#Teoría fijista
Explore tagged Tumblr posts
Text
Evolución Biológica. Un mundo inmutable (fijismo y catastrofismo)
Construir y explicar un fenómeno no siempre resulta tan fácil, tomando en consideración todo lo que implica, para el caso de la evolución explicar cómo se dio el origen de las especies, la relación estrecha que existe entre ellas y su gran diversidad a través de los años, requiere de un estudio exhaustivo, meticuloso y de mucha paciencia para ser construida. No de menos continuamos manteniendo…
View On WordPress
#Carolus Linnaeus#Catastrofismo#Evolución Biológica#Georges Cuvier#Georges-Louis Leclerc de Buffon#Teoría fijista
0 notes
Text
BITÁCORA DE VIAJE: EVALÚO MI APRENDIZAJE EN TAU CETI E
la formulación de la hipótesis de la expansión del fondo oceánico, realizada por Harry Hess en 1962 Mi aprendizaje en Tau Ceti E, ha sido centrado principalmente en los volcanes. Comenzando por la Deriva Continental, esta fue una de las primeras ideas movilistas, esta teoría rompe con la fijista. En Tau Ceti E aprendimos que las teorías movilistas, eran aquellas en las que las tierras/continentes se movían, mientras que, las fijistas eran todo lo contrario. Nos enseñaron los bocetos de John Holden:
El rafting y la unión ístmica representaban una tierra inmóvil, mientras que, el saltando de islote en islote y la deriva continental representaban una Tierra movilista.
También, comprendimos la teoría propuesta por Wegener, para entender el porqué del movimiento de los continentes, en un principio, estos continentes estaban juntos formando así, la denominada PANGEA, para sostener esta teoría nos podemos basar en 4 pruebas:
Pruebas geográficas: Al unir la línea de costa de los diferentes continentes, podemos ver que estos encajan.
Pruebas paleontológicas: Se encontraron diferentes fósiles en diferentes continentes, por esto, habitaron ambos lugares durante el período de su existencia.
Pruebas geológicas: Al estudiar el tipo de rocas, de lugares diferentes, se dieron cuenta de que tenían similitud con las rocas de otros continentes.
Pruebas paleoclimáticas: Se utilizaron rocas sedimentarias como indicadores de los climas en los que se originó. Su distribución sería inexplicable si los continentes hubiesen permanecido estáticos.
Jeffreys se opuso a la teoría, diciendo que no existía una fuerza lo suficientemente potente para mover los continentes por el planeta de tal forma.
Arthur Holmes apoyó y reformó la teoría de la movilidad continental.
Después de todo este aprendizaje e introducción, pasamos a comprender que la Teoría de la Tectónica de Placas se apoya en numerosas observaciones, realizadas mediante la exploración de los fondos oceánicos, el método se basaba en la emisión de vibraciones sonoras desde la superficie del océano hacia el fondo de éste, midiendo el tiempo que tarda en reflejarse y volver a la superficie. La fórmula empleada es:
También, aprendimos sobre las partes de este fondo oceánico:
Como la plataforma continental, el talud continental, llanuras abisales, dorsales oceánicas, picos, guyots y fosas abisales.
Para entender todo mejor, aprendimos la definición de paleomagnetismo: estudio del campo magnético terrestre registrado por las rocas en el momento de su formación.
Junto a la formulación de la hipótesis de la expansión del fondo oceánico, realizada por Harry Hess en 1962.
A continuación de todo esto, aprendimos sobre el vulcanismo y la sismicidad, junto a las partes típicas del volcán como la cámara magmática, la chimenea, el cráter, el cono, las fumarolas y la columna volcánica.
Y los productos volcánicos expulsados como la lava, gases y piroclastos y la viscosidad de ellos.
Después de comprender los conocimientos básicos de todo lo anterior, pasamos a la tectónica global de placas, esta sí se me ha dificultado más, ya que, es mucho más contenido y a su vez es completamente nuevo.
Comenzamos con el concepto de placa litosférica elaborado por Tuzo Wilson, además, la distribución de los volcanes y terremotos no es por casualidad al azar.
Comprendimos los tipos de placas, unos conceptos bastante fáciles de entender.
Los límites de las placas tectónicas pueden ser según su actividad geológica:
Divergente/constructivo,
Convergente/destructivo.
Transformante/pasivo.
Junto a sus características.
Aprendimos sobre el plano de Wadati-Benioff, la diferencia entre dorsal y rift intracontinental, el cómo se originan los arcos insulares, junto a otras cosas.
Este aprendizaje, me ha parecido bastante complejo, ya que, son muchos conceptos nuevos, además de que personalmente, me gusta más la biología que la geología. Igualmente, me ha parecido muy interesante el aprender que las cosas no salen así de la nada y que tienen una gran explicación detrás de todo.
Todas estas dificultades se han solventado investigando y poniendo interés y actitud en el aprendizaje.
Mi motivación actual es seguir aprendiendo acerca de nuestro planeta y aprender a darle una explicación a lo que pasa en éste.
0 notes
Text
BITÁCORA MISIÓN 5, 6, 7 E INVESTIGACIÓN 2.
MISIÓN 5
Al adentrarnos en el estudio de la dinámica terrestre hemos hecho un pequeño recorrido histórico analizando una de las primeras teorías movilistas: La deriva continental. Aprendimos que las teorías fijistas son las teorías basadas en creencias en las que las estructuras geológicas han permanecido siempre igual. Estas dan lugar a las tierras inmóviles, estas no se mueven son los animales los que se mueven sobre ellas. En cambio, las tierras móviles son las que sí se mueven.
Recordamos las capas en las que podemos dividir la Tierra; en el modelo geoquímico se divide en la corteza, manto y núcleo externo e interno y en el modelo geodinámico se divide en la litosfera, mesosfera y endosfera, esto tiene relación con la dinámica interna del planeta ya que se basa en el comportamiento mecánico de los metales.
Las teorías movilistas de las que antes hemos hablado sostienen que los continentes han cambiado la posición a lo largo de los años. Esta idea fue defendida por Alfred Wegener, pero no pudo explicar el origen de este movimiento de continentes. Además ideó que los continentes habían estado anteriormente unidos en un gran continente llamado Pangea, que se originó hace 220-240 M.A, una gran parte del clima era ecuatotropical menos las zonas de las morrenas.
