#Tíbet
Explore tagged Tumblr posts
sefaradweb · 5 months ago
Text
China y el Lejano Oriente en el relato de Benjamín de Tudela (siglo xii). Realidades y fantasías
🇪🇸 Benjamín de Tudela, un viajero judío del siglo XII, realizó un extenso recorrido entre 1165 y 1173, documentando en su obra Séfer Masa’ot (Libro de los Viajes) una gran cantidad de información sobre diversas culturas, religiones y geografías, desde Bagdad hasta lugares remotos de Asia Central, India, Tíbet y China. En su relato, destaca no solo la descripción de las rutas comerciales centroasiáticas y los centros de intercambio como Samarcanda, sino también la presencia de comunidades judías en Kaifeng (China) y las interacciones con otras culturas. Sin embargo, sus observaciones mezclan hechos reales y mitos, dando pie a la creación de fantasías sobre criaturas y lugares lejanos. La influencia de las rutas comerciales de los Radanitas, los mercaderes judíos que conectaban Europa y Asia, es crucial en sus relatos. A través de su obra, Benjamín contribuyó al conocimiento europeo sobre Oriente y dejó una huella significativa en la documentación histórica y cultural de su tiempo. Las descripciones sobre China y sus mitos, aunque muchas veces imprecisas, reflejan el asombro ante culturas distantes y misteriosas.
🇺🇸 Benjamin de Tudela, a 12th-century Jewish traveler, undertook an extensive journey between 1165 and 1173, documenting in his work Sefer Masa’ot (Book of Travels) a wealth of information about various cultures, religions, and geographies, from Baghdad to remote places in Central Asia, India, Tibet, and China. His account highlights not only the description of Central Asian trade routes and exchange hubs like Samarkand, but also the Jewish communities in Kaifeng (China) and interactions with other cultures. However, his observations blend real facts with myths, leading to the creation of fantasies about creatures and distant places. The influence of the Radhanite trade routes, Jewish merchants who connected Europe and Asia, is crucial in his narratives. Through his work, Benjamin contributed to European knowledge of the East and left a significant mark on the historical and cultural documentation of his time. His descriptions of China and its myths, though often inaccurate, reflect the awe towards distant and mysterious cultures.
Magdalena Mironesko, A., & Magdalena Nom de Déu, J. R. (2018). Xina i l’Orient Llunyà en el relat de Benjamín de Tudela (segle XII). Realitats i fantasies. Quaderns De Filologia - Estudis Literaris, 23, 143–156. https://doi.org/10.7203/qdfed.23.13467
3 notes · View notes
analisisnoticiasonline · 3 months ago
Text
Más de 130 muertos tras el terremoto de magnitud 6.8 en la región del Tíbet, al oeste de China
EFE.-Al menos 130 muertos y 250 más resultaron heridos tras un sismo de magnitud 6,8 registrado este martes en el condado de Tingri de la región occidental china del Tíbet, que se hizo notar además en Nepal y la India, informó la agencia oficial Xinhua. El sismo se produjo a las 09:05 h local en el condado de Tingri de la prefectura de Shigatse, a una profundidad de 10 kilómetros según el Centro…
0 notes
aperint · 2 years ago
Text
Los ritos funerarios
Los ritos funerarios #aperturaintelectual #aitanatología @Ligia_Tanatologa @Ligia_Tanatologa Ligia Pérez García
POR: LIGIA PÉREZ GARCÍA El funeral es una ceremonia de despedida y de desapego, que sirve de gran ayuda para asumir la pérdida de un ser querido, a nivel social ayuda a expresar y validar las emociones con nuestro entorno más cercano, sentir su apoyo y ofrecer consuelo. Los ritos funerarios aparecen para resolver la crisis posterior a la muerte y cumple un rol fundamental para iniciar el proceso…
Tumblr media
View On WordPress
0 notes
agarcil · 1 year ago
Text
Tíbet
Tumblr media
Himhimalayas
Key monastery
Wikipedia
Kye Gompa (Tibetan: དཀྱིལ་དགོན་, Wylie: dkyil dgon; also spelled Kyi, Ki, Key, or Kee; pronounced like the English word key) is a Tibetan Buddhist monastery of the Gelugpa sect located on top of a hill at an altitude of 4,166 metres (13,668 ft) above sea level, close to the Spiti River, in the Spiti Valley of Himachal Pradesh, Lahaul and Spiti district, India.
