#Simbolismo Artístico
Explore tagged Tumblr posts
Text
#Simbolismo Artístico#Cores e Emoções#Criatividade#Psicologia das Cores#Terapia de Cores#Simbolismo das Cores#Significado das Mandalas#Espiritualidade#Mandalas#Arte Espiritual
0 notes
Text
Starter Aberto
Local: Biblioteca
Lucian encarava os papéis em cima de uma das mesas da biblioteca. Desenhos, rabiscos, nos mais diversos estilos de arte. Apesar de preferir aquarelas ou arte digital quando estava fazendo arte por hobby, não controlava o estilo artístico ou o material que suas visões proféticas escolhiam na hora de se manifestar.
Um dos desenhos era o rascunho feito em carvão, exibindo uma grande fenda. À sua esquerda, estava a pintura em aquarela que fizera poucos dias antes do chamado de Dionísio. Nesta, estava Rachel Elizabeth Dare rodeada por uma névoa verde. Visões proféticas que já tinham se tornado realidade.
À direita, estavam as novas peças. A primeira era um coruja desenhada em lápis de cor. A segunda, ainda no mesmo estilo, o desenho de uma espada. Sobre a mesa, também estavam três livros diferentes. Um sobre simbolismo, um sobre Atena e outro sobre História da Arte. Lucian não sabia por onde começar. As visões eram enigmáticas e podiam significar qualquer coisa. (@silencehq)
O filho de Apolo soltou um suspiro mais alto do que o recomendado para o ambiente e virou-se para MUSE fazendo uma careta. "Desculpa, eu 'tô um pouco frustrado tentando entender o que minhas visões estão tentando dizer."
#( ☀ one song before the sun sets on another empty life / interactions )#swf:starter#o poder do lucian é precognição artistica então tá tendo umas visões cabulosas#postando esse com ele já que tô respondendo os do blog com a darcy#sintam se livres para assumir plots!!!
31 notes
·
View notes
Text
A intransigência artística de Bill Watterson
(Texto originalmente publicado no Delito de Opinião em Julho de 2023, por ocasião do 65º aniversário de Bill Watterson. Agora que penso nisso, terá sido um dos últimos textos que publiquei naquele blogue, no qual participei com gosto durante mais de uma década. Enfim, assinala-se agora os 29 anos da última tira de Calvin & Hobbes, pelo que valerá a pena recuperar o texto, mesmo que seja um pouco tarde - ou um pouco cedo - para dar os parabéns ao autor)
Não houve na segunda metade dos anos oitenta e nos anos noventa uma tira de jornal tão popular como Calvin & Hobbes - e é bem possível que tenha sido o último grande sucesso de um formato que praticamente desapareceu das páginas dos jornais. No seu auge, as pranchas escritas e ilustradas por Watterson eram publicadas em milhares de jornais por todo o mundo, chegando a milhões de leitores; e a popularidade persistiu para lá do fim das tiras, em 1995, e para lá dos próprios jornais, também eles em declínio - os livros continuam a vender-se, e as histórias daquele miúdo irrequieto e do seu tigre sarcástico continuam a cativar leitores novos e antigos.
Não há muita gente que, como Watterson, tenha abdicado com tal desapego de largos milhões de dólares como ele abdicou. Isto não é hipérbole: se tivesse continuado a desenhar, e sobretudo se tivesse cedido ao licenciamento e ao merchandising, teria garantido uma fortuna com séries de desenhos animados, filmes, inúmeros brinquedos, publicidade e, sei lá, atracções em parques temáticos. E hoje Calvin & Hobbes seria mais uma marca, mais um franchise, mais uma "propriedade intelectual" reduzida a mero "conteúdo" (a mercantilização da expressão artística nos tempos das redes sociais é uma tragédia pouco falada), esvaziada de significado ou simbolismo. Watterson sabia-o bem - viu isso com os Peanuts de Schulz ou com o Garfield de Davis. E sabendo-o bem, optou pela via mais difícil: ainda no activo, lutou pela expansão do formato da tira de jornal, lutou ferozmente para manter os direitos sobre as personagens que criou e para evitar que elas fossem morrer fora das suas pranchas; e, no auge da sua carreira e da sua popularidade, decidiu parar. "Creio que fiz tudo o que podia fazer dentro dos limites de prazos diários e vinhetas pequenas", disse na sua nota de despedida em Novembro de 1995. A última tira de Calvin & Hobbes seria publicada a 31 de Dezembro desse ano.
Na prática, não existe merchandising de Calvin & Hobbes, ou pelo menos não nos formatos mais habituais. Há um manual escolar intitulado Teaching with Calvin and Hobbes (hoje um objecto de colecção), dois calendários feitos ainda nos anos 80, e uma t-shirt de uma exposição de banda desenhada no Museu Smithsonian. Ficaram os livros, que são o que de facto interessa: das várias colectâneas de banda desenhada em formatos de bolso a livros maiores, até à magnífica edição completa em três grossos volumes de capa dura, que pesa 10kg e é um pequeno luxo. Calvin & Hobbes não se dispersaram na voragem do consumo - resistem no seu formato original, impresas, palpáveis, reais. Há fãs de Snoopy e de Garfield que nunca leram ou lerão uma tira de Schulz ou Davis - o que, note-se, em si não tem mal algum. Mas todos os fãs de Calvin & Hobbes leram as tiras de Watterson, maravilharam-se com os seus desenhos e as suas palavras, encantaram-se com a sua espantosa imaginação. E isso deve-se tanto aos seus méritos artísticos, que são enormes, como à defesa acérrima que fez da sua obra.
Daqui por algumas décadas, quando Watterson já cá não estiver, a sua obra reverterá enfim para o domínio público - e estarão então abertas as portas para a mercantilização das suas personagens. Haverá então os brinquedos, os desenhos animados, os filmes, tudo e mais um par de botas. Eu, como Watterson, já cá não estarei para conhecer essa realidade - do meu tempo levarei as tiras maravilhosas que começaram a ser ilustradas no ano em que nasci, que descobri ainda em miúdo, e que continuarei a reler ao longo da vida. Ou seja, levarei o que de facto importa. Que Bill Watterson ainda celebre muitos aniversários, e que todos nós continuemos a maravilhar-nos com a sua imaginação.
(Reparei entretanto que já tinha publicado este texto no blogue há muito tempo. A memória é tramada. Enfim, gostei de o ter escrito, pelo que não faz mal recuperá-lo)
3 notes
·
View notes
Text
The Lion of Saint Mark between Saints John the Baptist, Mark, Mary Magdalene and Jeronimo - Cima da Conegliano, (1459–1517) - Gallerie dell'Accademia, Venice.
(Español / English)
Durante las épocas medieval y moderna, la mayoría de los artistas europeos no tenían forma de ver a un 𝗹𝗲𝗼𝗻 en carne y hueso.
Sin embargo, el animal era tan omnipresente en el simbolismo artístico y en el arte occidental que la ausencia de leones de carne y hueso se compensaba fácilmente con las casi infinitas representaciones que se hicieron a partir del arte clásico. Esto permitió representar animales convincentes incluso para nuestros estándares, como demuestra este león de S.Marco de 𝗖𝗶𝗺𝗮 𝗱𝗮 𝗖𝗼𝗻𝗲𝗴𝗹𝗶𝗮𝗻𝗼 (1459–1517).
Al tener que pintar el símbolo por excelencia de la Serenísima, que gustaba de identificarse con el león alado asociado al evangelista Marcos, el artista renacentista no renunció a su búsqueda de una representación realista del animal.
***
During the medieval and modern ages, most European artists had no way of seeing a 𝗹𝗲𝗼𝗻𝗲 in the flesh.
The animal was, however, so ubiquitous in artistic symbolism and Western 𝗮𝗿𝗮𝗹𝗱𝗶𝗰𝗮 that the absence of flesh and blood lions was easily compensated for by the almost endless depictions that were made from classical art onwards. This made it possible to depict convincing animals even by our standards, as this Saint Mark lion from 𝗖𝗶𝗺𝗮 𝗱𝗮 𝗖𝗼𝗻𝗲𝗴𝗹𝗶𝗮𝗻𝗼 (1459–1517) demonstrates.
Having to paint the symbol par excellence of the Serenissima, which liked to identify itself with the winged lion associated with the evangelist Mark, the Renaissance artist did not give up his quest for a realistic depiction of the animal.
4 notes
·
View notes
Video
youtube
Puntillismo: Signac, Seurat, artistas asociados y Divisionismo Italiano....
En las últimas décadas del siglo XIX, algunos artistas no conformes con la técnica ni con la postura impresionista buscaron nuevos horizontes formales a través de la ciencia. El Puntillismo o Divisionismo fue un movimiento artístico que experimentó tanto con las teorías del color como con la psicología. Su postura además de científica era política y filosófica. Esto último tiende a desestimarse en favor de presentarlos como pura técnica. Les propongo conocer las críticas del Divisionismo al Impresionismo, en qué consisten su teoría, técnica y ejes temáticos así como sus conexiones con el simbolismo en Italia.
