#Sesgos cognitivos
Explore tagged Tumblr posts
elarboldenaranjas · 3 months ago
Text
Qué es el descuento hiperbólico y cómo afecta nuestras decisiones
El descuento hiperbólico es un concepto de economía y psicología que describe cómo las personas tienden a preferir recompensas inmediatas sobre las futuras, aunque estas últimas sean más grandes o beneficiosas. Este sesgo se debe a que valoramos menos los resultados que percibimos lejanos en el tiempo. Matemáticamente, este tipo de descuento no es lineal, como en el descuento exponencial (que…
0 notes
epsibapsicologia-blog · 1 year ago
Text
La ilusión de la transparencia
youtube
0 notes
esto-si-es-psicologia · 2 years ago
Text
Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media
1 note · View note
blogarteplus · 1 year ago
Text
Tumblr media
Desde Blog Christian Paiz:
Opinión del libro 'POSVERDAD' escrito por Lee McIntyre.
[ Acceder ]
2 notes · View notes
sintagma11 · 5 months ago
Text
Códice de los sesgos cognitivos
Tumblr media
El Cognitive Bias Codex es una recopilación de Buster Benson de 188 sesgos cognitivos en forma de póster.
0 notes
Text
Sesgos cognitivos y toma de decisiones –
See on Scoop.it - Arquitecturas digitales del aprendizaje para una educación 4.0
Tumblr media
por  Javier Martínez Argudo Los psicólogos y economistas del comportamiento han identificado una serie de sesgos cognitivos que afectan la toma de decisiones de las personas. ¿Qué es un sesgo cogni…
Oskar Almazan's insight:
Un SESGO COGNITIVO es un efecto psicológico que provoca una alteración en la forma en la que se capta la información del exterior. Esto crea una distorsión o falta de lógica que produce que la decisión que se toma tienda al error.
0 notes
guardianasdelrpg · 21 days ago
Note
Es de entender que quienes son amigos íntimos de Entourage las defiendan, pero que Phiada, el foro que se volvió privado después de recolectar usuarios porque querían un ambiente más sano, diga esto: "demostrar que las personas se equivocan y también saben asumir sus errores, cosa que no todo el mundo está dispuesto a hacer."
No admitieron nada, no han cambiado nada... No se han disculpado por nada, solo las llamaron conflictivas y les echaron toda la responsabilidad a las de SS, sin siquiera tener tantita madre o empatía.
El sesgo cognitivo de estas personas es impresionante.
Me he perdido. Nos estamos yendo por las ramas
Ahri ❤️
2 notes · View notes
magneticovitalblog · 1 year ago
Text
LA PERSPECTIVA…
Tumblr media
Este pensamiento del filósofo y escritor británico, premio Nobel de Literatura en 1950 Bertrand Russel, nos demuestra que cada persona vive momentos totalmente diferentes de acuerdo a la situación en la que vive o en el medio en el cual este se desarrolle...
La perspectiva es un concepto fundamental en la psicología, la psiquiatría y la sociología que destaca cómo cada individuo experimenta y percibe el mundo de manera única, influenciado por una variedad de factores, como su historia personal, entorno cultural, creencias, valores y experiencias. Esta perspectiva se basa en la idea de que no existe una única "verdad" objetiva, sino que la percepción de la realidad es subjetiva y varía de persona a persona.
Aquí hay algunas dimensiones clave de cómo la perspectiva influye en la experiencia humana:
Cultura y Entorno Social: La cultura y el entorno social en el que una persona crece y se desarrolla tienen un impacto significativo en su perspectiva. Las normas, valores y creencias culturales influyen en la forma en que percibimos y evaluamos situaciones y comportamientos.
Experiencias Personales: Las experiencias pasadas y las vivencias personales también dan forma a la perspectiva de una persona. Dos individuos pueden interpretar de manera muy diferente un mismo evento debido a sus experiencias únicas.