61 notes · View notes
estefanyailen · 2 years ago
Text
Entonces esta es otra gran diferencia entre nuestra civilización y la suya. Porque ustedes admiran al hombre que se impulsa hacía la sima, en cualquier modo de vida; mientras nosotros admiramos al hombre que abandona su ego. El tibetano promedio ni siquiera pensaría en llamar la atención.
- Siete años en el Tíbet.
5 notes · View notes
pampin-oscar · 2 years ago
Text
Seven Years in Tibet
Tumblr media
Siete años en el Tíbet
2 notes · View notes
deefeeme · 2 months ago
Text
La Plata, ciudad de película: Un recorrido por los escenarios del cine
La Plata, ciudad de película: Un recorrido por los escenarios del cine Descubre "#LaPlata, ciudad de película": un #WalkingTour gratuito por locaciones icónicas de filmes en la capital bonaerense.
La Municipalidad de La Plata ha lanzado una propuesta gratuita que invita a residentes y turistas a explorar los sitios más emblemáticos de la capital bonaerense a través de un Walking Tour. Bajo el nombre “La Plata, ciudad de película”, esta visita guiada recorre los escenarios donde se filmaron exitosos filmes nacionales e internacionales, ofreciendo una experiencia única que combina cine y…
0 notes
cerebrodigital · 6 months ago
Text
Tumblr media
Una biblioteca en un monasterio del Tíbet.
Se descubrió en 2003, tras un muro sellado, y contenía 84.000 sutras escritos a mano y pergaminos que relataban la historia de la humanidad de hace 10.000 años. Estaban escritos en sánscrito, chino, tibetano y mongol.
¿Por qué estaba oculto tal conocimiento?
14 notes · View notes
kpwx · 24 days ago
Text
«Los libros del Tao. Tao Te ching», de Iñaki Preciado Idoeta (ed.)
Tumblr media
Hay una cosa confusamente formada, anterior al Cielo y a la Tierra. ¡Silenciosa, ilimitada! De nada depende y no sufre mudanza, puede ser tenida por madre del mundo. Su nombre desconozco, la denominan Tao. Forzado a darle un nombre, llamárala yo «grande». Lo grande se desborda; al desbordarse se extiende hasta muy lejos, hasta tan lejos que acaba por retornar.
De la decena de ediciones del Tao Te ching (el autor omite la mayúscula en la última palabra, al igual que en Lao tse. Como él es sinólogo y yo no, lo sigo) disponibles en español, esta es la definitiva, y seguramente lo siga siendo durante muchos años. Y es que no se puede decir otra cosa salvo que no tiene comparación: incluye tres versiones de la obra (las dos más antiguas y la más utilizada), texto bilingüe, introducción, estudio preliminar, multitud de notas, comentarios generales sobre los capítulos, bibliografía y glosario. Para lo abstruso que es el Tao Te ching, el estudio resulta muy didáctico, sobre todo por estar estructurado en subapartados en los que se explican individualmente cada uno de los términos o conceptos clave. Es un inmenso trabajo de erudición hecho quizá por la persona más idónea posible, pues el autor ha estado imbuido de la mística oriental durante años, recluido en monasterios en el Tíbet y manteniendo contacto con verdaderos maestros taoístas.
Como el propio tao, al menos en su fondo el Tao Te ching resulta insondable. Lo misterioso que fue su autor y lo oscuro del texto, tanto por el contenido mismo como por lo que se sabe de las distintas versiones que han llegado, lo vuelven un libro difícil o directamente imposible de entender con total seguridad. Por eso cualquiera puede interpretarlo como quiera sin parecer, al menos de forma evidente, equivocado. Se dice en la introducción:
Cada cual puede beber de él hasta sentirse satisfecho. Fervorosos creyentes, ateos convencidos, materialistas dialécticos, idealistas subjetivos y objetivos, todos podrán encontrar en él sugerencias e inspiración para confirmarse en sus posturas. El Lao zi es manual para el gobernante y evangelio para el ácrata; norte y guía para el guerrero y justificación para el hombre de paz, y refugio para el que huye del mundo. Todos pueden leerse en el Lao zi. Todos, menos los soberbios, los ambiciosos y los hombres vulgares.
De todos modos, si lo que se busca es intentar acercarse lo más posible al pensamiento auténtico de Lao tse hay que buscar una con una buena introducción. Y la de Iñaki Preciado la tiene: será una interpretación más entre las de otros sinólogos, pero está fundamentada en décadas de estudio. Desde el momento en que se publicó el libro hasta que se volvió a reeditar el autor continuó investigando, llegando a cambiar su punto de vista sobre varios puntos, y por eso lo más recomendable es asegurarse de estar leyendo la última edición. En ésa, además de modificar la traducción de considerables pasajes, eliminó los comentarios de los capítulos (según él, no tanto por equivocados como por considerarlos superficiales —a mí me parecen muy buenos—) y agregó el texto chino de la versión que no lo incluía. De atarantado yo leí la primera, lo que es una buena excusa para volver a leer la nueva edición en un futuro.