2 notes
·
View notes
Text
Descubriendo el místico arte de Hilma af Klint
Group IX/SUV, The Swan, 1915
Esta artista es parte de la larga lista de creadores de los que me he enamorado durante el último año por el hecho de que su obra toca una parte de mí que siempre he tenido el interés de empezar a explorar.
Muchísimos nombres han brillado durante los últimos siglos, artistas cuyas historias son tan misteriosas como sus obras. Uno de estos nombres es el de Hilma af Klint, una artista sueca nacida en 1862, cuyas obras cargadas de misticismo se consideran las primeras obras del movimiento abstracto en la historia del arte.
Una buena cantidad de sus trabajos existe incluso antes de las composiciones de Kandinsky, Malevich y Mondrian.
También perteneció a un grupo llamado Las Cinco, un círculo de mujeres inspiradas en la teosofía, que compartían la creencia de la importancia de intentar contectar con los llamados "Altos Maestros", generalmente a través de sesiones de espiritismo. Sus pinturas, que a veces parecen diagramas, eran una representación visual de complejas ideas espirituales.
Las pinturas convencionales de la artista se convirtieron en su fuente de ingresos económicos, pero lo que para ella era el "Gran Trabajo", realizado durante su vida, siguió siendo una actividad separada. Sólo las audiencias espiritualmente interesadas tenían algún conocimiento de este conjunto de obras y no fueron exhibidas al público hasta muchos años después de su muerte. Los comentarios en sus cuadernos indican que sentía que el mundo no estaba del todo preparado para el mensaje que pretendían comunicar.
En el año 1880, murió su hermana menor Hermina y fue en ese momento cuando empezó a desarrollarse su conexión con lo esprititual.
Para el año 1887, se graduó con honores de la Real Academia de Bellas Artes de Estocolmo y se estableció allí como una artista respetada, expuso pinturas figurativas y se desempeñó brevemente como secretaria de la Asociación de Mujeres Artistas Suecas.
Su interés por la abstracción y el simbolismo surgió de la implicación de Hilma af Klint en el espiritismo, muy en boga a finales del siglo XIX y principios del XX. Sus experimentos en investigación espiritual comenzaron en 1879. Ya desde muy joven se involucró en el espiritismo. Posteriormente le siguió un gran interés por las ideas del rosacrucismo, la teosofía y la antroposofía.
Svanen (El cisne), 1914-1915
Algo muy interesante de su trabajo con el grupo "las Cinco", fue que ella experimentaba mucho con una técnica llamada dibujo automático, lo que la llevó a crear un lenguaje geométrico capaz de conceptualziar fuerzas invisibles.
Mediante este trabajo exploró las religiones del mundo, átomos y el mundo vegetal.
Del contacto con los Grandes Maestros surge una serie de obras llamadas "Pinturas para el templo" (algunas presentes en este post); sin embargo, ella nunca entendió a qué se refería este "Templo". Estas obras fueron realizadas entre 1906 y 1915, llevadas a cabo en dos fases con una interrupción entre 1908 y 1912. Cuando Af Klint descubrió su nueva forma de expresión visual, desarrolló un nuevo lenguaje artístico. Su pintura se volvió más autónoma y más intencional. Lo espiritual seguiría siendo la principal fuente de creatividad durante el resto de su vida.
Luego de finalizar las obras del templo, terminó la guía espiritual pero siguió su trabajo como pintora abstracta, independiente de influencias externas.
A lo largo de su vida, Hilma af Klint buscaría comprender los misterios con los que había entrado en contacto a través de su trabajo. Produjo más de 150 cuadernos con sus pensamientos y estudios.
Aquí otra serie de obras de la artista:
Grupo IX/SUW, El cisne, n.º 7 , 1915
The Swan, No. 18, Group IX/SUW, 1914-1915
Lo que un ser humano es, 1915
#hilma af klint#abstract art#abstraction#artist biography#lunas de alma#historia del arte moderno#modern art#historia del arte#arte moderno#featured
2 notes
·
View notes
Text
❜ spooky spooky ❜
it's spooky season! ou também o mês do saci pererê para os br
⇴ r e g r a s
• Sinta-se livre para usar o desafio em outros tipos de edições, contudo, se for capa, você deve seguir as regras do site em que será utilizada.
• Lembre-se de creditar os artistas que utilizou e/ou os capistas que foram inspiração. Lembrando que “crédito aos fanartistas” não é crédito.
• Fica ao seu critério o que irá fazer com a edição.
• Também fica ao seu critério como as edições serão postadas, em um único post ou em posts diferentes.
• Apesar de ser um desafio temático de Halloween, não há data limite, edite quando estiver inspirado.
• Use a tag: #spookyspooky-challenge
⇴ d e s a f i o s
I. palhaço branco: Um tipo de palhaço certinho, inteligente, que não vive sem o bobo, mas também está sempre pronto para enganá-lo. Antigamente, usava maquiagem branca, lantejoulas e chapéu cônico (1). Use a estética antiga do palhaço branco para compor um estilo dark, de terror ou simplesmente preto e branco!
II. vampiro: "Um fantasma sugador de sangue ou um morto-vivo". Popular em diversas crenças e no gênero do horror, existem vários tipos de vampiro e seu simbolismo está comumente ligado ao que é considerando tabu, refletindo os medos e conflitos da sociedade, como: a sexualidade, o sexo, doenças, problemas raciais, LGBTQIA+, solidão, religião, etc. Se inspire nisso para criar um edit vampirecore de primeira!
III. gótico: Se considerarmos o quão abrangente o tema é, chamá-lo de "amplo" é pouco. Logo, considere os seguintes sentidos e se aventure pelo mundo dos góticos:
1) conotativo: duro, bárbaro, coisas distintas e excêntricas.
2) literário/figurativo: gênero de prosa ficcional que envolve histórias de mistérios e terror, ambientes lugubres (castelos arruinados, passagens secretas, etc), fantasmas e entidades sobrenaturais.
3) movimento artístico: caracterizado como arte de catedrais, teve a arquitetura como principal meio. As construções eram verticais, bem iluminadas (com bastantes vãos e janelas circulares), como também tinham vitrais coloridos, arcos ogivais e abóbadas com nervuras. A escultura estava intimamente ligada à arquitetura, uma vez que eram usadas para decorar os exteriores; aqui surgiam as esculturas de gárgulas em grandes monumentos.
IV. lua: "A lua sabe..." Observador dos amantes, catalisador dos lobisomens, o sol dos vampiros e por aí vai. A lua sempre faz parte do palco das histórias de mistérios e horror, logo, destaque o astro em um edit dark, melancólico ou romance ligeiro macabro alá Tim Burton.
V.doppelgänger: palavra alemã que significa "duplo ambulante", refere-se a uma sósia não ligada biologicamente a uma pessoa viva. O famoso "gêmeo do mal", um alerta de mau presságio e por aí vai. Mas também há lendas que dizem que essas duplas estão fadadas a arruinar a vida um do outro... Ish, que edit sairá daqui?
VI. piratas: qualquer coisa para obter riqueza ou poder, seja com a ajuda de um grupo autônomo tão marginal quanto o capitão ou sendo um bando de um homem só. Há vários mistérios pelo mar, sereias, maldições e demais seres marinhos, mitológicos ou não, há sempre uma boa história de terror no mar.
b ô n u s: saci pererê: uma pequena homenagem ao nosso folclore, pois tudo pode ser terror se você jogar com as cartas certas.
divirtam-se e feliz halloween! compartilhe para não perder ou simplesmente para ajudar a chegar em mais capistas por aí!!
#capa de fanfic#spirit#capa para fanfic#capa design#capa anime#wattpad#banner#banner de fanfic#banner para fanfic#desafio#desafio para capista#capista#halloween#dias das bruxas#especial de halloween#spookyspooky-challenge
2 notes
·
View notes
Text
El viajero mental: algunos conceptos sobre William Blake
Ismael Belda
1
En 1809, a los cincuenta y dos años de edad, William Blake realizó la primera y única exposición retrospectiva de su vida. Como no podía permitirse alquilar un local, usó la casa de su hermano, que era a la vez una mercería y estaba situada en Golden Square, en el Soho. En las paredes de varias estancias adyacentes, Blake colgó dieciséis obras, entre ellas Los antiguos britones, la pintura más grande que realizó nunca y, según quienes la vieron, su gran obra maestra, hoy perdida. James, el hermano de William, era el encargado de recibir a los visitantes y mostrarles las pinturas. Prácticamente nadie acudió. La entrada costaba media corona e incluía un breve Catálogo descriptivo, del que Blake no imprimió ni cien copias. Durante muchos años, ese pequeño panfleto encuadernado en papel azul grisáceo fue su obra literaria más conocida. El crítico Robert Hunt (hermano de Leigh, el amigo de Keats y Shelley) visitó la muestra y escribió una devastadora crítica en la que insultaba a Blake y calificaba el pequeño Catálogo de «fárrago de sinsentido, ininteligibilidad y egregia vanidad, las locas efusiones de un cerebro trastornado». Hoy solo se recuerda a Robert Hunt por esa crítica, que Arthur Symons llamó «una de las infamias del periodismo». Poco después, a raíz de la falta de atención y de la crítica de Hunt, que le afectó profundamente, Blake renunció a triunfar en el mundo artístico o literario. Durante diez años, dio por completo la espalda al público, y no fue hasta 1819 cuando, animado por un grupo de poetas y artistas jóvenes que le profesaban cierta admiración, decidió sacar a la luz su gran obra maestra final, el poema épico Jerusalén, en el que había seguido trabajando.
