#Negociación de proyectos
Explore tagged Tumblr posts
talentos · 11 months ago
Text
Cuáles son las técnicas y actitudes que garantizan que nuestros vídeos cumplan tus necesidades
Este artículo analiza técnicas y actitudes para una administración eficaz del presupuesto de producción de vídeo. Hacemos hincapié en desgloses de costos transparentes, consultas a los clientes y estructuras de precios flexibles para alinearse con las limitaciones financieras de los clientes y al mismo tiempo ofrecer resultados de alta calidad. Para más información, visita nuestra página acerca…
Tumblr media
View On WordPress
0 notes
elcolombianomag2 · 4 months ago
Text
¿Arrendar o comprar? La gran decisión y el papel del Certificado de Tradición y Libertad
Tumblr media
La decisión de alquilar o comprar una vivienda es una de las más importantes que tomamos en la vida. Ambas opciones tienen sus ventajas y desventajas, y la elección ideal dependerá de nuestras circunstancias personales, financieras y objetivos a largo plazo.
Arrendar: Flexibilidad y menor compromiso inicial
Mayor flexibilidad: El alquiler permite una mayor movilidad geográfica y adaptación a cambios en nuestras necesidades.
Menor compromiso financiero: Evita gastos asociados a la propiedad, como impuestos prediales, administración, mantenimiento y posibles reparaciones mayores.
Ideal para quienes buscan temporalidad: Estudiantes, profesionales que rotan de ciudad o quienes desean probar un nuevo estilo de vida.
Comprar: Inversión a largo plazo y estabilidad
Patrimonio: La vivienda se convierte en un activo que puede valorizarse con el tiempo.
Estabilidad: Brinda seguridad y un lugar fijo para construir recuerdos.
Beneficios tributarios: En algunos casos, existen deducciones de impuestos para propietarios de vivienda.
El Certificado de Tradición y Libertad: Tu brújula en la compra de vivienda
Al momento de tomar la decisión de comprar, el Certificado de Tradición y Libertad es un documento indispensable. Este certificado es como la "hoja de vida" de un inmueble y te proporciona información vital sobre su historial legal.¿Qué información contiene?
Propietarios anteriores: Te permite conocer quiénes han sido los dueños del inmueble a lo largo del tiempo.
Gravámenes: Indica si existen deudas, hipotecas o embargos sobre la propiedad.
Restricciones: Muestra si hay limitaciones al uso del inmueble, como servidumbres o restricciones urbanísticas.
Información catastral: Proporciona datos sobre el área del terreno, construcción y avalúo.
¿Por qué es importante?
Seguridad jurídica: Te garantiza que estás adquiriendo una propiedad libre de conflictos legales.
Prevención de estafas: Al conocer el historial del inmueble, puedes evitar caer en fraudes inmobiliarios.
Negociación: Te permite evaluar el valor real de la propiedad y negociar un mejor precio.
¿Cuándo solicitarlo?Antes de firmar cualquier promesa de compraventa, es fundamental solicitar este certificado. Puedes obtenerlo en línea a través de diferentes plataformas o en las oficinas de la Superintendencia de Notariado y Registro.
¿Cuál es la mejor opción para ti?
La decisión final entre alquilar o comprar dependerá de tus circunstancias particulares. Te recomendamos analizar cuidadosamente tus necesidades, objetivos financieros y tolerancia al riesgo.Considera estos factores:
Estabilidad laboral: Si tienes un empleo estable, comprar puede ser una buena opción.
Ahorros: Necesitarás un ahorro inicial para la cuota inicial y gastos adicionales.
Proyecto de vida: Si planeas establecerte en una ciudad por un largo periodo, comprar puede ser más beneficioso a largo plazo.
En conclusión, tanto el alquiler como la compra de vivienda tienen sus ventajas. El Certificado de Tradición y Libertad es una herramienta invaluable para quienes deciden invertir en un inmueble, ya que garantiza seguridad jurídica y transparencia en la transacción.
2 notes · View notes
adalidda · 19 days ago
Text
Tumblr media
Empoderar a los pequeños agricultores africanos mediante los beneficios de las cooperativas y la acción colectiva
La agricultura es un pilar fundamental de la economía africana, empleando a más del 60 % de la población y contribuyendo significativamente a la seguridad alimentaria y los medios de subsistencia. Sin embargo, los pequeños agricultores, que representan la columna vertebral de este sector, enfrentan numerosos desaf��os: acceso limitado a recursos, mercados impredecibles, impactos del cambio climático y aislamiento geográfico. Estos obstáculos a menudo los atrapan en ciclos de pobreza e inseguridad alimentaria.
No obstante, existe una solución transformadora: las cooperativas agrícolas. Al unir esfuerzos, los pequeños agricultores pueden amplificar su voz, compartir recursos y acceder a oportunidades que antes les eran inalcanzables. Este artículo explora cómo las cooperativas están empoderando a los agricultores africanos, fortaleciendo su resiliencia e impulsando el desarrollo sostenible en todo el continente.
La fuerza de la negociación colectiva
Aislados, los pequeños agricultores suelen estar en desventaja frente a grandes proveedores o compradores. Su poder de negociación es limitado. Sin embargo, dentro de una cooperativa, se convierten en una fuerza imparable. Estas estructuras les permiten agrupar recursos, obtener mejores precios para insumos agrícolas (semillas, fertilizantes, equipos) y negociar condiciones más justas para la venta de sus productos.
El ejemplo de la cooperativa Femmes Vaillantes en Togo ilustra esta dinámica. Al agrupar a cientos de productoras de arroz, la cooperativa negoció descuentos en semillas y fertilizantes de alta calidad, reduciendo significativamente los costos de producción. Como resultado, aumentaron los rendimientos, se lograron precios más altos en las ventas y se incrementaron los ingresos de cada miembro.
Esta experiencia demuestra una lección esencial: la unión hace la fuerza. Juntos, los agricultores pueden superar prácticas abusivas, desafiar el statu quo y construir un sistema agrícola más equitativo.
Intercambio de conocimientos y fortalecimiento de capacidades
Las cooperativas no se limitan a la producción y venta. También son plataformas de aprendizaje e innovación. Los pequeños agricultores, que a menudo carecen de acceso a técnicas modernas, pueden intercambiar conocimientos, adoptar prácticas agrícolas sostenibles y mejorar su productividad.
En Etiopía, el proyecto Nuru Ethiopia demostró el poder del intercambio de conocimientos. Las cooperativas agrícolas formadas en este marco brindaron capacitación en gestión del agua, conservación de suelos y técnicas agrícolas avanzadas. Estas prácticas, compartidas dentro de los grupos, transformaron a agricultores con rendimientos modestos en productores prósperos.
Este enfoque colaborativo fomenta una cultura de aprendizaje continuo, animando a los agricultores a experimentar, adaptarse y perfeccionar sus métodos, asegurando así la resiliencia de la cooperativa frente a futuros desafíos.
Acceso a mercados e inclusión financiera
Uno de los mayores desafíos para los pequeños agricultores es el acceso a mercados y servicios financieros. Aislados, les resulta difícil producir los volúmenes necesarios para atraer a grandes compradores o acceder a financiamiento. Las cooperativas, al agrupar la producción, facilitan el acceso a mercados lucrativos y a financiamiento adecuado.
