#Puerta de los Pirineos
Explore tagged Tumblr posts
Text
. La leyenda de la Basa de la Mora
La Basa de la Mora, oficialmente conocido como "Ibón de Plan", es un lago de agua de glaciar ubicado en el Pirineo aragonés, a casi 2000 metros de altitud, entre los pueblos de Plan y Saravillo, lugar bien conocido por los montañistas y amantes del turismo rural. Tras este bello paraje hay una de las leyendas más curiosas del folclore de Aragón, que nos retrotrae a la Edad Media.
Se dice que en la época en la que el dominio de los árabes se extendía por la mayor parte de la Península Ibérica, llegando prácticamente hasta Aínsa, a las puertas del Pirineo, una princesa mora fue emboscada por las tropas cristianas y, tras perder a su séquito a manos de los enemigos, empezó a correr monte arriba, confiando en que la maleza y el tupido bosque la ayudarían a escapar.
Tras varias horas tratando de burlar a los cristianos camuflándose con la vegetación y avanzando sin apenas despegarse del suelo, la princesa llegó a un lugar en el que la montaña perdía su verticalidad y podía seguir avanzando ahorrando fuerzas, por lo que decidió seguir por ese lado. Sin embargo, al continuar sin atreverse a alzar la mirada para ver por dónde iba, cuando se dio cuenta de que empezaba a rodearla una masa de agua totalmente transparente y casi helada ya era tarde; la princesa terminó en el lago de montaña, donde tan solo los picos a su alrededor fueron testigos de cómo se ahogaba.
Muchos siglos después, se dice que en el anochecer de la vigilia de San Juan, cualquier persona de corazón puro que suba a la Basa de la Mora y se lave la cara en sus aguas, puede ver a la princesa bailando sobre su superficie cristalina, cubierta por varias serpientes.
2 notes
·
View notes
Text
Alicia Hammond, estudiante de primer año de arquitectura de Sevilla. Poseo un especial interés por la arquitectura montañesa, así como la de los pirineos además de por la arquitectura gótica. A pesar de provenir de canarias, lugar donde predomina ese modernismo canario, siempre me ha llamado particular atención aquella arquitectura popular pirenaica. En Canarias, a parte de ese modernismo, podemos encontrar una rica diversidad de estilos arquitectónicos como la Iglesia de San Juan Bautista, también conocida como la Catedral de Arucas. Este edificio está caracterizado por su estilo neogótico, estilo que imita al gótico, oponiéndose al movimiento neoclásico que sigue al previo.
Oscar Nores estudiante de arquitectura de Sevilla, veo la arquitectura como algo inspirador en donde la mezcla de estilos, se pueden combinar sin pudor y temores, dando rienda suelta a la creatividad sin restricciones, mezclando los materiales de forma audaz, peo no perdiendo los desafíos de la sostenibilidad, la funcionalidad, ni la transición entre el interior y exterior. Sabiendo mezclar la arquitectura con el urbanismo y su entorno, de una manera sostenible y habitable. Debemos estar abiertos a tiempos cambiantes sin perder nuestras raíces, pero integrándolos para perdurar en el tiempo. Crear para causar sorpresa y emociones. Un ejemplo podría ser el Edificio de la Adriática, donde se mezclan estilos arquitectónicos con la sostenibilidad y funcionalidad, integrándose en el entorno y expresando emoción y sorpresa.
Eduardo Rodríguez, estudiante de arquitectura en la Universidad de Sevilla, he aquí un pedazo de la arquitectura de mi localidad, Villanueva de la Serena: La Casa de los Bolos. Su terminación coincidió con el primer cuarto de nuestro siglo. Consta de dos plantas y torreón; mirador de madera con decoraciones de azulejos, al igual que la cornisa, y en el torreón, un ajimez cuyo alfiz enmarca el blasón de los Reyes Católicos en cerámica policromada. Zócalo de sillares de cantería almohadillados. Distribuidos por la fachada de la planta alta destacan los bolos esféricos de granito que dan nombre a la mansión. Sobre al arco de la puerta principal, las armas de la Casa Mendoza. El palacio fue construido por el maestro de obras villanovense Don Juan Santos Sánchez, por iniciativa y siguiendo las directrices de su propietario Don Ricardo Guisado Casillas. He escogido esta obra ya que aunque data del siglo XX, me siento identificado con el estilo arquitectónico que nos recuerda a la arquitectura monástica del siglo XVI, que combina con la mayoría de edificios históricos de la ciudad que datan de esa época.
0 notes
Text
Estamos a las puertas de empezar una nueva temporada, con ella, nuevas ilusiones y con ganas de que Radio Tremolina sea vuestra emisora preferida. Dentro de todos los cambios, también tenemos los nuevos indicativos de la emisora, os ponemos este primero y esperamos que os guste. Gracias por formar parte de la familia de Radio Tremolina. La emisora de los Pirineos.
www.radiotremolina.es
0 notes
Text
Explore el placer de viajar con autocaravanas en venta en Barcelona
¿Estás listo para embarcarte en un viaje de exploración, libertad y comodidad? Descubra la creciente tendencia de venta autocaravanas barcelona, una ciudad que combina una rica cultura, una arquitectura impresionante y paisajes pintorescos. Barcelona no es sólo un destino; es un punto de partida para aventuras inolvidables por toda Europa. He aquí por qué invertir en una casa rodante en esta vibrante ciudad podría ser la elección perfecta para el viaje de sus sueños.
El atractivo de viajar en autocaravana Las autocaravanas ofrecen una experiencia de viaje única que combina la comodidad del hogar con la emoción de la carretera. Imagínese despertarse con el sonido de las olas rompiendo en una playa del Mediterráneo o aparcar a la sombra de los majestuosos Pirineos. Con una autocaravana, tienes la libertad de explorar a tu propio ritmo, crear itinerarios personalizados y descubrir joyas escondidas lejos de los lugares turísticos más concurridos.
¿Por qué Barcelona? Barcelona es un lugar ideal para comprar una autocaravana por varios motivos:
Ubicación estratégica: Barcelona est�� bien comunicada por carretera con el resto de España y Europa. Desde aquí podrás viajar fácilmente a la Costa Brava, Andalucía, los Pirineos y más allá. Ya sea que se dirija a la Riviera francesa o a las ciudades históricas de Portugal, Barcelona es una puerta de entrada conveniente.
Diversos paisajes: Cataluña, la región que rodea a Barcelona, ofrece una amplia gama de paisajes. Desde las carreteras costeras a lo largo del Mediterráneo hasta la belleza escarpada de los Pirineos, cada viaje trae consigo una nueva experiencia. La proximidad tanto al mar como a la montaña hace de Barcelona una base excelente para variados viajes por carretera.
Rica cultura: Barcelona en sí es un tesoro escondido de atracciones culturales. Antes de salir a la carretera, explore las obras maestras arquitectónicas de Gaudí, pasee por Las Ramblas y deléitese con la cocina de renombre mundial de la ciudad. Ser propietario de una casa rodante le permite sumergirse en la cultura local sin las limitaciones de los registros de entrada y salida del hotel.
Infraestructura bien desarrollada: España, y Cataluña en particular, es conocida por su infraestructura apta para autocaravanas. Encontrará numerosos campings, plazas de aparcamiento y áreas de servicio equipadas para atender a los viajeros en autocaravana. Esto hace que planificar su viaje sea fácil y sin estrés.
Comprar una Autocaravana en Barcelona El mercado de autocaravanas en Barcelona es diverso y se adapta a diversas necesidades y presupuestos. A continuación se ofrecen algunos consejos que le ayudarán a tomar la decisión correcta:
Nueva o usada: decida si desea comprar una casa rodante nueva o usada. Las autocaravanas nuevas vienen con las últimas características y garantías, pero son más caras. Las autocaravanas usadas pueden ser más asequibles pero requieren una inspección cuidadosa.
Tamaño y diseño: considere cuántas personas viajarán con usted y qué tipo de comodidades necesita. Las casas rodantes van desde furgonetas compactas hasta vehículos grandes y de lujo con cocinas y baños completos.
Reputación del distribuidor: elija un distribuidor de confianza que ofrezca un buen servicio al cliente y soporte posventa. Lea reseñas y solicite recomendaciones para asegurarse de comprar de una fuente confiable.
Requisitos legales: familiarícese con los requisitos legales para poseer y operar una casa rodante en España, incluidos seguros, certificados técnicos de circulación y permisos de conducir.
Abraza la aventura Ser propietario de una autocaravana abre un mundo de posibilidades. Desde escapadas espontáneas de fin de semana hasta viajes prolongados por Europa, la libertad de la carretera está a tu alcance. Barcelona, con su ubicación estratégica, rica cultura y excelente infraestructura, es el lugar perfecto para comenzar este apasionante viaje. Explore hoy las venta autocaravanas madrid y prepárese para crear recuerdos que durarán toda la vida.
0 notes
Text
Travesías en kayak por los Parques Nacionales de España
Los parques nacionales de España ofrecen paisajes diversos y espléndidos, desde acantilados que se asoman al mar hasta lagos tranquilos rodeados de montañas. Una de las maneras más emocionantes y respetuosas con el medio ambiente de explorar estos parajes es arriba de un kayak. Esta actividad te permite un acercamiento íntimo a la naturaleza, y al mismo tiempo fomenta la conservación y el aprecio por los ecosistemas locales.
Explorando el Parque Nacional de Aigüestortes y Estany de Sant Maurici
Situado en el corazón de los Pirineos, el Parque Nacional de Aigüestortes y Estany de Sant Maurici es famoso por sus más de 200 lagos y su impresionante topografía. Navegar en kayak por el Estany de Sant Maurici ofrece vistas espectaculares de los picos encumbrados y bosques densos. Las aguas cristalinas y tranquilas del lago hacen que sea un destino ideal para los kayakistas de todos los niveles, incluidos los principiantes.
Preparación para la travesía
Antes de embarcarse en una travesía en kayak, es esencial prepararse adecuadamente:
Equipo adecuado: Un kayak de travesía, un remo, un chaleco salvavidas, ropa adecuada para el clima, y una bolsa estanca para proteger los objetos personales.
Conocimientos básicos de manejo: Aunque el kayak es relativamente sencillo, conocer las técnicas básicas de remo y seguridad es crucial. Muchos parques ofrecen cursos introductorios o guías que pueden acompañar a los visitantes.
Consulta de las condiciones climáticas: El tiempo en los parques nacionales puede cambiar rápidamente, especialmente en áreas montañosas como los Pirineos.
Otras rutas recomendadas
Parque Nacional de las Islas Atlánticas de Galicia: Navegar en kayak por este parque nacional ofrece la oportunidad de explorar aguas abiertas y acercarse a las diversas especies marinas que habitan las islas. Las rutas por las Islas Cíes son especialmente populares, conocidas por sus playas de arena blanca y aguas turquesas.