Alfred aportó pruebas; geográficas donde observó que al unir los continentes por la línea de costa encajaban como si fueran piezas de un puzzle, por tanto, antes debieron estar unidas; paleontológicas, se encontraron fósiles de las mismas especies en diferentes continentes del planeta, habitaron ambos lugares durante el periodo de su existencia; geológicas, se estudió un tipo de roca en cadenas montañosas que en la actualidad están separadas, se dieron cuenta que tenían la misma edad y eran del mismo tipo y paleoclimáticas, se utilizaron rocas sedimentarias como indicadores de los climas en los que se originan, Alfred dibujó un mapa de estos climas antiguos y concluyó que su distribución era inexplicable si los continentes hubiesen permanecido estáticos.
Los Jeffreys se opusieron a la idea de Alfred ya que pensaban que su hipótesis era imposible porque no existe una fuerza en el planeta tan potente como para mover los continentes. En cambio, Arthur Holmes apoyó esta hipótesis e investigó sobre la radiactividad, dándose cuenta de que los procesos radiactivos dentro del planeta podrían ser el motor del planeta ya que produce el calor y la energía necesaria para desplazar los continentes.
MISIÓN 6
En la siguiente misión aprendimos la importancia que tuvo de los fondos oceánicos en el desarrollo de la Tectónica Global.
La Teoría de la Tectónica de Placas se apoya en la exploración de los fondos oceánicos. Esto se averiguó gracias a los medios técnicos adecuados. El perfil es la línea que muestra un corte imaginario a través de algún lugar de la superficie terrestre, la elaboración de estos se hizo mediante el sonar que es la emisión de vibraciones sonoras (ondas) desde la superficie del océano hasta el fondo de este. Mide el tiempo que tarda en reflejarse y volver a la superficie
para la profundidad de los océanos. La fórmula empleada es P=1/2·t·v.
Para realizar el perfil se necesitan las escalas que son relación entre lo representado en un mapa y la realidad.
Dibujo relieve submarino:
El papel del sonar en la Teoría de la Tectónica de Placas fue conocer el fondo oceánico y servir como una base para la Teoría de la Tectónica de Placas.
También aprendimos que es el paleomagnetismo, este es el estudio del campo magnético terrestre registrado por las rocas en el momento de su formación.
Harry Hess formuló la hipótesis de la expansión del fondo oceánico en la que explicó que las dorsales son los lugares donde se crea nuevo fondo oceánico, el magma sube por el rift y crea nuevo fondo oceánico. Se dieron cuenta que la edad de los basaltos indica según la edad y el grosor de los sedimentos si está cerca o lejos de la dorsal. A más antiguo y grueso más lejos está de la dorsal y a más reciente y menos grueso más cerca está.
INVESTIGACIÓN 2
Conseguimos comprender que la Tectónica de Placas es capaz de explicar todos los procesos geológicos que se dieron en nuestro planeta.
Aprendimos el mito de Pele, la diosa del fuego, el relámpago, los volcanes, la danza, que tiene poderes de la creación y la destrucción. Es la diosa que rige el espíritu de la lava volcánica. Es descrita como la diosa que da forma a la tierra sagrada o a las islas de Hawaii.
También aprendimos las partes de un volcán y sus respectivas definiciones:
Cámara magmática, cavidad dentro del volcán donde se acumulan las rocas derretidas y gases que se encuentran en el interior de la Tierra, esta mezcla se llama magma; chimenea, conducto por donde sale el magma de los volcanes a la superficie; cráter, abertura de un volcán por la que salen los materiales incandescentes, gases y el vapor de agua; cono y cono secundario, edificio de acumulación de lava y piroclastos que se forma a partir de una chimenea y el cono secundario se forma a partir de una chimenea secundaria; fumarolas, mezcla de gases y vapores que surgen por las grietas exteriores de un volcán a temperaturas muy altas y columna volcánica, chorro de gas y pequeños piroclastos que anuncian una erupción.
Además, los productos volcánicos pueden ser; líquidos(lava) como el magma que sale al exterior y ha perdido el contenido en gases; gases como el H2O, CO2, CO, SO2,SO3, entre otros y sólidos(piroclastos) que se dividen en ceniza la cual su diámetro es menor a 2mm, lapilli con un diámetro de 2 a 64mm y las bombas volcánicas con un diámetro de más de 64mm.
También aprendimos que el tipo de erupción volcánica depende de la viscosidad del magma y de la cantidad de gases presentes en este, la viscosidad a su vez depende de la naturaleza del magma, si es básico o ácido y de la cantidad de gases disueltos, cuanto más fluido es un magma con mayor facilidad escapan los gases de él y viceversa.
La diferencia entre las erupciones explosivas y efusivas es que las efusivas no presentan tanta cantidad de gases por ello son menos violentas y no tienen piroclastos a diferencia de las explosivas que son más violentas y sí expulsan prioclastos.
MISIÓN 7
Tras comprender la Teoría Tectónica de Placas podemos justificar que esta es la hija de los océanos ya que primero se tuvo que cartografiar los fondos oceánicos antes de explicar los relieves de la tectónica de placas.
Comprendimos que la distribución de los volcanes y los terremotos no era al azar ya que coinciden en su localización porque ambos son causados por las placas tectónicas.
Una placa litosférica son fragmentos de la litosfera que se comportan como una capa fuerte relativamente fría y rígida, se rompe formando un puzzle y está compuesta por la parte superior del manto y de la corteza terrestre.
Estas se pueden dividir en; placas mixtas que son zonas de litosfera oceánica y continental como la placa Norteamericana, del Caribe, Sudamericana, Africana, Euroasiática e Indoaustraliana, placas continentales zonas de litosfera continental como la placa Arábiga y placas oceánicas zonas de litosfera oceánica como la placa de Cocos, la de Nazca, Pacífica y Antártica.