El Catálogo descriptivo, que es una especie de manifiesto artístico, comienza diciendo, tras un breve prefacio: «La claridad y la precisión han sido los principales propósitos al pintar estos Cuadros». Para Blake, leemos, la pintura al óleo es sinónimo de imprecisión y oscuridad; él defiende fieramente la acuarela y la témpera (a la que llama fresco), con las que se logran contornos definidos y colores vivos. Condena a Rubens, Anton van Dyke, Tiziano, Correggio y Rembrandt («los Demonios Venecianos y Flamencos») y, desde luego, a los más notorios pintores ingleses de su tiempo, sus odiados Joshua Reynolds y Thomas Gainsborough, para él enemigos del arte y, por consiguiente, de la humanidad: «Así como hay una clase de hombres cuyo deleite es la destrucción de los hombres, hay una clase de artistas cuyos arte y ciencia están diseñados con el propósito de destruir el arte». A la oscuridad e imprecisión de estos, según los estándares de Blake, basadas en la copia servil y mecánica de la naturaleza, él opone a Miguel Ángel, Rafael, Durero y Giulio Romano, sus ideales de claridad, luminosidad, simbolismo y atención a los detalles. A la sombra de Rembrandt, contrapone la línea («Cada Línea que trazo es Eterna»). La sombra y el borrón del óleo ocultan la forma.
En el Catálogo, Blake afirma haber contemplado, en sus visiones, obras de arte originales, perdidas miles de años atrás, en las cuales cada detalle estaba cargado de «sentido recóndito y mitológico», e insiste en la realidad y, por encima de todo, en la detallada claridad de esas y otras visiones: «Un Espíritu y una Visión no son, como supone la filosofía moderna, un vapor nebuloso, o una nada: están organizados y minuciosamente articulados más allá de lo que la naturaleza mortal y perecedera puede producir. Quien no imagina en contornos más fuertes y mejores, y en luz más fuerte y mejor, que lo que puede ver su ojo perecedero y mortal no imagina en absoluto. El pintor de esta obra [se refiere a él mismo] asegura que todas sus imaginaciones se le aparecen infinitamente más perfecta y minuciosamente organizadas que cualquier cosa que haya visto su ojo mortal. Los Espíritus son hombres organizados». Organizado, para Blake, quiere decir poseedor de forma inteligible, es decir, susceptible de ser captado por la imaginación. Poco después de la fallida exposición, escribió un borrador para texto teórico y descriptivo sobre su gran pintura Una visión del Juicio Final, también perdida, que pretendía añadir al final del Catálogo descriptivo, aunque nunca llegó a hacerlo. En el borrador, afirmaba con rotundidad la que fue una de las principales convicciones de su vida: «El Conocimiento General es Conocimiento Remoto; la Sabiduría consiste en los Detalles, y la Felicidad también. En el Arte y en la Vida, las Masas Generales Constituyen Arte en la Misma medida que un Hombre de Cartón es Humano».
Este énfasis en los Minúsculos Detalles (en el original, Minute Particulars) es una de las claves para entender su obra. Para Blake, todo está en los detalles. El arte se crea a partir de los detalles, jamás mediante generalizaciones; la visión imaginativa, que trasciende el mundo informe de la materia, se alcanza mediante los detalles; el bien que debemos hacer a los demás se lleva a cabo mediante los detalles. Los detalles están vivos (literalmente) y cada uno de ellos importa, como si fueran vidas humanas. Las cosas son reales en cuanto que son percibidas en supremo e infinitamente articulado detalle. En poesía, «cada palabra y cada letra» debe ser estudiada, y en pintura, «cada línea y pincelada». En el amor, «cada Minúsculo Detalle es sagrado». Blake camina por Londres y contempla la pobreza y los asilos y talleres de caridad en los que la Virtud Moral ha reemplazado a las reacciones inmediatas, vivas e individuales ante el sufrimiento ajeno: «Vio cada Minúsculo Detalle de Albion degradado y asesinado, / […] y vio cada minúsculo detalle, las joyas de Albion, bajar corriendo / por las alcantarillas de calles y callejas como si estuvieran aborrecidas. / Toda Forma Universal se convirtió en una yerma montaña de Virtud / Moral, y cada Minúsculo Detalle se solidificó en granos de arena, / y toda la ternura del alma fue arrojada como mugre y porquería / en los sinuosos lugares de honda e intrincada contemplación». Imaginación, arte y amor a los demás seres humanos son para Blake lo mismo. En Jerusalén, leemos: «El que haga el bien a otro debe hacerlo en los Minúsculos Detalles. / El Bien General es el pretexto del adulador, canalla e hipócrita; / pues el Arte y la Ciencia no pueden existir sino en Detalles minuciosamente organizados, / y no en Demostraciones generalizadoras del Poder Racional. / Lo Infinito solo reside en la Identidad Definida y Determinada». Cada detalle es un individuo, una identidad. Las imágenes de las visiones de la imaginación, para Blake, son infinitamente detalladas e individualizadas y están infinitamente organizadas, en contraste con el caos, la imprecisión y el anonimato a los que tiende la naturaleza entendida como algo separado del hombre.
Toda la obra de Blake es un gran intento de elevar la conciencia humana mediante el arte hasta una realidad perfectamente definida y vívida. El ascenso tiene lugar desde la naturaleza borrosa, caótica e inconsciente, hacia una realidad maravillosamente vívida y detallada, organizada y consciente, es decir, hacia la Nueva Jerusalén, que es la representación simbólica de la libertad y el éxtasis de la conciencia. Para él, esta ascensión es un proceso individual y que, a la vez, abarca a toda la humanidad, pues para Blake no existe diferencia entre fuera y dentro: toda la realidad es espiritual, imaginativa o mental, y la transformación en nuestro interior equivale, en cierto nivel, a la de toda la humanidad. La poesía de Blake intenta una transformación total de la conciencia para restituir al hombre a su estado original. En sus apuntes para la descripción de su pintura El Juicio Final, escribió: «La Naturaleza de mi Trabajo es Visionaria o Imaginativa; es un Intento de Restaurar lo que los Antiguos llamaban la Edad de Oro […] Si el Espectador pudiera Entrar en estas Imágenes con su Imaginación, acercándose a ellas en el Ardiente Carruaje de su Pensamiento Contemplativo, si pudiera entrar en el Arco Iris de Noé o en su pecho, o pudiera hacer una Amiga y una Compañera de una de estas Imágenes de maravilla, que siempre le solicitan que deje las cosas mortales (como debe saber), entonces se levantaría de su Tumba». Se levantaría de su tumba porque, para Blake, el hombre material es un cadáver, es una sombra borrosa y apenas discernible.
El gran enemigo filosófico de Blake fue, sin duda, John Locke. Lo leyó muy pronto y desde un primer momento lo convirtió en el símbolo de todo lo que estaba mal en su época. Locke afirma que hay una realidad material completamente separada del sujeto, la cual, de forma accidental, entra en contacto con este. El sujeto, a través de los sentidos, genera entonces sensaciones y, más tarde, por medio de su intelecto, produce reflexiones, es decir clasificaciones de las sensaciones y desarrollo de estas en ideas abstractas, que nos permiten conocer el mundo. Todo esto es, por supuesto, la visión de las cosas aceptada mayoritariamente hoy día en Occidente. Para Blake, en primer lugar, no hay una realidad independiente del sujeto; la naturaleza se vuelve real al pasar a través de la conciencia humana, que crea imágenes o formas. Estas imágenes o formas son el contenido del conocimiento y no son accidentales o mecánicas, sino conscientes e imaginativas (una visión no imaginativa del mundo sencillamente no produce conocimiento). Samuel Johnson, en parte heredero intelectual de Locke, en sus Vidas de los poetas ingleses más eminentes habla sin cesar de «la grandeza de la generalización», y dice que «los grandes pensamientos son siempre generales» y que «nada puede dar placer a muchos, y darlo por largo tiempo, excepto justas representaciones de la naturaleza general». Blake se opone fieramente a esto: «¿Qué es la Naturaleza General? ¿Existe Tal Cosa? ¿Qué es el Conocimiento General? ¿Acaso existe tal cosa? Estrictamente Hablando, Todo Conocimiento es Particular». Las ideas abstractas son para Blake sombras borrosas y falsas que solo conducen al error (conducen a la guerra, llega a decir en varias ocasiones, así como la religión y la represión sexual conducen a la guerra). «La Harmonía y la Proporción son Cualidades y no Cosas. La Harmonía y la Proporción de un Caballo no son iguales que las de un Toro. Cada Cosa tiene su propia Harmonía y Proporción, Dos Cualidades Inferiores en ella. Pues su Realidad es su Forma Imaginativa», leemos en sus anotaciones al margen de Siris, de Berkeley. La «reflexión» de Locke solo sirve para apartar al sujeto del objeto, para reemplazar las cosas reales por los sombríos recuerdos de estas, que en la simbología de Blake se llaman espectros. En Blake siempre aparecen oponiéndose la niebla de las abstracciones y la cristalina claridad de los Minúsculos Detalles.