Parque Nacional del Archipiélago de Cabrera: Ubicado al sur de Mallorca, este parque es un ejemplo sublime de la biodiversidad del Mediterráneo. Las excursiones en kayak aquí pueden incluir el avistamiento de aves marinas, la exploración de cuevas marinas y el snorkel en aguas claras.
Parque Nacional Cabo de Gata: Es una de las actividades de aventura en Almería que no te debes perder. Ofrece rutas de distintos niveles de dificultad.
Beneficios de las travesías en kayak
Además de ser una forma excelente de ejercicio, el kayak en los parques nacionales permite a los visitantes desconectarse del ajetreo diario y reconectar con la naturaleza. Es una actividad de bajo impacto, lo que significa que tiene un mínimo efecto sobre los ecosistemas locales, ayudando a preservar la belleza natural de estas áreas protegidas para las generaciones futuras.
Conservación y respeto por el medio ambiente
Al participar en cualquier rincón de España es vital practicar el turismo responsable. Esto incluye seguir las rutas permitidas, no dejar residuos y evitar perturbar la vida silvestre local. Muchos parques nacionales, como el de Aigüestortes o el de Cabo de Gata, tienen regulaciones específicas diseñadas para minimizar el impacto humano, asegurando que estos tesoros naturales se mantengan prístinos.
En conclusión, las travesías en kayak por los parques nacionales de España no solo ofrecen una aventura inolvidable, sino también una oportunidad de apreciar y contribuir a la conservación de algunos de los paisajes más impresionantes del país. Ya sea remando bajo la sombra de los picos de los Pirineos o entre las islas bañadas por el sol del Mediterráneo, el kayak es una puerta hacia la exploración consciente y el disfrute de la naturaleza en su estado más puro.
0 notes
Text
¿Cuál es el horario de apertura del casino en Andorra?
🎰🎲✨ ¡Obtén 500 euros y 200 giros gratis para jugar juegos de casino con solo un clic! ✨🎲🎰
¿Cuál es el horario de apertura del casino en Andorra?
Horario de apertura del casino en Andorra
El horario de apertura del casino en Andorra es un tema de interés para aquellos que desean disfrutar de la emoción de los juegos de azar en este pequeño país de los Pirineos. En general, los casinos en Andorra suelen tener un horario de apertura variado que suele extenderse durante la mayor parte del día y la noche.
La mayoría de los casinos en Andorra abren sus puertas al público alrededor del mediodía, ofreciendo a los visitantes la oportunidad de disfrutar de sus instalaciones y juegos desde tempranas horas de la tarde. Algunos casinos en Andorra permanecen abiertos hasta altas horas de la madrugada, permitiendo a los jugadores disfrutar de su experiencia de juego durante toda la noche.
Es importante tener en cuenta que el horario de apertura del casino en Andorra puede variar según el día de la semana y la temporada del año. Durante eventos especiales o festivos, es posible que algunos casinos amplíen su horario de apertura para satisfacer la demanda de los visitantes.
En resumen, el horario de apertura del casino en Andorra brinda a los entusiastas de los juegos de azar la oportunidad de disfrutar de una experiencia única en un entorno exclusivo y emocionante. Ya sea durante el día o la noche, los casinos en Andorra ofrecen diversión y entretenimiento para todos aquellos que buscan probar su suerte y vivir momentos inolvidables. ¡No dudes en consultar el horario específico del casino de tu elección para planificar tu próxima visita!
Casino en Andorra horario de funcionamiento
Los casinos en Andorra son un lugar de entretenimiento popular para locales y turistas por igual. El horario de funcionamiento de los casinos en Andorra puede variar, pero la mayoría de ellos suelen abrir sus puertas por la tarde y cerrar tarde en la noche.
Normalmente, los casinos en Andorra abren alrededor de las 16:00 o 17:00 horas y cierran alrededor de las 4:00 o 5:00 de la madrugada. Esto les brinda a los visitantes suficiente tiempo para disfrutar de una amplia variedad de juegos de azar, como máquinas tragamonedas, ruleta, blackjack y póker.
Además de los juegos de azar, los casinos en Andorra suelen ofrecer también servicios de restaurante y bar, donde los visitantes pueden disfrutar de deliciosa comida y bebidas mientras se divierten. Algunos casinos también organizan eventos especiales, como conciertos en vivo o noches temáticas, para ofrecer una experiencia aún más emocionante a sus visitantes.
Es importante tener en cuenta que la edad mínima para ingresar a un casino en Andorra es de 18 años, y es posible que se solicite una identificación válida al ingresar. Asimismo, es fundamental jugar de manera responsable y recordar que los juegos de azar deben ser una forma de entretenimiento, no una forma de ganar dinero fácil.
En resumen, los casinos en Andorra ofrecen diversión y emoción a lo largo de la noche, con un horario de funcionamiento que permite a los visitantes disfrutar de una experiencia única en un ambiente de lujo y entretenimiento.
Días y horas de apertura casino Andorra
El casino de Andorra ofrece a los visitantes la emoción y la diversión de los juegos de azar en un entorno único y exclusivo. Es importante tener en cuenta los días y horarios de apertura para planificar su visita y disfrutar al máximo de esta experiencia.
El casino de Andorra suele estar abierto al público de miércoles a domingo, ofreciendo una amplia gama de juegos de casino, desde tragamonedas hasta mesas de cartas y ruleta. Los días de mayor afluencia suelen ser los viernes y sábados por la noche, cuando el ambiente se vuelve más animado y hay una mayor variedad de eventos y promociones especiales.
En cuanto a los horarios de apertura, el casino de Andorra suele abrir sus puertas a partir de las 16:00 horas, extendiéndose hasta altas horas de la madrugada. Es importante tener en cuenta que el horario de cierre puede variar dependiendo de la afluencia de público y de los eventos especiales que se estén llevando a cabo en el casino.
Para aquellos que deseen disfrutar de la emoción del casino de Andorra, es recomendable consultar previamente los días y horarios de apertura en la página web oficial o ponerse en contacto con el establecimiento para confirmar la información actualizada. De esta manera, podrán planificar su visita y asegurarse de vivir una experiencia única y divertida en uno de los destinos de entretenimiento más exclusivos de Andorra.
Calendario de apertura del casino en Andorra
El Principado de Andorra está preparando la apertura de su primer casino, un momento muy esperado tanto por los residentes como por los visitantes que acuden a este pequeño país situado en los Pirineos. El calendario de apertura del casino en Andorra ha generado una gran expectación y se espera que sea un impulso significativo para la economía local.
Se espera que el casino en Andorra abra sus puertas a finales de este año, ofreciendo una amplia variedad de juegos de azar y entretenimiento para los clientes. Con su ubicación privilegiada en Europa y su atractivo turístico, se prevé que el casino atraiga a una gran cantidad de jugadores de diferentes partes del mundo.
La apertura del casino en Andorra no solo representa una oportunidad para disfrutar de juegos de azar de alta calidad, sino que también se espera que genere empleo y beneficios económicos para el país. Además, se espera que el casino contribuya a diversificar la oferta turística de Andorra y a posicionar al país como un destino de entretenimiento de primer nivel.
En resumen, el calendario de apertura del casino en Andorra es motivo de celebración para muchos, ya que representa una nueva era de oportunidades y diversión para este pintoresco país europeo. ¡No te pierdas la emocionante inauguración de este nuevo espacio de entretenimiento en Andorra!
Horarios de atención del casino en Andorra
Los casinos en Andorra son una opción popular para aquellos que buscan entretenimiento y emoción. Es importante conocer los horarios de atención de estos establecimientos para planificar una visita exitosa.
En general, los casinos en Andorra suelen tener horarios extendidos para satisfacer las necesidades de sus clientes. La mayoría de los casinos abren sus puertas al público por la tarde, alrededor de las 16:00 o 17:00 horas, y cierran tarde en la noche o incluso en la madrugada.
Es recomendable consultar el horario específico de cada casino antes de planificar tu visita, ya que los horarios pueden variar según el día de la semana o la temporada del año. Algunos casinos en Andorra incluso ofrecen horarios especiales durante festividades o eventos especiales.
Además, es importante tener en cuenta que la edad mínima para ingresar a un casino en Andorra es de 18 años, y se suele requerir la presentación de un documento de identidad válido para verificar la edad.
En resumen, los horarios de atención de los casinos en Andorra suelen ser flexibles y adaptados a las necesidades de los visitantes. Planificar con anticipación tu visita te permitirá disfrutar al máximo de la oferta de entretenimiento que ofrecen estos establecimientos en un entorno seguro y regulado. ¡Buena suerte en tus apuestas!
0 notes
Text
Andorra es un principado europeo – pequeño, independiente y sin salida al mar ubicado entre los picos del sur de las montañas de los Pirineos. Además, este principado limita con España al oeste y al sur y con Francia al este y al norte. Andorra es también uno de los estados más pequeños ubicados en Europa. Y Andorra La Vella es la capital de este principado. Acunado en un hermoso valle verde, ubicado a 10 km al noreste de la frontera catalana con España, Andorra La Vella es la animada y congestionada capital de Andorra y también es la bulliciosa puerta de entrada a este hermoso país montañoso – Atracciones turísticas de Andorra.
0 notes
Text
¿Hay que ser creyente para hacer el Camino de Santiago?
Hay creyentes y no creyentes, cristianos y personas de otras confesiones: lo que une a todos los que emprenden la ruta de camino de santiago es el deseo de vivir una experiencia que les permita redescubrir la verdadera naturaleza del hombre ("aplastado" por el frenesí y la ansiedad de nuestro tiempo), lo más profundo de su corazón, de su alma… También están los que se mueven por la búsqueda de lo trascendente y los que se ponen en camino a causa de acontecimientos o pruebas que la vida les ha puesto delante: una enfermedad, un dolor, una pérdida, pero también una gran alegría que ha llegado de forma inesperada.
¿Cuántos kilómetros tiene el Camino de Santiago?
Recorrer todo el Camino de Santiago (aquí nos referimos a la ruta más conocida para los que vienen de fuera de la Península Ibérica, también conocida como Camino Francés y de unos 800 km de longitud), desde los Pirineos hasta Galicia (región del extremo noroeste de España donde se encuentra la ciudad del apóstol) lleva una media de un mes.
Cada uno tiene su propio ritmo: no es una empresa deportiva, para disfrutar y enriquecerse con una experiencia tan única hay que encontrar el propio ritmo biológico y espiritual (para quien crea en él) y seguirlo (tan frecuentemente violado en la vida cotidiana). En mi humilde opinión, sería bueno, para entrar de lleno en todo esto, poder disponer de al menos diez días, si no dos semanas, para dedicar a la caminata, haciendo la mayor parte posible.
Camino de Santiago: los lugares y etapas más sugerentes Las regiones que atraviesa la ruta compostelana son: Navarra (y Aragón para los que entren en España por el puerto de Somport en lugar de Roncesvalles), La Rioja, tierra de vinos de renombre, Castilla-León con sus inmensas mesetas (mesetas esteparias), Galicia, tierra de siemprevivas y de cultura celta.
