#Sinfonía Pan
Explore tagged Tumblr posts
Text
KV. 427
K. y yo salimos cuando éramos adolescentes. Ella tenía 19 y yo 16. Para ese entonces, ella había estudiado violín por casi diez años. Una Navidad hallamos un concierto gratuito y fuimos a la universidad para ver una rendición de la Gran Misa en do menor de Mozart. Al final de la presentación, nos dieron pan de pascua y vino.
Mozart escribió sus obras más íntimas en mi bemol mayor o en su relativa menor (do menor). En ambas escalas análogas se cuentan tres alteraciones (si, mi y la). El número tres es importante en Mozart además dada su vinculación con la masonería. En este caso, se trata de un trabajo propio de un momento de gran felicidad para el artista (acaba de casarse con Constanze y vive un idilio de amor y reconocimiento). Es interesante cómo el mundo íntimo del compositor se abre en los pasajes cobijados por ese horizonte tonal, tal como ocurre en las fanfarrias de La Flauta Mágica, la Música para funeral masónico y la misma Sinfonía no. 40.
K. amaba el Kyrie de la Misa. Ese día me dijo: "tómame la mano, que me emociona y voy a llorar". Al salir me preguntó mis impresiones. Sus ojos aún estaban hinchados de llorar. Menos de dos décadas después, la veo tocando en la mejor orquesta de mi país. La saludo a lo lejos y me devuelve una sonrisa desde los primeros atriles de su fila de violines. Sé que está viviendo una procesión propia internamente. La niña de Maipú que se enfrentó a su madre, a su maestro y hasta a sí misma por su pasión tocaba por primera vez en su vida esta obra que tanto la conmovió desde pequeña.
Al finalizar, el staff del teatro entró al escenario para regalarle flores a los solistas y a los directores. El maestro Saglimbeni la miró y decidió espontáneamente obsequiarle la suya.
La pasión florece. La pasión nos acerca a Dios. La pasión es el verdadero cáliz.
4 notes
·
View notes
Text

«El susurro de los árboles al ser mecidos por la suave brisa de la media tarde, era para ella la más maravillosa sinfonía traída del cielo; una bendición sencilla, dulce y terriblemente exquisita.
Tendida bajo jóvenes arbustos enanos, mientras el sol se filtraba a través de las hojas, creando millares de impresionante y deliciosas figuras en la hierba, Ginger agradecía más que nunca el don de la vista, del oído y el olfato, que le obsequiaban con los fragantes olores del tardío verano.
Ginger agradecía estar viva para contemplar el espectáculo que eran los sonidos del viento, el nítido color amarillo de las rechonchas abejas, y el intenso rojo de las mariquitas, que zumbaban y pasaban alegremente por sus costados, ignorándole. Aquel era su pequeño rincón secreto, apartado de la vista del mundo, en el que se permitía fantasear con otras vidas, con otros lugares y escenarios. Aquel pequeño rincón era el lugar ideal para fantasear con otras épocas; con príncipes valientes, yendo a la batalla en sus extraordinarias armaduras, o palacios feudales, donde se ofrecían los más codiciados banquetes; soñaba con damas ataviadas en vestidos de seda, resplandeciendo bajo el brillo de collares de diamantes, y coronas hechas de esmeraldas, zafiros rubíes. Nunca había visto un rubí, a un caballero o a un castillo feudal en carne propia, pero podía imaginarlos con toda claridad. Podía imaginarse muy vívidamente a una docena de hadas del bosque, danzando de modo etéreo en un palacio abandonado, en cuyos magníficos salones todavía se escuchaban los ecos de las antiguas risas, y los fantasmales aplausos de las fiestas que hacía milenios ya no se ofrecían.
Tendida sobre la hierba, con diminutos rayos de sol derramándose sobre su rostro, fantaseaba con ser una ninfa o un hada en sí misma, viviendo en hongos gigantes, o bajo rocas de pálidos colores, ayudando a las estaciones a llegar a tiempo para los animales.
En su pequeño rincón apartado podía soñar con ser una princesa, una sirena, una reina o una bruja. Podía soñar con castillos, con perlas o pasteles de espeso chocolate amargo, acompañando a las hogazas de pan negro, y caricias en las mejillas que venían acompañadas de una cálida mirada por parte de su abuela».
3 notes
·
View notes
Text

La esquina de los sabores eternos
En lo más profundo de la ciudad, justo en la esquina donde convergen las calles caóticas, se encuentra un lugar que despierta los más intensos anhelos culinarios de los hambrientos transeúntes, entre los que me cuento, y, en especial, de esa raza conocida como ‘’taxistas’’. Un puesto de panchos que parece detener el tiempo y transportarnos a un mundo donde solo importa satisfacer el apetito voraz.
Al acercarme a esa esquina, ocurre el milagro: Un arcoíris de aromas me envuelve en un abrazo olfativo irresistible. El humo dulce de las salchichas asadas, la frescura del pan recién horneado (o esa es mi fantasía, lo de recién horneado) y una sinfonía de condimentos un poco básicos para mi gusto, pero condimentos al fina y al cabo, se entrelazan en el aire, desatando una danza tentadora que hace latir los corazones famélicos, entre ellos, el mío, claro está.
Los taxistas, siempre al acecho de una comida rápida, acuden a este punto de encuentro como abejas al néctar de las flores. Sus voces llenas de historias y anécdotas se entremezclan con el ruido de los motores y el traqueteo de la ciudad, creando una música peculiar que solo se encuentra en las esquinas de este tipo.
Cada bocado es una explosión de sabores conocidos, pero no por ello desechable. Toda la experiencia se convierte en una peregrinación gastronómica que estimula los sentidos. El crujir del pan, la suavidad de la salchicha y la combinación perfecta de salsas, se convierten en el ritual sagrado y low-cost donde los taxistas encuentran la fuerza para enfrentar las largas noches y los interminables trayectos.
En esta esquina bendecida por el dios de los antojos callejeros, los taxistas se nutren de más que solo comida. Cada visita es un acto de camaradería, una comunión con el espíritu de la ciudad y una oportunidad para recargar energías entre un trayecto y otro. Es un lugar donde las horas se diluyen y los sabores perduran en el paladar, dejando una huella imborrable en los recuerdos de quienes se aventuran a descubrirlo.
Si alguna vez te encuentras perdido en la maraña de la metrópolis, sigue tu nariz y déjate guiar por el aroma embriagador que se eleva desde esa esquina caótica, pero mágica. Esa es la esquina de los sabores eternos, donde los panchos y los taxistas se abrazan en un festín inolvidable.
4 notes
·
View notes
Text
¿Alguna vez te has preguntado qué hace que un videojuego capture tu corazón y se niegue a soltarlo? 🎮✨ No es simplemente la destreza de quien sostiene el control; es la alquimia entre desarrollo y gestión lo que despierta esa magia. - 🔍 Disección del ��xito Cada título exitoso tiene su laboratorio secreto donde la creatividad se mezcla con la estrategia. No es juego, es ciencia. Bueno, tal vez un poco de ambos. Los dédalos digitales más cautivadores tienen un ADN que desglosa así: * Historias que nos roban el aliento. * Personajes que se vuelven nuestras sombras. * Mundos donde la realidad se queda corta. - 🎨 Creatividad sin Cadena La creatividad no puede estar encadenada a un escritorio, debe correr libre por los bosques de la imaginación. Pero no es solo la idea, también es su ejecución. No basta con soñar; hay que materializar sueños pixel por pixel. - 📈 Gestión con Pasión Y aquí es donde se vuelve interesante. La gestión viene a ser ese director de orquesta que no solo necesita conocer cada instrumento, sino cómo hacer que suenen en armonía. De la preproducción hasta el parche más reciente, la gestión de videojuegos es el arte de mantener la sinfonía tocando mientras el mundo escucha fascinado. - 💼 Liderazgo Lúdico El líder en este espacio debe ser un jugador en el alma, con una mente estratégica y una visión digna de un profeta tecnológico. Debe inspirar y guiar, pero también entender que el mejor juego es aquel que aún no se ha creado. - 👾 Tecnología en la Vanguardia Y no olvidemos a la tecnología, ese titán invisible que empuña herramientas de última generación como si fuesen extensiones de sus propios dedos. La innovación es el pan de cada día en el banquete de la creación de videojuegos. - 🔄 Retroalimentación y Comunidad Los jugadores son los verdaderos jueces en este coliseo digital. Atender sus voces, entender sus deseos es vital. La retroalimentación es la chispa que puede encender la evolución de un juego o apagar sus luces. Ahora, contemos una breve historia: En el vasto universo del desarrollo y gestión de videojuegos, cada pixel cuenta una saga, cada código oculta un misterio, y cada lanzamiento es un nuevo horizonte por explorar. ¿Estás dispuesto a ser parte de esta odisea interactiva? Hablemos de nuestros propios viajes por estos mundos inexplorados. Comparte tus experiencias, tus victorias épicas y, ¿por qué no?, esos gloriosos fracasos que nos enseñan más que cualquier tutorial. ¿Conoces a alguien cuya pasión por los videojuegos va más allá del último nivel? Etiquétalos para que se unan a esta conversación épica. #DesarrolloDeVideojuegos #GestiónDeVideojuegos #InnovaciónGamer #LiderazgoLúdico #ComunidadGamer
0 notes
Text
Diario 4
Hoy me desperté con el sol filtrándose por las persianas, una cálida bienvenida al día. Agradecí la luz natural mientras me desperezaba lentamente, disfrutando de la tranquilidad de la mañana. Me levanté y comencé mi rutina como siempre: una ducha rápida para despejarme, el agua caliente relajando mis músculos aún adormecidos. El vapor llenaba el baño, y en ese pequeño espacio, me sentí reconfortado, como si estuviera envuelto en un abrazo cálido.