La cooperativa keniana Abossi, especializada en frijoles biofortificados, es un ejemplo destacado. Gracias a su fuerza colectiva, sus miembros obtuvieron contratos con compradores que exigen cultivos específicos y pagan precios más altos. Además, la estructura cooperativa les permitió acceder a microcréditos para invertir en equipos de procesamiento y almacenamiento modernos, aumentando así su rentabilidad.
Las cooperativas desempeñan un papel clave al romper barreras económicas, conectando a los agricultores con oportunidades y mercados que antes eran inaccesibles.
Asociaciones con exportadores: una ventana al mundo
Las cooperativas agrícolas también pueden acceder a mercados globales mediante asociaciones estratégicas con exportadores. Estas colaboraciones no solo generan mayores ingresos, sino que también permiten a los productores cumplir con estándares internacionales y mejorar su competitividad.
La cooperativa ghanesa Kuapa Kokoo, productora de cacao, se asoció con marcas internacionales como Divine Chocolate. Este acuerdo les permitió obtener precios justos y financiar proyectos comunitarios, como escuelas y centros de salud.
De manera similar, en Senegal, la Unión de Grupos de Productores de Anacardos (UGPC) colabora con procesadores internacionales para exportar sus nueces de anacardo. Al cumplir con estrictos estándares de calidad, la UGPC aseguró contratos a largo plazo, garantizando ingresos estables para sus miembros.
Estas asociaciones subrayan la importancia de la calidad, el branding y el cumplimiento de normas internacionales para maximizar el impacto económico de las cooperativas en los mercados globales.
Resiliencia y solidaridad: enfrentar las crisis juntos
Frente a los desafíos del cambio climático, las plagas y la volatilidad de los mercados, las cooperativas actúan como una red de seguridad. Al compartir recursos y riesgos, ayudan a los agricultores a superar crisis y recuperarse rápidamente.
Por ejemplo, la cooperativa ugandesa Wamuguyu Banana Farmers’ Cooperative superó una epidemia devastadora al acceder a variedades resistentes y financiamiento para reactivar su producción. Este apoyo colectivo no solo salvó sus medios de subsistencia, sino que también fortaleció su resiliencia frente a futuros desafíos.
Agentes de transformación social
Más allá de su rol económico, las cooperativas tienen un impacto social significativo. Empoderan a grupos marginados, crean empleos e inspiran un cambio duradero.
La cooperativa ruandesa KOAB, liderada por mujeres, es un ejemplo notable. Además de mejorar la productividad agrícola, capacita a sus miembros en educación financiera y liderazgo, permitiendo que las mujeres se conviertan en agentes clave de sus comunidades.
Un futuro próspero gracias a la acción colectiva
Los ejemplos de cooperativas como Femmes Vaillantes, Nuru Ethiopia, Abossi y Kuapa Kokoo ilustran el potencial transformador de la acción colectiva. Al unirse, los pequeños agricultores africanos pueden superar desafíos, acceder a oportunidades globales y construir un futuro sostenible para sus comunidades.
El llamado a la acción es claro: si eres un pequeño agricultor en África, considera unirte o formar una cooperativa. Juntos, pueden liberar el potencial de sus tierras, su trabajo y su comunidad. Los gobiernos, las ONG y los actores del sector privado también deben apoyar el crecimiento y la sostenibilidad de las cooperativas agrícolas a través de políticas, financiamiento y capacitación.
El camino hacia la prosperidad no se recorre solo. Al abrazar el poder de la cooperación, los pequeños agricultores africanos pueden cultivar un futuro no solo sostenible, sino también próspero. Unámonos para sembrar las semillas del cambio y cosechar una abundancia de prosperidad para las generaciones venideras.
Esperamos que hayas disfrutado de este artículo y que hayas aprendido algo nuevo y útil. Si es así, no dudes en compartirlo con amigos y colegas interesados en la agricultura y el agronegocio. 
Kosona Chriv
Director de Ventas y Marketing del Grupo 
Grupo Solina / Sahel Agri-Sol (Costa de Marfil, Senegal, Malí, Nigeria, Tanzania) 
Vicepresidente de Operaciones (COO) 
Deko Group  (Nigeria, Camboya) 
Asesor Principal 
Adalidda (India, Camboya) 
Sígueme en 
BlueSky https://bsky.app/profile/kosona.bsky.social
LinkedIn https://www.linkedin.com/in/kosona
Foto: Jóvenes agricultores africanos cosechando cerezas de café (Imagen generada por IA)
0 notes
informativoar · 22 days ago
Text
Eduardo Valdés dijo que el Congreso debe evitar convertirse en el "socio bobo" de Javier Milei
El diputado de Unión por la Patria sostuvo que diputados opositores votaron a favor de los proyectos del Gobierno por la existencia de acuerdos y aseguró que el caso de Edgardo Kueider es “la punta del ovillo de una espúrea negociación ilegal”. Leer más
0 notes
dgenct · 2 months ago
Text
Dgenct alerta sobre el riesgo de estafas en cuentas de múltiples firmas, ayudándote a evitar trampas.
En los últimos años, las cuentas de múltiples firmas han recibido una gran atención debido a su seguridad y facilidad de uso, pero con la popularidad de esta tecnología, algunos delincuentes también han aprovechado para diseñar fraudes, aprovechando la confianza de los usuarios en estas cuentas. Como plataforma profesional de intercambio de criptomonedas, Dgenct siempre se enfoca en la seguridad de los activos de los usuarios. A través del análisis de los riesgos de fraudes con múltiples firmas, ofrecemos estrategias de protección efectivas para ayudarlo a custodiar sus activos en un mercado criptográfico cada vez más complejo.
Tumblr media
El diseño inicial de las cuentas de múltiples firmas es para mejorar la seguridad de la gestión de activos criptográficos al requerir múltiples claves para firmar una transacción. Sin embargo, cuando esta tecnología es aprovechada por delincuentes, puede convertirse en un cebo de estafa. Los fraudes típicos de múltiples firmas a menudo se disfrazan como oportunidades de inversión o colaboración de proyectos. Los delincuentes afirman que se puede lograr una “custodia de fondos”, una “cuenta compartida”, entre otros, mediante una cuenta de múltiples firmas, para luego guiar a las víctimas a transferir fondos a una cuenta que no pueden controlar completamente.
Para prevenir estos fraudes de múltiples firmas, los usuarios deben primero comprender los principios básicos del funcionamiento de una cuenta de múltiples firmas. La seguridad de estas cuentas depende de la independencia y confianza de múltiples claves. Si una clave es controlada maliciosamente, el mecanismo de seguridad de múltiples firmas puede ser completamente bypassed. Los estafadores a menudo usan esto como pretexto para solicitar “gestión compartida de claves” y hacer que los usuarios firmen transacciones sospechosas, lo que lleva al robo de los activos de la cuenta.
Dgenct ayuda a los usuarios a evitar eficazmente los fraudes de cuentas de múltiples firmas a través de medidas estrictas de control de riesgos y soporte técnico. La plataforma implementa mecanismos de seguridad multilayer, asegurando que cada paso del proceso de negociación y gestión de activos esté protegido. Por ejemplo, Dgenct ha definido estrictamente el proceso de configuración de cuentas múltiples, requiriendo múltiples verificaciones al crear la cuenta y monitoreando todo el proceso de generación, almacenamiento y uso de las claves para evitar manipulaciones maliciosas de terceros.