Los lugares más evocadores son muchos, pero algunos lo son especialmente por estar ligados a leyendas o milagros ocurridos en ellos; Roncesvalles (vinculado a las hazañas de los Paladines de Orlando (o Roldán), Santo Domingo de la Calzada, con la única catedral del mundo que tiene en su interior una jaula con dos gallinas vivas, San Juan de Ortega, antiguo monasterio perdido en un robledal a 1.000 metros de altitud, O Cebreiro, lugar de cuento y misterioso a 1.300 metros en la cordillera galaico-cantábrica, puerta de Galicia, vinculado a un milagro eucarístico (como Bolsena).
1 note
·
View note
Text
Camino de Santiago - Camino Francés
El Camino Francés
Hablaremos sobre El Camino Frances Etapas y Mapa comienza en los Pirineos y avanza por dos variantes que corresponden a dos puntos de entrada diferentes: Roncesvalles (en Navarra) y Somport (en Aragón). Las rutas se unen en Puente la Reina y luego se dirigen hacia Galicia a través de los territorios de La Rioja y Castilla y León. Pero no olvide Santo Domingo de la Calzada, con la única catedral del mundo que tiene una jaula con dos gallinas vivas en su interior, San Juan de Ortega, el antiguo monasterio perdido en un robledal a 1.000 metros de altitud, O Cebreiro, la puerta de Galicia. Y a lo largo de la ruta hay muchas ciudades importantes e incluso interesantes para visitar con tiempo: Pamplona, Logroño, Burgos, León, Astorga.
El Camino del Norte El Camino del Norte (Ribadeo-Santiago) fue utilizado durante casi toda la Edad Media por los gobernantes europeos para llegar con seguridad a Santiago y atrae a los peregrinos por la belleza de sus paisajes. Es la mejor opción para quienes quieran vivir la esencia de esta ruta de una forma intensa y auténtica. Puede descubrir el Monasterio de Santo Toribio de Liébana en Cantabria o la Catedral de San Salvador en Oviedo. Lugares sagrados que albergan algunas de las reliquias más preciadas y veneradas por toda la comunidad cristiana.
El Camino Primitivo El Camino Primitivo (Alto do Acevedo-Santiago) recorre la ruta que siguió el rey Alfonso II el Casto en el siglo IX para visitar la tumba del apóstol Santiago descubierta durante su reinado. Comienza en Oviedo, atraviesa los bosques y valles de Asturias y enlaza con el Camino Francés en Palas de Rei.
1 note
·
View note
Text
@doncsperqueno: Un vistazo a la entrada "ceretans" en la Viquipèdia (català) muestra más tribus ibéricas pirenaicas, probablemente emparentadas: iacetans, andosins, airenosis... Sencillamente, ojear en un mapa actual nombres de pueblos, ríos y montañas: topónimos de origen euskara. También he visto muchas Carlinas clavadas en las puertas de casas en la comarca la Cerdanya, con el mismo significado de protección contra brujas, aunque no recuerdo el nombre que mi abuela daba a la planta
Este verano hemos andado por Pirineos y hemos alucinado al ver lauburus y eguzkilores en las puertas tan lejos de la actual Euskal Herria, pero es clara señal de que hubo un tiempo en el que existía una cultura común en un territorio muchísimo más grande.
Además de las tribus pirenaicas que bien has mencionado, los arévacos - que abarcaban desde La Rioja, Soria, y hacia el sur hasta el este de Cuenca - también estaban emparentados. De la Wiki:
Los aravacos, arevacos o arévacos (que de todas estas formas se les ha llamado) llevaban un nombre que era aún claramente de origen etimológico precéltico por su sencilla traducción con el euskara, 'El valle del río' que en su desglose se pueden ver con claridad las raíces léxicas 'ara' término para 'valle' como Aragón o Valle de Arán, seguido de 'ba' que con la aversión de los celtíberos a diptongos y a ciertos inicios vocálicos, más su inclusión a 'ara', se distingue la raíz 'iba' de 'río' y que finaliza con la terminación aglutinada del caso genitivo el cual se distribuye ampliamente por toda la península y mediodía francés en diferentes formas como 'gos' en zonas de Burgos, 'kos' en La Rioja y Soria, 'go' en Castilla la vieja o 'ko' tanto en el propio euskara actual como en su contemporáneo.
#euskadi#euskal herria#basque country#pais vasco#pays basque#spanish#history#pre roman history#culture
8 notes
·
View notes
Photo
La Máscara y el Espejo (The Mask and Mirror) Mirando a través del pórtico mi alma se traslada a la España del siglo XV, los matices del judaísmo, el islam y el cristianismo, y me adentré en un mundo fascinante: historia, religión, integración intercultural... Para algunas mentes medievales, el espejo era la puerta por la que el alma se libera al pasar.... para otros, la búsqueda de la espiritualidad se asemejaba a pulir el espejo del alma. Desde la costa oeste de Irlanda, a través de los trovadores de Francia, cruzando los Pirineos, y luego hacia el oeste a través de Galicia, bajando por Andalucía y pasando por Gibraltar hasta Marruecos... las Cruzadas, la peregrinación a Santiago , los Cátaros, los Caballeros Templarios, los sufíes de Egipto, Las mil y una noches en Arabia, la imaginería celta de los árboles, los Evangelios gnósticos... ¿quién era Dios? y ¿qué es religión, qué espiritualidad? ¿Qué se reveló y qué se ocultó... y qué fue la máscara y qué el espejo?
Franco Olguín Ibáñez
2 notes
·
View notes
Text
En el 80º aniversario de la muerte de Walter Benjamin. Diez tesis sobre su aportación a la Teoría crítica
MICHAEL LÖWY
Como es sabido, Walter Benjamin murió en Portbou hace 80 años, en septiembre de 1940, tras un intento de huida de la Francia de Vichy a España. Como a miles de otros refugiados alemanes judíos y/o antifascistas, lo internaron en un campo en el verano de 1939, al comienzo de la segunda guerra mundial, como ciudadano de un país enemigo.
Este fue uno de los capítulos más infames de la historia poco gloriosa de la Tercera República. Liberado del campo gracias a la intervención de escritores e intelectuales franceses, intentará desaparecer en Marsella, pero tras el armisticio y el establecimiento del Estado francés de Vichy, se siente atrapado en una ratonera: se suceden las redadas contra extranjeros indeseables y la Gestapo, con el título eufemístico de Comisión del Armisticio, ronda por todas partes. Fue entonces cuando llamó a la puerta de Lisa Fittko, una refugiada alemana (judía) antifascista, que estaba organizando una vía de salida a España para las personas más amenazadas a través de la ruta Líster, un estrecho sendero en los Pirineos. Con la ayuda de Fittko, Benjamin llegó, con muchas dificultades a causa de su estado de salud, a la frontera y la población española de Portbou.
Detenido en Portbou por la policía (franquista), que, so pretexto de carecer de un visado de salida francés, decide entregarlo a la policía de Vichy –es decir, a la Gestapo–, Benjamin optó por suicidarse. Era medianoche en el siglo, el Tercer Reich hitleriano había ocupado media Europa con la complicidad de la Unión Soviética estaliniana. Tanto como un acto desesperado, fue un último acto de protesta y resistencia antifascista.
En las breves tesis que siguen, algunas notas sobre la contribución de Walter Benjamin a la Teoría crítica marxista.
I – Walter Benjamin forma parte de la Teoría crítica en sentido amplio, es decir, de esa corriente de pensamiento que se inspira en Karl Marx y que, a partir o en el entorno de la Escuela de Fráncfort, cuestiona no solo el poder de la burguesía, sino también los fundamentos de la racionalidad y de la civilización occidentales. Buen amigo de Theodor Adorno y Max Horkheimer, no cabe duda de que influyó en los escritos de ambos, sobre todo en la obra capital que es la Dialéctica de la Ilustración, donde encontramos numerosas ideas suyas e incluso, ocasionalmente, citas sin referencia a la fuente. Él también fue a su vez sensible a los principales temas de la Escuela de Fráncfort, pero se diferencia de ella por determinados rasgos que le son propios, y que constituyen su aportación específica a la Teoría crítica.
Benjamin no logró nunca enseñar en una universidad; el rechazo de su habilitación –con una disertación sobre el drama barroco alemán– lo condenó a una existencia precaria de ensayista, hombre de letras y periodista freelance que, por supuesto, se deterioró notablemente durante los años de exilio en París (1933-1940). Ejemplo ideal-típico de la freischwebende intelligenz [intelectualidad flotante, n.d.t.] de que hablaba Karl Mannheim, era por excelencia un Aussenseiter, un outsider, un marginal. Esta situación existencial contribuyó tal vez a la agudeza subversiva de su mirada.
II – Benjamin es, en este grupo de pensadores, el primero que puso en tela de juicio la ideología del progreso, esa filosofía “incoherente, imprecisa, carente de rigor”, que no percibe en el proceso histórico más que “el ritmo más o menos rápido con el que la humanidad y las épocas avanzan por la vía del progreso” (La vida de los estudiantes, 1915). También fue quien llegó más lejos en el intento de liberar al marxismo, de una vez por todas, de la influencia de las doctrinas burguesas progresistas; así, en el Libro de los pasajes se propuso el siguiente objetivo: “Cabe considerar asimismo como finalidad perseguida metodológicamente en esta obra la posibilidad de un materialismo histórico que haya suprimido en su propio seno la idea de progreso. Es precisamente en la oposición a los hábitos del pensamiento burgués donde el materialismo histórico encuentra sus fuentes.”
Benjamin estaba convencido de que las ilusiones progresistas, en particular la convicción de “nadar con la corriente de la historia”, y una visión acrítica de la técnica y del sistema productivo existentes, contribuyeron a la derrota del movimiento obrero alemán frente al fascismo. Incluía entre estas ilusiones nefastas la sorpresa ante el hecho de que el fascismo pudiera existir en nuestra época, en una Europa tan moderna, fruto de dos siglos de “procesos de civilización” (en el sentido que daba Norbert Elias a este término): como si el Tercer Reich no fuera, precisamente, una manifestación patológica de esta misma modernidad civilizada.
III – Si la mayoría de pensadores de la Teoría Crítica compartían el propósito de Adorno de poner la crítica romántica conservadora de la civilización burguesa al servicio de los objetivos emancipadores de la Ilustración, Benjamin fue tal vez quien mostró el máximo interés por la apropiación crítica de los temas e ideas del romanticismo anticapitalista. En el Libro de los pasajes se remite a Karl Korsch para sacar a relucir la deuda de Marx, contraída a través de Hegel, con los románticos alemanes y franceses, incluidos los más contrarrevolucionarios. No dudó en utilizar argumentos de Johannes von Baader, Johann Jakob Bachofen o Friedrich Nietzsche para demoler los mitos de la civilización capitalista. Encontramos en él, como en todos los románticos revolucionarios, una asombrosa dialéctica entre el pasado más remoto y el futuro emancipado; de ahí su interés por la tesis de Bachofen –en las que se inspirarán tanto Friedrich Engels como el geógrafo anarquista Elisée Réclus– sobre la existencia de una sociedad sin clases, sin poderes autoritarios y sin patriarcado en los albores de la historia.