Después de vestirme, me dirigí a la cocina, mi pequeño laboratorio de sabores. Preparé un desayuno sencillo pero nutritivo: un par de huevos revueltos, pan tostado y una taza de café negro, fuerte, como me gusta. Mientras comía, observaba por la ventana cómo el vecindario empezaba a despertar; los vecinos sacaban sus autos y los niños se alistaban para ir a la escuela. Me sentí en paz, conectado con la rutina de la vida cotidiana, pero a mi propio ritmo.
Con el estómago lleno, salí al patio trasero a atender mi huerto casero, uno de mis mayores orgullos. Las plantas estaban llenas de vida, pequeñas hileras de tomates, albahaca y pimientos que he cuidado con esmero. Acaricié suavemente las hojas de los tomates, y su olor fresco me llenó de alegría. Es un recordatorio constante de que incluso en los espacios pequeños, la vida puede florecer con un poco de atención y dedicación. Regué las plantas con cuidado, quitando algunas hojas marchitas, y me sentí satisfecho al ver cómo el jardín respondía a mi esfuerzo.
Luego, decidí ir a la ciudad. Me puse unos zapatos cómodos y tomé mi bolsa de tela para hacer las compras. El mercado estaba lleno de actividad: voces, risas y el sonido de las cajas registradoras creando una sinfonía de la vida urbana. Compré lo que necesitaba: algunas verduras frescas, pan recién horneado y un par de cosas que siempre se me antojan, como esas galletas de chocolate que venden en la panadería de la esquina.
Aproveché para dar un pequeño paseo por el parque cercano. Me encanta ese lugar; los árboles altos y los senderos de grava me dan una sensación de libertad que no encuentro en ningún otro lado. Saludé a algunos amigos que vi en el camino, intercambiamos sonrisas y algunas palabras amables. No hubo conversaciones largas, solo el reconocimiento cálido de estar en el mismo espacio, compartiendo un pedazo de la tarde.
De regreso a casa, sentí la inspiración que me llevaba tiempo buscando. Me instalé en mi estudio, un rincón lleno de pinceles, lienzos y manchas de pintura en el suelo. Preparé mi paleta y dejé que los colores fluyeran. Pintar siempre ha sido mi escape, mi forma de expresar lo que no puedo poner en palabras. Hoy, la inspiración vino en tonos de azul y verde, reflejando la calma del parque y la vitalidad de mi huerto. Las horas pasaron sin que me diera cuenta, perdí la noción del tiempo, inmerso en cada trazo y mezcla de colores.
Cuando finalmente dejé el pincel, el sol ya comenzaba a ponerse. Miré mi obra, aún sin terminar, y sentí una satisfacción silenciosa. No es perfecto, pero es mío, y eso es suficiente. Terminé mi día con una cena ligera y me senté a leer un rato, disfrutando del silencio que llenaba la casa. Me sentí agradecido por la rutina, por los pequeños momentos que hacen que vivir solo no se sienta tan solitario. Es un buen día, y eso me basta.
0 notes
Text
Una dulce pausa
En una tarde soleada en el Café del Parque, Mariana y Carlos, una pareja de mediana edad, disfrutan de un merecido descanso después de un día largo de trabajo. Sentados en una mesa junto a la ventana, el suave resplandor del sol los envuelve mientras se deleitan con unos deliciosos pays de frutas y tazas de té verde. A través del cristal, las hojas de los árboles brillan con los rayos del sol, creando un ambiente tranquilo que refleja el estado de ánimo relajado de la pareja.
Mariana, una abogada meticulosa y organizada. Carlos, un contador detallista y racional
Ambos se sienten emocionados, pero lo que realmente ilumina sus rostros, es la anticipación de su próxima escapada de fin de semana.
—No puedo dejar de pensar en Tapalpa —dijo Mariana, con una sonrisa—. Salir de la ciudad, respirar aire fresco y disfrutar del paisaje... No puedo imaginar un plan mejor.
Carlos asintió, sus ojos brillando con entusiasmo.
—Exactamente lo que necesitamos —respondió—. Ya me imagino el olor a pino y el sonido de los pájaros al amanecer. Este viaje será perfecto para desconectar de todo.
Tapalpa, es su destino soñado. Un lugar donde el tiempo parece detenerse, rodeado de montañas verdes y cabañas acogedoras. Con su clima fresco y sus paisajes pintorescos, Tapalpa es el escape perfecto de la agitación de la ciudad. Mariana y Carlos ya se ven caminando por sus calles empedradas, admirando las casas blancas con techos de teja y balcones llenos de flores que parecen sacados de un cuento.
—Imagínate —continuó Mariana, con entusiasmo—. Podríamos llegar temprano, justo a tiempo para dar un paseo por el mercado. He leído que venden pan recién horneado, frutas frescas y quesos artesanales. Y luego podríamos visitar alguna galería de arte. Sería una forma perfecta de empezar el fin de semana.
Carlos sonrió, disfrutando del entusiasmo de su amada.
—Me encanta la idea —dijo—. Además, estaba pensando que si tomamos la carretera 54D en lugar de la libre, llegaríamos antes y podríamos aprovechar más el día. Y no te preocupes, ya me aseguré de que la cabaña tenga una chimenea. Nada como una noche junto al fuego, con una copa de vino y sin ninguna preocupación en el mundo.
La visión de una cabaña en medio del bosque, con una chimenea crepitante y el viento susurrando entre los pinos, es justo lo que necesitan para recargar energías. Después de una semana llena de casos legales y números interminables, Tapalpa será su refugio, un lugar donde el tiempo se detendrá y podrán simplemente disfrutar de estar juntos.
—Estoy muy emocionada —confesó Mariana, apretando suavemente la mano de Carlos—. Necesitábamos esto. Un descanso, tiempo para nosotros, para disfrutar sin prisas.
—Lo sé —dijo Carlos, con una sonrisa cálida—. Será un fin de semana perfecto, solo tú y yo, lejos de todo. No hay nada que me haga más feliz que saber que tenemos tiempo para nosotros, para relajarnos y simplemente disfrutar de la compañía mutua.
Con cada sorbo de té y cada bocado de pay, el estrés de la semana se desvanece lentamente, reemplazado por una calma anticipatoria. Ambos están listos para dejar atrás la rutina y sumergirse en la serenidad de Tapalpa, un lugar donde las montañas los abrazarán y donde, por un fin de semana, el mundo exterior dejará de existir.
Detrás de la barra, Luis, el barista, prepara cada bebida con la destreza que ha adquirido con los años, manejando la antigua máquina de café italiana con un amor casi reverente. El vapor humeante, el aroma del café recién molido y el murmullo de las conversaciones forman una sinfonía cotidiana que acompaña sus movimientos. Su atención, aunque enfocada en las tazas y los nombres que pregona, se desvía ocasionalmente hacia la mesa 2, donde Mariana y Carlos disfrutan de una pausa en su día.
Mariana y Carlos, ambos en sus cuarentas, se ven elegantes, vestidos con la formalidad típica de quienes acaban de salir de sus oficinas. Luis observa cómo Mariana, con su traje sastre gris y blusa de seda blanca, se acomoda en su silla, su cabello recogido en un chongo que revela su rostro calmado. A su lado, Carlos, en su traje azul marino y corbata a rayas discretas, deja su maletín a un lado, listo para sumergirse en la conversación que tanto anticipa.
