#Temporada de Huracanes 2021
Explore tagged Tumblr posts
motorsportverso · 26 days ago
Text
As categorias das 1000 Milhas do Brasil em 2025 e inscritos
P1
Tumblr media
A categoria P1 com os mesmo carros que correm no Endurance Brasil, AJR, Sigma , Ginetta G58 e Fia LMP3 , Ligier com motor Nissan.(porque a nova geração que começa em 2025 terá motores Toyota).
P2
Tumblr media
ABS01, MRX , AJR , Sigma com restrição de potência com forme o regulamento do endurance Gaucho , Stock Car com restritor.
P3
Tumblr media
MC40 “Ford GT”,  MRX  e protótipos com motor de  e cambio de moto.
P4
Tumblr media
Aldee Spyder , MRX , protótipo Vettora do campeonato Gaucho de endurance.
GT3
Tumblr media
Carros do regulamento FIA GT3 acima de 2013, que no Fia WEC, IMSA, GTWC  e nas 24h Le Mans , no caso do Brasil , Porsche 992 GT3 R, Mercedes-AMG GT3, BMW M4 GT3 , Mclaren 720s GT3 , Ferrari 488 GT3 e os modelos da série Lamborghini Super Trofeu , Huracan EVO I e II., Stock Car com restrição como aconteceu na última etapa da GT Series Cup BR, com Luccas Vaccari e na edição de 2020 da 1000 milhas do Brasil com a família Soares que competiu com Vectra Stock Car,  SRO GT2 , já que chegaram dois modelos do Mercedes AMG GT2 para competir na GT Series CUP BR.
GT3 Light
Tumblr media
Carros Fia GT3 até 2012 , como Ferrari 458 Italia GT3, 430 GT3, o Lamborghini Gallardo GT3 que corre no super turismo Gaucho, Aston Martin Vantage V12 GT3 , Stock Car até 2012. Nissan GTR Track Edition 2008, Stock Car com restritor.
GT4
Tumblr media
Carros Fia GT4  acima de 2013, Porsche Cayman GT4 , Mercedes-AMG GT4, Ford Mustang GT4 , Ginetta G55 GT4, BMW M2 CS Racing, modelos baseados em carros de rua como a BMW M2 da MC Tubarão e o Ford Mustang do Sandro Tanuri. A penúltima versão da Stock Car; Toyota Corolla e Chevrolet Cruze por se parecerem com os modelos de rua.
GT4 Light
Tumblr media
 Carros Fia GT4  até 2013, carros Fia TCR, Stock Car até 2013 , Brasileiros de marcas, Audi A3 DTCC, Fiat Linea, Mercedes CLA AMG ,carros GT de Track Day  como Chevrolet Camaro do Rodrigo Mourão que corre na GT Series Cup BR. Poderá  ter a nova Mercedes-AMG A45S que vai ter sua categoria  na AMG Cup Brasil, o Audi R8 V8 4.2 baseado em um carro de rua da Imbrahim Motors que competiu a temporada de 2021 do Endurance Brasil , que competiu a temporada de 2024 do endurance Gaucho na categoria GT1.  A BMW 320I sedan e a M2 CS que competiu a temporada de 2024 do Endurance Brasil na GT4 , a nova BMW M2 CS que esta sendo desenvolvida pela MC Tubarão e a Eurobike.
PN1A
Tumblr media
Prototipos até 2.0  como Porsche 914 com chassis tubular da MC Tubarão , o Fuspyder (protótipo Aldee Spyder com carroceria de Fusca) , Spirit AR3, carros da historic race GT , como o Furlan GT40.
Tumblr media
PN2A
Tumblr media
Protótipos até 1.6 com peso mínimo de 700 kg , como Aldee RTT com motor turbo 
TN1
Tumblr media
Carros de turismo 1.6 turbo , como turismo nacional, race cup, Copa Joy , Copa HB20  
TN1A
Tumblr media
Carros de turismo até 2.0, Honda Civic, Mitsubishi Lancer, Ford Corrier, Chevrolet Celta e Corsa, Ford Fiesta, Renault Sandero RS.
TN1B
Tumblr media
Carros com motor turbo  ou V8 com chassis tubular como Opala, Stock Car, Mitsubishi Lancer .