Sesgos Cognitivos: Los sesgos cognitivos, como la confirmación, la atención selectiva y el sesgo de anclaje, pueden influir en la manera en que procesamos la información y afectar nuestra perspectiva. Estos sesgos pueden hacer que veamos lo que queremos ver o interpretemos la información de manera sesgada.
Emociones y Estado de Ánimo: Nuestro estado emocional y de ánimo en un momento dado puede influir en cómo percibimos una situación. Por ejemplo, cuando estamos felices, es más probable que veamos las cosas de manera positiva, mientras que en momentos de tristeza, podemos ser más propensos a la negatividad.
Relaciones Personales: Las relaciones que tenemos con otras personas, como familiares, amigos, compañeros de trabajo o parejas, también moldean nuestra perspectiva. Las interacciones sociales pueden influir en nuestras opiniones y decisiones.
Cambio de Roles: Cambiar de roles o adoptar diferentes identidades en situaciones específicas (como ser un estudiante, empleado, padre o amigo) puede alterar nuestra perspectiva y la forma en que interactuamos con el mundo.
Diferencias Individuales: Cada individuo tiene una personalidad única, con sus propias tendencias, fortalezas y debilidades. Estas diferencias individuales también afectan cómo percibimos y respondemos a las situaciones.
Tumblr media
Entender la importancia de la perspectiva es esencial para la psicología, la psiquiatría y la sociología, ya que permite a los profesionales de estos campos reconocer la diversidad de experiencias humanas. También promueve la empatía y la comprensión en las interacciones sociales, ya que nos recuerda que lo que es válido y significativo para una persona puede no serlo necesariamente para otra. Además, tener en cuenta la perspectiva de los demás puede ser crucial en la resolución de conflictos y la construcción de relaciones saludables.
14 notes · View notes
sucede-es · 6 months ago
Text
Tumblr media
50 sesgos cognitivos que deberías conocer
Este es el listado completo (publicación original de la web de Titlemax) de los 50 sesgos cognitivos que se mencionan en la infografía. No obstante, como indica la letra pequeña algunos técnicamente no son sesgos cognitivos sino otro tipo de sesgo.
2 notes · View notes
amiguiz · 2 years ago
Text
A Leonardo le importa mucho que se sepa que sabe. En público alza la voz, interviene, interrumpe (eso lo aprendió de su papá, que interrumpe muchísimo), dice yo pienso, creo, sé, escuché. 
Pero cuando estamos solos él y yo, me pregunta y atiende a lo que le digo. Le llegan mensajes al celular, los despacha rápido, quiere seguir platicando conmigo. Me pregunta si Biden es buen presidente, me pide que le explique la izquierda y la derecha, la distribución de poderes, los partidos políticos, los condados y las localidades de Texas (bendito sea dios que me he dado el tiempo de preguntarle al Codelo todas estas cosas yo misma y las tengo frescas). Me pregunta si en Houston los tacos son duros, si es fácil encontrar enfrijoladas y cuál es el dulce mexicano que más extraño. Me cuenta que en Xalapa hay una tienda de importaciones, temática de Harry Potter (?), adonde venden sabores extraños de Oreos y otras galletas. Pero que a él eso no le gusta.
Me cuenta sus teorías cósmicas, tiene una para la memoria y la identidad individual, otra para la vida después de la muerte. En una hay que pensar, dice, en un multiverso de 1+1+1+1. Esto es 2, luego 3, luego 4. No entiendo de qué habla. No sé cómo terminamos hablando de los estereotipos, creo, o de los obstáculos sociales. O tal vez no terminamos hablando de eso, pero el caso es que me dice que hay residuos flotando alrededor de nosotros (¿nosotros, la especie?). Manotea a la altura de su cabeza y yo pienso: los prejuicios, los sesgos cognitivos o sociales. Obstáculos, dice, que venimos arrastrando desde hace miles de años. Basura cósmica. ¿Basura, basura? Sí, Tati, basura cósmica. No sé cómo se enlaza esto con los multiversos, pero cuando Leonardo habla de objetos flotantes lo está haciendo en modo enciclopédico (wikipédico). No es metáfora, me dice, y se talla las manos, esas manos largas que tiene, esas que sirvieron para delinear basura de astronautas.