Luis escucha fragmentos de su charla mientras prepara un espresso para otro cliente. “Tapalpa…” menciona Mariana, su voz teñida de ilusión. Al oír esto, Luis, que también es amante de las escapadas, esboza una sonrisa. Las palabras "respirar aire fresco", "desconectar de todo" llegan hasta él, pintando en su mente una imagen de montañas verdes y cabañas acogedoras. Tapalpa, piensa, es el lugar perfecto para quienes necesitan escapar del bullicio, un rincón donde la vida se desacelera.
Mientras prepara un capuchino, capta otra parte de la conversación: Carlos sugiere tomar la carretera 54D para llegar más rápido. Luis aprecia la practicidad en su voz, la misma que imagina aplica a su trabajo de contador. Sin embargo, nota también la calidez con la que describe una noche junto a la chimenea, con una copa de vino en mano. Es un hombre que sabe equilibrar la lógica con el placer de los pequeños detalles, piensa Luis.
De reojo, observa cómo Mariana sonríe mientras Carlos describe el olor a pino y el sonido de los pájaros al amanecer. Hay un brillo en sus ojos, una chispa de emoción por la promesa de un fin de semana perfecto, lejos de la rutina. Luis, desde su rincón, se da cuenta de que lo que esta pareja busca no es solo un destino, sino un momento de conexión, de simplicidad, en un mundo que a menudo corre demasiado rápido.
Cuando la cafetera libera el último suspiro de vapor, Luis deja la taza en la barra y pronuncia el nombre de un cliente. Su mirada vuelve brevemente a Mariana y Carlos, quienes ahora se ríen suavemente mientras comparten un bocado de su pay de frutas. Luis siente que la vibra en esa mesa es de anticipación, de cariño, de esa clase de tranquilidad que solo se encuentra cuando uno está en buena compañía.
Finalmente, mientras vuelve a concentrarse en su trabajo, Luis reflexiona sobre la escena. Los detalles de la conversación, la alegría sutil en sus gestos, todo le recuerda que su oficio no es solo preparar bebidas. También es un testigo silencioso de esos momentos breves pero significativos, donde el tiempo parece detenerse, y la vida se saborea, igual que un buen café.
El café, como la vida, es mejor cuando se comparte en los instantes más simples, en la dulce pausa de una tarde cualquiera.
0 notes
Text

Eternal Avenger (8)
Un Roba Familias
El reloj marcaba las tres en punto, y la tarde primaveral en Nueva York se desplegaba como una sinfonía perfectamente orquestada. El sol, en su cenit, derramaba luz dorada sobre la ciudad, bañando los rascacielos y las calles en un brillo cálido y acogedor. El cielo, despejado y azul, se veía interrumpido únicamente por unas pocas nubes blancas, suaves y esponjosas, que se desplazaban lentamente, como barcos en un océano sereno.
En Central Park, el pulmón verde de la ciudad, la primavera se manifestaba en todo su esplendor. Los cerezos estaban en flor, sus ramas cargadas de pétalos rosados que caían como una lluvia delicada con cada brisa. Los caminos serpenteantes del parque estaban animados por el bullicio de familias con niños pequeños que corrían y reían, parejas de enamorados que paseaban de la mano, y solitarios lectores que se refugiaban en los bancos, inmersos en sus libros bajo la sombra acogedora de los robles.
El sonido del tráfico, normalmente una cacofonía discordante, parecía suavizado por la magia de la primavera. Los taxis amarillos se deslizaban por las avenidas, sus conductores disfrutando del clima a través de las ventanas bajadas. Las bicicletas compartidas de Citi Bike pasaban rápidamente, llevando a ciclistas que aprovechaban la tarde perfecta para un paseo relajante.
En el mercado de agricultores en Union Square, los puestos estaban llenos de colores vibrantes. Las frutas y verduras de temporada, frescas y brillantes, atraían a compradores que se detenían a conversar con los vendedores sobre las cosechas. El aroma de pan recién horneado y flores de primavera llenaba el aire, creando una mezcla embriagadora que despertaba los sentidos.
Cómo cada viernes la camioneta negra se estacionó frente a la preparatoria número 5 de Nueva York. Sam sonrío viendo a Karli salir conversando con su amiga Morgan. Un poco más atrás, Joaquín venía jugando a empujarse con Peter, ambos chicos hijos adoptivo de sus amigos Steve y Tony Roger. Sus hijos subieron a la movilidad y esta arranco. El fin de semana en casa de su padre Sam y su papi James empezaba, y prometía ser tan divertido como siempre.
Hacía ya un par de años que la pareja se había mudado a Staten Island, un barrio tranquilo y accesible de Nueva York. Un lugar donde se combinaba la proximidad a la ciudad con un ambiente más residencial, ideal para criar a los hijos del primer matrimonio de Sam. La casa era de estilo brownstone, que dejaba a la vista los ladrillos. Era grande y espaciosa, con tres pisos, incluyendo un sótano y un ático. Tenía un pequeño jardín en la parte de adelante con plantas y flores, y un jardín trasero para actividades al aire libre.
La sala de estar era amplia y acogedora. Sus muebles cómodos, una chimenea decorativa, y una gran televisión combinaban el estilo moderno de Sam con toques rústicos de Bucky. La cocina era moderna y bien equipada, con electrodomésticos de acero inoxidable, encimeras de cuarzo, y una isla central con taburetes. Estaba pensado para que ambos hombres pudieran cocinar juntos. El comedor contaba con una mesa grande para cenas con amigos y familiares. Decorado con arte y fotografías de Joaquín y Karli. Una puerta antes de salir hacia atrás se habia habilitado una habitacion como gimnasio. El jardín trasero era ideal para una barbacoa y un espacio para relajarse, reflejando la hospitalidad de Sam y la necesidad de Bucky de tener un lugar tranquilo.
En el segundo piso estaba la habitación principal, de Sam y Bucky, era espaciosa, con una cama king-size, baño privado con ducha y bañera, y un amplio vestidor. Decorada con una combinación de elementos modernos y rústicos. Frente a esta, estaba la de Joaquín, quien, a sus 17 años, le había dado a la habitación un aspecto juvenil, decorándola con temas deportivos. contaba con un escritorio para estudiar, una cama cómoda, y espacio de almacenamiento. Tenía posters de sus intereses y una pequeña área de entretenimiento.
Al lado de la principal estaba la habitación de Karli. Era habitación luminosa y alegre, decorada con colores vivos y detalles que reflejaban sus intereses. Una cama cómoda, un escritorio para hacer la tarea, y espacio de almacenamiento para juguetes y libros. Reflejando que le pertenecía a una niña de 12 años. Cada una con su baño privado. Al final del pasillo estaba el estudio de Bucky, y frente a este, el de Sam. Mientras que el ático servía como espacio de almacenamiento adicional.
Bucky terminaba dos sándwiches cuando escucho una voz a lo lejos que lo llamaba emocionada, por lo que sonrió sin dejar de trabajar
¡Papi! – decía Karli – ¡Papi, ya llegué!
Lo sabe – dijo Joaquín –. Escucha tus gritos desde que subimos al auto de papá en el colegio
¡Idiota! – dijo Karli
¿A quién le dijiste idiota, idiota? – reclamo Joaquín
¿Qué hemos dicho de llamarnos así? – dijo Sam entrando
¡Ella empezó! – dijo Joaquín
¡Mentira papá! – grito Karli
Ok, ok – dijo Bucky abrazando a ambos chicos para besarles la frente a cada uno – ¿Por qué mejor en vez de pelear, no suben y dejan sus cosas en sus habitaciones y vienen a comer algo? Quiero que me cuenten todo lo que hicieron durante la semana
Ya escucharon a papi – dijo Sam – vamos, vamos, arriba y sin pelear – agrego mientras los chicos obedecían – ¿y al padre de los revoltosos, no lo vas a saludar?
No se – dijo Bucky coqueto mientras Sam se acercaba para abrazarlo por la cintura – soy un hombre felizmente casado
¿Ah, ¿sí? – susurro Sam acercándose – ¿y no podrías hacer una excepción por hoy?