Entre placas hay límites que pueden ser; divergentes/constructivos los cuales tienen un esfuerzo distensivo, separan las placas, se crea litosfera oceánica, la topografía son las dorsales y los valles rift intracontinentales si presentan vulcanismo pero sismicidad no; convergentes/destructivos que se pueden dar en litosfera oceánica y litosfera oceánica, con un esfuerzo compresivo, chocan las placas, se destruye la litosfera oceánica, la topografía son fosas oceánicas y arco-islas, presentan vulcanismo y sismicidad, en litosfera oceánica y continental, con un esfuerzo compresivo, chocan las placas, se destruye la litosfera oceánica, la topografía son cordilleras u orógenos pericontinentales, presentan vulcanismo y sismicidad y en litosfera continental y continental con un esfuerzo compresivo, chocan las placas, se destruye la litosfera oceánica, la topografía son cordilleras u orógenos intracontinentales, no presentan vulcanismo pero sí sismicidad; transformantes con esfuerzo de cizalla, desplazamientos laterales de una placa respecto a otra, no se crea ni se destruye la litosfera oceánica, la topografía son las fallas tectónicas y no presenta vulcanismo pero sí sismicidad.
También aprendimos qué es el Plano de Wadati Benioff que es un plano imaginario localizado en fosas oceánicas o zonas de subducción donde se sitúan los focos o hipocentros de los terremotos. La mayoría de los focos se sitúan en la zona más superficial.
La diferencia entre una dorsal y un rift intracontinental es la localización y su profundidad. Una dorsal es un montículo submarino localizado en el fondo oceánico, mientras que un rift es la primera fase de la formación de una dorsal y es una depresión profunda en la corteza terrestre.7
El origen de un arco insular es el choque de una litosfera oceánica con otra donde la más antigua subduce y se forma magma que asciende a la superficie.
La formación de los orógenos pericontinentales es debida a que una placa oceánica que subduce bajo un borde continental de una placa mixta y el resultado es la formación de un orógeno.
La formación de orógenos intracontinentales es debida a que una placa continental obduce a otra y como resultado se forma el orógeno.
El origen de las fallas transformantes son fracturas originadas por la diferente velocidad del movimiento de las placas tectónicas, originan desgarros y desplazamientos laterales de una placa respecto a otra.
Las zonas intraplacas son producidas por la existencia de un punto caliente que es una zona del manto que tiene mayor temperatura que su entorno donde los materiales ascienden por convección del manto, originando un penacho térmico.
El Ciclo de Wilson es explicado en este dibujo
El motor del movimiento de las placas tectónicas es debido a las corrientes convectivas del manto, coincide con el ascenso del material desde la capa D” producido en las dorsales y el material que subduce en las fosas que es más frío y denso por ello desciende hasta la capa D”.
Las etapas de la apertura del océano son explicadas por el Ciclo de Wilson.
0 notes
Text
Bitácora de Viaje: evalúo mi aprendizaje en Ciudad Jardín
Diario 1° trimestre
Al comenzar este viaje la verdad que no sabía muy bien como íbamos a trabajar pero biología a acabado siendo una de mis clases favoritas.
Me ha gustado mucho experimentar un nuevo método de aprendizaje que, además, es mucho más productivo. Me ha ayudado a:
Aprender a trabajar en equipo
Encontrar nuevas maneras de estudiar
Ampliar mis conocimientos
Antes pensaba que biología se me iba a hacer muy pesado porque es un temario muy extenso y que geología me iba a costar mucho trabajo entenderlo porque no es algo que me produzca gran interés.
Pero este método me ha ayudado a entenderlo casi todo con mucha facilidad y de manera muy clara y ordenada, ya que las misiones van encadenadas unas con otras. Es decir, lo que he aprendido en una misión me ayuda a entender el contenido de la siguiente.
Lo que me causa mayor motivación es saber como van a ser las siguientes misiones y cuales van a ser los trabajos nuevos que vamos a tener que realizar. Yo nunca había hecho un visual thinking, ni había escrito un blog como estoy haciendo ahora mismo y tampoco había hecho nunca un break out y este jueves voy a hacer el primero y tengo muchas ganas de saber como va a ser esta experiencia.
También me causa mucha curiosidad como se van a enlazar las misiones más adelante, porque he estado ojeando el libro de texto, y me intriga saber como vamos a acabar estudiando el ADN.
Lo que puede que me haya causado más dificultad, y tampoco es mucha, son los exámenes. Pero, la verdad, es que eran fáciles y se parecían a lo que habíamos visto en clase.
Mis misiones favoritas han sido las tres primeras porque el espacio es algo que me ha producido muchísima curiosidad desde siempre y me gusta preguntarme que puede haber más allá de nuestro sistema solar. Sobre estas misiones me surgió alguna duda que al final se resolvió.
Las demás misiones que tienen que ver con geología, no me llamaron tanto la atención, pero cuando empezamos a ver cosas sobre las placas tectónicas y las teorías movilistas y fijistas me volvió de nuevo la curiosidad.
Respecto a los trabajos, me encanta hacer los visual thinking porque me lo paso super bien haciéndolos, al igual que los cómics, y además me ayudan a estudiar muchísimo.
No puedo olvidar mencionar lo mucho que estoy alucinando con los lugares de asentamiento, las recompensas, los componentes del grupo y sus gabinetes. Está todo super bien hecho y organizado.
En conclusión, me ha gustado mucho como hemos trabajado este trimestre y creo que voy a acabar muy contenta este curso.
1 note
·
View note
Text
Bitácora 1:
El comienzo
Otro trimestre ha venido y se ha ido antes de darnos cuenta. Un trimestre algo especial comparado con los otros, sobre todo en el ámbito de biología.
Hemos empezado una metodología diferente que nos ha permitido trabajar de una manera distinta. Que nos tomemos un respiro de las siete horas escuchando y copiando. Una hora en la que trabajamos entre nosotros e investigamos a nuestra manera. Una innovación.
No digo que sea más fácil, porque en realidad no lo es, pero que es diferente.
Esta metodología consiste en imaginar que estamos en el futuro intentando salvar a nuestro planeta, el planeta Tierra. Para hacer esto debemos adquirir información mediante misiones que realizamos en grupo. Y al realizar tres misiones debemos realizar un viaje estelar en la que demostremos que hemos obtenido estos conocimientos.