Dgenct también integra un sistema inteligente de detección de riesgos en la plataforma, que puede identificar comportamientos fraudulentos potenciales y alertar a los usuarios de inmediato. Por ejemplo, cuando un usuario intenta interactuar con direcciones de alto riesgo en una cuenta de múltiples firmas, el sistema bloqueará automáticamente la transacción y advertirá sobre el riesgo, ayudando a los usuarios a evitar pérdidas en momentos críticos. La plataforma también ofrece herramientas convenientes para la recuperación de activos, lo que permite a los usuarios recuperar rápidamente el acceso a la cuenta si pierden accidentalmente algunas claves, a través de la verificación de otras claves e información de identidad.
Para aumentar aún más el conocimiento de los usuarios sobre la seguridad de las cuentas de múltiples firmas, Dgenct publica regularmente contenido educativo, ayudando a los usuarios a comprender las tecnologías de seguridad más recientes y los conocimientos para prevenir fraudes. La plataforma enfatiza que los usuarios no deben entregar sus claves a nadie ni firmar solicitudes de transacciones desconocidas, especialmente cuando se enfrentan a “oportunidades de inversión de alta rentabilidad” o “cuentas compartidas de confianza”, los usuarios deben mantenerse en alerta máxima.
0 notes
paradiseinsm · 2 months ago
Text
Tumblr media
Esta fraternidad solo de hombres está construida para velar y conservar la imagen de varón como líder del futuro. Jóvenes que aspiran a ser y ocupar puestos de alto nivel como gobernadores, grandes empresarios o incluso la presidencia del país. Son educados en habilidades de negociación, carisma para su oratoria y la toma de decisiones. Están educados, desde edades tempranas, al éxito. Sus progenitores, o la mayoría, se dedican y son grandes políticos o dueños de empresas con renombre.
Las amistades forjadas en la fraternidad no serán algo pasajero, mas bien una alianza y estrategia a futuro. La lealtad y el respeto mutuo es una de las claves.
Por supuesto estos jóvenes no se dedican solamente a estudiar, uno de los compromisos de Gamma se trata de luchar contra el cáncer de próstata. Entre las actividades enfocadas a ello se encuentra la recaudación de fondos, conferencias o torneos de golf. Todo proyectos de gran impacto social que les preparan para el futuro además de crear conciencia sobre el bienestar general del hombre.  
Modalidad: Masculina. Figura mitológica: Ares. Características: Ambiciosos, tradicionales, leales y estratégicos.
0 notes
las-noticias-de-mai · 2 months ago
Text
La reforma tributaria que presentamos al principio del gobierno ha sido descuartizada, Gustavo petro
#colombia #actualidad #pati #las_noticias_de_mai #noticiasdelmundo🌍 #flypシ #news #parati #petro #reforma #gustavopetro #noticiasdecolombia #reels_viral
thhttps://www.tiktok.com/@ai_history_mai
Después de ser calificados como la sexta economía mejor dirigida de la OCDE, la mayoría de la clase política tradicional de Colombia en las comisiones económicas decidieron darle un golpe profundo a la economía nacional y al pueblo.
Casi los mismos que aprobaron ponerle el impuesto a la sopa de Carrasquilla, decidieron no bajarle los impuestos a todas las empresas de Colombia y a la clase media, para proteger los grandes pulpos, unas multinacionales de combustibles fósiles y a los empresarios oscuros de los juegos de suerte y azar en línea.
Decidieron tratar de desfinanciar el gobierno, buscando volver al poder en el 2026, otra vez con su impuesto a la sopa y a la comida en general y con los bonos del agua con los que dejaron morir miles de niños de desnutrición.
Las consecuencias y la reacción del gobierno serán complejas.
La reforma tributaria que presentamos al principio del gobierno ha sido descuartizada. Le quitaron precisamente la progresividad que ordena la constitución al quitar 6 billones anuales en impuestos que debían pagar petroleras y carboneras y estimularon así la economía fósil que representa el mayor peligro a la existencia en todo el planeta por la crisis climática drástica que provoca y que se expande como el gran cáncer del mundo.
Como dije antes: la crisis presupuestal no la pagará el pueblo. El recorte no se hará de manera alguna sobre los programas centrales del gobierno del cambio. Quienes pensaban desfinanciar los programas centrales de la justicia social, que ya ha sacado millones de personas de la pobreza y el hambre, fracasaron
Haré cambios en las esferas tributarias del país. La lucha contra la elusión tributaria, comenzando por los juegos de suerte y azar en línea y el contrabando, deben ser la prioridad central.
El financiamiento de la deuda debe diversificarse a profundidad en todo el mundo.
El recorte presupuestal hacia las regiones debe ser contrario a ampliar las brechas territoriales.
La ausencia de una reforma laboral aprobada por el congreso debe ser compensada por el salario mínimo.
La política de crédito a la producción en el sector público debe priorizar sustancialmente el crédito asociativo a la economía popular, como vector de la reactivación económica.
Hay que comenzar la negociación de la transición de las grandes concesiones carboneras hacia su salida y su propia reconversión
El turismo internacional se ha convertido en un gran generador económico de la transición hacia la descarbonización. Hay que duplicar el impulso.
Hay que expedir de emergencia la solución a miles de proyectos de energías limpias represados; el cambio de la fórmula debe hacerse en función de bajar sustancialmente las tarifas y sin trampas. Bajar a sus costos reales, las tarifas de energía eléctrica, es un gran reactivador económico.
La organización popular debe pasar a ser la gran contratista del estado bajo la forma del principio constitucional de la democracia participativa.
El cuadro político de las fuerzas gubernamentales debe readecuarse de acuerdo al comportamiento de dichas fuerzas en la votación por la ley de financiamiento.
0 notes
pipaton-blog1 · 2 months ago
Text
Petro anuncia medidas tras hundimiento de ley de financiamiento: “no pagará el pueblo”
El presidente Gustavo Petro envió un fuerte y extenso mensaje en el que criticó la decisión del Congreso. Dijo que hay intenciones políticas detrás.
Tumblr media
Presidente Gustavo Petro
Tras el hundimiento de la ley de financiamiento en el Congreso, el presidente Gustavo Petro anunció medidas para el próximo año y prometió que las posibles consecuencias de la decisión que tomaron los legisladores no las pagará el pueblo. Dijo que la no aprobación del proyecto fue por intenciones políticas.
“Decidieron tratar de desfinanciar el Gobierno, buscando volver al poder en el 2026, otra vez con su impuesto a la sopa y a la comida. Las consecuencias y la reacción del Gobierno serán complejas”, indicó el mandatario en su cuenta de X.
En primer lugar, el presidente sostuvo que ante una eventual contingencia presupuestal no se aplicarán recortes a los programas centrales del Gobierno: “La crisis presupuestal no la pagará el pueblo. Quienes pensaban desfinanciar los programas centrales de la justicia social, que ya ha sacado millones de personas de la pobreza y el hambre, fracasaron”.
También dijo que buscará diversificar el financiamiento de la deuda que adquirió Colombia durante la pandemia por el covid-19 en el gobierno del expresidente Iván Duque. El Gobierno ha sido insistente en que la deuda ha frenado la economía en el país, así como los esfuerzos y programas de los ministerios.
“Haré cambios en la esferas tributarias del país. La lucha contra la elusión tributaria, comenzando por los juegos de suerte y azar en línea y el contrabando deben ser la prioridad central”, agregó, haciendo referencia a las investigaciones que se adelantan contra empresas y creadores de contenido que realizan rifas ilegales.
