el sistema DEFI, para que cualquier trabajador o trabajadora, pueda hacer rendir más aún los ingresos mensuales que tiene. No se hará un gran millonario ahorrando unos pesos en activos financieros descentralizados, porque hay una regla universal que casi siempre se cumple, donde dice que “las ganancias son proporcionales a las inversiones”, pero podrá llegar más cómodo a fin de mes, seguro. De todas formas, siempre aclaramos que es peligroso invertir en activos financieros descentralizados si no se conoce este mercado de inversiones, por lo que no lo hagan por sus propios medios, y mucho menos mirando videos de YouTube, o de influencers que les dicen qué hacer, eso es muy peligroso, y lo más probable es que pierdan los pocos ahorros que tengan. Recomiendo siempre que cada ciudadano se capacite, estudie si puede, o pague asesoramiento, o busque asesoramiento gratis como damos en Token MITRH, antes de hacer cualquier tipo de movimiento en materia de inversiones DEFI. Estas son premisas básicas del capitalismo y las inversiones, es como si fueran a comprar un auto usado, y se meten en cualquier concesionaria de autos usados y compran un auto al azar, porque estaba brilloso, o porque un influencer se los recomendó, esa acción es muy peligrosa, lo mismo pasa en el mercado cripto, no se puede hacer ninguna recomendación mediante simplemente un video. 
3 notes · View notes
registroautoritativo · 2 years ago
Text
Tumblr media
ELABORACIÓN DE GUÍAS TÉCNICAS ✅ Formulación de los planes de gestión de residuos sólidos municipales ✅ Caracterización de residuos sólidos municipales ✅ Gestión operativa del servicio de limpieza pública ✅ Criterios y contenido para los proyectos de inversión de recuperación de áreas degradadas por residuos sólidos ✅ Estructuras de costos asociados a la operación y mantenimiento del servicio de limpieza pública ✅ Diseño y construcción de infraestructuras de disposición final de residuos sólidos municipales ✅ Hojas técnicas para las operaciones y procesos del manejo de los residuos sólidos.
🏆Beneficios: Conocimiento especializado en normativas ambientales para garantizar la legalidad de su empresa. Mayor transparencia y seguimiento en el proceso de gestión ambiental. #registroautoritativo#permisoparatransporte#permisoministerio#evitarsanciones#ingeniero#ambiental#responsabletecnico#transportemtc#digesa#minam#residuossolidos#eliminacion#reciclaje#municipalidades#licitaciones#vehiculos#registro#autorización#baños#quimicos#aguas#residuales#lodos#aceites#baterías
Comunícate con nosotros: 📱Whatsapp: 944831030 Enlace: https://wa.link/s7b6mc - RAEOM 📧[email protected] 📧[email protected]
2 notes · View notes
tuabogadofacil · 2 years ago
Text
Tu Abogado Fácil: La Conexión de los Inmigrantes Centroamericanos con Apoyo Legal al Alcance de tu Celular
En la era digital en la que vivimos, las aplicaciones móviles se han convertido en herramientas indispensables para muchas actividades diarias. En este contexto, la aplicación "Tu Abogado Fácil" ha surgido como una solución innovadora para los inmigrantes
centroamericanos en busca de apoyo legal. Esta aplicación les brinda la oportunidad de conectarse con abogados en sus países natales o en Estados Unidos, proporcionando asesoramiento y orientación en temas legales, todo al alcance de su celular.
A continuación, exploraremos cómo "Tu Abogado Fácil" puede ser una valiosa aliada para los inmigrantes y sus necesidades legales.
Acceso rápido y sencillo a abogados especializados: "Tu Abogado Fácil" se destaca por su enfoque en la accesibilidad y la simplicidad de uso. La aplicación permite a los inmigrantes centroamericanos conectarse directamente con abogados especializados en temas legales migratorios, tanto en sus países de origen como en Estados Unidos. A través de una interfaz intuitiva, los usuarios pueden seleccionar su país de origen y especificar el área legal en la que necesitan asistencia. La aplicación les muestra una lista de abogados disponibles, junto con su experiencia y calificaciones. Esta función permite a los inmigrantes elegir al profesional que mejor se ajuste a sus necesidades, brindando una mayor confianza y seguridad en el proceso.
Asesoramiento legal confiable y seguro (200 palabras): La aplicación "Tu Abogado Fácil" garantiza la confidencialidad y seguridad de la información de los usuarios. Al utilizar tecnologías de encriptación de última generación, la aplicación protege los datos personales y las conversaciones entre los usuarios y los abogados. Esto es especialmente importante para los inmigrantes, quienes a menudo enfrentan situaciones delicadas y pueden tener preocupaciones sobre la privacidad. La plataforma proporciona un entorno seguro para compartir detalles sensibles y obtener el asesoramiento legal necesario sin temor a posibles repercusiones.
Conexión con abogados especializados en migración : La migración es un tema complejo que requiere un conocimiento especializado. "Tu Abogado Fácil" ofrece a los inmigrantes acceso directo a abogados expertos en leyes migratorias. Estos profesionales comprenden los desafíos específicos que enfrentan los inmigrantes centroamericanos y están actualizados sobre las regulaciones migratorias tanto en los países de origen como en Estados Unidos. Al conectarse con abogados especializados en migración, los inmigrantes pueden recibir orientación precisa y confiable sobre los procesos legales, incluyendo visas, solicitudes de asilo, permisos de trabajo y otros temas relevantes.
Ahorro de tiempo y costos económicos: Una de las principales ventajas de "Tu Abogado Fácil" es el ahorro de tiempo y costos asociados con la búsqueda de asesoramiento legal tradicional. En lugar de tener que programar citas físicas con abogados y desplazarse a sus oficinas, los inmigrantes
pueden utilizar la aplicación desde la comodidad de su hogar o cualquier lugar donde tengan acceso a Internet. Esto elimina la necesidad de desplazamientos y reduce el tiempo invertido en trámites burocráticos.
Además, "Tu Abogado Fácil" ofrece tarifas más accesibles en comparación con los honorarios legales tradicionales. La plataforma permite a los abogados establecer sus propias tarifas, lo que fomenta la competencia y la transparencia en el mercado. Los inmigrantes pueden comparar los precios y seleccionar un abogado cuyos servicios se ajusten a su presupuesto. Esta democratización de los servicios legales brinda una oportunidad invaluable para aquellos que no pueden permitirse costosos honorarios legales, pero aún así necesitan apoyo legal de calidad.
Conexión con la comunidad de inmigrantes y recursos adicionales "Tu Abogado Fácil" va más allá de la simple conexión entre inmigrantes y abogados. La aplicación también proporciona un espacio virtual donde los usuarios pueden interactuar y compartir sus experiencias. Esto crea una comunidad solidaria en la que los inmigrantes pueden encontrar apoyo emocional y compartir consejos prácticos sobre temas relacionados con la migración.
Además, la aplicación ofrece recursos adicionales, como artículos informativos y preguntas frecuentes sobre temas legales relevantes para los inmigrantes centroamericanos. Estos recursos educativos ayudan a los usuarios a comprender mejor sus derechos y las opciones legales disponibles, empoderándolos en su lucha por la justicia.
Conclusión La aplicación "Tu Abogado Fácil" se presenta como una herramienta valiosa para los inmigrantes centroamericanos en busca de apoyo legal. Al proporcionar acceso rápido y sencillo a abogados especializados, asesoramiento confiable, ahorro de tiempo y costos económicos, así como una conexión con la comunidad y recursos adicionales, esta aplicación se convierte en un aliado poderoso para aquellos que buscan resolver temas legales desde la palma de su mano. En un mundo cada vez más digital, "Tu Abogado Fácil" demuestra cómo la tecnología puede ser utilizada para cerrar la brecha entre los inmigrantes y el apoyo legal que necesitan.