TN2
Tumblr media
Carros de turismo com motor até 2.000cm³
TN2A
Carros de turismo com motor de 2.101 a 4500 cm³
Turismo 1.4
Tumblr media
Carros de turismo , com motor Chevrolet 1.4
TNC
Tumblr media
Carros de turismo clássicos 
Inscritos-atualizada em 22/01 as 23:03
P1
12-Jindra Kraucher\Aldo Piedade\Robbi Perez(ARG)/Ricardo Haag\Marcelo Viana-Sigma G5-Tech Force
175-Henrique Assumpção\Fernando Ohashi\Emilio Padron-Metalmoro AJR-FTR Motorsport  
72-Carlos Antunes\Yuri Antunes/Marcelo Campagnolo/ Pedro Maldi-Metalmoro AJR-ADS Racing /Dobilas Racing
76-Pedro Bezerra-Ligier JS P320-VCEN
53-Renan Guerra-Ligier JS P320-Autlog Racing Team
P2
25-Ney Faustini\Ney Sá de Faustini\Igor Taques-ABS01-Absoluta Racing
72-Lucas Costa\Jr Berlanda\Felipe Amaral\Araujo-Chevrolet Cruze Stock Car-VCEN
GT3
55-Marcelo Visconde\Ricardo Mauricio\ Marcel Muller-Porsche 992 GT3 R-Sttugart Motorsport
P3
5-Tiel de Andrade-“Ford GT”MC40-MC Tubarão
74- Ricardo Furquim/ Tonico Soares/ Sergio Martinez/ Lucas Marotta-Metalmoro MRX-ADS RACING
777-Juarez\Edras\Esdras Soares-Metalmoro MRX-Itapira Rcaing
P4
0-Sergio Goes\Nycolas Eufrasio\Carlos Mello-PW1  Spyder-F4F Motorsport
73-Paulo de Carli\Paulo de Carli Filho-Metalmoro MRX-Just Motors Racing
0-Aldee Coupe-LF Competições
GT4
420-Renan Guerra\Turco Malik\Cesar Fonseca-Mercedes AMG GT4-Grid Racing Team
21-Allan Helmeister\Danilo Dirani-Porsche Cayman GT4-Sttugart Motorsport
777-Marco di Sordi\Beto Fonseca\Rogerio Barbato\Edras Soares-Mercedes AMG GT4-Sambaiba
GT3 Light
333-Ciro Paciello-Chevrolet Vectra Stock Car-Big Power Competições
GT4 Light
222-Carlos Vallone/ Gabriel Vallone/ Paulo Sousa/ Ramon Alcaraz/ Nono Figueiredo-Audi RS3 LMS TCR-Cobra Racing Team
69-Ricardo Pocinha-Mercedes-AMG CLA 45 Cup-PG Racing
46-Mercedes C300 Cup-46G Racing Team
36-Rodrigo Mourão\Ricardo Gouveia-Chevrolet Camaro-GR Racing
64-Henry Visconde\Kim Camelo-BMW M2 CS-MC TUBARÃO
1-Alexandre Dante\Estefano Boiko\Dudu Ferraz- Mercedes-AMG CLA 45 Cup
17-Claudio Kirylla/José Córdova/Stuart Turvey(GBR)-Fiat Linea-GKV Racing
60-Beto Fonseca-Mercedes A45S Cup-GRID RACING TEAM
PN1A
0-Rodrigo Bonora-Fuspyder-Bonora Racing
58-Dawid Teixera\Amauri Hornes-Spirit AR3 1.8-Horse Motorsport
PN2A
444-Marques-Aldee
TN1
14-Fabricio Teixera\Marcos Paulo\João Paulo\Augusto Santin\Kendy Taniguti-Ford Fiesta-Lira Racing
0-Emersson Piedade-Chevrolet Onix 1.6-Alpie
TN2
0-VW UP TSI-Callfax Racing
223-Fiat Palio- L & L
70-Victor e Roberto Manzini-Fiat Pulse Abarth 1.3 Turbo-Equipe RMCP
46-João Boiko\Cunha-Mercedes C300 Cup-46G Racing Team
TN1A
111-Eduardo Teixera\Vinicios Lira\Iures Delfino\Santiago\Alessandro Menini-Ford Corrier DTM-Lira Racing 
110-Renault Sandero RS-Pombo 27 Racing
127-Rafael Pombo-Renault Sandero RS-Pombo 27 Racing
43-Alpie-Chevrolet Joy
22-Renata Camargo-Chevrolet Joy
0-Renato-Chevrolet Corsa Pick UP -Oto Racing
73-Ale Menini-Mikaela e José Peixoto-VW Gol-Sucego Motorsport
17-Chevrolet Celta-Oto Racing
811-Chevrolet Corsa-Keller Competições
216-Chevrolet Corsa-Oto Racing
TN1B
0-Chevrolet Omega Stock Car-Big Power Competições
0-Aldee-LF Competições
558-Chevrolet Opala Old Stock-Lyus Racing
Turismo 1.4
117-Julio Silva\Gulherme Farias\Victor  Borghi-Chevrolet Celta
0-Chevrolet Onix Sedan -Vellard Motorsport
0-Chevrolet Onix-Box 4 Competições
0-Chevrolet Celta-Race Cup
0-Chevrolet Celta-Race Cup