He tenido suerte y mi grupo está formado de otras exploradoras con las que me llevo magníficamente y trabajamos bien juntas. Ni siquiera tuvimos un problema para elegir los roles. Además, tengo que decir, nuestra insignia nos quedó bastante bien.
Además vamos a construir una pequeña ciudad en el planeta Tau Ceti E para experimentar y poder vivir en un planeta en lugar de una estación espacial. Para construirla debemos realizar pequeños trabajos que nos dan puntos de construcción para poder adquirir materiales de construcción. Sin olvidarnos de los otros puntos, con los, al canjearlos, conseguimos recompensas que nos ayudan con los viajes estelares y los trabajos. Como se puede observar, una manera diferente a lo tradicional.
En este trimestre hemos dado seis misiones y el inicio de la siguiente.
Misión 1: Hipótesis de Gaia
Empezamos con la hipótesis de Gaia de Lovelock para averiguar qué es lo que hace posible la vida en la tierra. Nos basamos en el planeta de las margaritas que explica bastante bien el fenómeno. Una misión que después de entenderla se hizo agradable ya que explica conceptos de una manera sencilla. Además fue como una misión prueba con la que aprendí como funcionaba este metodología.
Misión 2: El origen del Universo
Seguimos con el origen del Universo y del Sistema Solar para entender de dónde viene nuestro hogar, o al menos sus fundamentos. Esta misión fue diferente a las anteriores pero también entretenida. Además después tuvimos que crear nuestros propios cómics a partir de eso, lo cual fue divertido.
Misión 3: Zona de Habitabilidad
Luego avanzamos con la misión tres. Con esta averiguamos que es lo que hace posible la vida en la Tierra centrándonos en lo que es una franja de habitabilidad.
De esta misión no tengo mucho que contar. Simplemente fue agradable.
Misión 4: Estudio del interior de un planeta
De esta misión me fue muy difícil reducir toda la información a solo un visual thinking, ya que era una misión con bastante contenido. Además la parte de representar un modelo geoquímico o un modelo geodinámico a partir de la información recogida por dos ondas se me atravesó al inicio. Pero una vez entendida ahora me parece lo más sencillo de esa misión.
Misión 5: La Deriva Continental
En la misión cinco me fue interesante ver las diferentes teorías fijistas y movilistas. Ver en qué se basan cada una y como las pruebas científicas acaban ganando un debate así. Fue agradable. Es de mis favoritas de momento.
Misión 6: Estudio del Fondo Oceánico
La siguiente misión, la misión 6 fue complicada pero a la vez se entendía fácilmente, dando así una sensación de facilidad cuando en realidad no era así.
Me interesó mucho la manera de realizar una gráfica para representar el fondo oceánico, aunque mi equipo pusiese la profundidad de otra manera.
Misión 7
Finalmente llegamos a la misión con la que estamos trabajando ahora.
Sin embargo, esto no se acaba aquí. Mañana (finalmente fue hoy) tendremos que realizar una última prueba antes de poder elegir nuestro lugar de asentamiento. Con el que tendremos que sobrevivir y cuidar lo máximo posible. Así que espero que demos todo lo posible para conseguir el que queremos.
Esto va para mi grupo y para todo el que lo necesite:
¡Ánimo!
1 note
·
View note
Text
Reflexión segundo trimestre:
Este trimestre no ha sido tan bueno como el anterior. Además de que los contenidos me parecían menos interesantes en general, he estado menos motivada. Pero ya tengo ganas de volver a ponerme a tope después de esta mala racha.
Misión 4:
En la misión cuatro estudiamos la composición y dinámica de un planeta. Así de primeras ya me llama menos que lo que tiene que ver con el espacio o con lo que dimos el trimestre pasado. La verdad es que no tengo mucho que decir. Había cosas que ya habíamos aprendido en otros cursos como los tipos de materiales. Pero, por ejemplo, las ondas sísmicas y su funcionamientos me parecieron interesantes. Ahora se un poco mejor de que está compuesto nuestro planeta y de que pueden estar compuestos otros.
Misión 5:
En esta misión estudiábamos la deriva continental. Con ello Pangea. Había oído hablar o estudiado por encima esta teoría pero me ha gustado volver a repasarla y sobre todo el mapa que hicimos juntando los continentes actuales para entenderlo de forma gráfica. También me hizo un poco de gracia el hecho de que algunas personas fijistas pensaran que las especies estaban por toda la Tierra porque saltaban de islote en islote por ejemplo. Pero hay que respetar todas las ideas a pesar de que haya muchas más pruebas de que los continentes se hayan desplazado.
Conclusión:
Soy consciente de que en este trimestre no he dado mi mejor esfuerzo pero he aprendido algo. A pesar de que te pasen cosas externas hay que aprender a seguir trabajando en ti y en lo que quieres conseguir porque sino te vas a un círculo vicioso y no te encuentras bien contigo misma (por no sentirte orgullosa y hasta decepcionada) ni con los demás. Se qué seguiré aprendiendo hasta que muera y eso me asusta y a la vez me reconforta porque significa que nunca me voy a estancar en la vida. Estoy con las pilas cargadas y preparada para dar lo mejor en el tercer trimestre ya que es el último de la ESO y el último en este instituto que me ha enseñado tanto.