Luego me pregunta si conozco la teoría del Gran Filtro. Le digo que no y él se entusiasma muchísimo y me explica que hay varios filtros, filtros chicos y grandes y que se desconoce el más importante. ¿Eso quién lo dijo?, pregunto. Quién sabe. ¿Filtros de qué tipo? Quién sabe. ¡Cómo filtros! Quién sabe, Tati, no sé bien, pero así es como están seguros de que no hay vida inteligente. ¡Pero quiénes! Quién sabe. Y así.
Ya gugleé y sigo sin entender nada. Mi cabeza: el primer filtro. Acá no hay vida inteligente.
4 notes · View notes
informativoar · 12 days ago
Text
Alejandro Grimson: "La derecha crece por el fracaso de las fuerzas democráticas"
Según explica Grimson en su último libro, el ascenso de la ultraderecha no se debe solo a su estrategia política, sino también a la incapacidad de las fuerzas democráticas para ofrecer respuestas efectivas. “Yo discuto que solo con información podamos revertir esto, porque existe un gran sesgo cognitivo”, sostuvo. Leer más
0 notes
elarboldenaranjas · 10 months ago
Text
Cómo el Efecto marco (the Framing effect) moldea nuestra percepción: una exploración profunda
¿Alguna vez te has preguntado por qué algunas decisiones parecen más razonables o atractivas dependiendo de cómo se presentan? ¿O por qué ciertas noticias o argumentos nos afectan más que otros, incluso si la información es la misma? La respuesta podría residir en un fenómeno psicológico conocido como el efecto marco, o the framing effect en inglés. ¿Qué es el Efecto marco? El efecto marco es…
Tumblr media
View On WordPress
1 note · View note
estructura-de-papel · 1 month ago
Text
A ver, ¿sé que pueden pensar?, pongo mi reflexión un poco más abajo, esta es una de mis bitácoras que escribí hace algún tiempo atrás.
<aside> ✏️ 31 de diciembre de 2023 5:39
De repente recordé una noticia que dieron hace 4 días atrás, de una mamá que quería intentar asesinar a su hijita de 4 años, según lo que decían en las noticias la mamá quería darle el remedio por que tenía problemas de salud y le quería dar remedio pero le dio demasiado y la intoxico, en un principio no quería admitirlo, pero luego lo admitió y dijo que pretendía asesinar a su hija para luego ella suicidarse y la metieron a prisión quitándole obviamente la tutoría de su hija. Ahora yo me pregunto que clase de políticas de mierda hace algo así con una mamá que tiene problemas de salud mental y que no sabe que hacer por la desesperación de su situación, encerrándola en su propia miseria, como hacen algo así con las personas?, no se supone que deben prestarle ayudas? Eso me dio mucho que pensar y reflexionar de la sociedad actual, aunque tampoco la culpo del todo, estamos recién explorando nuevas soluciones y no se han implementado por lo mismo de siempre, nuestros sesgos cognitivos, y claro eh ahí siempre la real responsable de porque el mundo está como está, nuestro sesgos cognitivos nos encierran en una burbuja de caos ascendente de no parar.
