#Semillas de Cilantro
Explore tagged Tumblr posts
Text
Arte Negra: Cursing Items
Black Mustard (Mostaza Negra) - This troublesome little seed causes strife wherever it goes! Its good for stirring up problems, especially little ones that can turn big. Also can assist with making people leave you alone.
Blueberry leaves (Hojas de Arándano) - Used properly, these leaves can make your enemy sad and blue.
Coriander seeds (Semillas de Cilantro) - Burn to wish an enemy ill.
Snake skin - Burn in a blue candles flame to make enemy sad and insane. Do not burn poisonous snake skin without proper ventilation.
Wormwood (Ajenjo) - Soak enemy's name paper in full strength oil for three weeks. Be sure you curse it! Sprinkle with lighter fluid and burn. Repeat with other cursing gestures.
Poppy seeds (Semillas de Amapola) - Lead your enemies straight into confusion. Can use flowers, but less strength.
Hot Peppers - Aggravate your enemies! Any type of chili pepper can make them irritated as well as the people around them.
Verbena - Will destroy unions.
Elder (Sauco) - Add to cursing powders for extra potency.
Rue (Ruda) - Adds bitterness and sours relationships.
Knotweed (Hierba Nudosa) - Stumps your enemy, ties them up in knots. Restricts.
Curse ligature - A black shoelace soaked with a cursing oil, rolled in a mixture of cayenne and rue, then knotted nine times whilst intoning the curse - then burn outdoors. Throw remnants into moving water or take to a field.
Moss - Trips up enemy.
12 notes
·
View notes
Text
Cultivar y Cuidar
Siguiendo la definición de Red de Árboles, la siembra: "es aquella actividad en la cual se ponen semillas en la tierra para que estas germinen (..), empiecen a crecer y desarrollarse" (2022).
La siembra de alimentos es una actividad indispensable para nuestra dieta, sin embargo, muchas veces no se conocen los insumos necesarios para su cultivo. En nuestro presente, la siembra de organismos genéticamente modificados es un hecho, si bien estas modificaciones se hacen para el agrado del consumidor, ha representado consecuencias, pues las plantaciones transgénicas utilizan mayor cantidad de herbicidas, perjudicando a los insectos fundamentales para los ecosistemas 1.
En México, algunas plantas transgénicas que se cultivan son la calabaza, chile, maíz, papa, piña, soya, jitomate, trigo, algodón, entre otras. El cultivo de algodón por parte de empresas con estas nuevas tecnologías de productos transgénicos comenzó en 2010, pues desde 1996 iniciaban los estudios y ensayos sobre esta posibilidad en México; su impacto es tan grande que en " 2020 había una superficie potencial para su siembra de 1.5 millones de hectáreas" (Gobierno de la México, 2021).

Infoagro (2024). Comienza la cosecha del algodón 2024 en Mexicali.
Pero se ha comprobado que algunas desventajas de esa siembra en el ambiente perjudican a otros cultivos convencionales de algodón, principalmente a aquellos que se califican cómo ecológicos, pues se contaminan con los genes de los cultivos transgénicos y los herbicidas utilizados. También se indica que ese algodón modificado seguirá expandiéndose sobre las variedades locales, poniendo en riesgo la biodiversidad.
En ese sentido, no solo afecta a la biodiversidad, también a las personas que se dedican a la siembra y no están bajo el mando de esas grandes empresas como Bayer, Monsanto, Syngenta, BASF, Dupont, que "controlan el 76% de las ventas de herbicidas y pesticidas a nivel mundial" 2.
Con los anterior, se puede observar que el cultivo de alimentos modificados es una gran empresa pero que representa consecuencias medioambientales, económicas y también riesgos la salud. Por lo que cultivar en casa representa una alternativa de autoconsumo y responsabilidad con el medio ambiente, en mi casa mi mamá ha sembrado chiles, jitomates, tomates, nopales, chayotes, hierbabuena, cilantro y durazno por decir algunos. De igual forma, he ido al cerro a plantar árboles y regarlos.
Considero que plantar cualquier semilla requiere de mucha responsabilidad y cuidado, estar atentos a su crecimiento y observar que no tenga alguna plaga y de igual forma, saber cómo actuar ante una situación así.
Lo que cultivé es espinaca, es la primera vez que la siembro así que será una nueva experiencia llena de aprendizajes, dónde tendré que poner atención a su germinación, su crecimiento y bienestar, algo que se debería de hacer en cualquier cultivo.

Luna, E. (2025) Colección privada

Luna, E. (2025) Colección privada
1 Pons, Manuel. Los efectos del cultivo del algodón transgénico. Gobierno de México. 2021. 2 Amigas de la Tierra. "Agricultura y alimentación sin transgénicos". España.
Amigas de la Tierra. "Agricultura y alimentación sin transgénicos". España. [En línea]: https://www.tierra.org/agricultura-y-alimentacion-libres-de-transgenicos/#:~:text=Unas%20pocas%20empresas%20acaparan%20el,%2C%20Syngenta%2C%20BASF%20y%20Dow. (Consulta: 19 de febrero, 2025). Infoagro. Comienza la cosecha del algodón 2024 en Mexicali. Mexicali. (2024). [Fotografía]. LUNA, E. Colección privada. Ciudad de México. (18 de febrero, 2025) Macetas. [Fotografía]. LUNA, E. Colección privada. Ciudad de México. (18 de febrero, 2025) Macetas en casa. [Fotografía].
PONS, M. "Los efectos del cultivo del algodón transgénico", en Gobierno de México. Educación ambiental. 2021 [En línea}: https://www.gob.mx/semarnat/educacionambiental/articulos/los-efectos-del-cultivo-del-algodon-transgenico?idiom=es#:~:text=En%20M%C3%A9xico%20se%20han%20hecho,M%C3%A9xico%20es%20la%20del%20algod%C3%B3n. (Consulta: 19 de febrero, 2025). Red de Árboles. "¿Qué es la siembra y cuál es su importancia?". Colombia, 2022. [En línea]: https://www.reddearboles.org/noticias/nwarticle/699/3/que-siembra-y-cuales-su-importancia. (Consulta: 19 de febrero, 2025).
3 notes
·
View notes
Text