Quitándole todo el aparato crítico el Tao Te ching es muy breve, tanto como para que pueda leerse del tirón, y aun así es una de esas obras a las que se puede volver una y otra vez sin agotarla. Su escritura fascina, y no solo a sinólogos. Como ejemplo se puede nombrar a la escritora Ursula K. Le Guin, autora ella misma de una edición comentada del Tao Te ching, quien lo consideraba «[…] el texto religioso más entrañable, divertido, amable, atento, sencillo, provocador y de inagotable frescura de la historia de la humanidad. El agua más pura de los manantiales profundos». A mí me faltan muchos textos por leer aún (y no estoy seguro de que este pueda considerarse religioso), pero no estoy demasiado lejos de sus palabras, y eso que siento un instintivo desinterés por todo lo relacionado con lo místico, lo metafísico o esotérico.
Para tener una aproximación clara y concisa de la obra, recomendaría esta reseña de Ivo Hernández (mi canal favorito de reseñas en YouTube, por cierto); y para un comentario más general y filosófico del taoísmo, los tres videos (que empiezan con este) de Darin McNabb. Es mejor leer y escuchar a los que saben, por eso yo me limito únicamente a hacer recomendaciones y a citar. Como dije, los pasajes están tomados de la primera edición.
El Tao que puede expresarse no es el Tao permanente. El nombre que puede nombrarse no es el nombre permanente. Lo que no tiene nombre (wu ming) es principio de todos los seres. Lo que tiene nombre (you ming) es madre de los seres todos. Por eso la permanente ausencia de deseos permite contemplar su esencia escondida; la permanente presencia del deseo solo deja ver su limitada apariencia. Tiene entrambos, el mismo origen, diferentes nombres de una misma realidad. Misterio de los misterios, Llave de toda mudanza.
En el Uno, lo que está arriba no es absurdo, ni confuso lo de abajo. Persistente, no se le puede dar un nombre, retorna siempre a la vacuidad. Nómbranlo forma sin forma, figura sin cuerpo. Es su nombre vaguedad. Lo sigues y no ves su parte de atrás, sales a su encuentro y no le ves la cabeza. Asiendo el Tao de hoy, gobiérnanse los negocios del presente. Colegir de aquí el comienzo de la antigüedad, a eso llaman clave del Tao.
Asiendo la gran imagen acude el mundo entero. Acude y no sufre daño, y reinan grandísima paz e igualdad. Dulces sones y ricos manjares, los caminantes se detienen. Por eso hablando del Tao, se dice: «Insípido, sin ningún sabor. Lo miras y no lo puedes ver. Lo escuchas y no lo puedes oír Lo usas y no se puede agotar».
Retornar (al principio), he ahí el movimiento del Tao; debilidad, he ahí la propia cualidad del Tao. Los diez mil seres del mundo nacen del ser; el ser nace del no-ser.
El más grave de los males, los muchos deseos; el más doloroso de los defectos, la ambición; la mayor de las desgracias, no saberse nunca contento. El (verdadero) contento es saber contentarse; ése es el contento perdurable.
Actúa sin actuar (practica el no-actuar), ocúpate en no ocuparte en nada, saborea lo que no tiene sabor. Ten por grande lo pequeño y por mucho lo poco, responde con la virtud a los que mal te quieren. Intenta lo difícil en lo fácil, realiza lo grande en lo menudo. En el mundo lo difícil comienza por lo fácil, y lo grande por lo menudo empieza. Por eso el sabio nunca realiza cosas grandes, y así es como puede llevar acabo grandes cosas. Quien promete a la ligera por la fuerza gozará de escaso crédito, quien juzga todo fácil por fuerza hallará todo difícil; de ahí que el sabio tenga todo por difícil, y así nunca tropieza con dificultades.
Sin salir de tu propia casa, puedes conocer el mundo. Sin mirar por la ventana, puedes conocer el Tao del Cielo. Cuanto más lejos vayas, menor será tu saber. Por eso el sabio conoce sin viajar, distingue sin mirar, realiza su obra sin actuar.
