#Transacciones Digitales
Explore tagged Tumblr posts
Text
iProov y TrustCloud se asocian para transformar la gestión de identidad digital con encriptación post-cuántica
Continue reading iProov y TrustCloud se asocian para transformar la gestión de identidad digital con encriptación post-cuántica
#Billeteras digitales seguras#biometría#Encriptación post-cuántica#Identidad#identidad digital#iProov#Transacciones digitales#TrustCloud#Verificación biométrica
0 notes
Text
Aumenta el fraude bancario en Latinoamérica con el auge de la banca digital
La implementación de medidas adecuadas podría ahorrar hasta $65 mil millones en estafas. Los usuarios demandan mayor seguridad y personalización en sus transacciones digitales con los bancos.
CIUDAD DE MÉXICO.- En Latinoamérica, a medida que la banca digital adquiere protagonismo, muchos bancos tradicionales se enfrentan a la difícil tarea de hacer frente a los fraudes, debido a que las transacciones en línea generan un entorno propicio para que los delincuentes operen. En la región, Brasil es el país con mayor número de víctimas de fraude bancario, seguido por México, Colombia y…
#ahorro en fraudes#banca digital#banca en la nube#banca móvil#blanqueo de capitales#compliance bancario#comunicaciones seguras#consumidores digitales#estafa por robo de identidad#estafas digitales#experiencias personalizadas#fraude bancario#Fraudes bancarios#Generación Z#Infobip#McKinsey & Company.#personalización bancaria#protección de datos#RCS Business Messaging#riesgos bancarios#seguridad bancaria#seguridad financiera#Slider#tecnología bancaria#transacciones digitales#transacciones en línea#transformación digital en bancos
0 notes
Text
Restricciones en las Transacciones Digitales: Desafíos para los Usuarios de Tarjetas en Bolivia
En medio del vertiginoso avance hacia la digitalización en Bolivia, los usuarios de tarjetas de crédito se encuentran enfrentando una serie de restricciones impuestas por entidades financieras locales. Estas medidas, destinadas a regular el uso de tarjetas en línea, han desencadenado un creciente malestar entre los consumidores, quienes han experimentado rechazos de pagos y limitaciones en sus transacciones digitales.
Un ejemplo ilustrativo de esta problemática es el caso de Eduardo Salvatierra, conocido en el ámbito digital como "El Capi". Eduardo, un creador de contenido boliviano, relata su experiencia reciente al intentar realizar un pago de una suscripción en línea, solo para encontrarse con la sorpresa de haber superado el límite mensual para compras en línea impuesto por su banco local. Este incidente, aparentemente menor, revela una realidad más amplia que afecta a numerosos usuarios en Bolivia.
Los límites mensuales para compras en línea, que oscilan entre 75 y 150 dólares según el banco, han sido establecidos en respuesta a la escasez de dólares en el país. Esta escasez ha llevado a las instituciones financieras a implementar medidas restrictivas para controlar el flujo de divisas extranjeras y preservar la estabilidad económica. Sin embargo, estas restricciones han generado preocupación y frustración entre los usuarios, quienes dependen cada vez más de las transacciones en línea en su vida diaria.
La situación se agrava aún más por la falta de claridad y comunicación por parte de las autoridades y las entidades financieras. Hasta el momento, no se ha brindado una explicación detallada sobre la duración o el propósito de estas medidas, dejando a los usuarios en la incertidumbre sobre su futuro financiero y digital.
Para Eduardo Salvatierra, esta situación representa un desafío significativo en su vida profesional y personal. Como creador de contenido digital, depende en gran medida de transacciones en línea para mantener su trabajo y su estilo de vida. Las restricciones impuestas por los bancos han afectado directamente su capacidad para realizar pagos y administrar sus finanzas en línea, lo que ha generado preocupaciones sobre su futuro como creador de contenido en Bolivia.
Sin embargo, Eduardo no está solo en esta lucha. Numerosos usuarios han expresado su frustración y malestar en las redes sociales, compartiendo historias similares de rechazos de pagos y limitaciones en sus transacciones en línea. Esta situación ha generado un debate público sobre la necesidad de una mayor transparencia y claridad por parte de las autoridades y las entidades financieras.
En conclusión, las restricciones en las transacciones digitales en Bolivia representan un desafío significativo para los usuarios de tarjetas de crédito y para la economía digital del país en su conjunto. Es fundamental que las autoridades y las entidades financieras aborden estas preocupaciones de manera transparente y busquen soluciones que equilibren la seguridad financiera con la conveniencia de las transacciones en línea. Solo así se podrá garantizar un futuro digital próspero y sostenible para todos los bolivianos.
Fuente: Video difundido en las redes sociales de El Capi.
0 notes
Text
Cómo funciona la tokenización de activos, una nueva manera de acceder al mundo financiero
La tecnología avanza y empieza a ganar terreno en el ámbito de las finanzas, generando posibilidades de inversión en sectores que antes era imposible para quienes no contaban con un amplio capital.
Con el avance de la tecnología, sectores de la vida cotidiana empiezan a necesitar formas de poder ingresar en este ecosistema que tiene infinitas posibilidades de producción con códigos y sitios programados. En ese sentido, la llegada de los tokens en el mundo de los activos reales, abrió una puerta que marcará el camino del futuro del sector financiero.
Imagina un mundo donde cualquier persona puede invertir en una fracción de un edificio emblemático en Buenos Aires, Santiago de Chile o Ciudad de México. Donde se pueda poner dinero en bonos de carbono para proteger el medio ambiente o incluso en arte de renombre internacional. Este escenario, que antes parecía reservado para grandes fortunas, ahora es posible gracias a la tokenización de activos reales, una tecnología impulsada por blockchain que está revolucionando el acceso a la inversión y transformando mercados globales.
La tokenización permite fraccionar activos físicos, como propiedades inmobiliarias, en pequeñas participaciones digitales, conocidas como tokens. Estos tokens representan un valor proporcional del activo y pueden ser adquiridos, vendidos o intercambiados en mercados secundarios.
Es decir, en el mundo inmobiliario un edificio se divide en partes iguales, cada una representada por un token en una cadena de bloques. Al comprar un token, el inversor posee una fracción del activo físico, comparte ingresos por alquiler y puede negociar el token como una acción.
De esta manera, se está transformando el mercado al democratizar el acceso y ofrecer nuevas oportunidades de inversión. Este modelo permite a personas invertir en grandes activos con montos menores, abriendo las puertas a nuevos inversores que antes veían esta posibilidad como inalcanzable. En ese sentido, el mercado con grandes jugadores empieza a encontrar nuevas formas de financiación que sirven para seguir ampliando sus productos.
En tanto, fomenta un mercado secundario dinámico, donde las propiedades fraccionadas pueden negociarse con rapidez gracias a las transacciones digitales, generando un dinamismo inédito en sectores como el inmobiliario.
Si bien el principal desarrollo de esta tecnología se viene dando en el sector inmobiliario, está claro que su desarrollo apunta a que diferentes activos puedan ser fraccionados. Así, el modelo de financiación que se verá en los próximos años tendrá a los tokens como uno de los principales atractivos.
Empresas como Metro Futuro con DAppsFactory como partner tecnológico están liderando este cambio al implementar estándares como el ERC-3643, que combina seguridad, cumplimiento normativo y una experiencia de usuario optimizada. Según Horacio Lampe, CEO de la compañía, "la tokenización puede captar el 10% del PBI mundial para 2030, abriendo oportunidades sin precedentes en mercados emergentes".
Nuevos públicos, nuevas oportunidades
La tokenización no solo está transformando el mercado inmobiliario, sino también otros sectores como el de bonos de carbono, arte y valores financieros. Esto es posible gracias a la flexibilidad y escalabilidad de plataformas blockchain que permiten crear tokens adaptados a diferentes activos.