Esta sensibilidad también permitió a Benjamin comprender, mucho mejor que sus amigos de la Escuela de Fráncfort, el significado y el alcance de un movimiento romántico/libertario como el surrealismo, al que asignó, en su artículo de 1929, la tarea de captar las fuerzas de la embriaguez (Rausch) para la causa de la revolución. Herbert Marcuse también se dará cuenta de la importancia del surrealismo como intento de asociar el arte y la revolución, pero eso fue cuarenta años más tarde.
IV – Al igual que sus amigos francforteses, Benjamin era partidario de una especie de pesimismo crítico, que adoptaba en él una forma revolucionaria. En su artículo de 1929 sobre el surrealismo afirma incluso que ser revolucionario es actuar para “organizar el pesimismo”. Manifiesta su desconfianza con respecto al destino de la libertad en Europa y añade, en una conclusión irónica: “Confianza ilimitada únicamente en IG Farben y el perfeccionamiento pacífico de la Luftwaffe”. Claro que ni siquiera él, el pesimista por excelencia, pudo prever las atrocidades que infligiría la Luftwaffe a las ciudades y poblaciones civiles europeas; o que el conglomerado químico IG Farben destacaría, apenas una docena de años más tarde, por la fabricación del gas Zyklon B, utilizado para racionalizar el genocidio de judíos y gitanos. Sin embargo, fue el único pensador marxista de aquellos años que tuvo la intuición de los monstruosos desastres que podía generar la civilización burguesa en crisis.
V – Más que el resto de pensadores la Teoría crítica, Benjamin supo movilizar de forma productiva los temas del mesianismo judío para el combate revolucionario de los oprimidos. No faltan motivos mesiánicos en determinados textos de Adorno –en particular Minima Moralia– u Horkheimer, pero es en Benjamin, y especialmente en sus tesis Sobre el concepto de historia, donde el mesianismo se convierte en un vector central de una refundación del materialismo histórico para evitarle la suerte de un autómata como el que había devenido a manos del marxismo vulgar (socialdemócrata o estalinista). Hay en Benjamin una especie de correspondencia (en el sentido baudeleriano de la palabra) entre la irrupción mesiánica y la revolución como interrupción de la continuidad histórica, la continuidad de la dominación.
Para el mesianismo tal como él lo comprende –o mejor dicho, inventa– no se trata de esperar la salvación de un individuo excepcional, de un profeta enviado por los dioses: el mesías es colectivo, pues a cada generación se le ha dado una “débil fuerza mesiánica” que se trata de ejercer de la mejor manera posible.
VI – Entre todos los autores de la Teoría crítica, Benjamin era el más apegado a la lucha de clases como principio de comprensión de la historia y de transformación del mundo. Como escribió en las Tesis de 1940, la lucha de clases “no deja de estar presente en el historiador formado por el pensamiento de Marx”; en efecto, no deja de estar presente en sus escritos, como vínculo esencial entre el pasado, el presente y el futuro y como lugar de unidad dialéctica entre teoría y práctica. La historia no aparece, para Benjamin, como un proceso de desarrollo de las fuerzas productivas, sino más bien como un combate a muerte entre opresores y oprimidos; rechazando la visión evolucionista del marxismo vulgar, percibe el movimiento de la historia como la acumulación de conquistas e insiste más bien en las victorias catastróficas de las clases dominantes.
Contrariamente a la mayoría de los demás miembros de la Escuela de Fráncfort, Benjamin apostó, hasta su último aliento, por las clases oprimidas como fuerza emancipadora de la humanidad. Profundamente pesimista, pero nunca resignado, no deja de ver en “la última clase esclavizada” –el proletariado– la que “en nombre de las generaciones vencidas lleva a cabo la obra de liberación” (Tesis XII). Si no comparte en modo alguno el optimismo miope de los partidos del movimiento obrero con respecto a su base de masas, no por ello deja de ver en las clases dominadas la única fuerza capaz de derribar el sistema de dominación.
VII – Benjamin fue también el más obstinadamente fiel a la idea marxiana de revolución. Es cierto que a diferencia de Marx la define no como locomotora de la historia, sino como interrupción de su curso catastrófico, como acción salvadora de la humanidad que tira del freno de emergencia. Pero la revolución social sigue siendo el horizonte de su reflexión, el punto de fuga mesiánico de su filosofía de la historia, la piedra angular de su reinterpretación del materialismo histórico. A pesar de las derrotas del pasado –desde la revuelta de los esclavos dirigida por Espartaco en la antigua Roma hasta el levantamiento de la Spartakusbund de Rosa Luxemburg en enero de 1919–, “la revolución tal como la concibió Marx”, ese “salto dialéctico”, sigue siendo posible (Tesis XIV). Su dialéctica consiste en operar, gracias a “un gran salto al pasado”, una irrupción en el presente, en el “tiempo de ahora” (Jetztzeit).
VIII – Contrariamente a sus amigos de la Escuela de Fráncfort, celosos de su independencia, Benjamin trató de acercarse al movimiento comunista. Su amor por la artista bolchevique letona Asja Lacis tuvo sin duda que ver con este intento… En un momento dado, hacia 1926, se plantea incluso, como escribe a su amigo Gershom Scholem, adherirse al Partido Comunista Alemán, cosa que no hará… En 1928-1929 visita la Unión Soviética: en el Diario de su estancia encontramos observaciones críticas, que revelan cierta simpatía por la oposición de izquierda. No obstante, en la década de 1930 –sobre todo entre 1933 y 1935– parece alinearse con el marxismo soviético, pero esto será un paréntesis de corta duración. A partir de 1936 comienza a distanciarse, aunque todavía cree, como atestigua su correspondencia, que la URSS, pese a su carácter despótico, es la única aliada de los antifascistas. Esta creencia desaparece en 1939, con el pacto Molotov-Ribbentrop: en sus tesis Sobre el concepto de la historia (1940) denuncia la “traición a su propia clase” de los comunistas estalinistas.
IX – Walter Benjamin no era trotskista, pero en repetidas ocasiones manifestó un gran interés por las ideas del fundador del Ejército Rojo.
X – El pensamiento de Benjamin está profundamente arraigado en la tradición romántica alemana y en la cultura judía centroeuropea; responde a una coyuntura histórica precisa, la de la época de las guerras y revoluciones, entre 1914 y 1940. Sin embargo, los temas principales de su reflexión, y particularmente sus tesis Sobre el concepto de la historia, son de una asombrosa universalidad: nos proporcionan los instrumentos para comprender realidades culturales, fenómenos históricos, movimientos sociales en otros contextos, otros periodos, otros continentes.
20/09/2020
Traducción: viento sur
3 notes
·
View notes
Text
Textos ganadores del concurso de Sant Jordi, castellano.
Creo que este año ha sido el que más participación ha tenido este concurso literario de Sant Jordi. Casi la mitad de los alumnos han enviado escritos de una muy buena calidad, os felicitamos por ello desde el dep. de castellano, os dejamos con estas historias llenas de misterio y pasión. ¡¡Buen Sant Jordi!!
1r Ciclo de la ESO. Prosa
La despedida de Eman Rashid, 2n B
Un día la encontré herida, tenía cicatrices por todas partes, la ayudé como pude. Me sentía muy mal, mi madre hacía todo eso para que yo pudiese tener un buen futuro, trabajaba todos los días, día y noche para que yo pudiese tener buena comida, ropa y pudiese ir al colegio. La cogí y la llevé a su habitación para que descansase un poco, estaba agotada. Mi padre nos abandonó cuando nací, nunca le vi la cara.
Eran las diez de la mañana de un sábado, yo no tenía que ir al colegio, hice todas las tareas que me mandaron y limpie la casa. Mi madre se despertó y se fue a trabajar. Todos me preguntaban de qué trabajaba mi madre, pero no me gustaba decirlo, siempre venía a casa herida y abusada. Muchas veces le decía que dejara de hacer ese trabajo, pero nunca logré convencerla. Yo sólo tenía dieciséis años, no tenía muchos amigos pero aún así, era feliz. Lo único que me destrozaba era ver a mi madre sufriendo por mi culpa.
A las cinco de la tarde, normalmente, yo ya estaba en casa. Mi madre volvía de trabajar a las seis, descansaba unas cinco horas y se volvía a ir. Muchas veces regresaba muy tarde.
Una tarde, me puse a leer un libro para matar el tiempo y me quedé dormida. Me desperté a las ocho y me encontré a mi madre a mi lado sentada. Cada vez estaba más débil, yo no podía verla así, ella me sonrió y me mostró una pequeña caja que tenía enfrente me dijo que si le pasara algo a ella la abriese. Yo me quedé confundida y la acompañé a su habitación para descansar.
Un domingo me desperté pronto, me levanté, desayuné y recogí la casa, también preparé comida para mi madre y para mí. Recordé que era su cumpleaños, intenté hacer una tarta con los ingredientes que teníamos por casa y lo conseguí. Satisfecha de mi trabajo, esperé a mi madre. Ya eran casi las siete de la tarde y no regresaba. A las nueve, alguien llamó a la puerta abrí y era la policía, me dijeron que mi madre se había desmayado y estaba en el hospital, y que podía ir a verla.
Así que corrí hasta el hospital. Cuando entré en su habitación, la vi muy delgada y con grandes ojeras. Estaba en muy mal estado. Los doctores me dijeron que no tenía muchas probabilidades de sobrevivir. Me acerqué a ella y empecé a llorar, le di un beso en la frente. En ese momento, la máquina que la mantenía con vida empezó a sonar, indicando que se había ido. Llegué a casa abrí la misteriosa caja que ella me había regalado y me encontré un montón de dinero. Ella hizo todo eso por mí.
*****************************
El beso de Allison, Qian Qian, 2º C
Aquella mañana no tenía ganas de levantarme, no podía creer lo que había visto la noche anterior: vi a mi mejor amiga Chloe, besando al chico que me gustaba. Ella sabía perfectamente lo mucho que me gustaba ese chico y era mi mejor amiga desde muy pequeñas y aún así no le importó lo que yo sentía, ni que fuéramos “mejores amigas”. Por suerte, ella no me vio y nunca supo que yo la vi.
Aquel día, me quedé en casa encerrada, no quería ir al trabajo ni ver a nadie y menos a la persona que me había traicionado y engañado... Decidí volver a casa de mis padres que estaba en una pequeña ciudad en Francia. Cuando llegué todos se emocionaron al verme, estaban contentos de que volviera. Fui a mi habitación, deshice las maletas y me fui a pasear por el pueblo donde me crié. Por el camino visité los sitios donde iba de pequeña. En ese momento recordé lo feliz que era entonces cuando vivía en el pueblo.