Según Coljuegos, al año se dejarían de recibir más de $70.000 millones por estas actividades. Petro ha dejado claro que en Colombia los juegos de suerte y azar son monopolio rentístico de la nación y que sus impuestos van exclusivamente para el sector salud.
Igualmente, el presidente pidió que se compense la ausencia de la reforma laboral, que aún no ha sido aprobada en el Congreso y está a la espera de su tercer debate, con el aumento al salario mínimo de los colombianos.
“La política de crédito a la producción en el sector público debe priorizar sustancialmente el crédito asociativo a la economía popular, como vector de la reactivación económica. Hay que comenzar la negociación de la transición de las grandes concesiones carboneras hacia su salida y su propia reconversión”, indicó.
El turismo será otro sector que el Gobierno buscará impulsar para 2025 y el presidente insiste en que las organizaciones populares deben ser contratistas del Estado, un camino que el Consejo de Estado negó.
Petro lanzó fuerte crítica al Congreso
En un segundo mensaje, el presidente reprochó que el Congreso aprobara las reformas tributarias en los anteriores gobiernos, pero para esta ocasión dijera no. Según el mandatario, fue para proteger los negocios de grandes empresarios.
“El Gobierno no pone los impuestos a la comida y el pueblo trabajador y, como ordena la constitución, los pone en los que más tienen. Las mayorías de las comisiones económicas siguen pensando en los negocios y la injusticia”, dijo.
Fuente: MSN
0 notes
continentaladjusters123 · 2 months ago
Text
Consultor de Edificios: Un Profesional Clave en el Mundo de la Construcción
El rol del consultor de edificios es fundamental en el ámbito de la construcción y la gestión inmobiliaria. Este profesional se encarga de asesorar y coordinar todas las actividades relacionadas con la edificación, desde el diseño y la planificación hasta la ejecución y el mantenimiento. Su trabajo no solo asegura la viabilidad de los proyectos, sino que también ayuda a optimizar los recursos, garantizar la seguridad y cumplir con todas las normativas vigentes. En este artículo, exploraremos qué hace un consultor de edificios, qué servicios ofrece y por qué es esencial contar con su expertise en cualquier proyecto de construcción.
Tumblr media
¿Qué es un Consultor de Edificios?
El consultor de edificios es un profesional especializado en la gestión y asesoría de proyectos de construcción. Su labor implica analizar, planificar y coordinar las diferentes fases de un proyecto de edificación para garantizar que se lleve a cabo de acuerdo con los requisitos legales, técnicos y económicos. Dependiendo de la magnitud del proyecto, el consultor de edificios puede trabajar con arquitectos, ingenieros, contratistas y otros expertos para asegurar la correcta ejecución de la obra.
Habilidades y Formación del Consultor de Edificios
El consultor de edificios debe poseer una sólida formación en áreas como arquitectura, ingeniería civil o gestión de la construcción. Además, debe tener amplios conocimientos en normativas locales y nacionales relacionadas con la construcción, las técnicas de sostenibilidad y las normas de seguridad. Además de los conocimientos técnicos, un consultor de edificios debe contar con habilidades de comunicación, negociación y gestión de proyectos para coordinar los diferentes equipos de trabajo involucrados en la construcción.
Servicios que Ofrece un Consultor de Edificios
El consultor de edificios juega un papel clave en las distintas fases de un proyecto de construcción. A continuación, se detallan los principales servicios que ofrece este profesional.
1. Asesoría en Diseño y Planificación
Uno de los primeros servicios que ofrece un consultor de edificios es la asesoría en diseño y planificación del proyecto. En esta etapa, el consultor se encarga de evaluar la viabilidad del proyecto, analizar los planos iniciales y colaborar con el equipo de diseño para garantizar que se ajusten a los requerimientos del cliente y a las regulaciones locales. Esto incluye la selección de materiales adecuados, la optimización de espacios y la creación de un cronograma realista de trabajo.
Diseño Sostenible y Eficiencia Energética
Cada vez más, los proyectos de construcción deben ser sostenibles y cumplir con estándares de eficiencia energética. El consultor de edificios es clave para incorporar prácticas de diseño sostenible, como el uso de materiales ecológicos, el aprovechamiento de energías renovables y la integración de tecnologías que reduzcan el impacto ambiental del edificio.
2. Gestión y Coordinación de Proyectos
El consultor de edificios también tiene un papel esencial en la gestión y coordinación de proyectos de construcción. Esto incluye la supervisión del avance de la obra, el control de costos, la gestión de recursos y la resolución de problemas que puedan surgir durante el proceso. Un buen consultor garantiza que todas las actividades se realicen conforme al plan, sin desviarse del presupuesto ni retrasarse en los plazos.
Control de Calidad y Seguridad
El consultor de edificios también se encarga de asegurar que los estándares de calidad y seguridad sean respetados en todo momento. Esto implica realizar inspecciones periódicas, verificar el cumplimiento de las normativas de construcción y asegurar que los trabajadores estén protegidos y entrenados para realizar sus tareas de manera segura.
3. Evaluación de Daños y Mantenimiento de Edificaciones
Después de la construcción, el consultor de edificios puede seguir ofreciendo sus servicios a través de la evaluación de daños y el mantenimiento de edificaciones. Esto es especialmente relevante en proyectos de renovación o rehabilitación de estructuras existentes. El consultor realiza estudios para detectar posibles fallos en la edificación, como grietas en las paredes, problemas de humedad o defectos en las instalaciones eléctricas y de fontanería.
Planificación del Mantenimiento Preventivo
Además de las evaluaciones puntuales, el consultor de edificios asesora a los propietarios sobre la planificación de un mantenimiento preventivo que garantice la durabilidad de la infraestructura a lo largo del tiempo. Esto incluye la creación de un plan de mantenimiento regular que reduzca la probabilidad de daños graves y aumente la eficiencia operativa del edificio.
4. Asesoría en Cumplimiento Normativo
El cumplimiento de las normativas locales y nacionales es una de las principales responsabilidades de un consultor de edificios. Este profesional se asegura de que todos los aspectos del proyecto estén alineados con las regulaciones de construcción, las leyes de seguridad y las normativas medioambientales. Esto es especialmente importante en proyectos grandes, donde las sanciones por no cumplir con las normativas pueden ser costosas y retrasar significativamente la obra.
La Importancia de un Consultor de Edificios en un Proyecto de Construcción
Contar con un consultor de edificios competente es fundamental para el éxito de cualquier proyecto de construcción. A continuación, se enumeran algunas de las razones clave por las que un consultor de edificios es indispensable:
1. Optimización de Recursos
El consultor de edificios ayuda a optimizar tanto los recursos materiales como los humanos durante la ejecución del proyecto. Esto se traduce en un uso más eficiente del presupuesto y una mejor planificación del tiempo de trabajo.
2. Cumplimiento de Normas y Reglamentos
La construcción de un edificio está sujeta a numerosas regulaciones. Un consultor de edificios asegura que el proyecto cumpla con todas las normativas locales e internacionales, evitando problemas legales o sanciones.
3. Reducción de Riesgos
Al tener un experto encargado de la supervisión constante, los riesgos asociados con la construcción, como los defectos de construcción, los accidentes y los retrasos, se minimizan considerablemente.