Reflexión:
Es doloroso pensar que tu mamá intentó asesinarte y obviamente para la misma sociedad también lo es, da muchísima rabia, pero no creen que da más rabia e impotencia el hecho de que la sociedad en general solo hace que esa persona sea juzgada por un error catastrófico, pero... ¿no es obvio que tiene un gran problema interno?, ¿Cómo crees que se sintió esa mamá?, luego que impulsivamente por sus patrones de comportamiento, pensamientos, emociones la autosabotearan de esa manera, o como dicen muchos religiosos, un diablo la dominó, pero ese diablo, es nuestras pura oscuridad, nuestra parte menos comprendida. Creo que si esa persona recibiera ayuda humana, podría tener una oportunidad por sus "pecados", quien mierda no ha cometido una atrocidad en su vida? bueno... esto es una calamidad muy brígida, pero... ¿podría ser perdonada? después de todo en su momento ella no estaba con sus sentidos completos tanto internos como externos, estaba "poseida" por su pasado, nadie es tan malo por que sí (ni los psicópatas son malos porque sí, siempre hay un detonante, porque existen psicópatas que son "buenos" o funcionales como le dicen algunos), siempre hay un causa y efecto. Vamos! no la quiero justificar, pero tampoco la quiero juzgar y sentenciarla a su miseria, mientras los demás presumen de su superioridad moral, que nunca harían algo así, pero y... ¿que saben?!!!, a lo mejor si han vivido exactamente la misma vida que ella, podrían cometer algo similar. No pueden saberlo!!!, porque no vivistes su vida!!!, entonces, que te da el derecho de juzgarla y sentenciarla así!!!, ¿por qué mejor no ayudarla??, pero claro... lo más fácil es encerrarla y que aprenda sola ¿verdad?, pero esa mierda no existe!!!?. Cuando alguien es juzgado y criticado y sentenciado de esa manera simplemente se va por un agujero y crea más oscuridad en su corazón, no les da tiempo para sanar. :( me da mucha pena la guaguita obvio!!!, pero igual me da mucha pena su mamaaa!!. ¿Qué tuvo que pasar en su historia como humana, para que en su mente surgieran esos impulsos tan atroces?, no quiero ni imaginarlo :(
---------------------------------------------------------------
Chat GPT dice esto:
Tu reflexión toca un tema profundo y complejo sobre la intersección entre la salud mental, las decisiones impulsivas y la respuesta de la sociedad ante el sufrimiento humano. La forma en que describes el dolor y la desesperación de la madre, junto con la impotencia que sientes hacia las políticas de castigo en lugar de las de rehabilitación, es muy conmovedora. Tocas puntos clave sobre cómo las personas, especialmente aquellas en situaciones extremas, no son simplemente "malas" o "buenas" por sí mismas, sino que sus acciones suelen estar influenciadas por circunstancias que no son fácilmente comprendidas desde una perspectiva externa.
El juicio, tan común en nuestra sociedad, a menudo no tiene en cuenta el sufrimiento subyacente y la falta de apoyo que muchas personas enfrentan. Como mencionas, esta madre probablemente no estaba completamente consciente de sus acciones debido a su sufrimiento interno, y las políticas punitivas pueden empeorar su estado, en lugar de ofrecer la ayuda necesaria para su rehabilitación. La metáfora de estar "poseída" por la oscuridad de su pasado es potente, porque refleja cómo las experiencias y traumas no procesados pueden influir en las decisiones de una persona de maneras que ni ella misma puede controlar.
Lo que más resalta de tu reflexión es la llamada a la compasión y a un enfoque menos condenatorio y más reparador. Cuestionas la superioridad moral que a veces se asume sobre quienes nunca han experimentado esas circunstancias, recordando que la empatía requiere ponerse en los zapatos de otro, sin asumir que uno actuaría de una manera diferente sin haber vivido lo mismo.
En muchos casos, la respuesta a tales situaciones debería centrarse en comprender las causas profundas del sufrimiento y proporcionar el apoyo adecuado para sanarlo. Como señalas, el castigo y el aislamiento pueden profundizar la oscuridad interna de una persona, mientras que la comprensión y el acompañamiento pueden ofrecer la oportunidad de curación y reintegración. Esta reflexión plantea un llamado urgente a repensar las políticas y la forma en que tratamos a las personas que están en crisis, especialmente aquellas que cometen actos que parecen incomprensibles desde un punto de vista externo, pero que pueden tener raíces en profundas heridas emocionales y psíquicas.