Mientras volvía a casa me encontré con Víctor, un viejo compañero de secundaria que era un buen amigo mío y no le había visto desde hacía unos años. Fuimos a una cafetería para ponernos al día, hablamos de lo que habíamos hecho los últimos años y de cómo nos había ido la vida. Le conté la razón por la que estaba allí y todo lo ocurrido con mi mejor amiga. Él me dijo que sentía lo que me había ocurrido y para celebrar que había vuelto, aquella misma noche me llevó a cenar y seguimos con la conversación de antes. Después de cenar fuimos a pasear y más tarde me acompañó a casa, fue una gran velada.
Al día siguiente, me llevó al cine, después fuimos a por unos helados y paseamos por el parque. Cada día me llevaba a algún lugar para que no me quedara en casa pensando en lo que me había sucedido con Chloe y la razón por la que me había hecho aquello.
El tiempo pasaba y yo no sabía por qué no quería que se acabaran los paseos y los momentos que compartía con Víctor. No sé si era porque me estaba divirtiendo y me lo pasaba bien con él o por alguna otra razón. Poco a poco, me di cuenta de que me estaba enamorando.
Un día, Víctor me propuso llevarme al acuario, estaba nerviosa, no sabía qué hacer ni qué decir y estuve todo el tiempo callada.
Cuando entramos en el acuario, fuimos a un lugar apartado de la gente, allí él se acercó a mí y me dijo que le gustaba, que estaba enamorado de mí y me besó. Me quedé de piedra, no sabía qué decir ni cómo reaccionar, pero conseguí decirle lo que sentía, desde entonces fuimos novios. Nos casamos y tuvimos hijos.
*****************************
2º Ciclo de ESO. Poesía
Momna Hamid Banaris Sadiq, 4º ESO B
Tal vez, por no preguntar,
las respuestas ya me sepa;
Tal vez, por tu nada decir,
todo ya lo entienda.
Así que de aquella historia,
contémonos un capítulo más:
De aquellos/as amados/as,
que armados/as acabaron.
De aquellas almas,
que tras venganza y amor,
sin sombra se quedaron.
De aquellas piedras,
que lo inevitable absorbieron,
de un tal manantial perenne,
que el apellido nunca se mereció.
Así que tu flébil pretexto cuéntame,
que la gracia de mi contexto no entiendo:
Con el lápiz en mi mano,
las palabras en mi cabeza,
¿por qué no puedo escribir?
Con el arma en mi alma,
¿por qué no puedo combatir?
¿Será porque nuestro amor de pocas palabras
prisioneros nos ha hecho?
Si todas las horas intempestivas,
bajo lo astrífero anduve,
¿por qué la distancia no consigo marcar?
Si más que meditabundo/a no puedo ser,
¿por qué no puedo pensar en esa búsqueda,
de la que ambos/as sabemos?
Si tu sitibundo/a en su busca vas también,
suplicándote te pido por favor:
Al menos la luz de tus recuedos no alejes de mí.
A saber en qué calle el atardecer de la vida llegará.
Incluso reconociendo que esas palabras efímeras,
nuestras frases de perdón,
ni siquiera llegarán*.
*Poema inspirado en las Rimas de Bécquer:
**************************
Eternamente, Jessica Pachón Murcia, 4º C
No sabía qué hacer.
Por más que corriera,
me caí;
por más que nadaba,
me ahogaba
por más que respiraba,
me asfixiaba.
Por qué no me logro sacar esto
que me reconcome por dentro,
que no se apaga,
que se enciende cada vez más
como la llama de un fuego eterno
que en mi nunca desaparecerá…
el amor…
que en ti nunca entrara*
*Me inspire en el poema “Amor eterno” de Bécquer: Amor eterno
***************************
2º Ciclo ESO. Prosa
Mi fiel acompañante, Marwa Touha, 4º B
En estas montañas nací, entre España y Francia. Esperaba morir en otro lugar del mundo, y escapar de estos picos y pueblos donde mi cara era familiar para todos.
Fue una noche de invierno, la calle estaba vacía. Me encontraba profundamente en mis pensamientos cuando un ruido rebotó por las paredes de la calle. Resultaba ser el grito de una pequeña muchacha en la esquina donde se encontraban los contenedores, encima de la nieve se encontraba su cuerpo sin alma bañado en sangre.
Era ver la cara de su acompañante, para saber que él fue el responsable de la muerte de la niña. No niego que sentí miedo, terror más concretamente, no quería ser la siguiente en satisfacer la psicopática sed del asesino. Al verme me dijo:
-Escogiste la hora equivocada y el lugar equivocado, ahora mis pecados serán los tuyos.
Yo me quedé congelada, y ahí el primer error que cometí, él se fue corriendo después de tirarme su arma mortal, y la cogí.
El cuerpo ya estaba muerto, no había nadie, pero, de pronto, salió una mujer de una de las casas, y, al ver la escena, chilló, y entonces se armó el caos. La gente comenzó a reunirse alrededor de mí, muchas miradas estaban dirigidas hacia mí, pero la que me captó la atención fue la de él, una mirada de decepción y confusa. He ahí mi segundo error, producto de puro miedo a lo que su mirada expresaba, yo también salí corriendo pensando que si escapo de esa situación todo volvería a la normalidad.
Eso pasó hace un mes, todos habían visto mi cara así que estaba en busca captura, él es el responsable en encontrarme, pues, él es policía.
Ahora yo me encontraba tirada en la nieve con dos balas en mi cuerpo, en el lugar donde abrí mis ojos por primera vez me encontraba siendo perseguida, por la policía y sus perros, en las montañas del Pirineo me congelaba y sin esperanza yacía en el suelo.
Aquí viví con mi Gran Pirineo este último mes. Mi perro, el único que me siguió: era suficiente que alguna alma aún confiara en mí hasta el momento de mi despedida. Sentí la necesidad de escribir una carta con toda la verdad detallada, como si supiera que no sería capaz de contarlo con mi voz. En el cuello de mi fiel acompañante se encontraba colgando la verdad de esa noche.
Los policías me habían atrapado y yo no tenía fuerza para seguir. La última vez que abrí mis ojos fue para verle, a él: escuché su voz diciendo mi nombre. Cerré mis ojos y mientras sentía ese cálido beso y sus lágrimas cayendo en mi cara. Caí en un profundo sueño con un sentimiento inesperado, cálido y tranquilidad. Todas las voces se desvanecieron poco a poco, supe que todo estaría bien, la verdad sería descubierta.
***********************
Distancia, Paola González, 4º B
La distancia entre nosotros era casi inexistente. No te importaba en absoluto lo que la gente pensaba, para ti solo existíamos nosotros. El resto del mundo no importaba.
Todos los viernes en ese bar, nos pasábamos toda la noche dentro. Ahí podíamos ser nosotros. No hablábamos, simplemente disfrutábamos de nuestra cercanía. En ese bar los jóvenes en nuestra situación se juntan para poder estar con su amado y amada, allí todo es amor.
La distancia una palabra que se utiliza para determinar el esparció entre un punto y otro. Esa palabra que se utiliza para determinar el espacio que nos iba a separar, el espacio que nos iba a impedir vernos, hasta el final de la guerra. Es cuestión del tiempo que podamos estar cerca, que podamos acercarnos.
Al salir del local, siempre me acompañas hasta mi calle, pero siempre caminas delante de mí, con la cabeza baja y pisadas fuertes. Sé que estás triste, y decepcionado, sé que quieres que todo se acabe, pero no tienes ese poder.
Siempre sé qué decir para relajarte, te digo que algún día volverás, y podremos ser nosotros. Te digo que permanezcas junto a mí siempre. El cielo y el tiempo son conscientes de nuestro amor, son es los únicos que saben sobre nosotros.
Corro entre la multitud, hoy te marchas y no podía dejar que te alejaras sin darte algo antes. Miro las cabezas que se asoman entre los vagones del tren, y allí, junto con más mujeres alrededor, te veo. Buscas a alguien, me buscas a mí. Corro aún más deprisa, y me paro frente a ti.
Tú, sin miedo, sin importarte nada, me agarras de los lados de mi cara, uno delante del otro, mirándonos a los ojos. Rozando nuestras frentes e intentado averiguar qué pensamos. Desearía estar juntos unos segundos más, volver a esas noches de los viernes...
Ignorando al resto, solo él y yo, hago algo que los dos deseábamos durante mucho tiempo, con miedo a que sea la última vez que lo vea, con miedo a que sea la última vez que lo haga, le beso.
******************************
Una historia de Hamna Hashmi , 3º C
Esta es la historia de una familia que llegó a Barcelona desde un lugar muy lejano. La maleta más pesada que trajeron consigo, contenía ideas y pensamientos que hicieron el viaje hacia su nuevo hogar mucho más largo y complejo que el trayecto que recorrieron.
Vivían en el corazón de Barcelona pero su cabeza residía en el país que habían abandonado. En pocos años su familia y su cuenta bancaria habían crecido tal y como habían soñado alcanzar. El padre de la familia se sentía rico y bendecido por la fortuna y la felicidad. Su negocio le daba mucho más dinero del que necesitaba gastar. Su esposa, sus tres hijos y sus cuatro hijas le obedecían y cumplían todos los deseos que un padre puede esperar una familia ideal. De esta manera crecía su familia, sus hijos le dieron nietos hasta alcanzar a diez sillas en la mesa durante las celebraciones.
El amor sincero que profesaban a su padre y abuelo era tan grande como las mentiras y los secretos que le ocultaban sobre la verdad de sus vidas.
Hamna, su hija mayor, se iba a casar, era un matrimonio arreglado. Ella le había dicho a su madre que aquello no le parecía bien, que no la hacía feliz y no se quería casar con un desconocido. Llegó el día de su despedida de soltera y nadie se había atrevido a decirle a su padre que aquella boda no se iba a celebrar. Gracias a la ocasión de su despedida de soltera, su padre la había autorizado por primera vez en su vida a salir por la noche con sus amigas, y, aunque estaba decidida a anular esa boda decidió aprovechar la situación para salir de fiesta por Barcelona con sus amigas.
Fueron a un club que su padre nunca aprobaría. Allí bailaron y disfrutaron toda la noche. Hamna estaba tan feliz que llamaba la atención de todas las miradas, sobre todo la mirada de un chico. Roberto se pasó la noche sonriendo mientras veía bailar a Hamna como nunca había visto bailar a nadie, como si fuera la última noche de su vida. Intentó acercarse a ella y presentarse pero no se atrevió.
Al día siguiente toda la familia de Hamna se preparaba para ir de compras y escoger su vestido para la boda pero ella estaba tan cansada por haber estado bailando toda la noche que rogó a su padre que la dejaran quedarse en casa, sola.