1 note
·
View note
Text
GRADUALISMO Y OTRAS FORMAS DE CAMBIO EVOLUTIVO: El fallo de Ernst Mayr y la poliploidía
Hoy en día preguntar si “las cosas cambian” parece una perogrullada, pero durante la historia de la humanidad el pensamiento “histórico”, que así se define el reconocer que las cosas cambian (las instituciones públicas o los Estados pueden cambiar, las sociedades pueden cambiar, los seres vivos pueden cambiar, etc.), no ha sido predominante. El pensamiento idealista, aquel que reconoce formas ideales de los objetos del mundo real y que estas son modelos hacia los cuales la realidad tiende, ha dominado más de dos milenios el pensamiento humano. Platón escribió en el 375 a.n.e su inmortal Repulica, y en el cual esboza los ideales de los sistemas políticos hacia los cuales se mueve la realidad de las sociedades humanas. El concebía estos ideales como situaciones fijas por las cuales pasaban las sociedades y que se repetían cíclicamente. Diréis, ¿Pero eso no es pensar históricamente? ¿No está pensando Platón que las cosas cambian? Platón pensaba que el Estado que se crea en una sociedad humana es la Timocracia (gobierno de los guerreros), que deriva en Oligarquía por enriquecimiento de los anteriores, que deriva en Democracia, como reacción, que deriva en Tiranía por reacción de los ricos, y volvería a repetirse el ciclo. Esta es la clave. El ciclo es permanente y no puede romperse. Es eterno. De ahí que el pensamiento sea ahistórico, no hay cambio posible: la sociedades pasan por esas fases, pero son fases de “un mismo patrón”. Arístóteles también elaboró su propio sistema cíclico, Herodoto en el 552 a.n.e ya había elaborado uno. En palabras de uno de los mejores historiadores del siglo XX, Geoffrey de Ste. Croix los griegos “en ningún momento consideraron (…) la posibilidad de que surgiera un régimen nuevo sobre la base de una reconstrucción radical de su sociedad” (1). Por su parte, Roma pensaba siempre en volver a “anteriores periodos de bonanza” y no se concebía que Roma pudiera ser otra cosa que lo que era. Las revueltas de esclavos no llegaron a suponer una amenaza al sistema político (eran potencialmente portadoras de la semilla histórica, pero no consiguieron provocar cambios que indujeran un cambio ideológico profundo en las élites) y los intentos de los Graco por “cambiar las cosas” se basaban en una vuelta al pasado; a los años anteriores, donde la tierra no estaba concentrada en tan pocas manos.
La ideología religiosa siempre ha sido un baluarte para el pensamiento idealista y fijista, pero la idea de que las cosas podían cambiar, el pensamiento histórico, comenzó con uno de los pensadores más importantes de la cristiandad, San Agustín. Para él la historia era irreversible e irrepetible: existía una época que abarcaba todo lo que aconteció antes de Cristo, y otra después. La época de después de Cristo estaba, y estaría, marcada por la ciudad terrena y la ciudad espiritual: la espiritual era idealista y bondadosa, y en la terrena el ser humano emplearía el libre albedrío y, por tanto, las cosas puedrían cambiar, normalmente a peor regún su pensar (2). Pese a ello, todavía reinaría durante más de 1000 años el pensamiento circular, fijista e idealista: las cosas pueden pasar por fases pero volverán a su lugar. Ejemplo de ello es Maquiavelo y los consejos que proporciona a los gobernantes para mantener el status quo (1). Es lo que se ha venido a llamar en ciencias políticas reforma: un intento de volver a situaciones anteriores donde las cosas eran mejores. Ocurrió mucho en las cabezas de numerosos intelectuales del renacimiento porque el monstruo del comercio crecía vigorosamente y provocaba cambios rápidos en las estructuras sociales que no eran bien recibidos en ciertos círculos (1).
Todo cambió entre el 1670 y 1720: hacía doscientos años se había entrado en contacto con pueblos en estados diferentes de tecnificación y habían sido sometidos, y exterminados, por las potencias europeas. A su vez, los descubrimientos científicos florecían y sentaban las bases de la física y la química. Descartes ya había desarrollado su famoso principio: el dualismo. Resumiéndolo mucho: los intelectuales comenzaron a ver que el nivel de vida mejoraba (y que podía ser mucho peor, pensaban, comparado con el de algunos pueblos) y se instauró así la idea moderna de progreso en el ideario occidental. La suma del pensamiento ahistórico circular (Revolution, del concepto astronómico griego de órbita circular) y el concepto de progreso permitieron la generalización del pensamiento histórico en occidente: las sociedades pueden cambiar (1). Pero, ¿Cómo se produce ese cambio?
Aquí es cuando entro en materia biológica. Como vemos, han salido varios conceptos: I) cambio histórico y , II) progreso. Cuando los descubrimientos científicos comienzan a acumularse, los intelectuales de toda índole se encuentran ante lo que es una de las grandes discontinuidades intelectuales de la historia humana:
¿Cuanto tiempo lleva existiendo la tierra? Y si lleva existiendo más tiempo del que habíamos pensado durante siglos ¿Cómo hemos llegado a estar donde estamos? ¿El proceso a sido tranquilo y progresivo, regido por una leyes físicas que podemos conocer o el proceso a sido a golpe de catástrofe, seguido de periodos de tranquilidad donde no ocurría aparentemente nada?
Esta es, básicamente, la dicotomía que se estableció entre James Hutton y Charles Lyell por un lado, eminentes geólogos que pensaban que la tierra existía desde hace mucho tiempo (el concepto de tiempo profundo fue propuesto por él para visualizar que la tierra tenía muchos más años de los que la biblia proponía. La historia de cómo llegó al concepto es una muestra nítida del nuevo pensamiento mecanicista e histórico aplicado a la ciencia), y que ésta había ido cambiando constantemente desde su creación: los sedimentos se depositan a tasas constantes y predecibles (la predecibilidad y constancia de las leyes naturales es un ideal básico del mecaniscismo). Por otro lado, el zoólogo George Cuvier (que tanto rechazó, cuando apareció más tarde, la teoría de la selección natural de Darwin para explicar lo que tan bien conocía de la anatomía de los vertebrados) pensaba que, tanto los estratos sedimentarios, como el hecho de que el registro fósil fuera imperfecto, se debía a que el cambio sólo se producía por grandes catástrofes. El resto del tiempo, tanto la fauna, como la tierra, permanecía quiescente, sin cambios.
Todo esto ocurría en la primera mitad del S. XIX. William Whewell, uno de los primeros filósofo de la ciencia (y famosos por haber usado en primera instancia el término científico para el practicante de la filosofía natural), llamó a estas dos posturas como uniformismo y catastrofismo. Una caracterizada por una concepción gradual y constante del cambio y otra por una concepción no gradual y no constante del cambio. El conde de Lamarck publicaría en 1808 su Philosophie zoologique donde expresaría la primera teoría de la evolución biológica y donde hablaba de un progreso continuo de las formas biológicas, mediante una fuerza interna, hacia formas cada vez más perfectas. Charles Darwin y Alfred R. Wallace publican la teoría del origen de las especies por selección natural en 1869 y afirman que la evolución es gradual y constante. El gradualismo como forma de explicación del cambio evolutivo había asestado un gran y definitivo golpe.