¿Señor está proponiendo serle infiel al gran amor de mi vida? – dijo Bucky
Solo conmigo – susurro Sam antes de besarlo – te amo
Papi tengo hambre – dijo Karli entrando a la cocina
Y yo – dijo Joaquín siguiéndola
Ya somos tres – dijo Sam
Entonces a comer – dijo Bucky
Bucky le había pedido a Karli ayudarlo con la ensalada, por lo que se lavó las manos y de un salto se sentó en el mesón. Tomo tomó el Bol y lo colocó en medio de sus piernas cruzadas Mientras empezaba el resumen de todo lo que le había pasado en esa semana
Y Kate me dijo que todas las chicas lo hacían – dijo Karli dándole una mordida a su sándwich
Si y no – dijo Bucky – Es cierto que cuando uno está en su último año de preparatoria tiene novio, y a veces se pasa a segunda base, pero siempre ser debe responsable. Estar consciente de lo que ello implica. Pero no te preocupes. Tú eres muy bonita y seguro tendrás un montón de chicos a tus pies dispuestos a hacer lo que tú quieras con tal que vuelques a mirarlos – y Karli sonrió
¿De qué novio hablan? – pregunto Sam entrando – y me parece una excelente idea que mi princesa no tenga novio hasta los cincuenta años
¿Qué? – grito la chica – ¡Papi! – protesto buscando ayuda
Cincuenta van a ser las semanas que duermas en el sofá, si vuelves a decir esas tonterías – sentencio Bucky y la chica sonrió ante la mirada aterrorizada de su padre
Si bien la calle donde vivía con su madre estaba bien, a Karli siempre le había fascinado donde lo hacia su padre. La calle estaba llena de frondosos árboles y un parque al que solían ir. Le gustaban sus casas adosadas de estilo brownstone, típicas de Nueva York, que combinan elementos clásicos de ladrillo rojo con detalles de hierro forjado en las escaleras exteriores. Cada una con su propio encanto y carácter único.
Tenía arboles altos que bordeaban la acera, proporcionando sombra y un ambiente verde agradable. Los pequeños jardines delanteros siempre estaban bien cuidados, con una variedad de plantas y flores que añadían color y vida a la calle. Su tráfico moderado, ideal para que los niños jueguen y las familias paseen con seguridad. Cerca estaba Prospect Park, donde iban a jugar mientras su papá y su papi hacían ejercicio
Karli había salido a botar la basura cuando vio a la señora Agatha Harkness. No la había tratado mucho, pero se veía una mujer amable. Sabia por su mamá que habían vecinos cuando sus padres aún estaban casados. Sin embargo, Joaquín le había dicho una vez que era una bruja, de las que hacen encantamientos. E incluso afirmaba que la había visto salir volando en su escoba durante una noche de luna llena. Su padre lo había escuchado y lo había dado un buen regaño
Cariño – dijo la mujer acercándose – ¿Cómo estás?
Bien – dijo la chica sonriendo
Puedes confiar en mi – dijo Agatha –. Si necesitas hablar con alguien, aquí estoy. Me imagino lo difícil que debe ser tener que crecer llamando papi al hombre que destruyo tu familia
¿Destruyó? – pregunto la chica sorprendida
¡Ay Dios! ¿Qué hice? – dijo Agatha apenada – tú no sabes nada
¿saber qué? – dijo Karli
No – dijo Agatha – olvídalo. Hable sin pensar – he hizo ademan de alejarse
Espere señora Harkness – dijo la chica – por favor. Explíqueme
No creo que yo deba… – dijo Agatha
Por favor – insistió Karli
Bueno, cómo ya sabes, yo conozco a tu padre desde antes que tú nacieras, cuando aún estaba casado con tu mamá – dijo Agatha –. Ellos eran tan felices hasta que…
Bueno, ellos se dejaron de amar – dijo Karli – eso les pasa a muchas parejas
Pero en el caso de tus padres mucho influyo que Bucky se metiera en su relación – dijo la mujer – después de todo fue amante de Sam durante años.
¿Qué? – susurro la chica – ¿amante? Está equivocada señora. Mi papá y mi papi se enamoraron mucho después del divorcio de mis papás
No – dijo Agatha –. Incluso supe que tu madre se embarazó de ti en un intento por salvar su matrimonio
Karli – grito Joaquín –, papi te habla
Pregúntale a tu madre – dijo Agatha antes que la chica se fuera
El resto el fin de semana, Karli estuvo extraña, algo ausente. Los adultos lo notaron, pero fue Bucky quien atribuyó esa actitud a la edad de la chica. Como de costumbre, el domingo por la noche, Carol pasó a recoger a sus hijos, y aprovecho de molestar a Sam insinuándosele a su esposo.
_______________________
Era viernes y la campana de la escuela sonó con un tono vibrante y metálico, anunciando el final del día. La tarde primaveral en Nueva York estaba en su punto ��lgido, el sol bañaba la ciudad con su luz dorada, mientras una brisa ligera acariciaba las mejillas de los estudiantes que se desbordaban por las puertas de la preparatoria.
Los edificios de la escuela, con su ladrillo rojo desgastado y ventanas altas, parecían brillar bajo el sol. Los estudiantes salían en grupos, sus risas y voces mezclándose con el murmullo distante del tráfico. Las mochilas colgaban de los hombros de manera despreocupada, algún medio abiertas, dejando asomar libros y cuadernos que habían sobrevivido a otro día de clases.
En la acera, los árboles, recién florecidos, desplegaban sus hojas verdes y sus flores blancas y rosadas, esparciendo un aroma dulce que se mezclaba con el olor de la tierra húmeda y el asfalto calentado por el sol. Un grupo de chicas se detuvo bajo un cerezo, sus risas chispeantes como campanas mientras intercambiaban anécdotas del día. Más adelante, algunos chicos encendían sus patinetas y bicicletas, listos para surcar las calles con la libertad de la tarde.
Algunos con auriculares, sumidos en sus propios mundos, otros charlando animadamente, aprovechando cada segundo antes de separarse. Los autobuses llegaban con un suspiro, las puertas se abrían y cerraban, tragando a los jóvenes pasajeros y llevándolos hacia sus destinos. Padres esperaban en autos estacionados, saludando con una mezcla de alivio y afecto a sus hijos. Los abrazos y besos eran breves, pero significativos, antes de que las puertas de los autos se cerraran y los motores ronronearan en la tarde.
Sam y Bucky sonrieron viendo a Joaquín acercarse, pero venia solo y algo nervioso, su caminar lo delataba ¿habría pasado algo? La pareja se miró entre sí y espero a que el chico subiese
Hola campeón – dijo Sam sonriendo – ¿Qué tal tu semana?
Bien, papá – dijo el chico
¿y tu hermana? – pregunto Bucky buscando a la niña con la mirada
Se fue en bus – contesto Joaquín
¿Otra vez? ¿Por qué? – exclamo Bucky sorprendido
¿Ocurrió algo que no sepamos? – pregunto Sam
Karli… ya no quiere ir a tu casa… nunca más – dijo el adolescente
¿Qué? – dijo la pareja sorprendida
¿te dijo “ya no quiero ir donde papá y papi”? – pregunto Sam
Me dijo “ya no quiero ir donde papá y… Bucky” – dijo su hijo mirando de reojo a su padrastro
¿Bucky? – pregunto Bucky y Joaquín respiro hondo – ¿Por qué?
Papi hizo una pregunta – dijo Sam cuando su hijo no respondió
No lo se. No me dijo – dijo el chico y la pareja se miró entre sí.
Era obvio que sí, pero no quería confesar. Sam prendió el auto y salieron rumbo a su casa. Karli empezaba a entrar a una etapa difícil, y tendrían que saber hacer las cosas con ella.
Esa noche, Sam llamo a su hija, pero no contesto, por lo que llamo a ex esposa para saber que ocurría. Carol le aseguro no saber nada, y llamo a su hija. Pero en vista que esta no contestaba, subió hasta su recamara y toco suavemente la puerta
Karli, papá te habla – dijo asomándose, pero al ver a la chica dormida salió nuevamente – Sam, esta dormida. Le diré que te hable mañana
Gracias – dijo Sam – Carol… ¿Karli te ha dicho algo sobre ya no venir a casa?
No – dijo la mujer sorprendida – ¿de dónde sacas eso?
La semana pasada dio una excusa que acepte – dijo Sam –, pero hoy se fue sola en bus. Hable con Joaquín y me dijo que Karli le había dicho que ya no quiere ir a mi casa y a la de… Bucky
¿A la de… Bucky? – pregunto la rubia sorprendida – ¿Qué paso con el papi?
No lo sé – dijo Sam –, pero ya te imaginaras como esta Bucky
Hablare con ella – dijo Carol –. No te preocupes
Gracias – dijo Sam al otro lado de la línea – que descanses
Cuando Karli sintió que su madre había salido, abrió los ojos y exhaló. Estaba decidido, no volvería a hablar con su padre hasta que no abandonase a ese “roba familias” y volviese con su madre, Joaquín y ella. Con su verdadero hogar
_________________________
Hola hola ¿cómo están? Antes de nada, si me leen desde Venezuela, ¡Suerte, y que logren recuperar su país!