Pasó la mañana viendo películas de aventuras, estaba tan agotada que no tenía ganas de cocinar y pidió una pizza. Cuando abrió la puerta a su pizza el repartidor se quedó de piedra, sin decir una palabra. Hamna le cogió la pizza y cerró la puerta rápidamente. Acercó sus ojos a la mirilla de la puerta, vio al repartidor bailando y estalló en una carcajada.
Abrió la puerta otra vez y Roberto que avergonzado le dijo que la había visto bailando la noche anterior, en el club. Comenzaron hablando en la puerta y acabaron comiéndose la pizza entre los dos en el sofá, tan entusiasmados por conocerse que no se dieron cuenta de que las horas iban pasando a toda velocidad.
Hamna escuchó a su familia subir por las escaleras mientras miraba fijamente a
Roberto. Vio su vida pasar. Aquel país que abandonaron, el momento en que llegaron al aeropuerto de Barcelona, su matrimonio concertado, todas las mentiras que sus hermanas, hermanos y ella misma ocultaban a su padre… Y lo besó, besó a Roberto en los labios mientras su padre entraba por la puerta y lo veía todo. Su padre se quedó en silencio pensando qué decir. Hamna tomó la palabra y le dijo a su padre que el viaje había durado demasiado tiempo, que sus hermanas, hermanos y ella misma lo amaban y respetaban, por eso le ayudarían a deshacer una vieja y pesada maleta con la que ya no querían cargar.
*************************
Bachillerato. Poesía
El cartomago de la Tierra, Carlos Pérez, 1º bachillerato B
El cartomago de la Tierra
Las cartas se voltean, fluyen y vuelan
cuando Él las maneja,
las pobres cartas son rotas y quemadas
sin ninguna queja.
Mal, muy mal, la persona lo pasa,
que sufre por malos momentos,
mientras la naturaleza limpia su casa.
Así lo veo yo:
hay un cartomago,
que de la Tierra habla,
mostrando sus gloriosas cartas
sin ningún estrago.
Las cartas de la vida;
nos está haciendo pagar por un gran pecado.
Para el mundo somos una plaga
que arrasa con todo,
y al fin y al cabo es el humano el que paga.
*************************
Bachillerato. Prosa
Hasta el último suspiro, Lara Riera 1º de bachillerato A
En un alba cualquiera de una hermosa primavera, se encuentra Amada, adentrada en un bosque colosal. Ella era la más bella de todas, una muchacha de alma alborotada y corazón apasionado, constantemente sumergida en un mar infinito de pensamientos.
Esa misma mañana, nuestra querida Amada sentía una fuerte nostalgia en el pecho, echaba en falta algo con anhelo, caminaba firmemente, sin dejar un solo rincón sin ser observado por su punzante mirada, ella no sabía bien lo que buscaba, ¿Qué era aquello que pretendía hallar?
Aquel sentimiento que le recorría por dentro le llenaba de curiosidad, el deseo de encontrar el misterio de su desasosiego impulsaba a sus delicados pies descalzos a seguir andando. La muchacha agotada, de pronto se desvanecía en el suelo y ensuciaba por completo su frágil vestido blanco de lino, mientras ésta recuperaba el vigor; se daba cuenta de que jamás acertaría con el malestar que le invadía, y se echaba a llorar desconsoladamente.
Acto seguido, por más que meditase, Amada no conseguía dar con el motivo de su desdichada suerte: con cada lágrima que acariciaba su rostro pálido de mejillas rosadas bailaban en su mente los miles de instantes, de sonrisas, favores, actos mágicos que durante el transcurso de su existencia había ocasionado a los demás; todo el amor que había desprendido a lo largo de su breve vida con la desinteresada intención de otorgar beatitud. De modo que no comprendía que tan malo podía ser su pecado para que, siendo tan joven e inocente, el dolor le atormentara de esta forma en su profundo interior.
La muchacha, sin cesar el llanto, se daba cuenta de que aquella búsqueda había sido completamente en vano y se iría de allí con las manos vacías: alzó la cabeza con su último suspiro de esperanza, intentando hallar una señal, algo que consiguiera guiarle y le hiciese abrir los ojos de una vez…
Al darse cuenta de lo absurdo de sus actos, descendió la cabeza avergonzada de ella misma, y de pronto, se quedó paralizada cuando descubrió su imagen reflejada en el mar de lágrimas que ella misma había creado.
En ese mismo instante la muchacha comprendió todo, desenmascaró el problema oculto, y al hacerlo, se le dibujó una pequeña sonrisa al entender que lo que llevaba siempre encima, lo único que debía hacer, era indagar dentro suyo y vería el rostro de aquella malvada oscuridad.
Amada siempre fue bondadosa y dulce con los demás, pero lo más importante, siempre lo descuidó: el placer de amarse a sí misma nunca existió en ella, era un espíritu reluciente por fuera y apagado por dentro. En ese bosque, fue donde Amada, decidió recordar por siempre lo maravilloso que es querer y lo necesario que es sentirse querido para ello, se disculpa ante su corazón y le promete fidelidad hasta su último suspiro.
Por último extiende la mano, y después de contemplarla durante un considerado tiempo, plasma un tierno y afable beso sobre ella, fin.
*************************
Siempre contigo, Justin Sabrina Freire, 2º bachillerato B
Me desperté y lo primero que vi al abrir los ojos fue a la persona que siempre ha estado a mi lado. Estábamos los dos cogidos de la mano sin fuerzas, a nuestro alrededor había personas en la misma situación.
Observamos cómo trasladaron a una joven a nuestra sala. Los días pasaron y nuestra situación empeoraba. Por las noches se escuchaban gritos de dolor de las personas que estaban allí, yo le cogía la mano a mi marido sin soltarlo, con tanta fuerza como si fuese un lazo indestructible entre los dos. Cuando una noche el doctor agachó la cabeza, se disculpó, rompió a llorar y nos dijo que no había suficientes respiradores para todos. Mi marido y yo nos miramos a los ojos y luego miramos a la joven que teníamos al lado y le respondimos que nosotros ya éramos mayores, que ya habíamos vivido nuestra maravillosa vida y que ahora le tocaba a ella.
Los doctores sabían que si no obteníamos aquellos respiradores a nuestra edad, sería el fin; sabíamos a lo que nos arriesgábamos y por eso hicimos una última petición y era poder salir en nuestras camillas a ver el amanecer.
Llegó el día, nos sacaron de allí y nos cogimos de la mano. Le miré y pude observar cómo se le caía una lágrima lenta y abundante, pedí al doctor que acercara mi camilla a la suya y con las últimas fuerzas que me quedaban me levanté y le di un último beso, el último de nuestras vidas.
Cuando el sol apareció por el horizonte, sentí como su luz me bañaba y con aquella agradable sensación mis ojos junto a los de mi marido se cerraron por fin, llenos de paz.
*****************************
Amor, Marina García Aquino, 2º bachillerato A
¿Cómo debería empezar?
Es la pregunta que constantemente repito en mi cabeza, pero claro: cómo no hacerlo cuando se trata de ti.
Quizá, como en cualquier historia de amor, el principio sea la mejor forma de comenzar este breve relato.
Cerca de tres años han pasado ya desde que te conocí, desde que nuestras vidas se entrelazaron y desde que todo en mí empezó a cambiar. Siempre es subjetivo el ver si fue para bien o para mal, pero créeme que cuando digo que eres lo mejor que ha podido pasarme, no me equivoco. Y sí, he de admitir que puede que a primeras, suene a un cliché más del amor, en el que dos personas de la nada se conocen y a su ritmo acaban enamorándose perdidamente el uno del otro, pero así sentí que fue y así lo sigo sintiendo a día de hoy, por lo que me abstendré a mentir al respecto. Después de todo, este cuento ya ha tenido suficientes mentiras en sus inicios. Como las veces que al empezar a notar que me enamoraba quise convencerme de que solo estaba confundida. Las veces que te dije que no era amor, qué simplemente tonteábamos en broma. Qué tú también estabas confundido. Qué no iría a más.
Pero a todo esto, ¿Qué es el amor?
Al principio, yo entendía el amor como un sentimiento complejo que solo te lleva a la perdición. Pero todo cambió después de conocerte con las innumerables dudas que empezaban a nacerme. Y yo, como inepta que era sobre el tema – a pesar de haberme informado a base de películas cursilonas y libros del mismo calibre –, yo, simplemente tuve que empezar a aprender junto a ti lo que me estaba pasando, lo que a ambos nos estaba pasando. Y aún así, ¿Cómo saber si realmente estás empezando a desarrollar sentimientos románticos hacia alguien? ¿Cómo saberlo cuando nunca antes te ha sucedido algo así?
¿Exactamente qué es lo que sientes?
Pues bien, las dudas que seguían creciendo abruptamente dentro de mí fueron, sin duda, lo que más me costó asumir. Asumir el hecho de que, muy en el fondo de mi ser, sabía todas las respuestas a lo que me carcomía el alma. Y aún así me negaba a aceptarlo.
Me negaba a aceptar que estaba perdidamente enamorada de ti.
¿Por qué? Me preguntarás.
Querido, si bien sé que tú eras sincero a más no poder – incluso cruzando un límite–, yo mentía como bellaco por lo que me hacías sentir, una sensación tan inmensa que me aterraba, definitivamente, una emoción sublime. No sabía cómo expresarte algo así, algo tan nuevo y que fue, hasta esos momentos, desconocido para mí. Es más, siendo honestos, ni siquiera quería hacerlo. Era mucho mayor el miedo a perder nuestra agradable amistad, el miedo a no poder seguir a tu lado, el miedo a perderte, mi amor, fue lo que más me costó superar.
Y aún así, pese a la tortura que era aguantar mis constantes negativas al tema, pese a mi fingida indiferencia, pese a saber lo peor de mí, tú solo tú, decidiste quedarte.
En tu espera reflexioné a más no poder, la angustia de saber que tú sentías algo por mí y yo no saber qué decir o hacer me mataba. ¿Por qué y a dónde quería llegar? ¿Quería establecer una relación contigo una vez te manifestase mis sentimientos? No lo sabía. Tú, siempre dulce y tierno, me hacías imaginar un futuro a tu lado, en el que asegurabas cuidarme y amarme como – según tú –, merecía. Ante tales pensamientos no podía evitar ir ablandándome cada vez más. Todo lo que tratase sobre ti, todo, absolutamente todo, se sentía increíblemente cálido y quizá fuese eso también algo que empecé a temer: que nuestra posible relación fuese un sueño, algo efímero y que una vez iniciásemos algo, acabase al segundo.
¿Y por qué te estoy explicando todo esto, cuando ya sabes perfectamente cada uno de estos momentos que vivimos?
Quizá de vez en cuando, me guste recordar que cada uno es distinto, que cada persona va a su propio tiempo, y que no hay nada que esté ni bien ni mal. Que, aún teniendo nuestras diferencias, siempre nos acabamos complementando. Que, irremediablemente, todo acabe focalizándose en ti, por lo menos, una vez al día. Que todo lo que se decide nos lleva a una cosa u otra y, aunque sea algo inevitable que quizá nos guste o no, podemos afrontar finalmente una situación en total parsimonia.