4. Mejora de la Calidad
El consultor de edificios vela por la calidad del proyecto en todas sus fases. Desde el diseño inicial hasta la construcción final, su supervisión garantiza que se mantengan altos estándares de calidad, lo que se traduce en una edificación más duradera y funcional.
resumen
El consultor de edificios es un profesional clave en el sector de la construcción, responsable de asegurar que los proyectos se desarrollen de manera eficiente, segura y conforme a las normativas vigentes. Su participación desde las primeras etapas del diseño hasta la evaluación y mantenimiento posterior garantiza el éxito de los proyectos, optimizando recursos y reduciendo riesgos. Por lo tanto, contar con un consultor de edificios adecuado es esencial para garantizar la calidad y la longevidad de cualquier edificación.
0 notes
transportemx · 2 months ago
Text
Tumblr media
Aerolitoral, una aerolínea regional mexicana, fue fundada en 1988 como una subsidiaria de Aeroméxico, con el objetivo de operar vuelos regionales dentro de México y hacia Estados Unidos. La aerolínea operaba principalmente con aviones turbohélice y se enfocaba en conectar ciudades pequeñas y medianas con los principales hubs de Aeroméxico. En 2007, Aerolitoral cambió su nombre a Aeroméxico Connect como parte de una estrategia de rebranding por parte de Aeroméxico. Este cambio también marcó una expansión en su flota y rutas, incluyendo la incorporación de aviones regionales de mayor capacidad, como los Embraer E-Jets. Hoy en día, Aeroméxico Connect sigue siendo la filial regional de Aeroméxico, operando una parte importante de los vuelos nacionales y algunos internacionales, pero bajo la marca Aeroméxico para mantener una imagen unificada. Convenio Sindical de Aerolitoral La Asociación Sindical de Pilotos Aviadores de México (ASPA) aprobó el proyecto de convenio de revisión salarial y contractual presentado por Aerolitoral (Aeroméxico Connect).Aeroméxico felicitó a ASPA por su apertura, colaboración y disposición al diálogo.“Sabemos que nuestra aerolínea cuenta con el mejor talento de la industria aérea, que sedesempeña de manera profesional en beneficio de los clientes”, indicó. Aunque no ofreció detalles de la negociación contractual, Aeroméxico aseguró que se mantiene como la empresa que brinda las mejores condiciones de trabajo del sector aéreo de nuestro país. Read the full article
0 notes
mumuex · 3 years ago
Text
MUMUEX corredora: Nuevas oportunidades en el crecimiento explosivo de usuarios de Ethereum.
Tumblr media
El 10 de diciembre de 2021, el número de direcciones activas diarias de Ethereum superó el millón, alcanzando un nuevo récord histórico. Este aumento explosivo en la actividad de los usuarios se debió al rápido desarrollo de las finanzas descentralizadas (DeFi) y los NFT, lo que no solo consolidó a Ethereum como el núcleo del ecosistema blockchain, sino que también inyectó nueva energía en el desarrollo de la tecnología blockchain. En este punto histórico, la corredora MUMUEX captó con agudeza las tendencias de demanda de los usuarios y los cambios en el mercado, y mediante la optimización tecnológica, la innovación en servicios y el apoyo al ecosistema, proporcionó a los usuarios una experiencia integral de negociación y aplicación de Ethereum, mientras ayudaba a desarrolladores e inversores a aprovechar más oportunidades en esta ola ecológica.
El ascenso de DeFi y NFT Ethereum, como la primera plataforma blockchain en soportar contratos inteligentes, ha impulsado el desarrollo de DeFi y NFT gracias a su funcionalidad. En 2021, los protocolos DeFi ofrecieron a los usuarios nuevas soluciones para sustituir los sistemas financieros tradicionales, incluyendo préstamos descentralizados, agricultura de rendimientos y minería de liquidez, atrayendo a una gran cantidad de inversores individuales e institucionales. Al mismo tiempo, los NFT, como una nueva forma de activo digital, provocaron un furor en campos como el arte, los videojuegos y los bienes raíces virtuales, convirtiéndose en otro motor clave para atraer usuarios a la red Ethereum.
El número de direcciones activas de Ethereum alcanzó un nuevo récord histórico, lo que no solo refleja la fuerte demanda de aplicaciones descentralizadas, sino que también plantea nuevos requisitos para el desarrollo de la tecnología blockchain. La escalabilidad de la red, la eficiencia de las transacciones y la experiencia del usuario se convirtieron en puntos clave para el desarrollo del ecosistema.
La respuesta y planificación de MUMUEX MUMUEX busca reducir las barreras de entrada para los usuarios al ecosistema Ethereum. Para ello, la plataforma optimizó las funciones de transacción relacionadas con Ethereum, ofreciendo una interfaz intuitiva y fluida para el comercio de ETH y múltiples tokens ERC-20. Además, mediante la introducción de un mecanismo dinámico de ajuste de tarifas, MUMUEX ha logrado mitigar los problemas de altas tarifas de Gas derivados de la congestión de la red, proporcionando un servicio de transacciones más rentable para los usuarios.
El crecimiento de los usuarios de Ethereum ha impulsado directamente la demanda de desarrollo de nuevos proyectos. MUMUEX proporciona a los desarrolladores un amplio apoyo en recursos, incluyendo la inyección de liquidez, promoción de proyectos y servicios de integración de tecnología cross-chain. Al mismo tiempo, la plataforma mantiene una estrecha colaboración con los equipos de desarrollo clave en el ecosistema Ethereum, proporcionándoles la infraestructura y el soporte técnico necesarios para ayudar a que sus proyectos se implementen rápidamente y lleguen a una audiencia más amplia.
Ante el creciente número de usuarios, MUMUEX ha realizado una actualización completa a nivel técnico. Al implementar una arquitectura distribuida y optimizar el motor de emparejamiento, la plataforma puede mantener una capacidad de procesamiento de transacciones estable durante los picos de actividad. Además, para garantizar la seguridad de los activos de los usuarios, MUMUEX ha introducido servicios de auditoría de contratos inteligentes, asegurando la transparencia y confiabilidad de cada transacción. Estas medidas permiten a la plataforma hacer frente sin problemas a la presión de tráfico generada por el crecimiento de usuarios de Ethereum, proporcionando un entorno de transacciones confiable.
El futuro del ecosistema: desarrollo mutuo de Ethereum y MUMUEX El crecimiento de los usuarios de Ethereum no solo es un avance numérico, sino que también marca un paso importante hacia la adopción generalizada de la tecnología blockchain. En este proceso, la corredora MUMUEX ha formado una relación profunda de colaboración con el ecosistema de Ethereum. Desde apoyar a los usuarios en la exploración de aplicaciones DeFi y NFT hasta promover la implementación de proyectos innovadores por parte de los desarrolladores, la plataforma está contribuyendo de manera activa a la prosperidad del ecosistema Ethereum.
El histórico aumento en el número de usuarios activos de Ethereum pinta un futuro prometedor para la industria blockchain, y la corredora MUMUEX, mediante la innovación continua en tecnología y servicios, se ha convertido en un motor clave de esta ola de crecimiento. A medida que el ecosistema de Ethereum sigue expandiéndose, la plataforma continuará enfocándose en el usuario, impulsada por la tecnología, para crear una plataforma de intercambio de activos digitales más abierta e inclusiva. Ya sea explorando nuevos modelos financieros en DeFi o participando en la revolución del arte digital a través de los NFT, cada usuario podrá encontrar su oportunidad en MUMUEX y escribir junto con la plataforma un nuevo capítulo en el desarrollo de la blockchain.