๋ ࣭ ⭑๋🥑 GUACAMOLE 。𖦹°‧ ૮₍ ´ ꒳ `₎ა
🩷— Dificultad: Fácil.🟢
🩷— Cantidad: 7 personas.🧑🧑🧒🧒🍴
⭑๋ ࣭ ⭑INGREDIENTES 。𖦹°‧
5 aguacates verdes. 🥑
2 tomates rojos. 🍅
Cebolla larga. 🧅
2 ramitas de cilantro. 🌿
Sal. 🧂
Limón. 🍋
๋ ࣭ ⭑๋ ࣭ ⭑ PREPARACIÓN 。𖦹°‧
1. En un bowl, machaca la pulpa del aguacate con un tenedor hasta que quede como una crema espesa. (PRO TIP: ¡No tires la semilla de los aguacates! Déjalas en el guacamole para evitar que se oxide rápido.)
2. Pica la cebolla de forma finita y agrega al aguacate, la cantidad sera a tu gusto!
3. Corta los tomate sin piel en cuadritos y agrega al aguacate. (PRO TIP: Saca las semillas del tomate, esto evitara que el guacamole se oxide o se amargue)
4. Corta las hojas del cilantro evitando los tallos y agrega a la mezcla.
5. Exprime medio limón y agrega sal al gusto.
¡Y listo! Tienes guacamole para combinar con tus comidas. ૮₍ ´ ꒳ `₎ა
¡Recuerda dar like si te gusto la receta! 🍥
¿Quieres saber como hacer algun plato? ¡Dímelo en los comentarios! 💬🩷
2 notes
·
View notes
Text
¿Quieres disfrutar de una receta deliciosa de Sinaloa?
Agua Chile Estilo Sinaloense.
Ingredientes:
7 Camarones limpios y lavados.
1 Chile serrano.
1/2 Cebolla morada.
15 Hojas de Cilantro.
2 limones verdes (el jugo)
1/2 Pepino
2 ajos.
Sal y pimienta al gusto.
Tostadas.
Método de preparación:
LICÚA el chile serrano con las hojas de cilantro, los limones, ¼ de pepino pelado, ¼ de la cebolla morada, los ajos y sazona al gusto.
ABRE los camarones en mariposa.
FILETEA en pluma la cebolla y pica el pepino en medias lunas sin semillas.
EMPLATA un círculo de pepino y una cama del jugo del aguachile y después coloca los camarones.
DECORA con rodajas de chile serrano, la cebolla en pluma y algunos pétalos.
Disfruta con tostadas.
#Sinaloa#México#Mazatlan#Comida#Camarones#Sabor#Delicioso#Aguachile#Cilantro#Pepino#Receta#Comidademar#Mariscos
3 notes
·
View notes
Text
carnes en su jugo
Las carnes en su jugo son un delicioso invento y esta es su historia. Doña Carmen era una mujer que realizaba carne para su familia en su fogón al aire libre originalmente solo tenía carne, frijoles y cilantro aunque ahora las receta a cambiado mucho sigue siendo preparada con ese gran amor con el que la preparaba doña Carmen hace tantos años.
ingredientes:
1 kilo de carne de res en cubos
500 gramos de frijoles de la olla
4 tiras de tocino, cortadas en cubos
1 cebolla grande, picada
2 dientes de ajo, picados finamente
4 chiles serranos, sin semillas y picados finamente
1 taza de cilantro fresco, picado
1 taza de jugo de limón
1 taza de agua
Aceite de oliva
Sal y pimienta al gusto.
Modo de preparacion:
En una olla grande, calienta un poco de aceite de oliva a fuego medio-alto. Agrega la cebolla y cocina hasta que esté transparente.
Agrega el ajo y los chiles serranos y cocina durante 1-2 minutos más.
Agrega la carne en cubos y cocina hasta que esté dorada por todos lados.
Agrega los frijoles, el tocino y el agua. Reduce el fuego a medio-bajo y deja cocinar durante 30-40 minutos.
Agrega el cilantro y el jugo de limón y cocina durante 5-10 minutos más.
Sazonar con sal y pimienta al gusto.
Sirve caliente con tortillas y salsa de tomate
7 notes
·
View notes
Text
Traducción al castellano / Spanish translation:
@spaceshipsandpurpledrank:
[Posteó un video de TikTok hecho por "zestyz_official", mostrando en proceso de preparación de kofta de carne en pan de pita [link: https://www.tiktok.com/@zestyz_official/video/7134374274067959082]. El texto del video dice "Punto de vista: le pediste hamburguesas a tu madre árabe".]
@cannibalfilmphd:
Eso de ahí es una muy buena hamburguesa con el intrigante agregado de especias de Medio Oriente 👀👀👀 (y como todos sabemos, la variedad es el sabor de la vida, y el sabor es la variedad de la comida). También me intriga cómo puso la hamburguesa dentro del pan de pita (¿Es eso pan de pita?), lo cual lo convierte en una especie de "panini de hamburguesa". Tiene buena pinta, voy a tener que probarlo.
@raindearreindeer:
Quiero hacer esto para mi familia, pero mi mamá sospecha bastante de la carne si no está bien cocida (es decir, ridículamente seca), así que me pregunto cómo cocinarla lo suficiente sin quemar el pan.
@vergess:
Puedes cocinarlo en un pan de pita muy fino con una fina capa de carne picada -ya sea de ternera o de cordero- para que la carne se cocine completamente en solo 1 minuto por lado. Pero además, la carne roja queda "bien cocida" a 72 grados Celsius (o 160 grados Fahrenheit); para la carne blanca, la temperatura es 75 grados Celsius (o 165 grados Fahrenheit). En cuanto al pan, en realidad ni siquiera se tuesta hasta los 123 grados Celsius (o 255 grados Fahrenheit). Entonces, si preparas estas hamburguesas de tamaño completo en una sartén a fuego medio-bajo, o en un horno a 150 grados Celsius (o 300 grados Fahrenheit), tardará unos 20 minutos en cocinarse en vez de tardar sólo 3 minutos, pero definitivamente no quemará el pan y la carne quedará muy bien cocida. Aquí está la receta al horno que sugerí en otra parte del post: https://www.tasteofbeirut.com/kafta-in-pita/
@devilsuncomet:
Tengo curiosidad por saber cuáles son las especias/condimentos para la carne, tengo tantas ganas de hacer esto yo mismo.
@vergess:
Siempre tiene perejil fresco y el "sabaa baharat", la mezcla de siete especias libanesa. En el vídeo de TikTok, también hay cebolla, ajo y jalapeño. Mucha gente también le pone tomate o pasta de tomate. Mi mezcla favorita de siete especias tiene canela, pimienta negra, comino, clavo de olor, cilantro, pimienta de Tabasco o nuez moscada, y jengibre o cardamomo, todo en partes iguales. Pero a decir verdad, siempre y cuanto tenga los primeros cuatro, los demás pueden depender de ti. Hay quienes usan pimentón y cúrcuma, hay quienes usan zumaque y menta... Es algo muy variable. Además, si no quieres hacer la mezcla vos mismo, un buen "garam masala" (otra mezcla de especias, pero del Sudeste Asiático en vez de Medio Oriente) tendrá todas estas especias y algunas más, y es un excelente sustituto listo para usar.
@earhartsease:
Téngase en cuenta que acá se habla de las semillas del cilantro, no sus hojas: la semilla de cilantro es increíble, huele como un Paradise Lemon y queda muy bien con las gachas y con la avena. Somos parte de la gente que no puede consumir las hojas, pero las semillas son realmente deliciosas y fragantes.
@agnesmontague:
"Internet Shaquille" hizo un video súper accesible acerca de cómo hacer esta comida, incluida la mezcla de especias y qué usar si no puedes acceder a los ingredientes exactos. Este es el link: https://www.youtube.com/watch?v=1K45Fr4gXyM Tiene consejos bastante similares a lo que otros usuarios acá dijeron anteriormente, salvo que todo está en un único video útil como referencia.
#kafta in pita#pita bread#kofta#kofta in pita#kafta#arabic cuisine#arab cuisine#cuisine#gastronomy#cooking#middle eastern cuisine#middle east cuisine#south asian cuisine#translation#spanish translation
86K notes
·
View notes
Text
PROYECTO TRANSVERSAL
CULTURA TEPEHUANA
Organización política de la cultura Tepehuana
La estructura política de la cultura Tepehuana se basaba en una organización de clanes y linajes. Cada clan estaba formado por varias familias que compartían un antepasado común. Los linajes eran grupos de personas que descendían de un antepasado común y que compartían una identidad y una tradición culturalJ.La autoridad política principal era el Tecuani, líder de la comunidad, elegido por los ancianos. Bajo su mando, los Tecuanis de barrio administraban sectores locales y resolvían conflictos. Además, existía un Consejo de ancianos, compuesto por miembros sabios y respetados que asesoraban al Tecuani.
La comunidad participaba activamente en la toma de decisiones mediante asambleas, lo que garantizaba la legitimidad de las resoluciones. También mantenían relaciones con otras comunidades mediante alianzas, comercio y cooperación, aunque la llegada de los españoles generó conflictos. En conclusión, la organización política de los Tepehuanes era compleja y variaba por región, pero en general, su estructura promovía la participación y el liderazgo comunitario.