Democratización de los activos financieros
Antes de la tokenización, muchos activos eran difíciles de negociar, especialmente para pequeños inversores. Ahora, herramientas como los oráculos financieros facilitan la conversión entre monedas digitales y fiduciarias, eliminando barreras de entrada para inversores de todo el mundo. Así, alguien en Sevilla o Málaga puede invertir en proyectos en Argentina o Brasil, donde los mercados inmobiliarios están en auge.
Clima de negocios favorable
En economías en desarrollo como las que se pueden encontrar en Latinoamérica, donde el acceso al crédito y la inversión suele estar restringido, la tokenización ha abierto un nuevo clima de negocios. Esto atrae tanto a inversores locales como internacionales, interesados en mercados con alto potencial de retorno. Además, la posibilidad de operar en monedas locales, dólares o USDT amplía aún más las oportunidades.
Ecosistemas sostenibles
Este modelo no solo beneficia a los inversores, sino que también fomenta prácticas más sostenibles. Por ejemplo, al tokenizar bonos de carbono, las empresas pueden financiar iniciativas de mitigación climática, mientras los inversores contribuyen al desarrollo sostenible.
De esta manera, la tokenización de activos reales se presenta como un catalizador que redefine el acceso a la inversión, rompiendo barreras económicas y geográficas. Este avance no solo democratiza sectores tradicionales como el inmobiliario, permitiendo a pequeños inversores participar en grandes proyectos, sino que también extiende su impacto a mercados emergentes.
Al simplificar las transacciones y ampliar las oportunidades, esta tecnología está abriendo un nuevo capítulo en la economía global que apenas comenzó a escribirse y tiene varios capítulos por delante.
#Tokenizacio de Activos#Token#Activos financieros#opinion#Opinion#Bitcoin#USDT#ADA#Token Mithr#DeFi#finanzas descentralizadas#Activos digitales#Noticias y Negocios#NEgociosImbo#Immobiliarios negocios
2 notes
·
View notes
Text
Las mejores alternativas de tarjetas de crédito en dólares para Latinoamérica en 2023
Latinoamérica está experimentando una revolución financiera digital. Aunque apenas el 49.1% de la población mexicana tiene acceso a servicios bancarios, los métodos de pago digitales y soluciones innovadoras están llenando ese vacío, ofreciendo alternativas financieras frescas a la población. En este artículo, exploraremos las opciones disponibles para los latinoamericanos que desean solicitar tarjetas de crédito en dólares y cómo Neomoon se alza como líder en este espacio.
Alternativas disponibles
Neobancos: Bancos puramente digitales como Nubank que ofrecen soluciones primordialmente a través de aplicaciones móviles.
Startups de Tarjetas: Compañías como Stori, Rappi Pay, y Fondeadora proponen tarjetas gestionadas en su mayoría a través de aplicaciones.
Otras tarjetas populares para viajar: Opciones como Revolut, N26 y Wise, que presentan soluciones sin comisiones para viajeros.
Neomoon: Una innovadora propuesta que va más allá de ser simplemente una tarjeta, integrando el mundo de las criptomonedas con el financiero convencional.
Neomoon: Más que una tarjeta
Neomoon es una combinación de múltiples soluciones financieras: es tarjeta, es neobanco, es billetera digital, y es mucho más.
Diversidad de opciones: Proporciona tanto una tarjeta de crédito virtual Mastercard Gold como una física Platinum Mastercard, ambas en dólares estadounidenses.
Versatilidad Financiera: No se limita a ser solo una tarjeta. Funciona también como un neobanco y una billetera digital, ofreciendo cuentas en dólares tanto a usuarios como a comercios.
Portal P2P Propio: Neomoon brinda su propio espacio de intercambio peer-to-peer, permitiendo el intercambio de distintos medios de pago y facilitando las transacciones dentro y fuera de su ecosistema.
Soluciones Tecnológicas para Comercios: Desde POS ilimitados hasta herramientas que impulsan ventas, Neomoon se posiciona como un aliado indispensable para los negocios.
Tecnología Inclusiva: Ya sea que tengas el smartphone más avanzado del mercado o ni siquiera cuentes con uno, Neomoon tiene soluciones adaptadas a cada usuario.
Comunidad en Crecimiento: Con más de 200 mil usuarios, su expansión ha sido en gran parte orgánica, impulsada por recomendaciones boca a boca. Es muy probable que conozcas a alguien que ya esté aprovechando los beneficios de Neomoon.
Adicionalmente, te invitamos a seguir la cuenta oficial de Neomoon en Instagram, donde encontrarás valioso contenido sobre educación financiera y las últimas actualizaciones de la plataforma.
Conclusión
En medio de una gama amplia y variada de tarjetas para viajar sin comisiones en 2023, Neomoon se destaca no solo por sus ventajas en términos de tarjeta de crédito, sino por ser una solución financiera integral. Con una propuesta que integra el mundo financiero tradicional y digital, y adaptada a las diversas necesidades del mercado latinoamericano, Neomoon se presenta como la opción de futuro para aquellos que buscan innovar en sus finanzas personales y comerciales.
#neomoonapp#usdc#fedorsaldivia#ahorro#financial inclusion#personalfinance#latam#finanzaspersonales#usdt#challengerbank#neomoon#neobank#stablecoin#blockchain#inversiones#cuentasendolares#datoscuriosos#formasdeahorrar
11 notes
·
View notes
Text
¿Qué tendencias crees que darán forma al sector del retail y el gran consumo en 2024?
Desde una perspectiva profesional sobre las tendencias que podrían dar forma al sector del retail y el gran consumo en 2024, teniendo en cuenta la generalización del uso de la IA en moda y la tendencia a las fusiones y adquisiciones en las pymes del sector. Hecho un estudio general, que en mi humilde opinión algunas de las tendencias clave que preveo:
- Inteligencia Artificial (IA) y Personalización: La IA seguirá desempeñando un papel fundamental en el retail. Las tiendas y plataformas en línea utilizarán algoritmos avanzados para comprender las preferencias de los consumidores y ofrecer experiencias de compra altamente personalizadas. Esto incluye recomendaciones de productos, ofertas exclusivas y publicidad específica para cada cliente.
- Experiencia de Compra Omnicanal: La línea entre el mundo en línea y offline seguirá difuminándose. Los minoristas buscarán brindar una experiencia de compra fluida y consistente en todos los canales, permitiendo a los consumidores comprar en línea y recoger en la tienda, así como experimentar productos en la tienda antes de comprar en línea.
- Sostenibilidad y Ética: Los consumidores se vuelven cada vez más conscientes de los problemas ambientales y éticos. Las empresas en el sector retail deberán enfocarse en prácticas sostenibles, desde la producción hasta la entrega de productos. La transparencia en la cadena de suministro será esencial.
-Tecnología de Pago Avanzada: El uso de métodos de pago digitales y móviles seguirá aumentando. Además, la tecnología de pago biométrico, como el reconocimiento facial o de huellas dactilares, ganará popularidad, lo que hará que las transacciones sean más seguras y convenientes.
- Fusiones y Adquisiciones: Las pequeñas y medianas empresas en el sector retail buscarán oportunidades de crecimiento a través de fusiones y adquisiciones. Esto puede llevar a una consolidación en la industria, con empresas más pequeñas uniéndose para competir de manera más efectiva en el mercado global.
- Experiencia en Tienda Física: A pesar del crecimiento del comercio electrónico, la tienda física seguirá siendo relevante. Los minoristas invertirán en la mejora de la experiencia en la tienda, incorporando tecnologías como realidad aumentada (AR) y realidad virtual (VR) para atraer a los clientes y proporcionar experiencias únicas.