0 notes
engranes-y-pistones-srl · 3 months ago
Text
Bolsas. Bolsas?
Hay hoy dos tipos de bolsas privadas,bolsas es que se pone todo en un lugar o subastador y se litigia la venta al mejor postor.
Aquí se encuentran dos tipos de subastas,(1) bonos, inversión capital en tiempo y tasa (2) inversiones tangible, inversión de capital y por rendimiento de patente capital proyecto
(1) sea lo que sea, nombre sea, se llame criptomonedas, lo que sea, que se maneje con capital en tiempo y tasa, es son bonos privados. Toma de deuda privada por medio de financieros en subasta. El monto a recaudar fijo, el tiempo fijo, lo que se subasta es la tasa o rédito según demanda/oferta
(2) sea lo que sea, cuando hay capital, una patente que lo trabaje y un rédito según el rendimiento o capitalización de ese capital es bolsa tangible o bolsa patente o bolsa de trabajo. Fijo el capital, fijo el fondo comercio fondo patente patente, lo que se subasta es el porcentaje de rédito o porcentaje de recompensa por rendimiento de capital o de facturación. No subasta porcentaje de empresa como decimos solo puntos de facturación o porcentaje de facturación.
(1)(2) ambos dos son subasta privadas
Los bancos privados o de dinero privado comprometido suele comprar y vender a según demanda/oferta, muy raro hace subasta por el tema de litigios hay otro papeleo legal más que comprar y vender, que solo es una cesión
Los contratos de subasta, subastador y subastado es un contrato de contraprestación sencillo o simple. Personas ambos, subasta, y porcentaje comisión, contrato de comodato de tenencia o de alquiler. Lo que sería un comodato para entre el subastador y subastado. El subastador alquila el subasta o sub alquila la subasta por alquiler transitorio con cláusula o permiso de cesión y permuta. Se hace cargo de todos los gastos hasta la cesión en la cual cobra un porcentaje comisión por su patente trabajo o cesión o cesión por venta de fondo comercio. Acá lo que vende es el fondo Comercio en consorcio o del consorcio pero usualmente al cien porciento, pero al ser una financiera en muchos casos, anda a saber , es según puesta en marquesina , en el escaparate.
El consorcio se abre entre el subastado y el subastador, puede o no haber un contrato por rédito. El contrato de consorcio es de contraprestación. , el réditos puede ser comisión porcentaje de la venta o la de monto fijo o gastos según negociación de escaparate
Los bonos dan la bancarrota y quiebra personal
La patente bancarrota y quiebra no personal , de trabajo o patente
Volviendo a los bonos o deuda particular tomada por medio de financieras debemos hablar de los títulos, compras el título papel y lo vendes según una idea de cotización, y se vende y revende hasta el último. Por ejemplo blockdenotas título dominio,
Tumblr media
Un NFT ( no fiat titulo) , un dibujo. Un NFT para un NPC. Por ejemplo los jugadores y el dinero de los juegos de mundo abierto. Un dibujo una foto y esas cosas en de dentro de un continente o mundo o software o plataforma y esas cosas
0 notes
elcolombianomag · 4 months ago
Text
¿Arrendar o comprar? La gran decisión y el papel del Certificado de Tradición y Libertad
Tumblr media
La decisión de alquilar o comprar una vivienda es una de las más importantes que tomamos en la vida. Ambas opciones tienen sus ventajas y desventajas, y la elección ideal dependerá de nuestras circunstancias personales, financieras y objetivos a largo plazo.
Arrendar: Flexibilidad y menor compromiso inicial
Mayor flexibilidad: El alquiler permite una mayor movilidad geográfica y adaptación a cambios en nuestras necesidades.
Menor compromiso financiero: Evita gastos asociados a la propiedad, como impuestos prediales, administración, mantenimiento y posibles reparaciones mayores.
Ideal para quienes buscan temporalidad: Estudiantes, profesionales que rotan de ciudad o quienes desean probar un nuevo estilo de vida.
Comprar: Inversión a largo plazo y estabilidad
Patrimonio: La vivienda se convierte en un activo que puede valorizarse con el tiempo.
Estabilidad: Brinda seguridad y un lugar fijo para construir recuerdos.
Beneficios tributarios: En algunos casos, existen deducciones de impuestos para propietarios de vivienda.
El Certificado de Tradición y Libertad: Tu brújula en la compra de vivienda
Al momento de tomar la decisión de comprar, el Certificado de Tradición y Libertad es un documento indispensable. Este certificado es como la "hoja de vida" de un inmueble y te proporciona información vital sobre su historial legal.¿Qué información contiene?
Propietarios anteriores: Te permite conocer quiénes han sido los dueños del inmueble a lo largo del tiempo.
Gravámenes: Indica si existen deudas, hipotecas o embargos sobre la propiedad.
Restricciones: Muestra si hay limitaciones al uso del inmueble, como servidumbres o restricciones urbanísticas.
Información catastral: Proporciona datos sobre el área del terreno, construcción y avalúo.
¿Por qué es importante?
Seguridad jurídica: Te garantiza que estás adquiriendo una propiedad libre de conflictos legales.
Prevención de estafas: Al conocer el historial del inmueble, puedes evitar caer en fraudes inmobiliarios.
Negociación: Te permite evaluar el valor real de la propiedad y negociar un mejor precio.
¿Cuándo solicitarlo?Antes de firmar cualquier promesa de compraventa, es fundamental solicitar este certificado. Puedes obtenerlo en línea a través de diferentes plataformas o en las oficinas de la Superintendencia de Notariado y Registro.
¿Cuál es la mejor opción para ti?
La decisión final entre alquilar o comprar dependerá de tus circunstancias particulares. Te recomendamos analizar cuidadosamente tus necesidades, objetivos financieros y tolerancia al riesgo.Considera estos factores:
Estabilidad laboral: Si tienes un empleo estable, comprar puede ser una buena opción.
Ahorros: Necesitarás un ahorro inicial para la cuota inicial y gastos adicionales.
Proyecto de vida: Si planeas establecerte en una ciudad por un largo periodo, comprar puede ser más beneficioso a largo plazo.
En conclusión, tanto el alquiler como la compra de vivienda tienen sus ventajas. El Certificado de Tradición y Libertad es una herramienta invaluable para quienes deciden invertir en un inmueble, ya que garantiza seguridad jurídica y transparencia en la transacción.
1 note · View note
masvenezuela2 · 4 months ago
Text
MAS: Alto poder no demuestra ningún interés en resolver problemas socioeconómicos.
Tumblr media
La vicepresidenta del MAS, María Verdeal, señaló que si el gobierno nacional pretende enfrentar la crisis socioeconómica, debe dejar de un lado el tema político y resolver de inmediato la crítica situación de los servicios públicos, las reivindicaciones salariales y el diferencial cambiario.
"No estamos olvidando lo ocurrido el pasado 28 de julio pero al alto poder le corresponde dar respuesta a los numerosos problemas de la sociedad venezolana".
Verdeal recordó que el gobierno ya tiene muchos años justificando su inacción con el tema de las sanciones económicas.
"El gobierno del presidente Nicolás Maduro tiene una gran deuda con los venezolanos y pareciera no tener interés en solventarla".
En cuanto al diferencial cambiario, donde el dólar del mercado libre supera por casi 10 bolívares al oficial, la dirigente política manifestó su preocupación por la instalación de módulos del SENIAT para obligar a los comerciantes a cobrar sus productos y servicios a la tasa establecida por el Banco Central de Venezuela.