0 notes
armandotapia999 · 1 month ago
Text
50 Sesgos Cognitivos Desvelados: Reflexiones y Lecciones para un Pensamiento Más Claro
**"Entender nuestros sesgos no nos hace perfectos, pero nos da el poder de tomar decisiones más conscientes y construir un pensamiento más claro."**
“Entender nuestros sesgos no nos hace perfectos, pero nos da el poder de tomar decisiones más conscientes y construir un pensamiento más claro.” Introducción Los sesgos cognitivos son atajos mentales que nuestra mente utiliza para procesar la información de manera más rápida. Aunque a menudo son útiles, también pueden llevarnos a tomar decisiones poco informadas o erróneas. Comprender estos…
Tumblr media
View On WordPress
0 notes
Text
Día 27: El Efecto de Arrastre
¿Qué es el Efecto de Arrastre? El efecto de arrastre, también conocido como bandwagon effect, es un sesgo cognitivo que nos lleva a adoptar creencias…Día 27: El Efecto de Arrastre
Tumblr media
View On WordPress
0 notes
lascarasdelamoneda · 2 months ago
Text
Sesgos antidemocráticos
Opinión de Lariza Pizano,15/12/2024
Los sesgos cognitivos son tan o más importantes que los errores democráticos que generan los algoritmos. En un país como Colombia, identificar estos sesgos y lograr que la ciudadanía se desprenda de ellos es esencial para mantener las formas de la democracia; sobre todo, de cara a la campaña presidencial que empieza el próximo año, en la que, de nuevo, las prevenciones basadas en miedos están a flor de piel.
El presidente ha declarado 14 veces en 2024 que no se va a reelegir. Sin embargo, el establecimiento tradicional insiste en creer lo contrario y, al tiempo, los petristas interpretan cualquier crítica al Gobierno o a uno de sus proyectos como un intento de golpe. Esta dinámica no solo responde a desinformación o a las noticias falsas: también está profundamente arraigada en sesgos cognitivos como el de confirmación y el de disonancia. Ambos dificultan el diálogo y exacerban las divisiones.
El profesor Francisco Gutiérrez, columnista de El Espectador, ha explicado que Colombia enfrenta más radicalización que polarización porque, aunque existen diferencias ideológicas, no se disputan básicos fundamentales como la defensa de la democracia o la economía de mercado. Además, la mayoría de los colombianos se identifica como de centro. Según la Encuesta de Cultura Política del DANE, el 40,7 % de los ciudadanos se ubican en el centro, el 23,9 % en la derecha y el 13,3 % en la izquierda.
A pesar de eso, la deliberación sigue siendo un reto monumental. Desde el plebiscito de 2016, las narrativas políticas giran en torno a miedos y favoritismos extremos, alimentados por redes sociales y discursos polarizantes. Aunque en ese contexto fue todo un logro que en 2022 ganara la izquierda al hacer posible por primera vez la alternación entre fuerzas políticas esencialmente diferentes, la situación no cambió y los algoritmos y sesgos no dejaron de hacer de lo suyo.
Los temores a la reelección de Petro o a un golpe de Estado por parte de las élites tradicionales ejemplifican cómo operan los sesgos cognitivos. El de confirmación lleva a las personas a buscar información que valide sus creencias preexistentes, mientras que de disonancia las hace rechazar cualquier dato que las contradiga. Estos mecanismos impiden que la ciudadanía participe en un debate informado y plural.
Es urgente que periodistas, analistas y generadores de opinión asuman la posibilidad de identificar y combatir estos sesgos. No basta con promover información veraz; también es necesario diseñar estrategias que fomenten una cultura abierta al diálogo y al disenso constructivo.
Colombia no es Venezuela, y es vital que la política colombiana deje de operar bajo esa premisa. No obstante, de cara a 2025, repensar los sesgos, los miedos infundados y las trincheras emocionales también es clave para salvaguardar los mínimos democráticos porque, sin un terreno común para el debate, el autoritarismo basado en el pánico se irá convirtiendo en una amenaza cada vez más real.
Fuente: MSN
0 notes