2 notes · View notes
maulenews · 9 hours ago
Text
Tumblr media
Duro revés contra Casino de Talca: Justicia valida licitación de Dreams Maule para Operar en Ex Fital Noticias Región del Maule: La séptima sala rechazó categóricamente las dos reclamaciones presentadas por el actual casino de Talca contra la Superintendencia de Casinos de Juego, con la finalidad de revocar el permiso de operación entregado a Dreams. La séptima sala de la Corte de Apelaciones de Santiago emitió dos fallos clave que rechazan las reclamaciones presentadas por el Casino de Juegos de Talca S.A. (CJT) en contra de la Superintendencia de Casinos de Juego (SCJ) por el otorgamiento del permiso de operación de un casino de juegos a la sociedad Ríos Claros, perteneciente a Dreams S.A., las cuales fueron rechazadas categóricamente por la Corte de Santiago, respaldando así el actuar de la SCJ . En la primera reclamación presentada se denunciaba que el inmueble no era apto para instalar y operar un casino de juegos, alegando que era inundable y que solo se podría destinar al uso de exposición agrícola, industrial y ganadero. Por lo anterior, exigían a la SCJ que empleara sus facultades para revocar el permiso de operación concedido al grupo Dreams para construir un casino en el terreno de la ex Fital, de propiedad de la Asociación Agrícola Central en Talca. La Corte concluyó que el reclamo no se ajustaba a los procedimientos legales correspondientes, dado que las resoluciones impugnadas no trataban sobre el otorgamiento, denegación ni renovación de permisos, sino que se referían a recursos administrativos internos, los cuales no son susceptibles de ser reclamados ante la Corte. En consecuencia, se ratificó la legalidad y transparencia del proceso. Además en el fallo se precisa que “en cuanto a que la SCJ ha omitido el hecho que Ríos Claros no ha considerado las obras de mitigación que se deben ejecutar por la condición inundable del inmueble, lo que tendría consecuencias en la boleta bancaria de garantía, lo cierto es que la aludida sociedad acompañó la mencionada boleta, tal como la SCJ lo requirió y todos los costos derivados de la construcción del proyecto y las eventuales obras de mitigación, son de cargo de la operadora y los permisos respectivos deben ser otorgados por otros organismos, de modo que no es posible exigir garantías por medidas de mitigación que, además de ser eventuales, como se dijo, es imposible determinar su envergadura y costo”. Validez del proceso En la segunda reclamación, el actual casino de Talca acusaba a la SCJ de cometer una ilegalidad al aceptar una inscripción de arrendamiento tres meses después de la evaluación técnica y mantener la reserva de la apertura de sobres donde efectivamente Dreams ofertó cuatro veces más que el actual operador. El fallo de la Corte subrayó que la SCJ había actuado conforme a la ley al inhibirse de conocer el recurso, ya que el Casino de Juego de Talca había perdido su calidad de postulante tras la adjudicación del permiso de operación a la sociedad Ríos Claros S.A. en noviembre de 2023. De acuerdo con la Corte, la resolución impugnada no era susceptible de ser revisada bajo el marco de la Ley N° 19.995, y las alegaciones de CJT ya habían sido resueltas en una reclamación previa ante la Corte. Estos dos fallos refuerzan la validez del proceso de adjudicación de permisos de operación de casinos de juego en Talca y ratifican que no existen irregularidades que cuestionen las decisiones adoptadas por la SCJ. A su vez, la Corte reafirmó la transparencia y la legalidad en la administración de estos permisos, garantizando que el proceso se desarrolle conforme a la normativa vigente.. via https://ift.tt/PAKXevc February 04, 2025 at 10:47PM
0 notes
viajesnatoursmx · 12 hours ago
Text
Consejos para tour de quinceañeras a Disney
Un tour de quinceañeras a Disney es un sueño hecho realidad para muchas jovencitas, lleno de emociones, momentos inolvidables y la magia que solo este lugar puede ofrecer. Sin embargo, hacer que esta experiencia sea perfecta requiere una organización minuciosa, en la que cada detalle cuente.
Tumblr media
Paso 1: Planificación inicial
La clave del éxito está en una buena planificación. Esto incluye definir:
Fechas del viaje: Considera periodos vacacionales para evitar interferencias escolares.
Duración: Generalmente, un tour de quinceañeras a Disney dura entre 5 y 7 días.
Presupuesto: Determina cuánto están dispuestos a invertir los padres.
Tu aliado para una organización es una Agencia de Viajes.
Una agencia de viajes es esencial. Se encargan de coordinar desde la contratación de guías turísticos hasta la planificación de itinerarios y la gestión de la logística. Dejar estos detalles en manos de profesionales, garantiza tranquilidad y eficiencia.
Paso 2: Selección del paquete ideal
Existen paquetes diseñados especialmente para grupos de quinceañeras. Estos incluyen:
Hospedaje en hoteles temáticos.
Entradas a los parques de Disney y Universal Studios.
Transporte de lujo.
Actividades exclusivas, como cenas temáticas y sesiones de fotos.
Tip: Escoge un paquete que incluya planes flexibles y servicios adicionales para garantizar comodidad.
Paso 3: Comunicación con los padres
Mantener una comunicación clara y frecuente con los padres es esencial para generar confianza. Esto incluye:
Reuniones informativas: Explicar itinerarios, actividades y reglas.
Transparencia financiera: Proveer detalles sobre costos y formas de pago.
Actualizaciones: Utilizar grupos de chat para informar sobre cualquier cambio o emergencia.
Paso 4: Aspectos logísticos
Transporte y alojamiento
Un transporte cómodo y seguro es esencial. Los autobuses de lujo y choferes experimentados garantizan un viaje placentero. Además, los hoteles temáticos de Disney aseguran una experiencia mágica.
Alimentación
Incluye opciones que satisfagan las necesidades del grupo. Muchas quinceañeras tienen restricciones alimentarias, por lo que contar con alternativas es importante.
Seguridad
Una prioridad es la seguridad de las jovencitas. Contar con guías capacitados y un seguro de viaje es indispensable. El área de recursos humanos se encarga de contratar personal confiable.
Paso 5: Crear recuerdos inolvidables
La experiencia no sería completa sin:
Sesiones de fotos en los parques.
Actividades exclusivas: Como talleres de baile o noches temáticas.
Detalles personalizados: Cada quinceañera puede recibir un regalo especial para recordar el viaje.
Los destinos imperdibles en Disney y más allá
Un tour de quinceañeras a Disney incluye experiencias únicas en los parques más emblemáticos del mundo. Aquí te presentamos los imperdibles para disfrutar al máximo:
Magic Kingdom y el Castillo de la Cenicienta
El corazón del mundo de Disney en Magic Kingdom, donde las quinceañeras podrán tomarse fotos frente al icónico Castillo de la Cenicienta, disfrutar desfiles mágicos y conocer a sus personajes de Disney favoritos como Mickey, Minnie y las princesas.
Tumblr media
Animal Kingdom
En Animal Kingdom, las jóvenes vivirán aventuras únicas como explorar Pandora, el mundo inspirado en Avatar, y disfrutar de montañas rusas emocionantes como Expedition Everest.
Disney Hollywood Studios
Este parque ofrece una experiencia mágica con atracciones como la emocionante Twilight Zone Tower of Terror y el mundo de Harry Potter en sus cercanías. Es un lugar ideal para quinceañeras amantes del cine y la acción.