Entrando en harina:
“La evolución variativa es el concepto representado por la teoría darvinista de la evolución por selección natural. Según esta teoría, en cada generación se produce una enorme cantidad de variación genética, pero, entre los numerosísimos descendientes, sólo unos pocos supervivientes logran reproducirse. Los individuos mejor adaptados al ambiente tienen más posibilidades de sobrevivir y engendrar la siguiente generación. Debido a: 1) la constante selección (o supervivencia diferencial) de los genotipos más capaces de adaptarse a los cambios del ambiente; 2) la competencia entre los nuevos genotipos de la población y 3) los procesos estocásticos (al azar) que afectan a las frecuencias génicas, la composición de cada población va cambiando continuamente, y a este cambio se llama evolución. Dado que todos los cambios tienen lugar en poblaciones formadas por individuos genéticamente únicos, la evolución es necesariamente gradual y continua, y las poblaciones se van reestructurando genéticamente” (3).
Esto decía Ernst Mayr en 1995 sobre cómo es la evolución. Recalco: “la evolución es necesariamente gradual y continua”. Claramente podemos enmarcar a Mayr en lo que se ha venido a llamar gradualismo (uniformismo). El argumento se basa en el concepto estadístico de variación genética. Una determinada población tiene un carácter A (por ejemplo, color del pelo) que tiene una determinada diversidad (negro, blanco y tostado. Pongamos que la variable color es continua, es decir, podemos encontrar todos los puntos intermedios entre color negro y blanco y negro y tostado), tendrá una composición X de esos caracteres dentro de la población. Dada una población con reproducción sexual, siempre habrá mezcla de caracteres y, aunque los genes sean dominantes o recesivos, en conjunto la población cambiará, en función del éxito reproductivo, hacia un valor u otro de forma gradual y continua. En otras palabras: no puede haber una generación humana que mida 1,5m de altura y la siguiente 2m. El proceso será gradual. Pero Mayr hace, de la excepción, la regla y de la regla, la excepción.
¿Qué porcentaje de organismos se reproduce sexualmente y cual asexualmente? ¿Existen mecanismos de especiación que impliquen tasas de evolución no graduales? Estas preguntas son importantes por la siguiente razón: las especies que son capaces de reproducirse asexualmente, son también capaces de transmitir mutaciones de forma inmediata y directa. En las especies con reproducción sexual esto no ocurre porque, para transmitir la mutación, siempre habrá que recurrir a la reproducción sexual y, por tanto, a la recombinación genética que ocurre durante la producción de gametos (meiosis) y a la mezcla genética de la reproducción propiamente dicha (reproducción sexual). Pero hagamos una precisión conceptual importante ¿Es gradualismo que a lo largo del tiempo varíen las tasas de cambio evolutivo? ¿Un taxón que haya especiado 20 veces en 200.000 años lo hace de forma gradual y constante igual que lo hace uno que no haya especiado? El término gradualismo, como hemos visto, nace ligado al de uniformismo, es decir, a cambios los cambios graduales y constantes propuestos por Hutton y Lyell. Si la velocidad de especiación es distinta en los diferentes taxones, no podemos hablar de evolución gradual. Tampoco podemos hablar de evolución a saltos porque lo que se produce es una aceleración del paso en la evolución. Nadie, en su sano juicio llamaría a una revolución social un cambio gradual en las estructuras sociales, y tampoco es un salto propiamente dicho: la revolución científica es un bien ejemplo porque varias generaciones de científicos estuvieron implicadas en el cambio de pensamiento y epistemología que ella implicó. Mayr llama a esto evolución gradual ¿Está Mayr equivocado? El mismo da una importancia capital a los conceptos y debería de haberse dado cuenta (durante su amplisima carrera como biólogo evolutivo) de esta cuestión, como si hiciera Stephen Jay Gould.
Pongamos estas palabras sobre ejemplos prácticos. Los turbelarios son unos gusanos planos conocidos por su increíble poder de regeneración corporal. Son capaces de crear nuevos individuos si el individuo inicial es escindido por la mitad. Ocurre otro tanto en equinodermos, sobre todo en asteroideos (estrellas de mar), en los hidrozoos (cnidarios coloniales), los poríferos (las esponjas, que son famosas por esta capacidad regenerativa que llevan hasta el extremo de poder reconstruir la funcionalidad del organismo tras haberlo triturado en una batidora). Si durante cualquiera de estos procesos de regeneración se producen mutaciones, y no es algo infrecuente ya que el animal se encuentra en un proceso regenerativo y sus células están dividiéndose mucho más de lo habitual, el animal reconstruido será un mutante (total o parcialmente) que podrá reproducirse sexualmente, y entonces la mutación tenderá a “disolverse” en el maremagnum de no mutantes del resto de la población (aquí Mayr tendría razón), o bien, se podría volver a repetir el proceso de reproducción asexual. Cada reproducción asexual incrementa la probabilidad de que, al volver al modo de reproducción sexual, dos de estos mutantes se encuentren y generen poblaciones estables de mutantes (como veremos en el caso de la poliploidía, esto es bastante frecuente). Además, si la mutación afecta a los sistemas de reconocimiento intraespecífico para el apareamiento (concepto biológico de especie), instantáneamente tendremos especies nuevas.