- Entrega Rápida y Eficiente: La demanda de entregas más rápidas y eficientes seguirá siendo alta. Las empresas invertirán en logística y distribución avanzada, incluyendo la automatización de almacenes y la entrega con drones o vehículos autónomos.
- Contenido de Marca y Redes Sociales: El contenido de marca de calidad y el marketing en redes sociales seguirán siendo cruciales para atraer a los consumidores. Las marcas se centrarán en contar historias auténticas y emocionantes para conectarse con su audiencia.
- Seguridad Cibernética: Con el crecimiento del comercio electrónico, la seguridad cibernética será de máxima importancia. Las empresas deberán invertir en protección contra ciberataques y garantizar la seguridad de los datos de sus clientes.
- Colaboraciones y Asociaciones Estratégicas: Las alianzas entre minoristas y marcas, así como las asociaciones estratégicas, serán clave para ofrecer productos exclusivos y atraer a nuevos segmentos de mercado.
Estas tendencias son solo algunas de las muchas que darán forma al sector del retail y el gran consumo en 2024. La adaptación a estas tendencias y la capacidad de innovar serán fundamentales para el éxito en un entorno de negocios en constante evolución.
Post original de: @magneticovitalblog
#bigideas2024#retail#comercio#ventas#tienda#negocio#producto#marca#compras#descuentos#ofertas#reflexiones#consumidores#marketing#shopping#tendencias#mercadotecnia#redessociales#merchandise#pymes#moda#i.a#empresas#publicidad#sostenibilidad
2 notes
·
View notes
Text
1-Herramientas de comuncacion: son dispositivos y aplicaciones que facilitan la interacción y el intercambio de información entre personas o grupos como teléfonos y redes sociales
2-plataformas digitales: son entornos en línea que ofrecen servicios y recursos para la interacción y transacciones en la era digital
3-Herramientas colaborativas: recursos en línea para trabajar juntos en proyectos mejorando la productividad y la comunicación en equipos
4-Software educativo: programas diseñados para facilitar el aprendizaje y la enseñanza a menudo con actividades interactivas y contenido educativo
2 notes
·
View notes
Text
BOT
El término "bot" que proviene del acortamiento de la palabra "robot" es un programa que repite tareas definidas y definidas repetidamente. El bot está diseñado para imitar o reemplazar el comportamiento humano. Parte del bot que opera en Internet se conoce como una "araña" o "rastreador".
BOT DE COMPUTADORA Y BOT DE INTERNET
Los bots de computadora y los bots de Internet son herramientas digitales. Los utilizados para el bien (bot benigno) realizan funciones útiles. Lo que se usa para el mal es un tipo de malware. Actualmente, la mitad del tráfico de Internet proporciona soporte automatizado, conversaciones en redes sociales, conversaciones como si fueran personas, mejorados resultados de búsqueda y contribuyeron al apoyo corporativo. Se supone que está relacionado con el bot y las tareas ejecutables, como hacerlo. . Encuentra materiales en la web. Los bots generalmente pueden completar pedidos simples, mucho más rápido de lo que la gente puede hacer. Desafortunadamente, no todo lo que pidió el bot es benigno. Ocasionalmente, también se usa para cometer crímenes como robo, engaño y ataques DDO.
TIPOS DE BOTS
Deja los bots malvados, ¿qué funciones cumplen estos programas? Bot de conversación Están diseñados para proporcionar respuestas programadas para ciertas frases. Bot Este es un bot que opera en las redes sociales. Se utilizan para promover ideas, producir mensajes automáticamente, seguir a ciertos usuarios o simular tener una cuenta "normal", hacer seguidores. Bot de compras Algunos pueden analizar cómo los usuarios navegan por los sitios web y usan la información recopilada para ajustar el sitio con todos. Ganancias -bot -trums o pistas Para hacer esto, viajan por el sitio web de extremo a extremo y verifican el contenido de cada página que encuentran. Rastras de descarga de recursos que componen cada sitio (archivos HTML, imágenes, archivos CSS y JavaScript, etc.) y los usan para procesar contenido. Extractor de información web Este bot está diseñado para leer el contenido del sitio web y almacenar copias locales que se pueden reutilizar. A veces, el extractor copia contenido completo de las páginas web; Otros lo analizan para encontrar ciertos datos, como el nombre y el precio del producto publicado en el sitio web de ventas. Conocimiento de bot o "conocimientos" Este bot visite el sitio web automáticamente para recopilar información que se adapte a criterios específicos. Monitorear el bot Se pueden ver en la acción, por ejemplo, en Downdector.com, un sitio independiente que proporciona información en tiempo real sobre el país y la interrupción de varios servicios y sitios web. Bot Permiten, por ejemplo, que los clientes de la compañía realicen transacciones en el medio de la conversación. Descargar bot Se pueden utilizar para manipular las estadísticas de liberación y crear, en el almacén de aplicaciones, una aplicación está en el pico de clasificación, con más liberación que el original. También se pueden usar para hacer descargas falsas como parte de un ataque de rechazo de servicio en el sitio de descarga. Bot de compra de boletos Este boleto de bot compró boletos para eventos populares automáticamente. Esta práctica (que es ilegal en muchos países, pero no en absoluto) puede ser un trastorno importante para los organizadores de eventos, para los proveedores oficiales y para los consumidores.
COMO FUNCIONAN LOS BOTS
Bot generalmente funciona en la red. El bot consiste en un algoritmo que les permite llevar a cabo sus funciones. Para describir la diferencia en el diseño, tomemos el ejemplo de un bot de conversación, que puede funcionar de una manera diferente: Hay bots de conversación que funcionan en función de las reglas e interactúan con las personas a través de las opciones que la otra persona debe elegir. Bot con inteligencia artificial es una combinación de la primera y la segunda. También pueden usar otros métodos, como patrones coincidentes, técnicas de procesamiento del lenguaje natural y herramientas de generación de lenguaje natural.