Explicó que los comerciantes, al reponer mercancía, la compran a la tasa del dólar paralelo, pero las consecuencias las paga el consumidor. A esto se le suma que muchos establecimientos no aceptan bolívares.
"Hay una distorsión en la economía que se viene arrastrando desde hace mucho tiempo debido a un modelo fracasado y obsoleto y ante el 'adelanto' de la navidad, los aguinaldos fraccionados, que también son de hambre, no alcanzan ni para comprar medio kilo de queso".
Sobre la reforma de leyes electorales, a la vicepresidenta de la tolda naranja le preocupa que la discusión solo se está dando con un sector político de la sociedad, dejando por fuera al resto. Reiteró que la convocatoria debe ampliarse por ser un tema de interés nacional.
Indicó que el proyecto de reforma debe evaluar varias materias, entre ellas, la representación proporcional de las minorías, el financiamiento de los partidos políticos, la eliminación de la reelección indefinida y el regreso de la bicameralidad.
Asimismo, el MAS rechazó las propuestas del diputado Saúl Ortega, de inhabilitar partidos políticos y de retirarle la nacionalidad a quienes han causado daños a la nación.
"Una reforma legal no puede darse con amenazas. La democracia se fortalece con un sistema de partidos políticos y no con especies de club de amigos".
En otro orden de ideas, Verdeal aseguró que la ola represiva continúa y de esto dan fe los dantescos testimonios de las madres de adolescentes detenidos.
"Lo que debe preservarse es el respeto al debido proceso y a la presunción de inocencia. Todo el mundo es inocente hasta que se demuestre lo contrario, no es que primero vas preso y después que pasas tres meses detenido y en condiciones deplorables, te dicen que se equivocaron y que eres inocente".
Para la abogada y profesora universitaria, la reconstrucción del país, como mandato soberano, debe comenzar el próximo 10 de enero.
"No podemos seguir justificando la confrontación política. Somos los venezolanos quienes sufrimos los desmanes y la desgobernanza de quienes están en el poder".
Aclaró que no se trata de pasar la página, sino de lograr un entendimiento entre las partes, de una negociación política.
"Esto no significa una declinación o estar en contra de los principios y valores democráticos que seguimos y seguiremos defendiendo.Sobre la detención del exministro de petróleo y expresidente de PDVSA, Pedro Tellechea, María Verdeal espera que el proceso sea transparente y se ventile a la luz publica.
"Los hechos de corrupción no se pueden tapar con una fotografía o una acción determinada; debe haber un estricto seguimiento del caso", finalizó.
PRENSA/MAS
0 notes
hilo-play · 4 months ago
Text
Playroom_
¿Qué es?
La playroom es un espacio de JUEGO LIBRE. Propone un espacio-tiempo dónde a través del juego no dirigido, los niños y niñas pueden aprender, colaborar, crear e imaginar.
Este microproyecto se enmarca dentro de una línea de trabajo de la Asociación Cultural Hilo de Diamante y tiene como objetivo propiciar espacios para que el juego, la creatividad y la imaginación se desarrolle.
¿por qué?
El juego es una herramienta indispensable para el aprendizaje y la creatividad, tanto en personas adultas como en la infancia. La propia naturaleza del juego nos permite experimentar, simbolizar, poner a prueba nuestras posibilidades, estudiar alternativas, plantear hipótesis, solucionar problemas y en definitiva ser creativos. También permite desarrollar habilidades sociales como el diálogo, el respeto hacia el otro, la negociación o el consenso.
Numerosas organizaciones profesionales reconocen la importancia de jugar, como la American Academy of Pediatrics, que recomienda el juego «como una parte esencial del desarrollo, pues contribuye al bienestar cognitivo, físico, social y emocional de los niños» o el Alto Comisionado para los Derechos Humanos de las Naciones Unidas que afirma «que todo niño tiene derecho a jugar, por la importancia que posee esta actividad para el óptimo desarrollo infantil».
Pat Kane, músico y crítico decía: «En el siglo XXI el juego tendrá las misma función que cumplía el trabajo en la era industrial: será nuestra forma dominante de conocer, de hacer y de crear valor» y concluye: Si hay una lección que los adultos deben aprender de los niños es que, en una época de crisis medioambiental y económica, el juego es un punto de conexión crucial entre el mundo físico y el mundo de la imaginación. Necesitamos tiempo y espacio para jugar, el espacio en el que puede suceder lo imprevisible. (En Kinchin 2019, p.206)
¿cómo?
· Permitimos que los niñ+s decidan qué proyectos de juego quieren realizar y como usar los materiales. Eso fomenta la autonomía y la creatividad.
·Ofrecemos un espacio neutral que pueda ser transformado según la imaginación de los niñ+s. Eso fomenta la flexibilidad en el juego.
·Permitimos que los niñ+s elijan los materiales que quieran usar. Eso estimula la exploración y la experimentación.
· Acogemos el desorden y la destrucción como parte del proceso de aprendizaje. El construir y destruir les ayuda a entender la resiliencia, que el fracaso no es un fin, sino una oportunidad para aprender, mejorar y probar nuevas ideas.
· Proponemos un entono organizado y bien pensado, con una selección limitada pero diversa de materiales. Eso facilita un juego más profundo, centrado y significativo.
· Acompañamos el juego con intervenciones puntuales que aporten valor: preguntas abiertas o proponiendo algún desafío. Eso fomenta el pensamiento crítico y la resolución de problemas.
Bases:
1·ESQUEMAS DE ACCIÓN DE CHRIS ATHEY:
Los esquemas de acción son patrones biológicos con los que nacemos. Conocerlos nos permiten ser más sensibles a las ideas, pensamientos, sentimientos, relaciones, desarrollo y necesidades de las niñas y los niños. Lo primero que hay que tener claro es que los niños no actúan al azar, si no que lo hacen siguiendo ciertas normas de desarrollo predeterminadas genéticamente, además de por influencias de su interacción con el entorno socio cultural.
El estudio de los esquemas de acción empezó en Reino Unido en los años 70, de la mano de Chris Athey, quien ha trabajado siguiendo las teorías y prácticas de Freidrich Froëbel, pedagogo que puso de manifiesto la importancia de la educación infantil, bajo la creencia de que los niños pequeños están motivados de por sí y aprenden mejor a través del juego.
2· EL PENSAMIENTO STEAM EN EL JUEGO DE CONSTRUCCIONES:
El pensamiento STEAM ( siglas en inglés de ciencia , tecnología, ingienería, arte y matemáticas) es un planteamiento pedagógico que se basa en retos y resolución de problemas. Se inspira en el trabajo colaborativo de la ingienería y de las ciencias. La importancia del modelo STEAM es el tipo de pensamiento que fomenta (lógico- matemático, crítico, divergente, etc.)
El juego de construcciones tiene mucho de STEAM. Los niñ+s se plantean hipótesis, preguntas (ciencia), experimentan con la física, planos inclinados, circuitos (tecnología), colaboran con sus iguales para conseguir sus retos, maquinas simples como poleas (ingienería), aprenden conceptos como la geometría, medida (matemáticas) y la creación es infinita al igual que las respuestas también son infinitas (arte).