2
William Blake nació en Londres en 1757 y, salvo tres años pasados en Felpham, en la costa de Sussex, no salió nunca de su ciudad natal. Jamás visitó Italia para ver las obras de Miguel Ángel y de Rafael que tanto admiraba pero que, en realidad, solo conocía por copias grabadas. Su padre era fabricante de medias y posiblemente perteneció a una de las sectas disidentes que abundaban en la Inglaterra de la época. Blake creció, según parece, en un hogar no muy estricto donde se leía la Biblia a menudo y donde la experiencia visionaria no era considerada como una rareza. Fue un niño sano y feliz que caminaba muchos kilómetros al día por la verde campiña inglesa, que estaba entonces muy cerca de la ciudad, y que leía todo lo que caía en sus manos. A los diez años, tras haber demostrado aptitudes, comenzó a estudiar en la escuela de dibujo de Henry Pars, y a los quince años entró como aprendiz en el taller de James Basire, donde, durante los siguientes siete años, aprendió el oficio de grabador, que por entonces experimentaba un verdadero boom en Inglaterra y se consideraba muy lucrativo. Es interesante recordar que Blake no fue, como la posterior generación de artistas románticos, un hombre que despreciara el comercio y se mantuviera retirado del mundo de los negocios; él fue un artesano de clase baja-media que vivió y trabajó durante el primer gran periodo de producción en masa en Inglaterra. Se calcula que en toda su vida completó unas quinientas ochenta planchas de grabado, la mayoría ilustraciones para todo tipo de libros de carácter comercial. En 1779 entró en las Royal Academy Schools y comenzó a compaginar sus estudios con su trabajo como grabador. En 1782 se casó con Catherine Boucher, una muchacha analfabeta a la que enseñó a leer y también los rudimentos del arte de grabar. William y Kate son una de las parejas más inolvidables de la historia literaria. Hay una famosa anécdota según la cual un amigo de la pareja que fue a visitarlos, al entrar en el jardincito de los Blake, los vio a los dos leyendo en voz alta el Paraíso perdido de Milton tan desnudos como Adán y Eva. Nunca tuvieron hijos, pero todo hace pensar que fueron felices.
Aparte de un pequeño libro titulado Poetical Sketches y del poema épico La Revolución francesa, que fueron impresos pero no llegaron a salir a la venta, toda la obra poética de Blake apareció en forma de libros iluminados que producía él mismo de forma artesanal y de los que apenas vendió un puñado de ejemplares. La poesía y la pintura estuvieron unidas en él desde el principio y parece que nunca se consideró a sí mismo más un poeta que un pintor. En su juventud ya rechazó la poesía fría y racionalista de Alexander Pope o John Dryden y prefería a los Graveyard Poets, como Thomas Gray, Edward Young, William Collins o Thomas Percy, verdaderos prerrománticos cuya poesía sentimental, lúgubre, llena de temas góticos y a menudo genuinamente visionaria se encuentra en la base de su obra temprana, así como en la de Wordsworth o Coleridge, los grandes poetas de la primera generación romántica. Chatterton y Ossian (traducido, supuestamente, por James MacPherson), por otra parte, eran dos de sus grandes ídolos, y siempre mantuvo que la poesía de ambos era genuina (Chatterton, antes de suicidarse a los diecisiete años, fue autor de poemas que hizo pasar por obras medievales; y la obra del legendario bardo Ossian fue supuestamente rescatada por James McPherson a partir de 1860, aunque la polémica sobre la autenticidad de esos poemas dura hasta hoy: Blake era, sin duda, consciente de todo esto, pero tenía muy claro que la realidad imaginativa de esos poemas era mucho más importante que la datación constatada de los textos). Sin embargo, sus verdaderos maestros son los grandes poetas épicos ingleses de los siglos XVI y XVII.
Así como la historia de la pintura posterior al Renacimiento le parecía un tenebroso declive y él volvía una y otra vez a los maestros florentinos y romanos del Quattrocento, Blake sentía continuamente, como antes que él Collins y Young, el impulso de regresar a la poesía del Renacimiento inglés. Keats, décadas más tarde, llenaría sus cuadernos juveniles de imitaciones spencerianas, y Blake hizo exactamente lo mismo. Edmund Spencer y John Milton eran para Blake los grandes originales perdidos de la literatura inglesa (ambos eran ampliamente despreciados por la literatura dominante en la época, aunque esto comenzaba a cambiar) y en ellos Blake encuentra la visión, los detalles, la grandiosidad y la música que no podía encontrar en otro sitio y que desde un principio quiso hacer suyos. Spencer, en el cuarto libro de su Reina de las hadas, había hablado de Chaucer como si este hubiera renacido en él; Milton dijo «Spencer es mi original», y Blake, seguro de su genio desde muy joven, trazaba una línea genealógica ininterrumpida de la poesía épica inglesa: primero, Chaucer; después, Spencer; luego, Milton, y, por último, él mismo, como sucesivas encarnaciones de un mismo dios. Pero Blake representa un rescate del Renacimiento no solo desde el punto de vista estrictamente literario, ya que el Renacimiento es mucho más de lo que habitualmente se entiende. En palabras de W. E. Peuckert, «el Renacimiento es un renacimiento de las ciencias ocultas y no, como se dice habitualmente en las escuelas, la resurrección de la filología clásica y de un vocabulario olvidado. Lejos de ser esto, su lucha apasionada puso sobre la mesa la recuperación de las “ciencias” muertas o caídas en el olvido a causa del racionalismo escolástico». En la época de Blake, tras un siglo de férreo racionalismo, estaba teniendo lugar una nueva recuperación de esas mismas ciencias ocultas, en una especie de brusca ebullición que parece de alguna forma relacionada con el ambiente de radicalismo político que se respiraba por entonces. Blake leyó ávidamente a los médicos, alquimistas y magos renacentistas Cornelio Agripa y Paracelso, así como los escritos de Jakob Böhme. De Agripa aprendió ciertos términos y relaciones provenientes de la alquimia que perduraron hasta su obra más tardía. En Paracelso encontró, entre otras cosas, un verdadero énfasis en la imaginación que sin duda debió de atraerle: en la filosofía del alquimista de Basilea, la imaginación es el astrum in homine, la «estrella en el hombre», el hombre astro u hombre verdadero, un concepto en parte relacionado con la divina scintilla (chispa) de los gnósticos. Böhme, por su parte, fue también una influencia importante, y en La triple vida del hombre pudo leer pasajes como este, que parece adelantar su teoría de los Minúsculos Detalles: «Si concibes un pequeño círculo diminuto, tan pequeño como un grano de mostaza, el Corazón de Dios cabe completa y perfectamente dentro: y si naces en Dios, entonces está en ti (en el círculo de tu vida) el completo Corazón de Dios indiviso. […] Estás en Cristo por encima del infierno y los demonios». También leyó apasionadamente los escritos de Emanuel Swedenborg, cuya influencia es más o menos perceptible a lo largo de toda su obra, aunque en fecha temprana abjuró de él. Una de sus amistades de juventud fue Thomas Taylor, llamado el Platónico, traductor de Platón, Plotino, Porfirio, Jámblico y Proclo, y en la filosofía platónica y neoplatónica, el verdadero núcleo de todo el arte y la poesía renacentistas, encontró sin duda una confirmación de sus propias intuiciones y de lo que ya había asimilado a través de, por ejemplo, Milton y Spencer.
Con todo, el texto más importante, fuera de su propia obra, para comprender su poesía en todas sus dimensiones es sin duda la Biblia. Blake, como Milton, es un poeta bíblico y gran parte de sus poemas más importantes está formada por una reutilización y una reinterpretación del material bíblico. Su lenguaje, sus imágenes y sus temas centrales provienen de las escrituras, y determinados libros de estas, en concreto, el Génesis, Ezequiel, Daniel, Job, el Cantar de Salomón y el Apocalipsis, además de algunas obras no canónicas como el Libro de Enoc, contienen en cierto sentido casi toda su materia poética y muchos de sus recursos básicos. Por supuesto, Blake hace una lectura simbólica de la Biblia de principio a fin. Era un hombre profundamente religioso y se consideraba a sí mismo, por encima de todo, un cristiano, a pesar de que muy pocos cristianos de hoy en día compartirían la mayoría de sus convicciones. Para él, la verdadera religión estaba basada en la revelación directa e individual por medio de la imaginación y, más concretamente, a través del arte. Para Blake el arte es «la vida imaginativa en su totalidad». «Jesús y Sus Apóstoles y Discípulos eran todos Artistas», escribió, y también: «Benditos aquellos que se muestran estudiosos de la Literatura y de los logros Humanos y refinados. Ellos tienen sus lámparas ardiendo y estas brillarán como las Estrellas»; «La Poesía, la Pintura y la Música son los Tres Poderes en el Hombre para conversar con el Paraíso que no fueron barridos por el Diluvio»; «Pero en la Eternidad, las Cuatro Artes, la Poesía, la Pintura, la Música y la Arquitectura, que es la Ciencia, son los Cuatro Rostros del Hombre»; «Un Poeta, un Pintor, un Músico, un Arquitecto: el Hombre o la Mujer que no es una de estas cosas no es un Cristiano».