World Showcase en Epcot
Un recorrido por World Showcase permite a las jovencitas viajar por diferentes culturas sin salir del parque. Este espacio combina la diversión con el aprendizaje en un entorno mágico.
Universal Studios
Cerca de Disney, Universal Studios en Orlando ofrece aventuras inolvidables con atracciones basadas en películas y espectáculos impresionantes. Es un excelente complemento para un tour de quinceañeras lleno de emociones.
Montañas rusas y Planet Hollywood
Para las aventureras, las montañas rusas de los parques temáticos son un imperdible, mientras que una cena en Planet Hollywood brinda el cierre perfecto a un día lleno de magia.
Haz realidad el sueño de las quinceañeras de vivir la magia de Disney. No esperes más para brindarles una experiencia que jamás olvidarán. Comienza organizando cada detalle y asegúrate de contar con profesionales que te respalden en cada paso del camino.
0 notes
rafaeladigital · 17 hours ago
Text
Descubrimientos de DeepSeek: Revolucionando el Mercado con IA China En el dinámico y rápidamente evolucionando campo de la inteligencia artificial (IA), un nuevo actor ha emergido para desafiar el statu quo: DeepSeek, una empresa china que está revolucionando la manera en que pensamos sobre la IA generativa. Con su modelo de IA, DeepSeek-R1, esta compañía no solo ha demostrado capacidades avanzadas en razonamiento y eficiencia, sino que también está cambiando las reglas del juego en el mercado de la IA. Orígenes y Avances DeepSeek, fundada en 2023 en Hangzhou por Liang Wenfeng, un emprendedor destacado en el campo de la IA, ha logrado en un corto período lo que otras empresas han intentado durante años. Bajo el liderazgo de Luo Fuli, una joven científica de IA de 29 años, DeepSeek ha desarrollado un modelo que no solo rivaliza con los gigantes como OpenAI, sino que lo hace con una fracción de los recursos habituales[4]. El modelo DeepSeek-R1 ha impresionado a la comunidad de IA al demostrar un rendimiento superior al de modelos como GPT-4 de OpenAI, especialmente en áreas como matemáticas, programación y razonamiento. Este logro es aún más notable considerando que DeepSeek ha alcanzado estos resultados utilizando aproximadamente 2,000 chips Nvidia H800, en contraste con los más de 16,000 chips que OpenAI habría utilizado para entrenar ChatGPT-4[4]. Eficiencia y Accesibilidad Uno de los aspectos más innovadores de DeepSeek es su enfoque en la eficiencia de recursos. Mientras que las supercomputadoras con miles de chips avanzados son la norma para entrenar modelos de IA, DeepSeek ha demostrado que es posible obtener resultados comparables con una fracción del hardware y la potencia computacional. Esto no solo reduce significativamente los costos, sino que también democratiza el acceso a tecnologías avanzadas de IA, haciendo que estas sean más asequibles para empresas de todos los tamaños[2][4]. La eficiencia de DeepSeek se refleja en su modelo de precios. Con un costo de $0.14 por millón de tokens de entrada y $0.28 por millón de tokens de salida, DeepSeek ofrece una alternativa cost-effective a los modelos existentes, lo que podría cambiar la ecuación de costos y metodologías en la IA generativa[1]. Impacto en el Mercado El impacto de DeepSeek en el mercado ha sido inmediato y significativo. La noticia del lanzamiento de DeepSeek-R1 provocó un colapso bursátil sin precedentes para Nvidia, el principal fabricante de chips avanzados para IA, con una pérdida de casi $600 mil millones en su capitalización bursátil en un solo día. Este evento resalta cómo las innovaciones de DeepSeek están desafiando las estructuras de costos y las metodologías prevalentes en la IA generativa[2][4]. Filosofía de Código Abierto DeepSeek ha adoptado una filosofía de código abierto, poniendo a disposición de la comunidad sus modelos y códigos. Esta transparencia permite a desarrolladores e investigadores explorar, modificar y desplegar la tecnología según sus necesidades, fomentando la innovación y la colaboración en el campo de la IA. Este enfoque abierto es un paso significativo hacia la democratización de la IA y podría servir como modelo para futuras innovaciones[4]. Desafíos y Consideraciones Éticas Aunque los avances de DeepSeek son indiscutibles, la empresa también enfrenta desafíos relacionados con la censura y la alineación con las políticas gubernamentales chinas. DeepSeek evita responder preguntas sobre eventos políticamente sensibles, como la masacre de Tiananmén de 1989, y refleja las posturas oficiales del gobierno chino en temas como la soberanía de Taiwán. Estas respuestas plantean preguntas sobre la ética y la imparcialidad de los modelos de IA desarrollados en entornos con restricciones en la libertad de expresión[4]. Futuro de la IA El surgimiento de DeepSeek marca un punto de inflexión en la historia de la IA. Los nuevos enfoques de algoritmos, marcos y software desarrollados por DeepSeek ofrecen resultados comparables o incluso mejores que los de los modelos líderes actuales, pero a una fracción del costo de infraestructura.
Esto sugiere que el futuro de la IA generativa radica en enfoques innovadores y rentables, en lugar del paradigma tradicional de escalar a través de la mera fuerza computacional[2]. En resumen, DeepSeek está revolucionando el mercado de la IA con su enfoque en la eficiencia, la accesibilidad y la colaboración abierta. A medida que la competencia en el campo de la IA se intensifique, la capacidad de las empresas para navegar las complejidades éticas y tecnológicas determinará su éxito y su impacto en la sociedad global. DeepSeek no solo ha sacudido los cimientos de la IA, sino que también ha abierto un camino hacia un futuro más accesible, asequible y sostenible para la inteligencia artificial. https://rafaeladigital.com/noticias/descubrimientos-deepseek-ia-china/?feed_id=6403
1 note · View note
pachamama-radio · 7 days ago
Photo
Tumblr media
Padres del Colegio Glorioso San Carlos exigen transparencia por aumento en matrícula
Padres de familia del Colegio Nacional Glorioso San Carlos de Puno manifestaron su preocupación por el incremento en los costos de matrícula para el 2025. Según informaron, se exige un pago de 150 soles para alumnos nuevos y 80 soles para la ratificación, cifras que superan significativamente los 70 soles cobrados el año anterior, lo que consideran injustificado.
Los pagos, según los padres, deben realizarse directamente a cuentas personales de las tesoreras de cada nivel educativo, lo que genera dudas sobre la transparencia en el manejo de los recursos. Además, señalaron que el colegio recibe alrededor de 100 mil soles anuales por el alquiler de tiendas en sus instalaciones, pero no se rinden cuentas sobre cómo se utilizan estos fondos.
La comunidad educativa solicitó la intervención de la UGEL Puno y la Defensoría del Pueblo para garantizar que los recursos se administren de manera adecuada y que las autoridades del plantel brinden un informe detallado sobre el destino del dinero recaudado por matrículas y otros conceptos.
El incremento del 114% para nuevos alumnos ha causado indignación, especialmente por la falta de explicaciones claras sobre el manejo de los ingresos adicionales. Los padres consideran que la institución está en la obligación de justificar estas medidas y demostrar que los recursos son utilizados para mejorar la calidad educativa.
Ante este panorama, las autoridades del colegio deben presentar un informe que detalle cómo se gestionan los fondos y garantizar que sean destinados a beneficio de los estudiantes y las condiciones del plantel. Los padres exigen mayor claridad para evitar desconfianzas en la comunidad escolar.
Este caso subraya la necesidad de transparencia en las instituciones educativas, especialmente en el manejo de recursos económicos, para asegurar que estos sean utilizados de manera eficiente y en beneficio directo de los estudiantes.