La Organización Social de la Cultura Tepehuana
La cultura Tepehuana es una sociedad indígena que se encuentra en el estado de Durango, México. La organización social de esta cultura se caracteriza por ser una sociedad tradicional
- *Familia*: La familia es la unidad básica de la sociedad Tepehuana. La familia se compone de padres, hijos y abuelos (De la Fuente, 2013).
- *Clanes*: Los clanes son grupos de familias que se unen para formar una unidad social más grande. Los clanes se identifican por su nombre y su territorio (De la Fuente, 2013).
Cultura
* La cultura Tepehuana se basa en la agricultura, la caza y la recolección.
* Son expertos en la elaboración de textiles, cerámica y objetos de madera y piedra.
* La religión Tepehuana se basa en la adoración de dioses y diosas asociados con la naturaleza, la fertilidad y la guerra.
* La ceremonia más importante es la "Danza de los Voladores", que se realiza para honrar a los dioses y asegurar la fertilidad de la tierra.
GASTRONOMIA
* La gastronomía Tepehuana se basa en la utilización de ingredientes naturales como el maíz, los frijoles, el chile, la calabaza y la carne de animales como el venado y el conejo.
* Algunos de los platillos más tradicionales de la gastronomía Tepehuana son:
* "Tortillas de maíz": tortillas hechas a mano con maíz fresco.
* "Pozole": sopa hecha con maíz, frijoles y carne de animales.
* "Tacos de carne de venado": tacos hechos con carne de venado asada y servidos con tortillas de maíz, cebolla, chile y cilantro.
* "Tamales de elote": tamales hechos con elote (maíz fresco) y servidos con salsa de chile y crema.
* "Chile de molcajete": chile hecho con molcajete (un tipo de chile seco) y servido con tortillas de maíz y carne de animales.

COSTUMBRES
Los Tepehuanos en Sinaloa
Los tepehuanos en Sinaloa son una comunidad pequeña, descendiente de grupos provenientes de Durango y Nayarit. A pesar de su reducido número, han conservado algunas de sus tradiciones, como los relatos orales de mitos y leyendas, la elaboración de artesanías tradicionales (morales, redes de ixtle y utensilios de barro) y prácticas religiosas como el mitote, una danza ritual para bendecir las cosechas. Su esfuerzo por preservar su identidad cultural se refleja en proyectos comunitarios que buscan transmitir estas tradiciones a las nuevas generaciones (IFACCA, 2017).
CULTOS
Los tepehuanos del sur de Sinaloa han conservado rituales religiosos con raíces prehispánicas, fusionadas con influencias católicas. Uno de los más importantes es el mitote o xiotal, una ceremonia ligada al ciclo agrícola que se celebra tres veces al año: en enero-febrero (bendición de semillas), mayo-junio (preparación de la tierra) y octubre (celebración de la cosecha).
Otro elemento importante es la vestimenta tradicional, utilizada en rituales, donde los hombres visten camisas y pantalones de manta, y las mujeres usan faldas amplias con blusas decoradas. A través de estas prácticas, los tepehuanos han logrado mantener su identidad cultural a pesar de las influencias externas.
Yaquelin Franco Martín
Dulce Milagro Franco Orozco
Diego Martinez Franco
Salvador Barba Orozco