Blake negaba que hubiera un infierno eterno y creía en la apocatástasis, es decir en la salvación universal, como Orígenes, y como este, también creía en la preexistencia de las almas a la creación. El Dios de Blake no es un ser lejano y oscuro, sino que es un Dios que está en el hombre y le acompaña siempre. Tampoco creía en la existencia del mal; lo que otros llaman mal, para él era simplemente error. Creía en el perdón permanente de todos los pecados y le parecía que el cuerpo era una fuente de placer y que el placer no podía ser nunca pecado. Creía que la represión sexual era una consecuencia del racionalismo y la religión, que amenazan la visión imaginativa del mundo, y defendía la libertad sexual y la emancipación de la mujer. Aunque participó, muy brevemente, en la llamada Nueva Iglesia de Jerusalén, dedicada a estudiar los escritos de Emanuel Swedenborg, enseguida renunció a ella, pues creía que el hombre en conjunto, es decir en forma de una congregación o de cualquier club, opuesto al hombre individual, solo manifiesta «las Virtudes Egoístas del Corazón Natural» y que ninguna religión organizada podía hacer otra cosa que aprisionar y destruir la pura actualidad de la energía y de la imaginación, que para él eran la verdadera experiencia religiosa. Fue enemigo de cualquier tipo de religión organizada y, particularmente, del deísmo, lo que llamaba la religión natural, por oposición a la revelada, producto de la Ilustración de finales del siglo XVII. El deísmo, desde la perspectiva blakeana, promulgaba un Dios que, tras crear el mundo, se había retirado de su creación, lo que lo convertía en un ser lejano e inescrutable y al universo en un mecanismo de relojería sin vida. Dentro del hombre, según el deísmo, no había nada que pudiera ponerse en contacto con ese Dios, al cual tan solo se accedía mediante el razonamiento lógico.
Los creadores y precursores de esa nueva religión, racionalista, objetivista y determinista, Francis Bacon, John Locke, Isaac Newton, Hume, Rousseau y Voltaire, eran para Blake terribles enemigos a los que atacó una y otra vez en todos sus escritos, aunque no, por supuesto, por defender modos religiosos tradicionales que pudieran poner en peligro, pues Blake, por una parte, no tiene ninguna paciencia con la tradición y, por otra, es un individualista irreductible. Esta es una exposición concisa de sus ideas religiosas centrales: «No conozco ningún otro Cristianismo ni ningún otro Evangelio que el de la libertad, tanto de cuerpo como de mente, para ejercitar las Divinas Artes de la Imaginación. Imaginación: el Mundo real y eterno del que este Universo Vegetativo apenas es una vaga sombra, y en el que viviremos en nuestros Cuerpos Eternos o Imaginativos cuando estos Vegetativos Cuerpos Mortales ya no existan. […] ¡Oh, vosotros, Religiosos, desaprobad a cualquiera de los vuestros que pretenda despreciar el Arte y la Ciencia! ¡Os conmino en el Nombre de Jesús! ¿Qué es la Vida del Hombre sino Arte y Ciencia? ¿Es alimento y Bebida? ¿No es el Cuerpo una Vestidura? ¿Qué es la Mortalidad sino lo relacionado con el Cuerpo, que ha de Morir? ¿Qué es la Inmortalidad sino lo relacionado con el Espíritu, que Vive Eternamente? ¿Qué es la Dicha Celestial sino la Mejora de las cosas del Espíritu? […] ¿Acaso podéis pensar sin pronunciaros de corazón Que Cultivar el Conocimiento es Construir Jerusalén, y Despreciar el Conocimiento es Despreciar Jerusalén y a sus Constructores?».
William Blake escribió muchos poemas líricos maravillosos, pero el centro de su obra son los largos poemas narrativos que escribió a lo largo de su vida y que llamó libros proféticos. Son poemas épicos que describen oscuros y complejísimos dramas entre potencias cósmicas que él llamaba «mis Figuras Gigantes». Quizá es importante aclarar que el concepto de profecía en Blake tiene poco que ver con la predicción del futuro. «Los Profetas en el sentido moderno de la palabra jamás han existido», nos dice. «Jonás no era un profeta en el Sentido moderno, pues su profecía de Nínive fall��. Todo hombre honesto es un Profeta. Un Profeta es un Vidente, no un Dictador Arbitrario». El profeta, en el sentido de Blake, es el hombre que sabe comprender lo que se esconde detrás de los hechos aparentes del presente, el que sabe interpretar la realidad y dice aquello que los demás hombres no quieren oír. El concepto de imaginación, central en su filosofía, recibió primero otros nombres en su obra: en un primer momento lo llama genio poético (no exclusivo de los poetas sino común a toda la humanidad) y algo más tarde espíritu de la profecía. Es en este sentido en el que hay que interpretar el término profético, aplicado a sus poemas épicos, como visiones imaginativas de la realidad. El profeta o artista (palabras sinónimas para Blake) interpreta la realidad mediante una obra simbólica que el público debe a su vez interpretar.
Blake define su poesía como una «Alegoría dirigida a los poderes intelectuales y por completo oculta al Entendimiento Corpóreo», pero normalmente para él la palabra alegoría tiene una connotación negativa: «Las Alegorías son cosas Relacionadas con las Virtudes Morales. Las Virtudes Morales no existen […] pero el Tiempo y el Espacio son Seres Reales, un Hombre y una Mujer». Cuando Blake dice que el tiempo es un hombre (Los) y el espacio una mujer (Enitharmon), no hay que inferir un sentido alegórico, sino más bien anagógico, es decir, simbólico en un sentido profundo. Dante habla de cuatro niveles de interpretación: el literal, el alegórico, el moral y el anagógico, y dice que mediante este, el alma sale «de la esclavitud de la corrupción de este mundo a la libertad de la gloria eterna». Mientras que en la alegoría necesitamos traducir continuamente las figuras del poema a conceptos abstractos y, en realidad, dejamos de prestar atención a la textura misma del texto, la interpretación anagógica considera el poema como un todo unitario («Todo Poema debe ser necesariamente una Perfecta Unidad», escribe Blake), necesita la experiencia profunda de cada detalle sensorial y plástico del poema y nos permite aprender, como si dijéramos, el lenguaje mitopoético del autor y, poco a poco, comenzar a leer sin traducir.
A continuación, una lista de los libros proféticos más importantes de Blake pensada para quien se quiera internar en su obra. Blake es un autor difícil, no hay duda, pero hay pocos poetas que merezcan tanto la pena tomarse el esfuerzo de comprender.
Visiones de las hijas de Albion (1793) es una obra muy hermosa y quizás es el mejor lugar para comenzar a leer a Blake. Como libro iluminado es, además, uno de los más exquisitos que compuso. El argumento del libro es sencillo: la doncella Oothoon, estremecida por sus «miedos virginales», se oculta en el valle de Leutha, es decir, en una especie de limbo, hasta que finalmente cobra valor y se decide a entrar en la experiencia, es decir, a descender al mundo. Oothoon arranca una caléndula (que simboliza el placer sexual, la visión imaginativa y la experiencia, y que equivale a una de las manzanas doradas de las Hespérides), la coloca en su pecho y vuela a reunirse con su amado Theotormon. Sin embargo, antes de llegar a él, Bromion «la desgarra con sus truenos». No queda del todo claro si se trata de una violación o de una mera aventura sexual consentida, producto de la nueva liberación de Oothoon, pero las consecuencias son terribles. Bromion, que encarna la razón y las normas morales, necesariamente hipócritas y destructoras de la imaginación, denigra a Oothon y la relación entre ambos pasa a ser de amo y esclava: «¡Contemplad a esta ramera sobre el lecho de Bromion, / y dejad que los celosos delfines jueguen alrededor de la adorable doncella! / Mías son las suaves llanuras de América, y míos tu norte y tu sur; / con mi sello están marcados los atezados hijos del sol; / son sumisos, no se resisten, obedecen al flagelo; / sus hijas adoran terrores y obedecen al violento». La reacción de Theotormon, en lugar de rescatar a Oothoon, es acusarlos a ambos de adúlteros y encerrarse en sí mismo y en sus celos. El lamento posterior de Oothon es un poderoso canto a la libertad y a la irreductible individualidad no solo de toda existencia sino de toda experiencia, lo cual implica que cualquier ley externa al ser humano es inútil y dañina. Oothoon maldice la modestia, la castidad y la religión, e invoca y afirma el placer, el deseo, la libertad y el amor: «Pero Oothoon no es eso, sino una virgen llena de fantasías virginales, / abierta a la alegría y al gozo dondequiera que aparezca la belleza. / Si la hallo en el sol de la mañana, allí se fijan mis ojos / en feliz cópula; si la encuentro en el apacible atardecer, exhausta de labores, / me siento en una ribera y saboreo los placeres de esta alegría nacida libre. / ¡El momento del deseo! ¡El momento del deseo! La virgen / que suspira por un hombre, despertará su seno a enormes alegrías, / en las secretas sombras de su alcoba».