2 notes
·
View notes
Text
Viaja Sin Sorpresas: Descubre las Ventajas de la Tarjeta Multidivisa Cuando se trata de viajar al extranjero, uno de los aspectos más cruciales para considerar es cómo manejar tus finanzas de manera eficiente y sin sorpresas desagradables al final del mes. Las tarjetas multidivisa han emergido como una solución ideal para aquellos que frecuentemente cruzan fronteras, ya sea por negocios o placer. En este artículo, exploraremos las ventajas y beneficios de usar una tarjeta multidivisa para tus viajes internacionales. ¿Qué es una Tarjeta Multidivisa? Una tarjeta multidivisa es un tipo de tarjeta de pago diseñada para facilitar transacciones en múltiples divisas y regiones. Estas tarjetas pueden presentarse en various formatos, incluyendo tarjetas prepago, tarjetas de crédito y débito, y tarjetas virtuales[1]. Tipos de Tarjetas Multidivisa Tarjetas Multidivisa de Prepago Las tarjetas multidivisa de prepago, también conocidas como "tarjetas de divisas," están conectadas a una cuenta que almacena una divisa extranjera. Estas tarjetas ofrecen tipos de cambio más favorables en comparación con los bancos tradicionales y suelen tener comisiones y gastos más bajos. Son ideales para viajeros que desean limitar sus gastos a un presupuesto predefinido y evitan las grandes oscilaciones en los tipos de cambio[1]. Un ejemplo notable es la Intercam Multi-Currency Cash Passport, que permite llevar hasta 5 divisas diferentes (dólar americano, dólar canadiense, libra esterlina, euro y yen japonés) y ofrece beneficios como la selección automática de la divisa local, tecnología Contactless, y compras seguras en línea con el Protocolo de Seguridad 3D Secure[2]. Tarjetas de Crédito y Débito Multidivisa Las tarjetas de crédito y débito multidivisa ofrecen la flexibilidad de retirar efectivo y transferir dinero entre varias monedas, incluidas las digitales y las fiduciarias. Estas tarjetas convierten las divisas automáticamente utilizando los fondos disponibles en las cuentas bancarias del consumidor, evitando la necesidad de transferir fondos a través de una cuenta externa. Proveedores como Visa y Mastercard suelen aplicar los tipos de cambio en el momento del gasto, aunque algunos emisores pueden añadir comisiones por transacciones en el extranjero[1]. La tarjeta Multidivisa Wise es un ejemplo destacado, permitiendo a los usuarios mantener y convertir dinero en más de 50 monedas a tasas de cambio reales del mercado interbancario, lo que puede resultar en ahorros significativos en viajes internacionales[3]. Ventajas de las Tarjetas Multidivisa Ahorro de Costos Las tarjetas multidivisa suelen ser más rentables que las opciones tradicionales. Las tarjetas prepago y las tarjetas de débito y crédito multidivisa pueden reducir significativamente las comisiones inesperadas por retirada de efectivo y conversión de divisas. Por ejemplo, la tarjeta Global66 Mastercard ofrece cero costo de cambio de divisa en dólares, lo que elimina los cargos adicionales por el cambio de divisas[3]. Flexibilidad y Comodidad Las tarjetas multidivisa ofrecen una gran flexibilidad y comodidad. No necesitas llevar múltiples tarjetas o efectivo en diferentes monedas. La CICash Multicurrency Clásica, por instance, permite realizar operaciones sin preocuparse del cambio de moneda, ya que la tarjeta lo maneja automáticamente utilizando el saldo de la divisa local o cualquier otra divisa disponible[4]. Seguridad y Asistencia Estas tarjetas también ofrecen una capa adicional de seguridad y asistencia. Muchas tarjetas multidivisa vienen con tecnología Contactless, Protocolo de Seguridad 3D Secure para compras en línea, y servicios de asistencia 24/7 en caso de robo o extravío. La Intercam Multi-Currency Cash Passport, por ejemplo, proporciona envío de tarjeta de reemplazo y entrega de efectivo de emergencia en caso de necesidad[2]. Menor Probabilidad de Pérdida Usar una sola tarjeta para múltiples divisas reduce la probabilidad de perder o que te roben varias tarjetas. Esto es especialmente beneficioso para viajeros que necesitan manejar varias monedas durante sus viajes[1].
Conclusión Las tarjetas multidivisa son una herramienta indispensable para cualquier viajero internacional. Ya sea que optes por una tarjeta prepago, de crédito o débito, estas opciones te brindan ahorros significativos en costos, flexibilidad en tus transacciones, y una capa adicional de seguridad y comodidad. Antes de tu próximo viaje, considera la posibilidad de obtener una tarjeta multidivisa para asegurarte de que tus finanzas estén bien manejadas y evitesThose sorpresas desagradables al final del mes. https://rafaeladigital.com/noticias/viaja-sin-sorpresas-tarjeta-multidivisa/?feed_id=6329
0 notes
Photo
Juliaca: Policía detiene a pareja por estafa digital usando Yape en el centro de la ciudad
La Policía Nacional del Perú intervino a una pareja acusada de realizar estafas digitales utilizando comprobantes falsos de pago a través de la aplicación Yape. El hecho ocurrió en pleno centro de la ciudad, generando preocupación entre comerciantes y usuarios de plataformas financieras móviles.
El incidente se registró en el Jirón San Martín, cerca de Real Plaza, donde los implicados intentaron adquirir una laptop utilizando un comprobante fraudulento. El vendedor, al notar la irregularidad, alertó a las autoridades, quienes junto al Serenazgo actuaron de inmediato, logrando detener a los sospechosos cuando intentaban escapar.
Los implicados fueron identificados y trasladados en una unidad de Serenazgo hasta la comisaría SEINCRI, ubicada en la urbanización La Rinconada. Allí, las autoridades iniciaron las investigaciones correspondientes para esclarecer los hechos y determinar si existen más víctimas de esta modalidad de estafa.
Según la policía, este tipo de fraude consiste en enviar comprobantes falsos de pago, simulando transacciones exitosas a través de aplicaciones móviles como Yape. Esta práctica pone en alerta a los comerciantes, quienes deben verificar en tiempo real los depósitos antes de entregar productos o servicios.
Las autoridades recomiendan a los usuarios de plataformas financieras mantenerse atentos y verificar siempre la validez de los pagos realizados con aplicaciones digitales. Además, sugieren denunciar cualquier irregularidad para prevenir que más personas sean afectadas.
Finalmente, la policía informó que continuará con las diligencias para determinar el alcance de las actividades delictivas de los detenidos y reiteró su compromiso de seguir combatiendo las nuevas formas de fraude digital que afectan a la población.
Juliaca
via https://pachamamaradio.org/juliaca-policia-detiene-a-pareja-por-estafa-digital-usando-yape-en-el-centro-de-la-ciudad/
0 notes
Text
Mumuex Exchange obtiene la certificación de la SEC, promoviendo la transparencia del sector y la protección de los inversionistas
Mumuex Exchange logró obtener con éxito la licencia otorgada por la Comisión de Bolsa y Valores de los EUA (SEC), un logro que marca el reconocimiento oficial de la conformidad del exchange en el mercado de comercio de criptomonedas. Como una plataforma de activos digitales dedicada a ofrecer servicios de trading seguros, transparentes y conformes a las normativas para usuarios de todo el mundo, el exchange siempre se adhiere estrictamente a las regulaciones del sector, combate firmemente las estafas y garantiza la seguridad de los fondos de los inversionistas.
Obtención de la licencia de la SEC: Garantía de conformidad y transparencia
Mumuex Exchange obtuvo la licencia otorgada por la Comisión de Bolsa y Valores de los EUA (SEC), marcando un paso sólido en el ámbito de la conformidad financiera global. La SEC, como una de las entidades regulatorias financieras más prestigiosas del mundo, emite esta licencia tras un riguroso proceso de revisión, asegurando que las operaciones del exchange cumplan con las normativas legales de los EUA y del sector internacional de criptomonedas. La conformidad de Mumuex no solo se refleja en el cumplimiento de las normativas legales, sino también en la transparencia de sus operaciones y los mecanismos de protección al cliente.
Este logro establece estándares de conformidad más estrictos para Mumuex Exchange, permitiendo ofrecer un entorno de trading más seguro dentro de un marco regulatorio. La plataforma implementa políticas robustas de KYC (Conoce a tu Cliente) y AML (Antilavado de Dinero), ayudando a proteger los fondos de los usuarios y previniendo amenazas como estafas y otras actividades ilícitas.
Lucha contra las estafas: Protección de los inversionistas y fortalecimiento del mercado
En la industria de las criptomonedas, las estafas han sido un problema persistente que afecta el desarrollo del mercado. Para combatir eficazmente estas prácticas, Mumuex Exchange mantiene una vigilancia constante e invierte recursos significativos en tecnologías de protección de seguridad que garantizan que cada transacción se realice en un entorno seguro. Mediante el refuerzo de la monitorización de cuentas y la detección de transacciones inusuales, Mumuex puede identificar y bloquear rápidamente cualquier actividad fraudulenta potencial, asegurando la protección de los fondos de los usuarios. Además, la plataforma colabora activamente con organismos reguladores globales, participando en iniciativas antifraude, mejorando la identificación y respuesta ante comportamientos ilícitos y proporcionando un entorno de trading más confiable para los inversionistas.