A mis amigos de Perú felicidades por sus fiestas Patrias
Ahora si ¿qué les pareció el capítulo? Nuevo drama en puerta
Déjenme sus opiniones y comentarios
Supieron la noticia de Robert D Jr? Ahora digo yo...
Si, Robert D Jr será Victor Von Doom y Chris Evans fue Jhonny Storn ¿es correcto shippear a Victor con Jhonny?
nos leemos el próximo domingo
1 note
·
View note
Text

꧁La sinfonía más maravillosa꧂
23 jul 2021
Porque por un solo Espíritu fuimos todos bautizados en un cuerpo… (v. 13).
Lee por favor:1 Corintios 12:12-20
El evangelio en un año: Hechos 24
Cada vez que acudimos al culto en la congregación para alabar, exaltar e invocar el nombre de nuestro Señor Jesucristo hacemos que se fortalezca el cuerpo de Cristo, cantamos, batimos nuestras palmas, leemos un salmo y como plato fuerte comemos el pan de vida que es la Palabra de Dios, lo hacemos a una, unánimes, juntos, felices, con paz y gozo y entonces Dios en el momento de nuestras oraciones habiendo recibido nuestra ofrenda de amor nos escucha y nos atiende conforme a sus misericordias en gloria y nuestro triunfo colectivo es el triunfo de nuestro Señor Jesucristo que lo único que desea es bendecirnos, y cuando a través de nuestro Señor Jesucristo alcanzamos una victoria individual nos muestra que por amor de su Santo nombre somos libres para servirle como el menor de sus esclavos y nos bendice aun más ...que tengas un excelente día y que Dios disponga tu corazón para que vayas y lleves a quienes amas a adorarle, que Dios te siga bendiciendo siempre...
-Reflexiona y ora-
Padre, ayúdame a armonizar con otros para tu gloria.
¿Dónde oyes la disonancia que los conflictos producen en tu vida?
¿Dónde ves las armonías sinfónicas del amor?
Te invito e leer la reflexión completa y otras más en nuestras redes sociales y en nuestro sitio web, te dejo el link.
👇🏾
https://iglesiakayros.es.tl/
y redes sociales, gracias, shalom!
༒༒༒༒༒༒༒༒༒༒༒༒༒༒༒༒༒༒༒༒༒༒༒༒༒༒
#kairosnanchital#cristo#sanregino#ka1rosnan#nanchital#iglesiaapostolica#el triunfo#el triunfonanchital#eltriunfo#iglesiaapostólica
0 notes
Text
Los bocadillos de queso crema y pepino: una sinfonía de sabores ligeros y refrescantes perfecta para acompañar tu té 🫖💚.
Los bocadillos de mantequilla y rodajas de pepino o los de queso crema y pepino son un acompañamiento popular del té inglés por varias razones:
Tradición: La tradición de servir bocadillos ligeros con el té se remonta al siglo XVIII. En ese momento, el té era una bebida costosa que disfrutaban principalmente las clases altas. Los bocadillos se servían para ayudar a absorber el té y evitar que las personas se sintieran mareadas.
Simplicidad: Los bocadillos de queso crema y pepino son simples y fáciles de hacer, lo que los convierte en un acompañamiento perfecto para el té. Son lo suficientemente ligeros como para no quitarle el sabor al té, pero lo suficientemente sustanciosos como para saciar el apetito.
Sabores: Los sabores del queso crema y el pepino combinan bien con el sabor del té. El queso crema es cremoso y ligeramente salado, mientras que el pepino es fresco y crujiente. Juntos, crean un equilibrio de sabores agradable.
Presentación: Los bocadillos de queso crema y pepino se pueden presentar de manera elegante y atractiva, lo que los convierte en una buena opción para ocasiones especiales. A menudo se cortan en triángulos o rectángulos pequeños y se presentan en una bandeja o plato decorativo.
Versatilidad: Los bocadillos de queso crema y pepino se pueden personalizar para adaptarse a diferentes gustos. Puedes agregar otras verduras, como cebolla roja en rodajas finas o tomates cherry, o usar diferentes tipos de pan, como pan integral o pan de centeno.
En general, los bocadillos de queso crema y pepino son un acompañamiento clásico y atemporal del té inglés que son simples, deliciosos y versátiles. Son la manera perfecta de disfrutar de una taza de té y una comida ligera.
¿Quieres más ideas de bocadillos fríos?
0 notes
Text
LUCAS 9:12-17
La quinta sinfonía de la fe
Durante toda esta semana reflexionaremos acerca de los milagros de Jesús mientras disponemos nuestro corazón para la Pascua.
Las manifestaciones terrenales del poder sobrenatural de Cristo nos ayudan a comprender su obra divina de salvación. Es como un rompecabezas que se va completando progresivamente y revela de forma magistral una imagen de los propósitos del reino de Dios.
Los milagros de Jesús eran solo una pequeña parte del plan maestro de Dios y servían para mostrar quién era él. En consecuencia, al estudiar los milagros, descubrimos quién está detrás de ellos.
Como mencionamos ayer, los motivos son patrones y no se limitan a la literatura. También aparecen en las composiciones musicales. Los motivos musicales son pequeñas melodías que se repiten a lo largo de un arreglo. Quizá el motivo más famoso de la música clásica occidental se encuentre en la Quinta Sinfonía de Beethoven.
En el pasaje de hoy, Jesús alimenta milagrosamente a más de cinco mil personas y se revela como el proveedor de la humanidad. Esta es una declaración poderosa, pero esto no es todo, el episodio contiene motivos que apuntan a la melodía general de la redención de Dios.
Cuando Jesús prepara su milagro, Lucas escribe: "Entonces Jesús tomó los cinco panes y los dos pescados, y mirando al cielo, los bendijo. Luego los partió y se los dio a los discípulos para que se los repartieran a la gente". Fíjate bien en la escena: Jesús toma el pan, lo bendice, lo parte y lo entrega.
Ahora avancemos hasta la última cena, la noche antes de la crucifixión de Jesús. El motivo se repite en Lucas 22:19 que dice: "También tomó pan y, después de dar gracias, lo partió, se lo dio a ellos y dijo: —Este pan es mi cuerpo, entregado por ustedes; hagan esto en memoria de mí”.
Como puedes ver, Jesús tomó, bendijo, partió y luego dio el pan. Fascinante, ¿verdad?
Es un motivo de la vida real: Una melodía repetida. La alimentación de los cinco mil alude deliberadamente a la misión final de Jesús. El punto se hace explícito en el segundo pasaje: "Este pan es mi cuerpo, entregado por ustedes". En ningún momento se trató simplemente del pan literalmente hablando.
Este episodio nos muestra un mensaje profundo. Nos anticipa cómo Jesús entrega su cuerpo para nutrir espiritualmente a la humanidad necesitada. Es una visión de la salvación, donde un milagro temporal nos hace entender el milagro eterno.
Cristo es el verdadero pan de vida. Este es el mensaje del evangelio. Él murió para que miles de millones de personas pudieran vivir. A través del sacrificio de Jesús, él ha provisto milagrosamente para todos nosotros.
Tal vez te sientas desesperanzado, sin propósito o sin sentido. Pero hoy quiero recordarte que gracias a la obra redentora de Jesús, puedes ser alimentado espiritualmente.
Hoy abre tu corazón y reconoce a Jesús como tu proveedor eterno.
1 note
·
View note
Text
Seme sincero mi niño y confiésame, que desde aquel fatídico día, te pasas todas las noches enteras bailando bajo la tenue luz de la luna. Que bailas bajo un manto de estrellas que condecoran tu cabello, mientras algunas de ellas se desprenden de tus mechones rubios y van bajando por tu fino rostro, dibujándolo en la oscuridad, al igual que lo hacen las lágrimas de cristal que llueven por tus ojos como tormenta a la misma vez.
Guiado por los silbidos de los pájaros nocturnos y los ritmos que emiten los ecos de los vientos al pasar entre las ramas de los árboles hasta llegar hacía a ti. Siguiendo el débil compas que emite el tintineo de tú pulsera de cascabeles, la misma qué dejo de sonar tiempo atrás y que esta noche te acompaña en tu bailar. Las liras y las flautas de pan suenan escondidas entre las nubes, al igual que suena de ellas el dulce canto de alguna musa que te observa. Hasta la luna te acompaña en la sinfonía, tocando con sus blanquecinas manos la guitarra en tonos melancólicos. Y el bajo del tambor, lo creas con tus descalzos pies cada vez que besas las flores del suelo al bailar.