Puno
via https://pachamamaradio.org/padres-del-colegio-glorioso-san-carlos-exigen-transparencia-por-aumento-en-matricula/
0 notes
salesforcejuan · 11 days ago
Text
Alguna vez sentiste que trabajar en cierta empresa era un martirio?
Tumblr media
Hay empresas que son una m*erda. Y trabajar dentro de ellas un auténtico martirio.
Hay algo que está claro:
Las empresas que prosperan, y en donde trabajar es algo que realmente vale la pena (y nos hace sentir bien), son aquellas que priorizan la creación de una cultura positiva y productiva dentro de sus equipos.
Aquí está la prueba:
👨‍💻 → Atraen y retienen talentos de primer nivel.
👨‍💻 → Sus tasas de rotación son sorprendentemente bajas.
👨‍💻 → Sus equipos tienen un alto rendimiento de manera constante.
 Entonces, 
Cuál es el secreto detrás de su éxito?
Es el Liderazgo y la Cultura.
Las empresas que avanzan y prosperan saben cómo:
🙌 → Potenciar a sus equipos para que crezcan.
🙌 → Inspirar a su gente para que apunte más alto.
🙌 → Motivar a sus empleados para que se conviertan en la mejor versión de sí mismos.
 Pero aquí está el truco: La cultura nunca es estática.
Necesita atención y cuidado constantes.
Los jefes deben asegurarse de que sus acciones se alineen con sus valores, y alentar a los empleados a hacer lo mismo.
Cuando las empresas hacen de la cultura una prioridad, 
los resultados hablan por sí solos:
🧠 → Los mejores talentos se quedan más tiempo.
🧠 → La productividad se dispara.
🧠 → El crecimiento se vuelve inevitable.
 La moraleja?
Construye la cultura y la prosperidad, 
el buen clima y la productividad llegará.
 ---
Alguna vez has tenido la mala fortuna de trabajar en un lugar donde sentías que tus esfuerzos no eran valorados o que la cultura interna era sencillamente desastrosa? Muchas personas han experimentado esta situación: levantarse cada mañana para acudir a un ambiente laboral hostil o poco motivador puede convertirse en un auténtico martirio. Desde conflictos constantes con los compañeros hasta líderes cuya única preocupación parece ser alcanzar números y metas sin importar el bienestar de la gente, este tipo de entornos no solo resultan agotadores, sino que pueden repercutir seriamente en nuestra salud mental y nuestra satisfacción personal.
Sin embargo, no todas las empresas son así. De hecho, existen organizaciones que han entendido que el éxito a largo plazo depende en gran medida de cultivar una cultura positiva y potenciar un liderazgo que inspire. Estos lugares de trabajo se caracterizan por priorizar los valores, por incentivar el crecimiento profesional de sus colaboradores y por crear una atmósfera donde cada integrante del equipo se siente realmente valioso. Al final del día, las empresas que florecen son aquellas que ponen a las personas en el centro y construyen un clima que promueve la colaboración, el aprendizaje constante y el bienestar general.
En este artículo, profundizaremos en la importancia de la cultura organizacional, el impacto del liderazgo en la dinámica de los equipos y cómo estos dos elementos, cuando se trabajan conscientemente, pueden transformar por completo la experiencia laboral de cualquier persona. Además, te daremos algunas claves prácticas para que, independientemente de tu rol en la empresa, puedas contribuir al desarrollo de un ambiente de trabajo sano y productivo. ¡Comencemos!
 2. El costo de trabajar en una mala cultura
El ambiente laboral influye de forma decisiva en la motivación y el desempeño de los colaboradores. Cuando la cultura de una empresa es tóxica—por ejemplo, cuando prima la desconfianza, la competencia desleal o la poca transparencia—, surgen problemas que afectan tanto a las personas como a la organización en su conjunto.
Elevada rotación de personal: Si un colaborador se siente infravalorado o en un entorno insalubre, lo más probable es que empiece a buscar oportunidades en otros lugares. Esto conlleva costos de contratación, capacitación y adaptación de nuevos empleados, sin mencionar la pérdida de talento valioso.
Baja productividad: Un clima hostil genera estrés y dificulta la concentración. Las personas se preocupan más por “sobrevivir” al día a día que por innovar o aportar ideas que mejoren los procesos.
Mala reputación: Las experiencias negativas corren de boca en boca. Plataformas de reseñas en línea y redes sociales pueden difundir rápidamente la imagen de una empresa donde “nadie quiere trabajar”, perjudicando sus posibilidades de atraer talento de calidad.
Desgaste emocional: Pasar ocho (o más) horas diarias en un entorno adverso tiene repercusiones serias en la salud mental. El estrés constante puede ocasionar ansiedad, depresión o conflictos internos que trascienden el ámbito laboral.
Reconocer estos síntomas es el primer paso para marcar la diferencia. Afortunadamente, hay cada vez más conciencia de que la salud emocional de los colaboradores es crucial. Una cultura positiva y bien gestionada no solo evita estos costos, sino que impulsa a la organización hacia niveles superiores de rendimiento y satisfacción general.
 3. ¿Qué es la cultura y por qué importa tanto?
Cuando hablamos de “cultura organizacional”, a veces suena abstracto, como si fuera un concepto intangible. Sin embargo, la cultura se ve reflejada en acciones concretas de todos los días, en cómo se tratan las personas, en las decisiones que toman los líderes y en la manera en que se persiguen los objetivos corporativos. Se compone de valores, tradiciones, creencias y comportamientos compartidos que guían la forma de trabajar y convivir dentro de una empresa.
La cultura es tan importante porque:
Define la forma de relacionarnos: Si los valores fomentan la colaboración y el respeto, es más probable que la gente trabaje en equipo y con armonía.
Da sentido al trabajo: Cuando el propósito de la empresa está claro y se alinea con los valores de los colaboradores, se genera un sentimiento de pertenencia y compromiso.
Guía las decisiones: Una buena cultura actúa como brújula interna. Ante dilemas éticos o estratégicos, los valores compartidos orientan a líderes y empleados para tomar decisiones coherentes.
Atrae (o ahuyenta) el talento: Si el mercado laboral identifica a cierta empresa con un gran ambiente y oportunidades de desarrollo, los profesionales querrán formar parte de ella. Y al revés, si la reputación es mala, será difícil reclutar o retener buenos colaboradores.
En resumen, la cultura importa porque determina la forma en que se viven los valores y los objetivos de la organización. No es un simple concepto decorativo: su presencia (o ausencia) se siente en cada pasillo, en cada reunión y en cada conversación.
Tumblr media
 4. El rol del liderazgo en la construcción de la cultura
Dicen que “el pez se pudre por la cabeza”. Y en las organizaciones, no es muy distinto: la calidad de los líderes impacta directamente en la salud de la cultura. ¿Por qué? Porque el liderazgo define el rumbo, sienta el tono y pone el ejemplo de cómo se actúa en la empresa.
Coherencia entre discurso y acción: Si un líder habla de la importancia de la honestidad pero manipula los resultados o niega errores, está enviando un mensaje poderoso: “Nuestras palabras no se corresponden con la realidad”. Esto fractura la confianza de los colaboradores.
Comunicación clara y transparente: Los líderes que prosperan saben que el equipo necesita información para trabajar de manera alineada. Comparten objetivos, resultados y desafíos abiertamente, generan confianza y fomentan la colaboración.
Empoderamiento del equipo: Un buen líder no acapara las decisiones; al contrario, facilita el crecimiento de cada integrante. Busca formar líderes en todos los niveles y fomenta la autonomía y la responsabilidad compartida.
Desarrollo profesional y personal: Cuando los jefes están genuinamente interesados en el avance de sus colaboradores, impulsan capacitaciones, mentorías y espacios de retroalimentación. Con ello, todos crecen y la cultura se fortalece.