1 note
·
View note
Text
Batatas de Hawij con sabor a limón asado y receta de yogurt
Sabroso hawaij 2 cucharadas. cápsulas de cardamomo 1½ cucharadas. semillas de cilantro 1 cucharada. semillas de comino 2 cucharaditas. semillas de fenogreco 1 cucharadita. entero 2 cucharaditas. Gerechos de pimienta negros enteros 1½ cucharadas. cúrcuma terrestre Batatas de Hawij 1 limón, fregado, a la mitad ¼ taza de aceite de oliva extra virgen 1 cucharadita. Sabroso hawaij o polvo de curry ½…
0 notes
Text
SEGUIMIENTO DE LA EVALUACIÓN DEL PROYECTO DE SUSTENTABILIDAD HUERTO ESCOLAR
El objetivo del huerto escolar es fomentar una cultura de sostenibilidad de recursos naturales creando espacios propios para cultivar y cosechar sus propios alimentos.
Los alumnos riegan cada día los germinados y cuando crezcan, los padres de familia volverán para el traspaso a las macetas y posterior cosecha.
Las variables para la evaluación elegidas fueron, concertadas con los intereses de los involucrados fueron fomentar la cultura de sostenibilidad de recursos naturales, crear un espacio verde y de cultivo y la cosecha de nuestros propios alimentos, los indicadores elegidos para su medición son Conocer y poner en práctica el proceso de cultivo, respetar la naturaleza y darle los cuidados necesarios, lograr la cosecha y, además, usarla para alimentación propia.
La recolección de datos, que se muestra a continuación, se llevo a cabo mediante los instrumentos de evaluación: Guia de observación, Encuesta y Lista de cotejo.
GUÍA DE OBSERVACIÓN GERMINADO DE HUERTO ESCOLAR
FECHA
CILANTRO
PEREJIL
CALABAZA
25 febrero 25
Exposición y siembra de semilla por abuelo de una alumna de 2do. que tiene un jardín en casa.
26 febrero 2025
Riego y sacar al patio al sol por parte de los alumnos de 1ro. Se metió antes de las 4pm.
27 febrero 2025
Siembra de semilla y exposición por parte de la mamá de un alumno de 3ro.
27 febrero 2025
Siembra de semilla y exposición por parte de una mamá de 1ro.
28 febrero 2025
Riego y sacado al patio al sol
Riego y sacado al patio al sol
Riego y sacado al patio al sol
1 marzo 2025
No hay clases
2 marzo 2025
No hay clases
3 marzo 2025
Riego y sacado al patio al sol
Riego y sacado al patio al sol
Riego y sacado al patio al sol
4 marzo 2025
Riego y sacado al patio al sol
Riego y sacado al patio al sol
Riego y sacado al patio al sol
5 marzo 2025
Riego y sacado al patio al sol
Riego y sacado al patio al sol
Riego y sacado al patio al sol
6 marzo 2025
Riego y sacado al patio al sol
Riego y sacado al patio al sol
Riego y sacado al patio al sol
7 marzo 2025
Riego y sacado al patio al sol
Riego y sacado al patio al sol
Riego y sacado al patio al sol
8 marzo 2025
No hay clases
9 marzo 2025
No hay clases
10 marzo 2025
Después del fin de semana se observa muy seco, se riega, se decidió ya no sacar al sol debido a que por la temporada está muy fuerte y seca mucho la tierra
Se riega, se decidió ya no sacar al sol
Se riega, se decidió ya no sacar al sol
11 marzo 2025
Se riega y pone en un lugar que le dé el sol, dentro del aula
Se riega y pone en un lugar que le de sol, dentro del aula
Se riega y pone en un lugar que le de sol, dentro del aula
12 marzo 2025
Se riega
Se riega
Se riega
13 marzo 2025
Al observar que nada sale en varios días se define volver a iniciar el proceso, se riega
Al observar que nada sale en varios días se define volver a iniciar el proceso, se riega
Al observar que nada sale en varios días se define volver a iniciar el proceso, se riega
14 marzo 2025
Se observa salir el germinado de una sola semilla, se riega
Se riega muy bien porque va a ser un fin de semana de tres días
Se riega muy bien por qué va a ser un fin de semana de tres días
15 marzo 2025
No hay clases
16 marzo 2025
No hay clases
17 marzo 2025
Por día festivo no hay clases
18 marzo 2025
Se riega
Se riega
Se riega
19 marzo 2025
Se riega
Se riega
Se riega
20 marzo 2025
Se observa dos hojas definidas, creció medio centímetro, se riega bien por fin de semana largo
Se riega bien por fin de semana largo
Se riega bien por fin de semana largo
21 marzo 2025
No hay clases
EVIDENCIAS