Me contaron que hay cosas que sólo se le puede pedir a la luna lunera, y ya no sé por qué danzas cada noche. Si lo haces para pedir por un amor que ya se marchó, o, si en su lugar lo haces para sanar el dolor que acuna tú maltrecho corazón.
De todas maneras, tan sólo puedo ver que tienes el pecho rasguñado; cicatrizando la brecha que te causó la ultima flecha de Eros.
De todas las rosas, tan sólo te tocó a ti la espina.
Hubo un susurro en el viento que no provenía de tus labios. “Sólo baila para si mismo.”
#texto#texto en español#texto del dia#letras#letras en español#letras del dia#escritos en español#escritos#escritos del dia#escritor#narrativa#narrativa corta#poesia#poesia en español#estrofas#parrafos#parrafos en español#quotes#frases#frases en español#carta#carta en español#notas#notas del dia#notas en español
1 note
·
View note
Text
Mientras el sol cae en el horizonte y la hora de cenar se aproxima, Ayame se ofrece a cambiar de turno temporalmente con el joven que conoció hace poco. Un cargamento de medicinas, vendajes e incienso es lo que trae consigo, tras haberle realizado una visita a su madre, la médico a cargo en esta inusual situación. Una sonrisa enternecida se forma al ver salir de la habitación al muchacho, le llama por su nombre, Eunho; uno que se esforzó mucho por descubrir y así, poder entrar en cordial confianza, la suficiente como para recordarle que tanto él como su inconsciente hermana no tienen nada que temer en esta lejana y olvidada aldea, que su única intención es verlos sanos y salvos. Intenta captar su atención ofreciéndole una manzana que tomó del huerto, roja y brillante, dulce y lustrosa, perfecta para levantar el ánimo; aprovecha para recordarle que debe llenar el estómago con algo nutritivo, pan recién horneado, té de hierbas y sopa caliente de verduras que, al husmear en la cocina, se enteró que preparaban. La castaña le promete que ella cuidará a la pelinegra en su ausencia y luego de recibir una respuesta positiva, su característica sonrisa no hace más que ampliarse, asegurándole nuevamente que esperará por su regreso. La alta figura se pierde al girar el pasillo, mientras ella, con delicadeza, ingresa en la silenciosa habitación, sólo para encontrar la misma triste imagen de todos los días. Con mirada entristecida escanea el cuerpo que yace inmóvil, pero mientras respire y la herida no presente signos de infección, todo estará bien; después de todo, el enfrentamiento parecer haber sido frenético, tiene claros indicios de ello.
Hace un par de lunas, el viento trajo consigo una caótica variedad de sonidos, dos voces comunicándose en murmullos, el frío metal de lanzas y espadas chocando entre sí, la sinfonía de pasos presurosos pisoteando hojas y hierbas. Curiosa como siempre, Ayame desobedeció las órdenes de su madre, envió a Tsuruko a investigar; más las noticias que la grulla trajo consigo no auguraban nada bueno. De pronto, el aroma en el aire cambió, hierro, tierra y sangre, bandadas de aves volaron lejos del peligro y ni el más prudente de los sabios fue capaz de fingir que no pasaba nada; menos aun cuando, apresurada como un rayo, la castaña se precipitó hacia el bosque, guiada por su acompañante espiritual, obligando a unos cuantos a seguirla.
La diestra se dirige hacia la frente ajena, buscando tomar su temperatura mas se detiene a mitad de camino, en seco. Su corazón se estruja ante el gruñido y lo siente palpitar de nuevo cuando claras señales de movimientos voluntarios aparecen. Ha visto a la joven sufrir en sueños, no es difícil deducirlo; aunque intentó cantar para ella día tras día, cada canción surtía menos efecto que la anterior, incapaz de alejar esa mente de cualquier pesadilla acongojándola. Es natural, entonces, sentir alegría con algo tan simple como el fruncimiento de su nariz al respirar o los párpados que se separan de par en par. Es natural, repite, aunque por una extraña razón, siente que es ella quien podría conmoverse hasta las lágrimas al ver a una enferma levantar cabeza. Un sutil escozor le pica en la punta de la nariz, mirada se nubla ante dos inminentes gotas de agua que planean escaparse y su pecho se contrae con fuerza, en angustia y dicha al mismo tiempo. ¡No puede esperar a contarle a Eunho!, curiosamente, sus piernas no hacen el esfuerzo por levantarse y sentada en la butaca, como si estuviera pegada a ella, su lobo testarudo ni siquiera contempla la opción de moverse un solo centímetro del lado ajeno, disfrutando en demasía la calidez del olor amaderado, la marcada acidez de la cereza que se mezcla a la perfección con su contraparte endulzada. “Hola…” Saluda como una boba, odiándose un poco tras esas escuetas palabras, pero aprovechando el momento para fregarse los ojos con puño cerrado, apartando cualquier señal de lágrimas. “No temas, tu hermanito se encuentra en perfectas condiciones. Ahora está cenando, pero volverá apenas termine”. Haz algo, Ayame, ¡algo coherente! Como impulsada por un resorte, se levanta, dirigiéndose hacia la jarra de agua fresca que siempre dejan sobre la mesa; entonces sirve un cuenco entero, ofreciéndoselo a la pelinegra. “¡Oh, lo siento! Primero debes sentarte un poco. Yo te ayudo”. Cada palabra es más afectuosa que la otra, y tras depositar el cuenco de regreso en la mesita de noche, la castaña acomoda una pila de almohadas contra la cabecera de la cama, con la esperanza de que su invitada pueda incorporarse lo suficiente.

La oscuridad era su amiga, es la primera enseñanza que le dieron cuando sus poderes se manifestaron en una rabieta cuando tenía apenas cinco años, refunfuñando y desobedeciendo; escondiéndose en esas mismas sombras hasta que fue localizada por su padre y traía de nuevo a la luz. La oscuridad era una aliada y lo había visto, puesto que todas las semanas posteriores a haberse separado del resto de sus amigos y comenzar su travesía en búsqueda de los monjes de sombras que la entrenaron no hace mucho tiempo, solo la noche les ayudaba tanto a ella como a Eunho para camuflarse, esconderse y no perderse. La magia negra era más poderosa en ese momento, tanto la Shadow Walker como el nigromante, habían logrado sobrevivir de soldados de la luz y personas que les estaban persiguiendo por sus poderes. Pero Jisu deseaba más que nada, poder volver a ver la luz, que Taehwa le sacara de las sombras y le llevase de regreso a los brazos de su padre Ryeohee, que le acunara entre ellos y el dulce aroma a menta combinado con frutos del bosque, le durmiera. Pero eso no iba a pasar, no cuando la pesadilla se repita una y otra vez cada que cierra los ojos, como la tierra se abrió, grandes y esqueléticos brazos salieron del abismo y se tragaron a sus padres y tíos, desapareciendo frente a sus ojos y el lazo que los unía como familia se cortó. No podía sentirlos, no podía percibirlos más, estaban muertos.