Fomentando la confianza del usuario: La conformidad y la seguridad como valores fundamentales de Mumuex
Con la obtención de la licencia de la SEC, Mumuex Exchange refuerza aún más la construcción de la confianza de sus usuarios. La conformidad y la seguridad son valores centrales de la plataforma, que garantiza transacciones seguras en cualquier entorno de mercado mediante la mejora continua de sus medidas de seguridad, la transparencia en sus procesos operativos y un soporte al cliente ágil y eficiente. Las medidas contra las estafas no solo incrementan la confianza de los usuarios, sino que también establecen un ejemplo positivo de conformidad en el sector global de criptomonedas.
La exitosa obtención de la licencia de la SEC por parte de Mumuex Exchange no solo representa un hito importante en su camino hacia la conformidad, sino también un avance clave en la lucha contra las estafas en el mercado de criptomonedas y el fortalecimiento de la confianza del usuario. Como una plataforma comprometida con proporcionar un entorno de trading seguro, transparente y conforme a las normativas globales, Mumuex continuará colaborando estrechamente con los organismos reguladores para garantizar la seguridad de los fondos de los inversionistas. Con el incremento continuo de sus estándares de conformidad, Mumuex está contribuyendo activamente al desarrollo saludable del mercado global de criptomonedas y consolidando su imagen como líder en la lucha contra las estafas.
0 notes
Text
Tendencias clave del mercado de criptomonedas en 2025 y la estrategia de Dgenct
En 2025, el futuro del mercado de criptomonedas está lleno de potencial, pero también de incertidumbre. Según el último informe de Forbes, BTC, ETH, SOL, FET y DOGE son consideradas las criptomonedas más destacadas. Los criterios para seleccionarlas no solo incluyen capitalización de mercado, desempeño de precios y volumen de operaciones, sino también su capacidad para enfrentar los desafíos del ecosistema blockchain. Dgenct, como un exchange global de criptomonedas, comprende profundamente las tendencias del mercado y los cambios en la industria. Siempre está a la vanguardia del desarrollo global de criptomonedas, comprometido a proporcionar a los inversores un entorno de trading conveniente y eficiente.
El informe de Forbes señala que, aunque Bitcoin sigue contando con un amplio apoyo institucional y relevancia cultural, Ethereum enfrenta una feroz competencia de plataformas emergentes como Solana. En particular, Solana, con su mayor velocidad de transacciones y menores costos, ha atraído a un creciente número de desarrolladores e inversores. Por otro lado, tokens impulsados por inteligencia artificial como FET y criptomonedas meme como DOGE, aunque son relativamente nuevas en el mercado, poseen un potencial de mercado e inversión que no puede ignorarse. Estos cambios reflejan que el ecosistema de criptomonedas está en una etapa de rápido desarrollo, donde la innovación y la competencia impulsan constantemente el avance del mercado.
En este entorno competitivo, los productos y servicios innovadores de Dgenct destacan claramente. Como una plataforma de trading de criptomonedas diversificada, Dgenct no solo ofrece una amplia variedad de pares de criptomonedas, sino también un entorno de operaciones seguro y estable. Cada transacción en la plataforma está protegida mediante múltiples capas de cifrado y avanzados sistemas de gestión de riesgos, garantizando la seguridad de los fondos y la información de los usuarios. Con la optimización continua de su infraestructura tecnológica, Dgenct brinda una experiencia de trading fluida a usuarios de todo el mundo, ayudando a los inversores a maximizar sus beneficios en un mercado lleno de desafíos.
El mercado de criptomonedas en 2025 enfrenta no solo presiones internas por la competencia y la innovación, sino también el impacto de factores externos. Cambios en el entorno económico global, como la inflación persistente, el aumento de las tasas de interés y las tensiones geopolíticas, han comenzado a debilitar la confianza de los inversores en todas las clases de activos, especialmente en las criptomonedas. Estas, como activos de alto riesgo, son particularmente vulnerables ante la incertidumbre económica global. Sin embargo, Dgenct mantiene una alta sensibilidad y capacidad de respuesta frente a los cambios del mercado, apoyándose en poderosas herramientas de análisis de mercado y mecanismos integrales de gestión de riesgos para ofrecer apoyo profesional a las decisiones de inversión de los usuarios.
Además de los desafíos externos, la regulación sigue siendo un problema importante en la industria de las criptomonedas. A medida que más países fortalecen sus regulaciones sobre activos digitales, la incertidumbre en las políticas ha aumentado la inestabilidad del mercado. Según el informe de Forbes, los gobiernos de todo el mundo trabajan para establecer marcos regulatorios más claros para los activos digitales, pero el ámbito regulatorio sigue en constante evolución. Dgenct, consciente de estas presiones, mantiene una alta sensibilidad frente a los cambios regulatorios. La plataforma no solo cumple estrictamente con las leyes y regulaciones de los países y regiones donde opera, sino que también colabora activamente con las principales entidades reguladoras globales, garantizando la legalidad y el cumplimiento de sus operaciones.
Con el desarrollo continuo del mercado de criptomonedas en 2025, Dgenct, como un actor clave en la industria, seguirá aprovechando sus ventajas tecnológicas y de mercado para ayudar a los inversores globales a encontrar oportunidades y mitigar riesgos en un entorno de mercado impredecible.
1 note
·
View note
Text
La digitalización como pilar del negocio inmobiliario actual
La digitalización ha transformado profundamente el sector inmobiliario, posicionándose como un pilar esencial para el éxito en el mercado actual. Si estás involucrado en el negocio inmobiliario, es fundamental contar con la asesoría de un experto en derecho inmobiliario en Pedralbes. Estos asesores te ayudarán a comprender cómo la tecnología está cambiando las dinámicas del sector es clave para aprovechar sus beneficios y evitar riesgos.
Impacto de la digitalización en el mercado inmobiliario
En un entorno competitivo como el de Pedralbes, la digitalización no es solo una tendencia, sino una necesidad estratégica. Las herramientas tecnológicas han simplificado procesos como la búsqueda de propiedades, las visitas virtuales y la gestión de contratos, ofreciendo una experiencia más ágil tanto para compradores como para vendedores.
Además, plataformas digitales especializadas permiten a los inversores acceder a análisis detallados del mercado, ayudándoles a tomar decisiones informadas. En este contexto, contar con un asesor experto en Derecho inmobiliario en Pedralbes es fundamental para garantizar que cada transacción se realice dentro del marco legal.
Herramientas digitales que marcan la diferencia
Entre las tecnologías más influyentes en el sector destacan:
Visitas virtuales en 3D: Estas herramientas permiten a los compradores explorar propiedades desde cualquier lugar, ahorrando tiempo y recursos.
Big Data: El análisis de grandes volúmenes de datos ofrece una visión detallada de las tendencias del mercado, facilitando decisiones estratégicas.
Gestión documental online: Los contratos digitales y la firma electrónica han simplificado los procesos legales, reduciendo tiempos y costes.
Aunque estas herramientas son beneficiosas, también plantean desafíos legales, como la validez jurídica de los contratos electrónicos y la protección de datos personales. Un especialista en Derecho inmobiliario puede ayudarte a implementar estas tecnologías de forma segura y efectiva.
Ventajas de la digitalización para compradores y vendedores
La adopción de tecnologías digitales ha transformado la forma en que se realizan las transacciones inmobiliarias. Para los compradores, esto significa acceso a información más detallada y procesos más transparentes. Para los vendedores, la digitalización ofrece la posibilidad de llegar a un público más amplio y gestionar sus propiedades de manera eficiente.
En Pedralbes, donde el mercado inmobiliario es altamente competitivo, estas ventajas son especialmente relevantes. Las propiedades en esta zona suelen implicar transacciones de alto valor, por lo que la tecnología se convierte en un aliado crucial para minimizar riesgos y maximizar oportunidades.