ENCUESTA HUERTO ESCOLAR Persona 1
Nombre: Elena Martínez Madrigal
Edad: 34
¿Conoce cuál es el nombre del proyecto?
Si, creación de un huerto
¿Cuál es el objetivo del proyecto?
La conciencia ambiental
¿Qué papel tiene usted en el proyecto?
Soy docente
¿Conoce usted el proceso de cultivo?
Si
¿Qué actividades observa que se realizan en este proyecto?
La exposición de los padres de familia, siembra de semillas de calabaza, cilantro y perejil, riego de los cultivos, exposición al sol
¿Opina que los cuidados del germinado son los adecuados?
Marque con una X una o varias opciones. El germinado obtiene suficiente:
Tierra X__
Agua _X_
Luz solar _X_
¿Qué aprendieron los niños sobre la naturaleza?
Que las plantas necesitan tener cuidados
¿Respetaron el espacio natural?
Si
¿A quiénes y cómo se benefician con este proyecto?
Toda la comunidad
ENCUESTA HUERTO ESCOLAR Persona 2
Nombre: Regina Zavala Aguilar
Edad: 21 años
¿Conoce cuál es el nombre del proyecto?
Huerto escolar
¿Cuál es el objetivo del proyecto?
Crear un huerto y fomentar la responsabilidad en los niños y el cuidado de la naturaleza
¿Qué papel tiene usted en el proyecto?
Soy maestra y participamos de sacar el cultivo al sol
¿Conoce usted el proceso de cultivo?
Si, algo, jeje, bueno después de las exposiciones conocí un poco más
¿Qué actividades observa que se realizan en este proyecto?
Pues hicieron exposiciones, explicaron a los niños, ayudaron al cultivo, se les hecha agua diariamente y se sacaba al sol también.
¿Opina que los cuidados del germinado son los adecuados?
Yo creo que sí, aunque cuando los metían de tomar luz solar volvían muy secos.
Marque con una X una o varias opciones. El germinado obtiene suficiente:
Tierra _X_
Agua _X
Luz solar __
¿Qué aprendieron los niños sobre la naturaleza?
A respetarla creo yo
¿Respetaron el espacio natural?
Sí
¿A quiénes y cómo se benefician con este proyecto?
Los niños, maestras, directivos y al medio ambiente.
ENCUESTA HUERTO ESCOLAR Persona 3
Nombre: Rosa María Moreno
Edad: 50 años
¿Conoce cuál es el nombre del proyecto?
Sí
¿Cuál es el objetivo del proyecto?
Cosechar vegetales y hortalizas
¿Qué papel tiene usted en el proyecto?
Soy la directora y supervisora del proyecto, que se cuide
¿Conoce usted el proceso de cultivo?
Sí
¿Qué actividades observa que se realizan en este proyecto?
Bueno, primero se realizo una planeación en la que se pensó en convocar a los padres de familia a participar, participó uno de cada grado de preescolar, estos expusieron y a la vez ayudaron a los niños a llevar a cabo la siembra de las semillas, de ahí los responsables han sido los niños en compañía de las maestras de regarlas y demás.
¿Opina que los cuidados del germinado son los adecuados?
Creo que cuando es fin de semana las plantas no obtienen agua y cuando son fines de semana largos menos.
Marque con una X una o varias opciones. El germinado obtiene suficiente:
Tierra _X_
Agua __
Luz solar _X_
¿Qué aprendieron los niños sobre la naturaleza?
Hasta ahorita que requieren muchos cuidados, solo ha brotado una planta
¿Respetaron el espacio natural?
En ocasiones les metían el dedo a los germinados
¿A quiénes y cómo se benefician con este proyecto?
A todos en la participación de la comunidad y como experiencia para el centro
LISTA DE COTEJO
Fecha: 22 marzo 2025
Fecha de cultivo: 25 de febrero 2025
Fecha de germinación: 14 de marzo 2025
Fecha de traspaso a macetas: Aún no se realiza
Cilantro
Perejil
Calabaza
¿Se regaron los germinados diariamente?
Casi siempre, excepto los fines de semana que nadie asiste a la escuela.
Casi siempre
Casi siempre
¿Se sacaron al sol diariamente?
La última semana no, está muy fuerte por la temporada
La primera semana
Esta en un sitio donde le da la luz solar.
¿Se dejo todo el día bajo el sol?
Solo la primera semana
solo la primera semana
Solo la primera semana
0 notes
Text
Quesabirrias Cuaresma
Soy ultra fan de las quesabirrias y está versión con camarones quedó Espectacular!
Ingredientes:
Queso nochebuena rebanado
tortillas
cilantro y cebolla picada
Para la salsa y caldo:
4 tomates
1/2 cebolla
2 chiles guajillo, 2 chiles anchos, 2 chiles pasilla, sin semillas y blanqueados
3 dientes de ajo
2 clavos olor
1 cdita comino
pizca canela
1 cdita oregano seco
2 cdas consomé de camarón
3 cdas vinagre manzana
3 hojaa laurel
1 litro y medio de caldo de pollo
Sal y pimienta al gusto
Guiso camarón:
600 gr de camarón limpio picado
1/4 cebolla picada
1 diente ajo
1 tomate picado en cubitos
1/2 pimiento verde picado
2 cdas de mantequilla
1 chile serrano sin semillas picado
Procedimiento:
La salsa: en un sartén dorar la cebolla, los tomates, al final los ajos.
Agregar a la licuadora las verduras asados, los chiles blanqueados, vinagre, clavo, orégano, comino, canela, un poco de caldo de pollo, sal, pimienta, licuar bien luego colar
En una olla agregar un poco de aceite y verter casi toda la salsa, dejar 1/3 de la salsa y reservar
Agregar a la olla caldo de pollo, consomé de camarón, llevar a ebullición y bajar fuego, agregar laurel, cocinar a fuego lento por 45 min luego rectificar sazón
Guiso camarón: en un sartén agregar aceite, sofreir cebolla, pimiento, tomate, luego agregar mantequilla ,ajo, dorar, subir el fuego y agregar los camarones, sal pimienta, cocinar unos minutos, agregar un poco de la salsa que reservamos, y mezclar hasta que estén cocidos
A la salsa que quedó agregarle un poco de caldo de pollo. Luego sumergir cada tortilla en el caldo y dorar en un sartén con poquito aceite
Agregar láminas de queso Manchego NocheBuena, encima camarón, cerrar las quesabirrias y cocinar hasta que el queso se derrita
Servir en un plato acompañado del caldo para que puedan chopear individualmente, encima un poco de cilantro y cebolla
#delicioso#recetas caseras#quesabirrias cuaresma#quesabirrias#recetas#cuaresma#camarones#recetas saludables#so yummy#healthy eating#good eats#how to eat healthy#healthy food recipes#healthy food#food#recetas de camarones#recetas de comida mexicana#recetas faciles para hacer#recetas faciles#cocina en casa#aprenda a cocinar#spanish recipes#recetas de comida
1 note
·
View note
Text
Este plato es rápido, colorido y perfecto para un desayuno equilibrado 🥑🍳 Puedes acompañarlo con un té verde o un batido de frutas sin azúcar añadida. Imagen/ Tostada de aguacate con huevo escalfado / Jutspices Ingredientes (para 2 personas): 2 huevos (opcional: sustituir por tofu revuelto para versión vegana). 2 tostadas integrales (pan de centeno o de grano entero). 1 aguacate maduro. 1 taza de espinacas frescas. 8-10 cerezas de tomate (cortadas en mitades). 1/4 de taza de rábanos en rodajas finas. 1 cucharada de cilantro fresco picado. 1 limón (jugo y ralladura). 1 cucharadita de aceite de oliva virgen extra. Sal marina, pimienta negra y chile en polvo (al gusto). Opcional: semillas de chía o ajonjolí para decorar. Preparación: Base de tostadas: Tuesta el pan integral hasta que quede crujiente. Mientras, tritura el aguacate con un tenedor, mezcla con jugo de limón, sal y pimienta. Unta esta mezcla sobre las tostadas. Huevo o tofu: En una sartén antiadherente, calienta el aceite de oliva. Cocina el huevo a fuego medio (puedes hacerlo frito, revuelto o escalfado). Si usas tofu, desmenúzalo y saltéalo con cúrcuma, pimentón y un poco de salsa de soya baja en sodio. Ensalada fresca: Mezcla las espinacas, tomates, rábanos y cilantro. Aliña con un poco de jugo de limón, ralladura y una pizca de chile en polvo. Armado: Coloca el huevo o tofu sobre las tostadas con aguacate. Sirve con la ensalada fresca al lado. Espolvorea semillas de chía o ajonjolí encima para un toque crujiente y nutritivo. Consejos saludables: Proteína vegetal: Si prefieres evitar el huevo, usa hummus o frijoles refritos bajos en sodio como alternativa. Fibra: El pan integral y las verduras aseguran un buen aporte de fibra para la digestión. Grasas buenas: El aguacate y el aceite de oliva son ricos en ácidos grasos monoinsaturados. Beneficios nutricionales: Aguacate: Fuente de potasio y grasas saludables. Huevo o tofu: Proteína completa y hierro (en el caso del tofu con espinacas). Vegetales frescos: Vitaminas C, K y antioxidantes. ¡Buen provecho!
View On WordPress
#Alimentación#alimentación saludable#alimentación y salud#Desayuno vegetariano : "Tostadas de Aguacate y Huevo con Ensalada Fresca"
0 notes
Text
Ingredientes
Para 2 personas
Tortillas de trigo 4
Aguacate maduro 1
Tomate grande 1
Cilantro fresco cucharadas 2
Salsa picante de chile cucharaditas (opcional) 2
Zumo de medio limón
Queso emmental rallado dos o cuatro cucharadas
Ajo granulado
Pimienta negra molida
Sal
Aceite de oliva virgen extra
Cómo hacer quesadillas de aguacate y queso emmental
Dificultad: Fácil
Tiempo total 20 m
Elaboración 10 m
Cocción 10 m
Abrir el aguacate por la mitad, retirar el hueso y extraer la carne. Chafarla con un tenedor, aliñar con unas gotas de zumo de limón y salpimentar. Extenderla en dos de las quesadillas con ayuda de un cuchillo de mantequilla. Trocear el tomate retirando las semillas, en piezas pequeñas. Repartirlo encima del aguacate. Añadir perejil o cilantro picado y un poco de salsa picante al gusto. Culminar con el queso rallado y sazonar con ajo granulado y un toque extra de pimienta. Cubrir con las otras dos tortillas y presionar bien, con suavidad. Calentar un poco de aceite de oliva en una buena sartén antiadherente y cocinar una quesadilla cada vez a fuego medio. Calentar unos 5 minutos, vigilando que no se quemen, girar y dorar por el otro lado. Cortar en cuatro partes y servir con salsa al gusto.