0-Chevrolet Celta-Race Cup
0+Chevrolet Celta-Race Cup
0-Chevrolet Celta-Race Cup
33-Moises Nivolini-VW Gol 1.4-Moisa Motors
56-VW Gol 1.4-RS Sports
TNC
31-VW Fusca- Paulo Zamana/ André Zamana/ Leonardo Lob/ Sidnei Locatelli-Zamana Racing
32-VW Fusca-Zamana Racing
19-Flavio Gomes-VW Passet-LF Competições
Transmissão
Youtube do Race TV
O canal do Youtube Italiano Parc Ferm TV
O Bandsports vai passar o corrida inteira ao vivo
0 notes
ecoactivismo · 2 years ago
Text
Cambio climático en América del Sur y el Caribe: los 5 desafíos más urgentes de enfrentar
Tumblr media
Sequías descomunales, deshielos que preocupan a todos, lluvias extremas y falta de preparación ante los efectos del cambio climático. América Latina y el Caribe enfrentan una serie de desafíos climáticos que requieren una urgente solución.
A continuación, veremos como el último informe de la Organización Meteorológica Mundial analiza las graves consecuencias provocadas en las zonas más perjudicadas de la región y cuáles son sus principales retos.  
El cambio climático acelerado en América del Sur y el Caribe
América Latina y su variabilidad climática, a la que se suman también los eventos extremos provocados bajos los efectos del calentamiento global, son un gran desafío al que la región no debe hacer caso omiso. Según alerta el climatólogo peruano Jose Antonio Marengo, director del Centro de Monitoreo y Alertas de Desastres Naturales de Brasil, el futuro extremo del que se hablaba en el pasado ya llegó y no hay tiempo que perder. 
Los 5 desafíos climáticos que enfrentan América del Sur y el Caribe
La Niña, El Niño y los extremos climáticos
Según advierte la meteoróloga chilena Bárbara Tapia, también participe del estudio de la OMM, cada vez llueve menos, pero cuando sucede, los eventos de precipitaciones son extremos. Una lluvia de 200 milímetros en un día, situación que conocen muchas ciudades como Santiago de Chile, Ciudad de México, São Paulo o Caracas, es algo que no aguanta cualquier ciudad. 
Los que los fenómenos de El Niño y La Niña le hacen a una región, a otra le produce el efecto contrario. Existen evidencias sobre la influencia que podría tener el cambio climático en estos dos fenómenos de la franja tropical del Pacífico, que son los grandes reguladores del clima en esa región, pero todavía es una discusión que está en marcha. 
Un año más cálido que otro: un récord para la región
El cambio climático está dejando su huella en América Latina. Según un informe de la OMM, las temperaturas han aumentado en la región. Si se toma como referencia el período entre 1981 y 2010, el incremento promedio es de 0,5 °C en México, 0,35 °C en Centroamérica y 0,36 °C en América del Sur.
Durante el año 2021, se han registrado condiciones de ola de calor en varios lugares de Argentina, con períodos de hasta ocho días consecutivos de altas temperaturas. Además, en la región del Pantanal de Brasil, unos 2 millones de hectáreas fueron consumidas por incendios forestales, siendo la segunda cifra más alta desde 2012.
El calentamiento de las aguas ha alimentado una temporada de huracanes intensa en 2021, con un total de 21 tormentas con nombre, incluyendo siete huracanes. Este fenómeno refleja el impacto del cambio climático en la región y resalta la necesidad de tomar medidas para enfrentar los desafíos climáticos en América Latina.