Retos legales en la digitalización del sector
A pesar de sus beneficios, la digitalización también presenta retos significativos en términos legales. La protección de datos personales, la validez de los contratos electrónicos y el cumplimiento de normativas locales son aspectos críticos que deben ser gestionados con cuidado.
Un asesor experto en Derecho inmobiliario en Pedralbes puede ayudarte a navegar estos desafíos, asegurando que todas tus operaciones cumplan con la legislación vigente. Este respaldo legal es esencial para evitar litigios y proteger tus intereses en un mercado tan dinámico.
El futuro del negocio inmobiliario digital
El panorama inmobiliario seguirá evolucionando, impulsado por avances tecnológicos como la inteligencia artificial y el blockchain. Estas tecnologías tienen el potencial de transformar aún más el sector, ofreciendo soluciones innovadoras para la gestión de propiedades, la seguridad jurídica y la eficiencia operativa.
Por ejemplo, el blockchain puede revolucionar la forma en que se registran las transacciones inmobiliarias, garantizando mayor transparencia y seguridad. La inteligencia artificial, por su parte, permite personalizar la experiencia del cliente, identificando las propiedades que mejor se adaptan a sus necesidades.
En este contexto, mantenerte actualizado sobre las últimas tendencias y contar con el apoyo de un asesor especializado será clave para mantener una ventaja competitiva.
¿Cómo beneficiarte de la digitalización en Pedralbes?
Si operas en el mercado inmobiliario de Pedralbes, la digitalización te ofrece una oportunidad única para optimizar tus operaciones y destacar frente a la competencia. Sin embargo, es importante implementar estas tecnologías de manera estratégica, teniendo en cuenta tanto los beneficios como los posibles riesgos.
Un asesor en Derecho inmobiliario en Pedralbes puede ayudarte a maximizar el potencial de la digitalización, garantizando que todas tus actividades cumplan con los estándares legales y éticos. Desde la gestión de contratos digitales hasta el cumplimiento de normativas de protección de datos, este respaldo legal te permitirá operar con confianza en un mercado en constante cambio.
La digitalización no solo está redefiniendo el negocio inmobiliario, sino que también está abriendo nuevas oportunidades para quienes saben cómo adaptarse a este entorno cambiante. En Pedralbes, donde el mercado inmobiliario combina exclusividad y dinamismo, la adopción de tecnologías digitales puede marcar la diferencia entre el éxito y el fracaso.
Sin embargo, para aprovechar al máximo estas oportunidades, es esencial contar con un asesor experto en Derecho inmobiliario. En GBS Estudio Legal, estamos comprometidos a ayudarte a navegar este complejo panorama, ofreciendo un servicio integral que combina conocimiento legal y expertise tecnológico.
Con nuestra ayuda, podrás adoptar las mejores prácticas del sector y garantizar que todas tus operaciones se realicen con total seguridad y eficiencia. La digitalización es el futuro, y estamos aquí para ayudarte a liderar este cambio.
1 note
·
View note
Text
Así crecen las criptomonedas que aportan al cuidado del medioambiente
El crecimiento de una tecnología disruptiva de las criptomonedas que apuesta al cuidado del medio ambiente. Entrevista publicada el 25 de agosto en el Diario El Argentino de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Por Cecilia Sigler Relgis
Ulises Barreiro, escritor, CEO y cofundador de Token Mithrandir, le contó a El Argentino de qué se tratan las Finanzas Descentralizadas, cómo funciona el mercado cripto en Argentina y por qué cada vez más personas se animan a incursionar en este sistema de inversiones.
–Empecemos desde el principio, ¿qué son y cuáles son los beneficios de las Finanzas Descentralizadas?
–La definición más simple que podemos encontrar sobre qué son las DEFI es que nos estamos refiriendo al decir Finanzas Descentralizadas a una amplia variedad de servicios y productos financieros que están al alcance de cualquier ciudadano, sin importar si está inscripto en alguna actividad económica o no ante el fisco local. Por otro lado, esta amplia gama de servicios financieros no es regulada por una autoridad centralizada como lo es en Argentina el Banco Central. Los beneficios para, en este caso, la sociedad argentina son múltiples, por ejemplo, las comisiones son muy bajas al operar con este tipo de divisas digitales, tanto en la compra y venta, como en el pago de servicios y bienes con activos digitales más conocidos como criptomonedas, en Argentina por ejemplo, encontramos comercios que aceptan Bitcoin, ADA de Cardano y Token MITHR de Cardano. Pero, no sólo los bajos costos de las transacciones son las ventajas en comparación al sistema monetario FIAT. Sino que además el mundo (sistema operativo DEFI) opera los 365 días del año, las 24hs. No existe feriado o paro bancario para este sistema de Finanzas Descentralizado. Si uno debe hacer un pago un domingo a las 9am, la acreditación es casi instantánea, mientras que además, al no manejar valores físicos, los comerciantes también bajan el riesgo de que alguien se lleve ese dinero de los comercios o empresas. En el futuro, se acabarán las colas en un banco físico tradicional para sacar dinero, hacer depósitos o realizar plazos fijos. Porque haremos todo desde un ordenador digital (celular) y desde cualquier espacio donde haya internet. Por último, encontramos que los beneficios para el Estado Nacional son infinitos, dado que cualquier transacción realizada en este sistema queda registrada para siempre, no se borra, ni puede ser borrada por un hacker. Es decir que es lo más trasparente que hay, se acabaría la evasión impositiva si el Estado quisiera, claro está. Dado que como sabemos, cuando uno abona con un billete (de peso argentino o de dólar estadounidense) al portador al comprar alguna manufactura o abonar un servicio, cuando la otra persona recibe un billete por el pago, no queda registrada esa transacción, a menos que se dé una factura por ese pago. En DEFI, dado que se hace en una “cadena de bloques”, queda registrado ese pago en una secuencia operativa que es inalterable.
–¿Qué es una Cadena de Bloques o “blokchain” y la web 3.0?
–Toda la operativa que conté sobre cómo sucede un pago de un bien o un servicio se da mediante una tecnología que se la conoce bajo el nombre de Cadena de Bloques, y los contratos inteligentes, que son el núcleo de lo que conocemos hoy en día como web 3.0. La internet que conocimos en los ‘90 y hasta hace poco transmitía información por ejemplo, pero ahora evolucionó a que además de información se transmiten valores, se crean valores y se organizan “Bancos Centrales” que reparten valores globalizados. Estas transacciones de valores vía internet es lo que se conoce como web 3.0. Dentro de las DEFI (que funcionan mediante la web 3.0), esta tecnología financiera disruptiva trata de coordinar estos servicios financieros con mucha transparencia y es fundamental en este punto el accionar de los contratos inteligentes, dado que actúan como si fueran los cajeros del banco, los repositores de los camiones de caudales, los gerentes de los bancos, la Bolsa de Valores de Buenos Aires y muchos agentes más que intervienen en el sistema FIAT. Por eso se bajan costos con las DEFIs dado que no hay tantos interventores a la hora de hacer un pago, por lo que el costo de abonar algo se baja exponencialmente. Verán en lo que queda de este año cómo se irán cerrando sucursales de bancos en todas las provincias de Argentina por ejemplo, porque cada vez más ciudadanos van conociendo las DEFIs y van adoptando este nuevo sistema financiero para sus operaciones.
–En Argentina, ¿cómo funciona el dinero electrónico y qué tan utilizadas son las famosas criptomonedas?