47K notes
·
View notes
Text
Reglas:
No usar lenguaje no apropiado
No dejar malos comentarios
Nada de hater
LA GASTRONOMIA YUCATECA
Los deleites culinarios de la cocina típica yucateca están hechos de una exquisita mezcla de ingredientes utilizados por los antiguos mayas, con sabores traídos por los españoles durante la Colonia. La inigualable conjunción de condimentos y especias tales como la pepita de calabaza, el orégano, la cebolla morada, la naranja agria, el chile dulce, la lima, el tomate, el achiote, el chile xcat, el chile habanero, el chile max y el cilantro, le dan ese sazón tan especial a la comida de esta región, que alguna vez fue conocida como "la tierra del faisán y del venado" por utilizar estas especies como ingredientes principales de los manjares que aquí se preparaban. Actualmente, éstos han sido sustituidos por carne de cerdo y pavo, y se han agregado diversos condimentos dando lugar a los deliciosos platillos regionales que hoy en día, todos conocemos y disfrutamos.
La cocina mestiza
Los mayas no conocían el trigo, la base de su alimentación era el maíz. El trigo fue traído por los exploradores y conquistadores españoles e intentaron aclimatarlo a la Península, mas no lo consiguieron, a pesar de sus ensayos y experiencias, a causa del excesivo calor.
Por ese motivo, los españoles se aficionaron al pan de maíz y, en general, a los alimentos de los indios. Como éstos, comieron con gusto el frijol, con el que elaboraron un potaje con carne de cerdo, al que llamaron "frijol con puerco"; así como otros variados platillos. Aprendieron a comer chile. Con la chaya (chay) hacían una especie de tamales a los que les añadían pepita de calabaza molida y salsa de tomates. Comían calabazas de la tierra y aprovechaban su semilla como almendra para confeccionar guisos y dulces. Comían también camotes, especie de patata dulce con los que fabricaban dulces y pastas. La jícama, raíz tuberosa, la comían como fruta.
Algunos platillos típicos yucatecos son:
Puchero
Relleno blanco