Dime, ¿No te resulta curioso?
Aún no tiene final este cuento es más, literariamente hablando, podríamos decir que seguimos en el desarrollo de nuestra absurda pero fascinante –para mí – historia de amor. Llámalo como quieras, destino o casualidad; pero afirmo que ninguno de los dos pudo imaginar que al final acabaríamos de este modo: tú y yo, en mi sofá del Ikea besándonos tiernamente, sintiendo como, paulatinamente, sigue creciendo en nuestro interior ese sentimiento llamado "amor".
5 notes
·
View notes
Text
Carroñeros del despojo. Tiempo de balcones, banderas y crespones
Por Jesús Izquierdo Martín
España es un país extraño. Comparte con otros lugares la eclosión de la víctima: de desastres naturales, de género, de la dictadura, de ETA, del terrorismo islámico… y ahora también de víctimas de la pandemia. Sin embargo, como sostienen el sociólogo Gabriel Gatti y la especialista en literatura Josebe Martínez, aquí las víctimas tienen un distintivo sello cultural: son víctimas “barrocas” y lo son por la mirada con la que los muertos reciben reconocimiento. A diferencia de otros lugares donde impera el racionalismo, el dolor por las víctimas va acompañado en España por la exhibición pública de restos óseos. Es la delectación compartida por la escenografía de la muerte, por la invocación al theatrum mundi del viejo contra-reformismo católico, en cuya platea la simulación transformaba lo falso en verdadero, donde la realidad se volvía ilusión. Es un escenario de catarsis contra la vanidad y en favor de la transitoriedad de la vida, del memento mori, de la inevitabilidad de la muerte, de la exaltación sin complejos de lo efímero de la existencia humana.
Lo efímero se expresa en la exhibición pública de calaveras o esqueletos, del mismo modo que lo hacían las metáforas pictóricas de la arena cayendo por el interior de viejos relojes o la transitoriedad de la llama encendida en velas paulatinamente consumidas. La exhibición de la muerte es señera en nuestra cultura. El interior de las iglesias católicas y su ostentación de representaciones de cuerpos atormentados es una prueba entre otras. Es cultura de dos rombos, no apta para menores. Ahora bien, no todos los muertos parecen tener la misma condición de víctimas, la misma calidad como referentes a través de los cuales mostrar dolor personal o colectivo. Y es que existe una jerarquía de muerte cuyo orden fue establecido por un relato cuya composición no firmaron todos los ciudadanos; más bien fue sellado por un activo tardofranquismo con la connivencia timorata de una izquierda mayoritariamente ganapán. Ocurrió durante los años 70.
Se trata de una tipología de relato que el historiador Dominck LaCapra ha denominado narrativa redentora, muy familiar en un país de tradición judeocristiana como el nuestro. Una narrativa de fundamentación bíblica que se compone de tres capítulos: la expulsión del paraíso, una historia intermedia de tribulaciones y una redención final. La versión laica del relato: la Segunda República-Guerra del 36 (así, unidas, la una es prefacio de la otra), el franquismo y la transición. Un relato que emerge para dar sentido a sociedades traumatizadas, una descripción histórica cuyo sentido oculta el trauma que le da origen y cuyo final “es resonancia del comienzo en un nivel más elevado de sentido y significación”. No es habitual asumir que la dictadura franquista haya producido conductas traumáticas entre los españoles, como tampoco es frecuente calificar de genocidio a la sistémica aplicación o la amenaza del terror de aquel régimen. La razón: Raphael Lemkin, el jurista que acuñó el concepto, tuvo que renunciar a incluir a los grupos políticos –solo a colectivos étnicos, raciales, nacionales o religiosos- como víctimas de un genocidio con el objeto de que la ONU aprobara en 1948 la Convención para la Prevención y Sanción del Delito de Genocidio. Nada, sin embargo, nos impide calificar el trauma español como síntoma de un genocidio perpetrado por un régimen terrorista. Un apunte: terrorista siempre es un adjetivo empleado para descalificar al otro; que se lo digan a quienes, hoy en día, se les llena la boca de democracia sin condenar nunca el franquismo. Su pasado, para ellos, jamás ha sido señero del terror. Que se lo cuenten a las víctimas de la dictadura.
El relato se hizo hegemónico durante aquellos años de cambio “democrático” custodiado por la dictadura, de la mano de políticos y medios de comunicación. Y bajo su retórica se ordenó simbólicamente nuestro pasado, nuestro presente y nuestro futuro. Toda nuestra temporalidad adquirió sentido: la república fue interpretada como el momento negativo absoluto, como ese lugar de sujetos apasionados y beligerantes que prologaron la guerra; y la dictadura fue considerada como un mero régimen autoritario y confesional, obligado a prohibir los partidos políticos para crear orden y establecer las bases socioeconómicas que hicieron posible el deseado cambio político. La redención católica del franquismo se tradujo así en la redención europea de la transición. Ya éramos, algunos pensaron, como aquellos ciudadanos que habitaban más allá de los Pirineos. Sin embargo, somos tan distintos.
Al amparo de su retórica se levantó sin complejos nuestra discriminatoria cultura de víctimas. Los represaliados del franquismo se convirtieron en objetos para el olvido o, más bien, para el recuerdo de que, sin orden –o sin el duque de Ahumada-, los españoles tendemos al cainismo, a resolver nuestras controversias con violencia, sin reflexión alguna. Orden, orden y siempre más orden. Por el contrario, los muertos de ETA fueron erigidos en víctimas por excelencia, en víctimas épicas, asesinadas por una organización terrorista que impedía la consumación del momento redimido. El relato construía este sentido y convertía a estas víctimas en héroes de la democracia; unas víctimas en cuyo nombre la sombría derecha salió a la calle para señalar al gobierno socialista como alentador del terror. Recuérdese el año 2005. No tuvieron complejos. Y siguen sin tenerlos. Con qué facilidad arrojan estos muertos a quien encarna el desacuerdo.
El relato construyó memoria y promovió el olvido para las víctimas de la violencia del Estado o de la extrema derecha, ya sea en España, ya sea en el País Vasco en aquellos años convulsos. Hizo olvidar incluso nuestros orígenes campesinos o nuestra condición de emigrantes. Para aquellos europeos recién convertidos en tales, los españoles que fuimos eran simplemente españoles vergonzantes. Y es la vergüenza la que articula nuestra cultura actual: unos por carecer de ella en sus algarabías de odio y venganza de las 21:00 horas; los otros por esa contención que, las más de las veces, es resultado de la privatización de la vida pública. Clases medias a ambos lados de la acera. Sombras sociales del régimen franquista. Mientras tanto el relato redentor continúa su apoteosis teatral. Hay desde luego desafíos, pero se quedan a las puertas de la polis.
Es más, es la narrativa la que visibiliza a los dolientes en la actualidad. Si los identificadores del dolor ajeno, por un lado, reconocen el sufrimiento de los familiares de quienes han muerto en estos días de pandemia, por el otro, obvian la angustia de los allegados de quienes yacen –sin reconocimiento ni dignidad- en las numerosas fosas comunes que jalonan España. Nuevamente, sin complejos: el relato dixit. Si en este país los victimarios –van quedando pocos- no sienten remordimiento alguno por el daño ocasionado, sería mucho pedir que sus vástagos, aunque estén recién salidos del confesionario, mostraran la mínima empatía. Ni caridad cristiana ni sentimiento patriótico compartido. Así nos va.
Mientras tanto, aquí seguimos, en nuestras calles, rodeados por esta derecha que sigue apropiándose de la muerte como si se tratara de chacales ante un despojo, con sus banderas y crespones, desde los balcones, silenciando con su tantán de cacerola y sus rostros de aversión cualquier posibilidad de consenso cívico. Sienten que el dolor de la muerte es solo suyo. Es su parca, la que ha silenciado el aplauso a los sanitarios que llenaba de vida nuestros barrios. Muerte cívica. Para ellos estos aplausos solo son rúbrica de una izquierda que debe ser ignorada. Y, si las circunstancias acompañan, expulsada del gobierno. Nos habíamos redimido del radicalismo, ¿no?
La cultura del barroco nunca ha abandonado el sentido teatralizado y mortuorio de la práctica política. Como cultura que buscaba el arte total, su influencia se extiende también a los ciudadanos sensibles con las víctimas ignoradas: las exhumaciones espontáneas de los muertos por el franquismo durante la transición tuvieron esa cualidad pública de la muerte, pero ha sido palmaria asimismo en los desenterramientos efectuados por expertos forenses y antropólogos en los primeros veinte años de este siglo. El antropólogo Francisco Ferrándiz lo ha reflexionado como nadie. Sin embargo, la escenografía del barroco define mejor el exhibicionismo del poder ansiado por la añeja derecha, por estos nostálgicos que desde sus balcones muestran banderas y crespones como advertencias de que el mundo público no puede bajar a la calle, no puede dejarse en manos de quien solo fue autor –y actor- secundario de un relato de duradero guion. No nos redimimos para renunciar ni a la Iglesia ni al Estado, en el sentido absoluto en que ellos sienten ambas instituciones. Crespón y bandera. Ciertamente somos un país extraño, muy extraño, habitado por demócratas que no condenan el franquismo y por demócratas que nunca lograron derrotar el fascismo ni entonces, en los años treinta, ni en los tiempos del coronavirus. ¡Qué tristeza!
Jesús Izquierdo Martín es profesor del Departamento de Historia Contemporánea de la Universidad Autónoma de Madrid y codirector del programa de radio Contratiempo. Historia y Memoria (Círculo de Bellas Artes). Su más reciente publicación se incluye en el libro colectivo ‘Lugares de utopía. Tiempo, espacio y estrías’ (Madrid, 2019).
1 note
·
View note
Video
vimeo
Valle D´Ossau, Pequeño tren de Artouste y refugio de Arremoulit (Francia) Situación: Valle D´Ossau, Artouste (Francia) Época para visitarlo: Abierto del 19 de Mayo al 30 de Octubre.
#55 minutos#Artouste#billete caminante#Camping Pyrenees Nature#Catedral de Santa María de Olorón#Francia#Haunt-Bearn#Lac de Fabrèges#naturaleza#Oloron-Sainte-Marie#pequeño tren#petit train#Pirineos#Puerta de los Pirineos#Refuge d&039;Arremoulit#refugio de Arremoulit#ruta#sendero#Teleférico#temporada
0 notes
Text
23 propuestas para estrenar el otoño
Paseos entre viñedos, citas gastronómicas y el emocionante espectáculo de los bosques. Escapadas irresistibles para los próximos meses
Hoy, 23 de septiembre, comienza el otoño. Y se inicia una de las etapas del calendario natural más activas, con profundos cambios en el paisaje y los hábitos de la fauna. Muchos destinos viven durante los próximos tres meses su mejor momento e invitan a disfrutar de la vista a través de los colores del arte o de los paisajes otoñales, y de los aromas y sabores de la nueva estación gastronómica.