Al final de su lamento, encontramos ese pasaje que obsesionaba a Borges y a Bioy, en el que Oothoon, hablando de sí misma en tercera persona, le ofrece a Theotormon la libertad de compartir su amor con otras muchachas para salir de la prisión de los celos: «Pero Oothoon extenderá redes de seda y trampas diamantinas, / y atrapará para ti muchachas de suave plata o de furioso oro; / estaré a tu lado en una ribera, contemplando su lascivo juego / en grata cópula, dicha sobre dicha con Theotormon» (algunos elementos del poema parecen tomados de las ideas de Mary Wollstonecraft, a quien posiblemente Blake trató personalmente, aunque en concreto estos versos que encantaban a Borges parecen adelantarse a conceptos actuales como la compersion, procedente del poliamor). En Visiones de las hijas de Albion encontramos ya el complejo simbolismo mitopoético en múltiples niveles de las grandes profecías de Blake. Por ejemplo, Oothon, además de representar el rechazo de las leyes y normas terrenales por parte del alma y su apertura al mundo del infinito, que es la imaginación, así como la liberación sexual de las mujeres, oprimidas por siglos de religión y moralismo, es descrita también como «la tierna alma de América», y su historia podría entenderse como una fábula sobre el impulso emancipador de las colonias británicas y un alegato contra la esclavitud de los negros en América, que estarían representados por Oothoon y por las hijas de Albion. Bromion, en ese nivel de significado, simbolizaría al defensor de la esclavitud (una figura muy real en el parlamento inglés en época de Blake) y la moral de una sociedad imperialista que corrompe a los pueblos oprimidos y después los condena por esa misma corrupción. Lo metafísico, lo moral y lo histórico/político convergen en una sola visión poética unificada en las grandes obras maestras de Blake, de las cuales estas Visiones son la primera.
El matrimonio del Cielo y el Infierno es la obra que todo el mundo ha leído y que casi todo el mundo ha malinterpretado. Se ha asociado con cierta vindicación de las drogas o de la ebriedad, con una especie de malditismo satánico y con el sadismo, cuando en realidad Blake apunta en direcciones del todo opuestas. El problema es que Blake utiliza ciertas palabras en dos sentidos opuestos. La palabra infierno, por ejemplo, tiene en el poema dos sentidos, uno real y otro irónico. Hay un infierno verdadero, que se encuentra en el interior de la mente humana (y que todos conocemos), y hay otro infierno, al que Blake llama así de forma irónica, que es la pura energía vital, la fuente del deseo y la creatividad que asciende en forma de árbol y que es el Árbol de la Vida. El primer infierno, el que merece su nombre, sirve, según Blake, para perpetuar la moralidad pública, la religión estatal y el estéril racionalismo, y es el Árbol del Conocimiento del Bien y del Mal, la causa de la caída del hombre. El matrimonio del Cielo y el Infierno es uno de esos libros en los que casi cada pasaje es memorable. Hay, por ejemplo, una inolvidable descripción de cómo el espíritu humano se solidifica en sistemas y acaba destruido y encadenado cuando se transforma en religión organizada: «Los antiguos Poetas animaron todos los objetos perceptibles con Dioses o Genios, dándoles nombres y adornándolos con las propiedades de los bosques, ríos, montañas, lagos, ciudades, naciones y todo lo que sus amplios y numerosos sentidos podían percibir. […] / Hasta que se formó un sistema, del que algunos se aprovecharon para esclavizar al pueblo intentando comprender o abstraer las deidades mentales de sus objetos; así comenzó el Sacerdocio, Eligiendo formas de adoración de narraciones poéticas. / Y al final, dictaron que los Dioses habían ordenado tales cosas. / Así, los hombres olvidaron que Todas las deidades residen en el pecho humano».
Entre los «Proverbios del Infierno», parodia del libro bíblico de los Proverbios, se encuentran las frases más citadas de Blake, como por ejemplo «La senda del exceso conduce al palacio de la sabiduría», que se ha interpretado como un canto a la ebriedad y, digamos, al rock and roll, cuando en realidad es sobre todo una refutación del espíritu clásico griego, que Blake consideraba en cierto modo dañino y uno de cuyos apotegmas centrales era la frase de Solón de Atenas: «Nada en exceso, todo con medida». Otro de los proverbios infernales dice, precisamente: «La exuberancia es belleza». El libro se cierra con el «Cántico de Libertad», uno de los poemas breves más penetrantes y hermosos de toda su obra (en él, por cierto, aparece la primera de las varias referencias a España en la obra de Blake, instándola a liberarse de la influencia de la Iglesia católica: «Dorada España, revienta las barreras de la vieja Roma»).
7 notes
·
View notes
Text
"Le vin de Tokai", una fascinante creación del pintor Luis Ricardo Falero, encapsula la rica tradición del simbolismo artístico del siglo XIX. La obra presenta una escena hipnótica en la que una enigmática figura femenina sostiene una copa de vino de Tokai, mientras es rodeada por una ambientación que combina elementos mitológicos y exóticos.
Falero, conocido por su maestría en la representación de la belleza femenina y los detalles atmosféricos, nos sumerge en un mundo sensual y misterioso. La elección del vino de Tokai, un vino húngaro valorado en la época, podría ser interpretada como un símbolo de placeres terrenales y exquisitas experiencias sensoriales.
La combinación de la mujer, el vino y el entorno etéreo nos invita a reflexionar sobre la relación entre el ser humano y la naturaleza, la fugacidad del tiempo y la búsqueda de la dicha. "Le vin de Tokai" es un testimonio del enfoque artístico de Falero, que trasciende lo meramente visual para evocar emociones profundas y preguntas filosóficas a través de la estética y la simbología cuidadosamente elegidas. Más obras de Luis Ricardo Falero en ⬇️💬
Detalles de la obra:
Luis Ricardo Falero.
Le vino de Tokai
Fecha: 1886
Óleo sobre tela
Dimensiones: altura: 47,5 cm; ancho: 31 cm
3 notes
·
View notes
Text
Remedios Varo: La Grandeza de una Artista Visionaria
Si hay un nombre que resuena con reverencia en el mundo del arte contemporáneo, ese es el de Remedios Varo. Esta mujer extraordinaria dejó una huella imborrable en la historia, convirtiéndose en una de las artistas más grandes de todos los tiempos. Con su creatividad desbordante y su libertad estilística, nos transporta a un universo mágico lleno de enigmas y maravillas. ¡Prepárate para adentrarte en el apasionante mundo de Remedios Varo y descubrir sus obras maestras!
Remedios Varo Obras: Un Despliegue de Genialidad
Cada una de las obras de Remedios Varo es un testimonio de su genialidad y su capacidad para trascender las barreras de la realidad. Con una paleta de colores vibrantes y una técnica impecable, sus cuadros nos invitan a sumergirnos en un mundo onírico, lleno de simbolismo y misterio. Aquí te presento algunas de sus obras más destacadas:
La Llamada En “La Llamada”, la artista nos presenta una escena enigmática donde una mujer se encuentra en un espacio desconocido, rodeada de símbolos alquímicos y objetos intrigantes. La obra transmite una sensación de búsqueda interior y revela la fascinación de Varo por los misterios del universo.
Bordando el Manto Terrestre “Bordando el Manto Terrestre” es otro ejemplo impactante de la maestría de Varo. En este cuadro, vemos a varias mujeres trabajando juntas en una laboriosa tarea de bordado. Pero a medida que nos adentramos en los detalles, descubrimos que están creando un tejido que va más allá de lo material, representando la conexión entre el mundo terrenal y el espiritual. Es una metáfora visual que destaca la importancia de la labor creativa y la trascendencia del arte.
El Gato (El Gato Helecho) El Gato, también conocido como “El Gato Helecho”, es una obra emblemática de Varo que representa a un gato en una posición inusual y rodeado de elementos surrealistas. Esta pintura evoca la presencia misteriosa y enigmática de los felinos, y nos sumerge en su mundo simbólico, donde la realidad y la fantasía se entrelazan.
Hacia la Torre Otra obra destacada es “Hacia la Torre”, donde Varo nos muestra una figura femenina que asciende por una escalera en espiral hacia una torre misteriosa en lo alto. Esta obra simboliza el viaje interno hacia el autoconocimiento y la búsqueda de la libertad. La imagen evoca una sensación de esperanza y valentía al enfrentar los desafíos y superar los obstáculos en la vida.