Pero la vía más fructífera de especiación instantánea es la poliploidía. El propio Ernst Mayr (3) reconoce que esta es una vía legítima de especiación no gradual. El problema, como siempre, es el peso que cada uno otorga a un determinado proceso evolutivo. Casi todos admitimos que la poliploidía, las mutaciones en organismos asexuales, la deriva genética, la transmisión lateral de genes, etc., existen, pero no todos admitimos que esos procesos han sido importantes en la historia de la evolución biológica. Volviendo a la poliploidía, hoy día sabemos que entre el 60-70% de las angiospermas (plantas con flores) son poliploides y, potencialmente, han podido especiar de forma instantánea (4). Wood y sus colaboradores han podido confirmar que, al menos, un 15% de las angiospermas han evolucionado instantáneamente gracias a la poliploidía (5). De hecho, en 1928 el biólogo soviético Georgi Karpechenko obtuvo todo un nuevo género de angiospermas cruzando Raphanus sativus (rabano) y Brassica oleracea (col); una mezcla viable, que no se cruzaba con sus especies ancestro, que tenía una eficacia reproductiva similar a las ancestrales y que era tetraploide: se había sumado la dotación genética del rábano y de la col. El género resultante, Raphanobrassica (6), no resultó ser de utilidad. Karpechenko buscaba producir un vegetal capaz de superar nutricionalmente a sus ancestros y mejorar la vida de los trabajadores soviéticos, pero quedó patente para la teoría evolutiva el poder de la poliploidía como fuente generadora de nuevas especies. No solo las angiospermas han especiado debido a la poliploidía; los pteridófitos (helechos) se estima que tienen su origen evolutivo casi por completo en la poliploidía: aproximadamente el 95% de las especies es poliploide. Wood y colaboradores confirmaron, en este caso, un 35% de los eventos (5).
Además, la poliploidía no es un fenómeno restringido a plantas. Hay documentadas más de 250 especies de animales poliploides (7). Quizá el caso paradigmático sea el de la familia de los salmones: 66 especies de peces enteramente diversificados a partir de un solo mecanismo evolutivo, la poliploidía. Otra familia de peces óseos, la de los catostómidos (que pertenece a uno de los órdenes de peces óseos más diverso del planeta, los cipriniformes), también ha tenido su origen por completo en la poliploidía; son 68 especies. Dentro del orden de eucariotas más diverso de la naturaleza, los escarabajos, encontramos más de 40 especies cuyo origen es la poliploidía (7). Hyla versicolor, un pariente muy próximo a la ranita verde de san Antón (Hyla arborea), ha tenido su origen recientemente (evolutivamente hablando) en la hibridación de dos especies cercanas, dando como resultado híbridos completamente viables y aislados reproductivamente de sus antecesores; el número de especies de anuros (ranas) poliploides confirmado es de 30 (7). Se presenta un resumen en la Figura 1 de los casos confirmados de epsciación por poliploidía en metazoos.
Figura 1. Algunas de las especies donde se ha descrito la poliploidía como mecanismo de especiación (4).
¿Quién dijo que la poliploidía era una excepción? ¿Quién dijo que era poco importante?
En otros organismos, como los oomicetes (un grupo de eucariotas tradicionalmente emparentados con los hongos importantes desde el punto de vista económico por que son responsables de algunas plagas importantes), existen géneros originados casi exclusivamente mediante la poliploidía: Phytophthora, con unas 40 especies, la mayoría de ellas poliploides, es un buen ejemplo (8). Warren Albertin y Philippe Marullo han estudiado lo que se sabe actualmente sobre la poliploidía en los hongos. Han llegado a la siguiente conclusión:
“No es sorprendente que el filo de hongos más grande, Ascomycota, contenga muchos poliploides: dentro de los subfilos Pezizomycotina y Saccharomycotina varios estudios demuestran la existencia de poliploides inter e intraspecíficos dentro de, concretamente, los géneros Phyllactinia, Stephensia, Xylaria, Botrytis y Zygosaccharomyces. Sin embargo, hasta la fecha, la mayoría de los hongos poliploides evidenciados pertenecen al género bien descrito de Saccharomyces. (…) Lejos de estar restringido a plantas y animales, la poliploidia es más probable un proceso general de evolución eucariótica” (8).
El propio Mayr, pese a restarle importancia a la poliploidía (probablemente por un “animalocentrismo” inconsciente), dejaba la puerta abierta a cualquier concepción teórica que pudiera explicar los problemas biológicos:
“Cuando se considera atentamente un problema biológico, se suele poder encontrar más de una explicación causal. (…) el pluralismo en las explicaciones biológicas era mucho más apreciado por los antiguos naturalistas que por los especialistas modernos. (…) De hecho, es muy posible que la mayoría de los fenómenos y procesos biológicos se pueda explicar mediante una pluralidad de teorías. Una filosofía de la ciencia que no pueda aceptar el pluralismo no resulta adecuada para la biología” (3).
REFERENCIAS
1. Davidson, N. (2013). Transformar el mundo. Revoluciones burguesas y revolución social. Pasado & Presente.
2. Mora, J. F. (2006). Cuatro visiones de la historia universal: San Agustín, Vico, Voltaire, Hegel. Alianza Editorial.
3. Mayr, E. (2016). Así es la biología. Debate.
4. Willis, K., & McElwain, J. (2014). The evolution of plants. Oxford University Press. pp.292-293
5. Wood, T. E., et al. (2009). The frequency of polyploid speciation in vascular plants. Proceedings of the national Academy of sciences, 106(33), 13875-13879.
6. Makinistian, A. A. (2009). Desarrollo histórico de las ideas y teorías evolucionistas (No. 3). Universidad de Zaragoza.
7. Gregory, T. R., & Mable, B. K. (2005). Polyploidy in animals. The evolution of the genome, 171, 427-517.
8. Albertin, W., & Marullo, P. (2012). Polyploidy in fungi: evolution after whole-genome duplication. Proceedings of the Royal Society of London B: Biological Sciences, 279(1738), 2497-2509.
#Teoría de la Evolución#Botánica#Poliploidía#Historia de la Ciencia#Gradualismo#Saltacionismo#Ernst Mayr
1 note
·
View note
Text
Evolución Biológica. El uniformismo
En la foto: los distintos cambios en la corteza terrestre son producto de procesos físicos que se presentan a lo largo del tiempo. Tratandose de uno de los temas más debatidos, es muy común que existan ideas contrastantes que giren alrededor de la evolución. Partiendo precisamente de la teoría Fijista, era de esperarse que se manifestarán aquellos que, rotundamente se opondrían a esta idea…
View On WordPress
0 notes
Text
¿Qué fue antes, el huevo o la gallina?