La fragilidad del Caribe preocupa a todos
El aumento de las temperaturas en los mares y océanos está generando impactos diferenciados en distintas regiones. En el mar Caribe, el calentamiento sostenido está afectando los ecosistemas marinos, en particular los arrecifes de coral, que son parte de un ecosistema más amplio relacionado con las pesquerías artesanales y de subsistencia. Sin embargo, en el Pacífico sureste, los efectos de la crisis climática no se están manifestando con la misma velocidad, lo cual plantea interrogantes científicas en curso.
Durante el año 2021, un fenómeno devastador para las pequeñas naciones del Caribe fue la llegada masiva de sargazo, un alga parda que proviene del mar en el océano Atlántico y llega a las costas, comprometiendo la actividad turística. Este fenómeno es una manifestación del calentamiento de los mares y de cambios en la disponibilidad de nutrientes para las algas, influenciados por la contaminación que favorece su crecimiento.
Tumblr media
La Amazonia y las pérdidas de biodiversidad
La deforestación en la selva amazónica brasileña ha experimentado un preocupante aumento, duplicándose en comparación con la media de los años 2009-2018 y alcanzando su nivel más alto desde 2009. Se estima que se ha perdido una superficie de bosque de 12.000 kilómetros cuadrados, lo que representa un incremento del 22% en comparación con el año 2020.
Más allá de los datos alarmantes, existe un análisis delicado que plantea la posibilidad de que la selva amazónica llegue a un punto de no retorno. Científicos que han estudiado este ecosistema, el cual no solo es un reservorio de carbono y un productor de oxígeno esencial para el planeta, sino también un regulador del agua en la región, han advertido que si se supera el umbral del 20% o 25% de deforestación, la selva amazónica podría comenzar a transformarse en una sabana.
Las alarmantes sequías del sur
La sequía ha tenido un impacto significativo en la región, afectando tanto la producción agrícola como el suministro de bienes básicos. La escasez de agua ha causado daños en las cosechas y dificultades en el transporte de cultivos debido a los bajos caudales de los ríos. Además, el acceso a la electricidad generada a través de fuentes hídricas se ha visto limitado, ya que es uno de los recursos más utilizados en la región.
En Chile, la actual “mega sequía” en la región central se considera la más larga y grave en mil años. Con 13 años de duración, ha obligado a adaptarse a los cambios en la actividad agrícola debido a la escasez de agua. Por ejemplo, la producción de vino se ha desplazado hacia el sur del país. En el norte de Chile, se está considerando la desalinización del agua como una solución para abastecer a las operaciones mineras. En las comunidades rurales de la zona central del país, la escasez de agua y la dependencia de camiones para el suministro de agua se están convirtiendo en parte de la normalidad.
Tumblr media
Conclusiones
Los desafíos que exige el cambio climático en América Latina y el Cribe son significativos y requieren una acción urgente. Los gobiernos, las organizaciones internacionales, la sociedad civil y el sector privado deben unir sus esfuerzos para promover la conservación ambiental y fomentar la investigación científica.
Originally published at https://ecoactivismo.com/ Juny 17, 2023.
0 notes
naicr · 3 years ago
Text
Huracán Grace muy cerca de la Península de Yucatán
Huracán Grace muy cerca de la Península de Yucatán
Redacción.- El centro del Huracán Grace se encuentra muy cerca de la Península de Yucatán, mientras que las bandas nubosas, lluvias y vientos que se desprenden de este sistema ya han ido afectando zonas como Quintana Roo, Playa del Carmen y Tulum. De acuerdo con el aviso N°23 emitido por el Centro Nacional de Huracanes (NHC por sus siglas en inglés) a las 10:00 PM CDT (9:00 PM hora de Costa…
Tumblr media
View On WordPress
0 notes
codigoocultocom · 4 years ago
Text
La próxima temporada de huracanes amenaza con romper más récords, advierten científicos
Tumblr media
La próxima temporada de huracanes amenaza con romper más récords, advierten científicos
Los huracanes en 2020 fueron un azote terrible para miles de personas, y en este 2021 la nueva temporada amenaza con romper más récords, han advertido un grupo de científicos en una reciente investigación.
LEE MÁS
0 notes
visiogero · 3 years ago
Text
Día del teatro latinoamericano
Mensaje 2021
Mensaje
Querido Carlos y querido CELCIT:
Les mando un abrazo desde el Caribe en medio de la temporada de huracanes y desde esta incertidumbre pandémica para conmemorar el día del Teatro Latinoamericano con ustedes. Me alegra enormemente que nos hayas convocado.