El Papak-tsul
Escabeche negro de Valladolid
Salpimentado
Cochinita pibil

Tamales de pollo o de gallina
Relleno negro
Salbutes

Pescado en Tikin-Xic
Sopa de lima
Poc chuc

Mucbipollo - Pib
Panuchos
Huevos motuleños
Frijol con puerco
Queso Relleno
Longaniza de Valladolid
La panificación con masa de harina de trigo
Siendo tan escaso el trigo, el pan solo se elaboraba en los conventos. Entre los frailes, nunca faltaron expertos cocineros y reposteros que no solo confeccionaban las comidas cotidianas, sino también panes, tortas, pasteles y dulces que servían de postre a sus comidas. Entre los frailes se generalizó también, el uso del cacao molido, con el que confeccionaban el chocolate: una bebida espumosa y aromática.
La dulcería
Los primeros profesores en repostería fueron las monjas concepcionistas que establecieron su convento en Mérida en 1596, y que enseñaban también a sus educandas labores de aguja, bordados, tejidos, repostería y dulces. Del convento salían expertas maestras en la confección de la dulcería criolla. Llevaron a sus hogares ese exquisito arte y establecieron después de la extinción del convento de concepcionistas en 1867, pequeñas industrias con que se ganaban la vida.
Algunos dulces típicos yucatecos son:
El mazapán de almendras

Las bolas de huevo
Los zapotitos
El alfeñique
Las bizcotelas y roscas nevadas
Los dulces de anís

El dulce de coco seco

El dulce seco de pepita y el de cacahuate

La pasta de guayaba y la de guanábana
Dulces de almíbar
Licores
Después de la Conquista los españoles trajeron del áfrica la caña de azúcar, originaria de la India y se fueron estableciendo plantaciones de caña en el sur y oriente, donde los terrenos eran más fértiles, surgiendo la elaboración del azúcar y el alcohol o ron de caña. Con lento proceso se han ido fabricando otras bebidas alcohólicas. En Valladolid se destila el ron de caña; y con la miel que liban las abejas de la flor de una enredadera llamada Xtabentún se destila en un alambique, con anís en grano, un licor transparente y finísimo, semejante al anisete, que es dulce y sabroso. También se fabrica una mistela, llamada de yerbabuena o verdín, con esa yerba aromática. Y además, la mistela de naranja, con cáscara de naranja y anís.

Link del video
https://youtu.be/AF967qjaL5c?si=LVk8zDe4W2zhc9hF
1 note
·
View note
Text
Lista de Compras Saludables: Lo Esencial para una Dieta Equilibrada
Planificar tus comidas es fundamental para mantener una dieta equilibrada y saludable. Una buena lista de compras te ayudará a elegir alimentos nutritivos y evitar opciones poco saludables. Aquí tienes una guía completa de lo que no puede faltar en tu carrito de compras.
Frutas y Verduras 🍏🥦
Frutas de temporada: Manzanas, peras, plátanos, fresas y arándanos.
Verduras frescas: Espinacas, brócoli, zanahorias, pimientos y calabacines.
Hierbas frescas: Albahaca, perejil y cilantro para dar sabor a tus platos.
Proteínas de Calidad 🍗🐟
Carnes magras: Pollo, pavo y cerdo.
Pescado: Salmón, atún y sardinas son excelentes fuentes de ácidos grasos omega-3.
Legumbres: Lentejas, garbanzos y frijoles son ricos en proteínas y fibra.
Huevos: Una fuente versátil de proteína de alta calidad.
Granos Integrales 🍚
Cereales integrales: Avena, arroz integral, quinoa y pasta integral.
Pan integral: Opta por variedades 100% integrales para mayor contenido de fibra.
Lácteos y Alternativas 🥛
Lácteos bajos en grasa: Yogur natural, queso fresco y leche.
Alternativas vegetales: bebidas vegetales de almendras o soja sin azúcares añadidos.
Grasas Saludables 🥑
Aceite de oliva virgen extra: Ideal para aderezar ensaladas y cocinar.
Frutos secos y semillas: Almendras, nueces, chía y linaza son excelentes para snacks o añadir a tus comidas.
Consejos para una Compra Saludable 🛒
Haz un menú semanal: Planifica tus comidas antes de hacer la lista.
Compra productos de temporada: Son más frescos, sabrosos y económicos.
Evita los productos procesados: Opta por alimentos enteros siempre que sea posible.
Si necesitas más ayuda para crear un plan alimenticio adaptado a tus necesidades o quieres aprender más sobre nutrición, ¡no dudes en programar una consulta conmigo! Estoy aquí para ayudarte a alcanzar tus objetivos de salud. Síguenos en nuestras redes sociales para recibir más consejos sobre alimentación saludable y bienestar. ¡Juntos podemos lograr un estilo de vida equilibrado! 💪✨

#consejosnutricionales#nutricionista#NutricionistaElviraSanchez#barcelona#TipsMyPDC#tipsmypdc#mypdietconsulting#nutricion#nutricionysalud
0 notes
Text
10 plantas aromáticas y medicinales que podrás cultivar en casa

Cultivar plantas aromáticas y medicinales en casa no solo embellece el espacio, sino que ofrece múltiples beneficios para la salud y el bienestar. Además, son una opción ecológica y económica para tener remedios naturales siempre a mano. A continuación, presentamos diez plantas fáciles de cultivar, junto con sus propiedades, usos tradicionales y consejos prácticos para su cultivo. 1. Menta (Mentha spicata)

Propiedades: Digestiva, calmante, refrescante. Usos típicos: La menta es una de las aromáticas y medicinales famosa por sus propiedades digestivas, siendo útil en infusiones para aliviar el malestar estomacal y las náuseas. También se utiliza en bebidas refrescantes y postres. Cómo cultivarla: La menta crece mejor en semisombra y suelos húmedos. Es una planta perenne que tiende a expandirse, por lo que es recomendable plantarla en macetas o limitar su crecimiento en el jardín. 2. Albahaca (Ocimum basilicum)

Propiedades: Antiinflamatoria, antibacteriana, antioxidante. Usos típicos: La albahaca se usa tanto en la cocina, especialmente en salsas y ensaladas, como en la medicina tradicional para aliviar dolores de cabeza y resfriados. Cómo cultivarla: Prefiere suelos bien drenados y exposición directa al sol. Es ideal para cultivar en macetas dentro de casa, siempre asegurando un riego regular sin encharcar el suelo. 3. Romero (Rosmarinus officinalis)

Propiedades: Estimulante, antioxidante, antiinflamatorio. Usos típicos: El romero es un tónico excelente para la memoria y la concentración. También se utiliza en aceites esenciales para aliviar dolores musculares y en la cocina para sazonar carnes y guisos. Cómo cultivarla: El romero prospera en suelos bien drenados y necesita sol directo. Requiere poco riego, lo que lo convierte en una planta muy resistente dentro de las aromáticas y medicinales. 4. Lavanda (Lavandula angustifolia)