Flores viajeras (Córdoba)
Córdoba celebrará del 18 al 27 de octubre la tercera edición de su Festival Internacional de las Flores FLORA, un evento que durante 10 días transformará los patios y espacios históricos cordobeses en una convención de pétalos y aromas con intervenciones florales diseñadas por artistas de todo el mundo —como el colectivo español Flor Motion, la australiana Mary Lennox, el estudio tailandés PHKA, la paisajista estadounidense Lisa Waud o el decorador francés Thierry Boutemy—. Sus propuestas florales tendrán como hilos conductores el viaje y la lejanía.
Iglesias mozárabes (
Huesca)
Por el antiguo camino medieval que conduce al valle oscense de Tena siguiendo el curso del río Gállego, entre Biescas y Sabiñánigo, se reparte un grupo de 17 minúsculas iglesias prerrománicas construidas durante los siglos X y XI, en los albores del reino de Aragón. Las iglesias mozárabes del Serrablo estuvieron olvidadas durante siglos. Su recuperación se debe a la asociación Amigos de Serrablo, una comarca al pie del Pirineo salpicada de pequeños pueblos de piedra y pizarra, en muchos casos abandonados, donde Julio Llamazares sitúa su relato La lluvia amarilla. Su estilo arquitectónico se compone de una sola nave rectangular y de reducidas dimensiones, terminada en un ábside con arcos ciegos y friso de baquetones. Tampoco faltan el característico arco de herradura, alfices en puertas y ventanas y una esbelta torre campanario. Todas ellas están a un tiro de piedra y tienen nombres tan sonoros como San Juan de Busa, Isún de Basa, Arto, Ordovés, Lárrede, Oliván, Susín, Otal, Orós, San Bartolomé de Gavín o Satué.
La senda de los arrieros (Álava y Bizkaia)
La Ruta del Vino y del Pescado (GR-38) permite atravesar el País Vasco siguiendo los senderos y caminos que recorrían en carretas los arrieros transportando anchoas, trigo y vino riojano entre los puertos del Cantábrico y las tierras del valle del Ebro. Con un recorrido total de 166 kilómetros y siete etapas, arranca en Oyón (Álava) y termina en Bermeo (Bizkaia), atravesando los viñedos de la Rioja Alavesa, la sierra de Cantabria y los bosques de hayas del macizo del parque natural de Urkiola, para descender después hasta Durango y la reserva de la biosfera de Urdaibai.
Aventuras en
el geoparque (Granada)
Pasados los sofocos veraniegos, apetece navegar en kayak por el pantano del Negratín, una refrescante lámina de agua azul en el árido altiplano granadino, o pedalear en bici eléctrica por los barrancos del desierto de Gorafe, dos de las actividades de bajo impacto ambiental del proyecto Geoparque de Granada, con 70 lugares de interés geológico de las comarcas de Guadix, Baza, Montes y Huéscar.
Caminos del aceite (Jaén y Córdoba)
ALOJAMIENTOS CON CHIMENEA
Hotel Consolación Monroyo (Teruel)
Las arquitectas Estela Camprubí y Eugènia Santacana reinventaron el concepto de hotel rural con un alojamiento de diseño en la comarca agreste de Matarraña. Habitaciones en forma de cubo con chimenea colgante y bañera excavada en el suelo de pizarra. Desde 127 euros por noche.
La Vieja Chimenea (Herreros, Soria)
La fuegoterapia, charlas al calor de un lar celta de más de 200 años de antigüedad, es una de las propuestas otoñales que ofrece la posada real La Vieja Chimenea. Desde 85 euros.
Maderolum (Maderuelo, Segovia)
En el piso inferior de este hotel, donde estuvo la cuadra, se reparten la zona de lectura y el comedor, separados por una gran chimenea. En los alrededores se pueden visitar el hayedo de La Pedrosa y pueblos como Riaza o Madriguera. Desde 55 euros la noche (hay que reservar mínimo dos).
El Rincón de Babia (La Cueta de Babia, León)
Arquitectura tradicional leonesa y vistas a la comarca de Babia, declarada junto a las vecinas de Omaña, Laciana y Luna reserva de la biosfera. Desde 57 euros.
En Martos (Jaén) se celebra el 8 de diciembre la fiesta de la aceituna, que marca oficialmente el comienzo de la recolección, en la que se repartirán miles de hoyos aceituneros (pan con aceite, olivas y migas de bacalao). Dos puntos de partida para iniciarse en la cultura de la aceituna en Jaén son el Museo Activo del Aceite de Oliva y la Sostenibilidad Terra Oleum, a las afueras de Mengíbar, y el Museo de la Cultura del Olivo, en Baeza. En la provincia de Córdoba, la referencia es el Museo del Olivar y el Aceite de Baena, que recorre la historia de sus diferentes usos. Y en la cordobesa Montilla se puede visitar el Molino y Museo del Aceite Juan Colín, una almazara del siglo XVI donde se organizan almuerzos camperos y degustaciones.
Exquisitas geometrías (Segovia)
Los reyes de Castilla y de León, y más tarde los Austrias y los Borbones, dejaron su impronta en forma de exquisitos jardines y palacios de recreo. Lugares como La Granja de San Ildefonso (Segovia), en la vertiente norte de la sierra de Guadarrama, donde el rey Felipe V, nacido francés, se hizo construir en 1720 un palacio de verano a imagen de los de Versalles y Fontainebleau. Obra de Ardemans, Juvara y Sachetti, el edificio está rodeado por 146 hectáreas de jardines de estilo francés diseñados por Carlier y Boutelou. Parterres y avenidas de trazo cartesiano que se abren en el bosque creando una trama geométrica delimitada por tilos, castaños de Indias, arces, hayas y setos de carpe en cuyas intersecciones se abren glorietas con estatuas y 26 fuentes monumentales. También hay un intrincado laberinto vegetal concebido por Dezallier d’Argenville para los juegos de la corte. Pasear por ellos en otoño es una delicia.
Días de queso y miel (Asturias)
El 12 de octubre, coincidiendo con la tradicional feria ganadera, en la localidad de Cangas de Onís se celebran dos ferias en torno a productos emblemáticos de la zona: el concurso exposición de quesos de los Picos de Europa y la Feria de la Miel del Oriente de Asturias. Participan más de 50 productores artesanos especializados en queso de Cabrales, gamonedo, beyos y otras piezas regionales.
Setas, pato y turrón (Lleida)
Los fines de semana de octubre, varios restaurantes de la comarca pirenaica leridana de la Alta Ribagorza ofrecerán recetas de temporada elaboradas con setas de la zona. En la Mòstra Gastronomica dera Codina Aranesa, que se celebrará los fines de semana de septiembre y octubre, el protagonista es el pato: una veintena de restaurantes del valle de Aran lo emplearán en diversas recetas de la cocina tradicional del Pirineo. Y el 12 y 13 de octubre, la villa leridana de Agramunt celebra su Fira del Torró i la Xocolata a la Pedra.
Almossassa (Badajoz)
Badajoz celebra en la última semana de septiembre la Almossassa, una fiesta que conmemora la fundación de la ciudad por Ibn Marwan en el año 875. Ibn Marwan fue un muladí (descendiente de hispanorromanos conversos al islam tras la invasión árabe de la Península), hijo del valí o gobernador de Mérida, que en la segunda mitad del siglo IX volvió a sus raíces y se rebeló contra los emires omeyas de Córdoba. Las fiestas incluyen espectáculos de cetrería, conciertos de música andalusí y mercado medieval en la Plaza Alta.
Un río de sabores (Tarragona)
La Asociación de Ecoturismo en España agrupa empresas y destinos que ofrecen experiencias de turismo sostenible en espacios protegidos como el parque natural del Delta del Ebro (Tarragona), donde la empresa Nòmada Viatges organiza rutas para conocer la gastronomía tradicional a través de productores locales y empresas familiares de la zona.
Cefalópodos en Lugo
Del 4 al 12 de octubre se celebran en la ciudad de Lugo las fiestas de San Froilán, con una semana de verbenas, pasacalles, mercado medieval, feria de artesanía y conciertos. Y, por supuesto, toneladas de pulpo a feira que se preparan y consumen, tras ser hervidos en ollas de cobre y espolvoreados con pimentón y sal gruesa, en las casetas instaladas en el ferial, a un precio único de 12 euros la ración.
Formentera en forma
La naturaleza, el deporte y el turismo de bienestar protagonizan la agenda de la isla balear en octubre más allá de sus playas, con propuestas como Formentera Zen (11 al 13 de octubre), un programa de talleres y conferencias sobre yoga y pilates; competiciones como la BTT Challenge La Mola (del 25 al 27 de octubre) o la carrera Cross Popular Illetes (17 de noviembre), y el fórum Save Posidonia Project, del 10 al 12 de octubre, para conservar las praderas submarinas de la isla.
Fiesta del orujo
(Cantabria)
El fin de semana del 8 al 10 de noviembre, las viejas alquitaras abandonarán los baúles y desvanes donde están guardadas para llenar de aromas espiritosos la plaza del mercado de Potes, en el valle cántabro de Liébana. Los alambiques de cobre y estaño, desprecintados para la ocasión (está prohibido su uso por particulares el resto del año), destilarán en público el aromático aguardiente de hollejo de uva para continuar con catas, talleres de cocina y la elección del orujero mayor.
Cine y vino (Barcelona)
Del maridaje entre las uvas y el celuloide llega la novena edición del Most, Festival Internacional de Cine del Vino y el Cava, que se celebrará del 7 al 17 de noviembre en la localidad barcelonesa de Vilafranca del Penedès.
Época de castañas (Cáceres)
Desde el próximo 1 de noviembre, Día de Todos los Santos, hasta el 11, Día de San Martín, se suceden los magostos y calvotadas, celebraciones de raigambre pagana con la castaña como protagonista, y fiestas como El Magusto de la localidad cacereña de Carbajo (el 3 de noviembre), un festival de música celta aderezado con caldereta, castañas y migas extremeñas.
Colores de Cuenca
Al noroeste de Cuenca, en las lindes con Guadalajara, el paisaje se pliega formando un corto y estrecho desfiladero de paredes calcáreas que rezuman humedad. Es la hoz que el río Guadiela traza al poco de nacer, entre Beteta (la antigua Vetera romana) y Cañizares, una de las más profundas y frondosas de la Alta Sierra. Un sendero botánico permite recorrerla entre el puente de las Tablas, que cruza el Guadiela a la altura de Beteta, y la fuente de los Tilos, cerca de Puente de Vadillos, un paseo de tres kilómetros boscosos en la umbrosa y colorida compañía de sauces, pinos, avellanos, acebos, tejos, sabinas, tilos y álamos temblones. Cerca de allí, los campos de Cañamares, Villaconejos de Trabaque, Priego o Fuertescusa se tiñen del rojo púrpura de las mimbreras.
1 note
·
View note