Contestamos desde Puerto Rico, un país de la cuenca del Caribe, inmerso en un mar de invisibilidad y asomado entre las nubes. No se considera parte oficial de América del Norte por haber entrado tarde y con violencia (la de ellos) a su historia, ni tiene presencia concreta entre las naciones latinoamericanas por haber sido arrancado de ellas sin consentimiento mutuo. Solamente algunas organizaciones como el CELCIT y Casa de las Américas en Cuba nos incluyen como parte de sus proyectos culturales.
Puerto Rico, con una historia latinoamericana, con culturas similares, con poblaciones originarias que sufrieron rumbos parecidos, sube al escenario como hija ilegítima buscando reconocimiento en un oficio tan inaprehensible como el nuestro, tan efímero como el nuestro, tan invisible como el nuestro, cuyo impacto queda grabado en la memoria pasajera de sus testigos presenciales.
Coloco en este mensaje solo el borde cóncavo y el convexo de un paréntesis con fragmentos de memorias antiguas y recientes. Propongo que coloquemos entre esas dos cuencas las múltiples teatralidades que se manifiestan en nuestros países y en nuestro continente teatral y que incluyen tanto el teatro hegemónico que se hace en las capitales dentro de edificios construidos para ese fin como las múltiples manifestaciones teatrales populares y excluidas de la historia oficial que hacen de nuestras celebraciones y ritos, una fiesta teatral, un convivio permanente, aún en tiempos del enemigo invisible que nos acecha.
Primera Memoria
Paréntesis cóncavo: relato de hace casi quinientos años: ((((((:
Areyto: estoy cantando, estoy bailando. (antes de 1492)
Gonzalo Fernández de Oviedo fue testigo de manifestaciones artísticas realizadas por los habitantes originarios de estas tierras. Quedan consignadas en su Historia general y natural de las Indias (1535). Su relato sobre el oficio efímero del teatro es otra evidencia de que la teatralidad siempre ha existido como manifestación urgente del ser humano y que sigue siendo una expresión fundamental de lo que luego se llamaría el teatro latinoamericano. Parafraseo, edito, hago acotaciones y ennegrezco parte del texto del cronista español:
Tenían estas gentes (los indios Taínos del Caribe) una buena y gentil manera de recordar las cosas pasadas y antiguas y eso era en sus cantares y bailes que ellos llaman Areytos. Cuando querían tener placer, celebrando entre ellos alguna notable fiesta, (bodas, nacimientos, funerales, buena cosecha, salud, festejos de victorias, eventos del pasado, o agasajo a visitantes) juntábanse muchos indios e indias y para más extender su alegría o regocijo trabábanse brazo con brazo y uno tomaba el oficio de guiar y daba ciertos pasos adelante y atrás, a manera de un contrapás muy ordenado, y lo mismo prosiguen los demás con la misma historia o dicen otra en el mismo son o en otro. (¿Danza/teatro?)
(También nos indica Fernández de Oviedo que el Areyto es además la palabra para canción.)
Uno de los regalos más valiosos, más prestigiosos que un Taíno pudiera dar al otro era una canción, porque era además enlace con el mundo de los espíritus. Entre los pueblos intercambiaban canciones (¿el trueque que practica el Odin Teatret?) para fortalecer las relaciones de amistad y cooperación. Durante las fiestas nadie trabajaba, solo se disfrutaba. (¿el convivio que describe Dubatti?)
Esta manera de cantar en esta y en otras islas (y aún en muchas partes de la Tierra Firme) es la historia de las cosas pasadas. Y estos cantares les quedan en la memoria con otras cosas que ellos quieren que sean fijamente esculpidas y para este efecto continúan los Areytos, para que no se olviden...
Segunda Memoria
Paréntesis convexo: relato de acontecimiento muy reciente ))):
Yuyachkani: Estoy pensando, estoy recordando. (julio de 2021)
Hace muy poco, el 19 de julio para ser exacta, celebró el Grupo Cultural Yuyachkani sus cincuenta años de vida en el Teatro (1971-2021). Por la pandemia y por mantener las mayores precauciones de salud, la sala que por décadas ha sido su casa, su taller, su refugio en el distrito de Magdalena de Mar en Lima se extendió hacia la calle. Allí los personajes de sus obras fueron los anfitriones y celebraron desde sus atributos reconocibles: máscaras, voces, andares, historias particulares y cantos, la historia de este grupo excepcional de la escena latinoamericana. Las distintas presencias se juntaron para evocar su propia memoria y la de los espectadores. Allí llegó a acompañarlos la Mamacha Carmen, en andas, con un séquito de actores danzantes enmascarados que la sostuvieron mientras ella le rendía tributo a la historia de un grupo al que amamanta desde los Andes.