Después de comprender y analizar la evolucion y las teorías evolutivas, he de decir que definitivamente el huevo fue antes que la gallina. La justificación a esta respuesta es que, la primera gallina no tuvo porque venir de otra gallina, si no que evolucionó de otras especies con caracteristicas similares. Según las diferentes teorías evolutivas: Un religioso, cuyas creencias fueran fijistas, creerían que fue antes la gallina, ya que la gallina hubiera existido desde siempre tal y como la conocemos ahora. Sin embargo un cientifico que defendiera el lamarckismo, diría que fue antes la gallina pero no como la conocemos, si no que por ejemplo no tendria pico como ahora ni tantas plumas, pero al ir pasando de generación en generación, las plumas y el pico fueron creciendo por la necesidad que iban teniendo, para comer o para no pasar frío. Según un científico que permeneciera a la teoria de Darwin y Wallace, diría que fue el huevo antes pero que la gallina venia de una especie mucho mas primitiva y despues del paso del tiempo se fue evolucionando gradualmente tras sufrir mutaciones que la harían ser como es ahora. Y sin embargo alguien que defendia la teoria de los equilibrios puntuados diría lo contrario, si que fue antes el huevo, pero esa evolucipm que llegó a dar lugar a la gallina se produció a través de cambios bruscos. Mi opinión como he dicho antes, tras una investigación, estaría aplicada a la teoría de Darwin y Wallace.
0 notes
Text
¿El huevo o la gallina?
He pensado que el huevo aparecería antes que la gallina pero porque el huevo no tiene porqué ser de una gallina,puede ser de un antecesor de la gallina.Es un poco confuso dado a que si sale una gallina a pesar de que el huevo lo ha puesto otra especie animal se dice que el huevo es de gallina.
Según la teoría fijista la gallina hubiese sido primero ya que esta teoría defiende que las especies han sido creadas tal y como son. Por lo tanto es lógico pensar según esta teoría,la gallina surgió antes que el huevo.
Con la teoría lamarckista es difícil decidir que fue antes si el huevo o la gallina,quizás la gallina tuvo que cambiar su forma de reproducirse debido a las condiciones del medio ambiente o porque era necesario debido a la estructura de su organismo.
Según la teoría de Darwin es posible que llegase a la misma conclusión o a una conclusión similar a la actual.La gallina sería antes que el huevo pero vendría de un huevo de otra especie similar a la gallina que debido al ambiente en el que se encontraba la otra especie tuvo que realizar un cambio y de ahí saldrían las gallinas como las conocemos hoy en día.
La teoría sintética incluye partes de la teoría darwinista,en cambio,diría que las gallinas se reproducirían mediante huevos debido a que de esta forma la siguiente generación sería “mejor”, por ejemplo: aguantarían más el calor,se reproducirían más rápido,serían un poco mas grandes etc...
La teoría del equilibrio puntuado pensaría que alomejor la gallina proviene de otra especie totalmente diferente y que evolucionaría radicalmente y de ahí surgiría el huevo.
Según la teoría neutral sería difícil decidir cual fue antes debido a que según esta teoría es el azar quien decide qué determina las variaciones.En base a las ideas de esta teoría seria la gallina. Podría haber sido vivípara,en cambio,el azar decidió que fuese ovípara
0 notes
Text
¿La gallina viene del huevo? ¿O el huevo viene de la gallina?
Londres, 2318
Nunca pensé que los viajes en máquina del tiempo serían tan largos. Y es que, cuando viajas en el tiempo, ¿cómo mides lo que tardas en llegar a tu destino? ¿Minutos, horas, días, semanas...?
En cualquier caso, y como me aburro, he decidido contestar a una de las muchas preguntas que me apunté antes de comenzar este viaje. ¿Qué fue antes, el huevo o la gallina?
Dejo aquí este rápido boceto hecho con una de las últimas novedades, “ El estilógrafo automático”.
No me ha hecho falta informarme antes de tener una respuesta clara, pues es obvio que la gallina nace de un huevo, y los huevos son puestos por gallina, y que esto crea una paradoja indescifrable. Pero con los años de estudio de la biología que tengo, esta tarea no es tan complicada.
Desde pequeños todos hemos estudiado la evolución del ser humano (dentro de poco se incluirá la del robot, o eso he oído), y con esa base ya podemos pensar desde otra perspectiva. Si bien sabemos que la gallina sale del huevo, es casi natural pensar que, es el huevo el primero en aparecer.
¿Cómo explicar esto de una forma coherente? De una forma más vulgar, lo lógico es decir que que el primer huevo (del que salió un gallina) fue puesto por una especie parecida o consecutiva a la gallina. Pero, ¿cómo explicarlo, esta vez, de una manera más técnica?
Pego aquí esta foto, recién impresa con la cámara instantánea.
Como diría un buen científico, que se basa en la teoría de la selección natural, los huevos con cáscara evolucionaron en animales vertebrados, durante el proceso de adaptación a la vida terrestre. La mayoría de estos animales dieron lugar a los primeros animales vertebrados terrestres, incluyendo la gallina y otras aves.
En cambio, ¿y si nuestra base fuera la teoría fijista? En ese caso atribuiríamos la aparición de la gallina a factores externos, como pueden ser los catástrofes naturales o el entorno en el que viven. Y todo ello habr��a dado como resultado la nueva especie de la gallina.
La teoría neutral podría darnos una solución mucho más rápida. Bastaría con decir que el hecho de que nazca una gallina habría sido total casualidad, ya que los cambios en el ADN los interpretaríamos como neutros y las nuevas especies se basarían en el azar.
Si no fueran los individuos los que cambiaran, sino una población entera, ¿sería lógico hablar de evolución? Según la teoría que defiende el neodarwinismo, la gallina sería producto de unas determinadas condiciones ambientales y una evolución gradual.
En el muy lejano pasado, Lamarck diría que la gallina apareció por una cuestión de necesidad. Sería una especie posterior cambiada por sus descendientes.
Por último, porque voy viendo la hora de acabar mi viaje, el decir que la gallina sucedería sin pasos intermedios y, contradiciendo a la teoría sintética, con una evolución irregular. Es decir, el tiempo constante no influye en la evolución de la gallina y sus posteriores.
Está sonando un timbre, así que supongo que es hora de dejar de escribir y volver a la realidad.
John Marlott
0 notes