Una lagrima escapa de la comisura de sus ojos y el cuerpo tendido de la muchacha se estremece en sueños, las costillas le duelen y está segura de que ha sido magullada por una pelea, una donde salió victoriosa si estaba viva pero no puede asegurar si su hermano estaba bien y completo. Su cuerpo no responde y reniega, gruñendo como lo hacen los de su clase e intenta concentrarse en otro de sus sentidos, el olfato. Siente la tenue esencia de eucalipto con ébano y puede respirar tranquila, Eunho está bien y estaba no hace mucho, ahí a su lado. No obstante, son otros aromas desconocidos los que le hacen enfocarse en el dulzor de las flores y las frutas, algunos aromas fuertes como antisépticos y pócimas alcoholizadas. Recuerda a su tío Taeim, quien curaba sus raspones con el solo soplido de su magia rosada y blanca, el mismo aroma del cuidado y la delicadez que estaba percibiendo ahora. Inspira más fuerte, llevándose un golpe directo a todos los sentidos gracias a la flor de iris y el dulzor exquisito del durazno, puede prácticamente saborear la fruta en su boca como si estuviese clavando los colmillos en ella, su cuerpo reacciona por fin y los parpados se abren para dejar entrever un par de pupilar rojizas, un impulso meramente salvaje del animal que habitaba en su interior, tal vez intentando lucir atemorizante, tal vez y simplemente, una reacción natural de un alfa hacia un omega de espectacular aroma. Está desconcertada, se nota en lo frenético de su vista tragándose cada cosa que ve, el lugar desconocido, una cama que no le pertenece, el sonido de personas y risas en el exterior hasta caer en la muchacha que estaba al costado de su lecho. El corazón le martilla ridículamente en el centro del pecho y no es por miedo, es por algo que no puede ponerle nombre y es entonces que el golpe de realidad vuelve a azotarle la mente cuando un oleaje del mismo aroma vuelve a calarle en la nariz. Recuerda a su enemigo, una espada encajada en su costillar, el grito de Eunho y el descontrol completo de su instinto abriendo un agujero negro en el piso, tragándose al soldado de luz para llevárselo a dios-sabe-donde, salvándolos. Jisu se desplomó en un paramo verde e iluminado por la luna, cayendo de rodillas alcanzando solo a levantar la vista cuando lo que parece una ninfa, un hada o una criatura mágica hermosa aparece en su campo de visión. El mismo aroma de durazno y flor de iris estrujándole el alma antes de caer en un profundo sueño, su cuerpo cayendo rendido cuando sintió que podía confiar en aquel extraño ente. - —Fuiste tu — -menciona, las cuerdas vocales apretadas y secas hacen que su voz salga grave y apenas audible por el desuso, ¿cuánto tiempo estuvo dormida? Jisu traga saliva, incomoda por la sensación, pero vuelve a hablar. - —Fuiste tu quien apareció ahí… ¿dónde está mi hermano? ¿está bien?
#❝ ┊ INTERACCIÓN 。( fujiwara ayame )#❥ ┊ ROMANCE 。( ayame & jisu )#🕊️┊ VERSE 。( sing me a tale so beautiful that the stars will strain to hear )#mikrokosmcs#nunca en mi vida he escrito tanto para una respuesta#o al menos; no en los últimos cinco años (??)#SI ESTÁ FEO NO ES MI CULPA OK ???#btw dile a la gaby que pido perdón por usar a eunho para esto#yo sólo escribí desde el alma y eso resultó (?)#LET'S GO LESBIANS#LET'S GOOOOOOOO#QUE EL AMOR VERDADERO SE DEBE CONSTRUIR
12 notes
·
View notes
Text
10 อันดับโรงแรม 4-5 ดาว สัมผัสบรรยากาศแบบสุดหรู ใจกลางเมืองฮานอย (Hanoi) ประเทศเวียดนาม
10 อันดับโรงแรม 4-5 ดาว สัมผัสบรรยากาศแบบสุดหรู ใจกลางเมืองฮานอย (Hanoi) ประเทศเวียดนาม
10 อันดับโรงแรม 4-5 ดาว สัมผัสบรรยากาศแบบสุดหรู ใจกลางเมืองฮานอย (Hanoi) ประเทศเวียดนาม เมืองฮานอย (Hanoi) ประเทศเวียดนาม เป็นจุดหมายปลายทางน่าสนใจของนักท่องเที่ยว รวมถึงใครที่ต้องแวะเวียนไปติดต่อเรื่องงาน ทำธุรกิจ การมองหาโรงแรมหรูเพื่อสัมผัสบรรยากาศอันแสนสะดวกสบายคืออีกคำตอบที่น่าสนใจมาก จึงขอจัดอันดับโรงแรม 4-5 ดาว ใจกลางเมืองฮานอย เวียดนาม ให้ทุกคนลองเลือกใช้บริการกันงานนี้กินหรู…

View On WordPress
#Acoustic Hotel & Spa#Aira Boutique Hanoi Hotel & Spa#Hanoi L&039;Heritage Centre Hotel & Spa#Hanoi Paradise Center Hotel & Spa#JM Marvel Hotel & Spa#La Sinfonía del Rey Hotel & Spa#Pan Pacific Hanoi#scent premium hotel#Sofitel Legend Metropole Hanoi#Solaria Hanoi Hotel#solaria hanoi hotel tripadvisor#solaria hotel#soleil boutique hotel hanoi#The Oriental Jade Hotel#ที่พัก Hanoi#ที่พัก ฮานอย#เที่ยวฮานอยพักที่ไหนดี#โรงแรม Hanoi#โรงแรม ฮานอย#โรงแรม ฮานอย pantip
0 notes
Text
🕹️ **El arte oculto y la ciencia flagrante en el Desarrollo y Gestión de Videojuegos** 🎮 ¿Alguna vez te has preguntado qué hay detrás de ese juego que te roba el sueño? No, no hablo de una poción mágica, aunque parezca hechicería. ¡Hablemos del desarrollo y gestión de videojuegos! Y es que, amigos, esto es tanto un arte como una ciencia. Así es, detrás de cada personaje que salta, cada mundo que exploramos y cada nivel que completamos, hay una sinfonía de procesos que bien podrían competir con la complejidad de un organismo vivo. 🌌 • *Creatividad y Planificación* - Son las dos caras de una moneda que nunca para de girar. Imagina que eres el arquitecto de un universo cuyas leyes tú decides. Pero cuidado, sin una planificación detallada, tu mundo de fantasía podría convertirse en un laberinto sin salida. • *Equipo Multidisciplinario* - En este campo de batalla, programadores, artistas, guionistas, y hasta psicólogos, unen sus superpoderes. Sí, ¡psicólogos! La mente del jugador es el minotauro que intentamos entender y satisfacer. • *¡Iterar, iterar, iterar!* - ¿Crees que ese primer borrador será el juego del año? Spoiler alert: no. La itineración es la piedra filosofal que transforma nuestras ideas de plomo en puro oro. • *Feedback: el pan de cada día* - ¿Qué sería de un juego sin los jugadores? ¡Un concierto sin audiencia! Las pruebas y el feedback son esenciales. Ignorarlas es como decirle a un Goomba que pise a Mario... simplemente no sucederá. • *Monetizar sin Monstruosizar* - Ya sabes, el vil metal. Desarrollar un videojuego cuesta, pero nuestro objetivo es evitar convertir cada menú en un mercado persa. Equilibrio, amigos, esa es la clave. Y en este punto, la gestión entra al ruedo como un veterano gladiador. Se necesita más que pasión para mantener a este titán en movimiento. Se necesita gestión estratégica, liderazgo y visión de futuro. De lo contrario, estamos construyendo castillos de arena frente a una ola titánica de deadlines y presupuestos. Ahora bien, te invito a reflexionar, ¿eres más de crear mundos o de mantenerlos girando? ¿Qué desafíos has encontrado en el camino hacia la creación de videojuegos? Mi objetivo con este post es más que despertar tu interés; es incitar una revolución de ideas. Dime, ¿cómo imaginamos y gestionamos el desarrollo de videojuegos? ¿Qué historias únicas estás deseoso de contar? ¿O qué universos inexplorados quieren ser descubiertos por tu mente inquieta? 🚀 #DesarrolloDeVideojuegos #GestiónCreativa #InnovaciónEnJuegos #ArteInteractivo #CienciaDeLoImaginario ¡Deja tu comentario, lanza tu pregunta más desafiante o simplemente etiqueta a ese amigo que cree tener todas las respuestas sobre los videojuegos! (spoiler: ¡todos tenemos mucho que aprender!) 🎭👾
0 notes
Text

Título: El baño del caballo
Autor/a: Sorolla Bastida, Joaquín (Lugar de nacimiento: Valencia, 27/02/1863 - Lugar de defunción: Cercedilla, 10/08/1923)
Inventario 00839
Materia/Soporte: Cuadro: Lienzo
Marco: Madera de pino
Técnica Cuadro: Óleo
Marco: Dorado al agua [Dorado con pan de oro falso bruñido.]
Dimensiones: Altura = 205 cm; Anchura = 250 cm
Marco: Altura = 237 cm; Anchura = 293 cm; Grosor = 15 cm
Descripción: Lienzo comprendido en la serie de escenas de la playa de El Cabañal de Valencia que realiza Sorolla en el verano de 1909 a su regreso de los Estados Unidos. También se tituló El caballo blanco.
Es uno de los cuadros más populares del pintor: vemos aquí al Sorolla más conocido, el de la sinfonía de blancos y azules, que reina en los cuadros de este año, como el Paseo a orillas del mar.
Compositivamente, esta obra muestra un recurso muy frecuente en la producción de Sorolla. El punto de vista se sitúa a la altura del joven que protagoniza la escena pero el objetivo parece inclinarse, creando así un primer plano largo que relega la línea del horizonte a una banda estrecha en la parte superior del lienzo. Con ello el punto de fuga se limita, la atención del espectador se centra, la mirada queda atrapada en la superficie del lienzo y se mueve impulsada por los reflejos lumínicos, las sombras y la línea ondulante que crea el agua en la orilla.