Como en el Areyto caribeño, los Yuyas cantan y bailan su pasado, armado de retazos de la historia del teatro europeo con un lenguaje heredado de los colonizadores, hilvanado con canciones, máscaras y bailes de la tradición quechuahablante (takiy(canto), pukllay(juego), y galvanizado por el tiempo que les ha tocado vivir. Son generosos multiplicadores del teatro de grupo que han ayudado a construir a partir de su propia experiencia como integrantes de un movimiento que unió a los creadores de la creación colectiva de América Latina y el Caribe y de los teatros independientes desde la década del sesenta. Esta manta de retazos multicolores que han ayudado a tejer constituye un rico y variado entramado de tradiciones que se enfrenta con esperanza a la creación y construcción del teatro del futuro.
El teatro de nuestra América se nutre de muchas fuentes. Se enriquece además con el rigor emblemático de las danzas que provienen de Asia y de las fábulas animadas de la tradición oral africana. Continúa adelante ofreciendo alternativas de comunicación urgente frente a la muerte y crece desde la tramoya cibernética. Aún dentro de las pequeñas habitaciones en donde nos hemos encerrado a compartir miedos, angustias y alegrías celebramos la vida con acciones teatrales porque permanece el deseo del encuentro, de la comunicación urgente, del zoom/teatro a través del tiempo y del espacio y de la búsqueda incansable del abrazo.
El Teatro Latinoamericano es un hecho innegable. Desde nuestros comienzos como pueblos, residentes o invasores, sigue presente en el Caribe y en tierra firme, desde el Río Grande hasta un pueblo remoto en los picos de los Andes, desde un estacionamiento en San Juan hasta las vitrinas de una tienda abandonada en un barrio latino en Estados Unidos, desde las arenas doradas del Atlántico, hasta las piedras cantoras del Pacífico y (hasta más allá de las nubes).
¡Que viva el teatro latinoamericano ahora y siempre!
Los abraza desde Puerto Rico,
Rosa Luisa Márquez (teatrera latinoamericana y caribeña)
2 notes · View notes
mediosdigitalesdelsur · 3 years ago
Link
0 notes
lafamamusic · 3 years ago
Text
Temporada de huracanes en el Atlántico termina por encima del promedio
Temporada de huracanes en el Atlántico termina por encima del promedio
Miami.– La temporada de huracanes 2021 en la cuenca atlántica que concluye oficialmente este martes se saldó con 21 tormentas con nombre, de las cuales siete llegaron a ser huracanes y de estos cuatro fueron huracanes mayores, lejos de los récords de 2020 pero muy por encima del promedio de los últimos 30 años. Según medios especializados, 2021 es el tercer año con más tormentas con nombre desde…
Tumblr media
View On WordPress
0 notes
webelpuntosobrelai · 3 years ago
Text
Terminó la temporada de huracanes 2021 y ahora, ¿qué sigue?
Terminó la temporada de huracanes 2021 y ahora, ¿qué sigue?
Este año se adelantó la fecha de inicio de la temporada de huracanes, oficialmente comenzó el 15 de mayo y terminó el 30 de noviembre de 2021. Se registraron 21 tormentas tropicales, 7 de ellas se formaron como huracanes, de las cuales 4 se consideraron de alto riesgo.  Con el término de la temporada de huracanes, es momento de pensar a futuro y fomentar una cultura de prevención. Playa del…
Tumblr media
View On WordPress
0 notes
mandangashams · 3 years ago
Text
[S21-R13] Explained (T3)
DOCUMENTAL | Terminado el 25/10/2021
Otra nueva tanda de capis chachis de Explained en la que pasa lo mismo que las anteriores: hay temas muy interesantes con capítulos que molan (como el de los guaos o el último, sobre cuentos de hadas) y otros que se hacen muy cuesta arriba porque me interesan cero (como uno terriblemente denso sobre huracanes u otro sobre la música country). En cualquier caso ojalá sigan por muchas temporadas más.