–En una explicación sencilla podemos decir que con que dos personas tengan un dispositivo electrónico, ya con eso se puede hacer funcionar este sistema de pago globalizante, dado que como argentino puedo hacer un pago a un proveedor que está en San Pablo, o en Tokio, y el valor de la transacción es el mismo. Ambas partes deben tener una aplicación bajada al celular, una DAPS o una APPs, y manejar la misma criptomoneda o Token para realizar ese pago. Por ejemplo, si alguien compra un libro en un puesto callejero, si esos dos ciudadanos tienen la aplicación ETERNL de CARDANO, pueden pagar esa operación con las criptomonedas ADA de CARDANO o Token MITHR de CARDANO. Este ejemplo es si ambas partes deciden abonar con una criptomoneda diseñada dentro de la red de CARDANO, hay otras como Bitcoin, Etherium, Avalanche, etc. Pero, en Bitcoin son caros los feed (gastos de comisión) para pagos pequeños como libros o alimentos, por lo que Bitcoin se utiliza para pagos de alta gama (autos importados, yates o compra y venta de Bienes Registrables), mientras que ADA o Token MITHR se utilizan para pagos de bienes y servicios. Estas operaciones de compra y venta vienen a funcionar como dinero electrónico, pero acá hay que recalcar dos tipos de dinero electrónico que existen a nivel global, por un lado el emitido por los Bancos Centrales de los Estados Nacionales como por ejemplo China, Japón, Estonia, etc. que se denominan BCCB, pero tienen la lógica del sistema FIAT y son más peligrosas porque sujetos que estén de turno en la administración pública pueden ver el ciudadano que tiene ese código de barras en el DNI en que gasta el dinero, cómo lo gasta y cuánta gasta. Se acaba de esa manera la libertad de consumir bienes y servicios sin que un organismo nacional recolecte todos esos datos que luego pueden ser vendidos a cámaras empresariales, para orientar patrones de consumo, subir precios, modificar pautas de los consumidores, etc. Por otro lado, está el dinero electrónico que funciona dentro de las DEFIs, que son estas criptomonedas descentralizadas, donde estas divisas o Token funcionan por afuera de un Banco Central, por lo que esa base de datos es muy compleja. En el sistema FIAT se digitaliza la moneda y la emite el Estado, mientras que en el sistema DEFI, se crea una moneda, con cierta cantidad, y eso es el circulante que hay, y no se puede crear más de ese tipo de moneda, por ejemplo el caso de Bitcoin, que es una emisión limitada de ese activo digital, y eso le da el valor que tiene esa acción, más allá del precio que puede subir o bajar en el mes, pero a largo plazo, sube y sube. Mientras más crisis haya en el sistema financiero FIAT, más suben los valores de acciones digitales utilizadas como criptomonedas como Bitcoin o ADA de CARDANO, por ejemplo. Es necesario aclarar que esto no es un consejo de inversión, sino que es una opinión mía sobre este sistema financiero, luego que cada lector decida dónde quiere invertir, cómo quiere invertir, qué quiere comprar y cómo hacer esas compras, además de recomendar que busquen asesoría en este tema, dado que es muy fácil perder el dinero, porque es un sistema de inversiones que poca gente conoce, no es difícil, pero hay que capacitarse o pagar asesoría, para estar seguros de que sus activos, sus inversiones, están a salvo de un hacker o cualquier persona maliciosa.
–¿Qué es un Token? Las personas que ya operan con criptoactivos utilizan por lo general la palabra Token como si fuera otra forma de decir “criptomoneda” o “criptoactivo”. En la jerga de lenguaje de programación o académico sobre DEFI, Token es una ficha de pago o intercambio que circula dentro de una red específica, en el caso de ADA o Token MITHR, ambas funcionan dentro de la red de CARDANO, por eso es un Token, tanto ADA de CARDANO como MITHR (Mithrandir). Mientras que Bitcoin (funciona en la red de Bitcoin) o AVAX (funciona en la red de Avalanche) y ambas son criptomonedas y no token, o sea, cunado un activo digital funciona utilizando su propia red madre, es una criptomoneda, mientras que cuando lo hace utilizando una red (sea cual sea), pero no es la ficha o activo original, es un token. Pero ambos sirven para utilizarse como intercambio por bienes y servicios, y llevarse guardado o almacenado en los celulares. De hecho en Argentina, ya hay muchos comercios que aceptan estos token como moneda de pago, desde editoriales, hoteles, emprendimientos particulares, plomeros, electricistas, etc. Dado que además estas fichas no sufren el efecto de la inflación o de la devaluación. Claro que hay otros riesgos, como cuando un usuario no anota bien las palabras semillas (las claves que uno obtiene a la hora de abrir una billetera digital) para poder almacenar las monedas ahí, luego si se le rompe el celular y tiene que recuperar sus fondos eso ya no será posible. Por, eso, como cualquier actividad financiera tiene riesgos, hay que saber cuidarse, lo mismo que si uno en un cajero automático se olvida la tarjeta de crédito en el cajero con la operación abierta, puede venir algún sujeto y sacarle todo el dinero. Siempre hay riesgos en cualquier actividad que se realice y que implique guardar valores.
–¿Por qué el Token MITHR (Mithrandir) se presenta como diferente a los que ya circulan en el mercado cripto?
–En el caso del Token MITHR es un token que ya en su hoja de ruta original (White Papers) se presenta como que no es un Token (activo) diseñado para resguardo de valor como lo es Bitcoin, o mucho menos un token diseñado para tradear (apostar), sino que se configura como una ficha diseñada para apostar al cuidado del medio ambiente, con acciones de impacto ambiental (acciones para forestar) y acciones de impacto social (brindar ayuda social a personas necesitadas). Por lo que se diseñó un sistema que libra fichas (token) mes a mes, una cantidad limitada, y se le da un valor de colateral, además del valor de oferta y demanda. Con el transcurso del tiempo, el Token comenzó a utilizarse para el intercambio de bienes y servicios y al día de hoy hay casas de estudio en distintos países, como Venezuela, por ejemplo Fundación Funintec, donde uno puede hacer una carrera de posgrado y mandar Token MITHR, o en Argentina comprar libros digitales y a cambio enviarles a la editorial Token MITHR como es el caso de Editorial Imaginante, con sede en Sáenz Peña, provincia de Buenos Aires. Las personas que ya tenemos años dentro del sistema financiero DEFi, vemos cómo crece la adopción día a día de esta tecnología disruptiva de las criptomonedas y los NFTs. Además, contamos que elegimos armar nuestro proyecto en la red de CARDANO, dado que esta red es la que nuclea el mayor número de proyectos de tokenización relacionados con el cuidado del medio ambiente, y de ayuda humanitaria, por ese motivo decidimos alinearnos a este ecosistema, que tiene una comunidad de inversores muy fuerte en todo el planeta.
–¿Cómo nace el proyecto del Token (MITHR) Mithrandir?
–Nuestro proyecto nace en octubre de 2022, en un evento de CARDANO en la UTN de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, allí Daniel Rodríguez y yo, miembros de la comunidad de CARDANO de Argentina, veníamos trabajando estas ideas por separado, y decidimos juntarnos para materializar este proyecto. A su vez, cada uno venía con equipos de trabajo individuales, y fusionamos todo, dando vida a este proyecto, que tiene varias áreas de trabajo, dado que somos como una ONG (tokenizada), no tenemos sede física, ni la necesitamos, porque estamos en la web 3.0 y de manera globalizada, con voluntarios y voluntarias en diversos países además de Argentina, como México, Bolivia, Perú, Colombia, Venezuela, Taiwán, Japón, Australia, Sierra Leona y la República Democrática del Congo. Por lo que llevamos ayuda a pobladores de todos estos países por el moment y a medida que más personas utilicen nuestro Token, o compren nuestras NFTs, podemos llevar más ayuda de impacto ambiental o social a estas regiones. En términos empresariales aplicamos lo que se denomina Responsabilidad Social Empresarial, para que los empresarios o empresarias entiendan el motivo de nuestras acciones financieras.