Treinta radios convergen en el cubo de una rueda, y merced a su vacío, el carro cumple su misión. Modelando la arcilla se hacen vasijas, y merced a su vacío, las vasijas de arcilla cumplen su misión. Horádanse los muros con puertas y ventanas, y merced a su vacío, la casa cumple su misión. Y así, del ser (you) depende el uso, y del no-ser (wu), que cumpla su misión.
3 notes · View notes
orbesargentina · 1 month ago
Link
La baya de Goji, también conocida como Lycium barbarum, es una fruta pequeña y redonda de color rojizo que ha sido utilizada durante siglos en la medicina tradicional china. Este fruto, originario de Asia, ha ganado popularidad en todo el mundo debido a sus propiedades nutricionales y beneficios para la salud. En este artículo, exploraremos en profundidad todo lo que necesitas saber sobre esta fruta milagrosa.
2 notes · View notes
jartita-me-teneis · 5 months ago
Text
Tumblr media
Sabias que El Monte Everest, conocido como el pico más alto del mundo, es un lugar de gran fascinación tanto para montañeros como para científicos. Aquí tienes algunos datos y curiosidades interesantes sobre este icónico monte:
1- Altura: La altura oficial del Monte Everest es de 8,848.86 metros (29,031.7 pies) sobre el nivel del mar, según una medición realizada en 2020 por China y Nepal. La cifra ha cambiado ligeramente debido a estudios recientes y la dinámica de la placa tectónica.
2- Ubicación: Se encuentra en la frontera entre Nepal y la Región Autónoma del Tíbet en China. La cima del Everest marca el punto más alto de la Tierra.
3- Nombre Local: En Nepal, el Monte Everest se llama "Sagarmatha" y en el Tíbet se le conoce como "Chomolungma" o "Qomolangma", que significa "Diosa Madre del Mundo".
4- Primera Ascensión: La primera ascensión exitosa a la cumbre del Everest se realizó el 29 de mayo de 1953 por Sir Edmund Hillary de Nueva Zelanda y Tenzing Norgay, un sherpa de Nepal.
5- Condiciones Extremas: Las condiciones en la cima son extremadamente duras. Las temperaturas pueden bajar a -60°C (-76°F), y la presión atmosférica es menos de un tercio de la que se encuentra al nivel del mar. Esto significa que el aire es muy delgado y la respiración es difícil.
6- Escaladores y Tragedias: El Everest es conocido por sus desafíos y peligros. Las avalanchas, el mal de altura y las tormentas pueden ser mortales. En el año 1996, una de las peores tragedias en la montaña ocurrió, con la muerte de al menos 15 escaladores durante una tormenta.
7- Línea de Tropa: Debido a su altitud, la montaña tiene una línea de troposfera donde las temperaturas caen abruptamente. El "zona de muerte" se encuentra por encima de los 8,000 metros, donde la cantidad de oxígeno es insuficiente para la supervivencia prolongada.
8- Acumulación de Basura: El Everest ha acumulado una gran cantidad de residuos debido al número de escaladores que lo han ascendido. Se han establecido regulaciones para tratar de reducir el impacto ambiental, pero la limpieza sigue siendo un desafío importante.
9- Tectónica de Placas: El Everest se formó por la colisión de las placas tectónicas de India y Eurasia. La actividad tectónica continúa haciendo que la montaña siga elevándose a un ritmo de aproximadamente 4 milímetros al año.
10- Rutas de Escalada: Hay dos principales rutas de escalada: la Ruta del Sur desde Nepal y la Ruta del Norte desde el Tíbet. La Ruta del Sur es más popular y suele ser la ruta elegida por la mayoría de los escaladores.
11- El Everest en la Cultura Popular: El Monte Everest ha sido el escenario de numerosas películas, libros y documentales que destacan tanto sus desafíos como las hazañas de los escaladores que intentan conquistarlo.
12- Desafío de Escalada: Escalar el Everest requiere una preparación física y mental rigurosa. Los escaladores deben pasar por un proceso de aclimatación para adaptarse a la altitud extrema y deben estar preparados para enfrentar condiciones meteorológicas impredecibles.
2 notes · View notes
sofea-00 · 9 months ago
Text
Tumblr media
Flor campana del TÍbet.