7/10
Tumblr media
0 notes
naicr · 4 years ago
Text
Tormenta Elsa toca tierra en costa noroeste de Florida
Tormenta Elsa toca tierra en costa noroeste de Florida
Washington, 7 jul (Sputnik).- La tormenta tropical Elsa tocó tierra este miércoles en la costa noroeste de Florida (EEUU, sureste) con vientos sostenidos de 100 kilómetros por hora, tras perder su fuerza de huracán a lo largo de la costa del Golfo de México, dijeron las autoridades. Elsa “está tocando tierra en la costa del Golfo, en el condado Taylor. Estamos monitoreando la tormenta mientras se…
Tumblr media
View On WordPress
0 notes
notimundo · 3 years ago
Photo
Tumblr media
New Post has been published on https://notimundo.com.mx/acapulco/realizan-saneamiento-basico-en-acapulco/
Realizan Saneamiento Básico en Acapulco
Tumblr media
Acapulco, Gro., 25 de octubre del 2021.- Brigadas de la Dirección de Saneamiento Básico realizaron el desazolve de rejillas en calles y avenidas de la ciudad, retiraron 10 toneladas de residuos sólidos de arrastre que dejaron las lluvias de este fin de semana originadas por el huracán Rick.
Desde temprana hora, intervinieron las avenidas Ejido, Cuauhtémoc, Ruiz Cortines, Niños Héroes y Diego Hurtado de Mendoza, además de la calle Manuel Acuña de la colonia Progreso. Las brigadas también realizaron barrido fino y grueso en dichas vialidades.
La dependencia, intervino las calles 2 y 3 de la colonia Bella Vista, los trabajos realizaron saneamiento básico sin descuidar la recolección de basura en las colonias, dio a conocer la dependencia.
Durante esta temporada de lluvias y huracanes, el gobierno municipal extiende un llamado a la ciudadanía, a no arrojar sus desechos a las calles, a fin de evitar el taponamiento de rejillas e inundaciones en las partes bajas de la ciudad; así mismo evitar el arrastre de desechos al mar.
La Coordinación de Protección Civil y Bomberos de Acapulco informa que el huracán “Rick” de categoría 1, ha dejado en el municipio, inundaciones, deslizamiento de rocas, un socavón, árboles, bardas y postes caídos, una familia evacuada y una persona lesionada. Hasta el momento se reporta saldo blanco.
0 notes
5wredactor · 3 years ago
Text
A tomar precaución invita PC estatal ante probabilidad de lluvias en el estado
A tomar precaución invita PC estatal ante probabilidad de lluvias en el estado
Morelia, Michoacán, 21 de octubre de 2021.- Aun cuando la temporada de lluvias y huracanes está próxima a concluir, la Coordinación Estatal de Protección Civil invita a la población a no bajar la guardia en la prevención y el autocuidado. Lo anterior, de acuerdo a los pronósticos del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), en las próximas horas podrían presentarse en parte del estado, chubascos…
Tumblr media
View On WordPress
0 notes
javiermoroh · 3 years ago
Text
Entrevista a Fernanda Melchor
Por Javier Moro Hernández
“Páradais” es un fraccionamiento cerrado, de lujo, enmarcado dentro de sus murallas, con sus jardines hermosamente cuidados por sus jóvenes jardineros, en donde las familias más prestantes del puerto pueden vivir su paraíso privado, alejados de las miradas incomodas de los menos favorecidos, del pueblo. Un micro universo, en donde se desarrollará un terrible crimen en contra de una de las familias más hermosas del estado. “Páradais” es una trampa, pero también un reflejo de las obsesiones de dos jóvenes separados por una enorme brecha social, pero que comparten obsesiones por la violencia, obsesiones alimentadas por la frustración, la incertidumbre: Polo y Franco. Dos jóvenes que el destino han puesto juntos, pero que solo comparten la necesidad de huir, la necesidad de lastimar. Dos jóvenes que sean cómplices de un crimen absurdo, lleno de resentimiento y de búsqueda de identificación Un crimen que los hermana, pero que, al mismo tiempo, marcan las terribles diferencias sociales que los separan. Porque Polo y Franco pertenecen a dos universos distintos, aunque estén hermanados por la frustración, el odio y el rechazo. El primero no vive dentro del paraíso, solo es el jardinero, el joven que limpia las cacas de los perros, la basura que los dueños del paraíso dejan tiradas para que alguien más la recoja. Franco, por el contrario, es el niño odiado de una familia privilegiada. Obeso, obsesivo, mimado, irresponsable, Franco será el dedo que le indique a Polo como salir de ese universo asfixiante en el que vive: El asalto a la casa de una familia vecina en donde la madre lo deslumbra con su belleza perfecta.