Creación de las Aves No podemos dejar de mencionar “Creación de las Aves”, una pintura que retrata a un grupo de aves emergiendo de un huevo gigante. Esta obra nos invita a reflexionar sobre el proceso creativo y la capacidad de dar vida a nuevas ideas y posibilidades. La pintora surrealista presenta una visión poética de cómo el arte puede ser una forma de liberación y transformación.
Cada pincelada de esta visionaria surrealista nos envuelve en una atmósfera mágica y nos permite explorar los rincones más profundos de nuestra imaginación. Su obra es un legado que continúa inspirando a generaciones de amantes del arte y la creatividad.
Remedios Varo: Una Vida de Búsqueda y Creatividad
El 16 de diciembre de 1908 marca la fecha de nacimiento de Remedios Varo en Anglès, Girona, España. Desde temprana edad, manifestó un profundo entusiasmo por el arte y la filosofía, lo que la condujo a emprender sus estudios en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando en Madrid. Allí, se relacionó con otros artistas importantes de la época, como Salvador Dalí y Federico García Lorca, quienes influyeron en su desarrollo artístico.
En 1937, durante la Guerra Civil Española, la artista surrealista se mudó a París, donde se unió al movimiento surrealista. Allí conoció a su esposo, el poeta Benjamin Péret, con quien se trasladó a México en 1941 debido a la Segunda Guerra Mundial. México se convirtió en su hogar permanente y tuvo un impacto significativo en su obra.
En México, esta destacada artista se unió al grupo de artistas e intelectuales conocidos como los surrealistas mexicanos, que incluían a Leonora Carrington y Frida Kahlo. Estos artistas compartían una fascinación por lo místico, lo mágico y lo esotérico, y encontraron en México un entorno propicio para explorar sus ideas y expresar su creatividad.
A lo largo de su carrera, la artista desarrolló un estilo único que fusionaba elementos surrealistas, simbolismo y referencias alquímicas. Sus obras están llenas de objetos enigmáticos, figuras femeninas poderosas y escenarios surrealistas que desafían la lógica. A través de su arte, incursionó en temáticas como el autoconocimiento, la liberación y la búsqueda de identidad.
Tristemente, la vida de Remedios Varo fue truncada prematuramente. Falleció el 8 de octubre de 1963 a los 54 años en la Ciudad de México. A pesar de su corta vida, dejó un legado perdurable que continúa inspirando a artistas y amantes del arte en todo el mundo.
El Legado Eterno de Remedios Varo
La herencia de esta artista va más allá de fronteras y épocas. Sus obras continúan emocionando y cautivando a espectadores de todas las generaciones. Su influencia en el arte contemporáneo es innegable, y su capacidad para transmitir emociones e ideas a través de la pintura es simplemente asombrosa.
La obra de Varo ha sido reconocida por su originalidad, su maestría técnica y su profundo contenido simbólico. A través de sus pinturas, nos invita a cuestionar nuestra percepción de la realidad y a explorar los misterios de la existencia humana. Su legado perdura como una invitación a adentrarnos en los laberintos de nuestra propia imaginación y a descubrir nuevas posibilidades.
Hoy en día, sus se encuentran entre las obras más valoradas y buscadas en el mercado del arte. Su influencia se extiende más allá de la pintura y ha inspirado a escritores, cineastas y artistas de diversas disciplinas.
Originally published at https://artemartinprieto.com/on August 10, 2023.
3 notes
·
View notes
Text
Descubre la Magia y el Misterio.
Adéntrate en el fascinante mundo del arte de Damián Linares, donde el Mago y el Toro convergen en una representación única y mística. En la creación de Linares, el Mago y el Toro se unen en una danza mágica que trasciende lo terrenal. Esta obra maestra, gestada en el corazón del Ronin Gang Studio, desafía los límites de lo convencional y nos sumerge en un enigma cautivador.
Con pinceladas audaces y simbolismo oculto, el arte de Linares nos invita a explorar lo desconocido y conectar con lo divino. La fuerza y sabiduría del Mago se entrelazan con la majestuosidad del Toro, creando un universo donde la realidad se fusiona con lo espiritual.
¿Estás listo para dejarte hechizar por esta representación sin igual? Admira cómo el Mago y el Toro danzan en perfecta armonía, sumérgete en el misterio y la magia de Damián Linares y acompáñanos en este viaje artístico que perdurará en tu imaginación. Bienvenido al misticismo de la obra maestra del Mago y el Toro. ¡No te lo pierdas!
2 notes
·
View notes
Text
El arte egipcio se considera como uno de los más representativos movimientos artísticos desarrollados en la Antigüedad Egipcia. La cantidad de obras que se desarrollaron fue a gran escala y de grandes magnitudes, así como monumentales. Todas ellas estaban estrechamente relacionadas con grandes simbolismos, conteniendo temas tanto funerarios, como religiosos.
3 notes
·
View notes
Text
Transformación de espacio. La arquitectura del Renacimiento italiano, rica en simbolismo y audacia, dejó testimonios que aún hoy inspiran asombro y reflexión. Entre sus máximos exponentes, Miguel Ángel destaca como un visionario capaz de transformar espacios comunes en escenarios de profunda conexión espiritual y cultural. Dos de sus obras más emblemáticas, el vestíbulo de la Biblioteca Laurenziana en Florencia y la Piazza del Campidoglio en Roma, no solo redefinieron los cánones arquitectónicos de su tiempo, sino que también propusieron nuevas formas de diálogo entre el ser humano, el espacio y la historia.
El vestíbulo de la Biblioteca Laurenziana, concebido entre 1524 y 1559, no es simplemente un acceso funcional, sino un manifiesto arquitectónico cargado de simbolismo. Miguel Ángel convirtió este espacio en una experiencia sensorial que transciende la mera utilidad. La escalera central, con su fluidez casi orgánica, parece desbordar de las piedras, invitando al visitante a adentrarse en un ámbito donde el saber y la arquitectura se entrelazan. Las paredes, que “aprisionan” las columnas en un gesto dinámico y provocador, desafían la rigidez de la tradición clásica y evocan una lucha simbólica por la liberación del conocimiento. En este espacio, las líneas entre lo funcional y lo artístico se desdibujan, revelando un diseño que apela tanto al intelecto como a las emociones. Miguel Ángel no solo diseñó un vestíbulo, sino un portal que parece respirar la esencia del Renacimiento: la búsqueda de trascendencia a través de la creatividad humana.
Por otro lado, la Piazza del Campidoglio, proyectada en 1536, representa un ejemplo magistral de la capacidad de Miguel Ángel para transformar un espacio urbano. Antes de su intervención, el monte Capitolino era un lugar caótico y sin dirección. Miguel Ángel le otorgó un nuevo orden y significado, convirtiéndolo en el epicentro simbólico de Roma renacentista. Su diseño elíptico, cuidadosamente planeado, no solo organiza el espacio, sino que también crea una sensación de acogida y armonía. La ligera inclinación de la plaza hacia el Palacio Senatorio dirige la mirada y el movimiento del visitante, estableciendo una narrativa visual que refuerza la conexión entre el pasado glorioso de Roma y su renacimiento cultural. En el centro, la estatua ecuestre de Marco Aurelio no es solo un ornamento, sino el vínculo que une lo eterno con lo efímero, lo histórico con lo contemporáneo. Cada elemento de la plaza, desde la disposición geométrica hasta las fachadas diseñadas bajo su supervisión, refleja una visión integradora que transforma un espacio físico en una experiencia casi teatral.
Ambos proyectos demuestran la genialidad de Miguel Ángel para reinterpretar los principios clásicos y crear algo completamente nuevo. En el vestíbulo de la Biblioteca Laurenziana, el dinamismo arquitectónico transforma un espacio cerrado en un viaje hacia el conocimiento. En la Piazza del Campidoglio, el diseño urbano trasciende la mera funcionalidad para ofrecer un escenario que conecta al individuo con la historia y la comunidad. Miguel Ángel entendió que la arquitectura no es solo técnica, sino también emoción y mensaje.
Tanto la Biblioteca Laurenziana como la Piazza del Campidoglio siguen siendo testimonios elocuentes de la capacidad de la arquitectura para inspirar, conmover y trascender. Miguel Ángel logró, en piedra y espacio, lo que pocos artistas han conseguido: convertir lo inanimado en una experiencia viva, hablándole al alma humana con un lenguaje que trasciende el tiempo. Estas obras no solo redefinen su época, sino que nos invitan a reflexionar sobre nuestra relación con el entorno y la capacidad del arte para transformar la realidad.
0 notes
Text
O surrealismo é um movimento artístico e literário que surgiu no início do século XX, especificamente na década de 1920, como uma resposta ao contexto cultural e social da época. Foi influenciado pelas consequências da Primeira Guerra Mundial (1914-1918), o conflito devastador deixou muitos intelectuais e artistas desiludidos com as normas sociais, os governos e a racionalidade que haviam levado à guerra. O surrealismo, assim, propôs uma ruptura com a lógica convencional, procurando formas mais livres e imaginativas de expressar a realidade. O Surrealismo também foi muito influenciado pelo movimento de vanguarda juntamente com movimentos como o futurismo, o cubismo e o dadaísmo, o surrealismo buscava desafiar os limites da arte e renovar as formas de expressão.