El liderazgo, por tanto, es el motor que impulsa la cultura hacia la dirección adecuada. Sin un liderazgo sólido y coherente, difícilmente podrá existir una cultura sana que lleve a la organización al éxito.
 5. Claves para construir una cultura sólida
Algunas empresas nacen con una cultura fuerte; otras la construyen con el tiempo y la experiencia. Si bien no existe una fórmula mágica, sí hay prácticas que se han demostrado efectivas para dar forma y sostener una cultura saludable:
Definir y comunicar los valores Los valores son la base sobre la cual se erige la cultura. ¿Crees en la innovación? ¿En la colaboración? ¿En la excelencia y la integridad? Es fundamental que estos principios estén claramente definidos y que se transmitan a todos los niveles de la organización. No basta con colgarlos en la pared; deben estar presentes en reuniones, en procesos de evaluación y en la toma de decisiones diarias.
Reclutar con base en la cultura Muchos reclutadores se enfocan únicamente en las habilidades técnicas del candidato. Sin embargo, la compatibilidad cultural es igual o más importante. Al contratar personas que compartan los valores de la empresa y su visión, se asegura la cohesión del equipo y la motivación a largo plazo.
Promover la participación y el feedback La cultura se fortalece cuando todos sienten que pueden aportar. Diseñar canales de comunicación eficientes (encuestas de satisfacción, espacios de brainstorming, reuniones one-on-one) fomenta la escucha activa y la retroalimentación constructiva. Esto permite ajustar el rumbo cuando sea necesario y reconocer los logros de manera oportuna.
Celebrar los éxitos y aprender de los fracasos Un ambiente que premia el esfuerzo y reconoce el buen trabajo motiva a los empleados a seguir creciendo. De igual forma, es esencial cultivar una cultura donde el error no sea castigado con dureza, sino que se convierta en un aprendizaje valioso. Así, se impulsa la innovación y la experimentación.
Fomentar el bienestar integral Una empresa que cuida el equilibrio entre vida personal y laboral de sus empleados, que promueve la salud física y mental, y que ofrece beneficios diseñados para la calidad de vida, está creando un círculo virtuoso. Empleados felices rinden mejor y, por ende, los resultados de la organización mejoran.
Estas claves funcionan como pilares para levantar y sostener una cultura empresarial de la que todos quieran formar parte. La cultura no es un elemento estático, sino un proceso en constante evolución que requiere atención y dedicación.
 6. Beneficios de una cultura positiva: Talento, productividad y crecimiento
Cuando una empresa adopta la cultura como pilar estratégico, los resultados se notan de manera natural:
Atracción y retención de talento Quien ha trabajado en un entorno tóxico valora aún más los espacios positivos. Las organizaciones con buena reputación cultural se convierten en un imán para los profesionales más capacitados. Además, los empleados ya existentes se sienten felices y valorados, lo cual reduce drásticamente la rotación.
Mejora en la productividad Un clima de confianza y colaboración libera la energía creativa. Cuando las personas pueden concentrarse en alcanzar objetivos comunes en lugar de lidiar con conflictos internos, la productividad se dispara. La motivación aumenta, la comunicación fluye y las metas se logran con mayor eficiencia.
Efecto multiplicador en los clientes La cultura no solo se queda de puertas hacia adentro. Un equipo motivado y alineado con valores sólidos transmitirá esa energía y compromiso a los clientes. La satisfacción del cliente aumenta cuando los empleados tienen una actitud positiva y están dispuestos a resolver problemas con empatía y rapidez.
Innovación constante Las empresas con culturas abiertas y flexibles fomentan la experimentación y el aprendizaje continuo. Al no temer equivocarse, los equipos se atreven a proponer ideas audaces y a buscar soluciones creativas. De este modo, se impulsa la innovación, que a su vez puede traducirse en nuevos productos, servicios o procesos más efectivos.
Crecimiento sostenible Si el talento se queda, la productividad se mantiene alta y la innovación fluye, la consecuencia natural es el crecimiento sostenido de la organización. Este tipo de expansión no se basa simplemente en ingresos inmediatos, sino en la fortaleza de un equipo sólido que puede enfrentar desafíos futuros con resiliencia.
 7. Retos y soluciones: Cómo mantener la cultura a largo plazo
Mantener una cultura sana no es tarea de una sola vez; es un esfuerzo continuo que implica enfrentar retos día a día. Estos son algunos desafíos frecuentes y recomendaciones para superarlos:
La resistencia al cambio: A medida que una organización crece, puede enfrentarse a la inercia de “así se han hecho siempre las cosas”. La solución radica en comunicar claramente los beneficios de la evolución y en involucrar a las personas en los procesos de cambio.
La desconexión de la directiva: Si los líderes están alejados de la realidad de los equipos, pueden perder de vista problemas y oportunidades de mejora. Fomentar la cercanía, la escucha activa y las visitas de campo ayuda a que los líderes conozcan de primera mano las inquietudes de sus colaboradores.
La expansión acelerada: Cuando una empresa crece rápidamente, corre el riesgo de contratar gente a un ritmo que dificulta la integración cultural. Se recomienda mantener procesos de selección rigurosos y programas de inducción sólidos que refuercen los valores fundamentales.
La monotonía y la falta de innovación: Incluso en las culturas más sólidas, existe el peligro de acomodarse. La mejor estrategia es incentivar la formación continua, los intercambios de ideas y la creación de espacios formales para la innovación (hackathons, laboratorios de ideas, etc.).
En definitiva, la cultura es como un jardín que necesita riego, poda y cuidados permanentes. Nada se mantiene por inercia; se requiere la participación activa de todas las partes para que florezca constantemente.
 8. Ejemplos de éxito
Existen numerosos ejemplos de empresas que han sabido alinear su liderazgo y cultura para alcanzar resultados extraordinarios. Sin embargo, un denominador común se repite en casi todos los casos: la prioridad en las personas.
Algunas grandes compañías tecnológicas se han vuelto famosas por sus oficinas divertidas, sus horarios flexibles y sus políticas de permisos y licencias generosas. Pero más allá de los beneficios superficiales, han entendido que una cultura de confianza y autonomía impulsa la creatividad y la lealtad de los empleados.
Muchas PYMEs familiares, con recursos limitados, han construido reputaciones excelentes debido a la cercanía y calidez con las que tratan a su gente. En estos casos, la cultura se convierte en su ventaja competitiva más sólida para retener talento y crecer orgánicamente.
En el contexto de EGA Futura, la apuesta por la innovación continua, la formación de sus colaboradores y la implementación de herramientas tecnológicas de vanguardia para la gestión, demuestran cómo el liderazgo comprometido y la cultura orientada al crecimiento pueden posicionar a la empresa como referente en su mercado.
Lo importante no es la industria ni el tamaño de la organización, sino la convicción de que un ambiente sano, con objetivos claros y líderes coherentes, es la mejor base para el éxito sostenible.
 9. Llamado a la acción
Las empresas que prosperan—y que ofrecen un lugar de trabajo donde vale la pena quedarse—no lo logran por azar. Invierten esfuerzos en construir una cultura consciente, basada en valores compartidos, y en desarrollar líderes capaces de inspirar y empoderar a sus equipos. Como hemos visto, esto genera un ciclo virtuoso: la gente quiere quedarse, la productividad aumenta, la innovación fluye y el crecimiento se vuelve prácticamente inevitable.
En un mundo empresarial cada vez más competitivo, la cultura y el liderazgo son los diferenciadores clave. No se trata únicamente de mejorar los números; se trata de crear espacios donde el talento florezca y las personas se sientan realizadas. Se trata de dar un paso firme hacia una forma más humana y responsable de entender los negocios.