“Páradais”, publicada por la editorial Literatura Random House, es la más reciente novela de la escritora mexicana Fernanda Melchor (Veracruz), utora de las novelas Falsa liebre (2012), Temporada de Huracanes (2017) y del libro de crónicas Aquí no es Miami (2013) y coguionista de la serie de Neflix, Somos (2021).
Autora con una prosa cruda, que sabe retratar como pocos, las terribles desigualdades sociales de nuestro país, y la frustrante realidad de muchos jóvenes, que viven entendiendo que su vida vale por lo que tienen, no por lo que puedan dar u ofrecer. “Páradais” retrata una violencia cruel pero compleja al mismo tiempo. La violencia en la que viven sobreviven cientos de jóvenes que no tienen nada, pero que al mismo tiempo, “conviven” con los que lo tienen todo. Pero al mismo tiempo, es una novela, en la que se nos retrata la terrible cotidianidad de la violencia contra las mujeres de nuestro país. Porque “Páradais” es en realidad un retrato del infierno mexicano.
https://www.lja.mx/2021/09/entrevista-a-fernanda-melchor-sobre-paradais-un-retrato-del-infierno-mexicano/
0 notes
vertigosmx · 3 years ago
Text
Para garantizar tu seguridad, Protección Civil de Los Cabos supervisa la trayectoria de los fenómenos hidrometeorológicos de este 2021
Para garantizar tu seguridad, Protección Civil de Los Cabos supervisa la trayectoria de los fenómenos hidrometeorológicos de este 2021
Con la finalidad de evitar incidentes a causa de huracanes o tormentas tropicales, personal de la Dirección Municipal de Protección Civil realiza el monitoreo permanente de los fenómenos hidrometeorológicos que se esperan durante esta temporada ciclónica 2021 en el municipio de Los Cabos, así lo dio a conocer el titular de la dependencia, Eric Santillán Castillo.#vertigos Asimismo, aseveró que el…
Tumblr media
View On WordPress
0 notes
oscarcabrera · 3 years ago
Text
Para garantizar tu seguridad, Protección Civil de Los Cabos supervisa la trayectoria de los fenómenos hidrometeorológicos de este 2021
Para garantizar tu seguridad, Protección Civil de Los Cabos supervisa la trayectoria de los fenómenos hidrometeorológicos de este 2021
Los Cabos, B.C.S., 16 Ago.- Con la finalidad de evitar incidentes a causa de huracanes o tormentas tropicales, personal de la Dirección Municipal de Protección Civil realiza el monitoreo permanente de los fenómenos hidrometeorológicos que se esperan durante esta temporada ciclónica 2021 en el municipio de Los Cabos, así lo dio a conocer el titular de la dependencia, Eric Santillán…
Tumblr media
View On WordPress
0 notes
lamiapiccolabiblioteca · 3 years ago
Text
Páradais
Autora mexicana que le encanta escribir sin usar puntos. Todo es corrido, vas a la mitad del libro y no sabes cual es el plot. Decidí leerlo porque leí Tempoarada de Huracanes, (misma autora) y su redacción son sin pausas, corrido, habla de un tema y luego cambia de tema y muy confuso. Quise leer otro de ella para saber si así son sus libros. Me gusto más Páradais que Temporada de Huracanes
 Me encanto el título, porque en el libro lo explica. Una familia que vive y un trabajador que trabaja de jardinero en un fraccionamiento llamado “Paradise” pero como un buen mexicano no sabe como pronunciarlo le dicen que se pronuncia “paradais” Bueno total. Trata de como un niño, “el gordo” está obsesionado con una mujer, vecina y que haría todo lo posible por cogérsela. Y sí. Con la ayuda del jardinero Polo, hace todo lo posible para poder hacerlo. Claro que no termina bien las cosas. Fernanda Melchor, toca muchísimos temas como, la desigualdad, violencia, falta de amor, falta de educación sexual y entre otros. Está corto, pueden terminarlo en un día.
Páradais, 2021
Fernanda Melchor
Ed. Random House
págs. 158
0 notes