5 notes · View notes
omg-lucio · 1 year ago
Text
Tumblr media
Tashi Namgyal, el Chogyal (Rey del Dharma) de Sikkim que favorecía a los británicos, se sienta a la mesa con el ornitólogo, espía y SS-Sturmbannführer Ernst Schäfer durante las expediciones alemanas al Tíbet. Junio ​​de 1938 en Gangtok 
7 notes · View notes
al-mayriti · 1 year ago
Text
Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media
Mapping Madrid: Week 8
I KNOW it's been a while and i'm so so sorry. but look. Carabanchel! peace and love on planet earth <3. so... i had to get a book from carabanchel's public library and i was like... hey let's do a mapping madrid while we're at it! coincidentally the roulette has now twice in a row landed on carabanchel so. i had no other option. as you can see, however, the station featured in this post is Carabanchel Alto ('High Carabanchel'), which was the result of me walking around not really knowing where i was going and realising i was 50 mins away from Carabanchel and only 30 from Carabanchel Alto once i wanted to go back home. the bad thing is... Carabanchel is in my beloved line 5, whereas carabanchel alto is in the dreaded line 11. let me talk about line 11 for a minute, cause it made my trip back home twice as long (it almost took me 2 hours lol) and it's now my archnemesis. it is the shortest metro line in the city (with the exception of Ramal i guess. also they're now expanding it i think but still) and it only has one entry point through line 6, so it's basically a bottleneck. i hate it so much. en fin. Carabanchel is one of the 21 districts of Madrid, and it used to be an independent town back in the day before being annexed by Madrid. In fact, it was two towns, Carabanchel and Carabanchel Alto, that's why there's that distinction. It is a very working class area of the city, with lots of immigrants and diversity, and for me Carabanchel is the beating heart of Madrid, as here is where the biggest festivities and traditions take place, and the people here are the proudest and the bestest honestly <3 As I said previously, I mainly wandered around after going to the library (which didn't have the book I wanted rip) listening to a new podcast I just found (I really recommend it, it's called 'No hay negros en el Tíbet') and sitting for a bit to read some Catullus (<3). Most of the time I was in this kinda new-ish area, it reminded me a lot of Loranca, part of Fuenlabrada which is one of the big southern cities (here's a post about Madrid's peripheria I made a few years ago in case you wanna know more about that), where my cousin and uncles live. Only at the end I got to the traditional 'old town', but by then my phone was dying so i didn't take many pictures unfortunately. Also I am pretty sure I passed by possibly the most important place in Carabanchel, the old Carabanchel Prison, which was established during the Francoist era and was the largest and harshest prison in the country, torturing thousands political prisoners (NEVERMIND I JUST READ ON WIKIPEDIA THAT IT WAS DEMOLISHED IN 2008. NO IDEA WHAT I SAW THEN).
7 notes · View notes
ignacionovo · 1 year ago
Text
Tumblr media
¡Hola, buenos días, humanidad! 🌍 ¡Feliz lunes! 💪🌟🚀🏆🌈📈🌱🌞🎯🌺 Hoy os traigo la foto del Palacio de Potala en Lhasa, Tíbet, una maravilla arquitectónica que se alza majestuosa sobre la ciudad, testigo de siglos de historia y cultura tibetana. Este imponente complejo, construido en el siglo VII, sirvió como residencia de invierno de los Dalái Lamas y como centro político y espiritual del Tíbet durante siglos. Sus imponentes muros rojos y blancos, coronados por techos dorados, encierran una intrincada red de salas de ceremonias, capillas y estancias que albergan tesoros artísticos y religiosos de incalculable valor. Desde sus alturas, ofrece vistas panorámicas de la ciudad de Lhasa y de las majestuosas montañas que la rodean, inspirando reverencia y asombro en quienes lo visitan. Es un símbolo perdurable de la rica herencia espiritual y cultural del Tíbet, y un destino imperdible para cualquier viajero en busca de experiencias trascendentales.
Vida consciente 🌟
Las conexiones no pueden medirse en tiempo, sino en cuánto te ayudan a verte a ti mismo profundamente. Verás, puedes amar a alguien durante años y perderte a ti mismo. Y aun así, puedes conocer a alguien por una semana y ver toda tu alma en otro ser humano. No hay reglas cuando se trata del corazón y dónde se siente más seguro. No hay plazos para este tipo de profundidad. Solo tienes que confiar en ello. Solo tienes que verlo por lo que es y entender que a veces el universo lucha para que las almas se encuentren unas a otras. No se cuestiona. No se compara. Simplemente está destinado a ser sentido. Ten el coraje de sentirlo.
4 notes · View notes
ancientoriginses · 1 year ago
Text
Numerosos expertos miembros de una amplia gama de organizaciones se encuentran examinando un cráneo intrincadamente tallado que fue descubierto en una tienda de antigüedades de Viena en el año 2011.
2 notes · View notes