La moraleja es clara: construye la cultura y la prosperidad, el buen clima y la productividad llegarán por añadidura. Si te identificas con este mensaje y crees que más personas necesitan escuchar esta visión, ¡compártelo! Dale “like” o republica este artículo para que este tema gane visibilidad y, juntos, impulsemos un cambio positivo en las organizaciones.
En EGA Futura, creemos firmemente en el poder de una cultura sólida y un liderazgo genuino. Si deseas profundizar en cómo potenciar tu empresa a través de soluciones tecnológicas y prácticas de gestión de vanguardia, no dudes en explorar nuestros recursos o ponerte en contacto con nosotros.
0 notes
juanjoseojedadiaz · 12 days ago
Text
Tumblr media
Apuestan por tecnología, participación, democracia protagónica y transparente
AREPA Digital celebra su primer aniversario reafirmando su compromiso con una Venezuela moderna y democrática
Caracas 24/01/25. (PS).- En el marco de su primer aniversario este 23 de enero, el partido político venezolano AREPA Digital presentó su Declaración de Principios, un documento que ratifica su visión de una democracia participativa, transparente y sustentada en tecnologías innovadoras como el blockchain y la Web3.
Con un enfoque centrado en la inclusión ciudadana y la modernización del sistema político, AREPA Digital se posiciona como una alternativa de centro que busca responder a la crisis política de Venezuela con propuestas que fusionan la tradición republicana con herramientas tecnológicas del siglo XXI.
El partido reafirmó su compromiso con cinco pilares fundamentales:
1. Democracia participativa y digital: Proponen un modelo donde “un ciudadano, una voz, un voto” sea más que un lema. A través de tecnologías como blockchain, AREPA Digital busca garantizar consultas ciudadanas constantes, transparentes y de bajo costo.
2. Autonomía ciudadana y derechos económicos: Promueven una educación ética y científica que permita a los ciudadanos tomar decisiones informadas y responsables. Defienden la propiedad privada y una legislación justa como base para una verdadera autonomía.
3. Compromiso con los derechos humanos: La organización subrayó su adhesión a principios universales de igualdad y respeto, destacando su defensa de los derechos civiles y políticos de todos los venezolanos.
4. Descentralización y federalismo: Abogan por fortalecer las regiones, promoviendo una estructura de gobierno donde cada voz tenga igual peso en la toma de decisiones nacionales.
5. Transparencia y gobernanza eficiente: Mediante el uso de tecnologías Web3, buscan erradicar la opacidad en la administración pública, garantizando que cada transacción y decisión sea monitoreada en tiempo real por la ciudadanía, minimizando la corrupción.
En la Declaración, AREPA Digital destacó que su objetivo es consolidar una Venezuela democrática, participativa y moderna, inspirada en los valores de libertad, igualdad y fraternidad de los próceres de la nación.
“Hoy, renovamos nuestro compromiso de no descansar hasta que ‘un ciudadano, una voz, un voto’ sea una realidad en todos los espacios de decisión colectiva”, concluye el documento.
Aseguraron que con esta propuesta, AREPA Digital reafirma su intención de liderar un cambio paradigmático en la política venezolana, abriendo el camino hacia una democracia del siglo XXI, con el ciudadano como protagonista y la tecnología como herramienta para el progreso.
Juan José Ojeda Díaz / Prensa de Solidaridad
X (antes Twitter): @juanjoseojeda
Instagram: @juanjoseojedadiaz
0 notes
adalidda · 15 days ago
Text
Tumblr media
Empoderar a las productoras de manteca de karité en África Occidental para prosperar en el mercado global
La manteca de karité, conocida como el "oro de las mujeres", se ha convertido en una fuente de esperanza para los pequeños productores y cooperativas agrícolas en África Occidental. Con el aumento de la demanda mundial de productos naturales, sostenibles y de origen ético, el karité ofrece una oportunidad única para que las comunidades locales participen en la economía global y promuevan el desarrollo sostenible. Este artículo explora estrategias probadas y consejos prácticos para ayudar a los productores de karité de África Occidental a maximizar su potencial en el mercado internacional. A través de historias de éxito, descubriremos cómo la calidad, la innovación y la colaboración pueden transformar los desafíos en oportunidades, permitiendo a los productores prosperar mientras preservan su patrimonio cultural y sus recursos naturales.
La calidad es lo primero: construir confianza a través de la excelencia
En el competitivo mercado de productos naturales, la calidad no es negociable. Los productores de África Occidental deben priorizar:
Procedimientos de prueba rigurosos para garantizar pureza y consistencia.
Certificaciones (orgánico, comercio justo, etc.) para validar la autenticidad y cumplir con estándares internacionales.
Mejora continua en las técnicas de producción para mantener productos de alta calidad.
Historia de éxito: La Cooperativa de Mujeres de Ojoba (Ghana) La Cooperativa de Mujeres de Ojoba en Ghana es un ejemplo perfecto de la importancia de la calidad. Al implementar estrictos controles de calidad y obtener certificaciones orgánicas, ganaron la confianza de compradores internacionales, incluyendo marcas de cosméticos como L’Occitane. Su compromiso con la excelencia no solo aumentó sus ingresos, sino que también fortaleció su reputación en el mercado global.
Consejo adicional Los productores pueden colaborar con laboratorios locales y organismos de certificación internacional para simplificar el proceso de certificación, manteniendo los costos bajo control.
Adoptar la trazabilidad y la transparencia: contar la historia del producto
Los consumidores modernos valoran la transparencia y quieren conocer el origen de sus compras. Los productores deben:
Documentar los lugares de abastecimiento y los procesos de producción.
Destacar prácticas sostenibles y su impacto positivo en las comunidades locales.
Usar tecnología (por ejemplo, códigos QR) para permitir a los consumidores rastrear el recorrido del producto.
Historia de éxito: La Asociación de Mujeres de Tungteiya La Asociación de Mujeres de Tungteiya colaboró con The Body Shop para crear una cadena de suministro transparente. Al implementar un sistema de trazabilidad, permitieron a los consumidores seguir el viaje de su manteca de karité, desde el árbol hasta la mesa. Esta transparencia fortaleció su posición en el mercado y fomentó asociaciones duraderas.
Consejo adicional Los productores pueden colaborar con startups tecnológicas para desarrollar soluciones de trazabilidad asequibles, facilitando la comunicación de su historia a un público global.
Aprovechar el poder de la colaboración: la fuerza de la unión
La colaboración amplifica el impacto. Los pequeños productores deben:
Formar o unirse a cooperativas para aumentar su poder de negociación y reducir costos.
Compartir conocimientos y recursos para mejorar la eficiencia en la producción.
Participar en estrategias de marketing colectivo para acceder a mercados más grandes.
Historia de éxito: La Alianza Global del Karité La Alianza Global del Karité ha unido a más de 500 miembros en 35 países, creando una red poderosa para compartir conocimientos y acceder a mercados. Sus esfuerzos colaborativos han impulsado un aumento del 600 % en las exportaciones de karité desde África Occidental en las últimas dos décadas.
Consejo adicional Las cooperativas pueden colaborar con ONG y agencias gubernamentales para acceder a capacitaciones, financiamiento y conexiones comerciales, fortaleciendo su impacto colectivo.
Desarrollar inteligencia de mercado: comprender el panorama global
La inteligencia de mercado es clave para el éxito. Los productores deben:
Investigar mercados nicho (por ejemplo, cosméticos de lujo, alimentos orgánicos).