O movimento nasceu como uma extensão e reação ao dadaísmo, outro movimento de vanguarda que questionava os valores culturais estabelecidos e buscava a ruptura com as formas artísticas convencionais. Enquanto o dadaísmo se concentrava no absurdo e no caos, o surrealismo procurava explorar os aspectos mais profundos da mente humana, como os sonhos, o inconsciente e as emoções reprimidas.
O marco oficial do movimento foi o Manifesto Surrealista, publicado em 1924 por André Breton, considerado o principal teórico do surrealismo. Nesse manifesto, o autor define o surrealismo como "automatismo psíquico", ou seja, a expressão espontânea do pensamento sem a interferência da lógica, da moral ou das convenções sociais.
As principais características do surrealismo são: Exploração do inconsciente e dos sonhos, uso o do automatismo (escrita ou desenho espontâneo), combinação de elementos realistas com cenas fantásticas ou absurdas, temas de desejo, erotismo, medo e simbolismo. Um artista que retrata muito bem o surrealismo e foi destaque no movimento foi Salvador Dalí com a obra “persistência da memória”.
0 notes
Text
René Magritte, um dos maiores expoentes do surrealismo, criou em 1928 uma de suas obras mais icônicas: O Falso Espelho (Le Faux Miroir). Essa pintura, amplamente reconhecida por sua composição intrigante e simbolismo profundo, é um exemplo marcante da habilidade de Magritte em questionar a percepção humana e desafiar a realidade convencional. Aqui estão algumas curiosidades fascinantes sobre essa obra-prima.
"O Falso Espelho" apresenta um close-up de um olho humano, mas não se trata de um olho comum. Em vez de uma íris tradicional, vemos um céu azul com nuvens brancas espalhadas, criando a sensação de que o olho é uma janela para o infinito. A pupila preta, contrastando fortemente com o céu, adiciona um toque de mistério, sugerindo que a visão pode ser tanto um reflexo quanto uma limitação.
O título da obra, "O Falso Espelho", já é por si só provocativo. Ele sugere que o olho, que geralmente associamos à percepção objetiva, pode não ser um reflexo fiel da realidade. Em vez disso, Magritte nos convida a considerar a possibilidade de que nossa visão é influenciada por interpretações subjetivas, memórias e emoções. Assim, o olho não apenas observa o mundo, mas também projeta significados sobre ele.
O surrealismo, movimento artístico que buscava explorar o subconsciente e romper com as convenções da realidade objetiva, é claramente evidente em O Falso Espelho. Magritte utiliza elementos do cotidiano – como o olho humano e o céu –, mas os combina de uma maneira que provoca estranhamento. Essa justaposição desafia o espectador a interpretar a obra de forma intuitiva, em vez de puramente racional.
O olho é um símbolo poderoso e recorrente na história da arte, representando a percepção, o conhecimento e o espírito humano. Em "O Falso Espelho", Magritte subverte esse simbolismo tradicional. Em vez de sugerir clareza e compreensão, o olho torna-se um portal para o desconhecido, com a íris-céu indicando que a realidade pode ser tão ilimitada quanto a própria imaginação.
Algumas interpretações sugerem que o céu dentro do olho poderia representar uma perspectiva divina ou metafísica. O céu, frequentemente associado ao transcendente, é enquadrado pelo olho humano, o que pode sugerir a interseção entre o mundo material e o espiritual. Essa leitura é reforçada pelo tom onírico da obra, característico do surrealismo.
Magritte era conhecido por seu estilo preciso e claro, que contrastava com as formas mais abstratas de outros artistas surrealistas, como Salvador Dalí. Em "O Falso Espelho", ele usa cores suaves e composições simples, mas impactantes. A borda do olho é pintada com detalhes realistas, enquanto o céu tem uma qualidade quase fotográfica, reforçando o contraste entre o real e o imaginário.
A pintura foi adquirida por Edward James, um importante mecenas do surrealismo e amigo próximo de Magritte. Atualmente, a obra faz parte da coleção do Museu de Arte Moderna em Nova York, onde continua a atrair visitantes e a inspirar admiração.
O Falso Espelho transcendeu o mundo da arte, influenciando amplamente a cultura pop. Sua imagem foi usada como capa de livros, cartazes de filmes e até mesmo em publicidade. A ideia do olho como uma janela para algo maior continua a fascinar e a inspirar criadores em várias áreas.
Como muitas obras de Magritte, "O Falso Espelho" resiste a uma única interpretação. Alguns veem a pintura como uma crítica à dependência humana da visão como principal meio de compreensão do mundo. Outros acreditam que a obra é uma celebração da imaginação, sugerindo que nossa percepção é moldada tanto pelo que vemos quanto pelo que sonhamos.
Apesar de seu simbolismo profundo, "O Falso Espelho" é acessível a um público amplo. A simplicidade de seus elementos – um olho e um céu – convida qualquer pessoa a se conectar com a obra, independentemente de seu conhecimento prévio sobre arte. Essa universalidade é uma das razões pelas quais a pintura continua a ser tão relevante.
Magritte explorou o tema dos olhos em outras obras, mas "O Falso Espelho" é sem dúvida a mais conhecida. Ele também frequentemente usava o céu como um elemento recorrente em suas pinturas, como em "A Chave dos Sonhos" e "O Castelo nos Pirineus". Esses elementos repetidos criam um "vocabulário visual" que é inconfundivelmente magrittiano.
O Falso Espelho não é apenas uma pintura, mas uma experiência filosófica e emocional. Com sua combinação de realismo técnico e imaginação surrealista, a obra continua a intrigar e a inspirar espectadores ao redor do mundo. Ao transformar algo tão comum quanto um olho humano em uma janela para o infinito, Magritte nos lembra que a arte tem o poder de expandir nossa percepção e desafiar nossos limites. Cada pessoa que contempla "O Falso Espelho" é convidada a explorar não apenas o que vê, mas também o que sente e imagina.
0 notes
Text
AUTORRETRATO COMO ALEGORIA DA PINTURA ( 1638 – 1639 ), óleo sobre tela, artemisia gentileschi.
⠀⠀⠀⠀ ❝ O quadro Autorretrato como Alegoria da Pintura foi realizado pela artista na plenitude da sua criatividade, tendo uma relevância especial dentro do conjunto de sua obra. É uma criação totalmente original, uma invenzione, e sua significação, além do valor artístico, prende-se ao fato de que, ao retratar-se para a posteridade, a artista escolheu a própria representação da sua arte, em plena ação, portando pincel e paleta.
⠀⠀⠀⠀ [ . . . ] Pôde concretizar o que nenhum homem podia: representar-se como a figura alegórica da Pintura ( la pittura ). No quadro, as vestes e ação da figura seguem a descrição de Cesare Rippa da pintura na sua obra Iconologia, cujos atributos eram amplamente reconhecidos e aceitos na época. A pintura deveria ser representada como uma bela mulher de cabelos negros em desalinho que simbolizariam o frenesi divino da criação; usando um vestido multicolorido que demonstraria o talento da artista; com as linhas do rosto marcadas de maneira a mostrar seus pensamentos fantasiosos; portando uma corrente de ouro no pescoço, da qual penderia uma máscara com a inscrição imitatio – com o objetivo de apontar que a imitação faz parte da pintura e dela é inseparável – e teria numa das mãos um pincel e na outra uma paleta ❞
⠀⠀⠀⠀ ⸻ Nunca vou me esquecer da primeira vez que vi o Autorretrato, foi um momento estranho porque foi algo como reconhecimento. Algo que nunca aconteceu daquela maneira antes. O que só foi aumentando conforme fui descobrindo todos os simbolismos que ela trazia junto consigo, algo tão profundamente feminino que não tinha como não se perder por horas e dias a fio. É um dos hiperfocos mais antigos que eu me recordo, porém, pode ter havido outros. Não com essa paixão.
⠀⠀⠀⠀ Existe algo no simbolismo que me fascina, talvez seja na forma como você consegue expressar algo de uma maneira singular, numa narrativa fantasiosa que só faz sentido para você mesmo, mas que de alguma forma também é traduzível para outras pessoas. Foi isso que me peguei pensando quando vi o quadro. Como Artemisia, anos e anos atrás, conseguiu pintar algo subjetivo a si e que, muitos e muitos anos depois, eu olho e consigo me ver refletida? Talvez seja a comunicação secreta que todos os artistas aprendem, um idioma inteligível que descobrimos conforme navegamos pelos mundos diversos que cada um cria. Ou pode ser a natureza artística feminina, tão conectada à agonia natural de existir e de ser, a dor eterna e a necessidade latente de expressão, comunicação e compreensão.
⠀⠀⠀⠀ Olho para a tela e posso me ver pintando, nessa mesma confusão que ela, caótica e libertadora.
0 notes