3·CREATIVIDAD Y TEORÍA DE LAS PIEZAS SUELTAS:
La creatividad es jugar con los componentes y variables del mundo para experimentar y descubrir cosas nuevas y formar nuevos conceptos. La creatividad debe ser, al mismo tiempo, formada y autorizada y esto se consigue a través del juego, dando a los niños y niñas la oportunidad de jugar con una amplia variedad de materiales no estructurados (piezas, objetos y materiales que podemos encontrar en nuestra vida diaria y que no tienen un propósito definido: pueden ser cualquier cosa y usados de cualquier manera). Las piezas sueltas permiten moverse, clasificarse, apilarse, combinarse, ensamblarse y por lo tanto crear nuevas relaciones y significados, que es la base de la creatividad.
El concepto de las «piezas sueltas» es la base del juego infantil con materiales no estructurados. En 1971, el arquitecto Simon Nicholson publicó la Teoría de las piezas sueltas como una crítica a los materiales y ambientes «terminados» que normalmente se presentan a la infancia, diseñados desde una perspectiva adulta y que no dan lugar a la imaginación ni al juego simbólico.
Tumblr media
Con tiempo, espacio, materiales y un buen enfoque el juego se convierte en una herramienta para el desarrollo del pensamiento crítico, la creatividad y la resolución de problemas.
0 notes
noxeus · 6 months ago
Text
Crisis democrática
La crisis de Venezuela muestra lo difícil que es garantizar los derechos humanos y la democracia
Monica Herz, Pontifícia Universidade Católica do Rio de Janeiro (PUC-Rio) y Andrea Ribeiro Hoffmann, Pontifícia Universidade Católica do Rio de Janeiro (PUC-Rio)
El resultado de las elecciones en Venezuela no fue precisamente una sorpresa. Anunciado el 29 de julio por el Consejo Nacional Electoral, al día siguiente de los comicios, señalaba como ganador al actual presidente Nicolás Maduro, con cerca del 51 % de los votos. La trayectoria de los últimos meses ha dejado claro que el gobierno no estaba dispuesto a respetar uno de los principios básicos del régimen democrático: la lógica de la circulación de las élites dirigentes. Sin embargo, el resultado crea una situación política compleja con efectos globales y regionales.
Con la inhabilitación de María Corina Machado, exdiputada por el partido Primero Justicia, el diplomático de carrera Edmundo González Urrutia, miembro de la coalición Mesa de Unidad Democrática, asumió el liderazgo de la oposición. A pesar de su menor perfil político, se le consideró ganador hasta los sondeos a pie de urna.
La forma en que se anunció el resultado, haciendo caso omiso de los protocolos, y sobre todo la reacción del gobierno ante dudas legítimas, confirmaron los temores. La investidura presidencial está prevista para el 10 de enero, pero la oposición sigue sin aceptar el resultado y ha puesto a disposición copias de las actas que demostrarían el fraude.
La disputa se centra en el resultado de las elecciones y las actas se han convertido en su símbolo. Las manifestaciones en las calles ya han provocado muertos y detenciones. Maduro anunció que María Corina y González habían pirateado el sistema electoral y que debían entregarse.
La maquinaria represiva del Estado venezolano (que avanza más rápido que los procesos de negociación y presión internacional), combinada con una oposición que se ha mostrado movilizada y representativa, señalan un camino turbulento.
El resultado de las elecciones venezolanas forma parte de un largo proceso de fragilidad democrática que ha marcado no sólo la política nacional sino también la regional. La polarización política, especialmente tras la elección de Hugo Chávez en 1999, ha estado en el centro de las relaciones bilaterales y multilaterales en América Latina y el Caribe, con un gran impacto en la cooperación regional y los proyectos de integración.
Los mecanismos de promoción y protección de la democracia –como las comisiones electorales y las cláusulas democráticas– y de mediación y resolución de conflictos se han erosionado y han perdido legitimidad.
Actualmente no existen en la región mecanismos institucionalizados para hacer frente a las crisis políticas. Las iniciativas ad hoc, como el Acuerdo para la Promoción de los Derechos Políticos y las Garantías Electorales y para la Garantía de los Intereses Vitales de la Nación, firmado el 17 de octubre de 2023 en Barbados (Acuerdo de Barbados), han sido ineficaces.
La polarización política es un fenómeno global. Aunque el auge de la extrema derecha es el fenómeno más reciente, Venezuela es un caso ejemplar de autoritarismo de izquierdas, donde el discurso de la inclusión se ha convertido cada vez más en mera retórica con el paso de los años. Los elementos emancipadores del proyecto chavista se ven superados por estas prácticas represivas y autoritarias. Las elecciones son a menudo un procedimiento formal que mantienen los gobiernos sólo para legitimar su permanencia en el poder.
La reacción internacional a las elecciones indica cómo la crisis ha adquirido proporciones globales en el actual contexto de disputa hegemónica e intensificación de los conflictos geopolíticos. Por un lado, EE. UU. y la Unión Europea no han reconocido el resultado y exigen la presentación del acta electoral, basándose en el dictamen de la comisión de observación electoral del Centro Carter y, más recientemente, en el informe preliminar del Grupo de Expertos de la ONU, publicado el 14 de agosto.
Por otra parte, China, Rusia e Irán reconocieron inmediatamente la victoria de Maduro, lo que indica una división definitoria en disputa. Algunos apuntan a una división Norte/Sur, otros entre países democráticos y autoritarios, otros entre zonas de influencia de China o Estados Unidos.
En la región de América Latina y el Caribe, prevalece la división político-ideológica: Cuba, Nicaragua, Bolivia y Honduras reconocen la victoria de Maduro, mientras que Chile, Uruguay y Costa Rica, entre otros, señalan fraude. Brasil, Colombia y México intentan mediar en la situación de forma colectiva.
Alicia Bárcena, exsecretaria general de la CEPAL, busca la mediación de EE. UU. Colombia se ve especialmente afectada por los flujos migratorios y de refugiados, así como por las relaciones de Maduro con los grupos paramilitares.
Para el gobierno de Lula en Brasil, cuyo objetivo en política exterior es recuperar el liderazgo regional, el desafío es enorme, ya que el desacuerdo sobre la cuestión venezolana impregna la coalición interna construida para derrotar a Bolsonaro.
La crisis que se ha generado es, por un lado, expresión de la fragilidad de las instituciones globales y regionales para tratar temas de la agenda democrática y de derechos humanos; por otro, le afecta la ausencia de estos mecanismos.
En innumerables casos a lo largo de las últimas décadas, las instituciones internacionales han podido contribuir en situaciones en las que la legitimidad de las instituciones nacionales era débil o inexistente. La supervisión electoral extensiva es un claro ejemplo de ello. Los derechos humanos son un pilar central que puede limitar el uso de la violencia.
La reconstrucción de instituciones regionales robustas, como la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) y la Unión Africana (UA), con agendas que tengan un impacto real en la vida social y que permitan generar consensos mínimos para la acción internacional, es hoy claramente necesaria.
De esta manera, la región podría continuar su camino de contribuir a la construcción de la gobernabilidad global y, al mismo tiempo, evitar que América Latina se vea envuelta en la disputa sistémica entre Estados Unidos y sus aliados, y China y sus aliados.
Monica Herz, Professora Titular do Instituto de Relações Internacionais, Pontifícia Universidade Católica do Rio de Janeiro (PUC-Rio) y Andrea Ribeiro Hoffmann, Professora associada no Instituto de Relações Internacionais, Pontifícia Universidade Católica do Rio de Janeiro (PUC-Rio)
Este artículo fue publicado originalmente en The Conversation. Lea el original.
0 notes