Mantenerse actualizados sobre las tendencias de los consumidores (por ejemplo, productos veganos y libres de crueldad).
Innovar desarrollando nuevos productos basados en karité (por ejemplo, chocolates o velas con infusión de karité).
Historia de éxito: Baraka Shea Butter Baraka Shea Butter identificó una creciente demanda de manteca de karité de origen ético en América del Norte. Al enfocarse en este nicho, expandieron significativamente su negocio, suministrando a más de 1,000 marcas de cuidado de la piel.
Consejo adicional Los productores pueden usar herramientas gratuitas o de bajo costo como Google Trends y análisis de redes sociales para identificar oportunidades emergentes.
Priorizar la sostenibilidad: proteger el futuro
La sostenibilidad es una ventaja competitiva. Los productores deben:
Participar en iniciativas de reforestación y cosecha sostenible.
Adoptar prácticas ecológicas para minimizar el impacto ambiental.
Promover la biodiversidad en las zonas de producción de karité.
Historia de éxito: El Proyecto Shea Parkland de ICCO (Ghana) El Proyecto Shea Parkland de ICCO en Ghana combina la producción de karité con la conservación ambiental. Al capacitar a las comunidades en prácticas sostenibles, aumentaron los rendimientos mientras preservaban la biodiversidad, atrayendo compradores premium que valoran la sostenibilidad.
Consejo adicional Los productores pueden colaborar con organizaciones ambientales para acceder a financiamiento y apoyo técnico en iniciativas sostenibles.
Enfocarse en productos de valor agregado: capturar más valor
Subir en la cadena de valor maximiza los retornos. Los productores deben:
Desarrollar productos cosméticos (por ejemplo, lociones, jabones) y culinarios.
Crear productos especializados para diferentes segmentos de mercado.
Invertir en equipos de procesamiento a pequeña escala para producir bienes terminados.
Historia de éxito: Ele Agbe (Ghana) Ele Agbe, una empresa liderada por mujeres en Ghana, pasó de vender manteca de karité cruda a producir productos de valor agregado como jabones y cremas. Este cambio aumentó sus ganancias y generó empleos en su comunidad.
Consejo adicional Los productores pueden colaborar con universidades o instituciones de investigación locales para desarrollar productos innovadores basados en karité.
Resaltar los beneficios para la salud y el bienestar: aprovechar la tendencia del wellness
Las propiedades naturales de la manteca de karité son un gran atractivo. El marketing debe enfatizar:
Su riqueza en antioxidantes y vitaminas (por ejemplo, vitamina E).
Sus propiedades hidratantes y antiinflamatorias.
Sus beneficios para la salud como alternativa natural a los productos sintéticos.
Historia de éxito: Savannah Fruits Company Savannah Fruits Company promocionó con éxito los beneficios para la salud de su manteca de karité, estableciendo asociaciones con marcas de cuidado natural en Europa y América del Norte.
Consejo adicional Los productores pueden colaborar con influencers en el ámbito del bienestar para amplificar sus esfuerzos de marketing.
Invertir en branding y empaque: destacarse en el mercado
Un branding fuerte diferencia los productos. Los productores deben:
Desarrollar empaques ecológicos y atractivos.
Crear una identidad de marca que refleje el patrimonio cultural y la calidad.
Usar storytelling para conectar emocionalmente con los consumidores.
Historia de éxito: TAMA Cosmetics (Burkina Faso) TAMA Cosmetics en Burkina Faso construyó una marca sólida basada en el conocimiento tradicional y empaques ecológicos, ingresando a mercados de alta gama en Europa y Medio Oriente.
Consejo adicional Los productores pueden usar plataformas de crowdfunding para recaudar fondos y mejorar su branding y empaque.
Adoptar el comercio electrónico: llegar a clientes globales
El comercio electrónico abre puertas a mercados globales. Los productores deben:
Crear tiendas en línea o colaborar con plataformas de e-commerce.
Usar redes sociales para marketing y compromiso con los clientes.
Ofrecer envíos internacionales para ampliar su alcance.
Historia de éxito: Karité Karité utilizó el comercio electrónico para vender directamente a clientes en más de 30 países, aumentando significativamente sus márgenes de ganancia.
Consejo adicional Los productores pueden usar plataformas como Shopify o Etsy para crear tiendas en línea asequibles.
Buscar asociaciones estratégicas: ampliar oportunidades
Las asociaciones brindan acceso a recursos y mercados. Los productores deben:
Colaborar con empresas de cosméticos para obtener apoyo técnico y comercial.
Trabajar con ONG y agencias gubernamentales para acceder a financiamiento y capacitación.
Buscar asociaciones de comercio justo para garantizar precios equitativos.
Historia de éxito: La Cooperativa Shea Yeleen La Cooperativa Shea Yeleen colaboró con Sundial Brands, aumentando sus ingresos en más de un 200 % gracias al apoyo técnico y precios justos.
Consejo adicional Los productores pueden asistir a ferias comerciales y eventos del sector para establecer contactos y construir asociaciones.
Formar cooperativas: la fuerza de la unión para calidad, reducción de costos y acceso al mercado
Una de las estrategias más efectivas para los productores de karité a pequeña escala es formar o unirse a cooperativas. Las cooperativas permiten:
Garantizar calidad constante mediante controles compartidos.
Reducir costos al compartir recursos para equipos, certificaciones y logística.
Acceder a mercados más grandes mediante poder de negociación colectivo.
Compartir conocimientos y mejores prácticas para mejorar la producción.
Historia de éxito: La Cooperativa de Mujeres de la Red de Karité (Ghana) Esta cooperativa invirtió en equipos modernos y obtuvo certificaciones orgánicas y de comercio justo. Gracias a esfuerzos de marketing colectivo, aseguraron contratos con compradores internacionales, aumentando significativamente los ingresos de sus miembros.
Consejo adicional Las cooperativas pueden explorar herramientas digitales para monitorear la producción y ventas, mejorando la transparencia y eficiencia.
Conclusión
El mercado global de la manteca de karité ofrece un potencial inmenso para los productores de África Occidental. Al enfocarse en la calidad, la sostenibilidad y la innovación, y al inspirarse en los éxitos de cooperativas como Ojoba, Tungteiya y la Red de Mujeres del Karité, los productores pueden ocupar un lugar destacado en la escena internacional.
La formación de cooperativas es una estrategia poderosa para compartir recursos, garantizar calidad y acceder a mercados globales. Aunque el camino hacia el éxito global está lleno de desafíos, las recompensas —crecimiento económico, empoderamiento comunitario y preservación ambiental— valen la pena.
A medida que la manteca de karité de África Occidental gana reconocimiento como un producto premium y sostenible, el futuro es prometedor para los productores que adoptan estas estrategias. Al trabajar juntos, aprovechar la tecnología y mantenerse fieles a sus raíces, los productores de karité de África Occidental no solo pueden competir en el escenario global, sino también liderar el camino en prácticas comerciales sostenibles y éticas. La oportunidad está aquí, es momento de aprovecharla.