Sin duda a Sorolla le interesa mucho más lo que ocurre en el suelo que en cielo, que en el verano levantino se muestra, en las horas centrales del día, mortecino por la calima del calor. La orilla está sin embargo llena de efectos llenos de interés visual: los cuerpos brillantes por la piel mojada, la lámina de agua que hace de la arena un espejo, los reflejos de la luz en el agua inquieta, las sombras, todo aquello que nos hace conscientes del espejismo que es nuestra mirada.
Iconografía: Baño; Playa
Firmas/Marcas/Etiquetas: Parte inferior izquierda: J. Sorolla y Bastida / 1909 [En azul oscuro]
Datación: Cuadro: 1909 (1909) [Tomada de la firma de la pieza.]
Marco: 2001=2025
Contexto Cultural/Estilo: Reinado de Alfonso XIII (1902-1931)
Lugar de Producción/Ceca: El Cabañal
Información del Museo Sorolla en la web Colecciones en Red, fotografía de mi autoría.
1 note
·
View note
Text
8HORAS
8HORAS Amaneció como cualquier día, pero como cualquier día soleado, con una radiante luz que se abría paso entre los edificios de la ciudad de Vélez Málaga. La luz penetraba ya por las ventanas del desdichado edificio de Miller, digo desdichado por su fachada de hormigón que recordaba a un bunquer en la nieve helada o el amor perdido de una juventud sin vida; pero tenia algo más esa fachada y era por la noche cuando me di cuenta al pasar que desprendía olor a sangre, era una rareza gótica y en verdad una belleza que solo los vampiros verían en ella, el vacío de sus rostros. Miller no se despertó con el primer rayo de luz ni con el segundo pues dormía por el día y trabajaba por la noche; creo que eligió ese edificio por lo mismo que pensé yo al verlo, la destrucción de la belleza que palpita por la noche. Eran las 7 de la tarde cuando se despertó Miller con un chasquido en su celebro, empezó a sonar la alarma del despertador, era siempre así, dejaba que sonara pues le encantaba la canción, desnudo en la cama contemplaba el techo con frialdad mientras cicatrizaban sus pensamientos ya que la música que sonaba le recordaba su primer amor de primavera. La canción era de un concierto de Brandemburgo que le calentaba el corazón mientras su techo sin vida le acontecía a su trabajo nocturno. Miller empezó a vestirse mientras sonaba las ultimas notas de esa maravillosa sinfonía, se puso su mono de trabajo y fue a la cocina a desayunar, observando la tinta china y un pincel descosido que parecía que había luchado toda su vida por existir, trabajaba en casa, era pintor y escribía cuentos cortos para una revista erótica. Estaba haciendo pan tostado y tomándose un café americano arqueado en el pollo de la cocina, hecho unas gotas de aceite cuando salió el pan expresamente al plato, un juego de Miller porque esa tostadora escupÍa la comida. Desayuno con los últimos rayos de sol y sonriendo con el ultimo bocado le dio a un botón rojo que iluminó su casa, parecía el cielo de las amapolas, iluminada con azules y purpuras y en un rincón una luz blanca, parecía que un ángel habitaba ese rincón. Dijo en voz alta "COMENCEMOS". Cogió el telefonillo y marco rápidamente un numero que tenia grabado en la cabeza, era el numero de una Madame que proporcionaba chicas para diversos quehaceres. Miller: "Buenas noches Señora Elsa" Elsa: "Que desea Miller" Miller: "Necesito una chica con el cabello mas negro y más profundo que tengas, tienen que estar abierta a cualquier cosa, usted sabe que no les hago daño pero me gusta jugar a juegos con ellas" Elsa: "Tengo una chica nueva, es delgada y tiene el pelo negro a la francesa con un mechón dorado, ¿le sirve? y pruebas algo nuevo Miller, esta chica es muy peculiar, ¿le gustan las sorpresas Miller?" Miller: "Mándamela!" Elsa: "Estará allí sobre las doce de la noche" Miller: "Deacuerdo" Miller con un esbozo en la cara cuelga el telefonillo con toda la delicadeza del mundo. Su casa no tiene paredes, podríamos decir que habita en su propio vacío y que su libertad la pinta con el negror de sus lagrimas. Tengo que hablaros de aquel amor de primavera donde Miller perdió su alma, salía con una chica de la zona donde vivía en aquella época y lo dejo maltrecho pues le robo el corazón, lo vomito en su cara y quemo todas las obras que había hecho y tengo que decir que quemo todos sus recuerdos de una época dorada ya que recordaba..., su energía divina, su trazo...momentos inolvidables y su propio cuerpo desnudo cabalgando el tiempo entre las olas muertas de su corazón, su amor desnudo, la energía atreves de sus venas...Lo que quiero decir es que Miller no olvida una obra desnuda en el tiempo. Miller cubrió de blanco el suelo con un papel grueso y rugoso, no era liso, tenia personalidad, aquello con las luces purpureas y los neones parecía la entrada a un templo consagrado a la deslumbración del alma. Era las 11 de la noche cuando termino de encajarlo todo como el quería, cubrió todo el suelo menos el rincón de luz blanca. Este rincón...Este rincón tenía escrito en la pared: "Siempre en mi corazón". Miller se desnudo, el mono que llevaba puesto lo lanzo a la cama y cogió de un perchero de sombreros una chaqueta de corte ingles verde pantano con rayas amarillas y rojas y esperó en su cama rociándose todo el cuerpo con Vendetta, se restregó por toda la cama como un cuervo en la nieve, le dio una patada al mono que le molestaba y acabo bocarriba mirando ese techo tan frio y él riéndose de la diablura que iba hacer, estaba ansioso, había una atmosfera cero en el habitáculo, cuando de repente...^DIN DON^...Alguien llamaba a la puerta. Miller se deja caer de la cama arrastrando su pecho, se pone en pie y va derecho a la puerta, corre la mirilla y ve a una mujer de pelo negro con un mechón de oro en la frente, ladeado un poco a su derecha. Miller: "¿Quien es?" ARIES7:"Soy Ari, me manda Madame Elsa" Miller abre la puerta con una sonrisa, él esta desnudo con una chaqueta de corte ingles y le brillan los ojos por el bombonazo que está apunto de entrar, ella sonríe y pasa para dentro, Miller le hace una reverencia mientras pasa. Miller: "Estas en tu casa" Aries7: "Se que perfume es el que lleva usted y me encantas" Miller: "Me llamo Miller me puedes tutear, en esta casa eres libre de hablar como quieras puedes ser tu misma si quieres"(le guiña un ojo) ARIES7: "¿Que quieres que haga?" Miller: "Antes de empezar quiero que te tomes esto, vamos ha estar de fiesta hasta que despunte el sol, es un tripy yo me voy a comer otro...no se lo que va a pasar pero quiero irradiar contigo y tengo un equipo de música, te voy a poner la música de mi vida y pintar con tu belleza...¿lo has probado alguna vez?(el tripy) Se acerca ella sensualmente y le dice que sí, se miran a los ojos y se crea una perturbación en el ambiente, Aries ahora lo tiene claro...Miller saca una papelina con dos tripys de doble gota y pone música negra, Soul II Soul ..ella le lame el dedo hasta atrapar el tripy el también se lo hecha en la boca, lo mascan y se lo tragan justamente después se besan...hay algo mas entre ellos hay una atracción sin fin, a los dos le brillan los ojos, hacen el amor como perros en el suelo del habitáculo, el se corre dentro varias veces, ella no para de chorrear y con la e catarsis les viene el subidón del tripy. Se tumban en la cama y se empiezan a acariciar. Hacen el amor tantas veces y se tocan de una forma que parecen dos ángeles, dos niños en bruto jugando con su mayor tesoro. Miller le come el coño que parece que se quiera meter dentro y comienza a pintar con el mayor perfume del mundo en su paladar...le dice que este cerca de el tocándolo mientras pinta y abriéndose de piernas, enseñándole la perla y sus jugos que emanan....ella se toca mientras pinta. Miller esta tocando el cielo con su pincel cuando de repente la obra del suelo el papel virginal manchado y ellos manchados son uno mismo y se convierten en la obra final, se fusionan y son vapor, se derriten y se fusionan. La obra les engulle y desaparecen en la inmensidad del amor. MILLER X ARI "SIEMPRE EN MI CORAZÓN" TOSCA
2 notes
·
View notes