Propiedades: Relajante, antiséptica, antiinflamatoria. Usos típicos: La lavanda es conocida por sus propiedades calmantes, siendo ideal para infusiones o aceites esenciales para aliviar el estrés, la ansiedad y mejorar el sueño. También se utiliza en cosméticos naturales. Cómo cultivarla: Requiere exposición al sol y suelos secos. Es recomendable podarla regularmente para que mantenga su forma y vigor. 5. Tomillo (Thymus vulgaris)

Propiedades: Antimicrobiano, expectorante, digestivo. Usos típicos: El tomillo es eficaz en el tratamiento de afecciones respiratorias como la tos y el resfriado. También se utiliza en la cocina como condimento en carnes y verduras. Cómo cultivarla: Prefiere suelos secos y buen drenaje. Requiere sol directo y no necesita mucho riego. Es ideal para macetas o pequeños espacios en el jardín. 6. Manzanilla (Matricaria chamomilla)

Propiedades: Calmante, antiinflamatoria, digestiva. Usos típicos: La manzanilla es una planta popular en infusiones para tratar problemas digestivos, nerviosismo e insomnio. También se emplea como antiinflamatorio en compresas para irritaciones de la piel. Cómo cultivarla: Prefiere lugares soleados y suelos ligeros. Es una planta anual que se puede sembrar cada primavera. Su mantenimiento es sencillo, solo requiere riego moderado. 7. Salvia (Salvia officinalis)

DCIM100MEDIA Propiedades: Antiinflamatoria, antiséptica, digestiva. Usos típicos: La salvia es muy útil en la medicina tradicional para tratar infecciones de garganta y problemas digestivos. En la cocina, se utiliza como especia en carnes y salsas. Cómo cultivarla: Necesita suelos bien drenados y exposición solar. Es una planta resistente a la sequía y no requiere mucha agua, pero es importante evitar el exceso de humedad. 8. Cilantro (Coriandrum sativum)

Propiedades: Digestivo, antiinflamatorio, antioxidante. Usos típicos: El cilantro es común en la cocina de diversas culturas y es valorado por sus propiedades digestivas. Sus hojas frescas se utilizan en ensaladas, guisos y salsas, y las semillas tienen propiedades carminativas. Cómo cultivarla: Crece mejor en suelos húmedos y bien drenados, con exposición parcial al sol. Es recomendable sembrarlo en varias tandas para asegurar una cosecha continua. 9. Orégano (Origanum vulgare)

Propiedades: Antibacteriano, antioxidante, digestivo. Usos típicos: El orégano es un potente antimicrobiano y se usa en la medicina natural para tratar infecciones respiratorias. En la cocina, es imprescindible en salsas de tomate, carnes y pizzas. Cómo cultivarla: Requiere sol directo y suelos secos. Es muy resistente y crece bien en macetas. No necesita riego frecuente, ya que tolera la sequía. 10. Aloe Vera (Aloe barbadensis)

Propiedades: Cicatrizante, hidratante, antiinflamatorio. Usos típicos: El aloe vera es una planta muy versátil, utilizada para tratar quemaduras, cortes y afecciones de la piel. Su gel también se emplea en productos de belleza naturales y como hidratante. Cómo cultivarla: Prefiere suelos arenosos y buen drenaje. Necesita sol y no requiere mucho riego, solo cuando el suelo esté completamente seco. Es perfecta para interiores, ya que purifica el aire. Consejos generales para cultivar plantas aromáticas y medicinales - Macetas y espacio: Si no tienes un jardín, muchas de estas plantas se pueden cultivar en macetas. Asegúrate de elegir recipientes con buen drenaje. - Sustrato adecuado: La mayoría de las plantas aromáticas prefieren suelos ligeros y bien drenados. Un sustrato específico para hierbas o una mezcla de tierra con arena funcionará bien. - Sol y agua: La mayoría de estas plantas necesitan sol directo por varias horas al día. El riego debe ser moderado, evitando encharcar las raíces. - Cosecha y poda: Para estimular un crecimiento vigoroso, cosecha regularmente las hojas y flores. Además, una poda ligera ayudará a mantenerlas saludables y compactas. Beneficios de cultivar plantas aromáticas y medicinales - Salud natural: Tener acceso a remedios naturales en casa es una forma sostenible de cuidar la salud sin recurrir a productos industriales. - Cocina saludable: El uso de hierbas frescas mejora el sabor de los alimentos, permitiendo reducir el uso de sal y otros condimentos artificiales. - Conexión con la naturaleza: Cuidar estas plantas aporta una sensación de bienestar y conexión con el entorno natural, fomentando prácticas más sostenibles. Cultivar tus propias plantas aromáticas y medicinales no solo es una excelente manera de tener siempre a mano remedios naturales y especias frescas, sino que también contribuye a un estilo de vida más saludable y sostenible. Con un poco de atención y cuidado, estas plantas pueden crecer en cualquier espacio, proporcionando beneficios durante todo el año. Ecoportal.net Con información de: https://www.cosasdeljardin.com/ Read the full article
#beneficiosdelasplantasmedicinales#cómocuidarplantasaromáticas#cultivodeplantasaromáticasencasa#plantasmedicinalesfácilesdecultivar#propiedadesdelasplantasmedicinales
0 notes
Text
Gracias de antemano por sus comentarios Entrega Coepi paquetes de semillas de hortalizas en apoyo a comunidades indígenas Pepino, calabaza, chícharos, zanahoria, cilantro, chile jalapeño e incluso melón y sandía, son algunas de las frutas y verduras que podrán ser cosechadas en huertos familiares. Ciudad Juárez, Chih. - La Comisión Estatal para Pueblos Indígenas en Ciudad Juárez (Coepi), contribuye en el apoyo y promueve la economía familiar de las diversa... Sigue leyendo: https://www.adiario.mx/estado/juarez/entrega-coepi-paquetes-de-semillas-de-hortalizas-en-apoyo-a-comunidades-indigenas/?feed_id=159278&_unique_id=6664c1ac37159
0 notes