Foto: Una mujer maliense produce manteca de karité (crédito: Sahel Agri-Sol / Adalidda / Dominio Público)
0 notes
yo-sostenible · 19 days ago
Text
Los costos ocultos del desarrollo de la inteligencia artificial generativa (en inglés, GenAI) van más allá de lo económico o lo medioambiental: también tienen un fuerte impacto social. Esta imagen pretende revelar las historias del trabajo oculto en la informática. La base del collage es una pintura al óleo de mujeres navajo tejiendo. Se inspira en la informática de Silicon Valley en los 60, donde la empresa Fairchild Semiconductor empleaba a mujeres navajo. / Hanna Barakat (Better Images of AI) Por Antonio Villarreal Un reciente artículo realizado por investigadores de tres importantes universidades estadounidenses (Northwestern, Harvard y la de Texas en San Antonio) pone de manifiesto los impactos ambientales y sociales, significativos, pero a menudo pasados por alto, de las aplicaciones basadas en inteligencia artificial generativa, conocida en inglés como GenAI. El trabajo, publicado en Environmental Science and Ecotechnology, subraya la necesidad urgente de implementar prácticas sostenibles y una gobernanza ética a medida que estas tecnologías se expanden. “Este estudio arroja luz sobre los costos ocultos de la inteligencia artificial generativa y hace un llamado a la acción colectiva para abordarlos”, afirma Mohammad Hosseini, autor principal del estudio. Los hallazgos ofrecen una hoja de ruta para promover un desarrollo responsable y equitativo de la tecnología a escala global. Alto consumo de electricidad La investigación revela que el desarrollo de la IA generativa conlleva un alto costo ambiental, en particular debido a la producción de hardware: las unidades de procesamiento gráfico (GPU) y los centros de datos, que consumen grandes cantidades de recursos. Además, la extracción de metales raros, como el cobalto y el tantalio, utilizados en estos sistemas, contribuye a la deforestación, la contaminación del agua o la degradación del suelo. Se estima que, en Estados Unidos, los centros de datos, esenciales para el funcionamiento de estas tecnologías, consumirán más del 8 % de la electricidad para 2030, frente al 3 % que consumen hoy, lo que supondrá aún más presión sobre las redes eléctricas del país. Otros expertos, como el economista de la Universidad de Amsterdam Álex de Vries, han hecho el cálculo de lo que supondrá el despegue de este tipo de tecnologías cuando se apliquen a tareas tan sencillas como hacer una búsqueda en internet: según el neerlandés, sustituir todas las búsquedas que se hacen hoy en Google por su equivalente en un sistema de IA generativa como Gemini o Perplexity, estos requerirán de un consumo de electricidad equivalente al de Irlanda. Impactos ambientales, pero también sociales En el ámbito social, el estudio señala diversas inequidades en la producción y uso de la IA generativa. En primer lugar, existen preocupaciones como la explotación infantil derivada de la minería de cobalto, esencial para la fabricación de los componentes electrónicos, o las condiciones precarias de los trabajadores encargados de entrenar los sistemas de IA. La investigación también resalta cómo el acceso desigual a esta tecnología puede profundizar la brecha digital global, favoreciendo a las naciones industrializadas y a los hablantes de inglés, frente a las comunidades marginadas. Minimizar los impactos Los investigadores hacen un llamado urgente para tomar medidas que mitiguen estos impactos. Entre las propuestas destacan: entrenar las IA de manera más eficiente en términos energéticos, diseñar hardware más sostenible, mejorar las condiciones laborales o establecer marcos de gobernanza inclusivos. La transparencia de los desarrolladores y los responsables políticos también se considera fundamental, por lo que sugieren que se exija la presentación de informes obligatorios sobre la huella ambiental y social de estos procesos. El trabajo deja claro que, aunque la IA generativa tiene el potencial de transformar industrias y sociedades, sus costos invisibles podrían tener consecuencias devastadoras si...
Tumblr media
View On WordPress
0 notes
Text
Cómo elegir la mejor depilación láser en Madrid
Encontrar la mejor opción para la Depilacion láser madrid puede resultar abrumador con tantas clínicas y tecnologías disponibles. Tanto si eres nuevo en los tratamientos con láser como si buscas cambiar de proveedor, esta guía te ayudará a tomar una decisión informada para garantizar resultados seguros, efectivos y rentables.
1. Investiga sobre clínicas y tecnologías
El primer paso es investigar sobre las clínicas especializadas en Depilacion láser madrid. Busca centros con una sólida reputación, técnicos certificados y equipos modernos. Presta atención al tipo de tecnología láser que utilizan. Por ejemplo, la depilación láser SHR en Madrid es una opción popular por su eficiencia, mínima incomodidad y su idoneidad para una variedad de tipos de piel.
2. Comprueba las credenciales y las reseñas
Un técnico calificado es esencial para una experiencia segura y eficaz. Antes de reservar una cita, comprueba las certificaciones de la clínica y las credenciales del personal. Las reseñas y los testimonios en línea también pueden proporcionar información sobre la satisfacción del cliente y los resultados del tratamiento. Prioriza las clínicas que tengan comentarios positivos sobre su profesionalismo y resultados.
3. Evalúa los precios de la depilación láser
El costo es un factor importante, pero no debería ser el único factor a considerar. Al comparar los precios de la depilación láser, busca transparencia en los precios. Algunas clínicas ofrecen paquetes que reducen el costo total de varias sesiones, mientras que otras cobran por sesión. Ten en cuenta que, si bien las opciones económicas pueden parecer atractivas, la calidad y la seguridad siempre deben tener prioridad.
4. Programa una consulta
Muchas clínicas ofrecen consultas gratuitas para analizar tus objetivos y evaluar tu tipo de piel. Durante esta visita, pregunta sobre el tipo de láser utilizado, la cantidad esperada de sesiones y el cuidado posterior. Las clínicas que utilizan tecnologías avanzadas como la depilación láser SHR en Madrid pueden brindar resultados más rápidos con menos efectos secundarios, lo que las convierte en la opción preferida de muchos clientes.
5. Prioriza la atención personalizada
La piel y el cabello de cada persona son únicos, por lo que la atención personalizada es crucial. Una buena clínica personalizará el plan de tratamiento según tus necesidades, lo que garantizará resultados óptimos. Además, pregunta sobre sus protocolos de seguridad y cómo manejan la piel o las áreas sensibles.
6. Comprueba la ubicación y la comodidad
Elige una clínica que esté bien ubicada en Madrid para que te resulte más fácil asistir a varias sesiones. Una clínica cercana garantiza que puedas mantener tu programa de tratamiento sin problemas.
Al evaluar cuidadosamente las clínicas, las tecnologías y los Depilación láser precios, puedes elegir con confianza el mejor proveedor para tus necesidades. Ya sea que se trate de Depilacion laser shr madrid u otro método, seleccionar la clínica adecuada te ayudará a lograr una piel suave y sin vello de manera segura y eficaz.
Tumblr media
0 notes
registroautoritativo · 2 years ago
Text
Tumblr media
ELABORACIÓN DE GUÍAS TÉCNICAS ✅ Formulación de los planes de gestión de residuos sólidos municipales ✅ Caracterización de residuos sólidos municipales ✅ Gestión operativa del servicio de limpieza pública ✅ Criterios y contenido para los proyectos de inversión de recuperación de áreas degradadas por residuos sólidos ✅ Estructuras de costos asociados a la operación y mantenimiento del servicio de limpieza pública ✅ Diseño y construcción de infraestructuras de disposición final de residuos sólidos municipales ✅ Hojas técnicas para las operaciones y procesos del manejo de los residuos sólidos.
🏆Beneficios: Conocimiento especializado en normativas ambientales para garantizar la legalidad de su empresa. Mayor transparencia y seguimiento en el proceso de gestión ambiental. #registroautoritativo#permisoparatransporte#permisoministerio#evitarsanciones#ingeniero#ambiental#responsabletecnico#transportemtc#digesa#minam#residuossolidos#eliminacion#reciclaje#municipalidades#licitaciones#vehiculos#registro#autorización#baños#quimicos#aguas#residuales#lodos#aceites#baterías
Comunícate con nosotros: 📱Whatsapp: 944831030 Enlace: https://wa.link/s7b6mc - RAEOM 📧[email protected] 📧[email protected]
2 notes · View notes