–En el marco de la crisis económica actual y permanente casi de nuestro país con los aumentos en el costo de vida y las dificultades para afrontar gastos mensuales, ¿por qué deberían los futuros posibles inversores confiar en las propuestas de Cardano y Mithrandir?
–La crisis financiera es atroz en Argentina, pero vale aclarar que es globalizada, todo el sistema capitalista está en crisis, los EE.UU. tuvieron una inflación anual promedio del 7,1 según algunos estadistas en el año 2022, este año será superior, y Argentina al ser un país del tercer mundo recibe la peor parte de esta crisis globalizada, en un mundo globalizado, por eso podrán ver que tanto ADA de CARDANO o Token MITHR (Mithrandir) son fichas de intercambio internacionales. En este cuarto del siglo XXI ya no sirve trabajar y ahorrar, como era en el siglo XX, ahora es un nuevo patrón que rige la vida de las personas, ahora es trabajar e invertir, quienes hagan buenas inversiones, tendrán una calidad de vida mejor, quienes no inviertan y se queden con el patrón del razonamiento de trabajar y ahorrar, a ellos nunca les alcanzará el dinero, y vivirán casi en la línea de la pobreza. En el caso de Token MITHR (Mithrandir) damos cursos gratis para personas, colegios o empresas en los cuales enseñamos cuestiones básicas sobre inversiones en el sistema DEFI, para que cualquier trabajador o trabajadora, pueda hacer rendir más aún los ingresos mensuales que tiene. No se hará un gran millonario ahorrando unos pesos en activos financieros descentralizados, porque hay una regla universal que casi siempre se cumple, donde dice que “las ganancias son proporcionales a las inversiones”, pero podrá llegar más cómodo a fin de mes, seguro. De todas formas, siempre aclaramos que es peligroso invertir en activos financieros descentralizados si no se conoce este mercado de inversiones, por lo que no lo hagan por sus propios medios, y mucho menos mirando videos de YouTube, o de influencers que les dicen qué hacer, eso es muy peligroso, y lo más probable es que pierdan los pocos ahorros que tengan. Recomiendo siempre que cada ciudadano se capacite, estudie si puede, o pague asesoramiento, o busque asesoramiento gratis como damos en Token MITRH, antes de hacer cualquier tipo de movimiento en materia de inversiones DEFI. Estas son premisas básicas del capitalismo y las inversiones, es como si fueran a comprar un auto usado, y se meten en cualquier concesionaria de autos usados y compran un auto al azar, porque estaba brilloso, o porque un influencer se los recomendó, esa acción es muy peligrosa, lo mismo pasa en el mercado cripto, no se puede hacer ninguna recomendación mediante simplemente un video.
#Diario el aorgentino#entrevista a Ulises Barreiro#Criptomonedas#DEFIs#Token MITHR#Token MITHRANDIR#Influensers#DEFI#opinión#CARDANO#Daniel Rodríguez#Cecilia Sigler Relgis#Periodismo serio#Ecosistema de CARDANO ADA de CARDANO#Bitcoin#Activos digitales#Finanzas Descentralizadas#NFTs#Charles Hoskinso#Ciudad Autónoma de Buenos Aires#Capital Financiero
3 notes
·
View notes
Text
Explorando los beneficios de las billeteras electrónicas y la planificación financiera
En la era digital actual, las empresas deben adaptarse a las innovaciones tecnológicas para seguir siendo competitivas. Uno de esos avances es la billetera electrónica para su negocio, una herramienta que simplifica las transacciones financieras y mejora la eficiencia empresarial. La incorporación de una billetera electrónica ayuda a las empresas a realizar un seguimiento de los costos, simplificar los pagos y aumentar el control del flujo de efectivo. Comprender la importancia de las billeteras digitales es crucial para los dueños de negocios modernos que buscan ahorrar tiempo, reducir costos y mejorar la experiencia del cliente.
Simplificación de transacciones con una billetera electrónica
Cuando busca formas de optimizar las transacciones de su negocio, una billetera electrónica para su negocio ofrece una solución conveniente. Con características como pagos digitales rápidos y procesamiento seguro de transacciones, es más fácil que nunca manejar transacciones comerciales locales e internacionales. Una buena billetera electrónica se integra perfectamente con los sistemas existentes, lo que permite pagos rápidos y seguros con un mínimo de molestias. Esta eficacia permite a las empresas ahorrar tiempo importante y reducir el error humano, lo que permite un mejor flujo operativo. Por qué las empresas necesitan una billetera digital hoy en día
Tener una billetera electrónica para su negocio es absolutamente esencial dada la llegada del comercio electrónico y la creciente necesidad de sistemas de pago digitales. Elimina la necesidad de gestionar facturas en papel y moneda real, que pueden ser propensas a errores. Al proporcionar opciones de pago fáciles, ya sea con tarjeta de crédito, billetera móvil u otro sistema de pago digital, también aumenta la satisfacción del consumidor. Esto puede generar mayores ventas y una mejor lealtad del cliente.
Comprender el depósito electrónico en la planificación financiera
En el ámbito de la gestión financiera, un concepto esencial es qué es el depósito electrónico. Este método permite a las empresas recibir pagos directamente en sus cuentas a través de sistemas de transferencia electrónica, como transferencias bancarias o ACH. El uso de lo que es el depósito electrónico puede simplificar la gestión del flujo de efectivo de su empresa y minimizar los riesgos de manejar cheques físicos. Este método también es más rápido que los depósitos bancarios tradicionales, lo que garantiza que los fondos estén disponibles para su uso antes, lo que ayuda a mejorar la consistencia del flujo de efectivo.
Planificación financiera para el crecimiento empresarial
Cualquier plan de negocios eficaz se basa principalmente en la planificación financiera. Al implementar una planificación financiera sólida, los dueños de negocios pueden obtener un mejor control sobre sus finanzas, asignar recursos de manera más efectiva y garantizar un crecimiento a largo plazo. La planificación financiera se vuelve aún más esencial cuando las empresas incorporan herramientas modernas como el depósito electrónico. Los depósitos regulares y oportunos ayudan a los dueños de negocios a mantener registros financieros precisos y basar sus decisiones en datos de flujo de efectivo en tiempo real. Una buena planificación financiera también ayuda a minimizar los riesgos al pronosticar las necesidades financieras futuras.
Maximizar la eficiencia con transacciones electrónicas y planificación
La integración de billeteras electrónicas y una planificación financiera adecuada puede mejorar enormemente la eficiencia empresarial. Con la billetera electrónica para su negocio, las transacciones se vuelven más rápidas y seguras, eliminando la necesidad de procesos manuales complejos. Junto con una sólida planificación financiera, las empresas pueden tomar decisiones proactivas sobre presupuestos, inversiones y estrategias de crecimiento. Ya sea a través de depósitos más rápidos o pronósticos financieros detallados, la combinación de estas herramientas puede allanar el camino para operaciones más fluidas y una mayor rentabilidad.
Incorporar una billetera electrónica para su negocio y aprovechar prácticas de planificación financiera efectivas puede mejorar drásticamente las operaciones comerciales. El uso de depósitos electrónicos y la maximización del control del flujo de efectivo ayuda a las empresas a funcionar de manera más segura y eficaz.
Para obtener información más detallada sobre cómo administrar las finanzas de su empresa de manera eficaz, visite misfinanzasparaminegocio.com. Adopte estas herramientas para impulsar el éxito, mejorar la salud financiera y garantizar un crecimiento sostenible para su empresa.
Para más información:-
como descargo el rut
como sacar el rut de una persona natural
0 notes